Vous êtes sur la page 1sur 23

MODULO 1

INTRODUCCION A LA INDUSTRIA DEL PETROLEO Y LA PRODUCCION DE


PETROLEO EN BOLIVIA

INTRODUCCION. –

Los hidrocarburos utilizados como generadores de energía y materia prima, han ido
adquiriendo una importancia cada vez mayor en la obtención de una mejor calidad de la
vida humana. El camino recorrido en esa dirección ha sido difícil y hoy día nos
encontramos en una sociedad que utiliza esta fuente energética con tal amplitud que no
solo alimenta a la industria como tal, sino que también los productos resultantes de su
industrialización forman parte de nuestra cotidianidad.
La importancia de los hidrocarburos no radica solamente en que se han constituido en un
factor de desarrollo, sino que han adquirido una cualidad política que influye en la toma de
decisiones geopolíticas y geoeconómicas de los Estados.
La industria petrolera es sumamente compleja, tanto en su concepción como en su diseño
y operación. Es una industria que obligatoriamente debe utilizar alta tecnología y por tanto
requiere de enormes montos financieros de inversión. Sus estrategias y manejo, desde
los niveles inferiores hasta la gestión misma. Deben estar a cargo de personal
especializado, de alta calificación y que posea una gran experiencia. De esta forma se
podrá garantizar una eficiente operación y alto rendimiento en las diferentes disciplinas
que componen su cadena productiva.
La toma de decisiones para el desarrollo y la operación de esta industria, debe estar
basada en los análisis técnico-económicos necesarios que justifiquen y aseguren la
rentabilidad del proyecto y el retorno de la inversión. Sin embargo, existen situaciones
donde los intereses políticos adquieren mayor gravitación que los análisis profesionales y
es entonces cuando quien toma estas decisiones no deben ignorar los conceptos y
elementos básicos de esta actividad.

ORIGENES DE LOS HIDROCARBUROS. –


ORIGEN. –
Desde los comienzos de la explotación del petróleo (1859) como negocio internacional
integrado, los geólogos, químicos e ingenieros han dedicado tiempo a estudiar e
investigar los elementos y procesos responsables del origen, constitución, características,
peculiaridades de desplazamiento, acumulación y entrampamiento de los hidrocarburos
en las cuencas sedimentarias. Durante varias décadas de estudios científicos, técnicos y
de campo se ha acumulado una valiosa y extensa información sobre las teorías y
diferentes aspectos del origen del petróleo. Los esfuerzos continúan en pos de esta
interminable tarea que cada día anima más el espíritu del investigador.

TEORIAS INORGANICAS. –
La teoría inorgánica tuvo gran aceptación durante muchos años. Sin embargo, cuando las
técnicas del análisis geológico se perfeccionaron y se contó con información suficiente al
respecto, se empezó a dar importancia a las teorías de formación orgánica. Según estos
postulados, el petróleo es producto de la descomposición de organismos vegetales y
animales que fueron sometidos a enormes presiones y a altas temperaturas en ciertos
periodos de tiempo geológico.
Las teorías inorgánicas fueron esencialmente las hipótesis de fines de siglo XVIII, durante
el siglo XIX y a principios del siglo XX, elaboradas principalmente por químicos. Postulan
que el petróleo y el gas asociado se forman mediante procesos inorgánicos reproducibles
en el laboratorio.
Las más importantes son:
 Teoría de los metales alcalinos o de Berthelot (1886)
 Teoría de los metales alcalinos modificada por Byasson (1891)
 Teoría de los carburos metálicos o Teoría de Mendeleiv (1897-1899)
 Teoría de las emanaciones volcánicas (1900)
 Teoría postulada por Sabatier y Senders (1902)
 Teoría del origen cósmico (1903)
 Teoría por procesos subterráneos de emanación o destilación (Gaedicke
1904)
 Teoría de la caliza, el yeso y el agua (1904)

Teoría de los metales alcalinos o de Berthelot


Berthelot (1886), interpreta que en el interior de la Tierra existen metales alcalinos en
estado libre y que el bióxido de carbono podría reaccionar con ellos, formando carburos y
éstos al reaccionar con el agua, podrían generar acetileno (C2H2). Demostró que si el
acetileno se calienta a una temperatura de 900 °C, aproximadamente, se polimeriza en
benceno (C6H6) y si el benceno se calienta en condiciones apropiadas pierde hidrógeno y
los residuos se combinan para formar di-fenil éter (C12H10), es decir, los hidrocarburos
ligeros pueden ser generados por acetileno por reacciones químicas a altas temperaturas.
Todas las reacciones descritas en esta teoría pueden verificarse en el laboratorio, solo
que la debilidad de la teoría de Berthelot, estriba en suponer que en la Tierra existen
metales alcalinos en estado libre. Recientemente, los científicos, han descubierto que el
etano y otros hidrocarburos más pesados pueden ser sintetizados bajo las condiciones del
manto superior. Los alquinos pueden reaccionar con cationes metálicos para formar
derivados metálicos sólidos (sales orgánicas).

Teoría de los metales alcalinos modificada por Byasson


En 1891, Byasson desarrolló una teoría fundamentada en la propuesta por Berthelot, pero
él además postula que los sulfuros de hierro son sustituidos por metales alcalinos. Los
sulfuros de hierro se encuentran en muchas secuencias ígneas y sedimentarias.
Posiblemente formados a partir de fuentes hidrotermales, en ambientes anaeróbicos y de
alta temperatura (100 °C) y presión.
Wächtershäuser elaboró la hipótesis de que el ácido acético, una combinación sencilla de
carbono, hidrógeno y oxígeno que se puede encontrar en el vinagre, desempeñó un papel
esencial. El ácido acético forma parte del ciclo del ácido cítrico que es fundamental en el
metabolismo celular.

Teoría de los carburos metálicos o de Mendeleiv


En 1877, Mendeleiv presentó esta teoría basada en la presunción de que en la Tierra
existen carburos de hierro en estado nativo y que las aguas de infiltración, al reaccionar
se polimerizan y forman hidrocarburos. Se supone que esta teoría fue inspirada en los
experimentos de Hahn Cloez y Williams, quienes demostraron que los hidrocarburos
podrían producirse tratando el hierro fundido y el ferromanganeso con ácidos y agua.
Es dudoso que el agua necesaria para verificar estas reacciones pueda infiltrarse lo
suficiente para reaccionar con los carburos de hierro, ya que hay razones para creer que
la porosidad y las fracturas de las rocas tienden a desaparecer con la profundidad.

Teoría de las emanaciones volcánicas


Se basa en el hecho de que algunos gases de las emanaciones volcánicas contienen
pequeñas cantidades de hidrocarburos. Supone que dichos gases son originados a
grandes profundidades, indicativos de la composición química de los elementos que
constituyen el interior de la Tierra y de sus reacciones.
También se cree que estos hidrocarburos gaseosos se condensan al aproximarse a la
superficie y al decrecer la presión y temperatura, forman los hidrocarburos líquidos que
originan los yacimientos actuales. La debilidad de esta teoría está en que en la mayoría
de las secuencias volcánicas no hay yacimientos de hidrocarburos.

Teoría postulada por Sabatier y Senders


En 1902, Sabatier y Senders, produjeron una mezcla de hidrocarburos líquidos, con la
intercalación de acetileno e hidrógeno, con la presencia de una reducida catálisis de
níquel (los que reducen la velocidad de la reacción son denominados “catalizadores
negativos” o inhibidores), y de esta manera argumentaron que se podría haber generado
petróleo. El problema de esta teoría es que no explican la procedencia del acetileno.

Teoría del origen cósmico


Es una de las teorías más antiguas, pero resurge en el siglo XIX, se fundamenta en la
hipótesis de que el petróleo y el gas forman parte constitutiva de la materia nebulosa
original o de las capas que envolvieron a la materia original, de donde se formó la Tierra.
La hipótesis postula que conforme se enfriaba el globo, el petróleo se precipitaba de la
atmósfera y penetró en los poros de las rocas para llegar a constituir con el tiempo los
yacimientos actuales. De acuerdo a esta teoría se tendrían yacimientos petroleros en
cualquier tipo de roca y de cualquier edad, sin embargo, esto no sucede. Lo que si sucede
es que en los meteoritos existen cóndrulos de C, un ejemplo es el meteorito Allende.
La mayoría de los meteoritos que caen en la Tierra se conocen como condritas ordinarias
y conforman el 70 %. El otro 30 % son los meteoritos metálicos. Dentro de estos últimos,
menos el 4 % son los carbonáceos. Lo que hace particularmente interesantes a las
condritas carbonáceas es que son las que dan las edades isotópicas más antiguas; es
decir, se trata del material más antiguo o primitivo perteneciente a las primeras etapas de
evolución del sistema solar, lo que nos permite estudiar cómo se formó. Contienen
muchos compuestos de carbono, incluyendo elementos básicos para la vida, como
aminoácidos, lo cual las hace todavía más atractivas.

Teoría por procesos subterráneos de emanación o destilación (Gaedicke: Teoría


semi - orgánica)
Esta sugiere que el agua puede descomponerse en sus gases constituyentes, debido a la
acción de rayos gamma, emanados por minerales radiactivos. El hidrógeno libre puede
unirse con carbón para dar origen a hidrocarburos. El fundamente teórico está sustentado
en experimentos de laboratorio, sin embargo, es difícil que este proceso ocurra en la
naturaleza.

Teoría de la caliza, el yeso y el agua


Postulada en 1904, y supone que los carbonatos y sulfatos de calcio al estar bajo la
acción de agua caliente forman hidrocarburos como los que constituyen el petróleo. Las
calizas, el yeso y el agua, existen en abundancia y están íntimamente asociados en la
naturaleza, por otra parte, contienen todos los elementos necesarios para la formación de
hidrocarburos. Posiblemente bajo condiciones favorables de presión y temperatura, el
petróleo se pueda formar de esta manera, pero las reacciones químicas en las que se
apoya esta teoría no han sido explicadas satisfactoriamente.
Sin embargo, cuando las técnicas del análisis geológico se perfeccionaron y se contó con
información suficiente, se comenzó a dar importancia a las teorías de formación orgánica.

TEORIAS ORGANICAS. –
La teoría orgánica está basada en dos principios fundamentales: la producción de
hidrocarburos a partir de organismos vivos y la acción del calor sobre la materia orgánica
formada biogénicamente. En las últimas décadas, el conocimiento geoquímico y la
evidencia geológica en los estudios sedimentarios y petroleros han demostrado
fehacientemente que la mayor parte del petróleo se originó de materia orgánica sepultada
en una cuenca sedimentaria. El factor fundamental para aceptar las teorías orgánicas, es
a partir de estudios realizados en el laboratorio de rocas petrolíferas en campos
productores se encontraron ciertas propiedades ópticas únicas de sustancias orgánicas.
Estos resultados constatan el origen orgánico del petróleo.
Postula que el petróleo es el producto de la descomposición de organismos vegetales y
animales que fueron sometidos a enormes presiones y altas temperaturas en ciertos
periodos de tiempo geológico. Organismos de vida marina y continental fueron sepultados
en un medio ambiente anaeróbico y por cambios en la temperatura y presión (50 a 250 °C
y 300 a 1500 bars), estos organismos que contiene carbono e hidrógeno en sus
moléculas orgánicas fueron convertidos en hidrocarburos en un lapso relativamente
grande.
 B. Haquet Nuremberg (1790): fue el primero en sugerir el origen orgánico del
petróleo. Él argumentó que el aceite de Galicia provenía de moluscos.
 Waksman (1933): identifica a la lignina en el petróleo, la que es característica de
plantas terrestres; señala que los complejos húmicos y la lignina contienen
estructuras heterocíclicas en anillos, similares a las de algunos aceites.
 Skiner (1952): él concluyó que el vanadio en las porfirinas es de origen bioquímico,
ya que fue encontrado en las holoturias, y que la presencia de porfirinas en
algunos aceites que son componentes activos ópticamente, es una evidencia del
origen orgánico del petróleo. Se puede decir que la fuente del petróleo son
animales y plantas.
 Davis y Squires (1953): encontraron que las bacterias metabolizan pequeñas
cantidades de hidrocarburos no volátiles que incorporan a su estructura celular.
 Craig (1953): descubre que el agua dulce y las plantas terrestres contienen menos
13 12
C y más C que las plantas marinas, por lo tanto, la mayoría de hidrocarburos
líquidos son derivados de materia orgánica marina (13C). El material orgánico
terrestre contribuye en menor proporción a la formación del aceite y más a la
formación de gas.
 Francis (1954): encuentra que el carbón mineral contiene productos sólidos y
líquidos relacionados a los materiales encontrados en los petróleos pesados. Se
encuentra aceite pesado y gas.
 La gran abundancia de materia orgánica, que existe en los sedimentos recientes y
en los hidrocarburos asociados con dicha materia orgánica.
 En los restos orgánicos predomina el hidrógeno y el carbono, que son los
componentes principales de los hidrocarburos y mediante los procesos
bioquímicos (metabolismo de los animales y las plantas), se ha observado que
producen continuamente pequeñas cantidades de hidrocarburos (aunque no el tipo
del petróleo).
 La presencia de nitrógeno y de porfirinas en el pigmento de algún tipo de petróleo,
sobre todo en la fracción pesada, ya que el nitrógeno es un componente esencial
de los aminoácidos y estos componen las proteínas. Las porfirinas se relacionan
con la clorofila de los vegetales y la hemoglobina en los animales.
 La actividad óptica que presenta el petróleo es una propiedad típica de las
sustancias orgánicas.
 La presencia en el petróleo de “fósiles geoquímicos”. Estas son moléculas
orgánicas sintetizadas por los organismos vivos, los cuales son incorporados a los
sedimentos conservando su estructura original, sin alterar o casi sin alterar.
 En forma experimental se pueden generar hidrocarburos a partir de materia
orgánica mediante el calentamiento a altas temperaturas (rompimiento termal).
 En las cuencas sedimentarias se tienen la mayoría de los yacimientos petroleros
(principalmente marinas, aunque también hay continentales).

Reacciones predominantes de la formación del petróleo:

Diagénesis
La diagénesis es el proceso de alteración biológica, física y química de los fragmentos
orgánicos debido al pronunciado efector de la temperatura. El espectro molecular simple
de los hidrocarburos proviene del espectro completo del petróleo; es decir, se debe a la
formación diagenética de un amplio grupo de hidrocarburos derivados de moléculas
orgánicas originales sumado a grandes cantidades de hidrocarburos originados por
alteración térmica de la materia orgánica sepultada profundamente. La mayor cantidad de
petróleo se forma de la materia orgánica calentada en la tierra.
La materia orgánica sintetizada por los vegetales, de la cual una pequeña parte se
preserva e introduce en los sedimentos, es el origen de los combustibles fósiles: petróleo,
gas natural, carbón, arenas y lutitas bituminosas. La síntesis clorofiliana permite a los
vegetales fabricar los constituyentes de sus células. Para ello emplea el agua y el gas
carbónico del aire si se trata de vegetales terrestres, o el disuelto en el agua cuando son
organismos marinos. La glucosa es el más simple de los productos así formados y a partir
de este primer compuesto se sintetizan el almidón, la celulosa y todos los otros
constituyentes de la célula, siempre y cuando, las sales minerales indispensables estén
presentes.
El aporte orgánico más importante es el de los vegetales superiores. Está regido por las
condiciones geográficas, particularmente por el clima (temperatura, lluvia, etcétera). En el
mar, el fitoplancton es el productor primario y fundamental de materia orgánica. La
presencia de la luz (necesaria para la fotosíntesis) y la abundancia de sales minerales
controlan su productividad. El fitoplancton comprende básicamente dos grupos de algas:
las diatomeas y los dinoflagelados; además de los cocolitofóridos que forman el nivel
trófico primario. El zooplancton, las bacterias y toda la fauna marina se alimentan de ellos
para constituir así una cadena alimenticia compleja. Sin embargo, desde el punto de vista
cualitativo, las producciones de materia orgánica marina son, en orden de importancia, las
del fitoplancton, las del zooplancton y las de las bacterias.
La preservación de materia orgánica sólo puede efectuarse en un medio acuático; lagos,
mares y océanos. En todos los medios, la materia orgánica es presa de microorganismos
tales como bacterias, hongos, etcétera. Pero la degradación microbiológica en el medio
aeróbico es la más severa: en los sedimentos finos depositados en un medio marino o
lacustre (como los lodos arcillosos o los lodos calcáreos finos), el acceso del oxígeno
molecular se vuelve imposible. El oxígeno disuelto dentro de las aguas intersticiales de los
lodos se elimina fácilmente por la degradación microbiana de las partículas de materia
orgánica y no es reemplazado; el medio se vuelve entonces anaeróbico. La actividad de
los organismos anaeróbicos contribuye a modificar la composición de la materia orgánica
restante, aunque esta actividad cesa rápidamente.
Las proteínas, los lípidos, los glúcidos, la glucosa y la lignina, que forman parte de los
vegetales superiores, constituyen la mayor parte de la materia orgánica viva. Durante la
sedimentación, estos compuestos sufren importantes transformaciones que deciden, en
cierta manera, el destino de la materia orgánica. Los microorganismos, especialmente las
bacterias, desempeñan un papel muy importante en estas transformaciones que se
producen en condiciones de temperatura y presión muy bajas. La nutrición de las
bacterias se realiza por vía osmótica a través de la membrana de la célula; primero
destruyen por vía enzimática a los polímeros como las proteínas o los polisacáridos, luego
los monómeros individuales como los aminoácidos y los azúcares simples son liberados.
En ese momento pueden ser utilizados los microorganismos, ya sea como fuente de
energía – la materia orgánica se mineraliza y vuelve al estado de CO2 y H2O o bien para
sintetizar los constituyentes de su célula – la materia orgánica vuelve al ciclo biológico.
Por último, se conserva una pequeña parte y precisamente esta “fuga” del circuito
principal constituye la fuente de la materia orgánica fósil. El porcentaje de conservación
de la materia orgánica y de su incorporación en los sedimentos es pequeño. Esta escala
geológica puede evaluarse aproximadamente en 0.1 %.
Eventualmente con el incremento de temperatura a grandes profundidades, se inician las
reacciones de rompimiento térmico y catalítico de la matriz orgánica (kerógeno) para
formar cientos de hidrocarburos que son combinados con la mezcla original biogénica
simple. El resultado de la conservación de los hidrocarburos fósiles, y sobre todo de la
formación de nuevos hidrocarburos a partir del kerógeno, es la gran cantidad de petróleo
disponible en el subsuelo en estado disperso. En efecto, los sedimentos porosos y
permeables – arenas, calcarenitas –, en donde se encuentran en la actualidad los
yacimientos de petróleo, contienen originalmente muy poca materia orgánica. Esto se
debe simplemente a la necesidad de preservar esta delegación aeróbica en el momento
del depósito. En las rocas porosas, el agua cargada de oxígeno disuelto circula
libremente, mientras los sedimentos de gran fino (arcilla, lodo calcáreo fino) constituyen
rápidamente un medio cerrado. En este último tipo de roas, comúnmente llamado roca
madre, se conserva la materia orgánica para posteriormente formar el petróleo y el gas.
El factor más importante en el origen del petróleo es la historia térmica de las rocas
generadoras. Durante la diagénesis, la mezcla completa de componentes hidrocarburos
produce toda una serie de reacciones de baja temperatura que a su vez provocan la
formación de más hidrocarburos, y de otros materiales, debido a las pérdidas de oxígeno,
nitrógeno y azufre. Aquí la diagénesis se define con una cubierta de temperatura en el
rango que va desde la temperatura superficial hasta los 50 °C.
El final de la diagénesis de la materia orgánica sedimentaria se sitúa en la forma más
conveniente cuando los ácidos húmedos extraíbles han disminuido hasta una cantidad
menor, y la mayor parte de los grupos carboxilo han sido eliminados.

Catagenesis
Los procesos por los cuales la materia orgánica es alterada debido al efecto del aumento
en la temperatura se llaman Catagénesis. El depósito consecutivo de los sedimentos tiene
como resultado el entierro de los lechos previos, a una profundidad que alcanza varios
kilómetros de recubrimiento en cuencas subsidentes. Esto, junto con los movimientos
tectónicos, representa un aumento considerable en la temperatura y la presión. Las
temperaturas en la tierra se incrementan de 2 a 5 °C por cada 100 metros de profundidad.
Un aumento lineal en la temperatura causa un incremento lineal logarítmico en la razón de
reacción para la mayoría de las reacciones involucradas en la formación del petróleo.
El aumento en la temperatura incrementa la solubilidad en los fluidos de los sedimentos
de algunos compuestos orgánicos; también se convierte los sólidos a líquidos y los
líquidos a gas, e incrementa su habilidad para moverse y migrar. La catagénesis está
definida dentro del rango de 50 a 100 °C. La presión geostática debida a la sobrecarga
puede ser de 300 a 1000 o 1500 bars. Tal aumento en la presión y temperatura coloca al
sistema fuera del equilibrio, y da como resultado nuevos cambios.
La materia orgánica experimenta entonces transformaciones mayores a través de una
evolución progresiva; el kerógeno produce primeramente petróleo líquido; en una etapa
subsecuente, se obtiene el gas húmedo y condensado (tanto el aceite líquido como el
condensado van acompañados de una cantidad considerable de metano); posteriormente
los depósitos orgánicos masivos se modifican como diversas clases de carbón y producen
también hidrocarburos.
Conforme la temperatura continúa aumentando, se rompen más enlaces, por ejemplo, los
enlaces de éster y algunos, carbono – carbono. Las moléculas de hidrocarburos,
particularmente las cadenas asfálticas, se producen a partir del kerógeno y de los
compuestos de nitrógeno N, azufre S, oxígeno O previamente generados. Algunos de los
hidrocarburos liberados son moléculas biogenéticas C15 C30 comparables con los fósiles
geoquímicos que fueron anteriormente entrampados en la matriz del kerógeno. La mayor
parte de los nuevos hidrocarburos producidos durante la zona principal de la generación
de aceite tienen peso molecular de intermedio a bajo. No disponen de una estructura
característica o distribución específica, contrariamente a los fósiles geoquímicos que
progresivamente se diluyen por estos nuevos hidrocarburos.
Esta es la etapa más importante en la formación de aceites, aunque la generación de
aceite líquido va acompañara de la formación de una significativa cantidad de gas. A
medida que la temperatura y el sepultamiento continúan aumentando, la ruptura de los
enlaces carbono – carbono se presenta con más frecuencia y altera tanto a los
hidrocarburos ya formados de la roca generadora como al kerógeno remanente. Los
hidrocarburos ligeros se generan a través de esta desintegración, mientras que en los
hidrocarburos de la roca generadora y el petróleo su proporción aumenta rápidamente.
Debido a la cinética de la formación y a la estructura del kerógeno, el metano se convierte
velozmente en el compuesto liberado predominante.
El final de la catagénesis se alcanza en el intervalo en donde se completa la desaparición
de las cadenas asfálticas de carbono en el kerógeno, y en donde se inicia el desarrollo de
un ordenamiento de sus unidades básicas.

Metagenesis
En este estado, los minerales experimentan una transformación bajo condiciones de
temperatura muy alta (entre 150 y 200 °C). Los minerales arcillosos pierden su inter-capa
de agua y alcanzan un alto grado de cristalinidad; los óxidos de hierro contienen agua
estructural (Goethita) y cambian a óxidos sin agua (Hematita); también ocurre una severa
disolución por presión y recristalización, además de la formación de cuarcita e, inclusive,
la desaparición de la estructura original de la roca.
Las rocas ricas en materia orgánica sufren bajo estas condiciones de temperatura la
metagénesis de la materia orgánica. En este estado, los constituyentes orgánicos están
compuestos solamente de metano y carbón residual, y entonces algunos cristales
ordenan su desarrollo. El carbono se transforma en antracita. La producción, acumulación
y preservación de materia orgánica no degradada es un prerrequisito para la existencia de
rocas generadoras de petróleo.
El término materia orgánica o material orgánico se refiere al material comprendido de
moléculas orgánicas derivadas directa o indirectamente de ciertas partes de los
organismos vivos, las cuales son depositadas y preservadas en sedimentos. En función
de los eventos geológicos que sucedan, parte de la materia orgánica sedimentaria puede
ser transformada en compuestos de petróleo. Por eso es importante toman en cuenta
que, durante la historia de la Tierra, las condiciones de síntesis, depósito y preservación
de la materia orgánica cambiaron considerablemente. Desde el Precámbrico (más de 570
millones de años) y hasta el Devónico (367 millones de años), la producción primaria de
materia orgánica se realizó a partir del fitoplancton.

Conclusión:
Existen diferentes teorías sobre el origen del petróleo, desde lo que son métodos
inorgánicos para crear los hidrocarburos hasta los descubrimientos orgánicos de los
procesos naturales que se encuentran en las diferentes estructuras geológicas en la
Tierra. Tanto el petróleo como el carbón son el producto de la transformación de la
materia orgánica, la cual, por efecto de la temperatura, la profundidad y el tiempo, se
transforma en petróleo gas o carbón.

DEFINICION DE PETROLEO Y GAS


Se denomina petróleo a una sustancia bituminosa, de color oscuro y contextura
viscosa, compuesta por una mezcla de hidrocarburos orgánicos insoluble en el agua,
también conocida como oro negro o crudo. Sus propiedades físicas (color, densidad)
pueden ser, sin embargo, diversas, dependiendo de la concentración de hidrocarburos
que presente, que incluye lo siguiente:

 Parafinas (hidrocarburos saturados).


 Olefinas (hidrocarburos etilénicos).
 Hidrocarburos acetilénicos.
 Hidrocarburos cíclicos o ciclánicos.
 Hidrocarburos bencénicos o aromáticos.
 Compuestos oxigenados (por oxidación y polimerización).
 Compuestos sulfurados.
 Compuestos nitrogenados cíclicos.
 Contenido disuelto de nitrógeno, azufre, oxígeno, colesterina, porfirinas y trazas de
níquel, vanadio, níquel, cobalto y molibdeno.
Dada su composición química compleja, el petróleo es un recurso natural no renovable
de enorme valía económica, como materia prima para diversos materiales orgánicos
(obtenidos en la industria petroquímica) y diversos solventes, añadidos y, sobre todo,
combustibles fósiles.
Por ello se le extrae masivamente de su
lugar de formación: el subsuelo.
Mediante instalaciones de extracción
conocidas como pozos, se ubican sus
yacimientos (usualmente cercanos a los
de gas natural) en las capas inferiores
del subsuelo, y se extrae el líquido
empleando diversas técnicas, de acuerdo
a la naturaleza del suelo y a la
disposición geográfica, que puede ser en tierra firma o en el lecho marino o de ríos, lagos,
etc.
La comercialización del petróleo es la actividad económica principal de numerosos
países como Venezuela, Arabia Saudita, Rusia, Irak o Irán, la mayoría de los cuales
organizan su producción de crudo en torno a los lineamientos de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP) fundado en 1960 y con sede actual en Viena,
Austria.
El gas natural, es una mezcla de gases compuesta principalmente por metano. Se trata
de un gas combustible que proviene de formaciones geológicas, por lo que se constituye
una fuente de energía no renovable. Además del metano, el gas natural contiene etano,
propano, butano, dióxido de carbono y ácido sulfhídrico, nitrógeno, helio, los cuatro
últimos se los denomina contaminantes.
PROPIEDADES DEL PETROLEO Y GAS
Propiedades Físicas de los hidrocarburos líquidos. –
Densidad. - El petróleo es más liviano que el agua. Su peso específico es influenciado
por factores físicos y por la composición química del crudo. 0.75-0.95 Kgr./lt. Aumenta con
el porcentaje de asfalto.

Olor. - Es característico y depende de la naturaleza y composición del aceite crudo. Los


hidrocarburos no saturados dan olor desagradable, debido al ácido sulfhídrico y otros
compuestos de azufre. Los petróleos crudos tienen olor aromático. En otros aceites el olor
varía, dependiendo de la cantidad de hidrocarburos livianos y de las impurezas.

Color. - El color del petróleo varía de amarillo al rojo pardo y negro. Por luz reflejada, el
aceite crudo es usualmente verde, debido a la fluorescencia; Los aceites medianos color
ámbar; Los aceites más pesados son oscuros. Por lo general, su tonalidad se oscurece
con el aumento de su peso específico, que se incrementa al aumentar su porcentaje de
asfalto. Los hidrocarburos puros son incoloros, pero a menudo se colorean por oxidación,
especialmente los no saturados y de los que contienen N, O, S, además de H y C.

Viscosidad o resistencia al flujo. Se mide por el tiempo necesario para que una
cantidad dada de petróleo fluya a través de una pequeña abertura.

Volatilidad. - En el petróleo crudo, depende de los puntos de ebullición de los diversos


componentes.

Tensión superficial y fuerza capilar. - Son propiedades físicas que tienen un papel
importante en la migración de hidrocarburos a través de las rocas de la corteza terrestre.
La tensión superficial del petróleo que contenga gas disuelto es extremadamente baja “las
bajas tensiones superficiales tienden a disminuir los efectos de la fuerza capilar en el
desplazamiento de petróleo crudo, en medios porosos mediante gases a alta presión”. El
agua tiene mayor fuerza capilar que el petróleo; en consecuencia, puede esperarse que el
agua ocupe los poros más pequeños, forzando al petróleo hacia los poros mayores.
Fluorescencia. - Es el aspecto que presentan los hidrocarburos líquidos y gaseosos por
efecto de los rayos infrarrojos.

Propiedades físicas – químicas del gas natural. –


En vista de que el gas natural existe en todos los yacimientos de hidrocarburos, es muy
importante conocer sus propiedades físicas químicas, las cuales están relacionadas con
variables más importantes de los yacimientos: la presión, el volumen, y la temperatura.
Tales propiedades son las que se señalan a continuación y pueden obtenerse
experimentalmente en laboratorio o predicción, usando expresiones matemáticas o
correlaciones numéricas.
o Peso molecular aparente, MA
o Volumen en condiciones normales, VSC
o Densidad del gas, ρg
o Volumen especifico, V
o Gravedad especifica del gas, ɣg
o Factor de compresibilidad, Z
o Coeficiente isotérmico de compresibilidad del gas, cg
o Factor volumétrico del gas en la formación, Bg
o Factor de expansión del gas, Eg
o Viscosidad, µg

COMPOSICION DEL PETROLEO. –


El petróleo, se compone principalmente de carbono e hidrógeno en la porción 83-87% de
C y de 11-14% de H. Contiene abundantes impurezas de compuestos orgánicos en los
que intervienen componentes como el azufre, oxígeno, nitrógeno, mercaptanos, SO2, H2S,
alcoholes mezclados también con agua salada, ya sea libre o emulsionada, en cantidad
variable. Como impurezas, se encuentran también diversas sales minerales como cloruros
y sulfatos de Ca, Mg y Fe, su color varía entre ámbar y negro.
Los petróleos se clasifican de acuerdo con las series de hidrocarburos predominantes que
los constituyen, las series que agrupan los hidrocarburos tienen propiedades semejantes
y se representan por las siguientes fórmulas condensadas:

o Parafinas: Cn H2n+2
o Nafténicos: Cn H2n+4
o Aromáticos: Cn H2n+6
o Asfálticos: Cn H2n+8

Dependiendo del número de átomos de carbono y de la estructura de los hidrocarburos


que integran el petróleo, se tienen diferentes propiedades que los caracterizan,
determinando su comportamiento como combustibles, lubricantes, ceras o solventes.
Las cadenas lineales de carbono asociadas a hidrógeno constituyen las parafinas; cuando
las cadenas son ramificadas se tienen las isoparafinas; al presentarse dobles uniones
entre los átomos de carbono se forman las olefinas; las moléculas en las que se forman
ciclos de carbono son los naftenos, y cuando estos ciclos presentan dobles uniones
alternas (anillo bencénico) se tiene la familia de los aromáticos.
Hay hidrocarburos con presencia de azufre, nitrógeno y oxígeno formando familias bien
caracterizadas, y un contenido menor de otros elementos. Al aumentar el peso molecular
de los hidrocarburos las estructuras se hacen verdaderamente complejas y difíciles de
identificar químicamente con precisión. Un ejemplo es los asfáltenos que forman parte del
residuo de la destilación al vacío; estos compuestos además están presentes como
coloides en una suspensión estable que se genera por el agrupamiento envolvente de las
moléculas grandes por otras cada vez menores para constituir un todo semicontinuo.

COMPOSICION DEL GAS NATURAL. –


Aunque la composición del gas natural varía en función del yacimiento del que se extrae
está compuesto principalmente por metano, el más simple de los hidrocarburos, al lado de
otros más complejos y pesados como el etano, propano y butano. Véase Gráfico.

El gas natural es el más limpio de todos los combustibles fósiles, pero frecuentemente
tiene impurezas como vapor de agua, dióxido de carbono (gas inerte que no se quema y
reduce su poder calorífico), sulfuro de hidrógeno (gas ácido), nitrógeno, helio y otras
trazas de gas.
El dióxido de carbono puede ser inyectado en viejos o agotados pozos de gas para
mejorar la producción, recobrado y vendido como subproducto igual que el helio y el
nitrógeno, valiosos componentes para la industria electrónica. El sulfuro de hidrógeno es
letalmente venenoso para los seres humanos, hasta en muy bajas concentraciones y
extremadamente corrosivo hasta el punto de que puede afectar las tuberías, los
accesorios y las válvulas de un pozo teniendo que ser retirado antes de entregar gas al
gasoducto; al igual que el agua y el dióxido de carbono, mediante procesos de
“endulzamiento” y deshidratación.

HISTORIA DE LOS HIDROCARBUROS EN BOLIVIA. –


HISTORIA
La creación de YPFB fue provocada por la Guerra del Chaco. La necesidad de explotar
los depósitos del Chaco boreal y hacerse cargo de las instalaciones de la (Standard Oil
Co. of Bolivia) que hasta entonces había estado explotando petróleo, determinaron que el
21 de diciembre de 1936, ante las recomendaciones del teniente coronel Germán Busch y
el ingeniero Dionisio Foianini, el Gobierno del coronel David Toro promulgara el Decreto
de creación de YPFB. Una vez nacionalizada la Standard Oil el 13 de marzo de 1937,
YPFB se hizo cargo de las instalaciones de la Standard Oil e inició la explotación de
petróleo en Bolivia.
Durante los años 40, Bolivia cae en una inestabilidad política, YPFB sale adelante por el
impulso del presidente Gualberto Villarroel, quien apoya la construcción de refinerías,
oleoductos e importante infraestructura para la comercialización de los productos de la
empresa.
En los 50, gracias al trabajo desarrollado de la década anterior y al descubrimiento de
yacimientos nuevos, el país logra transformarse en importador de petróleo a país
exportador. Hasta entonces, la producción no había logrado abastecer la demanda
interna, por lo cual se entra en la "Etapa de Oro" de YPFB.
En 1955, se iniciaron las operaciones del oleoducto Camiri-Yacuiba que permitiría la
exportación a la Argentina.
En la segunda mitad de los años '50, también se inicia la construcción del oleoducto Sica-
Sica-Arica que permitiría realizar exportaciones de petróleo a Chile.
En 1955, el Gobierno del presidente Víctor Paz Estenssoro promulga el Código del
Petróleo, permitiendo el ingreso de capitales privados al negocio de los hidrocarburos.
A principios de los 60, la empresa crece y la producción de sus campos se estanca,
obligando a YPFB a tomar créditos internacionales para desarrollar nuevos trabajos de
exploración y perforación.
En 1966 se perfora el pozo Monteagudo, con excelentes resultados. En 1967, se
descubre San Alberto en Tarija. Esta década también marca la creación de la División de
Gas en la Gerencia de Refinerías y Oleoductos en la empresa estatal.
En 1969, durante el gobierno de Alfredo Ovando Candia, se produce la segunda
nacionalización de los hidrocarburos, entregados en concesión a través del Código del
Petróleo a la compañía norteamericana Gulf Oil. Mediante un decreto ley, la
nacionalización es impulsada por el ministro de Minas y Petróleo, Marcelo Quiroga Santa
Cruz. El responsable del control y toma de los campos petrolíferos de la petrolera es el
general Juan José Torres.
En los 70 se promulga la Ley General de Hidrocarburos que define el marco de los
nuevos contratos de operación. También se da inicio a la exportación de gas a la
Argentina.
Durante estos años, YPFB crea la División Santa Cruz, que controlaría la producción de
diferentes campos de gas, y sobre cuya estructura se crearía la posterior Gerencia de
Producción.
La década de los 80 es signada por una gran inestabilidad política, generada por
diferentes golpes de Estado, mientras YPFB sufre las consecuencias de la crisis
económica y la hiperinflación. El Gobierno de Víctor Paz Estenssoro logra conjurar la
crisis con el cuestionado decreto 21060.
Los años 90 se inauguran con la firma del polémico convenio "Borrón y Cuenta Nueva",
un acuerdo político perjudicial para las finanzas de la empresa, por el cual se cancelan las
obligaciones de la estatal argentina Gas del Estado con YPFB. No obstante, nuevos
pozos descubiertos comienzan a producir y a mitigar de alguna manera los efectos de
esta mala negociación.
PRIVATIZACIÓN
Durante el proceso de privatización de la empresa, dirigido por Gonzalo Sánchez de
Lozada a partir de 1996, YPFB es literalmente desmembrada en empresas de capitales
privados (Andina, Chaco, Petrobras y Transredes, capitalizada por la quebrada
norteamericana Enron), que le pagan al país un 18% en concepto de regalías. Esta
situación, que inicialmente es disimulada por el ingreso de importantes montos de
inversión extranjera, provoca luego un creciente malestar social que finalmente explota
durante el segundo gobierno de Sánchez de Lozada en los sucesos sangrientos de
febrero y octubre de 2003, donde el pueblo sale a las calles a protestar y es duramente
reprimido. Las muertes de más de 70 personas en esas jornadas trágicas marcan su
renuncia e inmediata fuga a los Estados Unidos.
En 2004, el presidente Carlos Mesa convoca a un referéndum vinculante cuyo contenido
hace referencia específica a la propiedad de los hidrocarburos, a la derogación de la Ley
de Hidrocarburos promulgada por Sánchez de Lozada, y a la refundación de YPFB. El
referéndum es aprobado por una mayoría aplastante. El Congreso aprueba una nueva
Ley de Hidrocarburos gravando la producción con 32% de impuestos, pero manteniendo
las regalías en 18%. Mesa se niega a ratificar la Ley y los movimientos sociales exigen la
nacionalización total de los hidrocarburos. La crisis política desatada termina por provocar
la renuncia del presidente a su cargo. Luego de un Gobierno de transición encabezado
por Eduardo Rodríguez Veltzé, Evo Morales Ayma asume la Presidencia de la Nación
luego de una victoria inédita en elecciones generales, apoyado por más del 54% de los
votos.
El 1 de mayo de 2006, el presidente Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos
recuperando su propiedad para los bolivianos. YPFB renace y el 29 de octubre se firman
nuevos contratos con las compañías petroleras privadas estableciendo hasta el 82% de
regalías en favor del Estado boliviano, en la mejor negociación lograda jamás para el país.

CADENA PRODUCTIVA DE LOS HIDROCARBUROS. –


La cadena productiva de los hidrocarburos está conformada por:
o Upstream: Exploración, descubrimiento y producción del petróleo y el gas.
o Midstream: Transporte de los combustibles.
o Downstream: Distribución; Es el proceso mediante el cual se hace llegar el gas y
el petróleo a los comercios, industrias y hogares.
PRODUCCION DE GAS Y PETROLEO EN BOLIVIA. –
SISTEMA DE PRODUCCION DE LOS HIDROCARBUROS. –
Un sistema de producción es aquel que tiene la capacidad de transportar fluido del
yacimiento hasta la superficie y separarlo en petróleo, gas y agua. Si es necesario, el
petróleo y el gas, son tratados y preparados para la venta o el transporte desde el Campo.
Cualquier caudal de agua producido, también es tratado y preparado para su re-inyección
en el reservorio.
Batería de producción. –
Definimos como batería de producción a un lugar o punto de llegada de los fluidos
producidos provenientes de los pozos de producción de petróleo, el cual cuenta con un
conjunto de equipos e instalaciones que tienen como función:
- Separar el agua y el gas del petróleo.
- Controlar la producción total del área.
- Controlar la producción de petróleo, agua y gas de cada pozo.
- Deshidratar el petróleo y gas
- Bombear el petróleo hacia las estaciones de almacenamiento para su fiscalización.
Plantas de producción de gas. –
El procesamiento del gas natural empieza en la boca de pozo e incluye todos los
procesos necesarios para la purificación del gas natural. La composición del gas natural
explorado varía significativamente en función de cada pozo individual y está constituida
por hidrocarburos gaseosos, líquidos del gas natural, hidrocarburos líquidos y una
determinada cantidad de agua y otros
Gases.
Los pasos del proceso de purificación del gas natural van de la separación al tratamiento
del gas amargo, a la deshidratación del gas, a la captura de los líquidos del gas natural,
hasta la compresión final en la red de tuberías del gas.
Plantas de producción de líquidos y gas natural. –
Plantas de producción de líquidos:
o Humberto Suarez Roca
o Surubi
o Monteagudo
o Rio Grande
o Carrasco
o Colpa - Caranda
o Paloma
o Patujusal
o Los Cusis
Plantas de proceso de gas natural
o Arroyo Negro
o La Peña
o Rio Grande
o Yapacani
o Carrasco
o Sábalo
o San Alberto
o Margarita
o Incahuasi
PRODUCCION DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA. –

VOLUMENES DE PRODUCCION. –

Vous aimerez peut-être aussi