Vous êtes sur la page 1sur 22

1. Dr.

Mariano Gálvez

Mariano Gálvez (Guatemala, 1790 - México, 29 de marzo de 1862), elegido Jefe de


Estado de Guatemala en agosto de 1831, fue un jefe de estado liberal, gobernó en la época en que
Guatemala fue atacada por el cólera morbus, circunstancia que sus opositores conservadores -
principalmente el clero regular de la Iglesia Católica y los aristócratas de la Nueva Guatemala de la
Asunción- utilizaron para acusar a Gálvez de introducirlo al país envenenando los ríos; esto creó un
gran descontento popular y fue una de las causas de su derrocamiento en 1838. Historiadores
también señalan a Gálvez por haber firmado un contrato en el que se entregaba el territorio
de Belice a Inglaterra.
Sus obras principales fueron la instrucción pública, supresión de las fiestas religiosas y feriados, la
fundación del Museo Nacional, así como también promovió el código de Livingston -traducido al
español por el también liberal José Francisco Barrundia y Cepeda que establecía el sistema nacional
penitenciario, el juicio por jurados, y decretó la ley de divorcio en Guatemala. Irónicamente, estos
cambios fueron los responsables de que su gobierno se desmoronara, ya que, a pesar de sus buenas
intenciones, los cambios fueron demasiado súbitos y no estaban adaptados a las necesidades del
pueblo guatemalteco de entonces, pues estaban basados en el código
de Livingston de Luisiana, Estados Unidos.
El origen del estadista se desconoce, ya que de niño recién nacido fue abandonado en una canasta
frente a la casa del sacerdote Toribio Carvajal, quien lo llevó a la ventana de la casa de doña
Gertrudis de Gálvez, para darlo en adopción. Dicha familia lo adoptó, le dio su apellido y educación.
Las fechas de su nacimiento son calculadas entre el 29 de agosto de 1790 y el 26 de mayo de 1794,
pero sin ninguna seguridad exacta. Sus estudios primarios fueron en el Colegio San José de los
Infantes y su doctorado fue terminado el 16 de diciembre de 1819 en la Real y Pontifica Universidad
de San Carlos Borromeo. Su nombre principió a mencionarse en las reuniones políticas previas a la
firma del acta de independencia el 15 de septiembre de 1821.
Durante los primeros años de la vida independiente, Gálvez estuvo más ligado al Partido
Conservador, e incluso fue de los entusiastas propulsores de la Anexión de Centroamérica a México
luego de la independencia. Pero luego cambió al bando liberal, en donde llegó a destacarse. Manuel
José Arce, receloso de Gálvez, intentó enviarlo a comisiones diplomáticas en el extranjero, pero
Gálvez siempre logró evitar el destierro indirecto.

Presidencia
Tras su elección, Mariano Gálvez, fue instado a que tomara posesión de su cargo lo más pronto
posible por los miembros de la Asamblea, fue investido con la jefatura del Estado en un sencillo acto
el 28 de agosto de 1831,4 período que concluyó en 1835. Durante su gestión realizó importantes
reformas en casi todas las ramas de la administración gubernamental. Al terminar su mandato Gálvez
fue reelegido, pero declinó el puesto, pero cuando se hicieron unas terceras elecciones en las que
volvió a resulta electo, Gálvez al fin tomó el poder pero no concluyó este segundo período debido a
una revolución conservadora en su contra.
Durante el gobierno de Mariano Gálvez, se practicó ampliamente el liberalismo político y por primera
vez se practicó la separación Iglesia - Estado. Gálvez también aplicó la censura de la
correspondencia, se confiscaron fondos y propiedades. Por ser antagonista de los privilegios del
partido conservador, Gálvez expulsó al arzobispo Ramón Casaus y Torres y en 1832, ordenó la
supresión de los tributos a la Iglesia, eliminó la gran mayoría de los asuntos religiosos, autorizó
el matrimonio civil y legalizó el divorcio. Hay dos curiosidades al respecto de Mariano Gálvez en este
apartado, el primero se refiere al enclaustramiento de los religiosos, una de sus hijas fue sometida a
este proceso sin que el presidente la exceptuara. Y el segundo tiene que ver con los registros de
diezmos de la Iglesia, ya que se sabe que Mariano Gálvez era un fiel diezmador y dejó de serlo en
el momento de tomar la presidencia.
2. Rafael Carrera

Rafael Carrera nació el 24 de octubre de 1814 en Lo de Rodríguez, Ciudad de Guatemala, el hijo


menor de Simón Carrera y Juana Turcios. Su partida de nacimiento está asentada en la parroquia
de Candelaria. No realizó ningún estudio formal y era iletrado cuando inició su movimiento
campesino; siendo presidente, supo rodearse de los más importantes intelectuales conservadores
guatemaltecos (entre los que se incluía miembros del Clan Aycinena y el escritor José Milla y
Vidaurre) y su cultura se acrecentó.19 Primero aprendió a escribir su nombre y a firmar, y ya luego a
escribir con propiedad.

José Rafael Carrera y Turcios (Ciudad de Guatemala, 24 de octubre de 1814-ibídem, 14 de


abril de 1865), fue un caudillo militar guatemalteco, Jefe de Estado (1844-1847) y presidente vitalicio
de la República de Guatemala (1847-1848; 1851-1865). Probablemente el mayor representante del
siglo XIX de la tendencia conservadora en Centroamérica.

Fue el máximo dirigente que luchó contra el Presidente Liberal de la Federación


Centroamericana, Francisco Morazán y se le considera el principal causante de la disolución de
dicha Federación al impedir que los liberales despojaran a los conservadores de los privilegios que
hasta entonces disfrutaban, aunque logró equilibrarlo con concesiones a los indígenas
guatemaltecos —con quienes fue sumamente benévolo y respetuoso— y con el apoyo de Inglaterra,
lo que llevó a la población guatemalteca a disfrutar de cierta prosperidad durante su gobierno.

Desde su ascenso al poder, permaneció gobernando directa o indirectamente, mediante presidentes


propicios para esto, con apoyo de religiosos y conservadores. Se constituyó como presidente vitalicio
y, a pesar de la oposición liberal, se mantuvo en el cargo hasta su muerte.

Varios sucesos internacionales condicionaron el gobierno del general Carrera. La Guerra de


Secesión de los Estados Unidos y la expansión de Inglaterra particularmente en Belice, Roatán,
en Honduras y el Reino de Mosquitia en Nicaragua. Asimismo, la ocupación militar de México por
los Estados Unidos que dio como resultado la incorporación a Estados Unidos de cerca de 900,000
km² mexicanos y la Guerra de Castas en Yucatán, que se inició en 1847, que enfrentó a las etnias
mayas de la localidad contra los criollos y mestizos y se prolongó hasta 1901.

Posteriormente, ya cuando Estados Unidos eran dueños de California, la «fiebre de oro» en ese
estado norteamericano y la declaración de Nicaragua como un Estado más de los Estados Unidos
—esclavista y hablando inglés—, gobernado por William Walker, y que desencadenó la Guerra
contra los Filibusteros.

Localmente, el principal obstáculo que enfrentó el general Carrera fue el deseo del general Francisco
Morazán de someter a los conservadores de Guatemala e imponer una Unión Centroamericana
dirigida por liberales.
Fue uno de los presidentes más dictadores de esa época.

El capitán general Rafael Carrera fue el primer presidente de la República de Guatemala, la cual fue
instituida por él mismo el 21 de marzo de 1847; durante su gobierno vitalicio que duró desde 1839
hasta 1865, Guatemala se constituyó en el baluarte del partido conservador en Centro América, y
evitó la formación de una Federación Centroamericana que los criollos liberales querían a toda costa.
Ahora bien, el presidente Carrera era mestizo y con rasgos indígenas, lo que junto al apoyo que
recibió del conservador Clan Aycinena, ha sido la razón para que su figura haya sido polémica en la
historia guatemalteca
3. Vicente Cerna Sandoval

Vicente Cerna funcionó como presidente de Guatemala durante tiempos inestables del país. En
realidad, su gobierno fue desconocido durante la Revolución Liberal de 1871
.
Nacimiento: 22 de enero de 1816, en Santa Catarina Mita, Jutiapa.

Ocupación: Militar.

Predecesor: Pedro Aycinena y Piñol.

Sucesor: Miguel García Granados.

Fallecimiento: 28 de junio de 1885.

Su vida

Hijo de Gerónima y Rafael Cerna y hermano de Nemecio. Se cree que completó sus estudios en el
departamento de Chiquimula.

Contrajo matrimonio con Josefa Gutiérrez y Argueta. Con ella tuvo dos hijos.
Fue amigo cercano del General Rafael Carrera. De hecho, este le nombró Mariscal del
ejército después de la victoria de Carrera contra el líder de El Salvador.

Durante el transcurso de los años en la presidencia de Rafael Carrera, él y Vicente Cerna se fueron
turnando la Jefatura del Estado de Guatemala.

Después del gobierno de Carrera, logró nombrarlo su predecesor en la presidencia de Guatemala.


Pedro Aycinena y Piñol tomó posesión por corto tiempo y luego entró a funcionar como presidente
el Mariscal Cerna. El nuevo gobernante siguió con la misma línea de acción política que Carrera, la
cual había sido la de una dictadura.

Gobierno
La administración de Vicente Cerna fue al principio pacífica. Tomó posesión del cargo oficialmente
el 24 de mayo de 1865. Luego, se propuso una reelección en enero de 1869 y la ganó, con un
margen de dos votos.

Aún así, persistía la desigualdad y falta de oportunidades en la población guatemalteca. El General


Serapio Cruz, quien se había rebelado contra el gobierno de Carrera, siguió luchando hasta que en
1870 fue vencido por el Ejército de Guatemala.

Los hechos de la muerte de Serapio Cruz causaron que el ejército liberal luchara con más fuerzas.
Vicente Cerna fue depuesto más tarde, en junio de 1871, al final de la Revolución Liberal liderada
por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios.

Su gobierno fue desconocido oficialmente por el Acta de Patzicía, la cual indicaba que este había
sido oligárquico y tiránico, intolerable a la nación por sus actos arbitrarios, crueles y por la violación
de las leyes y las garantías individuales.
4. Justo Rufino Barrios

Barrios era hijo de José Ignacio de Barrios y María Josefa Auyón. En 1853 tuvo a su primer
hijo, Venancio, y luego estudió la carrera de leyes por dos años en la Pontificia Universidad de San
Carlos Borromeo en la Ciudad de Guatemala de donde en 1862 recibió el título de escribano público
o notario. Ese mismo año regresó a San Marcos y dividió su tiempo entre el ejercicio de su profesión
y el cultivo de su finca, «El Malacate». Durante ese tiempo tuvo varios hijos, entre
ellos Antonio (1866) y José Barrios Estrada (1872).
En 1867, Barrios abandonó Guatemala para residir en México; en ese país se unió a varios
revolucionarios guatemaltecos e ingresó junto a ellos a Guatemala para organizar constantes
guerrillas contra las autoridades conservadoras guatemaltecas del gobierno del mariscal Vicente
Cerna y Cerna, de las cuales logra huir al ser derrotado.
Más tarde, cuando ya era presidente de la República, Barrios contrajo matrimonio con Francisca
Aparicio Mérida -quien pertenecía a una de las familias más distinguidas de Quetzaltenango- el 5 de
agosto de 1874; para entonces, Barrios tenía treinta y nueve años y ella menos de quince. 5 Con
Francisca Aparicio, Barrios tuvo siete hijos entre los que estaba Elena Barrios Aparicio, quien llegó
a ser la tercera Marquesa de Vistabella y en honor a quien se bautizó a la avenida del hospital San
Juan de Dios como «Avenida Elena» en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
Su sobrino, José María Reina Barrios, hijo de Celia Barrios Auyón de Reina, hermana de este, fue
un destacado militar que eventualmente llegó a ser presidente de Guatemala en 1892.

Gobierno

Fundó el Banco Hipotecario, el llamado hospital de Oriente, la Escuela Politécnica y mandó


construir el Cementerio General de Guatemala. Además, durante su presidencia, en Guatemala se
tendieron las primeras líneas telegráficas y ferroviarias, firmándose el contrato para la construcción
del ferrocarril del Sur.

También se promulgaron el Código Penal, el Militar y el Código Fiscal. Asimismo, fueron creados
los departamentos de Retalhuleu y Baja Verapaz. Se estableció la educación pública gratuita a
través de escuelas en todo el país, suprimiéndose las hermandades y órdenes religiosas.

Barrios contrajo matrimonio con Francisca Aparicio el 5 de agosto de 1874. Tuvo siete hijos, entre
los que estaba Elena Barrios Aparicio. Ella llegó a ser la tercera Marquesa de Vistabella y en honor
a quien se bautizó a la avenida del hospital San Juan de Dios como Avenida Elena en el Centro
Histórico de la ciudad de Guatemala.

Barrios también promulgó la Constitución de 1879. Al año siguiente fue reelegido presidente para
un mandato de seis años. Por otro lado Barrios sometió a los indígenas a trabajos forzados y
persiguió a la oposición, obligando a huir a muchos guatemaltecos al exilio de las tierras
guatemaltecas.

Justo Rufino Barrios gobernó hasta su muerte. Falleció en la batalla de Chalchuapa, en la república
de El Salvador en abril de 1885, en un intento de forzar la unión centroamericana.

Durante su gestión continuó la política iniciada en la anterior presidencia, emprendiendo un vasto


programa de reformas que abarcaron, entre otros aspectos, a la Iglesia, la economía y la educación.
Los siguientes fueron los postulados liberales del gobierno de Barrios:
5. General Manuel Lisandro Barillas

Manuel Lisandro Barillas Bercián (Quetzaltenango, Guatemala, 17 de enero de 1845-Ciudad de


México, México, 15 de marzo de 1907) fue un militar y político guatemalteco, nacido en la ciudad
de Quetzaltenango. En sus años juveniles había sido carpintero. Sus padres fueron el General José
Onofre Barillas y Ponciana Bercián. Fungió como presidente interino del 6 de abril de 1885 hasta el
15 de marzo de 1886 y Presidente de la República de Guatemala desde el 16 de marzo de 1886 al
15 de marzo de 1892.

Nació en Quetzaltenango, el 18 de enero de 1845, hijo del General José Onofre Barillas y de
Ponciana Bercián. Desde joven tuvo la inclinación de continuar la tradición familiar uniéndose con su
padre que era Comandante de Armas de Mazatenango, Suchitepéquez y su hermano Isidoro al
Movimiento Liberal de 1871, en el cual obtuvo el grado de Capitán, con órdenes de organizar un
Batallón de Voluntarios. Posteriormente, el general Barrios lo nombró corregidor de las Fuerzas de
Occidente, jefe político y comandante de Armas de Quetzaltenango.

Gobierno

Manuel Lisandro Barillas fungió como presidente interino del 6 de abril 1885 al 15 de marzo 1886
y durante este periodo reformó la Constitución de 1879 y convocó a elecciones, las cuales ganó, y
tomó posesión de la presidencia el 15 de marzo de 1886 y gobernó hasta el 15 de marzo de 1892.
El 17 de octubre de 1888 fue fundado en su honor el municipio de Barillas, en Huehuetenango, el
propósito de la maniobra, aparte de dar su nombre a un municipio, fue legalizar en favor de
propietarios individuales ladinos, la adjudicación de doscientas caballerías expropiadas a los
indígenas de Santa Eulalia.

Su gobierno se caracterizó por la excesiva corrupción, gracias a la cual Barillas acumuló una gran
extensión de tierras en la zona de Costa Cucadonde se apropió de las Fincas El Porvenir, La
Libertad, El Tambor y Dalmacia, en la Costa Sur. No obstante, dilapidó su inmensa fortuna y murió
en la miseria en México.

En 1890 el periodista y poeta nicaragüense Rubén Darío llegó a Guatemala huyendo de los rigores
del gobierno conservador de Carlos Ezeta de El Salvador. Barillas, que era admirador de Darío, lo
nombró propietario y director del periódico El Correo de la Tarde y declaró la guerra al gobierno de
Ezeta.

Ese mismo año provocó un conflicto diplomático con el Gobierno de los Estados Unidos de
América al sobornar al ministro de dicha legación, Lassinger Mizner, para que permitiera entrar a
apresar al General José Martín Barrundia, en el barco Acapulco, de bandera estadounidense, que
estaba anclado en el Pacífico.

Barrundia murió en un confuso tiroteo como resultado de esta operación.

Para 1881, las relaciones entre el presidente Justo Rufino Barrios y los representantes de la Iglesia
católica habían mejorado considerablemente, y el presidente Barrios envió a su amigo personal y
antiguo sacerdote, el padre Ángel María Arroyo, como ministro plenipotenciario ante la Santa
Sede para trabajar en un nuevo concordato que sustituyera al Concordato de 1852.
El documento estuvo listo el 2 de julio de 1884 por medio del cual Guatemala retiraba a la religión
católica la condición de religión favorecida, aunque se mantuvo como religión oficialmente
reconocida. Pero el Congreso de la República jamás lo ratificó. Sin embargo, tras la muerte del
presidente Barrios, en 1885, su sucesor el general Barillas, no ratificó el tratado y durante su gobierno
se continuó con la política liberal de agresiones contra la Iglesia católica.
6. General José Maria Reina Barrios

Se inició en la vida militar en 1866, tras la muerte del presidente vitalicio general Rafael Carrera, se
dieron los primeros movimientos liberales en el occidente de Guatemala, lideradas por el entonces
Coronel Justo Rufino Barrios, Participó en la toma del Cuartel de San Marcos por lo que fue
perseguido por fuerzas del gobierno del Mariscal Vicente Cerna, viéndose obligado a exilarse en la
porción mexicana de Soconusco, Chiapas. En 1867 y 1868 ingresó al territorio guatemalteco con los
revolucionarios liberales que fueron completamente derrotados, y tuvo que huir a Tapachula, de
donde pudo retornar por un salvoconducto del gobierno del Mariscal Cerna. En abril de 1871,
abandonó los estudios y huyó de su hogar para unirse a las fuerzas de Miguel García Granados y
Justo Rufino Barrios, alcanzándolos en la aldea Serchil, donde se incorporó al ejército como soldado
raso.3
El 14 de mayo de 1871 participó en la Batalla de Retalhuleu, donde fueron heridos tanto su padre
como el comandante teniente Basilio Arroyave, comisionándolo para evacuarlos a Tapachula; se
reincorporó a las tropas el 20 de junio en Tierra Blanca, Totonicapán, donde se batió al lado de
Barrios, y donde debido a su valiente desempeño se le ascendió al grado de sargento primero. El 29
de junio de 1871, tomó parte activa en la batalla de San Lucas y formó parte del desfile triunfal que
ingresó a la Ciudad de Guatemala al día siguiente. Por sus méritos en la campaña de 1871, se le
otorgó el grado de subteniente, permaneciendo como ayudante del general Barrios hasta el mes de
septiembre.
Gobierno
Reina Barrios tomó posesión el 15 de marzo de 1892 en una fastuosa ceremonia que incluyó
bandas y marimbas y aprovechó el alumbrado eléctrico de la plaza central que había instalado
Barillas. Su primer acto oficial fue despedir al cónsul guatemalteco en Francia, por la treta que le
había jugado pocos años antes.
Durante sus primeros años su gobierno se caracterizó por ser progresista y generoso, y por otorgar
libertades en los organismos del estado que nunca habían existido en el país: hubo un congreso que
no estaba supeditado al presidente y los jueces no eran venales. Trabajó por asegurar las menos
controvertidas de las reformas del presidente Justo Rufino Barrios y también hubo libertad de
Prensa.

Obras
Durante su administración se abrió el Paseo La Reforma y se construyeron hermosos edificios como
la reconstrucción del Palacio Presidencial, que lamentablemente fueron destruidos, en su mayoría,
por los célebres terremotos de 1917–18; se dio un mejoramiento del Parque la Reforma; construyó
el edificio de la Propiedad Inmueble, actualmente Museo Nacional de Historia.

Entre las principales acciones de su mandato son:


 Emprendió la construcción del Ferrocarril del Norte.
 Mandó a hacer el monumento de Cristóbal Colón.
 Dio libertad de Prensa.
 Se preocupó de la construcción de vías férreas, caminos y telégrafos.

Mejoró la labor de la Escuela Politécnica, impuso severa disciplina en el Ejército y desempeñó a la


vez los tres poderes del Estado. Se dictaron leyes poco convenientes para el pueblo, los alcaldes
eran nombrados por el gobernante de turno por lo que no eran elegidos por voluntad del pueblo.
Fue un gobierno lleno de vejámenes, encarcelamientos, persecuciones y espionaje. Al final de su
período, el país sufría aguda crisis económica.
En 1896, Reina Barrios convocó a un concurso para crear el Himno Nacional de Guatemala. De este
nuevo concurso salió premiada la obra de Rafael Álvarez Ovalle, esta vez musicalizando un poema
amparado con el seudónimo de “Anónimo”.
7. Lic. Manuel Estrada Cabrera

Político y abogado guatemalteco, nacido en Quetzaltenango el 21 de noviembre de 1857 y muerto


el 24 de septiembre de 1924. Fue presidente de Guatemala entre 1898 y 1920.

Manuel Estrada Cabrera nació en el seno de una familia humilde. Estudió derecho y fue un abogado
mediocre y de capacidad limitada. Durante el mandato del presidente José María Reina Barrios entre
1892 y 1898, fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia, representante y ministro de interior y
de justicia.

Tras el asesinato de Reina Barrios, Estrada Cabrera accedió al poder de una forma constitucional
reconocida, aunque fue siempre mirado como un político rural mediocre. La violencia del asesinato
del anterior jefe de estado resultó ser una introducción apropiada a los veintidós años de terror en
los cuales sumió el mandato de Estrada Cabrera a Guatemala y a Centroamérica. En ese periodo
imperó la crueldad y la corrupción, y la invulnerabilidad de su cargo contribuyó indudablemente a la
longevidad de su administración.

Al igual que el padre del liberalismo guatemalteco, Justo Rufino Barrios (1873-1885), Estrada
Cabrera fue un típico dictador latinoamericano, cuidadoso a la hora de acercarse a la poderosa élite
que manejaba los cafetales. A través de su presidencia, Estrada Cabrera fomentó la creación de una
sociedad caracterizada por ayudar a los grandes terratenientes, fomentar la economía de
exportación y centralizar el poder político. Los dictadores no suelen delegar poder en cargos
inferiores, y Estrada Cabrera no fue una excepción a esa regla.

Durante la presidencia de Estrada Cabrera, la naturaleza elitista de la sociedad guatemalteca llegó


a ser cada vez más evidente. En vez de un desarrollo verdadero, emergió una oligarquía de
hacendados y terratenientes, sobre todo productores de café, que utilizó su fuerza económica para
construir un estado que protegió su estatus dominante, tanto social y como políticamente. Aunque el
desarrollo económico y la modernización fueron evolucionando de forma moderada durante las
primeras dos décadas del siglo XX, se presentaron serios problemas políticos y sociales asociados
a esta actividad económica creciente y a la carencia de desarrollo.

Gobierno

Primer período presidencial (1988 – 1904)


El gabinete de su primer período presidencial estuvo conformado por Juan J. Argueta como
secretario de Gobernación y Justicia, Rafael Spínola (antiguo editor de La Ilustración Guatemalteca)
en Fomento, Guillermo Aguirre en Hacienda, J.A. Mandujano en el despacho de Instrucción Pública,
Juan J. Barrios como secretario de Relaciones Exteriores y Luis Molina en el despacho de la Guerra.
El primer designado a la presidencia fue Manuel Morales Tovar, quien fue sustituido tras su muerte
en 1902 por José María Reina Andrade.

Este período presidencial se caracterizó por el incremento en las restricciones de las libertades que
habían existido durante el primer gobierno del general Reina Barrios, las que este mismo había
iniciado luego del fracaso de la Exposición Centroamericana y por la creación de las Fiestas
Minervalias por el ministro de Fomento Rafael Spínola.

Además, se eliminó la libertad de Prensa y la libre asociación e incluso se llegó a militarizar la


educación pública.
8. Carlos Herrera y Luna

Sus padres fueron Manuel María Herrera y Delfina Luna Soto. Hablaba inglés y francés. Se caso dos
veces: primero, con Elisa Dorión y después con Jesús Llerandi (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004). En varias ocasiones fue director suplente del Banco Colombiano.
En 1896 compró La Casona, una lujosa residencia situada en la séptima avenida y once calle de la
zona 1 de la ciudad de Guatemala. En 1913 amplió las propiedades de la familia con la compra de
las fincas El Baúl, en Santa Lucía Cotzumalguapa, y Canajal, en San Martín Jilotepeque

Gobierno

Herrera fue nombrado como presidente interino de Guatemala el 7 de abril de 1920, luego de que
fuera derrocado y declarado mentalmente incapaz para gobernar el entonces presidente Manuel
Estrada Cabrera. Herrera fue seleccionado (a pesar de haber sido diputado a la Asamblea
Nacional Legislativa por Cotzumalguapa durante todo el gobierno del presidente Estrada
Cabrera) ya que tenía una reputación intachable en todo el país, por sus distinguidas cualidades
personales, y por su gran fortuna (que lo hacía inmune a la tentación de saquear el erario nacional).
Los conservadores que se habían unido en el Partido Unionista a finales de 1919 a instancias
de Manuel Cobos Batres carecían de experiencia política y fueron hábilmente manejados por los
antiguos miembros del gobierno liberal de Estrada Cabrera tras la caída de éste. Como resultado,
cuando Herrera Luna fue confirmado como presidente de la República, su gobierno estaba
conformado por antiguos miembros del régimen liberal y algunos unionistas.

Logros

Había heredado un desorden fiscal, monetario y bancario, con inflación galopante; se opuso a
ratificar varios contratos con compañías norteamericanas que había firmado Estrada Cabrera y que
Herrera consideraba lesivos para el país. Entre estos contratos se encontraban:

 Venta de la Empresa Eléctrica, que había sido expropiada a los accionistas alemanes después de
la Primera Guerra Mundial.

 Contrato con la International Railways of Central America(IRCA), para poner en vigor el Contrato
Ferrocarrilero Méndez-Williamson de 1908 firmado en el período del presidente Manuel Estrada
Cabrera.

 Contrato sobre servicio de luz, calor y fuerza eléctrica con Central America Power Company.

 Contrato con Washington Serruys, para la instalación de un tranvía eléctrico.

 Contrato entre el Ministerio de Fomento y la Compañía All America Cables Incorporated, para el
establecimiento en la capital de una oficina pública de cablegramas.
Además la Universidad de Guatemala “Estrada Cabrera”, fue disuelta tras el derrocamiento del
presidente en abril de 1920; pero una de las primeras medidas del gobierno de Herrera y Luna fue
la de designar autoridades y profesores para las facultades de estudios superiores.
9. José Maria Orellana
Nacimiento

11 de julio de 1872
El Progreso (Guatemala), Guatemala
José María Orellana Pinto era el hijo de Esteban Orellana y Leonora Pinto. Fue un militar de carrera
graduado como subteniente de Infantería en la Escuela Politécnica en 1890 y como ingeniero
topógrafo de la Escuela Facultativa de Ingeniería en 1895. Ya cuando el presidente Manuel Estrada
Cabrera estaba en el poder y había militarizado la educación media para varones, fue director
del Instituto Nacional Central para Varones entre 1902 y 1904;23 entre sus alumnos se encontraba el
escritor Virgilio Rodríguez Beteta, quien posteriormente sería embajador de Guatemala ante varias
naciones.3
El general Guillermo Flores Avendaño futuro presidente de Guatemala y quien fue su subalterno en
el Ejército lo describió así: En el ejército se le consideraba como el general de mayor prestigio:
Valiente, sereno, ilustrado, caballeroso, suave hasta la generosidad cuando había que serlo y
enérgico e inflexible si la necesidad del mando se lo exigían. En lo físico, a pesar de su color moreno
de tono subido, era dueño de cualidades que le daban atractivo a su persona: de gran estatura,
gallardo desenvuelto de maneras, mirada franca y voz insinuante, inspiraba respecto y confianza.
Se le obedecía sin pestañar, seguro de que sus órdenes eran justas y responsables. En una palabra
tenía bien ganada la fama de ser todo un hombre y un gran general.
Antecedentes
 Fue un militar de carrera graduado en la Escuela Politécnica en 1890 como subteniente de
Infantería y posteriormente como ingeniero topógrafo de la Escuela Facultativa de Ingeniería en
1895.
 Fue director del Instituto Nacional Central para Varones entre 1902 y 1904.

Atentado de bomba
Fue jefe del Estado Mayor del presidente Manuel Estrada Cabrera después de haber sido ascendido
a general de Brigada en 1906 y cuando desempeñaba este cargo, el 29 de abril 1907, iba junto al
presidente cuando este sufrió el famoso atentado de la bomba,
Había sido planificado por los hermanos Jorge y Enrique Ávila Echeverría, Julio Valdés Blanco y
Baltazar Rodil, quienes para impedir ser capturados y torturados, prefirieron suicidarse cuando se
percataron de que las autoridades los tenían rodeados.
Milagrosamente, tanto el presidente Estrada Cabrera como el general Orellana salieron ilesos e
iniciaron de inmediato la persecución de los autores del atentado.
Posteriormente, Orellana fue electo diputado en varias oportunidades como miembro del Partido
Liberal, hasta que encabezó el golpe de Estado contra el presidente Carlos Herrera, el 5 de diciembre
de 1921, con los auspicios de la United Fruit Company y fue presidente provisional para terminar
el periodo de Herrera, y después fue electo presidente constitucional, tras las elecciones de 1922.

Logros
Otorgó la concesión del corte de chicle en el departamento de Petén, la cual fue vendida a Percy W.
Shufeldt, quien llevó a cabo la explotación del chicle sin pagar impuestos. Al contrario que su
antecesor, Carlos Herrera, otorgó contratos favorables a varias compañías extranjeras, tales como
la Empresa Eléctrica, que había sido expropiada a los accionistas alemanes y fue vendida el 4 de
mayo de 1922 a la compañía Bond and Share Company, afiliada a la General Electric.
Promovió la construcción de quinientos kilómetros de carreteras y fue presionado por
la International Railways of Central America (IRCA) para poner en vigor el Contrato Ferrocarrilero
Méndez-Williamson de 1908, firmado en el período del presidente Estrada Cabrera.
Al ser derrocado este, la IRCA quiso darle vida a este acuerdo pero el presidente interino Carlos
Herrera se resistió a ratificar dicho contrato. Pero tras el derrocamiento del presidente Herrera, el
gobierno de Orellana ratificó el contrato el 10 de marzo de 1922, para satisfacción del gobierno
estadounidense.
10. General Lázaro Chacón

Nació el 27 de junio de 1873, en Teculután, Zacapa.


Hijo de Juan José Chacón y de María Soledad González.
Designado para ocupar el cargo de presidente tras la muerte del general José María Orellana, fue
contrincante de Jorge Ubico. Más tarde dejó el poder por problemas de salud.
Fundó el Banco de Crédito Agrícola. Creó el Crédito Hipotecario Nacional.
Construyó el edificio de la Facultad de Medicina, el de la Facultad de Ciencias Naturales y terminó
la construcción del Palacio Legislativo. Concluyó la obra del Ferrocarril de Los Altos.
Lázaro Chacón falleció en Nueva Orleans el 9 de abril de 1931.

Presidente de Guatemala
1926-1930
Predecesor
José María Orellana
Sucesor
Baudilio Palma

Gobierno
Chacón ocupó el cargo de presidente interinamente el mismo día de la muerte de José María
Orellana. Fue candidato presidencial, compitiendo contra Jorge Ubico, le ganó las elecciones por
su buena imagen y por ser una persona capaz de defender los intereses del país.
Durante su presidencia hubo una crisis con la exportación de café, inflación y congelamiento de
salarios. Chacón organizó el Banco de Crédito Agrícola y el Crédito Hipotecario Nacional, en
intento de acabar con la crisis.

El proyecto educativo que inició el gobierno de Orellana y que tuvo como base fundamental la
“desanalfabetización”, es decir, la eliminación del analfabetismo, continuó durante su gobierno.

Creó nuevos centros educativos como la Escuela Normal de Maestras para Párvulos, el Instituto
Técnico Industrial con el objeto de tecnificar a los obreros.

Logros
El gobierno de Lázaro Chacón intentó realizar varios cambios en el sistema educativo
guatemalteco: el Decreto 1500 del 3 de mayo de 1927 que establecía el Consejo Nacional de
Educación con carácter de Cuerpo Técnico Consultivo de la Secretaría de Educación Pública.
Sus objetivos eran todos los trabajos técnicos de reforma, organización y reglamentación, relativos
a las enseñanzas primaria, normal, secundaria y especial.
Una de las primeras tareas del Consejo fue recopilar todas las leyes, que en materia educativa,
habían sido dictadas para conseguir su unificación y crear así la “Ley Orgánica de Educación
Pública”.
Ley Orgánica y Reglamentaria del Personal Docente de la República de Guatemala: la educación
se enfrentaba en estos momentos al grave problema de la falta de maestros calificados. En el
gobierno anterior se había hecho el cálculo de unos cuatrocientos cuarenta y cinco maestros
titulados, y 2 mil 652 maestros empíricos.
Para 1927, si bien había habido un aumento, la magnitud del problema no permitía que el cambio
fuera significativo. Se calculaba para entonces 728 maestros titulados y 2 mil 856 empíricos.
Esta ley orgánica constituyó el antecedente de la Ley de Escalafón que se decretaría años más tarde
durante el gobierno del doctor Juan José Arévalo. El objetivo era formar categorías entre los
maestros, de acuerdo a su tiempo de servicio y aptitudes, y, por supuesto, incrementos salariales.
Reabrió la Universidad Nacional que había sido cerrada por el gobierno del general Orellana para
controlar la ola de protestas y descontentos por parte de los estudiantes ante las políticas del
gobierno, sobre todo el entreguismo al capital estadounidense.
11. General Jorge Ubico Castañeda

Ubico nació el 10 de noviembre de 1878, en la ciudad de Guatemala, hijo de Arturo Ubico Urruela —
abogado y político guatemalteco, activista del Partido Liberal de Guatemala y presidente de la
Asamblea Nacional Legislativa durante gran parte de los veintidós años del gobierno de Manuel
Estrada Cabrera— y de Matilde Castañeda. Sus padrinos de bautizo fueron el presidente Justo
Rufino Barrios y la primera dama Francisca de Barrios. Su pertenencia a la clase acomodada le
permitió asistir a las instituciones educativas más prestigiosas del país, recibiendo educación
complementaria en escuelas militares de Estados Unidos y Europa. En Guatemala ingresó en
la Escuela Politécnica, pero no terminó sus estudios militares.
En 1896, la revista literaria La Ilustración Guatemalteca —que fue pionera en los reportajes sobre
ciclismo en Guatemala— le dedicó un reportaje tras haber ganado varias carreras en las
competencias que se realizaron en el Hipódromo del Norte del 13 al 16 de agosto de ese año.
El artículo mencionaba las condiciones adversas que los competidores tuvieron que enfrentar por el
mal estado de la pista: «Ya habíamos anticipado en nuestras notas anteriores que la pista del
hipódromo se encuentra en muy malas condiciones para las llantas neumáticas, y por esto
esperábamos que, encontrando los ciclistas gran obstáculo en la arena floja, las carreras habrían de
ser de resistencia y no de velocidad.
Sin embargo, ciclista ha habido que corra las mil varas que mide la pista en menos de sesenta y
cinco segundos
Ubico venció en las carreras del 13, 14 y 16 de agosto, usando una bicicleta «White Flyer» y frente
a una respetable cantidad de aficionados que lo declaró como el campeón ciclista de Guatemala. 7
De acuerdo con el reportaje de La Ilustración Guatemalteca, Ubico Castañeda, quien para entonces
tenía dieciséis años, también destacaba en natación, equitación, gimnasia, tiro al blanco y en el uso
del florete y la espada
Gobierno
Una vez en la presidencia, Ubico asumió poderes autoritarios. Mantuvo una asamblea
legislativa fiel a sus órdenes. Uno de sus principales objetivos fue lograr una reorganización de
la Administración Pública, para lo cual nombró a varios allegados, los llamados ubiquistas, en
posiciones clave del gobierno, entre ellos el coronel Roderico Anzueto, que ocupó el cargo de jefe
de la Policía.
El régimen de Ubico se caracterizó por los intentos de estabilizar las finanzas del Estado, para lo
cual redujo el gasto público. También fue significativo su impulso a la construcción de obra pública,
especialmente carreteras, en beneficio de la actividad cafetalera, dominada por inmigrantes
alemanes en la Verapaz.
Para la construcción de carreteras empleó trabajo forzado de indígenas, que eran vigilados por el
departamento militar de diseño y construcción de carreteras y reclutados a la fuerza mediante la Ley
de Vagancia.
Su administración fue útil para el monopolio bananero de la United Fruit Company (UFCO) de los
Estados Unidos, que se benefició con la política estadounidense para Centroamérica durante
la Segunda Guerra Mundial y había apoyado el ascenso de Ubico al poder.
Durante el gobierno del Tercer Reich (1933-1945) en Alemania, que coincidió casi por completo con
el régimen de Ubico en términos temporales, hubo rumores que suponían que los alemanes en la
Verapaz querían establecerse como una “nueva Alemania” con la política nacional socialista
de Hitler.
Los alemanes habían adquirido terrenos, manzanas, casas y fincas gracias a las concesiones de
los presidentes liberales que gobernaron de 1885 a 1920 en Guatemala, y gozaron de privilegios
durante el gobierno dictatorial del general Jorge Ubico, que simpatizaba con las políticas fascistas
de Benito Mussolini en Italia, Francisco Franco en España y Adolf Hitler en Alemania.
12. Dr. Juan José Arévalo Bermejo

Ciudad de Guatemala, marzo 2012/Educador, escritor y político, nació en Taxisco, Santa Rosa, el
10 de septiembre de 1904. Sus padre fueron don Mariano Arévalo Bonilla y doña Elena Bermejo de
Paz.

Realizó estudios en su ciudad natal, luego continuó en la Escuela Normal Central (1911-1912);
colegio Domingo Savio (1913); Escuela primaria anexa del Instituto Nacional Central para Varones
(1916-1917), donde debido al terremoto tuvo que terminar sus estudios en Chiquimulilla.

En 1922, obtuvo el título de maestro de Instrucción Primaria. En 1927, el gobierno del presidente
Lázaro Chacón le otorga una beca para realizar estudios superiores en Buenos Aires, Argentina, en
la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. En
1931, se gradúa de Profesor de Enseñanza Secundaria en Filosofía y Ciencias de la Educación; y
en 1934, obtiene el título superior de Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, presentando la
tesis Pedagogía de la personalidad, la que calificada de sobresaliente, alcanzó el derecho a ser
publicada por aquella universidad.

Gobierno
En las elecciones de 1944, considerada por los historiadores como las primeras elecciones
transparentes en Guatemala, Arévalo obtuvo más del 85% de los votos emitidos y consiguió la
Presidencia de la República el 15 de marzo de 1945.
Durante su gestión, conocida como el Primer Gobierno de la Revolución, se produjeron cambios
sociales de gran importancia en la vida de los guatemaltecos.

Su filosofía de un Socialismo Espiritual también conocida como Arevalismo fue contrario a esta
estructura de una república bananera que había prevalecido en Guatemala. A pesar de todo, su
gobierno tuvo dificultades internas y en el entorno internacional con los gobiernos de la época.

Al principio de su gobierno toleró la libertad de Prensa. Pero cuando esto fue aprovechado por la
derecha guatemalteca y la United Fruit Company para hacer campaña de desprestigio incesante,
tuvo serios altercados con el cuarto poder.

El gobierno de Arévalo compró el periódico Nuestro Diario, de Federico Hernández de León, para
contrarrestar la prensa negativa que en este se le hacía. Pretendía que el periódico publicara
editoriales de unos artículos partidistas escritos por altos funcionarios públicos.

Obras
En el gobierno de Juan José Arévalo se introdujeron reformas administrativas, educativas y
económicas, con sus leyes respectivas. Una de ellas fue la del Código de Trabajo.
Otra ley importante fue la ley orgánica de la Universidad de San Carlos. En esta se confirmó
autonomía declarada desde el 1 de diciembre de 1944 por la Junta Revolucionaria de Gobierno.

Entre las instituciones que se crearon durante el gobierno de Juan José Arévalo figuran:
 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS)
 Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP)
 Facultad de Humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
 Instituto de Antropología e Historia
Inició la construcción de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de Gobierno. Este actualmente
es llamado Archivo General de Centro América del Conservatorio Nacional de Música. También
se realizó la reorganización del Ballet Guatemala, la Orquesta Sinfónica Nacional y del Coro
Nacional.
13. Jacobo Arbenz Guzmán

Jacobo Árbenz Guzmán (Quetzaltenango, 14 de septiembre de 1913 – México, 27 de enero


de 1971) fue un militar guatemalteco, protagonista de la Revolución de octubre de 1944 y
Presidente de Guatemala de 1951 a 1954.
Sus padres fueron Hans Jakob Arbenz Gröbli, un inmigrante suizo alemán, y Octavia Guzmán
Caballeros, guatemalteca de la sociedad Quetzalteca. Su padre llegó a Guatemala en 1901 y
tenía un negocio de farmacia en la ciudad de Quetzaltenango. Su familia pertenecía a la clase
alta y era relativamente rica; tenía una hermana mayor, Anna Arabella y una menor, Octavia
Silvia,3 y su infancia fue descrita como acomodada, pero el negocio familiar se vino abajo debido
a la adicción de su padre a la morfina. Hans Arbenz tuvo que trabajar de administrador de una
pequeña finca, propiedad de un inmigrante alemán que residía en la zona.
Árbenz estudió la secundaria en Quetzaltenango, en el colegio de María Bennett de Rölz.
Quería ser economista o ingeniero, pero como la familia ya no tenía dinero, no podía permitirse
el lujo de estudiar en una universidad. La disponibilidad de una beca de estudios para los
cadetes militares le abrió la posibilidad de estudiar en la Escuela Politécnica, en donde ingresó
cadete en 1932 tras aprobar los exámenes de admisión.
Gobierno

Árbenz llegó al poder después de ganar las elecciones que se desarrollaron en 1950; los
obreros, campesinos, maestros y estudiantes le dieron todo su respaldo.
Cuando Árbenz inició su gobierno, los guatemaltecos parecían condenados a no prosperar. En
1950, el 76 % de los habitantes poseían menos del 10 % de las tierras; mientras que un 22 %
controlaban el 70 %.

La United Fruit Company —UFCO— era dueña de más del 50 % de las tierras cultivables del
país, de las que únicamente cultivaba el 2.6 %; y los campesinos tenían sueldos miserables.
El gobierno de Arévalo intentó cambiar las estructuras judiciales arcaicas, consolidadas por el
mantenimiento de las viejas prácticas de manipulación, sumisión y formalismo.
La rápida incorporación de nuevos derechos, la aparición de un Parlamento legítimo y la
dinámica revolucionaria generaron tensión en un sistema judicial, el cual se encontraba
atrapado en los vicios de su estructura colonial.

Entre las reformas que se pusieron en marcha tras la caída del gobierno de Ponce Vaides se
trató de consolidar con la Constitución de 1945.
La reestructuración del ejército tuvo gran trascendencia: la suspensión del generalato simbolizó
esta transformación que se completó con una inquietud por modernizar, profesionalizar e
institucionalizar el Ejército.

Obras

Durante el período presidencial de Jacobo Árbenz se siguió con la misma tónica educativa que
en el gobierno de Arévalo. También se incrementó en gran manera la educación rural y la
alfabetización.
El plan inicial de la Escuela Normal Rural se extendió con la regionalización de las escuelas
rurales, de las cuales se fundaron seis en distintos rumbos del país.
El régimen de Árbenz se caracterizó por la lucha constante contra los grandes intereses
económicos de EE.UU. En particular la expropiación de los extensos terrenos de la poderosa
UFCO, la IRCA y la Bond and Share.
14. Coronel Carlos Castillo Armas
Nació en la sureña ciudad de Santa Lucía Cotzumalguapa, municipio de Escuintla. Asistió y se
graduó como oficial en la Escuela Politécnica, para posteriormente entrenarse en la base militar de
Fort Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, donde estableció lazos de amistad con varios militares
de aquel país.
En 1944 participó en movimientos contra el presidente Jorge Ubico, y durante la Revolución de 1944
en Guatemala derrocó al general Federico Ponce Vaides del poder. Esto le sirvió para ser designado
como el Director de la Escuela Politécnica. Desde este puesto, se perfiló como férreo opositor a la
dirección liberal que el país estaba tomando bajo el mandato del doctor Juan José Arévalo,1 y
adherirse al liderazgo del coronel Francisco Javier Arana.

Gobierno

Las primeras acciones del gobierno contrarrevolucionario de Castillo Armas fueron:


 Hizo ilegal al Partido Guatemalteco del Trabajo,
 Prohibió las asociaciones, los sindicatos y los partidos políticos,
 Suspendió los programas favorables a los indígenas y a la clase obrera,
 Impuso una severa censura,
 Disolvió el Congreso.
 Comenzó una dura persecusión en contra de los intelectuales de izquierda.

Los fondos del Ministerio de Educación fueron congelados y se prohibieron todos los libros
considerados “comunistas”; asimismo, se iniciaron las hostilidades hacia la Universidad de San
Carlos de Guatemala, la cual se constituyó como la principal fuerza opositora y vía de denuncia
contra los abusos del gobierno y contra la invasión estadounidense.

Pero aún más importante, derogó la Constitución democrática de 1945 y la Ley de Reforma
Agraria, contenida en el Decreto 900, con lo cual se dejaba sin efecto la distribución de la tierra a los
campesinos y todas las tierras que ya habían sido repartidas, fueron devueltas a los terratenientes
del país y a la United Fruit Company.

Por último, el nuevo gobierno acordó la fusión del Ejército Nacional de Guatemala con el invasor
Ejército de Liberación, lo cual provocó la indignación dentro de la institución armada, quien fue
acusada por la sociedad civil de ser “traidora” y “cobarde”.

Como consecuencia, la madrugada del 2 de agosto de 1954, la Compañía de la Escuela Militar


Guatemalteca, se sublevó en contra del gobierno de Castillo Armas, con miras a recuperar la
dignidad de la institución.

Logros

La contrarrevolución le abrió las puertas al capital estadounidense, y fue fundamental para


las compañías petroleras que veían en Petén y la región que luego se convertiría en la Franja
Transversal del Norte, un potencial petrolero incalculable.

Entre 1955 y 1957, el gobierno del coronel Castillo Armas, distribuyó 44 bloques petroleros entre 23
petroleras estadounidenses, asociadas algunas con capitales guatemaltecos. De ellas destacaban
Ohio Oil Co. y ESSO, las que entre 1957 y 1962 exploraron bloques en las zonas de Chinajá y
Rubelsanto.

El gobierno guatemalteco creó el Consejo de Planificación Económica (CNPE) y empezó a utilizar


estrategias de libre mercado, asesorado por el Banco Mundial y la Administración de Cooperación
Internacional (ICA) del gobierno de los Estados Unidos.
15. General Miguel Ydígoras Fuentes
Nació en 1895 y murió en el año de 1962. Ganó las elecciones presidenciales, pero en el Congreso
y varios partidos de oposición no querían otorgarle el triunfo. Por lo que fue a sentarse a una banca
del parque central frente al Palacio, y con cientos de ciclistas que corrieron en dicho parque obtuvo
la silla presidencial, gobernando a partir del 2 de marzo de 1958. Anteriormente había desempeñado
varios cargos dentro de la administración pública.

Fue Garante de la Revolución de octubre de 1944. Estaba presto a entrar a Guatemala por la frontera
con el salvador con el Ejército de Liberación Nacional, Pero fue denunciado ante las autoridades
gubernamentales de Arbenz. De acuerdo con la CIA (Estados Unidos) hizo que en la finca Helvetia
en la costa sur, se preparara un contingente de invasores para derrocar a Fidel Castro gobernante
perpetuo de Cuba.

Inicio de la Guerra Civil

Entre el 11 y 12 de noviembre de 1960, un grupo de jóvenes oficiales, suboficiales y soldados


del Ejército Nacional de Guatemala se concentraron en la ciudad de Guatemala con el fin de
derrocar al gobierno de Ydígoras Fuentes, fundamentándose por la difícil situación de las unidades
militares en cuanto a mal trato y soporte logístico deficiente y por la corrupción y los malos manejos
del gobierno.
Inspirados y alentados por el triunfo de la Revolución Cubana, señalaron en un comunicado que
había llegado el momento de actuar para “derrocar al gobierno y formar un gobierno que sea
respetuoso de los derechos humanos, que busque los remedios para los males del país y que tenga
una política exterior seria y digna”.

Se rebelaron el 13 de noviembre, pero por falta de coordinación entre los que dirigían la asonada y
por la defección de varios de los conjurados que los traicionaron, tuvieron que huir hacia las bases
militares de Zacapa y Puerto Barrios, donde creyeron que sus compañeros los ayudarían, pero
fueron derrotados.

El 7 de febrero de 1962 se integró un pequeño grupo de jóvenes rebeldes dirigidos por los Yon Sosa
y Turcios Lima, junto con César Montes, creando el Movimiento Revolucionario 13 de Noviembre
(MR-13); entre sus miembros aparece también Pablo Monsanto, quien también era conocido por el
sobrenombre de “Manzana”.

El grupo abrió así un nuevo tipo de lucha política en el país con el fin de derrocar al gobierno por
medio de las armas; para ello contactaron con los grupos políticos, en especial con el PGT, para
establecer alianzas. La crisis política continuó y el gobierno abrió muchos flancos, iniciándose así la
lucha guerrillera en Guatemala.

El pueblo de Guatemala esperaba de él, una mano dura creyendo que seguiría la escuela de Ubico.
Todo lo trataba con chistes y expresando “No le tengan miedo a la Policía” Creó el parque de la
industria, a sugerencia de don Ramiro Samayoa colaborando en dicha obra.
Ydígoras-Fuentes retornó a Guatemala en 1957, luego del asesinato de Castillo Armas para
participar en las contiendas electorales, en donde resultó vencedor. 5 Su vicepresidente fue el
poderoso ganadero Manuel Ralda Ochoa11, mientras que su ministro de Relaciones Exteriores fue
el licenciado Jesús Unda Murillo. Durante su Gobierno fueron suspendidas las relaciones
de Guatemala con Cuba, debido en parte a la llegada de Fidel Castro al poder.
16. Coronel Enrique Peralta Azurdia

Peralta Azurdia nació el 17 de junio de 1908 en la ciudad de Guatemala; era hijo de Juan Peralta y
Ana Azurdia. Estudió en el Colegio San José de los Infantes, de donde se graduó de Bachiller en
Ciencias y Letras. Posteriormente ingresó en la Escuela Politécnica donde se graduó como oficial y
luego ingresó al Ejército de Guatemala el 23 de julio de 1926, a la edad de 18 años. Dudando a
veces de el por ser muy tacaño. Se graduó de la misma el 15 de diciembre de 1929, con el título de
Oficial del Ejército y el Despacho de subteniente de infantería. Por riguroso escalafón ascendió a
Capitán, Mayor, Teniente Coronel y coronel. Gozó de una beca en Santiago de Chile, siguiendo sus
estudios militares. Con el grado de coronel, dirigió la Escuela Politécnica.
Sirvió como agregado militar en las Embajadas de Guatemala en México, Chile, Costa Rica, El
Salvador y Estados Unidos, y como Embajador plenipotenciario en las de Cuba, El Salvador y Costa
Rica. Entre 1958 y 1959 fue director general de asuntos agrícolas, y desde 1959 hasta 1960 fungió
como ministro de agricultura. También fue ministro de defensa entre 1961 y 1963, con el empleo
de coronel durante el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes.

Gobierno
El 1 de abril de 1963 derrocó al General Ydígoras Fuentes por medio de un golpe de
Estado incruento.
En marzo de 1963, ante la grave crisis política del país, por la corrupción, inestabilidad económica,
etc., del gobierno de Ydígoras, asumió el cargo de jefe de gobierno de la República. Entre sus
medidas de gobierno impuso la “Operación Honestidad “.
Lo primero que hizo fue rebajarse el sueldo a la mitad, lo mismo que los gastos confidenciales; saneó
toda la administración pública evitando cualquier acto de corrupción por parte de los funcionarios;
y terminó así mismo con el nepotismo imperante, e integrar el gabinete de Gobierno con honorables
y competentes profesionales.
Disolvió el Congreso corrupto, pasando el presupuesto de este organismo al Ministerio de Salud
Pública para la mejora de los hospitales nacionales. En el campo social, creó por primera vez en
Latinoamérica, la Secretaría de Bienestar Social y puso al frente a la distinguida trabajadora social
Elisa Molina de Stahl, quien desempeñó el cargo ad honórem, incorporando y ampliando allí los
programas de Desarrollo de la Comunidad; el departamento de Bienestar Infantil y Familiar; creó
también una red de centros y puestos de salud distribuidos en todo el país; en el campo educativo
se construyeron más de cinco escuelas por mes durante el tiempo de su gobierno.
En materia económica, saneó la economía del país: pagó la deuda externa y no recurrió a
préstamos externos, realizando toda la obra con recursos propios. Se puso en práctica una definición
y ejecución de una política económica basada en la libre empresa e implantación del presupuesto
programático, logrando por primera vez en la historia fiscal del país un superávit de caja.

Logros
Su gobierno fue nacionalista con proyección social, de orden, seguridad ciudadana y de autoridad
y honradez en el manejo de la Hacienda Pública. Pero quizás lo más importante de su gestión de
gobierno fue la creación del aguinaldo de los trabajadores; así como la fundación del Banco de los
Trabajadores, y, también del Banco Industrial, para de esta forma guardar un justo equilibrio entre
capital y trabajo.
Creó los tribunales de familia y la ley de dichos tribunales, la de libre emisión del pensamiento,
los códigos Civil y Procesal Civil, la Ley del Servicio Diplomático vigente hasta la fecha, entre muchas
otras.

Falleció el 19 de febrero de 1997 en Miami, Estados Unidos.


17. Lic. Julio Cesar Mendez Montenegro

Hijo de Marcial Méndez y de Mélida Montenegro de Méndez. Obtuvo el diploma de bachiller en


ciencias y letras en el Instituto Nacional Central para Varones y el de abogado y notario en
la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se casó con Sara de la Hoz, a quien tuvo como
secretaria de prensa a la periodista Irma Flaquer Azurdia durante su gobierno.
En junio de 1944, Méndez Montenegro fue uno de los 311 ciudadanos que firmaron un memorial
solicitando al presidente Jorge Ubico Castañeda la reinstauración de las garantías constitucionales
en Guatemala; este documento fue un factor importante en los movimientos populares que
concluyeron con la renuncia de Ubico Castañeda el 1 de julio de 1944

Gobierno

Durante su gobierno se estableció el celeste como el color de la Bandera Nacional y se restableció,


en 1967, el decreto 2795 promulgado por el gobierno del general Jorge Ubico Castañeda que
otorgó a las fincas cafetaleras y a las empresas bananeras el permiso para castigar a los colonos
jornaleros.
Estableció la fecha del 30 de junio como “Día del Ejército” en conmemoración de la Reforma Liberal
de 1871 cuyos líderes, los generales Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, crearon al
actual Ejército de Guatemala.

Desde 1966 se iniciaron los crímenes políticos en Guatemala; para 1968, se habían producido
más de dos mil asesinatos en el país producto del enfrentamiento entre la guerrilla izquierdista y
los comandos de la extrema derecha.

Estas campañas terroristas y antiterroristas prácticamente habían paralizado al país. En enero de


1968, el embajador estadounidense John Gordon Mein otorgó medallas póstumas a dos asesores
militares que habían sido miembros del cuerpo diplomático estadounidense acreditado en
Guatemala: el coronel John D. Webber y el comandante Ernest A. Mundo, quien fueron asesinados
por la guerrilla guatemalteca en represalia por el secuestro y asesinato de la activista guerrillera y
ex-Miss Guatemala Rogelia Cruz Martinez.

Por otra parte, en 1966, nombró como embajador de Guatemala ante la República de Francia al
escritor Miguel Ángel Asturias, quien renunció al puesto al momento de terminar el período de
Méndez Montenegro el 1 de julio de 1970.

Obras

En marzo de 1968 concluyeron las negociaciones entre el gobierno de Méndez Montenegro con
personeros de la International Railways of Central America (IRCA), para lograr concluir con la
huelga de cuatro mil trabajadores que acumuló setenta y dos días. La huelga estuvo organizada por
el poderoso sindicato ferrocarrilero (SAMF) y al resolverla ambas partes llegaron a varios acuerdos,
entre los cuales estaba incluido que fondos del gobierno cubrirían los 1.6 millones de quetzales
para pagar los sueldos de los trabajadores quienes depusieron el movimiento a partir del 14 de
marzo.
La hidroeléctrica Jurún Marinalá se inició y concluyó en el período del presidente Julio César
Méndez Montenegro; este fue un proyecto iniciado por el gobierno del coronel Jacobo Árbenz
Guzmán antes de su derrocamiento en 1954. Asimismo, durante su gobierno se construyó la colonia
“Primero de Julio” en la periferia de la ciudad de Guatemala y además, se creó la estación de
televisión de acceso público con la creación de Televisora Nacional de Guatemala, Canal 8 que
era la sucesora de TGW-Canal 8, que había sido cerrada en 1965.
18. Coronel Carlos Manuel Arana Osorio
Nació el 17 de julio de 1918 en Barberena, departamento de Santa Rosa, Guatemala.

Carrera militar
Militar de carrera, se graduó en la Escuela Politécnica y ocupó diversos cargos en el Ejército de
Guatemala, entre ellos, el director de dicho centro de estudios.
Fue agregado militar en Washington, Estados Unidos y jefe de la zona militar de Zacapa en 1968.
Responsable de la lucha antiguerrillera, como comandante en jefe de la base militar de Zacapa, logró
eliminar a las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR).

Trayectoria política
El presidente Julio César Méndez Montenegro lo nombró Embajador en Nicaragua. Renunció a este
puesto en 1969, y en las elecciones presidenciales de marzo de 1970 el general Arana Osorio
concurrió como candidato conjunto del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), partido del que
era miembro, y el Partido Institucional Democrático (PID), ambos de extrema−derecha.
Arana obtuvo el 43% de los votos, seguido por el candidato del gubernamental Partido
Revolucionario, el centrista Mario Fuentes Pieruccini (35%), y el coronel Jorge Lucas Caballero, por
la Democracia Cristiana (22%).
Tras vencer en la votación parlamentaria, preceptiva por no haber alcanzado ningún candidato el
50%, asumió la jefatura del Estado el 1 de julio.
Arana anunció en el discurso de investidura su firme determinación de acabar con la situación de
violencia, reinante desde 1966, conforme a su lema de campaña, "Ley y Orden".

Gobierno

En noviembre de 1970 impuso el Estado de Sitio, lo que dio lugar a un incremento en los secuestros,
torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales de los que se consideraban
opositores al régimen, según un informe presentado por las Agencia de Inteligencia de la Defensa
de los Estados Unidos, además, impuso un toque de queda de 9:00 p. m. a 5:00 a.m. en el que
todo tráfico peatonal y vehicular (incluyendo ambulancias, bomberos y Cruz Roja) tenían prohibido
circular, este estuvo vigente hasta final de 1972.
Durante su gobierno proliferaron los grupos paramilitares de extrema derecha iniciándose un
clima de mucha inseguridad y violencia; grupos como el Ejército Secreto Anticomunista (ESA), la
Nueva Organización Anticomunista (NOA), el Consejo Anticomunista de Guatemala (CADEG),
el Comité de Represión Antiguerrillera (CRAG), la Mano Blanca y el Movimiento de Acción
Nacionalista Organizado (MANO) empezaron a cometer todo tipo de acciones en contra de cualquier
persona considerada como sospechosa.
En 1972 surge el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), el cual contaba con apoyo de grupos
de católicos comprometidos con los pobres afines a la Teología de la Liberación.
De acuerdo al reporte de Amnistía Internacional de 1973, y a informaciones de entidades protectoras
de derechos humanos como el Comité de Parientes de Personas Desaparecidas, más de siete
mil oponentes del régimen fueron desaparecidos o hallados muertos entre 1970 y 1971, y otros ocho
mil entre 1972 y 1973.
Creó instituciones públicas como:
 Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Bandesa).
 Instituto Nacional de Comercialización Agríco (Indeca).
 Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (Guatel).
 Instituto de Capacitación y Productividad (Intecap).
 Ferrocarriles de Guatemala (Fegua).
 Comité Permanente de Exposiciones (Coperex).
Luego de concluir su mandato en 1974 fundó la Central Auténtica Nacionalista (CAN), partido político
que pese a haber participado en varias elecciones no logró mayor trascendencia.
19. General Kjell Eugenio Laugerud García
Kjell Eugenio Laugerud García (24 de enero de 1930 - Guatemala, 9 de diciembre de 2009) De
padre noruego y madre guatemalteca, en su carrera militar ocupó importantes cargos, como la
dirección de la Escuela Politécnica, la agregaduría militar en la embajada de su país
en Washington (Estados Unidos) y la jefatura del Estado Mayor del Ejército. Durante la presidencia
de Carlos Arana Osorio (1970-1974), fue ascendido a general y nombrado ministro de la Defensa.

En marzo de 1974 fue candidato en las elecciones presidenciales de ese año por el Movimiento de
Liberación Nacional y fue designado presidente por el Congreso de la República de Guatemala en
julio del mismo año al pasar a la segunda vuelta electoral junto al candidato de la Democracia
Cristiana Guatemalteca, el general Efraín Ríos Montt Su nombramiento fue impugnado por la
oposición, que cuestionó la legalidad del proceso electoral.

Gobierno

Laugerud tuvo que enfrentar la mayor tragedia natural en las historia de Guatemala, el terremoto
del 4 de febrero de 1976, muchas personas aún lo recuerdan por ser una persona capaz para
afrontar una crisis de tal magnitud. Pronunció la célebre frase “Guatemala está herida, pero no de
muerte”, con la que buscó levantar la moral del pueblo guatemalteco.
La zona más afectada por el terremoto cubría alrededor de 30000 km², con una población de 2.5
millones de personas. Aproximadamente doscientos cincuenta y ocho mil casas fueron destruidas,
dejando a cerca de 1.2 millones de personas sin hogar, 40% de la infraestructura hospitalaria
nacional fue destruida, mientras que otros centros de salud también sufrieron daños sustanciales.
Terremotos.

Con el fuerte apoyo de donaciones internacionales, y a diferencia de lo ocurrido con el


presidente Manuel Estrada Cabrera tras los terremotos de 1917 y 1918, Laugerud García demostró
ser un administrador capaz, recuperando el país en una forma eficiente.

El 29 de mayo de 1978, el alcalde de Panzós, Alta Verapaz, había citado a los dirigentes
campesinos del lugar para responder a las demandas y resistencia del pueblo en cuanto a
los desalojos de sus tierras por parte de finqueros, autoridades locales, y militares a favor de los
intereses económicos de la compañía Explotaciones Mineras de Izabal(EXMIBAL), además de la
explotación minera de otros minerales por la empresa Transmetales, S.A.

Enfrentamientos armados
El destacamento de las Fuerzas Armadas de Guatemala en Panzós perpetró el ametrallamiento
de los indígenas manifestantes mayas kekchís como parte de la política contrainsurgente del
gobierno, que utilizaba al Ejército para contrarrestar este tipo de protestas, indicándole a los soldados
que los campesinos eran insurgentes comunistas.

Fueron asesinados al menos cincuenta y tres indígenas (entre hombres, mujeres y niños), y al menos
47 quedaron heridos, acusados de colaborar con las fuerzas guerrilleras opuestas al gobierno en
esa región. Casi todos los cadáveres fueron enterrados en una fosa común con un tractor, en un
intento de “desaparecerlos”. En los días siguientes, varias decenas de cadáveres fueron vistos en
distintas poblaciones a lo largo del río Polochic.

Laugerud falleció el 9 de diciembre de 2009 en la ciudad de Guatemala, tras padecer problemas


renales y daños en los pulmones.
20. Fernando Romeo Lucas García

Nació en San Juan Chamelco, Alta Verapaz; siendo hijo de Fernando Lucas Juárez y
Concepción García de Lucas. su familia entre la que se destaca su hermano, el también
general Manuel Benedicto Lucas García pertenecía la élite tradicional guatemalteca.
Se graduó de oficial en la Escuela Politécnica, en 1949 y en 1960, siendo ya capitán del Ejército
de Guatemala heredó las fincas Saquixquib y Punta de Boloncó al nororiente de Sebol (Alta
Verapaz), con una extensión de 15 caballerías cada una. En 1963 compró la finca San Fernando
El Palmar de Sejux con una extensión de 8 caballerías, y finalmente compró la finca Sepur,
cercana a San Fernando, con una extensión de dieciocho caballerías. Durante estos años fue
diputado en el congreso de Guatemala y cabildeó para impulsar la inversión en esa zona del
país.
En 1975 alcanzó la jefatura de Estado Mayor del Ejército de Guatemala, y luego llegó a general
y fue nombrado ministro de la Defensa durante el Gobierno del general Kjell Eugenio Laugerud
García; tras el terremoto de febrero de 1976 presidió un comité de emergencia.
Su situación en el ejército era privilegiada, ya que hasta pocos meses antes de la campaña
electoral de 1977 dejó el ministerio de la Defensa; además de pertenecer al círculo militar más
importante e influyente, su cargo como ministro le dio la oportunidad de colocar en las más altas
jerarquías del Ejército a oficiales de su más absoluta confianza, haciendo a la institución armada
más cohesiva.
Gobierno
Romeo Lucas García siempre se presentó soltero, sin embargo, el 12 de octubre de 1978 contrajo
matrimonio en secreto en la casa presidencial con la venezolana Elsa Asunción Cirigliano, a quien
conoció en 1956. Decidieron mantener su matrimonio en secreto porque la Guerra Civil estaba en
su punto más álgido.
El rechazo popular hacia el nuevo gobierno era generalizado debido a que, luego de asumir la
presidencia, Lucas liberó los precios de la canasta básica y posteriormente incrementó la tarifa
del transporte urbano, lo que originó grandes protestas por parte de la sociedad civil apoyada por
la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).

A pesar de la gran movilización popular, a finales de septiembre de 1978 el Consejo Municipal de


la ciudad de Guatemala aprobó una alza en la tarifa del transporte urbano de cinco a diez centavos,
para “motivar” a las empresas a aumentar el salario de sus empleados y así solucionar el conflicto
laboral.

El 30 de septiembre, día que la nueva tarifa entró en vigencia, jóvenes de diversos barrios populares
reanudaron su protesta al construir barricadas en las principales calles en sitios importantes en las
jornadas de marzo de 1962. El fin de semana siguiente, se declaró una huelga general y los
empleados estatales paralizaron sus labores mientras que los institutos de nivel medio y sus
alrededores fueron controlados por estudiantes que se enfrentaron a la policía.
El descontento popular era tan grande que la manifestación pronto cobró tal fuerza que a los
dirigentes les era difícil controlarla.

Oliverio Castañeda, en su doble calidad de dirigente de la Asociación de Estudiantes


Universitarios de la Usac e integrante del Comité de Emergencia de los Trabajadores del Estado
(CETE), desempeñó un papel activo en la organización de esta huelga general. Las protestas
finalizaron hasta que se alcanzó el objetivo más importante: el 7 de octubre el Consejo Municipal
restauró la tarifa de cinco centavos, los manifestantes habían logrado vencer al gobierno militar a
través de la movilización popular, donde hubo decenas de muertos.
21. José Efraín Rios Montt

Nació en Huehuetenango, Guatemala, el 16 de junio de 1926, en el seno de una familia católica.


Contrajo matrimonio con María Teresa Sosa Ávila, con quien procreó tres hijos: Homero, Enrique
y Zury. En 1978 renunció al catolicismo y se convirtió en un ministro ordenado en la Iglesia
Pentecostal de la Palabra.
En 2004, su hija Zury se casó en la Antigua Guatemala con el abogado y congresista
estadounidense Jerry Weller, originario de Illinois (Estados Unidos). En 2006, en un hospital de
la Ciudad de Guatemala nació su primera nieta, Marizú Catherine Weller Ríos.
El 10 de mayo de 2013 fue condenado por un tribunal de Guatemala a 50 años de prisión por delitos
de genocidio y 30 años por delito de lesa humanidad perpetrados contra la población ixil. (80 años)
Asimismo, esta sentencia fue anulada por la Corte de Constitucionalidad.
Efraín Rios Montt ha sido a sus 91 años el expresidente más longevo en la historia de Guatemala.

Gobierno

Los lineamientos de lo que sería el Estatuto Político, por el que gobernaría la junta militar de gobierno
que ejerció el poder en nombre del ejército, fueron dados a conocer por el presidente de la junta,
general Efraín Ríos Montt, en conferencia de prensa que ofreció en el Salón de Banquetes del
Palacio Nacional.
La información la ofrecía acompañado por los otros integrantes de la junta, general Horacio
Maldonado Schaad y coronel Víctor Gordillo Martínez, ministros de Gobernación y de
Comunicaciones y Obras Públicas, respectivamente.
Dijo Ríos Montt: “Se está trabajando coordinadamente en la búsqueda de beneficio de la gente más
necesitada. La guerrilla se esconde en el hambre, la ignorancia y la pobreza, y esos fenómenos
tienen que ser atacados. Luego entonces, tenemos que hacer sentir a la ciudadanía que la autoridad
está al servicio del pueblo y no esté al servicio de aquélla”.

Su Gobierno

La oficina de relaciones públicas de la Junta de Gobierno dio a conocer el texto de los 14 puntos
dados a conocer por el general Ríos Montt.
1. Hacer sentir a la ciudadanía que la autoridad está al servicio del pueblo y no el pueblo al servicio
de la autoridad.
2. Lograr la reconciliación de la familia guatemalteca en beneficio de la paz y concordia nacionales.
3. Lograr la seguridad y tranquilidad individual en base a un absoluto respeto a los derechos
humanos.

4. Recuperar la dignidad individual y nacional.


5. Lograr el establecimiento de un espíritu nacionalista y crear la base para la participación e
integración de los diferentes grupos étnicos que conforman nuestra nacionalidad.
6. Lograr la recuperación económica nacional dentro del sistema de libre empresa conforme a los
controles que exija la actualidad nacional.

7. Reestructurar el Organismo Judicial con la participación de los Colegios de Abogados para
adecuarlo a la situación imperante y lograr su funcionalidad ética, moral y jurídica.
8. Erradicar la corrupción administrativa y fomentar en los empleados del Estado un genuino espíritu
del servicio público que constituya la base de un gobierno nacional.

9. Estimular en los diferentes grupos de presión, representativos de la actividad nacional, un nuevo
pensamiento desarrollista, reformista y nacionalista.

10. Fortalecer la integración nacional, aprovechando eficientemente la cooperación de otros países
y organismos internacionales, proyectando a la vez, la problemática del Estado hacia el exterior.
22. General Oscar Humberto Mejía Víctores
Nacido el 9 de diciembre de 1930 en la Ciudad de Guatemala. Hijo de Juan José Mejía Sandoval y
Alejandra Víctores. En 1948 ingresó como caballero cadete en la Escuela Politécnica del Ejército.
Estudió también en la Escuela Nacional de Aviación, en el Inter American Air Force
Academy en Andrews Air Force Base (en Maryland, Estados Unidos) y en la Escuela Militar en
México.

Carrera militar

Tras sus estudios militares, consiguió el título de oficial del Ejército y el despacho de subteniente
de Infantería en 1953. A ellos siguió un progresivo ascenso en el escalafón militar; en 1980 era
general de Brigada y desempeñó, entre otros puestos, el de inspector general del Ejército y el de
viceministro de la Defensa Nacional y, posteriormente, ministro de Defensa.
En 1983 denunció la intromisión del Vaticano en los asuntos internos de Guatemala.

Su gobierno

El 8 de agosto de 1983 se produjo el golpe de Estado que depuso al entonces presidente Ríos
Montt y colocó como jefe de Estado al ministro de la Defensa. El General Óscar Humberto Mejía
Víctores asumió el poder en ese entonces.

La Guardia Presidencial de hecho se opuso a la decisión. A los 20 días de proclamarse presidente,


Mejía Víctores anunció la disolución del Consejo de Estado.

Se conoce que hubo más libertad de prensa para cubrir las actividades del movimiento popular
urbano como la represión del mismo. Pero sí existieron amenazas y atentados en contra de
periodistas que hablaban sobre la violencia institucional.

Aún en marcha el conflicto armado en el país, el presidente apoyó que se deliberara una nueva
Constitución. También se planificó tomar control sobre la población civil, así que fortaleció a las
Patrullas de Autodefensa Civil.

Los conflictos económicos que el gobierno llegó a tener lo hace casi perder el control del poder en
1984. Varias manifestaciones se llevaron a cabo para protestar contra el alza de precios de los
transportes públicos, temática que posteriormente se amplió a la economía en general. El gobierno
respondió con soldados del Ejército después de destrozos que causaron las protestas.

El suyo fue el último gobierno militar de Guatemala en el siglo XX. Después de disturbios con una
huelga de maestros en la Ciudad de Guatemala, el gobierno convocó una asamblea constituyente.
Esta se realizó en 1985 y el 3 de noviembre del mismo año se llevaron a cabo elecciones. De esta
forma, se restauró la democracia formal y el poder se le entregó a Vinicio Cerezo.

Se conoce que, en diciembre de 1987, Cerezo abortó un golpe de Estado. Entre los que habían
atentado con llevar a cabo dicho movimiento estaba Mejía Víctores, así que eventualmente salió del
país hacia Estados Unidos.

Vous aimerez peut-être aussi