Vous êtes sur la page 1sur 7

1

Revista digital de filosofía La caverna de Platón


Número: octubre 2009

UNA LECTURA SOBRE EL ENSAYO SOBRE EL ORIGEN DEL LENGUAJE, DE


J.G. HERDER

En este ensayo de alrededor de cien páginas, J. G. Herder hace un estudio sobre el


origen del lenguaje que gira en torno a tres pilares esenciales:
1. Por una parte tendríamos que indicar el motivo de esta obra, que consiste en la
oposición a la idea de que el lenguaje tiene un origen divino, tesis en la que entraremos
posteriormente con más detalle.
2. Tras haber señalado el motivo, es preciso subrayar ahora el siguiente pilar, a saber: la
pregunta sobre si el hombre ha podido crear el lenguaje por sí solo.
3. Y como tercer pilar, nuestro protagonista se pregunta acerca de la explicación de
cómo fue posible dicha "creación".

Antes de entrar en el análisis de los planteamientos de Herder, creemos oportuno


destacar que su exposición es más que una filosofía del lenguaje; por su prosa cuidada y por
su innumerable cantidad de ejemplos que la ilustran, la temática también abarca asuntos de
antropología y filosofía de la cultura.
El punto de partida para abordar la cuestión acerca del origen del lenguaje debe ser la
relación entre el hombre y los demás animales, ya que si conseguimos establecer las líneas
fundamentales que nos vinculan y nos diferencian del resto de seres vivos podremos llegar a
saber qué es lo específicamente humano. Así, tanto los animales como los hombres tenemos
muchos rasgos en común, siendo quizás los más destacables a juicio de Herder que vivimos
ligados a la naturaleza y que tenemos las mismas facultades sensitivas, o sea, que tanto unos
como otros somos seres del mundo y que sentimos las cosas que nos acaecen a través de los
mismos medios. Animales y hombres compartimos a su vez un lenguaje, el de la naturaleza,
aquel que hace que nos expresemos ante el dolor o la alegría, el entusiasmo o la tristeza.
Quien convive con un perro o un gato sabe bien que éstos sienten tanto o más que nosotros;
¿quién no ha visto a un perro ladrar de alegría ante la presencia de su amo? Pero no debemos
confundirnos y mezclar la expresión afectiva con la complejidad del lenguaje. La expresión
2

de sentimientos no es lenguaje propiamente dicho, es algo de origen sensitivo; aún así, este
tipo de manifestaciones establecen un nexo entre el lado más salvaje del hombre y el más
social ya que el lamento de un desamparado siempre conmueve y hace aflorar la
conmiseración y el auxilio.
Tras haber expuesto las similitudes entre lo humano y lo animal, es preciso tratar lo que
verdaderamente nos separa de ellos. Para Herder, lo propio de los animales es su instinto y su
total dependencia de la naturaleza; para la supervivencia, el león necesita comer carne fresca
y la abeja necesita el néctar de determinadas flores. En los animales, su acción viene dada por
el instinto natural, e incluso su lenguaje (por llamarlo lenguaje) tiene su por qué en el
instinto. Siguiendo al autor, a su vez, nos llama la atención el hecho de la
“hiperespecialización de todos los seres vivos", causada porque solamente tratan de un
aspecto concreto del mundo; el hábitat natural el esencial para la supervivencia de las
especies. Herder enlaza este concepto, la “hiperespecialización" con el lenguaje: "Cuanto más
pequeña es, pues, la esfera de los animales, tanto menos necesitan el lenguaje."1
Por el contrario, es sabido el carácter plural del hombre, que físicamente no destaca e
incluso inferior al resto de seres vivos. El ser humano no es autóctono de ningún hábitat, y
este es un rasgo distintivo y propio; no está hecho para una determinada labor y, por ello, es
libre, porque además no está sujeto a la naturaleza. La libertad es al hombre lo que al animal
es el instinto. Otro rasgo específicamente humano es la razón, la capacidad de reflexión. Con
estos dos elementos, razón y libertad podemos poner ya en boca de Herder que:

"Si el hombre tuviera instintos animales, no podría poseer lo que llamamos su razón, ya
que esos instintos arrastrarían sus facultades tan oscuramente hacia un punto, que no le
quedaría ningún espacio de conciencia libre."2

El ser humano no es un animal distintivo sino una criatura dotada de reflexión; la


reflexión es connatural a su definición.
En su argumentación, Herder deja claro que la diferencia entre el ser humano y los
animales no es de grado sino de esencia. Ratificado ya lo específicamente humano, a saber,
su libertad y su capacidad de razón(o reflexión), podemos retomar el problema sobre el
origen del lenguaje, aunque antes hay que destacar el papel que Herder le otorga al ama: el
alma es el “motor” de los sentidos, es el principio de vida y por tanto, es requisito
indispensable para la acción humana, y dentro de ella el lenguaje.

1
HERDER, J.G, Obra Selecta, Barcelona, ed. RBA, 2002, p. 147.
2
Ibid, p. 152.
3

El lenguaje humano nace en el hombre y para el hombre, pues es él la criatura que lo


necesita para su devenir por el mundo. El lenguaje nace para distinguir las realidades del
mundo, pero es mucho más que expresar palabras, según Herder, lo decisivo está en el
interior, en la facultad del alma, o lo que es lo mismo, en la razón. El pensador alemán hace
una doble distinción en el ser humano de acuerdo con los rasgos más característicos de su
parte interna y su parte externa: internamente, lo propio del hombre es su razón(o reflexión);
y externamente destaca por su lenguaje. La pregunta ahora es clara, ¿de dónde nace el
lenguaje exactamente? Leyendo atentamente llegamos a la conclusión de que el lenguaje
humano es posible gracias a una facultad primordial, la reflexión: "El hombre, desde la
condición reflexiva que le es propia, ha inventado el lenguaje al poner libremente en práctica
por primera vez tal condición (reflexión)."3

Esta tesis es sin duda el nudo gordiano del asunto, pues conlleva negar el origen divino
del lenguaje y a su vez afirmar que el lenguaje es algo connatural al ser humano. Las
afirmaciones de Herder crean polémica y por ello creemos indispensable situar las diferentes
posiciones enfrentadas.
-Primero, sobre el origen del lenguaje y su presunta causa divina, Herder se opone
radicalmente, y centra sus críticas en la filosofía de Süssmilch; Süssmilch es un eclesiástico y
economista alemán que concibe el progreso de la humanidad como expresión de un orden
teleológico divino y defiende la idea del origen divino del lenguaje; según Herder, hay tres
posibles argumentos para mantener esa tesis:
1. El lenguaje es de origen divino porque es imposible explicar sus raíces desde
causas humanas.
2. Un origen humano es imposible de explicar para cualquier ser humano.
3. Sólo mediante la esencia y la lengua de Dios se puede concebir el origen y la
explicación del lenguaje humano.
Herder critica estos tres argumentos porque en su base no son más que un sutil
antropomorfismo divino, por el contrario, afirmar que el hombre ha creado su propio
lenguaje eleva la capacidad creadora de Dios, moldeando un ser capacitado para hablar por
sí mismo. Negar el origen antropológico del lenguaje conlleva subordinar todo lo humano a
lo divino: poesía, música, ciencia, etc, serían ramas procedentes de una semilla ajena.
-La segunda disputa se centra en Rousseau. El pensador ginebrino duda de que en el
estado de naturaleza en que sitúa al hombre en su Discurso sobre el origen de la

3
Ibid, p. 155.
4

desigualdad entre los hombres sea útil el lenguaje, aún así, considera que el primer lenguaje
del hombre es el grito natural; posteriormente, la comunicación entre hombres se fue
haciendo más estrecha y se añadieron gestos y refinamientos simultáneamente. Rousseau
parte de la premisa de que el hombre no es sociable y que por tanto no necesita del lenguaje
para comunicarse con sus congéneres. Es más, el filósofo ilustrado hace una afirmación que
abre la puerta a un origen divino del lenguaje o a causas externas al hombre: "(...) y
convencido de la imposibilidad casi demostrada de que las lenguas pudieran nacer y
establecerse por medios puramente humanos."4 Para Rousseau, el lenguaje es algo que nace
en el hombre a raíz de determinadas circunstancias, y es por tanto un accidente, mientras
que Herder defiende la idea de que la reflexión forma parte de la esencia del hombre y es
causa sustancial del lenguaje.
Habiendo expuesto estas dos opiniones opuestas a las afirmaciones de Herder, podemos
concluir esta polémica sintetizando que Herder defiende que el lenguaje humano no es de
origen divino y no es algo previo ni posterior al hombre; es algo que nace con el hombre y
gracias a sus facultades específicas.

Tratado este problema, nos centraremos ahora en analizar el desarrollo del lenguaje
humano desde sus orígenes. El punto de partida en el lenguaje y en la distinción entre las
cosas nace del oído; los sentidos son el inicio claro para descubrir el lenguaje, y digo
descubrir porque el lenguaje no se inventa sino que se adquiere de la naturaleza misma, en
cierto modo, el hombre traduce el lenguaje de la naturaleza en su propio lenguaje.
Herder considera que lo primero son los verbos, y el ejemplo que aporta es que
pronunciar la palabra “oveja” no nos referimos a lo que designa sino a su rasgo, o sea,
animal que bala. Ahora bien, ante realidades que no emiten sonido, como por ejemplo el
color, la designación de tales hechos no es arbitraria, ya que los sentidos estás
interrelacionados. Pero Herder no explica cómo nacen este tipo de palabras y de qué manera
afecta la interrelación de los sentidos. La pieza esencial en la relación entre sentidos está en
el oído, que es siempre mediador entre ellos, de modo que todo lo que experimentamos por
medio de los sentidos tiene una parte auditiva. Herder reitera una y otra vez que el oído es
el sentido del lenguaje. Oímos la escritura, como cuando pensamos en la ira, que también la
percibimos en su trasfondo auditivo; el lenguaje de la naturaleza y el sentimiento se nos
muestra en forma de sonidos.

4
ROUSSEAU, J.J, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, Madrid, ed. Longman,
1997, p. 96
5

También respecto a la pluralidad de términos para designar una cosa se defiende un


origen humano, no divino. Pues dependiendo de factores sociales, culturales y ambientales,
una realidad tendrá más o menos sinónimos. Como sucede entre los esquimales, que tienen
trescientas acepciones distintas para el color blanco, causado sin duda por su entorno,
mientras que para un habitante de una zona desértica, el número de designaciones del
blanco será mucho más reducido. En el origen del lenguaje hay una teleología, pues la
naturaleza no otorga facultades en vano, y si le ha dado al hombre ciertas herramientas, es
por algo. El hombre físicamente está desamparado ante la naturaleza, pero gracias al
binomio razón-libertad es capaz de superar las adversidades; desde el primer momento, es
un ser reflexivo y libre.
Para explicar por qué el ser humano llegó a tener un lenguaje, Herder da varios motivos,
según cuatro leyes naturales:
I. Primera ley natural: Afirma que el hombre se distingue porque reflexiona, es
libre y sus experiencias le permiten progresar y perfeccionarse. Tener reflexión supone
pensar en forma de palabras: "Cuantas más experiencias recoge, cuantas más cosas llega a
conocer y desde puntos de vista más diversos, tanto más se enriquece su lenguaje."5 Pensar
en el hombre sin pensar en el lenguaje es absurdo. El perfeccionamiento del lenguaje es
inseparable del perfeccionamiento del hombre; Herder también rechaza la idea de que el
lenguaje haya progresado a base de aportaciones de eruditos, no es algo elitista sino
próximo al sentir.
II. Segunda ley natural: El hombre es un ser social y por ello el lenguaje es
necesario. El hombre es débil y necesita de la convivencia con otros de su especie para
sobrevivir, así es como se constituye la primera sociedad, la familia padre-madre-hijo,
unidos por el amor y el desamparo; es posible ahora la educación y el desarrollo de la
lengua a través de la familia. Cuando el padre y la madre enseñan a su hijo la lengua, este
hecho va mucho más allá y conlleva una forma de ver el mundo y una forma de actuar.
Además, la expresión del tiempo está presente en todas las lenguas, algo que posteriormente
estudiará en el siglo XX Benveniste entre otros, con más profundidad.
III. Tercera ley natural: No es posible que haya una única lengua, por lo que
surgieron diferentes lenguas nacionales; la cultura y la costumbre particulares generan el
dialecto. Cuanto más viva es la lengua, más joven y cambiante es.
Además, al estar el hombre en todos los rincones del mundo, dependiendo de su ambiente,
su lengua será diferente a la de otras regiones. Es peculiar la causa primordial que Herder le

5
HERDER, op. cit., p. 201.
6

atribuye a las diferentes lenguas: el odio entre familias y naciones, motivado por la
rivalidad. Por una parte, se refuerza la cohesión de la familia-tribu, y por otra, más se opone
a la familia contraria.
En esta línea, se puede sacar mucho de la afirmación: "Quien no está con nosotros, ni es
de los nuestros, es inferior a nosotros. El extranjero es peor que nosotros, es bárbaro."6 Se
observa en frases como ésta que el pensador alemán es un claro precedente a lo que después
será el romanticismo y su constante apelación a la conciencia nacionalista de tradición
germánica. Consiguientemente, bajo esta idea subyace una relación entre la nación de
origen, la lengua y la identidad. En tal caso, la lengua se convierte en distinción entre lo
propio y lo ajeno: "Es un bárbaro, habla otra lengua."7
IV. Cuarta ley natural: Todas las lenguas constituyen un todo progresivo, y con
ellas, la cadena entera del desarrollo. Aunque esta ley a primera vista resulta complicada de
entender, quiere decir que las lenguas se despliegan en el tiempo y el carácter progresivo
del lenguaje nos permite la posibilidad de mirar atrás: "(...)el primer pensamiento de la
primera alma humana se halla en interdependencia con el último que haya tenido lugar en
el alma del hombre."8 Por tanto, el lenguaje es un edificio colectivo; somos hijos del primer
hombre que ideó el lenguaje. Según Herder, hay sólo una lengua, lo que sucede es que se ha
ido diversificando y transformando en los diferentes pueblos de la Tierra.

Es una constante que, pese a la importancia de la reflexión, Herder considera el lenguaje


como algo que está vivo, que está ligado al sentimiento y la experiencia, por lo que no
podemos concebirlo como un frío instrumento del hombre sino como algo tan vivo como la
propia existencia. Herder puede considerarse en este aspecto dentro ya del Romanticismo,
ya que a su vez, destaca el papel de la poesía o la musicalidad de la expresión lingüística.

Probablemente, las aportaciones de Herder al problema sobre el origen del lenguaje no


estén presentes en los debates actuales sobre el asunto; pese a todo, este ensayo del
pensador alemán resulta ser una aportación interesante y digna de elogio. Herder ha
colaborado en el desarrollo y profundización de cuestiones relevantes para la filosofía del
lenguaje. El Ensayo sobre el origen del lenguaje es un texto prácticamente desconocido
pero imprescindible para comprender la compleja realidad que es el lenguaje humano y
ubicar su reflexión dentro de los debates históricos contemporáneos.

6
Ibid, p. 219.
7
Ibid, p. 220.
8
Ibid, p. 223.
7

BIBLIOGRAFÍA:

 HERDER, J.G, Obra Selecta, Barcelona, ed. RBA, 2002.

 ROUSSEAU, J.J, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres,


Madrid, ed. Longman, 1997.

 Ricardo Hurtado Simó

Vous aimerez peut-être aussi