Vous êtes sur la page 1sur 45

BIOINDICADORES REÓFILOS

PARA CURSOS DE AGUA EN EL


CUSCO

M.Sc. Juan Eduardo Gil Mora.


Mag. Luciano Cruz Miranda
Blgo. Percy Yanque Yucra
Blgo. Moisés Rodríguez Álvarez.

CUSCO – 2004- PERÚ


BIOINDICADORES REOFILOS PARA CURSOS DE AGUA EN EL
CUSCO
Pag
I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETO DEL ESTUDIO …………… 03
II: JUSTIFICACIÓN ………………………………………………………………. 04
III: HIPOTESIS: …………………………………………………………………….. 05
IV: OBJETIVOS . …………………………………………………………………... 05
V: METODOLOGIA: ………………..……………………………………………... 06
5.1. Investigación de campo: …………………………………..…..……….………... 06
5.2. Análisis de laboratorio ……………………………….………………..………... 08
5.3. Manejo de la información. ……...……………………….…….………………... 08
VI. ANTECEDENTES. ………………………………………………….…….…..... 10
VII. CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO. ………………..………….......... 11
7.1. Fundamentos y significación de las especies reófilas ……………………….. 11
7.2. Indicadores biológicos de la calidad del agua. ……..…………………………... 13
7.3. Sensibilidad de los bioindicadores a la contaminación orgánica ........................ 13
VIII. DEFINICION OPERACIONAL DE INDICADOR BIOLOGICO …........…... 15
8.1: Importancia de los bioindicadores. ……………………………………………. 15
8.2: Utilidad de los bioindicadores ………………………………………………… 16
8.3: Características de los bioindicadores ………………………………………….. 16
8.4: Breve descripción de los bioindicadores utilizados ……………………………. 19
IX. RESULTADOS. ….…………………………………………………………… 27
9.1: Río Saphy. ………………………………………………….….……………… 27
9.1.1: Geología y suelos ……………………………………………………..……………… 28
9.1.2: Vegetación: …….….……………………………………………..…………… 28
9.1.3: Características morfométricas ………………….…….................................… 28
9.1.4: Características físico – químicas ……………….………………………..……. 29
9.1.5: calidad del agua ………….…………………………………………………… 31
9.2: Río Choqo ……………………………………………………………………… 35
9.2.1: Geología y suelos ……………………………………………………………………… 35
9.2.2: Vegetación: ………………………………………………………………….. 36
9.2.3: Características morfométricas ………………………..………………………. 37
9.2.4: Características físico - químicas…………………………………………........ 37
9.2.5. Calidad del agua ………………………………………………………………. 40
CONCLUSIONES. ……………………………….…………………………………. 45
BIBLIOGRAFIA …………………………………………………...……………… 47

2
BIOINDICADORES REOFILOS PARA CURSOS DE AGUA EN EL
CUSCO

I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETO DEL ESTUDIO


La ecología como Ciencia explica las respuestas de los organismos, sea en forma
individual o en grupos, frente a los factores del ambiente; también procura explicar las
formas mediante las cuales los organismos modifican los ecosistemas donde habitan, a
su turno cómo son modificados por los factores existentes en el entorno; por ello se
sostiene que la ecología es la Ciencia de la interacción de estímulos y respuestas, de
adaptaciones y adecuaciones.

Todo organismo vivo tiene preferencias y/o exigencias respecto a los factores físicos,
químicos y biológicos del ambiente. Los organismos que presentan las mismas
preferencias o similares exigencias se agrupan formando biocenosis en biotopos
similares, de tal forma, que estas especies con requerimientos similares colonizan y
evidencian una abundancia relativa de sus especies.

Los bioindicadores son organismos sensibles a los cambios existentes en el entorno, por
lo tanto no soportan más que variaciones muy pequeñas de los factores existentes en el
medio, es decir tiene carácter “esteno”. Este tipo de organismos son utilizados para
tipificar que los cursos de agua se encuentran contaminados, principalmente con una
contaminación de tipo orgánico.

Existen diferentes tipos de contaminación en aguas corrientes o loticas; uno de los más
comunes es la adición de aguas residuales domésticas, residuos sólidos y otros restos
orgánicos; cuando éstas sustancias y elementos son vertidos a un curso de agua, existe
una fuente rica de nutrimentos que genera un fuerte crecimiento microbiano en el agua;
estos microorganismos consumen el oxígeno disuelto en el medio acuático; por lo tanto,
provocan la eliminación o disminución sustancial de la población de organismos
acuáticos que no se adapta a una concentración baja de oxígeno disuelto. Otro
componente de alto riesgo es el material en suspensión, que bloquea las agallas y los
sistemas de respiración de los organismos acuáticos o altera los hábitats, reduce la
transparencia del agua y hace difícil o imposible la obtención de alimentos.

En ambientes contaminados el número de individuos y/o especies presentes es,


usualmente disminuido, mientras que el número de especies favorecidas es fuertemente
incrementado; por lo tanto, la abundancia relativa constituye una variable a ser
considerada en la metodología de trabajo.

3
II: JUSTIFICACIÓN
En el valle del Cusco existen cursos de agua loticos con fuertes pendientes y capacidad
de erosión alta; las características físicas, químicas y biológicas de los cursos de agua en
el valle del Cusco, han variado sustancialmente en los últimos 20 años. Principalmente
por el crecimiento poblacional y la urbanización subsecuente sin el saneamiento básico
mínimo, han conducido a que las aguas residuales, residuos sólidos y residuos
domésticos ingresen a los cursos de agua alterando directamente las características del
biotopo acuático conduciendo al deterioro de la calidad de las aguas, principalmente en
sus tramos finales; aspecto que se hace necesario evaluar. Los indicadores más
importantes que pueden tipificar estos cambios son los macro-invertebrados acuáticos,
aquellos que son sensibles a las modificaciones de la calidad del agua. En base a la
abundancia relativa de los macro-invertebrados se elaboraron mapas temáticos y estos
representan la calidad del agua a lo largo de los ríos estudiados.

Los cuerpos de agua en el Valle del Cusco requieren ser permanentemente evaluados y
monitoreados, a su vez identificados en función a su calidad, esto posibilita proponer
acciones correctivas que deben ser consideradas dentro de programas de recuperación
de los cauces, manejo de cuencas, adecuación de áreas deterioradas, programa de
ordenamiento territorial, descontaminación, entre otros aspectos que resultan siendo
aportes del presente trabajo; además, de estandarizar los bioindicadores en condiciones
de los cuerpos de agua para la Zona Andina.

4
III: HIPOTESIS:
Los macro-invertebrados acuáticos se agrupan formando biocenosis de conformidad a
los cambios físico, químicos y biológicos existentes en los biótopos donde habitan.

Esta hipótesis afirmativa asume que los macro-invertebrados son de carácter “esteno”,
por lo tanto el número de individuos que forman la población fluctúa en función a
factores tanto del entorno como del mismo curso de agua; estos factores deben ser
medidos y la población de los macro-invertebrados deberá ser determinada a través de
la abundancia relativa.

Por lo tanto la hipótesis enunciada tiene dos connotaciones en su comprobación:


 La estrecha vinculación entre los factores ambientales y la población de los
macro-invertebrados utilizados como bioindicadores.
 La sensibilidad de los macro-invertebrados a incrementar el número de
individuos de su población, si las condiciones son favorables o a disminuir si las
condiciones son adversas.

IV: OBJETIVOS
GENERAL:
Determinar los macro-invertebrados acuáticos indicadores de la polución orgánica para
los cursos de agua loticos en las condiciones del Valle del Cusco.

ESPECIFICOS:
a) Determinar los principales macro-invertebrados reófilos, indicadores de
contaminación orgánica.
b) Elaborar mapas temáticos de la calidad del agua en base a bioindicadores.

5
V: METODOLOGIA:
El método científico utilizado en el desarrollo de la investigación fue el inductivo-
deductivo; es decir se inició con observaciones específicas o particulares que luego
culminaron en la generalización; esto es, que los bioindicadores obtenidos puedan ser
utilizados en el Valle del Cusco, los que podrían ser extrapolados para los cursos de
agua de la zona andina.

La metodología específica utilizada fue el denominado METODO DE LA


RELATIVA ABUNDANCIA DE LAS ESPECIES PRESENTES.

Entre las ventajas de este método está el hecho de que sólo se requiere efectuar
muestreos cualitativos y un nivel de reconocimiento taxonómico no sofisticado. Al
respecto, Scout (1969), reporta que la identificación de los organismos a nivel de Clase
es suficiente, sin embargo el trabajo efectúa una identificación a nivel de Familia e
incluso de género.

Aún cuando este método es “simple”, sin embargo debe ponerse especial atención en el
muestreo, procurando que las muestras obtenidas sean representativas del segmento o
área del río en el que se viene trabajando; por ejemplo corrientes rápidas con fuerte
pendiente tienden a contener una menor diversidad que las zonas menos rápidas; de otro
lado, áreas pobladas de vegetación ribereña, usualmente tienen una mayor abundancia
relativa de especies que los biotopos anteriormente citados. Por lo tanto, el
reconocimiento previo respecto de las características geo-edáficas y de actividades
económicas desarrolladas a lo largo del curso de agua es definitorio.

La abundancia relativa de las especies, también es función de la estacionalidad o de


fenómenos externos al curso de agua, por ejemplo la relativa abundancia de las especies
es mayor en época de lluvias (enero – marzo) y en la temporada en la que la temperatura
es mayor (setiembre – marzo) que en época de frío y heladas (mayo- agosto); del mismo
modo, habrá una menor diversidad si acontecen deslizamientos, anegamientos y otros
disturbamientos en el curso de agua; por lo que en mérito a estas fluctuaciones el trabajo
se desarrolló tanto en época de lluvias como en época de estío o ausencia de lluvia.

Desde el punto de vista procedimental se desarrolló lo siguiente:

5.1. INVESTIGACION DE CAMPO:

a) Considerando que el trabajo implica desarrollar un monitoreo del río en el período


de estío y durante la época de precipitación pluvial, fueron seleccionados dos ríos
del valle del Cusco. Estos ríos han sido evaluados periódicamente tanto en sus
características físicas, químicas y biológicas, como también se evaluaron las
actividades antrópicas desarrolladas a lo largo de su cuenca.
b) Cartografía del curso de agua, se elaboró un mapa a una escala de 1/ 25 000, en el
que se presentan las estaciones de muestreo, la calidad del agua empleando para ello
la simbología convencional existente. El mapa evidencia la calidad de agua y el
seguimiento estudiado a través de la coloración correspondiente.
c) Determinación de la pendiente del curso de agua con medición de la velocidad y
volumen de flujo.
d) Medición de los factores físicos y químicos. Dentro de ellos:

6
 Factores del entorno: Temperatura, Humedad relativa, precipitación, nubosidad
y solaridad.
 Factores del curso de agua, tales como: OD, porcentaje de saturación del OD,
pH, transparencia, TSD y TSS.
 Sección del curso de agua a efecto de determinar la profundidad y estratificación
de la corriente, determinar los principales biotopos a ser estudiados.

e) Colecta de macro invertebrados. Con el muestreador de fondo y/o draga, se


colectaron muestras del perifiton, bentos y biotopos especiales; la colecta se realizó
tanto en zonas de corriente como en zonas de escasa corriente. Los ejemplares no
identificados en campo fueron trasladados al laboratorio para su identificación
posterior en frascos con formalina al 3%.
f) Determinar la abundancia relativa de las especies a través de la tabla de frecuencia.
g) Fijar la muestra de agua para determinar el OD.
h) Identificación de las fuentes de contaminación. El recorrido aguas abajo posibilitó la
identificación de la fuentes de polución. Una vez identificada la fuente, se procedió
a determinar los principales contaminantes y su concentración.

Mapa. 01: Estaciones de muestreo en la microcuenca del río Saphy.

Fuente: Elaborado en base al mapa cartográfico. Escala: 1/25000

5.2. ANALISIS DE LABORATORIO


a) Los macro invertebrados colectados fueron identificados hasta el nivel de familia
y/o género. Es necesario distinguir qué grupo taxonómico y/o especie se halla con la
mayor abundancia relativa y en exclusividad en un área u otro.
b) Determinar la concentración del OD.

7
5.3. MANEJO DE LA INFORMACION.
Con los resultados obtenidos en laboratorio y las observaciones de campo, se procedió a
la aplicación de los aspectos procedimentales a fin de elaborar el mapa temático
respectivo, empleando para ello los siguientes instrumentos de información:

5.3.1: Macro invertebrados indicadores de la calidad de agua. Los organismos


acuáticos especificados están sustentados en la relativa abundancia.

Calidad de agua 2:
 Hyalella
 Ephemeropteros
 Dytiscidos (coleóptero); familia Dytiscidae
 Odonatos (libélulas)
 Trichopteros
 Plecópteros
 Hemipteros (nadador de espalda); familia Notonectidae.

Calidad de agua 3:
 Simúlidos (dípteros)
 Culicoides (dípetros)
 Culícidos (dípteros)
 Gasterópodos
 Pelecípodos
 Planaria

Calidad de agua 4:
 Chironómidos (dípteros)
 Syrphidos (Ephydra, Eristalis)
 Tubifex (oligoquetos)
 hirudíneos

5.3.2.2: Frecuencia y valoración:

Cuadro 01: Frecuencia y valoración de los organismos indicadores.


Frecuencia N° de individuos vistos Valor
Presente – P 1a5 01
Común – C 6 a 30 02
Frecuente – F 31 a 200 03
Abundante – A Más de 200 04

5.3.2.3: Colores y simbología utilizada para el mapa.


De conformidad a la Convención sobre calidad de agua y sus representaciones en lo
químico, físico y biológico (La Haya, 1980); la representación recae en lo siguiente:

a. Calidad de agua 2 es representada por el color Azul.


b. Calidad de agua 3, es representada por el color Rojo
c. Calidad de agua 5, es representada por el color Negro.
d. Cuando en la tabla de valoración, el porcentaje de la calidad de agua es
superior o igual al 50%, se representa el color del predominante.

8
e. Cuando la diferencia porcentual no es marcada se adopta lo siguiente:
 Entre calidades de agua 2 y 3, se represente con el color Verde.
 Entre calidades de agua 3 y 4, se representa con el color Marrón
 Entre calidades de agua 2 y 4, se representa con el color Lila.
f. Cuando los porcentajes para las tres calidades de agua son similares, se
representa con el color Amarillo.
g. La representación gráfica (símbolos) de los porcentajes en el mapa es la
siguiente:
 Círculo si el porcentaje obtenido es superior al 70%
 Cuadrado si fluctúa entre el 40 al 69%
 Rectángulo, si fluctúa entre el 10 y el 39%
 Triángulo si el porcentaje es inferior al 10%

9
VI. ANTECEDENTES.
El interés por el análisis de las biocenosis acuáticas data desde la década de los 50 del
siglo pasado, cuando Patrick, Hohn y Walace en 1954 utilizan la estructura de las
poblaciones de diatomeas para analizar la evidencia de la disminución de la diversidad
de las comunidades acuáticas debido al aumento de la polución; Liebmann en 1962
introduce el método de los saprobios para diferenciar 4 clases de calidades del agua,
proporcionando una evaluación de la polución orgánica del curso de agua; Cairns en
1967 también emplea el examen de las poblaciones de diatomeas planctónicas para
determinar la calidad de las aguas de los ríos; Sladeck en 1965 y Tumpling en 1969
reformulan el método identificado y propuesto por Kolkwitz y Manson quienes plantean
el empleo de peces para señalar la ausencia de polución.

Estas propuestas ponen en evidencia una disminución de la población de las especies


que habitan un curso de agua; precisamente basados en el concepto de diversidad, se
han propuesto índices como el SCI (Sequential Comparison Index).

10
VII. CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO.
La contaminación se extiende por gran parte de los cursos de agua de nuestras redes
hidrográficas, incluyendo los sistemas de río en sus orígenes; es decir en los cursos de
agua primarios y riachos. Ello es consecuencia de las actividades económicas
desarrolladas a lo largo de los cursos de agua, especialmente la agricultura de ladera, la
deforestación, los incendios y quemas, la ganadería, etc. con tecnologías e insumos
ambientalmente no compatibles, pero también por la expansión extremadamente rápida
de las áreas urbanas cuyos residuos sólidos y líquidos son eliminados, principalmente, a
la red fluvial.

La disminución de la calidad del agua plantea problemas, en muchos casos serios, tanto
por la insuficiencia de recursos hídricos como por la degradación de las condiciones de
vida de estos medios naturales, lo que se traduce en profundas modificaciones de la
flora y fauna acuáticas.

Las aguas naturales poseen un grado o nivel de “pureza” muy variable y relativo, que va
desde las aguas provenientes de los deshielos hasta aguas subterráneas y provenientes
de humedales cargados de elementos inorgánicos los primeros y, de materia orgánica
los segundos. La noción de contaminación o alteración de la calidad del agua, no se
refiere por tanto, a la “pureza”, ni siquiera a sus aptitudes para uno u otro uso, sino a las
modificaciones de sus características físicas, químicas y biológicas debidas a la
influencia del hombre.

La determinación de la calidad biológica de un sistema acuático para conocer su grado o


nivel de contaminación, está basada en el estudio de los efectos que los aportes
alóctonos de sustancias diversas ejercen sobre el conjunto de los organismos vivos en
las corrientes de aguas dulces; para ello, se emplea el estudio de la totalidad o parte de
las poblaciones acuáticas, para las cuales la ausencia de un cierto número de organismos
es tan significativa como la presencia, desarrollo o regresión de ciertas especies; en tal
sentido los análisis biocenóticos son de suma importancia; especialmente de los
organismos indicadores.

7.1. FUNDAMENTOS Y SIGNIFICACIÓN DE LAS ESPECIES REÓFILAS.


La adaptación de las especies a las corrientes de agua está vinculada también a una
búsqueda de características en el medio tales como altas concentraciones de oxígeno
disuelto, temperatura, naturaleza del sustrato, presencia de vegetación ribereña y
elementos nutritivos vivos o inertes ligados a la velocidad y al régimen hidráulico
(turbulencia, acción erosiva). Autores como Beck (1955); Bournaud (1963); Chutter
(1972), Liebmann (1962) y Barbier (1973); han demostrado que numerosos organismos
calificados de reófilos viven en las cavidades del sustrato, debajo de las piedras, entre la
vegetación y troncos, las concentraciones vegetales o sus capas sedimentarias basales y
que en realidad los organismos reófilos luchan por no dejarse arrastrar.

El estudio de la calidad del agua en un tramo determinado se efectúa a partir de la


colecta de macro invertebrados que colonizan el sustrato y que están sometidas a las
eventuales fluctuaciones de la calidad del medio acuático. La fracción estudiada en la
biocenosis es, por tanto, el epibenton y el perifiton en sentido amplio. En el medio
acuático es posible distinguir, sobre todo en la zona del ritron, dos facies; es decir dos
conjuntos de biótopos con características físicas bien definidas. En estas dos entidades
ecológicas viven faunas adaptadas, por lo tanto diferentes. A fin de intentar apreciar en

11
qué medida contribuye la calidad del agua a la implantación de las biocenosis, es
necesario eliminar las causas posibles de diferencias faunísticas debidas al sustrato. Para
ello, se toman muestras de las dos facies mencionadas, si existen, y posteriormente se
determina un índice para cada facie. Con el objeto de comparar dos puntos de
referencia, se describen las condiciones ambientales en cada uno de los sitios y se
efectúa su caracterización. Esto permite eliminar las causas de las fluctuaciones
biocenóticas inducidas por las variaciones de la naturaleza de los factores abióticos
ajenos a la calidad del agua.

Los organismos vivos constituyen verdaderos elementos integradores de la calidad del


agua, a diferencia de los indicadores físicos y químicos, que son más precisos en valor
absoluto, pero no son significativos sino en el momento y lugar de la toma de muestra.

La determinación de los macro invertebrados presentes en las muestras permite conocer


la calidad y diversidad de la fauna existente. Los grupos faunísticos clasificados no
representan, por tanto, más que un muestreo característico de los grandes grupos de
invertebrados acuáticos en función de su supervivencia en agua contaminada.

Conforme se sigue el curso del río aguas abajo, se aprecia un aumento progresivo de los
valores indicativos que se aproximan a los valores modales definidos para el río.

Es importante señalar que en el valle del Cusco se observa un crecimiento acelerado del
deterioro ambiental y con ello el de la contaminación de los sistemas acuáticos durante
las últimas dos décadas por las razones expuestas, los que han contribuido a hacer de la
determinación de la calidad biológica de las aguas, una de las herramientas importantes
para la vigilancia y monitoreo de los cursos de agua.

Por lo anteriormente planteado, podemos colegir los siguientes enunciados:

1. Los organismos acuáticos se distribuyen en asociaciones en el medio natural. A


unas relaciones de contigüidad, inherentes a exigencias o preferencias comunes
respecto a factores ambientales entre los animales y vegetales, hay que añadir
una integración profunda de los componentes biocenóticos en redes energéticas.
2. La polución, cualquiera sea su naturaleza, provoca en las especies, en las
estructuras o en las relaciones tróficas, perturbaciones que conducen a profundas
alteraciones de los sistemas biológicos. Estas alteraciones pueden ser
aprovechadas para poner de manifiesto las causas que las originan,
introduciendo aquellas en los principios esenciales de los métodos biológicos de
detección de las poluciones.
3. Se ha observado que, a excepción de las contaminaciones estrictamente
orgánicas, la ausencia de ciertas unidades sistemáticas en un medio donde éstas
deberían encontrarse normalmente, aparece como un indicio de polución
exógena más significativo que la presencia de otros grupos taxonómicos
considerados como “característicos”.

7.2. INDICADORES BIOLOGICOS DE LA CALIDAD DEL AGUA.


En adición a los parámetros físicos y químicos de uso corriente en el estudio de la
contaminación del agua, durante los últimos decenios se está dando impulso a una serie
de parámetros de naturaleza biológica, que a pesar de no ser lo suficientemente

12
conocidos, son muy importantes por la valiosa información que suministran para el
análisis e interpretación de los diferentes factores que inciden en la calidad del agua.

Estos parámetros biológicos hacen alusión a los llamados “indicadores biológicos de la


polución”, los que se hallan constituidos, de manera especial, por un grupo de pequeños
macro invertebrados bentónicos, entre ellos, larvas y ninfas de insectos, crustáceos,
anélidos, nemátodos y moluscos.

La descripción de los grupos taxonómicos de los macro invertebrados, así como la


clasificación de su estado ecológico de acuerdo con las características específicas del
hábitat y calidad físico-químico del ambiente que los sustenta, es una confrontación que
permite seleccionar aquellos organismos que de manera más representativa pueden ser
utilizados como indicadores de calidad en corrientes superficiales.

Los macro invertebrados bentónicos de cuerpos de agua de buena calidad se hallan muy
diversificados, presentándose el dominio de organismos pertenecientes a un grupo de
insectos inmaduros, sensibles a la polución orgánica, cuyos principales representantes
son Ephemerópteros, Plecópteros, Tricópteros, Coleópteros, Hemípteros, Simúlidos y
Odonatos.

El enriquecimiento de materia orgánica que trae como consecuencia el déficit de


oxígeno del cuerpo de agua es letal para la gran mayoría de los organismos bentónicos.
En general, los anélidos oligoquetos de la familia Tubificidae, son capaces de adaptarse
a bajas concentraciones de oxígeno y pueden tolerar condiciones anaeróbicas, por
períodos de tiempo variables y siempre y cuando dispongan en forma periódica de
mínimas cantidades de oxígeno.

Es bueno concebir, desde el punto de vista de la calidad biológica del agua, que la
diversidad y abundancia de los organismos presentes en el biotopo estudiado sea un
criterio de interés para determinar la calidad del agua.

La falta de competencia con otros macro invertebrados resistentes a la polución


orgánica, favorece el desarrollo de poblaciones con altas densidades. En estas
condiciones, especialmente en épocas de temperaturas mayores, se observan
crecimientos masivos de oligoquetos.

7.3. SENSIBILIDAD DE LOS BIOINDICADORES A LA CONTAMINACION


ORGANICA.
Es importante señalar que las relaciones entre especies y niveles de polución no se
establecen sólo a partir del criterio presencia-ausencia, sino por medio de coeficientes
de abundancia relativa que permite el manejo de fluctuaciones numéricas de las
poblaciones.

Partiendo de la constatación general de las diversas formas de contaminación de las


aguas, cualquiera sea su naturaleza, se traduce en modificaciones más o menos
importantes de la composición de las biocenosis; en la práctica los mejores organismos
representativos son los invertebrados acuáticos, especialmente los denominados macro
invertebrados (Plecópteros, Ephemerópteros, Tricópteros, Coleópteros, Hemípteros,
Odonatos, Dípteros, Crustáceos, Oligoquetos, moluscos, etc.)

13
Existen grupos de organismos sensibles a ciertos niveles de polución orgánica,
disminuyendo su población si los factores son adversos o incrementando si las
características del vertido les son favorables. Destacan los Plecópteros, Coleópteros,
Tricópteros, Hemípteros y Ephemerópteros que habitan aguas límpidas, rápidas con
concentraciones de oxígeno disuelto elevadas y la presencia de materia orgánica vegetal
y depósitos orgánicos finos, a menudo húmicos y de escaso espesor en el sustrato. En
algunos casos son especies detritívoras que prosperan en corrientes de agua con bajo
aporte orgánico; en otros casos como los Ephemerópteros son especies excavadoras o
detritívoras que se desarrollan al abrigo de restos vegetales o depósitos orgánicos finos,
pero nunca en sustratos contaminados.

De otro lado, existen especies adaptadas al consumo de materia orgánica aunque la


columna de agua se muestre límpida pero con una concentración alta de materia
orgánica en el sustrato; es el caso de los Dípteros, Planaria, y moluscos; que se
desarrollan en presencia de aportes orgánicos.

Finalmente, existen organismos cuya relativa abundancia crece cuando el curso de agua
no sólo posee abundante materia orgánica en el sustrato de fondo, sino que además, la
concentración del oxígeno disuelto es baja y la velocidad del curso de agua sumamente
lenta, casi en condiciones lénticas; es el caso de los Chironómidos, Oligoquetos,
Hirudíneas y Syrphidos (Eristalis, Ephydra), etc.

La facilidad de adaptación que presentan estos organismos a condiciones adversas del


medio, su tamaño relativamente grande que hace menos difícil la identificación y
enumeración, la movilidad restringida de estos organismos y sus largos ciclos de vida,
en algunos casos de meses o años, son factores ecológicos que permiten relacionar los
macro invertebrados bentónicos con las condiciones ambientales que han prevalecido
por un período de tiempo largo.

14
VIII. DEFINICION OPERACIONAL DE INDICADOR BIOLOGICO.
En sentido general, todo organismo es un indicador de las condiciones del medio en el
que se desarrolla, puesto que de cualquier forma su existencia en un espacio y momento
determinados responde a su capacidad de adecuarse y adaptarse a los diferentes factores
ambientales; sin embargo, en términos más restrictivos, un indicador biológico y, en
este caso acuático, es considerado como aquel cuya presencia y abundancia relativa
señalan algún proceso o estado del sistema en el cual habita, en especial si tales
fenómenos constituyen un problema de manejo del recurso hídrico.

Por lo expuesto, los indicadores biológicos han sido asociados directamente con la
calidad del agua más que con los procesos ecológicos o con su distribución geográfica,
sin que ello impida utilizarlos en tales circunstancias.

Es pertinente aclarar que más que un organismo, el indicador biológico se refiere a la


población de individuos de la especie indicadora y, en el mejor de los casos, al conjunto
de especies que conforman una comunidad indicadora.

De otro lado, es importante señalar que un contaminante o cualquier evento que


perturbe las condiciones iniciales de un sistema acuático provocarán una serie de
cambios en los organismos, cuya magnitud dependerá del tiempo que dure la alteración,
su intensidad y su naturaleza.

La acción puede ser indirecta (cambios en el medio) o directa (ingestión o


impregnación); por ejemplo cuando la fauna de un curso de agua es sometida a la
descarga de una sustancia tóxica; a medida que transcurre el tiempo se pasa de
respuestas individuales u organísmicas (bioquímicas y fisiológicas) a respuestas
poblacionales, comunitarias y ecosistémicas; por lo tanto, se puede colegir que un
indicador biológico es aquel que logre soportar los efectos ocasionados por el elemento
o sustancia perturbante, es decir, que muestre algún tipo de respuesta compensatoria o
tolerante. Estas respuestas significan para la especie, mantener el funcionamiento
normal a expensas de un gran gasto metabólico (Mason, 1984). Ciertamente, no sólo la
contaminación es factor que pueda indicarse biológicamente. Otras características del
agua como estratificación, turbulencia y presencia de determinados iones pueden ser
detectados a través del uso de especies adaptadas a tales condiciones. Además, debe de
tenerse en cuenta que muchos indicadores biológicos lo son de condiciones no
perturbadas. Por ejemplo, algunos insectos son propios de aguas limpias y su presencia
es índice de buena calidad.

8.1: IMPORTANCIA DE LOS BIOINDICADORES.


El uso de especies macro invertebrados para detectar procesos y factores en los
ecosistemas acuáticos tiene varias ventajas:
 Las poblaciones de plantas y animales acumulan información que los análisis
físicos y químicos no detectan; es decir, las especies y las comunidades bióticas
responden a efectos acumulativos intermitentes que en determinado momento un
muestreo físico-químico pasa inadvertido.
 La vigilancia biológica evita la determinación regular de un número excesivo de
parámetros químicos y físicos, puesto que en los organismos se sintetizan o
confluyen muchas de estas variables.
 Los indicadores biológicos permiten detectar la aparición de elementos
contaminantes nuevos e insospechados. La mortalidad masiva de ciertos

15
organismos como peces o la migración de algunas especies de su hábitat
habitual, posibilitan asumir la presencia de sustancias tóxicas o cambios bruscos
de ciertas características del biótopo.
 Puesto que muchas sustancias se acumulan en el cuerpo de ciertos organismos,
su concentración en esos indicadores pueden reflejar el nivel de contaminación
ambiental.
 Como no es factible tomar muestras de toda la biota de un sistema acuático, la
selección de algunas pocas especies indicadoras simplifica y reduce los costos
de valoración sobre el estado del ecosistema, a la vez que se obtiene sólo la
información pertinente, desechando un cúmulo de datos difícil de manejar e
interpretar.

8.2: UTILIDAD DE LOS BIOINDICADORES.


El principal uso que se le ha venido en dar a las especies indicadoras ha sido la
detección de sustancias contaminantes y/o deteriorantes, sean metales pesados, materia
orgánica, nutrientes (en procesos de eutrofización) o elementos tóxicos como
hidrocarburos, pesticidas, ácidos, álcalis, etc. con miras a determinar la calidad de un
curso de agua.

En adición a esta utilización primordial, existe otra serie de fenómenos que no son de
origen cultural y económico y que se pueden determinar mediante bioindicadores; por
ejemplo las siguientes:

 Saturación de oxígeno disuelto,


 Condiciones de anoxia,
 Condiciones de pH,
 Estratificación térmica y de oxígeno en la columna del agua.
 Turbulencia del agua,
 Torrencialidad y capacidad erosiva,
 Proceso de mezcla entre el epilimnio y el hipolimnio en cuerpos lenticos.
 Eutrofización natural.
 Grado de mineralización,
 Presencia de elementos como el Fe, Sí, Ca, Mg.
 Fenómenos de sedimentación, floculación y precipitación.
 Transparencia y turbidez del agua.
 Cambios climáticos estacionales.
 Migraciones diurnas y nocturnas.
 Cambios estructurales y sucesionales.
 Presencia de contaminantes orgánicos.
 Vertidos intermitentes de sustancias consumidoras de oxígeno.

8.3: CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOINDICADORES.


Todo organismo vivo tiene preferencias o exigencias con respecto a los diferentes
factores físicos, químicos y bióticos del ambiente. Los animales y vegetales que
presentan las mismas preferencias se agrupan en asociaciones o biocenosis.

Los medios acuáticos son colonizados así por poblaciones animales y vegetales, cuya
estructura responde a un cierto equilibrio, en condiciones normales. Cuando sobreviene
una perturbación en el medio, tiene lugar un significativo trastorno en la estructura de

16
las poblaciones; trastorno que se manifiesta por un cambio de la dominancia relativa de
las diferentes especies, acompañado de sustituciones en la fauna y la flora, pudiendo
llegar hasta la desaparición completa de las biocenosis cuando la perturbación es
demasiada drástica.

Una de las causas principales de una degradación semejante en los ecosistemas


acuáticos es la polución que resulta de las actividades humanas, conducentes a que la
eliminación de los desechos sin tratamiento alguno, no puede llevarse a cabo sin
ocasionar graves perjuicios al entorno. Por lo tanto, las biocenosis acuáticas que están
sometidas a contaminación, pueden testimoniar con sus fluctuaciones la calidad física
química de las aguas en las que viven, sirviendo así como indicadores biológicos de la
polución.

Por lo tanto, se entiende la importancia que tiene el saber cómo reaccionan las
poblaciones animales y vegetales a estos cambios o agresiones y cómo hay que
interpretar los estudios de las perturbaciones biocenóticas.

Las fluctuaciones más o menos acusadas que pueden presentarse en las características
físico-químicas de los medios acuáticos (temperatura, salinidad, concentración de
oxígeno, pH, velocidad de flujo, naturaleza de fondo, turbulencia, turbiedad, etc.)
condicionan frecuentemente la presencia o ausencia de ciertas especies vegetales o
animales.

Los organismos que manifiestan exigencias estrictas con respecto a un factor del medio,
es decir, que no soportan sino variaciones pequeñas, son aquellos de carácter esteno; por
el contrario, los organismos que son capaces de adaptarse a variaciones grandes son de
carácter euri; los primeros organismos serán los más afectados por las perturbaciones
mínimas ocurridas en el ambiente; contrariamente, los organismos de carácter euri,
podrán soportar sin daños fluctuaciones sensibles en los factores del medio.

Los organismos cuyas exigencias o preferencias respecto de los diversos factores de un


medio son idénticas o muy próximas, y cuyas relaciones interespecíficas son
compatibles con su coexistencia, tienen tendencia a constituir asociaciones
características que pueden ayudar a diferenciar ciertos medios. En tal sentido, por
ejemplo en un curso de agua puede distinguirse una distribución tanto longitudinal
como vertical, que a continuación lo señalamos:

A: Distribución longitudinal de los organismos en aguas dulces.


Según Illies y Botosaneau (1963), se pueden distinguir en los ríos tres asociaciones,
siguiendo la corriente del río, es decir de aguas arriba hacia aguas abajo.

 El Crenon, o asociación de fuentes o cursos de agua en el origen, compuesta por


organismos con exigencias estrictas, cuya distribución espacial aparece a las
zonas de inicio o a la fuente de origen de las aguas.
 El Ritron, que caracteriza los torrentes y los ríos de corriente rápida, compuesto
por organismos de exigencias estrictas; el curso de agua presenta un fondo de
granulometría gruesa y la elevada velocidad de la corriente contribuye a la
estabilidad de los parámetros físico químicos del agua.
 El Potamon, asociación ubicada en los tramos más bajos de los cursos de agua,
coloniza las zonas de sedimentación de los grandes ríos. Los organismos

17
colonizadores de esta zona tienen un perfil dominante de “euri”, asumiendo sin
perjuicios las fluctuaciones de los factores del medio.

Estas tres asociaciones faunísticas están determinadas, en cuanto a su localización


espacial, por dos factores geomorfológicos muy importantes, como son la pendiente del
curso de agua y la anchura del mismo, a los que hay que añadir la temperatura. Estos
datos condicionan otros factores (velocidad, oxígeno disuelto, granulometría del fondo)
y permiten explicar, la ecología de las aguas corrientes.

B: Distribución vertical de los organismos acuáticos.


Los organismos distribuidos en forma longitudinal, también evidencian una distribución
en estratos; entre los que se puede distinguir:

 El Neuston, que es el conjunto de organismos que colonizan la interfase aire-


agua.
 El Necton que es el conjunto de animales que colonizan la masa del agua y se
hallan dotados de movimientos propios que usualmente es superior a la del
desplazamiento del medio que los acoge.
 El Plancton es el conjunto de animales y vegetales que viven en la masa del
agua, pero que no se hallan dotados de movimiento de amplitud sensible.
 El Perifiton es el conjunto de organismos que viven entre el agua y los sustratos
sólidos y sobre las plantas acuáticas. Actualmente, según Odum, esta definición
engloba al conjunto de organismos que viven sobre los objetos sumergidos.
 El Epibentos o epibenton, organismos asociados al sustrato de fondo o en la
interfase agua-fondo. Esta biocenosis recibe denominaciones diversas, según la
granulometría del sedimento de fondo: Pelon para limo; psamon, para arena y
godon para grava.

En síntesis, un indicador biológico debe llenar algunas condiciones para que sea útil y
brinde información veraz y confiable; las más importantes a ser consideradas son:

 Debe ser de fácil colección y medición (cuantificable).


 Debe de estar relacionado con el efecto que se desea indicar.
 Su comportamiento, en lo posible, debe ser capaz de modelar o predecir.
 Debe existir información biológica y ecológica sobre el indicador.
 No debe tener mucha variabilidad; es decir debe ser de carácter esteno.
 Su identificación taxonómica debe ser, en lo posible, al nivel de género.
 Debe ser comparable en situaciones y sistemas similares.

18
Cuadro 02: Diversas Taxas como Indicadores de la Calidad del Agua y su importancia de uso.
Grupo Porcentaje (%)
0 10 20 30
Virus xx
Bacterias xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Hongos Xxxx
Algas xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Macrófitas Xxxxx
Protozoos xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Macroinvertebrados xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Peces xxxxxx
Fuente: Bioindicadores (Ghetti y Bonazi, 1981)

8.4: BREVE DESCRIPCION DE LOS BIOINDICADORES UTILIZADOS.

a. HYALELLAS: Uno de los crustáceos de aguas límpidas más


representativos son los del genero Hyalella; son invertebrados detritívoros y
predominan en aguas claras poco profundas con abundante vegetación
sumergida ribereña, generalmente ricas en oxígeno; su presencia está ligada
a aguas duras y mineralizadas.

Foto 01: Ejemplar del crustáceo del género Hyalella y su gráfico correspondiente.

b. EPHEMEROPTEROS. Las ninfas tienen como característica peculiar tres


delgadas “colillas” y con dos antenas articuladas. Poseen branquias a lo
largo de ambos lados del abdomen; se les ubica generalmente nadando o
reptando debajo de las piedras en el bentos. Habitan aguas límpidas y muy
oxigenadas. Las ninfas tienen una vida acuática por un periodo de un año;
los adultos sólo tienen un día de vida. Son excelentes indicadores de aguas
altamente oxigenadas.

19
Fig. N° 01: Ninfas y estadio adulto de Ephemeropteros.

c. TRICHOPTEROS. La larva posee seis patas largas muy juntas a la cabeza;


usualmente la larva está rodeada de un “estuche” protector, construida por
restos vegetales o arenilla, siendo ésta la característica más resaltante de este
bioindicador; usualmente así se la identifica y se halla adherida a las rocas en
el curso de agua. Habita biotopos de fuertes corrientes y altamente
oxigenados.

Fig. N° 02: Estuche protector, larva e insecto adulto de Trichopteros.

d. PLECOPTEROS. Pertenecen al Orden Plecóptera. La ninfa, que habita en


ambientes acuáticos, posee dos delgadas “colillas”, característica que la
diferencia de los Ephemeropteros. Habita aguas bastante oxigenadas y
corrientes; usualmente se las halla bajo las piedras. Generalmente por
encima las piedras se observa “caparazones” secos que corresponden a la
piel de la ninfa partida que ha dado lugar al insecto adulto. Constituyen otro
de los mejores indicadores de aguas saturadas de oxígeno.

20
Fig. N° 03: Ninfas e insecto adulto de Plecópteros.

e. NOTONECTIDAE. Insectos de la Orden Hemíptera; conocidos como los


“nadadores de espalda”, debido a que descansan y nadan sobre el dorso. Las
patas posteriores son utilizadas para nadar, las otras dos patas se hallan
plegadas al cuerpo. Respiran en la superficie y una burbuja de oxígeno es
atrapada en las cerdas que se hallan en la parte superior del cuerpo, debido a
ello el cuerpo tiene la apariencia de tener un color plateado. Se alimenta de
insectos acuáticos. También es un indicador de aguas oxigenadas.

Fig. N° 04: Ejemplares de Notonéctidos (nadadores de espalda)

f. DYTISCIDOS. Pertenecen al Orden Coleptera; las piezas bucales son


masticadoras. Las alas anteriores o élitros son córneas, mientras que las
posteriores son membranosas; usualmente se encuentran en aguas con
características de corrientes moderadas pero límpidas. Los adultos se las observa
generalmente nadando con rapidez entre la vegetación del perifiton y saliendo
constantemente a la superficie del agua a respirar, usualmente son de color
marrón oscuro. Las larvas son semejantes a pequeños centípedos, poseen tres
pares de patas y diez pares de agallas plumosas en ambos lados de su cuerpo.

Fig. N° 05: Ejemplares de coleópteros de la familia Dytiscidae.

21
g. ODONATOS. Pertenecen al Orden Odonata. Los adultos tienen hábitat
aéreo mientras que las Náyades son acuáticas, se les halla reptando entre la
vegetación acuática y las piedras del bentos; constituye un depredador
importante, utiliza para ello sus poderosas mandíbulas; constituyen los
insectos acuáticos más grandes; habitan aguas bastante oxigenadas. Sus
parientes más cercanos son las libélulas denominadas “caballitos del diablo”
cuyas náyades poseen tres largas y planas branquias al final del abdomen,
que podrían ser confundidas con las “colillas” de los ephemeropteros.

Fig. N° 06: Náyades y ejemplares adultos de Odonatos.

h. SIMULIDOS. Pertenecen al Orden Diptera, la larva se halla adherida al


sustrato del benthos por la parte basal y se la observa con movimientos
pendulares, la parte abdominal es más gruesa y aparentemente “hinchada”; el
cráneo y las mandíbulas se hallan expuestas a la masa del agua; habita aguas
corrientes con abundante sedimento de fondo rico en materia orgánica.

Fig. N° 07: Larvas de simúlidos.

22
i. CULICOIDES. Pertenecen al Orden Diptera, la larva posee un par de
espiráculos en la parte posterior con los que respira y están rodeados por
cortos apéndices. Habita el benthos acuático rico en materia orgánica o de
detritos vegetal. Al insecto adulto se le puede observar revoloteando la
superficie de corrientes de agua de escasa corriente y se caracteriza por sus
patas bastante largas.

Fig. N° 08: Ejemplar adulto de culicoide.

j. CULICIDOS. Pertenecen al Orden Diptera, las larvas habitan aguas


tranquilas y casi estancadas y se caracterizan por ser segmentadas y
presentar una cola con cerdas a manera de una borla, el abdomen se muestra
“hinchada”. Las larvas y pupas, usualmente se hallan suspendidas de la
superficie del agua formando un ángulo agudo.

Fig. N° 09: Larva de un culícido.

k. GASTEROPODOS Y PELECIPODOS. Estos moluscos habitan tanto


corrientes de agua como aguas estancadas donde exista abundante detritus
orgánico o un sedimento bental con vegetación acuática. En estos hábitats se
observa tanto bivalvos que pertenecen a la familia Ancylidae y Sphaeriidae,
característicos por su coloración blanquecina y por habitar sedimento de
fondo con alto contenido en materia orgánica. De otro lado, los denominados
caracoles que presentan una concha espiralada, siendo los más comunes los
que pertenecen a las familias Lymnaeidae y Planorbiidae.

23
Fig. N° 10: Gasterópodos de las familias Lymnaeidae y Planorbiidae y ejemplares
del pelecípodo de la familia Ancylidae.

l. PLANARIAS. Pertenecen a la clase Turbellaria, Orden Tricladida, son


pequeños invertebrados de cuerpo plano y suave, generalmente se los
observa deslizándose sobre la superficie del sustrato y se las encuentra
debajo las piedras o troncos del sedimento de fondo. Poseen una
característica cabeza triangular donde fácilmente pueden distinguirse dos
puntos que son los ojos. Las planarias habitan aguas límpidas con abundante
detritus vegetal en el fondo.

Fig. N° 11: Ejemplares de planaria.

m. CHIRONÓMIDOS. Pertenecen al Orden Diptera, La larva es bastante


delgada, posee dos pares de propodios o pies abdominales, los primeros en el
primer segmento toráxico y los otros en el último segmento abdominal. Se
las observa con un movimiento característico de “culebreo” constante o con
un movimiento en “ocho” permanente; algunas especies muestran una
coloración rojiza a lo largo del cuerpo. Estas larvas habitan cuerpos de agua
con abundante sedimento putrefacto y anóxico, constituyen, por lo tanto
indicadores de aguas contaminadas. Los insectos adultos suelen volar en
enjambres sobre la superficie del agua al atardecer.

Fig. N° 12: Larvas y estado adulto de Chironómidos.

24
n. SYRPHIDOS. Pertenecen al Orden Díptera, las larvas poseen varios pares
de propodios. Las más representativas e indicadores son Erystalis y Ephydra
caracterizados por poseer una “cola” que puede tener una longitud mayor al
tamaño del cuerpo. Habitan aguas altamente polutadas y carentes de oxígeno
y con alto contenido de materia orgánica en descomposición; incluso viven
sumergidas en terrenos fangosos y pueden extender su sifón, varias veces el
largo del cuerpo hasta alcanzar la superficie.

Fig. N° 13: Larva de Erystalis

o. TUBIFICIDOS. Pertenecen a la Clase Oligochaeta, Familia Tubificidae;


bastante delgados, en algunos casos hasta
filamentosos, generalmente de color rojizo,
aparentemente transparente, se les observa en el
sedimento fangoso lleno de materia orgánica en
descomposición y asociados entre sí; con ayuda
de una lupa puede observarse cerdas a lo largo de
su cuerpo. Caracterizan a la zona de mayor
enriquecimiento orgánico del curso de agua y deterioro de la calidad del
agua.

p. HIRUDINEOS. Pertenecen a la Clase Hirudinea, Familia Hirudinidae; son


las denominadas “sanguijuelas”, son pequeños invertebrados segmentados
de color oscuro con dos ventosas, uno en cada extremo del cuerpo. Cuando
se mueven, el cuerpo cambia de forma y se moviliza utilizando las ventosas.
Generalmente habitan en el sedimento de fondo de los cuerpos de agua
lóticos y lénticos que posean abundante materia orgánica, escasa
oxigenación y contaminadas. Varias especies son parásitas y se alimentan
del líquido corporal de los vertebrados; otros son predadores y detritívoros.

Fig. N° 14: Ejemplares de Hirudíneos.

25
IX. RESULTADOS.

9.1: RÍO SAPHY.


La microcuenca del río Saphy se inicia en las alturas del Cerro Salkantay sobre los 4800
m de altitud, el curso de agua evaluado toma el nombre de Salkantay y discurre
pendiente abajo por aproximadamente 7 Km hasta juntar sus agua con las del riacho “El
Arco” en la localidad denominada “Ttinqoc” a partir de esta unión se denomina como
río Saphy.

Foto N° 02: Río Chacan a la altura de la comunidad campesina de Salqantay. 3,850 m.s.n.m.

Foto N° 03. Unión de los riachos Chacan y Arco en la localidad de Tinkoq, formando el río
Saphy.

26
9.1.1: GEOLOGÍA Y SUELOS
La microcuenca se halla dominada por rocas calizas, diorita, lutitas y sedimentos fluvio-
glaciaricos, el suelo muestra una porción orgánica con una profundidad de 15 cm y una
textura arcillo-margosa con aproximadamente de 40 cm.

Fotos N° 04 y 05: Río Saphy. Obsérvese la inestabilidad de los suelos, característica en el


último tramo del río, demuestra la capacidad de erodabilidad de los sedimentos.

9.1.2: VEGETACION:
La vegetación característica es el matorral espinoso, predominando las especies
Barnadesia horrida, Baccharis sp., Sunchus asper, Stipa ichu, Astragalus sp., Berberis
sp. Spartium juncium, Lupinus sp, y con la especie arbórea. Alnus acuminata. La
vegetación exótica está representada por Eucaliptus globulus, Pinus sp., que
corresponden a plantaciones esporádicas.

9.1.3: CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS:

Cuadro N° 03: Río Saphy: Características Morfométricas


Características Parte Alta Parte Baja
Ancho promedio del Cauce: 15.30 metros 19.05 metros
Ancho promedio del río: 0,77 metros 1.43 metros
Profundidad promedio del río 0,055 metros 0.086 metros
Fuente. Elaborado sobre análisis de muestras de campo, 2003.
Cuadro Nº 04: Río Saphy. Parámetros Físico y Químicos según Estaciones de Muestreo
Estaciones Velocidad Caudal SST SDT pH Oxígeno
(m/s) (L/s) (mg/L) (mg/L) (mg/L)
I 0.384 13 10 39.67 7.1 7.8
II 0.69 72 15 115.80 6.8 6.5
Fuente. Elaborado sobre análisis de muestras de campo, 2003.

27
Fig. 15: Perfil longitudinal de la pendiente del río Saphy.

4300

4100
Altitud (m)
3900

3700

3500

3300
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6

Distancia (km)

Fuente: Elaborado en base a la información cartográfica, 2004.

La gráfica precedente manifiesta que el río Saphy en sus orígenes, específicamente en


los dos primeros Km. De recorrido evidencia una fuerte pendiente; por lo tanto una
capacidad erosiva alta.

9.1.4: CARACTERISTICAS FISICO – QUIMICAS.

 TEMPERATURA: La temperatura es un factor importante y juega un rol en la


determinación de especies de organismos que pueden vivir en un cuerpo de agua
(Andrews, 1972), también es factor principal que tiene marcados efectos sobre el
metabolismo, alimentación, reproducción y otros aspectos del ciclo de vida. En el
río objeto de estudio se tiene una temperatura ambiente de 08 ºC y la temperatura
del agua es de10ºC.

 TRANSPARENCIA: Una de las propiedades más familiares del agua es la


transparencia; las aguas naturales manifiestan grandes diferencias en el grado de luz
que deja penetrar el sol que ilumina sobre ellos, así en el río Salkantay para la
temporada de estudio el río posee una transparencia del 100%, vale decir la
transparencia es total ya que la visibilidad llega hasta el lecho del río.

 VELOCIDAD: Los ríos adquieren velocidades muy variables, dependiendo del


grado de pendiente que posee su lecho, en la parte alta de la microcuenca el río
Saphy tiene una velocidad de 0.384 m/seg.

 CAUDAL: 0.0138 m3/seg (13 lt/seg)

28
Fotos 06 y 07: Río Salkantay, parte media, antes de su unión con el riacho El Arco.

 SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN: La concentración varía en función a la velocidad


del río, el volumen del mismo, así como de la temporada, también depende del tipo
de relieve, el clima, tipos de rocas que forman la microcuenca, ya que la
descomposición de rocas de diverso origen permiten la disolución y el aporte de
sólidos; el río Saphy presenta para la estación de primavera una concentración de 10
mg/L para la parte alta y 15 mg/L en la parte baja.

 SÓLIDOS DISUELTOS, referido a la cantidad de sales y sustancias solutas que


posee un río, como carbonatos, sulfatos, fosfatos, nitratos, sales de K, Na, etc., el río
Saphy presenta una concentración de 39.67 mg/L en la parte alta y 115.8 mg/L en la
parte baja.

Fig. 16. Río Saphy. Sólidos totales según estaciones de muestreo.


140

120

100

SST
80 (mg/L)
mg/L

60

40

20

0
I II
Estaciones de muestreo

Fuente: Elaborado en base a los resultados de laboratorio, 2004

 OXÍGENO DISUELTO: Parámetro esencial para el mantenimiento saludable de


un río, su concentración está determinada o influenciada por la temperatura, el
volumen, la turbulencia y la corriente de agua, así también la presencia de materia
orgánica y de la presencia de algas y plantas acuáticas. Para la presente temporada
de muestreo el río Saphy tiene una concentración de 7.8 mg/L en la parte alta con un
65 % de saturación, y en la parte baja con 6.5 mg/L siendo el porcentaje de
saturación del 60%.

29
Fig. 17: Río Saphy. Concentración del Oxígeno Disuelto y pH, según Estaciones de Muestreo.
8

pH
Oxígeno (mg/L)
7.5

6.5

5.5
I II

Estaciones de muestreo

Fuente: Elaborado en base a los resultados de laboratorio, 2004

9.1.5: CALIDAD DEL AGUA

CUADRO N° 05: Río Chacán-Saphy, Frecuencia de los Macroinvertebrados.


ORGANISMOS Estación - I Estación - II
Hyalella F P
Ephemeropteros P P
Dytiscidos P -
Odonatos P P
Trycópteros F P
Notonectidae (nadador de espalda) C P
Simulidos P F
culicoides P P
Hirudineos - P
Chironomidos - F
Tubifex - C
Erystalis - P
Fuente: Elaborado en Base a las evaluaciones de campo, 2003

En el cuadro se observa que Hyalella es frecuente en ambas estaciones; igualmente se


observa la frecuencia de los tricópteros en la primera estación así como la presencia en
la categoría de común para los hemípteros de la familia Notonectidae en la primera
estación de muestreo. Los Chiromomidos en la estación II, los Efemerópteros,
Ditiscidos, Odonatos, Hirudineos, Culicoides y Erystalis solo registran presencia, y
Tubifex es el bioindicador común en la estación II.

30
Fig. 18: Abundancia relativa de los bioindicadores en el río Saphy, según estaciones de
muestreo.
1000

Dytiscidos

Trycópteros

Notonectidae

Simulidos

100
Hirudineos

Chironomidos

Tubifex

10

1
I II
Estaciones de muestreo

Fuente: Elaborado en base a las observaciones de campo, 2003

La gráfica precedente evidencia que mientras los organismos indicadores de aguas


límpidas como los Ephemeropteros, Notonéctidos y Dytiscidos, disminuyen su
abundancia relativa a medida que el río discurre cuenca abajo; en cambio los macro
invertebrados tolerantes a la polución orgánica como los Simúlidos, Chitronómidos y
los Tubifícidos, incrementan su presencia.

31
Cuadro Nº 06: Río Saphy, valoración de la Calidad de Agua en las Estaciones de Muestreo - I
Organismos Valor de Calidad Score de Score Simbología Color en
Frecuencia de Agua Clase Total % el mapa
Hyalella 3 Azul
Ephemeropteros 1
Dytiscidos 1 2 11/13 84.6
Odonatos 1
Trycopteros 3 AZUL
Notonéctidos 2
Simulidos 1 Rojo
Hirudineos -
Culicoides 1 3 2/13 15.4
Chironomidos -
Tubifex -
Syrphidos -
Total 13
Fuente: Elaborado en Base a las evaluaciones de campo, 2003

De acuerdo al cuadro Nº 5, correspondiente a la estación I, se ha determinado que la


calidad de agua varía entre 2 y 3, correspondiendo un mayor porcentaje (84.6%) a la
calidad 2, por lo que el curso de agua, en esta estación, se representa en el mapa por un
color Azul.

Cuadro Nº 07: Río Saphy, valoración de la Calidad de Agua en las Estaciones de Muestreo - II
Organismos Valor de Calidad Score de Score Simbología Color en
Frecuencia de Agua Clase Total % el mapa
Hyalella 1 Azul
Ephemeropteros 1
2 5/16 31.25 A
Dytiscidos -
M
Odonatos 1 A
Trycópteros 1 R
Notonéctidos 1 I
Simulidos 3 Rojo L
Hirudineos 1 3 5/16 31.25 L
Culicoides 1 L
Chironomidos 3 Negro O
Tubifex 2 4 6/15 37.5
Syrphidos 1
Total 16
Fuente: Elaborado en Base a las evaluaciones de campo, 2003

De acuerdo al cuadro Nº 6, correspondiente a la estación II, la calidad de agua varía


entre 2, 3 y 4, correspondiendo un mayor porcentaje (37.5%) al valor 4, por lo que el
cuerpo de agua en esta estación se representa por un color Amarrillo. (Ver mapa
Adjunto).

32
Mapa 02. Cartografía de la calidad del río Saphy, usando bioindicadores. Ubicación de las
estaciones de muestreo.

0 Km 1 km 2 km 3 km 4 km
Escala Grafica

Fuente: Elaborado en base a resultados de laboratorio y estudios de campo. 2003.

9.2: RIO CHOQO


La microcuenca del río Choqo que se inicia a una altitud aproximada de 3,800 m.s.n.m.
muy cerca de la comunidad campesina de Qoyllorpuquio, el curso de agua evaluado
recibe como afluente a un pequeño curso de agua de origen primario denominado
Qoyllorpuquio y discurre pendiente abajo por aproximadamente 9 Km hasta juntar sus
agua con las del Río “Huancaro” en la zona urbana de Huancaro. El curso de agua es
utilizado tanto para el consumo humano, en efecto existe una derivación que sirve a los
asentamientos humanos de la margen derecha del río Watanay; de otro lado, es utilizado

33
para la irrigación. El río discurre de Sur - Sur Este hacia el Nor-Nor Oeste y en su
recorrido pierde su calidad puesto que las actividades antrópicas como son la agricultura
y la ganadería la deterioran; sin embargo es la actividad doméstica que contribuye
sustancialmente en la contaminación; pues todas las aguas residuales y residuos sólidos
son vertidos directamente al río.

Fotos N° 08y 09: Parte alta y media del río Choqo.

9.2.1: GEOLOGÍA Y SUELOS


La microcuenca se halla dominada por rocas sedimentarias areniscas, lutitas y
sedimentos cuaternarios; el suelo es superficial y muestra un delgado estrato de materia
orgánica con una profundidad de 10 cm. y una textura franco arenoso. Siguiendo el
curso de agua se observa suelos arcillo limosos utilizados en la fabricación de tejas y
ladrillos.

La geomorfología está tipificada por ser irregular en la parte alta con pendientes hasta
del 30% y en la parte baja con ondulaciones suaves menores al 12%.

Fotos N° 10 y 11: Las rocas más predominantes en la micro cuenca del río Choqo son las
areniscas. Obsérvese la falta de cubierta vegetal.

9.2.2: VEGETACION:
La vegetación característica es el matorral espinoso, predominando las especies
Barnadesia horrida, Baccharis sp., stipa ichu, Beriberis sp. Lupinus sp, y especies
arbóreas como el chachacomo, Escallonia resinosa, Budleja incana.

34
La vegetación exótica está representada por Eucaliptus globulus, Cupresus macrocarpa
y Pinus sp., que corresponden a plantaciones forestales.

Fotos N° 12 y 13: El Eucaliptos globulus es la especie más utilizada en la reforestación de la


micro cuenca del río Choqo.

9.2.3: CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS:

 Ancho del Cauce promedio : 11.20 metros


 Ancho efectivo promedio del río: 0,137 metros
 Profundidad promedio del río : 0,048 metros

Fig. 19: Perfil Longitudinal de la Pendiente del Río Choqo.


3900

3800

3700
Altitud (m)

3600

3500

3400

3300
0 1 2 3 4 5 6 7 8

Distancia (km)

Fuente: Elaborado en base a la información cartográfica, 2004.

El perfil longitudinal mostrado en la gráfica anterior evidencia que el río Choqo posee
una pendiente fuerte al inicio y entre los Km. 3.5 y 5.0, en cambio en el resto la
pendiente es suave, constituyendo estos espacios zonas de acumulación de sólidos de
arrastre.

35
9.2.4: CARACTERISTICAS FÍSICO - QUÍMICAS

 TEMPERATURA:
Temperatura ambiente, varia de 15 a 18°C,
Temperatura del Agua, varía de 13 a 17°C

Fotos N° 14 y 15: El tramo final del río Choqo se halla altamente contaminada y anóxica.

 TRANSPARENCIA: el río posee una transparencia del 100%.

 VELOCIDAD PROMEDIO: la microcuenca el río Choqo tiene una velocidad


promedio de 0.323 m/seg.

 CAUDAL: 0.018 m3/seg (18 l/seg)

 OXÍGENO DISUELTO: Para la temporada de muestreo el río Choqo tiene una


concentración de 7,5 mg/L en la parte alta, en la parte media 5,2 mg/L y en la parte
baja muestra una anoxia debido a la fuerte carga de materia orgánica generado por
los poblados aledaños.

Este indicador demuestra que la calidad del río Choqo se ve afectada drásticamente
por la adición de sustancias y materia orgánica que demanda oxígeno hasta agotarlo.

36
Fig. 20: Río Choqo; fluctuación del pH y OD según estaciones de muestreo.
10

7 pH

OD (mg/L)
6

0
I II III

Estaciones de muestreo

Fuente: Elaborado en base a los resultados de laboratorio, 2004

 pH. Parte alta : 8


Parte media: 7.8
Parte baja: 8.7
El pH en las dos estaciones de muestreo se mantiene por encima de la neutralidad y
alrededor de ocho unidades, esto debido a la presencia de sedimentos y rocas calcáreas
y yesíferas; sin embargo es de notar, que en la estación número tres, las aguas del río
son alcalinas, la explicación es que han sido añadidas aguas residuales con alto
contenido de cloruros y compuestos que son subproductos de la descomposición que
alcalinizan el medio.

Cuadro N° 08: Río Choqo. Sólidos totales en suspensión y disueltos.


Parámetro Estación 01 Estación 02 Estación 03
Total sólidos en 04 05 685
Suspensión (mg/L
Total sólidos disueltos 205 1,100 3,800
(mg/L)
Fuente. Elaborado en base a resultados de laboratorio. 2004.

El cuadro precedente demuestra fehacientemente que la actividad agropecuaria y


sustancialmente la actividad doméstica ejerce directa influencia en la concentración de
los sólidos; es de notar que la estación tres está prácticamente saturada de sustancias que
constituyen los sólidos totales, de ahí el incremento sustancial, principalmente la
proveniente de las aguas residuales de las comunidades de Choqo y del asentamiento
humano Quichiru.

37
Fig. 21: Río Choqo, sólidos totales, según estaciones de muestreo.
4000

3500

3000

2500
mg/L

2000
SST (mg/L)
1500
SDT (mg/L)
1000

500

0
I II III

Estaciones de muestreo

Fuente: Elaborado en base a los resultados de laboratorio, 2004

9.2.5: CALIDAD DEL AGUA.

CUADRO N° 09: Frecuencia de los Macro invertebrados en el Río Chocco


ORGANISMOS Estación - I Estación - II Estación – III
Ephemeropteros F P -
Dytiscidos F C -
Odonatos C P -
Trycópteros C - -
Notonéctidos (Nadadores de espaldas) C P -
Gasterópodos P C -
Simulados P F -
Hirudíneas - C P
Planaria P -
Culicoides P F -
Chironómidos - P A
Tubifex - P F
Syrphidos - - P

Fuente: Elaborado en Base a las evaluaciones de campo, 2004

38
Fig. 22: Río Choqo; abundancia relativa de bioindicadores, según estaciones de muestreo.
1000

Ephemeroptero
s

Odonatos

Trycópteros

100 Notonéctidos

Simulidos

Hirudíneos

Planaria

Tubifex

10

1
I II III
Estaciones de muestreo

Fuente: Elaborado en base a las observaciones de campo y resultados de laboratorio, 2004

La gráfica evidencia con nitidez la disminución sustancial de los bioindicadores de


aguas límpidas, es el caso de los Ephemerópteros, Dytiscidos, Notonéctidos y
Trichópteros; análogamente se aprecia el incremento sustancial de los macro
invertebrados indicadores de polución, es el caso Simúlidos, Hirudíneas y Planaria.

Considerando la abundancia relativa de los macro invertebrados indicadores cuya


presencia está detallada en el cuadro precedente y que es el resultado de la colecta de los
bioindicadores en las estaciones de muestreo, se elaboran los cuadros siguientes.

39
Cuadro Nº 10: Valoración de la Calidad de Agua en las Estaciones de Muestreo – I
Organismos Valor Calidad Score Score Simbología Color Color del
de de Agua de Total % en el río
Frecu Clase mapa
encia
Ephemeropteros 3 Círculo
Dytiscidos 3
Odonatos 2
Trycópteros 2 2 13/16 81.3 Azul
Plecópteros 1
Notonectidae 2
Gasterópodos 1
Simulidos 1 Rectángulo AZUL
Culicoides 1 3 3/16 18.7 Rojo
Planaria -
Hirudineos -
Chironómidos - 4
Tubifex -
Syrphidos -
Total 16

Fuente: Elaborado en Base a las evaluaciones de campo, 2004

El cuadro que precede indica que la calidad del agua es de clase dos, con predominio de
Ephemerópteros y Ditíscidos; cabe notar la presencia importante de Odonatos y
Notonéctidos que también pertenecen a la Clase dos, esto hace concluir que el benthos
en esta Estación de Muestreo posee detritos vegetales y presencia de un fondo gravo-
pedregoso; es pertinente señalar que no han sido registrados organismos que
corresponden a la clase cuatro. Lo anterior expresa que el color a ser empleado en el
mapa es el azul.

40
Cuadro Nº 11: Valoración de la Calidad de Agua en la Estación de Muestreo – II
Organismos Valor Calidad Score de Score Simbología Color en Color del
Frecuencia de Agua Clase Total % el mapa río

Ephemeropteros 1 Rectángulo
Dytiscidos 2
Odonatos 1 2 5/17 29.4 Azul
Trycopteros -
Notonéctidos 1
Gasterópodos 2 Cuadrado Rojo
Simulidos 3 3 09/17 53.0 Rojo
Culicoides 3
Planaria 1
Hirudineos 1 Rectángulo Negro
Syrphidos -
Tubifex 1 4 3/17 17.6
Chironómidos 1
Total 17
Fuente: Elaborado en Base a las evaluaciones de campo, 2004

En esta estación de Muestreo, disminuyen sustancialmente los organismos indicadores


de la calidad de agua dos y se inicia el incremento de los macro invertebrados que
pertenecen a la calidad de agua tres, especialmente los simúlidos y culicoides y se
aprecia la presencia de hirudíneas, tubifex y chironómidos que pertenecen a aguas
contaminadas. Dado que el porcentaje de los organismos de la calidad tres son los
predominantes, el color representativo en el mapa es el rojo.

Cuadro Nº 12: Valoración de la Calidad de Agua en la Estación de Muestreo – III


Organismos Valor Calidad Score de Score Simbología Color en Color del
Frecue de Agua Clase Total % el mapa río
ncia
Ephemeropteros -
Dytiscidos -
Odonatos - 2 Círculo
Trycopteros -
Notonéctidos -
Gasterópodos -
Simulidos - 3 Negro Negro
Planaria -
Culicoides -
Hirudíneos 1
Chironómidos 4
Tubifex 3 4 9/9 100.0
Syrphidos 1
Total 9
Fuente: Elaborado en Base a las evaluaciones de campo, 2004

Considerando la total anoxia determinada en esta Estación de Muestreo, la velocidad de


las aguas sumamente lentas el benthos con un alto contenido de materia orgánica en
putrefacción, incluso con reacciones de tipo anaeróbico, la presencia de los
bioindicadores sólo se circunscribe a organismos que corresponden a la calidad de agua

41
cuatro con predominio de los Chironómidos y tubifícidos, incluso se observa la
presencia del Syrphido Eristalis. El color representativo en el mapa es el negro.

Mapa 03: Cartografía de la calidad del agua del Río Choqo.

0 Km 1 km 2 km 3 km 4 km
Escala Grafica

Fuente: Elaborado en base a resultados de laboratorio y observaciones de campo. 2004

42
CONCLUSIONES.
1. Las principales sustancias que deterioran la calidad del agua en los ríos son, los
residuos orgánicos provenientes de las aguas de cloaca, residuos sólidos,
actividad pecuaria y la agricultura, que demandan el oxígeno disuelto del agua;
por lo tanto, la población de macro invertebrados más sensible a la carencia del
oxígeno disuelto disminuye sustancialmente y se incrementa la relativa
abundancia de los organismos tolerantes a procesos de anoxia, generando el
deterioro de la calidad del agua.
2. La orografía de las micro cuencas en la subcuenca del Watanay, posibilita que
los cursos de agua tengan una fuerte pendiente con capacidad erosiva alta, factor
que induce a que en la temporada de precipitación, el arrastre de sólidos sea
considerable, provocando una concentración muy alta de sólidos totales desde el
origen del curso de agua.
3. Factores y fenómenos externos a las características del curso de agua como
deslizamientos, hundimientos, precipitación, actividades económicas, etc.
pueden ejercer influencia directa en la relativa abundancia de los organismos
indicadores.
4. Los factores directos vinculados a la abundancia relativa de los bioindicadores
son la concentración del oxígeno disuelto, temperatura del medio acuático,
naturaleza del sustrato, presencia de vegetación ribereña, régimen hidráulico y
presencia de elementos nutritivos.
5. El deterioro ambiental en el valle del Cusco es creciente, afectando con ello la
calidad de los cursos de agua, especialmente en los dos últimos tercios (Ritron y
Potamon), manifestada por la presencia de organismos indicadores de las
calidades 3 y 4, que son reportados en el mapa con colores rojo, amarillo o
negro.
6. El deterioro de la calidad de los cursos de agua, por cualquier fuente de
contaminación, genera en las relaciones tróficas, en las características físicas y
químicas, en los biotopos y en las especies, modificaciones profundas que
requieren ser determinadas y cuantificadas para el control y monitoreo de los
cursos de agua.
7. La abundante presencia de materia orgánica en el benthos, genera un déficit
importante del oxígeno disuelto el que es letal para organismos exigentes; sin
embargo, este biotopo es colonizado por invertebrados tolerantes tales como lo
Oligoquetos, Syrphidos y, ciertos dípteros como los Chironómidos, que se
adaptan o desarrollan mecanismos para respirar y tolerar condiciones
anaeróbicas.
8. Los macro invertebrados que habitan aguas límpidas, rápidas, oxigenadas
(superiores a 6 mg/L) con un benthos con presencia de detritus vegetal y
depósitos orgánicos finos y de escaso espesor, son los Tricópteros,
Ephemerópteros, Hemípteros, Plecópteros y, Coleópteros principalmente;
secundariamente pueden también ser citados en este grupo, los Odonatos y los
Crustáceos del genero Hyalella. Por lo tanto, estos macro invertebrados tienen
carácter “esteno”.
9. Los macro invertebrados adaptados a biocenosis con abundante materia orgánica
en el sustrato del benthos, aunque la columna de agua sea límpida y que el flujo
del curso de agua sea menor son los Dípteros (Simúlidos, Culicoides y
Culícidos), los Turbelarios (Planaria) y en menor medida los gasterópodos y
pelecípodos; estos son representantes de la calidad de agua tres.

43
10. Los macro invertebrados adaptados a ambientes de escasa movilidad “lénticos”,
con abundante materia orgánica en descomposición y casi anóxicos son los
Chironómidos, Oligoquetos, Hirudíneas y Syrphidos. Estos tienen carácter
“euri” y aun cuando son representativos de la calidad de agua 4, pueden hallarse
presentes desde la calidad de agua 3.

44
BIBLIOGRAFIA

 ANDREWS, W.A. 1987, Freshwater Ecology, Ontario - Canada


 BROWER – ZAR, 1990 Field and Laboratory Methods for Ecology. Brown
Publishers, USA.
 DALGUERRE – ZANONI – GIL, 1983. Cartografía de la Calidad Biótica de los
Ríos del Valle del Cusco. FCB - UNSAAC.
 FUNDACION NATURA, 1990. Manual para Medir las Características Físicas del
Agua de los Ríos Pequeños. Quito – Ecuador.
 GALIMBERTY, M.E. – GIL M.E. 1985. Índices Bióticos de Dos Ríos del Valle
del Cusco. FCB - UNSAAC.
 GIL MORA, E. 1981. Bioindicators in Mastrix River Report, Delft – Holland.
 GIL MORA, E. PAIVA M. 1983. 40 Trabajos de Gabinete y Campo. UNSAAC –
Cusco.
 GIL MORA, Et al. 1996. Dinámica de los Procesos Ambientales de la Laguna de
Wacarpay, INANDES – Cusco.
 GIL MORA, Et al. 1997. Evaluación Ambiental de las Micro cuencas de Qoricocha
y Queser: Análisis y Propuestas de Manejo. INANDES – Cusco.
 LEIVA FLORES, Mara. 2004. “Macroinvertebrados Bentónicos como
Bioindicadores de Calidad de Agua en la Cuenca del Estero Peu Peu Comuna de
Lautaro IX Región de la Araucania” Tesis, Facultad de Ciencias de la Universidad
Católica de Temuco. Chile.
 LEWIS, T. – TAYLOR, L. 1988. Introduction to Experimental Ecology. Academic
Press. N York.
 LOPEZ – YONATHAN, 1985. Manual de Ecología. Editorial Trillas. México.
 MITCHELL, M. – STAPP, W. – BNIXBY, R. 1996. Manual de Campo de Proyecto
del Río. Resetta Press. New Mexico.
 MITCHELL, M. – STAPP, W. 1990. Field Manual for Water Quality Monitoring.
Thompson – Shore Prints. Michigan.
 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO / PROYECTO ESPECIAL
REGIONAL PLAN COPESCO. 2000. Diagnóstico del Esquema de:
Acondicionamiento Territorial de la Cuenca del Huatanay y Poroy”
 PEASON, P. 1979. La Contaminación de las Aguas Continentales: Incidencias
Sobre la Biocenosis Acuática. Ediciones Mundi Prensa. Madrid.
 ROLAN, R.G. 1989. Laboratory Field Investigations in Ecology. Mc Millan
Publishers. London.
 SCHWOERBEL, JURGEN. 1975. Métodos de Hidrobiología. Blume Ediciones.
Madrid.
 SOUTHWOOD, T.R. 1976. Ecological Methods. Chapman and Hall. London.
 UMGENI VALLEY PROJECT, 1991. Some Common Water Organisms. A Field
Guide. Howick, South Africa.
 WOOD, R.D. 1983. Hydrobotanical Methods. University Park – Press. London.

45

Vous aimerez peut-être aussi