Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

PRUEBAS DE FUNCIÓN CARDIOPULMONAR

Integrantes:

 María Alejandra Balza Ariza 10501514049

 Andrés Adalvert Gómez Garzón 10501229166

 Andrés Yuney Portela Carvajal 10501418081

 Luis Alejandro Reyes Luna 10501526741

 Julieth Paola Rodríguez Rincón 1031136310

Docente:

 Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

Fecha de entrega:

29 de Octubre

2018
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

INTRODUCCIÓN:

El laboratorio de espirometria es esencial en el manejo de los pacientes con


enfermedades respiratorias. El propósito de esta práctica es revisar las indicaciones,
limitaciones y la interpretación de éstas analizando las pruebas realizadas a un paciente
de cada género.
Esta es una prueba que mide la capacidad de los pulmones para sacar y meter aire. Se
hace usando un espirómetro, aparato que mide el aire que pasa a través de él, y que,
conectado a la boca de una persona, cuantifica que tanto aire puede entrar y salir de los
pulmones, así como que tan rápido se puede movilizar esa cantidad de aire.

En esta prueba, se miden fundamentalmente la capacidad vital forzada (FVC), el volumen


espiratorio forzado en el primer segundo (FEV 1) y la relación FEV1/FVC. Además, puede
evaluarse el FEF 25-75 (flujo medio forzado entre el 25% y el 75% de la FVC).

 La FVC representa el volumen de aire total espirado en modo forzado luego de una
espiración forzada máxima.

 El FEV1 es la cantidad de aire que se expulsa en el primer segundo. En condiciones


normales es aproximadamente el 80% de la FVC. Depende básicamente de la
resistencia de la vía aérea y del tamaño pulmonar.

 El FEV1/FVC es el cociente entre el FEV1 y la FVC. Indica el porcentaje del volumen


total espirado que lo hace en el primer segundo. Su valor normal es mayor del 80%.
 El FEF 25-75 Sirve para evaluar la presencia de enfermedad de la vía aérea pequeña.

Este examen permite, clasificar a los enfermos en obstructivos y restrictivos.


Obstructivos son aquellos que tienen una disminución de los flujos espiratorios y
restrictivos aquellos en los cuales los volúmenes están disminuidos.
Esperamos con la práctica aprender a realizar el examen y poder ser capaces de analizar
los resultados de acuerdo al marco teórico aprendido.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

MARCO TEÓRICO

1. Cuáles son los componentes de un espirómetro?


Un espirómetro es un equipo o dispositivo que mide el volumen y flujo de aire que entra y
sale de los pulmones durante la ventilación, permite obtener el trazado o registro
volumen-tiempo y el de flujo volumen de la respiración.

2. Qué diferencia hay entre una espirometría y una ergoespirometría?

La Espirometría es la medición del volumen y flujo de aire que entra y sale de los
pulmones durante el proceso ventilatorio (inspiración y espiración). Permite evaluar la
capacidad de los pulmones para oxigenar eficientemente la sangre, lo cual ayuda a
determinar la presencia de distintas enfermedades respiratorias, así como diferenciar
entre las anomalías respiratorias su posible origen (pulmonar, cardíaco, neurológico u
otro) y la Ergoespirometria es una prueba que evalúa la función pulmonar mientras la
persona realiza una actividad física, en general caminando en una caminadora o
pedaleando en bicicleta fija; Esta última es apropiada para valorar la función pulmonar en
los deportistas y para medir su grado de entrenamiento, ya que permite conocer la
intensidad máxima de una actividad aeróbica.

3. Cuál es el objetivo de cada una de ellas?


El objetivo de una espirometría es detectar la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, término que engloba la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar y otras
patologías respiratorias.
Y La ergoespirometria es útil en la evaluación funcional y la estratificación pronostica de
pacientes con enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

4. En qué momentos solicitaríamos cada una de ellas?


El médico podrá sugerir una prueba de espirometría si sospecha que tus signos o
síntomas pueden deberse a una enfermedad pulmonar crónica, como las siguientes:
Asma, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), Bronquitis crónica, Enfisema,
Fibrosis pulmonar

Si ya le han diagnosticado un trastorno pulmonar crónico, la espirometría se podrá utilizar


en forma periódica para comprobar cuán bien funcionan tus medicamentos y si tus
problemas respiratorios están bajo control. Pueden solicitarte una espirometría antes de
que te sometas a una cirugía electiva para revisar si la función pulmonar es adecuada
para soportar la rigurosidad de una operación. Asimismo, la espirometría puede usarse
para detectar trastornos pulmonares relacionados con el ámbito laboral.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

OBJETIVO DEL TALLER:


Hallar, interpretar y analizar la información básica de una espirometría, es decir, el VEF1,
la CVF, la relación VEF1/CVF, y a través de ellas sugerir un diagnóstico espirométrico de
la persona evaluada.

CONTENIDOS:
1. Qué es el VEF1?
El Volumen Espiratorio Forzado es una medida obtenida por espirometría que equivale
al volumen de aire espirado del pulmón de manera forzada durante un segundo después
de haber tomado aire al máximo.
2. Qué es la CVF?
La capacidad vital forzada (CVF) es la capacidad máxima de captar y expulsar aire, en
condiciones forzadas.

3. Qué importancia tiene cada uno dentro de la fisiología respiratoria?

Una reducción en estos valores demuestra enfermedades obstructivas del pulmón como
la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. La valoración de la efectividad del
tratamiento aplicado a pacientes con enfermedades obstructivas se realiza usando el
VEF. Una vez conocido el tipo de patrón espirométrico, podemos establecer el grado de
limitación al flujo aéreo, en función de los valores obtenidos.
La principal característica del patrón restrictivo es la limitación de la FVC, lo que
condiciona que el FEV1 se reduzca en parecida proporción

4. Cuáles son los valores normales?


Valores normales para VEF1: Mayor del 80%
Valores normales para CVF: Mayor del 80%
Relación FEV1/FVC: Indica el porcentaje del volumen total espirado que lo hace en el
primer segundo. Su valor normal es mayor del 70-75%.

5. Mencionar algunas enfermedades donde se ven alterados estos parámetros.

Podemos encontrar dos clasificaciones respecto a las enfermedades y las alteraciones en


estos patrones: Si es restrictivo u obstructivo.
Restrictivo: Disminución de CPT bien por alteración del parénquima (fibrosis, ocupación,
amputación), del tórax (rigidez, deformidad) o de los músculos respiratorios y/o de su
inserción.
 Rigidez de la piel: grandes quemados
 Rigidez de la caja torácica: cifoescoliosis, toracoplastia, espondilitis anquilosante
 Enfermedades de los músculos: miastenia gravis, polimiositis, parálisis diafragmática
 Enfermedades neurológicas: síndrome de Guillain-Barré, poliomielitis
 Rigidez pulmonar: fibrosis pulmonar idiopática, neumoconiosis, sarcoidosis
 Ocupación alveolar: neumonía, hemorragia pulmonar, edema pulmonar
 Disminución del parénquima pulmonar: neumonectomía, lobectomía
 Anormalidades pleurales: derrame pleural, fibrosis pleural
 Poca movilidad toracoabdominal: ascitis, dolor torácico

Obstructivo: Indica disminución de flujo aéreo bien por aumento de las resistencias de
las vías aéreas bien por disminución en la retracción elástica del parénquima (enfisema).
Enfermedades que pueden producir un Patrón Obstructivo en la espirometría
 Asma bronquial
 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
 Bronquiolitis obliterante
 Condromalacia
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

PROCEDIMIENTO:

En el procedimiento escogimos dos integrantes del grupo, un hombre y una mujer. María
Alejandra Balza y Andrés Gómez.
Se procedió a realizar las instrucciones generales.
 En posición de pie. porque la máxima expansión torácica se obtiene con el
paciente de pie.
 Aflojar la ropa demasiado ajustada.
 Pinza nasal colocada, para evitar escapes de aire. Siempre con boquilla
desechable, por cuestiones de higiene.
 Realizamos un mínimo de 3 repeticiones del examen y un máximo de 5.

INFORMACION DE PACIENTES.

Nombre del paciente Andrés Gómez Garzón


Edad 31 Años
Genero Masculino
Peso 70 Kg
Talla 1.70

Tabla 2. Resultados y datos paciente Andrés Gómez.

Nombre del paciente María Alejandra Balza Ariza


Edad 20 Años
Genero Femenino
Peso 57 Kg
Talla 1.70
Tabla 1.
Resultados y datos paciente María Balza.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

Resultados: Paciente femenino María Alejandra Balza.


UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

1. Análisis paciente No 1: María Alejandra Balza Ariza.

Parámetros Resultados Paciente Resultados Valores predichos


teóricos del test
VEF1/CVF 93,2% 84,3% 110,5%
CVF 3,31 L 4,04 L 82,1%
VEF1 3,27 L 3,53 L 92,8%
PEF 4,08 L 7,54 L 54,0%

Inicialmente vamos a leer los resultados de los distintos parámetros espirométricos en el


siguiente orden:

 Inicialmente VEF1/CVF para ver si hay obstrucción.


 luego CVF para valorar si existe restricción y, por último.
 VEF1, para evaluar la gravedad de la alteración

a. VEF1/CVF: Los valores del resultado fueron normales ya que los


resultados fueron de 93,2% y la prueba arrojo un valor teórico de 84,3%; lo
que indica que este paciente no presenta ningún tipo de alteración
obstructiva.
b. CVF: Los valores que presento el paciente están disminuidos en
comparación con los normales teóricos. Esto podría demostrar que el
paciente puede tener una alteración restrictiva.
Según la revisión a un artículo citado en la bibliografía, investigamos la
clasificación de estos patrones. (5)

Clasificación de la Severidad de la Restricción:

Clasificación CVF (% PREDICHO)


Restricción leve <80% - 65%
Restricción moderada 64% - 50%
Restricción severa 49% - 35%
Restricción muy severa < 35%

Nos damos cuenta que el % Predicho, se encuentra por encima los valores que
desatan una restricción leve.

c. VEF1: y Finalmente el VEF1, el cual encontramos también por debajo del


rango normal.

Conclusiones:
 Concluimos que esta paciente, aunque tiene el VEF1 y el CVF disminuidos, los
porcentajes de estos están por encima del 80%.
 La paciente refiere síntomas de un cuadro gripal, por lo cual se supone que debido
a esto pudo alterar los resultados en la prueba.
 El PEF es la Cantidad máxima de aire que puede exhalarse por segundo en una
espiración forzada. Es el pico máximo de flujo que se obtiene, y se produce antes
de haber expulsado el 15 % de la FVC. Es un marcador útil en el diagnóstico de
asma. El tiempo del pico espiratorio puede estar aumentado en patologías
obstructivas (que prolongan la espiración).
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

 Entonces este PEF esta disminuido igual que el VEF1 ya que la restricción
determina que la caja torácica “se hinche” menos, por lo que las fuerzas elásticas
que intervienen en la espiración se ven disminuidas, y eso hace que el flujo pueda
descender. Aunque la espiración forzada, que es la que medimos, no depende
tanto de esas fuerzas elásticas como de la contracción activa de los músculos
implicados (abdominales e intercostales internos), en pacientes con enfermedad
restrictiva sí llega a notarse su influencia, y el FEV1 igual que la PEF puede
disminuir.

Resultados de: paciente masculino Andrés Gómez.

Análisis:
Parámetros Resultados Paciente Resultados Valores predichos
teóricos del test
VEF1/CVF 93,4% 81,6% 114,4%
CVF 4,94 L 4,65 L 106,4%
VEF1 4,62 L 3,92 L 117,7%

Inicialmente vamos a leer los resultados de los distintos parámetros espirométricos en el


siguiente orden:
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

 Inicialmente VEF1/CVF para ver si hay obstrucción.


 luego CVF para valorar si existe restricción y, por último.
 VEF1, para evaluar la gravedad de la alteración

d. VEF1/CVF: Los valores del resultado fueron normales ya que los


resultados fueron de 93,4% y la prueba arrojo un valor teórico de 81,6%; lo
que indica que este paciente no presenta ningún tipo de alteración
obstructiva.
e. CVF: Los valores que presentó el paciente son completamente normales lo
que refiere que el paciente no tiene ningún tipo de alteración restrictiva.
f. VEF1: Lo encontramos dentro de sus niveles normales.
g. El PEF es la Cantidad máxima de aire que puede exhalarse por segundo
en una espiración forzada. Es el pico máximo de flujo que se obtiene, y se
produce antes de haber expulsado el 15 % de la FVC.
h. En este paciente el PEF lo encontramos en sus valores normales, en
revisiones señala que un amento del PEF es indicativo de enfermedad
Obstructiva.

Conclusión:
 Este paciente no posee ningún tipo de patología tanto restrictiva como obstructiva.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

INTERPRETACION DE LAS GRÁFICAS:

GRAFICAS PACIENTE FEMENINO: María Alejandra Balza Ariza.

 Curva flujo-volumen:

 Esta grafica aporta los valores de FVC y de flujo espiratorio máximo


 Podemos observar como la curva asciende pero no alcanza el (PEF) que es el
flujo espiratorio máximo. Posteriormente se produce un descenso del trazado en
línea recta, con una pendiente mucho más suave que en la fase de ascenso; al
final vemos que es más estrecha por la disminución de FVC

 Curva volumen-tiempo:

 Aporta los valores del FEV1 y FVC.


 Podemos observar una rápida subida en el primer segundo, pero no alcanza la
FVC teórica que es 4,04 L, marcados en la gráfica con una línea azul.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

GRÁFICAS PACIENTE MASCULINO: Andrés Adalvert Gómez

 Curva flujo-volumen:

 La curva de flujo/volumen muestra un rápido ascenso, casi vertical hasta alcanzar


el flujo espiratorio máximo. Posteriormente se produce un descenso del trazado en
línea recta, con una pendiente mucho más suave que en la fase de ascenso; al
final de la fase de descenso la pendiente se aplana algo hasta que la curva corta
el eje de volumen, marcando así la FVC

 En una revisión que realizamos en un artículo añadido a la bibliografía (6),


encontramos la siguiente grafica la cual tiene similitud con la del paciente.
Esta indica que en algunos sujetos jóvenes sanos puede aparecer una ligera
“joroba” en la parte descendente de la curva, que no tiene significado patológico

Curvas volumen-tiempo: En esta curva observamos una rápida subida en el primer


segundo de la maniobra, para después suavizar el ascenso hasta alcanzar rápidamente la
FVC.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

CONCLUSIONES GENERALES:

 Aprendimos a realizar una prueba de espirometría en el laboratorio, teniendo la

facilidad de manejar la aplicación de la prueba por los mismos estudiantes,

ingresando datos, calibrando el sistema, y obteniendo nuestros propios resultados

a partir de la guía del docente.

 Basándonos en los parámetros normales podemos decir que esta prueba se

realizó sin errores puesto que los parámetros que se obtuvieron se encontraron

dentro de los rangos normales para el caso del paciente masculino, esto nos dice

que no presento problemas con sus pulmones. Y en el caso del paciente

femenino la prueba arrojo una anomalía restrictiva en la cual se le hará

seguimiento médico futuro para obtener resultados más completos sobre su

posible enfermedad restrictiva.

 Aprendimos que los valores espirométricos pueden variar, según la edad, la

estatura, raza y peso del paciente.

 Primero debemos calibrar el aparato (Espirómetro), para obtener resultados

exactos respecto a la prueba.

 El higiene es muy importante a la hora de usar las boquillas, ya que al terminar de

utilizarlas le aplicamos alcohol a cada una de ellas para esterilizarlas.

 Observamos que realizando varias repeticiones de la prueba, podíamos obtener

un mejor trazo en el resultado, y también repetirla cuando se cometiera algún tipo

de error, descartando la anterior.

 Aprendimos también que gracias a este examen se pueden diagnosticar dos tipos

de patrones: restrictivos y obstructivos; y debido a esto es importante aprender los

conceptos, formulas y valores normales de las diferentes variables como por

ejemplo FEV1 entre otras, para así poder clasificar mejor este tipo de

enfermedades.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FISIOLOGÍA II
Espirometría

Docente: Dr. Javier Fernando Bonilla Briceño

BIBLIOGRAFÍA:

1. ACC/AHA Guidelines for Exercise Testing: A Report of the American College of

Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines

(Committee on Exercise Testing). 2010. J Am Coll Cardiol Data 30: 260-315.

2. Bazurto M., Durán M., Sáenz A. Consideraciones sobre fisiología pulmonar.

Índices espirómetricos para el diagnóstico de la obstrucción de la vía aérea. Rev

Col Neum 16: 75-77, 2004.

3. Ferguson M., Enright P., Buist S. Higgins M. Office spirometry for lung health

assessement in adults: a consensus statement from the National Lung Health

Education Program. Respir Care 45: 513-530, 2000.

4. Restrepo J. Neumología. CIB. Medellín Colombia. 1989

5. Grupo MBE Galicia, integrado en la Red Temática de Investigación sobre Medicina

Basada en la Evidencia (Expte. FIS: G03/090) y Núñez Temes, María (1) Penín

España, Susana (1) Moga Lozano, Silvia (1). (2005). Técnicas en AP: Espirometría

forzada . 2017, de Fisterra atención primaria en la red.

6. Juan Enrique Cimas Hernando Médico de Familia Centro de Salud de Contrueces.

Gijón. Asturias Javier Pérez Fernández Médico de Familia Centro de Salud de La

Calzada. Gijón. Asturias. (2015). Técnica e Interpretación de Espirometría en

Atención Primaria Programa de Formación. 2016, de IDEAP

7. Miller MR, Crapo R, Hankinson J et al. Standardization of spirometry. Eur Resp J

2005;26:319–38.

8. SEPAR (Sociedad Española de Patología Respiratoria). Espirometría Forzada.

9. Pérez Padilla R. Manual de estandarización de espirometría. Curso ALAT de

instructores en espirometría 2004.

Vous aimerez peut-être aussi