Vous êtes sur la page 1sur 184

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE

EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE


EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE
ESCUELAS TELESECUNDARIAS SECTOR 21

Formación de lectores y escritores autónomos


experiencia en cuatro centros escolares de
telesecundarias en la región centro del Estado de
Veracruz

Xalapa, Ver., mayo de 2008


Coordinador: Artemio Ríos Rivera

1
Í N D I C E

1 Prólogo
2 Introducción
3 Justificación
4 Mazatepec: la experiencia detonadora
María Consuelo Niembro Domínguez
Artemio Ríos Rivera
Descripción de la aplicación
4.1
Alcances y limitaciones
4.2
Conclusiones preliminares
4.3
Testimonios de los alumnos
4.4
Nuevo Proyecto de Lectura
5
Justificación
5.1
Descripción Objetivo
5.2
General Objetivos
5.3
Específicos
5.4
Operación
5.5
Actividades
5.6
Tablero de Control
5.7
Bitácora para un taller de creación
6
literaria, reporte de caso:
telesecundaria Octavio Paz de
Mazatepec.
Angélica González Macías
Bitácora para un taller de lectura,
7
reporte de caso: Telesecundaria del
Ejido San José, Tlacolulan.
Susana García Hernández
7.1
Una forma de reportar
7.2
Otra forma de reportar
7.3
La otra parte del trabajo

2
8 Productos seleccionados del taller de
redacción de la telesecundaria del
Ejido San José, Tlacolulan
8.1 Autobiografías
8.1.1 Mi felicidad de estudiante
8.1.2 Mis primeros 14 años
8.1.3 Acontecimiento en mi vida
8.1.4 Mis primeros pasos
8.1.5 Cinco mil quinientos noventa y cinco
8.1.6 episodios
8.2 Bellos momentos de vida
8.2.1 Retratos de seres queridos
8.2.2 Así es él
8.2.3 Un hermano único
8.2.4 A un ángel travieso
Un regalo de Dios
8.3 Relatos varios
8.3.1 Dos señoras salen a cazar por la
noche
8.3.2 El gato valiente
8.3.3 El conejo y su amiga
8.3.4 Los grandes amigos
8.3.5 La niña solitaria
8.3.6 Un día casi perfecto
8.3.7 El sueño de Pepe
8.3.8 Una historia escalofriante
8.3.9 reflexión
9 Productos seleccionados del taller de
10 redacción y lectura: Telesecundaria
Rosario Castellanos de Toxtlacoaya,
Las Vigas.

3
Productos seleccionados de un taller
de redacción: Telesecundaria 21 de
Marzo de Xalapa.
11 Escritos de los docentes
11.1 Leer y escribir en la escuela.
Reflexiones
María de los Ángeles Bravo Velásquez

11.2 Como una novela de Daniel Pennac.


Comentarios
Artemio Ríos Rivera
Reseña: La cocina de la escritura
11.3
Pedro Hernández Mendoza
Experiencias docentes
11.4
Mario Ramírez Cruz
11.5
Momentos significativos en la labor
docente
María de los Ángeles Bravo Velásquez
11.6 La telesecundaria “Octavio Paz”
Pedro Hernández Mendoza
11.7 Mis experiencias docentes
Olga Leticia Mateos García

11.8 ENLACE Ejercicio de español: Texto


poético
Artemio Ríos Rivera

12 Comentario final
13 Referencias bibliográficas

4
1. PRÓLOGO

Durante el periodo escolar 2005-2006, una vez observado que el


acompañamiento tradicional a los diferentes programas rendía resultados poco
alentadores, y después de una experiencia con logros limitados en la
telesecundaria de Chiconquiaco, se decidió que para el ciclo escolar 2006-2007,
la Jefatura del Sector 21 de Telesecundarias, por medio de Asesor Técnico
Pedagógico (ATP), brindara acompañamiento colaborativo1 a la escuela
telesecundaria “Octavio Paz” de Mazatepec, Acajete, Ver. La gestión tuvo como
sustento el Programa Nacional de Lectura. La intervención y el trabajo realizado
por a través de éste con el colectivo docente redundaron en el desarrollo de
competencias comunicativas de los alumnos y la reflexión de la práctica educativa
de los docentes que se vio reflejada en los resultados de evaluación externa.
Producto de esa experiencia, para el periodo escolar 2007-2008 se
despertó el interés de varias escuelas telesecundarias del la Zona 77 de Xalapa
para trabajar actividades de lectura con el modelo de acompañamiento
experimentado en la telesecundaria de Mazatepec.
La muestra consensuada creció a cuatro centros escolares, todos
acompañados desde la Jefatura de Sector:

1
Acompañamiento desde un enfoque de colaboración
“La colaboración define un tipo de acompañamiento educativo basado en la interdependencia entre la parte
asesora y la parte asesorada. En esencia, la toma de decisiones que afectan a la resolución de problemas es
consensual, ejercida por asesor y profesor en condiciones de igualdad de estatus y responsabilidad
compartida, siendo la influencia bilateral y paritaria (Day, 1984; Coben y Thomas, 1997, en Nieto 2001).
Desde este enfoque las situaciones de debate grupal, de mediación o de liderazgo compartido pueden
propiciar un proceso de intercambio donde los desacuerdos no se suprimen, sino que se afrontan para elaborar
alternativas convergentes que no supongan ulteriormente problemas de interacción (Glickman, Gordon y Ross
Gordon, 1995, en Nieto 2001)”, en Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave (2006). Modelos de Acompañamiento y de Seguimiento para los Colectivos
Docentes del PREFC 2006-2007, SEV, Veracruz.

5
 Telesecundaria 30DTV1305P, Octavio Paz de Mazatepec, Acajete,
Veracruz.
 Telesecundaria 30DTV1613V, del Ejido San José, Tlacolulan,
Veracruz
 Telesecundaria 30DTV1449L, Rosario Castellanos de Toxtlacoaya,
La Vigas de Ramírez, Veracruz
 Telesecundaria 30DTV1024G, 21 de Marzo de Xalapa, Veracruz

Debido a las características propias de las escuelas y que los recursos del
sector no permitían dar un acompañamiento con las mismas características a los
cuatro centros, el tratamiento fue distinto en cada una de ellas. Esta situación
posibilitó que cada caso fuera testigo del desempeño de los otros, de acuerdo al
desarrollo específico de las actividades por escuela.

6
2. INTRODUCCIÓN
El modelo de colaboración defiende la
interdependencia y convergencia de los puntos de
vista del asesor y del profesor en torno a la
definición de problemas, el diseño de potenciales
soluciones, su puesta en práctica y revisión.
2
José Miguel Nieto Cano

Durante el periodo escolar 2005-2006, el Sector 21 de telesecundarias,


ubicado en la ciudad de Banderilla, Ver., brindó acompañamiento, por medio de
las supervisiones escolares, como parte de Programa Estatal de Lectura, a 9
escuelas de 12 planeadas en las 3 zonas escolares del sector. En esta muestra
participaron los asesores técnicos pedagógicos de zona y sector, así como el
CRAM3 de Xalapa. Aunque las actividades planeadas por cada uno de los
involucrados en el acompañamiento fueron llevadas a cabo, existieron algunas
debilidades entre las que destacan: la carga excesiva de trabajo y la necesidad de
responder a trabajos emergentes solicitados desde la propia Secretaría de
Educación, aspectos que no permitieron cumplir al cien por ciento con los
propósitos establecidos.
El trabajo se llevó a cabo de manera aceptable, aunque reconocemos que
faltó comunicación y coordinación en el equipo de asesores técnico-pedagógicos
de zona y sector; y carecimos del cruzado de información con el CRAM, para tener
una visión global del funcionamiento del Programa Estatal de Lectura en las
escuelas muestra del sector educativo.
Analizando esta experiencia, el sector 21, interesado en mejorar los
procesos educativos y aprovechar las orientaciones de los diferentes Programas,
valoró la necesidad de replantear dentro de su Plan de Acción la promoción de la
lectura y escritura, planeando realizar un trabajo sustentado en los lineamientos de
los Programas Nacional y Estatal de Lectura, es decir: ofrecer a la escuela un
acompañamiento sistemático, permanente y de constante cercanía entre el

2
Nieto Cano, José Miguel (2004). “Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas”. En Segovia,
Jesús Domingo (Coord.)(2004). Asesoramiento al centro educativo, octaedro-SEP, México. Pág. 161.
3
Centro Regional de Actualización Magisterial

7
colectivo escolar y el asesor técnico con el propósito de formar lectores y
escritores autónomos.
Para obtener mejores resultados, se decidió desarrollar un trabajo de
intervención educativa programado para tres ciclos escolares, en la escuela
telesecundaria “Octavio Paz” de Mazatepec, Mpio. De Acajete, Veracruz. Esta
intervención académica se sustentó en un modelo de asesoría con un enfoque de
colaboración, involucrando alumnos, docentes y al asesor técnico del sector en un
Proyecto de Trabajo en el que todos los integrantes participaron de manera activa
y comprometida. Las actividades realizadas durante el ciclo escolar 2006-2007
permitieron involucrar al total de alumnos y al personal en mención en un trabajo
sistemático de lectura y escritura, que dio como resultado la conformación de la
antología Miscelánea Escolar. Flores de varia escritura, que fue presentado en la
comunidad escolar y las convenciones de lectura del sector 21 y de la zona 77 de
Telesecundarias (algunos de estos escritos se presentan en este trabajo). Esta
experiencia permitió buscar nuevas estrategias de atención hacia otras escuelas.
En el presente trabajo se realiza una descripción del proceso de
acompañamiento efectuado (con sus respectivos alcances, limitaciones y
conclusiones preliminares) considerando que puede servir de referente a los
asesores técnicos de educación básica responsables de brindar
acompañamiento académico a las escuelas. Con este mismo propósito,
presentamos aquí el Proyecto de Trabajo efectuado durante el ciclo escolar 2007-
2008 y las bitácoras de los maestros involucrados en el acompañamiento
académico elaboradas en las sesiones de trabajo.
Un apartado especial lo conforman los escritos de alumnos, docentes y
asesores técnicos, que consideramos son productos de la materialización de un
proceso de aprendizaje, construcción, esfuerzo, empeño y satisfacción de todos
los involucrados en esta tarea a lo largo de dos ciclos escolares, en el caso de
Mazatepec, y uno, en las otras tres escuelas.
Dentro de los escritos de los docentes se incluyen bitácoras de trabajo que
dan cuenta de la riqueza del proceso vivido en dos de las escuelas muestra.

8
Es importante mencionar que, cuando menos dos de los cuatro centros
escolares conformaron sus respectivas antologías, y los trabajos aquí presentados
son solo una selección efectuada al interior de las escuelas.
Este trabajo es una manifestación de la satisfacción del deber cumplido,
una forma de contribuir a la formación de los alumnos como lectores y escritores
autónomos, y de retribuir a la sociedad y a los padres de familia lo que esperan de
sus hijos, de la escuela, y de las instancias de apoyo a la labor docente.

9
3. JUSTIFICACIÓN
Lectores y lecturas. El espacio del lector se va
construyendo de a poco, de manera desordenada
por lo general, un poco azarosa. A veces por
avenidas previsibles; otras, abriéndose paso a
machete o internándose por senderos recónditos.
Eso no quiere decir que haya que optar por una
forma de leer o por otra, pero significa que hay
lecturas y lecturas, y que los lectores se van
construyendo de a poco, y que crecen, si todo anda
bien, hacia otras formas de lectura.
4
Graciela Montes

Las deficiencias en las habilidades básicas de lectura y escritura siguen


estando presentes en los alumnos, situación que trasciende en el
aprovechamiento escolar y, por ende, en los resultados de las pruebas objetivas y
estandarizadas. Las Telesecundarias se encuentran en niveles más deficientes
que las secundarias técnicas y generales. Los resultados de ENLACE5 2007 la
siguen colocando por abajo de la media nacional: con un puntaje de 470.9 en
español y 495.4 en matemáticas; en cuanto al desempeño del logro educativo,
arriba del 90% se encuentra en los niveles de “insuficiencia” y “elemental” lo que
significa que menos del 10% de los alumnos cuenta con los conocimientos y
habilidades que les permitan la continuidad en el sistema educativo.
En esta problemática están involucradas las diferentes figuras educativas;
por lo que toca al asesor técnico, se acota que básicamente esta figura se ha
dedicado a la reproducción de cursos y talleres, y a operar las acciones de los
diversos programas educativos, pero que esta multiplicación ha quedado en un
nivel superficial, sin que se refleje en una mejora real en las prácticas educativas.
Este contexto ha llevado a la necesidad de plantear en el Sector 21, una
asesoría que implique la relación entre profesionales, entre iguales que compartan
la meta común del mejoramiento escolar para el logro de los propósitos

4
Montes, Graciela (2000). La frontera indómita en torno a la construcción y defensa del espacio poético,
FCE-SEP, México. Pág. 69.
5
Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares

10
educativos; lo que ha implicado modificar esquemas de asesoría, transitar hacia
un modelo de colaboración, en el que prevalezca una relación de
interdependencia y convergencia entre el asesor y los profesores, donde se
comparten los acuerdos y responsabilidades, basados en una actitud de respeto y
reconocimiento profesional mutuo; siguiendo a Favaro (1983:49): “Asesorar es, en
su sentido fundamental, renunciar a la demanda de pericia técnica y participar en
sintonizar y compartir el mismo presente a través de una relación auténtica vivida
en términos de nosotros”6.
El programa de lectura representa una oportunidad para poner en práctica
los elementos señalados con anterioridad, involucrando a la escuela en procesos
de mejora continua, en la que los alumnos docentes y directivos, así como el
personal de apoyo, puedan expresar parte de su cultura imbricada con la
comunidad en general y los saberes y experiencias locales, conjuntados en un
proyecto común.
El proyecto implementado en la Telesecundaria Mazatepec, y ampliado a
otras tres escuelas del sector, busca poner en el terreno de la práctica algunos
elementos señalados en esta justificación.

6
Nieto Cano, J Miguel (2001). “Modelos de asesoramiento a organizaciones educativas”; en: Segovia
Domingo, Jesús (Coord.). Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución.
Barcelona. Octaedro-EUB.

11
4. MAZATEPEC: LA EXPERIENCIA DETONADORA
María Consuelo Niembro Domínguez
Artemio Ríos Rivera

No hay brebajes mágicos ni recetas instantáneas


para escribir. No se puede pasar, de la noche al
día, de la vacilación de un aprendiz a la confianza
del experto, de la ingenuidad a la madurez. Ningún
catecismo puede sustituir el entrenamiento que
impone la redacción.
7
Daniel Cassany

4. 1 DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN

Para la implementación de este trabajo se habló con los maestros de la


escuela Octavio Paz de Mazatepec, Municipio de Acajete, comunidad rural
cercana a la ciudad de Xalapa; quienes aceptaron la propuesta de
acompañamiento durante tres ciclos escolares, para dar seguimiento a una
generación de alumnos durante todo su proceso formativo de la educación
secundaria.
Respondiendo al modelo de acompañamiento, el apoyo técnico-pedagógico
del sector pasó a formar parte del colectivo escolar, involucrándose en todo
momento en la elaboración del Proyecto de Trabajo, las actividades que se
desprendieron del mismo, la toma de decisiones y los procesos de formación del
colectivo docente.
Los trabajos iniciaron a principios del mes de junio de 2006, con una
reunión de sensibilización en la escuela; antes de concluir el ciclo escolar se
llevaron a cabo reuniones de planeación en las que se detectaron algunas
situaciones importantes que necesitaban ser subsanadas para poder desarrollar
en mejores condiciones las actividades de lectura y escritura. Como medidas
emergentes se consideró necesario:

7
Cassany, Daniel (2002). La cocina de la escritura, anagrama-SEP, México. Pág. 237.

12
Instalar las computadoras que se tenían en existencia en la escuela.
Poner a circular todos los libros de las bibliotecas escolares y de aula.
Instalar la biblioteca en un espacio que estaba en construcción.
Considerar al asesor técnico del sector como un integrante más del
Colectivo Escolar.
Elaborar de común acuerdo el Proyecto de Lectura de la Escuela.
Durante estas reuniones se elaboró el Proyecto de Trabajo, mismo que se
sustentó en:
Involucrar al total de alumnos de la escuela en actividades de
lectura y escritura, a través de dos estrategias de trabajo: la formación
de Círculos de Lectores, y un taller de lectura y redacción con
alumnos de los tres grados
Crear un espacio colegiado de intercambio pedagógico entre
la planta docente y el asesor técnico, con el fin favorecer la promoción
de la lectura en la escuela.
Ordenar y clasificar la biblioteca escolar.
Definir con los alumnos del taller la bibliografía a leer durante el
ciclo escolar
Realizar las lecturas de Juárez y El Periquillo Sarniento, con
alumnos de los tres grados
Trabajar con los alumnos del taller los tres niveles de lectura:
literal, interpretativa y valorativa.
Formar el portafolio de evidencias.
Publicar una antología con los escritos de los alumnos y
los maestros.
Utilizar el espacio de la demostración de lo aprendido para
compartir con los padres de familia las evidencias de lectura y
escritura de sus hijos.

Como resultado, durante el año escolar se llevaron a cabo más de treinta


sesiones del taller con los alumnos. Las reuniones se distribuyeron en: lectura,

13
escritura, revisión y reforzamiento. Como formas de interpretar y compartir la
lectura, los alumnos desarrollaron escritos, dibujos y la dramatización de un
cuento; en el mes de diciembre los trabajos fueron mostrados a la comunidad en
una exposición y demostración de lo aprendido.
Con los docentes se llevaron a cabo aproximadamente quince reuniones de
trabajo, una por quincena. Las que se distribuyeron en diez de planeación y
seguimiento y cinco de círculo de lectura y escritura.
En los meses de mayo y junio el trabajo se intensificó ya que hubo que
organizar los productos de todo el ciclo escolar, para ser presentados en las
convenciones de zona y sector.
Es necesario señalar que inicialmente no se pensó en alguna estrategia
específica para el examen de ENLACE, considerando que el ejercicio de las
habilidades de lectura y escritura deberían impactar el resultado del examen. Al
publicarse los resultados del 2006 se consideró importante incorporar algunas
actividades emergentes para revisar el instrumento de evaluación y preparar la
participación de los alumnos en el 2007. Para esto se analizaron los resultados y
el examen. Se reflexionó sobre los mismos, discutiéndose la estructura de los
reactivos con maestros y alumnos. En el caso de español, se realizó un ejercicio
con un texto similar a uno de los incluidos en la prueba como base de
multirreactivo, elaborando un escrito explicativo de los contenidos abordados en
ese ejercicio8 (por solicitud de la Subsecretaría de Educación Básica, se
videograbó una clase “demostrativa”, con el texto señalado), finalmente, y a
medida de reforzamiento, se realizó un ensayo de evaluación similar al examen
nacional.
Durante todo el periodo escolar, cada uno de los integrantes del colectivo
docente, incluido el apoyo técnico, se esforzó por cumplir con sus obligaciones del
mejor modo posible. Por lo que consideramos el resultado 2007 del examen
ENLACE, como un logro de todos en la escuela. Los datos los señalamos a
continuación.

8
El texto del ejercicio se incluye al final de la presente antología.

14
La telesecundaria “Octavio Paz” de Mazatepec se colocó en el 6° lugar a
nivel estatal de las escuelas de su misma modalidad.

RESULTADO 2006 2007 DIFERENCIA


ESPAÑOL 566 585 19
MATEMÁTICAS 594 624 30
GLOBAL 580 605 25

En español, en el 2007, no hubo alumnos con nivel


“insuficiente”, aunque tampoco de “excelente”. El 71 % de los alumnos se colocó
en la categoría de “elemental” y el 29% en el nivel de “bueno”. Esto nos habla de
un grupo con desempeño compacto en cuanto a su rendimiento. En matemáticas
el comportamiento fue similar, aunque un poco más disperso.
Entre los productos concretos del proyecto, además de la demostración en
la comunidad, se propuso la publicación de la antología y la participación de los
alumnos como ponentes en las convenciones de lectores y escritores, de zona y
sector, asimismo acudieron como observadores a la convención de lectores de las
otras dos zonas escolares del sector 21.
La antología tiene tres capítulos importantes: el primero con los escritos e
ilustraciones de los alumnos, que van desde la reseña literaria hasta la descripción
de un evento de impacto comunitario; el segundo con los reportes de lectura
escritos por el colectivo docente, incluyendo el texto cuya elaboración respondió al
análisis del examen ENLACE y a la participación de la escuela en las actividades
emergentes para dicha evaluación y; el tercero, conformado por los anexos, que
incluyen el proyecto desarrollado durante el periodo escolar, las relatorías
levantadas durante las reuniones de balance y seguimiento, así como otro par de
documentos que dan cuenta de la planeación y el desarrollo de las actividades de
promoción de la lectura, en la escuela y en el sector.
Esta antología aunque no era un fin en sí misma fue parte de una
perspectiva más amplia y ambiciosa: buscar respuestas pedagógicas a la
problemática de la educación básica. Es la evidencia de un trabajo planeado,

15
sistemático y continuo, refleja del desarrollo de habilidades comunicativas de
alumnos y docentes y demuestra que el trabajo colaborativo repercute en la
mejora de los procesos educativos.

4.2 ALCANCES Y LIMITACIONES

Muchas veces, no siempre, los diferentes programas que se implementan


en las escuelas tienen un impacto limitado. Las escuelas seleccionadas como
muestra de cada programa teóricamente están en posibilidades de tener mejores
resultados, sin embargo, con honrosas excepciones, estos centros no han
desarrollado toda su capacidad y potencialidad formadora y transformadora. El
acompañamiento académico colaborativo es una de tantas respuestas válidas
para mejorar los procesos educativos en los centros escolares. Pero, la gran
limitante es la falta de compromiso por parte de los diferentes actores educativos
y la limitada posibilidad de atender todas las escuelas de una zona o un sector
escolar con el personal de asesoría técnica que se cuenta. El acompañamiento
colaborativo presencial requiere de tiempo de estancia y permanencia regular del
asesor en la escuela. En otras ocasiones los mandos medios (Supervisores y
Jefes de Sector) no están dispuestos a que su personal se ausente tanto tiempo
de las oficinas, ni a permitir la autonomía relativa, que en términos académicos se
requiere, para brindar un apoyo significativo a las escuelas.
Los alcances obtenidos durante primer año de trabajo en Mazatepec, se
valoran positivos, considerando que hemos avanzado en el propósito de
acompañar a la escuela en su misión de formar lectores y escritores autónomos,
poniendo en circulación las bibliotecas de escuela y aula, logrando que el total de
alumnos participara en círculos de lectura; constituyendo el taller de lectura y
escritura como un espacio que, además de la creación literaria, propició el análisis
y reflexión de la lengua e hizo evidente el potencial que tienen los alumnos de
desarrollar un pensamiento crítico al sistematizar de manera escrita los resultados
de sus lecturas y acontecimientos relevantes de su comunidad.

16
El compromiso y la apertura del total de los docentes fue un factor
fundamental, el trabajo de análisis de textos permitió poner en práctica los
aprendizajes adquiridos. Reconocemos el papel de la directora del plantel, quien
durante todo el ciclo escolar estuvo al pendiente del proceso desde una postura
crítica, constructiva y participativa, promoviendo que algunas actividades
desarrolladas en el taller de lectura y escritura fueran aplicadas por los docentes
en su práctica educativa a fin de que todos los alumnos tuvieran la oportunidad de
vivenciar este trabajo.
El acompañamiento académico brindado por el asesor técnico del sector,
logró poner en práctica un enfoque de colaboración para trabajar con el colectivo
docente (lo que fue condición relevante para cumplir con los propósitos
establecidos) y realizó trabajo con los alumnos, una función poco desarrollada en
la asesoría, con los que aplicó estrategias específicas que permitieron evidenciar
en los estudiantes los Cuatro Pilares de la Educación propuestos por la
UNESCO9: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y
aprender a ser, esta manera de trabajo mostró que la asesoría técnica requiere
de una mayor inclusión en los procesos educativos (el papel del jefe de sector fue
un factor determinante, en todo el proceso se contó con su confianza,
otorgándonos libertad para desarrollar el trabajo).
Los alcances más significativos fueron la conformación de la antología
Miscelánea escolar: Flor de Varia Escritura y la participación de los alumnos en
los encuentros de lectores y escritores de sector y zona, espacios en donde la
presencia de los alumnos de Mazatepec fue destacada por los productos de su
trabajo y su participación en las diferentes actividades realizadas (de igual
manera se resalta las demostraciones con padres de familia, particularmente son
ellos quienes disfrutan y valoran los logros de los alumnos).
Si bien, los alcances logrados durante un ciclo escolar fueron muchos,
también existen limitaciones de las que hay que dar cuenta con el propósito de
mejorar el trabajo, en este sentido el personal del sector no cuenta con recursos
financieros institucionales que le permitan sufragar los gastos de movilidad a los

9
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

17
centros escolares. De la misma manera, no posee la tecnología apropiada (el
trabajo requiere de reproductor de imágenes –cañón- y computadora portátil para
analizar los textos con alumnos y docentes).
Un aspecto que no permitió concretar las expectativas de trabajo, fue no
contar con la impresión de la antología planeada, pues los trámites institucionales
requieren de tiempo y largos procesos que no siempre son acordes a los ritmos
planteados por los colectivos en las escuelas, ante ello sería conveniente que el
Programa Estatal de Lectura tuviera partidas presupuestales para la impresión de
las selecciones de los productos de trabajo de sus escuelas muestra.

4.3 CONCLUSIONES PRELIMINARES

El colectivo, a pesar de sus diferencias, fue colaborativo y participativo,


cumplió con las tareas en las que se comprometió en la planeación y en las
reuniones académicas de seguimiento y reconoció, en todo momento, el liderazgo
académico del acompañante, dándose una relación mutua de receptividad y
confianza. Así como hubo varios productos fundamentales relacionados
directamente con el Programa de Lectura y el Proyecto Escolar (la antología, la
demostración de lo aprendido en la comunidad, su participación en eventos de
lectura con sus pares y el resultado de Enlace), también tuvimos otro tipo de
resultados, tal vez menos tangibles: reconocer la capacidad para trabajar con
proyectos y desarrollarlos, aplicar un modelo de acompañamiento con resultados,
cohesionar al colectivo, ganar en confianza al interior y obtener el reconocimiento
de la comunidad.
Sabemos que se requiere de la sensibilidad y la atención de las figuras de
mando para facilitar el trabajo y dar la importancia que merece el liderazgo
académico y el desarrollo de los programas institucionales más allá del llenado de
formatos y el cumplimiento de los requerimientos administrativos.
Para el Sector, el trabajo realizado en Mazatepec ha significado nuevos
retos. Para el periodo escolar 2007-2008 se han aumentado a cuatro las escuelas
con acompañamiento colaborativo, no con las mismas características

18
desarrolladas en la escuela señalada, por las limitaciones que se mencionaron
anteriormente, pero sí con el mismo deseo de compartir una experiencia entre
profesionales de la educación en un marco de respeto, colaboración y compromiso
mutuo en los propósitos educativos que dan razón de ser a las escuelas.

4.4 TESTIMONIO DE LOS ALUMNOS

A continuación se presentan algunos escritos de los alumnos, donde ellos


sistematizan su experiencia vivida en el desarrollo del proyecto, muestran
evidencias de las habilidades desarrolladas, así como de algunas lecturas que
realizaron a lo largo del periodo escolar en la telesecundaria de Mazatepec. En
estos textos, los jóvenes hacen un breve balance y descripción de su desempeño
en el taller de lectura y redacción.

Resultado del asunto


Reyna Carmona Vázquez

El taller de lectura y redacción ha sido un espacio creativo y divertido. En lo


que va del curso esta grandiosa experiencia me ha dado la oportunidad de
expresarme con mayor facilidad y seguridad. Lo que hemos visto en el taller ha
sido:

- Poesía
- Cuento
- Novela
- Ensayo

Todo me pareció atractivo y de gran enseñanza. Ahora les comentaré todos


y cada uno de los textos que revisamos en el taller.
Las primeras semanas vimos poesía, lo que más me llamó la atención
fueron los Poemínimos de Efraín Huerta. Uno de los poemas que hemos tratado

19
es el de "Los Amorosos" de Jaime Sabines. Yo considero que la poesía es una
manera romántica de expresar lo que siente cada uno de nosotros.
Una novela que leímos fue Las batallas en el desierto de José Emilio
Pacheco. Por mi parte nunca creí que las novelas fueran interesantes ya que
consideraba una buena novela solo aquella que disfrutaba por televisión.
Otra novela que me llamó la atención fue Aura, escrita por Carlos Fuentes.
Por que relata hechos fantásticos y extraños.
Para mí los cuentos son un gran mundo de imaginación, incluso los
cuentos cortos como el del “Dinosaurio” de Augusto Monterroso.
En los ensayos que revisamos me tocó, de la Colección Animal, el tomo 3
sobre los mamíferos. Me pareció muy interesante y sorprendente ver la gran
variedad de animales que existen en la naturaleza, cómo se reproducen y cómo
pueden sobrevivir, fue una aventura sorprendente.
En la participación no todos cumplimos pero algunos sí, la mayoría. El
maestro ha comentado que algunos trabajos son muy buenos, espero que siempre
se exprese así.
En conclusión este taller ha sido de gran utilidad para los que asistimos.
Considero que debemos de agradecer a los maestros todo lo que hacen por
nosotros.

Balance
María Guadalupe Carmona Alarcón

Durante el taller de lectura y redacción hemos visto en las sesiones varios


tipos de textos como:
POEMAS: los Poemínimos, es decir poemas pequeños de Huerta, así como
el de “Los amorosos” de Jaime Sabines.
CUENTOS: de Tito Monterroso, algunos como “La rana que quería ser una
rana autentica” y “El dinosaurio”, y los relatos del Diosero como “La Tona”, así
como muchos más.

20
ENSAYO CIENTÍFICO: vimos diferentes tomos de la Colección Animal,
estos libros a su vez se dividen en capítulos, entre los que se destacan los
subtítulos como mamíferos, insectos, reptiles entre otros animales.
NOVELAS: leímos Las batallas en el desierto y Aura, de José Emilio
Pacheco y Carlos Fuentes respectivamente.
En lo personal me gustó más la clase de cuentos porque nos lleva a
imaginar lugares fantásticos

Comentarios sobre el taller de lectura


Fabiola Muñoz Carmona

Era un día muy especial para mí porque empezaba el círculo de lectores


donde conocí al maestro Artemio. Estaba muy entusiasmada, la primera semana
leímos poesía. Pensé que iba a ser aburrido ya que la poesía anteriormente no
me gustaba. Ahora sé que no es así, la poesía se siente y se imagina. Algunos
poemas que leímos fueron: “Poemínimos” de Efraín Huerta, “Los amorosos” de
Jaime Sabines y el libro de Poesía popular mexicana.
Así mismo leímos cuentos. Desde la primaria creía que leer cuentos era
solamente leer y leer páginas sin interpretarlas, ahora me estoy induciendo a
conocer y valorar cuentos.
También leímos narrativa. Había escuchado de novelas pero solamente
conocía las de la televisión. Ahora entiendo que la novela es una obra literaria
extensa en la que se describen y narran acciones, formas y costumbres de los
personajes. Algunas de las que leímos fueron: Las batallas en el desierto de José
Emilio Pacheco, Aura de Carlos Fuentes e iniciamos El Principito de Antoine de
Saint-Exupéry.
Posteriormente vimos ensayos científicos. Para ello revisamos los siete
tomos de la Colección Animal, compilada por David Burnie, me tocó leer el tomo
VI. Me pareció muy interesante porque habla sobre las características de los
peces y otras especies marinas. Durante el tiempo que tengo perteneciendo al

21
taller de circulo de lectores he aprendido a redactar y expresarme mejor, veo
cambios en mi escritura, ya no escribo tan mal como antes, esto es gracias al
trabajo colectivo en este taller.

22
5. NUEVO PROYECTO DE LECTURA
El verbo leer no tolera el imperativo. Es una
aversión que comparte con algunos otros verbos:
“amar”… “soñar”…
10
Daniel Pennac

5.1 JUSTIFICACIÓN

La experiencia de un periodo escolar de trabajo en la escuela de


Mazatepec, en el que se pudo valorar el desarrollo de las competencias
comunicativas en los alumnos y constatar una mejoría en su aprovechamiento
escolar (comprobado en el resultado de ENLACE 2007), nos hizo pensar en la
necesidad de trabajar con otras escuelas del sector, a fin de involucrar a más
personal docente en ciclos de mejora continua que den como resultado beneficios
en el aprendizaje de los alumnos.
El diagnóstico del Programa Sectorial de Educación y Cultura menciona que
“…es imprescindible fortalecer la modalidad de telesecundarias con mejores
servicios (…) lo que implica (….) la aplicación de un proceso de reestructuración
en los ámbitos técnico-pedagógico y administrativo”11. Ante ello, planteamos
efectuar un acompañamiento académico enfocado al diseño y aplicación de
estrategias didácticas que permitieran el desarrollo de conocimientos y de las
competencias comunicativas (lectura, escritura, expresión oral y reflexión sobre la
lengua), a través del trabajo colaborativo con los docentes y la aplicación
estrategias con los alumnos, considerando que el desarrollo de estas
competencias forzosamente tiene como resultado mejoras en el aprovechamiento
escolar de los alumnos.
Este trabajo se sustenta en las orientaciones pedagógicas del Programa
Nacional de Lectura, el cual dentro de sus objetivos contempla: Garantizar las
condiciones de uso y producción cotidiana de materiales escritos en el marco de

10
Pennac, Daniel (2001). Como una novela, norma-SEP, México. Pág 11.
11
Programa Sectorial de Educación y Cultura 2005-2010, pag. 18

23
los proyectos de enseñanza y aprendizaje para hacer posible la formación de
lectores y escritores autónomos.12
Con fundamento en el Programa Sectorial de Educación 2007-2012, que
expresa en el Objetivo 1 que es prioritario: Elevar la calidad de la educación para
que los estudiantes mejoren su nivel del logro educativo, cuenten con medios para
tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. Y que
establece la Línea de Acción de: Capacitar a asesores y mediadores de lectura
para el acompañamiento presencial en las escuelas de educación básica y
normal13, Confirmamos que con nuestro proyecto se atienden cuestiones
sustanciales del currículo de la educación secundaria.

5.2 DESCRIPCIÓN

El Nuevo Proyecto de Lectura, contempló un trabajo a corto y mediano


plazo en cuatro escuelas del sector 21 de telesecundarias: la 30DTV1305P,
Octavio Paz de Mazatepec, Mpio. de Acajete; la 30DTV1613V, del Ejido San
José, Mpio. de Tlacolulan; la 30DTV1449L, Rosario Castellanos de Toxtlacoaya,
Mpio. de Las Vigas de Ramírez; y la 30DTV1024G, 21 de Marzo Mpio. de
Xalapa. De ellas, tres se encuentran en contexto rural en municipios considerados
con marginación alta y media y una en contexto urbano, con muy alta
marginación.
Este proyecto fue apoyado por una especialista en letras españolas, quien
se integró al equipo para brindar acompañamiento cercano y permanente en dos
de las escuelas muestra, el asesor técnico del nivel coordinó el trabajo a
desarrollar en todos los centros escolares.
El acompañamiento académico estuvo sustentado en un enfoque de
colaboración, principalmente, ya que el asesor buscó involucrarse con los
docentes en la planeación y ejecución de las actividades derivadas, existiendo la

12
Programa Nacional de Lectura
13
Programa Sectorial de Educación, pags.23-24

24
posibilidad de aplicar otros enfoques de asesoría de acuerdo a las necesidades
que se fueron presentando en la ejecución del mismo.
La planeación del trabajo contempló la formación de talleres de Lectura y
Escritura y Círculos de Estudio para los alumnos, así como el desarrollo de
trayectos formativos con los docentes. Para finalizar el ciclo escolar nos
propusimos conformar una antología (el presente texto) con productos de alumnos
y docentes de las cuatro escuelas y organizar una Convención de Lectores en la
que se diera una demostración de lo aprendido.

5.3 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en alumnos de escuelas telesecundarias del sector 21 las


habilidades básicas para leer y escribir eficientemente, con la finalidad de mejorar
los niveles de logro académico, a través de fortalecer la práctica educativa de los
docentes con estrategias del Programa Nacional de Lectura.

5.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Brindar acompañamiento cercano a las escuelas, aplicando estrategias de


trabajo propuestas en el Programa Estatal de Lectura.
 Poner en circulación las bibliotecas de escuela y aula a través de establecer
acuerdos con el personal docente y alumnos de las escuelas participantes en el
proyecto.
 Fortalecer el trabajo de los círculos de lectores y de los talleres de lectura y
escritura con los alumnos a fin de contribuir a desarrollar competencias
comunicativas que permitan mejorar sus aprendizajes.
 Participar en los espacios de formación docente promoviendo el análisis de
textos referentes a mejorar prácticas educativas de lectura y escritura
 Hacer pública la producción escrita de los docentes y alumnos, empleando
diversos medios de comunicación.
 Promover la participación de los alumnos en los encuentros de escritores y
lectores convocados por diversas instancias.

25
5.5 OPERACIÓN

La operación del proyecto fue responsabilidad del personal directivo del


sector, supervisión y escuelas participantes, del asesor técnico del sector y de los
docentes de las escuelas, las actividades fueron consensuadas con todos los
actores educativos y coordinadas por el asesor técnico del sector.
El personal participante formó un equipo que se reunió periódicamente para
revisar avances, rendir información y tomar acuerdos para cumplir con las tareas
definidas en el proyecto. En cuanto a los recursos y materiales y financieros
requeridos, el personal involucrado gestionó su financiamiento.

5.6 ACTIVIDADES

1. Brindar acompañamiento académico cercano, sistemático y permanente a las


escuelas.
2. Poner en circulación los acervos bibliográficos de las bibliotecas de escuela y
aula.
3. Conformar en cada escuela talleres permanentes de lectura y escritura con
alumnos interesados.
4. Involucrar a todos los alumnos en Círculo de Lectores.
5. Promover lecturas compartidas entre los alumnos y los padres de familia.
6. Impartir a directivos y docentes un taller de lectura y redacción.
7. Analizar con los colectivos docentes textos de fomento a la lectura y escritura
8. Formar una antología con la producción escrita de alumnos, docentes y
asesores técnicos.
9. Publicar este trabajo.
10. Realizar una Convención de Lectores y Escritores.

26
5.7 TABLERO DE CONTROL

CRONOGRAMA
N/P ACTIVIDAD META INDICADOR RESPONSABLE
A S O N D E F M A M J J
1. Brindar acompañamiento
académico cercano, 4 Escuelas
Asesor técnico del
sistemático y permanente a acompañadas Escuela acompañada X X X X X X X X X X X X
sector
las escuelas académicamente
2. Poner en circulación los 100% de acervos Personal docente y
acervos bibliográficos de las Acervos bibliográficos
bibliográficos directivo de las X X X X X X X X X X X X
bibliotecas de escuela y aula circulando
circulando escuelas
3. Conformar en cada escuela
talleres permanentes de 4 talleres de lectura y Talleres de lectura y Asesores, directivos,
X X X X X X X X X X X X
lectura y escritura con escritura escritura conformados docentes y alumnos
alumnos interesados
4. Involucrar a todos los 100% de alumnos
Directivos, docentes y
alumnos actividades de realizando actividades Alumnos involucrados X X X X X X X X X X X X
asesores
Círculo de Lectores de círculo de lectores
5. Promover lecturas
Compartir cuatro
compartidas entre los Alumnos y padres de
lecturas con padres de Lecturas compartidas X X X X
alumnos y los padres de familia
familia
familia
6. Impartir a directivos y
Asesor técnico del
docentes un taller de lectura 1 taller impartido Taller Impartido X
sector
y redacción
7. Analizar con los colectivos 100% de docentes y Textos analizados Asesor Técnico del
docentes textos de fomentos directivos analizando sector, directivos y X X X X X
a la lectura y escritura textos docentes
8. Conformar antología con la 1 Antología Antología conformada Directivos de sector,
producción escrita de conformada zona y escuelas,
X X X
alumnos, docentes y docentes, asesores y
asesores técnicos alumnos
9. Publicar antología 1 Antología publicada Antología publicada Jefe de sector,
supervisor escolar y
X
asesor técnico del
sector
10. Realizar una Convención 1 Convención convención realizada Directivos de sector,
de Lectores y Escritores realizada zona y escuelas,
X
docentes, asesores y
alumnos

27
28
6. BITÁCORA PARA UN TALLER DE CREACIÓN LITERARIA

Mtra. Angélica González Macías

6.1 Descripción
Los siguientes ejercicios son los que apliqué en el taller de creación literaria
que impartí en las telesecundarias Octavio Paz (Mazatepec) y 21 de Marzo
(Xalapa), de agosto a abril del 2008, en sesiones quincenales de hora y media
de duración, como parte de un proyecto de apoyo para las habilidades de
comprensión de lectura y preparación para la prueba ENLACE. Estos ejercicios
pueden ser adaptados a las necesidades de diferentes grados de estudio (en
mi experiencia docente he aplicado algunos a nivel preparatoria, en la
paraescolar de creación literaria en el Colegio Preparatorio de Xalapa; e incluso
con adultos, en el diplomado en creación literaria de la escuela de Escritores
Sergio Galindo).

6.2 Objetivo
Su objetivo principal es conseguir la producción de textos propios por parte
de los alumnos. Verá que en estos ejercicios abordamos temas muy variados y
diversos aspectos de la lengua: vamos desde estructuras clásicas hasta formas
contemporáneas, vemos ortografía, figuras poéticas, métrica, pensamiento
lógico, creatividad, sentido crítico y redacción.

6.3 Filosofía de trabajo


Los textos de los alumnos presentados aquí no han sido modificados de
cómo fueron escritos por los muchachos (a excepción de correcciones
ortográficas), porque creo que es muy importante para un maestro de creación
literaria valorar y respetar las ideas y el estilo originales de sus alumnos,
considerarlos seres inteligentes y con sensibilidad propia. Es su lenguaje, son
sus textos y se mantiene en ellos el derecho a decir las cosas del modo que
quisieron.
Los trabajos que se presentan aquí pertenecen a alumnos de la telesecundaria
Octavio Paz, tan sólo hay dos ejemplos tomados de alumnos de la
telesecundaria 21 de marzo (el ejemplo 2 del ejercicio 8 y el número 1 del
ejercicio 12), que se colocaron ahí debido a la falta de material por parte de la
otra escuela.

6.4 Recomendaciones
Recomendamos al abordar los ejercicios:
4En cada lectura surgen palabras que el alumno desconoce, como parte de
las actividades de reflexión en torno al texto se le pide al maestro que, la
primera actividad que tiene que hacer después de la primera leída, es
preguntar cuáles son los vocablos que los muchachos ignoran y hacer que
busquen su definición en el diccionario.


Licenciada en Letras españolas por la UV. y Maestra en estética y arte por la BUAP, ha escrito poesía,
cuento, dramaturgia y novela, se enorgullece de haber sido alumna del dramaturgo Emilio Carballido y
del novelista Marco Tulio Aguilera Garramuño. Actualmente se encuentra escribiendo el libro de texto
oficial de la SEV para la materia de Literatura I de bachillerato. Sus más recientes publicaciones son:
Trilorgía, cuentos a seis manos (perteneciente a la colección de Libros del Rincón y con un tiraje de
32,728 ejemplares) y Chismópolis, cuentos entre nos.

29
4Los textos muestra se leen o se escuchan varias veces (completos y por
partes). Es conveniente que la lectura la hagan los propios alumnos, en voz
alta, y así desarrollen habilidades de expresión verbal; y que el maestro haga
una lectura global, para ejemplificar cómo debe hacerse una buena lectura en
voz alta.
4Puede consultar los textos de los que parten los ejercicios en el Anexo del
final. Pero también puede adaptar estos ejercicios a los textos que tenga a la
mano o que usted considere más adecuados dependiendo de la edad e
intereses de sus alumnos.

6.5 Actividades

1. Poema de Paul Eluard “Libertad”


En este ejercicio a cada alumno se le proporciona una fotocopia de algún
poema en letra grande (se sugiere sea un poema corto, de este modo el
ejercicio es mucho más exigente, pero realmente se puede usar también uno
largo).
Se lee el texto y se reflexiona sobre él (¿qué quiso decir el autor?, ¿porqué usa
esas palabras?, ¿cómo sabemos que es un poema?, ¿cuál es la diferencia
entre poesía y prosa?, ¿cuál es su estructura?, ¿presenta rima?, ¿presenta
métrica?). El poema no se lee solo una vez, se leerá tantas veces sea
necesario hasta que sea comprendido.
Se les pide que recorten las palabras y las peguen en diferente orden,
creando un nuevo poema (el requisito es no escribir ninguna palabra y no
poner las palabras en el mismo orden en el que aparecían en el texto original.
En este caso partimos del poema surrealista del francés Paul Eluard, titulado
Libertad que tomé del periódico cultural Ciclo literario (este poema fue
seleccionado porque usa un lenguaje sencillo, habla de cosas cotidianas, es
muy agradable al oído y además trata un tema ético importante).

Ejemplos:

Sobre las páginas

Sobre las páginas leídas, cuadernos de escolar


sobre recuerdos, maravillas y todas las estaciones,
muy encima del silencio tu nombre yo escribo
sobre los escalones de la muerte.

Sobre sangre, corona, ausencia, los días de los combatientes


sin esperanza, sobre las noches sin sorpresas
soledad desnuda, sombras sin deseos ceniza de
vida yo escribo tu nombre.

María Yaneth Durán Vázquez

30
Yo tu nombre escribo

Tu nombre yo escribo,
Sobre la nieve, sobre la arena,
Sobre mi pupitre y cuadernos
Y sobre las sombras yo tu nombre escribo.

Sobre la montaña de la aurora,


Yo escribo tu nombre.
Sobre cada soplo demencial,
tu nombre yo escribo,
sobre los barcos,
yo tu nombre escribo.

Yo recomienzo mi vida, Sobre


mi perro y sus orejas, Sobre su
torpe pata de colores, Y sobre
tu tierno nombre.

Sobre la salud recobrada,


Sobre toda carne acoplada,
Sobre las carreteras desplegadas
Y por el poder de una palabra
La lámpara que se apaga.

Blanca Lucía Carmona Alarcón

Poema 2

Mis cuadernos desiertos que se encienden


de tu nombre cada que escribo.

Las imágenes del fuego de las noches


desbordan la aurora, sobre las plazas,
sangre, infancia y esperanza coronan tu nombre.

Recuerdos derrumbados de las nubes


forma la verdad de la muerte y yo nací del silencio,
de la tormenta y las sombras.

Hilda Yaneth Carmona

31
2.La figura literaria predominante en este poema es la letanía o estribillo,
usando este mismo principio de repetición se le pide al alumno que, hagan un
texto breve donde use una letanía o estribillo inventada por él.

Ejemplos:

Poema

Espuma de las nubes


espuma de jabón
espuma de cariño
labios de limón

Espuma de la brisa
espuma de amor
espuma de corazón
labios de limón

Espuma de lluvia
espuma de nieve
espuma de bombón
labios de limón.

Alma Rosa Carmona Hernández

Cuando sueño

Cuando yo sueño, sueño contigo,


cuando yo sueño, sueño muy lindo,
cuando yo sueño, sueño con alguien querido,
en el día al pensar en ti doy un suspiro.

Para comer pienso en ti, para comer pienso en tu madre,


para comer pienso en tu padre, pero al dormir no pienso en nadie.

Blanca Lucía Carmona Alarcón

Mensaje precioso

Bajo las alas de los Ángeles


bajo los rayos del sol
bajo el agua cristalina
yo encuentro tu amor.

Bajo las olas del mar

32
bajo las ramas de los árboles
bajo mis pensamientos
yo encuentro tu amor.

Bajo la luna llena


bajo cielo estrellado
bajo la noche oscura
yo encuentro tu amor

Bajo las páginas de libros


bajo mis lápices de color
bajo las raíces de las plantas
yo encuentro tu amor.

Bajo las hojas blancas


bajo los zapatos negros
bajo las cajas azules
yo encuentro tu amor.

Bajo tus ojos como aceitunas


bajo la nieve blanca
bajo las rosas rojas
bajo las alas de la aves
yo encuentro tu amor

Y BAJO TODAS LAS COSAS


YO VOY A ENCONTRAR
TU AMOR .....

Reyna Carmona Vázquez

3. Fábulas tradicionales
Se leen ejemplos de fábulas de diferentes épocas y países (griegas –Esopo-,
mexicanas –de la tradición popular o de José Rosas Moreno-, francesas –La
fontaine-, españolas – Félix Ma de Samaniego, Tomás de Iriarte-), y en
diferentes estilos (prosa y verso).- Se aconseja consultar una antología como la
de De Pina, María (1997). Fábulas morales, antología, Edit. Porrúa, México-.
Se explican las características básicas de este género (los personajes son
animales, al final se da una moraleja ¿qué es una moraleja? ¿Cuál es la
finalidad de una fábula?, ¿presenta la dicotomía bien / mal).
Se les reparten a los alumnos animalitos (de plástico o en tarjetas de lotería,
por ejemplo), con el (o los) animalito que les toque tendrán que inventar una
fábula.

Ejemplos:

La vaca fea

33
Había una vez un a vaca muy fea, todas las demás vacas del rebaño siempre
se burlaban, pero, aunque era pequeña, le daba mucha tristeza que todas la
despreciaban, pasó el tiempo y la pequeña vaca cambió o empezó a cambiar
de pelo pero en todos los lugares que estaba dejaba pelo regado por todas
partes, al paso del tiempo no se daba cuenta que su pelo estaba cambiando,
que ya estaba empezando a tomar forma y color en todo su cuerpo, una noche
la vaquita soñó que era la más linda de todas las vacas, pero por eso ellas la
odiaban por que era muy bonita, a la mañana siguiente la vaquita despertó y
vio que donde ella había dormido estaba lleno de pelo, de pronto salió
corriendo a verse en el agua, de pronto se dio cuenta que era tan, pero tan
linda, que recordó su sueño, que lo que había soñado estaba ocurriendo, era
muy linda y las demás vacas la odiaban, pero al final se dio cuenta que eso le
había pasado porque aún era muy pequeña, después de eso la vaquita vivió
muy feliz por siempre.

Carlos Javier García M.

El lobo y el ratón

Era un lobo que vivía en el bosque, el lobo tenía mucho dinero, joyas, caros
lujos y se creía mucho. En su casa, de un agujero salió un pequeño ratón, el
lobo estaba tomando sol en su alberca, el ratón tenia mucha hambre, fue a ver
al lobo para que le diera un pedazo de queso y un vaso de leche, pero el lobo
no quiso, el lobo lo humilló y le dijo que él nuca iba a tener el dinero que él
tiene. El ratón se puso triste y triste sigue.
LA ENSEÑANZA ES: QUE NUNCA HAY QUE CREERNOS SUPERIORES A
LOS DEMÁS, QUE TODOS SOMOS IGUALES ANTE TODO Y TODOS.

Alma Rosa Carmona Hernández

El perro orgulloso

En una tarde lluviosa en las puertas de una casa se encontraba un perro


llamado Tony, el que presumía de ser valiente e independiente, ya que era el
único perro, pues había dos gatos a los que por cierto trataba muy mal, y
siempre los humillaba diciéndoles: son unos ineptos, nunca nadie necesitará de
ustedes.
El perro, muy contento por lo ya dicho, no se fijó que había un hoyo fuera de
la casa, entonces su pata quedó prensada y no la pudo sacar, intentó varias
veces pero sólo se hacía más daño, allí pasó toda la tarde y parte de la noche
Por la noche cuando el gallo Rayo salió a su paseo lo encontró, Rayo le iba a
ayudar a salir a pesar de las diferencias que tenían, pero el orgullo del perro
era tanto que no aceptó, y pronunció:
- Yo no dejaré que un gato me ayude y, sobre todo, me toque mi hermoso
pelaje, yo lograré salir con mis grandes fuerzas.

34
El perro no soportaba el dolor, su pata estaba toda desgarrada y cada vez
aumentaba más la sangre, y a media noche se escuchó un aullido muy fuerte,
Rayo volvió a dónde estaba Tony y lo encontró muerto.
MORALEJA:
NUNCA NOS DEBEMOS SENTIR SUPERIOR A OTRAS PERSONAS Y
SOBRE TODO DEJAR QUE EL ORGULLO NOS AUMENTE, YA QUE SI NO
LO CONTROLAMOS NOS TRAERÁ GRAVES CONSECUENCIAS.

Mayra Lizbeth Carmona García

4. Fábulas Monterroso
Leemos fábulas de Augusto Monterroso (tomadas de: Monterroso, Augusto
(2001). La oveja negra y demás fábulas, Biblioteca Era, México).
Comentamos sus características, sus semejanzas y diferencias con una fábula
tradicional (¿cómo son sus personajes?, ¿hay moraleja?, ¿cómo es?, ¿en qué
tiempo están ubicadas?, ¿cómo se presenta la dicotomía bien / mal?, ¿ganan
los buenos?, etc.).
Se les pide que escriban su propia fábula moderna.

Ejemplos:

El cotorro chismoso

Había una vez un cotorro que era tan chismoso que sus amigos ya estaban
chocados de él, hubo un día que sus amigos organizaban una fiesta de
cumpleaños ya que era el cumpleaños del pájaro chupamirto pero no le dijeron
nada al cotorro pues sabían que le iba a decir, mandaron invitaciones a todos
los animales para que asistieran, pero con ellos vivía un tordo que era muy
amargado y siempre estaba de mal humor, y decidieron mejor no invitarlo.
Llegó el día de la fiesta, todos estaban reunidos, en ese momento el tordo vio
que estaban de fiesta y entonces se le ocurrió una idea: “ Le llevaré un regalo
al menso del chupamirto: meteré una bomba en una caja y cuando la abra
explotarán todos” él no vio que el cotorro lo estaba escuchando y en ese
momento fue a decirles a sus amigos pero no le creyeron (como sabían que
nunca decía la verdad) al poco rato vieron que llegó el tordo con una caja y se
la dio al chupamirto pero en seguida vieron que lo que decía el cotorro era
verdad, él se retiró pues no era menso “No quiero también ser explotado” los
animales lo siguieron hasta su casa y cuando se descuidó dejaron la caja, el
tordo no vio y entonces abrió el regalo y salió volando, todos los animales se
reían pues no se había quedado con ninguna pluma. Los animales le
agradecieron al cotorro por haberles avisado ya que si no hubiera sido por él
todos hubieran muerto.

Rosa Itzel Vázquez Alarcón

35
La envidia de Martha

Érase una vez una linda cabra llamada Rocío, a la cual le encantaba producir
deliciosa leche, ya que amaba que la halagaran con palabras como: “Qué
deliciosa leche da esa hermosa cabra”, Marta, la vaca más vieja de la granja,
odiaba y envidiaba tanto a Rocío, porque ya a nadie le gustaba su leche y la
tenían que atizar para hacer yogurt y no tener que tirarla.
Rocío salía todos las noches del corral procurando que nadie la viera. Rocío
salió como siempre, Marta la vaca la espiaba sin que ella se diera cuenta. Una
noche al salir la luna Rocío salió, Marta la siguió hasta el final, la vaca pudo
darse cuenta de que Roció cambiaba su leche por la de su hermana que era
muy sabrosa y nutritiva, haciéndola pasar por suya y haciendo creer que su
hermana no producía buena leche. Marta asombrada del engaño no lo pensó
dos veces y salió corriendo a decirle todo al dueño. Al día siguiente el granjero
asesinó a Roció y se la comió.
Marta vivió arrepentida de haber hablado y de su envidia, ya que si no hubiera
abierto la boca Rocío siguiera viva y no hubiera muerto

Hilda Yaneth Carmona

Los dos amigos

Era una tarde soleada con nubes en el cielo, salieron dos conejos de su
madriguera y se pusieron a platicar sobre dos hermosas conejas que les
gustaban. Pero uno de ellos se creía feo, pero por más que se arreglaba él
seguía pensando que era feo, cada vez que se miraba al espejo se asustaba
de sí mismo. El conejo se sentía triste, sus ojos se llenaban de lágrimas, sus
orejas paradas se bajaba, ya no quería salir de su casa, sólo miraba de su
ventana de su casa como sus demás amigos se divertían con sus novias. Su
amigo lo invitaba a salir él no quería. La coneja que él amaba fue a verlo y le
dijo que lo quería, y el conejo saltó de felicidad y sigue saltando .
La enseñanza es: nunca hay que pensar mal de uno mismo, debemos
valorarnos como somos.

Alma Rosa Carmona Hernández

5. Ejercicios de métrica y rima


Se escuchan cuatro canciones, en este caso de Óscar Chávez: “La
lloroncita”, “Hasta siempre”, “La ixhuateca” y “La niña de Guatemala”( tomadas
de: Chávez, Óscar;(1996). Oscar Chávez 20 éxitos, IM discos, México). Se
escuchan las veces que sea necesarias para facilitar su comprensión.
Se les pide a los alumnos que:
1º Oyendo la primera canción, copien la última palabra de cada verso.
2º Oyendo la segunda canción, localicen su rima.
3º Oyendo la tercera, copien versos completos.

36
4º Oyendo la cuarta, que copien estrofas y saquen su métrica (para esto se
explica la métrica octosilábica: copiando una parte en el pizarrón y dividiendo
sus versos en sílabas).
Se les pide que escriban sus propios versos octosílabos.
Este ejercicio tiene como finalidad desarrollar y sensibilizar el oído. Las
canciones fueron seleccionadas por su contenido poético y métrico y por la
calidad en su interpretación, La niña de Guatemala es un poema de José Martí.

Ejemplos:

Versos

Cada día pienso en él


Es un recuerdo grabado
Mi futuro es como la miel
Pero para ti ya no está apartado

Quisiera darte mi amor


y estar bien casados
para nunca tenerte rencor

La goma no borra amor


el lápiz escribe toda palabra
tu eres un cantor
que canta como una cabra

No digas que te quiero


por que estás equivocado
mi corazón es tan sincero
y para ti ya no está apartado

Tus palabras eran dulces


tus caricias eran canción
tus manos eran nueces
que lastimaban mi corazón

Nancy Yazmín Vázquez Martínez

El cielo es mi cobija
De arroz es mi colchón
Yo todos los días como frutas madurita
Para alegrarme el corazón.

Las flores son muy bonitas


Y brillantes como el sol
También riman con el ruido
Y con el latido de mi corazón

37
Joaquín Roque Carmona Martínez

Acuérdate de la M
Acuérdate de la I
Junta la palabra y
Acuérdate de MÍ

Carlos Javier García M.

Poemas

Tu boca de chocolate
Sonrisa de cacahuate Tú
me gustas sabrosote Con
tu mirada, grandotote.

Alma Rosa Carmona Hernández

6. Calaveras
Leemos información sobre las calaveras (revista los Agachados de Rius Nº
175, editorial Posada, 1974)
y calaveras clásicas (Zaid, Gabriel (2003), Ómnibus de poesía mexicana, Siglo
veintiuno, México.)
Se comentan y analizan sobre ejemplos copiados en el pizarrón: sus características
estilísticas (métrica, rima, temas, palabras clave, humor), se hace una lista de palabras
“mortuorias”que pueden ser usadas en calaveras. Se les pide que escriban las suyas
propias. Se siguiere que aborden temas relacionados con problemas sociales para que
expresen una conciencia crítica.

Ejemplos:

Los políticos reniegan que la muerte va a llegar


tanto miedo es el que tienen que mejor se dedican a robar
los que sufren son los pobres pues ya no tienen de donde sacar
mejor se van de este mundo con la muerte a gozar.

Elizabeth Guzmán Vázquez

Calavera 1

En la casa de los pobres


se ha encontrado una tumba
con arreglos y con flores se acomoda la huesuda
y en aquella ceremonia

38
ha llegado el padrecito
a comerse un panecito
para aquel muertito.

Mayra Lizbeth Carmona García.

Calaveras

Estaba mi hermana cantando una canción


dedicada para todos los muertitos
caminando llego al panteón
con sus pies todos peladitos

Estaba mi primo sentado en una hamaca


vino la calaca y lo confundió con una vaca
mi primo la vio y se puso a llorar
la calaca se alegró y se puso a cantar

Estaba mi tío comiendo tamales


vino la calaca y se puso a cantar
de pronto se olió a pañales
y la calaca se fue que ya se iba a hogar

Nancy Yazmín Vázquez

Calaca calaquita ¿dónde


dejaste tu hermanita?

Ma Guadalupe Saldaña

Luisa puso en su altar un tamal,


pero al otro día, se los llevó
la muerte envuelto en un pañal.

Estaba Diana con unas flores


y vio a la muerte con unas velas
tanto del susto que se le atoraron los tamales,
y a la muerte se le aparecieron
un montón de calaveras.

Rosa Itzel Vázquez Alarcón

39
7. “Romance de la lluvia” de Concha Urquiza
Se escucha el poema varias veces (tomado del disco: Poesía religiosa, Editart,
Luzam, México).
Se les pregunta cuál es su opinión.
Se explica la figura que aparece en este poema que es la prosopopeya o
personificación.
Se les pide que la localicen en el texto copiando en su cuaderno todas las
veces que se dan características humanas a algo no humano.
Se les pide que escriban un texto donde usen esta figura literaria.

Ejemplos:

Sol

Sol, desvelado de madrugar, cansado de caminar, preocupado por su arreglo


físico, soñando dormir para siempre, de taparse con una cobija y tener un poco
de frío.
Pensando en colocarse unos zapatos a la moda, queriendo a su amor y poder
formar un hogar, un hogar feliz que sabe nunca llegará, porque él no es bello,
porque lo odian.
Sin embargo viaja mirando y en busca de ese amor quizá imposible.
Algunas risas y miradas coquetas las lanza hacia aquella dama que día a día
espera a que alguien le declare su amor.

Mayra Lizbeth Carmona García

Luceros luminosos

Ojos bajo la riqueza del amor


en mi corazón los llevo
como dos compañeros consejeros
ellos que nunca lloran por dolor

Ellos cuando sienten el amor


saltan de alegría
reflejan el rostro del corazón
renacen toda aquella claridad.

Nancy Yasmín Vázquez Martínez

La noche

Sales cuando duerme el sol, caminas por las calles vacías en el eterno dolor
por no poder ver al sol, sales buscándolo con desesperación, pero cuando ves
un rallito te desapareces porque llegado tu hora de partir haces que duerma la
gente en tu manto oscuro que los envuelve.

40
Elizabeth Guzmán Vázquez

Noche

Escucha como el ruido del viento se acerca, camina sobre tu pecho, cierra tu
boca oscura, como cueva, escóndete bajo tu olvido, observa las nubes de tus
ojos, alumbra el sendero en el día, tu sonrisa descansa, sobre el cielo las
estrellas húmedas alumbran tu camino, tus ojos serán mi lucero, con ellos me
moverás hacia el mar, mira como se deshojan las noches de tu olvido.

Reyna Carmona Vázquez

8. “Consideración de las hormigas para alcanzar amor” de Joaquín


Antonio Peñalosa
Se escucha varias veces el poema (tomado del disco: Poesía religiosa, Editart,
Luzam, México).
Se comenta.
Se les pide que escriban algo donde ellos hagan hablar a algún animal.

Ejemplos:

Carta de una mosca

Siempre yo, todo yo, que si ya me metí en el plato, que si ya me estrellé en el


agua, en fin, nosotras siempre somos las culpables del desperdicio de la
comida.
Lo único que queremos es volar y comer sin traer a los hombres problemas,
no ven que nos gusta la cochinada y la suciedad, la amamos, pero también nos
gusta la comida limpia y servida, es por eso que sin querer nos paramos a
disfrutar un poco de esos alimentos. Ustedes creen que vivimos bien, creen
que es lindo aterrizar por accidente en el atole o en la gelatina y quedarnos
pegadas y morir, o caer dentro de un vaso de agua y ahogarnos, están muy
equivocados, tenemos una vida al igual que ustedes, muchos de nuestros hijos
que cuidar y muchas esposas que mantener, algunos de nuestros hijos o
nosotras mismas hay veces que sólo llegamos a vivir una hora, algunas no
alcanzamos ni medio día, también anhelamos despertar una mañana y caminar
sin miedo a ser aplastadas, a sentarnos en una silla y tener un plato de comida
para cada una de nosotras y poder disfrutarlo.
Por eso ruego a dios que algún día seamos como los seres humanos y poder
disfrutar de muchos privilegios como ellos y no tener que sufrir como lo
hacemos.

A.T.T.E.: La mosca.

Hilda Yaneth Carmona

41
La jirafa

Sr. ¿Porqué me hiciste el cuello tan largo, estos ojos saltones, amarilla con
manchas negras y mis cuernitos? ¿Para qué? si cada animal que veo me dice
“Hola cuello largo” y se empiezan a reír de mí las hienas.
Adiós mi Sr. y gracias por ponerme atención a lo que te dije, sólo espero que
me puedas quitar tantito cuello.
Bueno hija mía, voy a ver qué puedo hacer por ti. Adiós.

Ulises Soto Sangabriel

El pez

Yo pez ¿por qué me hiciste tan sabroso que toda la gente me quiere comer ?
Quiero tener unas alas ligeras y hermosas. Ya no quiero seguir bajo el agua .
Escúchame por favor dios, te necesito para poder vivir, soñar que puedo ser
un ave es imposible, seré pez para toda mi vida que me queda.

Alma Rosa Carmona Hernández

La serpiente

Mamá me pregunto, porqué soy tan larga, pequeña, de aspecto malo y


escamoza que a todos les doy miedo ya sean niños o abuelos.
En mi largo caminar rastrero como una espiral o descansando en una sombra
de paja yo les doy miedo.
Pero ahora me pregunto yo porqué no me acepto como soy, porque si yo me
aceptara como soy pensaría ser en una flor o un buen jugador de fútbol. Pero
lo importante no es cómo me vea sino lo que llevo en el corazón.

Joaquín Roque Carmona Martínez

9. Palabras agudas: “Los puercos de Nicolás Mangana” de Jorge


Ibargüengoitia
Se lee el cuento en voz alta, puede ser el que usted elija, en mi caso elegí “los
puercos de Nicolás Mangana” porque además de ser un buen cuento, breve,
entretenido y bien escrito, está profusamente ilustrado, y lo leímos usando
varios juegos de fotocopias del cuento repartidas entre los alumnos, para que
también apreciaran los dibujos (Ibargüengoitia, Jorge (2005): El ratón del
supermercado y... otros cuentos , Fondo de Cultura Económica, México.).
Se explica lo que son las palabras agudas y cuándo se acentúan.
Se les pide que localicen las palabras agudas del texto y las copien en su
cuaderno.
Se hace una lista de otras palabras agudas.
Se les pide que escriban una historia usando 20 palabras agudas, 10 con
acento escrito y 10 con acento prosódico.

42
Ejemplos:
El perro de Ignacio

Éste era un señor llamado Ignacio, este señor era muy rico, entonces un día
cuando salió de su casa vio un perro que le gustó mucho y lo compró.
Al llegar a su casa su mujer lo regañó y le dijo: - ¿Para qué compraste este
perro tan flaco y tan feo?
Es que necesitamos un guardián en nuestro hogar, ¿no lo vez?, es fuerte y lo
podemos engordar.
Tomó al perro de la nuca y lo metió en una caja y empezó a darle de comer.
E Ignacio dijo: -Hasta el fin tendré a alguien para platicar.
Al día siguiente el perro estaba muy contento y feliz del dueño que lo había
comprado.

Joaquín Roque Carmona Martínez

La isla de los enanitos

Había una vez tres enanitos de nombres Chuchito, Serafín y Pánfilo, un día los
enanitos decidieron salir de su isla para buscar alimentos pero no sabían que al
salir se iban a encontrar con gigantes, al llegar los enanitos se sorprendieron y
espantados gritaron. -¡Auxilio! ¡Auxilio!- gritó el más chiquito, chuchito lo
escuchó, un gigante y lo encerró en una caja, después los dos enanitos que
quedaron lo buscaron y a Serafín y lo encontró el gigante y lo encerró con su
hermano, el enanito que quedó se enfrentó con el gigante, le jaló los pelos y se
puso a llorar, pero después le explicó que sólo buscaba amigos y se pusieron a
reír y fueron amigos por siempre.

María Guadalupe Saldaña

Tortugas terrestres

Existen muchos coleccionistas de tortugas en el mundo, pero muy pocos


dedicados a coleccionar tortugas terrestres . Julián es uno de ellos . Amigo de
la tristeza y compañero de la soledad , un día por la mañana estaba afuera de
su casa observando los hermosos árboles que se encontraban a su alrededor
cuando de pronto miró una gran cantidad de tortugas que caminaban
lentamente hacia un árbol gigantesco: seguramente provenían de su lugar de
origen que Julián nunca había visto y que podría estar un poco lejos de su casa
. Él se acercó a verlas, cogió algunas y se las llevó a su casa para poder
mirarlas más de cerca. Las guardó en una caja, después de unas horas las
tortugas se murieron y Julián les quitó el caparazón para coleccionarlos .
Estaba muy contento por la gran cantidad de reptiles y por el maravilloso
diseño del caparazón . Desde ese día se dedicó a estudiarlas con mucha
alegría . Julián había decidido hacer una nueva casa cerca del árbol gigantesco
para poder seguir atrapando más, ya que las tortugas seguían y seguían

43
llegando. Cada día estaba más interesado en su trabajo con la cara toda
pálida, ya casi no salía de su casa, a puras penas se alimentaba y su carácter
se volvió muy grosero. Esta colección aumento día a día. Un día la sirvienta
tocó la puerta y nadie le contestó , le pareció muy raro y se imaginó que Julián
había salido sin decirle nada . Trató de localizarlo por teléfono pero nadie le
contestó, regresó al día siguiente y, como no encontró respuesta , decidió
avisarle a un tío de Julián, único familiar con el que contaba. Llegaron juntos a
la casa , estaba un poco oscura y como la puerta estaba cerrada entraron por
la ventana. Cuando miraron hacia diferentes partes pudieron observar una
gigantesca tortuga con el rostro de Julián. Desde ese día empezaron a cuidar a
Julián como si fuera una persona ya que las otras tortugas murieron de hambre

Nancy Yasmín Vázquez Martínez

Todos los elementos

La noche fría, la oscuridad, tu mejor compañera, un negro café ,el amigo que
más deseas, un cigarrillo entre tus dedos entra y sale de tu boca.
La fría mirada de la multitud fijada en aquel oscuro cofre que guarda en su
interior el más grande tesoro de la familia: el hombre que por 50 largos años
cuidó y protegió lo que más amaba, mas sin embargo esa maldita enfermedad
se lo llevó, el dolor y la tristeza portan esta noche el papel de criminales por la
forma despiadada con la que aplastan y ahogan a la multitud cerrando por
completo sus gargantas. Tú no sabes qué hacer, quieres llorar pero no puedes,
hablar pero no quieres, gritar pero tu dolor te lo impide, salir corriendo pero tu
corazón y tu origen no lo desean.
Y ahí esta, la mujer que deberá seguir llevando la dinastía, el corazón
destrozado, el alma desgarrada y un hombro a su lado que apacienta su dolor
con unas tiernas caricias que tocando aquel cabello blanco y limpiando las
lágrimas con esas suaves manos de varón anestesian el dolor solo por unos
cortos segundos que después se vuelven largas horas de amargura. Los
pequeños miran a su alrededor, preguntándose en su interior qué es lo que
sucede, pero nadie quiere hablar. El dolor desgarra sus corazones, la tristeza
pisotea sus cuerpos y la amargura desintegra sus pensamientos de amor. Las
emociones se mezclan, la paciencia se agota y la espera se acaba. La soledad
acompaña a cada invitado, las lágrimas son inevitables y la alegría huye.
Cada paso es más largo, cada palabra más corta, cada canto más triste y
cada adiós más amargo. Lo único que se puede desear es el perdón, lo único
que se puede pensar es el dolor, lo único se puede hacer es el pedir y lo único
que los consuela es la paz, la paz de saber que aunque ellos sufran él estará
bien, acompañado de aquellos que en su niñez lo amaron y que ahora sin
ninguna excusa volverán a hacerlo.
La mujer más débil aparenta la fuerza aunque por dentro su corazón se esté
destruyendo.

Hilda Yaneth Carmona

10. Palabras esdrújulas

44
Se escuchan tres canciones que usan muchas palabras esdrújulas: “La
Mariana” de Óscar Chávez” (del disco: Chávez, Óscar;(1996). Oscar Chávez
20 éxitos, IM discos, México), “La Ignacia” e “Ingrata pérfida” de Chava Flores
(del disco: Flore, Chava (1996): Chava flores-picardía y buen humor, Reader’s
Digest música, México). En la primera canción se localizan y copian las doce
palabras esdrújulas que menciona. En la segunda y tercera, se les dan
fotocopias y se les pide que pongan los acentos donde faltan.
Se hace una lista de más palabras esdrújulas.
labras esdrújulas.

Ejemplos:

El político soñador

Había una vez un hombre que soñaba con ser un político y viajar por América y
por todo el mundo pero como él trabajaba como camarógrafo pensaba que
nunca iba a poder cumplir su sueño.
Un día tenía que ir a México por cuestiones de trabajo, en la cuidad conoció a
una joven llamada Verónica, su encuentro fue magnético y fantástico, este
hombre le regaló a Verónica una águila como prueba de su amor, después se
casaron y tuvieron dos hijos los cuales los mandaron a la escuela y tenían un
buen promedio en cívica, después el hombre pensó que si vendía algún órgano
de su cuerpo como un riñón, con tanta suerte podría cumplir su deseo y fue a
hacer un anuncio en un programa radiofónico para que el público pudiera saber
de la noticia, luego de un tiempo el hombre tuvo que vender su riñón a unas
personas que lo necesitaban para un familiar, después de algunos días él se
recuperó de la falta de su órgano.
Él se volvió rico y así pudo lograr cumplir su sueño de ser político porque
después estudió leyes y recibió el título de político y fue muy feliz.

Reyna Carmona Vázquez

El libro de Verónica

Había una vez en un bosque muy lejano, una niña muy inteligente llamada
Verónica , la cual vivía sola pero sin embargo tenía un propósito que quería
lograr el cual era llegar a la ciudad de México. Ella tenía una amiga llamada
águila la cual le gustaba mucho porque volaba muy rápido y también porque al
águila le gustaban mucho los números que verónica le había enseñado .
Verónica había escrito un libro con mas de 100 páginas y que tenía como título
EL LIBRO DE LAS MATERIAS en el que habían escrito lo poco que sabían de
la botánica, química , física cívica, cinética y las matemáticas . Un día verónica
salió a caminar, iba leyendo el libro, pero en eso se encontró con un turista
llamado Julián, los dos se empezaron a conocer y Julián pensó en publicar el
libro como le había comentado Verónica, entonces ella decidió ir con él a la
ciudad de México incluyendo al águila, los dos se enamoraron, su libro fue todo
un éxito, se casaron y vivieron felices para siempre en aquella hermosa ciudad
de México.

Nancy Yasmín Vázquez Martínez

45
Araña platicona
Un día una pequeña araña salió a caminar, de pronto se encontró con una
cucaracha y se puso a platicar con gramática, la cucaracha le dijo:
- Conmigo no seas benéfica, por favor, ten compasión de mí, no ves la
lágrima que corre por mi cara.
- Bueno, te invito a la ópera, está en el catálogo, lleva tu propia cámara,
vamos a vivir una fantasía.
- Pero no tengo dinero.
- Sácate un órgano para venderlo.
- Sale, vámonos.

Alma Rosa Carmona Hernández

11. Palabras graves con Cri-crí


Se les da una fotocopia con la letra de las tres canciones (del disco: Gavilondo,
Francisco (2001): Las 100 clásicas de Cri crí, Vol. 2, BMG, México.).
Con la canción “Conejos panaderos” y “La cotorra viajera” se les pide que
subrayen las palabras graves.
En “Gato de barrio” se les pide que localicen los acentos erróneos.
Se les da una lista de más palabras graves.
Se les pide que escriban una historia usando muchas palabras graves.

Ejemplos:

Perfecto

En la noche obscura y fría, escribí tu nombre en mi diario, realicé un dibujo de


tu cara como un pañuelo en el olvido.
En la guerra de tus celos hiciste una escena de tu persona, echaste a andar tu
mente como una inmóvil paloma, la nieve es blanca como tu cabello, ten calma,
no te inmovilices, hombre, tu belleza no se acaba, eres fuerte como un Quijote.
Tu rostro es como regalo de dios, el arte de tus labios, están mezclados en el
disco de mi mente, como chispa encerrada en una celda.
Eres un indio, pero tienes un absurdo macho por dentro, tú sueñas y piensas
en ella, como bajo el cerrojo de tu bolsillo.
Bajo el mar, donde se encuentran las ballenas, está escondida la chispa de tu
olvido.

Reyna Carmona Vázquez

Sueño de churros

Había una vez un conejo que soñaba ser rico pero para eso tenia que poner
un puesto de churros y papas , pero el pobre conejo no tenia dinero. Un día

46
salió a caminar dispuesto a pedir un préstamo, en ese momento se encontró
con un cofre que tenía un tostón, el conejo lo tomó y en el camino se encontró
con un amigo y le contó todo y su amigo le dijo que pusiera su puesto de
churros y papas, y pensó: “Pero aquí en el bosque no voy a vender nada.”
Así que se fue a vender a la playa y se compró una alcancía que la llenó y
luego sacó su dinero y se lo llevó para comprar una TV. Y el conejo fue feliz
para toda su vida vendiendo churros.

Alma Rosa Carmona Hernández

Celo enorme

Este celo enorme que siento es por tu absurda belleza


belleza plantada en tu persona, rostro y boca que me hacen sentir
que si no estás junto a mí, diario la oscuridad en tinieblas me envuelve.
Dibujo en un pequeño abanico el rechazo para el que siempre soy usada
sintiendo un balazo en mi alma, un balazo muy frío que me deja inmóvil,
mientras tú te alejas de mí.

María Yaneth Durán Vázquez

12. Verbos con la luna


Se escucha el poema “La luna” de Jaime Sabines.
Se les da una fotocopia.
Se le pide que localicen los verbos.
Se revisan indicando el tiempo.
Se hace lo mismo con “Media luna”, “La luna asoma”y “Dos lunas de tarde” de
Federico García Lorca.
Se revisa el uso poético del lenguaje.
Se pide que escriban su propio texto (cuento o poema) sobre el tema de la
luna.

Ejemplos:

La luna

METÁFORA

La luna es de queso
La luna es un balón
La luna es una esfera que brilla
La luna es un resplandor brillante

47
La luna es una manzana blanca y grande
La luna es una pelota flotando alrededor de la tierra
La luna es un cero relleno de luz
La luna es como una estrella grande
La luna es un espejo que refleja las fantasías
La luna es el mar que no tiene final.

FANTASÍA

La luna es como tus ojos brillando con la luz


La luna es como un foco que se prende en la oscuridad
La luna es como el sol de noche iluminando la tierra
La luna es como un foco que se prende cuando estás solo
La luna es como una estrella de gran tamaño que se ilumina con apagar la luz
La luna es como la lluvia cuando brilla, totalmente como una esfera luminosa.
La luna se desliza como un reflejo sobre el suelo, dejando su luz como una
brisa.
La luna es como la hermana dela noche
La luna es como un amuleto que con verlo te devuelve lo muerto.
La luna es como un foco que dejaste prendido para no sentirte solo.

Mauricio Ortega Barrios

La luna

En uno de mis sueños te encontré: era una fiesta asombrosa, vestías un


vestido color plata brillante, unos aretes largos de diamante y unas zapatillas
altas con un listón negro que te iban muy bien, muchas guardianas te seguían
¡todas muy elegantes y distinguida¡ pero claro, la que lucía más eras tú.
Cada paso que dabas dejaba un suspiro en cada joven invitado, tú jamás
perdiste la elegancia y la distinción por más que transcurriera el tiempo, al
contrario, te mostrabas más segura y hermosa.
Al término de mi sueño me volteaste a ver y me sonreíste con una sonrisa
discreta pero muy linda, en ese instante desperté, me levanté de la cama y fui
corriendo a la ventana, voltee hacia arriba, ahí estabas; tan alta, tan brillante,
tan inalcanzable para algunos, pero eso sí: incomparable.

Hilda Yaneth Carmona

La luna

Ve las estrellas brillar


escucha como cae la lluvia
tu corazón da latidos eternos
silban rimando los vientos
tus labios de fuego sedientos
mira tus ojos que son luceros

48
cierra un trago de sueño
camina hacia un sueño eterno.

Alma Rosa Carmona Hernández

13. Palabras que cambian de significado según la ubicación del acento


Éste es un ejercicio muy completo que sirve para tomar conciencia de la
importancia de los acentos. Se les da una lista de palabras que cambian de
significado según la ubicación del acento (ejemplo: amo – amó). Se va
preguntando cuál es la diferencia entre cada una de ellas (amo: presente de
primera persona del verbo amar: “Yo te amo”, también significa dueño: “El amo
lo mandó a la hacienda”; amó pretérito de tercera persona del verbo amar: “Él
te amó antes”).
Se les piden que usen esas palabras para escribir una historia absurda.
(ejemplo: Mi papá se comió una papa y voló...).

Ejemplos:

El sonrojo

Era una vez, que llegó al pueblo de Revólver un anuncio que decía: “Estimado
público, quien nos de información del Sonrojo recibirá una recompensa a
cambio”, posteriormente toda la gente empezó a buscar un gran título en su
pueblo, el Sonrojo era el caso más peligroso de la región, pues realizaba robo
tras robo y no lo podían atrapar, según las investigaciones él se basó desde
bebé como ladrón, su papá y su mamá murieron y por eso se convirtió en un
pozo oscuro.
Un día, mientras cazaba, sin darse cuenta cayó en una trampa puesta por los

habitantes de Revólver y fue ahí cuando se arrepintió de todos los males que

había ocasionado, pero era ya muy tarde y entre lamentos y gritos murió el

Sonrojo un gran célebre del robo.

Luis Daniel Durán Zavaleta

Lucio y Mary (una ilusión de amor)

Una mañana como todas, Lucio se levantó para ir a la escuela pero a pesar de
levantarse temprano llegó tarde.
Rumbo a la escuela vio un anuncio de pizzas gratis el cual le pareció muy
ridículo debido a que en el pueblo donde el vivía a nadie le gustaba la pizza. Al
llegar a la escuela la directora le anunció que lo llevaría a la dirección por llegar
tarde Lucio tomó un vaso de agua para tranquilizarse y tomar las cosas con
calma, al entrar a la dirección se basó en su madre para decir por que había
llegado tarde, ya que ella siempre le decía que una mentirita no hacia daño, fue

49
así como Lucio le inventó a la directora que había llegado tarde porque compró
un libro para ella, la directora creyó todo y lucio se libró de un buen castigo.
En la clase de música Lucio conoció a una linda chica llamada Mari, Mari
tocaba la cítara y él la trompeta juntos tocaron muy bien durante toda clase, al
terminar uno de sus amigos le dijo que citara a Mari a tomar una malteada, a
Lucio le pareció buena idea y lo hizo, Mari aceptó sin problema y quedaron de
verse en el parque a las cinco de la tarde, los dos cumplieron puntualmente,
Lucio contrató un violinista que tocara, mientras ellos hablaban Mari le mostró a
Lucio un contrato que le habían ofrecido a ella para ir a tocar la cítara por un
mes a España, Lucio empezó a tocar su cabello y no contestó nada. Al finalizar
la tarde se despidieron con un cálido beso en la mejilla y se retiraron a sus
casas, Lucio quedó encantado con Mari al igual que ella con él. Y así Mari y
Lucio se fueron conociendo más y más hasta que Lucio ya no podía estar sin
verla. En clase de música Lucio se mordía los labios por querer besarla y se
apretaba las manos por tocarla.
Al día siguiente Lucio le pediría a Mari que fuera su novia pero todo fracasó
pues Mari se había ido a España con su madre, a Lucio se le partió el corazón
al saber esto y se juró no volver a enamorarse.

Hilda Yaneth Carmona

14. Comas con Serrat


Se les exponen las reglas para el uso de las comas, (se escriben en el
pizarrón, se comentan y se les pide que las copien). Para ejercitar su uso se
escuchan algunos poemas de Miguel Hernández cantados por Juan Manuel
Serrat (“Romancillo de mayo”, “La boca”, “Menos tu vientre”, “Para la libertad” y
“Umbrío por la pena”), se les da fotocopia de los mismos a los que se les ha
quitado las comas a alguno y a otro los puntos y las comas, se escucha cada
uno y se les pide que pongan los signos de puntuación en los lugares que
faltan.
Canciones tomadas de: Serrat, Joan Manuel(2007): Serrat: palabras echas
canciones, Aguilar, México.
Teoría del uso de la coma tomada de: Escalante Beatriz (2001): Curso de
redacción para escritores y periodistas (teoría y ejercicios), Porrúa, México.

La granja de don Pascualo y señora

Don Pascualo era un hombre muy humilde que tenía una gran pasión por los
animales. Admiraba desde las hormigas hasta las jirafas; su ilusión era tener
cada día más animales y poder así formar una hermosa granja, pero cómo lo
lograría si no contaba con recursos suficientes, sin embargo pensó en pedir un
préstamo al banco para comprar animales y después pagarlo con el dinero que
de éstos obtuviera.
Sin vacilar más, miró hacia la ciudad cercana a su pueblo y lleno de emoción
compartió esta idea con su esposa, aunque a ésta no le pareció muy buena la
idea, no fue obstáculo para que éste se encaminara a la ciudad en busca de
sus sueños. Después de algunos días, Pascualo regresó a casa lleno de
alegría porque había conseguido el dinero necesario para invertir en la compra

50
de animales. Y así pronto compró un sinnúmero de animales, por ejemplo:
borregos, vacas, gallinas, perros, etc. Aunque no le bastaron eran un buen
porcentaje para empezar el negocio. Poco a poco aprendió a tratarlos, además
compró varios libros para conocer su comportamiento y la productividad de
cada uno de ellos.
Y así fue como después de unos meses liquidó su deuda con el banco,
además le alcanzó para construir los corrales, galeras, establos y pozos
necesarios para la estancia de sus animales. Tiempo después contó a su
esposa que convertiría a la granja exclusivamente para animales de pluma y
así fue como visitó a un granjero el cual le dio varios consejos, entre uno de
ellos le sugirió que no cuidara únicamente a animales de pluma, sino de todo
tipo.
Pascualo comentando con su esposa llegó a la conclusión de que así lo
haría. Tiempo después la granja se acrecentó más y hasta tomó el nombre de
La granja de don Pascualo y señora.
Era tan exclusiva, grande y bonita lo que hizo que en poco tiempo mucha
gente la visitara para relacionarse con los animales que ahí había, y así fue
como Pascualo logró su sueño que tanto anhelaba.

María Yaneth Durán Vázquez

El conejo y el lobo

Había una vez, un conejo que era muy bueno, pero un día el lobo le dijo un
secreto muy preciado para él, pero el conejo no supo guardar el secreto.
El lobo se puso a llorar y llorar porque supieron el secreto los demás animales
y el conejo se burlaba día con día.
Cuando el viejo búho se enteró mandó a llamar al conejo, el señor búho lo
regañó por ser chismoso, los demás animales se burlaban del lobo y le hacían
chismes.
El conejo dijo al lobo:
–Lo siento.
Pero en verdad era mentira, entonces el conejo siguió haciendo chismes hasta
que los animales lo llegaron a odiar y el conejo le ganó sus amigos al lobo y lo
olvidaron, un día salió el lobo y los que eran sus amigos le dijeron:
- Eras nuestro único amigo, pero el conejo nos dijo algo, te pasas, adiós
perdedor.
El lobo entre sus cuatro paredes lloraba, lloraba y lloraba, en poco tiempo llegó
el día en que dijo:
-Me voy a enfrentar al conejo
El conejo no lo quiso escuchar y gritó muy fuerte :
-¡AUXILIO! ¡AUXILIO!
Los animales salieron muy rápido y el lobo le dijo:
–Porqué eres así, yo confié en ti y no guardaste el secreto y me quitaste mis
mejores amigos. Yo pensé que eras otro tipo de amigo pero me equivoqué.
El conejo no dijo nada y se fue a otro lado donde se alejó mucho de la selva, el
lobo lloraba porque el conejo no dijo la verdad y los amigos dijeron:
-Es cierto, él no nos ha mentido.
Se perdonaron y fueron felices.

51
Ma Guadalupe Saldaña

15. El abecedario de Amaury


Se escucha la canción “Abecedario” de Amaury Pérez (ésta tiene la
característica de que va usando palabras en orden alfabético) a los alumnos no
se les da el título, sólo se les pregunta de qué trata y si notan algo especial. Se
vuelve a escuchar hasta que el muchacho capte el tema. Se escribe la primera
palabra de cada verso en el pizarrón y se les pregunta si notan algo en
particular. Hasta que los alumnos se den cuenta que siguen un orden alfabético
se escribirá toda la letra y se les pedirán que la copien. Finalmente se les pide
que escriban algo semejante.

Esperanza

Nos das la vida con tu presencia, árbol


Árbol, con tu oxígeno nos haces cruzar la vida con batallas
Batallas las que tenemos que enfrentar para ser compasivos
Compasivos debemos de ser para poder desear
Todo lo que el humano anhela, ser eterno
Para poder ver la flor de tus ojos florecer
Y con esas caricias y ternuras poder gozar
Lo más real que conozca la humanidad
Para poder ver lo insólito con nuestra imaginación
Para volar juntos por el mundo sin separarnos jamás
Y escapar de los que nos molestan e irnos lo más lejos
Y en ese vuelo que emprendimos atrapar tu mirada Que
de esos ojos tan brillantes nace
Y ser el primero en reconocer ese olor
De tus labios ardientes y perdidos
Y atravesar esa eterna oscuridad.

Luis Daniel Durán Zavaleta

Amanecer: debajo de la mirada bella


Bella: la curiosidad del corazón
Corazón: el órgano del deseo
Deseo: la ternura de la esperanza
Esperanza: la ilusión de la fuerza
Fuerza: el miedo a las espinas del girasol
Girasol: flor de lo habitual
Habitual: que se hace padecer o poseer la ilusión
Ilusión: lo invisible para Julio
Julio: el mes de la alegría y el anochecer de la luna
Lina: la mancha blanca del miedo
Miedo: el temor a la nada
Nada: donde el poeta saca un mundo con obras
Obras: la cosa hecha con palabras

52
Palabras: que salen del queso Queso:
que sale de pétalos de rosa Rosa: la
más llamativa de la soledad Soledad:
palabra de dibujos del tatuaje Tatuaje:
es la impresión en el humano Uso: el
que se da a la vida
Vida: la palabra de la alegría
Alegría: lo que se espera de lo bueno
Bueno: donde uno se siente solo.

Reyna Carmona Vázquez

Abecedario de la reflexión

Azul: lo que ilumina lo blanco.


Blanco: lo que llevan las nubes en el cielo.
Cielo: el paraíso donde se duerme.
Duerme: un suspiro en la esperanza.
Esperanza: lo que me levanta y me da fuerza.
Fuerza: el aliento que me da la gloria.
Gloria: el esfuerzo de lo humano.
Humano: que para Dios somos su imagen.
Imagen: para la que nos juzgan.
Juzgan: la manera de ser libre.
Libre: el corazón para amar a una madre.
Madre: el calor que nos envuelve en un nido.
Nido: el refugio donde no hay odio.
Odio: la necesidad de perdonar.
Perdón: el sentimiento no destructible que no se quema.
Quema: la guarida del refugio.
Refugio: el lugar divino y santo,
Santo: la mirada tímida.
Tímido: persona que no lucha y hunde.
Hundir: con crueldad la verdad.
Verdad: lo que le da vida al zafiro.
Zafiro: lo más hermoso.

Blanca Lucía Carmona Alarcón

16. Las gallinas de Cortázar


Se trabaja con el cuento “Por escrito gallina una” de julio Cortázar (tomado
de : Jesús Marchamalo: La tienda de las palabras, Libros del Rincón). Éste
tiene la característica de que todas sus palabras están revueltas. El cuento se
escribe en el pizarrón y se les pide a los alumnos que lo lean. Se le pregunta a
cada uno de qué cree que trata. El alumno hace sus hipótesis. Entonces se les
pide que vayan ordenando las palabras, frase por frase empezando por el
título, y se les pide que escriban la versión”ordenada” de este cuento.
Finalmente, la intención es que inventen algo semejante: un cuento muy corto y
que después lo vuelvan a escribir desordenando sus palabras del mismo modo

53
que lo hace Cortázar. La forma de evaluar si este ejercicio se ha hecho bien es
que lo den a leer a sus compañeros y ellos entiendan de qué trata.

Ejemplos:

Tejiendo arañas las tela su

Nosotras tejiendo estamos alegría con gran tela una que perfecta nos tendrá
contentillas, estiradita pero y concisa larga gruesecita telita linda, pared volveré
una negrita limpia la, lista y quedará gran linda mi arañita telita tu.

(Tejiendo las arañas su tela


nosotras estamos tejiendo con gran alegría una tela perfecta que nos tendrá
calientitas, estiradita y concisa larga pero gruesecita mi linda telita, una pared
limpia la volveré negrita, y lista quedará gran arañita tu linda telita.)

Carlos Javier García Martínez

Arisco caballo el

El palo contra dar a fue señor el caballo porque tiró lo el. Ambulancia recogerlo
recuperación fue su la a para. Agarrar policías los para fueron poder caballo al.
Mordió a los el policías caballo. Indomable nunca caballo tan era él que
atraparon lo.

Luis Francisco Aburto Carmona

Triste perro

Que un una había estaba vez perrito solo, perrera casi atrapa municipal la lo un
día. Tan vagando el pata perrito solo una tiene lastimada, jugando iba en el me
parque yo y encontré perro al, lo casa llevé donde encontrara a nadie lo. Cuidé
lo curé después y contarles decidí mis papás dieron para me que quedarme
con permiso él a, mucho me sobre quedaba si con estuvieron el perro
hablando, sí dijeron.

Alejandra García Martínez

¿Ese es quién?

Mundo por va vagando el, nada y busca y encuentra no busca, abre por casa y
por y nadie pasa mi la tuya, le encuentra cada que hablas te. Feliz es cara su

54
alegre y, suaves y manos sus claras, lleva y se males cura los, necesitan cada
ahí está que lo, duda con quédate y la muy quién bien piensa es.

Hilda Yanet Carmona

6.6 ANEXO: Los textos de los que parten los ejercicios

Ejercicio 1 y 2

Libertad
Paul Éluard

Sobre mis cuadernos de escolar


Sobre mi pupitre y los árboles
Sobre la arena sobre la nieve
Yo escribo tu nombre

Sobre todas las páginas leídas


Sobre todas las páginas en blanco
Piedra sangre papel o ceniza
Yo escribo tu nombre

Sobre las imágenes doradas


Sobre las armas de los combatientes
Sobre la corona de los reyes
Yo escribo tu nombre

Sobre la selva y el desierto


Sobre los nidos sobre las retamas
Sobre el eco de mi infancia
Yo escribo tu nombre

Sobre las maravillas de las noches


Sobre el pan blanco de los días
Sobre el noviazgo de las estaciones
Yo escribo tu nombre

Sobre mis andrajos azules


Sobre el estanque sol enmohecido
Sobre el lago luna viva
Yo escribo tu nombre

Sobre los campos sobre el horizonte


Sobre las alas de los pájaros
Y sobre el molino de las sombras
Yo escribo tu nombre

Sobre cada soplo de la aurora

55
Sobre la mar sobre los barcos
Sobre la montaña demencial
Yo escribo tu nombre

Sobre la espuma de las nubes


Sobre los sudores de la tormenta
Sobre la lluvia espesa y desabrida
Yo escribo tu nombre

Sobre las formas cintilantes


Sobre las campanas de los colores
Sobre la verdad física
Yo escribo tu nombre

Sobre los senderos despiertos


Sobre las carreteras desplegadas
Sobre las plazas que desbordan
Yo escribo tu nombre

Sobre la lámpara que se enciende


Sobre la lámpara que se apaga
Sobre mis casas reunidas
Yo escribo tu nombre

Sobre la fruta cortada en dos


Del espejo y de mi cuarto
Sobre mi cama concha vacía
Yo escribo tu nombre

Sobre mi perro goloso y tierno


Sobre sus orejas erguidas
Sobre su pata torpe
Yo escribo tu nombre

Sobre el trampolín de mi puerta


Sobre los objetos familiares
Sobre el flujo del fuego bendito
Yo escribo tu nombre

Sobre toda carne acoplada


Sobre la frente de mis amigos
Sobre cada mano que se tiende
Yo escribo tu nombre

Sobre el vidrio de las sorpresas


Sobre los labios atentos
Muy encima del silencio
Yo escribo tu nombre

Sobre mis refugios destruidos


Sobre mis faros derrumbados
Sobre los muros de mi aburrimiento
Yo escribo tu nombre

Sobre la ausencia sin deseos


Sobre la soledad desnuda
Sobre los escalones de la muerte
Yo escribo tu nombre

Sobre la salud recobrada

56
Sobre el riesgo sepultado
Sobre la esperanza sin recuerdos
Yo escribo tu nombre

Sobre la salud recobrada


Sobre el riesgo sepultado
Sobre la esperanza sin recuerdos
Yo escribo tu nombre

Y por el poder de una palabra


Yo recomienzo mi vida
Yo nací para conocerte
Para nombrarte
Libertad.

Ejercicio 3

El burro flautista

Esta fabulilla,
salga bien o mal,
me ha ocurrido ahora
por casualidad.
Cerca de unos prados
que hay en mi lugar,
pasaba un borrico
por casualidad.
Una flauta en ellos
halló, que un zagal
se dejó olvidada
por casualidad.
Acercóse a olerla
el dicho animal,
y dio un resoplido
por casualidad.
En la flauta el aire
se hubo colar,
y sonó la flauta
por casualidad.
“¡Oh! –dijo el borrico-:
¡Qué bien sé tocar!
¡Y dirán que es mala
la música asnal!”
Sin reglas del arte,
borriquitos hay
que una vez aciertan
por casualidad.
Tomás de Iriarte

57
Ejercicio 4

La cucaracha soñadora

Era una vez una Cucaracha llamada Gregorio Samsa que soñaba que era una Cucaracha
llamada Franz Kafka que soñaba que era un escritor que escribía acerca de un empleado
llamado Gregorio Samsa que soñaba que era una cucaracha.
Augusto Monterroso

Ejercicio 5

La lloroncita (fragmento)

*Ay ay ay ay llorona
lloroncita cielo lindo
ayer te vide penando llorona
debajo de un tamarindo

Cinco sentidos tenemos


los cinco los apreciamos
y los cinco los perdemos
cuando nos enamoramos

Yo tenía mi barca de oro


Para irme a la Habana
y por seguirte tus pasos tesoro
perdí mi Guadalupana

Hasta siempre (fragmento)

*Aquí se queda la clara


la entrañable trasparencia
de tu querida presencia
comandante Che Guevara

Aprendimos a quererte
desde la histórica altura
donde el sol de tu bravura
le puso cerco a la muerte

Tu mano gloriosa y fuerte


desde la historia dispara
cuando todo Santa Clara
se despierta para verte

*
Vienes quemando la brisa

58
con soles de primavera
para plantar la bandera
con la luz de tu sonrisa

La Ixhuateca

Yo andaba buscando la muerte


cuando me encontré contigo
de ahí traigo el corazón
en dos mitades partido

La una le teme a la muerte


a la otra le espanta el olvido
de ahí traigo el corazón
en dos mitades partido

Era un momento la dicha


repentina la alegría
aunque han pasado los años
nunca ha pasado aquel día

La dicha quedó conmigo ya


es eterna la alegría aunque
han pasado los año nunca
ha pasado aquel día.

La niña de Guatemala

Quiero
a la sombra de un ala
contar este cuento en flor
la niña de Guatemala
la que se murió de amor

Eran de lirio los ramos


y las orlas de reseda
y de jazmín la enterramos
en una caja de seda

Ella dio al desmemoriado


una almohadilla de olor
él volvió, volvió casado
ella se murió de amor

Iban cargándola en andas


obispos y embajadores
detrás iba el pueblo en tandas
todo cargado de flores

Ella por volverlo a ver


salió a verlo al mirador
él volvió con su mujer
ella se murió de amor

Como de bronce candente


al beso de despedida
era su frente la frente
que más he amado en mi vida

59
Se entró de tarde en el río
la sacó muerta el doctor
dicen que murió de frío
yo sé que murió de amor

Allá en la bóveda helada


la pusieron en dos bancos
besé su mano afilada
besé sus zapatos blancos

Callado
al oscurecer
me llamó el enterrador
nunca más he vuelto a ver
a la que murió de amor.

Ejercicio 6

Calaveras aftosas con medias naylon

Paren la oreja señores


Sírvanse compadecer
A este pueblo que no canta
Porque no puede comer,
Pues es tal la carestía
Que así, como sin querer,
Se comió su propia lengua
Y al otro mundo se fue.

Comerciantes, agiotistas,
Senadores, diputados,
Banqueros y periodistas,
Me tienen bien amolado.
La política oficial
Para abaratar los precios
Sólo puede impresionar
A los tontos y a los necios.
(1947)

Ejercicio 7

Romance de la lluvia

Corazón, bajo la lluvia


herido de amor te llevo;
tan cerca el campo mojado,
la lluvia te dice versos,
el agua gime al caer
en tus abismos de fuego. la
roja tierra del monte
entreabre el húmedo seno,
en el regazo del valle
ríen los pétalos tersos,
y hacen blanco en el río

60
las flechas de los luceros.
Bajo la lluvia liviana
herido de amor te llevo;
muchas aguas te han llovido
sobre tu herida de fuego,
muchas noches te han segado,
muchas albas te han envuelto
¡tengámonos a gustar
el dulce llanto del cielo!
Corazón, corazón mío,
descansa bajo mi pecho,
mira cómo se deshojan
las nubes de lento vuelo
¡cierra la sangrienta boca
y dame un trago de sueño!

Descansa viajero ardiente,


descansa, ya llegaremos
allá detrás de la lluvia,
al claro allá de tu anhelo;
ya abrevarán en tu herida
aquellos labios sedientos,
ya templarán tus ardores
aquellos ojos sin tiempo,
ya bajarás al abismo
deleitoso de su pecho
y anudarás tus latidos
a sus latidos eterno...

Corazón, bajo la lluvia


herido de amor te llevo;
por los labios de tu herida
silbando riman los vientos
y el agua gime al caer
en tus abismos de fuego.
Concha Urquiza

Ejercicio 8

Consideración de las hormigas para alcanzar amor

Quisiera preguntarte, Dios, porqué me hiciste hormiga:


Pequeña, negra y fea, siendo tu hija.
¿porqué se asusta el niño de vernos en su mesa?
¿porqué nos pisa el hombre untándonos en tierra?
¿y porqué a ratos pienso que me hiciste inservible,
ni tuve el oro del león ni la plata del cisne?
¡Cómo pesa la carga de un pétalo de rosa!
¡Qué lejos el camino de ramas a corolas!
¡Si fuéramos tan altas como son las palomas!
¡Qué grandes son los niños!
¡Qué huracán, el suspiro!
¡Y que sombra da el trigo!
Señor si fuéramos esbeltas como las palmeras,
acaso viéramos igual de lejos tus estrellas.
Pero Tú me creaste en los últimos segundos de los Siete Días.
¡Pero tenemos vida!
Vivimos en el polvo, y estamos ya contentas:

61
caminamos tus huellas,
sabemos el color de cada arena.
Y ya no te pregunto porqué me hiciste pequeña y fea.

Joaquín Antonio Peñalosa.


Ejercicio 9
No es necesario usar el cuento de Jorge Ibargüengoitia, puede usted acudir a
cualquier otro que considere adecuado.

Ejercicio 10

La Mariana (fragmento)

Me quisiera comer un panecillo


Con azúcar y canela muy cliente
Me quisiera arrancar hasta los dientes
Tan solo por tu amor

Por ti bella mariana


Por ti lo puedo todo
El mundo entero si me mandas
Te lo pongo de otro modo
El mundo entero si me mandas
te lo pongo de otro modo

Porque yo sé
La química, retórica, botánica, botánica, retórica y sistema decimal

Volaré del uno al otro polo


Imitando a los globos aerostáticos
Hasta encontrar la piedra filosófica
Cuadrada o triangular
Pues por mi físico, retórico y poético
Astrónomo, filósofo y político
Sin duda soy el hombre más científico
Que en el mundo puede haber.

La Ignacia

Oyes Ignacia quiero que escuches mi plática


Para decirte que eres mi pasión frenética
Aunque carezco de política y gramática
Yo lo que quiero es que conmigo seas benéfica
Quiero que escuches de mis labios este prólogo
Que te dirige el traductor de este facsímile
Y que Minerva saque copia del catálogo
Y con dulzura esa joven bella escrébile.

Cuando mis huesos reposen en una lápida


Y que mis restos descansen en un sarcófago
Hasta mi tumba llorarás solo una lágrima
Donde reposa el trovador joven simpática.
Adiós modelo de virtud termina mi ópera
Me voy corriendo a otra región hasta el polo ártico
Y si me buscas y no me hayas en la atmósfera
Vete directo que he de andar por el Atlántico.

62
Ejercicio 11

Conejos panaderos

Los conejos mañaneros


Se levantan los primeros
Y moviendo las orejas
se van

van al horno
pues les gusta
trabajar de panaderos
amasando con sus patas
el pan

vamos a ver si nos dan


parapán, parapán, parapán
saborearlo es un festín
pipirín, pipirín, pipirín

los conejos panaderos


hacen roscas y rosquitas
porque usan sus colitas
también

muy temprano
aún oscuro
la tahona que bien huele
esparciendo
el aroma
del pan

los conejos
con sus manos
con sus patas
con sus rabos
afanosos entre harina
están

vamos a ver si nos dan


parapán, parapán, parapán
saborearlo es un festín
pipirín, pipirín, pipirín
si te gusta el pan dorado
calientito
y delicado
gracias debes dar
ya sabes a quien.

Ejercicio 12

La luna

La luna se puede tomar a cucharadas


O como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
Y también alivia

63
A los que se han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
Es mejor amuleto que la pata del conejo:
Sirve para encontrar a quien se ama,
Para ser rico son que lo sepa nadie
Y para alejar a los médicos y a las clínicas.
Se puede dar de postre a los niños
Cuando no se han dormido,
Y unas gotas de luna en los ojos de los ancianos
Ayudan a bien morir.
Pon una hoja tierna de la luna
Debajo de tu almohada
Y mirarás lo que quieras ver.
Lleva siempre un frasquito del aire de la luna
Para cuando te ahogues,
Y dale la llave de la luna
A los presos y a los desencantados.
Para los condenados a muerte
Y para los condenados a vida
No hay mejor estimulante que la luna
En dosis precisas y controladas.

Jaime Sabines

Ejercicio 13

Llego-Llegó
Acabo-Acabó
Gano-ganó
Rento-Rentó
Cambio-Cambió
Robo-Robó
Rasco-Rascó
Mojo-Mojó
Enumero-Enumeró
Cambio-Cambió
Vaso-Basó
Mama-Mamá
Libro-Libró
Papa-Papá
Bolo-Voló
Caso-Casó
Cazo-Cazó
Oro-Oró
Depósito-Depositó
Pérdida-Perdida
Publico-Publicó
Cítara-Citará
Célebre-Celebré-Celebre
Vínculo-Vinculó
Revólver-Revolver
Roto-Rotó
Sonrojo-Sonrojó
Gozo-Gozó Bebe-
Bebé Anuncio-
Anunció Contrato-
Contrató Amo-
Amó

64
Pozo-Posó
Título-Tituló

Ejercicio 14

Romancillo de mayo

Por fin trajo el verde mayo


correhuelas y albahacas
a la entrada de la aldea
y al umbral de las ventanas.

Al verlo venir se han puesto


cintas de amor las guitarras
celos de amor las clavijas
las cuerdas lazos de rabia
y relinchan impacientes
por salir de serenata.

En los templados establos


donde el amor huele a paja
a honrado estiércol y a leche
hay un estruendo de vacas
que se enamoran a solas
y a solas rumian y braman.

La cabra cambia de pelo


cambia la oveja de lana
cambia de color el lobo
y de raíces la grama.

Son otras las intenciones


y son otras las palabras
en la frente y en la lengua
de la juventud temprana

Van los asnos suspirando


reciamente por las asnas.
con luna y aves las noches
son vidrio de puro claras;
las tardes de puro verdes;
de puro azul esmeraldas;
plata pura las auroras
parecen de puro blancas
y las mañanas son miel
de puro y puro doradas.

Campea mayo amoroso; el


amor ronda majadas ronda
establos y pastores ronda
puertas ronda camas ronda
mozas en el baile
y en el aire ronda faldas...

65
La boca

Boca que arrastra mi boca


Boca que me has arrastrado:
boca que viene de lejos
a iluminarme de rayos
Alba que das a mis noches
un resplandor rojo y blanco
Boca poblada de bocas
pájaro lleno de pájaros

Canción que vuelve las alas


hacia arriba y hacia abajo
Muerte reducida a besos
sed de morir despacio
das a la grama sangrante
dos tremendos aletazos
El labio de arriba el cielo
y la tierra el otro labio

Beso que rueda en la sombra:


beso que viene rodando
desde el primer cementerio
hasta los últimos astros

Beso que va a un porvenir


de muchachas y muchachos
que no dejarán desiertos
ni las calles ni los campos

¡Cuánta boca ya enterrada


sin boca desenterramos!

Bebo en tu boca por ellos


brindo en tu boca por tantos
que cayeron sobre el vino
de los amorosos vasos
Hoy son recuerdos recuerdos
besos distantes y amargos

Boca que desenterraste


el amanecer más claro
con tu lengua Tres palabras
tres fuegos has heredado:
vida muerte amor Ahí quedan
escritos sobre tus labios.

Miguel Hernández

Principales reglas del uso de la coma

1.- Separar las palabras de la misma índole (nombres, adjetivos o verbos) en una enumeración:
En aquel barco trasportaban sandías, zapotes, guanábanas, pitayas y mameyes.
2.- Separar las frases breves que van en serie, aunque contengan conjunción y:
en esta oficina todos usan computadoras, saben inglés, y están dispuestos a salir de viaje.
3.- Destacar el vocativo: nombre de una persona o cosa personificada a la cual nos dirigimos o
invocados:
Dios, atiende a mis ruegos.
¿Porqué vienes cuando quieres, muerte, y no cuando yo te llamo?

66
4.- Independizar ciertos adverbios y frases adverbiales como: sin embargo, en fin, es decir, o
sea, además, esto es, ahora bien, antes bien, por el contrario, pues bien, etc.

Ejercicio 15

Abecedario

Amor: lo que nos lleva hasta el barranco.


Barranco: lo que depara una caricia.
Caricia: es la antesala del deseo.
Deseo: es la coartada de lo enorme.
Enorme: que antecede a lo feliz.
Feliz: lo que hace eterno a lo gigante.
Gigante: el camarada de lo humano.
Humano: lo que anilla los iguales.
Iguales: los que escapan del jamás.
Jamás: contrapartida de lujuria
Lujuria: lo que esconde una mirada.
Mirada: la sentencia de lo necio.
Es necio un corazón que esgrima el odio.
Es odio la respuesta a lo perdido.
Perder: es concesión a la quimera.
Quimera: es el consuelo en el resumen.
Resumen: un atajo de suspiros.
Suspiro: lo que inspira una tonada.
Tonada: un emisario de lo útil.
Es útil la respuesta de lo vivo.
Y vivo: que se escapa de la zarpa.
Zarpazo: lo que anuncia lo amoroso.
Amor: lo que nos lleva hasta el barranco
Barranco: lo que guarda lo amoroso.

Amaury Pérez

Ejercicio 16

Por escrito gallina una

Con lo que pasa es nosotras exultantes. Rápidamente del posesionadas mundo estamos
hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado cañaveral americano cabo por los
desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar
invisible la tierra devolvió a. Cresta nos cayó en la paf, y mutación golpe entramos de.
Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la
somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de
será gallinas cosmos el, carajo qué.
Julio Cortázar

67
7. BITÁCORA DE UN TALLER DE LECTURA, REPORTE DE CASO:
TELESECUNDARIA DEL EJIDO SAN JOSÉ, TLACOLULAN.
Susana García Hernández

7. 1 UNA FORMA DE REPORTAR.

PRIMERA SESIÓN

Primera parte. En una sesión anterior se había pedido a los alumnos que
realizaran una descripción del lugar donde viven.

 Lectura del texto elaborado por cada uno de los alumnos (Descripción de
mi casa).
 Correcciones por parte del asesor a cada texto.
 Aclaraciones acerca de:
 Un fonema – sonido /g/
 Una sílaba – ga.
 Un enunciado – El gato es negro
 Aclaración sobre el narrador en un escrito. Debe ser muy específico.
Ejemplo: Yo soy… Tengo… (1ª persona).
 Recomendación, buscar palabras desconocidas en el diccionario. Para
no emplearlas incorrectamente en el texto.
 Tener siempre un diccionario a la mano.
 No cometer imprecisiones.
 Permitido hablar acortando las palabras. Ejemplo: pa’lla (para allá).Como
en inglés I’m (I am). Pero no escribir así, la escritura no es situacional e
informal como el habla coloquial y cotidiana.
 Especificar lo que se quiere decir. Ejemplos:
Muchos árboles – si no es posible contarlos.
Estaba muy lejos - si no es posible medir la distancia (especificar
medidas y cantidades).
 Evitar repetición de palabras.
 Evitar el pleonasmo. Ejemplo: subir para arriba. A menos que exista una
intención en ese uso específico del lenguaje.
 Diferenciar las palabras: hay, ahí, ¡ay!
 Elaborar la siguiente tarea para la próxima sesión.

68
 Revisar ortografía de los textos.
 Hacer una nueva versión (corregirla y aumentarla).
 Llevarse cada alumno un tomo de la enciclopedia “Animal”, para leerlo y
observarlo, en su casa.

Segunda parte.
Lecturas realizadas por el asesor:
1. Cuento: “Réquiem con tostadas”, Mario Benedetti, uruguayo.
2. Soneto: “Ante Jesús crucificado”, Fray Miguel de Guevara.
3. Poema: “Las abandonadas”, Julio Sesto.
4. Poema: “La casada infiel”, Federico García Lorca, español.
5. Poema: “Poema 20”, Pablo Neruda, chileno.

Comentarios voluntarios sobre las lecturas. No se pide análisis a los


alumnos, sólo que digan si les gustó o no cada texto, el asesor trata de
desglosar, desde su perspectiva, las lecturas, para que sean más significativas
para el alumno.

SEGUNDA SESIÓN.

Primera parte.

Recomendaciones generales, cada alumno deberá elaborar su


“portafolio de evidencias” del programa de lectura (se les pide un folder
tamaño oficio con el nombre del alumno en la ceja, cualquier color).
Guardar dentro del portafolio de evidencias el primer texto y su dibujo.

Segunda parte.

Breve plática acerca de los siguientes escritores:


 Pablo Neruda
 Mario Benedetti
 Tito Monterroso
 Hugo Hiriart

69
Lectura de fábula moderna: “La rana que quería ser una rana auténtica”
de Augusto Monterroso
Lectura de cuento: “La noche de los feos” de Mario Benedetti.
Lectura de relato autobiográfico (fragmento): Confieso que he vivido de
Pablo Neruda.
 Breves comentarios de las lecturas entre el asesor y los alumnos, los
comentarios se orientan a la pregunta si les gustó o no la lectura, sin
forzar un análisis profundo. El asesor abunda sobre las lecturas y los
invita a retomar, cuando puedan, las lecturas iniciados hoy.
Se empieza a leer, por entregas, Cómo leer y escribir poesía de Hugo
Hiriart, el libro es de la Biblioteca Escolar. Este libro será el eje de discusión
durante varias sesiones.
Apartado: Un paseo por las palabras, Hiriart, propone:
 Las palabras sirven para comunicar ideas, emociones, creencias. Tienen
un trabajo que hacer.
 Las palabras, como las personas, tienen individualidad, hábitos, familia,
historia, y son raras o comunes, ilustres o bajas, sutiles o tontas, son
hermosas o feas.
 Las palabras extranjeras enriquecen nuestro idioma.
 Las palabras tienen varios significados, cambian también de acuerdo a
la época.
 Las palabras están en constante movimiento.
 Las palabras caen en desuso.
 La mayoría de las palabras en español vienen del latín y del griego.
 Algunas palabras y expresiones se toman de la lengua dominante, en
una época determinada, de los procesos culturales. Por ejemplo: en el siglo
XIX, del francés, en la actualidad del inglés.

TERCERA SESIÓN
Primera parte. Se continúa con la lectura y explicación del libro de Hugo
Hiriart.
Apartado: El eco que transforma.
 No todas las palabras designan algo.

70
 El significado de una palabra es lo que designa parcialmente.
 Las palabras hacen trabajos u oficios diferentes: uno de ellos es nombrar
cosas (los sustantivos). Tenemos también los verbos, los adverbios,
conjunciones.
 Hay palabras que no designan objetos, como la conjunción.
 Una palabra tiene diferentes usos en lugares distintos (designar, insultar,
elogiar).
 Las palabras pueden sonar igual pero significa algo diferente
(homófonas).
 Algunas palabras se derivan de otras.

Segunda parte. Lecturas de poesía por parte del asesor.

Poema: “Amémonos”.
Poema: “Nocturno a Rosario”, Manuel Acuña.

Y otros poemas del libro Poesía popular mexicana, compilación hecha por Luís
Miguel Aguilar, el texto es de la Biblioteca Escolar.

CUARTA SESIÓN
Primera parte.
El asesor preguntó a los alumnos si leyeron el tomo de la Enciclopedia
Animal que llevaron a su casa para leer, el pasado 20 de septiembre.
Los alumnos en su mayoría contestan que no. El maestro habló con
ellos dejándoles claro que habían tenido una oportunidad para leer, si
no la aprovecharon allá ellos.
Se recogieron los libros de la Enciclopedia Animal. Y se repartieron
otros de la colección Los libros de papá y mamá a cada uno de los
alumnos. Proponiendo que en esta ocasión deberían compartir la
lectura con su mamá, papá, hermanos u otros parientes. Siendo otra
oportunidad para leer y compartir con su familia.
Segunda parte.
El asesor retomó la lectura del libro. Cómo leer y escribir poesía de
Hugo Hiriart.

71
Apartado: ¿De qué está hecha la muchacha?

Hiriart propone la descripción de una mujer con todo lujo. Al estilo de


Petrarca.
 Los cabellos de oro, utilizar la palabra correcta para no caer en lo vulgar.
Aunque una palabra vulgar como “pelos” en alguna expresión puede
tomar un significado valioso o aceptable.
 La frente de marfil, palabra con muchas acepciones (el maestro aclaró
que son las “acepciones”).
 Los ojos son estrellas (brillantes y hermosos).
 Las pestañas de ébano (macizas, negras como la madera de ébano). Se
buscó en el diccionario la palabra ébano.
 Los labios de coral. Se buscó en el diccionario la palabra coral.
 La boca de fresa (apetecible, agradable, deseable, con ganas de
comerla).
 El cuello de alabastro (color traslucido).
 El cuerpo de mármol (fuerte, color traslucido)
El asesor, al término de la lectura y comentarios del apartado, invitó a
interpretar el mensaje del autor. Y a utilizar esas formas que el escritor
usa para referirse a las cosas.
 De acuerdo con Hiriart no basta el significado de las palabras, sino que
hay que tomar en cuenta el contexto en que son dichas o escritas.

QUINTA SESIÓN

Primera parte

Nueva entrega de Cómo leer y escribir poesía.


Apartado: Primer juego: inventar seres con solo palabras.
 Para inventar tienes que buscar lo que no es usual, formar nuevas
combinaciones de palabras. Es importante que entre en juego la
imaginación de cada quien.

72
Se indica a los alumnos que encuentren cuatro cosas no comunes de
juguete, por ejemplo: hormiga de juguete.
Los alumnos escriben las siguientes combinaciones de palabras:
o aire de juguete.
o viento de juguete.
o nube de juguete.
o flor de juguete.
o hambre de juguete.
o corazón de juguete.
o cielo de juguete.
o estrella de juguete.
o sol de juguete.
o lágrima de juguete.
o luna de juguete.
o mariposa de juguete.
o zapato de juguete.
o montaña de juguete.
o risa de juguete.
o oro de juguete.
Hiriart propone una variante del juego, que consiste en cazar palabras,
por ejemplo: de hormiga de juguete y mar de juguete, crear un ser con
las palabras que no se repiten. Dando como resultado hormiga marina.
El asesor pide a los alumnos que realicen esa unión de palabras con lo
que ellos han escrito:
o nube de mariposas.
o montaña de oro.
o flor de zapato.
o aire de estrella.
o corazón de luna.
o risa de cielo.
o cielo de hambre.
o viento de sol.
Apartado: Un juego más complicado.
Hiriart:

73
 Cuando inventas un ser con palabras creas un artefacto verbal. Y los
creamos todos los días, ejemplo: Juan viene muerto de cansancio. En
sentido recto se interpretaría que Juan está muerto. En sentido
metafórico se entiende que Juan está muy cansado. A la comparación
Hiriart le llama metáfora.
 La metáfora puede ser inquieta, inventiva, obvia, muy conocida y hasta
tonta.
El Asesor aclara que él difiere de lo que dice Hiriart, respecto a igualar
metáfora y comparación. Especificando que si lleva el nexo comparativo
como se trata de una comparación, y si no la lleva y se sugiere un
significado distinto al sentido recto de la palabra, se trata de una
metáfora, ejemplos:
Comparación: Tus ojos como dos luceros.
Metáfora: Tus ojos luceros de la mañana.

Segunda parte

El Asesor comentó acerca de la Feria Internacional del Libro


Universitario, realizada en la ciudad de Veracruz, a la que asistió el
escritor Ernesto Cardenal, nicaragüense de 82 años de edad. Sacerdote
que no puede oficiar misas por sus ideas políticas. Disidente político,
sandinista.

Lectura de los poemas: “Epigramas” y “Oración por Marilyn Monroe”,


Ernesto Cardenal.

Se leen otros textos poéticos y se genera la discusión sobre ellos.

SEXTA SESIÓN
Primera parte.

Visita al Taller por parte de personal de las Oficinas Centrales de la Secretaría


de Educación.

74
El Director de la Escuela Telesecundaria del Ejido San José, dio la
bienvenida a los asistentes a esta sesión. Presentó a la Jefe Técnico
Pedagógico de Educación Indígena, invitada del asesor, para observar
las actividades que se realizan dentro del Programa Estatal de Lectura,
en esta institución.
El asesor inició las actividades preguntando a los alumnos si habían
realizado la lectura del libro que se llevaron a casa para leerlo con su
familia. Cuestionó a cada uno de ellos sobre con quién habían leído su
libro, qué habían comentado y qué se había originado.
Los alumnos respondieron en su mayoría que habían realizado la lectura
con su mamá. Ellos leían y su mamá opinaba. También sirvió para
reflexionar sobre los temas, coincidiendo que algunos llegaron a hacer
una reflexión muy familiar. Además se propició la convivencia familiar, la
comunicación y el intercambio de opiniones.
El Asesor contó una anécdota de lo que él leía cuando era adolescente.
Pidió a los alumnos que buscaran en el diccionario la palabra “erotismo”.
Se hablo del erotismo en la poesía.

Segunda parte.

Lecturas en voz alta realizadas por el asesor.


 Lectura del poema: “El manto y la corona” de Rubén Bonifaz Nuño,
veracruzano. Discusión sobre “Amiga a la que amo…”
 Lectura del poema: “Caminante” y “La saeta”, Antonio Machado.
 Lectura del poema: “Paquito” del veracruzano Salvador Díaz Mirón.
Se discute y abunda sobre los textos leídos. El asesor explicó qué es un
epígrafe y un estribillo.

Tercera parte

Se retomó la lectura de Hiriart. Cómo leer y escribir poesía.


Apartado: Juego de artefactos verbales: ¿Cómo qué?
Hiriart:

75
 Propone casar palabras con otras que aporten algo, que informen, que
hagan ver las cosas un poco de otro modo. Así resultará mejor una
metáfora.
 Juego 1. Casar palabras con “orgulloso como”. Los alumnos de manera
divertida y con asombro construyen lo siguiente.
o Orgulloso como: un león
un gato.
el sol.
el aire.
un tigre.
el mar.
un árbol.
una estrella.
el viento.
el águila.
un guajolote.
una ola.
 Juego 2. casar palabras con “perfecto como”. Los alumnos crean lo
siguiente.
o Perfecto como: el vidrio
el sol.
la luna.
el cielo.
el aire.
el águila
un lucero.
el mar.
el agua.
el arco iris.
un diamante.
Hiriart, invita a construir metáforas con cosas simples.
Los alumnos intentan ejercicios al respecto.

76
SÉPTIMA SESIÓN
Primera parte.

Como actividad inicial el Asesor pidió, nuevamente, a los alumnos que


comentaran sus lecturas de los libros de mamá y papá. Preguntando si
terminaron de leer.
Los alumnos sin contestar dieron a entender que no han terminado sus
lecturas.
El maestro explica que el verbo “leer” no admite imperativo (mandato),
se trata de la voluntad del lector. Derivándose de aquí una breve
explicación de los modos verbales:

Indicativo (hecho). Juan leyó el libro.


Modos: Subjuntivo (posible). Yo leería el libro.
Imperativo (mandato). ¡Lee el libro!

Se hizo un recuento de lo que se ha leído y escrito hasta el momento


Lecturas:
 Enciclopedia Animal.
 Los libros de papá y mamá.
 Sobre lenguas indígenas. (voluntariamente)
Textos:
 Descripción de mi casa.
 Historia de piratas.
 Historia de tema libre.
 Haikú.
 Relatoría.
Quedó la siguiente tarea: revisar, capturar e ilustrar los textos para antes
de vacaciones.

Segunda parte.

77
Lectura del poema: “Algo sobre la muerte del mayor Sabines” del
chiapaneco Jaime sabines. En este poema se trabajó, abundando la
discusión sobre la siguiente imagen:
Tú eres el tronco invulnerable y nosotros las ramas,
Por eso es que este hachazo nos sacude.
El asesor solicitó a ocho alumnos voluntarios que tuvieran más
dificultades para leer y les obsequió un libro.
Se recogieron los Libros de mamá y papá a los alumnos, y se les mostró
la Enciclopedia Juvenil, los alumnos eligieron un tomo para llevarlo a sus
casas con la finalidad de leerlo con su familia.

Tercera parte

Se retomó la lectura de Hugo Hiriart, Cómo leer y escribir poesía.


Apartado: Pequeña conclusión preliminar.
Hiriart:
 Poesía: resultado de crear artefactos verbales cuando alcanzan toda su
complejidad y poder.
 Función de los artefactos verbales: dar expresión a las emociones, ideas
y creencias del poeta.
 El mérito no está en la idea o emoción preliminares, sino en la
construcción del verso.
 Para disfrutar una poesía, no necesariamente hay que entenderla. Como
en la música. El que un poema sea grato al oído es suficiente,
paradójicamente no implica un proceso de comprensión, pero sí el inicio.
 La visión poética está atada a las palabras.
Lectura del poema: “Layo II” de Artemio Ríos. Plática sobre Edipo Rey, a
propósito del poema leído y la intertextualidad. Ejemplificando la
diferencia entre el gusto por un poema y su comprensión.

78
OCTAVA SESIÓN
Primera parte

Apartado: Álbum de palabras en español. Hugo Hiriart:


 Número de las palabras.
 Connotaciones tecnológicas y estéticas de las palabras.
 Acentos ortográficos.
 Palabras que se refieren a cantidades.
 Género de las palabras.
Se dan explicaciones sobre la temática planteada por Hiriart, se hacen
ejercicios.

Segunda parte

Como la cuota de lectura en el hogar por parte de los alumnos


participantes no funciona se plantea la necesidad de cambiar de estrategia de
trabajo.

7.2 OTRA FORMA DE REPORTAR.

18 de Diciembre, 2007

La sesión se inició en un ambiente de felicidad, posiblemente porque era


el último día de clases, previo al periodo vacacional decembrino. Todos los
alumnos, el asesor y la profesora del grupo, dejaban ver y sentir un
relajamiento que no se había notado antes.
Entre las risas y saludos que los alumnos dirigían al asesor se
escucharon las preguntas: ¿Cómo se hace un libro? ¿Quiénes participan al
hacerlo?, mismas que el asesor dirigió a los muchachos para captar su
atención. Momentáneamente un silencio apagó el entusiasmo que llenaba el
salón de clases, hasta que una voz con mucha inseguridad contestó:
“escribiendo”.
La respuesta fue suficiente para que fueran saliendo los nombres de los
personajes que participan en la elaboración de un libro, tales como: los
escritores, quienes escriben. Los ilustradores que también, muchas veces, son

79
diseñadores. El corrector de estilo. Los editores que publican y reúnen el
trabajo del escritor, del ilustrador y el impresor. Por otro lado, el distribuidor.
El Asesor explicó acerca del trabajo propio del escritor, aclarando que a
éste le corresponde el título del libro, tema del que se desprenden las ideas o
ejes de lo que se va a escribir, de la escritura y la corrección.
Las preguntas fueron fundamentales para hacer reflexionar en ese
momento a cada uno de los jóvenes acerca de todas las personas que hay
detrás de esa cantidad de libros de la biblioteca escolar y del arduo trabajo del
escritor.
También despertó el interés para observar minuciosamente el libro que
tenía cada uno de ellos. Desde el título, fecha de impresión, hasta la
diagramación. Haciendo mayor énfasis a esta última, que se refiere a la
distribución de la escritura e imagen en una página, comentando, que en
ocasiones no se entiende en donde continúa el texto, debido a una mala
diagramación.
Dejando el tema de inicio muy interesante, se pasó al cuestionamiento de
cada uno de los 16 alumnos participantes sobre su lectura realizada. Entre las
que destacaban temas de comunicación, matemáticas, ciencias, español y
geografía. Todas las temáticas correspondían a las lecturas que contiene la
Enciclopedia Juvenil de la biblioteca escolar.
Algo muy satisfactorio para todos los alumnos fueron sus entusiastas
participaciones. El apoyo entre ellos mismos buscando palabras desconocidas
en el diccionario. El interés por saber qué quería decir la palabra, corregirse la
pronunciación incorrecta de las mismas, recomendarse algún libro para
determinada asignatura. Cabe hacer la aclaración que esta respuesta fue
consecuencia de una llamada de atención en la sesión anterior, pues hasta
entonces no habían demostrado mucho interés en su lectura.
La actividad anterior terminó haciendo que los muchachos devolvieran
sus libros y que tomaran otro tomo de la misma enciclopedia, el que ellos
prefirieran. Los alumnos contentos seleccionaron su nuevo libro e hicieron que
lo anotara la encargada de la biblioteca escolar.
Se continuó con la lectura del apartado Silabas de Hugo Hiriart. Las
lecturas de éste autor han resultado algo confusas para la mayoría de los
alumnos, por esta razón, el asesor, antes de retomar la lectura, hizo la

80
aclaración de lo que es una sílaba (letra o conjunto de letras que pronunciamos
en una emisión de voz), explicó también la diferencia entre vocales y
consonantes.
En el apartado Sílabas, Hiriart dice que las vocales suenan como se
llaman y las consonantes no. Hay palabras que contienen todas las vocales,
pero no hay palabras que tengan todas las consonantes. Metafóricamente
llama “átomo verbal” a la sílaba ya que éstas se componen de letras, forman
sílabas y a su vez forman palabras.
Ninguna consonante independiente es silaba en materia de sonido,
necesita articularse. Dos vocales jutas forman un diptongo. Un acento puede
separar un diptongo.
Como podemos notar la parte gramatical abordada por Hiriart no es de
mayor complejidad. Sin embargo, los contenidos, el vocabulario o la aplicación
de ambos siguen pareciendo aprendizajes nuevos, pues muchos alumnos se
muestran sorprendidos.
Continuando con otro apartado de Hiriart, titulado Poesía Nos
encontramos nuevamente con sus artefactos verbales que no son otra cosa
sino metáforas, comparaciones o imágenes mediante las cuales el poeta
expresa ideas y emociones. El autor vuelve a tocar el terreno poético del
español, de forma amena, sin embargo, no resulta lo suficiente claro para todos
los estudiantes.
Hiriart, por medio de ejemplos con hermosas metáforas nos expone la
parte poética de la lengua. En ellas nos explica de manera sencilla cómo el
poeta dice algunas cosas y otras las sugiere. Nos habla de lo que se intuye en
un verso, de la discreción que da belleza a ese verso. Afirma también que la
poesía no es solo exaltación sino también tranquilidad. El poeta debe saber
expresar su cólera sutilmente, sin violencia.
Finalmente lo que se sugiere en este apartado, es que logremos entender
lo oculto de un verso, porque el interior de todos los humanos es muy parecido.
Para cerrar la sesión de este día, el asesor seleccionó unos poemas con
diferentes temas del libro Poesía Popular Mexicana de la biblioteca escolar, y
los leyó para todos los asistentes.
Indiscutiblemente, este es el momento más emotivo y sensible para todos
los presentes. Es el espacio donde no es necesario haber entendido tantos

81
conceptos o llenarnos de intelectualismo. Tan fácil como liberar nuestros
sentidos. Derrochar nuestra sensibilidad y deleitarnos con la musicalidad de los
versos de cada poema.
Con la lectura de un poema del autor Gustavo Adolfo Bécquer surgió una
bonita reflexión acerca del amor y la poesía. En donde se habló acerca de la
mirada en una mujer enamorada, motivo de inspiración para crear poesía. Del
beso y el sentimiento humano. Concluyendo que la poesía nunca se va a
acabar aunque no haya poetas.
La sesión concluyó con las recomendaciones por el maestro, invitándolos
a continuar con sus lecturas y comentarlas con sus familiares.

10 de enero, de 2008

En esta ocasión el maestro nos sorprendió con la lectura de un texto en


prosa conocido como “ventana”, titulado “El fuego” de Eduardo Galeano, en el
que se tocaron temas prehispánicos. Caracterizándose por hermosas
imágenes, llenas de color y movimiento, que hablaban del colibrí.
Se explicó que un texto conocido como “ventana”, no es un cuento, ni es
una novela. Una ventana es un escrito narrativo de gran valor literario, con una
amplia temática.
En uno de los textos de Galeano apareció la palabra “utopía”, razón por la
cual los alumnos tuvieron que investigar su significado. Una vez entendido el
vocablo desconocido, se interrogó a los jóvenes acerca de lo que es utópico,
ellos respondieron que: la paz, un gobierno justo o la hermandad.
Otra ventana leída fue acerca de Benito Juárez en ella se destaca la
fuerza de éste al vencer al “Tercer Napoleón”, refiriéndose a Maximiliano de
Habsburgo, y al “Papa de Roma” con las Leyes de Reforma. Al tema de Juárez
aunque es un tema histórico Galeano le da un toque poético que lo hace más
atractivo y de mayor valor literario.
Terminó la actividad de la lectura y se continuó con la participación de los
alumnos. La siguiente actividad consistió en revisar las lecturas realizadas por
los jóvenes.

82
El asesor preguntó al grupo en general si terminaron sus lecturas que
habían quedado un día antes de salir de vacaciones y la gran mayoría
respondió que no. Hasta ahora era evidente que la lectura no había funcionado.
El asesor pidió a cada uno de los alumnos que hicieran un comentario de lo
que habían leído, aceptándoles leer sus anotaciones en el cuaderno. Dos
alumnos pudieron hablar fluidamente de lo que habían leído, además
terminaron sus lecturas. Cuatro, además, leyeron sus apuntes aceptablemente.
El resto de estudiantes no terminaron sus libros, leyeron sus apuntes con
muchos problemas para entender lo que habían escrito, hicieron comentarios
breves sólo de lo que mas les gustó.
El asesor manifestó su preocupación por el desinterés que notaba en los
muchachos. Comentó que si un libro breve con ilustraciones, como son los
tomos de la Enciclopedia juvenil no despertaban su atención, otros textos más
extensos menos.
Para finalizar se recordó sobre la elaboración de los textos siguientes:
autobiografías, retrato de un ser querido y un acontecimiento comunitario.

24 de enero de 2008

El asesor inicia escuchando los comentarios de los alumnos acerca de


sus lecturas, haciendo énfasis en la comprensión del texto. Empieza por los
títulos, preguntando si los entendieron y descubre que desde ahí, los jóvenes
no buscaron los términos desconocidos. Con la excepción de cinco muchachos
que sí dan una respuesta clara.
Los alumnos evalúan su trabajo, reconocen no haber realizado bien su
lectura y no haber intentado resolver los problemas de vocabulario.
El asesor retoma el tema del “mito”, hace una explicación de la diferencia
entre mito y leyenda. Una alumna con habilidad para hablar y con mayor
comprensión lectora participa sobre el tema. Los alumnos participan
entusiasmados con sus comentarios, aunque casi son los mismos de siempre.
Observando los temas de los libros, los alumnos los relacionan con sus
asignaturas, principalmente con: formación cívica y ética, geografía, química,
física y español. Sigue notándose la gran dificultad para recordar lo leído. El
hábito de leer sigue faltando.

83
Se evaluó el avance y se concluye que el nivel de lectura y comprensión
son muy bajos. El asesor propone renovar compromisos, porque no hay
avance.
En la siguiente parte de la sesión se revisan los textos “retrato de un ser
querido”. Se realizó la lectura de algunos escritos y se hicieron las correcciones
necesarias, el asesor hizo también sugerencias, entre las más comunes
resultaron las siguientes: relacionar el titulo con el texto, corregir el uso de las
preposiciones, meter detalles de descripción, crear personajes complejos (no
planos), hacer crecer el texto, situar a la persona que narra con claridad (2ª o
3ª).
Como última actividad se realizó la lectura de los poemas: “Me encanta
Dios” y “Canonicemos a las putas” de Jaime Sabines. El asesor comentó
acerca de las palabras fuertes pero necesarias para dar luz, como lo dice H.
Hiriart. Por la escasa comprensión, se tuvo que leer por partes un poema (“Me
encanta Dios”). Se fue desglosando parte por parte. También se explicaron
algunas imágenes contrarias, para que los alumnos enriquecieran sus propios
textos.

7 de febrero de 2008

La clase inició con la lectura de un fragmento de la obra “Don Juan


Tenorio” de José Zorrilla. El Asesor explicó que Don Juan Tenorio fue un
personaje que pretendía amar a todas las mujeres y vencer a todos los
hombres, y después de andar por distintos lugares metido en tantos problemas
de amores y riñas. Se enamora de Doña de Inés, que representa el amor puro.
De esta manera Don Juan, conseguirá la paz consigo mismo y con Dios. El
amor de Doña Inés salva a Don Juan. También se comentó que ésta obra, es
un ejemplo del romanticismo español.
Se continuó pidiendo a los alumnos que devolvieran sus libros de
Enciclopedia juvenil. En esta ocasión se cambió la estrategia de lectura,
porque lo anterior no había funcionado del todo.

84
Se seleccionaron dieciséis nuevos libros, de las bibliotecas escolar y de
aula, para trabajar en las próximas sesiones:

 El diosero , Francisco Rojas Gonzáles (3 ejemplares)


 Tres días y un cenicero, Juan José Arreola (1 ejemplar)
 Bestiario, Juan José Arreola (2 ejemplares)
 Crímenes ejemplares, Max Aub (3 ejemplares)
 La oveja negra, Augusto Monterroso (1 ejemplar)
 Macari”, Bruno Traven (4 ejemplares)
 María la voz, Juan de la Cabada (2 ejemplares)

Los libros se repartieron a los estudiantes y se les propuso que se


integraran en equipos, de acuerdo al titulo de los ejemplares. Cuando
estuvieron organizados en equipos con el mismo texto, se dio la indicación de
leer juntos, auxiliándose con el diccionario, si era necesario investigar el
significado de palabras desconocidas.
Los alumnos leyeron, comentaron y se mostraron más a gusto, realizando
la lectura de esa manera. El maestro explicó que tenían treinta minutos para
avanzar en su ejemplar. Al terminar el tiempo se dejó en claro que de ésta
fecha en adelante así se realizarían las lecturas; en equipos con libros del
mismo autor. Y así se continuó. Con estas indicaciones se terminó la sesión.
Proponiéndose avanzar, de manera individual, con las lecturas en casa y
compartir comentarios en equipos durante su tiempo escolar.

14 de febrero de 2008

El comentario inicial de esta sesión fue sobre la reciente muerte del


escritor veracruzano Emilio Carballido, de quien se aclaró que no sólo escribía
teatro, recopilaba obras y las reunía en antologías. Se explicó que Carballido
se interesó por promover el teatro siempre con la firme intención de formar
conciencia y sensibilizar, sobre todo a los jóvenes.
En seguida, el asesor preguntó cuantos habían terminado de leer sus
libros, sorpresivamente en esta ocasión fueron tres equipos, los que en una
semana concluyeron su lectura (El diosero, Crímenes ejemplares y Macario).

85
Se preguntó sobre lo que trataban los textos, cada equipo comentó
destacando: los temas, los personajes, las historias y el tipo de lectura. Fue
evidente que el cambio de estrategia para hacer leer a los alumnos había
funcionado, los beneficios se notaban en lo siguiente:

 Los alumnos hicieron comentarios con mayor fluidez.


 Expresaron que fue agradable leer en equipo y hacer
comentarios entre ellos.
 Buscaron palabras desconocidas en el diccionario.
 La alumna que no tuvo compañeros, compartió la lectura con
sus familiares.
 Hubo más avance en las lecturas, los que no lograron mucho
fue porque los ejemplares eran extensos y complicados. Sin
embargo avanzaron.

El entusiasmo de todos aumentó como muestra de satisfacción.


Aprovechando el buen momento de los alumnos, el asesor les indicó
intercambiar textos entre los que ya habían terminado, y empezaron nuevas
lecturas. Los jóvenes leyeron por treinta minutos en equipos, comentaron y
buscaron términos desconocidos. Para finalizar la clase se rifó entre los
alumnos el libro de México Bárbaro y México Insurgente, de John Kenneth
Turner y John Reed, respectivamente.

6 de marzo de 2008

De inicio cada alumno comentó su lectura, destacando las historias de


sus textos. Se les preguntó cuántos libros habían leído cada uno, y en
promedio llevaban dos la mayoría. Los demás estaban empezando el tercero.
Se les sugirió avanzar aun si encontraban muchas palabras desconocidas, se
trataba de no detenerse mucho y tratar de comprender los vocablos
desconocidos por el contexto.
El asesor revisó, frente a los alumnos, la nueva dotación de libros que
había llegado a la biblioteca escolar. Hizo una nueva selección de obras, las
presentó a los estudiantes y se las recomendó por sus lecturas ágiles y
amenas. Los textos fueron los siguientes:

86
 Los relámpagos de agosto, Jorge Ibargüengoitia.
 La parcela, José López Portillo y Rojas.
 Werther, Johan Wolfgang Goethe.
 El horrible sueño de Harriet y otros cuentos de terror, Anthony
Horowitz.
 Juan Pérez Jolote, Ricardo Pozas.
 La divina comedia, Dante Alighieri, versión en historieta.
 Historias fantásticas, Adolfo Bioy Casares.
 El jugador, Fedor Dostoiewski.
 Cuentos, Edgar Allan Poe.
 Teatro Joven de México, Antología de Emilio Carballido.

Se entregaron los nuevos textos a los alumnos. Se les aclaró que los
podían leer en vacaciones. Continuaron leyendo por treinta minutos más, en
equipo. Para cerrar la sesión se hizo el comentario acerca del avance que
había, a partir del cambio de estrategia. Se observó también que en su casa no
leían, tal vez porque nadie los motivaba, sin embargo, dentro del salón de
clases o fuera, en pequeños grupos, sí lo hacían, porque se motivaban entre
ellos mismos.

15 de abril de 2008

Esta clase fue para revisar textos de los alumnos. Los escritos se
encontraban en la computadora portátil del asesor quien los mostró a los
alumnos, haciendo observaciones generales y particulares. Se seleccionaron
seis autobiografías y se trabajó con ellas, para hacerles las correcciones
necesarias. El asesor sugirió ponerles un título específico, sugerente, porque
de lo contrario el escrito no llamaría la atención del lector.
De igual forma se seleccionaron cuatro textos titulados “Retrato de un
ser querido” para los que se recomendó revisarlos, trabajarlos más y
corregirlos. El asesor pidió que no fueran tan dulzones al hacer el retrato del
ser querido, ser más realistas, hacer complejos a sus personajes, también
sugirió evitar palabras como “ángel” que se repetía en varios textos, pero que
finalmente los alumnos tenían la última palabra sobre su tema y estilo de
escritura.

87
Los alumnos hicieron las anotaciones de sus textos y se trabajaron en la
clase de reforzamiento (tema del que nos ocuparemos más adelante en este
mismo capítulo).

24 de abril de 2008

Con el apoyo de la tecnología en el aula, computadora portátil y cañón,


el asesor presentó a los alumnos el proyecto de documento que pretende
terminar la Jefatura del Sector, en el que se incluirán algunos de los alumnos
de Ejido San José.
Casualmente llegaron de visita el Supervisor Escolar y sus asesores
Técnicos, los acompañaba el Director de la escuela. Aprovechando su
presencia el asesor les mostró el avance del proyecto.
Se continuó con la corrección de textos escritos por los alumnos. No fue
posible revisar todos pero sí la mayoría. Se hizo un trabajo de co-corrección,
los escritos se proyectaban en pantalla y entre todos se proponían correcciones
preguntando al autor del texto su acuerdo o no con las sugerencias, o
cuestionándolo sobré qué quiso decir. Ésta sesión resultó agotadora pero de
mucho interés y aprendizaje. Los estudiantes pudieron observar cómo se limpia
un texto, lo que les dio una idea del trabajo de un escritor y un corrector de
estilo antes de publicar uno de sus libros. Durante el trabajo se fueron haciendo
explicaciones, sugerencias y comentarios de gran utilidad. Los jóvenes
estuvieron atentos e interesados, principalmente cuando aparecía su escrito
proyectado en el pintarrón.
Algunos de los errores más comunes fueron los acentos, las comas, la
separación de oraciones, diálogos mal escritos, descripciones innecesarias o
planas, problemas de concordancia.
La clase terminó con la recomendación a los estudiantes de terminar sus
lecturas y corregir los textos indicados.

88
7.3 LA OTRA PARTE DEL TRABAJO.

Sesiones de reforzamiento

Los siguientes ejercicios se realizaron durante las sesiones de


reforzamiento a las actividades surgidas en el taller de lectura. Por un lado,
como ya hemos reportado, el asesor conducía las sesiones de lectura; por el
otro, la profesora de los dos grupos (segundo y tercero) llevaba a cabo
sesiones de escritura que se integraban a las propuestas que iba desarrollando
el asesor. Esto con el propósito de practicar la escritura de pequeños
enunciados y textos, para hacer las observaciones y correcciones necesarias, a
fin de que se mejorara la construcción de diversos escritos de los alumnos, y
buscar abundar en su extensión.

PRIMERA SESIÓN

En ésta primera sesión se revisó cada una de las letras del alfabeto. Con
la finalidad de diferenciar sus sonidos y formas.
La actividad consistió en colocar una lámina que contenía las vocales y
las consonantes mayúsculas y minúsculas, para observarlas detenidamente,
diferenciando sus tamaños, sus nombres y su pronunciación. A continuación se
escribió la siguiente oración en el pizarrón con las mayúsculas y el punto final
remarcados:
“La princesa Filomena vivió hace muchos años en un lejano país y en lo
alto de una torre de marfil y plata.”
En seguida los alumnos observaron las letras remarcadas y el punto final,
de lo cual concluyeron que se trataba de la regla ortográfica sobre el uso de las
mayúsculas, después de todas las observaciones se realizó un pequeño y
sencillo ejercicio.
Los alumnos escribieron en su cuaderno cuatro oraciones donde
aplicaron lo que se había reafirmado. Algunos de ellos pasaron al pizarrón y
escribieron las siguientes:
Mis amigos Carlos y Fidel son buena onda.
El tío de Elena se llama Luis.

89
José y Rosario son hermanos.
Daniel es un niño muy trabajador.

La práctica del ejercicio sirvió para corregir la ortografía, repasar el uso de


las mayúsculas y destacar el sujeto de la oración. Aunque el ejercicio parezca
elemental o innecesario, en este caso no lo fue, ya que los alumnos no
diferenciaban lo básico de la escritura.

SEGUNDA SESIÓN

Por esta vez se trabajó con la descripción. Con la finalidad de que los
alumnos ejercitaran con un texto pequeño, que les sirviera para trabajar la
imagen de su casa.
Se empleó un cartel con la imagen de una cabaña en un bosque. Se
explicó a los alumnos que tenían que hacer una lista de todo lo que observaban
en ella. Cada uno mencionó alguna característica, y ésta se fue anotando en el
pizarrón quedando de la siguiente manera:

Grande 2 puertas 8 mts. de frente por 10 mts


Madera Techo de dos aguas largo
Blanca Techo de lámina Fresca
Dos pisos Rodeada de árboles Fuerte
Cabaña Acogedora Chimenea
4 ventanas Cortinas amarillas

Inmediatamente se explicó que con esas palabras tenían que construir


individualmente un texto con oraciones cortas. Se seleccionaron dos ejercicios
y se escribieron en el pizarrón, uno primero y el otro después. Se corrigió la
ortografía y la redacción. Entre todos los muchachos ayudaron a corregir y a
mejorar los escritos. Los escritos quedaron de la siguiente manera:

Ejercicio 1

“La casa del cartel es una cabaña grande de dos pisos. Tiene como ocho
metros de frente por diez de largo. Su techo es de dos aguas y de lámina. Es
de madera color blanco. Tiene dos puertas y cuatro ventanas con cortinas

90
amarillas. Cuenta con una chimenea. Está rodeada de árboles. Es acogedora y
fresca a la vez. Se ve que es fuerte. ”

Ejercicio 2

“Es la cabaña de un cuento de hadas. Es grande y fuerte. Su madera pintada


de blanco la hace elegante. Es de dos pisos con una chimenea que sale sobre
su techo de dos aguas y de lámina, para que resbale la nieve. Sus cuatro
ventanas de color rojo están adornadas con unas bonitas cortinas amarillas que
las hacen lucir. Se antoja estar en ella por acogedora. También se siente que
es fresca durante el verano. Se ve bonita rodeada de esos grandes árboles con
hojas amarillas. Parece que mide unos ocho metros de ancho por diez de
largo”.

Con la corrección de los dos textos anteriores se pudieron hacer varias


observaciones que ayudaron a mejorar los demás.

TERCERA SESIÓN

El ejercicio de hoy fue relacionado con el uso de tres palabras que


comúnmente confunden a los alumnos en la escritura. Se trata de Hay (verbo
haber), Ahí (adverbio de lugar) y Ay (interjección). Con la intención de aclarar el
empleo correcto de cada una.
La sesión se inició con la lectura del mito griego “Eco y Narciso” de la cual
se tomaron tres oraciones en donde aparecían las palabras estudiadas. Estas
fueron:

Ahí está la triste Eco.


¡Ay! -Repetía entonces Eco, convertida en roca.
Pero hay quien dice que no, que no hubo castigo.

Se repartieron las oraciones en tres equipos de alumnos, explicándoles


que tenían cinco minutos para analizar y luego exponer la función de la
palabra que les había tocado.

91
Terminó el tiempo, se expuso y quedaron claros los vocablos ahí y hay,
presentando mayor confusión la palabra ay. Se volvió a leer la parte del mito
que contenía la interjección resaltando el tono de lamento y el uso de los
signos de exclamación, los alumnos pudieron distinguir mejor su función.
Posteriormente se escribió en una hoja tamaño carta la palabra Hay, en
otra Ahí y en la tercera Ay. Se colocaron sobre el escritorio sin que se pudiera
ver lo escrito en ellas. Pasó un alumno tomó un hoja y dependiendo de la
palabra que sacara tenía que hacer un oración con ella. De esa manera fueron
pasando los dieciséis alumnos (que componen los dos grados, 2º y 3º) a
escribir una en el pizarrón para que todos pudieran observarla y de esa
manera entre todos hacer las aclaraciones necesarias. Cuando alguien se
equivocaba ellos mismos se corregían.

Los alumnos escribieron:


Ahí se sientan los amigos. Ahí está el balón.
¡Ay! Qué susto me diste. Ahí puse los apuntes.
¡Ay! Qué sucio y feo está ese lugar. ¡Ay! Que bonito día.
Hay dos libros y un lápiz. Hay unos patos.
Ahí está escondido el ratón. Hay libros de español y matemáticas.
Hay un gallo y una gallina en el jardín. ¡Ay! Un perro rabioso.
En el nido hay huevos con plumas. Ahí está el marcador azul.
¡Ay! Qué suspiro.
Ahí está el balón.
Ahí puse los apuntes.

CUARTA SESIÓN

Hoy se trabajó con los sustantivos. Con el propósito de reafirmar que


estos son los seres animados e inanimados, de existencia real o imaginaria,
quizás los más importantes de los que hablan sus escritos y lecturas.
La actividad consistió en escuchar la lectura del cuento “La princesa y el
pirata” de Alfredo Gomes, realizada por la Profesora. Se explicó a los jóvenes
que estuvieran muy atentos para que fueran anotando diez de los seres vivos u
objetos que aparecieran en el texto.
Las que anotaron los alumnos fueron las más comunes y se escribieron
en el pizarrón:

92
Princesa Blanca nieves
Filomena Joven
Torre Príncipe cazador
Mar Carroza
Nubecilla Guerrero
Paredes Capitán pirata
Jinete

En seguida se seleccionaron dos oraciones del cuento que contenían


palabras anotadas por los alumnos. Ellas fueron:
“Y así transcurría la vida de la princesa Filomena, tranquila y apacible”.
“El príncipe cazador prosiguió su camino en silencio, resignado y triste, seguido
de su obediente y nervioso lebrel”.
“El capitán pirata ordenó desplegar las velas”.

Pasaron algunos alumnos voluntarios al pizarrón para borrar los


sustantivos que aparecían en los enunciados. Dándose cuenta que sin esas
palabras, no se sabía de quien se hablaba.
Como siguiente ejercicio cada alumno escribió cinco oraciones en su
cuaderno utilizando los sustantivos que habían anotado del mismo cuento.
Algunos de ellos quedaron así:

La princesa Filomena no se enamoró de ningún príncipe.


A la princesa Filomena le gustó el capitán pirata.
Los príncipes tenían ya sus princesas.

QUINTA SESIÓN

En la presente sesión se practicó con los adjetivos. Con la intención de


reafirmar que son quienes califican o determinan al sustantivo.
Para trabajar con el adjetivo se inició de esta manera: se escribieron dos
palabras en el pizarrón: cristal y salón. Cada alumno fue dando una
característica de la palabra “cristal”. Y después lo mismo con “salón”,
resultando lo siguiente:

Cristal: Plano Transparente Frío Grande

93
Frágil Delgado Sucio Limpio
Resistente Filoso Cortante Rugoso
Rectangular Útil Brillante Liso

Salón de clases Amplio Ordenado Grande


Pintado Limpio Manchado
Frío Iluminado Tricolor
Cómodo Colorido Acogedor
Agradable Alto Rectangular
Aromático

Al concluir el ejercicio anterior se explicó que todas las palabras escritas


eran adjetivos porque calificaban al sustantivo.
Se repartió una hoja a cada alumno y se continuó en forma de
competencia, haciendo la aclaración que en un tiempo de 30 segundos
escribirían individualmente en ella adjetivos de la palabra hombre (sustantivo),
la cual se recogería al terminar el tiempo indicado. Resultando ganador el que
escribiera más.
Los alumnos ganadores escribieron:

Hombre Guapo Alto Fuerte Güero


Simpático Enamorador Frondoso Sensibles
Inteligente Celoso Amable Romántico
Cariñoso Chistoso Trabajador Feliz
Chaparro Flaco Enojón Apestoso
Sentimental Agresivo Tonto Feo

La sesión terminó con la elaboración de pequeñas oraciones utilizando los


adjetivos, siendo algunas de ellas las siguientes:

El hombre inteligente es feliz.


El hombre simpático siempre hace reír.
El hombre enojón grita.

SEXTA SESIÓN

94
Para esta sesión se trabajó con el verbo, indicador de acción,
existencia, estados (incluidos sentimientos, sensaciones, etc.) de los
sustantivos, con ubicación en el tiempo.
La actividad se inició con la colocación de una lámina que contenía el
verbo “andar”, conjugado en todos los tiempos del modo indicativo y
subjuntivo. Además de las formas impersonales: infinitivo, gerundio y participio.
Se repasaron cada una de las personas, tiempos, terminaciones y
modos. Una vez que se aclararon las dudas de los alumnos, se dio la
indicación de tener en mano su libro de lectura, que estaban realizando en
casa. Esta vez eran los tomos de la Enciclopedia Animal de la biblioteca
escolar. Cada uno de los alumnos leyó un párrafo de su tomo y comentó
acerca de él. Se organizaron equipos por temas: aves, reptiles, peces e
invertebrados.
Se indicó a cada equipo que tenía que localizar en su texto verbos que
dijeran algo de lo que hacían los seres vivos de sus tomos, y que deberían
escribir tres afirmaciones en una lámina grande subrayando los verbos.

El equipo que tenía el tomo de aves escribió:

Las aves son animales voladores.


Las aves evolucionaron a partir de antepasados parecidos a los reptiles.
Algunas aves como el avestruz nunca podrán volar.

El equipo con el tomo de peces afirmó:

Los peces fueron los primeros animales con esqueleto óseo que aparecieron
en la tierra.
Los peces que hoy existen se dividen en tres grupos: peces sin mandíbula,
cartilaginosos y de esqueleto.
Todos los peces cuentan con branquias que utilizan para llevar oxigeno a su
torrente.

Se trabajó con los verbos identificados en las oraciones. Se señalo la


persona, el tiempo y el modo de cada uno, haciendo los comentarios
necesarios. Se indicó que de forma individual escribieran en una lista todos los
verbos que habían encontrado en sus oraciones.
Los alumnos escribieron esto:

Equipo aves:

95
Son -1ª persona de plural tiempo
Presente, modo iniciativo.

Evolucionan- 3ª persona de plural,


tiempo presente, modo indicativo.

Podrán- 3ª persona de plural, tiempo presente


modo indicativo.

Volar- infinitivo (forma impersonal).

Equipo: peces

Fueron- 3ª persona de plural,


tiempo pretérito, modo indicativo.

Aparecieron- 3ª persona de plural,


tiempo pretérito, modo indicativo.

Existen- 3ª persona de plural,


tiempo presente, modo indicativo.

Dividen- 3ª persona de plural,


tiempo presente, modo indicativo.

Cuentan- 3ª persona del plural,


Tiempo presente, modo iniciativo.

SÉPTIMA SESIÓN

Esta fue una sesión de repaso y recreación. Con la finalidad de


recordar el sustantivo, adjetivo y verbo.
Se inició con una explicación por parte de la profesora. Aclarando que
empezaría diciendo una palabra cualquiera y el que le siguiera tenía que decir
otra que empezara con la misma letra de la anterior. Y que así tenían que
seguir los demás hasta llegar al último. Utilizando de preferencia sustantivos,
adjetivos y verbos, lo más pronto posible. Se realizó un ejemplo: digo, dedo,
dulce…Resultando algunos así:

Carlos come coco con cuchara cuando cocina cocadas, carameleadas, cuales
cosas compra como comida.

96
Federico feliz fuma fabulosamente frente farmacia fuente fue flotando
fácilmente, feroz, fuera, Fabiola, fuerte, famosa.

Se continuó con otro juego muy sencillo, pero que obliga a pensar
rápido a los jóvenes, y los divierte. Éste consistió en dividir en tres columnas su
hoja del cuaderno y colocar en la primera la palabra “verbo”, en la segunda
“adjetivo” y en la tercera la palabra “sustantivo”. En seguida alguno de los
jóvenes inició en voz alta el abecedario y otro dijo “basta” para suspenderlo.
Dependiendo de la letra en que se quedara, los alumnos tenían que escribir un
verbo, un adjetivo y un sustantivo que iniciara con ella y colocarla dentro de la
columna correspondiente.

Los alumnos escribieron:

VERBO ADJETIVO SUSTANTIVO


Fabricar Feo Foco Foca
Fantasear Flaco Fantasma
Fumar Fuerte Fondo
Formar Fuereño Falda
Fingir Franco Formula
Flojear Famoso Faro
Felicitar Feliz Fabiola
Flotar Flojo Fulano
Flechar Frito Feto
Facilitar Fortachón

Para concluir, cada joven elaboró cinco oraciones utilizando las


palabras que escribieron. Algunas quedaron así:

Fabricaron una fórmula fuerte.


La fuerte Fabiola flechó un chico.
La feliz Fabiola flojea.
El fantasma famoso flota por el teatro.
Facilitaron la falda fea.

OCTAVA SESIÓN

Este día trabajamos con los sinónimos, el propósito fue que los
alumnos repasaran el tema y utilizaran los diccionarios.

97
De inicio se cuestionó a cada alumno sobre el avance de su lectura, la
cual tenían que compartir con sus familias. Cada uno hizo un comentario breve
indicando hasta donde iban. Se les recordó que deberían terminarla para la
próxima sesión. En seguida un alumno realizó la lectura del tema, “Las
familias son diferentes” del libro El amor en la familia, colección Los libros de
mamá y papá, de la biblioteca escolar. Se integraron tres equipos y cada uno
seleccionó una oración:
Los seres humanos nos relacionamos unos con otros.
También nos es indispensable comunicarnos con otras personas.
La educación ayuda a sobreponerse a las condiciones materiales del medio.

Se buscó una palabra clave de cada enunciado quedando por el primero;


seres, por el segundo comunicarnos y por el tercero educación. Se escribieron
las tres palabras clave en el pizarrón. Y se le pidió a los alumnos que buscaran
sinónimos en sus diccionarios (un equipo buscó los de la palabra seres, otro
los de comunicarnos y el tercero de educación).
Pasó un integrante de cada equipo a escribir debajo de la palabra que le
correspondía sus sinónimos. Quedando así:

Ser Comunicar Educación


Individuo Participar Informar
Sujeto Manifestar Anunciar
Persona Instrucción
Tipo Enseñanza
Ente Formación
Pedagogía
Adiestramiento

Se escribió un par de cada palabra en tarjetas diferentes, resultando


19 pares (38 tarjetas) se borraron del pizarrón las palabras, y las tarjetas se
colocaron revueltas sobre el escritorio con la palabra hacia abajo para que no
se pudiera ver lo que tenía escrito cada una. Se continuó jugando un
memorama con un representante de cada equipo, los demás solo observaban.
Se repitió el juego tres veces con tres representantes diferentes. Ganaba el
que juntara primero sus sinónimos. En dos ocasiones ganó el equipo 1 y en
una el equipo 2, el equipo 3 no ganó ninguno. El juego sirvió para memorizar
los vocablos y para utilizarlos en el siguiente ejercicio.

98
La actividad final consistió en elaborar oraciones más extensas, las
cuales deberían contener dos veces una misma palabra, para poder emplear
un sinónimo. Se explicó un ejemplo en el pizarrón:
El alumno más destacado de la escuela es un estudiante
comprometido.
Los estudiantes observaron detenidamente el ejemplo, dándose cuenta
que los sinónimos empleados eran: alumno-estudiante.
Se recomendó que para sustituir por el sinónimo adecuado, se tiene
que buscar en un diccionario de sinónimos y elegir aquel que no cambie el
sentido de lo que expresa el texto.
Algunos de los ejercicios de los alumnos quedaron así:
La educación es necesaria en la vida porque sin enseñanza viviríamos
como los demás animales.
La comunicación es importante entre nosotros, ya que sin información
no nos entenderíamos.

NOVENA SESIÓN

Hoy jugamos con las rimas. Con el propósito de construir pequeñas


composiciones con la misma terminación.
Iniciamos con la lectura del poema “A unos ojos” de Rubén Darío, el
cual estaba escrito en una lámina para que todos pudieran ver la terminación
de los versos, aquí sólo anotaremos los primeros cuatro versos:
El sol con sus rayos rojos
Ya no brilla, ya no arde;
Que está dormida la tarde
Y está dormida en tus ojos

Los jóvenes leyeron y observaron detenidamente la terminación de los


versos, dándose cuenta que las palabras que rimaban eran: rojos-ojos y arde-
tarde. Comentaron acertadamente que las dos parejas de palabras rimaban en
las mismas vocales y consonantes, solo las diferenciaba una letra en cada par.
También notaron que hablaba de los rayos del sol y de los ojos de una mujer.
Se hizo la aclaración que se trataba de una rima consonante, es decir, con

99
igualdad en las vocales y las consonantes de la última silaba de los versos y
alterna, pues el primer verso rima con el cuarto y el segundo con el tercero.

Terminadas las observaciones se indicó a los estudiantes buscar


cuatro palabras que rimaran. Algunos escribieron los siguientes:
Rosa-hermosa. Cabeza-empieza.
Cascada-casada. Montaña-cabaña.
Cuando todos habían terminado de reunir sus cuatro palabras la
indicación fue hacer pequeños versos que tuvieran al final las palabras que
habían buscado.
Los alumnos que escribieron las palabras de los ejemplos anteriores
hicieron esto:
Al ver en el jardín una linda rosa
no pude sacarte más de mi cabeza,
Comprendí que mi amor empieza
Por eso te digo que luces hermosa.

Lejos hay una hermosa cascada


allá detrás de la montaña,
Y en una fuerte cabaña
Está la niña casada.

100
8. PRODUCTOS SELECCIONADOS DEL TALLER DE REDACCIÓN.
TELESECUNDARIA DEL EJIDO SAN JOSÉ, TLACOLULAN
Ya nadie cree que los chicos vivan en un
mundo de ensoñaciones, todos comprenden
que son testigos y actores sensibles de la
realidad. Tampoco quedan muchos que se
nieguen a admitir que hasta el más sensato de
los adultos es extraordinariamente sensible a la
fantasía.
14
Graciela Montes

8.1. AUTOBIOGRAFÍAS
8.1.1 MI FELICIDAD DE ESTUDIANTE
Daniel Castillo Solano
(Segundo grado)

Yo soy Daniel Castillo Solano nací el 3 de enero de 1994. En el hospital


civil Luis F. Nachón de la ciudad de Xalapa Veracruz. A las 2 horas de la
madrugada. Mis padres son Luis Castillo Ortiz y Martina Solano Hernández.
Actualmente vivo en Ejido San José, municipio de Tlacolulan Veracruz.
A los dos meses de mi nacimiento me bautizaron. Fue en la fiesta
patronal de mi comunidad. El 19 de marzo de 1994.
Dice mi mamá que al año y medio empecé a caminar y a hablar. Yo
recuerdo que cuando mis dientes se me estaban cayendo o estaban flojitos me
los tumbaba con mi suéter de estambre que me hacía mi mamá.
Me contaron que cuando tenía un año, me enfermé del estómago y por
poco me muero. Pero mis papás me llevaron a curar con mi tía Lucia.
En el año de 1997 entré al jardín de niños María Montessori de mi
comunidad. La maestra que me daba clases se llama Neyra. Ella era de la
ciudad de Xalapa. En el preescolar aprendí a leer, pero no muy bien. Recuerdo
que un día mis amigos y yo fuimos a tirar un nido de pajaritos, porque nos
gustaba hacer travesuras.

14
Montes, Graciela (2002). El corral de la infancia, FCE-SEP, México. Pág. 27.

101
En el año 2000 ingresé a la primaria Rafael Ramírez de Ejido San José,
a la edad de seis años. En ésta primaria solo cursé el primer año, en la cual
aprendí a sumar y a leer mejor. A los siete años me cambie a la escuela
primaria del Fresno que se llama Emiliano Zapata. Me fui para allá porque mi
hermano ya había ingresado a la secundaria. El maestro que me daba clases
se llamaba Fidel y estuve con él hasta cuarto año.
El maestro Fidel me enseñó a multiplicar y a dividir. Cuando yo tenía
ocho años el maestro le estaba comprando unos discos a una señora,
entonces unos amigos y yo aprovechamos para salirnos a escondidas. Cuando
el maestro se dio cuenta mandó a un niño a cerrar la puerta. Yo corrí y alcancé
a meter mi dedo al marco de la puerta, y me corté el dedo meñique. Mi dedo
quedó solamente sostenido de mi cuerito. Los maestros me llevaron al centro
de salud de Tlacolulan. Donde me pusieron anestesia para que no me doliera.
Todo esto no fue suficiente, entonces los profesores y mi mamá me llevaron al
hospital civil Luis F. Nachón de Xalapa, en donde me cosieron mi dedo.
En el 2003 pasé a cuarto año con 9 años de edad, el profesor que me
daba clases se llama Edgar. Ese maestro era muy buena onda con mis
compañeros y conmigo. Él nos enseñaba muy bien y nos dejaba salir a jugar si
hacíamos nuestras actividades.
En el año 2004 pasé a quinto y me volvió a dar clases el maestro Edgar.
Ese fue el último año que estuve en la escuela del Fresno. En el mismo quinto
grado regresé a la escuela primaria Rafael Ramírez de mi comunidad Ejido
San José. Aquí terminé el año escolar. En esta escuela me divertí mucho.
En el 2005 con la edad de once años pasé a sexto y el maestro que me
dio clases se llamaba Jorge. Él me enseñó un poco el uso de la enciclomedia.
En donde casi siempre trabajaba. Fue divertido.
En el 2006 salí de sexto grado de la primaria y me gané el primer lugar
en aprovechamiento.
A los doce años ingresé a la telesecundaria de mi comunidad. En el
primer año me dio clases el maestro Juan García Ceballos que nos enseñó no
muy bien. Un día nos dejó sin recreo porque un señor fue al salón y nosotros
hablábamos mucho.
Ahora en el 2008 voy en segundo año de telesecundaria. Acabo de
cumplir catorce años. La profesora que me da clases se llama Susana García

102
Hernández. Ella nos enseña muy bien y se esfuerza para que aprendamos
mucho. También estamos llevando un taller de lectura con el maestro Artemio.
En donde aprendemos muchas cosas, porque leemos mucho y escribimos.
Yo no he reprobado ningún año y espero no hacerlo, porque quiero
llegar a ser alguien en la vida. Actualmente vivo muy feliz en mi comunidad y
tengo muy buenos amigos.

8.1.2 MIS PRIMEROS 14 AÑOS


Yéssica García Alonso
(Segundo grado)

Mi nombre es Yéssica García Alonso. Tengo trece años, nací el día


lunes 18 de Abril de 1994. En la ciudad de Xalapa Veracruz. En la “Clínica de
Maternidad y Obstetricia”. Mis padres son: Eva Alonso Luna de 34 años y
Celedonio García Perea de 35 años. Hoy en día vivo en la comunidad de Ejido
San José. Su municipio es Tlacolulan Ver.
Entré al kinder “María Montessori” de la misma comunidad en el año de
1997, a mis tres años de edad. En el kinder mis compañeros me robaban mis
gorros. Pero nunca me pasaron accidentes. A pesar de que fui muy inquieta.
El veintiséis de septiembre del año 2000 entré a la primaria “Rafael
Ramírez” de mi comunidad Ejido San José. Cuando tenía seis años de edad
me inicié en los estudios de la escuela primaria; recuerdo que durante mi
primer año se me dificultó aprender a leer y a escribir, pero al final aprendí.
En el año 2001 cursé el segundo año de primaria, donde sacaba buenas
calificaciones y mi maestra era muy amistosa conmigo. Yo fui muy feliz en ese
periodo.
En el año 2002 pasé al tercer grado de primaria donde aprendí a
multiplicar y a dividir. También mejoré mi lectura con un libro que me compró
mi mamá llamado “Aprendiendo a leer” que se lo presté a la maestra Patricia y
nunca me lo devolvió.
A mis nueve años pasé a cuarto grado y los libros me costaron mucho
entenderlos, por poco y repruebo. Dice mi mamá que pasé de panzazo.
Después pasé a quinto grado y los libros me empezaron a gustar más, porque
traían información muy bonita. Lo mejor fue que llegó a la escuela el pizarrón
electrónico, donde la maestra nos explicaba el contenido de los discos y su

103
funcionamiento. Mis compañeros y yo también veíamos videos sobre como
vivían algunos animales y sobre otros temas muy interesantes.
A mis once años pasé a sexto grado; este fue el año que más me gustó
ya que me la pasé bien con un maestro que acababa de llegar a la escuela, se
llamaba Francisco. Lo que no me gustó fue que un día jugando fútbol me caí.
Me pegué muy fuerte en la rodilla y me quedó una cicatriz. Fue lo que más
recuerdo de ese año.
El año 2006 fue muy importante para mí, porque ingresé a la
Telesecundaria con el maestro Juan. Recuerdo que una vez no lo obedecimos
y nos castigó a todos porque fue a la primaria y cuando llegó no habíamos
hecho nada de tarea. Por el contrario estábamos jugando con una pelota que
habíamos construido con puro papel, atada con cinta adhesiva; entonces el
maestro al verla nos la quitó y la quemó porque le habíamos pegado a la
computadora.
Ahora curso el segundo grado de telesecundaria. La maestra trata de
que nosotros aprendamos para no reprobar. Yo pienso que tiene la razón al
regañarnos para que aprendamos. A mi me gusta el carácter de la maestra y
su empeño que pone en cada uno de mis compañeros y en mí.
Actualmente soy una adolescente que trata de estudiar más para no
reprobar el segundo año.

8.1.3 ACONTECIMIENTOS EN MI VIDA


Olga Perea Carmona
(Segundo grado)

Mi nombre es Olga Perea Carmona. Nací el 21 de marzo de 1993 a las


dos y cuarto de la mañana en la ciudad de Xalapa en la clínica de Maternidad y
Obstetricia. Aunque soy de Ejido San José, municipio de Tlacolulan Veracruz.
Mis padres son Anastasio Perea García y Paula Carmona Ceballos.
Pasaron mis primeros ocho meses y me bautizaron, mis padrinos fueron
unas amistades de mi mamá. Cesar Montano Cano y María Antonieta Guzmán
López. Mi primer diente me salió a los seis meses. Empecé a hablar bien a los
dos años. Mis primeras palabras que pronuncié fueron mamá y papá.

104
Así transcurrieron mis tres primeros años. Luego entré al jardín “María
Montessori” de Ejido San José. Recuerdo que cuando tenía tres años estaba
sentada con mi hermana en la banqueta comiendo un chocolate, pasó un
compañero del kinder y nos lo quitó para comérselo. Con esas aventuras viví
durante mis tres años de jardín del cual me gradué.
En 1999 entré a la primaria “Rafael Ramírez” de Ejido San José. Ahí
cursé el primero, segundo y tercer año. Y yo considero que en este tiempo no
pasó nada interesante. A excepción de que aprendí a leer y a escribir.
Recuerdo que cuando aún estudiaba en esa escuela yo estaba iniciando el
curso de cuarto año pero ocurrieron unos problemas familiares por los cuales
tuvimos que irnos a estudiar a la ciudad de Xalapa. Fue en la primaria Felipe
Carrillo Puerto. Recuerdo que el maestro era buena onda y todos sus alumnos
lo queríamos mucho. Y a mi me gustaba mucho cómo explicaba. También
recuerdo que estuve en la escolta pero me tuve que salir, debido a que en ese
mismo año nos cambiamos de escuela y entramos a otra, aunque no recuerdo
su nombre. No me gustaba esa escuela y por cierto se me empezaron a
dificultar más mis estudios; porque la maestra no nos explicaba nada.
Luego nos regresamos a la escuela Rafael Ramírez de Ejido San José.
Todas las alumnas se llevaban, pero cuando entramos se pelearon y se
separaron.
En quinto grado todo estuvo tranquilo, porque no tuvimos que cambiar
de escuela. Este grado lo cursamos completo en la escuela primaria Rafael
Ramírez.
Cuando pasamos a sexto llegó la enciclomedia. En ese año nos dio
clases el maestro Francisco, que era muy bueno. Con él usamos el pizarrón
electrónico. Me gustaba pasar con el lápiz para hacer clic y cambiar la página.
Esto fue lo que más me gustó.
Salí de la primaria a los doce años y entré a la telesecundaria en el
2006. Donde nos daba clases el maestro Juan. Recuerdo que una vez se
enojó porque yo no entendía las fracciones. Él me explicó hasta que las
entendí. Durante el primer año me costo mucho el español y se me hacían más
fáciles las matemáticas. Aunque casi no participaba en los bailables, porque
me daba mucha vergüenza. Creo que siempre he sido muy tímida. Pero pasé a
segundo sin ningún problema.

105
Ahora curso el segundo grado, a veces cuando tengo alguna duda
sobre algún tema le pregunto a algún compañero o a la maestra. Mi maestra
se llama Susana García Hernández. Lo que más me gusta de la maestra es la
forma en que nos explica, pero lo que no me gusta es cuando a veces me
pregunta algo y yo no le puedo responder porque no le entendí al tema. La
materia que casi no entiendo es la de matemáticas. Hoy me doy cuenta que se
me facilita más el español. Lo he notado con los textos que he tenido que
escribir para el taller de lectura y escritura, que nos enseña el maestro Artemio.
Me han gustado mucho las poesías y cuentos que hemos leído, así como las
lecturas de las enciclopedias que tenemos que leer con nuestra familia.
Estoy muy feliz porque el pasado 29 de marzo me festejaron mis
quince años. Fue una ilusión que tuve desde el sexto grado cuando mi mamá
me preguntó si quería fiesta y yo le dije que sí. Mi mamá tuvo que trabajar
mucho. Ocasionando algunos problemas familiares tan fuertes como el tener
que irse de la casa porque mi papá no quería hacer mi fiesta. Él decía que una
fiesta era solo darle gusto a la gente. A pesar de todo estoy muy agradecida
con mi mamá, porque mi fiesta fue algo muy bonito para mí que nunca voy a
olvidar.
Actualmente sigo viviendo en la comunidad de Ejido San José. Estoy rodeada
de familiares, amigos y compañeros que según yo me quieren mucho. Vivo
muy contenta muy motivada para seguir adelante y terminar mis estudios de
telesecundaria.

8.1.4 MIS PRIMEROS PASOS


Juan Carlos Ortiz Martínez
(Segundo grado)

Mi nombre es Juan Carlos Ortiz Martínez. Nací en la comunidad de


Ejido San José el día 4 de Noviembre de 1994. Mi nacimiento fue muy
especial porque no nací en ninguna clínica. La que me trajo al mundo fue mi
abuelita, en mi casa. Se puede decir que ella era la partera del pueblo. Mis
padres son Trinidad Martínez Sánchez y Agustín Ortiz Parra.

106
En mi primer año di mis primeros pasos y empecé a pronunciar unas
cuantas palabras. Al año y dos meses caminé mejor; y al año y medio me
bautizaron. Mis padrinos fueron Juana Ortiz Parra y Santiago García Salazar.
Me bautizaron en la iglesia de Tlacolulan Veracruz.
A los tres años ingresé al jardín de niños llamado “María Montessori”. La
maestra que me daba clases se llamaba Neyra. En el jardín hice muchos
amigos. Me acuerdo que era muy tímido no me gustaba participar casi en
nada. Pero logré salir del jardín.
En el año 2000 entré a primero de la primaria llamada “Rafael Ramírez”
de Ejido San José. Seguía siendo muy tímido, porque casi no conocía a nadie
pero fui haciendo amistades poco a poco. Tuve una maestra llamada Patricia
Vargas Montero. Me costó mucho trabajo aprender a leer y a escribir. Con la
ayuda de la maestra y de mi mamá aprendí.
En el año 2001 pasé a segundo, se me hizo difícil porque los libros
traían temas más complicados. Tuve que dedicarle más tiempo al estudio,
porque jugaba demasiado. Me acuerdo que me caí jugando fútbol y me raspé
la rodilla, la maestra Teresa me curó con lo que había en el botiquín. Mi mamá
se asustó.
Durante el 2002 cursé el tercer grado. También fue algo difícil porque la
maestra no nos explicaba muy bien. Me acuerdo que una vez me pelee con
Iván y con Daniel quienes eran mis amigos, porque se querían subir a una
barda donde yo estaba subido. Me empezaron a jalar para que me bajara, yo
me enojé y comenzamos a pelear.
En el 2003 pasé a cuarto de primaria, comprendí mejor las cosas.
Recuerdo que me enseñaron a dividir, multiplicar, sumar y restar. Conocí mejor
a mis compañeros. Empecé a perder la timidez. Y jugaba más fútbol. Me
divertía mucho.
En el 2004 pasé a quinto grado. Lo sentí muy difícil porque tuvimos que
adaptarnos a tres profesores distintos: el maestro Francisco, la maestra
Agustina y por último el maestro Jorge. Me acuerdo de un accidente que tuve
cuando caí de mi bicicleta, me rompí la rodilla y el brazo. Mi mamá me curó.
Debido a esto empezó a darme miedo a andar en bicicleta, la dejé por un
tiempo, pero fui tomándole confianza y desde entonces me divierto demasiado
con ella, hasta la quiero como una amiga.

107
En el 2005 pasé a sexto grado con el maestro Jorge, él fue quien me
sacó de la primaria. Él fue mi último maestro. En este tiempo ya había
cambiado. Era menos tímido y me gustaba participar más en los bailables y
casi en todo. Jugaba fútbol con mis compañeros de sexto. Llegó el día de
nuestra graduación. Bailamos con un pantalón negro y una camisa azul cielo.
En mi casa hubo fiesta por mi graduación. Estuvieron mis padrinos quienes me
regalaron un ramo de flores y un pantalón. También estuvieron mis papás y
mis hermanos, todos contentos.
El 2006 fue muy importante para mí porque entré al primero de
secundaria, con el maestro Juan García Ceballos, él nos enseñaba bien, pero
es muy regañón. Siempre recuerdo que dos veces me dejó sin recreo, y una
vez más con todos mis compañeros del primero. Él también nos enseñó a
tocar guitarra y a otros les enseñó a tocar flauta. Nos enseñó canciones como
“Las mañanitas”, “Entrega total”, “página blanca” y “La noche clara”. Tocar en
la guitarra esas canciones nos gustó mucho a mí y a todos mis compañeros.
En el 2007 pasé a segundo de secundaria, la maestra que me da
clases se llama Susana García Hernández. Es una buena maestra porque nos
enseña muy bien, pero nosotros no le ponemos atención en las explicaciones,
entonces se desespera y nos regaña y pronto se tranquiliza.
Siento que el segundo grado está más difícil que el primero porque los
libros están un poco complicados pero con la ayuda de la maestra los
podemos ir contestando. En la misma escuela nos enseña computación una
maestra que se llama Ana. Ella nos enseña bien, aunque a veces no deja muy
claras las cosas por falta de tiempo. Sin embargo, por ella hemos aprendido a
usar la computadora para capturar textos.
En el 2008 sigo en segundo de secundaria, se me ha complicado un
poco porque viene un maestro a enseñarnos lectura que se llama Artemio Ríos
Rivera. Su clase me gusta porque él nos lee cuentos y nos hace escribir textos
inventados por nosotros. También nos deja lecturas de diferentes libros de la
biblioteca escolar. Por ejemplo la enciclopedia “Animal” que es muy interesante
porque habla de las características de diferentes animales. La enciclopedia
“Juvenil” que tiene varios temas como de ciencia, historia, geografía, y
español.

108
Actualmente estoy leyendo algunos cuentos como “Macario” o
“Crímenes ejemplares”. El maestro nos enseña muchas cosas, nos platica de
muchos temas interesantes.
Y así es como vivo y me la paso actualmente en segundo grado.
Escribiendo estos largos textos.

8.1.5 CINCO MIL QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO EPISODIOS


Araceli Castillo Reyes
(Tercer grado)

Yo me llamo Araceli Castillo Reyes. Nací el 25 de noviembre de 1992,


soy de San José, aunque mi mamá se alivió en la clínica de Maternidad y
obstetricia de la ciudad de Xalapa Veracruz.
Mi papá se llama Jaime Castillo Carmona y mi mamá Micaela Reyes
Santiago, los cuales tienen cuatro hijos. Gilberto, el mayor, Cristina es la
segunda, yo, Araceli soy la tercera y Daniel, el más pequeño.
Me bautizaron cuando tenía cinco meses de nacida. Mi mamá me contó
que cuando tenía nueve meses me salió mi primer dientito. Empecé a decir mis
primeras palabras cuando tenía diez meses, las cuales fueron papá y mamá.
Cuando cumplí mi primer año ya caminaba sin ayuda de nadie. Por ese tiempo
cundo tenia un año de edad estaba muy encariñada con mi tía Irene, la quería
tanto como a mi madre. Entonces mis papas y mi tía decidieron que fuera a
vivir con la familia de mi tía en la ciudad de Xalapa, donde viví durante casi tres
años.
Cuando iba a entrar al kinder mis padres quisieron que regresara con
ellos para empezar mi educación en San José. Ya me había acostumbrado a
mi familia de Xalapa, al regresar con mis papas y hermanos sufría al extrañar
todos los días el buen trato y amor de mi tía Irene. A mis padres les llamaba
tíos, fue difícil llamarlos papá y mamá otra vez. Tuve que volver a empezar.
Entré al kinder “sor Juana Inés de la Cruz” en 1995, a la edad de tres
años en la comunidad donde vivo, que es San José, municipio de Tlacolulan,
Veracruz. La maestra que me daba clases se llamaba Rosa Isela. Ella me
enseñó muchas cosas. A escribir mí nombre, leer, y hacer algunos números.
Mi papá me dijo que no me costó aprender a hacer todo esto, a pesar de que
estaba muy pequeña.

109
Cuando salí del kinder me di cuenta que me había servido mucho para
no resentir el cambio de ambiente que tuve. Me ayudó bastante el afecto que
recibía de parte de mi maestra. Mis papas se sentían muy orgullosos de mi. En
mi primera graduación mi madrina fue una tía de mi papá que vivía con
nosotros, llamada Catalina Castillo Carmona.
La tía Catalina era viuda, ella no tenía hijos. Su casa estaba cerca a la
mía yo comencé a apreciarla mucho y no pude dejarla sola. Por ese motivo
decidí ir a dormir con ella para hacerle compañía y cuidarla.
Entré a la primaria Cristóbal Colón en 1999 en la misma comunidad a la
edad de siete años porque dicen mis papás, tuve que estar un año más en el
kinder, por esa ley que no permitía inscribirse a la primaria sin haber cumplido
los seis años de edad hasta el mes de agosto. El primer año no me costó,
porque ya sabía leer y hacer una que otra cuenta. A veces me desesperaba
porque para mi era repetido lo que estaban aprendiendo mis compañeros.
Desde entonces me gustaban mucho los libros, más los que tenían dibujos.
Este año logré sacar el primer lugar de aprovechamiento.
El segundo año lo cursé bien. Me enseñaron a hacer cuentas difíciles,
la lectura me atraía más Fue un año muy divertido porque jugaba mucho, pero
no tenía grandes amigas. Orgullosamente logré obtener nuevamente el
primer lugar de aprovechamiento
En el tercer grado tuve varios maestros a causa de uno al que
cambiaron. El profesor Eduardo, Rosalino y Hugo. Me costó un poco
acoplarme a los cambios. Este periodo escolar fue algo difícil porque no me
aprendía la tabla de multiplicar, especialmente la del número cuatro. Fue la
única que se me dificultó más. Durante este mismo periodo estábamos muy
contentos en mi casa porque había nacido un nuevo hermanito, el último de la
familia: Daniel.
Cuando pasé a cuarto grado estaba contenta, pero nerviosa. Porque
tenía nueva maestra, era muy regañona y enojona. Sin embargo no tuve
problemas para cursarlo. Le eché muchas ganas para no reprobar. Pude pasar
con el primer lugar de aprovechamiento, como en los años anteriores. Y así
pasé al siguiente grado con nuevas ilusiones para seguir estudiando.
Durante el quinto grado recuerdo que trabajé mucho por mi cuenta.
Hacía varios trabajos extras para mejorar mis calificaciones. Periódicos

110
murales, maquetas, manualidades, resúmenes e investigaciones. La maestra
notaba mi gran esfuerzo y competencia con una de mis compañeras. La
verdad no me gustaba perder. Por eso siempre trataba de hacer mejor mis
tareas.
En el 2005 cuando cursaba el sexto año, tuve un problema con una de
mis compañeras, porque ella quería llevar la bandera. Yo sabía que me
correspondía a mí por tener el primer lugar. No quería dársela porque ya
íbamos a salir. Meses después, cumpliendo con mis tareas, trabajos y
diferentes actividades, logré superar a mi compañera. Aparte, la supervisión
escolar mandó un examen para aplicarlo en todas las escuelas. Yo estudié
mucho y logré ganarle por tres aciertos. Y obtuve el quinto lugar de la zona
escolar. Mis papás estaban contentos, a pesar de que no obtuve el primer
lugar. Yo estaba feliz. La maestra decidió poner otro examen para nosotras
dos aclarando que quien tuviera más aciertos iba a llevar la bandera. Yo
acepté, y a la mera hora cuando estábamos haciendo el examen llegó la
sociedad de padres de familia. Y decidió dársela a mi compañera no por saber
más que yo, sino porque era sobrina de todos ellos.
Me enojé tanto que ya no quería ir a la escuela. Mis papás me dijeron
que no me rindiera y me ayudaron a entender lo ocurrido. Así fue como ella se
quedó con la bandera. Yo obtuve mi diploma por el primer lugar de
aprovechamiento en el año. Salí de sexto grado, en la fiesta de fin de año,
bailamos nuestro vals con un elegante vestido azul y zapatillas negras de
tacón. En mi casa prepararon una exquisita comida de mariscos hecha por mi
papá. Mis padrinos de graduación fueron los mismos que me bautizaron,
Carlos Almada y su esposa Mari García.
En el 2005 me integré a la secundaria en una comunidad cercana a
donde vivo. Llamada Ejido San José. El primer año lo estudié junto con mi
hermana y unas primas en un cuartito del salón social. Eso no impidió que
siguiera estudiando. Yo estaba contenta pero preocupada porque iba a tener
un nuevo maestro y nuevos compañeros. No tenía ni la menor idea de cómo
serian.
En este mismo año me adapté al nuevo sistema de la escuela. No
podíamos ver los videos de la tele por falta de señal. En este nuevo grupo
conocí a los niños: Marcelino, José y Omar, con quienes más me llevé en

111
aquel tiempo y hasta la fecha. Ellos me aconsejan y apoyan cuando tengo un
problema. Yo también trato de apoyarlos en algunas cosas como la tarea o les
ayudo explicándoles sobre algún tema, no importa el que sea. Los aprecio
mucho y ellos a mí también. Creo que son mis amigos. Con esto compruebo
que soy algo extraña en el sentido que me identifico más con los amigos.
En el segundo año de la secundaria seguía dándonos clases el maestro
Juan, quien entonces daba clases a los tres grados. A los dos meses de este
curso escolar nos pasamos al salón nuevo de clases que habían construido
para nosotros. Nos duró muy poco el estreno del aula. En ese mismo tiempo
llegó una maestra llamada Susana García Hernández, para atender los grupos
de segundo y tercer grado. Cuando llegó la maestra estábamos juntos primer
grado, segundo y tercero. Ella decidió apartarnos del primer grado. Nos fuimos
a otro salón que se encontraba en obra negra. No tenía puerta, ventanas, piso
ni revoco. Con la ayuda de todos los alumnos de segundo y tercero
acondicionamos el salón para usarlo. Cubrimos los huecos de las ventanas
con lonas y cartones. Algunos padres de familia hicieron una puerta de madera
y la colocaron en el salón. Y así estudiamos en ese lugar.
En este año me costó un poco acoplarme a la forma de trabajo de la
maestra porque antes no veíamos la televisión y con ella empezamos a
hacerlo. También participé en talleres de lectura que fueron muy divertidos. Me
prepararon para ortografía y no fui al concurso.
En la familia todo estaba bien, hasta que casi al final del año escolar se
enfermó mi tía Catalina, la misma a quien yo acompañaba a dormir desde hace
varios años. Era tía de mi papá y hermana de un tío que vive con nosotros.
Estuvo en coma, pasaron los meses y se recuperó. Pero no fue suficiente todo
y volvió a empeorar.
Pasaron los meses y un día de marzo normal como siempre me fui a la
escuela. Cuando estaba yo en clases recibí una llamada en mí teléfono celular,
que por cierto mis papás me lo compraron por sacar buenas calificaciones.
Sonó, yo contesté normalmente y me avisaron que me regresara lo más pronto
posible porque mi tía se había puesto mal. Regresé de inmediato pero cuando
llegue ya había muerto. Por esta razón el año 2007 no fue bueno.
Ahora en el 2008 curso el tercer año. Estoy contenta porque he
aprendido mucho. Así como también estoy participando en varios eventos

112
como poesía, escolta y en el taller de lectura, en las clases de guitarra y
escribiendo distintos textos. A mis quince años de edad creo que me han
pasado muchas cosas buenas, malas y tristes. Que he podido superar un
poco. Me gusta leer porque en los libros encuentro compañía y siento que son
buenos amigos que me aconsejan y aprendo muchas cosas con ellos. Leer se
ha convertido en uno de mis pasatiempos favoritos, así como jugar fútbol, tocar
guitarra y aprender computación.
Ahora que estoy a punto de terminar la secundaria soy feliz, porque me
doy cuenta que todo lo que me he propuesto lo he alcanzado. Por eso me sigo
fijando nuevos proyectos que quiero realizar en mi vida.

8.1.6 BELLOS MOMENTOS DE MI VIDA


Guadalupe Cruz Olmedo
(Tercer grado)

Mi nombre es Guadalupe Cruz Olmedo. Tengo 14 años. Nací el día 12


de julio de 1993, a las 11 de la noche, en Ejido San José. Mi nacimiento fue
normal. La partera que me ayudó a nacer es cuñada de mi madre y se llama
Alberta Cruz Ortiz. Me cuentan que mi papá se puso muy feliz y mis hermanos
también. Mis padres se llaman Sara Olmedo Mendoza y Manuel Cruz Ortiz.
A los siete meses me salió mi primer diente. La primera palabra que
pronuncie fue “mamá”. Mis primeros pasos fueron al año y medio. Un día mi
mamá me dejo parada detenida de una silla, ella salió a meter la ropa y yo me
solté a caminar hacia otra silla. Cuando me vio, ella corrió a verme porque
pensó que me iba a caer. Así comencé a caminar sola.
A los ocho meses me bautizaron. Fue el día 19 de marzo en la fiesta de
mi pueblo. Mis padrinos fueron la señora Enriqueta Landa y el señor Miguel
Hernández. Ellos son de Xalapa.

A mis 2 años tuve mi primer accidente. Iba caminando por el patio ahí
había un balón, se me ocurrió darle una patada, no le atine y caí al suelo. Me
lastime una rodilla.
A los tres años entré al jardín de niños María Montessori de Ejido San
José. El primer día me llevó mi mamá. Estaba muy emocionada. Mi maestra se
llamaba Angélica. Los demás niños me recibieron contentos pero me puse

113
triste porque estaba muy acostumbrada a mi mamá. Mi maestra Angélica me
tuvo mucho cariño, me pidió que me quedara, prometiéndome unos juguetes.
Y me quedé.
Mi primera gran travesura fue en mi casa: quebré el cristal de una mesa
de centro que tenía dos años de haberla comprado mi papá. Fue con una
piedra que detenía la puerta para que no se cerrara con el viento. Mis papás se
enojaron mucho. Ellos me regañaron y me puse a llorar. Mi mamá me consoló
y me dijo que no lo volviera a hacer.
En 1999, inicié la primaria a mis siete años. Mi profesora se llamaba
Patricia, con ella estuve dos años. Recuerdo que fue muy difícil para mi porque
la maestra era muy estricta. Pero aprendí a leer y a escribir con ella.
Después tuve otra profesora de nombre Blanca. Me dio clases en el
tercer año. Recuerdo que aprendí a sumar y a restar. Las materias que más
se me complicaron fueron historia y matemáticas. En ese mismo año tuve un
problema con unas compañeras: Ana, Rosa y Charo. Mi mamá siempre me
decía que no les hiciera caso. Aunque un día le di de golpes a Ana porque era
la que más me molestaba. Y hasta la fecha no tengo amistad con ella.
En cuarto grado llegó la profesora Agustina quien fue mi maestra
durante dos años. Ella sigue trabajando todavía en la primaria sola, con los
seis grados.
Cuando cursé el sexto grado estuvo el maestro Francisco. Era diferente,
él nos explicaba lo que no entendíamos. Un día nos llevó a jugar fútbol a la
secundaria del Fresno. Desafortunadamente perdimos. Terminamos peleando
con las niñas que nos ganaron, por un mal entendido. Pensaron que nos
reímos de ellas. Nos dijeron que no les caíamos bien, dos de ellas fueron a
donde estábamos descansando. Una le puso la rodilla en el estómago a mi
compañera Rosario. Se levantaron y comenzaron a pelear. Rosa, otra de mis
compañeras que también estaba ahí, dio golpes y luego todas fuimos contra
todas. Cuando los maestros se dieron cuenta fueron a desapartarnos. El
maestro Francisco nos regañó. Se enojó mucho. En ese momento nos subió a
la camioneta y nos regresó a la escuela. Iba tan enojado que pasó los topes
de la carretera como si no nos llevara. Cuando llegamos a la escuela le
contamos a la profesora Patricia lo que había sucedido. Ella se enojó por la
actitud del maestro, por como nos había tratado.

114
En el año 2005 terminé la primaria. El sexto grado fue difícil para mí
porque la escritura me daba muchos problemas, principalmente mi letra era
fatal .Me ha costado mucho mejorarla. También me costaban demasiado las
matemáticas y la historia. Finalmente llegó la clausura del sexto grado. En ella
usé un vestido de color azul bonito con unas zapatillas negras. Fui feliz con
mi vestuario. Nuestro vals nos lo enseñó el profesor Francisco. A nosotros no
nos gustó. Mi madrina fue Paz Palomino Hernández. Ella me obsequió un
ramo de flores y una graciosa gatita de peluche, que guardé por mucho tiempo.
En el mismo año estuve en los cursos de verano para entrar a la
telesecundaria. Fueron en el mes de agosto. Los cursos se me hicieron muy
interesantes y divertidos, porque de lunes a jueves hacíamos diferentes
actividades. Y los viernes veíamos películas que nos hacían pensar en algo
útil.
Cuando fueron las inscripciones en la telesecundaria. No quería entrar.
Mi mamá y mi papá me aconsejaron, que debería hacerlo por mi bien. Ellos
me pidieron que estudiara y que le echara muchas ganas. Me apoyaron y
terminaron anotándome.
Durante el primer año de secundaria mi maestro fue Juan García
Ceballos. El primer día en la telesecundaria lo hicimos en la cantina del salón
social, porque no teníamos escuela ahí estuvimos más de un año. El profesor
nos dio las guías. No sabía cómo se usaban, un compañero me enseñó. Me
acuerdo que en ese año, haciendo honores a la bandera, empecé a ver
nublado y le dije al maestro que me sentía mal. Me llevaron al salón de clases,
o sea, a la cantina, y me sentaron. Mis compañeras de tercero me auxiliaron y
me volvieron en si con alcohol y un poco de aire. Le avisaron a mi mamá y me
llevaron a mi casa.
2006. En este año se inauguró el aula de la telesecundaria. En la que
estuvimos muy poco, tal vez como mes y medio. Ya estaba en segundo grado
con el profesor Juan en el aula nueva. Nos avisaron que iba a llegar otra
profesora. Y un día llegó. Al verla pensé que era regañona. Después la fui
conociendo y no era así. El día que llegó le organizamos un convivió de
bienvenida. Ella estuvo muy feliz. El profesor decidió darle dos grupos,
segundo y tercero. Ella nos enseña cosas diferentes que el maestro. Al
principio se nos dificultó porque no estábamos acostumbrados a hacer tantas

115
cosas. Pero nos ha servido mucho para darnos cuenta que los maestros tienen
diferentes formas de enseñar.
2007. Inicié el tercer grado con catorce años de edad. No se me ha
dificultado tanto porque ya conozco a la maestra. Ella ha tratado de
enseñarnos lo mejor posible, para que nosotros aprendamos.
2008. Este año será el último que voy a estar en la telesecundaria.
Estoy haciendo un gran esfuerzo para poder salir sin ningún problema. Siento
que en este grado estoy practicando mucho la lectura y la escritura, con las
clases que nos da el maestro Artemio. Además la actividad de compartir
lecturas con nuestra familia me ayuda a desarrollar más el vocabulario, a tener
más temas para platicar con mi mamá y para sentirme segura al hablar y
escribir.
Hoy en día soy muy feliz porque pronto terminaré la secundaria. Por lo
que mis padres me han dado la gran noticia de que en julio me celebraran mis
quince años.

8.2 RETRATOS DE SERES QUERIDOS


8.2.1 ASÍ ES ÉL
José Ortega Perea
(Tercer grado)

Voy a hablar de un ser querido muy especial para mí. Se llama Martín
Ortega Landero. Él tiene actualmente 39 años de edad. Es un hombre
trabajador, aseado, atractivo, alegre, comprensivo, y respetuoso. Esta persona
es mi padre.
Cuando lo puedo observar me doy cuenta que no es tan bajito de
estatura, çel mide aproximadamente 1.75 metros. Pesa 78 kg. Su piel es clara
aunque se ve requemado por el sol, tomando un tono dorado. Sus ojos son
medianos, de color café claro como la miel. Y su mirada es muy expresiva, a
veces hasta coqueta. Tiene la boca mediana con unos labios delgados. Una
sonrisa fantástica que nos llena de alegría y felicidad. Su nariz es pequeña y
chata. Sus cejas son arqueadas, tupidas y de color café claro. Su cabello es

116
castaño y algo quebrado. Sus brazos se ven tan fuertes como la madera de un
roble. Y su figura en sí llena de seguridad.
Mi papá es el hombre más buena onda que conozco. Cuando platico con
él me escucha y me presta mucha atención. Aunque se enoja cuando hacemos
diabluras o cuando no le hacemos caso. De todas maneras yo lo quiero mucho
a pesar de que él no está todo el tiempo con nosotros por su trabajo, que lo
mantiene lejos durante periodos de dos meses. Pero la distancia no me
importa, como sea lo quiero mucho porque se preocupa por nosotros.
Yo lo admiro porque para mí es inigualable. Cuando está en casa
descansando aprovecha para platicarnos lo que hace en su trabajo cuando
está lejos de nosotros.
Él es mi padre pero también es mi amigo. Le tengo mucha confianza
porque puedo contarle lo que me pasa. También él me cuenta algunas de sus
experiencias, me da consejos, me explica lo bueno y lo malo de la vida. Me
orienta acerca de cómo debo realizar mi vida personal. Así es mi padre
querido.
Cuando tiene que regresar a su trabajo, siento mucha tristeza, aunque ya
me acostumbré. Sin embargo, me siento solo y desprotegido cuando él se va.
Pienso que sería mejor para mí si estuviera todo el tiempo cerca de nosotros.
Creo que nos ayudaría a estudiar y nos motivaría para hacer las cosas mejor.
Espero que algún día se quede con nosotros para siempre. Yo sería muy
feliz y me sentiría más seguro. Porque creo que un papá siempre es
importante en una familia.

8.2.2 UN HERMANO ÚNICO


Araceli Castillo Reyes
(Tercer grado)

Él es de pequeña estatura, de apenas 1.19 m. Con un peso escaso de 19


kgrs., delgado como un vara de bambú. Apenas con seis cortos años de edad.
Su nombre es Daniel Castillo Reyes, perfecto para un niño incontrolable.
Tiene unas pequeñas manitas delgadas y muy inquietas capaces de
hacer las más grandes travesuras. A veces nos saca de nuestras casillas, con
sus travesuras, algunas peligrosas y otras chistosas. Como aquella vez que

117
rompió la lámpara de mamá. Era una reliquia para ella por eso la cuidaba y la
quería mucho, porque se la había regalado su abuelita.
El color de su piel tan clara como la leche y suavecita como un algodón.
Sus pequeños ojitos de color miel, tan lindos que cuando nos voltea a ver es
increíble cómo puede transformar nuestros sentimientos. Sus labiecillos rojos
como una deliciosa manzana.
Con pequeñísimos pies que lo sostienen, tan fuertes como las raíces de
un árbol que está lleno de vida. Veloces para correr, ágiles al saltar como un
venado cuando está alegre.
Su estomaguito idéntico a una maquinita que le gusta trabajar mucho con
un delicioso pollo frito. Su carisma increíble que llena de alegría el lugar donde
vivimos.
De carácter enojón y caprichoso como todo un chiquillo consentido y
malcriado. Insoportable cuando no lo dejamos ver las caricaturas, o cuando
tiene que hacer la tarea. Pero tan fácil de contentarlo con unos cuantos dulces
o haciéndole reír.
Cuando está alegre resulta muy social, no importando si conoce o no a
las personas que nos visitan. Su pasión más grande al igual que la mía es
escuchar música pop.
Te quiero mucho mi pequeño hermano, y eres único para mí.

8.2.3 A UN ÁNGEL TRAVIESO


Martha Hernández Sánchez
(Segundo grado)

Francisco Javier García Hernández es el nombre de mi sobrino. Es muy


travieso, juguetón y también violento para jugar.
Tiene tres años de edad, está empezando a vivir. Suficientes para hacer
unas cuantas travesura. Por ejemplo, un día cuando nos descuidamos, andaba
jugando con el balón de mi hermano, le pegó al balón y éste le pegó al termo.
Lo tiró de una silla y se quebró en muchos pedazos. Su mamá tuvo que
comprar otro.
En otra ocasión rompió las cuerdas de la guitarra de mi hermana. Mi
mamá estaba barriendo. La guitarra estaba encima de una caja, mi sobrino
andaba jugando con un clavo. Mi madre seguía barriendo y no se dio cuenta

118
de que el niño jalaba las cuerdas a la guitarra. Después de un rato mi hermana
le dijo: - Mira mamá al niño. Mi mamá volteo y vio que las cuerdas ya estaban
rotas. Nuevamente mi hermana tuvo que comprar nuevamente las cuerdas.
Mi sobrino pesa 15 kgrs. y su estatura es de 90 cm. Es un pequeñín
demasiado travieso. Su cabello es negro y lacio. Su piel es de color moreno
claro, suave y tersa. Sus ojitos son como dos luceros que iluminan a todos los
que lo rodean. Tiene una nariz recta y ancha, muy pequeña. Sus labios son
pequeñitos de color cereza. En sus manos tiene unos cuantos raspones por los
golpes que se ha dado.
Lo que más me gusta de él es su inocencia, sus sentimientos, su buen
sentido del humor y toda la felicidad que nos hace sentir. No me gusta que sea
muy enojón igual que yo.
Él no tiene ningún hermanito. Yo creo que si desea tener uno, porque
siempre quiere ir a jugar con mis primitos allá donde vive mi abuelita. Espero
que pronto tenga un hermanito para que sea más feliz.

8.2.4 UN REGALO DE DIOS


José Luis Sánchez Palomino
(Segundo grado)

Mi abuelita se llama Leonor García Hernández, su edad es de 89 años.


Es de estatura baja, 1.30 centímetros. Su peso es de 65 kilos.
Ella es una viejecita muy bonita, cariñosa, sensible y muy sentimental.
La quiero mucho porque nunca se enoja. Siempre se preocupa por nosotros.
Aunque está un poquito viejita se preocupa mucho por sus animales.

Nos ponemos tristes cuando se enferma. No sabemos qué haríamos si


ella llegara a faltar algún día. Porque es nuestra luz y algo muy especial en el
mundo. Es un maravilloso regalo de Dios que nos ha enviado. Para nosotros
es la abuelita más maravillosa del mundo.
Sus hermosos ojitos son como dos estrellas luminosas. Su pequeña
boca delgada. Su cabello es de color café con algunas canas. Su piel está
arrugadita pero es muy suave.

119
Lo que más me gusta de ella es que siempre nos apoya en todo. Es
muy amistosa, fantástica y especial.
Es muy trabajadora en las labores de su casa. Lava su ropa, los trastes
y les hace de comer a mis tíos.
Su pasatiempo es cuidar a los animales. Todo lo que se propone lo
logra. Le gusta comer el mole, arroz y frijoles.
Lo que no me gusta es que cuando la invitamos a una fiesta dice que no
puede ir porque tiene que cuidar sus animalitos, y la comprendemos. Como
sea la quiero como si fuera mi segunda mamá.

8.3 RELATOS VARIOS

8.3.1 DOS SEÑORES SALEN A CAZAR POR LA NOCHE


Omar García Alonso
(Tercer grado)

Fue un 8 de marzo en Ejido San José, municipio de Tlacolulan,


Veracruz. Ese día dos señores que se dedicaban a la caza de conejos,
ardillas, toches y una que otra ave, salieron como a las once de la noche.
Llamaron a sus doce perros. Alistaron sus rifles y partieron. Caminaron por un
rato alumbrándose con sus lámparas. Entonces apareció una ardilla. Cuando
la vieron soltaron los perros, los que rápidamente la atraparon.
Los cazadores continuaron muy contentos, pero más adelante el que
iba enfrente con la primera lámpara, que era la grande, notó algo raro que
llamó su atención antes de que los perros ladraran. Alumbró hacia un árbol
viejo ubicado al pie de un cerro, rodeado por un corral, y sobre él vio a un
niño desnudo. Trató de alumbrar mejor lo que había visto para comprobar
qué era aquello. Los perros ladraron avanzando hacia lo que el hombre vio.
Cuando el hombre estaba cerca de aquel “niño desnudo” la lámpara se le
apagó. Desesperadamente trató de hacerla funcionar pero no lo logró. Su
cuerpo sintió un escalofrío que lo obligó a retroceder. Con mucho miedo le
gritó a su compañero para avisarle que la lámpara se le había fundido, y que
tenían que irse de ese lugar. Regresó corriendo rápidamente hasta donde

120
estaba su acompañante. Juntos volvieron con prisa sin hacer ningún
comentario.
Cuando estuvieron de vuelta en la casa de uno de ellos acordaron
preparar aquella desafortunada ardilla para ponerla a asar. Más tarde, estando
tranquilos, con mejor ánimo, uno de ellos comenzó a hablar de lo que habían
visto. Fue en ese momento cuando estuvieron seguros de lo que ambos
habían mirado esa noche en el monte.

8.3.2 EL GATO VALIENTE


Daniel Castillo Solano
(Segundo grado)

Una noche iba el gato Rogelio por el monte. Él es un gato flaco, con una
oreja mocha, cicatrices en la cara por algunas heridas y grandes patas.
Cuando caminaba por el monte vio a un búho arriba de un árbol. El búho
se llamaba Beto. Cuando Rogelio vio al búho se asustó, porque su mamá le
había dicho que los búhos se comían los ojos de los gatos.
Aunque Beto estaba dormido y no veía, el gato Rogelio se espantó. Pasó
con mucho cuidado y al pasar pisó una vara; la quebró y esto despertó a Beto,
quien preguntó:
‐ ¿Quién eres?
‐ Soy un indefenso gatito-, contestó Rogelio.
‐ ¿Qué haces aquí?
‐ Sólo voy a mi casa a dormir.
‐ ¡Te voy a comer!- Dijo Beto.

Rogelio corrió y corrió. Pero el búho lo alcanzó porque volaba muy rápido.
Cuando Rogelio llegó a un lago que había por ahí, se le ocurrió una idea. Se
metió en un agujero que estaba cerca del lago. Beto lo buscó y lo atacó, pero
Rogelio reaccionó muy agresivo, defendiéndose con sus largas uñas. Y casi
mata al búho.
De esta manera pudo salvarse el gato Rogelio. Cuando llegó a su casa le
contó a su familia, la cual festejó la valentía del gran gato Rogelio con una
fiesta.

121
8.3.3 EL CONEJO Y SU AMIGA
Yéssica García Alonso
(Segundo grado)

Un día andaba un conejo llamado Lalo en el monte. Le gustaba ir a comer


a un potrero donde había mucho pasto. Andaba por los campos cuando vio a
una coneja a lo lejos. Empezó a acercase, pero la coneja, llamada Marisol, se
espantó. Ella corrió y él siguió comiendo.
A los tres días Lalo regresó por aquel pastizal y volvió a ver a la coneja
Marisol. Se le acercó y preguntó:
‐ ¿Cómo te llamas?
‐ Marisol, ¿y tú?-, respondió la coneja.
‐ Lalo. ¿Quieres ser mi amiga?
‐ Claro que sí-, dijo Marisol.
‐ Lalo, ¿te gustaría dar un paseo por el campo?
‐ Sí, vamos a caminar.
La pareja de conejos se fue a dar un paseo por el jardín de un señor
llamado Magdaleno, quien era muy malo. Al verlos que andaban en su terreno,
los atrapó y los metió en una jaula. Muy espantados empezaron a querer
romper la reja con sus dientes. A Marisol se le cayó un diente de tanta fuerza
que hizo al intentar romper la reja. Ellos lograron escapar de la jaula. Al salir de
la casa del señor, un perro muy grande, llamado Walter, los vio y empezó a
ladrar.
Ellos corrieron desesperadamente y el perro los siguió. Se escondieron
bajo un rosal donde no se veían. El perro regresó a cuidar la casa del señor
Magdaleno. Lalo y Marisol salieron de donde estaban escondidos y se fueron a
comer un poco de pasto. Más tarde visitaron a sus amigos pero éstos no
estaban. Decidieron esperarlos pero nunca llegaron.
Se dieron cuenta que el señor Magdaleno también los había encerrado
en unas jaulas. Ellos decidieron ir al rescate de sus amigos. Pensaron que no
iban a poder entrar porque estaba el perro.
A la coneja Marisol se le ocurrió una gran idea. Pensó en conseguir unos
huesos para distraer al perro. Los consiguieron. Fueron a la casa del señor

122
Magdaleno. Aventaron los huesos. El perro los vio y empezó a comérselos; en
lo que estaba entretenido ellos entraron a sacar a sus amigos. No podían abrir
las rejas porque necesitaban las llaves que estaban colgadas muy alto. Se
subieron a las rejas y bajaron las llaves. Lograron abrir las jaulas y sacar a sus
amigos. Todo iba bien, pero Walter ya se había terminado todos los huesos;
entonces el conejo les dijo que iba a correr para que el perro lo siguiera y en
ese momento todos salieran.
Lalo partió a correr por el patio donde el perro estaba, quien al verlo
comenzó a seguirlo. Los demás salieron, se escondieron lejos de la casa y
esperaron a que Lalo regresara. El conejo tardó mucho porque no fue fácil
confundir al perro. No podía salir de donde se había escondido.
Momentos después llegó el dueño de la casa, el señor Magdaleno. El
perro corrió a ver a su amo. Y Lalo pudo salir entonces del escondite.
Inmediatamente fue a buscar a sus amigos pero no los encontró. Porque el
señor Magdaleno los había estado siguiendo.
Lalo dejó de buscarlos y poco a poco ellos fueron regresando a su cueva,
donde se reunieron todos después de los momentos de susto.
Y ahí siguieron viviendo todos muy felices con su nueva amiga Marisol.

8.3.4 LOS GRANDES AMIGOS


Martha Hernández Sánchez
(Segundo grado)

Un día un pato llamado Chucho fue a dar un paseo. Él se alejó mucho de


su casa. Cuando se dio cuenta ya estaba muy lejos. Vio que alguien lo seguía
y dijo:
‐ ¿Quién anda ahí?, salga ahora o no respondo.
Pero nadie le contestó. El pato se puso a llorar. De pronto salió de un
montón de hierbas un gato y dijo:
‐ Tranquilo amigo no te haré daño, sólo soy un gato inofensivo.
‐ Hola yo soy Chucho.
‐ Hola yo soy Gatucho.
‐ ¿Gatucho? ¡Qué nombre tan chistoso!
‐ Sí, es muy chistoso pero me gusta.

123
‐ ¿Así siempre te has llamado?
‐ No, me cambié el nombre-, contestó Gatucho.
‐ ¿Cómo te llamabas?
‐ Efraín-, respondió el gato.
‐ Efraín es un nombre muy bonito.
‐ Para ti, porque no sabes cómo se siente que se burlen de tu nombre.
‐ ¿Todos se burlaban de tu nombre?
‐ Sí.
‐ Lo siento, no quería que recordaras lo que te hace sufrir.
‐ Bueno y tú, ¿dónde vives?
‐ Yo vivo en la ciudad pero salí a caminar y me perdí.

Los padres de Chucho lo buscaron por toda la ciudad. Hasta que


decidieron dar aviso a las autoridades. Pronto los patos policías lo fueron a
buscar al monte y lo encontraron con el gato. Todos se asustaron y el gato
también se asustó. Los policías detuvieron a Gatucho. Pero el pato Chucho
dijo:
‐ Suéltenlo, suéltenlo, él es un gran amigo que me ha cuidado sin
hacerme daño.
Gatucho: vendré a verte cada vez que pueda. Recuerda que de aquí en
adelante seremos amigos.

A Gatucho lo soltaron y se fue hacia el monte en donde vivía. Chucho se


fue con sus padres y todos quedaron como buenos amigos.

8.3.5 LA NIÑA SOLITARIA


Olga Perea Carmona
(Segundo grado)

Era una niña llamada Flor. Estaba sola, no tenía familia ni amigos. Lo
único que sí tenía eran unos tíos, llamados Franco, Amalia, Pancho y Celia.
Ellos no la aceptaban, por su forma de ser, pues a ella le gustaba salir a
fiestas, ir al bosque a cortar flores y ser feliz.

124
Los padres de Flor habían muerto cuando ella nació. El nacimiento de la
niña se había convertido en una gran desgracia familiar. Al dar a luz la madre
de Flor, murió. Su padre no soportó la muerte de su querida esposa y decidió
suicidarse.
Una tarde que Flor andaba en el bosque se encontró a su primo Obed,
hijo de sus tíos Amalia y Franco.
-¡Hola Flor! ¿Qué haces?-, preguntó Obed.
-Cortando flores.
-¿Por qué siempre estás sola, sin amigos? ¿No tienes a nadie que te
quiera?
La niña bajó la cabeza y no contestó. Obed entendió y no dijo nada.
Entonces, invitó a Flor a volverse a ver, dejándole claro que le había caído
bien, porque no le parecía mala, como le contaron sus papás. Flor aceptó la
idea de su primo.
Obed le comentó que él le iba a ayudar a recuperar su dinero. La joven
cuando escuchó aquello preguntó.
-¿Yo tengo dinero?
-Tienes más de lo que te imaginas.
Obed le contó a Flor que cuando sus padres murieron sus tíos se
adueñaron de su dinero, pero le hicieron creer que no tenía, que era una niña
pobre. Ella se quedó impresionada, diciendo que no podía creer que sus tíos
fueran tan malos.

Su primo también le expresó lo mismo, preguntándose cómo él podía


tener unos padres así.
Flor consoló a su primo, comentándole que nadie escoge a sus padres.
Obed se despidió, prometiéndole verla pronto.
El tiempo transcurrió. Un día Obed escuchó discutir a sus papás, Franco y
Amalia, y a sus tíos Pancho y Celia, sobre el dinero de Flor. Él alcanzó a ver
los documentos donde decía que la niña Flor era la heredera de todo lo que
había pertenecido a los padres de ella. Observó dónde los guardaron. Ese
mismo día los sacó con mucho cuidado y se los llevó a Flor.
Los dos jóvenes se armaron de mucho valor y fueron a pedir ayuda.
Afortunadamente las autoridades los ayudaron, dándose cuenta que tenían

125
razón. Aún recordaban a los padres de Flor y pensaron que tenían que hacer
justicia.
Los tíos malvados nunca se dieron cuenta de que los papeles no estaban;
confiados dejaron pasar el tiempo. A la joven Flor no la toleraban, preferían
desconocerla.
Un día, Flor tuvo que ir a la casa de sus padres, donde vivían sus crueles
tíos. En cuanto la vieron la echaron de ahí. La ofendieron, la humillaron,
recordándole que no tenía nada que hacer en esa casa. Flor con seguridad se
defendió, diciéndoles que quienes se tenían que ir de ahí eran ellos. Porque
ella había llegado para quedarse por siempre. Aclarándoles que las
autoridades ya estaban enteradas de que le querían quitar sus pertenencias.
Cuando todos discutían, llegó la policía para llevar detenidos a los tíos de la
joven dueña de la casa.
Obed se dio cuenta de lo sucedido, pero el rencor que sentía en contra
de sus padres y tíos por haber maltratado a su prima lo hizo expresarles que
hacía mucho tiempo que había perdido el respeto por ellos. Nunca perdonaría
los momentos tan tristes y amargos que hicieron pasar a Flor.
Los dos jóvenes decidieron vivir en la casa. Flor tuvo muchas amigas y
muchos amigos. Obed vivía feliz de saber que pudo ayudar a su prima a
recuperar lo suyo. Ella siempre vivió agradecida. Su primo continuamente le
contaba que le gustaba ser justo con las personas.

Trataron de ser felices, recordando a sus familiares que estaban en la


cárcel, a quienes visitaban. Y tuvieron que aprender a ser felices de esa
manera.

8.3.6 UN DÍA CASI PERFECTO


María Elena Perea Carmona
(Segundo grado)

Una mañana, cuando desperté me sorprendí demasiado. Me sentía muy


contenta. Nada me preocupaba a pesar de los tantos problemas que tenía. Me
sentía feliz, tanto, que algunas personas lo notaron.
Después de que me levanté, hice el quehacer. Desayuné con mi papá, mi
hermano y mi hermana. Al poco rato de que terminamos fui a la tienda. Pensé

126
en lo bonita que es la vida. En el camino me encontré a una persona que me
preguntó qué era lo que me pasaba, a lo que respondí que no era nada. Esa
persona me observaba y me comentó que estaba muy rarita. Pero yo le
confirmé que no tenía nada. Le dije que era la misma de siempre. Nos
despedimos y continuó mirándome. Yo interpreté que se seguía preguntando
qué me pasaba.
Cuando llegué a mi casa me senté en mi cama. Me quedé pensando
acerca de lo que me pasaba. ¿Por qué me sentía muy diferente? ¿Por qué ese
día me parecía bonito? Me preguntaba muchas cosas sin tener alguna
respuesta.
De pronto entró mi papá y me asustó mucho, porque me estaba hablando
y no lo había escuchado. Me habló más fuerte. Me asustó y brinqué. Me
preguntó por qué no le contestaba y le respondí que porque no lo había
escuchado.
Seguí sin saber qué me sucedía. Entonces me vino una idea. Comprendí que
para mí era un día perfecto, el día de mi buena suerte, feliz, un día muy
especial. No sé por qué nunca me había sentido tan contenta.
Empecé a jugar, me estaba divirtiendo mucho. Escuché una voz que me
habló. Salí corriendo, vi a una persona que me buscaba. La saludé muy
amable. Ella se veía muy seria. Entonces me dio una mala noticia que me puso
muy triste. Me solté a llorar porque se trataba de mi mamá.
Yo estaba muy desconsolada pero a la vez enojada, porque para mí ese
era el día perfecto. En ese momento me acordé de algunos dichos muy
populares, como por ejemplo: “Lo bueno dura poco”, o “así como llegan se
van”. Y así como me llegó la felicidad se me fue. Casi era un día perfecto, pero
algo lo tenía que arruinar.
Desde ese día me he hecho varias preguntas, las cuales me han
ayudado para aprender muchas cosas sobre la vida. Ahora sé que un día
perfecto se puede convertir en un día imperfecto. No existe lo perfecto porque
siempre hay algo que lo destruirá.
También aprendí que la felicidad no existe, la hacemos nosotros. ¡Nunca
busques a lo lejos lo que tienes en tus manos!

127
8.3.7 EL SUEÑO DE PEPE
José Luis Sánchez Palomino
(Segundo grado)

Una noche oscura y fría Pepe salió a comprar. Caminando se encontró a


su mejor amigo, llamado Julián. Ellos pensaron en ir al bosque para vivir una
aventura, lo cual era algo muy común en ellos.
Avanzaban sin ningún cuidado por lo oscuro del bosque. Empezaron a
sentir miedo. Se dieron cuenta que estaban perdidos. Llegaron a una cabaña a
la que pudieron entrar con facilidad. Buscaron comida. Encontraron manzanas,
peras y plátanos. Comieron hasta llenarse. Durmieron ahí hasta el siguiente
día.
Muy cerca había un lago. Construyeron una caña de pescar y lograron
atrapar dos peces.
Pepe era alto, de piel blanca y cabello rubio. Muy amistoso, amable y
respetuoso con sus papás; era un buen muchacho. En cambio su amigo Julián
era bajito, moreno, gordo y algunas veces malhumorado. Aunque era todo lo
contrario a Pepe, ambos se llevaban muy bien.
Cuando ya no pescaron más, regresaron a la cabaña. Llegó nuevamente
la noche. Ellos escucharon ruidos extraños. Tocaron la puerta de la cabaña.
Oían como se movían los árboles. Con todo el miedo que estaban sintiendo se
pudieron dormir.
En la madrugada, Pepe se despertó pensando en lo preocupados que
estarían sus padres por ellos. Entonces despertó a su amigo Julián y le dijo que
al amanecer buscarían la forma de salir del bosque. Lo intentaron por largas
horas. Regresaron a la cabaña sin lograrlo. Tuvieron que buscar más comida.
La temperatura bajó mucho. Hicieron una fogata para calentarse. Siguieron
pensando cómo encontrar la salida del bosque y se quedaron dormidos.
Pepe comenzó a llorar muy fuerte y sintió un terrible golpe. Cuando se dio
cuenta estaba debajo de la cama en su casa. Sus papás llegaron a levantarlo y
lo ayudaron. Entonces Pepe paró de llorar y les contó todo lo que había
sucedido en el sueño.

128
8.3.8 UNA HISTORIA ESCALOFRIANTE
Marcelino Sánchez Hernández
(Tercer grado)

Era un día 2 de noviembre cuando ocurrió algo terrible, en un pueblo


lejano, de aquellos en donde suceden cosas extrañas, de ultratumba. En una
casita localizada sobre una avenida cercana a la iglesia de la comunidad, vivía
una familia compuesta por el padre, la madre y sus dos hijos. Habían
disfrutado mucho el Día de Muertos, fiesta que acostumbramos celebrar los
mexicanos. El reloj marcó las ocho de la noche y un fuerte dolor atacó el
corazón de la madre en aquel hogar. Cuando su esposo y sus hijos se dieron
cuenta de lo ocurrido, desesperados corrieron a ayudarla, pero en cinco
minutos más todo fue inútil: la mujer había muerto.
El esposo, ahora viudo, lanzó un fuerte grito de dolor. Sus hijos también
soltaron el llanto. Todo el pueblo se llenó de tristeza por la muerte de aquella
mujer que sin tener alguna enfermedad -como se dice, llena de vida-, estaba
muerta. Los familiares organizaron todo lo del velorio. Al otro día la difunta fue
sepultada con las ceremonias acostumbradas por su religión.
Al séptimo día de que había ocurrido este suceso pasó otro más
espantoso. En el panteón se removió la sepultura de aquella mujer. Nadie se
explica cómo ocurrió, porque no lo vieron. Pero lo insólito es que algunos
vecinos aseguran haber escuchado que alguien estuvo tocando la puerta de la
casa de la difunta aquella noche cuando ya dormían. Al día siguiente los
mismos vecinos contaron que había mucho silencio y nadie se veía por ahí.
Pensaron en ir a buscar a aquel padre y sus hijos. Tocaron varias veces sin
que nadie saliera. Después de largas horas de espera decidieron abrir la
puerta con mucha fuerza. Cuando se abrió los dos primeros hombres cayeron
desmayados del impacto al ver al resto de la familia muerta. Todos habían
fallecido.
La gente del poblado dijo que la difunta había regresado por su familia,
para seguir estando juntos. Cuando los últimos cadáveres fueron revisados por
el doctor, éste aseguró que habían muerto de un impacto fuerte al corazón.
Desde ese día, en ese pueblo a los habitantes no se les olvida aquel
acontecimiento y lo recuerdan con mucho miedo.

129
8.3.9 REFLEXIÓN
Guillermo Parra Santiago
(Tercer grado)

Ejido San José es la comunidad a donde pertenezco y en la que vivo. A


mi comunidad le han sucedido varias cosas, se ha ido modificando. Por
ejemplo, actualmente contamos con luz eléctrica y con agua de nacimiento
que llega hasta nuestras casas, por medio de mangueras. Tenemos una
carretera de concreto, que nos comunica con las comunidades de El Fresno y
San José de Arriba. Hay dos corridas de autobús, una a las 3:00 PM y otra a
las 7:30 PM Por esa carretera suben y bajan carros con diferentes productos
comerciales, por ejemplo: el camión de la Coca Cola, Bimbo, Gamesa, Ricolino
y el de Sonrics, entre otros.
En fin, la comunidad ha ido creciendo, pero a su vez ha ido sufriendo
grandes pérdidas en el campo. Sus pastos ya no quieren crecer como antes,
puede ser por tanto líquido que tiran los campesinos al fumigar. Los árboles
frutales, como los ciruelos, los perales, los capulines y los duraznos, ya no
producen frutas como antes. Debe ser por la contaminación de los químicos
con que fumigan y la que despiden los carros.
Otro gran problema es la tala de árboles. Últimamente han estado
tumbando muchos para hacer carbón. Otra razón de la tala es la construcción
de la autopista que pasará muy cerca (libramiento de la ciudad de Xalapa).
También en las barrancas está fuerte el corte de vegetación. La consecuencia
de todo esto es la pérdida de especies animales, como por ejemplo ardillas,
colas pintas, tlacuaches, cholocos, perdices y zorras. También algunas aves
como golondrinas, carpinteros, chuices, correcaminos, búhos,
quebrantahuesos, pepes y jilgueros.
Esto es algo de lo que le ha ocurrido a mi comunidad. La gente dice que
está feliz porque hemos evolucionado. Pero en lo que no se ha puesto a pensar
es en el tesoro que estamos perdiendo al dejar que talen sin medida, que
rieguen muchos químicos para fumigar y en el descuido de los manantiales.
A veces el cambio que tienen las comunidades no es todo positivo.
Espero que las consecuencias no sean tan malas.

130
9. PRODUCTOS SELECCIONADOS DEL TALLER DE REDACCIÓN Y
LECTURA: TELESECUNDARIA ROSARIO CASTELLANOS DE
TOXTLACOAYA, LAS VIGAS.

Leer le permite al lector, en ocasiones,


descifrar su propia experiencia. Es el texto el
que “lee” al lector, en cierto modo el que revela;
es el texto el que sabe mucho de él, de las
regiones de él que no sabía nombrar. Las
palabras del texto constituyen al lector, lo
suscitan.
Michèle Petit15

LA VACA QUE CAMBIÓ DE DUEÑO


Noe Hernández Martínez

Un día un tigre compró una vaca pero cuando iba transitando por el
camino se encontró a un perico que le dijo: “no puedes llevártela por que no
tienes permiso para ello, necesitas ver al elefante”; el tigre fue a visitar al
elefante para que le diera permiso y poder llevarse la vaca a su pueblo.
Entonces el tigre fue con el elefante este le otorgó su permiso y así; el
perico accedió y con el permiso autorizado, el tigre se llevó la vaca. Pero no
tardó mucho con vida por que se la comieron la manada de tigres.

LAS PALOMAS ABUSADORAS


Mauro Morales Lozada

Había una vez dos pajaritos que tuvieron un hijito, lo metieron al Kinder;
pero los pájaros eran pobres y no tenían dinero. Las palomas que eran las
maestras, pidieron una cooperación y les dijeron que si no la daban no le iban a
entregar los documentos que acreditaran sus estudios. Los pájaros, pidieron
información sobre la cuota, se descubrió que el dinero era para las palomas y
las metieron a la cárcel.
Trajeron nuevas maestras y el pajarito salió del Kinder, siguió estudiando
y todos vivieron felices.

15
Petit, Michèle (2001). Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura, FCE-SEP, México. Págs. 36-
37.

131
EL REGISTRO DE CÉSAR
Karina Becerra Sánchez

Había una vez, en un día muy bonito, en un país lejano, dos hombres
llamados Carlos y Cesar, quienes eran muy amigos.
Un día inesperado, Cesar le comentó a Carlos que cuando lo habían
registrado colocaron mal su nombre en el Acta de Nacimiento y que esto le
causaba muchos problemas al querer realizar trámites diversos.
Luego le dijo que tenía que arreglar ese papel. Carlos sabiendo esto, le
informó qué podía hacer para resolver su problema.
Al otro día, los amigos se encontraron casualmente. César le dijo a
Carlos: querido amigo hoy mismo vamos a arreglar tu Acta de Nacimiento.
Cesar se alegró tanto y le dijo a Carlos que no sabía como pagarle el
favor.
Después de un tiempo Cesar arregló su papel y no tuvo problemas. Bueno
hasta ahora.

EL TRÁMITE
José Luís Rodríguez González

Había una vez un centro de cómputo que impartía la especialidad de


técnico en computación.
Para identificarse, al entrar, los estudiantes debían portar una
credencial; pero para poder acreditarla tenían que seguirse varios trámites,
este proceso tardaba meses y hasta años.
Después de seguir todo el proceso me dijeron que debía de llevar una
fotografía tamaño infantil, el acta de nacimiento y el CURP.
Y me dieron la credencial, después de mucho esperar, la cual me
serviría, entre otras cosas, para pagar medio pasaje cuando viajara a la
ciudad de Xalapa.
Un buen día al querer utilizarla, ¡Oh, sorpresa!, me dijeron que no era
válida, ya se había vencido la vigencia. Entonces, intenté volver a
tramitarla, pero ahora faltaba la firma del director del plantel; tuve que esperar
otro tiempo para que me la entregaran, después de esto el director me pidió
disculpas por haber tardado tanto.

132
Por fin quedó lista mi credencial. Desafortunadamente, faltaba poco para
mi graduación y la utilicé solo un breve tiempo.

LA ONCILLA
Maria Griselda Hernández Portilla

Había una vez una oncilla que tuvo una hijita oncilla cuando la fue
a registrar la señora zorra le puso otra fecha de nacimiento en vez de
haberle puesto 1994 le puso el año árbol viejo y la señora oncilla tardó
14 años para arreglar la acta de nacimiento de su hijita y la tonta
zorra la compuso 8 veces por que si no se equivocaba el nombre de
la oncilla le ponía Delfín y su nombre era Delfina o si no el nombre
de la señora oncilla le ponía gusano y su nombre era Susana y la
zorra hasta que le quedó bien la acta de nacimiento.

LA SEÑORA ARDILLA
Miriam Hernández

Había una señora ardilla que tuvo una ardillita y la fue a registrar con
la secretaria gallina y le preguntó que cómo se iba a llamar y le dijo
que Ariana y le puso la gallina Aroane la señora ardilla se molestó
mucho por cambiar el nombre a su ardillita le dijo el licenciado león que
si podía cambiar el nombre pero le costaba mucho dinero la ardilla no
tuvo dinero para cambiarle el nombre a su pequeña ardilla, pero con el
tiempo trabajó y trabajó que juntó el dinero se lo llevó a la señora
gallina y le cambió el nombre ya no se llamaba Aroane si no Ariana.

LA HISTORIA DE JUAN
Luís Javier Sánchez Becerra

Había una vez en un lejano país dos hombres llamados:


Juan y Carlos. Ellos eran muy amigos. Un día Juan le empezó
a platicarle a Carlos que cuando lo registraron pusieron mal su
nombre y que cuando iba a ser algo no podía, Carlos le dijo
a Juan que tenia que componer los papeles sino tendría unos
graves problemas. Al día siguiente Juan decidió comprar un

133
carro cuando llego allá el vendedor le dijo que tenia mal su
nombre y no podía comprar su carro. Carlos le dijo a Juan
que él sabía de eso y todavía tenia tiempo de arreglar sus
papeles. En ese mismo día Carlos y Juan fueron a
componer los papeles. Y Juan le dijo a Carlos que muchas
gracias por ayudarlo que no sabría como pagarle la ayuda
que le dio y Juan al último pudo comprar su carro.

LA SEÑORA CONEJA
Dulce Esperanza Rodríguez González

Había una vez una señora coneja y salía a buscar


zanahorias para comer, pero una vez la hija conejita hizo su
confirmación y le dieron su boleta y el nombre estaba
escrito de una manera y después cuando hizo su comunión
y le dieron su boleta pero ya el nombre era de otra manera
hasta que después la fue a cambiar pero le salía muy caro.
Después la señora coneja se sentía mal y le dijeron que
estaba embarazada y tuvo su conejita y vivieron felices.

EL CHUPACABRAS
Armando Hernández Ceballos

Era una vez un señor llamado Camilo que cuidaba el rancho de cabras,
en Córdoba Veracruz el temía a los chupacabras, porque le dijo su patrón que
si se perdía una cabra que él iba a reponer la cabra pero camilo era muy
miedoso y una noche andaba rondando el chupacabras, y tiempo después, se
metió el chupacabras a comerse una cabra y lo vio Camilo y empezó a temblar
y fue rápidamente a traer la pistola y se preguntaba ¿lo mataré? Se convenció
y le apuntó de lejos le jaló el gatillo y lo mató, entonces iba llegando su patrón y
le dijo “tú a quien mataste” y le contestó “al chupacabras” su patrón lo felicito y
hasta le subió el sueldo y al señor Camilo desde entonces se le quitó el miedo
a los chupacabras.

134
EL PERRO DEL MONTE
Juan Carlos Zavaleta Tapia

Había una vez un pueblo que estaba a un lado del monte y todas las
noches se oía unos ladridos de un perro, y las personas ya estaban chocadas
de esos ladridos, y un día cuando se escuchaban los ruidos, un niño fue al
monte y encontró al perro lleno de sangre, el niño se asusto, y el perro lo
atacó. Al otro día un señor fue al monte a cortar leña y encontró al niño muerto,
el señor se fue corriendo al pueblo avisar a sus padres, entonces la gente del
pueblo se reunió y pensaron que el perro lo había matado por que tenía las
mordidas marcadas. Pasaron algunos días y volvió a ladrar el perro, pero los
perros ya sabían que el perro del monte había matado al niño y fueron a
matarlo se encontraron frente a frente y los perros lo atacaron, también el
perro tenía mañas, pero los perros no se dejaron, Al otro día de la pelea
encontraron al perro muerto, después lo fueron a tirar lejos del pueblo, y así el
perro pagó la muerte del niño y los perros fueron los héroes.

EL REY DE LA SELVA
José Pablo Hernández Hernández

Había una vez en un bosque un reino animal lejos de las ciudades


de Oaxaca.
El reino era comandado por un león que era tímido para hablar con los
demás animales.
Un día unos cazadores salieron en busca de animales para sacar
pieles o venderlos a los zoológicos, el primer día de búsqueda no
encontraron nada pero al día siguiente no pensaron que fueran a
encontrar el reino de los animales.
Cuando encontraron a los animales se sorprendieron, después los
intentaron cazar , solo pudieron agarrar unos cuantos, se retiraron con una
zorra , un borrego y una ardilla, pero no fue suficiente, no les bastó con
esos animales, los vendieron al zoológico y al otro día regresaron con
otros cazadores eran 8 en total, cuando llegaron al reino los animales
estaban muy asustados al verlos llegar, el león estaba mas asustado que
los demás animales, los cazadores empezaron a seguir a los animales

135
cuando los atraparon a todos, solo quedo el león, cuando cuándo vio que
se los querían llevar salió de su cueva lo quisieron agarrar pero no
pudieron, después los estaba encerrando cuando se les manda el león ,
atrapo a un cazador, pero le dispararon, le pegaron en un brazo pero se
les volvió a mandar después salieron hacia el centro de la selva el león
los siguió después atrapó a uno por uno y al último sacó a los
animales.

136
10. PRODUCTOS SELECCIONADOS DE UN TALLER DE REDACCIÓN:
TELESECUNDARIA 21 DE MARZO DE XALAPA.16
El respeto por el trabajo intelectual de los niños
no puede conducir al abandono, y no informar o
corregir, cuando esto es necesario implica dejar
al alumno librado a sus propias fuerzas.
17
Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez

LIBERTAD
Erika Sugey Mote Arroyo
VERSOS
Libertad por el poder de la salud, David Gaudencio Díaz Gorozpe
La ausencia, la soledad, las monarquías,
La esperanza y sin deseos, Con el sol te mando amor,
Yo escribo tu nombre. Con la luna, ternura,
Con este beso mi amor
La lluvia de anhelos que desborda Te digo que te quiero
La sombra de mi mirar Con locura.
Y las imágenes sobre el eco del recuerdo
Me hacen pensar en ti más y más,
Sobretodo esto yo escribo tu nombre.

VERSOS
Tatnai Cortes Zavala

Cuando pienso en el maíz


Pienso en comer.
Cuando pienso en el campo
Pienso en correr
Pero cuando pienso en ti
Y en tu cabello,
Se que
Vivo feliz con tu cariño

16
Este taller fue dirigido por la maestra Angélica González Macías, la mayoría de los trabajos
presentados aquí siguieron el método y son resultado de los ejercicios expuestos en la sección número
seis de este libro.
17
Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez (2003). La escuela y los textos, santillana-SEP, México.
Pág. 12.

137
DÉJAME ENTRAR TÓMAME DE LA MANO
Merari Zurisaday Saldaña Gomez Elizabeth Quiaquetzally Verduzco Baltazar

Déjame soñarte… Tómame de la mano


Y en mis sueños Y acompáñame a sembrar
Quiero tocarte Una rosa con mucho
Eres quien llena Amor y cariño
Lo faltante En aquel campo árido
En mi corazón anhelante. Donde un mundo frío
Nunca creyó que creciera
Déjame soñarte… Ninguna flor de amor.
En este día
Y eternamente Ven, tómame de la mano
Déjame poder verte Y acompáñame a descubrir
Déjame amarte. Nuestra utopía
Con dulces melodías
Guardián de la puerta del amor Que relajan nuestros corazones
Déjame entrar
En su calor Tómame de la mano Y
Me quiero llenar vamos a cruzar
De su mirar Océanos, mares y ríos
Aunque tempestades vendrán
Guardián de la puerta del amor No tendrá miedo alguno
Dile que derrame en mí Ya que yo estaría a tu lado.
Una gota de amor
Que moje mis campos secos Ven, tómame de la mano Y
Con el sabor de sus labios bellos acompáñame a aquella
Esquina donde todo comenzó
Guardián de la puerta del amor Vamos juntos y recordemos
Llámale a él Todo lo pasado ese día
Príncipe de mi corazón
Y construye en mi piel Ven, tómame de la mano
Caminos que sin razón Y nunca me sueltes
Nos haga suspirar y dime que me amas
Tanto como yo a ti.
Guardián de la puerta del amor
Quiero volar Ven, tómame de la mano
Tomado de su mano Y caminaremos nuestra ruta
No me quiero soltar Para poder cumplir
Y así dibujar Nuestros sueños y fantasías
En tu mirar el sol llano
Ven, tómame de la mano
Guardián de la puerta del amor Y amémonos hasta la eternidad
Le quiero gritar que es de verdad
Este amor Te amo
Que comenzó por error
Y no quiere terminar

138
NO HAY NADA MAS QUE DECIR AMOR MÍO
Maria Guadalupe Ramírez Hernández Elizabeth Herrera Bolaños

Eres especial… Lucero de mi vida,


Pues en mi corazón siempre estas, Lucero de mi amor,
En tus labios solo encuentro la calma; ¿sabes?, tú eres mi razón.
Y en tus ojos veo mi alma. Razón de vivir,
Razón de mi sentir,
Al despertar pienso en ti, Si no te tengo junto a mí,
Al dormir te pienso solo a ti, Yo moriría por ti.
Y aunque ya lo sabes, quiero decirte que… Amor mío de mi corazón,
Tú eres muy importante para mí. Serás mi eterno amor,
Cuando te veo me alegro,
El cielo esta lleno de ángeles; Cuando te alejas te extraño
Pero el más guapo está aquí, Y si vuelves me encanto.
Y está solo junto a mí, Serás mi tierno amor
Eres el chavo que tanto había esperado. Por siempre corazón
Del eterno dolor y el camino
Mi mundo gira gracias a ti, Hacia los dos
Tú eres el sol de mis mañanas, Todo lo que haces,
La luna de mis noches, Todo lo que dices
La sangre de mis venas. Te hace ser especial,
Gracias por brindarme tu amistad
Eso y mucho más eres para mí,
Pues solo a ti te amo
Y no hay nada más que decir.

MI AMISTAD CONTRA TU AMOR AMOR IMPOSIBLE


Juan Bernardo Santos Martínez Leyla Yazmín Gómez Gabriel
Como quisiera que no fueras imposible
Mi amistad te la entrego, Que fueras para mí
Mas mi amor te lo niego Tú que eres muy especial
Mucho yo te estimo, Incomparable, sensacional
Mas mi amor no te he vendido Y seguro de ti mismo
En mis ratos libres pienso en ti ¿pero qué paso?
Más tú me escribes cartas de san Valentín. ¿por qué sucedió?
Tú, amigo, que siempre estás a mi lado
Te estimo y te respeto En las buenas y en las malas
Tú me amas y te pierdes por mí en un momento Que cuando te pensé
Eres alguien especial, Ahí estabas
Mas tú me crees un ángel espiritual Ahora que encontraste a tu amor
Yo nunca te he amado Me olvidas ¡oh tierna luna!
Mas tú, lágrimas has derramado. ¿por qué me abandonas?
La luz ya no es para mí
Para mí es triste, ¿para quién es?
Para ti hasta la noche es difícil. Acaso es para aquel traicionero amor, Ese
Duermo sin tener ningún riesgo que solo refleja lo físico y material Pero
Tú duermes en pensar que yo te daré un beso. por dentro es duro como la piedra y
amargo como el limón
Pasan los días en perfecto clima, ¡qué más da!
Cada día, te enamoras más. Por ahora, solo te deseo la felicidad
Yo canto porque me gusta Pues con ella no la encontrarás
Tú cantas para mi angustia Pero esta ahí,
Yo soy tu corazón Donde nunca lo buscaste, de donde siempre te
Mas tú eres un cuento de horror. apartaste
Ahí en ese lugar donde
Te conocí… amor… amor imposible.

139
EL AMOR Y LA AMISTAD
♥*Kaori*♥

La amistad se da entre dos o más personas que te escuchan,


se comprenden, se aconsejan y están contigo
en los buenos y malos momentos de tu vida.
un amigo es aquel que está a tu lado,
cuando probablemente preferiría estar en otro sitio.

El amor se conforma de dos personas,


suele comenzar como una amistad, solo que a ésta le surge un sentimiento más grande:
le llamamos “amor” y surgen los besos,
las caricias y el acto sexual (a su tiempo).

¿Los adultos comprenden lo que nos pasa?


ellos nos dicen que a nuestra edad,
en lo que debemos pensar es en los estudios,
en las labores de casa.
no pensar en los novios, pero… ellos, a nuestra edad,

¿Hacían lo que nos dicen que hagamos ahora?


tal vez no quieran que recorramos el camino por el que pasaron.
pero ¿por qué? ¿no es mejor sufrir un poco
para valorar no solo el amor sino la verdad?

No solo existe el amor entre sexos diferentes,


sino también entre personas del mismo sexo,
y es lo mismo que amar al sexo opuesto
o tal vez mejor, porque se comprenden y saben lo que quieren.

Los enemigos del amor y también de la amistad son “celos” y “desconfianza”


estos son nocivos para un noviazgo o una amistad,
porque lleva a peleas, pleitos, discusiones y algunas veces hasta el suicidio.

¿Qué pasa cuando la persona que se ama.


no te corresponde como quisieras? algunas
veces te hacen sufrir
jugando con tus sentimientos
o también solo te demuestra cariño por ratos.

Pero al otro día te hace sentir mal.


y hay otro caso: cuando te aclara
que no siente lo que tú quisieras
que fuera amor, que él solo siente amistad.
el amor es muy bueno cuando se es correspondido

No así cuando sucede lo contrario.


¿qué prefieres, mentira o verdad?
¿cuál de ellas duele más? …

140
OLVIDO
Erika Sugey Mote Arroyo.

Tengo este helado amor


A la flor sin olor
Poco es mi amor
Pero por ti muero de amor
Por eso te pido perdón.

Cada día se me hace difícil ver


Al amor que yo soñé
Y que nunca más tendré.

Debajo de un tamarindo
Observo el cielo lindo
Aun cuando he perdido lo más lindo.

¡TU MIRADA!
Erika Sugey Mote Arroyo.

Tu mirada me habla y dice


Que por mí te estás muriendo.
Pobre mirada rechazada
Pobre por que me amas
Y yo sin amarla
Para qué
Si mi mirada ya se quedó parada.
Dile que ya no lo haga
Porque se va a cansar
Y yo pronto me voy a casar
Con la mirada que me cazó a mí.
Dile a esa sedienta y glotona mirada
Que hay cosas más bellas
Que te enseña la vida. Pobre
mirada ilusionada Perdóname
pero la tuya para mi No vale
nada.

141
S/N
Erika Sugey Mote Arroyo

La luna blanca como la nieve


Redonda como la tierra
Frustrada porque el sol la ha vejado
Después de su cercanía y
Encuentro
como el amor
que brota entre enamorados
que al ser corrompido
por el encanto de una hechicera.
Un reflejo del sol, un encanto más del universo.
Directa como el tiempo, constante
Como el viento, que tu tristeza
Hace llover con tus lágrimas
Mojas la tierra dando vida
A toda la ceración
Grande como una mansión hermosa
Como una canción.
La luna tiene cicatrices violentas,
Terroríficas y sangrientas
Que por culpa de los mentirosos
Aparecen en tu faz.
Brillante como un diamante
valiosos como un trofeo.

Mi mayor comparación con la luna es como la


De un artista famoso como un deportista
Y carita como mi mascotita
Con la ilusión de tocarla como
Una guitarra, besarla como un perro
Y torturarla como un asesino.

Francisco Galina Saenz

Mi luna, mi amor

El padre tiempo dictará


Si veré aquel balón
Incrustado en aquel cielo
Plateada cual medallón.
La luna, con nombre de mujer
Hermosa es tu parecer
Cicatrices te cubren,
De aquel amor prohibido
Que terminó en desilusión,
Derrota, y en suicidio.
Inmóvil en apariencia.
Informada de toda ciencia.
Ilimitada es tu conciencia.
Lúgubre, tu vivencia.
Te amo, por conveniencia.
¡Oh, luna, oh, luna!

142
Como tú no hay ninguna
Las frutas imitan tu parecer
Tu plata y curva redondez,
Tu aroma, tu sabor,
Tu faz, tu caluroso amanecer
A media noche, sin falta
Viéndote, amándote ¡he de perecer!

Josué David Rivera

Metáforas

La luna llena de leche


La luna un ser sagrado
La luna reina del cielo
La luna enemiga del sol
La luna reina de la noche
La luna novia del sol
La luna amante del océano
La luna igual que una lámpara brillante
La luna: una flor margarita.

Comparaciones

La luna blanca como las nubes


La luna como una galleta
La luna como un cartucho de flores
La luna tan bella como una rosa
La luna como diosa del infinito
La luna como el helado frío
La luna como el ser del más allá
La luna como el sueño más grande de el hombre
La luna como la más sabia
La luna como la vida.

Enrique Sayago Hernández

La luna es el país donde vivo.


La luna es un paraíso.
La luna es una estrella fugaz.
La luna es una escuela gigante.
La luna es un rombo.
La luna es un amuleto.

143
La luna es el centro del universo.
La luna es la hermana del sol.
La luna está llena de agua.
La luna es un volcán de lava azul.

La luna es como un bolsillo.


La luna es como una cápsula del paraíso.
La luna es como la cara de un anciano.
La luna es como la muerte.
La luna es como el fruto bendito.
La luna es como la comida de la humanidad.
La luna es como una llave al cielo.
La luna es como un horizonte.
La luna es como el ojo de un dragón.
La luna es como un árbol sagrado.

David Eduardo Hernández Hernández

LA LUNA

La luna tan hermosa


Como el amor de una madre,
Tan grande
Como una mansión,
Tan bella
Como una canción,
Tan buena
Que no le importan tus desprecios,
Tan encantadora
Como una bicicleta,
Tan llenadora
Como una torta,
Tan chistosa
Como un payaso,
Tan fuerte
Como un luchador,
Tan lejos
Como de aquí a Plutón,
Tan deliciosa
Como la nieve,
Tan llenadora
Como una ilusión,
Tan amorosa
como una fracción,
tan tranquila
como la soledad,
tan pura

144
como una ilusión,
tan fiel
como el amor.

Ricardo de Jesús Arroyo Ortega

LA LUNA

La luna es un globo
La luna es una canica
La luna es un sol brillante
La luna es un escudo redondo
Cuando veo la luna es un futuro hermoso
La luna es una pelota flotante
La luna es un ojo brillante
La luna es una lámpara
La luna es un pilar
La luna es como una cabeza

La luna es como una tapa


La luna es como el centro del universo
La luna es como una esfera
La luna es como un queso
La luna es como una bocina
La luna es como una taza de café
La luna es como el centro del volcán
La luna es como un escudo que respetan todas las gentes
La luna es paz y tranquilidad
La luna es como un amuleto.

Leyla Yazmín Gómez Gabriel

LUNA

Reflejante en el amor
más jugosa que la naranja
y más lejana que Plutón

¿Qué dirección tomarás


Ahora que sabes qué es el amor?
¿Te quedarás en la montaña
o te irás con tu melón?

Subí a la montaña
y no llegué a tu balcón,
quise observar tu más grande ilusión
pero me lo impidió el ratón

ahora sólo esperaré aquel día en que vengas


a visitar a la tierra,
para que te vea y me enseñes tus más grandes luceros.
Y a tu grande amor.
Ese amor que se ganó tu medallón.

145
Jorge Eduardo Lagunes

LUNA

La luna brillante como una lámpara


Que ilumina mis sentidos.

La luna serena como una margarita


Que adorna mi vida.

Luna, eres como un faro lleno de vida nocturna


Que guía mi barco.

Luna que como camaleón cambias diario las formas


Que sin ser la misma cambias la rutina.

Luna que eres como mensajero


Que en las noches tú te llevas mis pensamientos.

Luna que eres como inquilina


Que habitas en las noches oscuras del lugar.

Luna que eres como el portal, pues


Ya que eres la división entre el día y la noche.

Luna que eres como líder, pues ya que


Las estrellas te siguen siendo tus sirvientes.

Luna que eres como mi nodriza.


Me arrullas y me acurrucas en tus noches.

Rodríguez Herrera Jessica Alejandra

LA LUNA

La luna tan redonda


como un limón.
Tan hermosa
como el amor.
Tan grande como
el mar.
Tan rica como
la nieve.
Tan pura
como una ilusión.
Tan romántica
como el corazón.
Tan callada
como la soledad.
Tan ingenua
como un doctor.

146
Tan alegre
como una flor.
Tan cariñosa
como el tambor.
Tan lejos
como el universo.
Tan cariñosa
como tu amiga.
Tan fiel
como el champiñón
Tan genial
como un elefante.
Tan desafiante
como un león.
Tan jugosa
como el amor
Tan amorosa
como una madre
Tan juguetona
como una pelota
Tan olorosa
como una rosa.

Ulises Soto Sangabriel

-Humanización-

El mar te dice hola


cuando el corazón ríe
cuando la lluvia cae
cuando el corazón ríe
el viento me dice hola
el mar me dice adiós.

Mauricio Ortega Barrios

Vean la calle
por ella camina la muerte
esa calle tan contaminada
camina y camina porque no puede verte
tanta basura que ha hecho el difunto
huele mal por la basura que tiene junto.

------

Ulises Soto

La lluvia te dice hola

147
Cuando el corazón late
Cuando la lluvia cae
El corazón sonríe
Al cielo ves cuando la lluvia cae
El corazón late con fuerza
Mientras la lluvia lo empapa.

Jorge Eduardo Lagunes

Bailan las hojas del árbol con el viento


el cielo llora al recordarte
el césped se baña can el sereno de la mañana
el río corre y hace que se pierda entre las rocas.

La vida tiene hijos llamados años


Que se alimentan de tu juventud y libertad

________________

Ayer la vi solita
Y me desespero señorita

Tú sabes que por ti me muero


déjame hablarte
déjame orientarte

Desde aquella noche que nos vimos


siento que te quiero
yo te quiero, tú me quieres
entonces porqué ya no vienes
si sabes que por ti me muero

Por ti yo quiero resolver el asunto


y estar juntos
entre tú y yo no hay nada oculto.

____ _____________

CALAVERA

La flaca ya no vuelve al D.F.


Por tanta contaminación y por
La corrupción.

Ya que para llevar muertos


ya no sube ni al camión
por miedo que le roben lo

148
poco que del sueldo le quedó.

Poema

Enrique Sayago Hernández

Sobre las imágenes doradas


Yo escribo tu nombre
Sobre la espuma de las nubes
Y por el poder de una palabra
Yo nací para conocerte
Para nombrarte libertad.

Date un tiempo para estar juntos

Enrique Sayago Hernández

El estar juntos es el secreto de la eterna juventud


El estar juntos es una fuente de salud
El estar juntos es el mar más grande sobre este mundo

Date tiempo para estar conmigo

Enrique Sayago Hernández

El estar juntos es el camino de la felicidad


El estar juntos es el camino del alma
El estar juntos es nuestra entrada al cielo

Enrique Sayago Hernández

Poema

Bien quisiera seguir pero no puedo


Si los pájaros no van por el camino
Si también el amor que te ha segado

Siégame a mí también

149
El avestruz

Enrique Sayago Hernández

Tiene el cuello largo


Alto y con muchas plumas
Sus patas demasiado largas
Pero es un ave hermosa

Día de muertos

Enrique Sayago Hernández

Ahi viene la muerte


haciendo contaminación
ve un señor en la calle y le dice:
“Quítate viejo panzón”.

Los animales y el león

Enrique Sayago Hernández

Era un león que se creía ser el rey de la selva y porque era el rey de la selva quería hacer lo
que quería. Todos los animales de la selva, disgustados por el capricho de rey, se pusieron de
acuerdo de echarlo del trono, porque en vez de protegerlos los
maltrataba. Todos los animales corrieron al león y dijeron que ya no iba a ser rey.

150
11. ESCRITOS DE LOS DOCENTES
Cuando tienes que detenerte a menudo porque
has perdido el hilo sintáctico de la prosa,
cuando tienes que volver atrás para cogerlo de
nuevo… ¡es señal de que la escritura no
funciona! La prosa llana tiene que captarse a la
primera.
18
Daniel Cassany

11.1 Leer y escribir en la escuela. Reflexiones


María de los Ángeles Bravo Velásquez

En las actividades realizadas por parte de los docentes, en el Programa


Estatal de Lectura, nos dimos a la tarea de realizar diferentes lecturas de
textos de la bibliografía de actualización del magisterio, como fue el caso del
libro “Leer y escribir en la escuela”, Autora: Delia Lerner, a través de sus
páginas la escritora me regalo diversas ideas, que puedo comentar y
reflexionar con mis compañeros de trabajo en colegiado, además de ponerlas
en práctica en el aula.
Leer este libro fue interesante, debido a que me permitió reflexionar
acerca de mi práctica docente en cuanto a la responsabilidad de formar
lectores y escritores a pesar de los problemas que enfrentamos en el salón de
clases y en la propia institución, también fue motivante a través de la lectura
apreciar como la autora argumenta que leer y escribir deben ser prácticas
vivas que permitan tanto al alumno como a nosotros los docentes, reorganizar
el pensamiento. Incursionar en el ámbito de la lectura y la escritura es
transformar nuestra forma de vida.
Retomar algunas estrategias de las investigaciones realizadas en cuanto
a tratar de forman alumnos escritores y lectores, permitirá ir descubriendo,
cuáles darán resultados favorables y cuales no, esto hará que la práctica
docente sea una constante auto-investigación en el aula, que me ayude a
detectar errores para tratar de corregirlos, y no justificarlos; sin dejar a un lado
las experiencias que mis compañeros de trabajo, me puedan compartir.

18
Cassany, Daniel (2002). La cocina de la escritura, anagrama-SEP, México. Pág. 27.

151
Por otro lado considero que realizar cambios en la forma de trabajar no
siempre resulta fácil, pues implica asumir responsabilidades y además,
enfrentar mayores tensiones como docente, pero vale la pena si queremos que
la lectura y la escritura sean herramientas poderosas que permitan superar
cualquier problema dentro y fuera de la escuela. Siempre he pensado que es
mejor trabajar poco a poco para alcanzar el objetivo propuesto, que cruzarse
de brazos y ver como los demás logran alcanzar sus metas, de ahí la frase
“más vale poco que nada”.
Cuando se asumen compromisos de cambio es muy importante estar
involucrados en ellos de forma directa, tal es el caso de la autora de éste libro,
que además de ser escritora se dedica a la docencia y a la investigación, por
eso el texto presenta experiencias en el aula, discusión de ideas,
observaciones, teorías e investigaciones que lo hacen interesante, atractivo y
sobre todo funcional en la labor docente.
También se analizan diferentes conflictos que genera en la escuela, la
tensión entre la conservación y el cambio de las prácticas alfabetizadoras,
pues para formar escritores y lectores “hay que leer y sobre todo releer,
conversar, pensar, discutir, jugar y analizar… y volver a hacerlo muchas
veces”. Estas formas de hacer cambios, la autora le llama variaciones que nos
conducen por diverso caminos para transformar lo necesario de las
instituciones en algo real y posible.
Reflexionar sobre la propuesta de Delia Lerner “Conocer y transformar
la práctica docente en alfabetizar en la educación básica”, me permitió
cuestionar, cómo el actuar dentro del salón de clases y en la institución
educativa en la que laboro puede obstaculizar la formación de jóvenes lectores
y escritores o bien coadyuvar a transformar el aula y la escuela en una micro-
empresa que produzca individuos (alumnos-maestros), capaces de plasmar
sus ideas, pensamientos y emociones por escrito, sin llegar a ser precisamente
profesionales en el arte de escribir, pero sí competentes para comunicarse en
diferentes ámbitos, preparados y dispuestos a resolver problemas y enfrentar
retos como seres pensantes inacabados, conscientes de ser parte de un
continuo proceso de cambio , donde leer y escribir desde la perspectiva
constructivista juega un papel fundamental.

152
11.2 Como una novela de Daniel Pennac. Comentarios
Artemio Ríos Rivera

Como si fuera una novela nos entrega su ensayo Daniel Pennac, texto
que sustenta una inteligente y provocadora argumentación alrededor de la
promoción de la lectura, de la forma en que nos relacionamos con los libros y
cómo los ofrecemos a los jóvenes.

La máxima “hay que leer” se ha convertido en un dogma, nos plantea el


autor, en una obligación contra la que debemos de luchar para recuperar el
placer por la lectura y, lo más difícil, poder sostener la invitación gratuita a
ejercer esa posibilidad a los jóvenes, a nuestros hijos, a nuestros alumnos.
En el primer capítulo se dice que hemos trasmutado el placer de leer
cuentos al niño pequeño en la obligación de hacer a leer al adolescente.
Pennac cuestiona: ¿Qué hicimos con el lector ideal que era él [el niño] en
aquella época cuando nosotros gozábamos a la vez del papel de narrador y de
libro? algo ha pasado que nos llevó del placer a la obligación.

El cambio generacional de una sociedad, a la que pertenecemos los


adultos de mediados del siglo XX, ha ido del impedimento de leer (porque
había que apagar la luz o se nos cansaba la vista, según nuestros padres), a la
deificación del libro y la lectura. En el primer caso había estructuralmente más
posibilidades de interactuar con la letra impresa; en el segundo, la televisión se
ha convertido en un impedimento para el ejercicio de dicha actividad.
Alquimista ha sido el cambio entre el niño ansioso de aprender a leer y el
adolescente que encuentra una especie de castigo en las cargas de lectura.
En la lectura hay que imaginarlo todo, por lo tanto es un acto de creación
permanente.
Aunque no hay que incriminar ni a la televisión, la modernidad o la
escuela. El argumento de la televisión corruptora gana adeptos, la invasión
electrónica, los juegos hipnóticos. Nada se conquista, todo lo dan masticado:
imagen, sonido, escenarios, música, etc.
La lectura esta emparentada, según Pennac, con el único paraíso que
vale la pena: la intimidad. Tenemos que respetar el ritmo del lector, aconseja.

153
“Un ritmo que no es el de ningún otro, y que no es necesariamente el ritmo
uniforma de una vida; su ritmo de aprendizaje de la lectura, con sus
aceleraciones y sus regresiones bruscas, sus periodos de bulimia y sus largas
siestas digestivas, su edad de progresar y su temor de decepcionar”
Hay que estimular el deseo de aprender antes de imponerle el deber de
recitar.
En la segunda parte diserta sobre el dogma de leer.
Los argumentos utilizados dogmáticamente para imponer la lectura son
variados: leer para aprender, tener éxito en los estudios, informarnos, saber de
dónde venimos, quiénes somos, a dónde vamos, conocer mejor a los otros,
conservar la memoria del pasado, iluminar nuestro presente, sacar provecho de
experiencias anteriores, no repetir las tonterías de nuestros abuelos, ganar
tiempo, evadirnos, buscarle sentido a la vida, comprender los fundamentos de
nuestra civilización, alimentar nuestra curiosidad, distraernos, cultivarnos,
comunicarnos, ejercer nuestro espíritu crítico. Pero no solamente con
catecismos formaremos lectores. Leer se aprende en la escuela, pero amar la
lectura es otra cosa.

Los cuestionamientos del autor son incisivos: ¿Y si en lugar de exigir la


lectura el profesor decidiese de pronto compartir su propia dicha de leer? Sin
embargo realmente ¿leen los profesores? Supongamos que la respuesta es
afirmativa ¿disfrutan lo que leen o es sólo un compromiso? Tendríamos que
respondernos ante el espejo estas y otras preguntas más.
El placer del libro leído generalmente lo guardamos en el secreto de
nuestro celo. A veces es la humildad la que explica nuestro silencio. Si bien la
lectura no es un acto de comunicación inmediata, es, finalmente algo que
compartimos aunque sea aplazado, de manera selectiva.
Pennac cita ejemplos de promoción de la lectura: Georges Perros, leía a
sus alumnos sin pedir nada a cambio, leía en voz alta. Nos daban ganas de
leer. Era más un trovador que un profesor. Su voz, como la de los trovadores
se dirigía a un público que no sabía leer. Nos daba de leer.
La propuesta pedagógica es discutible, sin duda, pero interesante: “Una
sola condición para esta reconciliación con la lectura: no pedir nada a cambio.
Absolutamente nada. No construir ninguna muralla de conocimientos

154
preliminares alrededor del libro. No plantear la más mínima pregunta. No poner
ni la más pequeña tarea. No añadir ni una sola palabra a las de las páginas
leídas. Ningún juicio de valor, ninguna explicación de vocabulario, nada de
análisis de texto ni de indicaciones bibliográficas”. Lectura-regalo; leer y
esperar, señala.
Leer en voz alta no es suficiente, añade, también hay que contar, ofrecer
nuestros tesoros, desembarcarlos en la playa ignorante, compartir con los
estudiantes nuestras lecturas.
No hay mejor manera de abrir el apetito de leer que darles a husmear
una orgía de lectura. Las novelas leídas en desorden y sin contrapartida, todas
esas historias contadas, un festín anárquico de lectura por placer. Los libros no
han sido escritos para que sean leídos por los jóvenes, sino para que los lean
si su corazón se los pide.
Finalmente el libro concluye con los derechos imprescriptibles del lector,
quien, nos dice Pennac, tiene derecho a:
No leer
Saltarse páginas
No terminar el libro
A releer
A leer cualquier cosa
Al bovarismo (a la satisfacción inmediata y exclusiva de nuestras
sensaciones)
Leer en cualquier parte
Picotear las lecturas
Leer en voz alta
A callarnos.
Terminamos esta larga paráfrasis Como una novela de Daniel Pennac con la
frase con la cual el autor inicia su argumentación: El verbo leer, como el verbo
amar, no tolera el imperativo. No hay orden exterior que valga, es algo que
debe nacer del interior del individuo, de su propia voluntad.

155
11.3 Reseña: La cocina de la escritura
Pedro Hernández Mendoza

Daniel Cassany a través de su libro La Cocina de la Escritura nos


proporciona un manual con estrategias y técnicas para el dominio de la
comunicación escrita, el autor utiliza un leguaje llano que facilita la
comprensión para cualquier lector, sin duda este acierto de utilizar un estilo
llano con prosa coloreada anima a continuar la lectura, provocando llevar al
lector a la reflexión sobre lo importante que es expresar nuestras ideas de
manera sencilla , clara, coherente y entendible , que cautive la atención del
lector.
En su obra Cassany muestra resultados de investigaciones
científicas sobre la redacción , por ejemplo trata aspectos de legibilidad de los
textos, esto es saber leer, comprender y memorizar un escrito, mediante los
siguientes aspectos importantes : al escribir es necesario utilizar, palabras
básicas y cortas , así como frases breves, un lenguaje apropiado al lector y al
documento que permita encontrar la información importante en seguida, que
se entienda a la primera vez..

Algo muy interesante y motivador, fue encontrar en uno de sus


capítulos titulado: El Accionar Máquinas, algunos de los recursos para superar
el difícil accionar del proceso de la escritura, como lo es, el hacernos algunas
interrogantes que se deben responder al inicio de la redacción: ¿Qué quiero
conseguir con éste texto? ¿Cómo quiero que reaccionen los lectores y
lectoras? ¿Qué sé de las personas que leerán el texto? , y saber que la
escritura periódica y personal permite aprender, reflexionar sobre los hechos y
comprenderlos mejor, da confianza y desarrolla la habilidad de escribir, pero
sobre todo permite romper el círculo vicioso de “No Escribimos porque nos
cuesta hacerlo y nos cuesta hacerlo porque escribimos poco”. Es muy
motivador reconocer que cualquier persona puede aprender a escribir, que los
escritores de libros no heredaron esa capacidad, como detalla Cassany, sólo
hace falta conocer los recursos técnicos que existen y trabajarlos a conciencia
en cada texto, además de ejercitarse sin descanso, pues la práctica hace al
maestro.

156
Cassany, invita al escritor a revisar o reescribir sus textos, a no
improvisarlos, a comprometerse a presentar un texto claro que se entienda a
la primera lectura, y para eso es necesario hacer un lado la pereza, pues
como menciona el autor Reescribir es el secreto.
Como profesores debemos estar conscientes de que en la sociedad
actual cualquier persona necesita saber escribir, pues de una u otra
manera necesitan comunicarse a diario, y se debe hacer con orden y
claridad para que el proceso de comunicación se establezca.
Como aprendices en redacción de textos , debemos tener claro que
saber escribir, no se logra de manera mágica ni de la noche a la mañana,
pues se requiere de esfuerzo y dedicación; esto nos permite como docentes
hacer uso de la autocrítica y preguntarnos ¿Qué tanto colaboramos en la
formación de jóvenes escritores dentro del aula ? o ¿ sólo vemos a la
escritura y lectura como medios didácticos y no como formas de
aprendizaje?
Llevar a la práctica esta tarea no es nada fácil, pues se debe asumir retos y
compromisos que el docente debe compartir con el sistema educativo,
asumiendo responsabilidades ya que no es tarea exclusiva de los profesores.

11.4 EXPERIENCIAS DOCENTES


Mario Ramírez Cruz

Mis experiencias como docente se inician en el año de 1985, para más


exactitud el día 16 de Marzo; en una comunidad muy calurosa, ganadera, de
gente muy trabajadora y llena de inquietudes, principalmente hacia el medio
educativo, su nombre: La Palma, Municipio de Alvarado, donde llegué a cubrir
un interinato; el inconveniente era que no había suministro de energía eléctrica,
y se recurría a cargar una batería para poder observar las clases televisadas.
Como radicaba en esa comunidad, invité a los padres de familia para poder
trabajar con los alumnos por las tardes hasta que nos favoreciera la luz
vespertina, propuesta que fue aceptada por los mismos, es ahí donde
experimento mis primeras experiencias docentes, las cuales me llenaron de

157
satisfacciones al lograr que algunos alumnos regresaran a continuar con sus
estudios correspondientes.
Posteriormente, me enviaron a la comunidad de Tenextepec, Municipio
de Perote, lugar de historia y tradiciones, su calera, que es el medio de vida de
los lugareños, surge imponente y surte a toda la región. Bello lugar, de gente
muy trabajadora, amable con sus visitantes y atentos a la educación de sus
hijos, también cubrí interinato, lo inicié el día 15 de Mayo de 1985, la escuela
no contaba con edificio, se laboraba en la casa del campesino. Tuve la
satisfacción de conocer y participar en el programa ALBRICIAS, que reflejaba
las actividades de las distintas escuelas telesecundarias en el momento de
receso de las clases televisadas.
Al terminar el anterior período fui llamado a la SEP y me comunicaron
que tenía que cursar la Normal Superior si quería continuar como docente en
esta modalidad; fue así como tuve que realizar los estudios correspondientes
en Ciudad-Madero Tamaulipas, iniciando en Julio de 1985 para egresar en
Julio de 1990.
Entonces nuevamente fui solicitado para cubrir interinatos, ahora me
transporté a la cálida Tierra Blanca, en Loma del Manantial donde mis
experiencias como docente fueron conocer los diferentes estilos de vida de los
lugareños, aunque eran estudiantes inquietos, había responsabilidad por parte
de los alumnos y padres de familia, ya que tenían el concepto de superación
tanto de la comunidad como de los jóvenes, en ésta época sucedió el terremoto
de la Ciudad de México, el cual sorprendió a toda la nación, entre otras cosas
porque se interrumpieron las clases televisadas por tal acontecimiento.
Ahora nos trasladamos a la comunidad de El Cocuite, en la Mixtequilla,
para cubrir nuevamente otro interinato, el centro de trabajo se ubicaba en una
exhacienda, por cierto muy interesante, en esa escuela atendí a un grupo
numeroso, ya que me anexaron otro más, lo que más me gustó de este centro
de trabajo es que conocí a grandes amigos, intercambiamos experiencias
educativas para ir incrementando nuestro acervo académico.
Después me comunicaron que me trasladara a la ciudad de los treinta
caballeros, Córdoba, para ocupar un espacio en la comunidad de Palenque
Palotal, En esta ocasión con mi clave definitiva, cuestión que me agradó
sobremanera, recuerdo que los alumnos eran demasiado grandes, algunos

158
pasaban de los veinte años, por los rezagos que había, ya que el subsistema
de telesecundarias no se había ubicado durante años en esta comunidad, me
agradó trabajar con este tipo de alumnos, ya que, quizás por su edad, eran
muy responsables en su desarrollo educativo y convivimos satisfactoriamente,
con el paso de los años se fue moderando la edad correspondiente de los
alumnos; estuve en la comunidad ocho años, ya que por las tardes impartía
algunas cátedras de bachillerato en la comunidad de Paraje Nuevo.
Ya para la década de los noventa determiné acercarme a la ciudad de
Xalapa, pues mis hijos tenían que estudiar, me ubicaron en la comunidad de La
Gloria, por la región de Perote, en el año de 1996, ahí tuve otro tipo de
estudiantes, pero muy trabajadores, ya que los padres de familia estaban muy
atentos a la educación de sus hijos, era un lugar demasiado frío, lo que
resentí mucho, ya que de donde provenía hacía bastante calor. Aquí estuve
sólo un año; me ubicaron posteriormente a la comunidad de Los pescados, otro
lugar demasiado gélido, pero con una agradable gente, llena de entusiasmo en
la parte educativa, y muy estimada, en el aspecto de colaboración en beneficio
de su desarrollo humanitario, permanecí aproximadamente tres años, grandes
experiencias obtuve con el intercambio de ideas con mis compañeros de centro
de trabajo y de toda la zona escolar en esa época de mi labor como docente de
este subsistema, que para mi forma de pensar, es el número uno, por ser el de
los más completos e interesantes.

11.5 MOMENTOS SIGNIFICATIVOS EN LA LABOR DOCENTE


María de los Ángeles Bravo Velásquez

Al contemplar una tarde de primavera en un lugar maravilloso, rodeado


de árboles con follaje de diferentes matices de color verde y escuchar el canto
de los pájaros, me puse a pensar sobre la vida de las personas que estaban al
igual que yo, rodeadas de ese bello paisaje y que sin embargo, vivían un
significativo rezago educativo, pues en la comunidad de Mazatepec, Municipio
de Acajete , a la cual me refiero, muchos de los jóvenes que egresaban de la
primaria, única escuela a la que podían aspirar, se dedicaban a ingerir licor

159
hasta quedar tirados en el camino, otros a talar árboles e ir a vender madera a
la ciudad de Xalapa .
Sin pensarlo más, tomé la decisión con otro compañero de realizar los trabajos
necesarios para fundar una escuela telesecundaria que, a largo plazo,
estábamos seguros cambiaría la vida de varios jóvenes. Además, contaba
aproximadamente con dieciséis años de trabajo en el magisterio, en los que
tenía que viajar aproximadamente una hora para llegar al plantel educativo
donde laboraba, pensé que también me beneficiaría porque prácticamente
estaría en casa.
Afortunadamente después de un año de realizar diferentes actividades
se logró el objetivo, ya que se otorgó la clave 30DTV1305P para el
funcionamiento de la escuela telesecundaria “OCTAVIO PAZ” en la que
continúo laborando.
Como es natural al inicio no fue fácil, pues recuerdo varias anécdotas,
una de ellas es que al estar dando clases en un lugar que no era el adecuado,
algunas personas alcoholizadas se paraban a escuchar lo que se decía, unos
aplaudían, bromeaban o gritaban, pero otros decían palabras obscenas, lo que
me hacia sentir incómoda con los alumnos en un principio, porque después de
algún tiempo me resultaba algo común, debido a la situación de marginación y
problemas de alcoholismo en la que se encontraba la comunidad, esto,
después de todo, lo utilizaba como punto de partida para reflexionar sobre la
problemática con los alumnos.
Recuerdo otra situación cuando varias madres de familia, después de
algún tiempo de trabajo, decían a mi compañero y a mí, que cuando fuimos a
invitarles a inscribir a sus hijos en una escuela sin un espacio físico existente,
sintieron mucha desconfianza diciendo: “probablemente son impostores que
sólo vienen a engañarnos o robar a nuestros hijos” y muy apenadas nos
pedían disculpas, provocándonos risa de tales recuerdos.
Posteriormente participamos en la fundación del telebachillerato de la
misma localidad, con el propósito de dar continuidad a los estudios, a la
primera generación que egresaría de nuestra escuela telesecundaria, pues,
como se ha mencionado, la comunidad está considerada de alta marginación y
para la mayoría de los estudiantes era difícil seguir estudiando fuera de ella.
Después de esfuerzo y trabajo por parte de varias personas, que

160
afortunadamente apoyaron el proyecto, se logró la clave para la institución y
empezó ésta a funcionar, dando cobertura a la primera generación de alumnos
egresados de nuestra escuela, resultando muy satisfactorio para estudiantes,
padres de familia, profesores y la comunidad.
Éstas y otras experiencias me hacen reflexionar que la labor educativa va más
allá de los cuatro muros del aula y sobre todo enriquece y de cierta forma, da
sabor al trabajo docente.
Por otro lado, después de diez años de funcionamiento del plantel educativo,
siento la satisfacción, junto con mis compañeros, de haber colaborado en la
formación de jóvenes, que gracias a la educación cambiaron su perspectiva de
vida, pues, contamos con alumnos egresados que se incorporaron a un
empleo o siguen estudiando en el nivel medio superior, así mismo, otros están
por culminar una profesión, como: enfermería, arquitectura e ingeniería entre
otras, en la Universidad Veracruzana.
Lo que parecía tan lejano hoy es una realidad, me agrada observar
como la gente se involucra un poco más en la educación de sus hijos y los
jóvenes adolescentes se esfuerzan por alcanzar una mejor calidad de vida,
esto ha sido un logro pequeño, pero significativo en la vida de muchos
estudiantes, padres de familia y maestros.
Los docentes que laboramos en la institución estamos concientes que
falta mucho por hacer, pero en la medida de nuestras posibilidades seguiremos
tratando de mejorar nuestra labor educativa, éste es un trabajo arduo que
requiere del docente un cambio continuo en su práctica; para poder innovar y
atender la problemática que enfrenta la educación básica.
Actualmente maestros y alumnos estamos participando en el Programa Estatal
de Lectura, encontrando algunas satisfacciones en los trabajos realizados por
parte de los estudiantes y sobre todo al observar como se involucran en un
proceso de incorporar en su vida personal el interés por la lectura y la
comunicación escrita.
El colectivo docente también trabaja en lectura y redacción de textos, lo
cual ha permitido consultar bibliografía de la biblioteca escolar para la
actualización docente en el área de español, resultando interesante analizar
afirmaciones de algunos autores en cuanto a que la escuela debe ser un
espacio donde la lectura y la escritura sea algo prioritario, formadora de

161
lectores y escritores, no profesionales, pero, sí capaces de manifestar lo que
sienten, piensan y quieren dentro y fuera del aula.
Lo anterior implica asumir un compromiso y una visión diferente por
parte de los profesores, considerando que ante cualquier reto, es necesario
asumir una postura de autocrítica e investigación, sobre los procesos de
cambio que se estén generando; lo que no resulta fácil, pues siempre se
encuentran obstáculos a vencer, pero lo importante es querer hacer las cosas,
persistir en el intento apropiándose de las herramientas necesarias para hacer
realidad el propósito deseado, aunque los beneficios se logren poco a poco o
paulatinamente, y esto es precisamente lo que ha ocurrido en las experiencias
acumuladas a lo largo de los trabajos realizados.
El presente texto es un acercamiento a vencer el temor de escribir,
escribiendo, como lo afirma Daniel Cassany en su libro La cocina de la
escritura: “Se debe romper el círculo vicioso de no escribo, porque no puedo y
no puedo, porque no escribo”.
Es así como a través de la dirección del personal de Apoyo Técnico
Pedagógico de la jefatura del sector 21, zona 077C, hemos podido, tanto
alumnos como maestros de la escuela Telesecundaria “Octavio Paz”,
incursionar en actividades referentes al Programa Estatal de Lectura.

11.6 LA TELESECUNDARIA “OCTAVIO PAZ”


Pedro Hernández Mendoza

Las comunidades de Mazatepec y Plan de Sedeño pertenecientes al


Municipio de Acajete, Ver. se encuentran ubicadas a una distancia aproximada
de 20 kilómetros de la ciudad de Xalapa, ambas poblaciones se ubican dentro
de la región centro de las grandes montañas del estado de Veracruz, su clima
es frío durante el Otoño e Invierno y templado en Primavera-Verano, la mayoría
de su población se dedica a las labores agrícolas y ganaderas.
En el año de 1997 se iniciaron los trabajos para la fundación de la
escuela telesecundaria Mazatepec-Plan de Sedeño, para ello fue necesario un
estudio de factibilidad en las comunidades de la región, asimismo se realizó
una campaña para concienciar a los padres de familia sobre la importancia de

162
que los jóvenes que egresaban de las escuelas primarias tuvieran la
oportunidad de continuar sus estudios en una escuela telesecundaria ubicada
cerca de su localidad de origen, ya que hasta ese momento la mayoría de los
estudiantes no continuaban sus estudios, dedicándose por completo a las
labores agrícolas, tala de árboles, al ocio y a ingerir bebidas embriagantes.
Las calles de las diferentes comunidades eran de terracería, lodosas en
época de lluvia y polvorientas en parte de invierno y primavera, en algunas
ocasiones se podía observar como adultos y jóvenes eran presa fácil del
alcohol.
La fundación de la institución se realizó gracias al apoyo de algunos
padres y madres de familia que recibieron con entusiasmo la noticia, hubo
familias que no lo aceptaban en un primer momento, pues se rehusaban a
mandar a sus hijos a la escuela, ya que el atraso cultural en el que vivían les
hacía pensar que no tenía importancia la creación de una telesecundaria,
prefiriendo que sus hijos se quedaran en casa, dando explicaciones como:
“para qué mando a mi hija a la escuela, si para embracilar chamacos no se
necesita estudio,” o “mi muchacho ya es un hombrecito y los hombres se
forman en el campo, en la cantina, no en la escuela”, y al final de la charla
despedirse con la frase “usted hablará muy bonito pero no me convence”. La
mayoría de los docentes que han fundado una escuela han enfrentado ésta
problemática y no ha sido motivo de desilusión, sino por el contrario, se
redobla esfuerzos.
A pesar de estos obstáculos, se logró conseguir el número necesario de
alumnos para que se autorizara su fundación. Es así como la telesecundaria
inicia sus labores en el mes de agosto de 1998, con dos grupos de primer
grado, los cuales eran atendidos en el turno vespertino ya que por las mañanas
los docentes trabajaban en la telesecundaria “Aquiles Sedán” de las Vigas de
Ramírez.
Las clases inician en un local que la comunidad había utilizado como
invernadero, encontrándose solo la estructura, pero con el apoyo de padres de
familia se consiguieron láminas de cartón que sirvieron para colocarlas como
paredes.
Los trabajos se realizaron bajo condiciones precarias, algo muy común
en todas las escuelas telesecundarias que emprenden sus labores, ésta no fue

163
la excepción, pues las dos aulas improvisadas tenían piso de tierra, paredes de
cartón que cuando el viento soplaba con fuerza las derribaba, los alumnos
carecían de mobiliario necesario, así que se tuvieron que improvisar con tablas
las bancas y mesas para que pudieran realizar sus actividades.
En el mes de septiembre de 1998 se solicitó a una preparatoria de
Xalapa la donación de mobiliario de desecho, obteniendo una respuesta
favorable, este material consistió en sillas de paleta universitaria, con las cuales
de tres sillas se lograba completar una. Algunos pizarrones de los que se
obtuvieron fueron utilizados también como pared.
Es importante mencionar que con anterioridad se solicitó apoyo al
municipio el cual nos fue negado por las autoridades de ese entonces quienes
se atrevieron a comentar que era una locura fundar una telesecundaria en esa
comunidad.
Otra tarea importante en la vida de la escuela fue la de elegir el nombre
que llevaría oficialmente, para lo cual los alumnos investigaron la biografía de
algunos personajes importantes de nuestro país, una vez realizados los
trabajos anteriores la terna de nombres que se propuso a la Secretaria de
Educación y Cultura fue la siguiente:
-Octavio Paz
-Juan Escutia
-Ángela Peralta
Obteniéndose la autorización para utilizar el nombre del gran poeta y
ensayista ``Octavio Paz`` el cual figuraba en primer lugar en el gusto de
alumnos y maestros.
En noviembre de 1998 se inician las actividades para reunir fondos que
se utilizarían en la adquisición del terreno de la escuela. Participaron con
entusiasmo padres de familia de Mazatepec y comunidades de la región, en
diferentes acciones programadas por los docentes (bailes, rifas, Kermés, etc.),
la cantidad requerida fue reunida y el terreno se adquirió, al contar con una
propiedad, se iniciaron las gestiones ante las autoridades de espacios
educativos para la construcción de las aulas necesarias para el buen
funcionamiento del plantel, dicha petición se autorizó el 21 de Junio de 1999.
Es así como después de año y medio de haberse iniciado los trabajos de
esta telesecundaria se realiza la inauguración del edificio en el mes de

164
Diciembre de 1999, contando con la presencia de el profesor Felipe Zuviri
Viznado, en ese entonces jefe del departamento de telesecundarias en el
estado de Veracruz, el profesor Oscar Ramírez Vázquez supervisor escolar,
autoridades de las comunidades de la región y profesores de la zona 77 a la
cual pertenece la escuela telesecundaria “Octavio paz”.

11.7 MIS EXPERIENCIAS DOCENTES


Olga Leticia Mateos García

Recordando mis experiencias como docente, me vienen muchos


recuerdos maravillosos de éstos 18 años frente a grupo. Mi primer año de
actividad fue en la telesecundaria de la comunidad de Moyota, municipio de
Chacaltianguis, ahí viví grandes experiencias que hoy en día vienen a mi
mente.
La escuela contaba con tres grupos, los cuales tenían entre 15 y 20
alumnos, desafortunadamente el salón donde laboraba no tenía televisor. Fue
uno de los primeros obstáculos, que se logró resolver con la aplicación de
técnicas y estrategias didácticas para tener mejores resultados de
aprovechamiento. Con esto se logró incorporar a los jóvenes en la planeación
del trabajo docente, contar con un grupo pequeño permitió tener buenos
resultados y lograr los objetivos propuestos al inicio del ciclo escolar,
involucrando más fácilmente los diferentes ámbitos (familia, localidad y
escuela).
Posteriormente, quien esto relata se cambió a la telesecundaria del
municipio de Cuichapa; la que contaba con cuatro grupos, dos de primero, un
segundo y un tercero. Ahí trabajé con primer grado, todos los grupos contaban
con televisor, no había director efectivo, pero sí se contaba con un auxiliar
administrativo. Carecíamos de buenas relaciones humanas, ya que no existía
una buena comunicación entre directivo, docentes y administrativo; sin
embargo, alumnos y maestros convivían armónicamente, lo cual facilitaba el
proceso de aprendizaje. El municipio contaba con mayores fuentes de
investigación donde los alumnos podían consultar; esto fomentó desarrollar
competencias para solucionar sus problemas con estrategias individuales, tanto

165
dentro como fuera del aula. Con los padres existía una excelente
comunicación, ya que se preocupaban por el aprendizaje de sus hijos.
En el año de 1992, el trabajo se desarrolló en la telesecundaria Salvador
Díaz Mirón del municipio de Chiconquiaco. La escuela contaba con director
efectivo, seis docentes, auxiliar administrativo y un intendente. Los salones
tenían televisores. Existía una mayor relación padre, alumno y maestro,
obteniendo un mejor aprovechamiento escolar. Debemos recordar que el
director de la escuela es el elemento clave en un proceso de búsqueda de
calidad, si la dirección no está involucrada y comprometida con el propósito de
mejorar la calidad es muy difícil que ésta mejore, en esta escuela el director
asumía sus responsabilidades acordes a las necesidades de los beneficiarios
y, para satisfacerlas, procuraba lograr que el trabajador se sintiera orgulloso de
su trabajo.
Actualmente estoy laborando en la telesecundaria de la comunidad de
Mazatepec municipio de Acajete, contando, con ocho años de antigüedad en
dicha escuela, cuando llegamos a ésta escuela se encontraron varios
problemas que son comunes a muchos otros centro escolares. La escuela
tenía dos años de haberse fundado, no contaba con edificio, se trabajaba en
condiciones desfavorables, los jóvenes se casaban a temprana edad, no tenían
interés por estudiar, había mucha deserción. La edad promedio de los alumnos
rebasaba los 15 años. Por lo mismo les interesaba más trabajar que estudiar.
Dado éste problema, tuvimos que llevar a cabo campañas de convencimiento
para que los adolescentes ingresaran a la telesecundaria, hoy en día este
problema ya se ha solucionada. Ahora contamos con un edificio con lo
necesario para llevar a cabo la labor educativa, con una matrícula de
aproximadamente cien alumnos, atendidos por cuatro docentes. Todo esto se
dio gracias a la intervención de la directora que, a pesar de no ser efectiva y
estar ante grupo, se preocupa por el buen mantenimiento y mejoramiento de la
escuela. Este ejemplo sirve para que nosotros nos sumemos a su enorme
esfuerzo, logrando que nuestra escuela esté en los primeros lugares, de
nuestra modalidad, de la prueba de Enlace a nivel estatal.
Compañeros, si pensamos las cosas a fondo, podremos fácilmente
reconocer que la razón del ser del docente y de la escuela es la comunidad a la
que le da atención, si cumplimos con los alumnos y con sus padres,

166
seguramente cumpliremos con la exigencias del sistema educativo; debemos
recordar que uno de los cambios que actualmente se promueve es mejorar la
calidad educativa, basada en competencias en el nivel de educación media
básica.

11.8 ENLACE Ejercicio de español: Texto poético


Artemio Ríos Rivera

Los seres humanos poseemos la capacidad de un lenguaje doblemente


articulado. Esto es, nos comunicamos con los demás por medio de signos
lingüísticos que poseen un significante (imagen acústica que concretizamos
en grafías, letras) y un significado (el contenido, la idea evocada por el
significante).
El lenguaje tiene un sentido recto; es decir denotativo. Cuando un
vocablo o frase es tomada en sentido literal, el que corresponde a su verdadera
significación, decimos que es su sentido denotativo. La connotación o leguaje
connotativo es el valor secundario que se le atribuye a una palabra o expresión,
es otra intención o sentido que depende de la imaginación que el emisor pone
a la palabra en determinado contexto.
Ejemplo: lee la siguiente estrofa19 de un Soneto de Sor Juana Inés de la
Cruz.

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,


como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;

En uno de los versos hemos señalado con negritas la palabra corazón;


de acuerdo a la definición de diccionario: es una víscera muscular hueca que

19
La estrofa, en una poesía, es como el equivalente a un párrafo en la narrativa, generalmente (no
siempre) empieza con mayúscula y termina en punto. Una forma de identificar visualmente la estrofa es
cuando ya no hay renglón seguido entre los versos, saltando a doble espacio entre renglones. Las estrofas
se definen por el número de versos que tienen, por ejemplo la estrofa de tres versos es un terceto, de
cuatro cuarteto y de cinco quinteto, etcétera.

167
existe en muchos animales, forma parte del aparato circulatorio que bombea y
purifica la sangre que llega a él por medio de las venas, saliendo por las
arterias. Ese es el sentido denotativo de la palabra.
Pero, de acuerdo al contexto en el que la palabra corazón se inscribe, en
el soneto la voz poética nos propone otra intención, otro significado; un sentido
connotativo que implica amor, sentimiento, cariño. Como la voz poética quiere
convencer al ser amado de sus sentimientos y no lo logra con palabras,
pretende mostrarle el corazón, pero no la víscera sino el sentimiento.
Los albures son un claro ejercicio de cambio del sentido recto de las
palabras, pasar del lenguaje denotativo al connotativo. Esta es una
característica del leguaje poético, cambiar el sentido de la palabra, construir
metáforas, buscar simbolismos. Pasar del sentido verdadero de la palabra a
uno simbólico20.
Hay un fuerte contraste entre dos funciones lingüísticas: la referencial y
la poética. En los textos referenciales, básicamente el emisor afirma o niega
algo acerca de un referente al cual hace alusión, transmite un saber, informa.
En la función poética la forma en que se dicen las cosas se impone sobre el
contenido; domina lo estético. El emisor intenta transmitir sensaciones,
emociones bellas. Para esto se juega con las palabras y se utilizan figuras y
recursos literarios. Ahí se inscriben géneros literarios, uno de ellos es el motivo
de esta exposición: la poesía.
Poesía son todos los poemas, el género literario, como la humanidad
somos todos los seres humanos. Un poema es una obra en particular. Un verso
es una línea dentro de un poema. La línea versal es una serie de palabras cuya
disposición produce un determinado efecto rítmico.
Veamos el siguiente poema:

EN EL BAÑO
Manuel M. Flores (1840-1885)

1 Alegre y sola en el recodo blando A

20
Para efectos de este ejercicio nos hemos propuesto definir de manera breve, la mayoría de los términos
utilizados, como una forma de repaso para el alumno, agradeciendo la comprensión de los maestros que
lo consideren elemental o demasiado obvio.

168
2 que forma entre los árboles el río, B
3 al fresco abrigo del ramaje umbrío B
4 se es/tá /la /ni/ña/ de/ mi a/mor/ ba/ñan/do. A

5 Traviesa con las ondas jugueteando A


6 el busto saca del remanso frío, B
7 y ríe y salpica del glacial rocío B
8 el blanco seno, de rubor temblando. A

9 Al verla tan hermosa, entre el follaje C


10 el viento apenas susurrando gira, D
11 salta trinando el pájaro salvaje, C

12 el Sol más poco a poco se retira; D


13 todo calla…, y Amor, entre el ramaje, C
14 a escondidas mirándola, suspira. D

La métrica o el metro implica la medida de los versos. Nosotros


articulamos sonidos que traducimos en grafías llamadas letras; las letras tienen
un nombre. En el caso de B se lee be, pero su fonema es /b/. Al pronunciar las
emisiones de voz lo hacemos en sílabas21. Las sílabas son la unidad de
medida de los versos. De acuerdo a la cantidad de sílabas presentes en un
verso los denominamos de diferente manera:

NÚMERO DE DENOMINACIÓN
OBSERVACIONES
SÍLABAS DEL VERSO
2 Bisilábico El verso más corto
3 Trisílabo Versos escasos y raros
4 Tetrasílabo
5 Pentasílabo
6 Hexasílabo
7 Heptasílabo
Octosílabo Las redondillas son cuartetos
8
octosílabos. De 8 o menos sílabas,

21
Sílaba es la letra o conjunto de letras que articulamos en una sola emisión de voz: sí-la-ba.

169
versos de arte menor
Eneasílabo De 9 a 11 sílabas versos de arte
9
mayor
10 Decasílabo
Endecasílabo Generalmente el soneto es
11
endecasílabo
12 Dodecasílabo
13 Tridecasílabo
14 Tetradecasílabo Versos Alejandrinos

Como podrás observar hemos puesto unas marcas al poema En el baño;


el verso cuatro esta señalizado en sílabas, si las enumeras te darás cuenta que
son once, es decir se trata de un verso endecasílabo. Notarás que la primera y
la séptima sílabas son dos grupos silábicos que se juntan. Ortográficamente
son dos, pero fonéticamente se convierten en una: es decir es escriben dos
pero se pronuncia una. Aunque escrito queda se esta, es válido para efectos
métricos de la poesía, contar la sílaba como una pronunciación juntada /sesta/,
eso se llama: sinalefa; que consiste en la fusión de la terminación vocálica de
una palabra, con el inicio también vocálico de otra. Esos sonidos vocálicos se
integran en una sola sílaba métrica; una sola emisión de voz.

En el poema El baño visualizamos 4 estrofas, dos cuartetos y dos


tercetos. Del lado izquierdo hemos numerado los versos, en total son 14.

Del lado derecho señalamos el esquema de la rima. La rima es la


coincidencia de sonidos de dos palabras a partir de la vocal acentuada. Hay
dos tipos de rima: consonante y asonante.
La asonante es cuando coinciden únicamente las vocales. Entre las
palabras panal y cantar hay rima asonante, coinciden las vocales.
La consonante es cuando coinciden tanto vocales como consonantes.
Tirano-mano, prado-delicado, colorido-sentido, río-umbrío. Más estrictamente
coinciden todos los fonemas a partir de la última vocal acentuada: frío-rocío.
Para hacer el esquema de la rima en un poema procedemos de la
siguiente manera: el final de la primera línea versal lo denominamos con la letra
A; en el resto del poema, los versos que tengan la misma terminación, que
rimen con la primera línea, serán denominados con la misma letra A. Cuando

170
encontremos la siguiente rima diferente a la A, la denominaremos B, las rimas
de B tendrán la misma denominación, y así sucesivamente. Para escribir el
esquema agrupamos las letras por estrofas. En el caso de El baño quedaría de
la siguiente manera:

ABBA ABBA CDC DCD

Ahora podemos decir que El baño de Manuel M. Flores es un soneto. El


soneto es una forma de composición métrica de la poesía que consta de
catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
Otras formas de composición son la silva, redondilla, madrigal, oda y
letrilla. Pero no nos ocuparemos de ellas por ahora.
Como recordarás todas las palabras llevan una sílaba tónica, la que se
pronuncia con mayor intensidad de voz. De acuerdo a las reglas algunas
sílabas tónicas se tildan, otras no; por eso hablamos de acento prosódico y
ortográfico. El ritmo en la poesía, se basa en la repetición de los acentos en
las palabras en intervalos regulares, esos intervalos coinciden con las líneas
versales. Técnicamente es difícil localizar el ritmo, es algo que más bien se
siente, que coincide con la respiración y la cadencia en la lectura, por eso no
haremos ejercicio de aplicación de este concepto22.
La metáfora es una figura literaria importante. Es el cambio del sentido
recto de una palabra a otro figurado. Es una relación de significados de las
palabras, asocian términos que se refieren a aspectos de la realidad que
habitualmente no se vinculan. Aunque hablamos de palabra, no es así en
sentido estricto, la metáfora puede estar formada por una frase. En el soneto
de Manuel M. Flores hemos resaltado los versos nueve y diez.

Al verla tan hermosa, entre el follaje


el viento apenas susurrando gira

Si te das cuenta el sujeto de la oración es el viento que es un fenómeno


natural, sin embargo en la construcción gramatical está personificado, es decir

22
Por el ritmo los versos se clasifican en trocaicos, anfibraicos, dactílicos, etcétera.

171
toma características humanas. El viento está viendo a la muchacha bañándose
y sin hacer ruido (susurrando) gira, se da vuelta para no verla o tocarla. Como
ves la construcción es metafórica. Se relacionan aspectos animados, humanos
con un elemento que no los tiene, el viento.
La comparación intenta acercarse al sentido metafórico, se le reconoce
por llevar siempre un nexo comparativo. En la expresión: Sus cabellos son
como el oro tenemos una comparación. En Sus cabellos de oro tenemos una
metáfora, desaparece el nexo comparativo como. En nuestro soneto no
tenemos ejemplos de comparación.
El soneto En el baño es un poema del romanticismo mexicano del siglo
XIX, donde se exalta la pasión líricamente, mostrando los sentimientos íntimos
de la voz poética. Hay algo de melancolía y de desilusión en el alma, aunque el
soneto es muy erótico y algo festivo, finalmente Amor sólo mira a la mujer y
suspira, no la tiene, no la posee, lo que connota cierta melancolía. Entre los
ideales del romanticismo tenemos al progreso y la política, además de otro
elemento muy importante: el ideal femenino que se expresa en el soneto.
Sintetizando, el tema lo podemos enunciar como: una mujer bañándose
en el río. El tono es de carácter amoroso. Y la idea principal es una mujer sola
que se está bañando en el río y es observada por Amor.

Ejercicio de evaluación
Recomendaciones para los maestros:

1. Leer el ejercicio y contestar los reactivos


2. Definir los aciertos y reflexionar sobre ellos
3. Explicar de manera amplia las respuestas correctas basados en el
modelo dado en el soneto En el baño
4. Leer los siguientes sonetos
5. Rehacer el ejercicio de ejemplo hasta culminar con sus reactivos de
evaluación

172
Multirreactivo Lee el siguiente poema y contesta lo que se te pide:

ANTE JESÚS CRUCIFICADO


Fray Miguel de Guevara

No me mueve, mi Dios, para quererte


El cielo que me tienes prometido,
Ni me mueve el infierno tan temido
Para dejar por eso de quererte.

Tú me mueves, Señor; muéveme el verte


Clavado en una cruz y escarnecido;
Muéveme ver tu cuerpo tan herido;
Muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, al fin, tu amor, y en tal manera,
Que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
Y aunque no hubiera infierno te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera;


Pues aunque lo que espero no esperara,
Lo mismo que te quiero te quisiera.

1. ¿Cuál es el esquema de la rima del poema anterior?


B) ABBA ABBA CDC CDC
C) ABBA ABBA DCD DCD
D) AABB AABB CDC CDC
E) ABAB ABAB CDC CDC
2. ¿Cuántas sílabas tiene el verso octavo del poema anterior?
A) 9 B) 10 C) 11 D) 12
3. ¿Cuál es el tema del poema anterior?
A) El movimiento del hombre ante un Dios
B) Las promesas de Dios

173
C) El temor a Dios
D) El incondicional amor a Dios
4. De acuerdo al contexto ¿Qué significa la palabra del sexto verso señalada
con negritas?
A) Habla de alguien crucificado
B) Es una persona que se encuentra desnuda
C) Es alguien que se encuentra en carne viva
D) Se trata de una persona de la que la gente ha hecho escarnio
5. ¿Cuáles son los elementos contrapuestos que sostienen el argumento del
poema?
A) Vida y movimiento; cielo e infierno
B) Cielo e infierno; temor y amor
C) Cuerpo y alma, temor y amor
D) Ofensa y promesa; herida y muerte
6. ¿Crees que el poema puede ser usado para expresar otro tipo de amor que
no sea el de Dios?
A) no, porque el amor a Dios es sagrado
B) si, porque la metáfora y el ser amado no cambian
C) si, porque Dios puede ser en el poema la metáfora del ser amado
D) no, porque Dios no se puede comparar con nadie

174
A continuación te presentamos dos sonetos, uno barroco y otro
romántico, para realizar ejercicios de aplicación de los elementos que hemos
trabajado en este ejercicio.

De sonetos De Amor y Discreción A UNA FLOR Manuel


EN QUE SATISFACE UN RECELO Acuña (1849-1873)
CON LA RETÓRICA DEL LLANTO
Sor Juana Inés de la Cruz ¿Cuándo tu broche apenas se entreabría
para aspirar la dicha y el contento,
Esta tarde, mi bien, cuando te te doblas ya cansada y sin aliento,
hablaba, te entregas al dolor y la agonía?
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía, ¿No ves, acaso, que esa sombra impía
que el corazón me vieses deseaba; que ennegrece el azul del firmamento
nube es tan sólo que al soplar el viento,
y Amor, que mis intentos ayudaba, te dejará de nuevo ver el día? …
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor ¡Resucita y levántate! Aún no llega
vertía, la hora de que en el fondo de tu broche
el corazón deshecho destilaba. des cabida al pesar que te doblega.

Baste ya de rigores, mi bien, baste: Injusto para el Sol es tu reproche,


no te atormenten más celos tiranos, que esa sombra que pasa y que te ciega,
ni el vil recelo tu quietud contraste es una sombra, pero aún no es la noche.

con sombras necias, con indicios


vanos,
pues ya en líquido humor viste y
tocaste
mi corazón deshecho entre tus
manos.

175
Bibliografía:

 Aguilar, Luís Miguel (comp.) (2002), Poesía popular mexicana,


SEP: Cal y Arena, México.
 Beristaín, Helena (1992), Diccionario de retórica y poética,
Editorial Porrúa, México.
 Campillo y Correa, Narciso (1958), Retórica y Poética. Literatura
Preceptiva, Ediciones Botas, México.
 Chumacero, Alí (seleccionador) (1999), Poesía romántica
mexicana. Antología, Editorial Planeta, Barcelona, España.
 Cruz, Sor Juana Inés de la (1999), Obras completas, Editorial
Porrúa, México.
 ESPASA CALPE, S.A. (1999), Diccionario enciclopédico
Millenium, España.
 Hiriart, Hugo (2003), Cómo leer y escribir poesía: primeros pasos,
SEP/Tusquets Editores, México.
 Larousse, (1950), Nuevo Pequeño Larousse Ilustrado, Larousse,
Francia.
 Navarro Tomas, T. (1968), Arte del verso, Colección Málaga,
México.
 Sánchez Amador, María de la Paz et. alt. (1991), Taller de Lectura
y Redacción IV, Secretaría de Educación y Cultura DGEM, Xalapa, Ver.

176
12. COMENTARIO FINAL
Las acciones de asesoramiento desde
planteamientos respetuosos con el lado
humano y protagonista de los propios
profesores y centros implican un saber
estar, un conocimiento del terreno que
se pisa, del teatro de acción en el que
se van a llevar a cabo los procesos y
de los aliados o enemigos que se van a
encontrar en el camino.
23
Jesús Domingo Segovia

El resultado del trabajo no fue homogéneo, correspondió al grado de


compromiso de los participantes, a las posibilidades de asesoría que tuvo el
coordinador, al empeño que puso en juego cada escuela y al cumplimiento de
las tareas.
Esta situación está directamente vinculada con el tipo de apoyo brindado
por parte de la coordinación de proyecto, a continuación se realiza un breve
recuento del proceso vivido en cada escuela y de los logros obtenidos.
En el caso de Mazatepec los resultados parecen más alentadores,
influyó que el proyecto había sido probado en la escuela con éxito. El hecho
de operar por dos ciclos escolares consecutivos, permitió recuperar la
experiencia de los alumnos de 2º y 3º grado, situación que facilitó el trabajo e
imprimió un dinamismo que hizo sentir que el avance era más fluido. De la
misma manera, el colectivo estaba comprometido con el proyecto desde hacía
más tiempo que en la otras tres escuelas de la muestra, lo que implicó que
experiencia acumulada impulsará el trabajo práctico. Al inicio del ciclo escolar
aumentó un grupo en la escuela, con la consecuente llegada de un nuevo
maestro, quien se involucró en la inercia del trabajo con un ritmo diferente, en
la práctica, mostró una menor comprensión de la propuesta y el trabajo
colegiado, así como de la necesidad de la actualización personal como
requisito sine qua non de la práctica docente, sin embargo sus alumnos
tuvieron un óptimo desempeño en el taller y se espera que para el próximo
ciclo escolar se incorpore al proyecto con mayor grado de compromiso. El
23
Segovia, Jesús Domingo (2004). “Escenarios y contextos de acción”. En Segovia, Jesús Domingo
(Coord.) (2004). Asesoramiento al centro educativo, octaedro-SEP, México. Pág. 107.

177
grupo nuevo requirió de un espacio físico, del cual carece la escuela,
convirtiendo la biblioteca escolar en salón de clases, situación en la ya se había
avanzado y resuelto desde el anterior ciclo escolar. Sin embargo, ello no
impidió la circulación, disposición y disponibilidad, de los libros de la biblioteca
escolar.
Esta escuela contó con el mayor apoyo por parte de la jefatura de sector:
la Especialista en Letras Españolas, Angélica González, asistió quincenalmente
para conducir el taller de redacción y creación literaria, cuyo resultado está
relatado en un capítulo de este trabajo. El asesor técnico-pedagógico del sector
condujo permanentemente el taller de lectura, con las mismas actividades que
se describen en las bitácoras de trabajo de la telesecundaria del Ejido San
José.
Mención especial merece la telesecundaria del Ejido San José,
institución bidocente con alrededor de cinco años de existencia. A pesar de no
contar con consenso de los dos docentes para el desarrollo del trabajo, éste se
realizó de manera plausible. Esta escuela fue apoyada por el asesor técnico del
sector con la conducción quincenal del taller de lectura dirigido a los alumnos,
del cual realizó una detallada memoria la profesora Susana García, quien
además aplicó de manera sistemática y permanente actividades de
reforzamiento con los alumnos, logrando con ello mayor un desarrollo de las
habilidades de lectura y escritura, como se muestra en un capítulo de este
documento. Se trabajó con el total de alumnos de 2º y 3º grado. A medio ciclo
escolar fue necesario reorientar las actividades de lectura, debido a que a los
jóvenes les costaba trabajo leer en casa, no estaban habituados, por lo que se
tomó la decisión de leer en el aula aplicando diversas estrategias, situación que
permitió avanzar en las cuotas de lectura y su comprensión. Es posible
considerar que el avance con estos jóvenes fue significativo. Los textos que
presentan en esta antología hablan de ello, y se esperara que los resultados
de la evaluación externa así lo confirmen.
Con la telesecundaria de Toxtlacoaya, no se programó realizar un
apoyo presencial. El asesor técnico efectuó conforme a lo programado visitas
eventuales de seguimiento y reorientación del trabajo. Cada grupo trabajó
quincenalmente su círculo de lectores. La directora, comisionada con grupo,
condujo un taller con alumnos de los tres grupos. Los resultados si bien no son

178
óptimos, muestran un acercamiento importante a la lectura y escritura, un
esfuerzo serio desde sus propias aulas, pero que finalmente no se mostró en
toda su potencialidad por falta coordinación interna.

En la telesecundaria de la colonia 21 de Marzo se tuvieron resultados


limitados. Es la única escuela urbana de la muestra. En ella se realizó un
trabajo, con el apoyo de la Mtra. Angélica González, con el mismo taller de
redacción y creación literaria efectuado en Mazatepec. El director designó a un
maestro como responsable del Proyecto con quien se trató de formar un taller
de lectura, con alumnos de 3º grado, pero no funcionó, sesionando solo un par
de veces en todo el ciclo. Hubo esporádicas vistas del asesor técnico a la
escuela, pero no fue posible establecer una buena coordinación.
Independientemente, los maestros frente a grupo realizaron en sus respectivas
aulas actividades de promoción de la lectura y algunas actividades globales
como concursos de composición literaria. Una selección de trabajos se
presenta en esta antología.
El asesor del sector impartió en esta escuela un micro-taller sobre el
plan de mejora y otro acerca del manejo de las TICs24. No fue posible ligar esas
actividades con el Programa de Lectura.
Es importante señalar que, al menos en 3 de los 4 centros, se observó
una mayor y más eficiente participación de las mujeres. Por ejemplo: en el caso
de Mazatepec los participantes en el taller de lectura y en el de redacción eran
voluntarios, alrededor del 80% de ellos fueron mujeres. No es la situación de
los círculos de lectores por grupo, ya que ahí acudían todos los alumnos sin
excepción.
El trabajo con los colectivos docentes fue irregular. En Mazatepec se
trabajó con todo el personal, en todo momento el trabajo se efectuó
anteponiendo los propósitos educativos de la institución y el desempeño con
los alumnos lo que, a pesar de algunas limitaciones personales, permitió un
desempeño aceptable y satisfactorio de lo planeado. En Toxtlacoaya algunas
reuniones eran con todo el personal y otras con la directora, siempre fueron
informativas. En el Ejido San José el trabajo permanente se realizó con la

24
Tecnologías de la Informática y la comunicación.

179
maestra encargada del proyecto y algunas reuniones plenarias con todo el
personal, los alumnos e invitados. En la 21 de marzo en contacto era con el
director o con el encargado del programa, no hubo reuniones con el colectivo
docente.
Como producto de los docentes se presentan escritos de las escuelas de
Mazatepec y del Ejido San José. En Toxtlacoaya No hubo entrega de los
escritos, aunque estuvieron trabajando sobre ello, el proceso no concluyó. El
personal docente manifestó sus dificultades para escribir, pero no se pudo
trabajar al respecto. En el caso de la 21 de Marzo, no se planteó claramente
la tarea de elaborar escritos de los docentes para su posible publicación.
La experiencia por sus ritmos y resultados fue desigual y combinada. Los
resultados más alentadores fueron en donde hubo mayor incidencia del
acompañamiento colaborativo, mayor compromiso del colectivo docente y en
donde se llevó a la práctica los aprendizajes adquiridos. Parece que es más
fácil coordinar las acciones en una escuela rural, con menos y personal
docente y alumnos, que en una escuela urbana.
Es necesario confesar que en la selección de la muestra influyó en
criterio geográfico de distancia entre la Jefatura de Sector y los centros
escolares. Hubo escuelas más lejanas que se interesaron en el proyecto, pero
que representaba la inversión de mayores recursos para hacer presencia en
ellas, por eso se deshecho su solicitud, entre otros criterios.
La autonomía académica con la que pudo contar el coordinador del proyecto
fue definitiva. El apoyo brindado por el Jefe de Sector a las actividades de
promoción, seguimiento y acompañamiento de la muestra es invaluable.
Hay muchos actores interesados, más allá del discurso, en la promoción
de la lectura y la escritura en la educación básica. Prueba de ello es la
participación de Angélica González en el taller de redacción, de María
Consuelo Niembro en la reflexión y redacción del presente documento y de
Arturo Mariani en la revisión y convivencia con los alumnos del Ejido San José.
Ello a pesar de ser ajenos al subsistema de telesecundarias.
El interés institucional por el trabajo de campo es importante para animar
los proyectos en las escuelas. En este sentido agradecemos la visita de Omar
Hernández y Hortensia Morales, ambos del Programa Estatal de Lectura, a la
telesecundaria de Mazatepec.

180
El esfuerzo del docente para obtener mejores logros en la escuela secundaria
no será fructífero si no es decididamente acompañado por el resto de los
actores del sistema educativo, la tarea es corresponsable.
Finalmente el saldo es favorable, el trabajo de alumnos, maestros y del
asesor técnico están presentes. Ya dirá algo al respecto los resultados de
ENLACE 2007, consideramos que las escuelas acompañadas de la muestra
obtendrán mejores resultados en relación a sus propias cifras del año anterior.
Los comentarios con los alumnos nos permiten tener esta visión optimista.
Hay nuevas experiencias y nuevas retos en la perspectiva de la mejora
continua, ojalá y este esfuerzo pueda ser de largo aliento.

181
13 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, Luís Miguel (comp.) (2002), Poesía popular mexicana, SEP: Cal y
Arena, México.

Beristaín, Helena (1992), Diccionario de retórica y poética, Editorial Porrúa,


México.

Campillo y Correa, Narciso (1958), Retórica y Poética. Literatura Preceptiva,


Ediciones Botas, México.

Cassany, Daniel (2002). La cocina de la escritura, SEP-Anagrama, México.

Chumacero, Alí (seleccionador) (1999), Poesía romántica mexicana. Antología,


Editorial Planeta, Barcelona, España.

Cruz, Sor Juana Inés de la (1999), Obras completas, Editorial Porrúa, México.

ESPASA CALPE, S.A. (1999), Diccionario enciclopédico Millenium, España.

Fullan, Michel y Andy Hargreaves (2000). La escuela que queremos. Los


objetivos por los que vale la pena luchar, SEP-Amorrortu, México.

Garralón, Ana (2004). Historia portátil de la literatura infantil, SEP-Alinaza


Editorial, México.

Garrido, Felipe (2006). José Joaquín Fernández de Lizardi. El Periquillo


Sarniento. Sus extraordinarias venturas y desventuras, Conaliteg,
México.

Hiriart, Hugo (2003), Cómo leer y escribir poesía: primeros pasos,


SEP/Tusquets Editores, México.

182
Kaufman, Ana María y María Elena Rodríguez (2003). La escuela y los textos,
SEP-Aguilar/Altea/Taurus/Alfaguara, México.

Larousse, (1950), Nuevo Pequeño Larousse Ilustrado, Larousse, Francia.

Lerner, Delia (2001). Leer y escribir en la escuela secundaria, SEP-FCE,


México.

Montes, Graciela (2000). La frontera indómita, en torno a la construcción del


espacio poético, SEP-FCE, México.

Navarro Tomas, T. (1968), Arte del verso, Colección Málaga, México.

Montes, Graciela (2002). El corral de la infancia, SEP-FCE.

Pennac, Daniel (2001). Como una novela, SEP-Grupo Editorial norma, México.

Sánchez Amador, María de la Paz et. alt. (1991), Taller de Lectura y Redacción
IV, Secretaría de Educación y Cultura DGEM, Xalapa, Ver.

Savater, Fernando (1998). Ética para Amador, SEP-Cooperación Española,


México.

Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la


Llave (2005). Programa Sectorial de Educación y Cultura 2005-2010,
SEV, Veracruz.

Secretaría de Educación de Veracruz (2006). Modelos de acompañamiento


académico y de seguimiento para colectivos docentes del PREFC
2006-2007, Gobierno del Estado, Veracruz, México.

Secretaría de Educación Pública (2001). Programa Nacional de Lectura


2001-2006, SEP, México.

183
Secretaría de Educación Pública (2007). Programa Sectorial de Educación
2007-2012, SEP, México.

Segovia Domingo, Jesús (Coord.). Asesoramiento al centro educativo.


Colaboración y cambio en la institución, Octaedro-EUB, Barcelona.

Universidad Pedagógica Nacional (2001). De cómo hacer publicaciones y no


morir en el intento, SEP-UPN-Limusa, México.

Universidad Pedagógica Nacional (2001). Manual del autor, SEP-UPN-Trillas,


México.

Universidad Pedagógica Nacional (2000). Manual de revisión de estilo,


SEP-UPN-Trillas, México.

184

Vous aimerez peut-être aussi