Vous êtes sur la page 1sur 7

Tiempo de vuelo (Tiro Oblicuo)

1. Introducción:

El tiro oblicuo se produce cuando se arroja un elemento o proyectil con una trayectoria
curva a través de una cierta distancia. Para poder ser estudiado con mayor detalle este
movimiento se descompone en dos vectores, analizando la distancia hacia la que llega como
un Movimiento Rectilíneo Uniforme (velocidad constante sin aceleración), y la altura por la
cual se mueve como un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (donde la
aceleración es la producida por la gravedad de la tierra).

2. Objetivos

Obtener un contacto “real” con las variables, parámetros y características de un tiro oblicuo.
Determinar la velocidad inicial (V0) de un proyectil mediante interruptores fotoeléctricos.
Predecir el tiempo de vuelo y alcance del proyectil, disparar y comparar valores medidos y
calculados.

3. Instrumentos Utilizados

 Lanzador de resorte con pie.


 Prensa de sujeción a la mesa.
 Cinta métrica.
 Papel blanco, Carbónico y cinta engomada para fijarlos.
 Detector por fotocompuertas.
 Detector de impacto.
 Esfera Plástica.
 PC con software.

4. Desarrollo:

a. Desarrollo experimental

1) Previo:
a) Este Trabajo Práctico lleva una correlatividad con el Trabajo Practico Nro 2, ya
que ése trabajo nos permitió averiguar en forma experimental el valor de la
aceleración de la gravedad (G=9,7463 m/s2).
b) En base a ese valor alcanzado en el trabajo anterior es que realizamos los cálculos
para alcanzar en forma analítica el tiempo y la distancia, comparándolos con los
valores alcanzados por el lanzador y los detectores de fotocompuertas y de
impacto.
En base a lo expuesto anteriormente es que pudimos alcanzar los valores de las
tablas citadas posteriormente.

2) Procedimiento Experimental:
Respetando lo indicado por la cátedra, se procede a realizar la experiencia de la siguiente
manera:

1-8
 Se dispone de un lanzador de resorte que dispara esferas plásticas, con tres
velocidades y ángulo inicial seleccionables. Para determinar las velocidades se
colocan frente a la boca del lanzador dos interruptores fotoeléctricos a distancia
0.1 m
conocida ( 0.1 m ). Al disparar se determina v 0  a partir del tiempo
t s
medido por las fotocompuertas y el software.

 Luego, se da al ángulo inicial cinco valores diferentes: 15°, 30º, 45º, 60º, 75° . En
cada caso, con el valor medido de v0, del ángulo (  ) y de la altura de la boca del
lanzador sobre el plano de impacto y0, se calcula el tiempo de vuelo y el alcance del
proyectil. Se coloca un sensor de impacto en este punto. Se dispara y se mide el
tiempo de vuelo con el sistema de cómputos y el alcance con cinta métrica.
 Una vez establecido y configurado el lanzador en base al ángulo con el que se
realizará el lanzamiento, se comienzan a realizar diferentes disparos de prueba que
permitirán alinear el detector de impactos a la distancia necesaria para que el proyectil
alcance tal y realizar así las diferentes mediciones.
 Una vez asegurados los impactos se procede a realizar los cinco “disparos” que
servirán de muestras, siempre a una velocidad media.
 Se comparan los resultados en base a los arrojados por el software del lanzador y los
medidos con instrumentos.

Alumno disparando el cañón de laboratorio.

a. Datos obtenidos de la experiencia (Tabla 1):

2-8
1) 0 : será el ángulo de tiro del cañón, medido en grados mediante el
transportador adosado al lanzador. Se aprecia para el empleo de este
instrumento 0  (0.5º ) .

2) v0 : velocidad de boca del cañón, en metros sobre segundos, calculada por


el software mediante las compuertas fotoeléctricas. No conociendo el error
absoluto del software utilizado, se tomará el error en base al promedio de
las cinco mediciones menos el valor mínimo computado.

3) x0 : lugar desde donde parten los lanzamientos. Para facilitar la


comparación, ya que todas las mediciones se toman sobre el alcance total
se considera x0  0m .

4) y0 : altura del lanzador sobre el nivel de la mesa, tomando la diferencia


entre altura de mesa más la de la boca del cañón (medición directa).
Y0=(0,25±0,01)m

5) xm : Alcance del proyectil medido en metros, de forma directa con cinta


métrica desde la referencia “boca de cañón” hasta el punto de impacto
considerado con una marca de papel carbónico sobre papel cuadriculado.
xm  0,001m .∆𝑥 = ±0,01𝑚

6) tv : tiempo de vuelo, medido en segundos del objeto calculado a través del


software y el sensor “blanco”. Posterior a la obtención de datos es que se
calculó el error de los datos alcanzados.

7) v0x : v0  cos(0 ) , obtenido en planilla de cálculo.

8) v0 y : v0  sen(0 ) , obtenido en planilla de cálculo.

Tablas de datos de tiro

Ensayo a 15°
Experimental Distancia
Prueba Angulo en ° T Vlo (s) Vo (m/s) (medida)
1 0,3545 5,0000 165,0
2 0,3683 5,0761 170,3
3 15 0,3789 5,0000 171,6
4 0,3550 4,9020 158,8
5 0,3655 4,9261 164,4
Promedio 0,36444 +- 4,9808+- 166,0+-
Error absoluto 0,0145 0,07884 7,22

3-8
Ensayo a 30°
Experimental Distancia
Prueba Angulo en ° T Vlo (s) Vo (m/s) (medida)
1 0,5717 5,0505 230,3
2 0,5683 5,0251 241,5
3 30 0,5478 4,9505 230,1
4 0,5840 4,9505 242,1
5 0,5746 5,0000 240,3
Promedio 0,5692+- 4,9953+- 236,9+-
Error absoluto 0,0148 0,0448 6,76

Ensayo a 45°
Experimental Distancia
Prueba Angulo en ° T Vlo (s) Vo (m/s) (medida)
1 0,7604 5,0251 267,7
2 0,7623 5,0251 269,7
3 45 0,7611 5,0251 267,4
4 0,7588 5,0000 268,3
5 0,7591 5,0251 268,5
Promedio 0,7603+- 4,9808+- 268,32+-
Error absoluto 0,002 0,07884 1,38

Ensayo a 60°
Experimental Distancia
Prueba Angulo en ° T Vlo (s) Vo (m/s) (medida)
1 0,9169 5,0000 239,7
2 0,9165 5,0000 239,5
3 60 0,9155 5,0000 239,5
4 0,9159 5,0000 240,4
5 0,9177 5,0251 241,7
Promedio 0,9165+- 5,0050+- 240,16+-
Error absoluto 0,0012 0,0502 1,54

Ensayo a 75°
Experimental Distancia
Prueba Angulo en ° T Vlo (s) Vo (m/s) (medida)
1 1,0237 4,9751 153,0
2 1,0238 4,9751 154,6
3 75 1,0218 4,9505 153,2
4 1,0244 4,9751 152,6
5 1,0225 4,9505 151,9

4-8
Promedio 1,0232+- 4,9652+- 153,10+-
Error absoluto 0,0012 0,0147 1,50

b. Resultados y análisis de los mismos:

9) Calculo del error absoluto de tiempo1

v0 sen 0   v0 sen 0   2 g0 y0
2

tv 
g0

 
 (tv )   v0 sen 0   v0 sen 0   2 g0 y0    g0 
2

  v sen    v sen    2 g y 
2
t 0 0 0 0 0 0

v sen  v sen   2g y 
v
t v0
2
0 0 0 0 0 0
0

  v sen       v sen    2 g y 
2
t 0 0 0 0 0 0

v sen  v sen   2g y 
v
t v0
2
0 0 0 0 0 0
0

tv   v0     sen 0    v0 sen 0   2   v0 sen 0  2 g0 y0    v0 sen 0  2 g0 y0  0


1 2 2  2 2 

tv 0

v sen    v sen    2 g y
0
2
0 0 0 0 0  0

 v0  sen 0  1    v0 sen 0     2 g0 y0    2 2


2 2

 v  sen     v0 sen 0   2  2 2   v0 sen 0  2 g0 y0 


 0 0 0 0 
 0 0   v sen   2 g y  0
tv 0

tv 0
v sen  v sen   2g y 
0 0 0 0
2
0 0
0

 v  sen    sen   v 
 0 0 0 0
   v0 sen 0   
2
 
1  2  (v0 )  2 (sen 0 )   v0 sen 0    (2)   ( g0 )   ( y0 )   2 g0 y0 0   2 2
2

  v0 sen 0  2 g0 y0 

tv  v 0  sen  0  2 
  v0
2
sen 2
 0  2 g y 
0 0 0   0

tv 0
v sen  v sen   2g y 
0 0 0 0
2
0 0
0

 1   2(sen 0 )  v0 sen 0  ( y0 )  2 g0    2 2 
2
  v0  sen 0   sen 0  v0     
 v0 sen 0  2 g0 y0 
 2
  v02 sen 2 0  2 g0 y0  

 0 

tv     tv 0
 
0

 v0 sen 0   v0 sen 0   2 g0 y0 
2

 0 
 

1
Se desprecia g dado que se utiliza el valor de referencia alcanzado en otros trabajos de
laboratorio, con más cifras significativas que todas las otras mediciones.

5-8
10) Calculo del error absoluto del Alcance

xm  v0 cos(0 )tv
 ( xm )   (v0 )    cos(0 )   (tv )
 v   cos(0 ) tv 
xm   0     xm
 0
v cos(  0 ) t v 

Tabla: Diferencias entre Distancia Medida y Calculada


Ángulo Promedio Distancia Medida Distancia Calculada Diferencia
15° 166,0 175,336 ±9,3
30° 236,9 246,274 ±9,4
45° 268,3 269,899 ±1,6
60° 240,2 229,354 ±10,8
75° 153,1 131,495 ±21,6
En esta tabla observamos la diferencia obtenida entre lo real, medido en el laboratorio y la distancia
calculada con los valores promedio que obtuvimos de las distintas mediciones. Por lo cual podemos
obtener algunas conclusiones iniciales

Tabla: Cálculo Errores Absolutos Desconocidos


Ángulo Error Absoluto del Tiempo (en Error Distancia Calculada
s) (en cm)
15° ±0,008477 ±6,853
30° ±0,006757 ±5,132
45° ±0,007055 ±3,583
60° ±0,006652 ±1,894
75° ±0,007957 ±1,413

Tabla Valores Distancias y Tiempos Definitivos


Distancia Error Distancia Tiempo
Error Tiempo Calculado
Ángulo Calculada Calculada Calculado
(en seg)
(en cm) (en cm) (en seg)
15° 175,336 ±6,853 0,36444 ±0,008477
30° 246,274 ±5,132 0,56928 ±0,006757
45° 269,899 ±3,583 0,76034 ±0,007055
60° 229,354 ±1,894 0,9165 ±0,006652
75° 131,495 ±1,413 1,02324 ±0,007957

5. Conclusiones

a. Con respecto a lo metodológico, nos resultó dificultoso calcular el error absoluto


llevando lo teórico a la práctica, así mismo, observamos numerosos factores que
pueden afectar al error de las mediciones como así también de los cálculos. Algunos
de los errores que pudimos observar al realizar el trabajo fueron:

6-8
1) La elevación (ángulo) del cañón puede haber sido mayor a la medida.
2) Que existe mayor diferencia de altura entre las mesas del laboratorio (o el
piso), provocando una diferencia en la altura del blanco.
3) Que la velocidad de boca del cañón, y por consiguiente el valor módulo de la
velocidad en el eje y es mayor a lo que aprecia la computadora.
4) Que el retraso del sistema (PC – Sensor de impacto) en tiempos tan cortos
genera una diferencia no despreciable.
5) Un error en el cálculo del error absoluto.
6) El objeto utilizado para el experimento no es un PUNTO MATERIAL y los
cálculos se hacen para uno de esas características.
7) Una combinación de todos los factores antedichos.

b. Con respecto a los cálculos matemáticos, los realizamos de forma algebraica y con el
apoyo del programa Excel, el cual nos facilitó los mismos.

c. Como se observó en la tabla de diferencias medidas y calculadas, el error que se


obtuvo fue significativo en casi todas las mediciones salvo en la medición con
pendiente 45°, donde la diferencia calculada y real en el laboratorio fueron casi
nulas, en estas diferencias no se tiene en cuenta el error absoluto, solo se obtiene
esa conclusión parcial.

d. Con respecto a los valores entregados por la computadora, observamos precisión en


cada uno de los disparos, obteniendo un error relativamente despreciable, con lo cual
podemos utilizar la información entregada por el software de cada una de las
mediciones para el cálculo de los errores.

e. Luego de un análisis detallado de cada una de las mediciones y los cálculos de cada
uno de ellos, concluimos con que los valores entregados por el software son
confiables para predecir las proximidades del tiro.

f. Como conclusión final, observamos que pasados los 45°, hay una diferencia
significativa en los valores reales medidos en el laboratorio y los obtenidos en el
cálculo. Los mismos han sido analizados cuidadosamente varias veces en busca de
algún error, sin embargo con nuestros conocimientos no hemos detectado alguno.
Por lo cual concluimos que si el tiro se hace a más de 45°, se debe corregir el mismo
a partir de dicho acimut, en aproximadamente unos 20 cm. Sin embargo, a pesar de
las diferencias obtenidas, con una corrección conveniente, es posible predecir
adecuadamente el lugar aproximado del impacto.

7-8

Vous aimerez peut-être aussi