Vous êtes sur la page 1sur 64

INFORME FINAL

Tema:

“La Dramatización de Cuentos como Recurso Metodológico, para favorecer el


reconocimiento y manejo de emociones en niños y niñas de los cinco jardines infantiles de
Fundación Integra de la Región de Los Lagos”.

Trabajo de Titulación para optar al título de Técnico de Nivel Superior en Educación


Parvularia.

Integrantes:

Nombre y Apellidos Jardin Nivel de trabajo


Lorena Alarcón Salazar Los Alevines Sala cuna (Integrada)
Silvia González Alvarado Las Colmenitas Nivel Medio (Extensión
horaria)
Rosemarie González Carrasco Mi Ruca Sala Cuna Menor
Jessica Higueras Maldonado La Colina Medio Mayor(Extensión
horaria)
Jocelyn Mansilla Chodil Los Chilotitos Medio Mayor

Décima Región de Los Lagos

Agosto 2018

1
Dedicatoria.

Agradecer a Dios y la Virgen por guiar mi pasos, para concluir este gran desafío, a mi
esposo e hijo por su apoyo y comprensión incondicional, a mi madre que desde el cielo me
dio fuerzas cada vez que me sentía que las energía se hacía poca para continuar, a mis
queridas colegas del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Alevines de Cochamó, en especial a
mi querida hermana, Sandra por su apoyo incondicional a mi fiel compañera Rosemarie.

¡Muchas Gracias!

Lorena Alarcón Salazar.

Agradecer a mis hijas, esposo, familiares y amigos por el apoyo incondicional, por instarme
a seguir y no decaer ante las dificultades que se me presentaron en el camino, a mi
Directora y Educadora de sala, por estar presente cada vez que lo necesité, compartiendo
sus conocimientos y experiencias y a todas aquellas personas que durante este tiempo
estuvieron apoyándome para poder lograr que este sueño se haga realidad.

Silvia Roxana González Alvarado.

2
Agradecer a Dios por darme esta oportunidad, a mis hijos por su apoyo en todo momento,
su comprensión y cariño , también quiero dedicarlo a mi amiga y colega que comenzó este
proceso junto a mí, espero se recupere pronto, sé que estaría orgullosa de ver que obtuve mi
título a nivel superior.

A mis compañeras y amigas del curso por su cariño y preocupación.

¡Muchas gracias a Todas!

Rosemarie González Carrasco.

En primer lugar quiero agradecer a Dios por acompañarme y guiarme a lo largo de este
proceso, a mi familia, en especial a mi esposo e hijos por la confianza, apoyo y
comprensión que me brindaron en todo momento. A mis padres, por los valores que me han
inculcado y darme un excelente ejemplo de vida a seguir, a mis colegas por su dedicación y
tiempo que me otorgaron, compañeras de clases, por haber compartido sus conocimientos,
sobre todo su gran amistad.

Jessica Higueras Maldonado.

Quiero agradecer e primer lugar a Dios ya mis padres que me iluminan desde el cielo,
también a mi hija y esposo por el apoyo brindado, su comprensión y la fuerza para seguir
adelante, mis familiares y amigos que siempre están ahí apoyándome en lo que sea, colegas
quienes sin esperar nada a cambio me brindaron su ayuda para que este proceso salga a dar
sus frutos.

¡Muchas Gracias!

Jocelyn Mancilla Chodil

3
Agradecimientos:

A Fundación Integra por darnos la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos para así
poder realizar un trabajo de calidad con los niños y niñas que atendemos diariamente, a
nuestros profesores de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación, que
nos brindaron sus conocimientos y paciencia durante todo este proceso.

Dar las infinitas gracias a la Coordinadora de Grupo Crecer Más, 15 Etapa, Señora Deysi
Alvarado, quien nos brindó apoyo, comprensión y contención en todo momento y
situación.

Hoy con orgullo podemos decir a viva voz que no los defraudaremos, pondremos todos
nuestros conocimientos en práctica, buscando siempre el perfeccionamiento, para entregar
una Educación de calidad, justa y pertinente, para colaborar junto a la familia en desarrollar
niños y niñas felices, capaces de crear nuevas formas de tener un mundo mejor, el futuro
de nuestro país.

¡Muchas Gracias!

4
Índice

Contenido Página
1. Presentación de la sistematización 6
1.1 Objeto 8
1.2 Eje 9

1.3 Objetivo de la sistematización 10


2. Relato de la experiencia 13
2.1 Análisis y Saberes que se relevan desde la Experiencia 20
2.2 Esquema de Sistematización del Proyecto Investigativo 22
3. Formular Conclusiones y Comunicar Aprendizajes Orientados a 23

la Transformación de la Práctica

3.1 Aprendizajes Grupales de este Proceso 27

4. Bibliografía 30

5. Anexos 32

5
Presentación de la Sistematización:

Esta sistematización pretende abordar la utilización de un recurso metodológico, como es la


dramatización de cuentos, en niños y niñas de entre 3 y 6 años como un elemento
favorecedor en el reconocimiento y manejo de las emociones en los párvulos que asisten a
cinco Jardines Infantiles de la Fundación Integra, pertenecientes a la Región de Los Lagos

Se ha observado, con preocupación, que existe una problemática importante en cuanto al


control de las emociones y reconocimiento de las mismas, niños y niñas se ven muchas
veces desbordados y no saben cómo explicar lo que realmente les ocurre respecto a
determinada situación, se observa poca tolerancia a la frustración y arranques de
impulsividad que terminan generando situaciones que afectan el ambiente educativo para
desarrollar un proceso de estimulación y aprendizaje que pueda ser significativo y
permanente.

Desde esta perspectiva se pretende utilizar la dramatización de cuentos, por medio del
juego, elemento que es base del aprendizaje en niños y niñas, como una instancia
facilitadora, que lleve en su quehacer a que ellos, puedan ir reconociendo y manejando
algunas emociones, así como, al utilizar los cuentos facilitará el gusto por la lectura, y
desarrollará una serie de beneficios extras, que nos garantizarán actividades integradoras y
con desarrollo de diversos ámbitos, considerando a niños y niñas como un ser integral.

La idea de utilizar este recurso en nuestras aulas, para así propiciar en niños y niñas el
reconocimiento de emociones y saber cómo canalizarlas. De esta manera se estimulará en
ellos el auto control y autorregulación emocional, consientes que en este proceso se realiza
en todas las edades, pero se pretende apoyar el desarrollo de este aspecto; pensando en un
futuro contar con adultos empáticos, solidarios, sensibles y comprometidos, que sean
aporte a una sociedad y cultura en constante cambio.

6
La capacidad del ser humano para comunicar información de la manera más eficaz posible
es un factor fundamental para su adaptación al medio ambiente. Entre estas señales de
comunicación se encuentran las expresiones emocionales, que facilitan la coordinación
conductual para la transmisión de información de manera rápida y precisa (Fernández,
Dufey y Mourgues, 2007). Dentro del contexto social, la expresión emocional permite
adecuar el comportamiento a las diferentes y frecuentes interacciones sociales (Ekman,
1993, Izard, 1991). Esto resulta de gran importancia en el niño, ya que es el canal a través
del cual son capaces de transmitir sus necesidades (Del Barrio, 2005). Los niños
manifiestan una serie de rasgos característicos en el modo de procesar la información
emocional: responden con similar intensidad a todas las emociones. Presentan una alta
frecuencia de aparición y transitoriedad emocional, pasando con facilidad de una emoción a
otra. Además, el efecto del aprendizaje en las reacciones emocionales se empieza a ver
durante su crecimiento, y con el paso del tiempo la expresión de algunas emociones se
debilita mientras otras se fortalecen (Molina et al, 2010).

La importancia del estudio de la capacidad para discriminar las emociones en los niños,
deriva de su implicación en la regulación emocional. Este proceso se construye a partir de
un control cognitivo básico y requiere de una adecuada capacidad para discriminar las
emociones (Tottenham et al, 2011). Es decir, niños y niñas, tienen que discriminar
adecuadamente las emociones antes de poder regularlas. Déficit en esta capacidad, puede
dar lugar a problemas de adaptación social y ser un factor de riesgo para el desarrollo de
psicopatologías en la edad adulta (Batty y Taylor, 2006, Herba y Phillips, 2004).

7
Objeto:

Este Proyecto se centrará en el reconocimiento de las emociones de niñas y niños durante


el período comprendido del primer semestre del año 2018. específicamente en el manejo
de las emociones y como éstas al no ser comprendidas por ellos, terminan generando
situaciones complejas que afectan el ambiente del aula, como también se ven afectadas las
relaciones con los demás niños y niñas y por qué no decirlo con la familia.

Se observa cada vez mayor incremento de niños y niñas desbordados por situaciones que
probablemente no son motivo para tal desborde, por lo mismo se hace necesario trabajar
desde el juego, en este caso utilizaremos como recurso la dramatización de cuentos, buscar
las formas en que puedan ir canalizando y reconociendo sus emociones en distintos ámbitos
de su desarrollo diario.

La educación emocional busca el crecimiento integral de las personas para conseguir un


mayor bienestar en la vida (Moreno, 2001). El niño o niña es capaz de reconocer emociones
positivas o negativas desde los primeros meses de vida. Las emociones infantiles son
mucho más ricas de lo que los niños o niñas son capaces de expresar, saben discriminar las
emociones, antes de ser capaces de nombrarlas. Los niños y niñas desde muy pequeños
manifiestan empatía respecto a las emociones de otros, que se pueden detectar en edades
tempranas, de uno a los tres años son emociones básicas: alegría, tristeza, ira (enojo) y
miedo. Las funciones de las emociones pueden situarse en dos niveles; la sensibilidad
emocional y la respuesta emocional, siendo éstas últimas, las que guían y organizan la
conducta, jugando un papel crucial en la infancia cómo señales comunicativas. Hay que
tener en cuenta que tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente (Goleman, 1995).
Cuando niños y niñas aprenden y dominan las habilidades sociales y emocionales, esto les
ayuda no sólo en la escuela, sino también en todos los aspectos vitales, si los padres y los
hijos practican y emplean estas habilidades en casa, los efectos son doblemente
beneficiosos (Lantieri, 2009).

8
Eje:

Analizar como la dramatización de cuentos, que es un recurso utilizado en nuestras aulas,


puede favorecer la autorregulación, desarrollo de la empatía, así como una serie de factores
integradores que inciden en los aprendizajes y formas de relacionarse con el mundo que los
rodea.

9
Objetivo:

Comprender cómo el recurso metodológico de la dramatización de cuentos, puede


favorecer el reconocimiento y manejo de las emociones en niños y niñas de entre 3 y 6 años
que asisten a un sistema de Educación Parvularia. Propiciando además aprendizajes
significativos y permanentes.

Preguntas:

1. ¿La Dramatización como metodología de trabajo puede favorecer nuevos


aprendizajes en niños y niñas, así como generar instancias de investigación y
retroalimentación en los adultos encargados de los procesos de enseñanza?

2. ¿El reconocimiento y manejo de las emociones, aporta positivamente a niños y


niñas en poder enfrentar nuevos desafíos?

3. ¿La Sistematización del recurso de la dramatización puede aportar en el


reconocimiento y manejo de algunas emociones en niños y niñas de entre 3 y 6
años?

10
Productos Esperados.

Desde una perspectiva formal se pretenden entregar 3 productos o relatos de la experiencia


de sistematización:

1. Un Informe Final Escrito, que contenga toda la información necesaria para


presentar como trabajo de Titulación en el marco de la Capacitación para la
Fundación Integra desarrollado por la UMCE.

2. Una presentación en Power Point que resuma el proceso realizado, además de los
resultados obtenidos para ser presentados frente a la comisión Evaluadora de
UMCE.

3. Creación y difusión de un tríptico que entregue sugerencias y datos respecto a cómo


utilizar la dramatización como recurso metodológico en el aula para el
reconocimiento y manejo de algunas emociones, utilizando como ejemplo el cuento
“El Monstruo de Colores”

11
Registro a Utilizar:

4. Registros de Observación: Información recopilada a través de diversas situaciones


observadas relacionadas con el desborde emocional ya sea dentro del aula como
fuera de ella que haya afectado no sólo al niño o niña en particular sino que al
entorno .

5. Entrevistas realizadas a los integrantes de la comunidad educativa para indagar


acerca de cómo trabajan el reconocimiento y manejos de emociones en el aula.
Dentro de este punto se entregará una carta consentimiento, en donde las
participantes de las entrevistas podrán interiorizarse respecto al tema de
investigación así como permitirán que la información obtenida de dichas
entrevistas pueda ser utilizada como análisis para la toma de decisiones así como
para obtener conclusiones respecto al tema.

6. Registro fotográfico simple respecto a la utilización de la dramatización y narración


del cuento “El Monstruo de Colores”, como un recurso literario y metodológico.

12
Relato de la Experiencia

Se ha observado que dentro de los 5 jardines de la Fundación Integra pertenecientes a la


región de Los Lagos analizados durante el primer semestre del año 2018, existen
situaciones de desborde emocional frente a algunos estímulos que se dan en el entorno,
donde niñas y niños se ven sobrepasados; gritos, pataletas, agresiones hacia otros, llantos e
impotencia, lo que muchas veces afecta el normal desarrollo de un aula o patio en
actividad, generando en ocasiones que el grupo se vea alterado y se dé una seguidilla de
situaciones parecidas.

Como sabemos, las emociones en los primeros años de vida están todas engrandecidas y
unidas entre sí, por tanto, se hace difícil poder de manera natural y espontánea poder
redirigirlas o administrarlas según sea el momento. Por tanto encasillar en qué momento
ocurre un desborde emocional, es prácticamente imposible, porque basta que exista un
detalle muy pequeño, como puede ser el no compartir un juguete el que ocasione una
situación de niveles insospechados. El patio, el aula, el baño, hora de saludo, compartiendo
la colación, puede ser el lugar donde se desencadene un conflicto que altere el
funcionamiento armónico del nivel y generando en niños y niñas una liberación de energía
que si no es bien administrada genera cansancio y agobio no sólo a quien lo vive sino que a
su entorno también.

Desde esta perspectiva, para los adultos que se encuentran en sala, se hace necesario
desplegar una serie de recursos con el fin de poder manejar la situación, evitar que se haga
muy extensa en el tiempo, además de poder no sólo controlar la situación sino que también
no despreocupar a los otros en función de quien o quienes se encuentren afectados.

Si bien de acuerdo a la información recopilada mediante las entrevistas, existe cierto


conocimiento del manejo de estas situaciones, creemos que se hace necesario generar desde

13
los mismos recursos metodológicos, las alternativas para que niños y niñas comiencen a
reconocer y manejar sus emociones, para así no sólo beneficiarse a nivel personal,
pudiendo auto regular su energía sino también generar un ambiente en aula propicio para
que las actividades planificadas generen aprendizajes significativos y permanentes.

En la observación realizada, se aprecia que dentro de la gama de actividades que se


realizan por parte de los adultos a cargo y de los mismos niños y niñas, existe un especial
gusto por la dramatización y por la lectura de cuentos, considerando que por ejemplo la
narración o lectura de éstos generan una serie de beneficios a nivel neuronal, como
desarrollar la capacidad de concentración, así como también desarrollar la creatividad,
amplía vocabulario, incorporando nuevas palabras , también beneficia al nivel de entablar
una conversación, donde niños y niñas puedan desarrollar el pensamiento crítico, además
de reconstruir la historia de manera secuencial .

Respecto a la dramatización, el poder colocarse en el lugar de otro, en este caso de un


personaje, puede facilitar que niños y niñas expresen lo que sienten o piensan, además de
entregar a los adultos presentes, información que puede ser de gran ayuda para entender
ciertos comportamientos o reacciones frente a determinados estímulos.

Estas actividades que son absolutamente complemento una de la otra, si son trabajadas de
manera periódica y guiada de manera intencionada, podría ser un aporte importante en el
sentido propuesto desde un principio, como recurso metodológico en el manejo y
reconocimiento de algunas emociones.

14
Si bien estas actividades mencionadas anteriormente, se realizan en los jardines de la
Fundación Integra, nuestra propuesta va más allá, es decir, la idea fundamental es además
de conocer, identificar y comprender algunas de las emociones de niños y niñas por parte
de los adultos responsables de aula; es desarrollar un plan de trabajo o proyecto que pueda
ser tratado o retomado las veces que sea necesario con la intención de establecer un logro
en niños y niñas en el área emocional, a través del juego.

Dentro de la literatura infantil que hay disponible para el trabajo de las emociones, existe
un cuento llamado “El Monstruo de Colores”, de la autora Anna Llenas, donde de manera
simple y muy didáctica explica a todo quien desee indagar sobre las emociones, cómo
podemos identificarlas, qué se siente o cómo poder expresar acerca de lo que pasa en el
interior de nuestro cuerpo cuando algo nos llama la atención o nos afecta.

Desde esta perspectiva, la idea de desarrollar un proyecto o taller podría estar contemplado
en un proceso que durará un mes, que sería pensado en presentar, y trabajar cada emoción
tratada en el cuento, para luego comenzar con sesiones de dramatización del mismo, para
dar paso a la narración o lectura habitual de historias que podrían facilitar en niños y niñas
el ir manifestando, reconociendo y regulando las distintas emociones que se plasman en la
narrativa.

Desde este punto de vista, se hace necesario llevar un registro inicial de niños y niñas, para
luego ir registrando durante el período de realización, los avances, pausas o retrocesos de
niños y niñas.

El registro de esta información, es de suma importancia, debe ser claro y objetivo, donde se
exprese de cada integrante del nivel, las diferentes reacciones, este es un material de mucha
ayuda, puesto que con él podemos tomar nuevas acciones, desarrollar nuevas actividades y
generar datos que podrán explicar a padres, madres o adultos responsables del cuidado del
menor ¿Qué es lo que ocurre, o por qué alguna reacción?

15
El realizar este proyecto de aula, si bien es un aporte, no es garantía absoluta de regulación
y reconocimiento de algunas emociones, puesto que por un asunto de estructura
psicológica, niños y niñas se encuentran en un período de mucha sensibilidad,
egocéntricos , con poca empatía , por lo mismo se sugiere el realizar permanentemente
actividades en donde expresar, en todas sus formas, así como también establecer acuerdos
de convivencia que faciliten el ir adaptándose al entorno social donde se encuentra inmerso
y desde donde, si tiene algunos acercamientos a su emocionalidad y reconoce las mismas,
podrá ir administrándolas sin que se vuelva una explosión que deja daños colaterales y
numerosos afectados partiendo principalmente por él o ella.

Durante el proceso que duró la realización del proyecto, éste se llevó a cabo tal y como
estaba propuesto, con un período de observación previo en donde sí se dieron casos de
desborde emocional, donde la dramatización de cuentos o narraciones de los mismo eran
más bien aisladas, por tanto el aplicar nuestro proyecto podría ser indicador de mejorar
estas condiciones.

Dentro de la experiencia utilizamos el cuento “El Monstruo de Colores”, como se explicó


anteriormente es una narración que facilita el trabajo con las emociones, así como diversas
actividades que tienden a que niños y niñas puedan ir reconociendo y trabajando algunas de
las mismas. Este cuento es muy apropiado para trabajarlo a partir de los 3 años en adelante,
antes se puede, pero por un tema netamente de desarrollo evolutivo se hace dificultoso
poder realizar las actividades de dramatización o poder identificar emociones.

Nuestro proyecto se realizó en los 5 jardines de Fundación Integra de la región de Los


Lagos, en ellos se trabajó de la siguiente manera:

16
Se utilizó una de las actividades de la jornada, ésta se realizó en el rincón de la lectura,
donde se invitó a niñas y niños a conocer un nuevo cuento, puesto que no lo habían visto
antes, posteriormente, se realizaron las preguntas introductorias, donde niños y niñas
pudieron dar su opinión respecto a lo que posiblemente podría ser este nuevo cuento, luego
se realizó la narración y cada cierto tiempo se hicieron pausas para poder ir propiciando un
conversatorio respecto al desarrollo de la narración, en su mayoría, niños y niñas se
mostraron interesados en el cuento, así como claramente algunos empezaron a comentar
sobre cómo se sentían o mencionar a alguien conocido por ellos y ellas que tuviera alguna
reacción parecida.

Al finalizar la narración e invitarlos primeramente a reconstruir el cuento verbalmente, fue


muy interesante observar que más que la secuencia en sí, reconocían claramente las 5
emociones mencionadas en el cuento (Alegría, Miedo, Tristeza, Rabia y Calma), por lo
mismo fue mucho más fácil poder invitarlos a dramatizar la narración, donde efectivamente
se pudo realizar la observación y así registrar alguna situación o comentario que resultara
particular. Como primer acercamiento con este cuento, se puede afirmar que desarrollar el
resto del proyecto no debiera resultar dificultoso.

La segunda parte de nuestro proyecto consistió en a la semana siguiente volver a relatar el


cuento pero ahora con la posibilidad que niños y niñas pudieran participar de la actividad
completa, en el sentido de hacer como si fueran los adultos encargados de la actividad,
mencionando desde los acuerdos convivencia hasta llegar a la narración del cuento, donde
la variante sería que podrían ir narrando en conjunto, todo esto bajo la supervisión de los
adultos responsables.

Cabe señalar que entre cada narración, diariamente se reforzó el estar recordando partes
del cuento, así como también recordando cómo es cada emoción, invitando a niños y niñas
a verbalizar cómo se sentían durante la jornada.

17
Se desarrollaron actividades de expresión plástica que facilitaron el asignar los colores a
cada emoción, así como diversas técnicas de relajación que pudieran facilitar la
administración de las mismas.

Dentro de la tercera semana de utilización del cuento, niños y niñas pudieron crear un
cuento propio respecto a las emociones y así dramatizarlo, si es que ellos lo deseaban,
frente a sus amigos y amigas. Esta actividad, entregó algunos puntos relevantes, ya que se
observó que en algunos grupos de la muestra la emoción preponderante era la rabia, que de
alguna manera coincidiría con el proceso que niños y niñas viven producto de su etapa de
egocentrismo y donde la tolerancia a la frustración es bastante baja, siendo de esta manera
un reflejo acertado de su elección.

Durante la semana previa a la conclusión del proyecto, también se realizaron actividades


tendientes a la expresión de emociones en sus variadas formas y dentro de éstas la
realización de un teatro de títeres donde niños y niñas pudieron confeccionar su propio
monstruo de colores, asignarle la emoción que desearan, verbalizando el ¿por qué? de su
elección para luego crear en conjunto una historia con sus títeres.

Recordemos que éste al ser un proyecto de tipo mensual, no quita el poder continuar
realizando un constante refuerzo en lo que es trabajar las emociones, desde la
dramatización, que objetivamente durante el período de aplicación de la propuesta, se
observaron algunos cambios significativos que analizaremos más adelante.

Durante la última semana de proyecto, se trabajó en preparar una dramatización para el


resto de niños y niñas del jardín , en donde podrían desplegar si es que lo deseaban todos
sus habilidades artísticas y mostrar cómo este Monstruo fue enseñándoles a descubrir qué
les pasaba cuando se sentían “extraños” frente a algunas situaciones, se reforzó
constantemente la expresión de sus opiniones.

18
Así como también se trabajó en la expresión plástica , corporal y musical, niños y niñas
recopilaron el cuento, y presentaron una creación libre pero con el mismo sentido de la
narración original, enfocada en ordenar, reconocer y expresar las emociones que están
dentro de cada persona. Cabe mencionar que esta actividad fue enriquecedora en todo
aspecto, ya que, se organizaron de manera grupal y muchas veces autónoma, validando de
esta manera parte de los principios pedagógicos planteados en las BCEP (Bases
Curriculares de Educación Parvularia).

Una vez concluido este proyecto, se realizó el análisis tanto con niños y niñas para saber
qué les pareció trabajar un cuento de tantas maneras diferentes, quisimos saber también si
les gustó la idea de realizar las dramatizaciones y convertirse en diferentes personajes, así
como también se les consultó si les gustaría continuar realizando experiencias de este tipo,
donde ellos quizás pudieran crear historias y así poder contarlas al resto de niños y niñas,
siendo actores de las mismas.

La respuesta en general fue positiva, entregando muchas ideas y observándose


conversaciones del tipo “yo seré”, “tú serás” o “yo quiero que hagamos un cuento de
dragones y dinosaurios”. Respecto a los adultos involucrados en este proyecto y los que
participaron del mismo, se observaron colaborativos e interesados en la propuesta de
trabajo, manifestando la eficacia de realizar propuestas diferentes y con una extensión que
podría ser alta, pero que niñas y niños no notaron puesto que siempre fue propuesto a
manera de juego.

Claramente se contó con todo el apoyo de parte de la comunidad educativa para llevar a
cabo este proyecto de investigación, dando pie a considerar la propuesta como un muy buen
aporte dentro de lo que es la formación emocional de niños y niñas, de una manera lúdica y
en primera persona.

19
Análisis y Saberes que se relevan desde la Experiencia

Desde hace un tiempo se observa que niños y niñas pueden tener reacciones de “poca
tolerancia” o hacer pataleta sin razón aparente, quizás en muchos casos en otros tiempos
estas conductas serían tratadas como pataletas, berrinches, niños y niñas de carácter difícil,
estas conductas dentro o fuera del aula por mucho tiempo fueron consideradas como de
difícil manejo, es más, muchas veces se dejaron sin resolver producto de no existir mayor
conocimiento frente a cómo enfrentar situaciones de este tipo o por el contrario, se aplicaba
el castigo correspondiente, asumiendo que de esta manera se modificaría la conducta, es así
como muchos niñas y niños crecieron sin un manejo o reconocimiento de sus propias
emociones y mucho menos de las de los demás , generando situaciones donde la falta de
empatía o compañerismo genera relaciones adultas complejas.

Desde el momento en que se toma conciencia en que niños y niñas son personas, únicas,
originales e irrepetibles, que tienen sus propios procesos, así como tiene diferentes
sensaciones frente a los diversos estímulos que se le presentan, así como su emoción se
presenta de diferentes maneras, se hace necesario como adultos encargados de guiar a niños
y niñas, entregar las posibilidades de tener una educación emocional que facilite su relación
con el mundo que lo rodea.

Es así como se han desarrollo diversas formas de trabajar la emocionalidad en niños y


niñas, la literatura, específicamente, algunos autores han creado cuentos donde el trabajo
con las emociones es el eje central, presentando de manera muy lúdica y simple, algunas
maneras de poder ir reconociendo y administrando desde los primeros años una forma más
liviana, sencilla y normal de reconocer lo que ocurre en nuestro interior frente a
determinado estímulo.

20
Durante el tiempo que duró nuestra investigación pudimos advertir que si bien se realizan
actividades tendientes a la auto regulación emocional, es poco lo que se trabaja en esta área,
por lo mismo al implementar nuestro proyecto como recurso metodológico se observó un
cambio en varios grupos de niños y niñas, obviamente el trabajo realizado requiere aún más
sistematización , y tiempo, los cambios de este tipo se pueden observar probablemente al
término de un semestre por ejemplo, donde tanto niños, niñas , comunidad educativa
completa, esté en congruencia, respeto a la importancia que tiene la educación emocional ,
así como el compromiso de informarse permanentemente respecto por ejemplo a cambios
ocurridos en el hogar o alguna situación particular que estén viviendo niños y niñas.

Las actividades de expresión en general facilitarán a los adultos encargados, el obtener


información preponderante respecto a niños y niñas, frente a lo mismo debe estar atento y
registrar de manera oportuna cualquier situación que salga de normal comportamiento de
niños y niñas, desde esta perspectiva la dramatización se vuelve un punto muy a favor, ya
que, niños y niñas al sentirse en otra persona podrán representar sin mayores temores lo que
está ocurriendo.

21
Esquema de la Sistematización de Proyecto Investigativo

22
Formular Conclusiones y Comunicar Aprendizajes Orientados a la Transformación de
la Práctica

Dentro de la investigación y aplicación del proyecto pudimos concretar y responder al


objetivo general planteado, así como a las preguntas que surgieron de ese mismo objetivo.

Objetivo General:

“Comprender cómo el recurso metodológico de la dramatización de cuentos, puede


favorecer el reconocimiento y manejo de las emociones en niños y niñas de entre 3 y 6
años que asisten a un sistema de Educación Parvularia. Propiciando además
aprendizajes significativos y permanentes”.

Desde la aplicación de la propuesta de trabajo , claramente el objetivo se cumplió de


manera completa, puesto que en la práctica pudimos reconocer y comprender que
efectivamente la dramatización como recurso metodológico no sólo favorece el
reconocimiento y manejo de las emociones en niños y niñas, sino que además entrega una
serie de beneficios anexos, que lo validarían como un método sencillo que aporta en el
desarrollo de habilidades y capacidades, siendo también un potenciador de las mismas,
desde una instancia lúdica, que es la base de los aprendizajes en la educación inicial.

Respecto a las preguntas derivadas de este mismo objetivo, podemos concluir que
efectivamente fueron todas respondidas, entregando información que sustentaría nuestro
proyecto.

23
¿La Dramatización como metodología de trabajo puede favorecer nuevos
aprendizajes en niños y niñas, así como generar instancias de investigación y
retroalimentación en los adultos encargados de los procesos de enseñanza?

Definitivamente la dramatización como se ha reiterado en más de una oportunidad en el


transcurso de la investigación, si aporta aprendizajes significativos y permanentes

Desde el punto de vista de los aprendizajes, éstos son variados, como se mencionó
anteriormente, el desarrollo del lenguaje verbal como el corporal se ve beneficiado, niños y
niñas, comienzan a desarrollar numerosas formas de expresión, se desarrolla pensamiento
lógico, al verse en la necesidad de estructurar y secuenciar la narración presentada, la
creatividad se potencia al buscar nuevas formas de representar el mundo y así una serie de
beneficios que aportarán al desarrollo integral de niños y niñas.

Desde el punto de vista de los adultos encargados de los procesos de enseñanza, al realizar
estas actividades, podrán obtener información clara y contundente de niños y niñas, así
como retroalimentarse frente a los quehaceres que se llevan a cabo dentro y fuera del aula.
Es una instancia favorecedora y que no reviste hacer una evaluación especial o tan
estructurada para llegar a identificar situaciones en niños y niñas.

24
¿El reconocimiento y manejo de las emociones, aporta positivamente a niños y niñas
en poder enfrentar nuevos desafíos?

Si esta premisa se realiza de manera intencionada, sistemática y con objetivos claramente


demarcados es muy probable, que entregue a niños y niñas la posibilidad de reconocer su
interior y poder administrar de buena manera, esa energía que se está manifestando, desde
allí poder enfrentar alguna situación nueva y así mantener la serenidad por ejemplo frente a
una situación quizás de difícil manejo.

¿La Sistematización del recurso de la dramatización puede aportar en el


reconocimiento y manejo de algunas emociones en niños y niñas de entre 3 y 6 años?

Como se respondió en la pregunta anterior, al realizar una sistematización de este recurso


metodológico, al igual que cualquier otro se pueden lograr obtener grandes cambios en
niños y niñas, que faciliten no sólo su aprendizaje, sino que en este caso particular, aportar
en el ámbito del reconocimiento y manejo de las emociones.

Desde el punto de vista global como agentes educativos, consideramos que la alternativa
de una educación con énfasis en el reconocimiento de las emociones por un lado , con un
sentido lúdico como sería el recurso de la dramatización, realizado de manera sistemática
puede generar avances importantes en el conocimiento y reconocimiento de mi propio ser
como el de los integrantes de mi comunidad, se desarrolla el respeto, la empatía, la
capacidad de comprender cuando alguien reacciona de tal o cual manera debido quizás
alguna situación que se generó sin la real intención de afectar a otro.

25
Consideramos de valor importante el capacitarse y educarse respecto a las emociones,
desde nuestro actuar como agentes educativos, estamos llamados a ser responsables y
criteriosos, por lo mismo es necesario conocer también a cada niño y niña que está a
nuestro cargo, indagar de su historia familiar y desde allí realizar un trabajo integrador,
respetando la individualidad y singularidad de cada persona.

¿Por qué es necesario que como agentes educativos estemos al tanto de las emociones?

Porque las formas de sentir y expresar son variadas, porque niños y niñas tienen vivencias
diferentes, porque si tenemos como propósito generar aportes importantes, debemos
considerar a cada niño y niña como un ser integral, con sus características y emociones,
que nos revelan su vida y por lo mismo debemos estar siempre observando, investigando y
generando la información necesaria de manera objetiva para toma de decisiones que sean
en beneficio de niñas y niños.

Un trabajo realizado desde el ámbito emocional, genera en sí un lazo más cercano, un


aprendizaje significativo, un trabajo realizado desde lo lúdico genera en niños y niñas, un
agrado continuo, despierta las ganas de seguir haciendo cosas por sí mismo, es decir
despierta la necesidad de aprender y descubrir.

Llevando nuestra investigación a un plano más general, un aula donde niños y niñas están
más auto regulados, es un aula que generará espacios de crecimiento y aprendizaje, además
de generar el sentimiento de comunidad, de trabajo colectivo, un grupo de niños y niñas
que puede expresar lo que siente de manera lúdica se verá beneficiado en su creatividad, en
su capacidad de ser solidarios, en definitiva estaremos aportando a ayudar a ser mejores
personas.

26
Aprendizajes Grupales de este Proceso

Una vez realizado y finalizado este proceso, podemos establecer algunos aprendizajes de
tipo grupal que se pueden dividir tanto en lo teórico/ práctico como en el aspecto de la
organización que tuvimos como equipo.

Por un lado pudimos constatar que efectivamente existe cada día más un desborde
emocional no tratado de manera sistemática en niños y niñas, las investigaciones apuntan
por un lado a los procesos de madurez que van enfrentando diariamente, así como la falta
de conciencia a nivel de familia y comunidad educativa de considerar la educación
emocional como un factor importante a remarcar dentro y fuera del aula.

Aprendimos también que realizando un trabajo sistematizado, organizado, con un ambiente


preparado se pueden obtener grandes resultados también, puesto que en tiempo que duró
nuestro proceso de sistematización, pudimos observar como empezaron a aparecer los
atisbos de cambios en la auto regulación, así como la necesidad de expresar lo que sentían
al momento de hacer preguntas respecto a cómo se sentían.

También observamos y aprendimos que si estamos conscientes de las emociones, así como
de lo que puede ocurrir a nivel familiar de cada niño y niña podemos resolver de buena
forma las situaciones en particular, porque no debemos olvidar que niños y niñas son seres
únicos y deben ser tratados como tal, intentando respetar su individualidad y mundo
familiar de la mejor forma posible.

Descubrimos que al investigar respecto a las emociones, en este caso, nos sentimos más
preparadas para poder argumentar y aportar de buena forma dentro de la comunidad
educativa en que nos encontremos inmersas, así como ser un real apoyo en el proceso
formador que realiza la familia, entregando desde el conocimiento y preparación
profesional una buena explicación o una buena sugerencia, basada en textos y experiencias
que nos dan el sustento para apoyar nuestros postulados.

27
Dentro del proceso también pudimos confirmar que el juego, en todas sus formas, es el
mejor aporte para generar espacios educativos llenos de posibilidades, donde niños y niñas
pueden expresarse abiertamente y dejar fluir ideas, conceptos, pensamientos y canalizar sus
emociones.

Descubrimos que la dramatización si bien es un recurso metodológico que aporta desde


muchas áreas, hacia la potenciación y desarrollo de habilidades y capacidades, no es vista
como una posibilidad real de poder desde allí obtener información de mucha relevancia
para los adulto encargados de los procesos de estimulación, por tanto se hace muy
necesario, reforzar y quizás capacitar desde esta área , considerando que no es sólo sería un
medio de expresión sino una forma de evaluación que aportará datos claves para los
procesos individuales de cada niño o niña.

Respecto a la narración de cuentos podemos afirmar que efectivamente pudimos constatar


que tampoco es un soporte constante dentro de las actividades, perdiéndose instancias
valiosas de generar conversación, desarrollar la creatividad y la imaginación, además que
desde esta perspectiva tanto a nivel familiar como de comunidad educativa, debemos
propiciar el gusto por la lectura, para poco a poco ir modificando conductas arraigadas por
mucho tiempo y que sólo han estancado procesos intelectuales importantes en muchas
generaciones.

Desde el punto de vista organizacional, podemos afirmar que un trabajo colaborativo y bien
planificado puede entregar grandes satisfacciones, además de generar ideas generales que
aportan también al cambio de paradigma educativo, ya que desde este mismo estudio
podemos afirmar que quedamos absolutamente comprometidas en implementar dentro de lo
posible, un sistema de educación emocional que favorezca tanto a adultos como a niños y
niñas.

28
Pudimos conocer las experiencias de cada integrante del grupo, así como escuchar sus
propuestas, analizaras y llegar al consenso que hoy planteamos, pudimos discutir y
reflexionar con alturas de miras y así también organizarnos en la recopilación de la
información.

El trabajar en equipo puede ser una fuente de numerosos aprendizajes, desde considerar la
puntualidad, pasando por el respeto por las opiniones del otro, así como focalizar una idea y
poder transmitirla de buena manera, como creemos que lo hemos hecho en este caso.

Desde esta misma perspectiva , es como pretendemos llevar a cabo nuestro quehacer
educativo, es decir, si nosotras pudimos llevar a cabo esta investigación de manera
colaborativa y llegar a obtener aprendizajes significativos y permanentes, de esta misma
manera debemos replicar en nuestras aulas, un trabajo sin el apoyo del grupo se vuelve
poco entretenido y no logra desarrollar todas nuestras habilidades, al igual como puede
pasar con nuestros niños y niñas si es que nuestra labor como guías no está a la altura de
unas reales profesionales de la Educación Inicial.

29
Bibliografía

1. Moreno 2001, “Sentir y Pensar, programa inteligencia emocional en niños de 3 a 5


años”, Madrid, SM

2. Goleman 1995, “Inteligencia Emocional”, Barcelona: Kairós

3. Lantieri 2009, “Inteligencia Emocional Infantil y Juevenil”, Madrid: Aguilar

4. Batty y Taylor, 2006, “ El Desarrollo Emocional en el Proceso de Infancia” pág,


207- 220
5. Del Barrio, 2005 “Emociones Infantiles, Evolución, evaluación y prevención”,
Pirámides, Madrid.
6. Ekman, 1993 “Expresiones Faciales y Emoción” American Psychologist, 48 (1993),
pp. 384-392

7. A.M. Fernández, M. Dufey, C. Mourgues, 2007 “Expresión y reconocimiento de


emociones: un punto de encuentro entre evolución, psicofisiología y neurociencias”,
Revista Chilena de Neuropsicología, pp. 8-20

8. C. Herba, M. Phillips, 2004 “Annotation: Development of facial expression


recognition from childhood to adolescence: Behavioural and neurological
perspectives” Journal of Child Psychology and Psychiatry, pp. 1185-1198
9. 

C.E. Izard 1991 “ La Psicología de las Emociones”, Plenum Press, New York (1991
10. Y. Molina, C. Osses, C. Riquelme, V. Riquelme, S. Sepúlveda, A. Urrutia, 2010
“Desarrollo Social y Emocional del Párvulo” ,Universidad Católica de la Santísima
Concepción: Facultad de Educación, Concepción, Chile
30
11. N. Tottenham, T.A. Hare, B.J. Casey, 2011 “Discriminación de las emociones y
regulación emocional” Frontiers in Psychology, p. 39

31
Anexos

32
Anexo 1

Carta Consentimiento

Yo _________________________________________________________ autorizo a que la


información obtenida de la entrevista realizada por las alumnas de la Universidad UMCE,
sea utilizada en el marco del análisis de la misma para su trabajo de título “La
Dramatización de Cuentos como Recurso Metodológico, para favorecer el
reconocimiento y manejo de emociones en niños y niñas de los cinco jardines infantiles de
Fundación Integra de la Región de Los Lagos”

Por su parte las alumnas encargadas de esta investigación se comprometen a entregar


información general respecto al tema tratado a fin de mantener una claridad y
sistematización en la entrega de datos.

33
Anexo 2

Entrevista

Nombre:

Nivel Educativo en que Trabaja:

Profesión:

Fecha:

Esta entrevista será utilizada para obtener información relevante respecto al manejo y
reconocimiento de las emociones tanto dentro como fuera del aula, intentando obtener
datos que aporten a una acción constante que permita llevar a niños y niñas a la
autorregulación emocional a través de la dramatización

1. ¿Ha observado dentro del quehacer educativo, tanto dentro como fuera del aula,
situaciones de desborde emocional?

Sí No

34
2. Dentro de los recursos pedagógicos que utiliza para realizar sus actividades
¿Considera la narración de cuentos?

Sí No

3. ¿Considera como un recurso de indagación, la dramatización dentro de su quehacer


como agente educativo?

Sí No

4. ¿Siente tener las competencias necesarias en el manejo y reconocimiento de las


emociones en niños y niñas?

Sí No

5. ¿Considera necesario el que niños y niñas desarrollen, con su apoyo pedagógico, un


manejo emocional que los ayude a enfrentar de mejor manera diversas situaciones?

Sí No

35
6. ¿Considera que la dramatización de cuentos aporta nuevos aprendizajes en niños y
niñas?

Sí No

7. ¿Considera que debiera existir mayor capacitación y formación respecto al


reconocimiento de emociones?

Sí No

8. ¿Cuál sería el aporte desde su perspectiva de la dramatización como recurso


metodológico?

9. Relate alguna situación de desborde emocional y cuál fue su manejo frente a la


misma.

36
10. ¿Cuál es su recurso más utilizado frente a situaciones de desborde emocional?

11. ¿Conoce literatura infantil que apunte directamente al manejo y


reconocimiento de las emociones? Mencione

37
!
38
!
39
!
40
!
41
!
42
!
43
!
44
!
45
!
46
!
47
!
48
!
49
!
50
!
51
!
52
!
53
Anexo 3

Registro de Algunas Observaciones

A Continuación se presentan 4 registros de observación que fueron obtenidos durante el


período de realización del proyecto con la finalidad de obtener información respecto a las
posibles situaciones de desborde emocional frente a diferentes estímulos o situaciones.

Situación Observada

Momento: Recreo.

Personas involucradas: 1 niño de 3 años, una niña de 3 años con 8 meses, Técnico del
nivel.

La niña de 3 y ocho meses se encontraba sacando pequeños trozos de un cilindro de


plastilina sobre la mesa donde sus compañeros estaban jugando con diferentes materiales.
Un niño de 3 años se le acercó con un auto de juguete, haciendo vibrar los labios para
hacer el sonido del motor y lo hizo pasar sobre los trozos de masa, aplastándolos y
llevándose algunos pegados en la rueda.

La niña le gritó “¡No!” y se dejó caer de rodillas al suelo desde la silla. La Técnico se
acercó, sin agacharse, a preguntar “A ver, ¿qué pasó?”, la párvula apuntó a su compañero
diciendo entre llanto “Me aplastó el trabajo”, haciendo un gesto de aplastar con sus manos.
Se llamó al niño, diciéndole “Oye, ven que algo le pasó a tu compañera. Devuélvele, por
favor, la cosa que se pegó en las ruedas del auto, le pides disculpas, para que sean amigos y
te vas a jugar para allá”. El párvulo entregó lo solicitado y se acercó un rato después a jugar
con algunos legos junto a la niña, quien le pasaba pedazos de masa para adornar los
bloques.

54
Situación Observada

Momento: Colación

Personas involucradas: 2 niñas, una de 3 años (Isabella) y otra de 3 años 4 meses (Emilia),
Educadora del Nivel.

Isabella se encuentra junto a Emilia ayudando a preparar todo para la hora de su


colación, sobre esta tarea se escucha como una le dice a la otra que va primero y que va
después, dentro de la conversación Emilia con una intención claramente de molestia
manifiesta que Isabella está equivocada en querer colocar primero el plato antes del
individual, por lo que le corrige de manera enérgica, sólo consiguiendo que Isabella lance
un grito e intente llevarse todos los platos.

La Educadora del nivel al percatarse de la situación, toma a ambas niñas y pide silencio en
la sala para tratar el problema de manera comunitaria y en donde también los niños puedan
opinar respecto al tema y buscar una solución acorde, La Educadora se ve tranquila y se
denota un manejo en términos de resolver conflictos sin tener que llegar a imponerse.

55
Situación Observada

Momento: Actividad Variable

Personas Involucradas: 1 niño de 4 años, Educadora del Nivel

El adulto responsable de la actividad comenta sobre los acuerdos de respeto en la sala, para
luego comentar respecto sobre qué cosa se desarrollará en esa actividad, Vicente de manera
abrupta comienza a repetir cada palabra que el adulto dice en tono de burla, situación es
detenida por el adulto, deteniendo también la actividad para explicarles a niños y niñas
que no se debe interrumpir o burlar de una persona cuando está hablando. Luego termina
de dar las explicaciones de la actividad y con ayuda del otro adulto presente en sala,
comienza a conversar con Vicente respecto a la situación ocurrida momento en el cual
suelta un llanto muy grande y pide muchas disculpas por lo ocurrido, la adulto le pregunta
si quiere un abrazo y éste responde que sí, en este mismo proceso retoma la conversación y
una de las razones que da es porque quería que lo escucharan porque él también tenía ideas.
El adulto le explica nuevamente el tema de respetarse entre todos y le pregunta que siente
y Vicente responde que tenía un poco de rabia y pena, pero que ahora estaba mejor. Se
llega al acuerdo que para otra vez esperará su turno y podrá contar también sus ideas, pero
siempre respetando a los demás y sin burlarse.

56
Situación Observada

Momento: Hábitos Higiénicos

Personas Involucradas: Niño 4 Años, Niña 4 años, Asistente del Nivel.

Mientras se realiza el cepillado de dientes, dos niños mantienen una conversación respecto
a cómo debe hacerse este proceso, el niño manifiesta que se debe cepillar “100 veces” cada
diente para así tenerlos brillantes, a lo que su compañera larga una carcajada y le dice “100
veces! Mentiroso” momento en el que el niño se molesta y toma agua con su mano y se la
lanza a la cara de la niña, provocando el llanto de ella, la situación se ve interrumpida por el
adulto quien termina la acción de ambos llevándolos a la sala donde se inicia una
conversación respecto a lo ocurrido, se le pregunta al niño por qué reaccionó de esa manera
y el manifiesta que le dio pena que lo tratara de mentiroso, por eso le tiró agua, la niña dice
que no cree que haya que cepillarse tanto para tener los dientes brillantes y que le dijo
mentiroso porque no hay que mentir, también se le preguntó qué sintió cuando le cayó el
agua en la cara , manifestando que ella sintió miedo porque pensó que podría golpearla.

Luego de realizar la mediación correspondiente, se les sugiere que puedan respirar cuando
se sientan afectados por algo y quizás alejarse de lo que los hace sentir incómodos para
luego poder volver a integrarse, evitando descargar sus sentimientos con otros. Ambos
niños, por iniciativa propia deciden sentarse juntos para compartir su colación.

57
Anexo 4

Breve Registro Fotográfico respecto a la Utilización del Cuento “El Monstruo de


Colores”

Este es un pequeño registro fotográfico puesto que no se cuenta con la autorización de


todos los adultos responsables de niños y niñas para ser fotografiados con fines
investigativos.

58
!

!
59
!

60
!

61
!

62
!

63
Anexo 5

Links De Apoyo :

https://www.youtube.com/watch?v=__NmMOkND8g

https://www.youtube.com/watch?v=BAjjxAtDF9I&t=42s

64

Vous aimerez peut-être aussi