Vous êtes sur la page 1sur 22

I

TEMA

AMD

Alimentación y nutrición. Necesidades


nutricionales en la etapa de cero-seis
años. Trastornos infantiles en la
alimentación: su abordaje

1. CONCEPTOS GENERALES

Alimentación. Se denomina así al proceso por el cual ingerimos o incorpora-


mos a nuestro organismo los nutrientes necesarios. Por tanto, podemos decir
de él que es un proceso consciente, voluntario y educable.
Metabolismo basal. Gasto mínimo de energía para la conservación de las
funciones vitales (respiración, circulación, temperatura corporal, etc.) o di-
cho de otra manera, el metabolismo basal es el gasto calórico que nuestro
organismo emplea durante los diferentes tipos de reposo (físico, mental o
psíquico).
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

- Metabolismo. Se denomina así al conjunto de procesos físicos y químicos En consecuencia, podemos decir que los alimentos cumplen en el organismo las
que tienen lugar en el organismo. Si la misión de esos procesos es conseguir funciones energética, plástica y reguladora.
energía estaríamos hablando entonces de catabolismo y si por el contrario,
su finalidad es la de creación de materia, estaremos hablando entonces de TIPOS DE ALIMENTOS SUSTANCIAS NUTRITIVAS
anabolismo.
- Nutrición. Se denomina así al proceso por el cual nuestro organismo obtiene ALIMENTOS ENERGÉTICOS
de los nutrientes las sustancias que le son necesarias para poder llevar a cabo
de forma satisfactoria todas sus funciones. Por tanto, podemos decir que es Grupo 3°: patatas, legumbres y frutos secos Hidratos de carbono
Grupo 6°: pan, pastas, cereales y azúcar Grasas
un proceso inconsciente, involuntario y no educable.
Grupo 7°: grasas, aceite y mantequilla
- Ración calórica o cociente energético. Se denomina así a la cantidad de
calorías que necesita el niño por kilogramo /día.
ALIMENTOS PLÁSTICOS

2. CLASIFICACIÓN DE LOS NUTRIENTES Grupo 1°: leche y derivados Proteínas (aminoácidos)


Grupo 2°: carnes, pescados y huevos Calcio
Los nutrientes que forman parte de los alimentos pueden clasificarse en función Grupo 3°: patatas, legumbres y frutos secos
de diferentes parámetros. La clasificación más extendida y utilizada es la que a conti-
nuación se detalla: ALIMENTOS REGULADORES
- Principios Inmediatos. Son tos glúcidos, los lípidos y las proteínas.
- Oligoelementos. Son las vitaminas y los minerales. Se denominan oligoele- Grupo 4°: verduras y hortalizas Minerales
Grupo 5°: frutas Vitaminas
mento porque se encuentran en proporciones inferiores al 0,1%, lo cual no
significa que no sean importantes para el organismo. La ausencia total de
algunos de ellos provocaría la muerte.
- Agua. Es la sustancia química más abundante en la materia viva y la segunda Otra clasificación muy utilizada de los alimentos es aquella que tiende a agruparlos
más necesaria para la vida después del oxígeno. en función de parámetros como son la semejanza de los nutrientes que los componen
y la proporción en que deben ser ingeridos. De esta forma surge la denominada Rueda
En conjunto, los nutrientes deben cumplir las siguientes funciones en el organismo:
de los Alimentos.
- Proporcionar energía.
Rueda de los Alimentos
- Contrarrestar las pérdidas ocurridas como consecuencia de la actividad diaria.
- Aportar sustancias para el desarrollo y crecimiento de los tejidos. 1. Leche y derivados lácteos.

- Contribuir a la regulación de numerosos procesos biológicos. 2. Carnes, pescados y huevos.


En función del predominio de uno u otro nutriente en los alimentos, éstos se cla- 3. Tubérculos, legumbres y frutos secos.
sifican en:
4. Verduras y hortalizas.
- Alimentos energéticos. Son los hidratos de carbono (HC) y las grasas (pan,
pastas, cereales, azúcar, grasas, aceite y mantequilla). 5. Frutas.
- Alimentos plásticos. Proteínas y calcio (leche y derivados, carne, pescado y 6. Cereales, derivados y azúcar.
huevo).
7. Aceites y grasns.
Alimentos reguladores. Miin-mlos y vitaminas (verduras, hortalizas y frutas).
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN JWMmm*
AUD
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Flúor. Su déficit se asocia a la aparición de caries dental. Se suele incorpo-


rar a la alimentación con el agua pero si ésta no lo contiene en proporciones
adecuadas se le debe aportar mientras dure la lactancia en unas cantidades
diarias de 0,8 mg a 1 mg.

Calcio. Mineral que juega un papel fundamental en la formación y manteni-


miento de la estructura ósea y de las piezas dentales.

Sodio. Este mineral se aporta con la toma de sal en la alimentación y es muy


importante para mantener el equilibrio del medio y en la regulación de la ten-
sión arterial.

4. PRINCIPIOS INMEDIATOS
Una dieta saludable implica consumir cada día alimentos de todos los grupos.
Toda persona que trabaje en una cocina manipulando alimentos debe de estar en Los principios inmediatos pueden ser simples o compuestos. Se denominan sim-
posesión del carnet de manipulador de alimentos. ples a aquellos que única y exclusivamente están compuestos por átomos del mismo
tipo. Por contra, se denominan compuestos a aquellos que están formados por áto-
mos de diferentes elementos. Los compuestos se dividen a su vez en inorgánicos (ej.:
el agua, las sales minerales, etc.) y en orgánicos (son los formados por polímeros de
3. SUSTANCIAS NUTRITIVAS NO ENERGÉTICAS carbono, como los glúcidos, los lípidos y los prótidos).

3.1. EL AGUA
4.1.GLÚCIDOS
Como se ha comentado ya anteriormente es el elemento químico más abundante
en la materia viva y el segundo más necesario para la vida después del oxígeno. Las Se trata de compuestos químicos formados por carbono, hidrogeno y oxígeno a los
funciones que el agua lleva a cabo en el organismo son: que también se les conoce con el nombre de hidratos de carbono o carbohidratos.
1. De disolvente de las sustancias. Los glúcidos se clasifican en función del número de átomos de carbono que lo com-
pongan. Desde el punto de vista nutricional podríamos clasificarlos atendiendo a su
2. De transporte.
asimilación y aprovechamiento por el organismo. Dentro del grupo de los asimilables y
3. Estructural. aprovechables por el organismo destacan:

4. Mecánica amortiguadora (ej. bolsas de líquido sinovial en las articulaciones). - Glucosa. Constituye la principal fuente de energía para el hombre y la más
5. Termorreguladora. abundante, encontrándose en la sangre en concentraciones de un gramo por
litro. Es el único azúcar que circula libre en el plasma.
- Galactosa y Fructosa.
3.2. SALES MINERALES
- Sacarosa. En la naturaleza se encuentra en la caña de azúcar y en la remola-
Dentro de ellas cabe resaltar: cha azucarera.

Hierro. Se encuentra formando parte de la fracción Hem- de la hemoglobina y - Lactosa. En la naturaleza se encuentra libre en la leche de los mamíferos.
es el único mineral que se encuentra en proporciones inferiores a las nórmalos Está formada por una molécula de glucosa y otra de galactosa.
en la alimentación del lactante, por lo que se recomienda durante este periodo
un aporte diario de 1,5 rnfi/kg. Maltosa. I oim.ula por la unión de dos moléculas de glucosa y que es digerido
en el inlcstino |»>i l.i cn/imn maltasa.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

- Almidón. Es el único glúcido vegetal absorbible y que constituye una de las Funciones cíe los glúcidos
principales fuentes de energía para el ser humano. Los grandes depósitos de
almidón se encuentran en los tubérculos, como la patata. - F. energética. Constituyen la principal fuente de energía celular, siendo el
glúcido más importante la glucosa.
- Glucógeno. Es el glúcido de reserva de las células animales, que se sintetiza
a partir de la glucosa no utilizada de forma inmediata por las mismas. Los * Intervienen en la elaboración de ácidos nucleicos.
principales sitios de localización del mismo son el tejido muscular y el hígado.
C1I,OH CH,OH CH,OH * A partir de los glúcidos se obtienen compuestos de gran repercusión me-
tabólica, como por ejemplo el ácido glucurónico.
O H
* Evitan que se consuman las proteínas como fuente de energía.
amilosa
,011 OH H - F. estructural. Forman parte de la estructura fundamental del tejido conjuntivo.

H 1
\ OH H C
Los hidratos de carbono se encuentran fundamentalmente en los alimentos vege-
II Olí I tales (cereales, frutas, verduras, legumbres y hortalizas) aunque también los podemos
encontrar en los productos de repostería, confitería, pastelería y en determinadas be-
ni, OH (:HZOH
1 ' bidas alcohólicas y refrescantes. En una proporción sensiblemente menor los podemos
1 0, H H , 0 H
encontrar también en la leche y sus derivados.

ramificación amilopcctina El aporte de carbohidratos en una dieta básica o normal debe estar comprendida
,011 H entre el 50 - 60%. De este porcentaje sólo entre el 10 y el 15% deben ser azúcares
solubles o simples.

El consumo en exceso de carbohidratos puede llegar a producir: obesidad, arte-


riesclerosis, diabetes y caries dental.

4.2. LÍPIDOS
VOH H/ \o/ \OH H/ \o/ \OH H/ \ El almidón es un polisacá
rido de reserva energética Son principios inmediatos orgánicos en cuya composición siempre encontramos
que se encuentra en los carbono, hidrogeno y oxígeno, pudiendo también contener fósforo y nitrógeno.
H OH H OH H OH tejidos vegetales
lodos los lípidos poseen tres características comunes que son las de ser insolubles en
Dentro del grupo de los glúcidos no asimilables y no aprovechables destaca la .i/»ua, ser solubles en disolventes orgánicos y ser indispensables para la vida.
celulosa, la cual constituye la principal fuente de energía de los animales herbívoros. En función de su composición química se clasifican en:

-enlace de hidrógeno Lípidos simples.

o
- Lípidos compuestos.

Sustancias lipoideas o insaponificables.

El grupo de lípidos más importante desde el punto de vista nutricional es el de


los glicéridos y dentro de éstos los más importantes son los triglicéridos, los cuales
oslan formados por la unión de tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de
í ,i i-.i'liilnnn es un polisacárido pnwntr en/no /i.irfr principal en la pared de las células vegetales Hhcerol (alcohol glicerol).
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
F
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Funciones de los lípidos Funciones de las proteínas


- Son la principal reserva energética del organismo, ya que proporcionan 9,4 - Hormonales. Dentro de ellas destacan la i, la tiroxina y la hormona del
Kcal por gramo, mientras que los glúcidos y las proteínas aportan 4,1 Kcal por crecimiento.
gramo.
- Enzimática o catalizadora. Las proteínas con estas funciones se denominan
- Participan en la formación de determinadas estructuras, como pueden ser la biocatalizadores, ya que favorecen las reacciones biológicas.
formación de membranas celulares.
- De transporte.
- Son vehículos de transporte para las vitaminas.
- inmunológica.
- Actúan como aislantes térmicos.
- Contráctil. Las proteínas musculares (actina y miosina) al desplazarse entre sí
- Actúan como biocatalizadores. permiten que se produzcan cambios en la elongación del músculo.
El aporte de grasas en una dieta básica o normal debe estar comprendido entre 30- - Homeostática. Es el caso del fibrinógeno que impide las pérdidas de líquidos
35%. internos.
Los nutrientes o principios inmediatos que proporcionan energía a nuestro organis- - Estructural o plástica. Los prótidos constituyen el esqueleto celular e inter-
mo son los lípidos e hidratos de carbono, fundamentalmente estos últimos. vienen además en la formación de órganos y tejidos.
El consumo excesivo de grasa puede conducir a obesidad, arteriesclerosis (por La principal fuente de proteínas la constituye la mucosa del tubo digestivo. En
depósito de placas de ateroma), infarto de miocardio, angina de pecho, etc. cuanto a las que proceden de la dieta las más completas se encuentran en la clara
del huevo y en la leche. Son también fuente importante de proteínas: las carnes, las
visceras, los pescados y las aves.
4.3. PROTEÍNAS
Las proteínas vegetales presentan el inconveniente de que suelen presentar déficit
Son principios inmediatos orgánicos compuestos fundamentalmente por carbono, de uno o más aminoácidos. Las fuentes vegetales más importantes son los cereales,
oxígeno, hidrogeno y nitrógeno pudiendo también contener azufre, fósforo, hierro, co- las legumbres y los frutos secos.
bre, iodo y magnesio. La unidad básica de las proteínas e indispensable para la vida
El aporte de proteínas de una dieta básica o normal debe estar comprendido entre
es el aminoácido (aa). En total existen veinte aminoácidos, de los cuales ocho no el 15-20%.
pueden ser sintetizados por el organismo humano, por lo que reciben el nombre de
aminoácidos esenciales.
5. LAS VITAMINAS
NOMBRE SÍMBOLO NOMBRE SÍMBOLO
Arg
Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para la vida ya que actúan como
Alanina Ala Arginina
biocatalizadores en numerosas reacciones bioquímicas y no son sintetizables por el organis-
Ácido aspártico Asn Asparragina Asp
mo humano. Otras características a destacar de las vitaminas se reseñan a continuación:
Cisteína Cys Glutamina Gln
Ácido glutámico Glu Glicina Gly - Son producidas fundamentalmente por los vegetales.
Histidina His Isoleucina lie
- Son compuestos lábiles.
Leucina Leu usina Lys
Metionina Met Fenilalanina Phe - Cualquier alteración en las cantidades de vitaminas que necesita un organis-
Prolina Pro Serina Ser mo produce una serie de trastornos de los procesos metabólicos. Las altera-
Troonina Thr Triptófano Trp ciones que pueden causar estos trastornos son:
Tirosina Tyr Valina Val
* Avitaminosis C;ii(;n<:in lotal de vitaminas.
*
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

* Hipoavitaminosis. Carencia parcial de vitaminas. * Xeroftalmia (sequedad en los ojos).


* Hipervitaminosis. Exceso de vitaminas. | * Sequedad y ulceraciones en la conjuntiva y en la córnea.
- Son compuestos relativamente sencillos. * Hiperqueratosis folicular.

- No se utilizan como fuente energética. * En los niños pequeños puede provocar la aparición de unas manchas de
aspecto blanquecino y espumoso en la región temporal de la conjuntiva.
Dichas manchas reciben el nombre de manchas de Bitot.
5.1. CLASIFICACIÓN DE LAS VITAMINAS
- Exceso. El exceso de vitamina A puede llegar a producir alguno de los siguien-
tes tipos de intoxicaciones:
En función de la solubilidad que presenten las vitaminas se clasifican en dos gru-
pos que exponemos a continuación. * Intoxicación aguda. Caracterizada por la aparición de cefalea, vértigo, náu-
seas, vómitos, visión borrosa, falta de coordinación y, por último, coma y
muerte.
5.1.1. Vitaminas liposolubles
* Intoxicación crónica. Caracterizada por la aparición de cefaleas (dolor de
Las vitaminas que pertenecen a este grupo tienen las mismas características que cabeza), piel seca, alopecia (pérdida del pelo), dolores osteoarticulares,
las sustancias lipídicas. Este grupo está formado por las vitaminas A, D, E y K. hepatomegalia (inflamación del hígado), etc.

* Intoxicación teratogénica. Tiene lugar durante el desarrollo fetal y puede


5 . 1 . 7 . 7 . Vitamina A dar lugar a reabsorción fetal, aborto, malformaciones congénitas y a tras-
tornos del aprendizaje.
También conocida como vitamina antixeoftálmica, retino! o axeroftol. Engloba
a numerosos compuestos entre los que destacan los retinoides y los carotenoides
provitamina A. 5.7.7.2. Vitamina D
Fuente. Los reí/no/cíes se encuentran principalmente en los alimentos de ori- También conocida como calciferol o colecalciferol.
gen animal, entre los que destaca el aceite de hígado de pescados (bacalao,
tiburón). También se encuentran en la leche y sus derivados y en arenques, - Fuente. En el hombre existen tres rutas de obtención, a saber:
sardinas y atún. Por contra, los carotenoides abundan en los alimentos vegeta-
1. Por ingestión de ergosterol, provitamina de origen vegetal que a nivel de ln
les, destacando la zanahoria, el tomate y en las verduras de color verde oscuro. piel se transforma en vitamina Ü2-
Acción:
2. A partir del 7 - deshidrocolesterol (derivado del colesterol), que es segre-
* Participa en el desarrollo fetal y en el crecimiento en general. gado por las glándulas epidérmicas y que se transforma sobre la piel en
vitamina 03^ la cual es reabsorbida.
* Guarda relación con las sensaciones visuales (de ella se deriva el retine-
no), auditivas, sensitivas y con el apetito. 3. Por la ingestión de alimentos que en su composición presentan esta vita-
mina, como pueden ser: la leche, la yema del huevo y el aceite de hígado
* Colabora en el desarrollo y formación del tejido epitelial, del esquelético, de pescados como el arenque, el salmón y la sardina.
de la mucosa bronquial y del sistema inmunitario.
Vitamina A Xeroftalmia, ceguera nocturna, trastornos de la piel y sequedad de
Déficit: las mucosas.
* Ceguera nocturna. Vitamina D Raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.
Vitamina E Anomin, lesiones en aparato renal y genital.
* Infecciones en los tejidos epiteliales y atrofia de la epidermis.
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Alteraciones en la coagulación, hemorragias.


5.1.1.3. Vitamina E
Vitamina K
Enfermedad Beri-Beri que se caracteriza por neurosis, hipertrofia cardía- También conocida como tocoferol.
Vitamina Bi ca, taquicardia, edema, debilidad muscular, pérdida de reflejos y pará-
lisis. - Fuente. Podemos encontrarla en los alimentos de origen vegetal, sobre todo
Fobia a la luz, alteraciones de la mucosa y piel.
en los de hoja verde, en semillas, aceites vegetales y también en la yema de
Vitamina B2 huevo.
Vitamina B3o niacina Pelagra: enfermedad que produce dermatitis, diarrea y demencia.
- Acción:
Vitamina B_S o ácido Fatiga, trastornos del sueño, náuseas y alteraciones de la coordinación.
pantoténico * Efecto antioxidante de los lípidos insaturados.
Vitamina B6 Irritabilidad, convulsiones, calambres musculares, dermatitis, inflama-
ción de la lengua (glositis) e irritación de la cavidad oral (estomatitis). * Neutralización de radicales libres que pueden resultar perjudiciales.
o piridoxina
Vitamina B9 Anemia megaloblástica, trastornos digestivos y diarrea. * Protección frente a la exposición al ozono y al óxido nitroso.
o ácido fólico
* En algunos animales se ha comprobado que su carencia provoca esterilidad.
Vitamina B.o biotina Fatiga, depresión, náuseas, dermatitis y mialgias.
Vitamina B12 * Algunas investigaciones han demostrado que puede actuar como agente
Anemia perniciosa y alteraciones neurológicas.
o cianocobalamina protector frente al desarrollo de algunos tumores.
Vitamina C o ácido Escorbuto: dermatitis, encías rojas y sangrantes, hemorragias subcu-
- Déficit:
ascórbico táneas, hinchazón articular y alteraciones de la cicatrización.
* En roedores se ha demostrado que produce esterilidad, parálisis y distrofia
muscular.
Acción:
- Exceso:
* Participa en la regulación del metabolismo del calcio y del fosfato.
* No produce toxicidad.
* Interviene en los procesos de diferenciación y proliferación celular.

* Facilita la secreción de insulina pancreática.


5.1.7.4. Vitamina K
Déficit:
Dentro de esta vitamina se distinguen cuatro grupos: la vitamina KÍ o filoquinona,
* Raquitismo en los niños. la vitamina K2, la vitamina KS o menaquinona y la vitamina K^.

* Osteomalacia (ablandamiento de los huesos causado por una deficiencia - Fuente. La filoquinona o vitamina K± se encuentra en los vegetales de hoja
en los depósitos de calcio) en los adultos. verde, sobre todo en las espinacas, las coles de Bruselas y los brécoles y, en
menor proporción, en la lechuga, los guisantes y la col. En cambio, la vitamina
Exceso: KS o menaquinona es producida por la flora bacteriana intestinal.
* Trastornos digestivos que cursan con náuseas, vómitos y diarreas. - Acción:

* Anorexia. * Actúa en la formación de la protrombina.

* Dolores articulares y debilidad muscular. * Participa en la formación de los factores de la coagulación Vil, IX y X.

* Calcificaciones de órganos como el riñon, el hígado y el corazón. Déficit:

* Favorece la aparición de hemorragias.


AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AMD AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

- Exceso: - Acción:
* No produce toxicidad. * Regula el metabolismo de los gl ácidos.
- Déficit:
5.1.2. Vitaminas hidrosolubles * Beríberí. Se trata de un síndrome caracterizado por afectación neuroló-
gica y cardíaca. A nivel neurología) se manifiesta por debilidad muscular,
Las vitaminas que pertenecen a este grupo son la vitamina C y las pertenecien-
hipersensibilidad, pérdida de reflejos, falta de apetito, confusión mental,
tes al complejo B. Se caracterizan por ser solubles en agua, móviles y de gran difu-
calambres musculares e incluso parálisis, convulsiones (en el niño). A ni-
sión. El ser solubles en agua trae como consecuencia el que su exceso no provoque
vel cardíaco lo que produce es un cuadro de insuficiencia cardíaca con la
toxicidad.
consiguiente aparición de edemas.
2. Vitamina 62
5.7.2.7. Vitamina C
También conocida como riboflavina.
También conocida como ácido ascórbico. - Fuente. Los agentes productores de esta vitamina son bacterias, levaduras y
vegetales de color amarillo. Podemos encontrarla en la leche y derivados, en
- Fuente. La podemos localizar en los alimentos vegetales, fundamentalmente los huevos, en la carne y en el hígado de cerdo.
en los cítricos y hortalizas.
- Acción:
- Acción:
* Actúa como coenzima formando parte del FAD (flavín-adenín-dinucleótido)
* Agente reductor mediante su oxidación en ácido deshidroascórbico. y del FMN (flavín-mononucleótido).

* Participa en la síntesis de colágeno. - Déficit:

* Participa en la degradación hepática de medicamentos. * Dermatitis seborreica.


* Glositis (inflamación de la lengua).
* Su exceso parece guardar relación con una disminución de los niveles
séricos de colesterol y triglicéridos. * Enrojecimiento e irritabilidad de labios, mejillas y ojos.
Déficit: * Fotofobia (molestia ocular producida por la luz).
* Escorbuto. Se trata de un cuadro caracterizado por hemorragias, encías 3. Niacina
sangrantes, caída de dientes y trastornos digestivos. Todo ello favorece la También conocida como vitamina 83, ácido nicotínico o vitamina PP (preven-
aparición de infecciones y, en casos graves, la muerte. tiva de la pelagra).
Fuente. Los agentes productores de esta vitamina son los hongos, por lo que
5.7.7.2. Complejo vitamínico B podemos encontrarla en los alimentos obtenidos por fermentación con levadu-
ra. Los animales la sintetizan a partir del triptófano. Es también abundante en
1. Vitamina B¿ la carne, hígado, leche y pescado.
También conocida como tiamina, aneurina o vitamina antiberibérica. - Acción:
Fuente. Es producida por muchas bacterias, hongos (levaduras) y vegetales y * Actúa como coenzima formando parte del NAD (nicotín- adenín-dinucleó-
aparece con abundancia en las envueltas de cereales y legumbres. También tido) y del NADP (fosfato de NAD).
se encuentra en cantidad apreciable en las carnes (musculatura del cerdo) y
en la leche. * Se cree que el acido nicotínico influye en la disminución de los niveles do
colesterol y do los In/'Ju'ondos sanguíneos.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

- Déficit: vegetales verdes como los espárragos verdes, las espinacas, los guisantes, y
los cereales como el trigo o el maíz. También se encuentra en los huevos y la
* Pelagra o enfermedad de las tres D (diarrea, dermatitis y demencia). leche.
La sintomatología que la caracteriza es la formada por vómitos, diarreas,
náuseas, lengua roja, aparición de piel áspera y oscura en las zonas ex- - Acción:
puestas al sol, pérdida de memoria, apatía, depresión, alucinaciones, ma-
nías persecutorias y, en casos extremos, la muerte. * Interviene en las reacciones de síntesis de nucleótidos.

- Exceso. Es la única vitamina hidrosoluble cuyo exceso provoca toxicidad: * Interviene en la formación de purinas y pirimidinas.

* Sonrojo. * Participa en los procesos de crecimiento y en la eritropoyesis (formación


de glóbulos rojos).
* Quemazón.
* Participa en la transferencia de grupos monocarbonados.
* Picores en la piel.
- Déficit:
4. Vitamina Be
* Anemia en los adultos.
También conocida como piridoxina.
* Detención del crecimiento en los niños.
- Fuente. Es sintetizada por vegetales de hoja verde y por levaduras. Los anima-
les la acumulan en el hígado. Podemos encontrarla también en algunas frutas * Trastornos gastrointestinales caracterizados por vómitos, náuseas y dia-
rrea.
(plátano) y frutos secos (cacahuete).
6. Vitamina 612
- Acción:
* Participa en la formación de niacina a partir del triptófano. También conocida como cobalamina o cianocobalamina.

* Interviene como coenzima en reacciones de aminotransferencia, de des- - Fuente. Es creada por bacterias, siendo fabricada en pequeñas cantidades
por las bacterias intestinales.
carboxilación y de deshidratación.
La podemos encontrar en la carne y productos cárnicos, las visceras, las aves,
- Déficit:
los huevos, el pescado, la leche y sus derivados.
* Anemia.
- Acción:
* Dermatitis.
* Participa en el metabolismo de formación de proteínas y ácidos nucleicos.
* Alteraciones del sueño.
* Interviene en la eritropoyesis.
* Irritabilidad.
* Actúa en reacciones de transferencia de grupos metilo, fundamentales
* Glositis en jóvenes. para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
* Alteraciones electroencefalográficas. Déficit:

5. Vitamina B9 * Anemia perniciosa. Es un tipo de anemia muy grave debida a anormalida-


des en la formación de glóbulos rojos.
También conocida como ácido fótico o folato.
* Desmielinización discontinua, difusa y progresiva del sistema nervioso que
Fuente. Se encuentra en un gran número de alimentos, pero en pequeñas
comienza en la periferia, y puede llegar hasta la médula y el encéfalo.
cantidades. Los alimentos en los que se encuentra en mayor cantidad son hí-
iVulo do animales, alimentos producidos mediante fermentación con levadura,
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AMD AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

7. Biotina Retraso en el crecimiento.


También conocida como vitamina Bg o vitamina H. Síndrome del píe ardiente. Se trata de un cuadro caracterizado por quema-
- Fuente. Podemos encontrarla en muchos alimentos pero en pequeñas can- zón, adormecimiento y hormigueo en los dedos del pie.
tidades. Los alimentos en los que se encuentra en mayor proporción son el
hígado, la yema del huevo, los cacahuetes y los guisantes.
6. NUTRICIÓN
Acción:
* Participa en reacciones de fijación de CÜ2 (carboxilaciones). 6.1. ASPECTOS GENERALES
* Acelera el crecimiento celular.
La buena nutrición es esencial para un crecimiento y desarrollo normal. El médico
* En las personas diabéticas produce una disminución de la glucemia en ha de valorar el crecimiento del niño desde su lactancia hasta la adolescencia y debe
ayunas cuando no se administra insulina. de aconsejar a los padres sobre las necesidades nutricionales de su hijo.
Déficit: Es importante conocer una serie de requerimientos esenciales para una buena
nutrición:
* Anemia.
* Adelgazamiento - Los niños necesitan en proporción más energía que los adultos, porque el
cuerpo crece más deprisa y porque realizan más actividad física.
* Erupción cutánea de color rojizo y descamativa.
* Palidez. Los niños necesitan mucho líquido y cuanto más pequeños, más sed suelen
tener; este es un fenómeno estrechamente ligado al metabolismo hídrico, es
* Dolor muscular. decir, al proceso de asimilación y desasimilación de líquidos. Hemos de tener
en cuenta que el 65% del cuerpo del adulto es agua, mientras que en los be-
* Depresión.
bés este porcentaje se eleva incluso hasta un 80% .
* Letargía (disminución de la capacidad de reacción y tendencia al sueño).
- Las proteínas son esenciales para el niño. Se ha comprobado que la carencia
* Alucinaciones. de proteínas inhibe el desarrollo mental, mientras que una alimentación varia-
8. Ácido pantoténico da, refuerza la memoria y despierta la creatividad y la inteligencia en general.
También conocida como vitamina 65 o vitamina W. - Se dan casos de trastornos alérgicos causados por la alimentación.
Fuente. Es sintetizado por bacterias, hongos (levaduras) y vegetales de hoja La cantidad media de líquido que los niños necesitan al día según su edad es:
verde. Nos lo podemos encontrar en visceras, carnes, huevos, jalea real, leche
y levaduras. a diferentes edades
Acción: :AgHa .total ;«ri .24 Horas -{ce)
3 días 3,0 250 a 300
* Se encuentra formando parte de la coenzima A, que interviene en la for-
mación y degradación de ácidos grasos y colesterol. 3 meses 5,4 750 a 850
* Participación en numerosas reacciones metabólicas.
6 meses 7,3 950 a 1.000
9 meses 8,6 1.100 a 1.250
Déficit:
1 año 9,5 1.150 a 1.300
* Dermatitis. 2 años 11,8 1.350 a 1.500
* Despigmentación. 4 años 1B.2 1.600 a 1.800
*' Anemia. 6 años 1.800 a 2.000
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

La desnutrición se emplea para descubrir una carencia grave de uno o más de los
constituyentes esenciales de la dieta, como por ejemplo las deficiencias en proteínas
Pérdidas
o de alguna vitamina.
Orina Heces ce/día
Lactante (2 a 10 kg) 200 a 25 a 40 330 a 1.000 En ocasiones suelen darse circunstancias en las que la falta de alimentación se debe
500 a un estado patológico, tal es el caso de determinadas enfermedades como la anorexia
nerviosa. Otras causas son las dietas de adelgazamiento, vómitos persistentes o un alco-
Niño (10 a 40 kg) 500 a 40 a 100 1.000 a 1.800 holismo crónico.
800
Una marcada pérdida de peso es el resultado más evidente de la subalimentación.
En los niños se acompaña de retardo en el crecimiento.
6.2. NECESIDADES NUTRICIONALES DE LOS NIÑOS
Como tratamiento se deberá de administrar suficientes cantidades de alimento
Las necesidades energéticas y nutricionales de los niños varían con la edad. El para restaurar el peso perdido y la vitalidad. No obstante, es necesario tomar precau-
crecimiento postnatal alcanza su máxima rapidez durante los primeros 6 a 12 meses ciones al alimentar a un paciente en este estado de inanición; en un principio se le
administrarán pequeñas cantidades de alimentos, fácilmente digestibles.
de vida. Por tanto, durante este intervalo, las necesidades de calorías y proteínas son
muy altas. Los recién nacidos, durante los primeros días de vida , pierden alrededor del
5 a 10% de su peso al nacimiento, posteriormente esta pérdida se recupera hacia los
10 o 14 días de edad. Durante los primeros meses, el hecho de ganar peso resulta in-
6.4. PROBLEMAS ALIMENTICIOS Y NUTRICIONALES DE LA
dicador de buen estado general. Sin embargo, la falta de ganancia de peso puede ser INFANCIA
indicativo de varios problemas, desde una escasa alimentación a una malabsorción.
Son varios los problemas atribuidos a la dieta. Los trastornos nutricionales abarcan
Los lactantes duplican su peso al nacimiento a los 6 meses de edad y lo triplican la malnutrición y las deficiencias de vitaminas y minerales, siendo la anemia uno de
a los doce meses. los problemas nutricionales más frecuentes en los niños. La malnutrición es una de las
primeras causas de morbilidad y mortalidad infantil en todo el mundo.
Periodo Cronológico Cal/ Kg de peso/ día I 1
0 - 7 días 40-60 __J La desnutrición calórico-proteica puede manifestarse en dos formas: una es el ma-
rasmo o agotamiento y la otra es el padecimiento al que se le ha dado el nombre afri-
7 -14 días 70-90
cano de Kwashiorkor. El niño que padece esta enfermedad tiene entre uno y tres años
Primer Trimestre 130 - 120 de edad, se muestra muy apático y desvalido. La piel pierde su pigmentación oscura, al
Segundo Trimestre 120 - 110 igual que el pelo.
Tercer Trimestre 110 - 100
En cuanto al marasmo o agotamiento, suele afectar a niños de menos de un año,
Cuarto Trimestre 100 - 90 se le nota sumamente delgado y con aspecto triste.
Promedio durante el primer año 112
Un niño con desnutrición calórica-proteica necesita tratamiento hospitalario, la
1-3 años 101 base del cual es una alimentación adecuada. Con frecuencia el niño no tiene apetito
4 - 6 años 91 y no tomará suficiente alimento, siendo por tanto necesario la alimentación por tubo
intragástrico.

6.3. SUBALIMENTACIÓN Y DESNUTRICIÓN Deficiencias vitamínicas


La subalimentación es una insuficiencia de la gestión total de alimentos para cuhrli Por lo general, la deficiencia vitamínica no suele ser la única causa de la enfer-
las necesidades corporales para su crecimiento, reparación, mantenimiento y producción medad ya que los síntomas observados son la resultante de carencia de vitaminas en
de energía. .r.ociación con otras condiciones o como resultado de una dieta restringida.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AMD AMD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Existen países en los que la dieta diaria suele ser insuficiente, por lo que no es
difícil encontrar enfermedades por carencias vitamínicas.
7. ETAPAS DE LA AUMENTACIÓN EN EL NIÑO

La deficiencia de la vitamina A se manifiesta principalmente por trastornos en A la hora de hablar de la alimentación en el niño tenemos que hacerlo de una
la visión. alimentación divida por etapas que vienen definidas por las capacidades y actitudes
comportamentales de éste. Así podemos distinguir:
La deficiencia de la vitamina B son las responsables de dos enfermedades bien
conocidas: la pelagra y el beri-beri. - Lactancia. Aunque lactante es aquel niño que tiene un año o menos, al hablar
de lactancia vamos a prolongar ese periodo por un año más y al cual vamos
La pelagra es causada por carencia de ácido nicotínico y se presenta en áreas del
a denominar como el periodo de la lactancia tardía. Durante los 4-5 primeros
mundo en donde el maíz forma parte principal de la dieta y la dieta en carnes es muy
meses de vida el lactante toma única y exclusivamente leche.
deficitaria.
- Periodo de niño pequeño. Se extiende desde el final de la lactancia tardía has-
Las principales características de la pelagra son las dermatitis, las alteraciones
ta que el niño cumple los seis años. Durante este periodo de tiempo, y gracias
¡•astrointestinales, la ansiedad, depresión y la irritabilidad.
a su conducta imitativa, el niño va a comenzar a adquirir hábitos en torno a la
El beri-beri es una enfermedad resultante de una deficiencia de tiamina que es alimentación.
común en los países orientales, donde la dieta consiste únicamente en arroz u otros
Periodo de niño mayor. Se prolonga en el tiempo desde los seis años de
cereales.
edad hasta los doce. En este periodo, gracias a la educación alimenticia que
La polineuritis es debida a la deficiencia de tiamina al igual que la anterior. Las ha recibido y a sus propias preferencias en cuanto a gustos se refiere, el niño
principales molestias son generalmente en las piernas, mejorando con el reposo y el va a clasificar y a establecer de forma definitiva sus hábitos alimenticios.
calor.
La deficiencia de la vitamina C produce escorbuto, una enfermedad que desde
hace muchos años se sabe que es debida a la carencia de frutas y verduras frescas 8. LA PRIMERA ALIMENTACIÓN: LACTANCIA NATURAL
en la dieta. O MATERNA
Los lactantes también pueden sufrir escorbuto si se les alimenta únicamente con Cuando hablamos de lactancia nos estamos refiriendo al período de vida del niño
leche; diariamente se les suele administrar jugo de naranja, de uva , o de tomate parn durante el cual el alimento fundamental es la leche. Dicho período comienza en el
abastecer las necesidades de las criaturas alimentadas con biberón. También es im- momento en que las mamas segregan el calostro (líquido espeso y amarillento), lo
portante añadir frutas y legumbres durante el destete. cual ocurre aproximadamente dos días después del parto. En este período, que se
Los primeros signos aparecen con la inflamación de las encías y sangrado. Tam suele prolongar hasta los nueve o doce meses de vida del niño, podemos encontrar-
bien se llega a desarrollar anemia. Su tratamiento requiere reposo en cama y adminis nos con tres tipos de lactancia: lactancia natural, lactancia mixta y lactancia artificial
(ración de vitamina C. aunque, como ya se ha señalado anteriormente, hay un periodo posterior a este que
se conoce como lactancia tardía. La lactancia natural es la alimentación del niño con
La deficiencia de vitamina D causa raquitismo. Son carencia de calcio en la dio leche materna.
la c insuficiente luz solar, la cual permite que el organismo fabrique la vitamina a partu
de un estero! de la piel. En la actualidad es raro observar un niño raquítico. De las tres la mejores la lactancia natural o materna. La lactancia mixta se emplea
cuando la natural es insuficiente.
Otra de las deficiencias a señalar en este apartado es la deficiencia de potasio, la
cual se pone de manifiesto por alteraciones electrocardiográficas, debilidad musculnt A medida que pasa el tiempo, la leche va sufriendo una serie de variaciones en
e incluso parálisis. Un exceso de potasio en el plasma de la sangre resulta peligroso, MI composición, lo que dará lugar a distintos tipos de leche. El primer tipo de leche
porque puede causar arritmias cardíacas e incluso paro cardíaco. que aparece es el calostro (aparece entre el primer y sexto día), a continuación nos
encontramos con la denominada leche de transición (desde el sexto al decimo-
Durante la infancia se producen, sobre todo con niños pequeños, procesos do cuarto día) y por último aparece la leche definitiva (aparece a partir del decimo-
dostmlratación a causa de vómitos y diarreas persistentes. cuarto día).
LIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN *P1^«^
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

5.1. VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA - Mastitis.


- Grietas en el pezón.
La lactancia materna aporta ventajas tanto desde el punto de vista cuantitativo
x>mo cualitativo. Entre ellas destacan: - Cáncer.
- Estar siempre disponible y poseer siempre la temperatura adecuada. - Cardiopatía grave.
- Proporciona anticuerpos maternos, con lo cual estos niños van a padecer me- - Trastornos neurológicos graves no controlados (epilepsia).
nos infecciones.
- Enfermedad psiquiátrica (psicosis, neurosis).
Facilita el desarrollo de la personalidad del niño al lograr que las relaciones
materno-infantiles sean más intensas. - Hipogalactia.

- Favorece el crecimiento de la flora intestinal.


8.2.2. Factores dependientes del niño
Favorece las funciones digestivas y metabólicas del recién nacido.
La succión del pezón por parte del niño estimula la liberación de oxitocina. Prematuridad. El niño prematuro puede no presentar bien desarrollado algunos
de los reflejos que aseguran la lactancia. En estos casos lo más recomendable
El riesgo de padecer cáncer de mamas es menor en las mujeres que dan el sería extraerle la leche a la madre y después suministrársela al niño.
pecho.
- Trastornos metabólicos como la galactosemia y la fenilcetonuria.
- Con ella es el niño el que marca la cantidad a ingerir puesto que en el momento
que no quiere más deja de succionar. De esta forma se evita la sobrealimentación. - Intolerancia congénita a la lactosa.

- Elude cualquier tipo de contaminación nutricional.


Favorece la eliminación del meconio, ya que el calostro hace las veces de
8.3. CONTROL DE LA LACTANCIA MATERNA
laxante. Cuando el niño se alimenta a través de la lactancia materna los aumentos ponde-
- Disminuye la incidencia de alergias. rales que ha de seguir son los siguientes: de 25 a 30 gramos al día durante el primer
trimestre, 20 gramos en el segundo, 15 gramos en el tercero y unos 12 gramos en el
Posee las sales minerales necesarias. cuarto. '

En cuanto a la cantidad de leche que de ingerir para conseguir estos ingresos


8.2. INCONVENIENTES DE LA LACTANCIA MATERNA ponderales son: 150 ml/kg/día en el primer trimestre, 140 ml/kg/día en el segundo
trimestre y de 130 a 120 ml/kg/día en el tercer trimestre.
La lactancia materna puede estar contraindicada a causa de factores maternos
(hepatitis, sida, cáncer, cardiopatía grave, por ejemplo) y/o factores dependientes dol
lactante (labio leporino, por ejemplo). Además, la incorporación de la mujer al trabajo 8.4. CARACTERÍSTICAS DE LA LECHE MATERNA
Iras la baja maternal es el principal motivo para que el destete se adelante.
Como hemos visto anteriormente la primera leche que segrega la mujer es el ca-
lostro y perdura hasta el sexto día y a partir de los 14 días se produce ya la secreción
8.2.1. Factores maternos do la leche definitiva.

Enfermedad infecciosa grave (hepatitis, sida, etc.). Las diferencias nutricionales del calostro en relación con la leche definitiva son:
I) posee un mayor contenido de proteínas, vitaminas, fermentos, anticuerpos y sales
Malformación mamaria. minerales que la leche definitiva y 2) posee un menor contenido de lactosa que la
I''<:he definitiva.
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

El calostro, además de poseer un alto valor plástico (proteínas, sales y vitaminas), proteínas. La leche materna es más rica en lactoalbúminas, lactoglobulinas y
también presenta un alto valor biológico (anticuerpos). posee además los aminoácidos esenciales para el crecimiento del niño, sobre
todo lisina (la leche de vaca lo posee en muy poca cantidad) mientras que la
De la leche definitiva podemos decir que posee los nutrientes que requieren las
leche de vaca la proteína que tiene fundamentalmente es la caseína. Si a un
necesidades del lactante. Dichos nutrientes son:
niño le diésemos la leche de vaca tal cual no la soportaría por la gran cantidad
Agua: 87% de proteínas que posee y es por ello por lo que los laboratorios disminuyen las
proteínas sobre todo caseína, y le añaden albúmina humana.
Contenido proteico: 1,1 gramo por cada 100 mi
Hidratos de carbono. En HC la leche de mujer contiene unos 95 gramos de
Hidratos de carbono: se encuentran en la proporción de 9,5 gramos, por glúcidos frente a los 48 de la leche de vaca. Cuando utilizamos leche de vaca
cada 100 mi. El más importante es la lactosa. estamos utilizando una leche baja en lactosa y además rebajada, lo cual indica
que necesita de un complemento que es la dextrino-maltosa.
Grasa: 4 gramos por 100 mi
- Vitaminas: va a estar en función de la alimentación materna. Es de destacar Sales minerales. Salvo en flúor, hierro y cobre el contenido de minerales es
menor en la leche humana.
la concentración de vitaminas A, C y D, siendo esta última la que presenta una
menor proporción. Vitaminas. En condiciones normales, la leche de mujer posee todas las vita-
minas necesarias para el lactante. Esto va a depender, entre otras cosas, del
- Valor calórico: de 700 a 750 Kcal por litro.
estado de nutrición materno y de la cantidad de leche ingerida. La leche de
- Fermentos: de ellos el más destacado es la lipasa que facilita la digestión de vaca aporta en cantidades adecuadas la vitamina A y el complejo vitamínico B.
las grasas. A este tipo de leche se le suele añadir vitamina D.

- Sales minerales. Enzimas. Los dos tipos de leche son ricos en enzimas, sobre todo de las de
tipo digestivo. Las de la madre son las idóneas.
- Hormonas: durante unos meses en los que la función endocrina del lactante
es inmadura, la leche le va a proporcionar las hormonas necesarias para man-
tener el equilibrio endocrino. Entre estas hormonas se encuentran la tiroxina, 8.6. INICIACIÓN A LA LACTANCIA
la prolactina, las gonadotropinas y los estrógenos.
- Sustancias antimicrobianas: inmunoglobulinas, lisozima, leucocitos (macró- Antes de proceder al inicio de la lactancia averiguaremos si el niño tiene bien de
fagos) y lactoferrina. sarrollado el reflejo de la deglución. Para ello, se dará el pecho lo más pronto posible
tras el parto.

Los reflejos del niño que aseguran la lactancia son el reflejo de búsqueda u hoci
8.5. DIFERENCIAS CON LA LECHE DE VACA queo, el de succión y el de deglución.

Grasas. El contenido de grasas es semejante en ambos casos, la de mujer El inicio de la lactancia se lleva a cabo bajo unos criterios estándares que son:
cuenta con la ventaja de que contiene el fermento lipasa, el cual va a facilitar la
- 5 - 6 tomas distribuidas en todo el día y respetando un descanso materno
digestión de las grasas. Además, la leche materna es rica en ácidos grasos de
nocturno de 6 - 7 horas.
cadena corta que son los que le interesa al recién nacido ya que son más digeri-
bles. Es por eso por lo que los laboratorios que preparan leche comercial a partir - No se le debe de estar dando el pecho más de 10 -15 minutos.
de la de vaca le rebajan las grasas y se la añaden en forma de grasas vegetales
o en forma de ácidos grasos esenciales e insaturados de cadena corta. - La madre le introducirá al niño el pezón en la boca teniendo la precaución de
dejarle las fosas nasales libres.
Proteínas. El contenido en proteínas es mayor en la leche de vaca (33 gra-
mos por litro frente a los 11 gramos por litro en la de mujer). Pero no sólo en Antes del cambio de podio en una misma tetada hay que incorporar al niño
la cantidad de proteínas varían unas de otras, también lo hacen en el tipo do para favorecer hi síilid.i de /visos (eructo).
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
AMD AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

- Después de la tetada la madre procederá de nuevo a incorporar al niño para Procedimientos


favorecer el eructo y a continuación se acostará al niño teniendo la precaución
de acostarlo en decúbito lateral derecho para de esta forma facilitar la evacua-
- Alternante o de sustitución. Consiste en dar una toma de pecho y otra de
ción gástrica de la leche. biberón.
- Por último, la madre llevará a cabo el lavado de los pezones con agua hervida
- Coincidente o complementario. El niño recibe primero el pecho y a conti-
tras lo cual procederá a su secado y a cubrirlos con una gasa estéril.
nuación se complementa con el biberón, consiguiendo así la estimulación y el
La siguiente tetada se comienza por el pecho que terminó la anterior. mantenimiento de la secreción materna.

- Es recomendable que las madres lactantes beban entre 2 litros y medio y 3


litros de líquidos al día. 10. LACTANCIA ARTIFICIAL
En cuanto a la frecuencia de las tetadas la mujer puede optar por una de las tres
siguientes alternativas: Se emplea como sustitutiva a la materna. La leche utilizada es leche de vaca en
polvo adaptada a las características del niño. La lactancia se efectuará cada 4 horas,
1. Régimen de horario fijo. Consiste en dar el pecho cada tres - cuatro horas aproximadamente.
respetando siempre el mismo horario.
El número de tomas durante 24 horas varía en función de la edad, y así tenemos:
2. Régimen de horario libre o de autodemanda. Consiste en dar el pecho
cuando lo demande el neonato. Es un método que sólo se recomienda para - Recién nacido a 1 mes (neonato): de 6 a 8.
los primeros días de vida. En este procedimiento es el lactante el que va a - 1 a 3 meses: 6.
:
marcar tanto el número de tomas como el ritmo.
- 3 a 7 meses: 4-5.
3. Régimen intermedio. Como su propio nombre indica se trata de un proce-
dimiento que se encuentra a caballo entre los dos anteriores y que consiste - 7 a 9 meses: 3-4.
en que aunque las tomas sean cada 3 - 4 horas éstas se pueden adelantar o - 9 a 12 meses: 3.
atrasar 20 - 30 minutos en función de las exigencias del niño en el momento
de la toma. Así, si por ejemplo una toma le toca a las seis de la tarde y en La cantidad de cada toma depende también de la edad y para hallarla se pueden
esos momentos el niño se encuentra muy dormido podemos retrasarla media emplear varios métodos que veremos en un apartado posterior.
hora para ver si el niño se despierta o se encuentra más despierto. Este último
régimen es mucho más flexible que los dos anteriores. La leche de vaca en polvo tiene un poder calórico de 760 calorías/litro. El principio
básico de la alimentación artificial consiste en una mezcla de leche de vaca en polvo
Con la lactancia materna el niño pone menos peso que con la artificial. Hay veces y de agua en la proporción de 1 a 3, es decir, que por cada cacito de leche en polvo
en las que para pesar al niño se utiliza el método de la doble pesada que consiste en hay que echar tres de agua. Es muy importante saber 1 cacito de leche en polvo son
pesarlo antes y después de darle el pecho. !> gramos de leche mientras que de agua son 10 mi, con lo cual por cada medida rasa
Al niño se le está dando el pecho hasta el sexto mes aproximadamente. Al hecho de leche en polvo le corresponden 30 ce de leche. Primero se debe de echar la leche
en polvo en el biberón.
de dejar de dar el pecho se le conoce con el nombre de destete y el mismo se puedo
llevar a cabo de forma paulatina (destete fisiológico) o de forma precoz, es decir, antei Actualmente a los distintos tipos de leche artificial que se emplean se les denomi-
de que se cumplan los seis meses de vida del lactante. Este destete precoz se puedo na de la siguiente manera:
Novar a su vez de forma poco a poco o de forma brusca.
Fórmula I. Se denomina así al tipo de leche artificial empleado para alimentar
a los prematuros y a los recién nacidos de bajo peso.
9. LACTANCIA MIXTA
Fórmula II. Se denomina así al tipo de leche artificial empleado para alimentar
Consiste en combinar la lactancia materna con la artificial. Se emplea cuando a los niños desde su nacimiento hasta los cuatro meses de vida. Estas son las
se ((inore complementar la alimentación natural y como tránsito a la alimentación fórmulas de iniciación y consiste en leche de vaca en polvo modificada para
artificial exclusiva. facilitar su absorción y (li/'.estión por el aparato digestivo del niño.
ALIMENTACIÓN Y NUTRUCIÓN MÁD MÁD AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

- Fórmula III- Se denomina así al tipo de leche artificial empleado para alimen-
tar a los niños con trastornos digestivos como la intolerancia a la lactosa. Son
11. ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
por tanto leches especiales. Si a partir del cuarto - quinto mes el niño siguiera alimentándose únicamente de
leche comenzaría a presentar una serie de carencias y deficiencias vitamínicas y de mi-
- Fórmula \\f- Se denomina así al tipo de leche artificial empleado a partir de los
nerales. Por ello es necesario incorporar a la alimentación del niño aquellos elementos
4-5 meses.. Se trata de una leche de vaca muy poco transformada (lo único
que se le siuele hacer es añadir vitaminas) ya que el aparato digestivo del niño que le aporten lo que le falta a la leche aunque la leche sigue siendo imprescindible
se encuentra mucho más desarrollado. Son las llamadas fórmulas de conti- en la alimentación del niño. Entre las deficiencias apreciables encontramos la llamada
anemia ferropénica fisiológica.
nuación.
Visto lo anterior podemos definir a la alimentación complementaria como aque-
A los 6 - 6,5 riñeses ya se le puede dar leche de vaca entera. lla alimentación diferente a la leche y que se le administra al lactante para cubrir sus
La madre, o en su defecto la persona encargada de ello, al ir a dar el biberón al necesidades. Nunca se debe de emplear antes de los cuatros meses, aunque hay
niño debe de seguir las siguientes normas: pediatras que indican que no antes de los seis meses de vida.
Fundamentalmente está compuesta por cereales, frutas, legumbres, verduras y
1. Lavarse las> manos. proteínas animales (carne, pescado, huevo). La cantidad hay que tener en cuenta que
2. A continuación echar en el biberón las medidas de leche en polvo y posterior- entre el sexto y el noveno mes no debe exceder del 20%, pudiendo llegar hasta el 40%
mente de agua hervida correspondientes a la edad y siguiendo las recomen- entre el noveno y el duodécimo mes.
daciones diadas por la casa comercial. Cuando se prepara la leche en polvo se Lo primero que se introduce en la alimentación complementaria son los cereales
recomienda enrasar el cazo y no llenarlo con colmo. que van a aportar minerales (sobre todo hierro), vitaminas y proteínas vegetales. Si
3. Seguidamente proceder a tapar el biberón con la tetina para después comen estos cereales se administrasen antes de tiempo el niño presentaría un cuadro dia-
zar a agitarlo hasta que la leche en polvo esté completamente disuelta en el rreico debido a la intolerancia de su aparato digestivo (por su inmadurez) a una de las
proteínas de los cereales, el gluten. Esta intolerancia al gluten puede ser heredada y
agua.
en este caso estaríamos hablando de una enfermedad conocida como celiaquia. Por
4. Antes de dar el biberón al niño es recomendable cambiarlo. esta razón los cereales que se comienzan a introducir se encuentran libre de gluten y
ya a los ocho meses se le introducirá el gluten y bajo ningún concepto pueden tornar
5. Una vez preparado el biberón proceder a dárselo al niño de forma inmediata. Si los cereales con gluten antes de los 7 meses.
no se le fuese a dar inmediatamente o en el plazo de media hora se debería de
preparar con agua fría y luego meterlo en el frigorífico por un período máximo Los cereales se introducen añadiendo primero una cucharada en el biberón, ni
día siguiente dos y así sucesivamente hasta tomar la papilla de cereales que vendrá n
de doce horas.
sustituir a una toma de biberón, con lo cual el niño pasaría a tomar 5 biberones y una
6. Tenemos que tener la precaución de que al estar dándole el biberón la tetinn papilla de cereales.
debe de estar siempre llena para evitar así el que el niño trague aire.
A los 8 -10 días de tolerar los cereales se introduce la fruta o la verdura. La fruta
7. No debemos obligarle a que tome más de lo que acepta de forma espontánea. va a aportar mucha vitamina C que es importante para la dinámica del aparato diges-
tivo. Pero antes, a los 3 meses se le comienza a dar al niño 1 - 2 cucharaditas de
8. Una vez que haya terminado volvemos a facilitarle el eructo incorporándolo y /umo de naranja para que se acostumbre a su sabor y para combatir el estreñimiento.
cuando haya ocurrido pasaremos a acostarlo en la cuna teniendo la precau En estos momentos el niño va a tomar ya cuatro biberones, la papilla de cereales y la
ción de que debemos colocarlo en decúbito lateral derecho para de esta formn (ruta. A partir de los seis meses se introducen los purés y papillas de verdura la cual
facilitar el vaciado gástrico. va a beneficiar el tránsito intestinal pero por sí sola no va a sustituir una toma de bibe-
rón. Por tanto, a los seis meses y medio el niño va a tomar 4 biberones, la papilla de
9. Por último, se llevará a cabo la limpieza y posterior desinfección del biberón. cereales, el complemento de fruta y la verdura.
Los biberones y tetinas, o se mandan a esterilizar, o se desinfectan por ebulli-
ción (una \/ez lavados) durante 15 o 20 minutos. Antes de volver a emplearlos Cuando el niño ya se ha hecho al sabor de la verdura se le comienza a picar en la
se deja enfriar. La solución a emplear para desinfectarlos puede estar com papilla un poco de carne, pescado blanco (nunca azul) y de hígado, sesos, etc. Final-
puesta de hipoclorito sódico (lojía) poco concentrado y cloruro sódico (sal). mente, la yema de huevo conviene introducirla a los 7 - 8 meses y al principio no se le
(Luí más de un par de yeinn-. ¡\i semnna.
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

12. MÉTODOS DE MEDICIÓN (DIETÉTICA Y manos limpias sino también la ropa y la mesa. El niño participa en la limpieza
recogiendo su babero y cada vez va aumentando más su interacción con los
ALIMENTACIÓN DEL RECIÉN NACIDO) demás.

Los seis componentes básicos de una dieta equilibrada son: Entre los dos años y los tres: adquiere la destreza mínima para emplear
tenedor y cuchara y comer generalmente sin ayuda. Además suele colaborar
Hidratos de carbono o azúcares. en la limpieza de la mesa. La interacción va en un aumento progresivo.
Lípidos o grasas. Entre los tres y los cuatro años: aunque ya come bastante bien solo y no
suele precisar de ayuda es incapaz de permanecer todo el rato sentado y pone
Proteínas.
la excusa de ir al servicio para levantarse de la mesa. Sus habilidades para
Minerales elementales. emplear cuchara y tenedor ya son bastante aceptables al igual que su des-
treza para coger el vaso con una sola mano y no mojarse al beber. Es capaz
Sales minerales. de tomar sopa sin ayuda y elegir alimentos sencillos cuando se le presenta la
sensación de hambre.
Agua.
Entre los cuatro y los cinco años: a esta edad mastica de forma correcta
Los tres primeros cumplen la función renovadora y de crecimiento de los tejidos y
y es capaz de terminar lo que inicia sin ningún tipo de ayuda. Se inicia en el
proporcionan energía en forma de calorías:
manejo del cuchillo y de la servilleta y es capaz de echarse agua de una botella
1 gramo de grasas proporciona 9,3 calorías. en un vaso si ésta no pesa demasiado. Si a la hora de merendar encuentra
algo que no requiera de preparación lo hace. Si algo no le agrada o no le gusta
- 1 gramo de hidratos de carbono proporciona 4,1 calorías. simplemente lo rechaza y no monta ningún espectáculo.

1 gramo de proteínas proporciona 4,1 calorías. Entre los cinco y los seis años: ya no suele levantarse de la mesa cuando
está comiendo y se mancha muy poco. Aunque ha adquirido una mayor des-
treza a la hora de echar en un vaso agua procedente de una botella aún hay
13. LA ALIMENTACIÓN Y EL DESARROLLO A PARTIR ocasiones en las que ocurre algún accidente. Presenta dificultades a la horn
de llevar a cabo una buena coordinación en el uso del tenedor y el cuchillo. Si
DEL AÑO antes era capaz de merendar cuando llegaba la hora pero siempre y cuando lo
que encontrase no requiriera de preparación alguna, en esta época es capn/
Cuando el niño va a dejar de ser lactante comienza un periodo en el que debido de prepararse alimentos fáciles para desayunar y merendar (Ej.: untar mante
a la evolución motora que va a acompañar al niño se van a producir una serie do quilla al pan o cualquier otro alimento pastoso).
cambios o de progresos en lo que es la independencia del niño para esta actividad
necesidad. A continuación pasamos a desglosar las conclusiones que diversos autores
han dado en relación con este tema:
14. HÁBITOS SALUDABLES RELACIONADOS CON LA
Entre el año y el año y medio: desde el momento que cumple el año el niño ALIMENTACIÓN
quiere ya comer solo pero necesita de mucha ayuda ya que podríamos decir
que derrama más que come. A medida que va avanzando este periodo el niño La persona encargada de dar de comer al niño debe procurar que el ambiente
cada vez va a ir necesitando menos ayuda y ya entre los trece y quince meses en el que se vaya a desenvolver esta actividad sea lo más reconfortante posi-
aunque derrama ya es capaz de beber solo y entre los quince y los dieciocho ble para de esta manera buscar la participación activa del niño en dicha activi
meses va a ser capaz de comer con cuchara solo. dad. En dicha búsqueda la actitud a tomar por el adulto debe reflejar cuando el
Entre el año y medio y los dos años: ya come solo aunque emplea todoví.i niño es pequeño un aire de permisividad dejándolo incluso comer solo aunque
se ensucien, es dren, que hny que dejarlos experimentar.
mucho la mano para coger la comida, lo que hace que tengamos que estnr
recordándole muy a menudo que os muy importante el mantener no sólo hr,
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

- Cuando llegue el momento de la comida no presionarlo ni forzarlo cuando no


15.1. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
quiera más. Es muy importante saber cuáles son los llamados ritmos naturales
de cada niño en la alimentación.
15.1.1. Inapetencia
- Cuando llegue el momento de la comida si es posible sentarse toda la familia
comer y que la comida sea la misma intentando seguir sus preferencias. Este Consiste en la pérdida de apetito en determinados momentos. Es un trastorno pasa-
es buen momento no sólo para iniciar un vínculo afectivo y social con el niño jero y entre sus causas podemos destacar el exceso de calor, la convalecencia después
sino también para favorecer el desarrollo motor y lingüístico. de enfermedad, la comida poco atractiva, etc. Ante su aparición no debemos presionar
al niño. Deberemos observar sus reacciones en busca de la causa y buscar soluciones
- Si se termina de comer y el niño aun no ha terminado no quitarle la comida, como variar los alimentos así como su presentación o disminuir la cantidad de comida.
dejarle que siga comiendo.

- Ofrecerle tanto comidas nuevas como presentaciones nuevas. 15.1.2. Anorexia nerviosa
Es importante educarlos en unos hábitos de horarios y no dejarles comer entre Consiste en el rechazo de comida prolongado que provoca una deficiencia patoló-
horas. gica de ingestión de alimentos con pérdidas anormales de peso. Ajuriaguerra señala
que algunos casos de anorexia suelen aparecer entre el quinto y el octavo mes al supri-
- Valorar los esfuerzos que hace el niño y dejar que experimente como ya se ha
mirse paulatinamente la leche e ir diversificando el régimen, apareciendo dos tipos de
dicho anteriormente.
comportamiento en el niño: inerte, cuando el niño no tiene iniciativa ni coopera, y otro
Durante las comidas evitar cualquier objeto o medio que le pueda distraer de oposición, en el que el niño suele reaccionar de forma casi caracterial ante la co-
(juguetes, televisión, etc.). mida: chillidos, agitación, vómitos..., métodos de los que se vale el niño para rechazar
la comida que se le ofrece. Los casos de anorexia más graves casi siempre responden
- Todo cambio alimentario exige una evolución gradual y coordinada. a un conflicto en la relación con el adulto. Otra causa sería posibles trastornos en la
relación madre-hijo. Tratándose de un trastorno pasajero, deberemos esperar a que oí
niño se acostumbre a la nueva situación y desaparezca el trastorno. Sólo si aparecen
15. TRASTORNOS INFANTILES EN LA ALIMENTACIÓN, asociados síntomas como la ira, el llanto o la pérdida de sueño, podemos hablar do
anorexia psíquica grave.
SU ABORDAJE
El polo opuesto a la anorexia, aunque poco frecuente en infantil, es la polifa^in
Antes de abordar la cuestión, debemos hacer una distinción entre aquellas con- (obesidad). El niño reacciona con una demanda alimenticia creciente y un deseo do
ductas o manifestaciones pasajeras de rechazo del niño en torno a la alimentación y satisfacción inmediato ante la represión de otras necesidades. En general se atribuye a
aquellas otras que pueden merecer una atención especial por su importancia, ya que malos hábitos en la comida, como por ejemplo el acebamiento precoz, y de no tratarse
pueden intervenir factores de origen biológico o psicológico que precisarían un diag- puede convertirse en una necesidad irreversible.
nóstico por parte del especialista correspondiente. Antes de considerar la existencia
de un trastorno alimenticio o un problema nutricional en el niño debemos repasar si so 15.1.3. La bulimia
cumplen las condiciones óptimas en la alimentación: distancia correcta desde la última
comida, menús adecuados a la edad, una buena elaboración de los alimentos... Tam Es muy raro que en la infancia se dé esta enfermedad. Consiste en el consumo de
bien debemos revisar si se dan algunas causas o motivos que originen estas conductas alimentos energéticos de manera ávida y voraz, acompañado de vómitos e importantes
y sean externos a los trastornos y problemas propiamente dichos, como pueden ser: oscilaciones de peso. El primer objetivo del tratamiento será normalizar los patrones de
que el niño esté enfermo, convaleciente o incubando alguna enfermedad; que se esto conducta alimentaria con ayuda psicoterapéutica.
produciendo la adaptación del niño a otra alimentación, como por ejemplo el paso do
la comida triturada a la masticación; la presencia de pequeños conflictos emocionales;
etc. En cualquiera de los casos será la mirada atenta del educador y su observación 15.1.4. Pica
diaria de las reacciones y manifestaciones del niño las que evaluarán la posibilidad do
nlf,uno de los trastornos o problemas que citamos a continuación. Consiste en la ingestión continua de sustancias no nutritivas (pintura, yeso, cuer-
das, cabellos o ropa y, on niño1. m,'r, mayores, excrementos anímalos, arena, insectos,
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN AMD ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

hojas o piedras). La edad de comienzo se establece entre uno y dos años, remitiendo
el trastorno a medida que avanza la edad. Su etiología está relacionada con la falta Piel Urticaria, angioedema, rash, dermatitis atópica, púrpura, dermati-
tis herpetiforme, alopecia.
de supervisión o negligencia y, en algunos casos, con el retraso mental, el autismo o
la esquizofrenia. Su tratamiento debe ser psicoterapéutico acompañado de cuidados Renales Enuresis, cistitis, albuminuria, síndrome nefrótico.
físicos. Hematológicas Anemia hipocroma, trombocitopenia, púrpura, eosinofilia.
Cardiovasculares Vasculitis, coronariopatías, arritmias, shock anafiláctico.
15.1.5. La rumiación Dolor de cabeza, síndrome tensión-fatiga, síndrome hiperquinéti-
Sistema nervioso
co neurosis, esquizofrenia, insomnio.
Consiste en la regurgitación voluntaria de los alimentos de manera total o parcial.
Este trastorno aparece normalmente entre los tres y los doce meses pudiendo causar Otras Infecciones recurrentes, síndrome de muerte súbita, hiperostosis
desnutrición y deshidratación. Para tratarlo deberemos descartar cualquier anomalía cortical infantil, falta de medro, astralgias, artritis.
orgánica en el aparato digestivo, así como la excesiva rapidez en la masticación y de-
glución. Por último comprobaremos que no existe ninguna patología relacionada con la El alergólogo hará su diagnóstico en función de la historia clínica y de pruebas de
privación afectiva y la ausencia de relaciones interpersonales satisfactorias. provocación. También es necesario analizar las circunstancias que rodean al episodio.

En la intolerancia o alergia, el tratamiento más eficaz es la retirada del alimento


15.2. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA NUTRICIÓN de la dieta. En el caso de lactantes con alergia a proteínas de la leche de vaca, la
"dieta de exclusión" lleva a la utilización de fórmulas alternativas: las de soja o hi-
drolizado de proteínas.
15.2.1. Alergias e intolerancias
Son las reacciones adversas del organismo a la ingesta de un componente de la 15.2.2. Diabetes e hipoglucemia
dieta. En unos casos pueden ser reacciones de hipersensibilidad mediadas por anti-
cuerpos (RAA), mientras en otros no existe un mecanismo inmunológico comprobado La diabetes es una enfermedad que cursa con un aumento deja concentración rio
(RÍA). la glucosa en sangre. Este aumento es debido a que la cantidad o calidad de la instili
na, procedente del páncreas no es válida para la degradación de la glucosa. El on/'.on
Según diferentes estudios, la alergia se inicia en un 48,8% de los casos en el de esta alteración suele ser genético y no es muy bien conocido. El tratamiento más
primer año de vida. A partir del segundo la desarrollan un 20,4%, y suele ser predo actual se basa en tres pilares: insulina, ejercicio físico y dieta adecuada.
minante la alergia a las proteínas de la leche de vaca, huevos y pescado. La alergia a
frutas, verduras y otros vegetales suele aparecer a partir del segundo año de vida. Las En cualquier caso, la educación dietética es fundamental, tanto para el niño dia-
bético como para la familia.
legumbres parecen estar implicadas en la mayor parte de reacciones cruzadas.
La hipoglucemia suele ir asociada a esta enfermedad y consiste en la disminución
Las manifestaciones clínicas pueden ser muy variadas siendo las más frecuentei
de la tasa de glucosa en sangre a consecuencia de factores naturales o del hiperinsu-
las alteraciones del aparato digestivo, piel y sistema respiratorio. Imismo (exceso de producción de insulina en el páncreas).

Alteraciones Manifestaciones
Dolor abdominal, vómitos, cólico del lactante, diarrea, estreñí
15.2.3. Enfermedad celíaca
miento, esteatorrea, enteropatía, enterocolitis, colitis, hemorrai'jn
Aparato digestivo intestinal, estomatitis, aftas, edema de labios, granulomatosh Está producida por la intolerancia al gluten, fracción proteica contenida en el trigo,
cebada, avena y centeno. Como consecuencia de la ingesta de gluten, en estos niños
oral.
'.<; produce atrofia de las vellosidades del intestino delgado. Es decir, el intestino pierdo
Rinitis, tos crónica, bronquitis, asma, neumonía, hemosidero-th capacidad para absorber nutrientes (malabsorción intestinal) y aparecen los síntomas
Aparato respiratorio pulmonar, otitis media serosa. <l<; la enfermedad: diarrea, desnutrición, irritabilidad, etc.
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

El tratamiento consistirá en eliminar los alimentos con gluten de la dieta. Esta tarea 16.2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS DIENTES
suele ser muy complicada debido a la gran cantidad de alimentos que llevan esta pro-
teína, no sólo los derivados de los cereales antes mencionados sino que gran cantidad El desarrollo del diente tiene lugar antes y después del nacimiento pasando por
de productos manufacturados la llevan: conservas, alimentos empanados, productos cuatro fases:
de charcutería, algunos yogures, etc. Al ser una intolerancia permanente, la dieta debe - Crecimiento.
mantenerse de por vida.
- Calcificación.
15.2.4. Otros - Erupción y exfoliación.
Como vimos en el epígrafe anterior, los errores en la alimentación durante la in- El crecimiento comienza hacia la sexta semana de la gestación, la calcificación
fancia, tanto por la ingestión en exceso o defecto de nutrientes, conllevan asociadas hacia el tercer o cuarto mes de la gestación, la erupción se produce con el desarrollo
una serie de enfermedades nutricionales como son: la obesidad infantil, hiperlipemias, de los dos tercios de la raíz y finalmente, la exfoliación de los dientes primarios es la
enfermedades relacionadas con avitaminosis... última fase del desarrollo del diente.

16. DENTICIÓN INFANTIL 16.2.1. Dentición primaria


Comienza este periodo a partir de los seis meses. Durante este periodo se pueden
16.1. GENERALIDADES encontrar espacios entre los dientes, estos son normales y beneficiosos.

Los dientes son piezas de consistencia dura, implantadas en los alveolos o cavida- El momento de la erupción de los dientes es muy variable, por lo que un retraso de
des de los maxilares, y sujetas al hueso por un ligamento periodontal. la misma se puede asociar a distintos trastornos sistémicos y de la nutrición.
La erupción de la dentición primaria es una parte normal del desarrollo que suele
Morfológicamente, una pieza dentaria consta de las siguientes partes: ocurrir sin incidentes.
1 ? DENTICIÓN
Partes de un diente:
- La corona que es la parte visible del diente
- La parte interna denominada dentina y la parte externa denominada esmalte
- La pulpa donde se pueden apreciar las diferentes estructuras nerviosas
La raíz que asegura el diente a la mandíbula Incisivos medios Incisivos laterales
- Las estructuras de sostén son los huesos de la cara y los tejidos periodontalos 6.° - 8.° mes 10.°-12.° mes

Primeros molares Caninos


13°-14° mes 18.°-24° mes

Segundos molares
24.° - 30." mes
^^^BBWfc*;

V/s(<) vostitxiktr, or.liimil y l-iifi.il th'l secundo premolar superior derecho.


ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
AMD AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

La erupción en ocasiones suele precederla un pequeño hematoma, el cual suele 16.3. CUIDADO DENTAL PREVENTIVO
romperse cuando el diente aparece sin requerir tratamiento alguno.
Desde un primer momento son los pediatras los que deben comenzar el cuidado
oral preventivo mediante orientaciones y consejos.
16.2.2. Dentición mixta
La Academia Americana de Dentistas Pediátricos recomienda que todos los niños
Es un periodo que se da entre la dentición primaria y la secundaria.
hagan su primera visita al dentista a poder ser entre los 12 y 18 meses de edad.
Comienza alrededor de los seis años de edad. Una aparición temprana de los dien-
tes primarios puede incidir en una aparición temprana de los dientes permanentes.
16.3.1. Nutrición
Esta fase finaliza con la caída del último de los dientes primarios.
Es importante llevar una buena nutrición, para el desarrollo de unos dientes sanos.
16.2.3. Dentición permanente Las vitaminas A, C y D, al igual que el flúor y el calcio, también inciden en la for-
Es sobre los doce años cuando se constituye la dentición permanente. Hay 32 mación de los dientes.
dientes permanentes. Hay que tener en cuenta que la dieta a seguir sea pobre en azúcares para prevenir
La oclusión es la forma en la que los dientes de ambas mandíbulas se adaptan entre sí. la caries dental.
La oclusión finaliza cuando se termina la dentición permanente.
2.a DENTICIÓN
16.3.2. Higiene oral
Durante el primer año de vida ya debe comenzar la higiene oral. En un primer mo-
mento, se llevará a cabo la limpieza de encías con un trapito húmedo. Cuando ya han
aparecido los dientes se puede utilizar un cepillo muy blando.

Incisivos medios
La pasta de dientes se puede utilizar a partir de los tres años.
Primeros molares
6.° - 7.° año 7.°-8.° año Incisivos exter-inter
Canino A Capa lingual papi|a¡ncis¡va

Pliegues palatinos
transversales

Rafe
Incisivos laterales Primeros premolares palatino
8.° - 9.° año 10.°-11.° año Desembocadtttu
Glándulas
palatinas
Pilar anterior del puliK
Pilar posterior del v
"paladar
Uvula palatina
Maxilar inferior Mandíbula superior

Caninos Segundos premolares


11.°- 12.° año 12.°-13."año Sería bastante conveniente que los padres pasaran la seda dental, al menos una
viv al día hasta los seis años, ya que a partir de esta edad deberán de adquirir auto-
nomía para cepillarse los dientes. Es a partir de los diez años cuando realmente se
ml(|uiere una verdadera destreza manual y coordinación motora para cepillarse y pasar
1.1 soda dental.

Srtnimlos mnl.tH' Terceros molares


i;" M".ii!ii 18." - 30." año
AUMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

16.3.3. Flúor
Uno de los agentes profilácticos más eficaces en la prevención de la caries dentnl
es el flúor. Su uso continuado reduce en gran medida la caries dental.
El flúor se puede administrar por vía sistémica o tópica.
Es a partir de los seis meses de edad cuando se recomienda iniciar el uso del fli'ioi
La fluorización del agua potable es el medio más eficaz para la aportación del flúoi
Los lactantes alimentados con el pecho necesitan de un complemento de (luíu,
hasta que comienzan a beber agua con flúor; no obstante sería conveniente manlonm
este complemento hasta los 12 y 14 años.
Es importante no llegar a la ingestión de grandes cantidades de flúor, porcino «'
podría producir una toxicidad aguda, llegando a ser dosis mortales en niños pequoimn

Vous aimerez peut-être aussi