Vous êtes sur la page 1sur 10

I CONGRESO DE CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA

Eje Temático: N° 2 Calidad Educativa


Código: 9-2-2
Tipo de ponencia: Comunicación de experiencia innovadora
Título: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Y PROCESOS DE FORMACIÓN
DOCENTE
Subtítulo: Co-construyendo experiencias interinstitucionales
Apellido y nombre de autores:
Soria, María Gabriela CISEN- UNSa mariagabrielasoria@gmail.com
Hernández, Rosana ISFD N °6001 rosanaher2003@yahoo.com.ar

Objetivos
-Comunicar experiencias iniciales de prácticas educativas que implementan estudiantes de los
profesorados de Educación Primaria y de Ciencias de la Educación en el marco del Proyecto
Comunidades de Aprendizaje, en una escuela primaria de Salta Capital.
- Propiciar experiencias de formación práctica que amplíen los desempeños educativos de la
formación docente inicial.

Marco Conceptual
Sobre Comunidades de Aprendizaje
El proyecto Comunidades de Aprendizaje es propuesto por CREA (Centro de Teorías y
Prácticas Superadoras de las Desigualdades de la Universidad de Barcelona) que durante más
de 30 años de investigación ha mostrado importantes resultados en la mejora de los
aprendizajes, el clima escolar, la convivencia y el desarrollo de actitudes solidarias.
Se recuperan los aportes del constructivismo social y la psicología cultural sobre el
conocimiento y aprendizaje, en tanto fenómenos sociales y culturales situados en contextos
particulares. Estas teorías avalan la importancia del proyecto en la formación de futuros
docentes, en general y, en particular para las prácticas educativas al propiciar un trabajo que
profundiza ciertos aprendizajes relacionados a la construcción de vínculos sociales e
intelectuales entre las personas, en diversos contextos.
Algunos conceptos en los que Comunidades de Aprendizaje sienta su base teórica, provienen
de Vigotsky, (1995) Freire, (1971, 1992,1997) Bruner, (1988) Schütz, Mead y Habermas.
(1998 ,1997) Su fundamento es el aprendizaje dialógico. Desde una concepción comunicativa
se asume que las personas aprenden a partir de las interacciones con otras. A partir de esa
interacción, se construye el conocimiento; primero desde un plano intersubjetivo- social; y
progresivamente, se lo interioriza como un conocimiento propio- intrasubjetivo.Esto ocurre a
partir del reconocimiento de la inteligencia cultural en todas las personas, mediante variadas y
diversas interacciones que implican el reconocimiento de que todos y todas tienen
conocimientos que aportar, en función de la validez de sus argumentos.
“El aprendizaje dialógico se produce en interacciones que aumentan el aprendizaje
instrumental, favorecen la creación de sentido personal y social, están guiadas por principios
solidarios y en las que la igualdad y la diferencia son valores compatibles y mutuamente
enriquecedores” (Aubert, A.; Flecha, A.; García, C.; Flecha, R.; Racionero, S.; 2008). Está
basado en siete principios: diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación,
dimensión instrumental, creación de sentido, solidaridad e igualdad de diferencias.
Igualmente, el proyecto propicia el cambio en la práctica educativa a partir de un conjunto de
actuaciones dirigidas a la transformación social y cultural de una escuela y su entorno para
responder de forma igualitaria a los retos y necesidades que plantea la sociedad actual
“basado en el aprendizaje dialógico, mediante una educación participativa de la comunidad,
que se concentra en todos sus espacios incluida el aula como elemento clave para superar
las desigualdades educativas y el fracaso escolar” (Elboj,Puigdellívol, Soler y Valls,2005).
Desde estos fundamentos procuramos enriquecer la formación práctica de los futuros
docentes.

Sobre la Experiencia
Practicantes en Comunidades de Aprendizaje
Los estudiantes que participan en esta propuesta interinstitucional cursan Prácticas
Profesionales (PP), asignatura del 5to año de la carrera de Ciencias de la Educación en la
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta y Práctica Educativa III del
profesorado de Educación Primaria del Instituto de Educación SuperiorNº6001.
La asignatura (PP) propone un acercamiento al campo profesional sin descuidar los marcos
referenciales sobre los cuales se construyen los diferentes discursos acerca de las prácticas,
con el propósito de generar disposiciones hacia la profesión de los/as profesionales de las
Ciencias de la Educación en la complejidad del campo educativo.
El espacio de Práctica Educativa III, forma parte de un taller integrado por Evaluación de los
Aprendizajes., Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.Las acciones
centrales giran alrededor de la programación didáctica y su puesta en marcha, en las escuelas
de Nivel Primario. Este Taller promueve la inserción progresiva de los futuros docentes en el
contexto escolar y avanza en el conocimiento de la complejidad de la tarea docente. Las
acciones del taller requieren un sólido trabajo en equipo; en particular, en la asistencia a
los/las estudiantes en el diseño, el desarrollo y la evaluación de las propuestas didácticas de
las diferentes áreas curriculares
A través de esta experiencia inicial en Comunidades de Aprendizaje, las prácticas educativas
se constituyen en un intento de abrir otros puentes posibles entre formación y trabajo, a través
de la permanencia en espacios sociales y/o institucionales, académicos o socio-comunitarios,
urbanos o rurales; en este caso en una escuela primaria de la zona oeste de la capital, donde
participan los/las estudiantes junto a otros agentes y profesionales de todas las actividades de
Comunidades.
En este sentido se considera que esta experiencia es innovadora, porque de alguna manera
facilita el ingreso de futuros profesionales en actuaciones educativas no previstas en sus
planes de formación.
Los equipos docentes de ambas prácticas consideran que las mismas se constituyen en un
camino fértil para encontrar-nos practicantes, docentes, comunidad, instituciones en una
experiencia articuladora e integradora entorno a la formación docente, abriendo la posibilidad
de pensar-nos en roles y tareas educativas no convencionales. Quienes participamos de esta
experiencia, compartimos que el concepto de práctica que excede la tarea pedagógica, de
enseñanza, situada exclusivamente en el aula. Esta concepción ampliada de práctica requiere,
entonces, varias especificaciones: aunque, desde luego, la tarea docente es uno de los ejes
principales de la práctica, el concepto alcanza otras dimensiones, identificándose con el
conjunto de la realidad educativa, en relación a sus proyectos, dimensiones, necesidades y
demandas. Asimismo sostenemos que las prácticas se constituyen como prácticas
sociales, configuradas singularmente por el tiempo, espacio, conflictos, contradicciones y el
azar, desde los aportes de Edelstein y Coria (1996). Dicho posicionamiento se integra al de
formación entendida desde Ferry, G. (1999) como un trabajo del sujeto sobre sí mismo “la
formación no se recibe, el individuo es quien se forma” en ese sentido el autor afirma que “la
formación es la dinámica de un desarrollo personal”. Siguiendo estos aportes, los
estudiantes del profesorado de la Universidad y del Instituto se han incorporado a la escuela
primaria, revisando conocimientos, habilidades, sabiendo que las prácticas no pueden ser
explicadas desde la exterioridad, sino que se comprenden y conocen desde el relato, la
escritura y la inteligibilidad narrativa.
La experiencia de participación de los estudiantes de Prácticas Educativas y Prácticas
Profesionales en espacios del aula y la institución, propicia que tengan la posibilidad de
coordinar intervenciones pedagógicas habituales pero fundamentalmente, de incorporarse
activamente en las fases de transformación que vive la escuela, asumiendo tareas y roles de
acuerdo a las actuaciones que el proyecto plantea.
En este sentido presentamos algunos relatos de los estudiantes en torno a cómo van
significando sus prácticas en Comunidades de Aprendizaje; aspecto que va en dirección de lo
que Carrizales Retamoza (1991) expresa al decir que la formación radica, fundamentalmente,
en la experiencia de cada sujeto: en sus saberes, valores, formas de razonar, en sus afectos y
emociones.

Voces de los estudiantes sobre el proceso de práctica:


Se comparten aquí expresiones de grupos de estudiantes que desarrollan sus prácticas en la
escuela primaria que se transforma en comunidad de aprendizaje, planteadas en las reuniones
de clase en la Universidad e Instituto respecto a la valoración de la experiencia y lo que les
aporta en su formación.
Los estudiantes valoran la posibilidad de concretar las prácticas en esta institución que
desarrolla el proyecto de Comunidades de Aprendizaje, dado los vínculos que genera la
escuela con las familias y la comunidad; expresando:
E 1 “Entre las opciones que la cátedra puso a consideración para realizar las prácticas
profesionales, el proyecto de Comunidades de Aprendizaje fue el que reunía todos mis
intereses, el vínculo de la escuela con la familia, con la comunidad, por ejemplo resulta
muy significativo si se realiza a través de un proyecto sostenido y en donde todos formen y
sean parte, como pretende ser este proyecto”.
E 2“A medida que me fui interiorizando pude ver que se trata de un nuevo enfoque en la
educación, me atrajeron también las ideas de buscar mediante distintas acciones pensadas y
llevadas a cabo en conjunto, la transformación educativa y social y -con ella- la sociedad”
E 3 “En primer lugar mayor formación, experiencia y la exigencia de poner en juego un
conjunto de saberes muchas veces “dormidos” por no haber tenido la oportunidad de
explorar otros ámbitos de práctica.
E 4 “Participar de la experiencia inicial-piloto de comunidades de aprendizaje es un desafío
porque se trata de un proyecto educativo que plantea la transformación educativa y social
como uno de los objetivos que lo guía, cuando en la formación recibida en la universidad
siempre se nos dio a conocer distintas miradas para poder ser cuestionadas, buscando
nuevas formas de entender lo educativo según los tiempos que corren. Se trata de la
oportunidad de poder aportar para esa transformación desde la misma escuela, cuyos
actores requieren sobre todo del compromiso de personas que se involucren de distintas
formas, otorgándoles el mismo valor a todos los aportes que puedan realizarse”.
E5 “No había tenido oportunidad de ver cómo trabaja toda la comunidad junta, se escuchan
con respeto, dan ideas, se ayudan, proponen cosas que no te imaginas”
E6“Cuando te lo cuentan, no lo podes creer, cuando lo ves, sabes que sí se puede”. Hermosa
la experiencia, participé de los Sueños y soñé; participé de tertulias en 5to y de grupos
interactivos en 6to. Muchos aprendizajes se logran”
Con respecto a los aportes formativos, que inicialmente mencionan los estudiantes al
integrarse a Comunidades de aprendizaje sostienen:
E 7“Ser parte de un proyecto que nos invita a reflexionar sobre la escuela y la comunidad,
sobre las posibilidades que brinda el sentido social de la educación más allá de la
escolarización”.
E8“Un espacio para interactuar con otros y aprender de ellos, poniendo en juego nuestros
conocimientos, porque todos aprendemos de todos. Revisar concepciones teóricas adquiridas
a lo largo de la carrera, contrastando con la realidad”.
E 9 “La oportunidad de acompañar esta experiencia piloto aportando nuestra ayuda y
potenciando las diversas interacciones con el objetivo de superar las desigualdades,
mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos y alumnas beneficiarios”.
E 10“Me enseña a escuchar, a estar atenta a las familias- que a veces no las tenemos en
cuenta- porque tienen mucho para enseñarme”
E11“Te formas desde otro lugar, en el profesorado no sabemos de esto: de las tertulias, de la
biblioteca tutorizada, de los grupos interactivos… te ayuda a tener más herramientas para
desempeñar mejor la tarea”
E 12“Tiene un valor fundamental ya que nos pone en contacto con la realidad y nos brinda
un espacio para proyectarnos en el futuro como profesionales de la educación que deberán
intervenir en diferentes niveles, como formadores de formadores es importante trabajar in
situ , reelaborar los conocimientos adquiridos y construir nuevos.”
E 13 “Elegí participar en el proyecto de comunidades de aprendizaje porque me pareció una
propuesta innovadora para mi formación, si bien en segundo año de la carrera tuvimos
prácticas en el nivel primario, en esta ocasión en el proyecto de comunidades, se abordaría
lógicas diferentes, ya que se busca lograr actuaciones de éxitos para los estudiantes de la
institución a través de un aprendizaje dialógico y de un compromiso con la comunidad
escolar y la familia desde otra óptica. Esto me llamo la atención y me incito a querer formar
parte de esta propuesta para trabajar con otra mirada sobre el aprendizaje y el sujeto
educativo.
En la experiencia que presentamos la formación se configura como un proceso dialéctico
entre sujetos y realidad, remarcando el carácter intersubjetivo en el cual, los participantes con
roles de enseñar y aprender se interrelacionan, reconociéndose mutuamente como sujetos que
enseñan y aprenden, aunque desde un lugar diferente y en una interacción que implica la
travesía de la heteronomía a la autonomía. Formar, entonces, no es dar forma;
paradójicamente es crear, porque aprender es construir y enseñar es ayudar a construir, a la
vez que se construye.
En este proceso de formación práctica, los estudiantes van construyendo aquellas formas que
le permiten alcanzar un desempeño fundado en la acción, la reflexión y su conocimiento sobre
las características específicas del contexto de actuación. Logran reflexionar juntos sobre
cuestiones centrales de la formación docente. Situados desde un “saber local” son capaces de
problematizar las configuraciones institucionales, sociales y culturales en las que se inscribe
su propia formación. Al respecto los practicantes expresan:
E.4 “En primer lugar es un proceso de transformación de la escuela y su entorno a través de
la implementación de Actuaciones educativas de Éxito que favorecen la participación de la
comunidad, con el objetivo de superar las desigualdades sociales .Este proceso involucra a
todos, los que, de forma directa o indirecta, influyen en el aprendizaje y en el desarrollo de
todos los estudiantes; entre ellos los profesores, familiares, amigos, personas del barrio y
organizaciones de vecinos, etc. Esto se percibió cuando fue la caminata por la escuela y la
presentación de los sueños. Observe familiares y vecinos acompañando el proyecto con
mucho entusiasmo.

E.5 “A mi criterio el valor que tiene como futuro profesional en Ciencias de la Educación en
el nivel primario es sumamente importante porque somos necesarios para hacer el
acompañamiento pedagógico a los docentes y alumnos .Ya que podemos sugerir estrategias,
recursos, materiales, etc. Para enriquecer cada actuación .En este sentido somos
indispensables y como lo dije anteriormente cada uno construye su lugar de trabajo en estos
ámbitos, donde nuestra participación y presencia son fundamentales para fortalecer y
propiciar los objetivos institucionales y los del proyecto”.

E.14”Formativamente siento que comunidades nos involucra, porque siempre hablamos de


como asumir una posición crítica respecto a romper con la pasividad de los estudiantes, de
formar docentes que no reproduzcan y naturalicen prácticas tradicionales que en su tiempo
supieron responder a la realidad educativa, pero que actualmente debe de-construirse, pero
no solo desde lo que podemos escribir o hablar sino también desde abrir espacios en las
instituciones educativas que permitan romper con estas nociones y despertar en los docentes
el sueño de que la educación puede desdibujar la distancia que hay entre docente – alumno y
como así también docentes – padres y comunidad en general, asumiendo con este proyecto la
posibilidad de enfrentarnos a la práctica de una educación basada en el dialogo entre iguales
y en la recuperación de los valores que nos permiten ser sujetos libres.

Desde Comunidades, los estudiantes desarrollan sus prácticas referenciados en dos factores
importantes del aprendizaje que la sociedad de la información les demanda: las interacciones
y la comunidad. Estas implicaciones de toda la comunidad en la educación, recupera el
sentido del concepto de zona de desarrollo próximo de Vygotsky.
Los estudiantes, encuentran en Comunidades de Aprendizaje una respuesta a los cambios y
retos sociales y educativos de la sociedad de la información.
Así por ejemplo, cuando participan de Grupos Interactivos - grupos pequeños y heterogéneos
en los que los niños y niñas colaboran de forma dialógica en la resolución de actividades de
aprendizaje con la ayuda de un adulto- enriquecen sus intervenciones pedagógicas porque en
esa diversidad, aprenden que los niños y niñas aumentan los aprendizajes y mejoran la
convivencia intercultural. Allí se producen diálogos que rompen con estereotipos culturales y
de género, al mismo tiempo, esos diálogos generan profundos vínculos con el conocimiento
entre estudiantes con diferentes niveles de desempeño escolar. Todos se benefician y ayudan;
en ese proceso de ayudarse se dan muchos momentos para reforzar lo que se sabe, identificar
errores de comprensión y enriquecer el conocimiento con puntos de vista alternativos. Y eso,
tiene un valor inigualable.
E:14 “Hasta el momento me desempeñe en las tertulias literarias, participar en esta
actuación de éxito me permitió ver que es posible establecer un dialogo simétrico entre los
niños y los adultos, lo importante que es que los estudiantes recuperen la palabra, y podamos
reflexionar en conjunto Otro de los aspectos positivos que puedo rescatar es que
recuperamos el sentido de lo democrático que es el aprendizaje y la reflexión ya que este se
fundamenta en el valor que posee el respeto por la palabra del otro en la escucha atenta,
cuestiones que son fundamentales de recuperar en la educación y la comunidad en general,
retomando el sentido y la importancia que tiene el otro y la libertad de cada uno como sujetos
de poder expresarnos, en un acto de contextualizar sobre nuestras propias experiencias obras
literarias que son universales”.

E.4”Desde comunidades de aprendizaje los estudiantes que realizamos las prácticas tenemos
la posibilidad de participar en las actuaciones educativas de éxitos. En mi caso particular,
participé en dos oportunidades en tertulias dialógicas con docentes de nivel inicial y en
grupos interactivos en quinto y tercer año. Estos encuentros, que incluía grandes
incertidumbres por parte de las participantes, se iniciaron con una breve presentación de
cada una y una de las participantes al leer el párrafo que le pareció significativo fue la
apertura para que todas logremos interactuar. Estuvo interesante, ya que se produjo una
diálogo extenso y profundo sobre muchos temas, como ser nuestra formación docente,
nuestros trayectos escolares, el valor social de la escuela, entre otros temas”.
Las propuestas didácticas que llevan a cabo nuestros estudiantes en Comunidades de
Aprendizaje persiguen la transformación del contexto de aprendizaje, de los niveles previos
de conocimiento, de las expectativas, de las relaciones sociales poniendo énfasis en los
máximos objetivos de aprendizaje y en la escuela que toda la comunidad sueña.

Reflexiones Iníciales
Desde las voces de los practicantes y, en tanto formadoras, advertimos que el habilitar
experiencias interinstitucionales en torno a proyectos innovadores, fortalece singularmente el
proceso de prácticas educativas y profesionales de los/las futuros docentes, lo cual nos
conduce a imaginar y sostener nuevos desafíos.
Nos planteamos interrogantes en torno al lugar que ocupa este proyecto en los planes de
estudio de la formación del profesorado; qué lugar ocupan las actuaciones educativas y los
principios del aprendizaje dialógico- base para una propuesta de calidad que mejore el
rendimiento y la convivencia en las instituciones educativas.
El desafío es constituir equipos de trabajo estables, que permitan elaborar proyectos de
prácticas docentes con las escuelas de diferentes niveles educativos, atendiendo a contenidos
actualizados, en lo que respecta a la comprensión de la sociedad actual y con prácticas
ejemplares que permitan a los estudiantes aprehender desde el modelo docente, las actitudes
respetuosas, las intervenciones acertadas, las evaluaciones como proceso de aprendizaje
continuo, el uso de los recursos didácticos y pedagógicos en forma organizada y coherente, la
generación de un sentido educativo que trasciende la mera evaluación del proyecto escrito y
ejecutado, que impone una relación de mutua construcción. (Documento Convocatoria Mejora
de las Prácticas- Dirección Nacional de Formación Docente)
Con Comunidades de Aprendizaje, avanzamos a una apertura pedagógica práctica
encontrando modos de relación y de enseñanza y aprendizaje que reconocen la singularidad,
quizás hablar al decir de José Contreras Domingo de una didáctica de la singularidad, de un
modo dialogado y construido desde las singularidades de los actores de esta práctica
pedagógica.
Reflexionar sobre nuestras experiencias de formación, transparentar la toma de decisiones en
estudio de casos, ensayar situaciones complejas, son algunas de las estrategias utilizadas. Este
proceso recursivo centrado en la acción y en la reflexión sobre la acción, implica
fundamentalmente una disposición investigativa, un cambio de actitud frente a una realidad
que aparece como inmutable, pero que es susceptible de mejora y cambio en torno a los
procesos de formación docente.
Bibliografía
*Aubert, A., Flecha, A., García, C., Flecha, R., y Racionero, S. (2008).Aprendizaje dialógico
en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia
*Beillerot, J. (1998). La formación de formadores. Volumen 1. Facultad de Filosofía y Letras.
UBA. Buenos Aires: Novedades Educativas.
*Bruner, J. (2000).La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
*Bourdieu, P., (1991) El sentido práctico. Madrid: Taurus
*Casals, J. (2012). Entrevista a Ramón Flecha. La atención a la diversidad ha legitimado la
desigualdad.
*Chomsky, N. (2001).La (des)educación. Barcelona: Crítica.
*Carrizales Retamoza, C., (1991) El filosofar de los profesores. USA. México
*CastiblancoRamírez, I (2006) ¿Quién es el otro? Policopiado
*Díez Palomar, J. y Flecha García, R. Revista Interuniversitaria de Formación del
Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, número 67 (24.1)
Abril 2010 [ISSN 0213-8646]
*Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M., y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje.
Transformar la educación. Barcelona: Graó.
*Edelstein, G. y Coria A. (1996).Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Buenos
Aires: Kapelusz
*Edelstein,G. (1999).“Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico
contemporáneo”. En Camilloni, A. y otros. Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos
Aires. Paidós.
*Ferry, G. (1999). Pedagogía de la formación. Bs. As.: Novedades Educativas.

Vous aimerez peut-être aussi