Vous êtes sur la page 1sur 13

TERMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL CON BIODIGESTORES EN LOS
CASERÍOS INNECHE DOS PUENTES OLLERÍA, CUCUFANA, ANGOLO I,
DISTRITO DE MÓRROPE – LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”.

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO:

1. JUSTIFICACION

La Municipalidad distrital de Mórrope, provincia de Lambayeque, Región Lambayeque tiene


entre sus prioridades la ampliación de la cobertura y mejora de la calidad del servicio de
agua y saneamiento en su jurisdicción, a fin de contribuir con la política de inversión
nacional que considera de prioridad reducir las brechas de servicios básicos.

En este contexto, los moradores, de los caseríos Inneche, Dos Palos, ollería, Cucufana,
Angolo I vienen solicitando a la autoridad municipal, la ejecución de un proyecto de agua
potable y Saneamiento rural que solucione la problemática que vienen enfrentando; en
dicho marco la Municipalidad Distrital de Mórrope ha priorizado la atención a los
mencionados caseríos para el desarrollo del estudio de preinversión a nivel de perfil del
proyecto de agua y Disposición de excretas correspondiente.

2. BREVE DIAGNOSTICO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

Sistema de Agua Potable :

Actualmente la población en los caseríos Inneche, Dos Puentes,Olleria, Cucufana,


Angolo I que forman parte del presente perfil, no cuentan con servicio de agua potable de
calidad, extraída de pozos artesanales sin tratamiento, que en la mayoría de los casos
tiene un sabor salobre y que no cuenta con los análisis físico, químico y bacteriológico
correspondientes, que permita considerar su condición de aptitud para ser consumida por
la población.
Por otro lado existe la deficiencia en la cobertura del servicio, en los caseríos que
comprende el presente perfil se abastece un número de horas al día que va de 1 a 5
horas/día, lo cual no cubre las necesidades básicas de la población, obligando al
almacenamiento del líquido elemento en depósitos con el riesgo de contaminación que
implica.

Sistema de Saneamiento :

Cabe destacar que la población del centro poblado antes indicado no cuentan con un
sistema adecuado de eliminación de excretas, viéndose obligados a utilizar pozos ciegos
que consisten en abrir hoyos en suelo natural, cuya caseta es armada con madera, sacos,
plástico o calamina, el olor que emanan dichas estructuras es intolerable sumado al calor
existente en la zona y a la presencia de moscas y zancudos que son causantes de
enfermedades que atacan esencialmente a los niños, y adultos mayores.
Gestión de los servicios, aspectos sociales

La población en su mayoría se encuentra organizada en Comités de Gestión del Servicio


de Agua y Saneamiento, el mismo que viene gestionando ante la municipalidad distrital de
Morrope la atención con la ejecución de su proyecto.

3. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORIA

3.1. Objetivo General

Elaborar el perfil del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CENTRO POBLADO EL
ROMERO, DISTRITO MORROPE – LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE”.
Para lo cual se contratará el servicio de consultoría para que se encargue del desarrollo
y entrega del producto que corresponden a la fase de Pre Inversión

3.2. Objetivos Específicos


Elaboración del proyecto de Pre Inversión de Acuerdo a la directiva N°002 – 2017 –
EF/63.0, Directiva para la Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones “

Requisitos Generales del Servicio

 El Consultor debe recabar, revisar y usar todos los antecedentes disponibles del
proyecto a formular en el Banco de Inversiones MEF, en el Programa Nacional de
Saneamiento Rural, Gobierno Regional, Gobiernos Municipales y otras fuentes
pertinentes.

 Los estudios a desarrollar incluyen aspectos técnicos, social, fortalecimiento


institucional, gestión y ambiental, para una intervención con soluciones integrales
a la problemática del servicio de agua potable y saneamiento de las poblaciones
del ámbito rural.

 El Consultor absolverá las observaciones de la UF a cargo de la evaluación del


estudio de preinversión a su cargo, concluyendo sus servicios con el
otorgamiento de las viabilidades correspondientes y la presentación de los
productos de acuerdo a los objetivos específicos de sus servicios.

 Los estudios deben tomar información primaria confiable que el Consultor recoja
en campo y la que desarrolle en gabinete, debe definir los aspectos técnicos
considerando un menor rango de variación en los costos y beneficios de la
alternativa seleccionada en la pre inversión, de modo que sean técnica,
económica, financiera y socialmente óptimos para el centro poblado, con mínimo
impacto ambiental negativo.
3.3. Alcances Específicos de los Estudios

3.3.1. Diagnóstico de la situación actual

3.3.1.1. Determinación y definición del área de influencia y de estudio


El área de influencia define el ámbito donde se ubican los afectados por el
problema y el área de estudio (que incluye el área donde se localiza o
localizarán los sistemas de agua y saneamiento).

Incluir ilustraciones (mapas cartográficos o croquis), donde se visualice el


departamento, provincia, distrito y la localidad o centro poblado, así como el
área de estudio y las fuentes de agua a utilizar.

Los temas que se deben considerar incluyen las características geográficas,


climáticas, hidrológicas, el medio físico, natural, el medio biológico que
podrían ser afectados para evaluar el impacto ambiental. Identifica los
peligros para el análisis de riesgos (sismos, inundaciones, deslizamientos,
etc.). Asimismo las vías de comunicación (accesibilidad, existencia y
condiciones de los caminos y de los medios de transporte)

3.3.1.2. Diagnóstico socio-económico


Incluye:
 Estadísticas de la población del área de influencia del proyecto y su
proyección
 Indicadores de morbilidad relacionados a causas hídricas, opinión y
conocimiento de la comunidad sobre las causas de las enfermedades
de origen hídrico, esfuerzos que se han realizado para combatirlas.
 Nivel de atención en materia de salud y saneamiento que reciben.
 Actividades económicas predominantes en la localidad
 Ingresos familiares
 Servicios existentes en la localidad (electricidad, comunicaciones,
recolección y disposición final de residuos sólidos)
 N° de centros educativos y locales de salud

3.3.1.3. Diagnóstico del servicio de abastecimiento de agua1


 Calidad del agua suministrada2
 Cobertura del servicio (N° habitantes con conexión de agua)
 Horas de servicio.
 Presión del agua
 Abastecimiento de la población no conectada a la red pública (fuente,
cantidad, precio/m3 de agua adquirida o tiempo de acarreo diario o
semanal, información que será obtenida con base a la socio-
económica)

3.3.1.4. Situación de la Infraestructura existente de agua potable.


 Componentes del sistema
 Capacidad de diseño, antigüedad
 Capacidad y estado operativo

1
La descripción del servicio de agua potable es aplicable para las localidades que cuenten con el servicio, en las localidades que
no cuentan con el servicio solo se definirá la forma de abastecimiento de agua de la población no conectada a la red.
2
Análisis físico-químicos y microbiológicos a la salida de la planta de tratamiento de agua potable (de existir) y en las viviendas.
De requerirse nuevas fuentes el análisis se realizará el análisis para cada fuente de agua a utilizarse en el proyecto.
 Analizar la vulnerabilidad de los componentes del sistema (exposición,
fragilidad y resiliencia)

3.3.1.5. Situación de la infraestructura de saneamiento


 Tipo de sistemas de saneamiento (letrinas, redes de alcantarillado,
tratamiento de aguas residuales)
 Estado operativo, condición de mantenimiento, antigüedad, materiales
 Cobertura (población/viviendas con letrina).
 Si la localidad cuenta con red de colectores y/o sistema de tratamiento
de aguas residuales revisar estado operativo y si existen las
condiciones para garantizar su sostenibilidad
 Analizar la vulnerabilidad de los componentes del sistema

3.3.1.6. Diagnóstico de la Gestión de los servicios


 Organización Comunal existente para la gestión de los servicios de
agua y de ser el caso alcantarillado.
 Cuota familiar (monto, cumplimento de pago)
 Diagnóstico de las actividades de operación y mantenimiento

3.3.1.7. Diagnóstico de Involucrados


Analiza los grupos sociales que serán beneficiados o perjudicados con el
proyecto, así como las entidades que apoyarían la ejecución y posterior
operación y mantenimiento.

3.3.2. Identificación del Problema Central y sus Causas


Elaborar el Árbol de Causas y Efectos con base al Diagnóstico

3.3.3. Objetivo del Proyecto

 Descripción del Objetivo Central.


 Principales Indicadores del Objetivo Central.
 Árbol de Medios y Fines

3.3.4. Alternativas de Solución

Plantear alternativas técnicamente viables para solucionar el problema


sobre las bases fundamentales del Árbol de Objetivos, considerando la
problemática de:
 Servicio de agua potable3
 Servicio de saneamiento
 Gestión Comunal de los servicios
 Educación Sanitaria

3.3.5. FORMULACION Y EVALUACION

3.3.5.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto


Para el sistema de agua 20 años y para el saneamiento básico 10 años

3.3.5.2. Análisis de la Demanda de agua potable

3
En las localidades con sistema de agua existente se analizará la posibilidad de cubrir la demanda con actividades de
rehabilitación mejoramiento, sin necesidad de la ampliación del sistema existente.
Análisis de la demanda actual y determinación de la demanda proyectada
del servicio de agua potable, considerando:
 Población actual y tasa de crecimiento4
 Densidad por vivienda
 Cobertura del servicio (actual y proyectada)
 Consumo de usuarios domésticos, establece el consumo de agua para
uso doméstico, en el ámbito rural en base a recomendaciones normativas
de litros/habitante/día (dotación), o estadísticas de consumo de
localidades con características similares.
 Consumo de usuarios no domésticos (Instituciones públicas) con base al
N° de conexiones consumos promedios/conexión5
 Pérdidas físicas de agua
 Demanda promedio, máxima diaria y máxima horaria.

3.3.5.3. Análisis de la demanda del servicio de saneamiento


Análisis de la demanda actual y determinación de la demanda proyectada
del servicio de saneamiento, considerando:

 Población actual y tasa de crecimiento


 Densidad por vivienda
 Cobertura del servicio (actual y proyectada)

3.3.5.4. Análisis de la Oferta del sistema de agua potable

Establecer la capacidad de la(s) fuente(s), en forma individual y en su


producción conjunta, expresadas en caudal (l/seg.). Para las fuentes de
agua superficial, indica la influencia de las fluctuaciones de caudal en
épocas de avenida y estiaje.

Para sustentar el proyecto considera el caudal en época de estiaje.

Establecer la capacidad de diseño de los principales componentes del


sistema de agua potable.

3.3.5.5. Oferta del sistema de saneamiento.


Corresponde al número de letrinas existente y en buen estado que seguirán
funcionando en la situación “con proyecto”.

En caso exista red de colectores y/o planta de tratamiento de desagües,


determinar la capacidad de sus diferentes componentes, expresada en l/s.

3.3.5.6. Optimización de la oferta existente.


Identificar medidas de tipo administrativo, procedimientos, métodos, etc.,
orientadas a utilizar plenamente la capacidad de diseño de la infraestructura
existente. De esta formase determina la “situación base optimizada”.

La optimización involucra la ejecución de acciones de rehabilitación y la


aplicación de medidas de detección y control de pérdidas

4
La población actual se obtiene de Censos y de ser necesario de resultados de encuestas. La tasa de crecimiento será a nivel
distrital e intercensal.
5 Dependiendo de la opción tecnológica de saneamiento se definirá la dotación para lo cual se podrá tomar como referencia la
Guía Metodológica para proyectos Rurales disponible en la página web del MEF y RM Nº 184-2012-VIVIENDA
3.3.5.7. Balance Oferta – Demanda.
Realizar el balance comparando la demanda con la oferta optimizada con la
información de los numerales 3.4.5.2 al 3.4.5.6 para el horizonte de
planeamiento, para cada año6.

3.3.5.8. Planteamiento técnico de las alternativas de solución.


 Se tomará en cuenta lineamientos para la formulación de proyectos y
programas del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento así
como los parámetros de diseño y estrategias de intervención establecidas
por el Programa de Saneamiento
Rural del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento. Ver Anexos
CyK7
 Se deberá asegurar que las fuentes de agua propuestas cumplan con
estándares de calidad físico químico bacteriológico y aseguren
disponibilidad suficiente para cubrir la demanda8 (en base al aforo)
 Debe asegurarse la disponibilidad de energía eléctrica9 en los casos que
sea requerido
 Se deberá contar con estudios de suelos y levantamiento topográfico
 Estudios hidrológicos e hidrogeológicos.
 Para el planteamiento de las alternativas de solución para tratamiento
sanitario de excretas se deberá tener en cuenta, entre otros aspectos:

 Estudio de suelos (para estructura nueva)


 Profundidad de la napa freática
 Test de percolación
 Aceptación social

 El planteamiento de alternativas debe ser integral, considerando tanto


intervenciones en agua potable como en saneamiento, proponiendo
las inversiones que fuesen necesarias para garantizar la adecuada
calidad de los servicios y la sostenibilidad de los mismos.

 Tramitar, si fuera el caso, la obtención de nuevos derechos de agua y


analiza la factibilidad de conseguirlos.

3.3.5.9. Costos a precios de mercado


 Determinar los costos de inversión de la alternativa de solución a
precios de mercado del sistema de agua y saneamiento por separado.
 Determinar los costos de Operación y Mantenimiento de la alternativa
de solución a precios de mercado del sistema de agua (con proyecto),
con sus rubros específicos, diferenciando las situaciones con y sin
proyecto,
 Establecer los flujos de costos incrementales a precios de mercado.
 Con los flujos totales de costos de operación y mantenimiento se
estiman los costos incrementales, restando los costos de la situación

6
En el sistema de agua el balance O-D, debe ser a nivel de la captación, línea de conducción, almacenamiento y planta de
tratamiento de agua y para saneamiento debe ser a nivel de letrinas o planta de tratamiento de aguas residuales según sea el
caso
7 Tomar como referencia el contenido de los Anexos K y C para la formulación del estudio en lo que respecta a los aspectos
técnicos y estudios requeridos.
8 En este nivel de estudio deben iniciarse los trámites ante el ANA o dependencia de esta que corresponda.
9
En este nivel de estudio deben iniciarse los trámites de factibilidad eléctrica
“sin proyecto” a aquellos de la situación “con proyecto”, a precios
privados o de mercado.

3.3.5.10. Evaluación social


La evaluación social del sistema de agua potable, contemplará:
 Cuantificación de Beneficios10.
 Costos de Inversión a precios sociales11.
 Costos de O y M a precios sociales (con proyecto).
 Flujo incremental de costos y beneficios a precios sociales
 Indicadores de rentabilidad social a través de la metodología
beneficio/costo.

La evaluación social del sistema de saneamiento


 Costos sociales de inversión.
 Evaluación Social a través de la metodología costo/efectividad,
considerando a la población como unidad meta y comparando el Índice
Costo Efectividad (Valor Actual de Costos de Inversión, Operación y
Mantenimiento / Promedio de la Población Beneficiada) con líneas de corte

3.3.5.11. Análisis de sensibilidad


Efectuar el análisis de rentabilidad del PIP ante incrementos de los costos
de inversión de agua y de saneamiento.

3.3.5.12. Análisis de sostenibilidad


Comprende.
 Arreglos institucionales previstos para la fase de inversión y operación12
 Medidas para garantizar la capacidad de gestión de la organización
comunal en las etapas de inversión y operación
 La JASS deberá constituirse y funcionar de acuerdo a la R.M Nº 205-
2010-VIVIENDA y R.M Nº 207-2010-VIVIENDA, según el cual, la
comunidad elegirá a sus integrantes entre sus pobladores para, luego,
inscribir a la JASS en la Municipalidad Distrital.
 Determinación de la cuota de pago de la población (cálculo de la cuota
familiar en base a lo señalado en la R.M N° 207-2010-VIVIENDA).
 Análisis de la capacidad de pago de la población a fin de determinar si
la cuota familiar puede ser pagada por los usuarios o requiere ser
subvencionada.
 Esquema de financiamiento de la inversión (Gobierno Nacional,
Gobierno Regional, Gobierno Local, JASS, población, entidades de la
cooperación internacional, ONGs, empresas privadas, etc.)
 Análisis de riesgo de desastre de acuerdo a las directivas del SNIP y las
orientaciones de la Dirección General de saneamiento Rural.

10
Tomar como referencia los valores unitarios sugeridos para la estimación de beneficios de un proyecto de agua potable en
zona rural con uso de letrinas (en S/. / Beneficiario / año). ANEXO SNIP 10 PARAMETROS DE EVALUACION
11
Usar los factores de conversión a precios sociales a nivel de componentes de inversión ANEXO SNIP 10 PARAMETROS DE
EVALUACION
12
Están referidos a los compromisos de participación en las acciones que le compete a los municipios distritales, JASS,
Instituciones Públicas (Educativas, de Salud, etc.), población beneficiaria y deben estar refrendados con documentos.
3.4.5.13 Estudio de Hidrogeológico o de Geofísica para la determinación de
las fuentes.

Para el desarrollo de este informe el consultor tendrá en cuenta los siguientes


contenidos Mínimos, además de incluir los que a criterio contribuyan a mejorar el
estudio.

I. Generalidades.
1.1. Antecedentes.
1.2. Objetivo del estudio.
1.3. Localización y descripción del área.
II. Métodos de trabajo.
2.1. Actividades de Campo.
2.2. Actividades de gabinete.
III. Geología.
3.1. Fisiografía.
3.2. Geomorfología.
3.3. Estratigrafía.
3.4. Geología Estructural.
IV. Hidrogeología.
4.1. Unidades hidrogeológicas.
4.2. Acuíferos del área.
V. Exploración Geofísica.
5.1. Generalidades.
5.2. Fundamentos Básicos.
5.3. Características del equipo empleado.
5.4. Interpretación de los resultados SEV.
5.5. Características y descripción de los perfiles geofísicos.
VI. Integración y correlación de resultados.
VII. Resumen.
VIII. Conclusiones y recomendaciones.
8.1. Conclusiones.
8.2. Recomendaciones
IX. Anexos.
9.1. Planos.
9.2. Secciones.
9.3. Perfiles geofísicos.
9.4. Tablas de sondeos y curvas logarítmicas.
9.5. Grafica de curvas computarizadas.
9.6. Panel fotográfico.
3.3.5.13. Selección de Alternativa13
3.3.5.14. Cronograma de Ejecución del Proyecto.
3.3.5.15. Matriz de Marco Lógico del proyecto

3.4. Recursos Mínimos de Profesionales del Equipo del Consultor

El Consultor podrá ser una persona natural o jurídica, deberá estar registrado como
proveedor, en el capítulo de Consultor de Obras, con la especialidad de Consultoría
en Obras Menores, vigente a la fecha. La experiencia de los profesionales debe ser
acreditada mediante copia simple del contrato y/o copia simple de la conformidad de
la prestación efectuada.

Para la prestación de los servicios correspondientes a la elaboración del estudio, el


Consultor utilizara el personal calificado especializado en su propuesta técnica, no
estando permitido cambios, salvo por razones de fuerza mayor debidamente
comprobadas. En estos casos el consultor deberá proponer a la Entidad con tres (03)
días útiles de anticipación, el cambio del personal a fin de obtener la aprobación del
mencionado cambio. El nuevo personal profesional propuesto deberá reunir similar o
mejor calificación que el personal ofertado inicialmente.
Los requisitos mínimos de los profesionales que componen el equipo de
profesionales, son los siguientes:

01 Jefe de Proyecto

• Requisitos Mínimos: Ingeniero Civil o Economista, titulado, colegiado y habilitado


para ejercer la profesión.

 Experiencia: Acreditar estudios en Proyectos de Inversión Pública, y en


Saneamiento con tres (03) años de ejercicio profesional desde su colegiatura.
Haber participado en su especialidad, en no menos de tres años (03) estudios de
pre inversión formulado en el marco del SNIP declarados viables de proyectos de
sistemas de agua potable y saneamiento.

01 Ingeniero Sanitario

 Requisitos Mínimos: Ingeniero Sanitario, titulado, colegiado y habilitado para


ejercer la profesión.

• Experiencia: Acreditar Estudios en Saneamiento Rural en no menos de tres años


(03).

13
Cuando corresponda
02 Especialista en Metrados, Presupuestos

 Requisitos Mínimos: Ingeniero Civil, titulado, colegiado y habilitado para ejercer la


profesión.

 Experiencia: Acreditar estudios en Costos y Presupuestos (S10);

01 Topógrafo

 Requisitos Mínimos: Técnico en construcción Civil Titulado.

 Experiencia: Acreditar estudios en Topografía y Autocad 2016

3.5. CONTENIDO DE LOS INFORMES

3.5.1. Producto Nº 01
Plan de trabajo, informe topográfico, planos y estudios de Mecánica de Suelos

Producto Nº 02
Desarrollo del Proyecto de Pre Inversión:

1.0 Aspectos Generales, Identificación del proyecto y Avance de los Estudios de


Prospección Geo Eléctrica

3.7.2 Producto Nº 03
Contendrá el desarrollo integral del estudio de preinversión de acuerdo a los
Términos de Referencia, incluyendo resultados del trabajo de campo.

3.6. PLAZOS DE PRESENTACION DE LOS INFORMES

PLAZOS LIMITES DE ENTREGA (DIAS CALENDARIO)


Revisión de la
INFORMES Presentación de Revisión por la Subsanación Subsanación
Informes (*) Supervisión por el Consultor por parte de la
Supervisión
Informe N° 01 5 3 2 1
Informe N° 02 20 15 7 2
Informe N° 03 35 10 7 2
3.7. VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO

VALOR REFERENCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO A NIVEL DE PERFIL


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO EN
EL CENTRO POBLADO EL ROMERO DISTRITO MORROPE – LAMBAYEQUE”
EL MONTO TOTAL DE LA CONSULTORIA ES DE S/. 31,000.00(TRENTA Y UN MIL NUEVOS SOLES); LOS QUE CONSIDERA :

COSTEO DEL ESTUDIO


TIEMPO PRECIO UNITARIO TOTAL
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD
MESES S/. S/.

PERSONAL PROFESIONAL , TÉCNICO Y OTROS

INGENIERO CIVIL : (JEFE DE PROYECTOS) 1 1 4,000.00 4,000.00


INGENIERO SANITARIO 1 1 4,000.00 4,000.00
INGENIERO CIVIL :ESPECIALISTA EN COSTOS Y
1 1 4,000.00 4,000.00
1 PRESUPUESTOS
ESTUDIO DE PROSPECCIÓN GEOLECTRICA 1 1 6,500.00 6,500.00
ANÁLISIS DE AGUA (FÍSICO QUÍMICO Y BACTERIOLÓGICO) 1 1 1,500.00 1,500.00
TOPÓGRAFO 1 1 2,000.00 2,000.00
CADISTA (DIBUJO CAD) 1 1 1,500.00 1,500.00
SUB- TOTAL ( 01) S/. 23,500.00

ESTUDIOS DE CAMPO Y LABORATORIO


ESTUDIO DE MECANICA DE SUELO 1 1 1,500.00 1,500.00
2

SUB - TOTAL ( 02 ) S/. 1,500.00

SUB - TOTAL ( 01 + 02 ) S/. 25,000.00

GASTOS GENERALES 3% 750


3 UTILIDAD 3% 750
IMPUESTOS IGV 18% 4,500.00

PRESUPUESTO TOTAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN S/. 31,000.00
3.8. CALENDARIO DE PAGO

PRODUCTO % MONTO (SOLES)


ENTREGABLE N° 01 : PLAN DE TRABAJO, INFORME DE TOPOGRAFÍA, PLANOS Y
30% 9,300.00
ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELO
ENTREGABLE N°02 : ASPECTOS GENERALES , IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Y AVANCE
40% 12,400.00
DE LOS ESTUDIOS DE PROSPECCIÓN GEOLECTRICA

ENTREGABLE N° 03 , DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN DE


ACUERDO A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA INCLUYENDO LOS ESTUDIOS
30% 9,300.00
COMPLEMENTARIOS , LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES SI LAS HUBIERA
APROBACIÓN Y VIABILIDAD DEL PROYECTO

TOTAL S/. 100% 31,000.00

3.9. SUPERVISION DE LOS ESTUDIOS

La supervisión de los estudios de preinversión estará a cargo de la Oficina de


Desarrollo Urbano de la municipalidad distrital de Morrope

El otorgamiento de viabilidad de los proyectos estará a cargo de la UF de la


municipalidad distrital de Morrope

3.10. FORMA DE PRESENTACION DE LOS INFORMES

Los Informes son secuenciales, por lo que en ningún caso se podrá presentar el
Informe Nº 03, sin la aprobación previa del Informe N° 01 y Nº 02. En general, un
informe no puede presentarse, si previamente no se han absuelto o subsanado a
satisfacción de la Supervisión, las observaciones que se hubieran emitido al Informe
precedente.

Los informes parciales para su revisión por parte de la supervisión, serán


presentados en forma impresa (1 ejemplar) y digital (en CD) conteniendo los archivos
los archivos en Word Excel Autocad, base de datos S10 no admitiéndose archivos en
PDF.

3.11. OTRAS OBLIGACIONES DEL CONSULTOR

Participar en las reuniones convocadas por el Supervisor asignado, a fin de informar


los avances o aclarar cualquier consulta. Deberá suscribir Actas de cada reunión
sostenida con el supervisor. La negativa justificada o injustificada a participar de las
reuniones y/o de levantar las actas será considerada incumplimiento contractual
haciendo acreedor a penalidad.

El Consultor deberá levantar las observaciones que la supervisión y la UF de la


municipalidad de distrital de Mórrope formulen al estudio. Dichas entidades están
facultadas a solicitar cualquier tipo de información complementaria con el fin de
garantizar la calidad de los estudios.

3.12 Penalidad aplicable

3.12.1 Penalidad por Mora:


El retraso injustificado en los plazos de presentación se considera como mora, por lo
cual, La Entidad le aplicará al Consultor una penalidad por cada día de atraso, cuyo
cálculo se hará de acuerdo a lo que se establece en el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

La penalidad por mora se aplicará sobre el monto y plazo total del contrato,
independientemente de la forma de pago pactada y demás prestaciones accesorias
consideradas en el contrato.

Cuando el acumulado de las penalidades alcance el diez por ciento (10%) del Monto
Contractual Actualizado, la Entidad podrá resolver el Contrato por incumplimiento de El
Consultor, según lo previsto por el Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado.

Vous aimerez peut-être aussi