Vous êtes sur la page 1sur 16

Analizaremos primero el contexto donde se desarrolla el uso de agrotóxicos:

Características de la Producción Agropecuaria

El área agropecuaria comprende los sectores: pecuarios, agrícola, forestal y de

pesca. Al hacer un análisis de sus características, lo primero que se observa

es que la producción agropecuaria está expuesta a la influencia de los cambios

climáticos, biológicos o socioeconómicos; de modo que, una característica

distintiva de casi todas las empresas y proyectos agrícolas es el gran riesgo

que enfrentan.

Según Eduardo Izquierdo (1992). Al analizar las posibilidades del sector

agropecuario nacional, se observa que por un lado existe un mercado amplio

globalizado, complejo, caracterizado por consumidores con diversos y nuevos

tipos de necesidades y por otro lado, se encuentra un sector agropecuario

tradicional, que produce generalmente los mismos productos con las mismas

características, con poca o ninguna orientación al mercado, de tal forma que,

en muchos casos están produciendo: cantidades, calidades, épocas, costos,

etc., inadecuados, para su mercado y el contexto globalizado; situación que

por consiguiente, perjudica el desarrollo de dicho sector.

Unir dos partes: -los consumidores y el sector productivo- requiere que el

desarrollo agropecuario se reoriente, con una visión más enfocada al mercado,

que produzca lo que el mercado necesita y deje de producir lo que el sector

cree que se debe producir. Además el contexto exige una agricultura eficiente

y con criterios agro empresariales, por lo tanto, desarrollar un sistema de

producción agropecuario eficiente y eficaz, es la clave para que un proyecto del

sector agrícola permanezca con éxito en el mercado.54e4Ee

¿Qué son los Agroquímicos?

Los agroquímicos son mezclas de productos químicos que fabrican los

científicos para eliminar: plagas, hierbas ó enfermedades de las plantas. La

mayor parte de estos químicos son el resultado de experimentos científicos y

tienen un gran poder de destrucción, sobre todo destruyen la vida, no sólo de

animales y plantas, sino también de las personas. El origen de los agroquímicos fue durante la
Segunda Guerra Mundial. Países
como Alemania y los Estados Unidos, crearon varias armas químicas. En la misma década, se
descubre en Alemania el Paratión; este plaguicida es muy

efectivo contra los insectos, pero también es venenoso para las personas.

Posteriormente, surge el Clordano y a partir de 1950 los plaguicidas eran ya

muy variados. En 1990, se fabricaron cinco millones de toneladas de

plaguicidas con un valor de más de veintiún mil millones de dólares.

Agrotóxicos Clasificación y efectos en los seres vivos

Los Agrotóxicos: Clases de plaguicidas

Clasificación:

Los plaguicidas se clasifican de acuerdo a su peligrosidad o toxicidad. Así tenemos:

Organofosforados o Fosforados: son los más peligrosos, capaces de causar la muerte al


instante de la exposición. Afectan principalmente el sistema nervioso. La mayoría de los
fosforados son de acción sistémica.

Peretroides: estos son menos tóxicos que los fosforados y clorados, pero igualmente
peligrosos para la salud. Actúan sobre el sistema nervioso del ser humano.

Órgano Bromado: es tóxico y altamente peligroso. Penetra por la piel. Se lo conoce como
Bromuro de Metilo.

Ácidos Fenoxiacético: son muy tóxicos en pequeñas cantidades. Son usados como herbicidas.

Bipridilos: tóxicos, muy peligrosos. Penetran por la piel y vía oral y perjudican al pulmón.

Cúpricos: son de cuidado. La mayoría son fungicidas (para hongos).

Benzimidazoles: también son de cuidado, muy similar a los Cúpricos pero tienen acción
sistémica y pueden ser más peligrosos. Son también fungicidas.

Organoclorados o Clorados: también son muy peligrosos y se caracterizan principalmente por


quedarse mucho tiempo en el ambiente. Se va acumulando en el tejido graso del ser humano,
como así también en el suelo y aguas subterráneas. Su ingreso al organismo es vía ingestión,
inhalación o contacto con la piel.
Según la clasificación de la

Organización Mundial de la Salud (OMS) existen:

Clase IA Muy Tóxicos: dentro de este grupo se encuentran los Fosforados AG60, Agrofos 60,
Apadrín, Azodrín, Crecedor, Microfos, Moldrín, Monocron, Monocrotofos, Monodrín, Metil
Paration, Folidol, Paratox. Estos se presentan con franja Roja.

Clase IB Tóxicos: están el Tamarón, Monitor, Hamidop, Thiodan, Endosulfan. La franja es de


color Roja.

Clase II Nocivos: Sevin, Carbaril, Padan, Cartap. La franja es de color Amarilla.

Clase III de Cuidado: Topsin, Agrimicina, Dithane, Redomil, Kuprika. Su franja es Azul.

Clase IV: Productos que normalmente no ofrecen peligro si son utilizados en forma correcta.

A parte de estas categorías existen otros 3 grupos de plaguicidas

Grupo V: incluye a aquellos productos que no implican un riesgo agudo cuando se usan
normalmente. Tienen un DL50 oral mayor o igual que 2000 mg/kg en el caso de los sólidos, y
mayor o igual a 3000 mg/kg en el caso de líquidos.

Grupo VI: aquellos productos a los que no se les asigna ninguna categoría por considerarlos
obsoletos o descontinuados.

Grupo VII: fumigantes gaseosos o volátiles. La clasificación de la OMS no establece criterios


para las concentraciones aéreas en las cuales pueda basarse la clasificación. La mayoría de
estos compuestos son de muy alta toxicidad y existen recomendaciones sobre límites de
exposición ocupacional e muchos países.

Además de estas, existe otra clasificación de la Agencia de Protección Ambiental de Estados


Unidos: Su clasificación

Extremadamente Tóxico: franja Roja.

Altamente Tóxico: franja Amarilla.

Moderadamente Tóxico: franja Azul.

Levemente Tóxico: franja Verde.

Plaguicidas 1A y 1B

Los plaguicidas 1a y 1b son categorías que la Organización Mundial de la Salud ha asignado a


aquellos que son extremada y altamente tóxicos.

1a: extremadamente tóxico

1b: altamente tóxico

Son un grupo de plaguicidas que poseen mayor toxicidad que los demás. Se los clasifica de
acuerdo a la Dosis Letal media (DL-50, valor que indica la cantidad de ingrediente activo que
ocasiona la muerte del 50% de una población de animales de laboratorio) del ingrediente
activo del plaguicida. Es decir, de acuerdo al compuesto químico de su formulación.

Estos tipos de plaguicidas llevan una franja roja en el etiquetado, además del símbolo de la
calavera con las tibias cruzadas y la palabra muy tóxico. Son los principales causantes de
intoxicaciones y muertes en el mundo. En varios países desarrollados, el uso de estos
plaguicidas está prohibido.

La exposición a estos productos produce una intoxicación aguda, es decir que tienen efectos
negativos en un periodo corto de exposición. Puede ocasionar la muerte.

Composición de los Agroquímicos

Con relación a los químicos utilizados para el control de insectos en la

agricultura, se describe la composición de los mismos en cada una de las

categorías: Organoclorados, Organofosforados, piretroides y carbomatos.

• Plaguicidas Órgano clorados

Estos plaguicidas tienen efecto residual, se contaminan las fuentes de agua, de

igual manera los peces y el ser humano cuando consume los peces. Entre

estos plaguicidas están: ddt, lindano, prin, aldrín, dieldrín, endosulfán, toxafeno

y clordano Productos SuperB Agrícolas ,SA. SuperB Manual, Agrícolas P 484,485

• Plaguicidas Organofosforados

Estos plaguicidas se elaboran a base de ácido fosfórico: malatión, demetón,

paration, metilparation, metasistos, fention, diazinón, fenitrotión, clerfexim

triclorfón y dimetosa

• Plaguicidas Piretroides

Estos plaguicidas se elaboran a base de plantas, y al igual que los otros

afectan el sistema nervioso del ser humano y animales. Algunos de ellos son:

resmetrina, broesmetrina, aletrina, deltametrina, cipermetrina y permetrina.

• Plaguicidas Carbamatos

Elaborados con ácido carbónico, se encuentran: metomil, aldicarto, propoxur,

carbatil y carbofuran.

Clasificación de los insecticidas Piretroides Sintéticos y Reguladores del

crecimiento de insectos.
PIRETROIDES REGULADORES DEL CRECIMIENTO

COMERCIAL COMUN COMERCIAL COMUN

Bulldock Betacyflutrin
Baytroid Cyfluthrin Dimilin
Decis Deltametrina Altocid Diflufensurón
Halmark Esfenvalerato Applaud Metroprene
Belmark Fenvalerato Nomolt A Buprofezin
Marvrick Fluvinato Jupiter Teflubenzuron
Herald Fempropathrin Clorofluabenzuron
Cymbush Cypermetrina
Ambush Permetrina

Daños de los Agroquímicos en la Salud Humana

Hay muchas formas de envenenamiento, comienza desde que se hace el

plaguicida hasta que se usa, cuando se transporta y envasa; también con eso

se contamina el ambiente y a las personas

AGROTÒXICOS PROHIBIDOS POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS): según la


OMS, unas 100.000 personas mueren al año por el uso de agrotòxicos y 200.000 quedan
intoxicadas de forma aguda en la agricultura y ganadería. En tal sentido, los agrotòxicos
prohibidos son: el DDT, utilizado en la guerra del Vietnam por USA, para combatir a los
enemigos y en Venezuela para acabar con la malaria; en herbicidas: el glifosato
comercialmente llamado; Roundup ready, Las sojas RR de la transnacional Monsanto,
conocidas así, porque demostraron ser en los campos de viñas argentinos y chilenos altamente
toxico y dañino a los cultivos y seres humanos. Los piretroides y los clorados que se usan para
combatir insectos han resultados nocivos para la salud ejemplo: Endosulfàn (clorado) y los
carbomatos que se usan para combatir a los hongos, en muchos países se han prohibido su
uso, por su facilidad para ser absorbidos en tejidos de frutas y hortalizas. Los agrotòxicos
conocidos como de segunda generación, que sus efectos contaminantes se transmiten a los
hijos de las personas afectadas por ser de tipo disruptores (irruptores) hormonales que dañan
la producción de hormonas humanas y genera malformaciones en los fetos. Ej.: el 2-4 D.

• Sintomatología de Intoxicación por plaguicidas:

Los síntomas son variados y dependen de la clase de plaguicidas que se hayan

usado, así como también de las cantidades y tiempo de exposición a los

mismos. El cuadro siguiente muestra las síntomas que se generan con relación

al tipo de plaguicidas.

Tipo de plaguicidas y Síntomas de intoxicación.

Órgano clorados Órgano Piretroides Carbamatos


fosforados

Dolores de Debilidad, Picazón en todo Mareos


cabeza, mareos, vómitos, el cuerpo, debilidad,
cansancio, diarreas, ceguera acompañada de sudoración,
palidez, mareo Manchas en la dolores en la piel, vómitos, ceguera
vómitos, piel, comezón, salivación,
sudoración, calambres en temblores,
diarrea, temblores abdomen y convulsiones,
etc. músculos, parálisis.
ansiedad y
angustia, orina
con mayor
frecuencia.

Efecto de los Químicos en Manipulación Genética de Cultivos:

Cultivos Transgénicos

En los Estados Unidos, se han realizado ensayos con plantas tolerantes a

herbicidas lo cual a ocasionado que existan también malezas similares con

tolerancia múltiple a herbicida. Por ejemplo han surgido malezas con tolerancia

a glifosato e invaden los campos de algodón y soja transgénicos. En ensayos

similares para el maíz transgénico tolerante a glufosinato, recurrieron a la

atrazina, uno de los herbicidas más tóxicos y peligrosos para la salud humana.

Cada vez se utilizan más cultivos alimenticios en la elaboración de productos


farmacéuticos y medicamentos, entre ellos citocinas, conocidas por su

capacidad de suprimir el sistema inmunológico, inducir enfermedades y causar

toxicidad del sistema nervioso central; a la interferón, del cual existen registros

de causar demencia, neurotoxicidad y efectos secundarios cognitivos y en el

carácter; vacunas y secuencias virales, tales como: el gen de la proteína

“spike” del coronavirus del cerdo, de la misma familia que el virus SARS

asociado con la actual epidemia mundial. El gen de la glicoproteína gp 120 del

virus HIV -1 del SIDA, incorporado al maíz transgénico, como una “vacuna oral

comestible barata” es otra bomba de tiempo biológica, ya que puede interferir

con el sistema inmunológico y recombinarse con virus y bacterias para generar

patógenos nuevos e impredecibles.

Los cultivos manipulados con genes “suicidas” para conseguir la esterilidad

masculina, han sido promovidos como una forma de “contener”, es decir,

impedir la propagación de transgenes. En realidad, los cultivos híbridos

vendidos a los agricultores propagan tanto los genes de la esterilidad

masculina, como los genes con tolerancia a herbicida, a través del polen.

Toxicidad de los Herbicidas de Amplio Espectro para Seres

Humanos y otras Especies

El glufosinato de amonio está asociado con toxicidad neurológica, respiratoria,

gastrointestinal y hematológica; así como con defectos congénitos en seres

humanos y mamíferos, es tóxico para las mariposas y numerosos insectos

benéficos, para las larvas de almejas y ostras, en la Daphnia y ciertos peces de

agua dulce; en particular la trucha arco iris. También inhibe el desarrollo de

bacterias y hongos beneficiosos del suelo, especialmente los que fijan

nitrógeno.

El glifosato, es la causa más frecuente de reclamaciones y casos de

envenenamiento en el Reino Unido. Se han registrado trastornos de numerosas

funciones fisiológicas luego de una exposición a niveles de uso normales. La

exposición al glifosato prácticamente duplicó el riesgo de aborto espontáneo, y

los hijos de quienes trabajan con glifosato presentaron un elevado índice de


trastornos de neurocomportamiento. El glifosato provocó un retraso en el

desarrollo del esqueleto fetal en ratas de laboratorio.

El glifosato, inhibe la síntesis de los esteroides y es un agente genotóxico en

mamíferos, peces y sapos. La exposición de las lombrices a las dosis

habitualmente aplicadas en el campo, provocó una mortalidad de por lo menos

un 50% y lesiones intestinales importantes entre las lombrices sobrevivientes.

El Roundup provocó disfunciones en la división celular que, podrían estar

asociadas con algunos tipos de cáncer en seres humanos. Los efectos

conocidos tanto del glufosinato como del glifosato, son suficientemente graves

como para detener la utilización de los herbicidas

EFECTO DE LOS AGROTOXICOS EN EL SUELO

Contextualizar los impactos de los agrotóxicos en sus orígenes nos remonta al precedente, que
se generaliza hoy día, de usos del suelo traídos con los procesos de “colonización”, a
ecosistemas tropicales como los nuestros: "Según Dumont: La que se llamó en Europa la
primera revolución agrícola, esa del siglo XVIII y XIX que remplazó la cosecha de los forrajes
espontáneos, de pacas de pastizales permanentes, de predios en descanso o barbecho; por
pastos cultivados, con aumento de ganadería, lo que conllevó a la desaparición de desechos de
excrementos del ganado, que enriquecían los suelos cultivables con materia orgánica, lo que
permitía una construcción permanente de suelos agrícolas. Y la energía animal crecía ella
también permitiendo multiplicar los trabajos y así aumentar el rendimiento (...)

Hacia 1870 comenzó la intervención de los abonos químicos y los suelos empiezan a mostrar
entonces sus principales carencias minerales, por la falta del abono orgánico suprimido. Luego
a mediados del siglo vemos como las fincas se niegan a las asociaciones de ganadería y
agricultura, que desaparecen de los tratados oficiales agrícolas (...) Pero un drama de estos se
precisa en los países tropicales, donde los ecosistemas son más frágiles, se acentúan en los
países del Sahel [que abarca Burkina Faso, Malí, Mauritania y Níger en África], donde los suelos
pobres y frágiles y los suelos en barbecho pasan de lado; ante la presión de la explosión
demográfica, la degradación es aún más rápida, la imposibilidad y privación de humus los hace
más vulnerables a toda forma de erosión. Lo que determina el avance del desierto (...)

Dumont, agrega, nosotros los “ignorantes somos demasiado pretenciosos” y por el contrario
tenemos mucho que aprender de los cultivos llamados tradicionales: En la India, Bangladesh,
Africa y América Tropical". Para nuestros días siguiendo con Gómez, "en 1956 en su obra
Primavera Silenciosa, Rachel Carson dio su voz de alarma sobre la presencia de plaguicidas en
el suelo, aire, agua, tejidos vegetales, animales y humanos, mostrando su capacidad de
dispersión hasta las regiones polares. Ya en 1990 la academia de ciencias en California dio un
plazo de cinco años a la industria de agroquímicos para su reconversión, como única
alternativa. Los grandes emporios multinacionales empiezan su nueva investigación en
búsqueda de productos con ingredientes activos biológicos, pero así se interrumpa la
producción, las existencias actuales, encontrarán mercado fácil, como siempre en los países
del sur" (Incidencia de los plaguicidas en los ecosistemas, de Lilliam Gómez)

LOS PLAGUICIDAS Y EL HOMBRE.

El hombre, ser especializado de [las] cadenas tróficas [cadenas alimentarias], miembro


importante de la naturaleza, es quien más puede verse afectado por los plaguicidas. Tanto por
la toxicidad derivada de una prolongada exposición en dosis muy bajas a uno o varios de estos
productos [manipulación, aplicación inhalación o ingestión] o provocados por la alimentación
con productos contaminados, proceso que puede ser acumulativo y derivar en tipos de
enfermedades crónicas que pueden llevarlo a la muerte (...) Algunos productos tienen acciones
cancerígenas sobre humanos; son sustancias lipofídicas [insolubles en agua] que se disponen
en el tejido graso y luego en hígado, músculos, bazo y sangre" (Ibid).

LOS PLAGUICIDAS EN EL ECOSISTEMA.

Entre los efectos dañinos que se pueden presentar en el ecosistema tenemos 1. El que los
plaguicidas se acumulan ascendentemente en la cadena trófica, provocando en la movilidad de
los elementos cúspides; en especial en la capacidad reproductiva, como es el caso de muchas
aves de presa, cuyas poblaciones se han visto reducidas a consecuencia de la acumulación de
DDT*, aldrin, dieldrin, órgano clorados entre otros 2. El daño a la microfauna benéfica en la
que se incluyen depredadores y enemigos naturales, cuyas especies son por especialidad,
seres muy frágiles 3. Ascenso de plagas secundarias al lugar de plagas importantes, por
reducción de hábitat y depredadores y eliminación de insectos polinizadores, de gran cantidad
de plantas cultivadas, bajando entonces el rendimiento y cosechas. Causa también resistencia
en insectos plagas .Cuando en el mundo existen 35.000 productos comerciales diferentes para
controlar insectos, malezas, hongos, bacterias y nemátodos de los cuales Peru tiene
registrados 1350, pero que muchos de los no registrados entran por vía no legal, es necesario
el análisis, no el económico de costo-beneficio del cultivo, a nivel de una economía de capital,
sino de una economía de impacto nocivo sobre el ecosistema y lo que se desencadena Co

Las plantas Bt (los maíces cuyo cultivo es tolerado por el Gobierno en España pertenecen a dos
tipo de maíz Bt) producen una toxina insecticida llamada Bt , la cual se acumula en el suelo.

Efectos desconocidos o impredecibles

El conocimiento científico sobre el funcionamiento de los genes es todavía muy limitado y las
técnicas actuales de ingeniería genética no permiten controlar los efectos de la inserción de
genes extraños en el ADN de un organismo. La ingeniería genética aplicada para la creación de
los cultivos transgénicos parte del principio de que los genes tienen una función en sí mismos,
sin tener en cuenta ningún otro factor interno o externo al organismo. Resulta imposible
predecir el comportamiento de los nuevos genes introducidos en ecosistemas complejos.

Desaparición de biodiversidad
La contaminación genética pone en peligro variedades y especies cultivadas tradicionalmente.
El aumento del uso de productos químicos eliminan o afectan gravemente a la flora y a la
fauna no objetivo. El desarrollo de la agricultura intensiva, que se caracteriza por la
concentración parcelaria, expansión de monocultivos, mecanización de prácticas agrícolas,
utilización de agrotóxicos y estandarización de la producción agrícola por la promoción casi
exclusiva de algunas variedades de alto rendimiento, ha traído como consecuencia una
inquietante pérdida de biodiversidad a nivel mundial.

La palabra biodiversidad es una contracción de diversidad biológica que se refiere a la variedad


en el mundo viviente.

Este término se aplica generalmente para describir la cantidad, la variedad y la variabilidad de


los organismos vivos, para hacerlo más simple: es La Vida en nuestro planeta Tierra.

La biodiversidad está sufriendo un retroceso devastador debido a la actividad humana. El ritmo


de extinción de las especies se ha acelerado drásticamente, tanto que se considera que
estamos frente a la “sexta extinción masiva de animales”.

animales

…se extinguen 50.000 especies por año (sólo 7.000 de ellas conocidas)…

Si calculamos la tasa de extinción de este momento, basándonos en los números de especies


por área, teniendo en cuenta la pérdida de bosques tropicales, se extinguen 50.000 especies
por año (sólo 7.000 de ellas conocidas).

Esto representa 10.000 veces la tasa natural de extinción y significa un 5% del total de especies
por década. De mantenerse estos números, a fines del siglo XXI habrán desaparecido dos
tercios de las especies de la Tierra.

Las 3 principales causas de esta pérdida de biodiversidad son –como casi siempre- provocadas
por la intervención del hombre:

Agricultura industrial: este es uno de los principales factores de la pérdida de biodiversidad. La


aparición de la moderna agricultura industrial o intensiva, basada en la especialización y el uso
masivo de fertilizantes y pesticidas produce una brusca disminución de especies y
desertificación.
Destrucción de los hábitats naturales: los bosques tropicales, sin duda los principales
almacenes de biodiversidad del planeta, están desapareciendo a un ritmo vertiginoso.
Asimismo debido al avance de la frontera agropecuaria, los bosques son talados sin
escrúpulos, causando pérdidas de biodiversidad que no tienen retorno.

Fragmentación: campos de cultivo, áreas urbanas, carreteras y autopistas constituyen fuertes


barreras para numerosas especies de seres vivos. Es el efecto conocido como fragmentación
de los hábitats, responsable de la extinción local de numerosas especies. Cuando un cierto
número de individuos de una especie queda confinado a una pequeña porción de territorio, el
peligro de extinción es mucho mayor.

¿Quién tiene las semillas en el mundo? Otra arista del problema

monsanto

En los últimos 20 años surgió una intensa amenaza a la semilla ya que, en el siglo XX, se
perdieron las 3/4 partes de la biodiversidad agrícola que el hombre generó durante 10.000
años.

…el 67% del mercado mundial de semillas ha llegado a estar en manos de las sociedades
trasnacionales más grandes.

Un informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la


Agricultura) constata que el lugar ocupado en el mercado mundial de semillas por las cinco
multinacionales más grandes de la agroquímica, ha aumentado considerablemente, mediante
operaciones de fusión y adquisición. Es así como el 67% del mercado mundial de semillas ha
llegado a estar en manos de las sociedades trasnacionales más grandes.

Al mismo tiempo, el informe destaca que la investigación pública en materia de semillas ha


estado perdiendo importancia, para dar paso a la privada -la cual es relativamente pobre-
dado que se orienta casi de manera exclusiva hacia las especies agrícolas más demandadas a
nivel comercial, dando como resultado un empobrecimiento de la diversidad cultivada.

Además, el desarrollo de la investigación privada ha conducido a que más del 80% de las
semillas disponibles en el mercado sean apropiadas, es decir protegidas por derechos de
propiedad intelectual.

La pérdida de biodiversidad agrícola en números

Solo en un siglo, el planeta perdió más del 75% de su biodiversidad agrícola.

Un 75% de la alimentación mundial es producida a partir de sólo 12 plantas y 5 razas animales.


Sobre las 12.000 plantas comestibles conocidas, solamente 150 a 200 son utilizadas por los
humanos.

La riqueza de la biodiversidad y de los ecosistemas -que son fuentes de vida para el ser
humano y las bases del desarrollo sostenible- se encuentran en un grave peligro y es
irreversible. ¿La solución? Movernos hacia sistemas de siembra menos invasivos o
agroecológicos, evitar la deforestación y -lo más urgente- un cambio de conciencia por parte
de todos. Todavía estamos a tiempo

El incremento del uso de pesticidas aumenta la contaminación química y crea resistencias

Con las plantas tolerantes a herbicidas, el agricultor usa mayores cantidades de agrotóxicos
para acabar con las llamadas "malas hierbas". Hoy por hoy existen datos que demuestran que,
debido a esto, se están utilizando muchos más pesticidas en los cultivos transgénicos que en
los convencionales. Con la aparición de resistencias en los cultivos se necesitan pesticidas cada
vez más fuertes

La presencia de glifosato (el herbicida asociado a la soja transgénica RR de Monsanto) en el


suelo, en las aguas y en los alimentos es cada vez mayor.

En cuanto a las plantas Bt, no se ha verificado una reducción del uso de agroquímicos. Por el
contrario, han aparecido plagas resistentes al Bt, ya que los organismos atacados por las
toxinas de las plantas Bt se vuelven resistentes a esta toxina perdiendo su eficacia.

EFECTO DE PLAGUICIDAS EN EL AGUA Factores que influyen en la toxicidad de los plaguicidas


en los sistemas acuáticos

Los efectos ecológicos de los plaguicidas en el agua están determinados por los siguientes
criterios:

· Toxicidad: Toxicidad para mamíferos y no mamíferos, expresada en forma de DL50 ("Dosis


letal": concentración del plaguicida que provoca la muerte de la mitad de los organismos de
prueba durante un período especificado de prueba). Cuanto más baja es la DL50, mayor es la
toxicidad; los valores de 0 a 10 son extremamente tóxicos (OMAF, 1991).

Las directrices sobre los alimentos y el agua potable se determinan utilizando una evaluación
basada en el riesgo. Por lo general, riesgo = exposición (cantidad y/o duración) x toxicidad.

La respuesta tóxica (efecto) puede ser aguda (muerte) o crónica (efecto que quizá no provoque
la muerte durante el período de prueba pero cause en el organismo sometido a prueba efectos
observables, como cánceres y tumores, deficiencias reproductivas, inhibición del crecimiento,
efectos teratogénicos, etc.).

· Persistencia: Medida en términos de vida-mitad (tiempo necesario para que la concentración


ambiental disminuya un 50 por ciento). La persistencia está determinada por procesos bióticos
y abióticos de degradación. Los procesos bióticos son la biodegradación y el metabolismo; los
procesos abióticos son fundamentalmente la hidrólisis, fotolisis y oxidación (Calamari y Barg,
1993). Los plaguicidas modernos suelen tener vida-mitades breves, que reflejan el período
durante el cual la plaga debe ser controlada.

· Productos degradados: El proceso de degradación puede llevar a la formación de "productos


degradados", cuya toxicidad puede ser mayor, igual o menor que la del compuesto original.
Por ejemplo, el DDT se degrada en DDD y DDE.

· Destino (ambiental): El destino ambiental (comportamiento) de un plaguicida depende de la


afinidad natural del producto químico con respecto de uno de los cuatro compartimentos
ambientales (Calamari y Barg, 1993): materia sólida (materia mineral y carbono orgánico en
partículas), líquido (solubilidad en aguas superficiales y aguas del suelo), forma gaseosa
(volatilización) y biota. Este comportamiento recibe con frecuencia el nombre de
"compartimentación" y comprende, respectivamente, la determinación de los siguientes
aspectos: coeficiente de absorción del suelo (KOC); solubilidad; Constante de Henry (H), y el
coeficiente de partición n-octanol/agua (KW). Estos parámetros son bien conocidos en el caso
de los plaguicidas y se utilizan para prever su evolución ambiental.

Un factor adicional puede ser la presencia de impurezas en la formulación del plaguicida, que
no forman parte del ingrediente activo. Un ejemplo reciente es el caso del TFM, lampricida
utilizado en los afluentes de los 'Grandes Lagos durante muchos años para combatir la lamprea
de mar. Aunque el destino ambiental del TFM se conoce perfectamente desde hace muchos
años, investigaciones recientes de Munkittrick et al. (1994) han comprobado que la
formulación del TFM incluye una o más impurezas muy potentes que influyen en el sistema
hormonal de los peces y provocan enfermedades hepáticas.

Efectos de los plaguicidas en la salud humana

Quizá el ejemplo regional de mayor alcance de contaminación por plaguicidas y su repercusión


en la salud humana es el de la región del Mar Aral (Recuadro 2). El PNUMA (1993) vinculó los
efectos de los plaguicidas al "nivel de morbilidad oncológica (cáncer), pulmonar y
hematológica, así como a las deformidades congénitas... y deficiencias del sistema
inmunitario".

Los efectos en la salud humana son provocados por los siguientes medios:

* Contacto a través de la piel:


manipulación de productos plaguicidas

* Inhalación:

respiración de polvo o pulverizaciones

* Ingestión:

plaguicidas consumidos como contaminantes en los alimentos o en el agua.

Los trabajadores agrícolas están sometidos a especiales riesgos asociados a la inhalación y


contacto a través de la piel durante la preparación y aplicación de plaguicidas a los cultivos. No
obstante, para la mayoría de la población, un vehículo importante es la ingestión de alimentos
contaminados por plaguicidas. La degradación de la calidad del agua por la escorrentía de
plaguicidas tiene dos efectos principales en la salud humana. El primero es el consumo de
pescado y mariscos contaminados por plaguicidas; este problema puede revestir especial
importancia en las economías pesqueras de subsistencia que se encuentran aguas abajo de
importantes zonas agrícolas. El segundo es el consumo directo de agua contaminada con
plaguicidas. La OMS (1993) ha establecido directrices para el agua potable en relación con 33
plaguicidas (Anexo 1). Muchos organismos encargados de la protección de la salud y el medio
ambiente han establecido valores de "ingesta diaria admisible" (IDA), que indican la ingestión
máxima diaria admisible durante la vida de una persona sin riesgo apreciable para su salud.
Por ejemplo, en un estudio reciente de Wang y Lin (1995) sobre fenoles sustituidos, se
comprobó que la tetraclorohidroquinona, metabolito tóxico del biocida pentaclorofeno,
producía en el "DNA daños significativos y dependientes de la dosis".

Efectos ecológicos de los plaguicidas

Los plaguicidas se incluyen en una gran variedad de microcontaminantes orgánicos que tienen
efectos ecológicos. Las distintas categorías de plaguicidas tienen diferentes tipos de
repercusión en los organismos vivos, por lo que es difícil hacer afirmaciones generales. Aunque
los plaguicidas tienen sin duda efectos en la superficie terrestre, el principal medio de daños
ecológicos es el agua contaminada por la escorrentía de los plaguicidas. Los dos mecanismos
más importantes son la bioconcentración y la bioampliación.

Bioconcentración: Se trata del movimiento de un producto químico desde el medio


circundante hasta el interior de un organismo. El principal "sumidero" de algunos plaguicidas
es el tejido graso ("lípidos"). Algunos plaguicidas, como el DDT, son "lipofílicos", lo que quiere
decir que son solubles y se acumulan en el tejido graso, como el tejido comestible de los peces
y el tejido graso humano. Otros plaguicidas, como el glifosato, se metabolizan y eliminan a
través de las excreciones.

Bioampliación: Con este término se designa la concentración creciente de un producto químico


a medida que la energía alimentaria se transforma dentro de la cadena trófica. En la medida en
que los organismos pequeños son devorados por los mayores, la concentración de plaguicidas
y otros productos químicos se amplía de forma considerable en el tejido y en otros órganos.
Pueden observarse concentraciones muy elevadas en los depredadores que se encuentran en
el ápice de esa cadena, incluido el ser humano.

Los efectos ecológicos de los plaguicidas (y otros contaminantes orgánicos) son muy variados y
están con frecuencia interrelacionados. Se considera que los efectos producidos en los
organismos y en el medio ambiente constituyen una advertencia de las posibles repercusiones
en la salud humana. Los principales tipos de efectos son los que se enumeran a continuación y
varían según el organismo sometido a investigación y el tipo de plaguicida. Los distintos
plaguicidas provocan efectos muy diferentes en la vida acuática, por lo que es difícil formular
afirmaciones de alcance general. Lo importante es que muchos de estos efectos son crónicos
(no letales), pasan con frecuencia desapercibidos al observador superficial, y sin embargo,
tienen consecuencia en toda la cadena trófica. Esos efectos son los siguientes:

· Muerte del organismo.

· Cánceres, tumores y lesiones en peces y animales.

· Inhibición o fracaso reproductivo

· Supresión del sistema inmunitario.

· Perturbación del sistema endocrino (hormonal).

· Daños celulares y en el ADN.

· Efectos teratogénicos (deformidades físicas, como las que se observan en el pico de algunas
aves).

· Problemas de salud en los peces revelados por el bajo coeficiente entre células rojas y
blancas, el exceso de mucílago en las escamas y agallas de los peces, etc.
· Efectos intergeneracionales (que sólo se observarán en las generaciones futuras del
organismo).

· Otros efectos fisiológicos, como disminución del grosor de la cascara de los huevos.

Estos efectos no son causados necesariamente ni de forma exclusiva por la exposición a los
plaguicidas u otros contaminantes orgánicos, pero pueden estar asociados a una combinación
de presiones ambientales, como la eutrofización, y agentes patógenos. Estas presiones
asociadas no tienen que ser necesariamente muy fuertes para provocar un efecto sinérgico
con los microcontaminantes orgánicos.

Los efectos ecológicos de los plaguicidas van más allá de los organismos individuales y pueden
afectar a los ecosistemas. Según estudios realizados en Suecia, la aplicación de plaguicidas es
uno de los factores que más influyen en la biodiversidad. Jonsson et al. (1990) informan que el
continuado descenso de la población de perdices suecas está vinculada a los cambios en el
aprovechamiento de la tierra y a la utilización de medios químicos de lucha contra las malas
hierbas. Estos últimos tienen el efecto de reducir el hábitat, disminuir el número de especies
de malas hierbas y desplazar el equilibrio de especies en la comunidad vegetal. Los estudios
realizados en Suecia revelan también la influencia de los plaguicidas en la fertilidad de los
suelos, incluyendo la inhibición de la nitrificación con la consiguiente merma de la fijación de
oxígeno por las plantas (Torstensson, 1990). En esos estudios se indica también que los
plaguicidas influyen negativamente en los microorganismos del suelo que son causantes de la
degradación microbiana de la materia vegetal (y de algunos plaguicidas) y de la estructura del
suelo.

Vous aimerez peut-être aussi