Vous êtes sur la page 1sur 10

Tema: Promoción de la salud.

TÍTULO: Promoción de una sexualidad responsable en adolescentes a través


del autocuidado, en una comunidad mexiquense.

Autores: Alejandra Nayeli Morales de la Cruz 1


Jenyfer Rios Becerril 2
Victoria Maldonado González 3

Palabras claves: Adolescentes, Sexualidad, Autocuidado.

1
Licenciatura en Enfermería de Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de
México.
2
Especialidad de Enfermería en Salud Familiar y Licenciatura en Enfermería de Facultad de Enfermería y
Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México.
3
M.A.M. PTC de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México
RESUMEN

La adolescencia es la etapa de la vida del ser humano, cuando se debe terminar


de fomentar el autocuidado y sobre todo en términos de la sexualidad, si no se
logra, se corre el riesgo de que el adolescente se enfrente a prácticas sexuales de
riesgo y a contraer alguna enfermedad de trasmisión sexual, lo que nos representa
un problema de salud pública. Por lo que es necesario inculcar, desde la infancia y
aún más durante los primeros años de la adolescencia, la importancia del
autocuidado personal. Objetivo: Promover una sexualidad responsable en
adolescentes a través del autocuidado por medio de apoyo educativo en una
comunidad mexiquense. Metodología: Estudio de intervención, el cual deriva de
un macroproyecto, el enfoque fue cuantitativo pre experimental con diseño de pre
prueba y post prueba con un grupo de adolescentes, se aplicó un cuestionario
previo de intervención para la recolección de datos; posteriormente y acorde a las
necesidades identificadas, se realizaron intervenciones de enfermería, al finalizar
se evaluó. El universo fueron 700 alumnos, la muestra fue a conveniencia, con un
total de 80 adolescentes de 15 – 20 años. Resultados: El 53 % mencionó conocer
las partes que integran el aparato masculino y femenino, en cuanto a la
comunicación que hay con su pareja para el uso de algún método anticonceptivo
el 50% la realiza; respecto al conocimiento de lo que significa tener prácticas
sexuales de riesgo el 70% lo identifica, así como el 50% menciona que tiene
dudas de la eficacia del condón en la protección de enfermedades de transmisión
sexual y el VIH. Conclusiones: Las intervenciones educativas que se
proporcionaron, reforzaron los conocimientos que los adolescentes estudiados
tienen con relación a mejorar su autocuidado, sin embargo, los resultados también
muestran que es necesario insistir en las prácticas saludables en materia de
sexualidad para mantener un buen estado de salud y evitar riesgos.
INTRODUCCIÓN

La sexualidad es parte fundamental de la vida del ser humano y está presente en


todas las etapas de su vida. El disfrute pleno de la sexualidad es fundamental para
la salud y bienestar físico, mental y social de cada persona. En la adolescencia se
debe garantizar este tipo de protección, sin distinciones (origen étnico o nacional,
género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión,
preferencia, orientación y expresión sexual, identidad de género, estado civil o
cualquier otra circunstancia) a través de brindar orientación a los adolescentes,
fomentando el autocuidado (Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y
Jóvenes, 2016).

Según el Consejo Nacional de la Población, en México viven 22.4 millones de


adolescentes que tienen entre 10 y 19 años (CONAPO, 2016). Actualmente el
embarazo en adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública que
amplía las brechas sociales y de género; se trata de un tema de proyecto de vida,
de educación, de salud, pero sobre todo de respeto a sus derechos humanos, a su
libertad y a su desarrollo como personas. Disminuir la incidencia de este problema
que limita significativamente el desarrollo de los adolescentes hace necesario
contar con una estrategia que oriente a tener una mejor educación sexual. Se
pretende enfrentar las condiciones que lo motivan, sus determinantes económicos,
sociales y culturales, como sus causas y así promover el desarrollo humano y las
oportunidades de los adolescentes; crear un entorno que favorezca decisiones
libres y acertadas sobre su proyecto de vida y el ejercicio de su sexualidad;
incrementar la oferta, la calidad de la información, los servicios de salud sexual y
reproductiva, así como una educación integral en sexualidad en su nivel educativo.
Es importante enviar mensajes claros sobre la salud sexual y reproductiva de los
adolescentes; fortalecer la prevención; por lo tanto, es necesario vincular una
buena comunicación familiar y asesorar a los adolescentes en relación con el
tema.
INEGI menciona que la tasa de fecundidad adolescente (población de 15 a 19
años) aumentó 10% a nivel nacional en los cinco años que van de 2009 a 2014,
situación que es alarmante; de ahí que las enfermeras/os comunitarios fomenten
el diálogo entre adolescentes, maestros, y padres de familia, sobre temas de
planificación familiar, prevención de riesgos sexuales y las enfermedades de
transmisión sexual (Secretaría de Gobernación, 2016)

OBJETIVO

Promover una sexualidad responsable en adolescentes a través del autocuidado


por medio de apoyo educativo en una comunidad mexiquense.

MÉTODO

Los investigadores acudieron a realizar la gestión a la institución, solicitando su


autorización para la presentación del programa sobre intervenciones de
enfermería, así como de las estrategias de apoyo educativo a considerar, en la
promoción sobre una sexualidad responsable en adolescentes a través del
autocuidado, la muestra fueron 80 adolescentes inscritos a la Escuela Preparatoria
Oficial Núm. 104 del Municipio de Zinacantepec Edo de México, que contaron
con el formato de consentimiento informado firmado por los padres de familia.

Estudio de intervención, el cual deriva de un macroproyecto, el enfoque fue


cuantitativo pre experimental con diseño de pre prueba y post prueba con un
grupo de adolescentes, se aplicó un cuestionario previo de intervención para la
recolección de datos; posteriormente y acorde a las necesidades identificadas, se
realizaron las intervenciones de enfermería, que contempló los temas de:
autocuidado, prácticas sexuales de riesgo, prácticas sexuales seguras y uso de
anticonceptivos, el programa constó de 4 sesiones, apoyado de actividades
didácticas y lúdicas para facilitar el aprendizaje, al finalizar las intervenciones, se
evaluó el programa, aplicándoles el mismo cuestionario (post test).

Instrumentos de recolección de datos: Se aplicó un cuestionario de 25


preguntas de opción múltiple, previamente piloteado con las siguientes variables:
sociodemográficas, como edad y género, autocuidado, prácticas sexuales de
riesgo, prácticas sexuales seguras y uso de anticonceptivos. Todos los
cuestionarios fueron previamente foliados para no perder el control de los
cuestionarios aplicados.

Análisis estadístico: El análisis se obtuvo de los resultados de los cuestionarios


aplicados en la primera etapa, donde se identificó la información que tienen los
adolescentes sobre sexualidad responsable y autocuidado, contrastándolos en
una segunda etapa con la aplicación nuevamente de los cuestionarios, para
identificar avances en cuanto a información y cuidado. Posteriormente, se realizó
la tabulación de los datos transformándolos a números absolutos de frecuencia y
porcentajes representándolos en gráficas.

Aspecto bioético: Esta investigación es considerada sin riesgo, esto de acuerdo


con el reglamento de la Ley general de la salud en materia de investigación
dispuesto en el artículo 17.

RESULTADOS

El estudio estuvo conformado por 80 adolescentes, ubicándose en el rango de


edad de 15 – 20 años.

En cuanto a los conocimientos que tienen sobre las partes que integran al aparato
reproductora masculino y femenino, según corresponde el 36% mencionó que si
tienen conocimientos, el 61% mencionó que solo conoce algunas partes, lo que
representa un riesgo de salud en esta etapa de vida; después de la intervención
educativa se logró modificar esta situación en la que el 53% mencionó que si
cuentan con los conocimientos, el 47% mencionó que solo conoce algunas
partes, es importante reforzar esta área ya que esto permitirá a los adolescentes
ser capaces de percibir los cambios o alteraciones que puedan darse en su
cuerpo.

En relación a la comunicación que tienen los adolescentes con su pareja, sobre el


uso de protección en las relaciones sexuales, el 50% refieren que, si lo hablan,
posterior a las intervenciones educativas, el 100 % de los adolescentes refirieron
entender la importancia de esta plática con su pareja, ya que de ello dependerá el
tener un comportamiento sexual responsable y protegido.

En base a los conocimientos sobre las prácticas sexuales de riesgo el 70% de los
adolescentes lo desconoce, situación que representa un riesgo de salud pública;
posterior a las intervenciones educativas aplicadas, los adolescentes en su
mayoría lograron identificar cuáles son las prácticas sexuales de riesgo, la
importancia de identificar las prácticas de riesgo les servirá a los adolescentes
como protección, prevención de enfermedades de trasmisión sexual y embarazos
no deseado.

En relación a las acciones que tendrían los adolescentes ante la presencia de


fluidos extraños, lesión o granos, después de haber tenido una relación sexual, el
78% mencionaron que pedirían ayuda, 3% no se lo dirían a nadie por pena y el
17% no sabe cómo actuar ante esta situación, posterior a las intervenciones
educativas se logró que el 90% pida ayuda si notan presencia de fluidos extraños,
alguna lesión o grano después de haber tenido una relación sexual, se observa un
aumento en cuanto al conocimiento de los adolescentes en una práctica sexual de
riesgo, detectando a través de la presencia de fluidos o lesiones problemas que
pueden desencadenar en una enfermedad de transmisión sexual.
La percepción que tienen los adolescentes sobre la efectividad del uso correcto
del condón para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y las
infecciones por VIH, el 51% refieren estar de acuerdo, el 38% se encuentra
dudoso, por lo que posterior a las intervenciones educativas se logró que el 70%
de los adolescentes reconozca la importancia del uso correcto del condón ya que
un método altamente eficaz, para prevenir las enfermedades de transmisión
sexual.

Según la opinión de algunos adolescentes la eficacia de la píldora de emergencia


o "del día después" hace inútil el uso del preservativo, el 48% menciona que no
coincide con esta afirmación y el 52% mencionó que coincide con esta afirmación,
situación que es alarmante; posterior a las intervenciones educativas el 71% de
los adolescentes lograron identificar que la píldora de emergencia o "del día
después" no interviene en la efectividad del preservativo, lo que muestra un
incremento en cuanto al conocimiento que se tiene acerca de la píldora de
emergencia y al preservativo refiriendo que la píldora es un método que solo evita
el embarazo impidiendo que el espermatozoide llegue al óvulo si se toma de
acuerdo al tiempo correcto y que solo es un método de emergencia que se ocupa
en caso de que el preservativo se rompa , por otro lado el preservativo es el único
método que protege de contraer una enfermedad de transmisión sexual.

Al realizar el análisis de la información, se identificó la necesidad de continuar con


el desarrollo de programas de intervenciones educativas de enfermería en salud
sexual, con la colaboración y participación de los adolescentes, padres de familia,
personal de enfermería y docentes, para poder fomentar una adecuada salud
sexual que lleve a los adolescentes a tener la cultura del autocuidado.
CONCLUSIONES

La promoción de sexualidad responsable a través del autocuidado en los


adolescentes se realizó a través de la aplicación de un programa educativo,
efectuando intervenciones de enfermería, logrando una participación satisfactoria
de los adolescentes, concluyendo con resultados favorables en torno al
conocimiento adquirido de los mismos.

De acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio, la mayoría de los


adolescentes identifican los factores de riesgo en las prácticas sexuales, teniendo
conocimiento acerca de las enfermedades de trasmisión sexual y mencionando la
mayoría al condón como único método anticonceptivo para la prevención de
embarazos no deseados.

El autocuidado es indispensable para poder llevar a cabo una sexualidad


responsable en los adolescentes ya que se deben tener conocimientos acerca de
las diferentes enfermedades de transmisión sexual que existen, tipos de métodos
anticonceptivos, para así poder prevenir los factores de riesgo, en nuestro estudio
después de las intervenciones de enfermería la mayoría de los adolescentes
identificaron estos factores.

El programa aplicado a los adolescentes después de haber llevado a cabo una


evaluación previa tuvo resultados favorables pues mostraron un incremento en el
aprendizaje acerca de los diferentes temas y dinámicas que se impartieron para
reforzar los conocimientos existentes en ellos. Fue imprescindible recalcar la
importancia que deben tener a través del autocuidado para poder realizar las
acciones necesarias para su bienestar, al llevar a cabo una sexualidad
responsable.
BIBLIOGRAFÍA

1. Cartilla de Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes. (2016).


Segunda edición. México. Consultado: 23/10/2016. Disponible en:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/254023/CARTILLA_edici_n
_2016.pdf
2. Consejo Nacional de Población (CONAPO). (2016). Estrategia Nacional
para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.
3. Secretaría de Gobernación. (2016). El Gobierno de la República asume el
reto de abatir el embarazo en adolescentes. Consultado: 17/07/2016.
Disponible en: https://www.gob.mx/segob/prensa/el-gobierno-de-la-
republica-asume-el-reto-de-abatir-el-embarazo-en-adolescentes
4. Menéndez Q. E.; Puentes S. Y.; Concepción D. Z. (2016). La educación
sexual en los adolescentes.
5. OMS. (2011). Riesgos para la salud de los jóvenes. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/
6. Muriel, S. S., Aguirre, L. M., Várela, H. C., Cruz, R. S. (2012).
Comportamientos alarmantes. infantiles y juveniles. Ediciones Euroméxico,
S.A. de C.V.
7. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). (2012). La
adolescencia Una época de oportunidades. Estado Mundial de la Infancia
2012. Consultado: 22/03/2016. Disponible en: www.unicef.org/spanish.
8. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). (2012). Adolescencia.
Instituto Nacional de Salud Pública. México. 79.
9. Vasallo M. C. (2007). Sexualidad. Salud sexual. Prevención del VIH–SIDA.
Revista Habana Ciencias Médicas volumen 6 Supl.5. Ciudad de La Habana,
dic. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
519X2007000500014
10. Martínez y Martínez. J., (2013). Salud y enfermedad del niño y del
adolescente. (7ª ed.). México.
11. Pérez, C., Rubio, E., (2007). Antología de la sexualidad humana. 3ra ed.
México. Ed. Miguel Ángel Porrúa.

Vous aimerez peut-être aussi