Vous êtes sur la page 1sur 16

Asia: Posición Geográfica.

Limita al Norte con Océano Glacial Ártico,


al Sur con el océano Indico, al Este con el Océano Pacífico, alOeste mar
Mediterráneo, mar Negro, mar Caspio, la cordillera del Cáucaso, el río Ural, los
montes Urales que lo separan de Europa.

Posición Astronómica.Sus puntos extremos son al Norte el Cabo Cheiliusquin


en latitud norte a 77º 40´ en Siberia. Al Sur el Cabo Burn a un 1º 16` latitud
norte en Malaca al Este cabo Dezneva a 169º 40’ en Siberia longitud oeste,
al Oeste el Cabo Baba a 26º 5’ de longitud este en Turquía.

Aspecto Físico: En Asia predominan las zonas macizas y poco recortadas con
excepción de las costas oceánicas. Su relieve en mayor parte está compuesto
por macizos antiguos al norte se extiende la llanura de Siberia, las mesetas que
sobresalen son la del Tibet y Pamir ubicadas entre los montes Kuenlún e
Himalaya con más de 5000 mil metros de altura llamadas el techo del mundo.
Otras mesetas de menor importancia son la de Irán, Altai, Gobi, Mongolia y El
Decan.
Entre las principales cordilleras la del Cáucaso, el Tauro, los Zagros, el
Hinduskush, el Kara Korum, el Kuenlún, y la de Himalaya donde se encuentra
el pico más elevado del mundo el Everest con 8.848m.
Las llanuras aluviales más importantes se encuentra en China, India,
Mesopotamia, indochina.

Penínsulas: Sobre el océano Indico se encuentran la península de Arabia, la


de la India e Indochina y Malaca al occidente la península de Anatolia, sobre el
océano Pacífico se encuentran la Península de Kanchatka, la península de
Korea, shantung. Sobre el océano Glacial Ártico se encuentran la península de
Yamal, Taimir y Chucotra.
Golfos: Entre los principales están el golfo de Martabán, Bengala, Pérsico,
Omán y Aden.
Islas: La costa pacífica está rodeada por una cantidad de archipiélagos como
Kuriles, Japón, filipinas y el de Indonesia Malayo así como Formosa y Taiwan .
Sobre el océano Glacial Ártico se encuentran las de San Francisco José, Tierra
del Norte, Nueva Siberia, Long Wrangel y Liakhov. Sobre el océano Indico
encontramos las islas de Ceilán, Andamán, Nicobar, Maldivas, Laquedivas y
Socotora.
Hidrografía: Los ríos se pueden agrupar en tres conjuntos los del océano
Glacial Ártico que permanecen congelados en invierno y se desbordan en
primavera los más notables son el Obi, el Yenisei y el Lena. Los de las áreas
secas como el Amu-Daria y el Sir-Daria que desaguan en el mar de Aral. Los
ríos Tigris y Eufrates que desembocan en el golfo pérsico. Los ríos de Asia
monzónica son largos y caudalosos entre ellos están el de Hoang ho o
Amarillo, el Yang tsé-kiang o Azul, el Mekong, el Irawady, el Indo, el Ganges y
el Bramaputra.
Lagos: Los más destacados son el mar de Aral, el Baikal y el Baljash.
Regiones de Asia: a- septentrional, b- Central, c- Occidental, d- Sur-
oriental, e- Insular del Norte, f- Insular del sur.
Economía. Asia es un país cuya economía está creciendo a pasos agigantados durante
este siglo XXI, la industria del automóvil, de nuevas tecnologías, las fábricas de ropa y de
otros materiales en China y Taiwan, la pesca, la agricultura, el turismo en un continente
como Asia, con la segunda economía más grande del mundo en Tokio, son muchos los
cauces de los que se alimenta la población y los diferentes estados.

Asia es el mayor productor mundial de productos alimenticios y el primer consumidor,


cuenta con todo tipo de alimentos, y Japón y China son los dos países más importantes
desde el punto de vista económico, pero en Asia también encontramos un alto índice de
pobreza y de zonas subdesarrolladas, que viven por debajo del umbral mínimo.
La Economía de Asia, posee el 60% de la población del planeta y cerca del 30% de las
tierras emergidas, es el mayor productor global de alimentos, además de ser el mayor
consumidor tiene las mayores reservas de la mayoría de los minerales. Asia es el
continente que concentra el mayor crecimiento económico y consume la mayoría del
crédito global, cerca del 80% del crecimiento económico mundial, el mayor crecimiento de
la inversión en ciencia y tecnología, inversión en educación y en cuanto sector económico
podamos imaginar. La cooperación entre el gobierno, las industrias y el dominio de la
tecnología han llevado a Japón al éxito económico.
Por su parte desde 2.004 la UE es el principal socio comercial de China, que a su vez es el
segundo socio comercial de la organización europea.

En 2005, China se convirtió en la sexta economía mundial. Con un crecimiento oficial del
9,5% anual, la economía china está considerada como la de mayor crecimiento del
planeta, manteniendo una tasa media superior al 8% desde los años 1980.
También se destaca el Asia meridional con crecimientos anuales de 8%.

Características Generales:
< 1- Es el continente más extenso del planeta.
- 2-Se encuentra la montaña más elevada del mundo el Everest. (el techo más alto del
mundo)
. 3- Se desarrollaron las civilizaciones más antiguas como la de Mesopotamia. China, India
. 4- Es el mayor productor global de alimentos.
5- Tiene el mayor número de población de la tierra. (4.251.576.000).
- 6- La mayor parte de su tierra se ubica en latitud norte.
- 7- De acuerdo a la longitud se ubica en longitud este
8 -En Asia se encuentran 7 de los ríos más largos del mundo.
9- Espacios superpoblados y otros despoblados.
10- Existen países muy ricos y países muy pobres.
11- Zonas de extrema humedad y otros totalmente desérticos.
12 -Mayores alturas y profundas depresiones.
13- Grandes contrastes físicos y humanos.
Ray Douglas Bradbury nació el 22 de agosto de 1920 en Waukegan, hijo de Leonard
Spaulding Bradbury y de Esther Moberg. Su familia se mudó varias veces desde su lugar
de origen hasta establecerse finalmente en Los Ángeles , California. En 1934. A partir de
entonces, Bradbury fue un ávido lector, como durante toda su juventud, además de un
escritor aficionado. Se graduó de Los Ángeles High School en 1938, pero no pudo asistir a
la universidad por razones económicas. Para ganarse la vida, comenzó a vender
periódicos de 1938 a 1942. Además, se propuso formarse de manera autodidacta pasando
la mayor parte de su tiempo en la biblioteca leyendo libros y, en ese mismo momento,
comenzó a realizar sus primeros cuentos. Sus trabajos iniciales los vendió a revistas, y así,
a comienzos de 1940, algunos de estos fueron compilados en Dark Carnival en
1947.4 Finalmente, se estableció en California, donde continuó su producción hasta su
fallecimiento.

Robert Louis Balfour Stevenson (Edimburgo, Escocia, 13 de noviembre de 1850-Vailima,


cerca de Apia, Samoa, 3 de diciembre de 1894) fue
un novelista, poeta y ensayista escocés. Su legado es una vasta obra que incluye crónicas
de viaje, novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos. Se le conoce
principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más
clásicas de la literatura juvenil, La isla del tesoro, la novela histórica La flecha negra y la
popular novela de horror El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde, dedicada al tema
de los fenómenos de la personalidad escindida, y que pueden ser leída como novela
psicológica de horror. Varias de sus novelas continúan siendo muy famosas y algunas de
ellas han sido varias veces llevadas al cine del siglo XX, en parte adaptadas para niños.
Fue importante también su obra ensayística, breve pero decisiva en lo que se refiere a la
estructura de la moderna novela de peripecias. Fue muy apreciado en su tiempo y siguió
siéndolo después de su muerte. Tuvo continuidad en autores como Joseph
Conrad, Graham Greene, G. K. Chesterton, H. G. Wells, y en los argentinos Adolfo Bioy
Casares y Jorge Luis Borges.

Daniel Defoe (St. Giles Cripplegate o Stoke Newington, Londres; entre 1659 y 1661,
posiblemente el 10 de octubre de 1660 - Moorfields, Londres; 24 de abril de 1731) fue
un escritor, periodista y panfletista inglés, mundialmente conocido por su novelaRobinson
Crusoe. Defoe es importante por ser uno de los primeros cultivadores de la novela, género
literario que se popularizó en Inglaterra y también recibió el título de padre de todos los
novelistas ingleses.1 A Defoe se le considera pionero de la prensa económica.
África se encuentra separada de Europa por el Mar mediterráneo y unida a Asia en su
extremidad nordeste por el Canal de Suez, compartiendo la misma placa tectónica desde el
punto más al norte, Ras ben Sakka, latitud de 37°21′ N, hasta el punto más al sur, Cabo
Agulhas, latitud 34°51’15 S, hay una distancia aproximadamente de 8000 km. Desde el
occidental que es Cabo Verde, hasta Ras Hafun en Somalia hay una distancia de cerca de
7400 km. Además de por el mar Mediterráneo, por el norte, África es bañada por el océano
Atlántico en su costa occidental y por el Índico por el lado oriental. La línea costera africana
tiene un total de 26.000 km, la cual se situa desde 1º y 15′ hasta 83º y 45′ de longitud y desde
35º y 25′ de latitud boreal hasta 34º y 25′ de latitud austral.

El continente africano tiene una extensión territorial de 30.170.427 kilómetros cuadrados, sin
embargo pese a su gran extensión territorial su población es de apenas 910.000.000, lo cual lo
hace en uno de los continentes menos poblados. El continente limita al norte con el mar
Mediterráneo, al este con Asia y el mar Rojo, al sur con el Océano Indico y al oeste con el
Océano Atlántico. Algunas de las principales islas y archipiélagos africanos incluyen –
Seychelles, Zanzíbar, Comoras, Madagascar, Cabo Verde, Madeira. También tiene unos 10
cabos importantes, algunos de ellos, Bojador, Buena Esperanza y Guardafuí.
Fuente: Foto

Europa limita al norte con el océano Glacial Ártico, al oriente con Asia, de la
cual no esta separada físicamente. Existe una zona limítrofe convencional
demarcada por el rio Kara, los montes Urales, el rio Ural, el mar Caspio, los
montes Cáucaso, el mar Negro y el estrecho del Bósforo, el mar de Mármara,
el estrecho de Dardanelos y el mar Egeo.

Al sur limita con el Mediterráneo, y al occidente con el océano Atlántico.

La posición física y geográfica de Europa ha sido importante en su evolución


histórica, pues ha recibido influencia cultural asiática y africana y ha sido el foco
de radicación cultural para los demás continentes.

Latitud

Europa esta ubicada en la zona de latitud media del hemisferio norte.


Sus puntos extremos en relación con la latitud son:

-Al sur el cabo Matapán, en la península Balcánica, ubicado a los 36 o de latitud


norte.

-Al norte el cabo Norte, en la península Escandinava, ubicado a los 71 o latitud


norte.
La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de
características psíquicas de unapersona, a la organización interior que determina que los
individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia. El concepto
puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y
repertorio conductual que caracteriza a una persona, y que tiene una cierta persistencia y
estabilidad a lo largo de su vida de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las
diferentes situaciones posee algún grado de predictibilidad.

La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón


(UCCELLI) de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es
decir, lospensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo,
que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones distinguiendo a un individuo
de cualquier otro haciéndolo diferente a los demás. La personalidad persiste en
el comportamiento de las personas congruentes a través del tiempo, aun en distintas
situaciones o momentos, otorgando algo único a cada individuo que lo caracteriza como
independiente y diferente. Ambos aspectos de la personalidad, distinción y persistencia,
tienen una fuerte vinculación con la construcción de la identidad, a la cual modela con
características denominadas rasgos o conjuntos de rasgos que, junto con otros aspectos
del comportamiento, se integran en una unidad coherente que finalmente describe a la
persona. Ese comportamiento tiene una tendencia a repetirse a través del tiempo de una
forma determinada, sin que quiera decir que esa persona se comporte de modo igual en
todos los casos. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos
comportamos e interpretamos la realidad, mostrando una tendencia de ese
comportamiento a través del tiempo, que nos permite afrontar la vida y mostrarnos el modo
en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Nos permite reaccionar
ante ese mundo de acuerdo al modo de percepción, retro-alimentando con esa conducta
en nuestra propia personalidad. Cada persona al nacer ya tiene su propia personalidad
con ciertas características propias, que con el paso del tiempo más el factor ambiental y
las circunstancias es como se definirá esa persona. La personalidad será fundamental
para el desarrollo de las demás habilidades del individuo y para la integración con grupos
sociales.

Según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas


psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en
su proceso de adaptación al medio".

Desmembrando esa afirmación encontramos que:

 La organización representa el orden en que se halla estructurada las partes de la


personalidad de cada sujeto.
 Lo dinámico se refiere a que cada persona se encuentra en un constante intercambio
con el medio que sólo se interrumpe con la muerte.
 Los sistemas psicofísicos hacen referencia a las actividades que provienen del
principio inmaterial(fenómeno psíquico) y el principio material(fenómeno físico).
 La forma de pensar hace referencia a la vertiente interna de la personalidad.
 La forma de actuar hace referencia a la vertiente externa de la personalidad que se
manifiesta en la conducta de la persona.
 Y es única en cada sujeto por la naturaleza caótica en el que el cerebro organiza las
sinapsis.

Rasgos de personalidad según Gordon Allport

 Rasgo cardinal: una característica única que dirige buena parte de las actividades de
una persona.
 Rasgos centrales: Como la honestidad y la sociabilidad, por lo general van de cinco a
10 en cualquier persona.
 Rasgos secundarios: Características que inciden en el comportamiento en muchas
menos situaciones y ejercen menos influencia que los rasgos centrales o cardinales.

"Los rasgos ofrecen una explicación clara y sencilla de las consistencias conductuales de
las personas permitiendo comparar fácilmente a una persona con otra. Los rasgos son
características de la personalidad y comportamientos consistentes que se manifiestan en
diferentes situaciones. La teoría de los rasgos busca explicar, en forma sencilla, las
consistencias en el comportamiento de los individuos." 4

Fundamentos de la Personalidad según Gordon Allport

Gordon Allport indicó que podemos considerar a la constitución física, el temperamento y


la inteligencia como los "materiales" de la personalidad, aunque experimenten con los
años una lenta maduración. Hablamos de estos elementos como los materiales en bruto
porque dependen en gran parte (aunque no exclusivamente) de lo que se ha recibido por
herencia. De los tres, la constitución física es la más visiblemente ligada a la herencia (de
un modo complejo), pero hay pruebas de peso que apoyan la creencia que de también el
temperamento y la inteligencia están genéticamente determinados. Llevando la
argumentación más lejos, podemos preguntarnos si la fundamental asociación entre la
constitución corporal y el temperamento es una correlación innata o se debe a las
experiencias de la vida. Consideremos el ejemplo de un muchacho marcadamente delgado
y más débil que sus compañeros. No sirve para los deportes y si se pelea le toca siempre
perder. ¿Qué ocurrirá? Se desarrollara en él un modo de ser tenso, reservado, inhibido,
introvertido. No podemos demostrar que es únicamente la experiencia de la vida lo que
explica la correspondencia entre la constitución corporal y el temperamento, pero es
probable que influya en ello.

Es necesario incluir la inteligencia entre los materiales de la personalidad, porque la


inteligencia está de algún modo esta estrechamente relacionada con el sistema nervioso
central, que pertenece al caudal hereditario del individuo junto con el sistema
neuroglandular subyacente a la constitución corporal y al temperamento. Difícilmente
podría explicarse de cuantos modos puede diferir el sistema nervioso entre dos individuos
en el momento de nacer. Existen amplias variaciones en el número de células cerebrales,
en su disposición, metabolismo, conductividad, conexión y disponibilidad para el uso.
Cuando las combinaciones son favorables, el individuo está dotado de elevada
inteligencia; si son desfavorables la inteligencia será baja; si existen condiciones mixtas,
los resultados son intermedios.

Todo esto da lugar a la presentación de diferentes personajes y/o historias que se


crucen o interrelacionen de distintas maneras entre sí, oscilar en el orden
cronológico de los sucesos e incluir varios tipos diferentes de textos (informe, carta,
etc.) dentro de la narración principal. Todos estos elementos en conjunto hacen
que este tipo de narración sea el más complejo dentro de los existentes.

Las novelas y sus clasificaciones


Existen diferentes clasificaciones posibles ha la hora de abordar las novelas que
surgen a partir de criterios alternativos, pero a continuación procederemos a
describir algunas de las más importantes, tomando como criterio su contenido.
 Fantástica: son escritas usando elementos de la fantasía; ya sea escenarios,
personajes o historias, por poner algunos ejemplos. Este es el caso de cuentos de
hadas, o infantiles, donde encontramos personajes claramente inexistentes en la
realidad, que forman parte de la historia. Por ejemplo, el famoso cuento de caperucita
roja estaría dentro de este tipo.
 Caballeresca: en muchos casos son biografías verídicas de hombres que han sido
importantes, grandes caballeros de la historia; pero cuando no se trata de ellos, entran
en esta clasificación aquellos relatos bien reales, donde los sucesos descriptos son
posibles.
 Histórica: son aquellas que remiten a hechos históricos certeros, aunque en muchos
casos los personajes no sean los mismos que los pertenecientes a la historia verdadera
que se relata. De alguna manera tiene un componente de documental ya que el autor
deberá chequear por medio de fuentes confiables los hechos a relatar para que no
pierdan veracidad. Por ejemplo un libro que hable de la primera guerra mundial.
 Thrillers: su fin es, principalmente, causar suspenso. Es decir, que durante su relato
irán describiendo hechos que mantengan al lector asombrado y expectante de los
sucesos posteriores. Es el tipo de texto que despierta emociones encontradas en el
público ya que genera cosas como ansiedad, miedo, desesperación, etc. y obliga a estar
prestando atención constantemente.
 Romántica: es el tipo de narración proveniente de la época del romanticismo,
donde partiendo de las líneas de pensamiento de la época, tuvo lugar el auge de la
expresión artística romántica (obras literarias, musicales, cuadros, etc.).
Concretamente, son aquellas que describen historias de amores, pasiones,
encuentros, desencuentros; y donde el autor buscara transmitir sensaciones de
ternura, felicidad, tristeza.
 Policial: refiere a aquellas que durante toda su narración se dedican a la exposición y
resolución de un caso delictivo por parte de un detective o policía, quien será
presentado como personaje principal. Normalmente, es el tipo de historias en las que
quien lleva a cabo las investigaciones (personaje central), consta de una brillante
capacidad deductiva que le es fundamental. Sin duda, el ejemplo más conocido dentro
de este género literario es de las múltiples historias del detective Sherlock Holmes,
presentadas por Arthur Conan Doyle.
 Social: se trata de aquellas que se basan en descripciones de grupos sociales o
colectividades, donde los datos sobre las personas individuales no tienen relevancia
alguna. De esta manera, podríamos encontrar como ejemplo una novela que hable de
la época colonial, y nos de datos acerca de la conformación de las familias de la época,
del manejo de las cuestiones políticas de ese momento, y de los trabajos que se
ejercían entre otros.
 Costumbrista: se pone gran énfasis en la descripción y explicación de las
costumbres, los usos, el modo de moverse y manejarse de los personajes dentro de
un contexto social determinado. En este caso, puede ser interpretado por ejemplo una
narración que cuente y explique los hábitos y prácticas que llevan a cabo dentro de una
tribu africana. Según el escenario social que se utilice habrá relatos que nos generen
más asombro que otros.

Se puede entender a la Literatura Colombiana como una categoría que se ha construido


a partir del siglo XIX y que surge como una respuesta a la pretensión de consolidar un
proyecto nacional. En otras palabras, luego de que el proyecto de independencia se
consolidó en Colombia a finales de la segunda década del siglo XIX, las élites dirigentes se
dieron a la tarea de construir y organizar, según diferentes perspectivas, una
nueva República que es la que conocemos hoy en día como Colombia. En consecuencia,
también surgió la necesidad de conformar una literatura nacional que argumentara dicho
proyecto de construir a la República colombiana.

Se puede referenciar la tradición oral, transcrita posteriormente, como un germen de lo que


hoy en día se conoce como Literatura Colombiana. Al igual que la historia de la literatura
universal, la de Colombia tiene sus orígenes en la tradición oral. Así, se pueden destacar
producciones literarias como la leyenda de Yuruparý, publicada por primera vez en italiano
en 1890, recoge una historia originaria de la cuenca del río Vaupés y contada sin la
influencia del canon de Occidente, en la que se reflejan los intereses de los nativos del
Amazonas.

Luego de varios siglos de desarrollo, la literatura colombiana tuvo su mayor crecimiento en


el siglo XX, rico en poetas y movimientos poéticos en Colombia. Desde los poetas del
postmodernismo Luis Carlos López, lleno de humor y profundidad sencilla, y Porfirio Barba
Jacob, intenso, pensativo y melódico, hasta los más recientes poetas de estilos muy
diversos como Darío Jaramillo Agudelo, Juan Manuel Roca y Mario Rivero.

Cabe destacar a Los Nuevos, entre los que sobresale León de Greiff; los piedracielistas,
con Arturo Camacho Ramírez y Jorge Rojas; el grupo de Mito, liderado por Jorge Gaitán
Durán; los nadaístas, encabezados por Gonzalo Arango; la generación golpe de dados,
entre cuyos miembros se cuenta a Raúl Gómez Jattin, María Mercedes Carranza y Piedad
Bonnet; y el Grupo de Barranquilla, por el que pasaron José Félix Fuenmayor, Álvaro
Cepeda Samudio y el Nobel García Márquez.

En años recientes se ha dado en Colombia un boom de escritores cuyas obras han sido
ampliamente acogidas por los lectores y algunas de ellas han sido llevadas al cine. Entre
estos autores sobresalen Juan Gabriel Vásquez, Santiago Gamboa, Jorge Franco, Mario
Mendoza, Enrique Serrano y Fernando Quiroz.

La literatura del siglo XX comprende las obras, los movimientos literarios y los autores
del siglo XX. Es un siglo marcado por conflictos bélicos que sacudieron la conciencia de
los escritores, la influencia de la tecnología (especialmente las artes audiovisuales como
el cine y los medios de comunicación, incluso la radio, televisión, e Internet), la ruptura de
los límites estrictos entre géneros, y el intercambio entre diferentes lenguas y culturas, que
hacen que las obras muestren un grado de cosmopolitismo e influencias mestizas mucho
mayor que en los siglos precedentes.

El siglo se ve también determinado por el auge de la industria editorial, con grandes sellos,
la publicación a gran escala y el creciente papel de las escuelas, las críticas literariasy los
círculos académicos, como filtros para el lector. Se extienden diversos premios literarios,
entre los que destaca el Premio Nobel de Literatura por su prestigio internacional. La
cantidad de lectores potenciales creció gracias a la ampliación de la educación básica y las
campañas de alfabetización, resultando en un aumento sin precedentes de la
disponibilidad de libros y otros formatos que también incluyen literatura, tales como
revistas y periódicos.
Durante este periodo se desarrolla notablemente la teoría de la literatura, empezando por
el formalismo ruso. Su influencia es perceptible en las creaciones contemporáneas, ya que
actúan a modo de antigua preceptiva poética o de sanción de lo que debe cultivarse. La
manifestación de los movimientos actúan en el mismo sentido.

Como el desarrollo de corrientes y generaciones varía bastante en función de la zona de


estudio, este artículo aborda la literatura en una estricta división por décadas, aunque hay
movimientos que no se ajusten a esta delimitación temporal y abarquen períodos más
amplios o más cortos.

La literatura del siglo XIX agrupa el conjunto de autores que escriben durante el siglo
XIX así como las teorías estéticas y obras publicadas durante este periodo. Puede
dividirse en tres grandes etapas: el Romanticismo, el Realismo y la literatura finisecular,
que entronca con la literatura del siglo XX. Si bien estas corrientes son propiamente
europeas, la influencia imperialista hace que se encuentren trazas a través del mundo,
aunque pueden continuar diversas tradiciones locales con otras periodizaciones y
características. Como los movimientos se desarrollan a diferentes ritmos en cada país,
este artículo divide la información por décadas.
La literatura hispanoamericana es la literatura de los pueblos de habla hispana
de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española,
sobre todo publicada desde los años posteriores a la segunda mitad del siglo XIX hasta la
actualidad.

Orígenes[editar]
La imagen de América se va develando en su literatura. América, como dijo Alfonso
Reyes, siempre fue tierra de asombro y se forjó a partir del enfrentamiento de dos culturas:
la «aborigen» y la «europea».

Sin embargo, la primera, por el sentido que tiene la palabra conquista, quedó truncada.
Recién en el siglo XX la cultura americana, descuajada de su raíz primitiva, de la cultura
precolombina, se reencuentra con ella debido al interés de arqueólogos y etnólogos que
sacan a la luz esta extraordinaria cultura. Descubrir y asumir esa raíz que había quedado
sepultada, determinó que desde el siglo XX se tendiera una alianza entre la cultura
precolombina y la nueva cultura que se impuso durante la conquista y la colonización. La
literatura precolombina, que había quedado oculta, fue entonces valorizada. Con la llegada
de los conquistadores, la literatura hispanoamericana fue creándose en un proceso de
hibridación entre lo ajeno y lo propio. Desde el siglo XVI, con las Crónicas, expresión de la
literatura del descubrimiento y la conquista, pasando por la literatura de la colonia, hasta
llegar a la época de la independencia, se incorporan temas como la naturaleza, el hombre,
las luchas por la independencia, pero sigue sujeta a los cánones estéticos heredados de
Europa.

Pero la dinámica de los conflictos propiamente americanos y su desenvolvimiento histórico


fue generando en los escritores una preocupación cada vez mayor por lograr una literatura
original. Casi a finales del siglo XIX, la búsqueda de los escritores para encontrar "un
lenguaje propio" comienza a tomar forma. La originalidad de la literatura hispanoamericana
no estalla súbitamente sino que se va dando en un proceso en el que sufre fenómenos
comunes: caudillismos, mezcla de razas, influencia del paisaje, injusticias sociales,
dictaduras, etc.Se puede afirmar que actualmente existe una literatura hispanoamericana
que expresa la problemática del hombre frente a una realidad telúrica e histórica propia
con sus variantes regionales. En el siglo XX el escritor contemporáneo recupera los mitos
y experimenta con el lenguaje logrando originalidad y ubicando a la literatura
hispanoamericana en el mismo nivel de la literatura europea.

Hispanoamérica soportó la enajenación de sus riquezas, su libertad y su destino político


por mercaderes que veían sólo un medio de enriquecimiento en este continente. Les
corresponde a los pueblos de América superar la alienación y des-cubrir su identidad. La
literatura es un camino posible porque a través de ella el lector asume su tierra y sus
conflictos y se siente comprometido con el devenir histórico.
Los estudios literarios coloniales[editar]
En la búsqueda de nuevas formas de afrontar el referente literario, se plantearon nuevas
formas de abordaje a través de estudios de varias disciplinas afines. Un caso que ilustra
este problema son los estudios literarios coloniales. Walter Mignolo plantea esa
problemática en su artículo «La lengua, la letra, el territorio (o la crisis de los estudios
literarios coloniales)». Parte de la problemática de configurar un corpus de obras de
estudio y de definir los parámetros que se usarían para hacer la selección. Tal problema se
inicia con la perspectiva de críticos anteriores, como Enrique Anderson Imbert, que afirma
que la literatura en América sólo la conforman aquellos textos que hacen "uso expresivo de
la lengua española en América". Descarta las producciones en lenguas indígenas, los
escritores hispanoamericanos que escribieron en latín como Rafael Landívar, en francés
como Jules Supervielle o César Moro, o en inglés como Guillermo Enrique Hudson.

Por el contrario, la complejidad idiomática de las colonias y las confrontaciones de culturas


basadas en la oralidad y en la escritura hacen del período colonial un contexto ideal para
estudiar tanto las culturas y variables idiomáticas como el espectro de interacciones
discursivas. La crisis aludida en el título se entiende como el reconocimiento, por parte de
los investigadores, "de que la relevancia de la circulación de discursos en el Nuevo Mundo
y entre el Nuevo Mundo y Europa para la comprensión del periodo va más allá de lo escrito
(puesto que importan las tradiciones orales y las escrituras no alfabéticas) y de lo escrito
en castellano por hispanos" (Mignolo, 4). En esta revisión de los estudios coloniales se ven
cuatro proyecciones que contribuyen a examinar la imagen heredada de la literatura
colonial. La primera comienza antes de 1980. Se refiere a los estudios de neolatín y los
estudios de la literatura náhuatl, en la época del México colonial. La segunda proyección
es un esfuerzo por justificar la atribución de propiedades estéticas o culturales a un
conjunto de textos, que nos resulta hoy obvia, aunque no sus rasgos literarios. A la vez es
un esfuerzo por ahondar en el origen de la literatura latinoamericana en el siglo XVI, con
estudios como el de Enrique Pupo-Walker, que se esfuerza por encontrar las propiedades
literarias en los escritos del Inca Garcilaso de la Vega y conjugar lo imaginario y lo retórico
con lo literario en el pensamiento histórico, estudiando el uso de técnicas narrativas en
discursos historiográficos. También hay que mencionar los trabajos de Noé Jitrik sobre
Colón y de Beatriz Pastor en sus estudios del discurso narrativo. Estas investigaciones
tienen dos elementos en común, que son el crear un espacio crítico sobre la naturaleza de
lo literario y lo hispanoamericano, y proyectar las técnicas del análisis literario hacia el
análisis de discursos no-literarios.

La tercera proyección u orientación a que se refiere Mignolo (6) es el interés en buscar las
constantes más que la especificidad de un discurso, y por otro lado las normas retóricas
que regían la producción literaria y la lectura de discursos entre los siglos XVI y XVII.
Finalmente, la cuarta orientación se centra en la interacción entre las fronteras idiomáticas
y el discurso hegemónico. Tanto la descripción como la puesta en escena del discurso
requieren un “contexto de descripción” cuya configuración no la elabora la Historia, sino
que la postula el investigador.

Estos ejemplos nos muestran el desplazamiento del área de estudios de la literatura


hispanoamericana hacia el discurso de la colonia. También nos invitan a examinar los
límites de la noción de literatura hispanoamericana, y nos exigen una revisión de la noción
de “literatura” y de lo “hispanoamericano”.

Literatura argentina[editar]
Artículo principal: Literatura de Argentina

La literatura argentina desde el período de entre


guerras[editar]
Jorge Luis Borges (1899-1986), que alcanzó la fama internacional con el “boom” de los
años sesenta, es un escritor que estuvo ligado, ya en los años 20, a los movimientos
vanguardistas del momento. Su reconocido magisterio entre tantos escritores
latinoamericanos contemporáneos no debe hacer olvidar su obra anterior a la Segunda
Guerra Mundial, aunque en parte se haya revalorizado tras el “boom” , ni el medio literario
del que surge. Borges se inicia como poeta con Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de
enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929) y se revela al mismo tiempo como
extraordinario ensayista en Inquisiciones (1925) y Evaristo Carriego (1930).
Posteriormente se convierte en uno de los grandes escritores latinoamericanos
con Historia universal de la infamia (1935), El jardín de senderos que se
bifurcan (1941), Ficciones (1944), El Aleph(1952), El hacedor (1960) y El informe de
Brodie (1970), a los que hay que sumar los volúmenes de ensayos Historia de la
eternidad (1936) y Otras inquisiciones (1952).

Con respecto al medio en que aparece Borges es importante consignar los nombres
de Macedonio Fernández (1874-1952), Museo de la novela de la Eterna (1967), Leopoldo
Marechal (1900-1970), de la misma generación que Borges, Adán Buenosayres (1948),
novela y Oliverio Girondo (1891-1967), Veinte poemas para ser leídos en el tranvía(1922).
Junto a otros escritores agrupados en la revista Martín Fierro y que integraron el Grupo
Florida, hay que mencionar a Leónidas Barletta como uno de los principales exponentes
del Grupo Boedo, con una estética menos vanguardista y más ligada a las cuestiones
sociales. Un caso aparte es Ricardo Güiraldes (1886-1927), que con Don Segundo
Sombra (1926) corona la novela de la tierra en Argentina.

Un escritor de importancia en el periodo de entreguerras, y que recoge con fidelidad el


ambiente crítico y desesperado de la época, es Roberto Arlt (1900-1942), autor de novelas
como El juguete rabioso (1927), Los siete locos (1929) y Los lanzallamas (1931), en las
que el habla porteña adquiere una categoría expresiva novedosa y literariamente
original. Enrique Amorim (1900-1960), uruguayo integrado en la literatura argentina, se
caracteriza por sus obras de tema rural, El paisano Aguilar (1934), El caballo y su
sombra (1941). Nicolás Olivari (1900-1966), poeta tremendista y atormentado, aporta en
este período los volúmenes de poesía La musa de la mala pata (1936),Diez poemas sin
poesía (1938), Poemas rezagados (1946) y los libros de relatos La mosca verde (1933)
y El hombre de la navaja y de la puñalada (1933). Mientras que Raúl González
Tuñón (1905-1974), que combina tanto la estética de Boedo como la de Florida, se
destaca como poeta en El violín del diablo (1926), La calle del agujero en la
media(1930), La rosa blindada (1936) y La muerte en Madrid (1939). El poeta Fernando
Guibert (1912-1983), llamado "acosador del lenguaje", logra romper con las fórmulas de la
lengua abriendo nuevos niveles de percepción poética con Poeta al pie de Buenos
Aires (1953) y su poema cosmogónico «Ahora vamos» (1983).

La tradición fantástica que inaugura Borges tiene especial influencia en narradores


como Adolfo Bioy Casares (1914 -1999) y Silvina Ocampo (1903-1993). Tras la novela La
invención de Morel (1940), Bioy publica, dentro de la línea argentina borgiana, una serie
excelente de cuentos que reunirá en 1972 en Historia fantástica. Victoria Ocampo(1893-
1979), hermana mayor de Silvina, es una notable
ensayista, Testimonios (1935, 1942, 1946), y desempeña un papel de gran importancia
como editora al fundar en 1931la revista Sur, que dará a conocer, entre otros, al propio
Borges.

Al margen del entorno de Borges se mueven Manuel Mujica Láinez (1910-


1984), Bomarzo (1962) y Antonio di Benedetto (1922), Zama (1956), junto a los que cabe
citar a un grupo de narradores dedicados, sobre la condición humana. Tal es el caso
de Eduardo Mallea (1903-1982), mediante técnicas realistas, a una angustiada indagación
sobre la condición humana: La bahía del silencio (1940), Todo verdor
perecerá (1941), Rodeada está de sueño (1943), Ernesto Sabato (1911 -
2011), novelista que adquirió renombre en los años sesenta, pese a no ser uno de los
protagonistas del “boom”. Su trilogía El túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961)
y Abaddón el exterminador (1974) constituye un ejemplo de novela total y es una de las
muestras más sólidas de la narrativa argentina contemporánea.

Julio Cortázar (1914-1984) es, junto con Borges, uno de los escritores de mayor renombre
de la literatura hispanoamericana. En su narrativa confluyen tanto la herencia de Borges,
Marechal y Macedonio Fernández como la de una tradición europea en la línea de la
literatura fantástica surrealista. Sus mejores cuentos se encuentran en los
volúmenes Bestiario (1951), Final del juego (1956) y Las armas secretas (1959), mientras
que su novela central, que ha gozado de una enorme influencia entre los jóvenes
narradores hispanoamericanos, es Rayuela (1963). Entre éstos, y en el ámbito argentino,
han sobresalido Juan José Saer (1937-2005), El limonero real (1974) y Manuel
Puig(1932), La traición de Rita Hayworth (1968) y Boquitas pintadas (1969).

Literatura boliviana[editar]
La narrativa de Bolivia[editar]
Artículo principal: Literatura de Bolivia

El boliviano Alcides Arguedas (1879 - 1946) es autor de una de las obras fundacionales de
la novelística hispanoamericana contemporánea: Raza de bronce (1919), novela que
constituye un documento esencial sobre el indigenismo. La narrativa boliviana se centra en
los años treinta en la dramática guerra del Chaco, tratada por Augusto Céspedes(1904 -
1997) en el volumen de relatos Sangre de mestizos (1936). Otro gran escritor es Adolfo
Costa du Rels (1891 - 1980), cuyas novelas, Tierras hechizadas (1931), El embrujo del
oro (1942), Los Andes no creen en Dios (1937), describen el mundo de los mineros del
estaño.

Cabe destacar la influyente figura de Jaime Sáenz (1921 - 1986) que marcó el devenir
literario boliviano de los últimos decenios del siglo XX. Además de la importante aportación
de Marcelo Quiroga Santa Cruz (1931 - 1980) a la narrativa contemporánea en Bolivia.
entre otros Tras el llamado "Boom Latinoamericano" ha surgido en Bolivia una nueva
generación de narradores cuyos principales representantes son: Ramón Rocha
Monroy, Juan Claudio Lechín, Gary Daher Canedo, Víctor Montoya, Edmundo Paz Soldán,
Gonzalo Lema, Wolfango Montes Vanucci, Giovanna Rivero, Homero Carvalho, Claudia
Peña, Eduardo Scott, Manuel Vargas, entre otros.
Ante todo, y durante los primeros lustros del siglo, el cultivo de la novela es infinitamente
menor que el de la lírica. Pero además, la evolución de aquélla presenta un
evidente retraso con respecto al de ésta. Cabe distinguir las tres etapas siguientes:
- 1ª: la novela realista, absolutamente hasta, aproximadamente, 1940 ó 1945.
- 2ª: los comienzos de la renovación narrativa, con frutos cada vez más logrados entre
1945 y 1960.
- 3ª: la consolidación y el espléndido desarrollo de la nueva narrativa, a partir de
1960, sobre todo.
- 4ª última generación, junto a estos autores, mencionaremos al menos a algunos otros
magníficos novelistas, con indicación de su obra más representativa. Juan Carlos Onetti
con “El astillero”; Augusto Roa Bastos con “Yo, el Supremo”; José Lezama Lima
con “Paradiso”
Esta clasificación -como cualquier otra- es, evidentemente, simplificadora en exceso; pero
podrá matizarse debidamente, atendiendo a las fechas de las obras que iremos citando.
Clasificacion pre
A) PRIMERA ETAPA:
A.1. LA PERVIVENCIA DEL REALISMO. LA NATURALEZA, LOS TEMAS SOCIALES Y
LA NOVELA INDIGENISTA.
Los primeros decenios del siglo puede presentar, en ocasiones, pinceladas de
tipo naturalista y, a la vez, es compatible con resabios delenguaje romántico. En efecto,
el denominador común de los contenidos argumentales sería la presentación de la
peculiaridad americanaDe acuerdo con ello, hay que distinguir las áreas temáticas
siguientes:
a) La naturaleza: una naturaleza de proporciones grandiosas y de gran diversidad,
inexplorada en buena parte cuyas fuerzas telúricas encuadran o condicionan la aventura
humana. Es la cordillera, la pampa, el altiplano, la selva amazónica… la atención a las
peculiaridades de cada zona hace que se hable con frecuencia de una novela
regionalista.
b) Los problemas políticos: Resulta proverbial la inestabilidad política de aquellos
países, la incesante sucesión de “revoluciones”, la frecuente presencia de dictadores que
emanan de la oligarquía dominante, etc. En estas tensiones halla la novela
hispanoamericana un importante filón. En el período que nos ocupa, destacan las novelas
de la revolución mejicana. La iniciadora es “Los de debajo” de Mariano Azuela (1916),
testigo excepcional de los acontecimientos; pero las obras maestras de este ciclo son “El
águila y la serpiente” (1928) y “La sombra del caudillo”(1929) de Martín Luis Guzmán.
Valle-Inclán escribió una obra llamada “Tirano banderas”.
c) Los problemas sociales, subyacentes a las citadas tensiones políticas. La novela
reflejará las desigualdades de la pirámide social: en su cumbre, la oligarquía aliada a los
intereses de las grandes potencias extranjeras que explotan las inmensas riquezas
naturales; en la base, las peonadas de las grandes haciendas, los obreros de las
omnipotentes compañías bananeras, etc., masas paupérrimas e ignorantes. La novela
realista es, sobretodo, una protesta ante estas desigualdades. No pocos títulos se
proponen, más concretamente, denunciar la oprimida condición del indio: se habla, así, de
una novela indigenista.
 De entre las numerosas novelas que surgen dentro de la línea realista sobresalen dos títulos
fundamentales: “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos y “la vorágine” de J.E. Rivera.

Esta tendencia, inserta -como hemos dicho- en la línea de preocupaciones sociales,


resulta además sumamente reveladora de esa búsqueda de lo autóctono, de lo peculiar,
que está en la base de la novela realista hispanoamericana. La novela del indio tiene
antecedentes ya en el siglo anterior. Pero, ya dentro de nuestro siglo, la primera obra
importante de esta corriente es “Raza de bronce” de Alcides Arguedas. No pocas son las
novelas que siguen por este camino, “Huasipungo” de Jorge Icaza, se hizo
especialmente famosa, por su violencia con que presenta la dramática condición de los
indios.
Temática semejante nos presenta el peruano Ciro Alegría en una gran novela, “El mundo
es ancho y ajeno” se trata de los indios despojados de sus tierras por un hacendado a
quien apoya el gobierno. Pero, junto al propósito de denuncia, hay en la obra una evidente
preocupación artística y constructiva, reveladora de una depuración del realismo.

Vous aimerez peut-être aussi