Vous êtes sur la page 1sur 38

GOLPE DE ARIETE:

El conjunto de ondas generadas por el cierre brusco de una válvula aguas abajo el cual
deviene una sobrepresión. Al conjunto de ondas se le llama “tren de ondas” el cual se
propaga alejándose de la válvula por la tubería hasta alcanzar una masa de líquido grande
(deposito) como para reflejarse y regresar hacia la válvula.

Sobrepresión: golpe de ariete positivo.


Depresión: golpe de ariete negativo.
El golpe de ariete negativo es típico en las tuberías de descargas de las bombas.
Investigadores:
a) Juokovski.
b) Lorenzo Allievi.
Conceptos a utilizar en el análisis de golpe de ariete:
1.- celeridad (a)
Es la velocidad con que se propaga la onda de presión a lo largo de la tubería
(aproximadamente es la velocidad del sonido en el agua).
Por allievi:

9900
e
D
48  3  k
e
Donde:
C: celeridad de la onda (m/h).
D: diámetro interior de la tubería (m).
e: espesor de la tubería.
k: coeficiente que tiene en cuenta el módulo de elasticidad.
NOTA:
 Para tubos de acero k = 0.5
 Para tubos de hierro fundido k = 1.0
 Para tubos de plásticos PVC k = 18.0
 Para tubos de concreto simple k = 5.0
 Para tubos de concreto armado k = 0.5
 Para tubos de asbesto – cemento k = 4.4
Se va a considerar un espesor representativo para los tubos:

 1.e 
e  em 1  b 
 m.em 
Donde:
e: espesor representativo.
em : espesor medio distribuido de los hierros.

eb : espesor de los tubos.

m : coeficiente (10).
Para tubos indeformables el E  , C  1425 m/s que viene a ser la celeridad del agua.

Generalmente la celeridad es del orden 1000 m/s y valor límite inferior a 1000/3.

2.- Periodo (T):


Es el tiempo en segundos que tarda la onda de presión en ir de la válvula al depósito y
reflejarse hasta llegar nuevamente a la válvula. Si “L” es la longitud de la tubería de
presión. El periodo (tiempo).

2.L
T
C
El tiempo de cierre de las válvulas es importante, es decir si el cierre es muy rápido, la
válvula quedara completamente cerrada antes de actuar la onda de depresión.
Por otro lado, si la válvula es cerrada “lentamente” habrá tiempo para que la onda de
depresión actúe antes de la obstrucción o cierre completo.
Bajo las dos condiciones anteriores surge la clasificación de las “maniobras de cierre”.
  tiempo de maniobra .

2.L
a)    maniobra rápida .
C
2.L
b)    maniobra lenta .
C
2.L
La sobrepresión máxima ocurre cuando la maniobra es rápida, esto es cuando   (no
C
actua la onda de depresión).
c) Tiempo relativo o de maniobra ( ) , es el número de periodos que dura la
maniobra.


T

Fórmula para la sobrepresión máxima (cierre rápido).

C.V
ha 
g
Donde:
V: velocidad media del agua.
C: celeridad de la onda.
g: gravedad.
ha: aumento de la presión m.c.a.
Cierre lento:

Para ello se usa la fórmula de Michaud/Vonsano:


 T
Michaud:

2.L.V
ha 
g.
La fórmula de Michaud también se puede aplicar para la determinación del tiempo de
cierre al ser adoptado con el fin de que la sobrepresión no sobrepase determinado límite
establecido.

Otras relaciones:
Sparre:

2.L.V 1
ha  .
g.  LV
. 
2. 1  
 2.g.H. 

Teoría inelástica de Johnson:

L.V
ha  .  LV
.  4.g 2 .H 2 .C2  L2 .V 2 
2.g . .H 
2 
Donde:
ha: sobrepresión m.c.a.
L: longitud (m).
V: velocidad media del agua (m/s).
g: gravedad (9.81 m/s2).
 : tiempo de cierre o de maniobra.
C: celeridad de la onda.
H: carga o presión inicial.

 Nomogramas
Teria elastica Allievi 
Análisis numérico

Ejemplo:
Se tiene una tubería de acero de 27” de diámetro, e = 1/4" para una longitud L = 250 m,
V=3.60 m/s,  = 2 seg, H0 = H = 50 m, D/e = 108, C =980 m/s.
Determine la sobrepresión máxima para Michaud/ Sarre/ Johnson

2  250
T  0.51s    2s (cierre lento)
980
Entonces:
 Michaud:
2.L.V 2  250  3.60
ha    91.74 m.c.a.
g. 9.81 2

 Sparre:
1
ha  91.74 
 250  3.6 
2  1 
 2  9.81 2  50 
ha  84.75 m.c.a.

 Johnson:
ha  44996.23 m.c.a.
Condiciones de equivalencia:
si se da el caso de un conducto en serie constituido de tramos de longitud L1, L2, L3, ….
con áreas hidráulicas diferentes A1, A2, A3, …. Se puede considerar un conducto
equivalente de diámetro uniforme de extensión y sección, tal como:

L 2. A1 L3. A1
L  L1    ........
A2 A3
Si un conducto de diámetro uniforme está constituido por tramos con celeridades diferentes
se puede determinar la celeridad equivalente.

L L1 L 2 L3 L 4
     ....  L
C C1 C 2 C 3 C 4

Aplicación:
Un conducto de acero con 500 metros de longitud, 0.80 de diámetro y 12 mm de espesor
está sujeto a una carga H = 250, la válvula localizada en el punto más bajo es cerrada en
8s.
- Definir el tipo de maniobra
- Calcular la sobrepresión máxima.
La velocidad media es 3 m/s.
9900
e  1095 m/s
0.8
48  3  0.5 
0.012

2.L
T  0.91 s   T (cierre lento)
C
Por Michaud:
2.LV
. 2  250  3
ha    38.10 m
g. 9.81 8

Presión total:
H  ha  250  38.10
H  ha  288.10 m.c.a.
Presión máxima en cierre total o parcial instantánea en la válvula por Juokovski:
p   .c.v ....(1) (sobrepresión en cierre instantáneo total de la válvula)

p   .c.(v - v ') ....(2) (sobrepresión en cierre instantáneo parcial de la válvula)

Donde:
C: celeridad de la onda elástica del fluido en m/s.
 : densidad del fluido en kg/m3.

V’: velocidad final del cierre.


Y Juokovski obtuvo la relación de la celeridad:

0

C=
 .D
1 0
E.

Donde:
E: módulo de elasticidad del volumen de fluido N/m2.
 0 : módulo de elasticidad del material de la tubería.

D: diámetro de tubería (m).


 : espesor de la tubería (m).

De la ecuación de cantidad de movimiento y ecuación de continuidad para flujo no


permanente
H  V  V f .V . V 
L2  g. V.    0 ....(1)  Ecuaciones
x  x t 2.D  fundamentales del

a V
2
H H
L1  . V.   V .sen( )  0 ....(2)  golpe de ariete
g x  x t 

Las ecuaciones (1) y (2) son las que rigen el comportamiento de los fenómenos transientes
solo en líquidos, ya que considera que la densidad es constante.
El desarrollo de estas ecuaciones está basado en el método de la columna elástica de agua.
Si a las ecuaciones (1) y (2) lo debemos aplicar al fenómeno del golpe de ariete
considerando que se comporta como un evento de propagación de ondas de acuerdo al
modelo matemático de la ecuación de ondas por lo que es necesario realizar algunas
simplificaciones.
La primera simplificación se hace al asumir que las pérdidas por fricción son despreciables
al ser comparadas con los cambios de presión.
Entonces la ecuación (1) queda:

H 1  V V 
  V .  ....(3)
x g   x  t 

El término Vsen( ) de la ecuación (2) también lo podemos despreciar si se toma en cuenta


que “V” siempre alcanza valores iguales o menores que a/100. Como veremos más
adelante (V<<a)
Entonces la ecuación (2) queda:

a2 V H H
. V.   0 ....(4)
g x  x t

Para solucionar las ecuaciones (3) y (4) es necesario realizar un par de simplificaciones
más.
V
De la ecuación (3) asumiremos inicialmente que el termino V es despreciable respecto
x
V
al término .
t
H H
En la ecuación (4) asumiremos que V es despreciable respecto a
x t

 H V
g.   0 ....(5)
 x t
a2 V  H
.   0 ....(6)
g  x t

La ecuación (5) lo derivamos parcialmente respecto a “x”, a la ecuación (6) lo derivamos


parcialmente respecto a “t”

 2 H  2V
g.   0 ....(7)
x 2 xt

a 2  2V  2 H
.   0 ....(8)
g xt t 2

 2V
Entonces de (7) y (8) se elimina
 xt
Quedando:

2 H 2  H
2
 a . 2 ....(9)
t 2 x
Y siguiendo el mismo procedimiento similar para obtener una ecuación solo para la
velocidad.

 2V 2  V
2
 a . 2 ....(10)
t 2 x

Ecuaciones en derivadas ordinarias:


dH a dV a. f .V . V 
 .  V .sen( )   0 ....(1) 
dt g dt 2.g.D  
C
a dx
para L   ;  V  a ....(2) 
g dt 

dH a dV a. f .V . V 
 .  V .sen( )   0 ....(3) 
dt g dt 2.g.D  
C
a dx
para L   ;  V  a ....(4) 
g dt 

Figura (1)
Figura (1) es un diagrama x vs t, de las características a lo largo de las que se obtiene
solución.
Descripción de las 4 ecuaciones:
Considerando el diagrama x-t, supongamos que se conocen V y H en los puntos R y S en el
diagrama.
La curva C+ es un diagrama de la ecuación (2) y la ecuación (1) solo es válida a lo largo de
la curva característica C+.
La curva C- es un diagrama de la ecuación (4) y la ecuación (3) solo es válida a lo largo de
la curva característica C-.
Las ecuaciones (1) y (4) contiene dos incógnitas para un punto conocido sobre su
característica.
En la intersección “P” de C+ y C-, ambas ecuaciones se pueden resolver para dar Vp y Hp.
En este punto las ecuaciones (2) y (4) se pueden resolver para dar “x” y “t”. Por lo tanto, se
obtiene la solución a lo largo de las características. Esto es partiendo de condiciones
conocidas y hallando nuevas intersecciones de manera que hallen alturas y velocidades
para tiempos posteriores.
En tuberías metálicas para nuestro caso “V” es muy pequeño comparando con “a” y se
puede eliminar de las ecuaciones (2) y (4)

dx dx
*  a ; **  a
dt dt

Por lo que las curvas características son líneas rectas de pendientes a (“a” es la velocidad
con que se transporta a lo largo de la tubería la onda de presión).
Si consideramos que la tubería de conducción está constituida de N tramos (grilla) y donde
V y H se conocen inicialmente en cada una de las secciones en que se ha dividido la
tubería lo podemos representar de la siguiente manera:

Figura (2)
En la figura (2) en las intersecciones de las líneas características se pueden obtener la
solución del problema del golpe de ariete.
Se debe tener en cuenta que la solución se obtiene solo sobre una región limitada, a menos
que se tengan datos en x = 0, x = L, es decir de alguna condición externa como función del
tiempo.
De acuerdo a la figura (2) el intervalo de tiempo se calcula:

x
t 
a
Y de acuerdo a la grilla, x, t se conocen en cada intersección y no hace falta considerar las
ecuaciones (2) y (4)
Sea el siguiente esquema:

Figura (3)

Retomando las ecuaciones (1) y (3)

dH a dV a. f .V . V
 .  V .sen( )   0 ....(1)
dt g dt 2.g.D

dH a dV a. f .V . V
 .  V .sen( )   0 ....(3)
dt g dt 2.g.D

dH  Hp( I ) - H ( I -1) 
 (*)
dV  Vp( I ) - V ( I -1) ; dt  t 
(*) en (1):
Hp( I )  H ( I  1) a (Vp( I )  V ( I  1)) a. f
 .  V ( I  1).sen( )  .V ( I  1). V ( I  1)  0
t g t 2.g.d

a a. f .t
Hp( I )  H ( I  1)  .(Vp( I )  V ( I  1))  V ( I  1).sen( ).t  .V ( I  1). V ( I  1)  0 ....(11)
g 2.g.d

Para C-:

dH  Hp( I )  H ( I  1) 
 (**)
dV  Vp( I )  V ( I  1) ; dt  t 

(**) en (2)

a a. f .t
Hp( I )  H ( I  1)  .(Vp( I )  V ( I  1))  V ( I  1).sen( ).t  V ( I  1). V ( I  1)  0 ....(12)
g 2.g.d

Sumando las ecuaciones (11) y (12) (se elimina Vp(I))

1 a
Hp( I )   H ( I  1)  H ( I  1)  .(V ( I  1)  V ( I  1))  sen( ).t (V ( I  1)  V ( I  1))
2 g
a. f .t 
 V ( I  1). V ( I  1)  V ( I  1). V ( I  1)   ....(13)
2.g.d  

Para calcular Vp(I) restar las ecuaciones (11) y (12)


1 g
Vp( I )  V ( I  1)  V ( I  1)  .( H ( I  1)  H ( I  1))  sen( ).t.(V ( I  1)  V ( I  1))
2 a
f .t 
 V ( I  1). V ( I  1)  V ( I  1) .V ( I  1)   ....(14)
2.D 

Las ecuaciones (13) y (14) se emplean en un circuito continuo para Vp y Hp, esto es de I =
1 hasta N-1.
Después se utilizan las condiciones de contorno para evaluar Hp0, Vp0 y Hp(N), Vp(N).
Obteniendo estás se pueden escribir los resultados y después se sustituyen los valores de
V(I), H(I) por los de Vp(I) y Hp(I), incrementando el tiempo se repite el proceso.

dH a dV a. f .V . V
 .  V .sen( )  0 C ....(15)
dt g dt 2.g.D
dH a dV a. f .V . V
 .  V .sen( )  0 C ....(16)
dt g dt 2.g.D

Tomando diferencias finitas:

a a. f .t
Hp  H ( I  1)  .(Vp  V ( I  1))  V ( I  1).sen( ).t  .V ( I  1). V ( I  1)  0 ....(17)
g 2.g.D

a a. f .t
Hp  H ( I  1)  .(Vp  V ( I  1))  V ( I  1).sen( ).t  .V ( I  1). V ( I  1)  0 ....(18)
g 2.g.D

Para las 2 expresiones, las constantes lo asignamos a nuevos términos.


a a. f .t f .x
z ; G  sen( ).t ; R 
g 2.g.D 2.g.D

Entonces (17) y (18) se escriben:

Hp  H ( I 1)  z.(Vp  V (I 1))  V (I 1).G  RV


. (I 1). V (I 1)  0 ....(19)

Hp  H ( I  1)  z.(Vp  V ( I  1))  V (I  1).G  RV


. (I  1). V (I  1)  0 ....(20)

De las ecuaciones (19) y (20) las incógnitas lo pasamos al lado derecho.

 H ( I  1)  z.V ( I  1)  V ( I  1).G  RV
. ( I  1) .V ( I  1)  Hp  z.Vp....(21)
CI

 H ( I  1)  z.V ( I  1)  V ( I  1).G  RV
. ( I  1). V ( I  1)   Hp  z.Vp ....(22)
CD

  Hp  z.Vp  CI ....(23)
 Hp  z.Vp  CD ....(24)
Sumando (23) y (24):

(CI  CD)
Hp  ....(25)
2

Si a (23) lo multiplicamos por -1 y lo sumamos con (24)


 Hp  z.Vp  CI ....(26)
 Hp  z.Vp  CD ....(24)

2.z.Vp  CI  CD

CI  CD
Vp  ....(27)
2.z

Condiciones de contorno:
En el extremo aguas arriba, para la característica C-.

(I = 0) da una ecuación en las dos incógnitas es decir Vp0, Hp0 y considerando el esquema
reservorio-entrada a la tubería de una partícula de fluido.

Entonces despreciando las pérdidas menores en la entrada se puede aplicar la ecuación de


Euler para flujo no permanente.

(Vp0 )2
Hr  Hp0  y para el retorno del flujo Hr  Hp0
2.g
Entonces:

1
Hp  .(CI  CD)
2
1
Vp  .(CD  CI )
2.z

 Hp  H 0  Hr
CD  Hp
 Vp 
z
Nota: En el reservorio la cabeza estática de presión siempre se mantiene constante, por lo
tanto, el valor correspondiente a la condición de frontera es otra constante.

Hp  H 0
Para la condición de contorno aguas abajo podemos establecer inicialmente que en la
salida se comporta como un orificio a medida que la válvula se va cerrando.

Para aguas abajo debemos considerar C+ o C(I). Entonces para I = N se necesita una
condición externa (válvula).
Para un flujo permanente considerando que a través de la válvula el cierre se considera
como un orificio.

. 0  (Cd . Au )0 2.g.H 0 ....(28)


AV
Donde:
 A = área de la tubería
 V0 = velocidad del agua en régimen permanente
 H0 = la altura a través de la válvula
 (CdAu )0 = el área del orificio multiplicado por el coeficiente de descarga

Y para cualquier otro orificio:

. ( N )  Cd . Au 2.g.Hp( N ) ....(29)
AVp

Dividiendo (29) con (28):


A .Vp ( N ) Cd . Au 2. g .Hp ( N )
 .
A .V0 (Cd . Au )0 2. g .H 0

Vp( N ) Hp( N )
.
V0 H0

Hp( N )
Vp( N )   .V0 . ....(30)
H0

Donde “  ” es un coeficiente adimensional de abertura de la válvula


Entonces  = 1 (Flujo permanente)  0
Cuando la válvula se cierra completamente.

La expresión “  ” está en función del tiempo “t”


m
 t 
  1   ....(31)
 tc 

El valor de m depende del tipo de cierre (m = 1, cierre lineal).


t  t intervalo de tiempo en que se va cerrando la válvula.
tc = tiempo de retorno, y nos indica el tiempo final en que se debe llegar t .

En la salida:

Hp( N )
Vp( N )  V0 . .
H0
Hp( N )    CI  z.Vp( N ) 
Aplicación:
Obtener las presiones y velocidades para el golpe de ariete debido al cierre de una válvula
agua debajo de la tubería.
Datos:
 L = 660 m  tc = 6”
 a = 1000 m/s  tmax = 12”
 D=1m  m = 3.2 (válvula)
 f = 0.02  Hp = 80 m
 V0 = 2.50 m/s

Solución:
  0  G  0; t  x / a  100 /1000  0.1

z  a / g  1000 / 9.81  101.936


a. f .t 1000  0.02  0.1
R   0.1019
2.g.D 2  9.811
3.2
 t 
  1  
 tc 
El cálculo se empieza para t = 0 (Flujo permanente)
La fórmula para calcular los Hi (Flujo permanente):

f .(i.x).V0 2
Hi  H 0  i  1, 2,3,....
2.g.D
H 0  80
0.02 100  2.52
H1  80   79.36 m
2  9.811
0.02  2 100  2.52
H 2  80   78.725 m
2  9.811
0.02  3 100  2.52
H 3  80   78.088 m
2  9.811
0.02  4 100  2.52
H 4  80   77.451 m
2  9.811
0.02  5  100  2.52
H 5  80   76.814 m
2  9.811
0.02  6 100  2.52
H 6  80   76.177 m
2  9.811
Para t > 0 (Flujo no permanente):
t = 0.1
t = 0.1, en la frontera izquierda:

Hp0  Hr  H 0  80 m
CD   H D  z.VD  R.VD . VD
CD  79.36  101.936  (2.5)  0.1019  (2.5) 2
CD  174.843125
Entonces:

CD  Hp0 174.843125  80
Vp  
z 101.936
Vp  2.5 m/s
Para el dominio en el punto 1:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD
CI  80  101.936  2.5  0.1019  2.52
CI  334.203125
CD  78.725  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  175.478125
(334.203125  175.478125)
Hp1 
2
Hp1  79.3125 m
175.478125  (334.203125)
Vp1 
2  (101.936)
Vp1  2.5000
Para el dominio en el punto 2:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  79.36  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  333.563125
CD  78.088  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  176.115125
(333.563125  176.115125)
Hp2 
2
Hp2  78.724 m
176.115125  (333.563125)
Vp2 
2  (101.936)
Vp2  2.499  2.5
Para el dominio en el punto 3:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  78.725  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  332.928125
CD  77.451  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  176.752125
(332.928125  176.752125)
Hp3 
2
Hp3  78.088 m
176.752125  (332.928125)
Vp3 
2  (101.936)
Vp3  2.5
Para el dominio en el punto 4:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  78.088  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  332.291125
CD  76.814  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  177.389125
(332.291125  177.389125)
Hp4 
2
Hp4  77.451 m
177.389125  (332.291125)
Vp4 
2  (101.936)
Vp4  2.5
Para el dominio en el punto 5:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  77.451  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  331.654125
CD  76.177  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  178.026125
(331.654125  178.026125)
Hp5 
2
Hp5  76.86 m
178.026125  (331.654125)
Vp5 
2  (101.936)
Vp5  2.5
Para el dominio en el punto 6:

CI  H I  z.VI  RV
. I . VI

CI  76.814  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  331.017125

Sabemos que en la salida existe un mecanismo de control (válvula)

Hp (6)
Vp6  V0 . .
Hr
3.2
 0.1  Hp (6)
Vp6  2.5  1   
 6  80
Hp(6)
Vp6  2.3690  .... (1)
80
  Hp(6)  CI 
Vp6 
z
  Hp (6)  331.017125 
Vp6  ... (2)
101.936
Resolviendo (1) y (2):

Hp (6)  83.8250
Vp (6)  2.42
t = 0.2
t = 0.2, en la frontera izquierda:

Hp0  Hr  H 0  80 m
CD   H D  z.VD  R.VD . VD
CD  79.3125  101.936  (2.5)  0.1019  (2.5) 2
CD  174.890625
Entonces:

CD  Hp0 174.890625  80
Vp  
z 101.936
Vp  2.5 m/s
Para el dominio en el punto 1:
CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  80  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  334.203125
CD  78.724  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  175.479125
(334.203125  175.479125)
Hp1 
2
Hp1  79.362 m
175.479125  (334.203125)
Vp1 
2  (101.936)
Vp1  2.5000
Para el dominio en el punto 2:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  79.3125  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  333.515625
CD  78.088  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  176.115125
(333.515625  176.115125)
Hp2 
2
Hp2  78.7002 m
176.115125  (333.515625)
Vp2 
2  (101.936)
Vp2  2.499  2.5
Para el dominio en el punto 3:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD
CI  78.724  101.936  2.5  0.1019  2.52
CI  332.927125
CD  77.451  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  176.752125
(332.927125  176.752125)
Hp3 
2
Hp3  78.0875 m
176.752125  (332.927125)
Vp3 
2  (101.936)
Vp3  2.5
Para el dominio en el punto 4:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  78.088  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  332.291125
CD  76.86  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  177.343125
(332.291125  177.343125)
Hp4 
2
Hp4  77.474 m
177.343125  (332.291125)
Vp4 
2  (101.936)
Vp4  2.5
Para el dominio en el punto 5:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  77.451  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  331.654125
CD  83.8250  101.936  2.5  0.1019  2.422
CD  170.418233
(331.654125  170.418233)
Hp5 
2
Hp5  80.6179 m
170.418233  (331.654125)
Vp5 
2  (101.936)
Vp5  2.4627
Para el dominio en el punto 6:

CI  H I  z.VI  RV
. I . VI

CI  76.86  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  331.063125

Sabemos que en la salida existe un mecanismo de control (válvula)

Hp(6)
Vp6  V0 . .
Hr
3.2
 0.2  Hp (6)
Vp6  2.5  1   
 6  80
Hp(6)
Vp6  2.24298  .... (1)
80
  Hp(6)  CI 
Vp6 
z
  Hp(6)  331.063125 
Vp6  ... (2)
101.936
Resolviendo (1) y (2):

Hp (6)  89.3843
Vp (6)  2.3709
t = 0.3
t = 0.3, en la frontera izquierda:

Hp0  Hr  H 0  80 m
CD   H D  z.VD  R.VD . VD
CD  79.362  101.936  (2.5)  0.1019  (2.5) 2
CD  174.841125
Entonces:
CD  Hp0 174.841125  80
Vp  
z 101.936
Vp  2.5 m/s
Para el dominio en el punto 1:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  80  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  334.203125
CD  78.7002  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  175.502925
(334.203125  175.502925)
Hp1 
2
Hp1  79.3501 m
175.502925  (334.203125)
Vp1 
2  (101.936)
Vp1  2.5000
Para el dominio en el punto 2:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  79.362  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  333.565125
CD  78.0878  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  176.115325
(333.565125  176.115325)
Hp2 
2
Hp2  78.7249 m
176.115325  (333.565125)
Vp2 
2  (101.936)
Vp2  2.5
Para el dominio en el punto 3:
CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  78.7002  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  332.903325
CD  77.474  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  176.729125
(332.903325  176.729125)
Hp3 
2
Hp3  78.0871 m
176.729125  (332.903325)
Vp3 
2  (101.936)
Vp3  2.5
Para el dominio en el punto 4:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  78.0878  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  332.290925
CD  80.6179  101.936  2.4627  0.1019  2.4627 2
CD  169.801875
(332.290925  169.801825)
Hp4 
2
Hp4 =81.2446 m
169.801875  (332.291125)
Vp4 
2  (101.936)
Vp4  2.4628
Para el dominio en el punto 5:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD
CI  77.474  101.936  2.5  0.1019  2.52
CI  331.6547125
CD  89.2843  101.936  2.3709  0.1019  2.422
CD  151.85884
(331.6547125  151.85884)
Hp5 
2
Hp5  89.897936 m
151.85884  (331.6547125)
Vp5 
2  (101.936)
Vp5  2.3716
Para el dominio en el punto 6:

CI  H I  z.VI  RV
. I . VI

CI  80.6179  101.936  2.4627  0.1019  2.4627 2


CI  331.0376748

Sabemos que en la salida existe un mecanismo de control (válvula)

Hp (6)
Vp6  V0 . .
Hr
3.2
 0.3  Hp(6)
Vp6  2.5  1   
 6  80
Hp(6)
Vp6  2.121561 .... (1)
80
  Hp(6)  CI 
Vp6 
z
  Hp (6)  331.0376748 
Vp6  ... (2)
101.936
Resolviendo (1) y (2):

Hp (6)  95.165218
Vp (6)  2.31393
t = 0.4
t = 0.4, en la frontera izquierda:

Hp0  Hr  H 0  80 m
CD   H D  z.VD  R.VD . VD
CD  79.3501  101.936  (2.5)  0.1019  (2.5) 2
CD  174.853025
Entonces:

CD  Hp0 174.853025  80
Vp  
z 101.936
Vp  2.5 m/s
Para el dominio en el punto 1:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  80  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  334.203125
CD  78.7249  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  175.478225
(334.203125  175.478225)
Hp1 
2
Hp1  79.36245 m
175.478225  (334.203125)
Vp1 
2  (101.936)
Vp1  2.5000
Para el dominio en el punto 2:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  79.3501  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  333.553225
CD  78.0871  101.936  2.5  0.1019  2.52
CD  176.116025
(333.553225  176.116025)
Hp2 
2
Hp2  78.7186 m
176.1109625  (333.55325)
Vp2 
2  (101.936)
Vp2  2.5
Para el dominio en el punto 3:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  78.7249  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  332.928025
CD  81.2446  101.936  2.4628  0.1019  2.46282
CD  169.185318
(332.928025  169.185318)
Hp3 
2
Hp3  81.871353 m
169.185318  (332.928025)
Vp3 
2  (101.936)
Vp3  2.4629
Para el dominio en el punto 4:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  78.0871  101.936  2.5  0.1019  2.52


CI  332.290225
CD  84.897936  101.936  2.3716  0.1019  2.37162
CD  156.2803
(332.290225  156.2803)
Hp4 
2
Hp4 =88.0049 m
156.2803  (332.290225)
Vp4 
2  (101.936)
Vp4  2.3965
Para el dominio en el punto 5:

CI   H I  z.VI  R.VI . VI
CD   H D  z.VD  R.VD . VD

CI  81.2446  101.936  2.4628  0.1019  2.46282


CI  331.674518
CD  95.165218  101.936  2.31393  0.1019  2.313932
CD  143.2058
(331.674518  143.2058)
Hp5 
2
Hp5  94.23436 m
143.2058  (331.674518)
Vp5 
2  (101.936)
Vp5  2.3293
Para el dominio en el punto 6:

CI  H I  z.VI  RV
. I . VI

CI  84.897936  101.936  2.3716  0.1019  2.37162


CI  326.0762184

Sabemos que en la salida existe un mecanismo de control (válvula)

Hp (6)
Vp6  V0 . .
Hr
3.2
 0.4  Hp (6)
Vp6  2.5  1   
 6  80
Hp (6)
Vp6  2.0047  .... (1)
80
  Hp(6)  CI 
Vp6 
z
  Hp (6)  326.0762184 
Vp6  ... (2)
101.936
Resolviendo (1) y (2):
Hp (6)  98.88623
Vp (6)  2.2288
Codificando el problema:
close all
clc
%Datos del problema
%Para este caso Ho=Hr
L=600; a=1000; D=1; f=0.02; Vo=2.5; tc=6; tmax=12; m=3.2; Hr=80; g=9.81;
dx=100;
dt=dx/a;
%Calculo de las constantes
z=a/g;
R=a*f*dt/(2*g*D);
G=0;
pt=(tmax/dt)+1;
t(1)=0;
%calculo para t=0 (Flujo permanente)
for j=1:7
Hp(j,1)=Hr-((f*(j-1)*dx*Vo^2)/(2*g*D));

Vp(j,1)=Vo;
end
%calculo para t>0 (Flujo no permanente)
for i=2:pt
%calculo para la frontera izquierda
t=(i-1)*dt;%tiempo en el nos encontramos en este nodo
CD(1,i)=-Hp(2,i-1)+z*Vp(2,i-1)-R*Vp(2,i-1)^2;
Hp(1,i)=Hr;
Vp(1,i)=(CD(1,i)+Hp(1,i))/z;
%calculo de los nodos interiores
for j=2:6
CI(j,i)=-Hp(j-1,i-1)-z*Vp(j-1,i-1)+R*(Vp(j-1,i-1)^2);
CD(j,i)=-Hp(j+1,i-1)+z*Vp(j+1,i-1)-R*Vp(j+1,i-1)^2;
Hp(j,i)=-(CI(j,i)+CD(j,i))/2;
Vp(j,i)=(CD(j,i)-CI(j,i))/(2*z);
end
%calculo de la frontera derecha
CI(7,i)=-Hp(7-1,i-1)-z*Vp(7-1,i-1)+R*Vp(7-1,i-1)^2;
if t<6
tao(i-1)=(1-(t/tc))^m;
else
tao(i-1)=0;%condicion para cuando se alcanza el tiempo de
cierre total de la válvula
end
%Aplicando newton raphson para calcular Hp en la frontera derecha
x(i-1)=70;
E=0.0001;
for k=1:100
f(i-1)=(Vo*tao(i-1)*(sqrt(x(i-1)/80)))+(x(i-1)+CI(7,i))/z;
d(i-1)=(Vo*tao(i-1)/(2*sqrt(80)*sqrt(x(i-1))))+1/z;
x1(i-1)=x(i-1)-f(i-1)/d(i-1);
f(i-1)=(Vo*tao(i-1)*(sqrt(x1(i-1)/80)))+(x1(i-1)+CI(7,i))/z;
if abs(f(i-1))<=E
break
end
x(i-1)=x1(i-1);
end
Hp(7,i)=x(i-1);
Vp(7,i)=-(Hp(7,i)+CI(7,i))/z;
End
%impresión de los resultados
z=[0:6];
for i=1:pt
A=[z' H(:,i) Vp(:,i)];
fprintf('\nTiempo\n')
fprintf('\n%4.2f\n',(i-1)*dt)
fprintf('\nposicion Hp Vp\n')
fprintf('\n%5.0f %8.5f %8.5f \n',A')
end

Visualizando resultados:

Vous aimerez peut-être aussi