Vous êtes sur la page 1sur 390

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE


“BOLIVIA”

TRABAJO DE GRADO

PROYECTO DEL EDIFICIO DIRECCIÓN ACADÉMICA Y


ADMINISTRATIVA DE LA ESCUELA NAVAL MILITAR, EMPLEANDO
ELEMENTOS PRESFORZADOS

MARCELO EDUARDO FERRUFINO PARADA

COCHABAMBA, 2017
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
“BOLIVIA”

TRABAJO DE GRADO

PROYECTO DEL EDIFICIO DIRECCIÓN ACADÉMICA Y


ADMINISTRATIVA DE LA ESCUELA NAVAL MILITAR, EMPLEANDO
ELEMENTOS PRESFORZADOS

MARCELO EDUARDO FERRUFINO PARADA

Modalidad: Trabajo de Grado


presentado como requisito
parcial para optar el título de
Licenciado en Ingeniería Civil

Tutor: ING. CARLO CHINCHILLA MIRANDA

COCHABAMBA, 2017
ÍNDICE DE CONTENIDO

Pág.

1. GENERALIDADES ...................................................................................... 1

1.1 INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1

1.2 ANTECEDENTES ........................................................................................ 3

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 5

1.3.1 Identificación del problema ........................................................................... 5

1.3.2 Formulación del problema ............................................................................ 5

1.4 OBJETIVOS ................................................................................................. 5

1.4.1 Objetivo general ........................................................................................... 5

1.4.2 Objetivos específicos y actividades .............................................................. 5

1.5 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 7

1.5.1 Justificación técnica ...................................................................................... 7

1.5.2 Justificación institucional .............................................................................. 8

1.5.3 Justificación económica ................................................................................ 8

1.6 ALCANCE..................................................................................................... 9

1.6.1 Alcance temático .......................................................................................... 9

1.6.2 Alcance temporal .......................................................................................... 9

1.6.3 Alcance espacial........................................................................................... 9

1.7 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO ................................... 10

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 14

2.1 ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS ................................................................... 14

2.1.1 Topografía .................................................................................................. 14

2.1.1.1 Planimetría ................................................................................................. 14

ix
2.1.1.2 Altimetría .................................................................................................... 15

2.1.2 Levantamiento topográfico ......................................................................... 15

2.2 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS ...................................................................... 16

2.2.1 Estudio de suelos ....................................................................................... 16

2.2.1.1 Granulometría............................................................................................. 16

2.2.1.2 Límites de consistencia .............................................................................. 18

2.2.1.3 Capacidad Portante .................................................................................... 20

2.2.1.4 Coeficiente de balasto ................................................................................ 22

2.2.1.5 Peso específico .......................................................................................... 25

2.3 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO ................ 26

2.3.1 Arquitectura moderna ................................................................................. 26

2.3.2 Consideraciones iniciales de arquitectura .................................................. 28

2.3.2.1 El habitante................................................................................................. 28

2.3.2.2 El contexto .................................................................................................. 29

2.3.2.3 Ideas de proyecto y los conceptos. ............................................................ 29

2.3.2.4 Materialidad ................................................................................................ 29

2.3.2.5 El entorno ................................................................................................... 30

2.3.3 Parámetros de dimensionamiento .............................................................. 30

2.3.3.1 Oficinas....................................................................................................... 30

2.3.3.2 Dormitorio ................................................................................................... 30

2.3.3.3 Cocina ........................................................................................................ 31

2.3.3.4 Ambientes especiales ................................................................................. 31

2.3.3.5 Baños ......................................................................................................... 31

2.3.3.6 Pasillos ....................................................................................................... 31

2.3.3.7 Escaleras .................................................................................................... 31

x
2.4 FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL ................................... 32

2.4.1 Definición .................................................................................................... 32

2.4.1.1 Equilibrio entre fuerzas internas y externas en todos los elementos de la


estructura. ................................................................................................................. 32

2.4.1.2 Compatibilidad de deformaciones de todos los elementos estructurales. .. 32

2.4.1.3 Relación entre fuerza y desplazamiento. .................................................... 33

2.4.2 Combinaciones de carga ............................................................................ 33

2.4.3 Cargas de diseño ....................................................................................... 35

2.4.3.1 Carga permanente o muerta (D) ................................................................. 35

2.4.3.2 Carga viva (L) ............................................................................................. 38

2.4.3.3 Carga de viento (W) ................................................................................... 41

2.4.3.4 Carga de lluvia (R) ...................................................................................... 49

2.4.3.5 Carga de nieve (S) ..................................................................................... 50

2.4.3.6 Carga sísmica (E) ....................................................................................... 50

2.4.4 Estados límites ........................................................................................... 54

2.4.4.1 Estado límite último .................................................................................... 55

2.4.4.2 Estado límite de servicio ............................................................................. 55

2.4.5 Factores de reducción de resistencia ......................................................... 56

2.4.6 Análisis de segundo orden ......................................................................... 57

2.4.7 Programa computacional aplicado al cálculo de estructuras ...................... 58

2.4.8 Criterio de análisis como elemento finito .................................................... 58

2.5 ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO .................................................. 59

2.5.1 Hormigón armado ....................................................................................... 59

2.5.1.1 Definición .................................................................................................... 59

2.5.1.2 Materiales ................................................................................................... 60

xi
2.5.2 Propiedades del hormigón .......................................................................... 62

2.5.2.1 Hormigón fresco ......................................................................................... 62

2.5.2.2 Hormigón endurecido ................................................................................. 63

2.5.3 Elementos de hormigón armado................................................................. 64

2.5.3.1 Losa ............................................................................................................ 64

2.5.3.2 Vigas .......................................................................................................... 68

2.5.3.3 Viga T ......................................................................................................... 75

2.5.3.4 Escaleras .................................................................................................... 78

2.5.3.5 Columnas ................................................................................................... 80

2.5.3.6 Muros de corte............................................................................................ 86

2.5.3.7 Fundaciones ............................................................................................... 90

2.5.4 Detalles del refuerzo ................................................................................. 101

2.5.4.1 Recubrimiento .......................................................................................... 101

2.5.4.2 Ganchos y diámetro interior de doblado ................................................... 101

2.5.4.3 Longitud de desarrollo .............................................................................. 104

2.5.4.4 Empalme .................................................................................................. 106

2.5.4.5 Extensión del refuerzo .............................................................................. 106

2.5.4.6 Estribos de columnas ............................................................................... 107

2.6 HORMIGÓN PRESFORZADO APLICADO EN EDIFICACIONES ........... 107

2.6.1 Hormigón presforzado .............................................................................. 107

2.6.1.1 Definición .................................................................................................. 107

2.6.1.2 Armadura pasiva ...................................................................................... 108

2.6.1.3 Acero de presfuerzo ................................................................................. 108

2.6.1.4 Concreto de alta resistencia ..................................................................... 110

2.6.1.5 Anclajes .................................................................................................... 111

xii
2.6.1.6 Vaina o ductos .......................................................................................... 112

2.6.1.7 Armaduras activas denominadas en los torones ...................................... 112

2.6.2 Tipos de presforzados .............................................................................. 113

2.6.2.1 Elementos pretensados ............................................................................ 113

2.6.2.2 Elementos postensados ........................................................................... 114

2.6.3 Economía ................................................................................................. 115

2.6.3.1 Diseño ...................................................................................................... 115

2.6.3.2 Construcción............................................................................................. 116

2.6.3.3 Comodidad y servicio ............................................................................... 116

2.6.3.4 Durabilidad ............................................................................................... 116

2.6.4 Ventajas y desventajas ............................................................................. 116

2.6.4.1 Ventajas.................................................................................................... 116

2.6.4.2 Desventajas .............................................................................................. 117

2.6.5 Tipología estructural ................................................................................. 117

2.6.5.1 Tipología según el tipo de elemento ......................................................... 118

2.6.5.2 Tipología según la disposición de tendones en planta ............................. 120

2.6.5.3 Factores que influyen en la elección de la tipología ................................. 121

2.6.6 Predimensionamiento ............................................................................... 122

2.6.7 Clasificación de elementos presforzados ................................................. 122

2.6.8 Balanceo de cargas en dos direcciones ................................................... 124

2.6.9 Fuerza neta del torón ............................................................................... 125

2.6.10 Número de cables o torones..................................................................... 125

2.6.10.1 Resistencia a compresión a tiempo “t”. .................................................... 126

2.6.11 Estado de esfuerzos ................................................................................. 126

2.6.11.1 Esfuerzos permisibles en el concreto ....................................................... 128

xiii
2.6.11.2 Esfuerzos permisibles en el acero de presforzado ................................... 128

2.6.12 Pérdida parcial de fuerza de presforzado ................................................. 129

2.6.12.1 Pérdida por el acortamiento elástico instantáneo del hormigón (∆𝒇𝒑𝒆) .... 130

2.6.12.2 Pérdida por deslizamiento del anclaje (∆𝒇𝒑𝒂) .......................................... 131

2.6.12.3 Pérdida por fricción entre torón y ducto (∆𝒇𝑻𝑹)........................................ 132

2.6.12.4 Pérdida por retracción del hormigón (∆𝒇𝒄𝒓) ............................................. 133

2.6.12.5 Pérdida por flujo plástico del hormigón (∆𝒇𝒄𝒇) ......................................... 135

2.6.12.6 Pérdida por relajación del acero de presfuerzo (∆𝒇𝑹) .............................. 136

2.6.13 Resistencia a la flexión ............................................................................. 137

2.6.14 Resistencia al esfuerzo cortante............................................................... 138

2.6.15 Anclaje ...................................................................................................... 141

2.6.16 Deflexiones ............................................................................................... 143

2.6.16.1 Deflexiones generales .............................................................................. 143

2.6.16.2 Consideraciones y límites para deflexiones.............................................. 146

2.6.17 Detalles del refuerzo ................................................................................. 147

2.6.17.1 Refuerzo en columnas .............................................................................. 147

2.6.17.2 Extensión del refuerzo .............................................................................. 147

2.6.17.3 Tendones o torones .................................................................................. 148

2.7 INSTALACIONES DE AGUA POTABLE, SANITARIA Y PLUVIAL .......... 148

2.7.1 Instalaciones de red de agua potable ....................................................... 149

2.7.1.1 Recomendaciones para el diseño de suministro de agua ........................ 149

2.7.1.2 Diseño de sistema de agua potable ......................................................... 149

2.7.1.3 Método de Hunter ..................................................................................... 151

2.7.1.4 Unidades de gasto (U.D.G.) ..................................................................... 152

2.7.1.5 Pérdidas de carga .................................................................................... 152

xiv
2.7.1.6 Velocidad y Pérdida de carga unitaria ...................................................... 153

2.7.2 Instalaciones de red de desagüe sanitario ............................................... 155

2.7.2.1 Recomendaciones para el diseño de red de desagüe sanitario ............... 155

2.7.2.2 Unidad de equivalencia hidráulica ............................................................ 155

2.7.2.3 Bajantes de desagüe ................................................................................ 156

2.7.2.4 Tuberías de ventilación ............................................................................ 157

2.7.3 Instalaciones de red de desagüe pluvial ................................................... 158

2.7.3.1 Recomendaciones para el diseño de red de desagüe pluvial .................. 158

2.8 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y COMPLEMENTARIAS ..................... 159

2.8.1 Instalaciones eléctricas ............................................................................ 159

2.8.1.1 Corriente contínua .................................................................................... 160

2.8.1.2 Corriente alterna ....................................................................................... 160

2.8.1.3 Potencia.................................................................................................... 160

2.8.1.4 Resistencia ............................................................................................... 160

2.8.1.5 Voltaje ...................................................................................................... 161

2.8.1.6 Acometida................................................................................................. 161

2.8.1.7 Luminaria .................................................................................................. 162

2.8.1.8 Interruptores ............................................................................................. 163

2.8.1.9 Tomacorriente .......................................................................................... 163

2.8.1.10 Ductos ...................................................................................................... 163

2.8.2 Instalaciones complementarias ................................................................ 164

2.8.2.1 Instalaciones telefónicas .......................................................................... 164

2.8.2.2 Red de área local (LAN) e Internet ........................................................... 165

2.8.3 Simbología de una instalación eléctrica ................................................... 165

2.9 ANÁLISIS DE COSTO Y PRESUPUESTO .............................................. 166

xv
2.9.1 Análisis de precios unitarios y su estructura ............................................. 167

2.9.2 Materiales ................................................................................................. 168

2.9.3 Mano de obra ........................................................................................... 168

2.9.3.1 Beneficios sociales ................................................................................... 168

2.9.4 Equipo, maquinaria y herramientas .......................................................... 170

2.9.4.1 Equipo y maquinaria ................................................................................. 170

2.9.4.2 Depreciación de herramientas .................................................................. 170

2.9.5 Gastos generales y administrativos .......................................................... 171

2.9.6 Utilidad ..................................................................................................... 171

2.9.7 Impuestos ................................................................................................. 171

2.9.7.1 Impuesto al valor agregado (IVA) ............................................................. 171

2.9.7.2 Impuesto a las transacciones (IT) ............................................................. 171

3. MARCO PRÁCTICO ................................................................................ 172

3.1 INFORMACIÓN BÁSICA DE CAMPO ...................................................... 172

3.1.1 Levantamiento topográfico ....................................................................... 172

3.1.2 Estudio de suelos ..................................................................................... 173

3.1.2.1 Estudios realizados .................................................................................. 174

3.1.2.2 Capacidad portante .................................................................................. 175

3.1.2.3 Coeficiente de balasto .............................................................................. 176

3.1.2.4 Peso específico ........................................................................................ 176

3.1.2.5 Validación de datos .................................................................................. 176

3.2 MODELO ARQUITECTÓNICO................................................................. 178

3.2.1 Requerimientos de la institución ............................................................... 178

3.2.2 Distribución de superficie.......................................................................... 179

3.2.3 Vistas y cortes generales ......................................................................... 181

xvi
3.3 ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL .................................................... 188

3.3.1 Análisis de plano arquitectónico ............................................................... 188

3.3.1.1 Ubicación de columnas ............................................................................ 188

3.3.1.2 Ubicación de vigas ................................................................................... 188

3.3.1.3 Ubicación de Ascensor ............................................................................. 188

3.3.1.4 Selección de elementos a ser sometidos al presfuerzo ............................ 193

3.3.2 Combinaciones de Carga ......................................................................... 197

3.3.3 Determinación de las cargas de diseño .................................................... 199

3.3.3.1 Carga permanente o muerta (D) ............................................................... 199

3.3.3.2 Carga viva (L) ........................................................................................... 214

3.3.3.3 Carga de viento (W) ................................................................................. 214

3.3.3.4 Carga de lluvia (R) .................................................................................... 220

3.3.3.5 Carga de nieve (S) ................................................................................... 220

3.3.3.6 Carga de sismo (E) ................................................................................... 221

3.3.3.7 Tabla de cargas ........................................................................................ 224

3.3.4 Modelación de la estructura...................................................................... 228

3.3.4.1 Disposición de elementos estructurales ................................................... 228

3.3.4.2 Estados de cargas vivas en la estructura ................................................. 229

3.3.4.3 Resultados de modelación ....................................................................... 230

3.3.5 Dimensionamiento estructural .................................................................. 235

3.3.5.1 Columnas ................................................................................................. 235

3.3.5.2 Vigas ........................................................................................................ 242

3.3.5.3 Losa aligerada unidireccional ................................................................... 247

3.3.5.4 Losa llena ................................................................................................. 252

3.3.5.5 Muro de corte ........................................................................................... 256

xvii
3.3.5.6 Escaleras .................................................................................................. 260

3.3.5.7 Predimensionamiento de fundaciones ...................................................... 266

3.3.5.8 Zapata aislada .......................................................................................... 268

3.3.5.9 Vigas de arriostre ..................................................................................... 273

3.3.5.10 Losa de fundación .................................................................................... 273

3.4 ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS PRESFORZADOS .................... 282

3.4.1 Análisis de elementos presforzados ......................................................... 282

3.4.1.1 Área de sección transversal ..................................................................... 282

3.4.1.2 Centroide de la sección ............................................................................ 283

3.4.1.3 Inercia de la sección ................................................................................. 284

3.4.2 Diseño de losa postensada no adherida .................................................. 284

3.4.2.1 Franjas de diseño ..................................................................................... 284

3.4.2.2 Equilibrio de cargas .................................................................................. 285

3.4.2.3 Determinación de fuerza de presfuerzo .................................................... 287

3.4.2.4 Determinación de número de cables ........................................................ 287

3.4.2.5 Fuerza requerida real en función del número de torones ......................... 288

3.4.2.6 Balanceo o reajuste de cargas ................................................................. 289

3.4.2.7 Reajuste de perfil de cables ..................................................................... 289

3.4.2.8 Verificación de esfuerzos admisibles ........................................................ 293

3.4.2.9 Pérdidas del presfuerzo ............................................................................ 296

3.4.2.10 Resistencia a la flexión ............................................................................. 301

3.4.2.11 Resistencia al esfuerzo cortante............................................................... 305

3.4.2.12 Anclajes .................................................................................................... 308

3.4.2.13 Acero mínimo sobre capa de compresión ................................................ 310

3.4.2.14 Deflexiones ............................................................................................... 310

xviii
3.5 DISEÑO DE INSTALACIONES DE AGUA POTABLE, SANITARIA Y
PLUVIAL ................................................................................................... 313

3.5.1 Servicio hidrosanitario en la Escuela Naval Militar ................................... 313

3.5.2 Análisis de planos arquitectónicos ............................................................ 314

3.5.2.1 Planta Baja ............................................................................................... 314

3.5.2.2 Primer Piso ............................................................................................... 314

3.5.2.3 Segundo Piso ........................................................................................... 314

3.5.2.4 Tercer Piso ............................................................................................... 314

3.5.3 Red de agua potable ................................................................................ 314

3.5.3.1 Determinación del volumen de almacenamiento ...................................... 315

3.5.3.2 Calculo de unidades de gasto de agua (U.D.G.) ...................................... 315

3.5.3.3 Longitudes equivalentes ........................................................................... 317

3.5.3.4 Verificación hidráulica ............................................................................... 319

3.5.4 Red de alcantarillado sanitario ................................................................. 321

3.5.4.1 Cálculo de unidades de equivalencia hidráulica (U.D.H.) ......................... 321

3.5.5 Red de alcantarillado pluvial ..................................................................... 326

3.6 IDENTIFICACIÓN Y TRAZADO DE RED ELÉCTRICA Y


COMPLEMENTARIA ................................................................................ 327

3.6.1 Identificación de artefactos y componentes .............................................. 328

3.6.2 Trazado de red de iluminación eléctrica ................................................... 328

3.6.3 Trazado de red de tomacorrientes............................................................ 330

3.6.4 Trazado de red complementaria ............................................................... 330

3.6.4.1 Trazado de red telefónica. ........................................................................ 330

3.6.4.2 Trazado de red de área local .................................................................... 331

3.7 DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO ...................................................... 331

3.7.1 Planos ...................................................................................................... 331

xix
3.7.2 Pliego de especificaciones técnicas ......................................................... 332

3.7.3 Análisis de costo y presupuesto ............................................................... 334

3.7.3.1 Cómputos métricos ................................................................................... 334

3.7.3.2 Presupuesto del proyecto ......................................................................... 335

3.7.3.3 Análisis de precios unitarios ..................................................................... 343

3.7.4 Cronograma de actividades ...................................................................... 345

4. EVALUACIÓN .......................................................................................... 346

4.1 EVALUACIÓN TÉCNICA .......................................................................... 346

4.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA ................................................................... 347

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 349

5.1 CONCLUSIONES ..................................................................................... 349

5.2 RECOMENDACIONES ............................................................................ 351

BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

xx
ÍNDICE DE CONTENIDO DE FIGURAS

Pág.

Figura 1.1: Ubicación de la zona del proyecto............................................................. 2


Figura 1.2: Ubicación Escuela Naval Militar ................................................................ 3
Figura 1.3: Programa de actividades del proyecto, parte 1 ....................................... 10
Figura 1.4: Programa de actividades del proyecto, parte 2 ....................................... 11
Figura 1.5: Programa de actividades del proyecto, parte 3 ....................................... 12
Figura 1.6: Programa de actividades del proyecto, parte 4 ....................................... 13
Figura 2.1: Ensayo de plato de carga ........................................................................ 23
Figura 2.2: Curva tensión-deformación del ensayo de la placa ................................. 24
Figura 2.3: Correlación entre carga última y el coeficiente de balasto ...................... 25
Figura 2.4: Edificio de invitados de la Copa América ................................................ 28
Figura 2.5: Posiciones y variables para el factor topográfico .................................... 48
Figura 2.6: Factor topográfico, 𝑲𝒛𝒕 ........................................................................... 48
Figura 2.7: Mapa de aceleraciones sísmicas de Bolivia ............................................ 51
Figura 2.8: Espectro de diseño para suelo blando .................................................... 52
Figura 2.9: Losa bidireccional.................................................................................... 66
Figura 2.10: Losas unidireccionales .......................................................................... 66
Figura 2.11: Espaciamientos de estribos .................................................................. 70
Figura 2.12: Ancho efectivo de ala en viga T ............................................................ 76
Figura 2.13: Escaleras apoyadas longitudinalmente ................................................. 79
Figura 2.14: Columna con flexión biaxial ................................................................... 82
Figura 2.15: Área y perímetro crítico de corte ........................................................... 92
Figura 2.16: Tipos de losas de fundación .................................................................. 95
Figura 2.17: Columnas en losa de fundación ............................................................ 98
Figura 2.18: Áreas de corte en diferentes posiciones de las columnas ..................... 98
Figura 2.19: Geometría del gancho para estribos ................................................... 103
Figura 2.20: Estructura de torones .......................................................................... 109
Figura 2.21: Elemento postensado.......................................................................... 114
Figura 2.22: Comparación de costos ....................................................................... 115

xxi
Figura 2.23: Losa aligerada bidireccional con y sin capa de compresión inferior .... 119
Figura 2.24: Torones disposiciones mixtas ............................................................. 121
Figura 2.25: Estados de esfuerzos de la sección .................................................... 127
Figura 2.26: Variación del coeficiente de contracción con el tiempo ....................... 134
Figura 2.27: Ejemplo de modelo puntal-tensor para anclajes ................................. 141
Figura 3.1: Mapa topográfico de la zona de estudio ................................................ 172
Figura 3.2: Emplazamiento de estructuras .............................................................. 173
Figura 3.3: Ubicación de punto para ensayo S.P.T. en el proyecto ......................... 174
Figura 3.4: Excavación de calicatas ........................................................................ 177
Figura 3.5: Ensayo de S.P.T. .................................................................................. 177
Figura 3.6: Extracción de muestras de cuchara de S.P.T. ...................................... 178
Figura 3.7: Planta baja ............................................................................................ 181
Figura 3.8: Primer piso ............................................................................................ 182
Figura 3.9: Segundo piso ........................................................................................ 183
Figura 3.10: Tercer piso .......................................................................................... 184
Figura 3.11: Elevación norte.................................................................................... 185
Figura 3.12: Elevación oeste ................................................................................... 185
Figura 3.13: Corte A-A ............................................................................................ 186
Figura 3.14: Corte B-B ............................................................................................ 187
Figura 3.15: Ubicación de columnas, planta baja .................................................... 189
Figura 3.16: Ubicación de columnas y vigas, primer piso ....................................... 190
Figura 3.17: Ubicación de columnas y vigas, segundo y tercer piso ....................... 191
Figura 3.18: Ubicación de vigas y columnas, terraza .............................................. 192
Figura 3.19: Detalle de columnas y volados ............................................................ 193
Figura 3.20: Losa aligerada bidireccional ................................................................ 194
Figura 3.21: Posición de losas presforzadas bidireccionales .................................. 195
Figura 3.22: Posición de losa hormigón armado ..................................................... 196
Figura 3.23: Vigas críticas, primer piso ................................................................... 200
Figura 3.24: Dimensiones de viga ........................................................................... 201
Figura 3.25: Losa armada ....................................................................................... 202
Figura 3.26: Geometría de losa aligerada ............................................................... 203

xxii
Figura 3.27: Revoque de yeso ................................................................................ 204
Figura 3.28: Contrapiso ........................................................................................... 204
Figura 3.29: Cerámica sobre losa ........................................................................... 205
Figura 3.30: Losa ascensor ..................................................................................... 206
Figura 3.31: Geometría de losa alveolar ................................................................. 208
Figura 3.32: Escalera .............................................................................................. 209
Figura 3.33: Peldaños de escalera .......................................................................... 210
Figura 3.34: Losa descanso, escalera ..................................................................... 211
Figura 3.35: Vista lateral de estructura .................................................................... 218
Figura 3.36: Presión dinámica en función de la altura............................................. 219
Figura 3.37: Mapa de aceleración sísmica de Carcaje ............................................ 221
Figura 3.38: Espectro de diseño para suelo blando ................................................ 222
Figura 3.39: Patrón de carga sísmica ...................................................................... 222
Figura 3.40: Definición de espectro de diseño ........................................................ 223
Figura 3.41: Parámetros para el caso de carga modal ............................................ 224
Figura 3.42: Distribución de losas, primer piso........................................................ 225
Figura 3.43: Distribución de losas, segundo piso-terraza ........................................ 226
Figura 3.44: Visión general de la estructura ............................................................ 229
Figura 3.45: Estado de carga 1 ............................................................................... 230
Figura 3.46: Estado de carga 2 ............................................................................... 230
Figura 3.47: Gráficas de momento (M11) sobre losa, segundo piso ....................... 231
Figura 3.48: Gráfica de momento (M22) sobre losa, segundo piso, en kg*m/m ...... 232
Figura 3.49: Cargas axiales en columnas, en kg ..................................................... 233
Figura 3.50: Reacciones en apoyos ........................................................................ 234
Figura 3.51: Disposición de aceros en columna ...................................................... 237
Figura 3.52: Introducción de datos iniciales en CSICOL V9 .................................... 238
Figura 3.53: Introducción de geometría y acero en columna .................................. 238
Figura 3.54: Diagrama de interacción de columna biaxial, dirección “y” ................. 239
Figura 3.55: Esquema de columna, vista lateral...................................................... 241
Figura 3.56: Esquema de columna, vista transversal .............................................. 242
Figura 3.57: Momento envolvente de viga 10F-15I ................................................. 242

xxiii
Figura 3.58: Cortante envolvente de viga 10F-15I .................................................. 242
Figura 3.59: Esquema de armado de viga, vista transversal ................................... 246
Figura 3.60: Esquema de armado de viga, vista lateral .......................................... 247
Figura 3.61: Sección transversal de losa aligerada ................................................. 247
Figura 3.62: Esquema de armado en losa unidireccional aligerada, vista transversal
................................................................................................................................ 252
Figura 3.63: Losa llena ............................................................................................ 252
Figura 3.64: Momento sobre eje x (M11) ................................................................ 253
Figura 3.65: Momento sobre eje y (M22) ................................................................ 253
Figura 3.66: Esquema de armado en losa .............................................................. 256
Figura 3.67: Disposición de acero longitudinal en muro .......................................... 257
Figura 3.68: Escalera .............................................................................................. 260
Figura 3.69: Modelo estático de cada tramo de escalera ........................................ 261
Figura 3.70: Carga aplicada sobre tramo 1 ............................................................. 262
Figura 3.71: Cargas distribuidas sobre tramo 2 y 3 ................................................. 263
Figura 3.72: Momentos generados sobre viga ........................................................ 264
Figura 3.73: Área de acero requerida para escaleras ............................................. 265
Figura 3.74: Superposición y tipos de fundaciones ................................................. 268
Figura 3.75: Vista en planta de zapata aislada........................................................ 272
Figura 3.76: Vista en corte lateral de zapata aislada ............................................... 273
Figura 3.77: Dimensiones de losa de fundación...................................................... 275
Figura 3.78: Áreas de influencia por nudo discretizado ........................................... 279
Figura 3.79: Momento sobre losa de fundación (M11) ............................................ 280
Figura 3.80: Momento sobre losa de fundación (M22) ............................................ 280
Figura 3.81: Disposición de acero sobre losa de fundación, parrilla superior ......... 282
Figura 3.82: Sección transversal de losa ................................................................ 283
Figura 3.83: Centroide de la sección ....................................................................... 283
Figura 3.84: Franja de diseño sentido “Y” ............................................................... 285
Figura 3.85: Franja de diseño sentido “X” ............................................................... 285
Figura 3.86: Área de influencia sobre luz más larga en franja................................. 286
Figura 3.87: Trayectoria supuesta de cables........................................................... 287

xxiv
Figura 3.88: Tramo 3 entre losas ............................................................................ 290
Figura 3.89: Tramo 4, volado norte ......................................................................... 290
Figura 3.90: Tramo 1, volado sur ............................................................................ 291
Figura 3.91: Trayectoria de cables en perfil, sentido Y ........................................... 292
Figura 3.92: Trayectoria de cables en planta, sentido Y ......................................... 292
Figura 3.93: Momento último (M11) losa postensada ............................................. 301
Figura 3.94: Acero en región de columna ............................................................... 303
Figura 3.95: Fuerzas cortantes últimas ................................................................... 305
Figura 3.96: Ejemplo de modelo puntal-tensor para anclajes ................................. 308
Figura 3.97: Ubicación de tanque de almacenamiento y planta de tratamiento ...... 313
Figura 3.98: Conexión a red principal ...................................................................... 317
Figura 3.99: Vista isométrica de red de distribución principal.................................. 317
Figura 3.100: Vista isométrica de batería de baños y camarotes ............................ 318
Figura 3.101: Ubicación de Bajantes sanitarias ...................................................... 322
Figura 3.102: Trazado de red de desagüe sanitario, baños de planta baja ............. 323
Figura 3.103: Ubicación de cámaras de inspección ................................................ 325
Figura 3.104: Ubicación de bajantes pluviales ........................................................ 326

xxv
ÍNDICE DE CONTENIDO DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1.1: Objetivos específicos y actividades ......................................................... 6


Cuadro 2.1: Rango de plasticidad de diferentes tipos de suelos ............................... 19
Cuadro 2.2: Pesos específico, según el tipo de suelo ............................................... 26
Cuadro 2.3: Cargas muertas de materiales ............................................................... 35
Cuadro 2.4: Cargas vivas distribuidas ....................................................................... 38
Cuadro 2.5: Clasificación de edificios y otras estructuras para cargas de viento ...... 43
Cuadro 2.6: Categorías de exposición de la estructura ............................................. 46
Cuadro 2.7: Factor de direccionalidad del viento, 𝑲𝒅 ............................................... 49
Cuadro 2.8: Consistencia de hormigón fresco........................................................... 62
Cuadro 2.9: Resistencias características del hormigón ............................................. 64
Cuadro 2.10: Altura mínima de vigas no presforzadas .............................................. 69
Cuadro 2.11: Espesor mínimo del muro .................................................................... 87
Cuadro 2.12: Resistencia axial máxima .................................................................... 87
Cuadro 2.13: Recubrimiento para elementos de concreto ...................................... 101
Cuadro 2.14: Geometría del gancho para barras longitudinales ............................. 102
Cuadro 2.15: Factores de modificación ................................................................... 105
Cuadro 2.16: Pérdidas en el postensado ................................................................ 129
Cuadro 2.17: Coeficientes de fricción para tendones postensado. ......................... 133
Cuadro 2.18: Dotación de agua............................................................................... 150
Cuadro 2.19: Puntos de luz en ambientes .............................................................. 162
Cuadro 2.20: Simbología de instalación eléctrica .................................................... 165
Cuadro 3.1: Puntos para ensayos de SPT .............................................................. 174
Cuadro 3.2: Distribución de ambientes requeridos.................................................. 180
Cuadro 3.3: Cargas muertas a considerar .............................................................. 199
Cuadro 3.4: Vigas críticas ....................................................................................... 201
Cuadro 3.5: Losas críticas ....................................................................................... 207
Cuadro 3.6: Cargas vivas a considerar ................................................................... 214
Cuadro 3.7: Factor de direccionalidad del viento, 𝑲𝒅 ............................................. 217

xxvi
Cuadro 3.8: Predimensionamiento de fundaciones ................................................. 267
Cuadro 3.9: Área de acero para losa de fundación ................................................. 281
Cuadro 3.10: Ítems de especificaciones técnicas .................................................... 332
Cuadro 3.11: Porcentaje estimado de gastos generales en una empresa tipo ....... 341

xxvii
ÍNDICE DE CONTENIDO DE TABLAS

Pág.

Tabla 2.1: Tamaño medio de partículas y su denominación ..................................... 17


Tabla 2.2: Valor de S.P.T. con respecto al tipo de suelo ........................................... 22
Tabla 2.3: Valor de S.P.T. con respecto a la consistencia del suelo ......................... 22
Tabla 2.4: Sobrecarga de ascensor, equipo propulsor apoyado en losa ................... 37
Tabla 2.5: Sobrecarga de ascensor, equipo propulsor no apoyado en losa .............. 37
Tabla 2.6: Factor de importancia, 𝑰 ........................................................................... 45
Tabla 2.7: Coeficientes de exposición para la presión dinámica, 𝑲𝒉 ........................ 47
Tabla 2.8: Parámetros de aceleración y zona sísmica .............................................. 52
Tabla 2.9: Coeficiente sísmico, c............................................................................... 53
Tabla 2.10: Factores de reducción de resistencia ..................................................... 56
Tabla 2.11: Espesores mínimos para losas unidireccionales .................................... 67
Tabla 2.12: Espesores mínimos para losas bidireccionales ...................................... 67
Tabla 2.13: Espaciamiento máximo para el refuerzo cortante................................... 70
Tabla 2.14: Valores de 𝑽𝒄 para muros ...................................................................... 88
Tabla 2.15: Refuerzo mínimo para muro en el plano del muro.................................. 89
Tabla 2.16: Longitud de empalme por traslapo de barras a tracción....................... 106
Tabla 2.17: Características de torones de 7 hilos ................................................... 110
Tabla 2.18: Relación luz/canto recomendado ......................................................... 122
Tabla 2.19: Requisitos de diseño para funcionamiento ........................................... 123
Tabla 2.20: Deflexiones en vigas y losas de material elástico ................................ 145
Tabla 2.21: Deflexión máxima admisible calculada ................................................. 146
Tabla 2.22: Gastos probables para aplicación del método de Hunter ..................... 151
Tabla 2.23: Unidades de gasto de artefactos de uso público. ................................. 152
Tabla 2.24: Pérdidas de carga localizada ............................................................... 153
Tabla 2.25: Velocidades (v) y pérdida de carga unitaria (j) ..................................... 153
Tabla 2.26: Número de unidades de equivalencia hidráulica de artefactos sanitarios
................................................................................................................................ 156
Tabla 2.27: Diámetros mínimos de bajantes ........................................................... 157

xxviii
Tabla 2.28: Dimensiones de tubería de ventilación ................................................. 158
Tabla 2.29: Diámetro de bajantes pluviales............................................................. 159
Tabla 3.1: Resultados de S.P.T............................................................................... 175
Tabla 3.2: Sobrecarga de ascensor ........................................................................ 206
Tabla 3.3: Relación luz/canto recomendado ........................................................... 207
Tabla 3.4: Dirección y velocidades de viento, estación Tarata, km/hr, 2010-2017 .. 214
Tabla 3.5: Factor de importancia, 𝑰 ......................................................................... 216
Tabla 3.6: Coeficientes de exposición para la presión dinámica, 𝑲𝒉 ...................... 216
Tabla 3.7: Presión dinámica en función de la altura ................................................ 219
Tabla 3.8: Precipitaciones máximas diarias, 2008-2017 ......................................... 220
Tabla 3.9: Tabla de carga muerta en losas ............................................................. 227
Tabla 3.10: Tabla de carga muerta en vigas ........................................................... 227
Tabla 3.11: Tabla de carga viva .............................................................................. 227
Tabla 3.12: Tabla de carga viento ........................................................................... 228
Tabla 3.13: Carga axial admisible para columnas rectangulares ............................ 235
Tabla 3.14: Esfuerzos en columnas. ....................................................................... 236
Tabla 3.15: Carga viva aplicada sobre escaleras .................................................... 263
Tabla 3.16: Cargas por muro de ascensor .............................................................. 274
Tabla 3.17: Balanceo de carga................................................................................ 289
Tabla 3.18: Coordenadas de puntos de pasada de cable ....................................... 293
Tabla 3.19: Resumen de pérdidas de presfuerzo .................................................... 300
Tabla 3.20: Volumen dotación y almacenamiento ................................................... 315
Tabla 3.21: Artefactos y U.D.G. ............................................................................... 315
Tabla 3.22: Unidades de gasto en el edificio ........................................................... 316
Tabla 3.23: Longitudes equivalentes totales. .......................................................... 319
Tabla 3.24: Verificación hidráulica ........................................................................... 321
Tabla 3.25: Unidades de gasto en el edificio ........................................................... 323
Tabla 3.26: Diámetros mínimos de las bajantes...................................................... 324
Tabla 3.27: Dimensiones de las tubería de ventilación ........................................... 324
Tabla 3.28: Cálculo de bajantes y ventilación ......................................................... 325
Tabla 3.29: Cálculo de bajantes pluviales ............................................................... 327

xxix
Tabla 3.30: Número de puntos de luz por ambiente. ............................................... 328
Tabla 3.31: Incidencia por inactividad ..................................................................... 335
Tabla 3.32: Incidencias por beneficios .................................................................... 335
Tabla 3.33: Incidencias por subsidios ..................................................................... 336
Tabla 3.34: Incidencia por aporte a entidades......................................................... 336
Tabla 3.35: Incidencia por seguridad industrial e higiene ........................................ 337
Tabla 3.36: Incidencia por beneficios sociales ........................................................ 338
Tabla 3.37: Costo anual por uso de herramientas................................................... 339
Tabla 3.38: Presupuesto general del proyecto ........................................................ 343
Tabla 4.1: Tabla comparativa de costo de construcción ......................................... 348

xxx
1. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN
La Escuela Naval Militar “Almte. Ronant Monje Roca” (ENM) actualmente es uno de
los institutos de formación para Oficiales Navales más prestigiosos del país, con la
misión fundamental de formar líderes con excelencia profesional en Ciencias y Artes
Navales. Siendo necesaria una mayor infraestructura para para cumplir con la misión
en la formación militar a los cadetes alumnos.

Actualmente en nuestro país, la mayoría de las construcciones vienen utilizando


hormigón armado convencional como principal técnica de construcción de las
edificaciones, pero esta se ve limitada cuando se tienen la necesidad de salvar
grandes luces o grandes volados, ya sea por cuestiones arquitectónicas o funcionales.

A lo largo de la historia se han estudiado e investigado nuevas formas y técnicas en el


diseño y construcción de edificaciones, con el fin de poder, principalmente, reducir el
costo de las estructuras, sin que estas se vean afectadas en sus características de
estabilidad, seguridad o en algunos casos la arquitectura o estética del edificio,
además de poder solucionar problemas como anteriormente se mencionaba, luces o
volados importantes. Siendo una de las soluciones, el empleo de elementos
presforzados en edificaciones, ya sea de viga o losa.

Esta técnica presenta grandes beneficios en vigas o losas de luces grandes. Sin
embargo por la falta de conocimiento y experiencia en este tema no se aplica..

En consecuencia esta técnica produce una notable ventaja arquitectónica por la


posibilidad de disponer mayor superficie útil y una mayor facilidad para distribuirla ya
que se obtendrán grandes e ininterrumpidos espacios que podrán ser adaptados
según las necesidades.

El presente proyecto tiene como objeto de estudio la infraestructura de la Escuela


Naval Militar, la unidad de análisis será el diseño del Edificio Dirección Académica y
Administrativa, empleando elementos presforzados que ayuden a salvar las grandes
luces y volados necesarios para una buena distribución de los ambientes.

1
El proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Carcaje, Provincia Germán Jordán
del Departamento de Cochabamba, perteneciente al Municipio de Tolata, ubicado a
20.58 Km. del Municipio de Cercado, al norte de la carretera antigua Cochabamba -
Santa Cruz.

Figura 1.1: Ubicación de la zona del proyecto

Fuente: página web, cochabambabolivia.net, 2017.

2
Figura 1.2: Ubicación Escuela Naval Militar

Fuente: Google Earth, 2017.

1.2 ANTECEDENTES
La Escuela Naval Militar “Almte. Ronant Monje Roca” fue creada mediante el Decreto
Supremo 11098, de fecha 13 de octubre de 1973, en instalaciones de la ex estación
de ferrocarriles Guaqui en la ciudad de La Paz, albergando a los cadetes que fueron
trasladados del Colegio Militar.

3
Asentada durante 40 años en la ciudad de La Paz, hasta que el año 2013 se tomó la
decisión de su traslado a la ciudad de Cochabamba, a la localidad de Carcaje municipio
de la provincia Jordán, por la necesidad de contar con un mayor espacio para cumplir
con la misión en la formación militar a los cadetes alumnos.

Por Decreto Supremo No. 27146, en fecha 30 de agosto de 2003, se autoriza a la


Prefectura del Departamento de Cochabamba, transferir el terreno ubicado en la
provincia Germán Jordán, Primera Sección-Cliza, zona de Carcaje de manera gratuita,
con una extensión de 118.18 hectáreas, a favor del Ministerio de Defensa Nacional,
con destino para la construcción de la edificación y posterior funcionamiento de la
nueva Escuela Naval Militar. Por Resolución Administrativa, en abril de 2004, se
autoriza y ordena la ejecución de la Primera Fase de la construcción de la Escuela
Naval Militar. Posteriormente el año 2012, se autoriza y ordena la ejecución de la
Segunda y Tercera Fase de la construcción de la Escuela Naval Militar.

La Escuela Naval Militar en la actualidad, continúa con la construcción de las


instalaciones necesarias para desarrollar las actividades académicas. La construcción
de la Escuela Naval Militar comprende seis fases, de los cuales hasta la fecha se han
ejecutado tres fases. La infraestructura actual que presenta la Escuela son los
siguientes: Comando de batallón, aulas, laboratorios, cámara de cadetes, comedor,
bloques de dormitorios para cadetes, coliseo, piscina semi-olímpica, cancha de futbol,
frontones, canchas polifuncionales y patio académico. La infraestructura de la cuarta
fase, actualmente en etapa de pre inversión, comprende los siguientes bloques para
su ejecución:

 Salón Auditorio.
 Bloque Servicios Generales.
 Edificio Dirección Académica y Administrativa.
 Bloque Sanidad Naval.
 Motor Pool.
De los cuales una de las prioridades del Instituto es la construcción de la Dirección
Académica y Administrativa, para el buen desenvolvimiento de las actividades
administrativas.

4
1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3.1 Identificación del problema
La Escuela Naval Militar posee una infraestructura básica, resultado de la construcción
de los diferentes bloques para satisfacer las necesidades propias de un Instituto de
Formación Naval.

Las actividades de la Dirección Académica y Administrativa actualmente se desarrollan


en el bloque de la Jefatura de Estudios, siendo este un edificio bastante pequeño, lo
cual dificulta en el cumplimiento de las labores a desarrollar, ya que los ambientes son
demasiado estrechos, y los mismos se han adecuado y/o improvisado para albergar a
todo el personal.

Tomando en cuenta la misión que tiene la E.N.M. y el perfil de egreso deseado, obliga
a disponer de la infraestructura académica adecuada, en este sentido las exigencias
de la educación superior, requieren de ambientes amplios y cómodos, por lo que se
tiene la necesidad de disponer las técnicas que permitan optimizar los espacios,
materiales, reducir los tiempos de construcción y aminorar los costos.

1.3.2 Formulación del problema


La Dirección Académica y Administrativa de la Escuela Naval Militar, no cuenta con
una infraestructura funcional, adecuada, amplia; requiriendo de soluciones técnicas
adecuadas empleando elementos presforzados que permitan contar con superficies
amplias.

1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
Elaborar el proyecto del Edificio Dirección Académica y Administrativa de la Escuela
Naval Militar, empleando elementos presforzados.

1.4.2 Objetivos específicos y actividades


 Recopilar la información de campo.
 Determinar el modelo arquitectónico.
 Elaborar el diseño estructural.
 Realizar el diseño de elementos presforzados.

5
 Elaborar el diseño de instalaciones hidrosanitarias.
 Determinar el diseño de instalaciones eléctricas.
 Elaborar documentos del Proyecto.

Las acciones a realizarse dentro de los objetivos específicos se encuentran


mencionadas en el Cuadro 1.1:

Cuadro 1.1: Objetivos específicos y actividades

Objetivos Específicos Actividades

 Determinación de la topografía de la zona


Recopilar información de campo
de emplazamiento.
 Realizar el estudio de suelos.
Determinar el modelo  Determinación del modelo arquitectónico de
arquitectónico acuerdo a necesidades de la institución.

 Idealización estructural del proyecto de


acuerdo a planos arquitectónicos.
 Elaboración de la configuración estructural
 Determinación de las condiciones de
diseño.
Elaborar el diseño estructural  Pre dimensionamiento de los elementos de
la estructura.
 Determinación de cargas.
 Realización del descenso de cargas.
 Realización del diseño de cada elemento
del componente estructural.
 Determinación de los elementos a
Realizar el diseño de elementos someterse al presforzado.
presforzados  Realización del cálculo de la fuerza de
presfuerzo.

6
Objetivos Específicos Actividades

 Realización de la comprobación de los


esfuerzos bajo las cargas de servicio.
 Determinación del cálculo de la trayectoria
de los cables.
 Determinación de la ubicación, número y
tipo de artefactos.
Elaborar el diseño de instalaciones
 Determinación y diseño de la red de agua
hidrosanitarias.
potable.
 Determinación y diseño de la red de
desagüe sanitario y pluvial.
 Identificación de los componentes de los
Determinar el diseño de
sistemas complementarios.
instalaciones eléctricas.
 Determinación del trazo de los sistemas
complementarios (ductos).
 Elaboración de los planos del proyecto.
 Elaboración del pliego de especificaciones
Elaborar los documentos de
técnicas.
proyecto.
 Análisis de costos y presupuesto.
 Elaboración del cronograma de actividades.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

1.5 JUSTIFICACIÓN
1.5.1 Justificación técnica
El proyecto se justifica técnicamente, por la aplicación de los conocimientos adquiridos
en el diseño de los elementos estructurales, de acuerdo a las necesidades de la
institución, constituyéndose en un aporte desde el punto de vista de la técnica de la
Ingeniería Civil.

7
Por lo anterior, el presente proyecto de grado será un aporte para el futuro y desarrollo
de nuestro país ya que esto resulta ser un tema de poca aplicación, para el análisis,
debido al escaso conocimiento que se tiene sobre el tema.

El proyecto expresará lo que se realiza para el análisis y diseño de un edificio a base


de elementos presforzados, dando una visión general en este nuevo sistema de
construcción, ya que este método tendrá auge en nuestro medio, debido a los grandes
beneficios que se pueden llegar a tener en la aplicación en su estructura, y a la
necesidad de contar con espacios grandes de acuerdo a necesidades, para un mayor
aprovechamiento de los mismos.

1.5.2 Justificación institucional


Este proyecto se justifica institucionalmente, ya que la Escuela Naval Militar está en
pleno proceso de construcción para poder contar con todas las instalaciones de
acuerdo a normas internacionales educativas navales que satisfagan las demandas
de la educación actual.

Para facilitar este proceso y continuar con la construcción de los diferentes bloques de
acuerdo a las fases programadas y los presupuestos asignados por estado, el instituto
tiene la necesidad de realizar en la presente gestión la ejecución del proyecto del
Edificio de la Dirección Académica y Administrativa, la cual contribuirá a una mejor
administración del instituto con ambientes amplios, cómodos y confortables,
mejorando el desenvolvimiento del personal en las actividades administrativas del
instituto.

1.5.3 Justificación económica


El empleo de elementos presforzados aumenta la capacidad resistente de la losa lo
que permite aumentar las luces y reducir el número de elementos verticales en la
estructura. Además que presforzar el hormigón origina que se reduzca las dimensiones
de los elementos, lo que produce una reducción de cantidad de materiales tanto en la
armadura pasiva como de hormigón, por lo tanto una reducción del peso de la
estructura que permitirá a su vez un ahorro en la cimentación.

El edificio en cuestión, es un requerimiento de la Armada Boliviana (ver ANEXO “A”).

8
1.6 ALCANCE
1.6.1 Alcance temático
El alcance del presente proyecto corresponde a área de la ingeniería estructural, la
cual se recurrirá a los siguientes temas:
Topografía: Levantamiento topográfico del área de emplazamiento.
Mecánica de suelos y Geotécnia: Estudios de suelos, principalmente para la
obtención de la capacidad portante del terreno de emplazamiento e la interpretación
de los resultados de los estudios.
Hormigón armado: Diseño de los elementos de la estructura, con hormigón armado
y sus características.
Hormigón presforzado: Diseño de los elementos sometidos al presfuerzo.
Instalaciones eléctricas: Diseño del sistema eléctrico.
Ingeniería Sanitaria: Diseño de las redes hidrosanitarias (sistema de agua potable,
sistema sanitario y pluvial).
Construcción de edificios y viviendas: Cálculo de los cómputos métricos, los
materiales a emplear y la metodología de construcción.
Presupuestos y cronograma: Elaboración del pliego de especificaciones técnicas,
análisis de precios unitarios, del presupuesto general y el planteamiento del
cronograma de actividades.
1.6.2 Alcance temporal
El presente proyecto se desarrollará en un lapso de 6 meses.

1.6.3 Alcance espacial


Este proyecto se encuentra ubicado en las instalaciones de la Escuela Naval Militar en
la localidad de Carcaje municipio de Tolata, primera sección de la provincia de German
Jordán del departamento de Cochabamba.

9
1.7 PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
Figura 1.3: Programa de actividades del proyecto, parte 1

RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN DE CAMPO

Identificación de áreas de
Reconocimiento del terreno acuerdo a requerimientos y/o
necesidades

Obtención de
Realizar el
datos de Realizar estudio Determinación del modelo
levantamiento
velocidades de de Suelo arquitectónico
topográfico
viento

Determinar área Determinar la


Elaboración de planos
de capacidad
arquetectónicos
emplazamiento portante

Analizar
resultados

ELABORACIÓN DEL DISEÑO


ESTRUCTURAL

Idealización estructural de
acuerdo a planos
arquetectónicos

Realizar la configuración estructural

Definir posición de
Definir los elementos Definir posición de Disposición de
elementos Disposición de ejes
estructurales vigas y columnas elevanciones
presforzados

Establecer las
Aplicando Norma ACI
condiciones de
318S-08
diseño

Fuente: Elaboración propia, 2017.

10
Figura 1.4: Programa de actividades del proyecto, parte 2

Realizar
predimensionamiento
de elementos
estructurales

Carga Muerta
Realizar el cálculo de
cargas y establecer Establecer
Carga Viva
estados de carga combinaciones de carga

Carga Viento

Realizar el descenso de
cargas Obtener áreas de influencia

Cálculo de Establecer esfuerzos


fuerza de actuantes
presfuerzo
Losa

Comprobar Diseño de los elementos


esfuerzos bajo Elemento del componente Columna
cargas de presforzado estructural
servicio
Viga

Trazado de
trayectoria de Fundaciones
cables DISEÑO DE INSTALACIÓN
HIDROSANITARIA

Analizar los planos


arquitectónicos

Determinar
Establecer gastos y descargas
ubicación, numero
de artefactos
y tipo de artefacto.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

11
Figura 1.5: Programa de actividades del proyecto, parte 3

Esquema de
tuberías horizontal
y vertical

Establecer de
Establecer red de
desagüe sanitario y
agua potable
pluvial

Vista isométrica

INSTALACIONES ELECTRICAS

Analizar el plano
arquitectónico

Eléctrico
Determinar la
ubicación, tipo y
número de Comunicación
componente
Complementario

Esquema de ductos y cableados


del sistema eléctrico

ELABORACIÓN DE
DOCUMENTOS DEL
PROYECTO

Elaborar planos
estructurales

Fuente: Elaboración propia, 2017.

12
Figura 1.6: Programa de actividades del proyecto, parte 4

Elaborar planos
hidrosanitario

Elaborar planos de ductos


y cableado eléctrico
Material y equipo

Procedimiento de
Elaboración de pliego de ejecución
especificaciones técnicas
Medición

Forma de pago
Elaboración de cómputos
métricos

Análisis de costo y
presupuesto general de
obra

Ejecución de actividades
Elaboración del
cronograma de actividades
Determinación de plazos

FIN

Fuente: Elaboración propia, 2017.

13
2. MARCO TEÓRICO

2.1 ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS


2.1.1 Topografía
La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para la
representación gráfica de la superficie, limitándose a pequeñas extensiones del
terreno. Tomándose en cuenta para este caso, coordenadas tridimensionales, siendo
“x” y la “y” parte de la planimetría, y la coordenada “z” parte de la altimetría.

Los mapas topográficos utilizan este sistema para representación de la superficie,


mostrando la elevación de un terreno, utilizando líneas que unen los puntos que se
encuentran en el mismo nivel de elevación (curvas de nivel).

La topografía es importante para el inicio de un proyecto, ya que un arquitecto,


ingeniero civil debe contar con un buen levantamiento del terreno y con estos datos,
poder realizar el diseño o la toma de decisiones, ubicando los límites de la obra, los
ejes, establecimiento de los niveles, etc.

Conocer la topografía de un terreno, nos ayuda también para la nivelación del terreno
a emplazar la estructura, realizando movimientos de tierra, hasta llegar al nivel
requerido. Determinar la pendiente del terreno en algunos casos, para poder diseñar
según lo que se tiene en el terreno. Determinación de la localización de fundaciones y
columnas, según los planos del proyecto. También nos puede ayudar a determinar los
planos As Built para poder realizar los planos necesarios para representar la obra
ejecutada.

2.1.1.1 Planimetría
La planimetría, parte de la topografía, estudia el método y procedimiento para
representación a escala de los detalles del terreno en una superficie plana, sin tener
un relieve. La planimetría proyecta el terreno sobre un plano horizontal, y no importa
las diferencias de elevaciones entre diferentes puntos del terreno, la ubicación de los
diferentes puntos sobre la superficie de la tierra se hace mediante la medición de
ángulos y distancias a partir de puntos y líneas de referencia proyectadas sobre un
plano horizontal.

14
2.1.1.2 Altimetría
La altimetría se encarga de la determinación y representación de cotas de puntos con
respecto a un plano de referencia. Con la altimetría se puede representar el relieve del
terreno, ya sea con planos de curvas de nivel, perfiles, etc. La determinación de las
alturas o distancias verticales también se puede hacer a partir de las mediciones de
las pendientes o grado de inclinación del terreno y de la distancia inclinada entre cada
dos puntos. Como resultado se obtiene el esquema vertical.

2.1.2 Levantamiento topográfico


El levantamiento topográfico es realizar la descripción de la realidad física, plasmando
en un plano topográfico.1

El trabajo topográfico se divide en dos actividades, la primera que consiste en el la


medición en el terreno, en el cual se mide los puntos o relevamiento de estos, pudiendo
realizarlo con diferentes equipos topográficos, ya sea teodolitos, estaciones totales,
etc. La segunda actividad es el trabajo de gabinete, en el cual se editan los datos
tomados en terrenos, ya sea a mano o por medio de programas especializados,
generando finalmente las curvas de nivel, y estableciendo puntos de referencia para
el posterior replanteo en la construcción.

Los trabajos topográficos incluyen un levantamiento topográfico del lugar para


utilizarse en la elaboración de planos. Establecimiento del terreno con alguna marca
(generalmente estacas), pare tomarlo como punto de referencia en el momento de
localizar puntos de la estructura.

Para poder realizar el levantamiento topográficamente de manera correcta, tenemos


que tomar en cuenta los siguientes puntos:

 Determinar el área de estudio.


 Determinar la escala del terreno.
 Determinar la equidistancia de las curvas de nivel.

1
Blog de topografía (2017), extraído de: aprendiendocontoografia.blogspot.com

15
 Equipo disponible (instrumentos y accesorios).

El levantamiento topográfico realizado, debe incluir terrenos adyacentes que tengan la


probabilidad de utilizarse para la construcción, accesos, garajes o alguna estructura
auxiliar.

2.2 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS


2.2.1 Estudio de suelos
El suelo es la mezcla más o menos suelta de pequeños fragmentos de roca y
materiales de origen orgánico, junto con líquidos y gases en proporción variable de sus
respectivos componentes, con una determinada capacidad productiva.

Los estudios de suelos permiten caracterizar los suelos presentes en el sitio desde un
punto de vista físico-mecánico. Estas características son útiles para conocer los
espesores de los materiales encontrados y para brindar recomendaciones acerca de
los tipos de cimentación, posibles asentamientos del terreno y medidas correctivas o
preventivas a tomar en caso de encontrar condiciones especiales en el sitio.

En geotecnia, las condiciones especiales de los suelos pueden consistir en la


presencia de niveles freáticos o suelos problemáticos (desde el punto de vista
constructivo); tales como arcillas expansivas, limos colapsables, arenas licuables,
materiales muy blandos, rellenos mal conformados o incluso, problemas de estabilidad
de taludes o laderas, debidos a las características topográficas y físico-mecánicas
propias del sitio de estudio.

2.2.1.1 Granulometría
La granulometría es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado,
determinado por análisis de granulométrico de tamices (norma ASTM C136). El
tamaño de partícula del agregado se determina por medio de tamices de malla de
alambre con aberturas cuadradas.

Dependiendo del uso de los agregados, se utiliza una cierta cantidad de tamices, pero
de forma estándar, son siete tamices para el agregado fino, los cuales varían desde el
tamiz No. 200 hasta No. 4.

16
Independientemente del origen del suelo, los tamaños de las partículas, en general,
que conforman un suelo, varían. Los suelos en general son llamados grava, arena,
limo o arcilla, dependiendo del tamaño predominante de las partículas, y en algunos
casos, se puede tener material orgánico.

La textura y propiedades físicas del suelo, dependerán del tamaño de las mismas. A
mayor tamaño de la partícula, significa un mayor espacio entre ellas, resultando un
suelo más poroso.

En el otro caso, a menor tamaño de partículas, se tendrá un menor espacio entre ellas,
lo que dificultaría el paso del aire y del agua, por lo que este suelo será menos poroso.
Los tamaños de grano se han clasificado con base en las dimensiones dadas en
determinados estándares.

Dependiendo del tamaño medio de partículas se puede clasificar según lo mostrado


en la Tabla 2.1:

Tabla 2.1: Tamaño medio de partículas y su denominación

Tamiz (ASTM) Abertura real (mm) Tipo de suelo


3” 76.12
2” 50.80
1 1/2” 38.10
Grava
1” 25.40
3/4" 19.05
3/8” 9.52
Nº4 4.76 Arena gruesa
Nº10 2
Nº20 0.84 Arena media
Nº40 0.42
Nº60 0.25
Nº100 0.105 Arena fina
Nº200 0.075

Fuente: es.slideshare.net/granulometria-en-los-suelos, 2016.

17
2.2.1.2 Límites de consistencia
Los límites de consistencia nos proporciona el grado de firmeza, variando desde un
estado sólido a un estado líquido, la cual está relacionado con el tipo de suelo y con la
fuerza de atracción entre partículas.2

Los límites de Atterberg es la teoría que ayuda a determinar los puntos de frontera
aproximadas para la clasificación de suelos cohesivos. Además también ayuda
clasificar los suelos finos y a predecir su capacidad portante frente a las cargas, sus
propiedades de consolidación y compactación y sus posibles asentamientos y
expansiones.

Pudiendo determinar estos límites por medio de ensayos de laboratorio de la copa de


Casagrande, amasando el suelo sobre la placa de vidrio y finalmente con la ayuda de
un recipiente metálico y un horno de laboratorio.

Los límites de Atterberg son las siguientes:

a. Límite líquido (LL)


Este es el contenido de humedad en el cual la mezcla de suelo con agua, pasa al
estado líquido. En este límite, la mezcla suelo-agua se comporta como un fluido
viscoso y fluye por su propio peso.

Por debajo de este límite, a cualquier cambio en el contenido de humedad, produce un


cambio en el volumen del suelo, estando este en un estado plástico.

b. Límite plástico (LP)


El límite plástico es el contenido de humedad en el cual la mezcla de suelo con agua,
pasa a un estado plástico, en el cual la mezcla se deforma cuando se aplica una
pequeña fuerza.

Cualquier cambio en el contenido de humedad, produce también un cambio en el


volumen del suelo.

2
Límites de consistencia (2011). Extraído de: uningenierocivil.blogspot.com

18
c. Límite de contracción (LR)
El límite de contracción es el contenido de humedad en el cual la mezcla de suelo con
agua, está en un estado semi sólido. Cualquier incremento en el contenido de
humedad de la muestra, hace que aumente el volumen, pero si el contenido de
humedad se decrementa, el volumen se mantiene.

d. Índice de plasticidad
Atterberg definió el índice de plasticidad para describir el rango de contenido de
humedad sobre el cual el suelo era plástico. Teniéndose la siguiente expresión para
determinar el índice de plasticidad:

𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃 (Ec. 2.1)

Este límite es útil en la clasificación de suelos finos, un suelo fino con IP bajo indica
que tiene una gama muy estrecha de plasticidad y un suelo con IP alto indica que tiene
características plásticas muy elevadas.

En el siguiente cuadro se presenta la calificación de la plasticidad del suelo de acuerdo


con el valor de IP, de manera resumida.

Cuadro 2.1: Rango de plasticidad de diferentes tipos de suelos

Plasticidad Descripción del suelo Rango IP

Nula Limo 0–3

Baja Limo con trazas de arcilla 4 – 15

Limo arcilloso

Media Arcilla limosa 16 – 30

Arcillas y limos orgánicos

Arcilla limosa
Alta > 31
Arcilla

Fuente: http://geotecnia-sor.blogspot.com/consistencia-del-suelo.html, 2016.

19
El LP es altamente influenciado por el contenido orgánico del suelo ya que elevan su
valor sin aumentar el LL, por esto, los suelos con alto contenido orgánico presentan IP
bajo y LL elevado.

El LL y LP dependen de la cantidad de arcilla en el suelo. IP solo depende de la


cantidad de arcilla.

No se desean valores bajos de IP, ya que estos suelos cambian rápidamente de un


comportamiento semi sólido a uno líquido. En la construcción se desea que el suelo
tengo un IP alto y con bajo LL, pero en algunos casos, los suelos con altos IP son muy
expansivos, por lo que se debe tomar muy en cuenta

2.2.1.3 Capacidad Portante


En cimentaciones se denomina capacidad portante a la capacidad del terreno para
soportar las cargas aplicadas sobre él.

Técnicamente la capacidad portante es la máxima presión media de contacto entre la


cimentación y el terreno tal que no se produzcan un fallo por cortante del suelo o un
asentamiento diferencial excesivo.

Por tanto la capacidad portante admisible debe estar basada en uno de los siguientes
criterios funcionales.

Si la función del terreno de cimentación es soportar una determinada tensión


independientemente de la deformación, la capacidad portante se denomina carga de
hundimiento. Si lo que se busca es un equilibrio entre la tensión aplicada al terreno y
la deformación sufrida por éste, deberá calcularse la capacidad portante a partir de
criterios de asiento admisible.

Uno de los principales ensayos para poder determinar la capacidad portante es el


ensayo standard de penetración o SPT. El SPT (Standard Penetration Test) o ensayo
de penetración estándar, es un tipo de prueba de penetración dinámica, que es
empleado para realizar ensayos en terrenos que se requiere realizar un
reconocimiento geotécnico.

20
El ensayo SPT se realiza en el interior de sondeos durante la perforación, consiste
básicamente en contar el número de golpes que se necesitan para introducir dentro de
un estrato de suelo, un toma muestras (cuchara partida hueca y cilíndrica) de 30 cm
de largo, diámetro exterior de 51 mm e interior 35 mm, que permite realizar tomas de
muestra naturalmente alterada en su interior, a diferentes profundidades
(generalmente con variación de metro en metro).

Este ensayo se realiza en depósitos de suelo arenoso y de arcilla blanda; no es


recomendable llevarlo a cabo en depósitos de grava, roca o arcilla consolidada, debido
a los daños que podría sufrir el equipo de perforación al introducirlo dentro de dichos
estratos.

A partir del ensayo S.P.T. se pueden determinar la Resistencia a la Penetración y la


Presión Admisible. Con la ayuda de la siguiente ecuación, se puede determinar la
capacidad de carga neta admisible en suelos granulares:

𝐷 𝑆𝑒 𝑆𝑒
𝑞𝑎𝑑𝑚 = 11.98 ∗ 𝑁60 ∗ [1 + 0.33 ∗ ( 𝐵𝑓 )] ∗ [25] ≤ 15.93 ∗ 𝑁60 ∗ [25] (Ec. 2.2)

Donde:

𝑞𝑎𝑑𝑚 : Capacidad de carga neta admisible, KN/m2.

𝑁60 : Número de golpes del ensayo de penetración corregido.

𝐷𝑓 : Profundidad de fundación, m.

𝑆𝑒: Asentamiento admisible, mm.

Para el caso de la profundidad de fundación (𝐷𝑓 ), se debe adoptar un ancho de 2 m


para estructuras de mediano tamaño.

En el asentamiento admisible, se debe considerar 19 mm para estructuras de mediano


tamaño.

Dependiendo a las características del suelo, ya sea el tipo de suelo o la consistencia,


también es posible estimar la el valor del SPT con la Tabla 2.2 y Tabla 2.3.

21
Tabla 2.2: Valor de S.P.T. con respecto al tipo de suelo

Resistencia a
COMPACIDAD Grado de
N (S.P.T.) La Penetración 𝜑
(Suelo Granular) Compacidad
Estática

< 0.2 <4 < 20 < 30


Muy suelta

0.2 – 0.4 4 – 10 20 – 40 30 – 35
Suelta

0.4 – 0.6 10 – 30 40 – 120 35 – 40


Compacta

0.6 – 0.8 30 – 50 120 – 200 40 – 45


Densa

Muy Densa > 0.8 > 200 > 45


> 50

Fuente: Ensayo S.P.T. Román Carlos, Slideshare, 2015.

Tabla 2.3: Valor de S.P.T. con respecto a la consistencia del suelo

𝑞𝑢 (kg/cm2)
CONSISTENCIA
N (S.P.T.) Resistencia a la
(Suelos Cohesivos)
Compresión Simple
Muy blanda <2 < 0.25
Blanda 2-4 0.25 – 0.50
Mediana 4-8 0.5 – 1
Compacta 8 - 15 1–2
Muy compacta 15 - 30 2–4
Dura > 30 >4

Fuente: Ensayo S.P.T. Román Carlos, Slideshare, 2015.

2.2.1.4 Coeficiente de balasto


También llamado módulo de reacción, está definido como el valor obtenido del
cociente entre la división del incremento de presión de contacto (q) y el desplazamiento
(δ).3

3
Fernando Otálvaro I. (2008). Artículo web, revista.unal.

22
Este coeficiente asocia la tensión trasmitida al terreno por una placa, con la
deformación que tiene el suelo, mediante esta relación, se tiene el coeficiente de
balasto.

Este módulo se obtiene por medio de un ensayo de carga sobre el terreno, que realiza
utilizando una placa metálica rígida cuadrada de 30,5cm de lado, que se coloca sobre
un suelo ejerciendo presión como se puede observar en la Figura 2.1.

Figura 2.1: Ensayo de plato de carga

Fuente: Laboratorio de mecánica de suelos, U.N.L.P., 2016.

Los resultados de este ensayo, se expresan con la letra “K 1”, este coeficiente es la
pendiente de la recta que une el origen de coordenadas con el punto de la curva
Tensión-Deformación que genera un asentamiento de la placa de 0,127 cm como se
puede observar en la Figura 2.2.

23
Figura 2.2: Curva tensión-deformación del ensayo de la placa

Fuente: Laboratorio de mecánica de suelos, U.N.L.P., 2016.

Desde la masificación de los ordenadores electrónicos y el advenimiento de los


métodos numéricos en el cálculo de las transferencias de carga de las estructuras a
los suelos, la interpretación de este fenómeno a partir de apoyos elásticos discretos,
ha facilitado enormemente la interpretación de este fenómeno de transferencia de
carga entre el suelo y la estructura.

Con la capacidad última de carga o carga admisible del suelo, es posible determinar
el coeficiente de balasto, la cual está basado en estudios de laboratorio y en campo,
las expresiones de los factores, propuestos por diferentes autores, en los que se
encuentra Terzaghi.

En la siguiente figura, se muestra la relación entre el módulo de reacción del suelo de


Winkler o el coeficiente de balasto con respecto a la carga última admisible del suelo
en cuestión.

24
Figura 2.3: Correlación entre carga última y el coeficiente de balasto

Fuente: Texto guía de fundaciones, UMSS (2008), pag 73.

2.2.1.5 Peso específico


El peso específico es la relación entre el peso del suelo y el peso del volumen del agua
desalojado por los mismos, pero este depende de la humedad, del porcentaje de hueco
y del peso específico de las partículas sólidas.

Para determinar el peso específico de los suelos, se puede hacer por medio de los
ensayos por el método del picnómetro, en el cual se coloca la muestra de suelo en el
picnómetro y se conecta a una línea de vacío, para extraer el aire que se tenga en la
muestra, para finalmente realizar el pesado de la muestra con agua destilada.

25
Con los resultados del tipo de suelo, se puede determinar el peso específico del suelo,
la cual se presenta el Cuadro 2.2.

Cuadro 2.2: Pesos específico, según el tipo de suelo

Tipo de suelo Peso específico [KN/m3]


Arcilla compactada 18.63
Arenisca compacta 15.69
Caliza blanda 18.63
Caliza dura 24.52
Marga 21.57
Arcilla seca 16.67
Arcilla húmeda 17.26
Arena suelta 14.02
Arena gravosa 17.16
Grava arenoso 16.67
Limo arenoso 16.18
Fango 17.16
Granito 26.97

Fuente: http://sjnavarro.files.wordpress.com/tablas-de-referencia, 2008.

2.3 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO


2.3.1 Arquitectura moderna
La arquitectura es el arte de diseñar edificios de todo tipo, considerando los ambientes
físicos en los cuales nos desenvolvemos, proyectándolos, planificando y organizando
los espacios para dar forma, utilidad y belleza al ambiente físico, para poder cubrir y
satisfacer las necesidades que tienen los seres humanos.

A través de este arte, los arquitectos expresan los preceptos estéticos a los cuales
quieren llegar en su construcción, teniendo en cuenta la estructura de un espacio
dentro de otro, con equilibrio hacia aquello que se necesita, ordenando de la manera
más eficiente posible el espacio físico donde se realizara la construcción para poder
aprovecharlo al máximo.

26
En este sentido se entiende que dentro de la arquitectura debe haber una relación
bastante estrecha entre la necesidad propia del hombre hacia una edificación, el
espacio destinado para hacerlo y la técnica empleada para poder obtener el mejor y
más estético resultado, además se debe tener en cuenta las reglas necesarias para
una buena construcción y las tradiciones en las cuales se basa.

La arquitectura moderna se caracteriza por un modelo simple, la cual debe centrarse


en la función, la simplicidad y el orden, en la cual debe tener grandes espacios con
base a las necesidades específicas de los distintos ambientes en edificio. Esta
característica aporta singularidad, complejidad en la distribución de los ambientes.

La arquitectura con grandes luces, una forma estructural tan poco usual, inicia con la
necesidad en conservar grandes ambientes, sin que estos se vean interrumpidos por
las columnas en alguna parte intermedia del ambiente.

A lo largo de los años se ha podido apreciar la gran flexibilidad de distribución de los


ambientes que ofrecen las grandes luces.

Los edificios con grandes luces plantean una serie de retos, ya sea la economía de
medios, el modelado de la estructura, los cuales deben ser solucionados de la mejor
manera posible.

Uno de los edificios más imponentes de la ciudad de Valencia en España, es la del


Edificio de invitados de la copa América, construida en el 2007 por los ingenieros
Chipperfield y Vázquez, en el cual este edificio se ha destacado por su versatilidad y
flexibilidad en la adaptación de sus ambientes de acuerdo a sus necesidades, siendo
sólido, elegante y minimalista.

El diseño del edificio reparte en cuatro plantas grandes plataformas que crean terrazas
y voladizos aparentemente suspendidos en el aire, con un efecto dinámico marcado
por las líneas horizontales y el juego de luces y sombras.

El tratamiento ajardinado de las cubiertas convierte el aparcamiento en un mirador


sobre el canal que enlaza con un parque público que desciende en una pendiente
suave hacia la ciudad y las playas del norte.

27
Este edificio cuenta con luces entre apoyos que varían desde los 23 a 28 metros, y un
voladizo de aproximadamente 12.5 metros. Construidos en su totalidad con elementos
presforzados.

Figura 2.4: Edificio de invitados de la Copa América

Fuente: https://es.slideshare.net/postesado-edificacion, 2010.

2.3.2 Consideraciones iniciales de arquitectura


En este punto se plantean algunas consideraciones que se pueden tener en cuenta
durante el proceso de diseño de una obra arquitectónica.

2.3.2.1 El habitante
Inicialmente es importante comprender los asuntos del habitante del edificio,
conociendo sus requerimientos, que este espera sean suplidos a través de la obra
arquitectónica.

Tener en cuenta las condiciones biológicas adecuadas que el edificio necesita, como
ser las condiciones de temperatura, iluminación, ventilación que permitan al habitante
poder realizar sus actividades cómodamente. Y estas condiciones pueden varias
según la actividad a desarrollar en los ambientes.

28
También se tiene que tomar en cuenta las condiciones sociales, esto referido en la
importancia en como la arquitectura promueve en el relacionamiento del personal.

2.3.2.2 El contexto
Es necesario conocer el contexto socio-histórico, es importante conocer sobre las
características históricas del grupo social donde se realizará el diseño arquitectónico,
conociendo las costumbres, maneras de habitar, como socializan entre sí los
habitantes.

También es necesario conocer las tipologías edificatorias, las formas de ocupación del
territorio, las características del paisaje, el clima, las tecnologías y materiales
constructivos accesibles, las normativas, etc. Conociendo también el estilo
arquitectónico de las edificaciones alrededor, para de esta manera acomodar el
diseño.

Conociendo de manera importante la topografía, las características del suelo, la


orientación para la incidencia de la luz del sol. La accesibilidad peatonal y vehicular, la
relación con los predios vecinos y la vegetación.

2.3.2.3 Ideas de proyecto y los conceptos.


Es necesario estructurar los requerimientos de proyecto, con la intención de no
desbordarse en ideas que posiblemente no correspondan al habitante. Es necesario
identificar los espacios requeridos, para el desarrollo de sus actividades.

Siendo las ideas de proyecto, todas las intenciones del habitante en la parte estética
o funcional del edificio que surgen de la mente del habitante y en la cual deben ser
presentadas en el diseño arquitectónico.

2.3.2.4 Materialidad
Es necesario conocer las posibilidades de cada material que va a utilizar para dar
forma al diseño que está pensando. Ya que un mal manejo de las materialidades puede
impedir que se logren las cualidades habitables y físicas que el habitante desea.

Parte de las materialidades de la estructura también son la luz, el sonido, el silencio,


los olores, el viento, la vegetación, los paisajes, el agua, las transparencias, reflejos.

29
En el cual el arquitecto debe tomar en cuenta para poder mejorar el espacio
arquitectónico.

2.3.2.5 El entorno
El arquitecto debe tomar en cuenta las diferentes soluciones arquitectónicas que
responda al entorno. Un buen diseño arquitectónico es la que permite una relación
entre el habitante y el entorno. El cual el arquitecto tiene que entender los continuos
cambios de las maneras de habitar del habitante, para poder prever desde el diseño,
una arquitectura que se adapte a este tipo de variables.

2.3.3 Parámetros de dimensionamiento


2.3.3.1 Oficinas
Las oficinas modernas tienden a tener espacios abiertos, con pocos obstáculos y
potenciando la iluminación natural. Teniendo espacios agradables en el cual el
personal se sienta cómodo. Se tiende a los espacios cada vez más despejados con
separaciones que no entorpezcan y permitan una comunicación más abierta entre los
distintos espacios.

Dependiendo de la jerarquía y función, se tiene diferentes distribuciones de espacios


para los ambientes de las oficinas.

La altura debe tener de 2,5 a 3,0 metros de altura, desde suelo a techo. Se debe tener
una superficie libre de 2,0 m2 por cada trabajador 2,5 m2 si es personal especializado.

Esta superficie, multiplicada por el número de trabajadores por ambiente, y sumándola,


nos da el área total que debe tener como mínimo una oficina.

Las oficinas auxiliares como ser secretaria o ayudantía, de ser igual o mayor a 10m 2,
aproximadamente 5 m2 si es que el personal se encuentra en una sala múltiple. Para
el director, la oficina tendrá entre 15 y 25 m2 si no ha de recibir visitas del exterior.

2.3.3.2 Dormitorio
Para el dormitorio, especialmente para los de alta jerarquía, el tamaño que tenga esta
habitación se definirá según la comodidad que tendrá la persona que la utilice a futuro.

30
Considerando una dimensión mínima de 8 m2, para poder tener un acceso cómodo
hasta la hipotética cama en su interior.

2.3.3.3 Cocina
En este caso, al ser una cocina para oficina y no multifamiliar, entonces no requiere
tanta complejidad, ya que no tendrá todos los accesorios de una cocina convencional,
se debe adoptar un área mínima de 7 m2.

2.3.3.4 Ambientes especiales


Dentro de los ambientes especiales, se toma en cuenta los siguientes puntos:

 Para la oficina de archivos, bodegas, se debe tomar el 3% de la superficie total de


los recintos de oficinas.
 Oficina para atención al público, se debe tener un área de 4 m 2, con el recibo para
dos personas.
 Sala de reuniones, depende de la cantidad del personal que se va a reunir, pero se
toma 20 m2, para el acomodo de hasta 20 personas. En el caso de sobrepasar, se
debe considerar un área de 0,8 m2 por cada persona acomodada en la sala.

2.3.3.5 Baños
En los baños, se debe tomar en cuenta de que existen baños para el personal y el
baño para el público en general. Colocando un área de 6 m2, una unidad por cada
sexo, y por cada 100 personas.

2.3.3.6 Pasillos
Los pasillos tienen vital importancia ya que hace que la estructura sea comunicativa
con los diferentes ambientes existentes en él. Las dimensiones mínimas para las vías
de comunicación o pasillos son de 1,2 m.

2.3.3.7 Escaleras
Para la comunicación entre pisos de un edificio, se realiza mediante escaleras, estas
deben tener un ancho mínimo de 1,2 m.

Con descansos de un ancho de por lo menos de 1,2 m. La huella y contra huella debe
comprender 17 y 30 cm respectivamente.

31
2.4 FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL
2.4.1 Definición
El objetivo del análisis estructural consiste en calcular las fuerzas internas y las
deflexiones en un punto cualquiera de una estructura.4

El análisis estructural deben tomarse en cuenta los siguientes puntos:

2.4.1.1 Equilibrio entre fuerzas internas y externas en todos los elementos de


la estructura.
Una estructura que tiene un sistema de acciones externas, estará en equilibrio si es
que se cumplen las siguientes ecuaciones:

 En el espacio
∑ 𝐹𝑥 = 0 ∑ 𝑀𝑥 = 0
∑ 𝐹𝑦 = 0 ∑ 𝑀𝑦 = 0
∑ 𝐹𝑧 = 0 ∑ 𝑀𝑧 = 0
 En estructuras planas
∑ 𝐹𝑥 = 0 ∑ 𝐹𝑦 = 0 ∑ 𝐹𝑧 = 0

Si se cumplen las ecuaciones indicadas anteriormente, bajo la acción del sistema de


fuerzas externas y el sistema de reacciones, la estructura estará en equilibrio. Todos
los elementos que forman la estructura estarán sujetas a fuerzas internas
desarrolladas en ellos, provocadas por las fuerzas externas aplicadas. Entonces si una
estructura está en equilibrio, cualquier elemento que tome también lo estará.

2.4.1.2 Compatibilidad de deformaciones de todos los elementos


estructurales.
Cuando a una estructura se le aplican fuerzas, estas se deformaran, pero conservando
las condiciones iniciales de la estructura. Y todas las deformaciones finales en la
estructura deben ser compatibles con las deformaciones admisibles.

Teniendo dos tipos de deformaciones, lineales en el espacio y de giro.

4
Camba C. J. y Chacón G. F. (1982). Análisis estructural. UNAM. Página 3.

32
2.4.1.3 Relación entre fuerza y desplazamiento.
Como se explicó, al aplicar una fuerza a una estructura, esta se deformará. Por lo que
esta relación de fuerza y deformación, puede ser lineal o no.

En el caso ideal, se toma en cuenta que la relación entre la fuerza aplicada a la


estructura y la deformación que ocurre es de manera lineal, por lo que se puede aplicar
el principio de superposición para analizar una estructura.

El principio de la superposición establece, que os efectos que produce un sistema de


fuerzas aplicado a una estructura, son equivalentes a la suma de los efectos
producidos por cada una de las fuerzas del sistema actuando independientemente.5

Las condiciones que debe cumplir una estructura para poder aplicar el principio de
superposición son:

 Que exista proporcionalidad entre esfuerzo y deformaciones (Ley de Hooke).


 Que las deformaciones de la estructuras sean pequeñas.
 Que no exista interacción entre los efectos debidos a las fuerzas axiales y los
momentos flectores (efectos de esbeltez).

Al cumplir estas condiciones, la estructura se comportará de manera elástica y lineal.

2.4.2 Combinaciones de carga


Una combinación de cargas es el cálculo general de un elemento o estructura con las
sobrecargas desfavorables, y que actúan en determinadas partes de la estructura,
estos elementos deben ser diseñados para que tengan una resistencia de diseño al
menos igual a la resistencia requerida para que estos resistan y no colapsen con
facilidad.

Es por esa razón que es importante identificar los estados a que puede verse sometida
la estructura y verificar que frente a ellos continúe desempeñándose según los criterios
de diseño aceptables.

5
Camba C. J. y Chacón G. F. (1982). Análisis estructural. UNAM. Página 5.

33
En la norma ACI 318-08 se establece las combinaciones de cargas recomendadas
para realizar los cálculos, para el diseño de los diferentes elementos estructurales.

A continuación se presentan las siguientes combinaciones de carga dadas en el


reglamento de la ACI 318-08 y algunas de ellas adaptadas de la misma:

Prediseño de fundaciones:𝑈 = (𝐷 + 𝐿) (Ec. 2.3)

Diseño de losas: 𝑈 = 1.2𝐷 + 1.6𝐿 (Ec. 2.4)

Estructura vacía: 𝑈 = 1.4(𝐷 + 𝐹) (Ec. 2.5)

Estructura con sobrecarga:𝑈 = 1.2(𝐷 + 𝐹 + 𝑇) + 1.6(𝐿 + 𝐻) + 0.5(𝐿𝑟 ó 𝑆 ó 𝑅) (Ec. 2.6)

Estructura de cubierta: 𝑈 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝐿𝑟 ó 𝑆 ó 𝑅) + (1.0𝐿 ó 0.8𝑊) (Ec. 2.7)

Acción del viento: 𝑈 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊 + 1.0𝐿 + 0.5(𝐿𝑟 ó 𝑆 ó 𝑅) (Ec. 2.8)

Acción de viento y empuje de suelo: 𝑈 = 0.9𝐷 + 1.0𝑊 + 1.6𝐻 (Ec. 2.9)

Acción sísmica y empuje de suelo: 𝑈 = 0.9𝐷 + 1.0𝐸 + 1.6𝐻 (Ec. 2.10)

Donde:

D: Carga muerta.

E: Efectos de carga producidas por el sismo.

F: Carga debida a presión de fluidos con densidades definidas.

T: Efecto de la variación de Temperatura, flujo plástico, retracción, asentamiento


diferencial, y retracción del concreto.

L: Carga Viva.

Lr: Carga Viva de Cubierta.

H: Cargas debida al peso y empuje del suelo, del agua en el suelo u otros materiales.

S: Carga por nieve.

34
R: Carga por lluvia.

W: Carga de Viento.

Las estructuras y los elementos estructurales deben ser diseñados para que tengan
en cualquier sección una resistencia de diseño al menos igual a la resistencia
requerida, calculada esta última para las cargas y fuerzas.

2.4.3 Cargas de diseño


2.4.3.1 Carga permanente o muerta (D)
Son cargas permanentes y que no son debidas al uso de la estructura. En esta
categoría se pueden clasificar las cargas correspondientes al peso propio y al peso de
los materiales que soporta la estructura tales como acabados, divisiones, fachadas,
techos, etc. Dentro de las cargas muertas también se pueden clasificar aquellos
equipos permanentes en la estructura. En general las cargas muertas se pueden
determinar con cierto grado de exactitud conociendo la densidad de los materiales.

a. Carga en general
En el caso de no contar con las especificaciones técnicas o manuales que den
información precisa del peso, se puede utilizar el siguiente cuadro, con los pesos
unitarios según cada material.

Cuadro 2.3: Cargas muertas de materiales

Tipo Sobrecarga
Mamposterías de piedras artificiales
Concreto simple 22 (KN/m3)
Concreto reforzado 24 (KN/m3)
Ladrillo rojo macizo prensado 18 (KN/m3)
Ladrillo 6 huecos rayado (Incerpaz) 4.52 N/pieza
Adobe 15.70 (KN/m3)
Baldosa cerámica 18.60 (KN/m3)
Mármol 24.50 (KN/m3)
Piedra caliza 22.55 (KN/m3)

35
Tipo Sobrecarga
Granito 25.50 (KN/m3)
Mortero para acabados
Mortero de cemento y arena 20.60 (KN/m3)
Mortero de cal y arena 18.60 (KN/m3)
Mortero de yeso 14.70 (KN/m3)
Vidrio estructural
Prismáticos para tragaluces 19.60 (KN/m3)
Vidrio común 25 (KN/m3)
Rocas y piedras naturales
Arenisca 25.50 (KN/m3)
Granito, siena, pórfido 27.45 (KN/m3)
Piedra caliza compacta 26.45 (KN/m3)
Piedra caliza porosa 23.50 (KN/m3)
Pizarra de tejados 27.45 (KN/m3)
Pisos y pavimentos
147 (N/m2) por cada cm. De
Asfalto fundido
espesor
Baldosa cemento y mármol 215 (N/m2)
Baldosa hidráulica o cerámica
490 (N/m2)
(Grueso total 3 cm.)
Baldosa hidráulica o cerámica
785 (N/m2)
(Grueso total 5 cm.)
Baldosa hidráulica o cerámica
1080 (N/m2)
(Grueso total 7 cm.)
Parquet sobre tarima de 2cm. Y rastrel 390 (N/m2)
Cubiertas y elementos constructivos
Teja plana simple con armadura sostén 735 (N/m2)
Teja plana doble con armadura sostén 930 (N/m2)
Teja española con armadura sostén 1030 (N/m2)

36
Tipo Sobrecarga
Chapa ondulada de fibrocemento de 8 mm de
196 (N/m2)
espesor
Chapa ondulada de fibrocemento de 6 mm de
147 (N/m2)
espesor

Fuente: http://ingemecanica.com/pesos, 2016.

b. Carga de ascensor
La sobrecarga a utilizar para el cálculo de las losas de la sala de máquina para
ascensores, se debe considerar con los siguientes puntos:

 Cuando el equipo propulsor se encuentra emplazado sobre la losa y el ascensor se


asienta sobre el terreno en el momento de encontrarse en el nivel más bajo, ya sea
planta baja o sótano.

Tabla 2.4: Sobrecarga de ascensor, equipo propulsor apoyado en losa

Área del hueco, m2 Sobrecarga, KN/m2


A<1 40
1<A≤1.5 35
1.5<A 25

Fuente: Norma IBNORCA, APNB-1225002-1, 2014.

 Cuando el equipo propulsor no se encuentra emplazado sobre la losa y únicamente


están aplicadas las poleas de reenvío.

Tabla 2.5: Sobrecarga de ascensor, equipo propulsor no apoyado en losa

Área del hueco, m2 Sobrecarga, KN/m2


A<1 70
1<A≤1.5 60
1.5<A 35

Fuente: Norma IBNORCA, APNB-1225002-1, 2014.

 El resto de la losa debe tomar una sobrecarga de 8 KPa.

37
2.4.3.2 Carga viva (L)
Corresponden a cargas gravitacionales debidas a la ocupación normal de la estructura
y que no son permanentes en ella. Debido a la característica de movilidad y no
permanencia de esta carga el grado de incertidumbre en su determinación es mayor.6

La determinación de la posible carga de diseño de una edificación ha sido objeto de


estudio durante muchos años y gracias a esto, por medio de estadísticas, se cuenta
en la actualidad con una buena aproximación de las cargas vivas de diseño según el
uso de la estructura.

Teniendo las cargas vivas en el siguiente cuadro, cargas vivas adoptadas por la
Asociación Americana de Ingenieros Civiles (ASCE).

Cuadro 2.4: Cargas vivas distribuidas

Ocupación e uso Carga viva KN/m2


Archivos 7.18
Apartamentos (ver residencial) -
Armerías y cuartos de adiestramiento 7.18
Áreas de reunión y teatros
 Con sillas fijas (sujetadas al piso) 2.87
 Vestíbulos 4.81
 Con sillas móviles 4.81
 Plataformas 4.81

 Pisos de escenarios 7.18

Balcones (exterior), para residencias de una o dos familias


2.87
únicamente sin exceder 100 pie2
Boleras, salines de piscinas y áreas de recreación similares 3.59
Corredores
4.81
 Primer piso

6
Martínez G. G. Carga viva y muerta. Presentación Prezi, 2013.

38
Ocupación e uso Carga viva KN/m2
 Otros pisos igual a la zona que atienden excepto
cuando se indica otra cosa
Salones de baile 4.81
Plataformas (sobre terreno o techo)
 Igual que las áreas atendidas o según tipo de ocupación -
acomodada.
Comedores y restaurantes 4.81
Escaleras de incendio y ascensores 4.81
 Para vivienda familiar únicamente 1.92
Garajes (para carro de pasajeros únicamente)
 Para camiones y buses usar cargas de carril dadas por
2.45
la AASHTO (pueden controlar algunos requisitos
adicionales para cargas concentradas)
Tribunas (ver graderías de estadios y plazas de todos) -
Gimnasios, pisos principales y balcones 4.81
Hospitales
 Salas de operación, laboratorios 2.87
 Cuartos privados 1.92
 Salas 1.92
 Corredores en pisos superiores al primero 3.83

Hoteles (ver residencial) -


Bibliotecas
 Cuartos de lectura 2.87
 Cuartos de almacenamiento 7.18
 Corredores en pisos superiores al primero 3.83
Fábricas e industrias
 Liviano 6.00
 Pesado 11.97
Marquesinas y pabellones 3.59

39
Ocupación e uso Carga viva KN/m2
Edificio de oficinas 3.83
 Los cuartos de archivos y de computadoras deben
diseñarse para cargas mayores con base en la
ocupación esperada
 Vestíbulos 4.81
 Oficinas 2.45
Instituciones penales
 Celdas 1.92
 Corredores 4.81
Residencial
 Casas (uni o bifamiliares)
o Áticos no habitables sin almacenamiento 0.48
o Áticos no habitables con almacenamiento 0.96
o Áticos habitables, dormitorios 1.44
o Todas las demás áreas 1.92
 Hoteles y casas multifamiliares
o Cuartos privados y corredores que los atienden 1.92
o Cuartos públicos y corredores que los atienden 4.81
Escuelas y colegios
 Salones de clase 1.92
 Corredores en pisos superiores al primero 3.83
Andenes, vías vehiculares y patios sometidos a tráfico 11.97
Escaleras y vías de salida 4.79
Bodegas de almacenamiento
 Livianas 6.00
 Pesadas 11.97
Almacenes
 Al por menor
o Primer piso 4.81

40
Ocupación e uso Carga viva KN/m2
o Pisos superiores 3.59
 Al por mayor, todos los pisos 6.00
Patios y terrazas
 Donde pueda congregarse personas 4.81
 Accesibles privadamente 2.94
 Inaccesibles y mantenimiento 0.98

Fuente: Norma ASCE 7-10, capítulo 4, 2008.

2.4.3.3 Carga de viento (W)


a. Generalidades
La carga de viento es aquella carga producida por la naturaleza, por la actuación
directa del viento sobre la estructura o sobre sus componentes. La acción del viento,
a pesar de ser una carga dinámica frecuencial, puede tomarse en cuenta como si esta
actuara de manera estática y horizontal.7

Los edificios y otras estructuras, ya sea en su sistema principal resistente o ya sean


sus componentes y revestimientos, se deben diseñar y construir para resistir las cargas
de viento.

En el caso de que el edificio a diseñar se trate de una arquitectura compleja en la que


la carga de viento pueda influir importantemente en la estructura, entonces se debe
determinar las cargas por análisis dinámico del viento o realizando estudios
experimentales en túnel de viento.

En ningún momento, se debe realizar la reducción en presión de la velocidad debido


a protección al viento en edificios u otras estructuras que se encuentren alrededor.

Para el cálculo de las cargas de viento en la estructura principal y componentes, se


debe tener en cuenta la suma de las presiones actuantes en las caras opuestas de
cada superficie del edificio.

7
Reglamento IBNORCA, Acción sobre las estructuras, acción del viento (2014), capítulo 1.

41
Para la cara opuesta, se debe aplicar el 60% de la presión calculada.

b. Carga de viento de diseño mínima


La carga de viento que se debe utilizar en el diseño estructural para ser capaz de
resistir la fuerza del viento, no debe ser menor que el valor de 0,50 KN/m2 multiplicada
por el área de influencia del viento en el edificio, ya sea que actúe en una dirección u
otra dirección.

c. Velocidad básica de viento


Para el viento, se debe suponer que este proviene de cualquier dirección de manera
horizontal.

Los terrenos montañosos, quebradas y regiones especiales del país, deben analizarse
las condiciones de viento inusuales.

La velocidad de viento básica a considerar debe ser de 33.33 m/s (120km/hr), siendo
esta correspondiente a una ráfaga de viento de 3 segundos esperada en el
departamento de Cochabamba.

d. Presión dinámica
La presión dinámica, a una cierta altura, generada por la velocidad del viento sobre la
estructura, debe calcularse mediante la siguiente ecuación:

𝑞ℎ = 0,613 ∗ 𝐾ℎ ∗ 𝐾𝑧𝑡 ∗ 𝐾𝑑 ∗ 𝑉 2 ∗ 𝐼 (Ec. 2.11)

Donde:

𝑞ℎ : Presión dinámica a una altura h variable, N/m2.

𝐾ℎ : Coeficiente de exposición para la presión dinámica definido por la Tabla 2.7.

𝐾𝑧𝑡 : Factor topográfico, ver Figura 2.5 y Figura 2.6.

𝐾𝑑 : Factor de direccionalidad del viento definido por Cuadro 2.7.

𝑉: Velocidad básica del viento.

𝐼: Factor de importancia definido por la Tabla 2.6.

42
e. Categoría estructura para cargas de vientos
En el siguiente cuadro se muestra la categoría de diseño de la a estructura analizada,
de acuerdo a las características de la estructura a ser diseñada.

Cuadro 2.5: Clasificación de edificios y otras estructuras para cargas de viento

Naturaleza de la ocupación Categoría


Edificios y otras estructuras que representan un bajo riesgo para la vida
humana en caso de falla, incluyendo, pero no limitado a:
 Instalaciones agrícolas. I
 Ciertas instalaciones temporarias.
 Instalaciones menores para almacenamiento.
Todos los edificios y otras estructuras excepto aquellos listados en
II
Categorías I, III y IV.
Edificios y otras estructuras que representan un peligro sustancial para
la vida humana en caso de falla incluyendo, pero no limitado a:
 Edificios y otras estructuras donde se reúnen más de 300
personas en un área.
 Edificios y otras estructuras para guarderías, escuelas primarias y
secundarias con capacidad mayor que 150 personas.
 Edificios y otras estructuras con instalaciones para el cuidado
diurno con capacidad mayor que 150 personas.
 Edificios y otras estructuras con una capacidad mayor que 500 III
personas para universidades o instalaciones para educación de
adultos.
 Instalaciones para el cuidado de la salud con una capacidad de 50
o más pacientes residentes pero sin instalaciones para cirugía o
tratamientos de emergencia.
 Instalaciones para cárceles y detenciones.
 Estaciones de generación de energía y otras instalaciones de
utilidad pública no incluidas en la Categoría IV.

43
Naturaleza de la ocupación Categoría
Edificios y otras estructuras que contienen suficientes cantidades de
substancias tóxicas o explosivas como para ser peligrosas al público si
se liberan, incluyendo, pero no limitado a:
 Instalaciones petroquímicas.
 Instalaciones para almacenamiento de combustibles.
 Plantas de fabricación o almacenamiento de productos químicos
peligrosos.
 Plantas de fabricación o almacenamiento de explosivos.
Edificios y otras estructuras equipados con contención secundaria de
substancias tóxicas, explosivas u otras peligrosas (incluyendo, pero no
limitado a, tanques de doble pared, receptáculos de tamaño suficiente
para contener un derrame u otros medios de contención de derrames o
explosiones dentro de los límites de la instalación y prevenir la liberación
de cantidades de contaminantes nocivas para el aire, el suelo, el agua
freática o superficial) deben clasificarse como estructuras de Categoría II
Edificios y otras estructuras diseñadas como instalaciones esenciales,
incluyendo pero no limitado a:
 Hospitales y otras instalaciones para el cuidado de la salud que
tienen instalaciones para cirugía o tratamientos de emergencia.
 Cuarteles de bomberos, centros de rescate, estaciones de policía
y garajes para vehículos de emergencia.
 Refugios diseñados contra sismos, huracanes y otras
IV
emergencias.
 Centros de comunicaciones y otras instalaciones necesarias para
respuestas a emergencias.
 Estructuras auxiliares necesarias para la operación de aquellas de
Categoría IV durante una emergencia (incluyendo pero no limitado
a torres de comunicación, tanques de almacenamiento de
combustible, torres de refrigeración, estructuras de sub-

44
Naturaleza de la ocupación Categoría
estaciones de electricidad, tanques de agua para incendio u otras
estructuras de alojamiento o soporte de agua, otros materiales o
equipamiento para combatir el fuego.)
 Torres de control de aviación, centros de control de tráfico aéreo
y hangares de emergencia.
 Instalaciones de almacenamiento de agua y estructuras de
bombeo requeridas para mantener la presión de agua para
combatir incendios.
 Edificios y otras estructuras con funciones críticas de defensa
nacional.

Fuente: Norma IBNORCA, Acciones del viento sobre estructuras, 2014.

f. Factor de importancia, 𝑰
El factor de importancia para un edificio se puede obtener de la siguiente tabla, pero
tomando en cuenta la categoría de diseño de la estructura a ser diseñada.

Tabla 2.6: Factor de importancia, 𝑰

Categoría 𝐼
I 0.87
II 1.00
III
1.15
IV

Fuente: Norma IBNORCA, Acciones del viento sobre estructuras, 2014.

g. Categorías de exposición
Para cada dirección de viento a considerar, debe determinarse una categoría de
exposición de la estructura que mejor se acomode.

Si de casualidad se tiene una estructura a ser emplazada en un sitio donde se tenga


una transición entre categorías, se debe escoger el que lleve a diseñar con una mayor
presión de viento.

45
En la siguiente tabla, se puede clasificar dependiendo de la exposición del viento en
las siguientes categorías:

Cuadro 2.6: Categorías de exposición de la estructura

Descripción Exposición

Centro de grandes ciudades con al menos 50% de los edificios de altura


mayor que 20 metros. El uso de esta categoría está limitado a aquellas
áreas para las cuales el terreno representativo de la Exposición A
prevalece en la dirección de barlovento en una distancia de al menos
A
800 m ó 10 veces la altura del edificio u otra estructura, la que sea
mayor. Se tendrán en cuenta los posibles efectos de acanalamiento o
presiones dinámicas incrementadas debido a que el edificio o estructura
se localiza en la estela de edificios adyacentes.

Áreas urbanas y suburbanas, áreas boscosas, o terrenos con


numerosas obstrucciones próximas entre sí, del tamaño de viviendas
unifamiliares o mayores. El uso de esta categoría está limitado a
B
aquellas áreas para las cuales el terreno representativo de la Exposición
B prevalece en la dirección de barlovento en una distancia de al menos
500 m ó 10 veces la altura del edificio u otra estructura, la que sea mayor

Terrenos abiertos con obstrucciones dispersas, con alturas


generalmente menores que 10 m. Esta categoría incluye campo abierto C
plano y terrenos agrícolas.

Áreas costeras planas, sin obstrucciones, expuestas al viento soplando


desde aguas abiertas en una distancia de al menos 1600 m. Esta
exposición se debe aplicar solamente a aquellos edificios y otras
D
estructuras expuestas al viento soplando desde el agua. La exposición
D se extiende tierra adentro desde la costa a una distancia de 500 m o
10 veces la altura del edificio o estructura, la que sea mayor.

Fuente: Norma IBNORCA, Acciones del viento sobre estructuras, 2014.

46
h. Coeficiente de exposición, 𝑲𝒉
Este coeficiente toma en cuenta que componente de la estructura será la que resistirá
y estará en contacto con la presión dinámica del viento, la cual se determina en base
a la categoría de exposición indicada en el Cuadro 2.6 se debe obtener de la Tabla 2.7
el coeficiente de exposición para la presión dinámica 𝐾ℎ . En donde:

 Caso 1: Todos los componentes y revestimientos.


 Caso 2: Todos los sistemas principales resistentes a la fuerza de viento.

Tabla 2.7: Coeficientes de exposición para la presión dinámica, 𝑲𝒉

Altura sobre el nivel


A B C D
del terreno, z
(m) Caso1 Caso2 Caso1 Caso2 Caso1y2 Caso1y2
0–5 0.68 0.33 0.72 0.59 0.87 1.05
6 0.68 0.36 0.72 0.62 0.90 1.08
7.50 0.68 0.39 0.72 0.66 0.94 1.12
10 0.68 0.44 0.72 0.72 1.00 1.18
12.50 0.68 0.48 0.77 0.77 1.05 1.23
15 0.68 0.51 0.81 0.81 1.09 1.27
17.50 0.68 0.55 0.84 0.84 1.13 1.30
20 0.68 0.57 0.88 0.88 1.16 1.33
22.50 0.68 0.60 0.91 0.91 1.19 1.36
25 0.68 0.63 0.93 0.93 1.21 1.38
30 0.68 0.68 0.98 0.98 1.26 1.43
35 0.72 0.72 1.03 1.03 1.30 1.47
40 0.76 0.76 1.07 1.07 1.34 1.50
45 0.80 0.80 1.10 1.10 1.37 1.53
50 0.83 0.83 1.14 1.14 1.40 1.56
55 0.86 0.86 1.17 1.17 1.43 1.59
60 0.89 0.89 1.20 1.20 1.46 1.61
75 0.98 0.98 1.28 1.28 1.53 1.68
90 1.05 1.05 1.35 1.35 1.59 1.73
105 1.12 1.12 1.41 1.41 1.64 1.78
120 1.18 1.18 1.46 1.46 1.69 1.82
135 1.23 1.23 1.51 1.51 1.73 1.86
150 1.29 1.29 1.56 1.56 1.77 1.89
Fuente: Norma IBNORCA, Acciones del viento sobre estructuras, 2014.

47
i. Factor topográfico, 𝑲𝒛𝒕
El efecto de aumento de la velocidad del viento, se debe considerar para el cálculo de
cargas, con la siguiente fórmula:

𝐾𝑧𝑡 = (1 + 𝐾1 ∗ 𝐾2 ∗ 𝐾3 )2 (Ec. 2.12)

Obteniendo los valores para cada coeficiente por medio de la Figura 2.5.

Figura 2.5: Posiciones y variables para el factor topográfico

Fuente: Norma IBNORCA, Acciones del viento sobre estructuras, 2014.

Figura 2.6: Factor topográfico, 𝑲𝒛𝒕

Fuente: Norma IBNORCA, Acciones del viento sobre estructuras, 2014.

48
En el caso de tener un terreno relativamente plano, se permite tomar el valor del factor
topográfico igual a 1.

j. Factor de direccionalidad del viento, 𝑲𝒅


El factor de direccionalidad se debe obtener del Cuadro 2.7, en la cual toma en cuenta
el tipo de superficie donde el viento llegara a entrar en contacto.

Cuadro 2.7: Factor de direccionalidad del viento, 𝑲𝒅

Tipo de estructura Factor de direccionalidad 𝐾𝑑


Edificios
 Sistema principal resistente a la fuerza de 0.85
viento. 0.85
 Componentes y revestimientos
Cubiertas abovedadas. 0.85
Chimeneas, tanques y estructuras similares
 Cuadradas 0.90
 Hexagonales 0.95
 Redondas 0.95
Carteles llenos 0.85
Carteles abiertos y estructura reticulada 0.85
Torres reticuladas
 Triangular, cuadrada, rectangular 0.85
 Toda otra sección transversal 0.95

Fuente: Norma IBNORCA, Acciones del viento sobre estructuras, 2014.

2.4.3.4 Carga de lluvia (R)


El agua puede acumularse en forma de charcos sobre las cubiertas que la pendiente
sea cero, es por lo cual se debe considerar la carga del agua de lluvia, ya que esta
produce deflexiones hasta que un punto la cubierta colapse por el incremento del peso.

Por lo que debe proporcionar un sistema de drenaje sobre la cubierta, para evacuar el
agua rápidamente, evitando la acumulación del agua.

49
Las cuales deben considerarse la precipitación máxima diaria, acumulada. Calculadas
con la siguiente ecuación:

𝑞𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎 = 𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑒 (Ec. 2.13)

Donde:

𝑞𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎 : Carga de lluvia, kg/m2.

𝛾𝑛𝑖𝑒𝑣𝑒 : Peso específico de la nieve, kg/m3.

𝑒: Espesor de película de la precipitación máxima diaria en la zona de estudio, en


Cochabamba como mínimo debe considerarse 50mm.

2.4.3.5 Carga de nieve (S)


La carga de nieve en una superficie cubierta es el peso de la nieve que, en las
condiciones climatológicas más desfavorables, puede acumularse sobre la superficie.

En Cochabamba, al no existir riesgo de nevada, pero sí posibilidad de granizo, que se


asentarán sobre la cubierta o losa. Por lo cual el espesor extremo de granizo en esta
zona, debe considerarse de 20 cm, con una densidad de 900kg/m3 en su defecto.

Utilizando la siguiente fórmula de presión de nieve sobre la cubierta.

𝑞𝑛𝑖𝑒𝑣𝑒 = 𝛾𝑛𝑖𝑒𝑣𝑒 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑒𝑣𝑒 (Ec. 2.14)

Donde:

𝛾𝑛𝑖𝑒𝑣𝑒 : Peso específico de la nieve, kg/m3.

2.4.3.6 Carga sísmica (E)


Un sismo consiste en una serie de vibraciones longitudinales y transversales inducidas
en la corteza terrestre por el movimiento abrupto de las placas tectónicas a lo largo de
las líneas de falla. Los impactos de un sismo se propagan a lo largo de la superficie en
forma de ondas y se atenúan logarítmicamente con la distancia desde la fuente.

Aunque estos movimientos del suelo son de naturaleza tridimensional, se considera


que sus componentes horizontales son las más críticas en el diseño estructural.

50
Los elementos que sustentan caras verticales en una estructura generalmente tienen
una reserva considerable para resistir cargas verticales adicionales.

a. Espectros sísmicos de Bolivia


El espectro sísmico es la envolvente de los espectros sísmicos de respuesta de
muchos sismos cuyos efectos han sido sentidos en dicha zona. El espectro sísmico
representa las aceleraciones máximas experimentadas por un oscilador simple de un
grado de libertad, aceleraciones generadas por varios sismos en cada zona en estudio,
por lo que la acción sísmica máxima se puede definir mediante los espectros de diseño.

Se tienen los diferentes espectros de diseño para las ocho zonas sísmicas de Bolivia,
los cuales están numerados desde el 1 hasta el 8. Donde “Ao/g” son los parámetros
de aceleración en suelo firme.

Figura 2.7: Mapa de aceleraciones sísmicas de Bolivia

Fuente: Grandi G. R. Manual de diseño sísmico. 2006.

51
Tabla 2.8: Parámetros de aceleración y zona sísmica

Zona sísmica Ao/g


Tipo 1 0.05
Tipo 2 0.06
Tipo 3 0.07
Tipo 4 0.08
Tipo 5 0.09
Tipo 6 0.10
Tipo 7 0.11
Tipo 8 0.12
Fuente: Grandi G. R. Manual de diseño sísmico. 2006.

En la siguiente figura se presenta el espectro sísmico para la zona Tipo 7,


correspondiente ciudad de Cochabamba y poblados alrededores, y espectro para
suelo blando (0.5 Kg/cm2 < 𝜎𝑎𝑑𝑚 < 2 kg/cm2).

Figura 2.8: Espectro de diseño para suelo blando

Fuente: Grandi G. R. Manual de diseño sísmico. 2006.

52
b. Clasificación de suelos de cimentación
Para tomar en cuenta los efectos del suelo en la respuesta sísmica de la estructura,
los suelos se clasifican en base a su mínima capacidad admisible determinada por un
ensayo de SPT.8

Clasificándose de la siguiente manera:

Suelos firmes
Suelo firme con capacidad portante mayor a 3 kg/cm 2. Suelos compuestos por rocas
firmes, gravas y arenas muy densas y compactas, e incluso suelos cohesivos muy
duros.

Suelos intermedios
Suelo intermedio con capacidad portante entre 2 y 3 kg/cm 2. Con suelos compuestos
o gravas y arenas medianamente densas y compactas, y suelos cohesivos firmes.

Suelos blandos
Suelo blando con capacidad portante entre 0.5 y 2 kg/cm 2. Con suelos compuestos
por gravas y arenas pocos densos y poco compactos, y suelos cohesivos semiduros y
blandos.

c. Coeficiente sísmico, c
El coeficiente sísmico, c, es el cociente de la fuerza cortante horizontal que debe
considerarse que actúa en la base de la edificación por efecto del sismo, entre el peso
de la edificación sobre dicho nivel. El coeficiente sísmico para las edificaciones, se
tomará como sigue en la siguiente tabla:

Tabla 2.9: Coeficiente sísmico, c

Zona sísmica Ao/g C


Tipo 1 0.05 0.125
Tipo 2 0.06 0.15
Tipo 3 0.07 0.175

8
Grandi G. R. Guía Boliviana de diseño sísmico. 2006.

53
Zona sísmica Ao/g C
Tipo 4 0.08 0.20
Tipo 5 0.09 0.225
Tipo 6 0.10 0.25
Tipo 7 0.11 0.275
Tipo 8 0.12 0.30

Fuente: Grandi G. R. Manual de diseño sísmico. 2006.

d. Excentricidad torsional
Cuando el centro de rigidez y el centro de masa no coinciden en cada piso, se produce
en el edificio un momento de torsión y ocurre una vibración torsional.

Aun cuando no exista la excentricidad geométrica, puede ocurrir una torsión accidental
debido a la componente torsional del movimiento del terreno, errores de cálculo de
rigidez, distribución no uniforme de las cargas vivas y otras razones no predecibles.

Por estos motivos, es que debe adoptar una “excentricidad accidental” equivalente al
5% de la longitud perpendicular a la dirección de análisis.

e. Resultados de modelación
El análisis sísmico modal espectral obtendrá resultados para cada modo de vibrar.

 Desplazamientos de todos los nudos de la estructura.


 Fuerzas internas en todos los elementos estructurales (fuerzas axiales, cortantes,
momentos flectores y momentos torsores).
 Reacciones en todos los puntos de apoyos (fijos o elásticos)

2.4.4 Estados límites


Las estructuras deben cumplir con los requisitos de estabilidad, resistencia,
funcionalidad y durabilidad. Y para poder garantizar que se cumplen los requisitos, es
necesario analizarla por el método de los estados límites.9

9
http://www.construmatica.com/construpedia/Estados_Limite

54
Ya que si alguna de las estructuras diseñadas, supera alguno de los estados límites,
entonces esta estructura ya no cumple con las condiciones para la que fue proyectada.

Para comprobar cualquier estado límite, se debe tomar en cuenta el efecto de las
cargas accionarias en el edificio y se debe comparar con la respuesta o resistencia de
la estructura, y por obvias razones la primera debe ser menor que la segunda, siendo
este requisito básico para el diseño en estructuras.

2.4.4.1 Estado límite último


El estado límite último es el estado que en el caso de ser superado, se produce un
colapso o rotura de un elemento o toda la estructura y resultando que la estructura
quede fuera de servicio y pueden ser debidos a:

 Agotamiento por solicitación normal (Flexión, tracción, compresión).


 Agotamiento por solicitación tangente (Cortadura, torsión).
 Inestabilidad elástica (pandeo, etc.).
 Equilibrio (Vuelvo, deslizamiento, etc.).

Como se puede observar sobrepasar este estado límite es peligroso para la vida de
las personas que habitan la estructura o que se encuentren a sus alrededores, por lo
que se desea que los esfuerzos de cálculo sean ponderados, es decir, que dichos
valores sean multiplicados por un factor. Cumpliendo con la condición siguiente:

𝑅𝑑 ≥ 𝑆𝑑 (Ec. 2.15)

En donde 𝑅𝑑 es la resistencia ponderada de la estructura, la cual debe ser mayor que


el efecto de la acción ponderada 𝑆𝑑 , de las cargas externas.

2.4.4.2 Estado límite de servicio


El estado límite de servicio es el estado en el cual, al ser superados, producen una
afectación al bienestar de los habitantes de la estructura o de sus alrededores y al
correcto funcionamiento de la estructura, pero esto no significando que se el edificio
sea inutilizado, ya que algunas de estas fallas pueden ser reversibles y otras
irreversibles. Siendo las irreversibles las consecuencias que excedan los límites
considerados admisibles.

55
Los estados límites que afectan a una estructura pueden ser:

 Deformación excesiva que afecten la apariencia del edificio o al funcionamiento de


sus instalaciones (flecha).
 Vibraciones excesivas que causen una falta de confort de los habitantes.
 Daños que afecten a la apariencia del edificio o al funcionamiento de sus
instalaciones (oxidación, fisuración, etc.).

La condición de la estructura debe ser:

𝐶𝑑 ≥ 𝐸𝑑 (Ec. 2.16)

En la cual 𝐶𝑑 es el valor admisible del estado límite de servicio, el cual debe ser mayor
que el efecto de la acción 𝐸𝑑 .

2.4.5 Factores de reducción de resistencia


Los factores de reducción de resistencia ɸ, toman en cuenta las inexactitudes en los
cálculos y fluctuaciones en la Resistencia del material, en la mano de obra y en las
dimensiones. Las vigas y losas se considera el más alto valor de ɸ debido a que están
diseñadas para fallar por flexión de manera dúctil con fluencia de acero en tensión.
Las columnas tienen un valor más bajo de ɸ, ya que estos pueden fallar en modo frágil,
además la falla de una columna puede significar el desplome de toda la estructura por
lo que sería difícil realizar una reparación de la misma.

Tabla 2.10: Factores de reducción de resistencia

Acción o elemento estructural Factor ɸ


Secciones controladas por tensión o
0.9
flexión
Secciones controladas por compresión
 Refuerzo en espiral 0.75
 Otros refuerzos 0.65
Flexo compresión 0.65
Cortante 0.75 (0.6 análisis sísmico)

56
Acción o elemento estructural Factor ɸ
Torsión 0.75
Aplastamiento 0.65
Zonas de anclajes de postensado 0.85
Cartelas y ménsulas 0.75
Elementos de concreto simple (flexión,
0.6
compresión, cortante y aplastamiento)
Anclajes en elementos de concreto 0.45 a 0.75

Fuente: Norma ACI 318-08, capítulo 9.3.

2.4.6 Análisis de segundo orden


Una de las suposiciones del análisis estructural de sistemas elásticos lineales es que
las deformaciones son finitas, suficientemente pequeñas en magnitud para poder
establecer el equilibrio de la estructura en la configuración no deformada sin tener
errores significativos.

Sin embargo, cuando se debe determinar la capacidad de la estructura, ya sea en


términos de resistencia o de deformación, necesariamente tenemos que considerar los
efectos de las solicitaciones actuando en la configuración deformada de la estructura.
Estos efectos se pueden dividir en dos:

 Aumento en los esfuerzos internos de los elementos.


 Aumento en las deformaciones de la estructura.

El primer aumento proviene del momento adicional causado por las cargas axiales en
los extremos del elemento actuando a través de la posición desplazada de estos. Es
por eso que este efecto es normalmente llamado P-∆.

El segundo efecto tiene que ver con el momento adicional generado en el elemento
por el esfuerzo axial actuando a través de la deformación transversal del elemento δ.

Cuando se habla en general del efecto de segundo orden sobre los esfuerzos se utiliza
normalmente el término “efecto P-delta”. Los efectos de segundo orden afectan los
esfuerzos tanto en columnas como en vigas y conexiones. Para considerar los efectos

57
de segundo orden en el análisis es necesario aplicar todas las acciones al mismo
tiempo, mayoradas por sus respectivos factores si se está utilizando un método de
diseño con factores de carga.

Otra aplicación muy importante del análisis de 2º orden es la determinación de la


estabilidad de una estructura sometida a cargas laterales y verticales
simultáneamente.

Al analizar el límite de estabilidad de una estructura, un análisis de 1er orden indica


que la carga crítica que causa inestabilidad de la estructura es la misma para los casos
con y sin carga lateral. Sin embargo, al considerar los efectos de 2º orden la carga
crítica disminuye.

2.4.7 Programa computacional aplicado al cálculo de estructuras


Uno de los programas computacionales más utilizado a nivel de ingeniería civil es el
Structural Analysis Program (SAP2000), el cual es un programa de cálculo de
estructuras basado en el Método de los Elementos Finitos. Mediante este programa
computacional puede realizarse el Análisis y Diseño de estructuras de baja, mediana
o de gran envergadura.

El SAP2000 tiene una interfaz gráfico 3D orientado a objetos, preparado para realizar,
de forma totalmente integrada, la modelación, análisis y dimensionamiento del más
amplio conjunto de problemas de ingeniería de estructuras.10

El SAP2000 puede emplear tanto modelos lineales como no lineales, un programa


bastante potente y con una interfaz amigable. Este programa puede analizar
problemas estáticos sencillos, modelos complejos y de grandes dimensiones, que
requieren un análisis más profundo.

2.4.8 Criterio de análisis como elemento finito


El elemento finito es un método numérico para la resolución de ecuaciones
diferenciales, utilizando diversas teorías de ingeniería.

10
Computers and Structures, Inc. (2017)

58
Este método se basa en dividir el cuerpo o estructura en una serie de cuerpos no
intersectantes entre sí, o llamado también discretización de elementos.

Las discretización entregan resultados con mayor exactitud. Mientras más pequeñas
sean las áreas discretizadas los resultados tienen mayor precisión, pero tampoco es
recomendable hacer áreas muy pequeñas ya que el análisis se vuelve lento, además
de tener en cuenta que se debe discretizar lo más uniformemente posible.

En el libro “Fundamentos del análisis de elementos finitos” (Hutton David V., 2003),
indica que “No se tiene un criterio definido y reglamentado para realizar las
discretizaciones de los elementos, solo debe considerarse que una importante
propiedad del método es la convergencia, si se consideran particiones de elementos
finitos sucesivamente más finas, la solución numérica calculada converge rápidamente
hacia la solución exacta del sistema de ecuaciones.”11

De cualquier manera, se recomienda que las discretizaciones no superen 1m2.

2.5 ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO


2.5.1 Hormigón armado
2.5.1.1 Definición
El hormigón es mezcla de cemento portland o cualquier otro cemento hidráulico, arena,
grava y agua, con o sin aditivos, que al fraguar y endurecer adquiere.

El hormigón tiene resistencia a la compresión, mientras que su resistencia a la tracción


es casi nula. Tengamos en cuenta que un hormigón convencional posee una
resistencia a la tracción diez veces menor que a la compresión.

Para que el hormigón pueda soportar la tracción o flexión, entonces es necesario


reforzarlo con acero, de ahí viene hormigón armado, hormigón reforzado con acero
longitudinal y transversal.

El peso específico variara con la clase de áridos y con la forma de colocación en obra.

11
Hutton David. 2003. Fundamentos del análisis del elemento finito.

59
De todas formas, las variaciones del peso específico del hormigón son pequeñas
pudiendo tomarse para el cálculo el valor de 22 KN/m3 para hormigones en masa y de
24 KN/m3 para hormigones armados.

La resistencia característica de rotura a la compresión para una determinada clase de


hormigón se define como el valor característico de la resistencia, que corresponde a
la probabilidad que el noventa y cinco por ciento (95%) de todos los resultados de
ensayos de la población supere dicho valor.

Los cálculos de estructuras de hormigón armado deben contar, como dato


fundamental, con la resistencia unitaria del hormigón, la cual se prevé para alcanzar
en la realidad de la obra, a la correspondiente al cálculo.

2.5.1.2 Materiales
a. Cemento
Los cementos son productos, conglomerantes hidráulicos, que al estar en contacto con
al agua, fraguan y se endurecen, ya estén expuestos en agua o al aire, formando
nuevos compuestos resultantes de reacciones de hidratación.

En nuestro medio se tienen varios tipos de cementos, que dependiendo del tipo, las
propiedades de cada uno está relacionada con la composición química que estos
tienen.

b. Agregado
Los agregados son materiales inertes, ya sea grava y arena naturales o procedentes
del triturado, estos que deben tener la misma resistencia y durabilidad que se exija al
hormigón.

Como se dijo, los áridos pueden ser naturales o triturados, los naturales o rodados
proporcionan hormigones más dóciles y trabajables, requiriendo menos cantidad de
agua que los triturados.

Los triturados confieren al hormigón fresco una dificultad en la puesta en obra, pero
estos proporcionan una mayor resistencia del hormigón, especialmente en tensión.

60
c. Agua
El agua participa en las reacciones de hidratación del cemento y también confiere al
hormigón la trabajabilidad necesaria para una correcta puesta en obra.

La cantidad de agua de amasado debe limitarse al mínimo necesario, ya que si se


tiene un exceso, esta se evapora, creando huecos en el hormigón y reduciendo su
resistencia. En el caso de que se tenga poca agua de amasado, el hormigón no es
trabajable y de difícil colocación en obra.

También es utilizada el agua en el curado del hormigón, que durante el proceso del
fraguado y primer endurecimiento del hormigón, este tiene por objetivo evitar la
desecación, mejorar la hidratación del cemento e impedir una retracción prematura.

d. Acero estructural
El acero es un producto ferroso, una aleación o combinación de hierro y carbono. El
acero se puede moldear con más facilidad que el hierro. El contenido de carbono tiene
un efecto fundamental en las propiedades del acero, a medida que crece el contenido
de carbono, aumenta la dureza y la resistencia del acero, pero también aumenta su
fragilidad y disminuye la ductilidad, a menor contenido de carbono, el acero presenta
mejor soldabilidad. El acero es un material dúctil, maleable, forjable y soldable.

Para la fabricación de hormigones, se diferencia los aceros empleados para formación


de las armaduras activas (alambres, barras y cordones de pretensado), y los utilizados
para las armaduras pasivas (son las que se colocan sin tensión previa), como ser
barras rectas de acero corrugado soldable, rollos de acero corrugado soldable,
alambres de acero corrugado o grafilado soldable y alambres lisos de acero soldable.

La fluencia es la deformación irrecuperable de la probeta en este caso del acero, a


partir de la cual sólo se recuperará la parte de su deformación correspondiente a
la deformación elástica, quedando una deformación irreversible.

Este fenómeno se sitúa justo encima del límite elástico, y se produce un alargamiento
muy rápido sin que varíe la tensión aplicada. Mediante el ensayo de tracción se mide
esta deformación característica que no todos los materiales experimentan.

61
El límite de fluencia es el punto donde comienza el fenómeno conocido como fluencia,
que consiste en un alargamiento muy rápido sin que varíe la tensión aplicada en un
ensayo de tracción.

Hasta el punto de fluencia el material se comporta elásticamente, siguiendo la ley de


Hooke, y por tanto se puede definir el módulo de Young. No todos los materiales
elásticos tienen un límite de fluencia claro, aunque en general está bien definido en la
mayor parte de metales.

El límite de fluencia del acero comúnmente utilizado en la construcción de elementos


de hormigón armado es de 420 KN/m2.

2.5.2 Propiedades del hormigón


2.5.2.1 Hormigón fresco
a. Consistencia
Es la facilidad que presenta el hormigón fresco para deformarse. Depende
fundamentalmente del agua del amasado.

Midiendo la consistencia del hormigón mediante varios métodos, como ser: el cono de
Abrams (a pie de obra), mesa de sacudidas (en instalaciones fijas) y consistómetro
Vebe (en hormigones muy secos).

En el siguiente cuadro, se puede apreciar la consistencia, según el asentamiento


presentado en el cono de Abrams (más utilizado).

Cuadro 2.8: Consistencia de hormigón fresco

Tipo de consistencia Asiento, cm


Seca (S) 0–2
Plástica (P) 3–5
Blanda (B) 6–9
Fluida (F) 10 – 15
Líquida (L) 16 – 20

Fuente: Bañón Blázquez. Hormigón, Universidad de alicante, 2010.

62
b. Docilidad
Es la aptitud del hormigón fresco para ser puesto en obra en condiciones normales.
Relacionada con la consistencia.

c. Homogeneidad
Es la distribución de los diferentes componentes del hormigón. Se requiere un buen
amasado, un cuidadoso transporte y adecuado vertido para evitar la segregación o
decantación del árido.

d. Peso específico
Es la relación entre el peso y su volumen, se emplea como indicador de la uniformidad
de la mezcla, ya que esta revela cambios en el contenido del agua, cemento o en la
granulometría de los áridos.

2.5.2.2 Hormigón endurecido


a. Densidad
Es la cantidad de peso por unidad de volumen. Esta depende principalmente por el
tipo de árido utilizado, el método de compactación y del aire ocluido. Se adopta un
valor estándar de 2400 kg/m3 y 2200 kg/m3 si es en masa.

b. Compacidad
Es un valor ligado a la densidad. Depende principalmente de la energía de
compactación aplicada. Mejora la durabilidad de la estructura.

c. Permeabilidad
Define la facilidad de penetración del agua, por presión o por capilaridad. La
impermeabilidad del hormigón es importante para su resistencia a los ataques
químicos. El hormigón es un sistema poroso y nunca va a ser totalmente impermeable,
pero para una mayor impermeabilidad, se puede utilizar aditivos. Está ligado a la
relación Agua/Cemento.

d. Resistencia mecánica
Es la capacidad que tiene el hormigón para soportar las cargas que se aplican, sin
agrietarse o romperse.

63
Es diferente según el tipo de esfuerzos de que se trate, como por ejemplo la resistencia
a la compresión es unas diez veces mayor que su resistencia a la tracción.

En la siguiente tabla, se puede observar las resistencias característica de rotura a la


compresión para una determinada clase de hormigón, la cual se define como el valor
característico de la resistencia, que corresponde a la probabilidad que el noventa y
cinco por ciento (95%) de todos los resultados de ensayos de la población supere dicho
valor.

Cuadro 2.9: Resistencias características del hormigón

Clase de Resistencia Característica de


Aplicaciones en Hormigones
Hormigón rotura a la compresión [MPa]

H-8 8 Sin Armar

H-13 13 Sin Armar y Armado

H-17 17 Sin Armar y Armado

H-21 21 Armado

H-28 28 Armado y Presforzado

H-30 30 Armado y Presforzado

H-38 38 Armado y Presforzado

H-47 47 Armado y Presforzado

Fuente: Hormigón Armado, Roberto Céspedes Cardona, 2017.

2.5.3 Elementos de hormigón armado


2.5.3.1 Losa
Las losas son elementos estructurales bidimensionales, en donde su dimensión de
espesor, es pequeña comparada con las otras dos dimensiones, esta es una estructura
plana horizontal de hormigón reforzado que separa un nivel de la edificación de otro o
que puede servir de cubierta.

64
Las losas actúan por flexión al tener cargas verticales y perpendiculares al plano
principal. Las losas pueden sustentarse en su perímetro o interiormente, por medio de
vigas, viguetas.

a. Clasificación de losas
Se tiene diferentes tipos de losas, las cuales se pueden notar a continuación:

 Según la distribución interior del hormigón

Losa maciza

Se llama sí cuando el hormigón ocupa todo el espesor de la losa. Se coloca el acero


en toda el área de la losa, utilizando refuerzo de barras de acero corrugado o mallas
metálicas de acero.

Losa aligerada

Cuando parte del volumen de la losa, es ocupado por materiales livianos o espacios
vacíos, este material ligero ayuda a disminuir su peso y dar mayor rigidez transversal
a la losa.

El material aligerado puede ser bovedillas de ladrillo, bloques de plastoformo,


formaletas plásticas recuperables o formaletas de madera. Colocando el acero en los
nervios formados.

 Según la dirección de trabajo de una losa, se puede clasificar en:

Losas bidireccionales

Esta losa, porque el tipo de apoyo determina la magnitud de los esfuerzos en dos
direcciones ortogonales, desarrollando los esfuerzos y deformaciones en ambas
direcciones. El funcionamiento estructural de este tipo de losas, es la superposición de
la flexión simple de franjas que se cruzan perpendicularmente, con la superposición
de la torsión que cada franja va produciendo sobre cada una de las perpendiculares.

Para considerar losas bidireccional, se recomienda que la relación entre los lados debe
ser menor que 1,5.

65
𝐿𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝐿𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
≤ 1.5 (Ec. 2.17)

Figura 2.9: Losa bidireccional

Fuente: http://annlinet.tripod.com/LOSAS.htm, 2016.

Losas unidireccionales

Son losas unidireccionales cuando los esfuerzos en una dirección son mayores que
en la otra.Las cargas se transmiten en una dirección. Con deformaciones cilíndricas,
pudiendo analizarse una franja untaría, reduciéndose el análisis a un caso de flexión
simple. Son generalmente rectangulares. Para ser considerada como unidireccional,
se recomienda que la relación entra los lados sea mayor a 1,5.

𝐿𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟
𝐿𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
> 1.5 (Ec. 2.18)

Figura 2.10: Losas unidireccionales

Fuente: http://annlinet.tripod.com/LOSAS.htm, 2016.

66
b. Espesor mínimo de losas
Las alturas o espesores mínimos (e) para las losas, deben considerarse según la
siguiente tabla, a menos que se calculen las deflexiones, según lo planteado por la el
Instituto Americano del Concreto.

Esta tabla es aplicable para elementos en una dirección, además que estos valores
deben usarte en elementos de concreto de peso normal y refuerzo de fluencia 4200
kg/cm2. Siendo el espesor mínimo de 15 cm.

Tomando en cuenta de que “L”, es la luz libre entre apoyos.

Tabla 2.11: Espesores mínimos para losas unidireccionales

Simplemente Con un extremo Ambos extremos En


apoyados continuo continuos voladizo
Losas macizas en
L/20 L/24 L/28 L/10
una dirección
Losas nervadas en
L/16 L/18.5 L/21 L/8
una dirección

Fuente: ACI 318S-08, tabla 9.5(a), 2008.

Tabla 2.12: Espesores mínimos para losas bidireccionales

Sin ábacos Con ábacos


Paneles exteriores Paneles Paneles exteriores Paneles
𝑓𝑦 , MPa interiores interiores
Sin viga Con vigas Sin vigas Con vigas
de borde de borde de borde de borde
280 L/33 L/36 L/36 L/36 L/40 L/40
420 L/30 L/33 L/33 L/33 L/36 L/36
520 L/28 L/31 L/31 L/31 L/34 L/34

Fuente: ACI 318S-08, tabla 9.5(c), 2008.

Siendo el ábaco un elemento utilizado para reducir espesor o la cantidad de refuerzo


corrugado para momento negativo sobre un apoyo.

67
2.5.3.2 Vigas
Se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión,
diseñado para sostener cargas lineales, concentradas o uniformes, en una sola
dirección.

En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y suele ser
horizontal.

Una viga puede utilizarse para sostener losas macizas o nervadas, rigidizadas sobre
otras vigas y columnas. Las vigas soportan cargas de compresión, que son absorbidas
por el concreto y las fuerzas de flexión, que son absorbidas por el acero longitudinal y
transversal interior.

El proceso de diseño de una sección comienza por satisfacer los requisitos por flexión,
de allí en adelante se analizan y satisfacen otros factores, tales como la capacidad a
cortante, deformación, agrietamiento y desarrollo de adherencia del esfuerzo.

La resistencia de las vigas se calcula con las siguientes hipótesis:

 Existe distribución lineal de deformaciones en la sección transversal de la


columna.
 No existe deslizamiento entre el acero y el hormigón.
 La resistencia en tracción del hormigón es despreciable y no se considera en los
cálculos.
Para lograr peraltes adecuados y no incrementar sus dimensiones, es conveniente
incrementar el área del acero de refuerzo para compensar la resistencia a la flexión.

Para el diseño de una viga se deberá considerar también para su dimensionamiento,


los esfuerzos de corte, torsión, de control, de agrietamiento y deflexión.

a. Altura mínima de la viga


Para las vigas, la altura total (h), no debe ser menor que los límites planteados por la
norma ACI 318-08, siendo “L” la luz entre apoyos, las cuales se presentan en la
siguiente tabla:

68
Cuadro 2.10: Altura mínima de vigas no presforzadas

Condición de apoyo Altura mínima (h)

Simplemente apoyada L/16


Con un extremo continuo L/18.5
Ambos extremos continuos L/21
En voladizo L/8

Fuente: ACI 318S-08, tabla 9.5(a), 2008.

La tabla presentada, solo son aplicables a concretos con una afluencia del acero (fy)
de máximo 420 MPa, en el caso de tener otra afluencia del acero estructural, los
𝑓𝑦
valores presentados en la tabla deben multiplicarse por (0.4 + 700).

Para el ancho de una viga, se recomienda que esta sea la mitad de la altura de la viga,
con un mínimo de 25 cm.

b. Espaciamientos
- Espaciamiento para refuerzo longitudinal

El espaciamiento mínimo del refuerzo, la distancia mínima entre barras paralelas,


colocadas en una capa, debe ser el mayor de las siguientes expresiones: 25mm, 𝑑𝑏 o
4/3 de 𝑑𝑎𝑔𝑔 .

En donde 𝑑𝑏 es el diámetro nominal de una barra y 𝑑𝑎𝑔𝑔 es el diámetro nominal máximo


del agregado grueso.

Si el refuerzo está colocada en dos capas, debe colocarse a distancias no menores a


25mm.

- Espaciamiento para refuerzo transversal

Los espaciamientos máximos del refuerzo para cortante deben cumplir con la siguiente
tabla obtenida por el reglamento de la ACI:

69
Tabla 2.13: Espaciamiento máximo para el refuerzo cortante

Vs s máximo, en mm.

d/2
≤ 0.33 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 El menor de:
600
d/4
> 0.33 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 El menor de:
300

Fuente: Norma ACI, capítulo 9.7.6, 2017.

Para el diseño sísmico de los elementos, es necesario tomar en cuenta que en ambos
extremos de la viga deben colocarse estribos cerrados de confinamiento en una
longitud “2h” medida desde la cara del miembro de apoyo hacia el centro de la luz el
primer estribo cerrado de confinamiento debe estar situado a no más de 50 mm de la
cara del miembro de apoyo.

El espaciamiento de los estribos (So) no debe exceder el menor de alguna de los


siguientes puntos:

 1/4 del peralte efectivo.


 8 veces el diámetro de la barra longitudinal de menor diámetro.
 24 veces el diámetro de la barra del estribo cerrado de confinamiento.
 300 mm.

Figura 2.11: Espaciamientos de estribos

Fuente: Proyecto estructural de la Universidad Técnica Tolata, Pava C. A. 2015.

70
c. Diseño a flexión de vigas
Los elementos que están sujetos generalmente a flexión son las vigas, sistemas de
pisos, las escaleras, y en general todos aquellos elementos que están sometidas a
cargas perpendiculares a su plano, los cuales ocasionan esfuerzos de flexión y corte,
cuyo análisis y procedimiento a seguir serán presentados a continuación.

Las vigas de concreto son ineficientes como elementos sometidos a flexión debido a
que la resistencia a la tensión en flexión es una pequeña fracción de la resistencia a
compresión. En consecuencia estas vigas fallan en el lado sometido a la tensión a
cargas bajas mucho antes de que se desarrolle la resistencia completa del concreto
en el lado de compresión. Por esta razón es que se colocan las barras de acero de
refuerzo en el lado sometido a la tensión tan cerca como sea posible del extremo de
la fibra sometida a la tensión, conservando en todo caso una protección adecuada del
acero contra el fuego y la corrosión. El análisis implica fundamentalmente en la
determinación del acero de una sección que resista el momento existente, en el cual
considera que para el diseño por flexión debemos saber que el tipo de falla deseable
es la falla dúctil con la cual la sección desarrolla grandes deformaciones. La norma de
la ACI 318-08 da las siguientes consideraciones para el diseño.

- Peralte efectivo
El peralte efectivo de un elemento es la distancia del centroide del acero en tensión
hasta la fibra extrema en compresión. Determinando el peralte efectivo de la siguiente
manera:


𝑑 = ℎ − 𝑟𝑒𝑐 − 2 (Ec. 2.19)

Donde:

𝑑: Peralte efectivo de la sección o distancia desde la fibra extrema en compresión


hasta el centroide del refuerzo longitudinal en tracción, mm.

ℎ: Espesor o altura del elemento, mm.

𝑟: Recubrimiento del concreto sobre el acero, mm.

71
- Cuantía balanceada
La falla balanceada ocurre cuando simultáneamente el acero llega a su esfuerzo de
fluencia y el concreto alcanza su deformación unitaria máxima de 0.003 en
compresión. Este criterio es general y se aplica a secciones de cualquier forma son
acero de compresión o con él.

La cuantía de acero balanceado para elementos rectangulares simplemente armadas


se calcula con la siguiente expresión:

0.85∗𝛽1 ∗𝑓′𝑐
𝜌𝑏 = (Ec. 2.20)
𝑓𝑦

Donde:

𝜌𝑏 : Cuantia balanceada

𝑓′𝑐 : Resistencia especificada a la compresión del concreto, MPa.

𝑓𝑦 : Resistencia especificada a la fluencia del acero, MPa.

𝛽1: Coeficiente con la siguiente condición 0.65 ≤ 𝛽1 ≤ 0.85.

𝛽1 = 0.85 − 0.008 ∗ (𝑓 ′ 𝑐 − 30) (Ec. 2.21)

- Área de refuerzo mínimo


Se debe colocar un área mínima de refuerzo para la flexión, la cual esta ayudará a
poder resistir la fisuración por flexión, para advertir una posible sobrecarga de la
estructura. El refuerzo mínimo por flexión (As mín), deber el mayor de alguna de estas
dos expresiones:

0.25∗√𝑓´𝑐
𝐴𝑠 𝑚í𝑛 ≥ ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 (Ec. 2.22)
𝑓𝑦

1.40
𝐴𝑠 𝑚í𝑛 ≥ ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 (Ec. 2.23)
𝑓𝑦

Donde:
𝐴𝑠 𝑚í𝑛 : Área mínima de refuerzo longitudinal para resistir la flexión, mm 2.
𝑏𝑤 : Ancho del alma, mm.

72
- Área de refuerzo máximo
Para zonas sísmicas se tomara un valor de coeficiente de 0.5.

𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 0.5 ∗ 𝜌𝑏 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 (Ec. 2.24)

Donde:

𝐴𝑠 𝑚á𝑥 : Área máxima de refuerzo para resistir la flexión, mm2.

𝜌𝑏 : Cuantía balanceada.

- Cálculo de armadura de acero por flexión


El código ACI establece la siguiente relación para el cálculo de la armadura en una
viga, en la cual se efectuará mediante una iteración entre las siguientes expresiones:

𝑀𝑢
𝐴𝑠 = 𝑎 (Ec. 2.25)
ɸ∗𝑓𝑦 ∗(𝑑− 𝑠 )

𝐴𝑠 ∗𝑓𝑦
𝑎= (Ec. 2.26)
0.85∗𝑓𝑐 ∗𝑏

Donde:

𝐴𝑠 : Área máxima de refuerzo para resistir la flexión, mm2.

𝑀𝑢 : Momento último de flexión, en N-mm.

∅: Factor de reducción de resistencia.

d. Diseño a cortante de vigas


- Límites de refuerzo para cortante
Se debe tener un área mínima de refuerzo a cortante, ya que esta ayuda a restringir el
crecimiento de fisuras inclinadas, aumentando la ductilidad de la viga y advierte sobre
el peligro de falla en el momento de ser sometido a una fuerza de tracción imprevista.

Se tendrá un área mínima de cortante (Av mín) cuando Vu>φVc, se escogerá de la mayor
de las siguientes expresiones:

73
𝑏
𝐴𝑣 𝑚í𝑛 ≥ 0.062 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ 𝑓𝑤 ∗ 𝑠 (Ec. 2.27)
𝑦𝑡

𝑏
𝐴𝑣 𝑚í𝑛 ≥ 0.35 ∗ 𝑓𝑤 ∗ 𝑠 (Ec. 2.28)
𝑦𝑡

Donde:

𝐴𝑣 𝑚í𝑛 : Área mínima de refuerzo para resistir la cortante, mm2.

𝑓𝑦𝑡 : Resistencia especificada a la fluencia fy del refuerzo transversal, MPa.

𝑠: Espaciamiento medido de centro a centro del refuerzo transversal, mm.

- Resistencia al corte del hormigón


La norma del ACI 318-08 propone la siguiente expresión para la determinación de la
fuerza al corte que resiste el hormigón:

𝑉𝑐 = 0.166 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 (Ec. 2.29)

Donde:

𝑉𝑐 : Fuerza al corte que resiste el hormigón, N.

𝑓 ′ 𝑐 : Resistencia característica del hormigón, MPa.

𝑏𝑤 : Base del elemento, mm.

- Resistencia al corte del acero


La fuerza al corte que resiste un elemento será la que proporcionan el concreto y el
acero transversal:

𝑉𝑛 = 𝑉𝑠 + 𝑉𝑐 (Ec. 2.30)

𝑉𝑟
𝑉𝑛 = (Ec. 2.31)

Donde:

𝑉𝑠 : Resistencia al corte del acero transversal, N.


𝑉𝑛 : Fuerza cortante nominal, N.

74
𝑉𝑟 : Fuerza cortante máxima, N.

∅: Factor de reducción de resistencia al corte, 0.6.

- Cálculo de armadura de acero por corte


El refuerzo de cortante consiste en estribos o barras longitudinales dobladas, estos
deben colocarse lo más cerca de las superficies de tracción y compresión. Y deben
ser desarrollados en ambos extremos, cada doblez de un estribo, debe abrazar una
barra longitudinal.

El que se necesitará para resistir la fuerza cortante es el siguiente:

𝑉 ∗𝑠
𝐴𝑣 = 𝑓𝑠∗𝑑 (Ec. 2.32)
𝑦

Donde:

𝐴𝑣 : Área de refuerzo transversal para resistir fuerza de corte, mm2.

𝑉𝑠 : Fuerza cortante necesaria que resista el acero, N.

𝑠: Espaciamiento entre estribos, mm.

2.5.3.3 Viga T
a. Ancho efectivo
Las recomendaciones dadas por el código del a ACI 318-08 para el ancho efectivo de
la viga T son las siguientes:

 Para vigas T simétricas, el ancho efectivo no debe exceder una cuarta parte de la
longitud de la luz de la viga. Además el ancho de la losa que sobresale a cada lado
del alma de la viga no debe exceder ocho veces el espesor de la losa ni superar
más de la mitad de la distancia libre hasta la siguiente viga.
 Para vigas T con losa en un lado, el ancho efectivo no debe exceder un doceavo
de la longitud de la luz de la viga, seis veces el espesor de la losa o la mitad de la
distancia libre hasta la siguiente viga.
 Para vigas T aisladas, el espesor del ala no debe ser menor que la mitad del ancho
del alma y el ancho total del ala no debe exceder cuatro veces el del alma.

75
Figura 2.12: Ancho efectivo de ala en viga T

Fuente: Nilson A. Diseño de estructuras de concreto armado, 2001.

b. Análisis de resistencia
Si “a” es igual o menor que el espesor del ala “hf”, el elemento puede tratarse como
una viga rectangular con ancho “b” y espesor “d”. Sí “a” es mayor que “hf”, se requiere
un análisis de viga T.

Se supone que inicialmente la resistencia de la viga T está controlada por la fluencia


del acero a tensión. Debido por el gran área de compresión de concreto que
proporciona el ala.

Para el diseño de viga, con un análisis de viga T, se recomienda dividir en dos partes
la totalidad del acero a tensión. La primera parte 𝐴𝑠𝑓 , representa el área de acero que
al estar cometida a un esfuerzo igual a 𝑓𝑦 , se requiere para balancear al fuerza a
compresión longitudinal de las porciones sobresalientes del ala que están sometidas
a un esfuerzo uniforme, con la siguiente ecuación.

0.85∗𝑓′ 𝑐 ∗(𝑏−𝑏𝑤 )∗ℎ𝑓


𝐴𝑠𝑓 = (Ec. 2.33)
𝑓𝑦

La fuerza 𝐴𝑠𝑓 𝑓𝑦 y la fuerza igual y opuesta de 0.85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ (𝑏 − 𝑏𝑤 ) ∗ ℎ𝑓 actúan con un


ℎ𝑓
brazo de palanca equivalente de 𝑑 − para proporcionar el momento resistente
2

nominal, generándose la siguiente ecuación

ℎ𝑓
∅𝑀𝑛 1 = ∅ ∗ 𝐴𝑠𝑓 ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − ) (Ec. 2.34)
2

76
El área restante, sometida a un esfuerzo igual a 𝑓𝑦 , está balanceada por la compresión
en la porción rectangular de la viga. La altura del bloque rectangular equivalente de
esfuerzo en esta zona se encuentra a partir de fuerzas horizontales:

(𝐴𝑠 −𝐴𝑠𝑓 )∗𝑓𝑦


𝑎= (Ec. 2.35)
0.85∗𝑓´𝑐 ∗𝑏𝑤

De igual manera, las fuerzas (𝐴𝑠 − 𝐴𝑠𝑓 ) ∗ 𝑓𝑦 y 0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑎 que actúan con un
𝑎
brazo de palanca igual a 𝑑 − 2 suministran entonces un momento adicional.

𝑎
∅𝑀𝑛 2 = ∅ ∗ (𝐴𝑠 − 𝐴𝑠𝑓 ) ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 2) (Ec. 2.36)

Siendo el momento nominal la suma de los momentos de las dos partes:

𝑀𝑢 = ∅𝑀𝑛 2 + ∅𝑀𝑛 1 (Ec. 2.37)

De igual manera, el acero a tensión total es la suma de los aceros de las dos partes

𝐴𝑠 = 𝐴𝑠𝑓 + 𝐴𝑠 2 (Ec. 2.38)

De igual manera que las vigas rectangulares, se debe asegurar que el acero de tensión
fluya antes de que se presente el aplastamiento del concreto a compresión, por lo que
se considerará la misma ecuación presentada en vigas rectangulares para la cuantía
balanceada (𝜌𝑏 ).

Expresando la cuantía total del área de acero como la parcial en términos de la porción
rectangular de la viga:

𝐴𝑠
𝜌𝑤 = (Ec. 2.39)
𝑏𝑤 ∗𝑑

𝐴𝑠𝑓
𝜌𝑓 = (Ec. 2.40)
𝑏𝑤 ∗𝑑

Por lo que la cuantía balanceada final para una viga T es la siguiente:

𝜌𝑤𝑏 = (𝜌𝑏 + 𝜌𝑓 ) (Ec. 2.41)

77
Para proporcionar un margen contra la falla frágil de vigas T, la norma de la ACI 318-
08 establece que la cuantía utilizada de acero para diseño sísmico no debe exceder la
siguiente fórmula:

𝜌𝑤 𝑚𝑎𝑥 = 0.5 ∗ 𝜌𝑤𝑏 (Ec. 2.42)

𝜌𝑤 ≤ 𝜌𝑤 𝑚𝑎𝑥 (Ec. 2.43)

2.5.3.4 Escaleras
Un sistema de escaleras se puede definir como un parte integral de una estructura que
conecta un punto con otro ubicado dentro de la misma estructura pero con diferentes
cotas de nivel, medidas que se dan a partir de un punto común.

La tipología estructural de las escaleras es muy variada sin embargo las escaleras
comúnmente empleadas son aquellas que su configuración estructural está basada en
losas o placas de concreto armado apoyadas en sus extremos y escalonadas de tal
forma que sea fácil la movilización a través de ellas.

Los sistemas de escaleras pueden clasificarse en tres grupos de acuerdo con el


sistema de apoyos en el cual se sustenta su estructura y le permiten poseer
estabilidad.

a. Escaleras simplemente apoyadas


Los sistemas de escaleras simplemente apoyadas son las comúnmente utilizadas
dentro de los edificios, estos sistemas se caracterizan por tener una corta longitud la
cual puede variar de 3 a 4 metros.

Los apoyos pueden estar constituidos por sistemas de vigas ya sea terminales o de
apoyo intermedio.

En caso que el sistema posea sistemas de apoyo de vigas intermedias, las luces de
las placas que componen las escaleras pueden alargarse y variar entre 4 a 6 metros
siempre y cuando el sistema posea vigas terminales en ambos 4 extremos y la viga
intermedia sea diseñada con la capacidad estructural para resistir los esfuerzos
torsores que el sistema le induzca.

78
El sistema de apoyos simples puede darse en un sistema de escaleras, tanto en el
sentido longitudinal como en el sentido transversal.

Esto indica que el apoyo simple puede darse en los extremos de la placa de concreto
armado o bien en los extremos del escalón.

b. Sistemas de escaleras apoyadas longitudinalmente


En el caso de un sistema de escaleras apoyado longitudinalmente, se puede decir que
son sistemas de losas o placas apoyados en sus extremos y que llevan en el sentido
del eje de la escalera y del escalón el acero de refuerzo principal, este grupo se puede
dividir a su vez en sistemas de escaleras simplemente apoyadas de un tramo y
sistemas de escaleras simplemente apoyadas de dos o más tramos que como su
nombre lo indica, varia el número de placas y apoyos que conforma el sistema, sin
embargo su metodología de diseño es la misma.

Figura 2.13: Escaleras apoyadas longitudinalmente

Fuente: Diseño de escaleras, López R, diapositivas slideshare, 2015.

c. Sistemas de escaleras apoyadas transversalmente


En el caso especial de un sistema de escaleras apoyadas transversalmente se trata
de un sistema que apoya los escalones en sus extremos, generando de esta forma
escalones auto portante con acero de refuerzo principal en el eje del escalón.

79
d. Sistema de apoyos transversales
De acuerdo con la configuración que posea sus sistemas de apoyos se puede clasificar
a los sistemas de escaleras de la siguientes formas: apoyos articulados en ambos
extremos, apoyos empotrados en ambos extremos y apoyos combinados, es decir un
extremo articulado y el otro extremo empotrado en una estructura altamente rígida.

e. Espesor, diseño a flexión y corte de escalera


Las escaleras esta basadas en losas, pero con inclinación y peldaños, por lo que para
su predimensionamiento, se debe tomar en cuenta la tabla proporcionada en el acápite
de losas (Tabla 2.11), considerándolas y diseñándolas como losas unidireccionales
con ancho de 1 metro.

2.5.3.5 Columnas
Es un soporte vertical, de forma alargada, que permite sostener el peso de una
estructura y a transmitir los esfuerzos y cargas de una edificación hacia las
fundaciones y esta a su vez transmite a la tierra, las cuales están sometidas a
compresión pura.

Normalmente una columna solo reacciona un 80% ante los esfuerzos de compresión
pura, y el restante reacciona ante esfuerzos de tracción, flexión y en algunos casos la
torsión, debido a varios factores, ya sea decrecimiento de la viga, deformaciones en
vigas, etc.

El pandeo en la columna causa un alargamiento en la cara exterior de la misma,


generándose momentos de tracción que fácilmente podrán quebrar su estructura, es
por ello que se incluye acero de construcción al hormigón, para estabilizar el sistema,
y en vez de que la columna los soporte, disiparlos a tierra por medio de la armadura.

a. Dimensiones de diseño para columnas


Según el comentario 10.8 de la norma ACI 318S-08, la cual dice lo siguiente: “(…) las
dimensiones mínimas para elementos sometidos a compresión fueron eliminadas, con
el objeto de permitir el uso más amplio de los elementos en compresión de concreto
reforzado con dimensiones menores en estructuras ligeramente cargadas, tales como
edificios livianos, y edificios de baja altura para vivienda (…)”.

80
Pero para edificaciones se tomará un mínimo de 30cm por lado, para evitar el pandeo
por esbeltez de los elementos a compresión.

b. Resistencia axial de diseño


La resistencia axial mayorada de los elementos comprimidos de hormigón armado
simétricos respecto de ambos ejes principales, no debe tomarse mayor que “φP”,
calculado con la siguiente ecuación.

ɸ𝑃𝑚á𝑥 = 0.85 ∗ ɸ ∗ [0.85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ (𝐴𝑔 − 𝐴𝑠𝑡 ) + 𝑓𝑦 ∗ 𝐴𝑠𝑡 ] (Ec. 2.44)

Donde:

ɸ𝑃𝑚á𝑥 : Carga axial máxima, en kg.

ɸ: Factor de reducción de resistencia, para elementos a compresión, tomar 0,65.

𝐴𝑔 : Área bruta de la sección de concreto, en cm2.

𝐴𝑠𝑡 : Área total del refuerzo longitudinal no presforzado, siendo el acero mínimo, el 1%
del área bruta de la sección, en cm2.

c. Flexión biaxial
Las columnas en estructuras espaciales presentan simultáneamente cargas axiales y
momentos flectores en dos direcciones ortogonales, dando lugar a la flexo compresión
biaxial.

Así la flexión biaxial es el esfuerzo resultante de la aplicación de una carga, no alineada


a ninguno de los ejes, sobre una columna.

La flexión biaxial también se presenta por el desbalance de las cargas en tramos


adyacentes.

Estas columnas están sujetas a momentos Myy con relación al eje y, que produce una
excentricidad exx de la carga y un momento Mxx con respecto al eje x, que ocasionan
una excentricidad eyy de la carga.

Por esto el eje neutro se inclina un ángulo con respecto a la horizontal.

81
Figura 2.14: Columna con flexión biaxial

Fuente: es.slideshare.net/arcesioob/diseo-biaxial-de-columnas

- Diagrama de interacción de columnas


Los diagramas de interacción de columnas son representaciones gráficas que
muestran específicamente el comportamiento de la sección de una columna de
hormigón armado. La mayor parte de los elementos estructurales sometidos a
compresión también están solicitados por momentos flectores, por lo que al momento
de diseñarlos, se debe considerar la presencia simultánea de los dos tipos de
acciones.

Cuando se presenta un elemento cargado paralelamente a su carga axial y con una


excentricidad, el equilibrio entre fuerzas axiales internas y externas, exige el
cumplimiento de la siguiente ecuación:

𝑃𝑛 = 0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 + 𝐴´𝑠 ∗ 𝑓´𝑠 − 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑠 (Ec. 2.45)

También, el momento de los esfuerzos y fuerzas internas con respecto a la línea


central de la sección debe ser igual y opuesto al momento de la fuerza externa, de
manera que:

ℎ 𝑎 ℎ ℎ
𝑀𝑛 = 𝑃𝑛 𝑒 = 0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ (2 − 2) + 𝐴´𝑠 ∗ 𝑓´𝑠 (2 − 𝑑´) + 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑠 (𝑑 − 2)(Ec. 2.46)

82
Siendo estas dos ecuaciones básicas de equilibrio para elementos rectangulares
sometidos a compresión excéntrica.

En zonas sísmicas, el efecto de flexión usualmente domina el diseño con relación a


las solicitaciones axiales por lo que, a pesar de que los momento por cargas de
gravedad sean importantes, se suelen escoger columnas con armaduras simétricas,
dada la reversibilidad de los sismos.

Sobre el eje vertical se dibujan las cargas axiales resistentes y sobre el eje horizontal
se representan los correspondientes momentos flectores resistentes, medidos con
relación a un eje principal central de la sección transversal de la columna.

- Programa computacional para diagramas de interacción


Con la amplia disponibilidad de programas computacionales es preferible utilizar
métodos más simples para obtener soluciones rápidas y más exactas para el problema
de las columnas cargadas biaxialmente.

Diversos programas de computador para flexión biaxial están disponibles


comercialmente, tales como “CSICOL V9”.

El CSICOL es un programa computacional utilizado para analizar y diseñar columnas.


Se puede realizar con la ayuda del programa, el diseño de columnas de cualquier
concreto, concreto reforzado y secciones transversales compuestas.

CSICOL es capaz de manejar un número ilimitado de combinaciones de carga para


ambas condiciones de elementos como marcos ordinarios o como marcos especiales
que trabajan para sismo.

Las acciones de diseño pueden especificarse directamente o pueden ser calculadas


por el programa usando el método de ampliación de momento.

El diseño y el análisis toman en cuenta los efectos de esbeltez.

Condiciones de marcos ordinarios o especiales que resisten sismo puede también ser
realizadas por el programa como se especifica en el código de diseño seleccionado.

83
La salida de datos de CSICOL incluye la superficie de capacidad de interacción curvas
de carga-momento, curvas momento-momento, curvas momento-curvatura para
varios criterios de falla, contornos combinados axial-flexión de esfuerzo elástico
esfuerzos de refuerzo, esfuerzos de secciones agrietadas, localización del punto de
carga, vector de capacidad, profundidad del eje neutral y orientación, etc.

d. Refuerzo longitudinal
Para columnas, el número de barras longitudinales debe cumplir con los siguientes
puntos:

 3 dentro de estribos triangulares.


 4 dentro de estribos rectangulares y circulares.
 6 para barras rodeadas por estribos espirales o para columnas de pórticos
especiales resistentes a momentos rodeados por estribos de confinamiento
circular.

El espaciamiento mínimo del refuerzo, la distancia mínima entre barras, debe ser el
mayor de las siguientes expresiones: 40 mm, 1.5*𝑑𝑏 o 4/3 de 𝑑𝑎𝑔𝑔 . Donde 𝑑𝑏 es el
diámetro nominal de una barra y 𝑑𝑎𝑔𝑔 es el diámetro nominal máximo del agregado
grueso. Si el refuerzo está colocada en dos capas, debe colocarse a distancias no
menores a 25mm.

e. Estribos en columnas
Los estribos en las columnas, utilizando barras corrugadas, tienen que tener un
espaciamiento que cumpla con los siguientes puntos:

 El espaciamiento debe ser menos que el menor de las siguientes expresiones:


16*𝑑𝑏 de barra longitudinal, 48*𝑑𝑒 de la barra del estribo y la menor dimensión de
la columna.

El diámetro de la barra de estribo debe ser cualquiera de los siguientes puntos:

 Barras Nº10 encerrando barras longitudinales Nº32 o menores.


 Barras Nº13 encerrando barras longitudinales Nº36 o mayores.

84
f. Límites del refuerzo longitudinal
Para el refuerzo longitudinal, el refuerzo mínimo es necesario para obtener la
resistencia a la flexión, la cual puede existir independientemente de los resultados del
análisis, y para reducir los efectos de flujo plástico y retracción del hormigón bajo
esfuerzo de compresión permanente. El refuerzo máximo impone un límite a la cuantía
de refuerzo longitudinal para asegurar que el concreto pueda consolidarse de manera
efectiva alrededor de las barras.

El área del refuerzo longitudinal no debe ser menor que el 1% del área de la sección,
ni mayor que el 8% del área de la sección.

g. Límite de refuerzo para cortante


El refuerzo mínimo para cortante es el mismo para columnas que para vigas.

h. Análisis de segundo orden para efectos de esbeltez


A causa de la complejidad del método de amplificación de momentos para columnas
esbeltez, resulta ventajoso aplicar los análisis racionales de segundo orden para
pórticos, en los cuales el efecto de la deflexión lateral sobre los momentos, sobre las
fuerzas axiales y a su vez, sobre las deflexiones laterales, se calcula de manera
directa. Los momentos y las deflexiones resultantes incluyen los efectos de esbeltez.

La norma de la ACI 318-08 estimula la utilización del análisis de segundo orden en


particular para pórticos no arriostrados.

Según la norma estos estudios “deben basarse en las fuerzas y momentos mayorados
a partir de un análisis de segundo orden considerando la no linealidad del material y la
fisuración, al igual que los efectos de la curvatura del elementos y de la deriva lateral,
la duración de las cargas, la retracción del fraguado y el flujo plástico y la interacción
con la cimentación¨.12

Un análisis de segundo orden genera una mejor aproximación a los momentos y a las
fuerzas reales que el método de la amplificación de momentos.

12
Nilson A. Diseño de estructuras de concreto armado, 2001.

85
2.5.3.6 Muros de corte
Son aquellos muros portantes y no portantes en la cual se disponen barras de acero
en su interior, siendo diseñados para soportar esfuerzos de tracción, compresión y
flexión. Este es muro es capaz de llevar una carga en reposo.

Son vigas en voladizo vertical de gran peralte que proporciona estabilidad lateral a las
estructuras al resistir fuerzas cortantes y momentos flexionantes en sus planos
causados por las fuerzas laterales, la resistencia de los muros cortantes es controlada
pos sus resistencias a flexión, sin embargo en algunas ocasiones pueden requerir
algún refuerzo cortante para prevenir las fallas por tensión.

Las fuerzas horizontales que actúan sobre los edificios, por ejemplo, las ocasionadas
por viento o por acción sísmica, pueden ser resistidas en diferentes formas. En muchos
casos, la resistencia de pórtico rígido de la estructura, aumentada por la contribución
de los muros y particiones de mampostería corriente, puede absorber las cargas de
viento. Sin embargo cuando se pueden presentar cargas horizontales de consideración
como las que genera un sismo, se utilizan muros estructurales de concreto reforzado
también llamado muros de cortante. Estos pueden adicionarse sólo con el propósito
de resistir las fuerzas horizontales; los muros de concreto que encierran las escaleras
y los núcleos de ascensor también pueden servir como muros de cortante.

Los muros deben ser suficientemente fuertes para limitar las deflexiones a valores
razonables y diseñarse de manera que los esfuerzo de tensión causadas por las
fuerzas laterales no exceda los esfuerzos de compresión causados por el peso del
edificio.

Durante un sismo los muros de cortante limitarán los daños a los marcos estructurales;
estos también minimizaran los daños a las partes no estructurales de un edificio, como
ventanas, puertas, cielos rasos, etc.

a. Espesor mínimo de muros


El espesor mínimo debe cumplir con el siguiente cuadro. Permitiéndose más delgados
cuando el análisis estructural demuestre el que el muro analizado posee resistencia y
estabilidad adecuada.

86
Cuadro 2.11: Espesor mínimo del muro

Tipo de muro Espesor mínimo del muro, h


100 mm
1/25 de la menor entre la
De carga El mayor de:
altura y la longitud no
apoyada.
100 mm
1/30 de la menor entre la
No portante El mayor de:
altura y la longitud no
apoyada.
Exteriores de sótanos y
190 mm
cimentaciones

Fuente: ACI 318S-08, tabla 11.3.1.1, 2008.

b. Diseño a flexión
La base de diseño para muros de cortante, tienen la misma forma general que las del
diseño para vigas rectangulares.

Los muros deben diseñarse para el momento máximo mayorado, que puede
acompañar a la fuerza axial mayorada para cada combinación de carga aplicable. La
fuerza axial mayorada a una excentricidad dada, no debe exceder ∅𝑃𝑛 𝑚á𝑥 :

Cuadro 2.12: Resistencia axial máxima

Refuerzo transversal 𝑃𝑛 𝑚á𝑥


Estribos 0.80𝑃𝑜
Espirales 0.85𝑃𝑜

Fuente: Norma ACI 318-08, 2008.

Para elementos compuestos de acero y concreto, 𝑃𝑜 debe calcularse usando:

𝑃𝑜 = 0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ (𝐴𝑔 − 𝐴𝑠𝑡 ) + 𝑓𝑦 ∗ 𝐴𝑠𝑡 (Ec. 2.47)

87
El momento máximo mayorado debe incrementarse por los efectos de esbeltez o debe
considerar un análisis de segundo orden en el muro.

c. Diseño a corte
Los muros deben diseñarse para una fuerza cortante máxima mayorada, en el plano y
fuera del plano, cumpliendo con los siguientes puntos:

 La fuerza cortante factorizada de la viga debe ser igual o menor que la resistencia
de diseño por cortante del muro.

𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑛 (Ec. 2.48)

 La resistencia de diseño por cortante del muro es igual a la resistencia de diseño


por cortante del concreto más la del refuerzo por cortante.

𝑉𝑢 ≤ ∅𝑉𝑐 + ∅𝑉𝑠 (Ec. 2.49)

Con base en ensayos realizados, se estableció un límite para la resistencia a cortante


nominal para los muros:

𝑉𝑛 ≤ 0.83 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ ℎ ∗ 𝑑 (Ec. 2.50)

Teniendo la posibilidad de que la distancia 𝑑 sea igual a 0.8𝑙𝑤 . Se puede utilizar un


valor mayor de 𝑑 igual a la distancia desde la cara de compresión extrema hasta el
centro de la fuerza de todo el refuerzo a tensión.

𝑉𝑐 puede calcularse utilizando la siguiente tabla, donde Nu es positivo para compresión


y negativo para tracción:

Tabla 2.14: Valores de 𝑽𝒄 para muros

Fuerza axial 𝑉𝑐
Compresión 0.17 ∗ 𝜆 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ ℎ ∗ 𝑑
𝑁𝑢
Mayor 0.17 ∗ (1 + ) ∗ 𝜆 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ ℎ ∗ 𝑑
Tracción 3.5 ∗ 𝐴𝑔
de:
0

88
Fuerza axial 𝑉𝑐
𝑁𝑢 ∗ 𝑑
0.27 ∗ 𝜆 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ ℎ ∗ 𝑑 +
Tracción o 4 ∗ 𝑙𝑤
Menor
compresión 𝑙𝑤 (0.1 ∗ 𝜆 ∗ √𝑓´𝑐 + 0.2 ∗ ℎ∗𝑙𝑢 )
𝑁
de: 𝑤
(Detallado) [0.05 ∗ 𝜆 ∗ √𝑓´𝑐 + 𝑀𝑢 𝑙𝑤 ]∗ℎ∗𝑑

𝑉𝑢 2

Fuente: Norma ACI 318-08. 2008.

Donde:

𝜆: Factor de modificación que tiene en cuente las propiedades mecánicas reducidas


del concreto de peso liviano, relativa a los concretos de peso normal (1) de igual
resistencia a la compresión.

𝑁𝑢 : Carga axial mayorada normal a la sección transversal, que ocurre


simultáneamente con Vu, N.

𝑙𝑤 : Longitud del muro completo o longitud del segmento del muro considerada en la
dirección de la fuerza cortante, mm.

𝑀𝑢 : Momento mayorado de la sección, N*mm.

d. Límites del refuerzo


Cuando 𝑉𝑢 ≤ 0.5∅𝑉𝑐 en el plano del muro, la cuantía de refuerzo horizontal distribuido
(𝜌𝑡 ) mínimo y la cuantía de refuerzo distribuido vertical (𝜌𝑙 ) mínimo será lo que se indica
en la siguiente tabla:

Tabla 2.15: Refuerzo mínimo para muro en el plano del muro

Tamaño de la Refuerzo Refuerzo


Tipo de
barra o 𝑓𝑦 , MPa longitudinal horizontal
refuerzo
alambre mínimo (𝜌𝑙 ) mínimo (𝜌𝑡 )
≥ 420 0.0012 0.0020
Barras ≤ 𝑁º 16
< 420 0.0015 0.0025
corrugadas
> 𝑁º 16 cualquiera 0.0015 0.0025

89
Tamaño de la Refuerzo Refuerzo
Tipo de
barra o 𝑓𝑦 , MPa longitudinal horizontal
refuerzo
alambre mínimo (𝜌𝑙 ) mínimo (𝜌𝑡 )
Refuerzo de
≤ 𝑀𝑊200
alambre Cualquiera 0.0012 0.0020
ó 𝑀𝐷200
electrosoldado

Fuente: Norma ACI 318-08, 2008.

Cuando 𝑉𝑢 > 0.5∅𝑉𝑐 en el plano del muro, la cuantía de refuerzo horizontal distribuido
(𝜌𝑡 ) mínimo y la cuantía de refuerzo distribuido vertical (𝜌𝑙 ) mínimo se debe cumplir los
siguientes puntos:

 𝜌𝑙 debe ser al menor el mayor valor entre el valor calculado mediante la siguiente
ecuación y 0.0025.

ℎ𝑤
𝜌𝑙 ≥ 0.0025 + 0.5 ∗ (2.5 − ) ∗ (𝜌𝑙 − 0.0025) (Ec. 2.51)
𝑙𝑤

Donde:
ℎ𝑤 : Altura total del muro medida desde la base hasta la parte superior, mm.
 𝜌𝑡 debe ser al menos 0.0025.

El espaciamiento del refuerzo horizontal para cortante no debe exceder el menor de


𝑙𝑤 /5, 3h ó 450 mm, donde 𝑙𝑤 es la longitud total del muro

El espaciamiento del refuerzo vertical para cortante no debe exceder el menor de 𝑙𝑤 /3,
3h ó 450 mm.

2.5.3.7 Fundaciones
a. Zapata Aislada
Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de
elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata
amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga
que le transmite. El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único
pilar, de ahí el nombre de aislada.

90
Es el tipo de zapata más simple, aunque cuando el momento flector en la base del pilar
es excesivo no son adecuadas y en su lugar deben emplearse zapatas combinadas o
zapatas corridas en las que se asienten más de un pilar.

- Presión de zapata sobre el suelo


La presión de la fundación sobre el terreno, con respecto a la presión neta última “qu”
esta transmite al terreno, cumpliendo la siguiente relación:

𝑃
𝑞𝑢 ≤ 𝐴 𝑢 (Ec. 2.52)
𝑟𝑒𝑞

Donde:

𝑃𝑢 : Carga mayorada que debe ser resistida por la zapata, N.

𝐴𝑟𝑒𝑞 : Área requerida de la zapata aislada cuadrada (A×A) o rectangular (A×B), mm2.

𝑞𝑢 : Presión neta última que la zapata transmite al suelo, N/mm2.

- Verificación a corte por punzonamiento


Una columna apoyada en una zapata produce el efecto de punzonamiento a causa de
los esfuerzos cortantes que actúan en la zapata alrededor del perímetro de la columna,
efecto por el que la zapata se somete a una compresión vertical. Si este esfuerzo es
muy grande la zapata tiende a fallar por corte.

El promedio de esfuerzo cortante en el concreto que falla, puede tomarse equivalente


al que actúa en planos verticales a través de la zapata y alrededor de la columna sobre
un perímetro a una distancia d/2 de la cara de la columna.

El reglamento de la ACI, establece que la tensión de corte por punzonamiento debe


calcularse con la siguiente ecuación:

𝑞𝑢 ∗(𝐴∗𝐵−𝐴𝑜 )
𝑉𝑢 = (Ec. 2.53)
∅∗𝑏𝑜 ∗𝑑

Donde:

𝑉𝑢 : Tensión cortante actuante en la zapata, MPa.

91
𝑞𝑢 : Presión neta última que la fundación transmite al suelo, MPa.
𝐴, 𝐵: Dimensiones en planta de la zapata, m.
𝐴𝑜 : Área de la sección crítica para cortante, m2.
𝑏𝑜 : Perímetro de la sección crítica para cortante, mm.
𝑑: Peralte efectivo de la zapata, mm.
Figura 2.15: Área y perímetro crítico de corte

Fuente: Material de apoyo didáctico para la enseñanza de fundaciones I, UMSS.


2011.

La tensión admisible de corte por punzonamiento es:

𝑉𝑐 = 0.332√𝑓´𝑐 (Ec. 2.54)

Por lo que debe verificarse la siguiente condición, para el corte por punzonamiento de
la columna sobre la fundación:

𝑉𝑛 ≤ 𝑉𝑐 (Ec. 2.55)

- Verificación a corte por flexión


El concreto sometido al esfuerzo cortante, también está sometido a la compresión
vertical que generan los esfuerzos que se distribuyen desde la columna, y a la
compresión horizontal en las dos direcciones principales producida por los momentos
de flexión biaxial en la zapata

92
El corte por flexión puede ocurrir en una sección ubicada a una distancia d de la cara
de la columna. Regulando esta falla a cortante con la siguiente ecuación:

𝑉𝑐 = 0.166 ∗ √𝑓´𝑐 (Ec. 2.56)

Utilizando las siguientes ecuaciones para determinar el esfuerzo cortante por flexión
sobre la zapata aislada:

𝐴−𝑎
𝑚= (Ec. 2.57)
2

𝑞𝑥 = 𝑞𝑢 ∗ 𝐵 (Ec. 2.58)

𝑉𝑥 = 𝑞𝑥 ∗ (𝑚 − 𝑑) (Ec. 2.59)

𝑥 𝑉
𝑉𝑢 = ∅∗𝐵∗𝑑 (Ec. 2.60)

Donde:

𝐴, 𝐵: Dimensiones de la zapata, mm.

𝑎, 𝑏: Dimensiones de la columna, mm.

𝑞𝑥 : Presión última por unidad de longitud en la dirección “x”, N/m.

𝑉𝑥 : Esfuerzo cortante en la dirección “x”, N.

𝑉𝑢 : Tensión cortante actuante en la zapata, MPa.

- Calculo de acero de refuerzo


Una vez calculada la sección de la zapata y el canto útil, se procede a calcular la
armadura con los momentos obtenidos. El código ACI establece la siguiente relación
para el cálculo de la armadura en una viga, en la cual se efectuará mediante una
iteración entre las siguientes expresiones:
𝑚2
𝑀𝑦 = 𝑞𝑥 ∗ (Ec. 2.61)
2

𝑀𝑥 𝑜 𝑦
𝐴𝑠 = 𝑎 (Ec. 2.62)
ɸ∗𝑓𝑦 ∗(𝑑− 𝑠 )

93
𝐴𝑠 ∗𝑓𝑦
𝑎= (Ec. 2.63)
0.85∗𝑓𝑐 ∗𝑏

Dónde:
𝐴𝑠 : Área de acero de refuerzo para flexión, mm2.
𝑀𝑢 : Momento ultimo de flexion, en N-mm.
ɸ: Factor de reducción de resistencia a flexión, 0.9.

La armadura mínima sobre la fundación será:


𝐴𝑠 𝑚í𝑛 = 0.0018 ∗ 𝐴 ∗ ℎ (Ec. 2.64)

Por lo tanto debe cumplirse:

𝐴𝑠 ≥ 𝐴𝑠 𝑚í𝑛

- Adherencia y desarrollo en barras


La adherencia es un factor fundamental en el comportamiento del concreto armado, si
no existiera adherencia entre el acero y el concreto, se tendría un elemento de concreto
solamente y no compuesta como debe ser, porque el acero estaría desligado del
concreto y por lo tanto el criterio que asume igual deformación entre acero y concreto
que es fundamental en la teoría de concreto armado no funcionaria.

El requerimiento mínimo para la longitud de desarrollo en zapatas, debe cumplirse con


la siguiente ecuación, donde “𝑚” es la distancia de la cara de la columna al borde de
la zapata, y donde “𝑙𝑑 ” es la longitud de desarrollo.

𝑚 − 𝑟 ≥ 𝑙𝑑 (Ec. 2.65)

b. Losa de fundación
Las losas de cimentación son elementos estructurales de hormigón armado, cuya
finalidad es transmitir cargas mediante la fundación al suelo. Evidentemente, la losa
de fundación abarca la superficie de apoyo máxima disponible bajo el edificio es decir
que puede cubrir el área entera bajo una estructura.

El uso de una losa de fundación está especialmente indicado cuando la superficie de


la fundación mediante zapatas aislada o corridas supera el cincuenta por ciento de la

94
planta de construcción, caso en el cual podría resultar más económico utilizar una losa
de fundación. Estas fundaciones también son usadas cuando la presión admisible del
terreno baja, la losa de fundación es una estructura de hormigón armado cuyo objetivo
es el de transmitirla carga de muchas columnas hacia una superficie del suelo.

Actualmente se usan varios tipos de losa de fundación. Alguno de los tipos más
comunes son los siguientes:

 Losa de canto constante (espesor uniforme)


 Losa con vigas en una dirección.
 Losa con vigas en dos direcciones. Donde las vigas corren en ambos sentidos y
las columnas se ubican en la intersección de las vigas.
 Losa de canto constante con pedestal.
 Losa con Muretes o Cajón de Fundación.

Losa con muretes integrados para sótano o cajón de fundación. Los muretes trabajan
como atiesadores de la losa y solo puede considerarse en casos muy especiales. La
losa puede apoyarse en pilotes, lo que ayuda a reducir el asentamiento de una
estructura construida suelo altamente compresible. Si el nivel freático es alto,
frecuentemente se coloca las losas sobre pilotes para controlar la flotación.

Figura 2.16: Tipos de losas de fundación

Fuente: Material de apoyo didáctico para la enseñanza de fundaciones I, UMSS.

95
El diseño estructural de las losas de fundación se puede efectuar por los métodos:
método rígido convencional y el método flexible.

- Diseño de losas de fundación de canto constante por el método rígido


En el método rígido convencional de diseño, la losa se supone infinitamente rígida.
Además la presión del suelo se distribuye en línea recta y el centroide de la presión
del suelo coincide con la línea de acción de las cargas resultantes de las columnas.

El diseño estructural de las losas de fundación se realiza asumiendo una distribución


de presiones uniformes en la base de la platea o losa de fundación, esto permitirá una
estimación conservadora de los momentos de flexión.

Si las cargas de las columnas no están distribuidas uniformemente en la losa, puede


requerirse juntas de construcción para separar las partes de la losa que se asentará
de diferente moda.

- Diseño de losas de fundación de canto constante por el método elástico


En el método flexible o elástico aproximado de diseño, el suelo se supone equivalente
a un número infinito de resortes elásticos, denominada a veces como la cimentación
winkler. La constante elástica de esos resortes supuestos se denomina el coeficiente
“k” de reacción del subsuelo.

- Dimensionamiento en planta de losa


Para el dimensionamiento en planta se debe ubicar el punto de aplicación de la
resultante para cumplir con este objetivo, calcular previamente las coordenadas (Xg,
Yg) del centro de gravedad y posteriormente calcular las coordenadas de la
resultante.(ver la figura anterior).

Entonces la resultante de la carga total de las columnas está dada por la siguiente
ecuación:

𝑅 = ∑𝑛𝑖=1 𝑃𝑖 (Ec. 2.66)

Donde:

𝑃𝑖 : Carga Muerta+Carga Viva, N.

96
Si la sección es simétrica es decir rectangular, las coordenadas del centro de gravedad
están dadas por:

𝐿
𝑋𝐺 = 2 (Ec. 2.67)

𝐵
𝑌𝐺 = (Ec. 2.68)
2

Una vez encontrada la magnitud de la resultante “R”, hallar el punto de actuación de


la misma a través de la sumatoria de momentos, con las ecuaciones detalladas a
continuación:

𝑅 ∗ 𝑋𝑅 = ∑𝑛𝑖=1 𝑃𝑖 ∗ 𝑋𝑖 (Ec. 2.69)

𝑅 ∗ 𝑌𝑅 = ∑𝑛𝑖=1 𝑃𝑖 ∗ 𝑌 (Ec. 2.70)

Inmediatamente después calcular las excentricidades observadas en la losa de


fundación:

𝑒𝑥 = |𝑋𝑅 − 𝑋𝐺 | (Ec. 2.71)

𝑒𝑦 = |𝑌𝑅 − 𝑌𝐺 | (Ec. 2.72)

Donde:

ex, ey: Excentricidad de la resultante “R” con respecto al eje centroidal, mm.

Posteriormente verificar que la resultante “R” este dentro del núcleo central y cumpla
con las condiciones admisibles.

𝐿
𝑒𝑥 ≤ 6 (Ec. 2.73)

𝐵
𝑒𝑦 ≤ (Ec. 2.74)
6

Si se verifica estas condiciones, cumple con las condiciones de volteo.

- Verificación a corte por punzonamiento


Para la verificación de corte a punzonamiento se debe encontrar la carga última total
de todas las columnas.

97
Las secciones críticas a punzonamiento están ubicadas a una distancia “d” de la
columna. Por lo tanto la expresión para el cálculo de “b” que es el perímetro crítico está
en términos “d”, que depende de la posición de la columna con respecto al plano de la
losa como se ve en la figura.

Figura 2.17: Columnas en losa de fundación

Fuente: Material de apoyo didáctico para la enseñanza de fundaciones I, UMSS.


2011.

Figura 2.18: Áreas de corte en diferentes posiciones de las columnas

Fuente: Material de apoyo didáctico para la enseñanza de fundaciones I, UMSS.


2011.

98
Finalmente se procede a verificar:

𝑃𝑢
𝑉𝑢 = ɸ∗𝑏𝑜∗𝑑 (Ec. 2.75)

Esta última ecuación deberá ser menor que la tensión admisible definida en las
expresiones del reglamento ACI 318-08.

Verificandose el cortante por punzonamiento con la siguiente fórmula:

𝑉𝑐 = 0.33 ∗ √𝑓´𝑐 (Ec. 2.76)

Donde:

𝑉𝑐 : Tensión cortante proporcionada por el concreto, MPa.

𝑓′𝑐 : Resistencia específica a la comprensión del concreto a los 28 días, MPa.

Cumpliendo los requisitos se debe verificar la siguiente relación:

𝑉𝑢 ≤ 𝑉𝑐

- Verificación de rigidez en la losa


Es muy importante para determinar cuándo una fundación puede ser considerada a
ser diseñada por el método rígido convencional o el método flexible. De acuerdo a la
norma de la ACI una fundación puede ser considerada rígida si los espaciamientos
entre columnas es una franja es menor que:

1.75
𝑙< (Ec. 2.77)
𝜆

4 𝑠 𝐾 ∗𝑏
𝜆 = √4∗𝐸∗𝐼 (Ec. 2.78)

La longitud de la franja “L” puede variar a “b” dependiendo de la dirección de la franja.

𝑏∗ℎ3
𝐼= (Ec. 2.79)
12

𝐾𝑠 = 𝐾 ∗ 𝑆 (Ec. 2.80)

99
Donde:

𝐾: Coeficiente de Balasto

𝑆: Factor de Forma
(𝑏+1)2
𝑆= 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑛𝑢𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 (Ec. 2.81)
2∗𝑏 2

𝑛+0.5
𝑆= 𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜𝑠 𝑐𝑜ℎ𝑒𝑠𝑖𝑣𝑜 (Ec. 2.82)
1.5∗𝑛

𝐿
𝑛= (Ec. 2.83)
𝑏

- Análisis de esfuerzos
 Por el método rígido

Se divide la losa en franjas, cada franja corresponde a la mitad de la distancia de cada


columna existente, y en esta se debe realizar los diagramas de cortante y momento.
Realizándolas en cada franja, en “X” e “Y”.

 Por el método elástico

En el análisis de esfuerzos, consiste en discretizar la losa de fundación en pequeñas


partes o elementos, ya sean rectángulos o cuadrados, la cual mientras más
discretizada esté, la precisión del análisis será mejor.

Encontrando para cada nudo, las constantes de los elementos elásticos, multiplicando
el área de influencia del nudo de la fundación, por el coeficiente de balasto.

Una vez calculadas las constantes de los elementos elásticos se introduce al programa
“SAP2000” dichos datos, del cual, se encontrarán los diagramas de los momentos, y
finalmente calcular la armadura necesaria.

- Cálculo de refuerzo de acero por flexión


Una vez calculado los diagramas de momentos de cada una de las franjas en la
dirección “X” o “Y”, se obtendrá los momentos máximos positivos y negativos por
unidad de ancho, con la fórmula de flexión en losas.

100
2.5.4 Detalles del refuerzo
2.5.4.1 Recubrimiento
El recubrimiento mínimo que tendrá el concreto sobre el acero, para proteger
principalmente contra el fuego, se considerará en la siguiente tabla:

Cuadro 2.13: Recubrimiento para elementos de concreto

Recubrimiento
Exposición del
Miembro Refuerzo especificado,
concreto
mm.
Construido contra el
suelo y permanente-
Todos Todos 75
mente en contacto
con él
Expuesto a la Barras Nº 19 a 57 50
intemperie o en Todos Barra Nº16 y
40
contacto con el suelo menores
Barra Nº43 a 57 40
Losas, viguetas y
Barras Nº 36 y
muros 20
No expuesto a la menores
intemperie ni en Vigas, columnas, Armadura
contacto con el suelo pedestales y principal, estribos,
25
amarres a espirales y
tracción estribos cerrados

Fuente: Norma ACI 318-08, capítulo 7.7.1.

2.5.4.2 Ganchos y diámetro interior de doblado


Los doblados de las barras de refuerzo se describen en términos interior de doblado,
ya que es más fácil medir el radio de dicho doblado. Los factores principales que
afectan el diámetro mínimo de doblado son la capacidad de acero de doblarse sin
romperse y la prevención del aplastamiento del concreto dentro del doblez.

101
En el siguiente cuadro se detalla la geometría del gancho estándar para el desarrollo
de barras corrugadas en tracción.

Cuadro 2.14: Geometría del gancho para barras longitudinales

Diámetro
interior Extensión
Tipo de Diámetro
mínimo de recta 𝑙𝑒𝑥𝑡 , Tipo de gancho estándar
gancho de barra
doblado, mm
mm

10 a 25 6𝑑𝑏

29 a 36 8𝑑𝑏

Gancho
12𝑑𝑏
de 90º
43 a 57 10𝑑𝑏

10 a 25 6𝑑𝑏

29 a 36 8𝑑𝑏
Gancho Mayor de

de 180º 4𝑑𝑏
65mm
43 a 57 10𝑑𝑏

Fuente: Norma ACI 318-08, tabla 25.3.1. 2008.

En el siguiente cuadro se detalla la geometría del gancho estándar para el desarrollo


de estribos que deben abrazar el refuerzo longitudinal:

102
Figura 2.19: Geometría del gancho para estribos

Diámetro
interior Extensión
Tipo de Diámetro
mínimo de recta 𝑙𝑒𝑥𝑡 , Tipo de gancho estándar
gancho de barra
doblado, mm
mm
Mayor de
10 a 16 4𝑑𝑏 6𝑑𝑏 y
Gancho
75mm
de 90º
19 a 25 6𝑑𝑏 12𝑑𝑏

10 a 16 4𝑑𝑏
Mayor de
Gancho
6𝑑𝑏 y
de 135º
75mm
19 a 25 6𝑑𝑏

10 a 16 4𝑑𝑏
Mayor de
Gancho
4𝑑𝑏 y
de 180º
65mm
19 a 25 6𝑑𝑏

Fuente: Norma ACI 318-08, tabla 25.3.2. 2008.

Los ganchos sísmicos usados para anclar los estribos, estribos cerrados de
confinamiento y ganchos suplementarios deben cumplir con los siguientes puntos.

 Doblez mínimo de 90º para estribos cerrados de confinamiento circulares y de 135º


para los demás estribos cerrados de confinamiento.

103
 El gancho debe abrazar el refuerzo longitudinal y la extensión debe proyectarse
hacia el interior del estribo o estribo cerrado de confinamiento.

2.5.4.3 Longitud de desarrollo


La longitud de desarrollo toma en cuenta el concepto de refuerzo de adherencia
obtenido sobre la longitud del refuerzo, utilizando gancho, barra corrugada o barra con
cabeza. En la práctica, se requiere longitudes mínimas del refuerzo más allá de todos
los puntos de esfuerzo máximo en el refuerzo.

La longitud de desarrollo (Ld) debe ser mayor que 300mm ó el resultado de la siguiente
ecuación:

𝑓𝑦 𝛹𝑡 ∗𝛹𝑒 ∗𝛹𝑠
𝐿𝑑 = [ ∗ 𝑐 +𝐾 ] ∗ 𝑑𝑏 (Ec. 2.84)
1.1∗𝜆∗√𝑓´𝑐 ( 𝑏 𝑡𝑟 )
𝑑𝑏

Donde:

𝐿𝑑 : Longitud de desarrollo en tracción para barras corrugadas, mm.

𝑓𝑦 : Resistencia especificada a la fluencia del refuerzo, MPa.

𝜆: Factor de modificación que tiene en cuenta las propiedades mecánicas reducidas


del concreto, indicado en el Cuadro 2.15.

𝑓´𝑐 : Resistencia a la compresión del concreto, MPa.

𝛹𝑡 : Factor de modificación con base en la localización del refuerzo, explicado en el


Cuadro 2.15.

𝛹𝑒 : Factor de modificación con base en el revestimiento del refuerzo, explicado en el


Cuadro 2.15.

𝛹𝑠 : Factor de modificación con base al tamaño del refuerzo, explicado en el Cuadro


2.15.

𝑐𝑏 : La menor de: la distancia desde el centro de la barra hasta la superficie de concreto


más cercana y la mitad de la separación de centro a centro de barra, mm.

104
40∗𝐴𝑡𝑟
𝐾𝑡𝑟 : Índice de refuerzo transversal, 𝐾𝑡𝑟 = . En donde Atr es el área del refuerzo
𝑠∗𝑛

dentro de un espaciamiento s, mm2. 𝑛 es el número de barras que se desarrollan

𝑑𝑏 : Diámetro nominal de una barra, mm.

Cuadro 2.15: Factores de modificación

Factor de modificación Condición Valor del factor


Concreto de peso liviano 0.75
Concreto de peso liviano λ
Concreto de peso normal 1.00
Refuerzo con
recubrimiento epóxico o
zinc y barras con
recubrimiento dual de zinc
1.50
y epóxico con menos de
3𝑑𝑏 de recubrimiento, o
separación libre menor
que 6𝑑𝑏
Epóxico Refuerzo con
𝛹𝑒 (𝑛𝑜 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑟 1.7) recubrimiento epóxico o
zinc y barras con
1.20
recubrimiento dual de zinc
y epóxico para todas las
otras condiciones.
Refuerzo sin
recubrimiento o refuerzo
1.00
recubierto con zinc
(galvanizado)
Para barras Nº22 y
1.00
mayores
Tamaño 𝛹𝑠
Para barras Nº19 o
0.80
menores

105
Factor de modificación Condición Valor del factor
Más de 300 mm de
concreto fresco colocado 1.30
Tamaño 𝛹𝑡
bajo el refuerzo horizontal
Otra 1.00

Fuente: Norma ACI, capítulo 25.4.

2.5.4.4 Empalme
El empalme asegura el mantenimiento de la continua distribución de la carga en la
barra, la validez de un empalme depende del hormigón y su resistencia, así que se
crea en la construcción un punto de ruptura de su integridad y continuidad estructural.
La longitud de empalme por traslapo en tracción, 𝑙𝑠𝑡 , para barras y alambres
corrugados a tracción debe ser lo requerido por la siguiente tabla:

Tabla 2.16: Longitud de empalme por traslapo de barras a tracción

As colocado/As
Porcentaje máximo Tipo de
requerido en el 𝑙𝑠𝑡
de As empalmado empalme
empalme
50 Clase A Mayor de 1𝑙𝑑 y 300 mm
>2
100 Clase B
Mayor de 1.3𝑙𝑑 y 300 mm
<2 Todos los casos Clase B

Fuente: Norma ACI 318-08, tabla 25.5.2.1. 2008.

Para barras empalmadas por traslapo sometidas a flexión y que no quedan en contacto
entre sí, el espaciamiento transversal centro a centro de las barras no debe exceder el
menor de 1/5 de la longitud de empalme por traslapo requerida y 150mm.

2.5.4.5 Extensión del refuerzo

El refuerzo continuo en tracción por flexión debe tener una longitud no menor que 𝑙𝑑 ,
d y 12*𝑑𝑏 más allá del punto en donde el refuerzo doblado o terminado ya no se
requiere para resistir la flexión. En donde 𝑑𝑏 es el diámetro nominal de una barra y 𝑑
es el peralte efectivo.

106
2.5.4.6 Estribos de columnas
Los estribos de columnas deben ser en barras corrugadas con diámetro:

 Barras del Nº8 encerrando barras longitudinales Nº32 o menores.


 Barras del Nº10 encerrando barras longitudinales Nº36 o mayores o paquetes de
barras longitudinales.

Además los estribos deben disponerse de tal forma como se indica a continuación:

 Cada barra longitudinal de esquina y barra alterna debe tener apoyo lateral dado
por la esquina de un estribo con un ángulo interior no mayor de 135º.
 Ninguna barra que no esté apoyada lateralmente puede estar separada más de
150 mm libres de una barra apoyada lateralmente.

2.6 HORMIGÓN PRESFORZADO APLICADO EN EDIFICACIONES


2.6.1 Hormigón presforzado
2.6.1.1 Definición
Se define como hormigón presforzado aquel hormigón en cual han sido introducidos
esfuerzos internos de tal magnitud y distribución que los esfuerzos resultantes debido
a cargas externas se equilibran con estos hasta un grado deseado, con el propósito
de mejorar su comportamiento y resistencia bajo condiciones de servicio.

El presforzado mejora el comportamiento elástico del hormigón.13

El hormigón presforzado está compuesto por dos elementos principales:

 Hormigón de alta resistencia.


 Barras o cables de acero de alta resistencia.

El hormigón presforzado, mejora el hormigón, dándole resistencia a la tracción que


carece.

13
Nilson A. (1990), Diseño de estructuras de concreto presforzado.

107
Esta capacidad se agrega con un concepto sencillo: previamente a la puesta en
servicio, se comprime el hormigón consiguiendo que las tracciones provocadas por la
flexión disminuyan.14

Además otro punto que ayuda a mejorar el comportamiento del hormigón


convencional, es la aplicación de una fuerza de compresión excéntricamente, de tal
forma que se genere una flexión contraria a la de las cargas, provocando que el
elemento un estado de flexión menor, dando paso a menores fisuras en los elementos,
además de menores deformaciones en grandes luces.

El hormigón presforzado es utilizado en puentes, que con los nuevos avances, se han
aplicado nuevas técnicas constructivas que han aumentado las posibilidades para
salvar vanos de grandes luces, acortando plazos de ejecución y proporcionando una
serie de ventajas relativas a la durabilidad, seguridad y economía. La aplicación en
edificaciones es muy pobre actualmente, limitándose a la utilización en las viguetas.

2.6.1.2 Armadura pasiva


La armadura pasiva de las losas postensadas está compuesta por acero corrugado
fy=420 MPa., ya sea en forma de barras o mallas electrosoldadas de las mismas
características que las empleadas en hormigón armado.

Se coloca primero la armadura pasiva inferior. A continuación se disponen los


caballetes de soporte de los tendones activos y de la armadura pasiva superior. Es
importante asegurar la correcta colocación de estas sillas de soporte.

Tras ellas se colocan las armaduras de refuerzo en torno a los anclajes y las armaduras
especiales en puntos singulares como capiteles y huecos.

2.6.1.3 Acero de presfuerzo


Existen tres formas comunes en las cuales se emplea el acero como tendones en
concreto preesforzado: alambre redondos estirados en frio, torón y varillas de acero
de aleación.

14
Losas postensadas en edificación, ACIES (2009), pág. 5.

108
Los alambres y los cables trenzados tienen una resistencia a la tensión de más o
menos 1860 MPa, en tanto que la resistencia de las varillas de aleación está entre los
1020 MPa y 1125 MPa, dependiendo de grado. Actualmente ya no es común el uso
de las varillas de acero para el presfuerzo.

a. Torón
Un torón típico consta de 7 alambres de acero estirados en frio de alto contenido de
carbono sometidos a tratamientos de baja relajación, enrollados en una cuerda, seis
de los cables se hacen girar juntos en una forma helicoidal alrededor un séptimo
alambre central recto un poco más grande, los cuales de tensan para una mejor unión
entre ellos; los tamaños comúnmente utilizados son nominal 13mm y 15mm (0,5 y 0,6
in) de diámetro. Estos pueden ser normales y compactos.

Figura 2.20: Estructura de torones

Fuente: slideshare.net/gchaves111/manual-cables-enconcables-01

El tendón se fabrica a partir de la misma calidad de acero, alambre de alta resistencia


a la tracción, pero su aparente módulo de elasticidad es ligeramente menor, ya que los
cables en espiral de la cadena tienden a enderezar ligeramente bajo una fuerza de
tracción. El módulo de elasticidad para la cadena varía entre 190 KN/mm 2 y
200KN/mm2.

El tendón es similar a la varilla de refuerzo con respecto a su módulo de elasticidad y


coeficiente de expansión térmica. Estas tienen una relación de Poisson de (0.3), y un
coeficiente de expansión térmica de 12,5 x 10-6 por °C (7 x 10-6 por °F). Pero es
alrededor de cuatro veces más fuerte que el acero de refuerzo. El tendón es
1860N/mm2, y el acero de refuerzo es de 420 N/mm2.

109
Cuando se alcanza la resistencia necesaria en el hormigón (7 dias), la cual oscila entre
el 60 y el 80% de la resistencia a los 28 días, se debe realizar el tensado del torón.

Las dimensiones y propiedades de los torones de 7 hilos comerciales en nuestro país


se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 2.17: Características de torones de 7 hilos

Resistencia a la
Peso del torón
Grado Diámetro Área de acero rotura mínima
Kg/1000m
MPa (ksi) mm (pulg) mm2 (pulg2) del torón
(Lb/1000ft)
KN (lbf)
6.40 (0.250) 23.20 (0.036) 40.00 (9000) 182 (122)
7.90 (0.313) 37.40 (0.058) 64.50 (14500) 294 (197)
9.50 (0.375) 51.60 (0.080) 89.00 (20000) 405 (272)
1725 (250)
11.10 (0.438) 69.70 (0.108) 120.10 (27000) 548 (367)
12.70 (0.500) 92.90 (0.144) 160.10 (36000) 730 (490)
15.20 (0.600) 139.40 (0.216) 240.20 (54000) 1094 (737)
9.53 (0.375) 54.80 (0.085) 102.30 (23000) 432 (290)
11.11 (0.438) 74.20 (0.115) 137.90 (31000) 582 (390)
1860 (270)
12.70 (0.500) 98.70 (0.153) 183.70 (41300) 775 (520)

15.24 (0.600) 140.00 (0.217) 260.70 (58600) 1102 (740)

Fuente: http://www.emcocables.com/catalogos/civil.pdf

2.6.1.4 Concreto de alta resistencia


Actualmente se pueden obtener resistencias de concreto en la escala de 140 MPa,
gracias al uso de materiales especialmente seleccionados, a la incorporación de
aditivos que reducen el agua y aumentan la densidad, y al mezclado, manejo y
fraguado muy especiales. Hasta ahora, se usa principalmente para las estructuras
inferiores de edificios de concreto muy altos. Para su fabricación se requiere el
esfuerzo máximo y destreza considerable. La naturaleza de este material queda fuera
del alcance de los procedimientos y especificaciones tradicionales, por lo que el control
de su diseño aún se encuentra en etapa de perfeccionamiento

110
2.6.1.5 Anclajes
Los anclajes son elementos a través de los cuales se transmite al hormigón la fuerza
de pretensado concentrada en el extremo del tendón.

Los anclajes suelen consistir en placas metálicas, cuñas y elementos de protección


frente a la corrosión.

Los anclajes pueden emplearse como activos, pasivos y acoples. El anclaje activo es
dónde se realiza el tensionamiento y el pasivo es el encargado en desarrollar la fuerza
de reacción, ubicado en el extremo opuesto del torón.

Tras los anclajes de postensado se debe disponerse una armadura especifica de


refuerzo, capaz de absorber por confinamiento la presión que ejercen los anclajes y
capaz de absorber las tracciones perpendiculares al eje del tendón que se generan en
esa zona.

Los anclajes de postensado concentran su fuerza en una zona reducida de hormigón


que es preciso reforzar recurriendo a dos mecanismos.

 Confinando el hormigón tras el anclaje en una jaula de armadura pasiva que


permite aumentar sus prestaciones.
 Mediante una serie de cercos transversales que absorben las tracciones
perpendiculares al eje.

Aunque en los anclajes para losas postensadas esa armadura de refuerzo se resuelve
con barras de diámetro entre 8 y 12 mm, se debe simplificar dicha armadura
combinándola con la de la propia losa en para a facilitar su colocación. Es importante
comprobar en obra la existencia de dicha armadura, su profundidad y la separación
del anclaje. En algunos catálogos de fabricantes de sistemas se indica una separación
mínima entre anclajes.

Esas separaciones normalmente obedecen a la utilización de anclajes aislados en


contornos predeterminados. Los anclajes pueden juntarse hasta tocarse entre sí, si se
estudia la zona y se arma convenientemente.

111
2.6.1.6 Vaina o ductos
Es el conducto que se embebe en la losa de hormigón, por el interior pasan los torones
de presfuerzo, formando el hueco para el paso del torón. Este debe ser metálico o
plástico.

De esta manera se garantiza tanto la estabilidad del ducto del cable durante el
colocado, como la transmisión de la adherencia acero-cemento del concreto, una vez
fraguada e inyectada la lechada a presión.

La vaina en los cables no adherentes es su propia funda de plástico. Funda que no se


adhiere al cable debido a la grasa que cubre su hueco interior y que tiene una
adherencia pobre contra el hormigón debido a su superficie lisa.

2.6.1.7 Armaduras activas denominadas en los torones


a. Armadura postensada adherente
En los sistemas con adherencia los torones van dentro de una vaina metálica. Luego
de posicionar la vaina con los torones necesarios según proyecto dentro de esta, se
procede al vaciado de la losa y luego de que el hormigón tome la resistencia adecuada
se realiza el tesado.

Después del tesado se procede a inyectar con una lechada de cemento a alta presión
el espacio que queda entre los cordones del cable y la vaina. Con esta inyección se
produce la adherencia entre torones, vaina y hormigón.

Este sistema provee una resistencia adicional a rotura ya que el cordón se encuentra
adherido al hormigón.

También debido a esto son más sencillas los eventuales cortes de los cordones por
modificaciones en el proyecto.

b. Armadura postensada no adherente


Para estructuras de edificación, suele utilizarse un cable con un único torón, que está
revestido por una vaina de material plástico. El espacio entre el cordón y la vaina se
halla íntegramente relleno de grasa anticorrosiva. De esa manera se logra reducir las
pérdidas por fricción y lograr una protección contra la corrosión.

112
Cables no adherentes, no siendo inyectados, son libres de moverse en su engrasado
revestimiento de plástico, lo que permite el movimiento relativo que se produzca entre
la hebra y el hormigón. El movimiento puede posiblemente deberse por vibración,
temperatura cambios, la contracción o la fluencia.

En este caso, el cordón se replantea en el elemento estructural, siguiendo el trazado


definido, y es hormigonado posteriormente. Después de endurecido el hormigón, se
tesan los cordones que pueden estirarse libremente. En este caso no se puede
restablecer la adherencia porque no es posible inyectar el espacio que queda entre el
cordón y la protección de plástico, y la armadura queda sin adherencia.

Una de las ventajas de este sistema es la simplicidad de la colocación dado que no es


necesaria la inyección del mortero. La otra ventaja es que permite un ajuste del tesado
en cualquier momento.

2.6.2 Tipos de presforzados


El preesforzado se logra, en general, estirando tensores de acero de alta resistencia
en el interior del elemento de concreto. La fuerza de tensión se transmite, finalmente,
al concreto, lo cual produce la fuerza de compresión deseada en él. Existen dos
procedimientos comunes para lograr el estiramiento de los tensores: pretensado y
postensado.

2.6.2.1 Elementos pretensados


El pretensado consiste en estirar los tensores antes de vaciar el hormigón. Los
tensores se dejan expuestos y, mientras endurece el hormigón, éste se adhiere a los
tensores. Cuando el hormigón está suficientemente duro, la fuerza de tensión externa
se libera y la tensión en el tensor se transmite al hormigón a través de la acción
adherente en las superficies del tensor. Este procedimiento requiere un elemento
sustancial para producir la resistencia necesaria a la fuerza usada para estirar los
tensores antes de vaciar el hormigón. El pretensado se utiliza principalmente para
producir unidades prefabricadas en fábrica, en las cuales el elemento resistente a la
fuerza de estiramiento está constituido por la cimbra hecha de acero y diseñada para
usos continuos.

113
El pretensado se hace, sobre todo, para reducir costos. Sin embargo, tiene una
desventaja particular: no permite ningún ajuste y las condiciones precisas de esfuerzo
y deformación del producto terminado sólo son predecibles de manera aproximada. La
calidad en la adherencia de los tensores y las propiedades exactas del hormigón
terminado son variables.

El buen control de la calidad durante la producción puede mantener el intervalo de


variación dentro de ciertos límites; sin embargo, la falta de precisión debe ser
considerada en el diseño y la construcción.

Un problema particular es el del control de la deflexión en las unidades adyacentes de


sistemas que se ubican una junto a otra.

2.6.2.2 Elementos postensados


El postensado es un método de preesforzado, en el cual el tendón que va dentro de
ductos es sometido al tensado después de que el concreto ha fraguado. Así el
presfuerzo es casi siempre ejecutado externamente contra el concreto endurecido, y
los tendones se anclan contra el concreto inmediatamente después del preesforzado.
Este método puede aplicarse tanto para elementos prefabricado como colocados en
sitio.

Generalmente se colocan en los moldes del elemento, conductos huecos que


contienen a los tendones no esforzados, y que siguen el perfil deseado, antes de vaciar
el concreto, como se puede observar en la siguiente figura.

Figura 2.21: Elemento postensado

Fuente: Quilumba B. M. Análisis y diseño de losa postensada. 2015.

114
2.6.3 Economía
En la parte económica de la utilización de hormigón presforzado en edificaciones, no
solo se enfoca en el ahorro de materiales (hormigón y acero), sino tomar en cuenta
también en la reducción del plazo de ejecución y otros puntos que se detallan a
continuación.

2.6.3.1 Diseño
El empleo del presfuerzo, aumenta la capacidad resistente, lo que permite aumentar
las luces y reducir el número de elementos verticales en la estructura. Lo que produce
un ahorro de materiales. La Asociación de Consultores Independientes de Estructuras
de Edificación (ACIES) realizó un estudio en el 2008, comparando los costos por metro
cuadrado de hormigón armado convencional y el hormigón presforzado, lo cual se
puede observar en la figura el efecto económico del presforzado a medida que se
incrementan las luces.
Figura 2.22: Comparación de costos

Fuente: Losas postensadas en edificación, ACIES, 2008.

El empleo del presforzado permite reducir hasta un 30% aproximadamente del canto
del elemento en comparación con una solución armada sin tener que disminuir su
capacidad portante. Lo que permite reducir la cantidad de material, tanto de armadura
pasiva como de hormigón, y por consiguiente reducción del peso de la estructura y un
ahorro en la cimentación.

115
2.6.3.2 Construcción
La principal ventaja es la de optimización de tareas, sistematización, que no solo
permite el ahorro del tiempo y materiales, si no, esta como ser un ciclo repetitivo, por
lo que a partir del aprendizaje por repetición se tiene la posibilidad de la optimización
en la construcción.

Además de aplicar presforzado a los elementos, permite retirar el encofrado más


rápidamente, entre 3 y 7 días, dependiendo del curado.

2.6.3.3 Comodidad y servicio


Al tener hormigón armado, se tiene columnas y vigas, que obliga a recurrir a soluciones
de maquillaje para poder borrar las distribuciones de pilares impuestas por la
cimentación, lo que no es cómodo al tratarse como por ejemplo de estacionamientos
subterráneos.

La aplicación de este método en edificaciones, da la posibilidad de tener menos


elementos verticales que interrumpan el servicio o arruinen la comodidad.

2.6.3.4 Durabilidad
La durabilidad de la estructura, al trabajar en estado comprimido, es menos sensible a
la fisuración, lo que hace que la armadura no este expuesto a los agentes atmosféricos
como en el caso de hormigón armado fisurado.

2.6.4 Ventajas y desventajas


2.6.4.1 Ventajas
 El elemento se encuentra permanentemente comprimida, y por lo tanto no se fisura,
lo que hace que la estructura sea más rígida, durable que una de hormigón armado
convencional. Además que las deformaciones se reducen.
 Ya que se sabe que el hormigón presforzado requiere de materiales de alta
resistencia (aceros y hormigón), la capacidad resistente de las piezas sometidas a
flexión aumenta notablemente.
 La compresión del elemento, mejora también sus características frente al
comportamiento a esfuerzos tangenciales (corte y punzonamiento).

116
 Por la compresión de los elementos, se puede reducir los cantos, espesores,
cantidad de armaduras pasivas y el peso propio del hormigón armado, lo que
permite aumentar las luces a cubrir.
 Al tener un elemento comprimido a edades tempranas, disminuyen los efectos de la
retracción del hormigón y por lo tanto se puede aumentar la separación o hasta
incluso eliminar las juntas de dilatación.
 Al tener resistencias altas a tempranas edades, se puede permitir desencofrado
mucho más prematuros, 3 a 4 días, aumentando la velocidad de construcción.
 Es posible prefabricar los elementos y ensamblarlos en la estructura, lo que permite
también aumentar la velocidad de construcción.
 La reducción del peso propio del elemento resulta en la disminución de carga total
que llega a la cimentación. Por otro lado, al tener menor volumen de hormigón y
peso de armadura pasiva, y como se explicó anteriormente, reducción de tiempo de
ejecución, conduce a reducción de plazos y ahorros económicos a ser
considerados.
 Si se utiliza postensado no adherente, se tiene la posibilidad de hacer agujeros en
el elemento con posterioridad al hormigonado del mismo, ya sea utilizado para las
instalaciones sanitarias, gas, etc.

2.6.4.2 Desventajas
 Al tener estructuras con menos elementos verticales, estos son muy sensibles a la
vibración, sobre todo por las cargas vivas móviles que se tengan, lo que disminuye
la comodidad de las personas que lo habitan.
 Actualmente en nuestro país, no cuenta con mano de obra especializada en la
construcción de edificaciones con elementos presforzados.

2.6.5 Tipología estructural


Para poder determinar el elemento a ser sometido al presfuerzo, es necesario tener
en cuenta los siguientes factores:

 Luz entre columnas.


 Relación entre luces de los vanos en ambas direcciones.

117
2.6.5.1 Tipología según el tipo de elemento
a. Vigas convencionales y losas presforzadas
Esta es utilizada cuando no se tiene limitación en el canto del elemento. Recomendada
para luces de 13 a 15m o más. Se utilizan vigas simplemente armadas y losa
presforzada. El costo del encofrado es mayor por la complejidad de las formas. Una
ventaja es que se admite grandes cargas concentradas con pequeñas deformaciones.

b. Vigas presforzadas y losas convencionales armadas


Utilizadas para luces máximas de 10 metros, presforzando las vigas sobre las
columnas y armando la losa sobre la viga. La desventaja de este tipo, es que en el
caso de tener luces cercanas a 10m, es necesario disponer de una gran cantidad de
armadura pasiva para llevar las cargas del centro del vano hasta las vigas
presforzadas.

c. Losas planas
Con un rango de utilización de 7 a 10m, para cargas ligeras a medias. Este con
encofrado sencillo y una buena flexibilidad en la disposición de columnas. A medida
que se aumenta la luz, se tiene problemas de punzonamiento y/ congestión de
armadura pasiva sobre apoyos.

Para luces grandes se tiene un mayor consumo de hormigón y mayores deformaciones


que otros sistemas.

No es conveniente utilizarlas en luces distintas en ambas direcciones, salvo que la


dirección de mayor luz se haga presforzada y la otra armada.

d. Losas planas con capiteles o ábacos


Pueden llegar luces de hasta 13m con cargas medias. La diferencia con el anterior tipo
es que esta, al tener capiteles, aumentan la resistencia a punzonamiento.

El ábaco tiene que tener dimensiones mínimas, de 1/3 de la luz con 1.5 a 2 veces el
espesor de la losa. Este tipo también aumenta la capacidad resistencia frente a
momentos en pilares. Con menor congestión de armaduras sobre apoyos.

El problema de este tipo es la complicación del armado y costo de los encofrados.

118
e. Vigas unidireccionales y losa
Este tipo es lo recomendado cuando se tienen luces muy distintas en las dos
direcciones o en el caso de presentar losas voladas. La viga puede cubrir luces de
hasta 20m y la losa hasta 10m. Pueden recibir cargas grandes concentradas.

f. Elemento aligerado unidireccional con fondo plano


Esta es una solución aconsejable cuando las luces son distintas en ambas direcciones,
pero en este casa la losa nervada cubre la luz más larga y las vigas salvan la luz
menor.

Esta solución es utilizada en caso de vanos únicos, con luces de 15 a 20m. si la luz
perpendicular a la principal es pequeña, es conveniente hacerlo de hormigón armado.

g. Losas aligeradas (bidireccionales)


Esta losa puede llegar hasta 13m para cargas medianas. Misma ventaja que la losa
plana, pero menor peso propio para cubrir la misma luz, o se puede cubrir luces
mayores con el mismo peso. Se mejoran las deformaciones.

Una mayor complicación para encofrar y armar los nervios. Es más usual tener una
capa de compresión inferior y superior (sección alveolar), para absorber las
compresiones en vacío.

Los aligeramientos pueden ser de bloques perdidos de material ligero o casetones


recuperables.

Figura 2.23: Losa aligerada bidireccional con y sin capa de compresión inferior

Fuente: Losas postensadas en edificación, ACIES, 2008.

119
2.6.5.2 Tipología según la disposición de tendones en planta
Como se sabe, los cables o torones en un elemento presforzado, suele estar
compuesto por elementos parabólicos, con excentricidad máxima en el centro del vano
y curvatura inversa sobre las columnas.

La transferencia de carga desde el centro del vano de un elemento hacia las columnas,
trabajan principalmente los cables o torones, los torones del vano trasladan las cargas
a los torones sobre columnas y estos a las columnas.

Es por eso que se tiene 4 soluciones para la disposición en planta de los torones.

a. Concentrado en dos direcciones


Esta generalmente utilizada en vigas presforzadas, los cables están concentrados
sobre las columnas, dispuestas en las vigas, en dos direcciones. Se debe disponer
una gran cantidad de armadura pasiva para llevar las cargas del centro del vano hasta
las vigas. En los anclajes de las bandas se genera una zona en el cuál no llegan las
precompresiones, por lo que es necesario disponer las armaduras geométricas
mínimas indicadas en la norma.

b. Distribuido en dos direcciones


Esta alternativa es eficiente estructuralmente, ya que esta se tendría menos
deformaciones que el anterior punto, pero presenta una desventaja constructiva, ya
que se debe trenzar los tendones, lo que implica un mayor detalle en la secuencia de
montaje.

Este tipo de colocado de torón es necesario utilizarlo con capiteles o vigas


simplemente armadas, ya que se tiene grandes esfuerzos de punzonamiento.

c. Concentrados en una dirección y distribuidos en otra


Esta disposición de torones, eliminan todas las interferencias de la losa, excepto por
donde se encuentran ubicadas las columnas.

Esta es la más utilizada por la simplicidad. En losas planas con distribución irregular
de columnas, es la mejor manera de asegurarse que toda la carga de la losa se
transfiera sobre las columnas.

120
d. Disposiciones mixtas
Concentrar la mitad de los torones sobre las columnas y distribuir los restantes
uniformemente. Pudiendo realizarlo sobre una dirección o dos direcciones.

Lo más común es combinar con torones concentrados en la otra dirección.

Esta disposición es más utilizada en vigas con losas presforzadas y simplemente por
losas planas (vigas planas), ya que esta mejora la resistencia a punzonamiento
comparado con los torones distribuidos anteriormente.

Figura 2.24: Torones disposiciones mixtas

Fuente: Losas postensadas en edificación, ACIES, 2008.

En cualquiera sea la disposición, se debe respetar la distancia máxima entre torones,


que es de 8 veces el espesor de la losa o 1.5m

2.6.5.3 Factores que influyen en la elección de la tipología


Para poder determinar el elemento a ser sometido al presfuerzo, es necesario tener
en cuenta los siguientes factores:

 Luz entre columnas.


 Relación entre luces de los vanos en ambas direcciones, para relaciones
cercanas a 1, es mejor utilizar el sistema bidireccional.
 La magnitud de carga sobre el elemento, ya sea muerta o viva.
 La altura total de la estructura.
 La facilidad de acceso de grúas, costo de encofrado, vinculación a elementos
construidos con anterioridad, punzonamiento.

121
 Flexibilidad para las instalaciones y/o servicios a disponer entre el forjado y el
cielo falso.
 Peso propio del elemento por unidad de superficie, ya que esto determina el
tamaño de los soportes y fundaciones.
 Los requerimientos en el Estado Límite de Servicio (fisuración, deformación) y
de resistencia (Estado Límite Último).
 Estética (hormigón visto o cielo falso)

2.6.6 Predimensionamiento
Para el predimensionamiento de los elementos a ser sometidos al presfuerzo, se utiliza
a tabla recopilada por el código americano PTI (Post-Tensioning Institute), ACI 318-08
y Estructuras de Hormigón Presforzado (Arthur H. Nilson), que facilita las siguientes
relaciones luz/canto:

Tabla 2.18: Relación luz/canto recomendado

Elemento Vanos continuos Un solo vano


Losa maciza unidireccional 50 – 45 45 – 40
Losa maciza bidireccional (sobre columnas) 48 – 40
Losa aligerada bidireccional 40 – 35 35 – 30
Vigas 35 – 30 30 – 26
Nervios unidireccionales 42 – 38 38 – 35

Fuente: Losas postensadas en edificación, ACIES, 2008.

Se recomienda, en el caso de tener voladizos, elegir el menor valor entre los dos
valores presentados en la tabla.

2.6.7 Clasificación de elementos presforzados


La clasificación que se realiza a los elementos presforzados depende al
comportamiento de los mismos. Los elementos presforzados a flexión deben
clasificarse como Clase U, Clase T o Clase C en función de “𝑓𝑡 ”, correspondiente al
esfuerzo calculado en la fibra extrema en tracción en la zona precomprimida en
tracción, calculada para cargas de servicio de la siguiente forma:

122
 Clase U: 𝑓𝑡 ≤ 0.62 ∗ √𝑓´𝑐 (Ec. 2.85)

 Clase T: 0.62 ∗ √𝑓´𝑐 < 𝑓𝑡 ≤ √𝑓´𝑐 (Ec. 2.86)

 Clase C: 𝑓𝑡 > √𝑓´𝑐 (Ec. 2.87)

Los elementos de la Clase U se supone que poseen un comportamiento como


elementos no fisurados. Los elementos Clase C se supone que poseen un
comportamiento como elementos fisurados.

El comportamiento de los elementos de clase T se supone como en transición entre


los fisurados y los no fisurados. Los requisitos de funcionamiento para cada clase se
encuentran resumido en la siguiente tabla.

Tabla 2.19: Requisitos de diseño para funcionamiento

Clase U Clase T Clase C

Comportamiento Transición entre no


No fisurado Fisurado
supuesto fisurado y fisurado

Propiedades de la Para los elementos sometidos a flexión Clase U y Clase T, se

sección para permite calcular los esfuerzos para cargas de servicio usando

calcular esfuerzos la sección no fisurada. Para los elementos sometidos a flexión

bajo cargas de de la Clase C, los esfuerzos para cargas de servicio se deben

servicio calcular usando la sección transformada fisurada.

Esfuerzo a
0.62 ∗ √𝑓´𝑐 < 𝑓𝑡
tracción, bajo ≤ 0.62 ∗ √𝑓´𝑐 𝑓𝑡 > √𝑓´𝑐
≤ √𝑓´𝑐
cargas de servicio
Base para el
Sección fisurada, Sección fisurada,
cálculo de las Sección bruta
bilineal bilineal
deflexiones
Control de Análisis de sección
Sin requisitos Sin requisitos
agrietamiento agrietada.

Fuente: Norma ACI, tabla R18.3.3, 2008.

123
Estas clases se aplican tanto a los elementos presforzados sometidos a flexión,
adheridos como no adheridos, sin embargo, los sistemas de losas en dos direcciones
debe ser diseñados como Clase U.

2.6.8 Balanceo de cargas en dos direcciones


El bance de cargas es una herramienta útil para el análisis y diseño de losas con
refuerzo en dos direcciones. El objetivo de este método es proporcionar una carga
equivalente hacia arriba mediante los tendones curvos, tal que balancee exactamente
a la carga hacia abajo especificada. Para aquella carga única, la losa está sujeta
únicamente a un esfuerzo de compresión uniforme en su propio plano, resultante de
la fuerza pretensora.

Empleada especialmente para losas bidireccionales y puede aplicarse a vigas. El


balanceo de cargas bidireccional para losas difiere del balanceo de cargas lineal para
vigas, en que la carga equivalente en la losa producida por los tendones en una
dirección puede agregar o disminuir la carga equivalente de los tendones en la
dirección perpendicular.

La fracción de carga a ser tomada por los tendones en cualquier dirección es arbitraria,
siendo estrictamente el único requisito la satisfacción de la estática.

La carga equivalente hacia arriba uniformemente distribuida, aplicada a la losa por los
tendones parabólicos en la dirección del claro corto es:

8∗𝑃𝑎 ∗𝑦𝑎
𝑤𝑝𝑎 = 2 (Ec. 2.88)
𝑙𝑎

Donde:

𝑤𝑝𝑎 : Carga equivalente hacia arriba uniformemente distribuida, N/m2.

𝑃𝑎 : Fuerza pretensora efectiva después de las pérdidas en la dirección 𝑙𝑎 , N.

𝑦𝑎 : Excentricidad máxima de aquellos tendones con respecto al punto medio del


peralte de la losa, mm.

𝑙𝑎 : Luz entre apoyos de la losa, mm.

124
La alternativa de la economía consiste en soportar la mayoría de la carga en la
dirección corta. Sin embargo, es usualmente deseable mantener un cierto grado de
pre compresión en la dirección larga para controlar al agrietamiento, y permitir una
mejor distribución de cualquier carga aplicable localmente.

2.6.9 Fuerza neta del torón


La fuerza neta del torón que recibe, depende del tipo de acero a emplear y de su
diámetro, después de que han ocurrido las pérdidas de presfuerzo instantaneo. Según
el Instituto de Concreto Presforzado (PCI), la pérdida instantánea promedio sobre
torones de 0.5 pulgadas es de 14ksi (96.52 MPa). Se determina la fuerza efectiva por
cada torón con la siguiente fórmula:

𝑓𝑝𝑒 = 𝐴𝑝 ∗ [0.8 ∗ 𝑓𝑝𝑦 − 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎𝑠] (Ec. 2.89)

Donde:

𝑓𝑝𝑒 : Fuerza neta del torón después ocurrido las pérdidas de presforzado, N.

𝐴𝑝 : Área transversal de acero de presforzado, mm2.

𝑓𝑝𝑦 : Resistencia especificada a la fluencia del acero de presforzado, MPa.

2.6.10 Número de cables o torones


Se determina el número de cables o torones presentes sobre una franja de un metro
de ancho de losa con la siguiente fórmula.

𝐵𝑓 ∗𝑃𝑖
𝑁º = (Ec. 2.90)
𝑓𝑝𝑒

Donde:

𝑁º: Número de cables por metro de ancho de franja de diseño.

𝐵𝑓 : Ancho de la franja de diseño, m.

𝑃𝑖 : Fuerza de pretensado requerida, N.

𝑓𝑝𝑒 : Fuerza neta del torón después ocurrido las pérdidas de presforzado, N.

125
2.6.10.1 Resistencia a compresión a tiempo “t”.
El postensado se realiza luego del vertido de hormigón, por lo general cuando tenga
una resistencia aceptable (7 días), que tiene que ser mayor que el 65% de su
resistencia de diseño, para que pueda absorber los esfuerzos que serán introducidos
por medio de los torones.

La resistencia del concreto varía con su edad, siendo el aumento de su resistencia


más rápido al principio, tornándose luego mucho más lento.

Esta variación de la resistencia es especialmente importante en el diseño y fabricación


de miembros a concreto presforzado.

Arthur H. Nilson detalla en su libro “Diseño de estructuras de concreto preesforzado”,


en un estudio experimental, indica que la siguiente expresión es adecuadas para la
predicción de la resistencia del concreto en función del tiempo.

 Para concreto curado con humedad, usando cemento Portland de alta resistencia,
para construcciones generales:

𝑡
𝑓´𝑐𝑖 = 4+(0.85∗𝑡) ∗ 𝑓´𝑐 28 (Ec. 2.91)

 Para concreto curado con humedad, usando cemento Portland de alta resistencia
y fraguado rápido, para construcciones generales:

𝑡
𝑓´𝑐𝑖 = 2.30+(0.92∗𝑡) ∗ 𝑓´𝑐 28 (Ec. 2.92)

Donde:

𝑓´𝑐𝑖 : Resistencia a compresión al tiempo “t”, MPa.

𝑓´𝑐 28 : Resistencia a la compresión a los 28 días, MPa.

𝑡: Edad del concreto, días.

2.6.11 Estado de esfuerzos


En cada una de las etapas por las que pasa un elemento presforzado, deben revisarse
los esfuerzos que actúan en el elemento.

126
La siguiente imagen indica las distintas acciones y las características geométricas de
la sección en las distintas etapas. El esfuerzo en cada fibra de la sección (f), del
elemento tanto en la etapa simple como en la etapa compuesta, está dado por:

Figura 2.25: Estados de esfuerzos de la sección

Fuente: Quilumba B. M. Análisis y diseño de losa postensada. 2015.

𝑃 𝑃∗𝑒∗𝑌𝑠𝑠 𝑀𝑝𝑝 ∗𝑌𝑠𝑠 𝑀𝑐𝑚 ∗𝑌𝑠𝑐 𝑀𝑐𝑣 ∗𝑌𝑠𝑐


𝑓=𝐴 ± ± ± ± (Ec. 2.93)
𝑠𝑠 𝐼𝑠𝑠 𝐼𝑠𝑠 𝐼𝑠𝑐 𝐼𝑠𝑐

Donde:

𝑃: Fuerza de presfuerzo efectiva, N.

𝑒: Excentricidad del presfuerzo, mm.

𝑀𝑝𝑝 : Momento por peso propio, N-mm.

𝑀𝑐𝑚 : Momento debido a la sobrecarga muerta, N-mm.

𝑀𝑐𝑣 : Momento debido a la carga viva, N-mm.

𝐴: Área de la sección, mm2.

𝐼: Momento de inercia de la sección, mm4.

𝑌: Distancia a fibra donde se calculan los esfuerzos, mm.

Los subíndices “𝑠𝑠” y “𝑠𝑐” se refieren a sección simple y sección compuesta.

127
2.6.11.1 Esfuerzos permisibles en el concreto
Los esfuerzos en el concreto inmediatamente después de la aplicación del
presforzada, antes de las pérdidas de presforzado.

 El esfuerzo en la fibra extrema en compresión no debe exceder: 0.70 ∗ 𝑓′𝑐𝑖


 El esfuerzo en la fibra extrema a tracción no debe exceder: 0.50√𝑓´𝑐

Los esfuerzos en el concreto bajo cargas muertas y vivas de servicio.

 El esfuerzo en la fibra extrema en compresión no debe exceder: 0.60 ∗ 𝑓′𝑐𝑖


 El esfuerzo en la fibra extrema a tracción no debe exceder: 0.50√𝑓´𝑐

Donde:

𝑓′𝑐𝑖 : Resistencia especificada a la compresión del hormigón al momento del


presforzado inicial, MPa.

𝑓′𝑐 : Resistencia especificada a la compresión del concreto, MPa.

2.6.11.2 Esfuerzos permisibles en el acero de presforzado


Los esfuerzos de tracción en el acero de presforzado no deben exceder:

 Debido a la fuerza del gato de presforzado: 0.94 ∗ 𝑓𝑝𝑦


Pero no mayor que el mínimo entre 0.80 ∗ 𝑓𝑝𝑢 y el máximo valor recomendado
por el fabricante del acero de presforzado o de los dispositivos de anclaje.
 Inmediatamente después de la transferencia del presfuerzo: 0.82 ∗ 𝑓𝑝𝑦
Pero no mayor que 0.74 ∗ 𝑓𝑝𝑢
 Tendones de postensado, en anclajes y acoples, inmediatamente después de
la transferencia: 0.70 ∗ 𝑓𝑝𝑢

Donde:

𝑓𝑝𝑦 : Resistencia especificada a la fluencia del acero de presforzado, MPa.

𝑓𝑝𝑢 : Resistencia especificada a la tracción del acero de presforzado, MPa.

128
2.6.12 Pérdida parcial de fuerza de presforzado
Por diversos motivos, el esfuerzo inicial de postensado previsto para aplicar en un
elemento no se puede mantener. Estas pérdidas no pueden anularse, pero sí se
pueden controlarse y tratar de disminuirlas.

Para calcular y conocer las pérdidas se dividen en dos categorías: las instantáneas
que se producen durante el proceso de construcción del miembro y las diferidas, que
ocurren a través de un extenso periodo de tiempo.

Cuadro 2.16: Pérdidas en el postensado

Pérdidas Hormigón Acero


Acortamiento elástico Deslizamiento del anclaje.
Instantáneas instantáneo por la fuerza Fricción de los cables.
de pretensado.
Retracción del hormigón.
Diferidas con el tiempo Fluencia plástica del Relajación del acero
hormigón

Fuente: Quilumba M. Análisis y diseño de losas postensadas. 2013.

Para determinar razonablemente la pérdida total en el orón de pretensar, se


desagregaran de la siguiente manera:

∆𝑓𝑝𝑡 = ∆𝑓𝑝𝑎 + ∆𝑓𝑅 + ∆𝑓𝑝𝑒 + ∆𝑓𝑐𝑟 + ∆𝑓𝑐𝑓 + ∆𝑓𝑇𝑅 (Ec. 2.94)

Dónde:

∆𝑓𝑝𝑡 : Pérdida total en los torones, N/mm2.

∆𝑓𝑝𝑎 : Pérdida por deslizamiento del anclaje, N/mm2.

∆𝑓𝑅 : Pérdida por relajación del acero de presfuerzo, N/mm 2.

∆𝑓𝑝𝑒 : Pérdida por acortamiento elástico instantáneo del hormigón, N/mm 2.

∆𝑓𝑐𝑟 : Pérdida por la retracción del hormigón, N/mm2.

129
∆𝑓𝑐𝑓 : Pérdida por la fluencia plástica del hormigón, N/mm 2.

∆𝑓𝑇𝑅 : Pérdida por fricción de tensado, N/mm2.

2.6.12.1 Pérdida por el acortamiento elástico instantáneo del hormigón (∆𝒇𝒑𝒆 )


El hormigón, se acorta al aplicarse una fuerza de compresión. Esto sucede al
someterle una fuerza producida por los cables de presfuerzo, y desde luego se acortan
también los cables que se encuentran embebidos por el hormigón, reduciendo de esta
manera la fuerza de pretensado.

La deformación unitaria en el hormigón varía linealmente desde el centro de gravedad


hasta los extremos de la sección, y el acortamiento se produce en el cable de
pretensado; por lo tanto, debemos obtener el esfuerzo en el hormigón a la altura del
cable y es:

∆𝑓𝑝𝑒 = 𝑛 ∗ 𝑓𝑐𝑝 (Ec. 2.95)

Donde:

∆𝑓𝑝𝑒 : Pérdida por el acortamiento elástico instantáneo del hormigón, N/mm 2.

𝑛: Relación entre módulos de elasticidad (𝑛 = 𝐸𝑝 /𝐸𝑐 )

𝐸𝑝 : Módulo de elasticidad del acero de presfuerzo, N/mm2.

𝐸𝑐 : Módulo de elasticidad del hormigón, N/mm2.

𝑓𝑐𝑝 : Esfuerzo en el hormigón a la altura de la excentricidad () del cable de presfuerzo.

𝑃 𝑒2 𝑒∗𝑀𝐷
𝑓𝑐𝑝 = − 𝐴 𝑖 (1 + 𝑟 2 ) + (Ec. 2.96)
𝑐 𝐼𝑐

𝑃𝑖 : Fuerza de pretensado, N.

𝐴𝑐 : Área de la sección transversal del elemento, mm2.

𝐼𝑐 : Momento de inercia de la sección de hormigón, mm4.

130
𝑒: Distancia desde el centro de gravedad de la sección de hormigón hasta el centro de
gravedad del acero de presfuerzo, mm.

𝑟 2 : Radio de giro de la sección (𝑟 2 = 𝐼𝑐 /𝐴𝑐 )

𝑀𝐷 : Momento flector por carga permanente, N-mm.

2.6.12.2 Pérdida por deslizamiento del anclaje (∆𝒇𝒑𝒂 )


Al fijar su posición las cuñas de anclaje, se producen corrimientos del cable al momento
de transferir la fuerza del gato hidráulico al anclaje, es decir, las cuñas se deslizan una
distancia pequeña antes de que el torón sea amortiguado firmemente. Este corrimiento
genera pérdidas de presfuerzo, que varía de 3 a 10 mm, dependiendo del tipo de
equipo usado.

La mejor manera de determinar la cantidad de movimiento que genera el asentamiento


y la deformación por esfuerzo asociada con cualquier tipo particular de anclaje es
mediante ensayos. Una vez que se determine la cantidad ∆𝐿, la pérdida de esfuerzo
de calcula a partir de:

∆𝐿
∆𝑓𝑝𝑎 = ∗ 𝐸𝑝 (Ec. 2.97)
𝐿

Donde:

∆𝑓𝑝𝑎 : Pérdida por deslizamiento del anclaje, N/mm2.

∆𝐿: Elongación del torón (obtenido por parte del proveedor)

𝐸𝑝 : Módulo de elasticidad del acero de presfuerzo.

La cantidad de deslizamiento es casi independiente de la longitud del cable. Por lo


que, la pérdida de presfuerzo será grande en tendones cortos y relativamente pequeña
en tendones largos. La consecuencia práctica de esto es que resulta más difícil
postensar tendones cortos con algún grado de precisión.

131
2.6.12.3 Pérdida por fricción entre torón y ducto (∆𝒇𝑻𝑹 )
Las pérdidas generadas por fricción a medida que el tendón se somete a esfuerzos en
elementos postensados, se separan en dos partes por conveniencia: fricción por
curvatura y fricción por desviaciones.

La primera se debe a los dobleces intencionales en el perfil del tendón, y la segunda


variación no intencional del tendón con respecto al perfil deseado.

La fuerza en el extremo del tendón donde se coloca el gato 𝑃𝑠 , requerida para producir
la fuerza 𝑃𝑥 en cualquier punto (x) a lo largo del tendón, puede determinarse a partir
de la siguiente ecuación:

𝑃𝑝𝑥 = 𝑃𝑝𝑗 ∗ 𝑒 −(𝐾∗𝑙𝑝𝑥 +𝜇𝑝 ∗𝛼𝑝𝑥 ) (Ec. 2.98)

Donde:

𝑃𝑝𝑥 : Fuerza de presforzada evaluada a una distancia 𝑙𝑝𝑥 del extremo del gato.

𝑃𝑝𝑗 : Fuerza de presforzado en el extremo del gato.

𝑙𝑝𝑥 : Longitud del torón desde el extremo del anclaje pasivo al extremo donde se aplica
la fuerza del gato.

𝛼𝑝𝑥 : Cambio angular del tendón desde el extremo del gato hasta el punto x, en
radianes.

𝐾: Coeficiente de fricción por desviaciones accidental.

𝜇𝑝 : Coeficiente de fricción por curvatura.

En el caso de que 𝐾 ∗ 𝑙𝑝𝑥 + 𝜇𝑝 ∗ 𝛼𝑝𝑥 sea menor a 0.3, la norma de la ACI acepta que
la fórmula simplificada de la fuerza de presfuerzo sea la siguiente:

𝑃𝑝𝑥 = 𝑃𝑝𝑗 ∗ (1 + 𝐾 ∗ 𝑙𝑝𝑥 + 𝜇𝑝 ∗ 𝛼𝑝𝑥 ) (Ec. 2.99)

En el caso de no ser menor, se debe emplear la ecuación completa.

132
Cuadro 2.17: Coeficientes de fricción para tendones postensado.

Coeficiente de Coeficiente de
Variables desviación, 𝐾 curvatura, 𝜇𝑝
por metro por radián
Tendones de alambre 0.0033 – 0.0049 0.15 – 0.25
Tendones inyectados en
Barras de alta resistencia 0.0003 – 0.0020 0.08 – 0.30
revestimiento metálico
Torones de 7 alambres 0.0016 – 0.0066 0.15 – 0.25
Recubierto
Tendones de alambre 0.0033 – 0.0066 0.05 – 0.15
Tendones con
Torones de 7 alambres 0.0033 – 0.0066 0.05 – 0.15
no mástico
adheridos Pre Tendones de alambre 0.0010 – 0.0066 0.05 – 0.15
engrasado Torones de 7 alambres 0.0010 – 0.0066 0.05 – 0.15

Fuente: Norma ACI 318-08, R18.6.2, 2008.

Al determinar la carga aplicada, se calcula el esfuerzo, sabiendo el área de la sección


del torón.

𝑃𝑝𝑥
𝑓𝑝𝑗 = (Ec. 2.100)
𝐴𝑝

Donde:

𝑓𝑝𝑗 : Esfuerzo provocado por el gato hidráulico al tensado del torón.

𝑃𝑝𝑥 : Fuerza de presforzado evaluada a una distancia 𝑙𝑝𝑥 del extremo del gato.

La Perdida de presforzado es:

∆𝑓𝑇𝑅 = 0.94 ∗ 𝑓𝑝𝑦 − 𝑓𝑝𝑗 (Ec. 2.101)

2.6.12.4 Pérdida por retracción del hormigón (∆𝒇𝒄𝒓 )


Esta pérdida se debe principalmente al fraguado del hormigón, y por cambios químicos
que dependen de la humedad y el tiempo, es decir, por las proporciones utilizadas en
la mezcla, tipo de agregados, tipo y cantidad de cemento, tiempo y tipo de curado,
edades y resistencia del hormigón al momento de aplicar la carga de presfuerzo,
tamaño y forma del elemento estructural y condiciones ambientales.

133
Aproximadamente el 80% de la retracción se produce durante el primer año de vida de
la estructura. Las deformaciones últimas del concreto resultante de la contracción por
secado pueden estar más o menos dentro del rango 500*10 -6 a 1000*10-6 cm/cm.
Nilson A. en su libro “Diseño de estructuras de concreto presforzado” (1990),
recomendó una deformación última por contracción para concreto (𝜀𝑠ℎ,𝑢 ) curado con
humedad de 800*10-6 cm/cm ante la ausencia de datos específicos, y para concretos
curados a vapor un valor de 730*10-6 cm/cm.

Se debe considerar que parte de la contracción ocurre después de la transferencia de


la fuerza pretensora al miembro.

Para la construcción pretensada, la transferencia comúnmente ocurre 24 horas


después del colado, y casi toda la contracción ocurre posteriormente a ese tiempo.

La relación entre la deformación por contracción y el tiempo se ha representado en


escala semi-logarítmica y se muestra en la siguiente figura, tanto para el concreto
curado con humedad como para el curado a vapor.

Figura 2.26: Variación del coeficiente de contracción con el tiempo

Fuente: Nilson A. Diseño de estructuras de concreto presforzado, 1990.

134
Para el cálculo de la pérdida total por contracción, la cantidad de la contracción que
ocurre en un intervalo específico de tiempo es la diferencia entre las contracciones al
inicio y al final del intervalo.

Una vez determinado la magnitud de la deformación por contracción, puede fácilmente


hallarse la pérdida de esfuerzo en el acero resultante, multiplicando la deformación el
módulo de elasticidad del acero de presfuerzo.

𝜀
𝜀𝑠ℎ,𝑡 = (1 − 𝜀 𝑠ℎ,𝑡 ) (Ec. 2.102)
𝑠ℎ,𝑢

∆𝑓𝑐𝑟 = 𝐸𝑝 ∗ 𝜀𝑠ℎ (Ec. 2.103)

Donde 𝜀𝑠ℎ es la magnitud de la deformación por contracción que ocurre durante el


periodo considerado.

2.6.12.5 Pérdida por flujo plástico del hormigón (∆𝒇𝒄𝒇 )


Las pérdidas por fluencia lenta o deformación plástica en el hormigón, así como en
otros materiales se deben a la presencia de un esfuerzo o carga permanente.

La deformación producida varía con el tiempo y depende fundamentalmente de la


magnitud de la carga aplicada (en este caso la de presfuerzo), y por las mismas
características mencionadas en las pérdidas por retracción del hormigón
anteriormente y se expresa mediante la siguiente ecuación.

∆𝑓𝑐𝑓 = 𝐶𝑢 ∗ 𝑛 ∗ 𝑓𝑐𝑝 (Ec. 2.104)

Donde:

∆𝑓𝑐𝑓 : Pérdida por la fluencia plástica del hormigón, N/mm 2.

𝑛 = 𝐸𝑝 /𝐸𝑐

𝑓𝑐𝑝 : Esfuerzo en el hormigón a la altura de la excentricidad (e) del cable de presfuerzo.

𝐶𝑢 : Coeficiente último de flujo plástico.

135
El coeficiente último de flujo plástico 𝐶𝑢 se define en la siguiente ecuación, donde 𝜀𝑐𝑖
es la deformación elástica inicial y 𝜀𝑐𝑢 es la deformación adicional en el concreto,
después de un largo periodo de tiempo, debida al flujo plástico. Los valores típicos de
𝐶𝑢 se encuentran en el rango de 2 a 4, cuando no se dispone de información específica,
se recomienda un valor promedio de 2.35.

𝜀𝑐𝑢
𝐶𝑢 = (Ec. 2.105)
𝜀𝑐𝑖

Las pérdidas por flujo plástico se calcularán por lo general en la sección o secciones
de máximo momento.

Para vigas postensadas, la reducción en el esfuerzo del acero será más o menos
uniforme a lo largo de toda la longitud del tendón.

2.6.12.6 Pérdida por relajación del acero de presfuerzo (∆𝒇𝑹 )


Los aceros de presfuerzo sufren una pérdida en su esfuerzo a lo largo del tiempo,
debido a la elongación constante a la que son sometidos, conocida como relajación.

Usualmente el fabricante del acero da los valores de porcentaje de pérdida por la


relajación del acero, la misma que está en función directamente proporcional al tiempo
y a la relajación de esfuerzos inicial a la que se somete el presfuerzo con la relación al
esfuerzo de fluencia del mismo.

La magnitud del relajamiento depende de la intensidad del esfuerzo en el acero, así


como del tiempo, para este efecto el relajamiento expresado en pérdida de esfuerzo
en el acero proveniente del relajamiento:

log 𝑡 𝑓
∆𝑓𝑅 = 𝑓𝑝𝑖 ∗ (𝑓 𝑝𝑖 − 0.55) (Ec. 2.106)
45 𝑝𝑦

En donde t es el tiempo en horas después del tensado, y 𝑓𝑝𝑖 /𝑓𝑝𝑦 no debe ser menor
que 0.55. Las pérdidas por relajamiento disminuirán debido a los efectos de la
contracción y el flujo plástico del hormigón, los cuales reducen la intensidad del
esfuerzo en el acero. Esta interacción puede tomarse en cuenta de manera
aproximada sustituyendo “0.90 ∗ 𝑓𝑝𝑖 ” en lugar de 𝑓𝑝𝑖 .

136
2.6.13 Resistencia a la flexión
La estructura debe ser adecuada para las cargas últimas factorizadas. El análisis de
la resistencia es relativamente simple, especialmente en una losa en la que la
capacidad de momentos no es particularmente sensible a la distribución de los
tendones.

El momento resistente de una sección que contiene tanto varilla de refuerzo de área
𝐴𝑠, como tendones presforzado de áreas 𝐴𝑝𝑠, se encuentra por medio de la siguiente
expresión:

𝑎 𝑎
𝑀𝑅𝑢 = ∅ ∗ [𝐴𝑝𝑠 ∗ 𝑓𝑝𝑠 (𝑑𝑝𝑠 − 2) + 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 (𝑑 − 2)] (Ec. 2.107)

Donde:

𝑀𝑅𝑢 : Momento resistente máximo en función de los materiales y la sección, N-mm.

∅: Factor de reducción de resistencia a flexión.

𝐴𝑝𝑠 : Área de acero presforzado en la losa de ancho b, mm2.

𝑓𝑝𝑠 : Esfuerzo en el acero de presforzado en la falla por flexión, MPa.

𝑑𝑝𝑠 : Peralte efectivo del acero de presfuerzo, mm.

𝐴𝑠 : Área de varilla corrugada de refuerzo en el ancho b, mm 2.

𝑓𝑦 : Esfuerzo de fluencia de varillas de refuerzo, MPa.

𝑑: Peralte efectivo de las varillas de refuerzo, mm.

𝑎: Peralte de la zona rectangular equivalente a compresión.

𝐴𝑝𝑠 ∗𝑓𝑝𝑠 +𝐴𝑠 ∗𝑓𝑦


𝑎= (Ec. 2.108)
0.85∗𝑓´𝑐 ∗𝑏

Para tendones rellenos con lechada de cemento:

𝑓𝑝𝑢
𝑓𝑝𝑠 = 𝑓𝑝𝑢 (1 − 0.50 ∗ 𝜌𝑝 ∗ ) (Ec. 2.109)
𝑓´𝑐

137
𝐴𝑝𝑠
𝜌𝑝 = (Ec. 2.110)
𝑑𝑝 ∗𝑏

Donde:

𝑓𝑝𝑠 : Esfuerzo en el acero de presfuerzo en la falla por flexión, MPa.

𝑓𝑝𝑢 : Resistencia especificada a la tracción del acero de presfuerzo, MPa.

𝜌𝑝 : Cuantía de refuerzo de acero presforzado, mm2.

𝑑𝑝 : Peralte efectivo del acero de presfuerzo, mm.

Para tendones sin adherencia, según la ACI la ecuación es:

𝑓´
𝑐
𝑓𝑝𝑠 = 𝑓𝑠𝑒 + 70 + 300∗𝜌 (Ec. 2.111)
𝑝

Donde:

𝑓𝑝𝑠 : Esfuerzo en el acero de presfuerzo en la falla por flexión, MPa.

𝑓𝑠𝑒 : Esfuerzo efectivo en el acero de presfuerzo, después de que han ocurrido todas
las pérdidas de presforzado, MPa.

2.6.14 Resistencia al esfuerzo cortante


Los esfuerzos cortantes cerca de la columna de una placa plana pueden constituir un
problema, y el presfuerzo en la losa podrá incrementar algo la resistencia al cortante,
pero no elimina el problema.

Se recomienda que los cálculos al esfuerzo cortante nominal se realice sobre un


perímetro situado a una distancia d/2 fuera de la columna.

Estos esfuerzos, calculados usando las cargas últimas factorizadas y divididos entre
el factor de reducción de resistencia al cortante, y se compara con la capacidad del
concreto. El esfuerzo cortante se calcula como:

𝑉𝑢
𝑣𝑢 = (Ec. 2.112)
∅∗𝑏𝑜 ∗𝑑

138
Donde:

𝑣𝑢 : Esfuerzo cortante actuante en la sección, MPa.

𝑉𝑢 : Fuerza cortante factorizada que actúa sobre el perímetro, N.

𝑏𝑜 : Perímetro a una distancia d/2 de la columna, mm.

𝑑: Peralte efectivo de la losa, mm.

∅: Factor de reducción de resistencia a corte

Se propone la siguiente ecuación, que establece la capacidad cortante del concreto:

𝑣𝑐𝑤 = 0.93 ∗ 𝜆 ∗ √𝑓´𝑐 + 0.3 ∗ 𝑓𝑝𝑐 (Ec. 2.113)

Donde:

𝑣𝑐𝑤 : Resistencia nominal a cortante proporcionado por el concreto cuando se produce


la fisuración diagonal como resultado de esfuerzos principales altos de tracción en el
alma.

𝑓𝑝𝑐 : Esfuerzo promedio de compresión en la losa, que viene dado por:

𝑓𝑠𝑒 ∗𝐴𝑝𝑠
𝑓𝑝𝑐 = (Ec. 2.114)
𝐴𝑔

𝑓𝑠𝑒 : Esfuerzo efectivo en el acero de presfuerzo después ocurridas todas las pérdidas
del presforzado, MPa.

𝐴𝑔 : Área de sección transversal de la sección analizada, mm 2.

𝐴𝑝𝑠 : Área del acero de presfuerzo, mm2.

𝜆: Factor de modificación que tiene en cuenta las propiedades mecánicas reducidas


del concreto de peso liviano, relativa a los concretos de peso normal de igual
resistencia a la compresión.

𝜆 = 1, para concretos de peso normal.

139
Si el centroide del tendón atraviesa la sección de interés con una inclinación 𝛼,
entonces el tendón transmite una fuerza cortante igual a la componente vertical de la
fuerza pretensora.

Aun cuando la fuerza del tendón aumenta a medida que se sobrecarga el miembro, se
supondrá conservadoramente que tiene un valor igual al presfuerzo efectivo. Así la
componente vertical es:

𝑉𝑝 = 𝑃𝑟𝑒 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼) (Ec. 2.115)

Por lo que la resistencia total de la losa al esfuerzo cortante, fuera de la sección de las
columnas es:

𝑉𝑟 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑝 (Ec. 2.116)

Donde:

𝑉𝑟 : Resistencia total al corte de losa, en N.

𝑉𝑐 : Resistencia al corte del hormigón, en N.

𝑉𝑝 : Componente vertical, resistente al corte, en N.

La condición por corte, que debe ser comprobada es la siguiente:

𝑣𝑢 < 𝑣𝑐𝑤 (Ec. 2.117)

De igual manera se establece el esfuerzo admisible ante el punzonamiento:

𝑉𝑎𝑑𝑚 = 0.33√𝑓´𝑐 (Ec. 2.118)

La condición por corte, que debe ser comprobada será:

𝑣𝑢 < 𝑣𝑎𝑑𝑚 (Ec. 2.119)

140
2.6.15 Anclaje
En elementos de hormigón presforzado, la fuerza pretensora se introduce como una
carga concentrada, que actúa a menudo sobre una relativamente pequeña parte del
peralte total del miembro.

La distribución del esfuerzo de compresión en el hormigón llega a ser lineal,


adecuándose a la requerida por la excentricidad de las cargas aplicadas.

La zona de anclaje, resiste esfuerzos locales muy altos producidos por el dispositivo
de anclaje y los transfiere al resto de la zona de anclaje. El comportamiento de la zona
esta influido por las características específicas del dispositivo de anclaje y su refuerzo
de confinamiento y menos influido por la geometría y las cargas de la estructura
completa. No se puede completar el diseño de la zona de anclaje hasta que los
dispositivos de anclaje no hayan sido definidos.

Las principales consideraciones en el diseño de la zona de anclaje son los efectos del
alto esfuerzo de aplastamiento y la idoneidad del refuerzo de confinamiento para
aumentar la capacidad del concreto de resistir estos esfuerzos de aplastamiento. Por
tal motivo, se debe realizar un análisis de modelos de plasticidad basados en equilibro
Modelo Puntal-Tensor, considerando la fuerza aplicada por los tendones o torones.

Figura 2.27: Ejemplo de modelo puntal-tensor para anclajes

Fuente: Norma ACI 318-08, figura R18.13.5.

141
La fuerza mayorada de presforzado (Ppu) es el producto del factor de carga y la máxima
fuerza de presforzado admisible. Tomando en cuenta la normativa de la ACI, en su
capítulo 18 indica que esta fuerza máxima de presforzado admisible corresponde a
sobreesfuerzos causados por 0.94*f py pero no más del 0.80*fpu que permite para
periodos cortos de tiempo.

𝑃𝑝𝑢 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝜙 ∗ 𝑓𝑝𝑢 ∗ 𝐴𝑝𝑠 (Ec. 2.120)

Donde:

𝑃𝑝𝑢 : Fuerzas de presfuerzo mayorada, N.

𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟: Factor de carga, que para diseño de zonas de anclaje de postensado debe
usarse un valor de 1.2 (según ACI 318-08, acápite 9.2.5)

𝜙: Factor de reducción de resistencia, el cual debe considerarse en zonas de anclaje


de postensado un valor de 0.85. (según ACI 318-08, acápite 9.3.2.5)

𝑓𝑝𝑢 : Resistencia especificada a la tracción del acero de presforzado, en MPa.

𝐴𝑝𝑠 : Área de acero de presforzado en la zona de tracción por flexión, en mm2.

Los valores para la magnitud de la fuerza de estallido (Testall) y para su distancia central
de la mayor superficie de apoyo del anclaje (destall), puede ser estimada con las
siguientes ecuaciones, desarrolladas por el Instituto Americano del Concreto (ACI)
específicamente para anclajes.

Los términos de las ecuaciones para una fuerza de presforzado con una pequeña
excentricidad se muestran en la Figura 2.27. En la aplicación de las ecuaciones se
debe considerar la secuencia de tensionamiento si hay más de un tendón presente.

ℎ𝑎𝑛𝑐
𝑇𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙 = 0.25 ∗ 𝑃𝑝𝑢 ∗ (1 − ) (Ec. 2.121)

𝑑𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙 = 0.5 ∗ (ℎ − 2 ∗ 𝑒𝑎𝑛𝑐 ) (Ec. 2.122)

142
Donde:

𝑃𝑝𝑢 : Fuerzas de presfuerzo mayorada, N.

ℎ𝑎𝑛𝑐 : Altura del dispositivo de anclaje o del grupo individual de dispositivos espaciados
estrechamente en la dirección considerada, mm.

ℎ: Altura de sección transversal en la dirección considerada, mm.

𝑒𝑎𝑛𝑐 : Excentricidad positiva del dispositivo o grupo estrechamente espaciado de


dispositivos de anclaje con respecto al centroide de la sección transversal, mm.

Determinandose el área de acero para resistir la fuerza de estallido con la siguiente


ecuación.

𝑇𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙𝑖𝑑𝑜 = 0.75 ∗ 𝐴𝑠𝑡 ∗ 𝑓𝑦 (Ec. 2.123)

Donde:

𝑇𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙𝑖𝑑𝑜 : Fuerza de estallido, N.

𝐴𝑠𝑡 : Área de acero pasivo, mm2.

𝑓𝑦 : Afluencia del acero pasivo, MPa.

2.6.16 Deflexiones
2.6.16.1 Deflexiones generales
Los miembros de hormigón presforzado, son más esbeltos que los de hormigón
armado, debido al uso de materiales de alta resistencia, además que se pueden
emplear para edificaciones con grandes luces. Es por tal razón que las deflexiones
deben recibir una especial atención.

No prestar atención a las deformaciones, puede crear varias clases de problemas.


Para muchos miembros de hormigón presforzado, el problema es una excesiva
deflexión hacia arriba, que se incrementa con el tiempo debido al flujo plástico del
concreto. En edificaciones, las deflexiones hacia arriba o hacia abajo, pueden producir
el agrietamiento de muros divisorios, uniones defectuosas en ventanas, puertas.

143
Mediante la aplicación de presfuerzo es posible controlar las deflexiones hacia debajo
de manera significativa. La aplicación de la fuerza pretensora producirá una deflexión
hacia arriba. El efecto de la contracción, del flujo plástico y del relajamiento, consiste
en reducir gradualmente el combeo producido por la fuerza inicial, a medida que
disminuye la fuerza.

Para el cálculo de deflexiones, los estados a considerarse normalmente son el estado


inicial, cuando a la viga se le aplica la fuerza pretensora inicial y su peso propio, cuando
la fuerza pretensora es reducida por las pérdidas, y cuando las deflexiones son
modificadas por el flujo plástico del concreto sujeto a cargas sostenidas.

a. Deflexiones de corta duración


Las deflexiones de corta duración debidas a la fuerza pretensora inicial se pueden
hallar basándose en la variación de la curvatura a lo largo del claro.

Por lo general la deflexión de la fuerza pretensora es hacia arriba. La deflexión


inmediata debido al peso propio es hacia abajo, que se puede hallar con los métodos
convencionales.

b. Deflexiones de larga duración


Las deflexiones de larga duración indica que las deflexiones debidas a las fuerzas
pretensoras después de las pérdidas se pueden calcular como la suma de las
deflexiones iniciales más los cambios debidos a la reducción del presfuerzo y debidos
al flujo plástico del concreto. Obteniendo la siguiente ecuación:

∆𝑝𝑖 +∆𝑝𝑒
∆𝑓 = −∆𝑝𝑒 − ∗ 𝐶𝑢 + (∆0 + ∆𝑑 ) ∗ (1 + 𝐶𝑢 ) + ∆𝑙 (Ec. 2.124)
2

Donde:

∆𝑓 : Deflexión final, mm.

∆𝑝𝑒 : Deflexión debida a fuerza pretensora después de las pérdidas, mm.

∆𝑝𝑖 : Deflexión debida a la fuerza pretensora inicial, mm.

144
𝐶𝑢 : Coeficiente de flujo plástico, los valores típicos de 𝐶𝑢 se encuentran en el rango de
2 a 4, cuando no se dispone de información específica, se recomienda un valor
promedio de 2.35.

∆0 : Deflexión debida al peso propio de la estructura, mm.

∆𝑑 : Deflexión debida a la carga muerta sobrepuesta, mm.

∆𝑙 : Deflexión debida a la carga viva sobrepuesta, mm.

Las deflexiones de la estructura de hormigón armado se pueden calcular dependiendo


de las restricciones en los apoyos y la carga aplicada sobre ellas, en la siguiente tabla
se detalla las deflexiones inmediatas.

Tabla 2.20: Deflexiones en vigas y losas de material elástico

Deflexión

5𝑤𝐿4
∆=
384𝐸𝐼

𝑤𝐿4
∆=
384𝐸𝐼

𝑤𝐿4
∆=
8𝐸𝐼

5𝑤𝐿4
∆=
3𝐸𝐼

Fuente: https://es.scribd.com/.../ANALISIS-Y-DISENO-DE-LOSAS-
POSTENSADAS.pdf

145
2.6.16.2 Consideraciones y límites para deflexiones
Para elementos a flexión presforzados, las deflexiones inmediatas deben ser
calculadas por lo método o fórmulas usuales para deflexiones elásticas, y se permite
utilizar el momento de inercia total del concreto para los elementos a flexión Clase U.
Para los elementos en flexión Clase C y Clase T, los cálculos de deflexión deben
basarse en un análisis de la sección agrietada transformada. La deflexión adicional a
largo plazo en elementos de hormigón presforzado debe calcularse teniendo en cuenta
los esfuerzos en el concreto y en el acero bajo carga permanente, e incluyendo los
efectos del flujo plástico y la retracción del concreto, así como la relajación del acero.

Las deflexiones calculadas no deben exceder los límites establecidos en la siguiente


tabla:

Tabla 2.21: Deflexión máxima admisible calculada

Límite de
Tipo de elemento Deflexión considerada
deflexión
Cubiertas planas que no soporten ni estén
ligadas a elementos no estructurales Deflexión inmediata
𝑙/180
susceptibles de sufrir daños debido a debida a la carga viva.
deflexiones grandes.
Entrepisos que no soporten ni estén
ligados a elementos no estructurales Deflexión inmediata
𝑙/360
susceptibles de sufrir daños debido a debida a la carga viva.
deflexiones grandes.
Sistema de entrepisos o cubierta que La parte de la deflexión
soporte o esté ligado a elementos no total que ocurre después
𝑙/480
estructurales susceptibles de sufrir daños de la unión de los
debido a deflexiones grandes. elementos no
Sistema de entrepisos o cubierta que estructurales (la suma de
soporte o esté ligado a elementos no la deflexión a largo plazo
𝑙/240
estructurales no susceptibles de sufrir debida a todas las cargas
daños debido a deflexiones grandes. permanentes, y la

146
deflexión inmediata
debida a cualquier carga
viva adicional)

Fuente: Norma ACI 318-08, tabla 9.5 (b), 2008.

2.6.17 Detalles del refuerzo


2.6.17.1 Refuerzo en columnas
El refuerzo longitudinal corrugado adherido debe colocarse en la parte superior de la
losa y debe cumplir con los siguientes puntos:

 El refuerzo debe distribuirse entre líneas que están 1.5H afuera de las caras
opuestas de la columna de apoyo.
 Deben colocarse por lo menos 4 barras corrugadas o alambres corrugados en
cada dirección.
 El espaciamiento máximo entre las barras corrugadas o alambres no debe exceder
300mm.

El refuerzo corrugado mínimo en la parte inferior de la losa en cada dirección debe


ser el mayor entre las siguientes dos ecuaciones:

0.37∗√𝑓´𝑐 ∗𝑏𝑤 ∗𝑑
𝐴𝑠 = (Ec. 2.125)
𝑓𝑦

2.1∗𝑏𝑤 ∗𝑑
𝐴𝑠 = (Ec. 2.126)
𝑓𝑦

Donde bw es el ancho de la cara de la columna a través de la cual pasa el refuerzo.


Este refuerzo calculado debe pasar dentro de la zona circunscrita por el refuerzo
longitudinal de la columna y debe anclarse en los apoyos exteriores.

2.6.17.2 Extensión del refuerzo


La longitud del refuerzo corrugado requerido debe ser:

 En zonas de momento positivo, la longitud del refuerzo debe ser al menos L/3 y
estar centrada en aquellas zonas.

147
 En zonas de momento negativo, el refuerzo debe prolongarse al menos L/6 a cada
lado de la cara de apoyo.

2.6.17.3 Tendones o torones


Se deben colocar, como mínimo, 2 tendones de torón de 12.77mm de diámetro o más
sobre las columnas, en cada dirección de acuerdo con:

 Los tendones deben pasar a través de la región circunscrita por el refuerzo


longitudinal de la columna.
 Los tendones deben anclarse dentro de la región circunscrita por el refuerzo
longitudinal de la columna y el anclaje debe colocarse más allá del centroide de la
columna y lejos del vano anclado.

2.7 INSTALACIONES DE AGUA POTABLE, SANITARIA Y PLUVIAL


Es el conjunto de tuberías, equipos y accesorios que permiten la conducción y
distribución del agua procedente de la red general.

También al conjunto de tuberías de desagüe, ventilación, equipos y accesorios que


permiten conducir las aguas de desecho o pluvial de una edificación hasta el
alcantarillado público, o a los lugares donde puedan disponerse sin peligro.

Todo este sistema sirve al confort y para fines sanitarios de las personas.

La finalidad de las instalaciones sanitarias, es de suministrar agua en calidad y


cantidad, cumpliendo con los siguientes puntos:

 Suministrar agua a todos los puntos de consumo, es decir, a todos los aparatos
sanitarios, combate de incendios, etc.
 Proteger el suministro de agua de tal forma que el agua no se contamine con el
agua servida.
 Eliminar las aguas de desecho de una edificación hacia las redes públicas o
sistemas de tratamiento indicado de la forma más rápida posible. El desagüe que
ha sido eliminado del edificio no debe regresar.

148
2.7.1 Instalaciones de red de agua potable
2.7.1.1 Recomendaciones para el diseño de suministro de agua
Se debe recopilar datos, directamente o por informaciones sobre los siguientes puntos:

 Localización de la tubería matriz de abastecimiento público.


 Distancia de la tubería matriz al muro delimitatorio más próximo a la propiedad.
 Profundidad, diámetro, presión de servicio y caudal aproximado de la tubería
matriz.
 Material de la tubería matriz y sistema de acometida.
 Pendiente aproximada de la calle y tipo de pavimento.
 Tener los planos arquitectónicos completos: plantas, cortes, etc.

2.7.1.2 Diseño de sistema de agua potable


El cálculo de un sistema de suministro de agua fía para un edificio presenta dos
alternativas:

 Sin tanque elevado. La alimentación del sistema de distribución es directamente de


la tubería matriz.
Tiene la ventaja de una relativa economía en el costo de materiales, pero la
desventaja de una presión variable de servicio en los artefactos sanitarios a lo largo
del tiempo.
La distribución de agua debe efectuarse de arriba hacia abajo, porque las tuberías
deben alimentarse primero los pisos superiores y luego los pisos inferiores para
balancear la presión.
 Con tanque elevado. La alimentación del sistema de distribución se hace a partir
del tanque, tiene la ventaja de garantizar la presión de servicio uniforme en el
sistema de abastecimiento de agua a lo largo del tiempo, además si existen
deficiencias en el sistema público puede servir como depósito de compensación y
almacenamiento.

El tanque elevado debe tener capacidad para un día de demanda de agua de la


vivienda.

149
a. Dotación de agua
Para el cálculo del consumo diario de locales comerciales, públicos, servicios
educativos, comunitarios, instituciones, edificios públicos, etc.

Deben determinarse tomando en cuenta el tipo de inmueble, como pude observarse


en la siguiente tabla:

Cuadro 2.18: Dotación de agua

Tipo de inmueble Dotación

Centros educativos, escuelas, universidades, alumnado


50 L/alumno día
externo
Centros educativos, escuelas, universidades, alumnado
120 L/alumno día
interno
50 L/persona día ó
Edificio de oficinas
6 L/m2 día
Centros de salud, hospitales, clínicas 50 L/persona día
Locales comerciales, mercados, supermercados,
50L/empleado día
empleados.
Locales comerciales, uso general 5 L/m2 día
Restaurantes, bares, similares 20 L/m2 día
Coliseos, gimnasios, locales deportivos 1 L/espectador día
Regimientos y cuarteles 120 L/persona día
Hoteles y similares 100 – 200 L/cama día

Fuente: Reglamento nacional de instalaciones sanitarias, 2011.

b. Presiones en tuberías
El reglamento nacional, en su artículo 4.5 de las normas para cálculo e instalación de
tuberías recomienda que la presión máxima estática no sea superior a 40 m.c.a. sin
embargo en edificios relativamente altos debido a la acción del golpe de ariete deben
utilizarse tuberías que tengan pruebas de fábrica no menores a los 150 m.c.a.

150
La presión mínima en la entrada de los artefactos sanitarios, será de 4 m.c.a., salvo el
caso de los que lleven válvulas semi automáticas y los equipos especiales en las que
la presión mínima está dada por los fabricantes.

c. Velocidades en tuberías
Para el cálculo de tuberías de distribución, se recomiendo una velocidad mínima de
0.6 m/s para evitar la sedimentación de partículas y una velocidad máxima de 2 m/s.

2.7.1.3 Método de Hunter


El método de Hunter es utilizado para hallar la máxima demanda simultánea en los
gastos de artefactos existentes en un ambiente, el método de Hunter considera que el
funcionamiento de los artefactos de una instalación sanitaria, puede considerarse
eventos al azar, y basando en el cálculo de las probabilidades, obtuvo el tiempo de
uso simultaneo de los artefactos.

Tabla 2.22: Gastos probables para aplicación del método de Hunter

Nº de Gasto Nº de Gasto Nº de Gasto Nº de Gasto


Unidades tanque Unidades tanque Unidades tanque Unidades tanque
(U.D.G.) (l/s) (U.D.G.) (l/s) (U.D.G.) (l/s) (U.D.G.) (l/s)
1 0.08 20 0.54 48 1.09 130 1.91
2 0.1 22 0.58 50 1.13 140 1.98
3 0.12 24 0.61 55 1.19 150 2.06
4 0.16 26 0.67 60 1.25 160 2.14
5 0.2 28 0.71 65 1.31 170 2.22
6 0.25 30 0.75 70 1.36 180 2.29
7 0.28 32 0.79 75 1.41 190 2.37
8 0.29 34 0.82 80 1.45 200 2.45
9 0.32 36 0.85 85 1.5 210 2.53
10 0.34 38 0.88 90 1.56 220 2.6
12 0.38 40 0.91 95 1.62 230 2.65
14 0.42 42 0.95 100 1.67 240 2.75
16 0.46 44 1 110 1.75 250 2.84
18 0.5 46 1.03 120 1.83
Fuente: Peñaranda W. Manual para cálculo diseño y proyectos de instalaciones
sanitarias, 1986.

151
2.7.1.4 Unidades de gasto (U.D.G.)
Hunter definió la unidad de gasto, la cantidad de agua consumida por un lavabo de
tipo doméstico durante un uso del mismo.

Determinando la equivalencia de unidades de gasto para los diferentes artefactos


sanitarios más usuales, las cuales pueden observarse en la siguiente tabla.

Tabla 2.23: Unidades de gasto de artefactos de uso público.

U.D.G.
Pieza Abreviaturas
Total Agua fría Agua caliente

Tina T 4 3 3

Lavandería Lv 8 4.5 4.5

Ducha D 4 3 3

Inodoro con tanque bajo I 5 5

Lavaplatos cocina Lp 4 3 3

Bebedero B 1 1

Lavamanos L 2 1.5 1.5

Urinario U 5 5

Fuente: Peñaranda W. Manual para cálculo diseño y proyectos de instalaciones


sanitarias, 1986.
2.7.1.5 Pérdidas de carga
La pérdida de carga en una tubería es la pérdida de presión que se produce en un
fluido debido a la fricción con artefactos instalados, ya sea codos, válvulas, Tee,
ensanchamiento de tubería, cambio de dirección, etc.

En la siguiente tabla presenta las pérdidas de carga localizadas por la existencia de


artefactos, dependiendo del diámetro de las tuberías precedentes y dependientes.

152
Tabla 2.24: Pérdidas de carga localizada

DiámetroCodo Codo Codo Válvula Válvula Tee Tee


Codo
90º 90º 90º comp. globo Pasaje salida
mm Pulg Rlargo Rmedio Rcorto 45º abierta abierta abierto bilateral

13 1/2 0.30 0.40 0.50 0.20 0.10 4.90 0.30 1.00


19 3/4 0.40 0.60 0.70 0.30 0.10 6.70 0.40 1.40
25 1 0.50 0.70 0.80 0.40 0.20 8.20 0.50 1.70
32 1¼ 0.70 0.90 1.10 0.50 0.20 11.30 0.70 2.30
38 1½ 0.90 1.10 1.30 0.60 0.3 13.40 0.90 2.80
50 2 1.10 1.40 1.70 0.80 0.40 17.40 1.10 3.50
63 2½ 1.30 1.70 2.00 0.90 0.40 21.00 1.30 4.30
75 3 1.60 2.10 2.50 1.20 0.50 26.00 1.60 5.20
100 4 2.10 2.80 3.40 1.50 0.70 34.00 2.10 6.70

Fuente: Peñaranda W. Manual para cálculo diseño y proyectos de instalaciones


sanitarias, 1986.
2.7.1.6 Velocidad y Pérdida de carga unitaria
En la siguiente tabla se muestra la relación entre el gasto o caudal de una tubería y las
velocidades y pérdida de carga unitaria que presenta la misma, a diferentes diámetros.

Tabla 2.25: Velocidades (v) y pérdida de carga unitaria (j)

Diámetros (1ra línea valores de j, 2da línea valores de v)


Q (l/s)
3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2" 2" 2 1/4" 2 1/2"

0.9480 0.1610 0.0533 0.0160 0.0039 0.0018 0.0006 0.0003 0.0002


0.20
2.1060 0.9950 0.6360 0.3760 0.2080 0.1520 0.0940 0.0660 0.0550

1.1220 0.1900 0.0655 0.0189 0.0046 0.0022 0.0007 0.0003 0.0002


0.22
2.3170 1.0940 0.7000 0.4140 0.2290 0.1670 0.1030 0.0730 0.0610

1.4000 0.2360 0.0817 0.0236 0.0058 0.0027 0.0009 0.0004 0.0002


0.25
2.6320 1.2430 0.7950 0.4700 0.2600 0.1900 0.1180 0.0830 0.0068

1.7100 0.2880 0.0996 0.0287 0.0070 0.0033 0.0011 0.0005 0.0003


0.28
2.9480 1.3930 0.8900 0.5260 0.2910 0.2130 0.1320 0.0930 0.0770

0.30 1.9300 0.3260 0.1130 0.0324 0.0079 0.0037 0.0012 0.0005 0.0003

153
Diámetros (1ra línea valores de j, 2da línea valores de v)
Q (l/s)
3/8" 1/2" 3/4" 1" 1 1/4" 1 1/2" 2" 2 1/4" 2 1/2"
3.1590 1.4920 0.9540 0.5640 0.3210 0.2280 0.1410 0.0990 0.0820

1.8100 0.6250 0.1800 0.0437 0.0207 0.0067 0.0029 0.0019


0.80
3.9800 2.5420 1.5050 0.8330 0.6080 0.3760 0.2650 0.2200
2.0180 0.6960 0.2010 0.0488 0.0231 0.0079 0.0032 0.0021
0.85
4.1000 2.7030 1.5980 0.8840 0.6460 0.4000 0.2810 0.2340

2.2250 0.7680 0.2220 0.0541 0.0256 0.0083 0.0036 0.0023


0.90
4.4760 2.8620 1.6930 0.9350 0.5840 0.4240 0.2980 0.2480

2.6800 0.9260 0.2660 0.0647 0.0306 0.0099 0.0043 0.0028


1.00
4.9750 3.1850 1.8840 1.0400 0.7570 0.4710 0.3310 0.2750

0.3950 0.2180 0.1030 0.0333 0.0144 0.0093


2.00
3.7680 2.0800 1.5140 0.9420 0.6620 0.5500

1.0510 0.2560 0.1220 0.0394 0.0171 0.0110


2.20
4.1360 2.2880 1.6650 1.0360 0.7280 0.6060

1.2480 0.3030 0.1420 0.0459 0.0199 0.0128


2.40
4.5120 2.4950 1.8170 1.1300 0.7940 0.6610

1.4200 0.3460 0.1630 0.0528 0.0228 0.0147


2.60
4.8880 2.7040 1.9680 1.2250 0.8600 0.7160

1.6180 0.3930 0.1860 0.0600 0.0260 0.0168


2.80
5.2640 2.9120 2.1200 1.3190 0.9270 0.7710

0.4440 0.2100 0.0678 0.0294 0.0189


3.00
3.1200 2.2710 1.4130 0.9930 0.8260
0.5170 0.2440 0.0790 0.0342 0.0221
3.25
3.3800 2.4600 1.5310 1.0760 0.8950

0.5830 0.2740 0.0889 0.0384 0.0248


3.50
3.6400 2.6500 1.6480 1.1580 0.9640

0.6570 0.3110 0.1010 0.0435 0.0280


3.75
3.9900 2.8300 1.7660 1.2410 1.0330

Fuente: Peñaranda W. Manual para cálculo diseño y proyectos de instalaciones


sanitarias, 1986.

154
2.7.2 Instalaciones de red de desagüe sanitario
2.7.2.1 Recomendaciones para el diseño de red de desagüe sanitario
 El trazado de los ramales de descarga, en planta, debe obedecer el principio de
que el menor recorrido es el más económico, además considerar que el flujo nunca
debe volver hacia atrás.
 La ubicación de las bajantes sanitarias deben escogerse con cuidado, colocando
las bajantes en los shaft existentes. En el caso de no existir shaft, las bajantes
deben localizarse en puntos próximos a los artefactos sanitarios. Además deben
colocarse próximamente a los artefactos con mayor diámetro de descarga.
 Los inodoros y urinarios, cuyas descargas son consideradas fecales, deben
conectarse directamente a la bajante. Los demás artefactos deben hacerlo
mediante la caja interceptora
 Toda bajante de aguas negras, debe prolongarse mediante un tubo de ventilación
a 1.80 m sobre el nivel de la terraza, si es accesible y 0.15 m si es inaccesible.
 Es obligatorio el uso de una tubería de ventilación, paralela a la bajante y conectada
a esta, a intervalos de por lo menos 3 pisos.
 Las cámaras de inspección se localizaran en todo cambio de diámetro, pendiente
o dirección, o en la confluencia de dos o más tuberías.
 Las pendientes mínimas de las tuberías que arrastran material fecal será de 2% y
de las agua servidas 1%. La pendiente máxima será de 20%.
 La velocidad mínima es de 0.6 m/s para evitar deposición de residuos sólidos y la
velocidad máxima está determinada por la pendiente máxima.
 La unión de una caja de registro al tramo principal del alcantarillado, deberá
efectuarse con ángulo de 45º, mediante un ramal o “Y”

2.7.2.2 Unidad de equivalencia hidráulica


Es el concepto probabilístico, en términos del cual se cuantifica la contribución del
gasto al sistema de tuberías de la instalación domiciliarias de alcantarillado, de cada
uno de los artefactos instalados, expresadas en una determinada escala, el gasto de
un lavamanos. En la siguiente tabla se detalla las unidades de equivalencias
hidráulicas de los diferentes artefactos utilizados en nuestro medio.

155
Tabla 2.26: Número de unidades de equivalencia hidráulica de artefactos sanitarios

Nº de Unidades de equivalencias
Clase de artefacto
hidráulicas (U.D.H.)

Tina 2

Bebedero 1/2

Ducha de batería, por cada regadera o


3
de compartimiento

Inodoro 6

Lavaplatos 2

Lavamanos 1

Lavandería una o dos con un solo sifón 1

Lavandería tres con un solo sifón 2

Rejilla de piso 2

Urinario de pared 2

Urinario de piso 3

Fuente: Peñaranda W. Manual para cálculo diseño y proyectos de instalaciones


sanitarias, 1986.
2.7.2.3 Bajantes de desagüe
Los bajantes sanitarios se encargarán de recolectar verticalmente los caudales de
aguas servidas captados por las distintas redes de desagüe, conduciéndolos hasta el
sistema de cloacas interno de la edificación.

La idea detrás de la definición de los bajantes, de forma similar a como se realiza con
las redes de desagüe, es establecer “bajantes típicos” y evitar así tener que repetir
dentro del proyecto información. Así se podrá obtener las unidades de descarga en
cada uno de estos bajantes de desagüe típico, definir su diámetro y luego, al realizar
el diseño de la red de cloacas, tener el total para toda la edificación.

156
Los diámetros mínimos para las bajantes de desagüe se determinan en función al
número de unidades equivalentes hidráulicas conectadas, que pueden observarse en
la siguiente tabla.

Tabla 2.27: Diámetros mínimos de bajantes

Diámetro Número máximo de unidades equivalentes hidráulicas conectadas

mínimo (pulg) Aguas servidas únicamente Aguas servidas y fecales

1½ 8 -

2 16 -

2½ 34 -

3 76 -

4 500 500

5 1000 1000

Fuente: Peñaranda W. Manual para cálculo diseño y proyectos de instalaciones


sanitarias, 1986.

En dicha tabla, se puede observar que el diámetro mínimo para evacuar aguas con
residuos sólidos, debe ser de 4 pulgadas.

2.7.2.4 Tuberías de ventilación


Las tuberías de ventilación permiten la salida de los gases emitidos por las bacterias
que descomponen los desechos y mantienen a todo el sistema de desagüe sanitario
a una presión atmosférica necesaria para preservar el sello de agua en cada sifón.

El sello de agua que se forma en el sifón, funciona únicamente si existe un adecuado


sistema de ventilación, sin ventilación, la presión que se forma por los gases en
cualquier tramo del sistema de desagüe sanitario, podría forzar a que se rompa o se
pierda el sello de agua, esto por efecto de succión del sello de agua, lo que permitirá
el paso de los gases y su posterior salida por el aparato sanitario.

157
En la siguiente tabla, se detalla los diámetros mínimos para la tubería de ventilación y
sus longitudes máximas en función del diámetro de la tubería de desagüe y el número
de unidades equivalentes hidráulicas.

Tabla 2.28: Dimensiones de tubería de ventilación

Número de unidades
Diámetro de la Diámetro mínimo
equivalentes Longitud
tubería de desagüe de tubería de
conectadas a la máxima (m)
ventilada (pulg) ventilación (pulg)
tubería de desague

1 1/2 2–8 1 1/2 15

2 2 – 16 1 1/2 18

3 19 – 42 2 14

3 43 – 76 3 46

3 77 – 99 3 1/2 52

4 24 – 42 2 1/2 14

4 43 – 72 3 23

4 73 – 150 3 18

4 73 – 150 3 1/2 36

Fuente: Peñaranda W. Manual para cálculo diseño y proyectos de instalaciones


sanitarias, 1986.

2.7.3 Instalaciones de red de desagüe pluvial


2.7.3.1 Recomendaciones para el diseño de red de desagüe pluvial
 Las bajantes pluviales pueden descargar en la tubería de alcantarillado pluvial,
como también directamente en los patios o retiros para que sean los sumideros los
puntos de evacuación final.
 También es posible conducir las aguas de lluvia directamente a la vía pública, para
que sean las bocas de tormenta las encargadas de descargar a la galería.

158
 En el plano de terraza se debe efectuar un trazado de las áreas de drenaje,
delimitando la ubicación de las líneas de división de aguas, y de acumulación de
aguas, de modo que lleguen a las bajantes respectivas.
 En edificios con áreas de terrazas no grandes, es recomendado diseñarlo por
medio de áreas de escurrimiento que alimentan a cada una de las bajantes, con la
ayuda de la siguiente tabla:

Tabla 2.29: Diámetro de bajantes pluviales

Área de techos y terrazas en proyección


Diámetro mínimo (pulg)
horizontal (m2)

125 4

220 5

350 6

520 7

725 8

Fuente: Peñaranda W. Manual para cálculo diseño y proyectos de instalaciones


sanitarias, 1986.

2.8 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y COMPLEMENTARIAS


2.8.1 Instalaciones eléctricas
Instalación eléctrica es el conjunto integrado por canalizaciones, estructuras,
conductores, accesorios y dispositivos que permiten el suministro de energía eléctrica
desde las centrales generadoras de energía hasta el centro de consumo, para
alimentar a los aparatos que demanden para su funcionamiento.

Se de cumplir además con los requerimientos planteados durante el proyecto de la


misma, interesados a proporcionar el servicio eficiente que satisfaga la demanda de
los aparatos que deberán ser alimentados con energía eléctrica. Para cumplir con eso,
se debe considerar los siguientes factores:

 Seguridad contra accidentes, la presencia de energía eléctrica significa un riesgo


para el humano y de los bienes materiales.

159
 Eficiencia y economía, se debe conciliar lo técnico con lo económico.
 Accesibilidad y distribución: Es necesario ubicar adecuadamente cada parte
integrante de la instalación eléctrica, sin perder de vista la funcionalidad y la
estética.
 Mantenimiento, con el fin de que una instalación eléctrica aproveche al máximo su
vida útil, resulta indispensable considerar una labor de mantenimiento preventivo
adecuada.

2.8.1.1 Corriente contínua


Es el flujo continuo de carga eléctrica en una sola dirección y es constante en todo
momento. Es empleada mayormente en baterías.

2.8.1.2 Corriente alterna


La corriente alterna es la que producen los alternadores en las centrales eléctricas. Es
la forma más común de transformar la energía eléctrica. También es la que se utiliza
en edificios, casas, industrias, etc.

2.8.1.3 Potencia
La potencia eléctrica es la relación que existe entre el paso de energía de un flujo y
una unidad de tiempo, es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un
elemento en un tiempo determinado.

La potencia eléctrica se representa con la letra “P”, la potencia se mide en joule por
segundo (J/seg). Un J/seg equivale a 1 watt (W), por tanto, cuando se consume 1 joule
de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energía
eléctrica.

∆𝑈
𝑃= (Ec. 2.127)
∆𝑡

2.8.1.4 Resistencia
La resistencia eléctrica es la oposición (dificultad) al paso de la corriente eléctrica.
Dependiendo del tipo de cable o conductor por el que tengan que pasar los electrones
les costará más o menos trabajo.

160
Un buen conductor casi no ofrecerá resistencia a su paso por él, un aislante les
ofrecerá tanta resistencia que no podrán pasar a través de él.

Ese esfuerzo que tienen que vencer los electrones (la corriente) para circular, es la
resistencia eléctrica.

El símbolo de la resistencia se representa por la letra R, y se mide mediante el


ohmímetro u óhmetro, se expresa en ohm, al cual representamos con el símbolo R
(omega).

2.8.1.5 Voltaje
El voltaje es la capacidad física que tiene un circuito eléctrico, debido a que impulsa a
los electrones a lo extenso de un conductor, es decir, que el voltio conduce la energía
eléctrica con mayor o menor potencia, debido a que el voltaje es el mecanismo
eléctrico entre los dos cuerpos, basándose a que si los dos puntos establecen un
contacto de flujo de electrones puede suceder una transferencia de energía de ambos
puntos, porque los electrones son cargas negativas y son atraídas por protones con
carga positiva, pero además los electrones son rechazados entre sí por tener la misma
carga.

2.8.1.6 Acometida
La acometida es el cable conductor que va desde la red general de distribución a la
caja general de protección del edificio. El cable conductor debe ser el apropiado según
la tensión, que puede ser mediana o baja según su valor. Normalmente solo se dispone
de una sola acometida por cada 160kw o fracción de esta potencia; sin embargo
pueden establecerse acometidas independientes para suministros cuyas
características lo necesiten.

a. Acometida en media tensión


En general las acometidas de mediana tensión se emplean para edificaciones que
precisen cargas importantes o donde se situé un transformador. Las de baja tensión
se usaran en las edificaciones de menor importancia, y corrientemente, en las de uso
doméstico, precisando menores precauciones que las anteriores.

161
Debido a que la demanda eléctrica máxima supera los valores por el reglamento para
instalaciones eléctricas en Baja Tensión; se deberá prever la instalación de una
acometida en media Tensión. Los conductores a utilizarse serán de aluminio con alma
de acero desnudo de sección 3X50 mm2, con disposición horizontal y tendido aéreo
hasta el punto de ingreso al puesto de transformación.

b. Acometida en baja tensión


Comprende la instalación trifásica de 4 conductores subterráneos aislados dentro de
tubos protectores que van desde el transformador aéreo hasta el breaker del equipo
de medición (medidor activo de energía eléctrica kWh y medidor reactivo kVAR).

2.8.1.7 Luminaria
Iluminación es la conversión de cualquiera de los numerosos dispositivos que
convierten la energía eléctrica en luz. Los tipos de dispositivos de iluminación eléctrica
utilizados con mayor frecuencia son las lámparas incandescentes, las lámparas
fluorescentes y últimamente las lámparas LED.

Para mejorar la confortabilidad de las distintas estancias de un edificio, todas ellas


deben estar bien iluminadas.

Es importante saber que bien iluminadas significa que cada espacio debe tener la
iluminación adecuada: ni más ni menos que la necesaria. Si la cantidad de luz es
insuficiente, los ojos se ven obligados a trabajar en exceso, y esto deriva en fatiga
visual, la cual a su vez ocasiona síntomas como jaquecas, irritación y escozor ocular,
pesadez en los párpados, etc.

Según el libro “Instalaciones eléctricas interiores I” de Ramírez Vázquez José, en cada


estancia se utilizará como mínimo los siguientes puntos de luz.

Cuadro 2.19: Puntos de luz en ambientes

Estancia Nº Mínimo Superf./Longitud


Vestíbulo 1 ---
Sala de estar o Salón,
1 Hasta 10 m2 (dos si S>10 m2)
dormitorios, cocina, terraza

162
y vestidores, Garajes
unifamiliares
Baños 1 ---
Uno cada 5 metros de longitud, uno
Pasillos o distribuidores 1 en cada acceso.
Cada cambio de dirección de pasillo.

Fuente: Ramírez V. J. Instalaciones eléctricas interiores, 1995.

2.8.1.8 Interruptores
Los interruptores sencillos son apropiados para instalaciones con corriente alterna, con
una capacidad de 10 A. 250 V. de contacto mantenido, dos posiciones (abierta y
cerrada) con terminales de tornillo apropiados para recibir alambre de cobre de calibres
No.12 y No.14 AWG, con herrajes, tornillos y placa anterior.

Nunca se conectarán al conductor neutro. Los interruptores estarán ubicados cerca de


la puerta de entrada al ambiente, inicio y fin de pasillos, inicio y fin de gradas.

2.8.1.9 Tomacorriente
Los tomacorrientes de uso general serán dobles, polo plano y polo a tierra con una
capacidad de 15 A. a 250 V. con terminales de tornillo apropiados para recibir cables
No.12 y No.14 AWG, con herrajes, tornillos y placa. Los interruptores se colocarán
cerca de los escritorios, salas de estar, mesones, mesas, estantes, etc. Se colocarán
en los lugares que sean convenientes.

2.8.1.10 Ductos
Los ductos para las instalaciones eléctricas serán tubería Conduit PVC, para todos los
circuitos de alumbrado, tomacorrientes, teléfonos, acometidas, etc.

Un tramo de tubería entre salida y salida, salida y accesorio ó accesorio y accesorio


no contendrá más curvas que el equivalente a cuatro ángulos rectos (360 grados) para
distancias hasta de 15 m., y un ángulo recto (90 grados) para distancias hasta de 45
m., (para distancias intermedias se calcula proporcionalmente).

163
Estas curvas podrán ser hechas en la obra siempre y cuando el diámetro interior del
tubo no sea apreciablemente reducido.

Las curvas que se ejecuten en la obra serán hechas de tal forma que el radio mínimo
es 6 veces el diámetro nominal del tubo que se está figurando.

2.8.2 Instalaciones complementarias


Se consideran instalaciones complementarias todas aquellas que forman parte de un
proyecto de instalación eléctrica y que no son iluminación, tomacorriente o fuerza.
Entre estas instalaciones se pueden mencionar las siguientes:

 Instalaciones telefónicas.
 Instalaciones de timbre, zumbador, campanilla, etc.
 Instalaciones de televisión en general.
 Instalaciones de alarma en general.
 Instalaciones de sonido, amplificación y megafonías en general.
 Instalaciones de aire acondicionado.
 Instalaciones de refrigeración o calefacción.
 Instalaciones de red de área local e internet.

2.8.2.1 Instalaciones telefónicas


La instalación telefónica debe considerar instalación interna de puntos de teléfono en
los ambientes y demás dependencias del inmueble, donde se considere necesario.

Las instalaciones internas del inmueble, deben centralizarse en cada piso en cajas de
dispersión, siendo estas ubicadas cerca de los centros de carga o en lugares que sean
convenientes.

La caja terminal telefónica, debe estar ubicada en la planta baja o un lugar de fácil
acceso al personal técnico de la empresa telefónica local. Esta debe estar instalada a
una altura de 1.40 metros.

La caja terminal y la caja telefónica deben estar unidas mediante un ducto de vinilo de
50mm a 75mm de diámetro, con el objeto de dar una adecuada protección al cable
telefónico de acometida.

164
Los ductos de unión deben ser instalados en forma recta, evitando curvas y codos. En
el caso de necesitar formar curvas y codos, el radio no deberá ser menor a diez veces
el diámetro nominal de los ductos.

2.8.2.2 Red de área local (LAN) e Internet


Una LAN (Local Area Network, red de área local) es un grupo de equipos
pertenecientes a una misma organización y conectados dentro de un área geográfica
pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada
es Ethernet).

Se trata de redes de propiedad privada, que cubre una extensión reducida como una
empresa, una universidad, un colegio, etc.

Se usa para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo, con el


objetivo de compartir recursos e intercambiar información.

En resumen las redes de área local se caracteriza por:

 Menor alcance (unos cuantos Kilómetros de extensión).


 Edificio o campus pequeño.
 Usualmente de un solo propietario.
 Altas velocidades de transmisión de datos (10Mbps, 100Mbps y 1Gbps).
 Generalmente la transmisión es en Banda Base (Base Band).
2.8.3 Simbología de una instalación eléctrica
A continuación se muestran los símbolos más comunes empleados en la
representación esquemática de las instalaciones eléctricas.

Cuadro 2.20: Simbología de instalación eléctrica

Símbolo Descripción

Salida para lámpara incandescente sobre techo.

Salida para lámpara incandescente incrustada en techo-spot.

Salida para lámpara de pared-aplique.

165
Símbolo Descripción
Salida para tubo fluorescente simple.

Salida para tubo fluorescente doble.

Caja de derivaciones.

Interruptor sencillo.

Interruptor doble.

Conmutador simple.

Tomacorriente simple.

Tomacorriente doble.

Salida para teléfono.

Salida para cable de televisión.

Salida para toma de datos red de computadora

Ducto en pared y techo.

Ducto en el piso.

Ducto para teléfono.

Ducto para televisión.

Tablero de distribución.

Fuente: Norma Boliviana NB 777, 1996.

2.9 ANÁLISIS DE COSTO Y PRESUPUESTO


Se entiende por presupuesto de una obra o proyecto la determinación previa de la
cantidad en dinero necesaria para realizarla, a cuyo fin se toma base la experiencia
adquirida en otras construcciones similares. La forma o el método para realizar esa
determinación son diferentes según sea el objeto que se persiga con ella.

166
En Bolivia se adoptaron métodos constructivos apropiados a nuestras condiciones de
trabajo, calidad y disponibilidad de los materiales y mano de obra. Por estas
consideraciones fue necesario adoptar un método de cálculo de costos basado en
nuestra propia tecnología, por ello difícilmente los rendimientos de materiales y mano
de obra podrán ser homologados por las tecnologías extranjeras.

En el análisis de costos hay que detallar mucho en las unidades de medida y precios
unitarios, tomando en cuenta para estos últimos no solo el precio de los materiales y
mano de obra, sino también las circunstancias especiales en que se haya de realizar
la obra.

Esto obliga a conocer todos los detalles y a formar precios unitarios partiendo de sus
componentes. El cálculo de costos de construcción de obras de Ingeniería Civil, nos
permite establecer el costo antes de su construcción, siendo de suma importancia
tanto para el constructor como para el propietario, conocer previamente el valor de la
construcción, de modo que le permita decidir su construcción o no.

2.9.1 Análisis de precios unitarios y su estructura


Los análisis de precios unitarios se calculan para cada ítem de una obra en base a
especificaciones técnicas y planos. Por lo general, estos análisis se componen de los
siguientes elementos:

 Materiales.
 Mano de obra.
 Equipo, maquinaria y herramientas.
 Gastos generales y administrativos.
 Utilidades.
 Impuestos.

Las planillas de análisis de precios unitarios son llenadas de manera individual para
cada ítem dependiendo a las especificaciones técnicas, planos, metodología y
aplicación de leyes sociales y tributarias. Los precios unitarios establecidos en el
Formulario B-2 y el detalle de trabajos ejecutados, consignados en las planillas o
certificados de avance de obra, además de los respaldos técnicos.

167
2.9.2 Materiales
La forma más general de obtener los materiales es por cotización, esto se le añade
generalmente su transporte hacia la obra, al menos que no esté incluido en el precio
que se ofrece.

2.9.3 Mano de obra


La mano de obra depende de dos factores: rendimiento y precio pagado. Donde el
rendimiento es función del grado de especialización de cada obrero y sistemas
constructivos empleados; y el precio pagado por la misma, que es muy variable y se
halla regulado por la oferta y demanda.

Esto puede variar también en función del grado de especialización, disponibilidad,


carga horaria, turnos de trabajo, bonos de producción, regulaciones de incremento
salarial, alimentación, etc.

2.9.3.1 Beneficios sociales


Los beneficios sociales consideran las incidencias por inactividad, subsidios, aportes
a entidades, antigüedad y seguridad industrial e higiene. La estructura del análisis de
precios unitarios, vigente para la Contratación de Obras en la modalidad de Licitación
Pública, establece un rango de 55 % al 71,18 % como incidencia total por concepto de
beneficios sociales a la mano de obra.

Se debe realizar una estimación adecuada de esta incidencia en función a la norma


vigente y a las características específicas de la empresa y del proyecto, como ser
número de obreros, bonos, primas, horas extras, alimentación, plazo de ejecución y
ubicación de la obra.

a. Incidencia por inactividad


La incidencia por inactividad representa aquellos días del año no trabajados pero que
si se reconocen como pagados. Los feriados legales se encuentran establecidos por
los Decretos Supremos 21060, 22352, 27185, 173, 405 y 1210.

168
b. Incidencia por beneficios
La incidencia por beneficios comprende cinco aspectos en total: el aguinaldo, la
indemnización anual, la vacación, el desahucio y la prima.

El aguinaldo es un beneficio que se paga a todo obrero y empleado, sin condiciones


ni descuentos, además, es fraccionable en duodécimas de acuerdo al número de
meses trabajados.

La indemnización corresponde a los obreros que hayan cumplido más de tres meses
de trabajo continuo. El número de jornales a cancelar es de 30 días, que no afectan la
productividad.

La vacación produce unos 15 días de inactividad y de jornales cancelados.

El desahucio es descartado en la estructura de costos, porque se considera como un


castigo al empleador por no dar un preaviso en caso de retiro forzoso.

c. Incidencia por subsidios


Los subsidios a considerarse son el prenatal, el natal, la lactancia y el sepelio que se
calculan en base al salario mínimo nacional vigente determinado por Decreto Supremo
N° 1213.

El subsidio prenatal consiste en la entrega de leche, derivados lácteos y sal yodada,


en cantidad equivalente a un salario mínimo nacional durante los últimos cinco meses
de embarazo.

El subsidio natal consiste en la entrega de un pago único, equivalente a un salario


mínimo nacional por el nacimiento de cada hijo. El pago es destinado a la madre por
medio del asegurado. La lactancia comprende la entrega de leche, derivados lácteos
y sal en cantidad equivalente a un salario mínimo nacional por cada hijo durante sus
primeros doce meses de vida. El sepelio consiste en un pago único equivalente a un
salario mínimo nacional, por el fallecimiento de cada hijo menor de 19 años.

169
d. Incidencia por aportes a entidades
Los aportes a entidades son: el Aporte Patronal Solidario (Ley 065), Cajas de Salud
(D. S. 21637 y Ley 1.141), para la Vivienda (D. S. 25958) y a las Administradoras de
Fondos de Pensiones (D. S. 24469 y Ley 1.732) y por último el aporte a Infocal que no
es obligatorio pero que se considera importante para la capacitación.

e. Incidencia por antigüedad


De acuerdo a lo establecido en el artículo 60 del Decreto Supremo N° 21060, el bono
de antigüedad es considerado para beneficiarios que hayan prestado 2 a 4 años de
servicio, recibiendo un equivalente del 5 % de tres veces el salario mínimo nacional.

f. Incidencia por seguridad industrial e higiene


Esta incidencia considera todos los elementos y equipos de seguridad mínimos y
necesarios en obra, basándose en la Ley General de higiene, Seguridad Ocupacional
y Bienestar.

2.9.4 Equipo, maquinaria y herramientas


2.9.4.1 Equipo y maquinaria
El costo horario del equipo y la maquinaria puede determinarse a partir de los costos
horarios de posesión más los costos horarios de operación. Sin embargo este costo
también puede definirse directamente del mercado, por ejemplo, en el caso de equipos
que son alquilados.

Por otra parte, la incidencia debida a los equipos se obtiene a partir de un análisis de
la intervención de las mismas, sus costos y periodos de duración. Calculándose
finalmente la incidencia como un porcentaje del total de la mano de obra.

2.9.4.2 Depreciación de herramientas


Este concepto se considera generalmente como un “porcentaje del costo total de la
mano de obra”.

Este costo está destinado a la reposición de las herramientas que se gastan por el uso,
que son de propiedad de la empresa entregado a los obreros para la ejecución de
Obras.

170
2.9.5 Gastos generales y administrativos
Los gastos generales incluyen los gastos que no pueden ser asignados a los costos
directos. Los gastos generales dependes de varios aspectos, siendo su evaluación
muy variable, sin embargo, algunos de los factores a considerar son los siguientes:

Costos de propuestas y contratos, gastos administrativos, gastos profesionales y


especiales, aportes a entidades o costos fijos, riesgos e imprevistos; que estarán en
función del tipo, monto, ubicación y exigencias específicas de la obra, así como de las
características inherentes al funcionamiento y tamaño de la empresa.

2.9.6 Utilidad
La utilidad es el beneficio que la empresa desea recibir por la ejecución de la obra en
su totalidad, el porcentaje a asignar depende de la empresa en función a su expectativa
de ganancia. Teniendo un máximo porcentaje de utilidad del 15%.

2.9.7 Impuestos
Este comprende todos los impuestos fijados por la ley, el Impuesto a la Transacción
(IT) se aplica sobre todos los componentes de los precios unitarios y el Impuesto al
Valor Agregado (IVA) se aplica solamente sobre la mano de obra.

2.9.7.1 Impuesto al valor agregado (IVA)


El Impuesto al Valor Agregado tiene una incidencia del 13% a aplicarse sobre el costo
total de la mano de obra, es decir, sobre el costo de la mano de obra más sus cargas
sociales.

2.9.7.2 Impuesto a las transacciones (IT)


El impuesto a la transacción tiene un porcentaje del 3% a aplicarse sobre el monto
total de la obra. Este puede ser compensado con el importe pagado por el Impuesto
sobre las Utilidades de las Empresas (IUE).

171
3. MARCO PRÁCTICO

3.1 INFORMACIÓN BÁSICA DE CAMPO


3.1.1 Levantamiento topográfico
Se recopiló la información de los levantamientos topográficos de la superficie de la
Escuela Naval Militar, realizada por la Armada Boliviana en febrero de 2017. La
topografía completa del lugar se encuentra en el Anexo “B”.

Figura 3.1: Mapa topográfico de la zona de estudio

Fuente: Documentos de la U.E.P.E.N, 2017.

172
El edificio se emplazará en la posición indicada en la Figura 3.2, en coordenadas
812143 Este y 8058628.6 Norte en su punto central, la cual presenta un terreno
ligeramente plano, con pendiente de 2.7 %. Ubicando la cara principal del edificio con
vista al oeste.

Figura 3.2: Emplazamiento de estructuras

Fuente: Documentos de la U.E.P.E.N., 2017.

3.1.2 Estudio de suelos


Se recopiló la información de los estudios de suelos realizados por la Armada
Boliviana, en fecha octubre de 2016, proporcionada por la Unidad Ejecutora del
Proyecto Escuela Naval (U.E.P.E.N.), la cual se encuentra detallada en el Anexo “C”.

El estudio proporcionado contiene 88 páginas, en donde se detallan estudios


realizados en 8 puntos, para uno de los diferentes bloques que comprende la 4ta Fase.

173
Cuadro 3.1: Puntos para ensayos de SPT

Ensayo Área
SPT Nº 1 Edificio Dirección
SPT Nº 2 Y SPT Nº 3 Sanidad Naval
SPT Nº 4 Y SPT Nº 5 Servicios Generales
SPT Nº 6 Carpintería
SPT Nº 7 Y SPT Nº 8 Motor Pool

Fuente: Documentos de la U.E.P.E.N., 2017.

Es por tal motivo que se toma los datos del punto Nº1, ya que ese punto es de interés
del presente Proyecto de Grado.

3.1.2.1 Estudios realizados


Para la obtención de las características mecánicas y físicas del suelo, se realizó una
calicata, y el posterior ensayo de S.P.T. sobre el punto central donde se emplazará la
estructura. Siendo importante los resultados de granulometría y capacidad portante,
para el diseño de las cimentaciones del proyecto.

Figura 3.3: Ubicación de punto para ensayo S.P.T. en el proyecto

Fuente: Google earth, 2017.

174
Se presenta toda la información del estudio de suelos realizado a continuación:

3.1.2.2 Capacidad portante


a. Resultados de campo
De acuerdo a los resultados de laboratorio realizados, el perfil del terreno presenta
suelos compuestos por arenas mal gradadas con gravas, arenas limosas con gravas,
arenas mal gradadas con limos y gravas y finalmente gravas difusas con arenas y
limos hasta la cota sondeada.

En la siguiente tabla, se observa los resultados obtenidos:

Tabla 3.1: Resultados de S.P.T.

N- N60-
Cota, Descripción de la
Nº Golpes/pie Golpes/pie Observaciones
m muestra
en campo Corregido

Extracción
Arena mal graduada con
1 -0.70 - - manual de la
grava: SP
muestra

Arena limosas con grava:


2 -1.50 17 14 -
SM

Arena mal gradada con


3 -1.90 42 35 -
limo y grava: SP-SM

Grava difusa con arena y Rechazo de la


4 -3.00 > 100 > 100
limo prueba

Fuente: Estudios de suelos, U.E.P.E.N., 2016.

b. Cota de fundación
Según los resultados obtenidos en la Tabla 3.1, debido a las características del suelo,
además de la tipología de la estructura, el nivel mínimo de la fundación en el cual se
debería emplazar las fundaciones de la estructura deberá estar comprendida entre
–1.30 m y –1.50 sobre la superficie.

175
c. Capacidad portante
Con el número de golpes del ensayo de penetración corregido, de acuerdo a la Tabla
3.1 obtenida, se calculó la capacidad portante del terreno en el punto estudiado,
considerando la profundidad de fundación, que se detalla en el estudio de suelos
adjunto.

𝑞𝑎𝑑𝑚 = 159.02 [𝐾𝑁/𝑚2 ] = 1.62[𝐾𝑔/𝑐𝑚2 ]

3.1.2.3 Coeficiente de balasto


De acuerdo a los estudios de suelos realizados y con las correlaciones con el ensayo
de SPT, se obtuvo el coeficiente de balasto.

𝑘 = 3.34[𝐾𝑔/𝑐𝑚3 ]

3.1.2.4 Peso específico


De acuerdo a la clasificación de suelos realizados, y con relación al Cuadro 2.2 se
tiene los siguientes resultados para el peso específico:

 Peso unitario suelo areno gravoso: 𝛾𝑠𝑒𝑐𝑜 = 1750[𝐾𝑔/𝑚3 ]


 Peso unitario grava arenoso: 𝛾𝑠𝑒𝑐𝑜 = 1700[𝐾𝑔/𝑚3 ]
 Peso unitario suelo limo arenoso: 𝛾𝑠𝑒𝑐𝑜 = 1650[𝐾𝑔/𝑚3 ]

3.1.2.5 Validación de datos


El objetivo de la validación geotécnica es el de verificar las propiedades del suelo ya
obtenidas de la Escuela Naval Militar, por medio de ensayos realizados por la Armada
Boliviana.

Para dicho efecto se realizó la validación del estudio geotécnico mediante ensayo de
S.P.T. en las coordenadas 812118.82 Este y 8058537.41 Norte, punto cercano en
donde se realizó el ensayo originalmente.

Se tomó un punto para la obtención de muestras, los cuales fueron llevados a


laboratorio de suelos de la Escuela Militar de Ingeniería, donde se realizaron los
respectivos ensayos obteniendo los resultados que son presentados en forma
detallada en el Anexo “C” que se adjuntan en las planillas.

176
Figura 3.4: Excavación de calicatas

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Figura 3.5: Ensayo de S.P.T.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

177
Figura 3.6: Extracción de muestras de cuchara de S.P.T.

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Los ensayos de laboratorio que se realizaron con las muestras obtenidas son los
siguientes:

 Contenido de Humedad.
 Granulometría.
 Límite Líquido.
 Índice de Plasticidad.

Una vez obtenidos los resultados de nuestros ensayos se procedió a la verificación de


tipo de estratos de suelo. Además, de acuerdo a las condiciones geotécnicas al
determinar la capacidad portante del terreno dio como resultado rechazo (más de 100
golpes), pero comparando las demás características de los suelos, se demuestra la
validación del estudio geotécnico.

3.2 MODELO ARQUITECTÓNICO


3.2.1 Requerimientos de la institución
La Escuela Naval Militar necesita los ambientes para la Dirección Administrativa y
Académica, la cual por medio de la U.E.P.E.N., proporcionaron el requerimiento de las
necesidades.

178
 Dirección.
 Sub-dirección.
 Jefatura de estudios.
 Oficina de planificación.
 Oficina de evaluación.
 Oficina de admisión.
 Secretaría (sub-dirección y dirección).
 Ayudantía (sub-dirección y dirección).
 Asesoría Jurídica.
 Jefatura de administrativa.
 Jefatura de servicios.
 Jefatura de personal.
 Derechos Humanos.
 Sala de reuniones.
 Salón de actos y/o recepción.
 Archivos.
 Relaciones Públicas.
 Recepción.
 Sala de computación.
 Camarote (sub-dirección y dirección).
 Cocina (Recepción y dirección).
 Baños (mujer y hombre).

Los ambientes anteriormente descritos, están distribuidos en un edificio de 4 plantas.

3.2.2 Distribución de superficie


Con las consideraciones del Marco Teórico (acápite 2.3.3) se procedió a realizar el
diseño arquitectónico del edificio, con la ayuda de un arquitecto perteneciente a la
Armada Boliviana.

El arquitecto consideró la siguiente distribución de los ambientes, según el


requerimiento de la institución, para el funcionamiento de la Dirección.

179
Cuadro 3.2: Distribución de ambientes requeridos

Piso Ambientes Superficie, m2


 Relaciones Públicas.
 Oficina Recepción.
Planta baja  Cocina y despensa. 309.24
 Salón de actos y/o recepción.
 Baños (mujer y hombre).
 Jefatura de estudios
o Baño.
 Planificación.
Primer piso  Evaluación 291.52
 Admisión.
 Archivo.
 Baños (mujer y hombre)
 Sub dirección.
o Camarote.
o Baño.
 Secretaría.
 Ayudantía.
Segundo piso 405
 Jefatura de servicios.
 Jefatura de personal.
 Derechos Humanos.
 Sala de computación.
 Baños (mujer y hombre).
 Dirección.
o Camarote.
o Baño.
Tercer piso 405
 Secretaría.
 Ayudantía.
 Asesoría Jurídica.

180
Piso Ambientes Superficie, m2
 Jefatura Administración.
 Sala de reuniones.
 Cocineta.
 Baños (mujer y hombre)
Terraza  Terraza. 405

Fuente: Elaboración propia, 2017.

El edificio de la Dirección Académica y Administrativa cuenta con una superficie total


de 1410.76 m2, el cual como se indicó en el Cuadro 3.2 están distribuidos en 4 plantas:
la planta baja con una superficie de 309.24 m2, el primer piso con 291.52 m2, segundo
piso 405 m2, tercer piso 405 m2 y la terraza con 405 m2. El plano arquitectónico
completo se puede observar en el Anexo “D”.

3.2.3 Vistas y cortes generales


A continuación se muestran las vistas de todas las plantas y los cortes necesarios.

Figura 3.7: Planta baja

181
Figura 3.8: Primer piso

Fuente: Elaboración propia, 2017.

182
Figura 3.9: Segundo piso

Fuente: Elaboración propia, 2017.

183
Figura 3.10: Tercer piso

Fuente: Elaboración propia, 2017.

184
Figura 3.11: Elevación norte

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Figura 3.12: Elevación oeste

Fuente: Elaboración propia, 2017.

185
Figura 3.13: Corte A-A

Fuente: Elaboración propia, 2017.

186
Figura 3.14: Corte B-B

Fuente: Elaboración propia, 2017.

187
3.3 ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL
3.3.1 Análisis de plano arquitectónico
Con los planos arquitectónicos generados (Anexo “D”), se realizó el análisis para
determinar la ubicación de los elementos estructurales, sin afectar la funcionalidad y
estética de los ambientes y así poder realizar la modelación estructural.

Para la modelación estructural, fue necesario realizar el análisis de:

 Columnas.
 Vigas.
 Ascensor.
 Elementos presforzados.

3.3.1.1 Ubicación de columnas


Como se desea respetar la idea principal del edificio, tener ambientes amplios, se
ubicó las columnas de forma tal que no afecte la funcionalidad de ningún ambiente.

La ubicación de las columnas pueden observarse de la Figura 3.15 a Figura 3.18.

3.3.1.2 Ubicación de vigas


Considerando que la propuesta del edificio es la de tener grades luces, evitando
elementos que sobresalgan de la superficie del techo, se plantea utilizar losas
presforzadas, por lo cual se colocaron vigas en lugares estrictamente necesarios.

Las vigas se colocaron en el sector del ascensor, dando rigidez a las columnas
próximas, además de dar apoyo al arranque y fin de las escaleras. También es
necesario colocar vigas en los peldaños y descansos, para ser de apoyo de dichos
elementos.

La ubicación de las vigas pueden observarse de la Figura 3.15 a Figura 3.18.

3.3.1.3 Ubicación de Ascensor


El ascensor está ubicada en la parte central del bloque, como se puede apreciar en
los planos arquitectónicos.

El ascensor será de muros portantes de hormigón armado.

188
Figura 3.15: Ubicación de columnas, planta baja

Fuente: Elaboración propia, 2017.

189
Figura 3.16: Ubicación de columnas y vigas, primer piso

Fuente: Elaboración propia, 2017.

190
Figura 3.17: Ubicación de columnas y vigas, segundo y tercer piso

Fuente: Elaboración propia, 2017.

191
Figura 3.18: Ubicación de vigas y columnas, terraza

Fuente: Elaboración propia, 2017.

192
3.3.1.4 Selección de elementos a ser sometidos al presfuerzo
Analizando los planos arquitectónicos, se puede observar grandes luces y volados
importantes que presenta el edificio.

Figura 3.19: Detalle de columnas y volados

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Las grandes luces y volados importantes se solucionaran técnicamente con la


utilización de elementos que estén sometidos al presfuerzo.

Analizando la estructura, se tiene que la luz más grande entre columnas es de 12.55m
y volados que sobresalen de la estructura de 4.16 m.

193
Al tener luces que no superan los 13 m y analizando la tipología estructural existente
(acápite 2.6.5), se optó por utilizar losas aligeradas bidireccionales, que tiene las
mismas ventajas de una losa plana, pero con menor peso que puede llegar a los
elementos verticales.

Colocando aligerado de plastoformo entre los nervios de la losa.

Figura 3.20: Losa aligerada bidireccional

Fuente: Losas postensadas en edificación, ACIES, 2008.

Realizando el presforzado de la losa en ambas direcciones, ya que se tiene un mejor


comportamiento estructural comparado con losas presforzadas en una sola dirección.

En algunos sectores, no es posible presforzar bidireccionalmente, por la complejidad


del trazado en planta del cable de presforzado. Por lo cual en estos sectores se plantea
utilizar hormigón armado convencional.

La distribución de losas se puede apreciar en las Figura 3.21 a Figura 3.22.

194
Figura 3.21: Posición de losas presforzadas bidireccionales

Fuente: Elaboración propia, 2017.

195
Figura 3.22: Posición de losa hormigón armado

Fuente: Elaboración propia, 2017.

196
3.3.2 Combinaciones de Carga
Las combinaciones de carga a considerar en el presente proyecto fueron las
siguientes, adaptadas de la Norma de la ACI 318.08 en la cual:

Predimensionamiento de fundaciones:

𝑈1 = (𝐷 + 𝐿1 + 𝐿2 )

Diseño de losas:

𝑈2 = (1.2𝐷 + 1.6𝐿1 + 1.6𝐿2 )

Estructura vacía:

𝑈3 = 1.4(𝐷)

Estructura con sobrecarga:

𝑈4 = 1.2(𝐷) + 1.6(𝐿1 ) + 0.5(𝐿𝑟 )

𝑈5 = 1.2(𝐷) + 1.6(𝐿2 ) + 0.5(𝐿𝑟 )

𝑈6 = 1.2(𝐷) + 1.6(𝐿1 ) + 0.5(𝑆)

𝑈7 = 1.2(𝐷) + 1.6(𝐿2 ) + 0.5(𝑆)

𝑈7 = 1.2(𝐷) + 1.6(𝐿1 ) + 0.5(𝑅)

𝑈8 = 1.2(𝐷) + 1.6(𝐿2 ) + 0.5(𝑅)

Estructura de cubierta: Aplicada en la terraza del edificio.


𝑈9 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝐿𝑟 ) + (1.0𝐿1 )

𝑈10 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝐿𝑟 ) + (1.0𝐿2 )

𝑈11 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝐿𝑟 ) + (0.8𝑊1 )

𝑈12 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝐿𝑟 ) + (0.8𝑊2 )

𝑈13 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝑆) + (1.0𝐿1 )

197
𝑈14 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝑆) + (1.0𝐿2 )

𝑈15 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝑆) + ( 0.8𝑊1 )

𝑈16 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝑆) + ( 0.8𝑊2 )

𝑈17 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝑅) + (1.0𝐿1 )

𝑈18 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝑅) + (1.0𝐿2 )

𝑈19 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝑅) + (0.8𝑊1 )

𝑈20 = 1.2𝐷 + 1.6 ∗ (𝑅) + (0.8𝑊2 )

Acción del viento:

𝑈21 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊1 + 1.0𝐿1 + 0.5(𝐿𝑟 )

𝑈22 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊2 + 1.0𝐿1 + 0.5(𝐿𝑟 )

𝑈23 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊1 + 1.0𝐿2 + 0.5(𝐿𝑟 )

𝑈24 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊2 + 1.0𝐿2 + 0.5(𝐿𝑟 )

𝑈25 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊1 + 1.0𝐿1 + 0.5(𝑆)

𝑈26 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊2 + 1.0𝐿1 + 0.5(𝑆)

𝑈27 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊1 + 1.0𝐿2 + 0.5(𝑆)

𝑈28 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊2 + 1.0𝐿2 + 0.5(𝑆)

𝑈29 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊1 + 1.0𝐿1 + 0.5(𝑅)

𝑈30 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊2 + 1.0𝐿1 + 0.5(𝑅)

𝑈31 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊1 + 1.0𝐿2 + 0.5(𝑅)

𝑈32 = 1.2𝐷 + 1.6𝑊2 + 1.0𝐿2 + 0.5(𝑅)

Acción sísmica:

𝑈33 = 0.9𝐷 + 1.0𝐸𝑥

𝑈34 = 0.9𝐷 + 1.0𝐸𝑦

198
Donde:

D: Carga muerta.

E: Efectos de carga producidas por el sismo.

L: Carga Viva.

Lr: Carga Viva de Cubierta.

S: Carga por nieve.

R: Carga por lluvia.

W: Carga de Viento.

3.3.3 Determinación de las cargas de diseño


3.3.3.1 Carga permanente o muerta (D)
Las cargas muertas a considerar en el presente trabajo, se toma del Cuadro 2.3, para
los diferentes elementos a utilizar en la estructura.

Cuadro 3.3: Cargas muertas a considerar

Material Peso específico y carga Uso


Concreto simple 21.58 KN/m3 Contrapiso
Hormigón armado 23.54 KN/m3 Elementos de HºAº
Hormigón presforzado 23.54 KN/m3 Elementos de HºPº
Ladrillo de 6 huecos 27.96 N/pieza Muros
Cerámica 18.64 KN/m3 Pisos
Mortero cemento y arena 20.60 KN/m3 Revoque exterior
Mortero de yeso 14.71 KN/m3 Revoque interior
Vidrio 25.50 KN/m3 Piel de vidrio

Fuente: Elaboración propia, 2017.

El peso propio de la estructura, estará en función al peso específico del material y


dimensiones de los elementos que conforman la estructura, por lo que es necesario
realizar el predimensionamiento y cálculo de volúmenes de los diferentes elementos.

199
a. Análisis de vigas
Se procedió al predimensionamiento de las vigas utilizando la norma ACI 318-08
(Cuadro 2.10), en la que se considera la luz máxima, ya sea en “X” o “Y”.

Con los planos arquitectónicos y el análisis realizado en la ubicación de vigas, se


observó que se tienen vigas con un extremo continuo y en voladizo.

A continuación se analiza las vigas más críticas:

Figura 3.23: Vigas críticas, primer piso

Fuente: Elaboración propia, 2017.

200
Cuadro 3.4: Vigas críticas

Vigas críticas, Longitud, Altura


Condición de apoyo Altura mínima
Posición m. mínima

15I-9M 5.86 Con un extremo continuo L/18.5 0.35 m


17(D-E) 2.89 En voladizo L/8 0.40 m
4I-9M 5.50 Con un extremo continuo L/18.5 0.35 m

Fuente: Elaboración propia, en base a Cuadro 2.10, 2017.

Se debe adoptar la viga de mayor canto, considerar además que la base de la viga
recomendada es la mitad del canto, según la norma de la ACI 318-08 la base mínima
debe ser de 25cm.

Por lo tanto la geometría de la viga será de 45 cm x 25 cm.

Figura 3.24: Dimensiones de viga

Fuente: Elaboración propia, 2017.

El peso de la viga, se considerará de manera lineal.

𝐾𝑁
𝑞𝑣𝑖𝑔𝑎 = 𝛾𝐻º𝐴º ∗ á𝑟𝑒𝑎 = 23.54 ∗ 0.4𝑚 ∗ 0.25𝑚 = 2.354𝐾𝑁/𝑚
𝑚3

b. Análisis de losa armada


Se definirá la tipología de la losa ubicada a la salida del ascensor con la ecuación 2.16.

201
Figura 3.25: Losa armada

Fuente: Elaboración propia, 2017.

𝐿𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 5.52
= = 1.69 ≥ 1.5
𝐿𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 3.25

Al tener una relación mayor a 1.5 se recomienda que la losa sea unidireccional y
aligerada.

Se determina el espesor de la losa utilizando la Tabla 2.11, tomando en cuenta una


losa nervada en una dirección y con un extremo continuo.

𝐿 3.25
𝑒= = = 0.175𝑚 ≈ 0.20𝑚
18.5 18.5

202
Figura 3.26: Geometría de losa aligerada

Fuente: Elaboración propia, 2017.

 Volumen de viguetas  2 ∗ (0.10𝑚 ∗ 0.15𝑚 ∗ 1𝑚) = 0.03𝑚3


 Volumen de losa de compresión  0.05𝑚 ∗ 1𝑚 ∗ 1𝑚 = 0.05𝑚3
 Total de HºAº  0.03𝑚3 + 0.05𝑚3 = 0.08𝑚3 𝑑𝑒 𝐻º𝐴º

𝛾𝐻º𝐴º ∗ 𝑉𝑜𝑙 23.54 𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.08𝑚3 𝐾𝑁


𝑞𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 = = = 1.88
1𝑚3 1𝑚3 𝑚2

Además se debe considerar en la carga muerta, el peso de los elementos de obra fina,
como ser: revoque de yeso (parte inferior), contrapiso y cerámica (parte superior).

203
 Revoque de yeso

Figura 3.27: Revoque de yeso

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Considerando el peso específico del yeso y un espesor de revoque promedio de 2 cm:

𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 = 𝛾𝑦𝑒𝑠𝑜 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟


𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 = 14.71 𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.02𝑚
𝑁
𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 = 294.20
𝑚2
 Contrapiso

Figura 3.28: Contrapiso

Fuente: Elaboración propia, 2017.

204
Tomando en cuenta el peso específico de hormigón simple y un espesor promedio de
5 cm de contrapiso, se tiene:

𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 = 𝛾𝐻º𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 21.58 𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.05𝑚 = 1.23
𝑚2

 Cerámica

Figura 3.29: Cerámica sobre losa

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Con el peso específico de la cerámica y un espesor de 2 cm, se tiene:

𝑁
𝑞𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 𝛾𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 18.64 𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.02𝑚 = 372.80
𝑚2

Sumando todas las cargas actuantes sobre la losa se tiene:

𝐾𝑁
𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑞𝑙𝑜𝑠𝑎 + 𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 + 𝑞𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 + 𝑞𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 3.63
𝑚2

La losa superior, en donde se ubicará el equipo propulsor, por el peso del equipo
propulsor y ascensor, deberá ser losa llena, por el peso del motor y del mismo
ascensor.

205
Figura 3.30: Losa ascensor

Fuente: Elaboración propia, 2017.

𝐿𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 2.2
= = 1.10 < 1.5 → 𝐿𝑜𝑠𝑎 𝑏𝑖𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
𝐿𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 2.0

Analizando la Tabla 2.11, en donde nos indica el espesor mínimo, que debe ser la luz
entre 33. Con la luz del ascensor de 2.2m, se tiene un espesor de 15 cm.

𝐾𝑁
𝑞𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 = 𝛾𝐻º𝐴º ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 23.54 𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.15𝑚 = 3.53
𝑚2

Para carga muerta en la losa superior del ascensor en donde se ubicará el equipo
propulsor, se considera lo indicado en la tabla siguiente.

Tabla 3.2: Sobrecarga de ascensor

Área del hueco, m2 Sobrecarga, KN/m2

A<1 40
1<A≤1.5 35
1.5<A 25

Fuente: Norma IBNORCA, APNB-1225002-1, 2014.

206
Al tener un área del hueco de 4.40 m2, la sobrecarga a considerarse es de 25 KN/m2.

c. Análisis de losa presforzada


Con la tabla siguiente, se predimensiona el espesor de la losa alveolar, considerando
vanos continuos.

Tabla 3.3: Relación luz/canto recomendado

Elemento Vanos continuos Un solo vano

Losa maciza unidireccional 50 – 45 45 – 40

Losa maciza bidireccional (sobre columnas) 48 – 40

Losa aligerada bidireccional 40 – 35 35 – 30

Vigas 35 – 30 30 – 26

Nervios unidireccionales 42 – 38 38 – 35

Fuente: Losas postensadas en edificación, ACIES, 2008.

Tomando en cuenta la mayor luz entre columnas y la longitud más grande en volados:

Cuadro 3.5: Losas críticas

Luz crítica Longitud Condición de apoyo Espesor mínimo Espesor

O(3-15) 12.55 Vano continuo L/40 0.30 m

10(A-D) 4.16 Voladizo L/35 0.10 m

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Considerando la losa de mayor espesor, se tiene una geometría de 0.30 m de espesor,


con una base de nervio de 15 cm y un espesor de 5 cm en capa de compresión
superior.

207
Figura 3.31: Geometría de losa alveolar

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Para realizar la simulación en el SAP2000 es necesario calcular el peso propio, peso


de revoque de yeso, contrapiso y cerámica. Calculando en un metro cuadrado de losa,
considerando que los nervios están ubicados en dos direcciones.

 Volumen de nervio longitudinal  2(0.15𝑚 ∗ 0.25𝑚 ∗ 1𝑚) = 0.075𝑚3


 Volumen de nervio transversal  2(0.15𝑚 ∗ 0.25𝑚 ∗ 0.70𝑚) = 0.053𝑚3
 Volumen de losa de compresión sup.  0.05𝑚 ∗ 1𝑚 ∗ 1𝑚 = 0.05𝑚3
 Total de losa  0.178𝑚3 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠𝑎
𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝑞𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜 = 𝛾𝐻º𝐴º ∗ 𝑉𝑜𝑙 = 23.54 3
∗ 0.202𝑚3 = 4.19 2
𝑚 𝑚

208
El peso total para la carga muerta es:

𝐾𝑁
𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑞𝑙𝑜𝑠𝑎 + 𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 + 𝑞𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 + 𝑞𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 6.09
𝑚2

d. Análisis de escaleras
Figura 3.32: Escalera

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Para el análisis de la escalera debe considerarse en dos partes: la parte de los


peldaños y la parte de los descansos.

En el cálculo de espesor de la losa de la escalera debe considerarse: losa maciza en


una dirección y con ambos extremos continuos, dándonos una relación entre luz y
canto de 28 (Tabla 2.11).

𝐿 1.69𝑚 + 2.10𝑚 + 1.71𝑚


𝑒= = = 0.196 𝑚 ≈ 0.20 𝑚
28 28

Se toma un metro cuadrado el cual presenta: losa llena, peldaños, revoque de yeso y
cerámica. Considerando un espesor de 2 cm para revoque de yeso y cerámica.

209
Figura 3.33: Peldaños de escalera

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Para la losa inclinada:


23.54 𝐾𝑁 0.20𝑚
𝛾𝐻º𝐴º ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 ∗ cos(30.96) ∗ 1.17𝑚 ∗ 1𝑚
𝑚3
𝑞𝑙𝑜𝑠𝑎 = =
1𝑚2 1𝑚2
𝐾𝑁
𝑞𝑙𝑜𝑠𝑎 = 6.424 2
𝑚
Para el peso de un solo peldaño, se tiene:
23.54𝐾𝑁 0.30𝑚 ∗ 0.18𝑚 𝑁
𝑞𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜 = 𝛾𝐻º𝐴º ∗ á𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = ∗ ∗ 1𝑚 = 635.69
𝑚3 2 𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜

𝑁
𝑞𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜 ∗ 𝑁º𝑃𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑚2 635.69 𝑝𝑒𝑙𝑑. ∗ 3.34𝑝𝑒𝑙𝑑. 𝐾𝑁
𝑞𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜𝑠 = = = 2.56
1𝑚2 1𝑚2 𝑚2

El revoque de yeso se encuentra sobre la parte inferior de la losa:


𝛾𝑦𝑒𝑠𝑜 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ∗ 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 14.71 𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.02𝑚 ∗ 1.17𝑚 ∗ 1𝑚
𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 = =
1𝑚2 1𝑚2
𝑁
𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 = 344.33 2
𝑚

Considerando el contrapiso sobre la huella y contrahuella, se tiene:

210
21.57𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 = 𝛾𝐻º𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ∗ 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = ∗ 0.03𝑚 ∗ (0.3𝑚 + 0.18𝑚)
𝑚3
𝑁
𝑞𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 = 310.78
𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜
𝑁
𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 310.78 ∗ 3.34𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜𝑠
𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜
𝐾𝑁
𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 1.038
𝑚2

Considerando la cerámica sobre la huella y contrahuella, se tiene:

18.64𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 𝛾𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 ∗ 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 = ∗ 0.02𝑚 ∗ (0.3𝑚 + 0.18𝑚)
𝑚3
𝑁
𝑞𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 178.93
𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜
𝑘𝑔
𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 178.93 ∗ 3.34𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜𝑠
𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜
𝑁
𝑞𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 597.62
𝑚2

Con una carga total por metro cuadrado:


𝐾𝑁
𝑞𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜𝑠 = 𝑞𝑙𝑜𝑠𝑎 + 𝑞𝑝𝑒𝑙𝑑𝑎ñ𝑜 + 𝑞𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 + 𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 + 𝑞𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 10.53
𝑚2

En la parte de los descansos, se toma una superficie de un metro cuadrado, el cual


presenta: losa llena, revoque de yeso, contrapiso y cerámica. Considerando, un
espesor de 2 cm para revoque de yeso, 2 cm para cerámica y 3 cm para contrapiso.

Figura 3.34: Losa descanso, escalera

Fuente: Elaboración propia, 2017.

211
𝐾𝑁
𝑞𝑙𝑜𝑠𝑎 = 𝛾𝐻º𝐴º ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 23.54𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.20𝑚 = 4.71
𝑚2
𝑁
𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 = 𝛾𝑦𝑒𝑠𝑜 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 14.71𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.02𝑚 = 294.3 2
𝑚
𝑁
𝑞𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 = 𝛾𝐻º𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 21.58𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.03𝑚 = 647.46
𝑚2
𝑁
𝑞𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 𝛾𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 18.64𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.02𝑚 = 372.78 2
𝑚
Con una carga total por metro cuadrado:
𝐾𝑁
𝑞𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑛𝑠𝑜 = 𝑞𝑙𝑜𝑠𝑎 + 𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 + 𝑞𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 + 𝑞𝑐𝑒𝑟á𝑚𝑖𝑐𝑎 = 6.02
𝑚2

e. Análisis de ascensor
El muro del ascensor será portante y según el Cuadro 2.11 la relación de altura-
espesor es de 25. La altura del muro por piso es de 3.24 metros por lo que el espesor
del muro es:

ℎ 3.24
𝑒= = = 0.129𝑚 ≈ 0.15𝑚
25 25
El cual será completamente de hormigón armado.

f. Análisis muro divisorio


Para el cálculo de carga de muros divisorios, se toma los siguientes puntos en
consideración:

 Ladrillo de 6 huecos (muro de 12 cm).


 En 1m2 de muro, se colocan 24 piezas.
 Peso unitario de ladrillo, extraído del Cuadro 3.3, es de 2.85 kg/pieza.
 En 1m2 de muro, se tienen 6 filas horizontales de mortero, con 2cm de espesor y
10cm de ancho.
 En 1m2 de muro, se tienen 6 filas verticales de mortero.

Un muro exterior de ladrillo de 6 huecos, con revoque interior de yeso (espesor 2cm)
y revoque exterior de mortero de cemento (espesor 2cm).

𝑁
 Muro de ladrillo  24𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎/𝑚2 ∗ 27.96𝑁/𝑝𝑖𝑒𝑧𝑎 = 671.0 𝑚2

212
𝑁
 Junta de mortero  0.10𝑚 ∗ 0.02𝑚 ∗ 21.58𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 12 𝑓𝑖𝑙𝑎𝑠 = 517.97 𝑚2
𝑁
 Revoque mortero Hº  21.58𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.02𝑚 = 431.64 𝑚2
𝑁
 Revoque yeso  14.71𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.02𝑚 = 294.30 𝑚2

 Peso total  1.915 𝐾𝑁/𝑚2


g. Análisis de piel de vidrio
El análisis se realizará por metro cuadrado de piel de vidrio, tomando en cuenta los
pesos específicos indicados en el Cuadro 3.3, que nos indica que para el vidrio debe
considerarse 2600 kg/m3.

Considerando un espesor de 2 cm de vidrio, como una forma de considerar el peso de


la armadura de aluminio de la piel de vidrio.

𝑁
𝑞𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 = 𝛾𝑣𝑖𝑑𝑟𝑖𝑜 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 25.50𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.02𝑚 = 510.12
𝑚2

h. Análisis de marquesina
Para la marquesina ubicada en la parte frontal baja, no tendrá ninguna carga viva, ya
que es solo estético, realizándola de panel casapronta.

La marquesina será completamente de panel de poliestireno con malla de varillas de


acero, con revoque inferior de yeso (2 cm) y contrapiso (3 cm), utilizando un espesor
de panel de 15cm, que según “CASAPRONTA” tiene un peso de 45.60 N/m 2
(4.65kg/m2). Calculando el peso de la misma:

𝑁
𝑞𝑝𝑎𝑛𝑒 = 𝛾𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 45.6𝑁/𝑚3 ∗ 0.15𝑚 = 6.84
𝑚2
𝑁
𝑞𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 = 𝛾𝐻º𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 21.58𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.03𝑚 = 647.46
𝑚2
𝑁
𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 = 𝛾𝑦𝑒𝑠𝑜 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 14.71𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.02𝑚 = 294.30
𝑚2
Con una carga total:
𝑁
𝑞𝑚𝑎𝑟𝑞𝑢𝑒𝑠𝑖𝑛𝑎 = 𝑞𝑙𝑜𝑠𝑎 + 𝑞𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑝𝑖𝑠𝑜 + 𝑞𝑦𝑒𝑠𝑜 = 948.6
𝑚2

213
i. Análisis de columnas
Para el análisis de las columnas, se realizará por medio del programa de simulación
estructural SAP2000, para lo cual se toma inicialmente una dimensión de 30 cm x
30cm para columnas cuadradas y 35 cm de diámetro para columnas circulares.
Después de la simulación estructural, se corregirá iterativamente las dimensiones, por
medio de la carga axial máxima que puede soportar cada columna y la tabla de fuerzas
axiales de cada columna generara por el programa.

3.3.3.2 Carga viva (L)


Las sobrecargas de servicio que deben considerarse para la modelación estructural,
se observan en el siguiente cuadro, extraída del Cuadro 2.4 dependiendo a los
ambientes existentes:

Cuadro 3.6: Cargas vivas a considerar

Ocupación e uso Carga [KN/m2]


Escaleras y ascensores 4.81
Oficinas 2.45
Oficinas (archivo y computación) 2.94
Patios y terrazas (peatonales) 2.94
Mantenimiento 0.98

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.3.3.3 Carga de viento (W)


a. Velocidad básica
Se consiguió las velocidades máximas de vientos diarias de la zona aledaña al lugar
del proyecto, por medio de los registros de Senamhi, la cual se presentan:

Tabla 3.4: Dirección y velocidades de viento, estación Tarata, km/hr, 2010-2017

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
SW SE N NW N E E SW N
2000 S 15.8 S 23.2 15.8 15.8 S 15.8 18.5 18.5 23.2 40.8 23.2 40.8 23.2
NW SW SE S NE N N SE E E SE S
2001 15.8 23.2 9.3 23.2 9.3 27.8 23.2 9.3 27.8 27.8 27.8 40.8

214
SE N SW W N SE S SE E NE E
2002 23.2 15.8 N 9.3 27.8 15.8 15.8 23.2 23.2 40.8 23.2 40.8 11.1
N N SE SE S SE S
2003 S 11.1 S 7.4 E 7.4 15.8 S 9.3 15.8 15.8 23.2 27.8 40.8 S 31.5 40.8
SE SE SE SW NW NW N SE SE NW
2004 15.8 23.2 S 23.2 23.2 23.2 23.2 23.2 37.1 37.1 37.1 S 31.5 23.2
SE SE S NW SE W NW W NE
2005 27.8 15.8 S 23.2 23.2 9.3 27.8 S 37.1 27.8 27.8 23.2 S 27.8 23.2
SE NE SE N NW SE SE SE
2006 N 9.3 S 15.8 S 23.2 9.3 9.3 3.7 S 9.3 23.2 37.1 55.6 40.8 23.2
SE SE N N N N S SE NW
2007 23.2 S 15.8 15.8 23.2 N 9.3 15.8 23.2 27.8 40.8 27.8 E 27.8 27.8
SE NW SE NW SE NW E S
2008 15.8 S 23.2 15.8 15.8 E 15.8 S 15.8 46.3 23.2 33.4 27.8 S 23.2 23.2
N SE SE SW S SE SE SE S
2009 15.8 E 9.3 S 15.8 23.2 S 9.3 9.3 23.2 40.8 46.3 41.7 27.8 15.8
NW SE S NW SW SW S SE S SE SE
2010 S 15.8 23.2 23.2 23.2 46.3 15.8 27.8 15.8 27.8 23.2 46.3 42.6
SE SE SE SE N NW S S SE SE
2011 23.2 15.8 3.7 15.8 S 15.8 S 41.7 23.2 41.7 23.2 37.1 41.7 74.1
N N SW SE SW SE SE E
2012 S 41.7 S 23.2 S 23.2 23.2 S 27.8 55.6 27.8 27.8 46.3 41.7 23.2 23.2
N S N N N SE SE SE SE
2013 23.2 S 15.8 S 23.2 27.8 S 27.8 41.7 55.6 37.1 37.1 27.8 23.2 23.2
SE SE N SE N N SE N SE SE N
2014 37.1 S 23.2 41.7 55.6 9.3 27.8 55.6 27.8 41.7 41.7 41.7 27.8
SE SE SE SE NW SE N N N N SE SE
2015 27.8 23.2 23.2 27.8 27.8 15.8 23.2 41.7 41.7 41.7 15.8 41.7
SE SE SE N SE N N SE N SE SE N
2016 23.2 15.8 41.7 41.7 9.3 23.2 41.7 41.7 23.2 41.7 27.8 41.7

Fuente: Registros de Senamhi, 2017.

Analizando la velocidad máxima registrada en la población de Tarara, se dio en Junio


del 2012, con 55.6 Km/hr y comparando con la velocidad básica, la velocidad de diseño
a considerar es de 120 km/hr.

Para el viento, se debe suponer que este proviene de cualquier dirección de manera
horizontal, por lo que observando la Tabla 3.4, la dirección con mayor repetición es
“SE”. Llegando la presión del viento sobre las caras “S” y “E” del edificio.

b. Categoría de estructura y factor de importancia, 𝑰


Para obtener la clasificación de la estructura, se analiza el Cuadro 2.5. La estructura,
al ser edificio de oficinas, se categoriza como tipo II.

Esta categoría abarca las estructuras que representan un peligro para la vida humana
en caso de falla.

215
Tabla 3.5: Factor de importancia, 𝑰

Categoría 𝐼
I 0.87
II 1.00
III
1.15
IV

Fuente: Norma IBNORCA, Acciones sobre las estructuras-Acción del viento, 2014.

Con la categorización de la estructura y la tabla anterior, se obtiene el factor de


importancia que es 𝐼 = 1.00.

c. Categoría y coeficiente de exposición, 𝑲𝒉


Para la categoría de exposición de la estructura, debe observarse el Cuadro 2.6.

Según la posición geográfica del edificio, terreno abierto con obstrucciones dispersas
por medio de estructuras pequeñas y árboles que no superan 10 metros de altura, se
tiene una exposición tipo C.

Para determinar el coeficiente de exposición de la estructura, se debe analizar los


casos probables de los elementos estructurales que pueden resistir la presión
dinámica del viento, que según el edificio toda la estructura principal resiste las cargas
impuestas, lo cual nos indica que es un caso 2.

Por lo que de la Tabla 2.7, los coeficientes de exposición a utilizar para el cálculo de
carga de vientos son las contenidas en la columna C, caso 2.

Tabla 3.6: Coeficientes de exposición para la presión dinámica, 𝑲𝒉

Altura sobre el nivel del


A B C D
terreno, z
Caso Caso Caso Caso Caso1y Caso1y
(m)
1 2 1 2 2 2
0–5 0.68 0.33 0.72 0.59 0.87 1.05
6 0.68 0.36 0.72 0.62 0.90 1.08
7.50 0.68 0.39 0.72 0.66 0.94 1.12
10 0.68 0.44 0.72 0.72 1.00 1.18
12.50 0.68 0.48 0.77 0.77 1.05 1.23

216
Altura sobre el nivel del
A B C D
terreno, z
15 0.68 0.51 0.81 0.81 1.09 1.27
17.50 0.68 0.55 0.84 0.84 1.13 1.30
20 0.68 0.57 0.88 0.88 1.16 1.33
22.50 0.68 0.60 0.91 0.91 1.19 1.36
25 0.68 0.63 0.93 0.93 1.21 1.38
30 0.68 0.68 0.98 0.98 1.26 1.43
35 0.72 0.72 1.03 1.03 1.30 1.47
40 0.76 0.76 1.07 1.07 1.34 1.50
45 0.80 0.80 1.10 1.10 1.37 1.53
50 0.83 0.83 1.14 1.14 1.40 1.56
55 0.86 0.86 1.17 1.17 1.43 1.59
60 0.89 0.89 1.20 1.20 1.46 1.61
75 0.98 0.98 1.28 1.28 1.53 1.68
90 1.05 1.05 1.35 1.35 1.59 1.73
Fuente: Norma IBNORCA, Acciones sobre las estructuras-Acción del viento, 2014.

d. Factor topográfico, 𝑲𝒛𝒕


Para determinar el factor, se analiza la topografía del terreno donde se emplazará la
estructura, esta al ser relativamente plana se tomó un valor igual a 1, valor
recomendado por el reglamento de acción de viento.

e. Factor de direccionalidad de viento, 𝑲𝒅


El factor de direccionalidad de viento, se analiza como el viento estará en contacto con
la estructura principal, que según el cuadro siguiente, el valor a adoptar es de 0.85,
correspondiendo a un edificio con la superficie de contacto los revestimientos.

Cuadro 3.7: Factor de direccionalidad del viento, 𝑲𝒅

Tipo de estructura Factor de direccionalidad 𝐾𝑑


Edificios
 Sistema principal resistente a la fuerza de 0.85
viento.
 Componentes y revestimientos 0.85
Cubiertas abovedadas. 0.85
Chimeneas, tanques y estructuras similares

217
Tipo de estructura Factor de direccionalidad 𝐾𝑑
 Cuadradas 0.90
 Redondas 0.95
Carteles llenos 0.85
Carteles abiertos y estructura reticulada 0.85

Fuente: Norma IBNORCA, Acciones sobre las estructuras-Acción del viento, 2014.

f. Presión dinámica
Con la ecuación presentada en el acápite 2.4.3.3, se calcula la presión dinámica del
viento sobre las caras del edificio.

Encontrando las alturas de los nudos donde se aplicarán las cargas, observándose en
la siguiente imagen.

Figura 3.35: Vista lateral de estructura

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Con las alturas en los nudos, coeficiente de exposición (𝐾ℎ ) de la Tabla 3.6, se procede
a calcular la presión dinámica.

218
Para una altura de 4.32 m sobre el terreno, se tiene un 𝐾ℎ (Tabla 3.6) igual a 0.59 y
reemplazando los demás coeficientes analizados se tiene:

𝑞ℎ = 0,613 ∗ 𝐾ℎ ∗ 𝐾𝑧𝑡 ∗ 𝐾𝑑 ∗ 𝑉 2 ∗ 𝐼
𝑞ℎ = 0,613 ∗ 0.59 ∗ 1 ∗ 0.85 ∗ 44.32 ∗ 1
𝑞ℎ = 603.31 𝑁/𝑚2
Comparando además con la presión dinámica mínima de 0.50 KN/m2, se obtiene la
siguiente tabla de presiones:

Tabla 3.7: Presión dinámica en función de la altura

Altura de Nudo Coeficiente Presión dinámica [N/m2]


4.32 0.59 341.51
7.56 0.72 416.76
10.8 0.77 445.70
14.04 0.81 468.85
17.04 0.84 486.22
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Variando la presión de forma parabólica como se puede observar en la siguiente figura.

Figura 3.36: Presión dinámica en función de la altura

18
486.22, 17.04
16
14
Altura de nudo (m)

12
10
8
6
4
2
0
250.00 300.00 350.00 400.00 450.00
Presión dinámica (N/m2)

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Las cuales se aplicarán en las caras mencionadas anteriormente.

219
3.3.3.4 Carga de lluvia (R)
Para el cálculo de la carga por lluvia, fue necesario obtener la precipitación máxima
diaria, la cual se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 3.8: Precipitaciones máximas diarias, 2008-2017

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2008 31.4 15.1 14.5 5.8 0.8 1.8 0.0 0.0 6.3 20.0 5.0 21.7
2009 14.8 29.2 12.8 20.6 0.0 0.0 6.9 0.0 0.0 7.9 16.4 14.3
2010 10.5 15.3 14.5 0.2 0.3 0.0 0.0 0.7 1.0 3.3 6.6 30.9
2011 61.6 22.1 33.7 9.5 2.8 0.0 1.0 0.0 5.4 12.0 9.0 16.2
2012 28.9 24.5 21.0 9.3 0.0 0.0 4.5 1.0 0.0 8.1 2.0 28.5
2013 16.6 11.0 9.5 3.8 2.1 1.9 2.3 3.7 5.1 23.5 10.6 21.3
2014 29.8 15.7 32.8 4.1 9.4 0.0 0.2 12.5 11.0 6.0 10.4 9.7
2015 16.5 22.2 9.5 8.2 0.0 0.0 21.6 4.6 2.3 4.7 10.6 27.8
2016 20.0 46.7 0.9 1.7 0.0 0.0 0.0 2.1 0.5 9.0 11.3 21.2
2017 22.0 15.1 **** **** **** **** **** **** **** **** **** ****
Fuente: SENAMHI, precipitaciones máximas en 24 hr, 2017.

Determinamos la máxima precipitación histórica registrada, que se dio en enero del


2011, con 61.6mm de altura de precipitación en un metro cuadrado. Con la que
calculamos la carga de lluvia sobre la cubierta de la estructura.

𝑞𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎 = 𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 9.81𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.616𝑚 = 604.2𝑁/𝑚2

Esta carga está distribuida sobre toda la superficie de la terraza.

3.3.3.5 Carga de nieve (S)


Se calcula el peso de la nieve o granizo sobre la estructura, la cual estará sobre la
terraza, tomando en cuenta un espesor de granizo de 20cm. Se procede a calcular la
presión ejercida sobre la losa.

𝑞𝑛𝑖𝑒𝑣𝑒 = 𝛾𝑛𝑖𝑒𝑣𝑒 ∗ 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 = 8.83𝐾𝑁/𝑚3 ∗ 0.2𝑚 = 1.77𝐾𝑁/𝑚2

Esta carga está distribuida sobre toda la superficie de la terraza.

220
3.3.3.6 Carga de sismo (E)
Se define la carga lateral (X y Y) en la cual actuará el sismo sobre la estructura, para
lo cual es necesario determinar los parámetros de aceleración y la zona en donde se
encuentra ubicado el proyecto.

Según la Figura 2.7, la población de Carcaje se encuentra en la zona sísmica tipo 7,


además que con el estudio de suelos realizado, este presenta un suelo blando, por lo
que el espectro a utilizar es el mostrado en la siguiente figura.

Figura 3.37: Mapa de aceleración sísmica de Carcaje

Carcaje

Fuente: Grandi G. R. Manual de diseño sísmico. 2006.

221
Figura 3.38: Espectro de diseño para suelo blando

Fuente: Grandi G. R. Manual de diseño sísmico. 2006.

Seleccionando también el coeficiente sísmico que depende de la zona sísmica,


correspondiendo C=0.275.

La excentricidad torsional recomendada a ser adoptada es del 5%.

Introduciendo todos los parámetros para la simulación de sismo en el programa de


simulador estructural SAP2000. Con los coeficientes, porcentajes y espectro de diseño
anteriormente indicados, definiéndola en dos direcciones (X y Y).

Figura 3.39: Patrón de carga sísmica

Fuente: Elaboración propia, 2017.

222
Figura 3.40: Definición de espectro de diseño

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Con el espectro de diseño cargado manualmente, se procede a crear los casos de


carga para el análisis modal de respuestas espectral. El análisis modal nos da una
mejor aproximación al comportamiento real de la estructura ante un evento sísmico,
ya que considera todas las posibles respuestas que pueda tener una estructura a partir
de sus deformaciones.

223
Figura 3.41: Parámetros para el caso de carga modal

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.3.3.7 Tabla de cargas


Con todas las cargas calculadas en los anteriores puntos, se procede a realizar las
tablas de cargas, en la que se colocarán las cargas aplicadas sobre la estructura.

Par denominar las viga, se toma en cuenta las coordenadas de los ejes por las cual
pasa la viga.

Para denominar las losas, se toma la distribución de losas presentadas en las


siguientes figuras.

224
Figura 3.42: Distribución de losas, primer piso

Fuente: Elaboración propia, 2017.

225
Figura 3.43: Distribución de losas, segundo piso-terraza

Fuente: Elaboración propia, 2017.

226
a. Carga muerta
En el caso de la carga muerta, se considera el peso propio de la estructura, revoque
de yeso, contrapiso y cerámica, peso del muro y piel de vidrio sobre cada losa.

En la siguiente tabla se puede apreciar un ejemplo de las cargas calculadas aplicadas


sobre una losa, la tabla completa se puede observar en el Anexo “E”:

Tabla 3.9: Tabla de carga muerta en losas


Carga peso
propio Carga Carga Carga
Longitud Longitud
Ni- Área contrapiso, de de distribui-
Elemento total total
vel (m2) ceramica y muro vidrio da total
muros vidrio
yeso (KN/m2) (KN/m2) (KN/m2)
(KN/m2)
5.82 L10 40.95 6.50 14.55 2 4.75 0.19 8.69
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Tabla 3.10: Tabla de carga muerta en vigas

Car-ga Longi- Car- Car-ga CARGA


Longi-
Elemen- Longi- peso tud piel ga de de DISTRIUI-
Niv-el tud total
to tud (m) pro-pio vidrio 1 vidrio vidrio DA TOTAL
vidrio
(KN/m) (m) (KN) (KN/m) (KN/m)
5.82 10D-16D 5.8 2.35 5.8 5.8 9.58 1.65 4.01
Fuente: Elaboración propia, 2017.

b. Carga viva
Para la carga viva, se aplicará a todas las losas por cada piso y por cada ambiente
considerado. En la siguiente tabla se puede observar un ejemplo de las cargas
consideradas.

Tabla 3.11: Tabla de carga viva

Nivel Elemento Área (m2) Carga distribuida total (KN/m2)


5.82 L10 40.95 2.45
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Observándose la tabla completa en el Anexo “E”.

227
c. Carga de viento
La carga de viento se aplica sobre el revestimiento exterior de la estructura, de manera
horizontal y aplicada en cada nudo de la estructura.

En la siguiente tabla se puede observar un ejemplo de las cargas a ser aplicadas:

Tabla 3.12: Tabla de carga viento

Área 1 Área 2 Área total Presión dinámica de Carga


Nivel Punto
(m2) (m2) (m2) viento (N/m2) puntual (N)

4.32 15-O 1.58 1.58 204.91 323.65

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Lo cual se puede observar las tablas completas en el Anexo “E”.

3.3.4 Modelación de la estructura


Con todos los datos obtenidos de las cargas aplicadas sobre la estructura, las
dimensiones de las vigas, losas armadas, losas presforzadas y columnas, se procede
a la modelación de la estructura en el programa SAP2000 V14, con el objetivo de
obtener los valores de momentos, cortantes, cargas axiales, deformaciones que
actúan sobre cada elemento de la estructura, para poder realizar el cálculo de los
refuerzos de acero requeridas, y en el caso de las columnas verificar si las dimensiones
adoptadas en son óptimas o deben corregirse.

En la modelación no se considerará el peso propio de los elementos, ya que algunos


elementos como ser las losas, al tener una geometría que no puede ser dibujada en el
SAP2000, tendrían un peso falso.

3.3.4.1 Disposición de elementos estructurales


La disposición de las columnas, vigas, losas armadas y losas presforzadas deber
realizarse con lo descrito en el acápite 3.3.1.

La modelación de la estructura en SAP2000 versión 14, puede encontrarse en el CD


adjunto.

228
Figura 3.44: Visión general de la estructura

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Es necesario realizar la discretización de las losas, para que exista una conexión entre
elementos y así puedan transferirse correctamente las cargas, al no existir un criterio
definido para realizar las discretizaciones, se optó por realizar una discretización de
manera fina (50cm x 50cm aproximadamente), sin que esto interfiera en la velocidad
de procesamiento del simulador estructural SAP2000, respetando además la
geometría de las losas de tal forma de que siempre exista unión entre elementos
discretizadas.

3.3.4.2 Estados de cargas vivas en la estructura


Con las cargas vivas aplicadas, se procedió a desarrollar dos estados de cargas, las
cuales están colocadas intercaladamente y asemejando a un tablero de Ajedrez. Las
cargas aplicadas a las losas, se encuentran en el Anexo “E”.

229
Figura 3.45: Estado de carga 1

Figura 3.46: Estado de carga 2

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.3.4.3 Resultados de modelación


Después realizado la modelación de la estructura por medio del programa SAP2000,
se obtuvo los resultados de momentos, cortantes, cargas axiales, de las vigas, losas,
muros y columnas.

Se puede observar las siguientes gráficas, los momentos máximos en las losas, de
manera superficial, que ayudará al cálculo de las losas presforzadas.

230
Figura 3.47: Gráficas de momento (M11) sobre losa, segundo piso

-Nivel: 9.06

-Momentos
unidades: KN*m/m

-Combinación de
carga: U2

Fuente: Elaboración propia, 2017.

231
Figura 3.48: Gráfica de momento (M22) sobre losa, segundo piso, en kg*m/m

-Nivel: 9.06

-Momentos
unidades: KN*m/m

-Combinación de
carga: U2

Fuente: Elaboración propia, 2017.

232
Figura 3.49: Cargas axiales en columnas, en kg

-Carga axial
unidad: KN

-Combinación de
carga: U3

Fuente: Elaboración propia, 2017.

233
Figura 3.50: Reacciones en apoyos

Fuente: Elaboración propia, 2017.

234
3.3.5 Dimensionamiento estructural
3.3.5.1 Columnas
a. Predimensionamiento de columnas
Con el análisis estructural completo, se debe corregir las dimensiones de las columnas
asumidas, analizando las fuerzas axiales que presentan cada una de ellas, después
realizada la simulación.

Utilizando la ecuación siguiente de carga axial permisible en una columna, con estribos
rectangulares, que se obtendrá dependiendo de las dimensiones de las mismas,
considerando una resistencia característica del concreto de 30MPa y la fluencia del
acero de 420MPa.

𝑃 = 0.8 ∗ ɸ ∗ (0,85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ (𝐴𝑔 − 𝐴𝑠 ) + 𝑓𝑦 ∗ 𝐴𝑠 )

Dándonos dimensiones de la columna, podemos encontrar la fuerza axial admisible


para cada columna, ya sea circular o rectangular.

Tabla 3.13: Carga axial admisible para columnas rectangulares

A (mm) B (mm) Columna Ag (mm2) As min (mm2) P (N)

300 300 30cm x 30cm 90000 900 1.378x106


300 400 30cm x 40cm 120000 1200 1.837x106
400 400 40cm x 40cm 160000 1600 2.449x106
400 500 40cm x 50cm 200000 2000 3.062x106
500 500 50cm x 50cm 250000 2500 3.827x106
600 600 60cm x 60cm 360000 3600 5.512x106
Fuente: Elaboración propia, 2017.

En la siguiente parte, se realizará un ejemplo de predimensionamiento de una de las


columnas de la estructura, el predimensionamiento para las demás columnas se
detallan en Anexo “G”.

Tomando como ejemplo la columna 3-O del nivel 1.50 al 5.82 (planta baja), que tiene
los siguientes esfuerzos, obtenidos por el programa de simulación estructural
SAP2000:

235
Tabla 3.14: Esfuerzos en columnas.

Momento Momento Cortante Cortante


Fuerza
Barra Longitud dirección 2 dirección 3 dirección dirección
axial (N)
(N*m) (N*m) 2 (N) 3 (N)
19 4.32 2.307x106 117.688x10 90.321x10 5.62x10 1.61x104
3 3 4

Fuente: Simulador estructural SAP2000, 2017.

Comparamos la carga axial con la tabla de carga axial admisible, escogiendo la


primera fila que supere la carga axial obtenida, siendo la columna de 40cm x 40cm.

𝑃40𝑐𝑚𝑥40𝑐𝑚 ≥ 𝑃𝑐𝑜𝑙

2.449𝑥106 𝑁 ≥ 2.307𝑥106 𝑁 𝑂𝐾‼!

b. Datos iniciales para el diseño


 Resistencia característica del hormigón (f´c): 30 MPa.
 Fluencia del acero (fy): 420 MPa.
 Base de sección (b): 0.40 m.
 Altura de sección (h): 0.40 m.
 Altura de nivel (H): 4.32 m.
 Recubrimiento (r): 25 mm. (por Cuadro 2.13)
 Factor de resistencia a flexo-compresión (∅): 0.65 (por Tabla 2.10)
 Factor de resistencia a cortante (∅): 0.60 (por Tabla 2.10)
 Carga axial: 2.307x106 N
 Momentos últimos: Por análisis del simulador estructural SAP2000
 Mu2 = 1.176x105 N*m
 Mu3 = 9.032x104 N*m
 Cortante última
 Vu2 = 5.62x104 N

c. Diseño a compresión
Para el diseño a compresión, es necesario asumir un diámetro tentativo para las barras
longitudinales, que en este caso se tomó en cuenta una barra de diámetro de 16 mm.

236
- Área de acero provista
Asumimos una cantidad y diámetro de acero para las barras longitudinales, que
además deberá cumplir los límites para el refuerzo longitudinal.

Asumiendo 4∅16+8∅12, distribuidas de la siguiente manera:

Figura 3.51: Disposición de aceros en columna

Fuente: Elaboración propia, 2017.

𝐴𝑠 = #𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 = 4 ∗ 201.06𝑚𝑚2 + 8 ∗ 113.10𝑚𝑚2 = 1709.03𝑚𝑚2

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.01 ∗ 𝐴𝑔 = 0.01 ∗ 400𝑚𝑚 ∗ 400𝑚𝑚 = 1600 𝑚𝑚2

𝐴𝑠 𝑚𝑎𝑥 = 0.08 ∗ 𝐴𝑔 = 0.08 ∗ 400𝑚𝑚 ∗ 400𝑚𝑚 = 12800 𝑚𝑚2

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝐴𝑠 ≤ 𝐴𝑠 𝑚𝑎𝑥 𝑂𝐾‼!

- Verificación de la sección para el refuerzo biaxial


Se procede a verificar la sección y área de acero asumida a flexión biaxial, por medio
de los diagrama de interacción con un análisis biaxial en columnas. Para tener
resultados correctos, precisos y acordes a la realidad, se hará el uso del programa de
análisis de columnas “CSICOL V9”.

En el programa CSCOl, se colocó inicialmente las unidades a emplear, luego se


introdujo las características de los materiales de la columna, como ser la resistencia
característica del hormigón, fluencia del acero, módulo de elasticidad del acero y
concreto, etc.

237
Figura 3.52: Introducción de datos iniciales en CSICOL V9

Fuente: Elaboración propia, en base a programa CSICOL V9, 2017.

Posteriormente se introdujo las características de la sección, con las dimensiones y


área de acero asumidas.

Figura 3.53: Introducción de geometría y acero en columna

Fuente: Elaboración propia, en base a programa CSICOL V9, 2017.

238
Para finalmente obtener el diagrama de interacción biaxial de la columna analizada,
en la cual se trazó la carga axial mayorada y el momento máximo en dirección “y”.

Figura 3.54: Diagrama de interacción de columna biaxial, dirección “y”

2307.20 KN

117.69 KN-m

Fuente: Elaboración propia, en base a programa CSICOL V9, 2017.

Observando que se encuentra por dentro y cerca de la curva trazada, por lo que el
diseño es correcto.

d. Diseño a cortante
- Resistencia al corte del hormigón
Calculamos inicialmente la resistencia al corte del hormigón.

𝑉𝑐 = 0.166 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.166 ∗ √30𝑀𝑝𝑎 ∗ 400𝑚𝑚 ∗ 400𝑚𝑚

𝑉𝑐 = 1.454𝑥105 𝑁

- Verificación de refuerzo de corte


Si el cortante nominal es mayor que la resistencia al corte del hormigón, es necesario
utilizar acero de refuerzo, si no, utilizar acero mínimo.

239
Calculamos el cortante nominal, utilizando el cortante mayor de ambas direcciones.

𝑉𝑟 5.626𝑥104 N
𝑉𝑛 = = = 9.378𝑥104 𝑁
∅ 0.6

𝑉𝑐 ≥ 𝑉𝑛

Por lo que no necesita acero de refuerzo para resistir al corte, utilizando solamente
acero mínimo.

- Espaciamiento recomendado
Para el diseño sísmico la Norma ACI recomienda tener dos zonas para columnas, zona
de confinamiento (So), y zona libre (Sa).

𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑚. 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎


=400 𝑚𝑚
𝐿𝑐𝑜𝑙 =720 𝑚𝑚}
𝐿𝑜 {
6 =450 𝑚𝑚
450 𝑚𝑚

Siendo 𝐿𝑜 =720 mm

Determinando el espaciamiento recomendado de los estribos en la zona libre,


escogiendo el menor de los siguientes valores:

16 ∗ 𝑑𝑏 = 16 ∗ 16𝑚𝑚=320 𝑚𝑚
𝑠≤{ 48 ∗ 𝑑𝑒 = 48 ∗ 8𝑚𝑚 =480 𝑚𝑚}
𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑚. 𝑐𝑜𝑙. = 400𝑚𝑚 =400 𝑚𝑚

Siendo la separación recomendada de 256 mm, pero se tomara una separación de


250 mm.

El espaciamiento recomendado para la zona de confinamiento, escogiendo el menor


valor de:

0.5 ∗ 𝑑 = 0.5 ∗ 375𝑚𝑚=187.50 𝑚𝑚


𝑠𝑜 ≤ { 8 ∗ 𝑑𝑏 = 8 ∗ 16𝑚𝑚 = 128 𝑚𝑚 }
24 ∗ 𝑑𝑒 = 24 ∗ 8𝑚𝑚 = 192 𝑚𝑚

Siendo la separación en el tramo de confinamiento de 128 mm, pero se tomará una


separación de 130 mm.

240
- Acero mínimo
Determinando el acero mínimo, con el mayor valor de las siguientes ecuaciones:

𝑏𝑤 400 𝑚𝑚
𝐴𝑣 𝑚í𝑛 = 0.35 ∗ ∗ 𝑠 = 0.35 ∗ ∗ 250 𝑚𝑚 = 83.33 𝑚𝑚2
𝑓𝑦𝑡 420𝑀𝑃𝑎

𝑏𝑤 400 𝑚𝑚
𝐴𝑣 𝑚í𝑛 = 0.062 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ ∗ 𝑠 = 0.062√30𝑀𝑝𝑎 ∗ ∗ 250 = 80.85 𝑚𝑚2
𝑓𝑦𝑡 420𝑀𝑃𝑎

Siendo el acero mínimo 83.33 mm2.

Correspondiendo a estribos del ∅10 cada 30cm, en la zona libre y ∅10 cada 16cm en
la zona de confinamiento.

Figura 3.55: Esquema de columna, vista lateral

Fuente: Elaboración propia, 2017.


241
Figura 3.56: Esquema de columna, vista transversal

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.3.5.2 Vigas
Con las dimensiones de la viga ya determinadas, se toma como ejemplo la viga 10F-
15I (barra 103) del nivel 9.06 (primera planta), la que tiene los siguientes datos para el
diseño:

Figura 3.57: Momento envolvente de viga 10F-15I


-108.63 KN*m -124.93 KN*m

107.64 KN*m
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Figura 3.58: Cortante envolvente de viga 10F-15I


165.71 KN

159.80 KN
Fuente: Elaboración propia, 2017.

 Resistencia característica del hormigón (f´c): 30 MPa.


 Fluencia del acero (fy): 420 MPa.
 Luz libre de la viga (L): 5.51 m.
 Base de la viga (b): 0.25 m.

242
 Altura de la viga (h): 0.45 m.
 Recubrimiento (r): 0.025 m. (por Cuadro 2.13)
 Factor de resistencia a flexión (∅): 0.90 (por Tabla 2.10)
 Factor de resistencia a cortante (∅): 0.60 (por Tabla 2.10)
 Momentos últimos: Por análisis del simulador estructural SAP2000.
o Mu = -108.63𝑥106 N*mm
o Mu = 107.64𝑥106 N*mm
o Mu = -124.93𝑥106 N*mm
 Cortante última: Por análisis en el simulador estructural SAP2000.
o Vu = 1.657𝑥104 N
o Vu = -1.598𝑥104 N

a. Diseño a flexión
Se determina el peralte efectivo, asumiendo un acero longitudinal de 16mm:

∅ 16𝑚𝑚
𝑑 = ℎ − 𝑟𝑒𝑐 − = 450𝑚𝑚 − 25𝑚𝑚 − = 417.00𝑚𝑚
2 2

- Cuantía Balanceada
Analizando como viga rectangular, inicialmente se debe obtener la cuantía
balanceada:

𝛽1 = 0.85 − 0.008 ∗ (𝑓 ′ 𝑐 − 30) = 0.85 − 0.008 ∗ (30𝑀𝑃𝑎 − 30) = 0.85

0.85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′𝑐 0.85 ∗ 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎


𝜌𝑏 = = = 0.0516
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

- Acero mínimo
Se determina el área de refuerzo mínimo, escogiendo el mayor de las siguientes
ecuaciones:

𝑏𝑤 ∗ 𝑑 250𝑚𝑚 ∗ 417𝑚𝑚
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≥ 0.25 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ = 0.25√30𝑀𝑃𝑎 ∗ = 339.88 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

𝑏𝑤 ∗ 𝑑 250𝑚𝑚 ∗ 417𝑚𝑚
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≥ 1.4 ∗ = 1.4 ∗ = 347.50 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

243
Siendo el acero mínimo:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 347.50 𝑚𝑚2

Correspondiendo a un 2∅16 con un área de 402.12 mm2.

- Área de acero requerida


Determinamos el área de acero requerida para contrarrestar el momento último
aplicado, para momento positivo y negativo, resolviendo las ecuaciones con dos
incógnitas:

𝑀𝑢 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝐴𝑠 = 𝑎
→𝑎=
ɸ ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 𝑠 ) 0.85 ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝑏

108.63𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 (−) = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (417𝑚𝑚 − 2 ) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 250𝑚𝑚

𝐴𝑠 (−) = 731.41 𝑚𝑚2

101.64𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 (+) = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (425𝑚𝑚 − 2 ) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 250𝑚𝑚

𝐴𝑠 (+) = 721.30 𝑚𝑚2

124.93𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 (−) = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (417𝑚𝑚 − 2 ) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 250𝑚𝑚

𝐴𝑠 (−) = 849.60 𝑚𝑚2

En los tres casos el área de acero requerido es mayor que el mínimo, por lo que se
tomará el mínimo acero en toda la longitud de la viga y se reforzará en los lugares
necesarios. Colocando 2∅16 en los apoyos de la viga, 2∅20 en la parte inferior central

- Acero máximo
Se determina el área de refuerzo máximo, empleando la cuantía balanceada, calculada
anteriormente:

244
𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 0.5 ∗ 𝜌𝑏 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 = 0.5 ∗ 0.0516 ∗ 417𝑚𝑚 ∗ 250𝑚𝑚 = 2690.02 𝑚𝑚2

Comparando los aceros asumidos, con el mínimo y el máximo requeridos para una
viga, según la ACI:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝐴𝑠 (±) ≤ 𝐴𝑠 𝑚á𝑥 𝑂𝐾‼!

b. Diseño a corte
- Resistencia al corte del hormigón
Se debe determinar inicialmente la resistencia al corte del hormigón:

𝑉𝑐 = 0.166 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.166 ∗ √30𝑀𝑃𝑎 ∗ 417𝑚𝑚 ∗ 250𝑚𝑚 = 94.78𝑥103 𝑁

- Verificación de refuerzo de corte


Determinamos el momento nominal, utilizando el factor de reducción de resistencia a
cortante y la cortante máxima en la viga.

𝑉𝑟 165.71𝑥103 𝑁
𝑉𝑛 = = = 276.185𝑥103 𝑁
∅ 0.60

Comparando los valores de la resistencia al corte del hormigón y el esfuerzo cortante


aplicado la viga, se observa que es necesario refuerzo de acero a corte, por lo que se
calculará la fuerza necesaria para que el acero resista al corte.

𝑉𝑠 = 𝑉𝑛 − 𝑉𝑐 = 276.185𝑥103 𝑁 − 94.78𝑥103 𝑁 = 181.39𝑥103 𝑁

- Espaciamiento recomendado
Para el diseño sísmico la Norma ACI recomienda tener dos zonas para vigas, zona de
confinamiento (So), y zona libre (Sa), obteniendo la longitud de la zona de
confinamiento con el mayor de las siguientes fórmulas:

𝑀𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑚. 𝑣𝑖𝑔𝑎= 450 𝑚𝑚


𝐿𝑜 { 𝐿⁄6 = 920 𝑚𝑚}
450 𝑚𝑚 = 450 𝑚𝑚

Siendo 𝐿𝑜 = 920 mm

245
Determinando el espaciamiento recomendado de los estribos en la zona libre,
escogiendo el menor de los siguientes valores:

16 ∗ 𝑑𝑏 = 16 ∗ 16𝑚𝑚=256 𝑚𝑚
𝑠≤{ 48 ∗ 𝑑𝑒 = 48 ∗ 8𝑚𝑚 =480 𝑚𝑚}
𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑚. 𝑣𝑖𝑔𝑎 = 250 𝑚𝑚 =250 𝑚𝑚

Siendo la separación recomendada de 250 mm.

El espaciamiento recomendado para la zona de confinamiento, escogiendo el menor


valor de:

0.5 ∗ 𝑑 = 0.5 ∗ 417 𝑚𝑚= 208.50 𝑚𝑚


𝑠𝑜 ≤ { 8 ∗ 𝑑𝑏 = 8 ∗ 16𝑚𝑚 = 128.00 𝑚𝑚 }
24 ∗ 𝑑𝑒 = 24 ∗ 8𝑚𝑚 =192240.00 𝑚𝑚

Siendo la separación en el tramo de confinamiento de 128 mm, pero se asumirá


130mm de separación.

- Acero mínimo
Se determina el acero mínimo, escogiendo el mayor de las dos ecuaciones siguientes:

𝑏𝑤 250 𝑚𝑚
𝐴𝑣 𝑚í𝑛 ≥ 0.062 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ ∗ 𝑠 = 0.062 ∗ √30 ∗ ∗ 250𝑚𝑚 = 50.53 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

𝑏𝑤 250 𝑚𝑚
𝐴𝑣 𝑚í𝑛 ≥ 0.35 ∗ ∗ 𝑠 = 0.35 ∗ ∗ 250𝑚𝑚 = 52.08 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

- Refuerzo a corte
Se determina el área de refuerzo a corte necesario, para resistir la carga:

𝑉𝑠 ∗ 𝑠 181.39𝑥103 𝑁 ∗ 130𝑚𝑚
𝐴𝑣 = = = 134.65 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 ∗ 𝑑𝑣 420 𝑀𝑃𝑎 ∗ 417𝑚𝑚

Asumiendo estribos de ∅10 (Av = 157.08 mm2) c/25cm en la zona de libre y c/13cm en
la zona de confinamiento.

Con la siguiente distribución de acero en la viga:

Figura 3.59: Esquema de armado de viga, vista transversal


246
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Figura 3.60: Esquema de armado de viga, vista lateral

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.3.5.3 Losa aligerada unidireccional


Con las dimensiones de la losa aligerada, las cargas aplicadas sobre ella, se procede
a realizar el diseño de la losa aligerada unidireccional para el sector de descanso de
las gradas (nivel 5.82m). Por la forma que presenta la losa, se analizará como viga T,
escogiendo una viga en la parte central de la losa, la que tiene mayor momento último.

Figura 3.61: Sección transversal de losa aligerada

Fuente: Elaboración propia, 2017.

247
Se tienen los siguientes datos:

 Resistencia característica del hormigón (f´c): 30 MPa.


 Fluencia del acero (fy): 420 MPa.
 Luz libre de la viga (L): 3.25 m.
 Separación entre vigas (s): 0.50 m.
 Ancho del alma de la viga (bw): 0.10 m.
 Ancho de ala de la viga (b): 0.50 m.
 Espesor del patín (hf): 0.05 m.
 Altura de sección (h): 0.20 m.
 Recubrimiento (r): 0.025 m. (por Cuadro 2.13)
 Factor de resistencia a flexión (∅): 0.90 (por Tabla 2.10)
 Factor de resistencia a cortante (∅): 0.60 (por Tabla 2.10)
 Momentos últimos: Por análisis del simulador estructural SAP2000.
o Mu = 1.359x106 N*mm
o Mu = -2.719x106 N*mm
 Cortante última: Por análisis en el simulador estructural SAP2000.
o Vu = ±5.021x106 N

a. Verificación de viga T
Determinando inicialmente el ancho efectivo del ala, cumpliendo lo siguiente:

𝑏𝑤 + 16ℎ𝑓 = 100𝑚𝑚 + 16 ∗ 50𝑚𝑚 = 900 𝑚𝑚


𝑏≤ 𝐿⁄4 = 3250𝑚𝑚 ⁄4 = 812.5 𝑚𝑚
𝑠 = 500𝑚𝑚 = 500 𝑚𝑚

Siendo el ancho efectivo el menor de los valores, en este caso 500 mm. A continuación
se debe suponer inicialmente que la altura del bloque de esfuerzos no excede el
espesor del ala “hf”.

𝑎 = ℎ𝑓 = 50 𝑚𝑚

Que luego, se determina el área de acero para el momento:

248
𝑀𝑢 1.359𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚
𝐴𝑠 = 𝑎
= 50𝑚𝑚
∅ ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 2) 0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (200𝑚𝑚 − 25𝑚𝑚 − )
2

𝐴𝑠 = 23.98 𝑚𝑚2

Se determina la cuantía:

𝐴𝑠 23.98 𝑚𝑚2
𝜌= = = 2.741𝑥10−4
𝑏 ∗ 𝑑 500𝑚𝑚 ∗ 175𝑚𝑚

Se establece la altura del bloque de esfuerzos:

𝜌 ∗ 𝑓𝑦 ∗ 𝑑 2.741𝑥10−4 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ 175𝑚𝑚


𝑎= = = 0.79
0.85 ∗ 𝑓´𝑐 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎

Comparando con el espesor del alma:

𝑎 < ℎ𝑓  Debe analizarse como viga rectangular.

b. Diseño a flexión
- Cuantía balanceada
Analizando como viga rectangular, inicialmente se debe obtener la cuantía
balanceada:

𝛽1 = 0.85 − 0.008 ∗ (𝑓 ′ 𝑐 − 30) = 0.85 − 0.008 ∗ (30 − 30) = 0.85

0.85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′𝑐 0.85 ∗ 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎


𝜌𝑏 = = = 0.0516
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

- Área de acero requerida


Determinamos el área de acero requerida para contrarrestar el momento último
aplicado, para momento positivo y negativo, resolviendo las ecuaciones:

𝑀𝑢 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝐴𝑠 = 𝑎
→𝑎=
ɸ ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − ) 0.85 ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝑏
𝑠

1.359𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 (+) = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (175𝑚𝑚 − 2 ) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 100𝑚𝑚

249
𝐴𝑠 (+) = 20.76 𝑚𝑚2

Asumiendo un acero de 2∅10, correspondiendo a un área de 157.08 mm 2.

2.719𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 (−) = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (175𝑚𝑚 − 2 ) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 100𝑚𝑚

𝐴𝑠 (−) = 41.94 𝑚𝑚2

Asumiendo un acero de 2∅10, correspondiendo a un área de 157.08 mm 2.

- Acero mínimo
Se determina el área de refuerzo mínimo, escogiendo el mayor de las siguientes
ecuaciones:

𝑏𝑤 ∗ 𝑑 100𝑚𝑚 ∗ 175𝑚𝑚
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≥ 0.25 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ = 0.25 ∗ √30𝑀𝑃𝑎 ∗ = 57.05 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎
𝑏𝑤 ∗ 𝑑 100𝑚𝑚 ∗ 175𝑚𝑚
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≥ 1.4 ∗ = 1.4 ∗ = 58.33 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎
Siendo el acero mínimo:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 58.33 𝑚𝑚2

- Acero máximo
Se determina el área de refuerzo máximo, empleando la cuantía balanceada, calculada
anteriormente:

𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 0.5 ∗ 𝜌𝑏 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 = 0.5 ∗ 0.0516 ∗ 100𝑚𝑚 ∗ 175𝑚𝑚 = 451.50 𝑚𝑚2

Comparando los aceros calculados, con el mínimo y el máximo calculados:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝐴𝑠 ≤ 𝐴𝑠 𝑚á𝑥 𝑂𝐾‼!

c. Diseño a corte
- Resistencia al corte del hormigón
Se debe determinar inicialmente la resistencia al corte del hormigón:

250
𝑉𝑐 = 0.166 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.166 ∗ √30𝑀𝑃𝑎 ∗ 100𝑚𝑚 ∗ 175𝑚𝑚 = 15911.34 𝑁

- Verificación de refuerzo de corte


Determinamos el momento nominal, utilizando el factor de reducción de resistencia a
cortante y la cortante máxima en la vigueta.

𝑉𝑟 5021.12
𝑉𝑛 = = = 8368.53 𝑁
∅ 0.60

Comparando ambos valores, el hormigón puede resistir el corte existente en la vigueta,


por lo que se debe utilizar armadura mínima a corte.

- Acero mínimo
Asumiendo una separación de los estribos de 200 mm, y escogiendo el mayor de las
dos ecuaciones siguientes:

𝑏𝑤 100𝑚𝑚
𝐴𝑣 𝑚í𝑛 ≥ 0.062 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ ∗ 𝑠 = 0.062 ∗ √30 ∗ ∗ 200𝑚𝑚 = 16.17 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

𝑏𝑤 100𝑚𝑚
𝐴𝑣 𝑚í𝑛 ≥ 0.35 ∗ ∗ 𝑠 = 0.35 ∗ ∗ 200𝑚𝑚 = 16.67 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

Asumiendo estribos de ∅8 c/20cm, con un área de 100.53 mm2, cumpliendo con el


acero mínimo.

d. Acero de temperatura en capa de compresión


Es necesario determinar el acero mínimo o de temperatura a la capa de compresión
existente en la parte superior del nervio o vigueta, considerando un metro cuadrado de
capa de compresión:

𝐴𝑡𝑒𝑚𝑝 = 0.0018 ∗ 𝑏 ∗ ℎ = 0.0018 ∗ 1000𝑚𝑚 ∗ 50𝑚𝑚 = 90 𝑚𝑚2

Asumiendo acero de 4∅8 c/25cm, con un área de 201.06 mm2. Cumpliendo con lo
calculado y la separación máxima permitida. Teniendo la siguiente distribución de
acero sobre la losa aligerada:

251
Figura 3.62: Esquema de armado en losa unidireccional aligerada, vista transversal

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.3.5.4 Losa llena


La losa llena que se tomará de ejemplo para el diseño será la losa en la parte superior
del ascensor, al nivel 18.54 m. con las siguientes dimensiones y los siguientes datos:

Figura 3.63: Losa llena

Fuente: Elaboración propia, 2017.

 Resistencia característica del hormigón (f´c): 30 MPa.


 Fluencia del acero (fy): 420 MPa.
 Base de la losa (b): 2.00 m.
 Ancho de la losa (a): 2.20 m.
 Espesor de la losa (h): 0.20 m.
 Recubrimiento (r): 0.025 m. (por Cuadro 2.13)

252
 Factor de resistencia a flexión (∅): 0.90 (por Tabla 2.10)
 Factor de resistencia a cortante (∅): 0.60 (por Tabla 2.10)
 Momentos últimos: Por análisis en el simulador estructural SAP2000.

Figura 3.64: Momento sobre eje x (M11)

-25.140x103 N*mm/mm

-95.860x103 N*mm/mm
-70.793x103 N*mm/mm

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Figura 3.65: Momento sobre eje y (M22)

-88.263x103 N*mm/mm -54.001x103 N*mm/mm

Fuente: Elaboración propia, 2017.

253
 Cortante última: Por análisis en el simulador estructural SAP2000.
o Vu = -4.393x104 N
o Vu = 1.001x105 N

a. Diseño a flexión
- Cuantía balanceada
Analizando la losa, inicialmente se debe obtener la cuantía balanceada:

𝛽1 = 0.85 − 0.008 ∗ (𝑓 ′ 𝑐 − 30) = 0.85 − 0.008 ∗ (30𝑀𝑃𝑎 − 30) = 0.85

0.85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′𝑐 0.85 ∗ 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎


𝜌𝑏 = = = 0.0516
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

- Área de acero requerida


Se determina inicialmente el peralte efectivo de la losa:

∅ 12𝑚𝑚
𝑑 = ℎ − 𝑟𝑒𝑐 − = 200𝑚𝑚 − 25𝑚𝑚 − = 169𝑚𝑚
2 2

Se determina el área de acero requerida para contrarrestar el momento último


aplicado, para momento positivo y negativo, resolviendo las ecuaciones con dos
incógnitas, diseñando por metro de ancho de losa:

𝑀𝑢 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝐴𝑠 = 𝑎
→𝑎=
ɸ ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 𝑠 ) 0.85 ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝑏

25.144𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 11 (1) = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (169𝑚𝑚 − 2) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 1000𝑚𝑚

𝐴𝑠 11 (1) = 414.39 𝑚𝑚2 /𝑚 → ∅12 𝑐/12.5𝑐𝑚

95.860𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 11 (2) = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (𝑚𝑚 − 2) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 1000𝑚𝑚

𝐴𝑠 11 (2) = 1630.067 𝑚𝑚2 /𝑚 → ∅16 𝑐/16𝑐𝑚

254
70.793𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 11 (3) = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (𝑚𝑚 − 2) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 1000𝑚𝑚

𝐴𝑠 11 (3) = 1175.52 𝑚𝑚2 /𝑚 → ∅16 𝑐/16𝑐𝑚

54.001𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 22 (1) = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (169𝑚𝑚 − 2) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 1000𝑚𝑚

𝐴𝑠 22 (1) = 748.28 𝑚𝑚2 /𝑚 → ∅12 𝑐/12.5𝑐𝑚

−88.262𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 22 (2) = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (𝑚𝑚 − 2) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 1000𝑚𝑚

𝐴𝑠 22 (2) = 1489.81 𝑚𝑚2 /𝑚 → ∅16 𝑐/14𝑐𝑚

- Acero mínimo
Se determina el área de refuerzo mínimo en losas:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≥ 0.0018 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 = 0.0018 ∗ 1000𝑚𝑚 ∗ 169𝑚𝑚 = 304.20 𝑚𝑚2

Asumiendo 4∅12 c/25cm, acero que cumple el área mínima de refuerzo y la separación
máxima entre barras, colocados sobre toda la superficie, superior e inferior.

b. Diseño a corte
- Resistencia al corte del hormigón
Se debe determinar inicialmente la resistencia al corte del hormigón:

𝑉𝑐 = 0.166 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.166√30𝑀𝑃𝑎 ∗ 1000𝑚𝑚 ∗ 169𝑚𝑚 = 1.536𝑥105 𝑁

- Verificación de refuerzo de corte


Determinamos el momento nominal, utilizando el factor de reducción de resistencia a
cortante y la cortante máxima en la losa.

𝑉𝑟 1.001𝑥105
𝑉𝑛 = = = 1.668𝑥105 𝑁
∅ 0.60

255
Comparando ambos valores, el hormigón puede resistir el corte existente en la vigueta,
por lo que se debe utilizar armadura mínima a corte.

Teniendo la siguiente distribución de acero sobre la losa llena:

Figura 3.66: Esquema de armado en losa

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.3.5.5 Muro de corte


a. Datos iniciales para el diseño
 Resistencia característica del hormigón (f´c): 30 MPa.
 Fluencia del acero (fy): 420 MPa.
 Base de sección (b): 1.00 m.
 Ancho de sección (h): 0.15 m.
 Altura de nivel (H): 5.82 m.
256
 Recubrimiento (r): 0.025 m. (por Cuadro 2.13)
 Factor de resistencia a flexo-compresión (∅): 0.65 (por Tabla 2.10)
 Factor de resistencia a cortante (∅): 0.60 (por Tabla 2.10)
 Carga axial: 1.168x106 N
 Momentos últimos: Por análisis del simulador estructural SAP2000
 Mu11 = 3.489x104 N*m (para diseño longitudinal)
 Mu22 = 3.792x104 N*m (para diseño transversal)
 Cortante última
 Vu13 = 1.278x105 N
 Vu23 = 8.994x104 N

b. Diseño a compresión
Para el diseño a compresión, es necesario asumir un diámetro tentativo para las barras
longitudinales y transversales a emplear, que en este caso se asumió una barra de
diámetro de 16 mm.

- Área de acero provista


Asumimos una cantidad y diámetro de acero para las barras longitudinales, que
además deberá cumplir los límites para el refuerzo longitudinal y las separaciones
máximas.

Asumiendo 22∅12 de acero longitudinal, distribuidas de la siguiente manera:

Figura 3.67: Disposición de acero longitudinal en muro

Fuente: Elaboración propia, 2017.

𝐴𝑠 = #𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑠 ∗ 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 = 22 ∗ 113.10𝑚𝑚2 = 2488.14𝑚𝑚2

257
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 0.01 ∗ 𝐴𝑔 = 0.01 ∗ 150𝑚𝑚 ∗ 1000𝑚𝑚 = 1500 𝑚𝑚2

𝐴𝑠 𝑚𝑎𝑥 = 0.08 ∗ 𝐴𝑔 = 0.08 ∗ 150𝑚𝑚 ∗ 1000𝑚𝑚 = 12000 𝑚𝑚2

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝐴𝑠 ≤ 𝐴𝑠 𝑚𝑎𝑥 𝑂𝐾‼!

Asumiendo 24∅12 de acero transversal.

- Carga axial resistente


Calculamos la carga axial resistente de diseño, con el acero asumido.

ɸP = 0.85 ∗ ɸ ∗ [0.85 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ (𝐴𝑔 − 𝐴𝑠𝑡 ) + 𝑓𝑦 ∗ 𝐴𝑠𝑡 ]

ɸP = 0.85 ∗ 0.65 ∗ [0.85 ∗ 30 ∗ (150000 − 2488.14) + 420 ∗ 2488.14]

ɸP = 2.655𝑥106 N

Siendo esta mayor que la carga axial aplicada en la columna.

2.655𝑥106 N > 1.168𝑥106 N OK‼!

c. Diseño a flexión
Se determina el peralte efectivo, empleando el acero longitudinal de 12mm:

∅ 12𝑚𝑚
𝑑 = ℎ − 𝑟𝑒𝑐 − = 150𝑚𝑚 − 25𝑚𝑚 − = 119.00𝑚𝑚
2 2

- Cuantía Balanceada
Se determina la cuantía balanceada:

𝛽1 = 0.85 − 0.008 ∗ (𝑓 ′ 𝑐 − 30) = 0.85 − 0.008 ∗ (30𝑀𝑃𝑎 − 30) = 0.85

0.85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′𝑐 0.85 ∗ 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎


𝜌𝑏 = = = 0.0516
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

- Altura de bloque de esfuerzos


Se determina el boque de esfuerzos en el muro de corte, con la siguiente ecuación,
una para el acero transversal y para el longitudinal:

258
𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 (11 ∗ 113.10𝑚𝑚2 ) ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝑎𝐿𝑜𝑛𝑔 = = = 20.49𝑚𝑚
0.85 ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝑏 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 1000𝑚𝑚

𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 (12 ∗ 113.10𝑚𝑚2 ) ∗ 420𝑀𝑃𝑎


𝑎𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣 = = = 22.35𝑚𝑚
0.85 ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝑏 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 1000𝑚𝑚

- Momento último resistente


Determinamos el área de acero requerida para contrarrestar el momento último
aplicado en dirección longitudinal y transversal, resolviendo las ecuaciones con dos
incógnitas:

𝑎
𝑀𝑢 = ɸ ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − )
2
20.49𝑚𝑚
𝑀𝑢 𝑙𝑜𝑛𝑔 = 0.65 ∗ (11 ∗ 113.10𝑚𝑚2 ) ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (119 − )
2
𝑀𝑢 𝑙𝑜𝑛𝑔 = 36.936𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚
22.35𝑚𝑚
𝑀𝑢 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣 = 0.65 ∗ (12 ∗ 113.10𝑚𝑚2 ) ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (119 − )
2
𝑀𝑢 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣 = 39.949𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚

En los dos casos el momento último es mayor que el momento producido en la


estructura, por lo que cumple los requerimientos.

36.936𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 ≥ 34.899𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝑂𝐾‼!

39.949𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 ≥ 37.928𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝑂𝐾‼!

- Acero mínimo
Se determina el área de refuerzo mínimo, escogiendo el mayor de las siguientes
ecuaciones:

𝑏𝑤 ∗ 𝑑 1000𝑚𝑚 ∗ 117𝑚𝑚
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≥ 0.25 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ = 0.25√30𝑀𝑃𝑎 = 381.45 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎
𝑏𝑤 ∗ 𝑑 1000𝑚𝑚 ∗ 117𝑚𝑚
𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≥ 1.4 ∗ = 1.4 ∗ = 390.00 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎
Siendo el acero mínimo: 𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 = 390.00 𝑚𝑚2 .

259
- Acero máximo
Se determina el área de refuerzo máximo, empleando la cuantía balanceada, calculada
anteriormente:

𝐴𝑠 𝑚á𝑥 = 0.5 ∗ 𝜌𝑏 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 = 0.5 ∗ 0.0516 ∗ 1000𝑚𝑚 ∗ 117𝑚𝑚 = 3018.60 𝑚𝑚2

Comparando los aceros calculados, con el mínimo y el máximo calculados:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝐴𝑠 ≤ 𝐴𝑠 𝑚á𝑥 𝑂𝐾‼!

3.3.5.6 Escaleras
La escalera que se tomará de ejemplo para el diseño será la que está ubicada entre la
planta y el primer piso, dividiéndolas en 3 tramos en las cuales en casa tramo se
realizará el diseño. Con las siguientes dimensiones y los siguientes datos:

Figura 3.68: Escalera

Fuente: Elaboración propia, 2017.

 Resistencia característica del hormigón (f´c): 30 MPa.


 Fluencia del acero (fy): 420 MPa.
 Recubrimiento (r): 0.025 m. (por Cuadro 2.13)
 Factor de resistencia a flexión (∅): 0.90 (por Tabla 2.10)
 Factor de resistencia a cortante (∅): 0.60 (por Tabla 2.10)

260
Se procede a realizar el modelo estático de cada tramo, considerando los apoyos que
estos presentan, ya sea en las vigas o en el muro de ascensor, como se puede
observar en la siguiente figura:

Figura 3.69: Modelo estático de cada tramo de escalera

Fuente: Elaboración propia, 2017.


Con las cargas muertas aplicadas sobre cada losa (observar tabla de cargas, Anexo
“E”), además conociendo el ancho de cada losa de escalera, se procede a determinar
las cargas distribuidas linealmente sobre los modelos estáticos.

Para el tramo número 1, la carga muerta en la zona de los peldaños es de 10.53 KN/m2,
y la carga muerta en la zona del descanso es de 6.02 KN/m2, multiplicando la carga
distribuida superficialmente por el ancho de la losa, se obtiene la carga distribuida
linealmente:

𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑚 1 = 10.53 2
∗ 1.65 𝑚 = 17.37
𝑚 𝑚

261
𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑚 2 = 6.02 2
∗ 1.65 𝑚 = 9.93
𝑚 𝑚

Siendo una carga distribuida lineal triangular la carga número 3, porque se tiene que
este sector, la losa disminuye su ancho hasta el punto final.

𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑚 3 = 6.02 ∗ 1.65 𝑚 = 9.93
𝑚2 𝑚

Figura 3.70: Carga aplicada sobre tramo 1

qcm 2 qcm 3

qcm 1

Fuente: Elaboración propia, 2017.

De igual manera, con los demás tramos, se determina la carga distribuida lineal.

𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑚 4 = 10.53 ∗ 2.64 𝑚 = 27.80
𝑚2 𝑚

𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑚 5 = 10.53 ∗ 2.64 𝑚 = 27.80
𝑚2 𝑚

𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑚 6 = 10.53 ∗ 2.64 𝑚 = 27.80
𝑚2 𝑚

Siendo este último una carga distribuida triangular, porque la sección de la escalera
disminuye.

𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑚 7 = 6.02 ∗ 1.65 𝑚 = 9.93
𝑚2 𝑚

262
𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑚 8 = 6.02 2
∗ 1.65 𝑚 = 9.93
𝑚 𝑚

𝐾𝑁 𝐾𝑁
𝑞𝑐𝑚 9 = 10.53 2
∗ 1.65 𝑚 = 17.37
𝑚 𝑚

Distribuyéndolas de la siguiente manera:

Figura 3.71: Cargas distribuidas sobre tramo 2 y 3

qcm 4 qcm 5
qcm 6

qcm 9

qcm 7 qcm 8

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Obteniendo del mismo modo, la carga viva:

Tabla 3.15: Carga viva aplicada sobre escaleras

Carga aplicada Carga viva (KN/m)


qcv 1 7.94
qcv 2 7.94
qcv 3 7.94
qcv 4 12.70
qcv 5 12.70
qcv 6 12.70

263
qcv 7 7.94
qcv 8 7.94
qcv 9 7.94

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Realizando la simulación por medio del programa SAP2000, obteniendo los momentos
existentes en la viga.

Figura 3.72: Momentos generados sobre viga


Tramo 1

Tramo 2

Tramo 3

Fuente: Elaboración propia, 2017.

a. Diseño a flexión
- Cuantía balanceada
Analizando la losa, inicialmente se debe obtener la cuantía balanceada:

264
𝛽1 = 0.85 − 0.008 ∗ (𝑓 ′ 𝑐 − 30) = 0.85 − 0.008 ∗ (30𝑀𝑃𝑎 − 30) = 0.85

0.85 ∗ 𝛽1 ∗ 𝑓′𝑐 0.85 ∗ 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎


𝜌𝑏 = = = 0.0516
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

- Acero mínimo
Se determina el área de refuerzo mínimo en losas:

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≥ 0.0018 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 𝑑 = 0.0018 ∗ 1000𝑚𝑚 ∗ 169𝑚𝑚 = 304.20 𝑚𝑚2

Asumiendo 4∅12 c/25cm, acero que cumple el área mínima de refuerzo y la separación
máxima entre barras, colocados sobre toda la superficie mínima y transversal.

- Área de acero requerida


Se determina inicialmente el peralte efectivo de la losa:

∅ 12𝑚𝑚
𝑑 = ℎ − 𝑟𝑒𝑐 − = 200𝑚𝑚 − 25𝑚𝑚 − = 169𝑚𝑚
2 2

Se determina el área de acero requerida para contrarrestar el momento aplicado, para


momento positivo y negativo, resolviendo las ecuaciones con dos incógnitas,
diseñando por metro de ancho de escalera:

𝑀𝑢 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝐴𝑠 = 𝑎
→𝑎=
ɸ ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 𝑠 ) 0.85 ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝑏

Figura 3.73: Área de acero requerida para escaleras

Momento generado
Nº Área de acero (mm2)
(N*mm)

1 -2.546 *106 39.95 Acero mínimo

2 4.859 *106 76.34 Acero mínimo

3 -10.808 *106 170.62 Acero mínimo

4 -11.168 *106 175.90 Acero mínimo

5 49.316 *106 803.44 4∅16

265
6 -122.421 *106 2139.40 11∅16

7 -11.169 *106 176.35 Acero mínimo

8 -10.589 *106 167.11 Acero mínimo

9 4.6539 *106 73.11 Acero mínimo

Fuente: Elaboración propia, 2017.

El armado de la escalera, se puede apreciar en el Anexo “H”.

3.3.5.7 Predimensionamiento de fundaciones


Para determinar el tipo de fundación a utilizar en el presente proyecto, se debe realizar
inicialmente un predimensionamiento de cada fundación en cada apoyo, analizándolas
como zapatas aisladas.

Con las características del suelo de fundación siguientes:

 Peso específico del suelo (𝛾𝑠 ) 1650 Kg/m3 (16.18 KN/m3)


 Profundidad de fundación: 1.50 m.
 Capacidad portante a 1.5m (𝑞𝑎𝑑𝑚 ): 1.6 Kg/cm2 (15.69 N/cm2)

Con las cargas puntuales (F3) sin mayorar, con la primera combinación de carga U1,
se aplica la fórmula de presión sobre el terreno, considerando la zapata como
cuadrada (dimensiones de A x A), tomando como ejemplo el apoyo 17-I, se tiene como
ejemplo:

𝑃 𝑃
= 𝑞𝑎𝑑𝑚 − 𝛾𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ∗ 𝐻 → 𝐴 = √
Á𝑟𝑒𝑎 𝑞𝑎𝑑𝑚 − 𝛾𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ∗ 𝐻

𝑃 1688214.10 𝑁
𝐴=√ =√ 𝑁 𝑁 = 3.80𝑚
𝑞𝑎𝑑𝑚 − 𝛾𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ∗ 𝐻 156906.40 𝑚2 − 16180.97 𝑚3 ∗ 1.5𝑚

Que se aplicara a cada carga puntual, generando así las dimensiones de cada
fundación.

266
Cuadro 3.8: Predimensionamiento de fundaciones

Carga Puntual- Ancho de fundación


Nº Posición Largo de fundación (m)
F3 (N) (m)
1 3-D (1) 7.456x105 2.40 2.40
2 10-D (3) 1.430x106 3.30 3.30
3 16-D (5) 9.876x105 2.80 2.80
4 17-E (7) 8.847x105 2.60 2.60
5 3-F (9) 1.233x106 3.10 3.10
6 10-F (11) 9.268x105 2.70 2.70
7 4-J (13) 1.748x106 3.70 3.70
8 15-I (15) 8.902x105 2.60 2.60
9 17-I (17) 1.688x106 3.60 3.60
10 9-M (19) 1.914x106 3.80 3.80
11 3-O (21) 1.852x106 3.80 3.80
12 15-O (23) 1.378x106 3.30 3.30
13 17-O (25) 7.056x105 2.40 2.40
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Realizando el dibujo de las fundaciones en sus respectivos puntos con las dimensiones
predimensionadas, se puede observar en la figura, la superposición de las zapatas
aisladas predimensionadas.

Por lo cual se optó por combinar las fundaciones que se sobreponen, obteniendo así
finalmente 2 tipos de fundaciones:

 Zapatas aisladas
 Losa de fundación

Este edificio, al realizar un diseño sísmico de toda la estructura, se deben incluir vigas
de arriostre para cada columna presente, lo cual para el presente proyecto, se
colocarán a nivel del terreno (parte superior de viga a nivel del terreno), que aparte
esta tendrá la función de un cimiento.

267
Figura 3.74: Superposición y tipos de fundaciones

Fuente: Elaboración propia, 2017.

A continuación se detalla el diseño de los diferentes tipos de fundaciones existentes:

3.3.5.8 Zapata aislada


a. Datos iniciales para diseño
 Resistencia característica del hormigón (f´c): 30 MPa.
 Fluencia del acero (fy): 420 MPa.
 Profundidad de fundación (H): 1.50 m.
 Peso específico del suelo: 1650 Kg/m3 (16180.97 N/m3)
 Capacidad portante del suelo: 1.60 Kg/cm2 (156906.40 N/m2)

268
 Dimensión de columna: 500mm x 500mm
 Recubrimiento (r): 0.05 m. (por Cuadro 2.13)
 Factor de resistencia a flexión (∅): 0.90 (por Tabla 2.10)
 Carga F3 (D+L): 1.688x106 N
 Carga F3 (Envolvente): 2.166x106 N
 Momento M1 (Envolvente): 1.970x104 N*m
 Momento M2 (Envolvente): 1.539x104 N*m

b. Verificación de estabilidad del suelo


Se verifica la estabilidad del suelo, en función a la capacidad portante, la profundidad
de fundación, el peso específico y la carga aplicada sobre el terreno.

𝑃
≤ 𝑞𝑎𝑑𝑚 − 𝛾𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ∗ 𝐻
𝐴2

1.688𝑥106 𝑁 𝑁 𝑁
≤ 0.1569 𝑚𝑚2 − 1.618𝑥10−5 𝑚𝑚3 ∗ 1500𝑚𝑚
(3800𝑚𝑚)2

𝑁 𝑁
0.117 𝑚𝑚2 ≤ 0.133 𝑚𝑚2 𝑂𝐾‼!

c. Verificación de zapata céntrica


Para determinar si la zapata será céntrica o excéntrica, debe verificarse la
excentricidad de las cargas:

𝑀𝑥 15.397𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚
𝑒𝑥 = = = 7.11 𝑚𝑚
𝑃 1.688𝑥106 𝑁

𝑀𝑦 19.702𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚
𝑒𝑦 = = = 9.10 𝑚𝑚
𝑃 1.688𝑥106 𝑁

Siendo estas menores que un sexto de la dimensión de la zapata.

𝐴
𝑒𝑥 <
6

𝐵
𝑒𝑦 <
6

269
d. Dimensionamiento en elevación
- Peralte efectivo
Se estima una altura de la zapata de 500mm y acero de ∅determinando el peralte
efectivo de la fundación:

∅ 16𝑚𝑚
𝑑 = ℎ − 𝑟𝑒𝑐 − = 500𝑚𝑚 − 25𝑚𝑚 − = 442.00𝑚𝑚
2 2

- Verificación a corte por flexión


Se determina el esfuerzo a corte por flexión de la zapata, provocado por la carga
mayorada.

𝑃𝑢 2.166𝑥106 𝑁 𝑁
𝑞𝑢 = 2
= 2
= 0.15
𝐴 (3800𝑚𝑚) 𝑚𝑚2

𝐴 − 𝑎 3800𝑚𝑚 − 𝑚𝑚
𝑣= = = 1650.00𝑚𝑚
2 2

𝑁
𝑉 = 𝑞𝑢 ∗ 𝐴 ∗ (𝑣 − 𝑑) = 0.15 ∗ 3800𝑚𝑚(1650𝑚𝑚 − 442𝑚𝑚) = 688583.75𝑁
𝑚𝑚2

𝑉 6.885𝑥105 𝑁
𝑉𝑛 = = = 0.55𝑀𝑃𝑎
0.75 ∗ 𝐴 ∗ 𝑑 0.75 ∗ 3800𝑚𝑚 ∗ 442𝑚𝑚

El límite admisible por el hormigón para la flexión es:

𝑉𝑐 = 0.166 ∗ √𝑓´𝑐 = 0.166 ∗ √30𝑀𝑃𝑎 = 0.91𝑀𝑃𝑎


Comparando ambos valores:

0.55𝑀𝑃𝑎 < 0.91𝑀𝑃𝑎 𝑂𝐾‼!

- Verificación a corte por punzonamiento


Se determina el esfuerzo a corte por punzonamiento producida por la carga axial y la
columna, determinando inicialmente el área crítica y los perímetros críticos:

𝐴𝑜 = (𝑎 + 𝑑)(𝑏 + 𝑑) = (500𝑚𝑚 + 442𝑚𝑚)(500𝑚𝑚 + 442𝑚𝑚) = 8.77𝑥105 𝑚𝑚2

𝐴𝑡𝑜𝑡 = 𝐴2 − 𝐴𝑜 = (3800𝑚𝑚)2 − 8.873𝑥105 𝑚𝑚2 = 13.552𝑥106 𝑚𝑚2

270
𝐵𝑜 = 2 ∗ (𝑎 + 𝑏 + 2 ∗ 𝑑) = 2 ∗ (500𝑚𝑚 + 500𝑚𝑚 + 2 ∗ 442𝑚𝑚) = 3768𝑚𝑚

𝑁
𝑣𝑝 = 𝑞𝑢 ∗ 𝐴𝑡𝑜𝑡 = 0.15 ∗ 13.552𝑥106 𝑚𝑚2 = 2.032𝑥106 𝑁
𝑚𝑚2

𝑣𝑝 2.032𝑥106 𝑁
𝑉= = = 1.62𝑀𝑃𝑎
0.75 ∗ 𝐵𝑜 ∗ 𝑑 0.75 ∗ 3768𝑚𝑚 ∗ 442𝑚𝑚

El límite admisible por el hormigón para punzonamiento es:

𝑉𝑐 = 0.332 ∗ √𝑓´𝑐 = 0.332 ∗ √30𝑀𝑃𝑎 = 1.82𝑀𝑃𝑎

Comparando ambos valores:

1.62𝑀𝑃𝑎 < 1.82𝑀𝑃𝑎 𝑂𝐾‼!

e. Cálculo de refuerzo de acero


Para el cálculo de refuerzo de acero, es necesario determinar el momento producido
por las cargas:

𝑞𝑢 ∗ 𝐴 ∗ 𝑣 2 0.15𝑀𝑃𝑎 ∗ 3800𝑚𝑚 ∗ (1650𝑚𝑚)2


𝑀𝑢 = = = 7.759𝑥108 𝑁 ∗ 𝑚𝑚
2 2

Determinando el área de acero con las siguientes ecuaciones

𝑀𝑢 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝐴𝑠 = 𝑎
→𝑎=
ɸ ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 𝑠 ) 0.85 ∗ 𝑓𝑐 ∗ 𝑏

7.759𝑥108 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (442𝑚𝑚 − 2) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 3800𝑚𝑚

𝐴𝑠 = 4755.09 𝑚𝑚2

Asumiendo 24∅16 c/16cm, con un área de 4825.49mm2, superando de esta forma al


acero calculado, que luego comparando con el acero mínimo permitido para zapatas
aisladas:

𝐴𝑠 𝑚í𝑛 = 0.0018 ∗ 𝐴 ∗ 𝑑 = 0.0018 ∗ 3800𝑚𝑚 ∗ 442𝑚𝑚 = 3023.28𝑚𝑚2

𝐴𝑠 𝑚𝑖𝑛 ≤ 𝐴𝑠 𝑂𝐾‼!

271
f. Adherencia y longitud de desarrollo
Se compara que la adherencia sea mayor a la longitud de desarrollo:

𝑣 − 𝑟𝑒𝑐 ≥ 𝑙𝑑

𝑓𝑦 𝛹𝑡 ∗ 𝛹𝑒 ∗ 𝛹𝑠
𝑣 − 𝑟𝑒𝑐 ≥ ∗ 40∗𝐴
𝑡𝑟
∗ 𝑑𝑏
1.1 ∗ 𝜆 ∗ √𝑓´𝑐 𝑐𝑏 +
( 𝑑 𝑠∗𝑛 )
[ 𝑏 ]

De acuerdo al Cuadro 2.15, el valor de los coeficientes son los siguientes: 𝜆 = 1


correspondiendo a concreto de peso normal. 𝛹𝑡 = 1, ya que se tiene concreto debajo
del refuerzo horizontal menor a 300 mm. 𝛹𝑒 = 1, al tener refuerzo sin recubrimiento de
ningún tipo. 𝛹𝑠 = 0.8, al tener barras de refuerzo menores al Nº19.

420MPa 1 ∗ 1 ∗ 0.8
1650𝑚𝑚 − 25𝑚𝑚 ≥ ∗ 40∗402.12 ∗ 16mm
1.1 ∗ 1 ∗ √30MPa 25𝑚𝑚+ 160∗2
( )
[ 16mm ]
1625𝑚𝑚 ≥ 142.39𝑚𝑚 𝑂𝐾‼!
A continuación se muestra el detalle de armado de la zapata calculada.

Figura 3.75: Vista en planta de zapata aislada

Fuente: Elaboración propia, 2017.


272
Figura 3.76: Vista en corte lateral de zapata aislada

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.3.5.9 Vigas de arriostre


El diseño de las vigas de arriostre, se realizó con las mismas consideraciones y
procedimiento que las vigas.

3.3.5.10 Losa de fundación


a. Datos iniciales para diseño
 Resistencia característica del hormigón (f´c): 30 MPa.
 Fluencia del acero (fy): 420 MPa.
 Profundidad (H): 1.50 m.
 Peso específico del suelo: 1650 Kg/m3 (16180.97 N/m3)
 Capacidad portante del suelo: 1.60 Kg/cm2 (156906.40 N/m2)
 Coeficiente de Balasto: 3.34 Kg/cm3 (32754211 N/m3)
 Dimensión de columnas: 450mm (circulares)
 Recubrimiento (r): 50 mm. (por Cuadro 2.13)
 Factor de resistencia a flexo-compresión (∅): 0.65 (por Tabla 2.10)
 Factor de resistencia a cortante (∅): 0.60 (por Tabla 2.10)

Cargas aplicadas sobre la losa:

Apoyo 1 (columna 4-I):

 Carga F3 (D+L): 1.748x106 N


 Carga F3 (Envolvente): 2.139x106 N

273
 Momento M1 (Envolvente): 3.690x104 N*m
 Momento M2 (Envolvente): 2.014x104 N*m

Apoyo 2 (columna 9-M):

 Carga F3 (D+L): 1.914x106 N


 Carga F3 (Envolvente): 2.343x106 N
 Momento M1 (Envolvente): 2.893x104 N*m
 Momento M2 (Envolvente): 3.038x104 N*m

Apoyo 3 (Muro de ascensor, por nudo de muro discretizado):

Tabla 3.16: Cargas por muro de ascensor

Carga F3 (sin Carga F3 Momento Z Momento X


Nº Posición
mayorar), N (mayorado), N (M1), N*m (M2), N*m
1 590 2.120x105 4.720x105 2199.46 2559.60
2 591 6.873x104 1.575x105 1397.20 1284.17
3 596 1.516x105 1.779x105 533.60 1081.53
4 597 5.687x104 2.507x105 1676.46 933.27
5 608 1.363x104 1.785x105 690.73 594.95
6 609 1.313x105 2.802x105 1272.96 728.64
7 9492 1.243x105 1.710x105 489.18 1032.80
8 9505 1.006x105 1.978x105 657.02 785.88
9 9518 8.089x104 2.381x105 1187.73 703.38
10 9542 6.513x104 9.503x104 925.93 1191.73
11 9555 7.845x104 9.606x104 641.48 1021.21
12 9568 9.300x104 1.114x105 487.52 974.85
13 9581 1.125x105 1.326x105 430.24 1042.44
14 9594 1.531x105 3.602x105 1911.21 2076.93
15 9607 1.199x105 2.498x105 1490.18 1385.57
16 9620 8.943x104 1.535x105 1487.11 1342.19
Fuente: Elaboración propia, 2017.

274
b. Dimensionamiento en planta
Asumiendo las siguientes dimensiones en planta:

Figura 3.77: Dimensiones de losa de fundación

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Con dichas dimensiones, se procede a determinar el centro de presiones, en función


a la geometría adoptada y a la carga (no mayorada) aplicada sobre la losa.

∑(𝑃 ∗ 𝑥)
𝑋𝑅 =
∑𝑃

(1.748𝑥106 𝑁 ∗ 1.90𝑚) + (1.914𝑥106 𝑁 ∗ 7.40𝑚) +


(1.516𝑥105 + 1.243𝑥105 + 1.006𝑥105 + 8.089𝑥104 + 5.68𝑥104 ) ∗ 3.55𝑚
(1.125𝑥105 𝑁 ∗ 3.99𝑚) + (9.30𝑥104 𝑁 ∗ 4.43𝑚) + (7.845𝑥104 𝑁 ∗ 4.87𝑚)
(6.513𝑥104 𝑁 ∗ 5.31𝑚) + (1.36𝑥104 𝑁 ∗ 4.05𝑚) + (1.313𝑥105 𝑁 ∗ 5.25𝑚)
(6.873𝑥104 + 8.94𝑥104 + 1.199𝑥105 + 1.531𝑥105 + 2.120𝑥105 ) ∗ 5.75𝑚
𝑋𝑅 =
5.315𝑥106 𝑁

𝑋𝑅 = 4.76𝑚

(1.748𝑥106 + 1.914𝑥106 ) ∗ 1.90𝑚 + (1.243𝑥105 + 8.94𝑥104 ) ∗ 3.55𝑚


(1.516𝑥105 + 1.12𝑥105 + 9.30𝑥104 + 7.84𝑥104 + 6.51𝑥104 + 6.87𝑥104 ) ∗ 3.05
(1.006𝑥105 + 1.199𝑥105 ) ∗ 4.05𝑚 + (8.08𝑥104 + 1.531𝑥105 ) ∗ 4.55𝑚
(5.687𝑥104 + 1.363𝑥104 + 1.313𝑥105 + 2.120𝑥105 ) ∗ 5.05𝑚
𝑌𝑅 =
5.315𝑥106 𝑁

𝑌𝑅 = 2.54𝑚

275
- Coordenadas de centro de gravedad
Se determinó el centro de gravedad de la losa de fundación, con respecto a su
geometría:

9.30𝑚 3.40𝑚
(3.80𝑚 ∗ 9.30𝑚) ∗ + (1.85𝑚 − 3.40𝑚) ∗ (2.95𝑚 + )
2 2
𝑋𝑔 = = 4.65𝑚
3.80𝑚 ∗ 9.3𝑚 + 1.85𝑚 ∗ 3.40𝑚

3.80𝑚 1.85𝑚
(3.80𝑚 ∗ 9.30𝑚) ∗ + (1.85𝑚 − 3.40𝑚) ∗ (3.80𝑚 + )
2 2
𝑌𝑔 = = 2.32𝑚
3.80𝑚 ∗ 9.3𝑚 + 1.85𝑚 ∗ 3.40𝑚

- Excentricidad
Se determina la excentricidad que se tiene en la losa por las carags aplicadas, en
función al centro de presiones y al centro de gravedad.

𝑒𝑥 = 𝑋𝑅 − 𝑋𝑔 = 4.76𝑚 − 4.65𝑚 = 0.1194𝑚 = 11.94𝑚𝑚

𝑒𝑦 = 𝑌𝑅 − 𝑌𝑔 = 2.54𝑚 − 2.32𝑚 = 0.2140𝑚 = 21.40𝑚𝑚

- Dimensionamiento del núcleo central


Se determina las dimensiones del núcleo central, en donde se debería ubicar el centro
de presiones.

2 ∗ 𝑋𝑅 2 ∗ 4760𝑚𝑚
= = 1589.81𝑚𝑚
6 6

2 ∗ 𝑌𝑅 2 ∗ 2540𝑚𝑚
= = 846.95𝑚𝑚
6 6

Comparando la excentricidad con las dimensiones del núcleo central.

11.94𝑚𝑚 ≤ 1589.81𝑚𝑚 𝑂𝐾‼!

21.40𝑚𝑚 ≤ 846.95𝑚𝑚 𝑂𝐾‼!

Verificándose así al volteo de la losa de fundación.

276
c. Verificación de estabilidad del suelo
Se verifica la estabilidad del suelo, en función a la capacidad portante, la profundidad
de fundación, el peso específico y la carga aplicada sobre el terreno.

𝑃
≤ 𝑞𝑎𝑑𝑚 − 𝛾𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ∗ 𝐻
Á𝑟𝑒𝑎

5.315𝑥106 𝑁 𝑁 −5
𝑁
≤ 0.1569 − 1.618𝑥10 1500𝑚𝑚
3800 ∗ 9300 + 1850𝑚𝑚 ∗ 3400𝑚𝑚 𝑚𝑚2 𝑚𝑚3

0.128𝑀𝑃𝑎 ≤ 0.132𝑀𝑃𝑎

d. Dimensionamiento en elevación
- Peralte efectivo
Se estima una altura de la losa de fundación de 550mm, determinando el peralte
efectivo de la fundación:

∅ 16𝑚𝑚
𝑑 = ℎ − 𝑟𝑒𝑐 − = 550𝑚𝑚 − 50𝑚𝑚 − = 492𝑚𝑚
2 2

- Verificación a corte por punzonamiento


Se determina el esfuerzo a corte por punzonamiento producida por la carga axial más
grande y su respectiva columna (circular), determinando inicialmente el perímetro
crítico:

𝐵𝑜 = 2 ∗ (𝑎 + 𝑏 + 2 ∗ 𝑑) = 2 ∗ (450𝑚𝑚 + 450𝑚𝑚 + 2 ∗ 492𝑚𝑚) = 3768𝑚𝑚

𝑃𝑢 23.436𝑥106 𝑁
𝑉= = = 1.68𝑀𝑃𝑎
0.75 ∗ 𝐵𝑜 ∗ 𝑑 0.75 ∗ 3768𝑚𝑚 ∗ 492𝑚𝑚

El límite admisible por el hormigón para punzonamiento es:

𝑉𝑐 = 0.332 ∗ √𝑓´𝑐 = 0.332 ∗ √30𝑀𝑃𝑎 = 1.82𝑀𝑃𝑎

Comparando ambos valores:

1.68𝑀𝑃𝑎 < 1.82𝑀𝑃𝑎 𝑂𝐾‼!

277
e. Verificación de rigidez
Se debe verificar la rigidez de la losa, para determinar el método de análisis de
esfuerzos sobre la losa, para lo cual inicialmente se debe determinar el factor de forma
para suelos (cohesivos por estudio de suelos), analizando un metro de ancho.

𝐿 9300𝑚𝑚
𝑛= = = 9.30
𝑏 1000𝑚𝑚

𝑛 + 0.5 9.30 + 0.5


𝑠= = = 0.7025
1.5 ∗ 𝑛 1.5 ∗ 9.30

Posteriormente, se debe determinar el coeficiente “𝜆”

𝑁 𝑁
𝑘𝑠 = 𝑘 ∗ 𝑠 = 3.2754𝑥10−2 3
∗ 0.7025 = 0.023
𝑚𝑚 𝑚𝑚3

𝑁
𝑘𝑠 ∗ 𝑏
4 4 0.023 𝑚𝑚3 ∗ 1000𝑚𝑚
𝜆=√ =√ 𝑁 1000𝑚𝑚∗(500𝑚𝑚)3
= 3.806𝑥10−4
4∗𝐸∗𝐼 4 ∗ 26290.68 𝑚𝑚3 ∗ ( )
12

1.75 1.75
= = 4597.31𝑚𝑚
𝜆 3.806𝑥10−4

Comparando con la luz entre columnas que se tiene en la losa.

𝑙 = 5500𝑚𝑚

1.75
𝑙>
𝜆

Por lo tanto la losa debe analizarse por el método elástico, empleando en este caso el
programa de simulación estructural SAP2000.

f. Análisis de esfuerzos
Se realizará el análisis de esfuerzos, mediante el programa de simulación estructural
SAP2000 donde se discretizará la losa de fundación en cuadros de 250mm x 250mm.
Todas las cargas se asignarán en la superficie de la losa según se requiera.

278
Para cada nudo discretizado se encontrarán las constantes de los elementos elásticos,
esta se halla multiplicando el área de influencia de un punto de la fundación por el
coeficiente de balasto.

Figura 3.78: Áreas de influencia por nudo discretizado

Fuente: Elaboración propia, 2017.

𝑘𝑖 = 𝑘𝑠 ∗ 𝐴𝑖𝑛𝑓𝑙

𝑁 2
𝑁
𝑘1 = 𝑘𝑠 ∗ 𝐴1 = 0.03275 ∗ (500 ∗ 250 + 250 ∗ 250)𝑚𝑚 = 6141.41
𝑚𝑚3 𝑚𝑚

𝑁 2
𝑁
𝑘2 = 𝑘𝑠 ∗ 𝐴2 = 0.03275 ∗ (500 ∗ 250)𝑚𝑚 = 4094.28
𝑚𝑚3 𝑚𝑚

𝑁 𝑁
𝑘3 = 𝑘𝑠 ∗ 𝐴3 = 0.03275 3
∗ (500 ∗ 500)𝑚𝑚2 = 8188.55
𝑚𝑚 𝑚𝑚

𝑁 𝑁
𝑘4 = 𝑘𝑠 ∗ 𝐴3 = 0.03275 3
∗ (250 ∗ 250)𝑚𝑚2 = 2047.14
𝑚𝑚 𝑚𝑚

Obteniendo el siguiente diagrama de momentos (M11 y M22) para el diseño, por medio
del programa de simulación estructural SAP2000 V14.

279
Figura 3.79: Momento sobre losa de fundación (M11)

-2.200x105 N-mm/mm

5.731x105 N-mm/mm 6.386x105 N-mm/mm

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Figura 3.80: Momento sobre losa de fundación (M22)

5.337x105 N-mm/mm 6.017x105 N-mm/mm

Fuente: Elaboración propia, 2017.

280
g. Refuerzo de acero
Colocando acero mínimo en toda la losa de fundación, en ambas direcciones.
Analizando un metro de ancho de losa:

𝐴𝑠 𝑚í𝑛 = 0.0018 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.0018 ∗ 1000𝑚𝑚 ∗ 492𝑚𝑚 = 885.60𝑚𝑚2

Colocando 8∅12 cada 12.5 cm, con un área de 904.78 mm 2 por cada metro de ancho
de losa, en ambas direcciones.

Se determinó el área de acero con las siguientes ecuaciones, en los puntos críticos
que sean necesarios, como se puede observar en las gráficas de momento:

𝑀𝑢 𝐴𝑠 ∗ 420𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑠 = 𝑎
→𝑎=
0.90 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 ∗ (492𝑚𝑚 − 2) 0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 1000𝑚𝑚

Obteniendo las siguientes áreas de acero con cada momento, restando el acero
mínimo que se colocará en toda la losa de fundación:

Cuadro 3.9: Área de acero para losa de fundación

Área de acero, para 1m Barras de acero de


Momento (KN*mm/mm)
de ancho (mm2) refuerzo

Momento (M11)

5.731x105 3259.68 12∅16 c/8 cm

6.386x105 3658.16 14∅16 c/7 cm

-2.200x105 1207.76 3∅12 c/30 cm

Momento (M22)

5.337x105 3022.97 11∅16 c/9 cm

6.017x105 3432.62 13∅16 c/7 cm

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Obteniendo el siguiente acero en las siguientes posiciones:

281
Figura 3.81: Disposición de acero sobre losa de fundación, parrilla superior

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.4 ANÁLISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS PRESFORZADOS


3.4.1 Análisis de elementos presforzados
La tipología elegida para el presente proyecto es la losa aligerada bidireccional, que
se someterá al tensado de cables después del vaciado y fraguado parcial del hormigón
(losa postensada).

Además se empleará tendones no adheridos debido a que en la mayoría de los


nervios, se tiene un solo cable o torón. Además que los nervios por donde pasarán los
torones no son de grandes dimensiones.

Las losas de dos direcciones deben diseñarse como “Clase U” según indica la norma
de la ACI 318-08, esto quiere decir que para los elementos de la Clase U se debe
suponer que poseen un comportamiento como elementos no fisurados, por lo que la
base de cálculo de las deflexiones se realizara con toda la sección bruta.

3.4.1.1 Área de sección transversal


Determinando el área transversal de la losa para un metro de ancho:
282
Figura 3.82: Sección transversal de losa

Fuente: Elaboración propia, 2017.

𝐴 = 50𝑚𝑚 ∗ 1000𝑚𝑚 + 2 ∗ (250𝑚𝑚 ∗ 150𝑚𝑚) = 1.250𝑥105 𝑚𝑚2

3.4.1.2 Centroide de la sección


El centroide de la sección con respecto al eje “x”, analizando para un metro de ancho:

∑(𝐴𝑖 ∗ 𝑦𝑖 )
𝑦=
𝐴𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛

250𝑚𝑚 50𝑚𝑚
2 ∗ (150𝑚𝑚 ∗ 250𝑚𝑚) ∗ + (50𝑚𝑚 ∗ 1000𝑚𝑚) ∗ (250𝑚𝑚 + )
2 2
𝑦=
1.250𝑥105 𝑚𝑚2

𝑦 = 185𝑚𝑚

Figura 3.83: Centroide de la sección

Fuente: Elaboración propia, 2017.

283
3.4.1.3 Inercia de la sección
Se determina la inercia de la sección, empleando el teorema del eje-paralelo o Steiner:

𝐼 = 𝐼𝑖 + 𝐴𝑖 ∗ 𝑑 2

150𝑚𝑚 ∗ (250𝑚𝑚)3
𝐼 = 2∗[ + 150𝑚𝑚 ∗ 250𝑚𝑚 ∗ (250𝑚𝑚 − 185𝑚𝑚)2 ]
12
2
1000𝑚𝑚 ∗ (50𝑚𝑚)3 50
+[ + 1000𝑚𝑚 ∗ 50𝑚𝑚 ∗ (250 + − 185) ]
12 2

𝐼 = 1.122𝑥109 𝑚𝑚4

Con las características geométricas de la losa determinadas, se realiza a continuación


el diseño de la losa postensada.

3.4.2 Diseño de losa postensada no adherida


La distribución de los torones se realizará en dos direcciones, por lo que se procederá
a analizar por franjas, empleando el método de equilibrio de cargas; Teniendo dos
sentidos de diseño, en el sentido “Y” y en el sentido “X”. Ambos sentidos se diseñaran
con la mitad de la carga muerta y la mitad de la carga viva.

Se obtendrá el número de torones por medio del método de carga balanceada,


posteriormente se obtendrán las trayectorias de los cables, las pérdidas de
presforzado, revisión de los esfuerzos, la resistencia a la flexión y corte de la losa y las
deformaciones existentes.

En las franjas donde se encuentren columnas, se revisará el corte por punzonamiento.

3.4.2.1 Franjas de diseño


Se procedió a dividir la losa en franjas de ancho constante en ambas direcciones,
dependiendo a la geometría de la losa de cada piso, como se observa en la siguiente
figura, considerando además que los volados existentes se diseñarán junto con las
franjas paralelas adyacentes.

Siendo la franja vertical de color azul del segundo piso (Fy6) a utilizar de ejemplo a
continuación para el diseño.

284
Figura 3.84: Franja de diseño sentido “Y”

Figura 3.85: Franja de diseño sentido “X”

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.4.2.2 Equilibrio de cargas


El método de balance de cargas nos dice que la carga (mitad de carga muerta y viva)
aplicada en una dirección de la losa, será balanceada en la dirección perpendicular
con una carga (mitad restante de carga muerta y viva) y la distribución de torones será
mediante el método de marco equivalente.

285
Para la estimación inicial de la fuerza de pretensado requerida, se debe asumir que
los cables equilibrarán el 50% de la carga muerta y viva en la franja azul, con cables
de perfil parabólico con la máxima flecha admisible.

La carga muerta y viva en dicha franja solamente en tramo de luz más larga (rojo), que
incluye el peso propio y los elementos estructurales ya sea muros, piel de vidrio, y la
carga viva obtenidos por tabla de cargas de cada losa que compone la franja, suma
en total:

Figura 3.86: Área de influencia sobre luz más larga en franja

Fuente: Elaboración propia, 2017.


286
𝑁 𝐾𝑁
𝑊𝑏𝑎𝑙 = 6350.31 2
= 6.35 2
𝑚 𝑚

La flecha máxima de los cables en el tramo de mayor luz se determina con el


recubrimiento necesario, siendo 25 mm el recomendado según la ACI.

La flecha máxima se determina:

𝑦 = ℎ − 𝑟𝑒𝑐𝑠𝑢𝑝 − 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑛𝑓 = 300𝑚𝑚 − 25𝑚𝑚 − 25𝑚𝑚 = 250𝑚𝑚

Por lo que la máxima trayectoria de los cables será igual a 250 mm.

Figura 3.87: Trayectoria supuesta de cables

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.4.2.3 Determinación de fuerza de presfuerzo


Para el tramo más largo de la franja, igual a 12.45 m, empleando la ecuación del
equilibrio de carga, la fuerza de presfuerzo será:

8 ∗ 𝑃𝑎 ∗ 𝑦𝑎 𝑊𝑏𝑎𝑙 ∗ 𝐿2
𝑤𝑝𝑎 = → 𝑃𝑥1 =
𝑙𝑎2 8∗𝑦

𝑁
6350.31 𝑚2 ∗ (12.55𝑚)2
𝑃𝑥1 = = 5.00𝑥105 𝑁/𝑚 = 500.09 𝐾𝑁/𝑚
8 ∗ 0.25𝑚

Siendo esta fuerza de presfuerzo por metro de ancho de losa.

3.4.2.4 Determinación de número de cables


Tomando en cuenta que el torón a emplear será de 7 alambres y de baja relajación,
grado 1860 MPa, de 12.70mm (Ap=98.70mm2) de diámetro y las pérdidas instantáneas
estimadas recomendada para el torón (que se corregirán y se tomará en cuenta en la
pérdida de presfuerzo a ser calculada posteriormente) según el Instituto de Concreto
Presforzado (PCI) es de 96.52 MPa (14 ksi).

287
Se determina la fuerza efectiva por cada torón es:

𝑓𝑝𝑒 = 𝐴𝑝 ∗ [0.8 ∗ 𝑓𝑝𝑦 − 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑎𝑛𝑒𝑎𝑠]

𝑁 𝑁
𝑓𝑝𝑒 = 98.70𝑚𝑚2 ∗ [0.8 ∗ (0.9 ∗ 1860 2
) − 96.52 ]
𝑚𝑚 𝑚𝑚2

𝑓𝑝𝑒 = 1.226𝑥105 𝑁

Posteriormente se determina el número de torones:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝑓𝑟𝑎𝑛𝑗𝑎 ∗ 𝑃𝑥1 5.75𝑚 ∗ 5.00𝑥105 𝑁/𝑚


𝑁º = = = 23.44 𝑡𝑜𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑓𝑝𝑒 1.226𝑥105 𝑁

Asumiendo 22 torones, para tener una distribución de torones uniforme sobre los
nervios existentes en la losa aligerada. Realizando posteriormente un reajuste de
cargas, que estará en función al número real de torones calculados.

En el ancho de la franja considerada, tiene solamente 11 nervios o viguetas para


colocar los torones, por lo que se distribuirán 2 cables por cada vigueta, como se puede
observar en la Figura 3.92. Se colocarán 22 torones de 12.70mm de diámetro en el
ancho de franja de 5.75 m.

3.4.2.5 Fuerza requerida real en función del número de torones


Con la siguiente fórmula, determinamos la fuerza requerida real en función a los
torones totales reales:

𝑁º ∗ 𝑓𝑝𝑒 25 𝑡𝑜𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 ∗ 1.226𝑥105 𝑁


𝑃𝑟𝑒 = = = 4.692𝑥105 𝑁 = 469.27 𝐾𝑁
𝑏 5.75𝑚
Determinando a continuación el esfuerzo unitario por metro de ancho de franja de
diseño, que será verificado con esfuerzo admisible de hormigón a edad del tensado.

𝑃𝑟𝑒
𝑓𝑝𝑐 =
𝐴

Reemplazando los valores en la fórmula:

𝑃𝑟𝑒 4.692𝑥105 𝑁
𝑓𝑝𝑐 = = = 3.75 𝑀𝑃𝑎
𝐴 1.250𝑥105 𝑚𝑚2
288
3.4.2.6 Balanceo o reajuste de cargas
Realizando finalmente un reajuste de cargas, que estará en función al número real de
torones calculados anteriormente, con la siguiente ecuación:

8 ∗ 𝑃𝑟𝑒 ∗ 𝑦𝑎 8 ∗ 4.692𝑥105 𝑁/𝑚 ∗ 0.25𝑚 𝑁


𝑤𝑏𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 = = = 5959.01
𝑙𝑎2 (12.55𝑚)2 𝑚2

Comparando la carga balanceada inicial y la corregida, se puede observar que existe


un excedente con lo teórico y lo real, por lo que la carga excedente o carga no
balanceada se le asumirá en el sentido “X” junto con la carga viva.

Tabla 3.17: Balanceo de carga

𝑤𝑏𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑤𝑏𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝐸𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒


6350.31 N/m2 5959.01 N/m2 391.31 N/m2

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.4.2.7 Reajuste de perfil de cables

A continuación se procede al reajuste del perfil de los cables de los demás tramos, en
función de la luz y la carga que soporta cada tramo.

Tramo 3:

El primer tramo en analizar será el marcado en Rojo (17(M-O) a 15(M-O)), con una
carga muerta de 4973.64 N/m2, una luz del tramo de 4.55 metros y un ancho de 4.40
metros.

Despejando “y” de la siguiente ecuación, se obtendrá la trayectoria del torón con


respecto al tramo largo analizado anteriormente.

8 ∗ 𝑃𝑎 ∗ 𝑦𝑎 𝑊𝑏𝑎𝑙 ∗ 𝑙 2
𝑤𝑝𝑎 = → 𝑦 =
𝑙𝑎2 8 ∗ 𝑃𝑟𝑒

𝑁 2
𝑊𝑏𝑎𝑙 ∗ 𝑙 2 4973.64 𝑚2 ∗ (4.55𝑚)
𝑦= = = 0.02743𝑚 = 27.43𝑚𝑚
8 ∗ 𝑃𝑟𝑒 8 ∗ 4.692𝑥105 𝑁

289
Figura 3.88: Tramo 3 entre losas

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Tramo 4:

El segundo tramo en analizar será el volado norte, marcado en Rojo (20(M-O) a 17(M-
O)), con una carga muerta de 5519.19 N/m2, una luz del tramo de 1.75 metros y un
ancho de 4.40 metros.

Figura 3.89: Tramo 4, volado norte

Fuente: Elaboración propia, 2017.


290
Con la siguiente ecuación, se obtendrá la trayectoria del torón con respecto al tramo
largo analizado anteriormente.

𝑁 2
𝑊𝑏𝑎𝑙 ∗ 𝑙 2 5519.19 𝑚2 ∗ (1.75𝑚)
𝑦= = = 0.00450𝑚 = 4.50𝑚𝑚
8 ∗ 𝑃𝑟𝑒 8 ∗ 4.692𝑥105 𝑁

La flecha del cable es muy pequeña como para trazarlo en la realidad, por lo cual se
mantendrá recta desde el anclaje hasta el comienzo del tramo 2.

Tramo 1:

El tercer tramo en analizar será el volado sur, marcado en Rojo (2(N-P) a 3(N-P)), con
una carga muerta de 8162.82 N/m2, una luz del tramo de 1.15 metros y un ancho de
4.35 metros.

Figura 3.90: Tramo 1, volado sur

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Con la siguiente ecuación, se obtendrá la trayectoria del torón con respecto al tramo
largo analizado anteriormente.

𝑁 2
𝑊𝑏𝑎𝑙 ∗ 𝑙 2 8162.82 𝑚2 ∗ (1.15𝑚)
𝑦= = = 0.00288𝑚 = 2.88𝑚𝑚
8 ∗ 𝑃𝑟𝑒 8 ∗ 4.692𝑥106 𝑁

291
La flecha del cable es muy pequeña como para trazarlo en la realidad, por lo cual se
mantendrá recta desde el anclaje hasta el comienzo del tramo 1.

Teniendo la siguiente trayectoria de cables:

Figura 3.91: Trayectoria de cables en perfil, sentido Y

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Figura 3.92: Trayectoria de cables en planta, sentido Y

Fuente: Elaboración propia, 2017.

292
Se debe determinar la ecuación de las curvas de cada tramo, con el fin de conocer la
posición vertical y el ángulo de inclinación de la vaina para distintas posiciones
horizontales. Considerando que el primer y el cuarto tramo, el trazado del cable se
realizará de manera lineal. En cambio el segundo y tercer tramo el trazado de los
cables será parabólico.

Tabla 3.18: Coordenadas de puntos de pasada de cable

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4


X (mm) Y (mm) X (mm) Y (mm) X (mm) Y (mm) X (mm) Y (mm)
0 185 1150 275 13700 275 18250 275
1150 275 7425 25 15975 247.57 20000 185
13700 275 18250 275

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Determinando las ecuaciones de cada tramo, se tiene:

𝑃𝑎𝑟𝑎 0 ≤ 𝑥 ≤ 1150𝑚𝑚 → 𝑦 = 0.07826 ∗ 𝑋 + 185

𝑃𝑎𝑟𝑎 1150 𝑚𝑚 ≤ 𝑥 ≤ 13700 𝑚𝑚 → 𝑦 = 6.349 ∗ 10−6 ∗ 𝑋 2 − 0.09428 ∗ 𝑋 + 375.03

𝑃𝑎𝑟𝑎 13700 𝑚𝑚 ≤ 𝑥 ≤ 18250 𝑚𝑚 → 𝑦 = 5.299 ∗ 10−6 ∗ 𝑋 2 − 0.1693 ∗ 𝑋 + 1600.093

𝑃𝑎𝑟𝑎 18250 𝑚𝑚 ≤ 𝑥 ≤ 20000 𝑚𝑚 → 𝑦 = −0.0514 ∗ 𝑋 + 1213.571

3.4.2.8 Verificación de esfuerzos admisibles


El postensado se realiza luego del vertido de hormigón, cuando se tenga una
resistencia suficiente para realizar el tensado de los torones (7 días), que tiene que ser
mayor que el 65% de su resistencia de diseño (f´c=30 MPa), por lo que necesitamos la
resistencia del hormigón a la edad deseada, utilizando la fórmula propuesta por Nilson
para cemento portland:

𝑡 7𝑑í𝑎𝑠
𝑓´𝑐𝑖 = ∗ 𝑓´𝑐 28 = ∗ 30 𝑀𝑃𝑎 = 21.11 𝑀𝑃𝑎
4 + (0.85 ∗ 𝑡) 4 + (0.85 ∗ 7 𝑑í𝑎𝑠)

293
A continuación con la ayuda del programa de simulación estructural SAP2000 se
determinó los momentos por la carga de peso propio y momento por la sobrecarga
(carga muros, piel de vidrio).

𝑀𝑝𝑝 = 3.1534𝑥107 𝑁 ∗ 𝑚𝑚

𝑀𝑠𝑐 = 3.9729𝑥107 𝑁 ∗ 𝑚𝑚

La verificación se realizó bajo dos condiciones: carga de peso propio (inmediatamente


después de la aplicación del presforzado) y bajo las cargas de servicio a los 7 días de
tensado.

1ra condición - Carga de peso propio

𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 (𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛) → 𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 > 0.50√𝑓´𝑐 = 0.5√30𝑀𝑝𝑎 = −2.74 𝑀𝑃𝑎

𝑀𝑝𝑝 ∗ 𝑐 𝑃 𝑃𝑖 ∗ 𝑒 ∗ 𝑐
𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 = + −
𝐼 𝐴 𝐼

3.1534𝑥107 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 ∗ 115𝑚𝑚 4.692𝑥105 𝑁


𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 = + 𝑚𝑚2
6.4567𝑥109 𝑚𝑚4 1.250𝑥105 ∗ 5.75𝑚
𝑚

4.692𝑥105 𝑁 ∗ 250𝑚𝑚 ∗ 115𝑚𝑚



6.4567𝑥109 𝑚𝑚4

𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 = −0.87 𝑀𝑃𝑎

𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 > 0.50√𝑓´𝑐 𝑂𝐾‼!

𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 (𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛) → 𝑓𝑐 𝑖𝑛𝑓 < 0.70𝑓′𝑐𝑖 = 0.70 ∗ 21.11𝑀𝑃𝑎 = 14.77 𝑀𝑃𝑎

𝑀𝑝𝑝 ∗ 𝑐 𝑃 𝑃𝑖 ∗ 𝑒 ∗ 𝑐
𝑓𝑐 𝑖𝑛𝑓 = − + +
𝐼 𝐴 𝐼

3.1534𝑥107 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 ∗ 185𝑚𝑚 4.692𝑥105 𝑁


𝑓𝑐 𝑖𝑛𝑓 = − + 𝑚𝑚2
6.4567𝑥109 𝑚𝑚4 1.250𝑥105 ∗ 5.75𝑚
𝑚

4.692𝑥105 𝑁 ∗ 250𝑚𝑚 ∗ 185


+
6.4567𝑥109 𝑚𝑚4
294
𝑓𝑐 𝑖𝑛𝑓 = 3.11𝑀𝑃𝑎

𝑓𝑐 𝑖𝑛𝑓 < 0.70 ∗ 𝑓′𝑐𝑖 𝑂𝐾‼!

2da condición – Carga de servicio

𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 (𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛) → 𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 < 0.60𝑓′𝑐𝑖 = 0.60 ∗ 21.11 = 12.66 𝑀𝑃𝑎

𝑀𝑠𝑐 ∗ 𝑐 𝑀𝑝𝑝 ∗ 𝑐 𝑃 𝑃𝑖 ∗ 𝑒 ∗ 𝑐
𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 = + + −
𝐼 𝐼 𝐴 𝐼

3.9729𝑥107 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 ∗ 115𝑚𝑚 3.1534𝑥107 𝑁𝑚𝑚 ∗ 115𝑚𝑚


𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 = +
6.4567𝑥109 𝑚𝑚4 6.4567𝑥109 𝑚𝑚4

4.692𝑥105 𝑁 4.692𝑥105 𝑁 ∗ 250𝑚𝑚 ∗ 115


+ 𝑚𝑚2

1.250𝑥105 ∗ 5.75𝑚 6.4567𝑥109 𝑚𝑚4
𝑚

𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 = −0.17 𝑀𝑃𝑎

𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 < 0.60𝑓′𝑐𝑖 𝑂𝐾‼!

𝐹𝑖𝑏𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 (𝑒𝑛 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛) → 𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 > 0.50√𝑓´𝑐 = 0.5√30𝑀𝑝𝑎 = −2.74 𝑀𝑃𝑎

𝑀𝑠𝑐 ∗ 𝑐 𝑀𝑝𝑝 ∗ 𝑐 𝑃 𝑃𝑖 ∗ 𝑒 ∗ 𝑐
𝑓𝑐 𝑠𝑢𝑝 = − − + +
𝐼 𝐼 𝐴 𝐼

3.9729𝑥107 𝑁𝑚𝑚 ∗ 185𝑚𝑚 3.1534𝑥107 𝑁𝑚𝑚 ∗ 185𝑚𝑚


𝑓𝑐 𝑖𝑛𝑓 = − −
6.4567𝑥109 𝑚𝑚4 6.4567𝑥109 𝑚𝑚4

4.692𝑥105 𝑁 4.692𝑥105 𝑁 ∗ 250𝑚𝑚 ∗ 185


+ 𝑚𝑚2
+
1.250𝑥105 ∗ 5.75𝑚 6.4567𝑥109 𝑚𝑚4
𝑚

𝑓𝑐 𝑖𝑛𝑓 = 1.97 𝑀𝑃𝑎

𝑓𝑐 𝑖𝑛𝑓 > 0.50√𝑓´𝑐 𝑂𝐾‼!

295
- Franja de diseño sentido X

El excedente de carga (Tabla 3.17) calculado previamente se le tomará en cuenta en


el sentido “X” junto con la carga viva.

𝑊𝑏𝑎𝑙 𝐶𝑉 = 100%𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 + 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑊𝑏𝑎𝑙

𝑁 𝑁
𝑊𝑏𝑎𝑙 𝐶𝑉 = 5866.62 2
+ 391.31 2
𝑚 𝑚

𝑁
𝑊𝑏𝑎𝑙 𝐶𝑉 = 6257.93
𝑚2

Aplicando el mismo procedimiento para el sentido “X”.

3.4.2.9 Pérdidas del presfuerzo


a. Pérdidas por acortamiento elástico instantáneo
Para poder determinar la pérdida por el acortamiento elástico instantáneo del
hormigón, se debe determinar inicialmente el esfuerzo en el hormigón a la altura de la
excentricidad del cable de presfuerzo:

𝑃𝑖 𝑒2 𝑒 ∗ 𝑀𝐷
𝑓𝑐𝑝 = − (1 + 2 ) +
𝐴𝑐 𝑟 𝐼𝑐

4.692𝑥105 𝑁 (160𝑚𝑚)2 160 ∗ 3.97𝑥107 𝑁𝑚𝑚


𝑓𝑐𝑝 = − 𝑚𝑚2
1+ 2 +
1.250𝑥105 5.75𝑚 5.450𝑥109 𝑚𝑚4
6.4567𝑥109 𝑚𝑚4
𝑚 ( 𝑚𝑚2
)
( 1.25𝑥105 5.75𝑚 )
𝑚

𝑓𝑐𝑝 = 0.33 𝑀𝑃𝑎

Con este valor encontrado se debe encontrar la pérdida, siendo 𝑛 la relación entre
módulo de elasticidad del acero de presfuerzo y el módulo de elasticidad del hormigón:

𝐸𝑝 2.00𝑥105 𝑀𝑃𝑎
∆𝑓𝑝𝑒 = 𝑛 ∗ 𝑓𝑐𝑝 = ∗𝑓 = ∗ 0.33 𝑀𝑃𝑎
𝐸𝑐 𝑐𝑝 2.62𝑥104 𝑀𝑃𝑎

∆𝑓𝑝𝑒 = 2.52 𝑀𝑃𝑎

296
b. Pérdida por deslizamiento del anclaje
Para determinar la pérdida por deslizamiento del anclaje, se debe determinar
inicialmente la cantidad de movimiento que genera el asentamiento y la deformación
por esfuerzo del anclaje, lo cual se realiza mediante ensayos de laboratorio. Para el
presente proyecto se tomará en cuenta un deslizamiento estimado de 0.10 pulgadas
(2.54mm), recomendado en el libro “Diseño de Estructuras de Concreto Presforzado”
de Arthur Nilson.

Procediendo a determinar la pérdida por deslizamiento del anclaje:

∆𝐿 2.54
∆𝑓𝑝𝑎 = ∗ 𝐸𝑝 = ∗ 2.00𝑥105 𝑀𝑃𝑎
𝐿 2.00𝑥104 𝑚𝑚

∆𝑓𝑝𝑎 = 25.40 𝑀𝑃𝑎

c. Pérdida por fricción entre torón y ducto


Para determinar la pérdida por fricción, se debe determinar la fuerza en el extremo del
tendón, donde se coloca el gato. La magnitud de esta fuerza está en función de la
forma del torón y de a curvatura que tenga esta.

Se determina los coeficientes de fricción para tendones postensados, ya sea el


coeficiente de desviación (𝑲) y el coeficiente de curvatura (𝝁𝒑 ) empleando el Cuadro
2.17. Para tendones de 7 alambres no adheridos, que serán recubiertos con grasa
antes del tensado, se tiene con un promedio:

𝐾 = 0.0038
𝜇𝑝 = 0.10
La pérdida por fricción sucede al momento de tesar los cables de presfuerzo, por tanto
tiene su valor mayor en el anclaje pasivo, mientras que en el gato se considera nulo,
con la ecuación del cable en sector del anclaje pasivo (tramo 1), el ángulo 𝛼 es igual
a:

𝑦 = 0.07826 ∗ 𝑋 + 185
𝜕𝑦
= tan(𝛼) = 0.07826
𝜕𝑥

297
𝛼 = 𝑡𝑎𝑛−1 (0.07826) = 0.0783 𝑟𝑎𝑑

Posteriormente se debe determinar la fuerza de presfuerzo evaluada a una distancia


𝑙𝑝𝑥 del extremo del gato.

𝐾 ∗ 𝑙𝑝𝑥 + 𝜇𝑝 ∗ 𝛼𝑝𝑥 = 0.0038 ∗ 20𝑚 + 0.10 ∗ 0.0781 𝑟𝑎𝑑 = 0.0838

Al ser este valor menor a 0.30, entonces se utilizará la ecuación simplificada:

𝑁
4.692𝑥105 𝑚 ∗ 5.75𝑚 𝑁
𝑃𝑝𝑗 = = 1.226𝑥105 = 122.65𝐾𝑁/𝑡𝑜𝑟ó𝑛
22𝑡𝑜𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑡𝑜𝑟ó𝑛

𝑃𝑝𝑥 = 𝑃𝑝𝑗 ∗ (1 + 𝐾 ∗ 𝑙𝑝𝑥 + 𝜇𝑝 ∗ 𝛼𝑝𝑥 ) = 1.226𝑥105 𝑁 ∗ (1 + 0.0838)

𝑃𝑝𝑥 = 1.329𝑥105 𝑁

Finalmente se debe determinar el esfuerzo provocado por el gato hidráulico al tensado


del torón:

𝑃𝑝𝑥 1.329𝑥105 𝑁
𝑓𝑝𝑗 = = = 1346.85 𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑝 98.70 𝑚𝑚2

∆𝑓𝑇𝑅 = 0.94 ∗ 𝑓𝑝𝑦 − 𝑓𝑝𝑗 = 0.94 ∗ 1674𝑀𝑃𝑎 − 1346.85𝑀𝑃𝑎

∆𝑓𝑇𝑅 = 226.71 𝑀𝑃𝑎

d. Pérdida por retracción del hormigón


Para determinar la pérdida por retracción del hormigón se basó en una deformación
última de retracción supuesta para el concreto de 800x10-6 cm/cm.

La magnitud de la contracción que afecta al esfuerzo en el cable es aquella que ocurre


después de tensar y anclar el acero al concreto de 28 días, por lo que según la Figura
2.26, a 28 días se pronostica que ocurra el 44% de la contracción última.

𝜀𝑠ℎ,𝑡
𝜀𝑠ℎ,𝑡 = (1 − ) ∗ 800𝑥10−6 = (1 − 0.44) = 0.56 ∗ 800𝑥10−6 = 0.000448
𝜀𝑠ℎ,𝑢

298
Una vez determinado la magnitud de la deformación por contracción, puede hallarse
la pérdida de esfuerzo en el acero resultante, multiplicando la deformación el módulo
de elasticidad del acero de presfuerzo:

∆𝑓𝑐𝑟 = 𝐸𝑝 ∗ 𝜀𝑠ℎ = 2.00𝑥105 𝑀𝑃𝑎 ∗ 4.48𝑥10−4

∆𝑓𝑐𝑟 = 89.60 𝑀𝑃𝑎

e. Pérdida por flujo plástico del hormigón


Utilizando el esfuerzo en el hormigón a la altura de la excentricidad del cable de
presfuerzo calculado en el inciso a), 𝑓𝑐𝑝 = 0.33 𝑀𝑃𝑎. Además el coeficiente de flujo
plástico, al no disponer de información específica de la deformación en el concreto,
Arthur Nilson recomienda un valor de 2.35.

Cu = 2.35

2.00𝑥105 𝑀𝑃𝑎
∆𝑓𝑐𝑓 = 𝐶𝑢 ∗ 𝑛 ∗ 𝑓𝑐𝑝 = 2.35 ∗ ∗ 0.33 𝑀𝑃𝑎
2.62𝑥104 𝑀𝑃𝑎

∆𝑓𝑐𝑓 = 5.92 𝑀𝑃𝑎

f. Pérdida por relajación del acero de presfuerzo


Se puede determinar la pérdida por relajación del acero de presfuerzo con la siguiente
fórmula, donde 𝑓𝑝𝑖 es el esfuerzo inicial en el acero de presfuerzo, en anclaje y acople,
inmediatamente después de la transferencia del presforzado, que su límite máximo
debe ser 0.70 ∗ 𝑓𝑝𝑢 :

𝑓𝑝𝑖 = 0.70 ∗ 𝑓𝑝𝑢 = 0.70 ∗ 1860 𝑀𝑃𝑎

𝑓𝑝𝑖 = 1302 𝑀𝑃𝑎

Reemplazando los valores en la siguiente ecuación, podemos obtener la pérdida por


relajación del acero de presfuerzo, considerando que el tiempo en que se produce la
relajación es a lo largo de 5 años (43800 hr) y donde el esfuerzo de fluencia en el acero
de presfuerzo es igual a 0.90 ∗ 𝑓𝑝𝑢 :

299
log 𝑡 𝑓𝑝𝑖 log(43800ℎ𝑟) 1302 𝑀𝑃𝑎
∆𝑓𝑅 = 𝑓𝑝𝑖 ∗ ( − 0.55) = 1302 𝑀𝑃𝑎 ∗ ( − 0.55)
45 𝑓𝑝𝑦 45 1674 𝑀𝑃𝑎

∆𝑓𝑅 = 30.58 𝑀𝑃𝑎

g. Pérdida total
Al realizar el cálculo de la fuerza efectiva por cada torón, se estimó un valor de pérdidas
instantáneas de un valor aproximado y sugerido por el Instituto de Concreto
Presforzado (PCI) de 14 ksi (96.52 MPa). Con las pérdidas instantáneas ya calculadas,
que se muestran en el siguiente cuadro, se puede sacar un excedente de valor para
ser sumado a las pérdidas finales totales.

Tabla 3.19: Resumen de pérdidas de presfuerzo

Pérdida Valor
Pérdidas Instantáneas
Por acortamiento elástico instantáneo del hormigón (∆𝑓𝑝𝑒 ) 2.52 MPa
Por deslizamiento del anclaje (∆𝑓𝑝𝑎 ) 25.40 MPa
Por fricción entre torón y ducto (∆𝑓𝑇𝑅 ) 226.71 MPa
Total 254.63 MPa
Pérdidas con el tiempo
Por retracción del hormigón (∆𝑓𝑐𝑟 ) 89.60 MPa
Por flujo plástico del hormigón (∆𝑓𝑐𝑓 ) 5.92 MPa
Por relajación del acero de presfuerzo (∆𝑓𝑅 ) 30.58 MPa
Total 126.11 MPa

Fuente: Elaboración propia, 2017.

∆𝑝 = ∆𝑓𝑖𝑛𝑠𝑡 − ∆1 = 254.63 − 96.52 = 158.11 𝑀𝑃𝑎

Reemplazando los valores:

∆𝑓𝑝𝑡 = ∆𝑝 + ∆𝑓𝑐𝑟 + ∆𝑓𝑐𝑓 + ∆𝑓𝑅

∆𝑓𝑝𝑡 = +158.11 + 89.60 + 5.92 + 30.58

∆𝑓𝑝𝑡 = 284.22 𝑀𝑃𝑎


300
Determinando el presfuerzo final (después de las pérdidas)

5 𝑁
𝑃𝑟𝑒 ∗ 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 4.692𝑥10 𝑚 ∗ 5.75𝑚
𝑃𝑒 = = = 1.22𝑥105 𝑁/𝑡𝑜𝑟ó𝑛 = 122.6𝐾𝑁/𝑡𝑜𝑟ó𝑛
𝑁º𝑇𝑜𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 22 𝑡𝑜𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠

Determinando el presfuerzo inicial (antes de las pérdidas):

𝑃𝑖 = 𝑃𝑒 + ∆𝑓𝑝𝑡 ∗ 𝐴𝑝 = 1.226𝑥105 𝑁 + 284.22 𝑀𝑃𝑎 ∗ 98.70 𝑚𝑚2

𝑃𝑖 = 1.507𝑥105 𝑁/𝑡𝑜𝑟ó𝑛

El cálculo de las pérdidas de las demás franjas, se encuentra detallado en las planillas
de cálculo del Anexo “G”.

3.4.2.10 Resistencia a la flexión


Para determinar la resistencia a la flexión, se debe determinar el momento último con
la combinación de carga correspondiente (1.2D+1.6L) con la ayuda del programa de
simulación estructural SAP2000 en dirección a la longitud de la losa:

Figura 3.93: Momento último (M11) losa postensada

Momento 11:
-Nivel: 9.06
-8.238x104 N*mm/mm
-Momentos unidades:
N*mm/mm

Momento 11: -Combinación de


carga: 1.2D+1.6L
-1.188x105 N*mm/mm

Momento 11: Momento 11:

3.278x104 N*mm/mm 1.871x104 N*mm/mm

Fuente: Elaboración propia, 2017.

301
Siendo el momento máximo lo siguientes, analizado en 55cm de ancho, en el segundo
tramo, ubicados en los bordes de las columnas (sector de columnas):

𝑀𝑢 = −47.872𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚

El momento máximo en el sector central, analizando en un ancho de 55cm:

𝑀𝑢 = 18.031𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚

Para la siguiente parte se tomará como ejemplo el nervio con menor cantidad de torón
por nervio, en la cual se determina la cuantía del refuerzo del acero de presforzado:

𝐴𝑝𝑠
𝜌𝑝 =
𝑑𝑝 ∗ 𝑏

2 ∗ 98.70 𝑚𝑚2
𝜌𝑝 = = 0.001305
275𝑚𝑚 ∗ 550𝑚𝑚

A continuación se determina el esfuerzo en el acero de presfuerzo en la falla por


flexión, para cables o torones no adheridos:

5 𝑁
𝑃𝑟𝑒 4.692𝑥10 𝑚 ∗ 5.75𝑚
𝑓𝑠𝑒 = = = 1242.68 𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑝𝑠 22 ∗ 98.70 𝑚𝑚2

𝑓´𝑐 30𝑀𝑃𝑎
𝑓𝑝𝑠 = 𝑓𝑠𝑒 + 70 + = 1242.68𝑀𝑃𝑎 + 70 +
300 ∗ 𝜌𝑝 300 ∗ 0.001305

𝑓𝑝𝑠 = 1389.30 𝑀𝑃𝑎.

Se analizará la resistencia a la flexión en dos sectores, el sector de las columnas y el


sector central.

a. Sector de columnas
Se debe tomar en cuenta que en la losa, en la región de la columna, la norma de la
ACI (acápite 2.6.17.1) indica que debe colocarse barras de acero sobre la columna
(capitel), por lo que en el presente proyecto se asumió 4∅12 c/30cm distribuido en 1.40
metros (1.5 de espesor de losa a ambos lados de la columna) en ambas direcciones
en la columna 3-O del nivel 9.06 (30cm x 40cm).

302
Figura 3.94: Acero en región de columna

Fuente: Elaboración propia, 2017.

En el ancho de análisis de 55cm (ancho de influencia de nervio), incluye 2∅12


(As=226.19mm2) de parte de la parrilla en sector de columna, asumiendo además
2∅10 (As=157.08mm2) en los nervios de la losa postensada.

Determinamos el peralte de la zona rectangular equivalente a compresión, empleando


los aceros asumidos:

𝐴𝑝𝑠 ∗ 𝑓𝑝𝑠 + 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝑎=
0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏

2 ∗ 98.7 𝑚𝑚2 ∗ 1389.30𝑀𝑃𝑎 + (226.19 + 157.08) 𝑚𝑚2 ∗ 420


𝑎= = 101.37𝑚𝑚
0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 150𝑚𝑚

Para luego finalmente determinar el momento resistente en función de los materiales


y la sección del elemento estructural, el cual será comparado con el momento flector
producto de las cargas últimas.

𝑎 𝑎
𝑀𝑅𝑢 = ∅ ∗ [𝐴𝑝𝑠 ∗ 𝑓𝑝𝑠 (𝑑𝑝𝑠 − ) + 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 (𝑑 − )]
2 2

303
101.37
𝑀𝑅𝑢 = 0.90 ∗ [2 ∗ 98.7 𝑚𝑚2 ∗ 1389.30𝑀𝑃𝑎 ∗ (250 − ) + (226.19
2
101.37
+ 157.08) 𝑚𝑚2 ∗ 420𝑀𝑃𝑎 (275 − )]
2

𝑀𝑅𝑢 = 69.551𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚

Comparando con el momento negativo obtenido por simulación, el acero propuesto


puede contrarrestarlo.

69.551𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 > 47.872𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚

𝑀𝑅𝑢 ≥ 𝑀𝑢 𝑂𝐾‼!

b. Sector central
Para el momento positivo, en la parte central, en el mismo análisis de 55cm de ancho,
asumiendo 2∅10 (As=157.08mm2):

𝐴𝑝𝑠 ∗ 𝑓𝑝𝑠 + 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦
𝑎=
0.85 ∗ 𝑓´𝑐 ∗ 𝑏

2 ∗ 98.70𝑚𝑚2 ∗ 1389.30𝑀𝑃𝑎 + 157.08𝑚𝑚2 ∗ 420


𝑎= = 88.95 𝑚𝑚
0.85 ∗ 30𝑀𝑃𝑎 ∗ 150𝑚𝑚

𝑎 𝑎
𝑀𝑅𝑢 = ∅ ∗ [𝐴𝑝𝑠 ∗ 𝑓𝑝𝑠 (𝑑𝑝𝑠 − ) + 𝐴𝑠 ∗ 𝑓𝑦 (𝑑 − )]
2 2

88.95
𝑀𝑅𝑢 = 0.90 ∗ [2 ∗ 98.70 𝑚𝑚2 ∗ 1389.30𝑀𝑃𝑎 ∗ (250 − ) + 157.08𝑚𝑚2
2
88.95
∗ 420𝑀𝑃𝑎 (275 − )]
2

𝑀𝑅𝑢 = 62.932𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚

Comparando con el momento negativo obtenido por simulación, el acero propuesto


puede contrarrestarlo.

62.932𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚 ≥ 18.031𝑥106 𝑁 ∗ 𝑚𝑚

𝑀𝑅𝑢 ≥ 𝑀𝑢 𝑂𝐾‼!

304
El cálculo del acero para flexión de los demás tramos y demás franjas, se encuentra
detallado en las planillas de cálculo del Anexo “G”.

3.4.2.11 Resistencia al esfuerzo cortante


a. Resistencia al esfuerzo cortante de capitel
Se debe determinar las fuerzas cortantes últimas presentes en la losa, posicionado en
un extremo de la columna:

Figura 3.95: Fuerzas cortantes últimas

Cortante 13: Cortante 13:

375.631 N/mm 181.347 N/mm

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Analizando solamente el segundo tramo, el de mayor luz:

𝑉𝑢1 = 375.63 𝑁/𝑚𝑚

𝑉𝑢2 = 181.34 𝑁/𝑚𝑚

305
Determinándose el perímetro de corte en función a la sección de la columna:

𝑏𝑜 = 2 ∗ 400𝑚𝑚 + 2 ∗ 300𝑚𝑚 + 4 ∗ 275𝑚𝑚

𝑏𝑜 = 2500 𝑚𝑚

Se determina el esfuerzo cortante actuante en la sección:

𝑉𝑢 2.065𝑥105 𝑁
𝑣𝑢 = =
∅ ∗ 𝑏𝑜 ∗ 𝑑 0.6 ∗ 2500𝑚𝑚 ∗ 275𝑚𝑚

𝑣𝑢 = 0.50 𝑀𝑃𝑎

Se determina el esfuerzo promedio de compresión en la losa, en función del acero


presforzado presente en la losa.

𝑓𝑝𝑢 ∗ 𝐴𝑝𝑠 1860𝑀𝑃𝑎 ∗ 2 ∗ 98. .70𝑚𝑚2


𝑓𝑝𝑐 = = = 2.94 𝑀𝑃𝑎
𝐴𝑔 1.250𝑥105 𝑚𝑚2

El esfuerzo admisible del hormigón al corte:

𝑣𝑐𝑤 = 0.93 ∗ 𝜆 ∗ √𝑓´𝑐 + 0.3 ∗ 𝑓𝑝𝑐 = 0.93 ∗ 1 ∗ √30𝑀𝑃𝑎 + 0.3 ∗ 2.94𝑀𝑃𝑎

𝑣𝑐𝑤 = 5.98 𝑀𝑃𝑎

Estableciendo de igual manera el esfuerzo admisible ante el punzonamiento de la


siguiente manera:

𝑉𝑎𝑑𝑚 = 0.33√𝑓´𝑐 = 0.33√30 = 1.81𝑀𝑃𝑎

Comparando las condiciones de corte, se tiene que:

𝑣𝑢 < 𝑣𝑐𝑤 𝑂𝐾‼!


𝑣𝑢 < 𝑣𝑎𝑑𝑚 𝑂𝐾‼!
b. Resistencia al esfuerzo cortante del nervio
La fuerza cortante fuera del capitel, a considerar para el diseño a cortante de los
nervios en segundo tramo es:

𝑉𝑢 = 181.347 𝑁/𝑚𝑚
306
- Resistencia al corte del hormigón
Se debe determinar inicialmente la resistencia al corte del hormigón:

𝑉𝑐 = 0.166 ∗ √𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 = 0.166 ∗ √30𝑀𝑃𝑎 ∗ 150𝑚𝑚 ∗ 275𝑚𝑚 = 3.75𝑥104 𝑁

- Resistencia al corte por el presfuerzo


Se debe determinar la componente vertical de la fuerza pretensora, tomando en cuenta
como 𝛼, el ángulo en el apoyo del tramo 2:

𝑁
𝑉𝑝 = 𝑃𝑟𝑒 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝛼) = 4.692𝑥105 ∗ 0.55𝑚 ∗ 𝑠𝑒𝑛 (0.07951𝑟𝑎𝑑)
𝑚

𝑉𝑝 = 2.054𝑥104 𝑁

Por lo que la resistencia total de la losa al esfuerzo cortante es:

𝑉𝑟 = 𝑉𝑐 + 𝑉𝑝 = 3.750𝑥104 𝑁 + 2.054𝑥104 𝑁 = 5.804𝑥104 𝑁

- Verificación de refuerzo de corte


Determinamos el momento nominal, utilizando el factor de reducción de resistencia a
cortante y la cortante máxima en la vigueta.

𝑉𝑟 5.804𝑥104 𝑁
𝑉𝑛 = = = 1.662𝑥105 𝑁
∅ 0.60

Comparando ambos valores, el hormigón y la fuerza de presfuerzo no pueden resistir


el corte existente en la vigueta, por lo que se debe utilizar armadura a corte.

𝑉𝑠 = 1.662𝑥105 𝑁 − 5.804𝑥104 𝑁 = 1.082𝑥105 𝑁

𝑉𝑠 ∗ 𝑠 1.082𝑥105 𝑁 ∗ 150𝑚𝑚
𝐴𝑣 = = = 140.550𝑚𝑚2
𝑓𝑦 ∗ 𝑑𝑣 420𝑀𝑃𝑎 ∗ 275𝑚𝑚

Se utilizará estribos del ∅10 c/10cm (As=157.08mm2).

- Acero mínimo
Empleando la separación de los estribos de 100 mm, y escogiendo el mayor de las
dos ecuaciones siguientes:
307
𝑏𝑤 150𝑚𝑚
𝐴𝑣 𝑚í𝑛 ≥ 0.062 ∗ √𝑓´𝑐 ∗ ∗ 𝑠 = 0.062 ∗ √30 ∗ ∗ 100𝑚𝑚 = 12.13 𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

𝑏𝑤 150𝑚𝑚
𝐴𝑣 𝑚í𝑛 ≥ 0.35 ∗ ∗ 𝑠 = 0.35 ∗ ∗ 100𝑚𝑚 = 12.50𝑚𝑚2
𝑓𝑦 420𝑀𝑃𝑎

Cumpliendo el acero de corte asumido con el acero mínimo.

𝐴𝑣 𝑚í𝑛 ≤ 𝐴𝑣 𝑂𝐾‼!

El cálculo del acero para esfuerzo cortante de los demás tramos y demás franjas, se
encuentra detallado en las planillas de cálculo del Anexo “G”.

3.4.2.12 Anclajes
Para el diseño en la zona de anclajes, se debe conocer las características de la placa
de anclaje, especialmente las dimensiones de esta, la cual tiene una altura de 50 mm
y una base de 75mm.

Para determinar el área de acero necesario para el refuerzo en los anclajes, se debe
realizar un análisis de modelos de plasticidad basados en equilibro Modelo Puntal-
Tensor, considerando la fuerza aplicada por los tendones o torones. Para eso se debe
determinar inicialmente la fuerza de presfuerzo mayorada, tomando como ejemplo los
nervios de la vigueta en el tramo trabajado en este capítulo.

Figura 3.96: Ejemplo de modelo puntal-tensor para anclajes

Fuente: Norma ACI 318-08, figura R18.13.5.

308
𝑃𝑝𝑢 = 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝜙 ∗ 𝑓𝑝𝑢 ∗ 𝐴𝑝𝑠

𝑃𝑝𝑢 = 1.2 ∗ 0.80 ∗ 1860 𝑀𝑃𝑎 ∗ (2 ∗ 98.7 𝑚𝑚2 )

𝑃𝑝𝑢 = 352477.44 𝑁

Los valores para la magnitud de la fuerza de estallido (Testall) y para su distancia central
de la mayor superficie de apoyo del anclaje (destall), puede ser estimada con las
siguientes ecuaciones:

ℎ𝑎𝑛𝑐
𝑇𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙 = 0.25 ∗ 𝑃𝑝𝑢 ∗ (1 − )

50 𝑚𝑚
𝑇𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙 = 0.25 ∗ 352477.44 ∗ (1 − )
300 𝑚𝑚

𝑇𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙 = 73432.8 𝑁

Determinando el ancho en el cual actuará la fuerza de estallido con respecto a la


posición de la determinación de carga.

𝑑𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙 = 0.5 ∗ (ℎ − 2 ∗ 𝑒𝑎𝑛𝑐 )

𝑑𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙 = 0.5 ∗ (300𝑚𝑚 − 2 ∗ 0)

𝑑𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙 = 150 𝑚𝑚

Determinándose el área de acero para resistir la fuerza de estallido con la siguiente


ecuación despejada:

𝑇𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙𝑖𝑑𝑜
𝑇𝑒𝑠𝑡𝑎𝑙𝑙𝑖𝑑𝑜 = 0.75 ∗ 𝐴𝑠𝑡 ∗ 𝑓𝑦 → 𝐴𝑠𝑡 =
0.75 ∗ 𝑓𝑦

73432.8 𝑁
𝐴𝑠𝑡 =
0.75 ∗ 420 𝑀𝑃𝑎

𝐴𝑠𝑡 = 233.12 𝑚𝑚2

Correspondiendo a un acero de 2∅10 colocados a una distancia de 10cm.

309
3.4.2.13 Acero mínimo sobre capa de compresión
Es necesario determinar el acero mínimo o de temperatura a la capa de compresión
existente en la parte superior del nervio o vigueta, considerando un metro cuadrado de
capa de compresión:

𝐴𝑡𝑒𝑚𝑝 = 0.0018 ∗ 𝑏 ∗ ℎ = 0.0018 ∗ 1000𝑚𝑚 ∗ 50𝑚𝑚 = 90 𝑚𝑚2

Asumiendo acero de 4∅8 c/25cm, con un área de 201.06 mm2. Cumpliendo con lo
calculado y la separación máxima permitida.

3.4.2.14 Deflexiones
Se determinarán las deflexiones existentes en la losa, determinando las deflexiones
debidas al presfuerzo, al peso propio, cargas sobrepuestas, y luego superponer los
resultados.

Inicialmente se debe determinar el presfuerzo por metro de ancho de losa, empleando


la fuerza de presfuerzo por cada cable, el número de cables y el ancho de franja.

5 𝑁
𝑃𝑒 ∗ 𝑁º 1.226𝑥10 𝑡𝑜𝑟𝑜𝑛 ∗ 22 𝑡𝑜𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑁
𝑃𝑒1 = = = 4.692𝑥105
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 5.75𝑚 𝑚
5 𝑁
𝑃𝑖 ∗ 𝑁º 1.507𝑥10 𝑡𝑜𝑟𝑜𝑛 ∗ 22 𝑡𝑜𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑁
𝑃𝑖1 = = = 5.766𝑥105
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 5.75𝑚 𝑚

a. Deflexión debida al presfuerzo


Para determinar la deflexión debida al presfuerzo, se debe emplear las cargas
equivalentes que produzcan el efecto del presfuerzo, empleando la ecuación de
deflexión.

8∗𝑃∗𝑒
𝑤=
𝐿2

Considerando que la deflexión debía a una carga uniforme en un claro continuo es:

𝑤 ∗ 𝐿4
∆=
384 ∗ 𝐸 ∗ 𝐼

Sustituyendo la carga equivalente del presfuerzo:

310
8∗𝑃∗𝑒
𝑤 ∗ 𝐿4 ( 𝐿2 ) ∗ 𝐿4 𝑃 ∗ 𝑒 ∗ 𝐿2
∆= = =
384 ∗ 𝐸 ∗ 𝐼 384 ∗ 𝐸 ∗ 𝐼 48 ∗ 𝐸 ∗ 𝐼

Reemplazando los valores del presfuerzo final (después de las pérdidas), para el tramo
2, se tiene una deflexión hacia arriba de:

𝑃 ∗ 𝑒 ∗ 𝐿2 4.692𝑥105 𝑁 ∗ 250𝑚𝑚 ∗ (12550𝑚𝑚)2


∆𝑝𝑒 = = = 13.039𝑚𝑚
48 ∗ 𝐸 ∗ 𝐼𝑛𝑒𝑟𝑣𝑖𝑜 48 ∗ 2.629𝑥104 𝑀𝑃𝑎 ∗ 1.122𝑥109 𝑚𝑚4

Reemplazando los valores del presfuerzo inicial (antes de las pérdidas), para el tramo
2, se tiene una deflexión hacia arriba de:

𝑃 ∗ 𝑒 ∗ 𝐿2 5.766𝑥105 𝑁 ∗ 250𝑚𝑚 ∗ (12550𝑚𝑚)2


∆𝑝𝑖 = = = 16.022𝑚𝑚
48 ∗ 𝐸 ∗ 𝐼𝑛𝑒𝑟𝑣𝑖𝑜 48 ∗ 2.629𝑥104 𝑀𝑃𝑎 ∗ 1.122𝑥109 𝑚𝑚4

b. Deflexión debida al peso propio


Se determina la deflexión debida al peso propio, considerando la fórmula para un claro
continuo:

𝑁
𝑤 ∗ 𝐿4 6.09 ∗ (12550𝑚𝑚)4
𝑚𝑚
∆0 = =
384 ∗ 𝐸 ∗ 𝐼𝑛𝑒𝑟𝑣𝑖𝑜 384 ∗ 2.629𝑥104 𝑀𝑃𝑎 ∗ 1.1229𝑥109 𝑚𝑚4

∆0 = 13.326 𝑚𝑚

Deflexión hacia abajo.

c. Deflexión debida a cargas sobrepuestas


Se determina la deflexión debida al peso del muro y de piel de vidrio, considerando la
fórmula para un claro continuo:

𝑁
𝑤 ∗ 𝐿4 3.67 𝑚𝑚 ∗ (12550𝑚𝑚)4
∆𝑑 = =
384 ∗ 𝐸 ∗ 𝐼 384 ∗ 2.629𝑥104 𝑀𝑃𝑎 ∗ 1.1229𝑥109 𝑚𝑚4

∆𝑑 = 8.031 𝑚𝑚

Deflexión hacia abajo.

311
d. Deflexión final
- Deflexión de corta duración
La deflexión de corta duración considera la fuerza pretensora y la del peso propio,
antes de la sobrecarga de la carga muerta y viva:

∆𝑓 = −∆𝑝𝑖 + ∆0 = −16.02𝑚𝑚 + 13.33𝑚𝑚 = −2.69𝑚𝑚

- Deflexión de larga duración


La deflexión debida a las cargas sobrepuestas es la siguiente, considerando el
coeficiente por flujo plástico para tomar en cuenta el efecto de larga duración de las
cargas muertas:

∆𝑝𝑖 + ∆𝑝𝑒
∆𝑓 = −∆𝑝𝑒 − ∗ 𝐶𝑢 + (∆0 + ∆𝑑 ) ∗ (1 + 𝐶𝑢 )
2

16.02 + 13.03
∆𝑓 = −13.03𝑚𝑚 − ∗ 2.35 + (13.33𝑚𝑚 + 8.03𝑚𝑚) ∗ (1 + 2.35)
2

∆𝑓 = 24.3592 𝑚𝑚

e. Deflexión admisible
De acuerdo con el código de la ACI, se debe considerar una deflexión límite que
corresponde a las deflexiones a largo plazo de todas las cargas permanentes y
adicionales (Tabla 2.21), de la Luz sobre 480.

𝐿 12250𝑚𝑚
∆𝑎𝑑𝑚 = = = 26.14𝑚𝑚
480 480

Comparando la deflexión admisible con ambas deflexiones finales existentes, esta


última es menor que al admisible, por lo tanto el diseño de la losa aligerada postensada
es satisfactorio.

∆𝑎𝑑𝑚 > ∆𝑓 𝑂𝐾‼!

La verificación de deflexión de los demás tramos y demás franjas, se encuentra


detallado en las planillas de cálculo del Anexo “G”.

312
3.5 DISEÑO DE INSTALACIONES DE AGUA POTABLE, SANITARIA Y
PLUVIAL
3.5.1 Servicio hidrosanitario en la Escuela Naval Militar
La red se alimenta en forma directa de la red interna del Complejo Escuela Naval, a
partir del cual se distribuye agua a las plantas, cada piso cuenta con sus baterías de
baños necesarias, de acuerdo a los planos arquitectónicos. El Edificio de la Dirección
Académica y Administrativa de la Escuela Naval, cuenta con un sistema de recolección
de aguas servidas y pluviales que se disponen finalmente en una Planta de
Tratamiento Primario con disposición final de infiltración en el terreno como una forma
de mantener el equilibrio del ciclo hidrológico de la zona.

Figura 3.97: Ubicación de tanque de almacenamiento y planta de tratamiento

Fuente: Archivos de U.E.P.E.N., 2017.

313
La Escuela Naval Militar cuenta con los servicios de agua potable, con un sistema de
distribución interna a partir de la captación mediante pozo profundo a un tanque de
almacenamiento de 70 m3 de capacidad en la parte alta del predio (Tanque de
almacenamiento a 2821 m.s.n.m. y edificio dirección a 2761 m.s.n.m.)

El alcantarillado sanitario se dispone en el propio terreno previo tratamiento primario y


el sistema pluvial es de escurrimiento superficial hasta la cuneta de la avenida
principal.

3.5.2 Análisis de planos arquitectónicos


3.5.2.1 Planta Baja
Consta de los ambientes: relaciones públicas, oficina de recepción, cocina y despensa,
salón de actos y/o recepción, baños (mujer y hombre).

3.5.2.2 Primer Piso


Consta de jefatura de estudios con baño privado, oficinas de planificación, evaluación,
admisión y archivos, baños (mujer y hombre).

3.5.2.3 Segundo Piso


Consta de lo siguiente: sub dirección con camarote y baño, secretaria, ayudantía,
jefatura de servicios, de personal, DD.HH., Sala de computación, Baños (mujer y
hombre).

3.5.2.4 Tercer Piso


Consta de lo siguiente: dirección con camarote y baño, secretaria, ayudantía, asesoría
jurídica, administración, sala de reuniones, cocineta, Baños (mujer y hombre).

3.5.3 Red de agua potable


Ya que la zona cuenta con red de agua potable interna y la presión de más de 40
m.c.a. es garantizada, se instaló un sistema directo de alimentación, que atenderá la
demanda del edificio. El cálculo y dimensionamiento de las tuberías están diseñadas
por el método de de Hunter (método de gastos probables) basado en las unidades de
gasto (U.D.G.) que señala el reglamento, toda la red estará ejecutada en tuberías de
PVC Esquema 40, el dimensionamiento de éstas se encuentra a continuación:

314
3.5.3.1 Determinación del volumen de almacenamiento
Según el reglamento de instalaciones sanitarias domiciliarias, la dotación de agua se
calculará a razón de 6 litros/día por m2 de área útil.

De acuerdo al cálculo de frecuencia de uso de las instalaciones y el reglamento, el


volumen para este tipo de edificación viene dado por:

Tabla 3.20: Volumen dotación y almacenamiento

Usuario Superficie (m2) Dotación (Lts/m2-día) Total (Lts/día)


Planta Baja 309.24 6 1855.44
Primer Piso 291.52 6 1749.12
Segundo Piso 405 6 2430
Tercer Piso 405 6 2430
Total 8464.56

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Volumen de almacenamiento necesario para el edificio es de 8464.56 litros ó 8.46 m 3


de agua; el tanque de almacenamiento existente, en la parte alta del predio, cuenta
con 70 m3 que abastece suficientemente esta demanda, a partir del cual se ha
construido una red interna de abastecimiento con tubería de D = 3” hasta el bloque
Dirección Académica.

3.5.3.2 Calculo de unidades de gasto de agua (U.D.G.)


Analizando los planos arquitectónicos, con los diferentes ambientes que recibirán agua
potable, se tienen los siguientes artefactos.

Tabla 3.21: Artefactos y U.D.G.

Planta Ambiente Artefacto Nomenclatura U.D.G.


Cocina 1 Lavaplatos Lp 4
4 Inodoros I 5
Planta baja
Baño común 5 Lavamanos L 2
2 Urinarios U 5
Primer piso 1 Lavamano L 2

315
Planta Ambiente Artefacto Nomenclatura U.D.G.
Baño (jefatura 1 Inodoro I 5
de estudios) 1 Ducha D 4
4 Inodoros I 5
Baño común 5 Lavamanos L 2
2 Urinarios U 5
1 Lavamano L 2
Baño (Sub
1 Inodoro I 5
dirección)
1 Ducha D 4
Segundo piso
4 Inodoros I 5
Baño común 5 Lavamanos L 2
2 Urinarios U 5
Cocineta 1 Lavaplatos Lp 4
1 Lavamano L 2
Baño
1 Inodoro I 5
(Dirección)
Segundo piso 1 Ducha D 4
4 Inodoros I 5
Baño común 5 Lavamanos L 2
2 Urinarios U 5
Fuente: Elaboración propia, 2017.

Calculando las unidades de gasto totales en el edificio

Tabla 3.22: Unidades de gasto en el edificio


Lp I D L U Total
Planta
Nº U.D.G. Nº U.D.G. Nº U.D.G. Nº U.D.G. Nº U.D.G. U.D.G.
Planta Baja 1 4 4 5 5 2 2 5 44
Piso 1 5 5 1 4 6 2 2 5 51
Piso 2 5 5 1 4 6 2 2 5 51
Piso 3 1 4 5 5 1 4 6 2 2 5 55
201
Fuente: Elaboración propia, 2017.
316
3.5.3.3 Longitudes equivalentes
Trazando la red en el edificio para la distribución de agua a cada piso, ambiente y a
cada artefacto, considerando como dice el reglamento nacional de instalaciones
domiciliarias, que debe distribuirse desde arriba hacia abajo. Conectándose la red
desde la matriz de 3” ubicado en la vía más cercana a la red principal

Figura 3.98: Conexión a red principal

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Figura 3.99: Vista isométrica de red de distribución principal

317
Figura 3.100: Vista isométrica de batería de baños y camarotes

Fuente: Elaboración propia, 2017.

El sistema de agua posee pérdidas por los diferentes artefactos existentes en la red,
como ser Codo de 90º, llave de paso, Tee, etc. Lo cuales deben considerarse para el
cálculo de presiones.

Para las pérdidas de carga localizadas (∆𝐻) de cada artefacto (Tabla 2.24), se debe
asumir un diámetro para cada tramo, que después realizada la verificación hidráulica,
se corregirán las pérdidas de carga dependiendo del nuevo diámetro calculado.

318
Tabla 3.23: Longitudes equivalentes totales.

Diámetro Long. Tee Codo 90º Llp Long total


Tramo
(pulg) Real (m) Nº ∆𝐻 Nº ∆𝐻 Nº ∆𝐻 (m)
Matriz- A 2 48.5 1.1 1 1.4 1 0.4 50.30
A-B 2 1.00 1.1 1 1.4 0.4 2.40
B-C 2 2.70 1 1.1 1.4 1 0.4 4.20
C-D 1 21.60 0.5 4 0.7 1 0.2 24.60
B-E 3/4 8.30 1 0.4 1 0.6 1 0.1 9.40

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.5.3.4 Verificación hidráulica


 Para la verificación hidráulica, inicialmente se estima diámetros de cada tramo
principal, en este caso se estimó 2” pulgadas de diámetro. A continuación se
determina las unidades de gasto de cada tramo, dependiendo de los artefactos que
tiene cada tramo.
 Como se puede observar en la Figura 3.99, el tramo de la “Matriz” al punto “A” le
llegan todos los gastos del edificio, por lo que la U.D.G. es 201. De igual manera
como se observa, el tramo “B-E”, solo le llegan los gastos de los lavaplatos de las
cocinas ubicadas en la planta baja y tercer piso.
 Se procede a determinar el gasto probable (Q) que depende de la unidad de gasto
(U.D.G.) con la ayuda de la (Tabla 2.22). Para el tramo “Matriz-A” se interpola la
unidad de gasto de 201 con los más cercanos 200 y 210.
U.D.G. Gasto probable de tanque
200  2.45 l/s
201  x
210  2.53 l/s
𝑥 = 2.46 𝑙/𝑠
 Con el caudal o gasto probable de cada tramo, se determina la velocidad de flujo
(V) y la pérdida de carga unitaria (J), con la ayuda de la tabla (Tabla 2.25) pero
debe tomarse en cuenta de que la velocidad de flujo debe estar comprendida entre
0.60 m/s y 2.00 m/s.

319
Tomando como ejemplo el tramo “Matriz-A”
Q (l/s) Velocidad (m/s) Pérdida de carga unitaria (m/m)
2.40  1.130  0.0459
2.46  x  y
2.60  1.225  0.0528
x = 1.16 m/s
y = 0.0480 m/m
 La pérdida de carga se realiza con la siguiente ecuación, que multiplica la pérdida
de carga unitaria y la longitud equivalente total. Tomando como ejemplo el tramo
“Matriz-A”.

𝐻𝑓 = 𝑗 ∗ 𝐿𝑡𝑜𝑡

𝐻𝑓 = 0.048 ∗ 50.30 𝑚

𝐻𝑓 = 2.41 𝑚

 La presión disponible para cada punto se determina considerando la altura


geométrica del tanque de almacenamiento, las pérdidas de carga y la altura del
punto estudiado.
La presión máxima admisible para agua potable debe ser de 40 m.c.a. según el
reglamento nacional de instalaciones sanitarias de agua, por lo que la Escuela
Naval pretende instalar reductores de presión o válvulas reductoras; por lo la
presión del tanque se reduciría a 40 m.c.a.
𝑃𝑑𝑖𝑠𝑝 = 𝐻𝑔 − 𝐻𝑓 − 𝐻𝑝
𝑃𝑑𝑖𝑠𝑝 = 40 − 2.41 − 13.50
𝑃𝑑𝑖𝑠𝑝 = 24.09 𝑚. 𝑐. 𝑎.

Teniendo un resumen de la verificación hidráulica de la red principal, cumpliendo las


velocidades máximas y mínimas, las presiones máximas y mínimas con los diámetros
propuestos.

320
Tabla 3.24: Verificación hidráulica

Diámetro Long Q V Hf
Tramo UDG J (m/m) Pres. disp.(m)
(∅) total (l/s) (m/s) (m)

Matriz - A 2 50.30 201 2.46 1.16 0.0480 2.41 24.09

A-B 2 2.40 201 2.46 1.16 0.0480 0.12 26.38

B-C 2 4.20 160 2.14 1.01 0.0376 0.16 26.34

C-D 1 27.60 33 0.81 1.52 0.1842 4.53 21.97

B-E ¾ 10.50 8 0.29 0.92 0.1063 1.12 25.38

Fuente: Elaboración propia, 2017.

De igual manera, se realiza el cálculo para los ramales de agua o redes secundarias,
detallándose los cálculos en el Anexo “I”.

3.5.4 Red de alcantarillado sanitario


3.5.4.1 Cálculo de unidades de equivalencia hidráulica (U.D.H.)
Con los artefactos existentes en los diferentes ambientes del edificio, se procede a
trazar las redes de distribución de desagüe sanitario. Para el trazado se debe tomar
en cuenta la posición de los artefactos sanitarios.

Las bajantes sanitarias se ubicaron en lugares cercanos a los inodoros, ya que estos
exigen un mayor diámetro para la descarga. Los tubos de ventilación se ubicaron
paralelamente y al lado de las bajantes sanitarias. Observándose la ubicación de las
bajantes y tuberías de ventilación en la Figura 3.101.

Los inodoros y los urinarios se conectaron directamente a la bajante. Los demás


artefactos se conectaron a una caja interceptora ubicada en cada ambiente pare
recolectar las descargas de los artefactos. Las rejillas de piso se colocaron en la parte
central de cada ambiente. Observándose la distribución de la red en la Figura 3.102.

321
Figura 3.101: Ubicación de Bajantes sanitarias

Fuente: Elaboración propia, 2017.

322
Figura 3.102: Trazado de red de desagüe sanitario, baños de planta baja

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Calculando las unidades de gasto totales en el edificio, para cada bajante que tiene el
edificio, considerando todos los artefactos que llegan a la bajante

Tabla 3.25: Unidades de gasto en el edificio

Lp I D L U Total
Planta
Nº U.D.G. Nº U.D.G. Nº U.D.G. Nº U.D.G. Nº U.D.G. U.D.G.
Planta Baja 1 4 4 5 5 2 2 5 44
Piso 1 5 5 1 4 6 2 2 5 51
Piso 2 5 5 1 4 6 2 2 5 51
Piso 3 1 4 5 5 1 4 6 2 2 5 55
201

Fuente: Elaboración propia, 2017.

323
Con las unidades de descarga hidráulica, de cada bajante y con la ayuda de Tabla
3.26, en la cual para bajantes de aguas servidas y fecales, indica que el diámetro
mínimo para las tuberías es de 4 pulgadas.

Tabla 3.26: Diámetros mínimos de las bajantes

Diámetro Número máximo de unidades equivalentes hidráulicas conectadas


mínimo (pulg) Aguas servidas únicamente Aguas servidas y fecales
1½ 8 -
2 16 -
2½ 34 -
3 76 -
4 500 500
5 1000 1000

Fuente: Peñaranda W. Manual para cálculo diseño y proyecto de instalaciones


sanitarias domiciliarias, 1986.

De igual manera con las tuberías de ventilación ubicadas paralelas a las tuberías
bajantes, y las unidades equivalentes hidráulicas que se conectan a la tubería de
desagüe se determina el diámetro de las tuberías de ventilación.

Tabla 3.27: Dimensiones de las tubería de ventilación

Diámetro de la Número de unidades Diámetro mínimo


Longitud
tubería de desagüe equivalentes de tubería de
máxima (m)
ventilada (pulg) conectadas a desague ventilación (pulg)
1 1/2 2–8 1 1/2 15
2 2 – 16 1 1/2 18
3 19 – 42 2 14
4 43 – 72 3 23
4 73 – 150 3 18
4 73 – 150 3 1/2 36

Obteniendo la siguiente tabla:

324
Tabla 3.28: Cálculo de bajantes y ventilación

Nº Bajante Nº U.D.H. Nº U.D.H. Admitido ∅ Bajante ∅ Ventilación


BS 1 148 500 4" 3"
BS 3 32 500 4" 3"
BS 2 12 500 2" 1 1/2"

Fuente: Elaboración propia, 2017.

En cuanto a los diámetros de las tuberías de cada artefacto, de igual manera se


determina las unidades de descarga hidráulica, y con la Tabla 3.26, se determina el
diámetro de las tuberías, el cálculo completo se encuentra detallado en el Anexo “I”.

Las cámaras de inspección se ubicaron en lugares estratégicos, como ser cambio de


dirección y encuentros con bajantes sanitarias.

Figura 3.103: Ubicación de cámaras de inspección

Fuente: Elaboración propia, 2017.

325
3.5.5 Red de alcantarillado pluvial
El sistema de drenaje pluvial es colectado terrazas mediante sistema de pendientes
de la superficie, de allí son conducidos mediante bajantes hasta el nivel del terreno,
desde donde mediante sistema de cunetas son evacuadas hacia la avenida principal.

Los techos horizontales, terrazas y patios tienen pendientes no menores de 2% hacia


sus desagües. Por la geometría del perímetro del edificio, se instaló 6 bajantes en sus
alrededores, que captarán el agua escurrida.

Figura 3.104: Ubicación de bajantes pluviales

Fuente: Elaboración propia, 2017.

326
Los diámetros de bajantes y redes horizontales para aguas pluviales se han
determinado en función del área servida y de la intensidad de lluvia considerada en el
diseño.

Tabla 3.29: Cálculo de bajantes pluviales


Área admisible
Nº Bajante A. Aporte (m2) ∅ Adoptado Pendiente
(m2)
BP 1 62.52 125 4” 2%
BP 2 79.68 125 4” 2%
BP 3 66.48 125 4” 2%
BP 4 78.71 125 4” 2%
BP 5 66.40 125 4” 2%
BP 6 51.21 125 4” 2%

Fuente: Elaboración propia, 2017.

3.6 IDENTIFICACIÓN Y TRAZADO DE RED ELÉCTRICA Y


COMPLEMENTARIA
El edificio será enteramente para uso de oficinas para personal militar. Todas las
plantas han sido distribuidas de acuerdo a los requerimientos de la Armada Boliviana
y según esas necesidades se ha desarrollado el diseño de los circuitos de distribución
eléctrica de interiores y sistema de comunicaciones.

Para el diseño de las instalaciones eléctricas, en baja tensión, en los interiores y


exteriores del edificio, la norma empleada en el presente proyecto ha sido, la norma
boliviana NB 777 y NB 497.

El sistema de distribución de energía eléctrica a todos los predios del edificio es el de


sistema radial simple, con una acometida en media tensión que alimentará a un
transformador. Desde la salida al consumo de este, el alimentador principal terminará
en el tablero general de distribución y desde este, partirán los alimentadores
secundarios a todos los consumos, pasando previamente por el medidor y su equipo
de energía a ser instalados por la empresa distribuidora.

327
3.6.1 Identificación de artefactos y componentes
Los artefactos más comunes a utilizar para al sistema eléctrico y complementario son:

 Sistema de iluminación, en todos los ambientes existentes, dependiendo del área


de cada uno de estos.
 Sistema de tomacorrientes, en todos los ambientes existentes, dependiendo a
necesidades.
 Sistema de red telefónica, en los ambientes donde sea estrictamente necesario,
como ser oficinas principales.
 Sistema de red de datos, solo en el ambiente de sala de computación, al tener una
red Wi Fi en todo el complejo de la Escuela Naval Militar.

3.6.2 Trazado de red de iluminación eléctrica


Dependiendo al área de cada ambiente, se colocó los puntos de luz en la parte central
del ambiente por cada 10 m2, de manera simétrica en relación a la forma dela
ambiente.

Para los pasillos, se colocó un punto de luz por cada 5 m. y uno por cada cambio de
dirección de pasillo.

En la siguiente tabla se muestra el área de cada ambiente y la cantidad de puntos de


luz a ser instalados:

Tabla 3.30: Número de puntos de luz por ambiente.

Nivel Ambiente Área interior (m2) Nº Puntos de luz


Cocineta 23.20 3
Despensa 11.25 2
Relaciones públicas 20.57 4
Planta baja
Baño damas 13.13 2
Baño varones 13.93 2
Sala de recepción 128.37 14
Evaluación 39.88 4
Admisión 28.37 3
Primer piso Archivo 1 11.26 2
Archivo 2 29.73 4
Sala de espera 8.24 1

328
Nivel Ambiente Área interior (m2) Nº Puntos de luz
Jefatura de estudio 37.95 4
Baño jefatura de estudio 4.15 1
Baño damas 15.50 2
Baño varones 16.14 2
Jefatura de servicio 39.88 4
Planificación 28.37 3
Archivo 11.26 2
Jefatura de personal 33.03 4
Sub Dirección 34.33 4
Camarote Sub Dirección 16.75 2
Segundo piso
Baño Sub Dirección 4.14 1
Derechos Humanos 15.25 2
Sala de computación 28.60 4
Secretaría y Ayudantía 42.98 5
Baño damas 15.50 2
Baño varones 16.14 2
Jefe Administrativo 39.88 4
Cocineta 25.29 4
Despensa 11.26 2
Sala de reuniones 33.03 4
Dirección 34.33 4
Tercer piso Camarote Dirección 16.75 2
Baño Dirección 4.14 1
Asesor Jurídico 43.84 6
Ayudantía y Secretaría 42.98 5
Baño damas 15.50 2
Baño varones 16.14 2
Fuente: Elaboración propia, 2017.

La distribución de los puntos de iluminación eléctrica se puede apreciar en los planos


de instalaciones eléctricas en el Anexo “K”.

Para la ubicación de los interruptores, se colocó en las entradas y salidas de los


ambientes, gradas, pasillos, etc. Para la iluminación externa, los interruptores se
ubicaron en el ambiente interior más próximo. La distribución de los interruptores se
puede observar en los planos de instalaciones eléctricas en el Anexo “K”.

329
Se colocó el tablero de distribución en el pasillo izquierdo al subir las gradas.

Para la determinación de los ductos del sistema eléctrico, se unió el tablero de


distribución con cada circuito, cada circuito con un máximo de 30 puntos de luz.
Teniendo 10 circuitos en todo el edificio, con 3 en la planta baja, 2 en el primer y
segundo piso, y 2 en el tercer piso y 1 en la terraza.

La distribución de la red de instalaciones eléctricas se puede observar en los planos


en el Anexo “K”.

3.6.3 Trazado de red de tomacorrientes


Los interruptores se colocaron cerca de los escritorios, salas de estar, mesones,
mesas, estantes, etc. Colocando tomacorrientes dobles en las salas de las oficinas, y
tomacorriente simple en los demás puntos. Teniendo mínimamente 2 puntos de
tomacorriente en cada ambiente, colocando 3 puntos con tomacorriente doble en la
sala de computación.

La distribución de la red de instalaciones eléctricas se puede observar en los planos


en el Anexo “K”.

3.6.4 Trazado de red complementaria


El edificio dirección al estar compuesto de oficinas, solo tendrá las instalaciones
complementarias necesarias, como ser:

 Instalación telefónica.
 Instalación de red de área local (LAN) e internet.

3.6.4.1 Trazado de red telefónica.


La instalación telefónica debe considerar instalación interna de puntos de teléfono en
todos los ambientes importantes presentes en el edificio, como ser:

 Dirección.
 Sub Dirección.
 Relaciones públicas.
 Jefatura de estudios.

330
 Jefatura de servicios.
 Jefatura de personal.
 Jefatura de administración
 Derechos Humanos.
 Oficina de planificación.
 Oficina de evaluación.
 Oficina de admisión.
 Secretaría jurídica.
 Secretaria y ayudantía de dirección y sub dirección (un punto para ambos)

Las instalaciones internas, se centralizó en cada piso en cajas de dispersión, siendo


estas ubicadas cerca lado al tablero de distribución eléctrica.

La red del mismo modo, el trazado de los ductos, se unió cada punto con la caja de
dispersión principal, por cada piso.

La distribución de la red de instalaciones telefónica se puede observar en los planos


en el Anexo “K”.

3.6.4.2 Trazado de red de área local


El complejo de la Escuela Naval Militar cuenta con red Wi fi disponible para todas las
instalaciones, por lo que el punto de red de área local se colocó únicamente en la sala
de computación (4 puntos).

La distribución de la red de instalaciones de red de área local se puede observar en


los planos en el Anexo “K”.

3.7 DOCUMENTACIÓN DE PROYECTO


3.7.1 Planos
Con referencia a los planos, se realizaron los siguientes, que se encuentran en los
anexos:

 Plano topográfico (Anexo “B”).


 Planos arquitectónicos (Anexo “D”).

331
o Plano en planta.
o Plano de vistas.
 Planos estructurales (Anexo “H”).
o Vigas, losas aligerada, losa postensada.
o Columnas, escaleras y fundaciones.
 Plano de instalación hidrosanitaria (Anexo “J”).
o Plano de instalación de agua potable.
o Plano de alcantarillado sanitario.
o Planos isométricos.
 Plano de instalaciones eléctricas y complementaria (Anexo “K”).
o Plano de red de iluminación eléctrica.
o Plano de red de tomacorrientes.
o Plano de red complementaria.

3.7.2 Pliego de especificaciones técnicas


El pliego de especificaciones técnicas fue elaborado de acuerdo a los siguientes ítems:

Cuadro 3.10: Ítems de especificaciones técnicas

Nº Ítems Unidad
1 Instalación de faenas Glb
2 Replanteo y trazado M²
3 Letrero de obra Pza
4 Estudios Geotécnicos Glb
5 Excavación con retroexcavadora M³
6 Relleno y compactado con maquina M³
7 Hº Pobre para fundaciones M³
8 Zapatas de HºAº H30 M³
9 Losa de cimentación de H°A° H30 M³
10 Muro de H°A° e=15 cm H30 M³
11 Columnas de HºAº H30 M³
12 Viga de arriostre M³
13 Viga de HºAº M³
14 Losa alivianada de HºAº unidireccional e=20cm M²
15 Losa llena de H°A° M³
16 Hormigón tipo HºPº H30 (losa bidireccional postensada) M²
17 Cableaje para postensado 12v 1/2" M²

332
Nº Ítems Unidad
18 Losa con panel casa pronta M²
19 Escalera de HºAº M³
20 Impermeabilización sobre viga de arriostre M
21 Empedrado y contrapiso M²
22 Contrapiso de cemento sobre losa M²
23 Impermeabilización de losa (recuplast) M²
24 Muro ladrillo 12cm 6h M²
25 Revoque exterior cemento M²
26 Revoque interior de yeso M²
27 Revoque interior de cemento (baños, cocina) M²
28 Revoque cielo raso b/losa M²
29 Cielo falso plafón de PVC M²
30 Pintura exterior látex M²
31 Pintura interior látex M²
32 Pintura cielo raso b/losa M²
33 Piso de porcelanato M²
34 Piso de cerámica nacional (terraza) M²
35 Revestimiento cerámico M²
36 Zócalo de porcelanato M
37 Zócalo de cerámica M
38 Mesón c/reves. Cerámico M
39 Acera exterior de cemento M²
40 Puerta de madera e=2" incluye marco 2"x4 M²
41 Ventanas corredizas de aluminio c/instal. M²
42 Piel de vidrio M²
43 Vidrio templado 10 mm M²
44 Dintel de ladrillo armado M
45 Barnizado de puertas de madera M²
46 Prov. Y colocado chapa interior Pza
47 Prov. Y colocado chapa de baño Pza
48 Puerta de vidrio templado 10 mm c/freno hidráulico M²
49 Protección de aluminio para peldaños Ml
50 Baranda de F.G de 2" prov. y colocado M
51 Provisión e inst. de ascensor p/ 8 personas Glb
52 Acometida eléctrica M
53 Tablero de distribución primaria Pza
54 Tablero de distribución secundaria Pza
55 Alimentador sistema telefónico Pto
56 Prov. E instal de toma telefónica Pto
57 Alimentador sist. de computación-internet Pto

333
Nº Ítems Unidad
58 Prov e inst. De punto de computación Pto
59 Tomacorrientes dobles Pto
60 Prov. e instal. de conmutador simple 15amp Pza
61 Prov. e inst. interruptor mixto 15 amp Pto
62 Prov. y montaje de luminaria led 1x18w Pto
63 Prov. y montaje de luminaria led 2x18w Pto
64 Prov. y montaje luminaria tipo aplique 60 w Pto
65 Prov. y montaje luminaria spot 60 w Pto
66 Cámara de inspección lad. gambote 60x60 Pza
67 Interruptor simple placa Pza
68 Prov. coloc. Tuber. PVC Clase 6 1 1/2" ML
69 Prov. Y tendido de tubería PVC 2" ML
70 Prov. Y tendido de tubería PVC 3" ML
71 Prov. Tendido tub. De desague sant. Pvc d=4" ML
72 Cámara de inspección lad. gambote 60x60 Pza
73 Rejilla de piso 15 x 15 cm. Pza
74 Prov. E instal inodoro color tanque bajo Pza
75 Prov. e inst. Lavamanos empot. en mesón Pza
76 Prov. e inst. Lavamanos c/pedestal Pza
77 Prov. coloc. Urinario Pza
78 Prov. e inst. Lavaplatos Pza
79 Prov. e inst. Ducha eléct. Y pie de ducha Pza
80 Prov. y colocación llave de paso para ducha FV. Pza
81 Prov. E inst. tubería de agua e=40 1/2" ML
82 Prov. e inst. de tubería de agua e=40 3/4" ML
83 Prov. e inst. de tubería de agua e=40 1" ML
84 Prov. e inst. de tubería de agua e=40 1 1/2" ML
85 Prov. e inst. de tubería de agua e=40 2" ML
86 Bajante de calamina Nº 28 ML
87 Limpieza general Glb

Fuente: Elaboración propia, 2017.

El pliego de especificaciones técnicas, se encuentra detallado en el Anexo “L”.

3.7.3 Análisis de costo y presupuesto


3.7.3.1 Cómputos métricos
Los cómputos métricos de todos los componentes en el edificio se encuentran
detallados en el Anexo “M”.

334
3.7.3.2 Presupuesto del proyecto
a. Beneficios sociales
Considerando las siguientes incidencias:

Incidencia por inactividad


En la siguiente tabla, se detalla los días no trabajados, pero pagados.

Tabla 3.31: Incidencia por inactividad

Descripción Jornales/año cancelados


Domingos 52
Feriados legales 13
Enfermedad 2
Ausencias justificadas 2
Lluvias y otros 2
Total 71
Incidencia por inactividad 19.45%

Fuente: Cámara de construcción de Cochabamba, 2014.

Incidencia por beneficios


Considerando todos los beneficios pagados a los obreros:

Tabla 3.32: Incidencias por beneficios

Descripción Jornales/año cancelados


Aguinaldo 30
Indemnización anual 30
Vacación 15
Desahucio 0
Prima 0
Total 75
Incidencia por beneficios 20.55%

Fuente: Cámara de construcción de Cochabamba, 2014.

335
Incidencia por susidios
Tabla 3.33: Incidencias por subsidios

Sal. Mín Meses de Porcentaje de Monto anual


Descripción
Bs/mes duración obreros Bs/obrero
Prenatal 2000 5 5% 500
Natal 2000 1 5% 100
Lactancia 2000 12 5% 1200
Sepelio 2000 1 1% 20
Total 1820
Sal. Mín Meses de Porcentaje de Monto anual
Descripción
Bs/mes duración obreros Bs/obrero
Peón 80 2400 40% 960
Ayudante 90 2700 25% 675
Albañil de
106 3180 20% 636
segunda
Albañil de
122 3660 10% 366
primera
Especialista 140 4200 5% 210
Total 2847
Incidencia por subsidio 3.19%

Fuente: Cámara de construcción de Cochabamba, 2014.

Incidencia por aporte a entidades


Tabla 3.34: Incidencia por aporte a entidades

Descripción Patronal
Aporte Patronal Solidario 2%
Cajas de Salud 10%
INFOCAL 1%
Vivienda 2%
Seguro de Riesgo Profesional (AFP) 1.71%

336
Incidencia por aporte a entidades 16.71%

Fuente: Cámara de construcción de Cochabamba, 2014.

Incidencia por antigüedad


Asumiendo un porcentaje de obreros beneficiarios del 4%, la incidencia por antigüedad
será:

𝐵𝑠
𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = (3 ∗ 2000) ∗ 0,05 ∗ 0,04 ∗ 12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠
𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜
𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝐵𝑠/𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜 = 144.00 𝐵𝑠⁄𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜
𝑀𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝐵𝑠/𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜
𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔𝑢𝑒𝑑𝑎𝑑 =
𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜
144.00
𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔𝑢𝑒𝑑𝑎𝑑 = ∗ 100
34164,0
𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔𝑢𝑒𝑑𝑎𝑑 = 0.42 %
Incidencia por seguridad industrial e higiene
Tabla 3.35: Incidencia por seguridad industrial e higiene

Uso Precio
Descripción Precio unitario
Anual/obrero Total/obrero
Cascos 100 60 60
Antiparras 20 40 8
Respiradores 5 250 12.5
Protectores
30 9 2.7
auditivos
Guantes de goma 10 25 25
Guantes de cuero 200 30 60
Overol 100 140 140
Cinturón de
5 650 32.5
seguridad
Botas de agua 20 80 16
Botines de
100 195 195
seguridad

337
Botiquín 1 130 1.3
Total 530.5
Incidencia por seguridad industrial e higiene 1.55%

Fuente: Cámara de construcción de Cochabamba, 2014.

Obteniendo en la siguiente tabla un resumen de todas las incidencias por beneficios


sociales.

Tabla 3.36: Incidencia por beneficios sociales

Descripción Incidencia
Incidencia por inactividad 19.45%
Incidencia por beneficios 20.55%
Incidencia por subsidios 3.19%
Incidencia por aportes 16.71%
Incidencia por antigüedad 0.42%
Indicencia por seguridad industrial e higiene 1.55%
Total 61.87%
Fuente: Elaboración propia, 2017.

La Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), limita el porcentaje para beneficios


sociales a un 30%.

b. Impuesto al Valor Agregado


Dados los valores:

𝐴 =𝐵+𝐶 (Ec. 1)
𝐵 = 0.13 ∗ 𝐴 (Ec. 2)
Dónde:

𝐴: Costo total de la mano de obra (incluye IVA)


𝐵: Compensación del IVA.
𝐶: Costo de la mano de obra.
Se debe encontrar un porcentaje “X” tal que:

338
𝐵 =𝑋∗𝐶 (Ec. 3)

Entonces, reemplazando la Ec. 2 en la Ec. 1 se tiene:

𝐴 =𝐵+𝐶
𝐴 = 0.13 ∗ 𝐴 + 𝐶
𝐶 = 0.87 ∗ 𝐴 (Ec. 4)
Finalmente, reemplazando las Ec. 2 y Ec. 4 en la Ec. 3 se tiene:

𝐵
𝑋=
𝐶
0.13 ∗ 𝐴
𝑋=
0.87 ∗ 𝐴
𝑋 = 0.1494
Por tanto, la incidencia del Impuesto al Valor Agregado es igual al 14,94 % del costo
total de la mano de obra incluyendo los beneficios sociales.

c. Depreciación de herramientas
A continuación se realiza un cálculo referencial para una obra ejecutada por 30
trabajadores y con una duración aproximada de un año. El valor calculado se tomará
en cuenta como un porcentaje fijo del monto total de la mano de obra incluidos los
beneficios sociales y el Impuesto al Valor Agregado.

Tabla 3.37: Costo anual por uso de herramientas

Precio Duración Costo


Descripción Unidad Cantidad
(Bs.) (años) (Bs.)
Montacargas pza 1 22000 2 11000
Palas pza 30 30 1 900
Picotas pza 30 45 1 1350
Combos pza 6 210 1 1260
Carretillas pza 15 300 1 4500
Cinta métrica pza 1 520 1 520
Puntas pza 10 30 1 300
Barretas pza 10 150 2 750
Patas de cabra pza 6 200 2 600
Roldanas pza 2 230 2 230
Poleas pza 2 230 2 230
Taladros pza 1 1800 3 600
Amoladoras pza 1 2400 3 800

339
Precio Duración Costo
Descripción Unidad Cantidad
(Bs.) (años) (Bs.)
Llaves y alicates pza 12 50 2 300
Cizalla pza 2 3500 5 1400
Prensa pza 1 1500 5 300
Grifos pza 6 70 2 210
Baldes pza 20 12 1 240
Turriles pza 5 70 1 350
Tanques de agua pza 1 6000 2 3000
Mangueras ml 100 10 1 1000
Sogas ml 100 15 2 750
Teclees y cadenas glb 1 4000 4 1000
Soldador glb 1 9000 2 4500
Herramientas para
carpintería glb 1 6000 2 3000
Herramientas para
plomería glb 1 4000 2 2000
Herramientas para
electricidad glb 1 4500 2 2250
Varios glb 1 40000 1 40000
Total 83340
Fuente: Cámara de construcción de Cochabamba, 2014.

De esta manera, el costo anual de la mano de obra es:

𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 12
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑒𝑟𝑜𝑠 = 30
𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 = 30 %
𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 = 2847 𝐵𝑠/𝑚𝑒𝑠
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑜𝑏𝑟𝑎 = 12 ∗ 30 ∗ 1,30 ∗ 2874
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑜𝑏𝑟𝑎 = 1332396.00 𝐵𝑠.
Finalmente:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑦 ℎ𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠


𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑜𝑏𝑟𝑎
83340.00
𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = ∗ 100
1332396.00
𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 𝑦 ℎ𝑒𝑟𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 = 6.25 %

340
Por tanto, se asume una incidencia por uso de equipos y herramientas igual al 6% del
costo total de la mano de obra incluyendo los beneficios sociales y el Impuesto al Valor
Agregado.

d. Gastos generales
El análisis referencial se realiza para una empresa constructora que maneja un monto
anual de 600000 dólares como volumen global de obras adjudicadas. En análisis se
realiza en función a los gastos y el gasto total anual de una empresa.

Cuadro 3.11: Porcentaje estimado de gastos generales en una empresa tipo

% del
Nº Descripción Costo total
de la obra
A.- Costo de propuestas y contratos:
1 Preparación de propuestas 0.25
2 Certificados, solvencias, etc. 0.10
3 Inspección del lugar 0.05
4 Boleta bancaria: seriedad de propuesta (1%) 0.05
5 Boleta bancaria: cumplimiento de contrato (7%) 0.30
6 Boleta bancaria: buena inversión anticipo (20%) 0.80
Sub.total 1.- 1.55
B.- Gastos administrativos:
1 Material de escritorio 0.10
2 Mantenimiento y limpieza oficinas, depósitos 0.05
3 Periódicos, revistas técnicas, etc. 0.05
4 Vehículos livianos: gerentes e ingenieros 1.20
5 Agua, luz, telefono, celulares, equipo de radio 0.25
6 Propaganda, guías, listas, patentes 0.05
7 Alquileres oficinas y depósitos 0.50
8 Sueldos técnicos y administrativos (incluye b. Soc.) 4.00
9 Seguros c/accidentes, de obra, c/terceros 0.10
10 Seguro contra robo, incendios oficinas y almacen. 0.10
11 Seguro para vehículos de la empresa 0.10
Sub-total 2.- 6.50
C.- Gastos profesionales y especiales:
1 Laboratorio p/ensayo de materiales: Hº,acero, 0.50
2 Laboratorio p/ensayo de suelos y agregados 0.80
3 Gastos de representación 1.00
4 Planos As Built 0.20
5 Literatura especializada 0.05
6 Suscripciones 0.05
Sub-total 3.- 2.60

341
% del
Nº Descripción Costo total
de la obra
D.- Aportes a entidades o costos fijos:
1 Cuotas a CABOCO 0.10
2 CADECO: cuotas ordinarias y extraordinarias 0.10
3 Notaria de gobierno: protocoliz. Contratos 0.50
Sub-total 4.- 0.70
E.- Riesgos e imprevistos:
1 Trabajos deteriorados por causas ajenas 0.10
2 Reposición materiales defectuosos, rotos, etc. 0.10
3 Robos 0.10
4 Accidentes imprevistos 0.05
5 Atencion médica de urgencia 0.05
6 Otros 0.20
Sub-total 5.- 0.60
Total gastos generales: 11.95
Fuente: Clases de cronograma y presupuesto, EMI, 2017.

La Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), limita el porcentaje para gastos generales


a un 7%.

e. Utilidad
Este porcentaje depende de cada empresa en función a su expectativa en ganancia,
pero según la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), el porcentaje para la utilidad
debe ser de un máximo del 7%.

f. Impuesto a la transacción
Para el cálculo del impuesto de las transacciones (IT) en el presente proyecto, no se
considerará la compensación realizada sobre los Impuestos sobre las Utilidades de las
Empresas, dado los valores:
𝐸: Compensación del IT.
𝐹: Monto de transacción (material + mano de obra+equipo+gast.gral. + utilidad)
𝐷: Monto total de contrato (𝐸 + 𝐹) (Ec. 1)

Debe encontrarse un porcentaje “Y” tal que:

𝐸 =𝑌∗𝐹 (Ec. 2)

342
La compensación del IT es del 3% sobre el monto total de contrato:

𝐸 = 0.03 ∗ 𝐷 (Ec. 3)

Reemplazando Ec. 3 en Ec. 1

𝐷 = 0.03 ∗ 𝐷 + 𝐹

Despejando “F”:

𝐹 = 0.97 ∗ 𝐷 (Ec. 4)

Despejando “Y” de la Ec. Y y reemplazando lo obtenido en la Ec. 3 y Ec. 4.

0.03 ∗ 𝐷
𝑌= = 0.0309
0.97 ∗ 𝐷

Por lo tanto la incidencia por el Impuesto a la Transacción es del 3.09%.

3.7.3.3 Análisis de precios unitarios


De acuerdo a los ítems del pliego de especificaciones técnicas, y realizando un análisis
de precio unitario de cada uno, se tiene el siguiente presupuesto general del proyecto.
Cada precio esta expresado en Bolivianos.

Tabla 3.38: Presupuesto general del proyecto


Precio
Precio Total
Nº Descripción Unidad Cantidad Unitario
(Numeral)
(Numeral)
1 Instalación de faenas Glb 1.00 4,459.38 4,459.38
2 Replanteo y trazado m² 334.87 5.86 1,962.34
3 Letrero de obra pza 1.00 751.75 751.75
4 Estudios geotécnicos Glb 1.00 1,239.29 1,239.29
5 Excavación con retroexcavadora m³ 222.71 30.93 6,888.42
6 Relleno y compactado con maquina m³ 305.42 71.78 21,923.05
7 Hº Pobre para fundaciones m³ 8.56 499.53 4,275.98
8 Zapatas de HºAº m³ 46.50 2,797.41 130,079.57
9 Losa de cimentación de H°A° m³ 20.82 2,552.21 53,137.01
10 Muro de H°A° e=15 cm m³ 21.16 3,713.88 78,585.70
11 Columnas de HºAº m³ 25.34 4,081.50 103,425.21
12 Viga de arriostre m³ 12.74 3,325.05 42,361.14
13 Viga de HºAº m³ 15.64 4,161.51 65,086.02
Losa alivianada de HºAº unidireccional
14 m² 67.10 745.93 50,051.90
e=20cm
15 Losa llena de H°A° m³ 11.85 3,956.14 46,880.26

343
Precio
Precio Total
Nº Descripción Unidad Cantidad Unitario
(Numeral)
(Numeral)
Hormigón simple H30 (losa bidireccional
16 m² 1361.23 688.61 937,353.15
postensada)
17 Cableaje para postensado m² 1361.23 339.12 461,618.62
18 Losa con panel casa pronta m² 37.91 414.39 15,709.52
19 Escalera de HºAº m³ 18.34 4,367.22 80,094.81
20 Impermeabilización sobre viga de arriostre m 113.20 26.25 2,971.50
21 Empedrado y contrapiso m² 315.89 121.89 38,503.83
22 Contrapiso de cemento sobre losa m² 1418.40 79.61 112,918.82
23 Impermeabilización de losa (recuplast) m² 450.94 125.15 56,435.14
24 Muro ladrillo 12 cm. 6h m² 1434.58 154.02 220,954.41
25 Revoque exterior cemento m² 766.02 177.75 136,160.06
26 Revoque interior de yeso m² 1743.39 81.76 142,539.53
27 Revoque interior de cemento (baños, cocina) m² 595.71 189.94 113,149.42
28 Revoque cielo raso s/losa m² 1308.73 131.43 172,006.38
29 Cielo falso plafón de PVC m² 109.67 218.57 23,970.57
30 Pintura exterior látex m² 766.02 40.52 31,039.13
31 Pintura interior látex m² 1743.39 33.91 59,118.34
32 Pintura cielo raso b/losa m² 1308.73 35.03 45,844.81
33 Piso de porcelanato m² 1302.88 224.55 292,561.70
34 Piso de cerámica nacional (terrazas) m² 431.41 202.99 87,571.92
35 Revestimiento cerámico m² 595.71 202.27 120,494.54
36 Zócalo de porcelanato m 547.73 44.29 24,258.96
37 Zócalo de cerámica m 85.60 42.09 3,602.90
38 Mesón c/reves. cerámico m 37.25 576.10 21,459.73
39 Acera exterior de cemento m² 80.55 152.27 12,265.35
40 Puerta de madera e=2" incluye marco 2”x4” m² 90.80 873.63 79,325.60
41 Ventanas corredizas de aluminio c/instal m² 75.18 517.80 38,928.20
42 Piel de vidrio m² 474.41 1,731.90 821,630.68
43 Vidrio templado 10 mm m² 18.90 1,266.85 23,943.47
44 Dintel de ladrillo armado m 59.20 81.35 4,815.92
45 Barnizado de puertas de madera m² 181.60 51.26 9,308.82
46 Prov. Y colocado chapa interior pza 32.00 409.67 13,109.44
47 Prov. Y colocado chapa de baño pza 20.00 397.87 7,957.40
Puerta de vidrio templado 10 mm c/freno
48 m² 10.96 1,443.89 15,825.03
hidráulico
49 Protección de aluminio para peldaños ml 163.40 71.88 11,745.19
50 Baranda de FºGº de 2" prov. Y coloc m 109.20 430.18 46,975.66
51 Provisión e inst. De ascensor p/ 8 personas Glb 1.00 235,114.33 235,114.33
52 Acometida eléctrica m 50.00 54.88 2,744.00
53 Tablero de distribución primaria pza 1.00 1,686.62 1,686.62
54 Tablero de distribución secundaria pza 4.00 1,143.98 4,575.92
55 Alimentador sistema telefónico pto 4.00 706.77 2,827.08
56 Prov. e instal de toma telefónica pto 15.00 292.05 4,380.75
57 Alimentador sist.de computación-internet pto 1.00 756.35 756.35
58 Prov. e inst. De punto de computación pto 4.00 436.41 1,745.64
59 Tomacorrientes dobles pto 23.00 223.38 5,137.74
60 Prov. e inst. de conmutador simple 15amp pza 5.00 83.92 419.60
61 Prov. e inst. interruptor mixto 15 amp pto 24.00 158.94 3,814.56
62 Prov. Y montaje de luminaria led 1x18w pto 130.00 579.63 75,351.90

344
Precio
Precio Total
Nº Descripción Unidad Cantidad Unitario
(Numeral)
(Numeral)
63 Prov. Y montaje de luminaria led 2x18w pto 37.00 715.37 26,468.69
64 Prov. Y montaje luminaria tipo aplique 60 w pto 6.00 382.09 2,292.54
65 Prov. Y montaje luminaria spot 60 w pto 29.00 375.00 10,875.00
66 Cámara de inspección lad. gambote 60x60 pza 2.00 883.51 1,767.02
67 Interruptor simple placa pza 58.00 40.45 2,346.10
68 Prov. coloc. tub. PVC c=6 de 1 1/2" m 38.20 52.08 1,989.46
69 Prov. Y tendido de tubería PVC 2" m 106.75 49.25 5,257.44
70 Prov. Y tendido de tubería PVC 3" m 29.00 55.09 1,597.61
Prov. Tendido tub. de desagüe sant. PVC
71 m 127.50 78.92 10,062.30
d=4"
72 Cámara de inspección lad. gambote 60x60 pza 6.00 883.51 5,301.06
73 Rejilla de piso 15 x 15 cm. pza 13.00 158.37 2,058.81
74 Prov. e instal inodoro color tanque bajo pza 19.00 941.37 17,886.03
75 Prov. e inst. Lavamanos empot. En mesón pza 15.00 756.60 11,349.00
76 Prov. e inst. Lavamanos c/pedestal pza 8.00 951.35 7,610.80
77 Prov. coloc. Urinario pza 8.00 675.01 5,400.08
78 Prov. e inst. Lavaplatos pza 2.00 980.64 1,961.28
79 Prov. e inst. Ducha eléct. Y pie de ducha pza 3.00 1,704.71 5,114.13
80 Prov. Y colocación llave de paso para ducha pza 3.00 305.05 915.15
81 Prov. e inst. Tubería de agua e=40 1/2" m 71.50 68.91 4,927.07
82 Prov. e inst. de tubería de agua e=40 3/4" m 33.00 61.86 2,041.38
83 Prov. e inst. de tubería de agua e=40 1" m 18.55 72.16 1,338.57
84 Prov. e inst. de tubería de agua e=40 1 1/2" m 8.40 82.29 691.24
85 Prov. e inst. de tubería de agua e=40 2" m 103.50 109.74 11,358.09
86 Bajante de calamina nº 28 m 92.40 118.86 10,982.66
87 Limpieza general Glb 1.00 3,812.97 3,812.97
TOTAL (Bs.) 5,391,234.55

Fuente: Elaboración propia, 2017.

Las planillas de precios unitarios de cada ítem, se encuentra detallado en el Anexo


“N”.

3.7.4 Cronograma de actividades


El cronograma del proyecto fue realizado según al rendimiento y el personal que se
requiere para poder llevar a cabo la construcción del proyecto. Tomando como total
una duración de 312 días calendarios. Ver Anexo “O”.

345
4. EVALUACIÓN

4.1 EVALUACIÓN TÉCNICA


La estructura propuesta mantiene los ambientes propuestos y garantiza la
funcionalidad del proyecto, cada elemento estructural fue diseñado respetando todas
las consideraciones de diseño que establece la norma que se siguió durante el
proceso.

Al existir grandes luces, las losas de los pisos corresponden a una losa aligerada
bidireccional postensada de 30cm de espesor para toda la estructura.

Los nervios de la losa postensada presenta acero pasivo mínimo establecido por la
norma de la ACI 318-08. En el caso del acero activo, presentan por lo menos un torón
no adherido en cada nervio con trayectoria que depende del momento generado, la
carga aplicada y la luz existente sobre cada uno de ellos.

Las vigas empleadas en el presente proyecto de grado, corresponde a una sección de


25c m x45 cm, con una luz máxima de 5.86 metros, tomando finalmente dicha
dimensión en su sección para todas la vigas existentes en el edificio.

La ubicación de las columnas existentes fueron respetadas, para respetar la


funcionalidad de la estructura y fueron dimensionadas de acuerdo a los parámetros de
sismo-resistencia de la norma ACI 318-08, capítulo 21, que indica que el ancho mínimo
es de 30 cm para una sección rectangular y 35cm de diámetro en columnas con
sección circular, por lo cual se tomó esta dimensión como ancho mínimo para toda la
estructura.

El muro de ascensor existente fue dimensionado de acuerdo a normativa y a la


distancia existente entre losas de piso, tomando como ancho de 15cm sobre todo muro
de corte existente.

Se tomó la decisión de elegir zapatas aisladas en la mayoría de los puntos de apoyo


y losa de fundación sobre el muro del ascensor como elemento de fundación al tener
como capacidad portante del suelo 1.60 kg/cm2, además se definió la profundidad de
fundación de -1.5m.

346
El diseño de las instalaciones hidrosanitarias, fue calculado por sistema de gravedad,
permitiendo el empleo simultaneo de los aparatos sanitarios.

Los circuitos eléctricos y complementarios fueron trazados en función a la existencia


de diferentes y varios aparatos electrónicos que se emplearan en las oficinas,
permitiendo un empleo eficiente y seguro de la instalación eléctrica.

4.2 EVALUACIÓN ECONÓMICA


La mano de obra local en la ejecución del proyecto, beneficiará a la industria de la
construcción nacional, dando fuentes de trabajo siempre necesarios en la sociedad
Boliviana.

El presupuesto se ha calculado con base en los cómputos métricos generados y los


precios unitarios considerando los rendimientos de mano de obra y costo de los
materiales de cada ítem.

Se realizó los análisis de precios unitarios de todos los ítems empleados, alcanzando
un presupuesto final de la obra de 5,391,234.55 Bs, (Cinco Millones Trescientos
Noventa y Un Mil Doscientos Treinta y Cuatro con 55/100 Bs.), tomando en cuenta
toda la estructura se alcanza un total de 1815.76 m2 de área construida, obteniéndose
un precio de 2,969.13 Bs/m2.

El presupuesto de ejecución del proyecto es de 774,602.66 $ (Setecientos Setenta y


Cuatro Mil Seiscientos Dos con 66/100) dólares Americanos, obteniéndose un
presupuesto de 426.60 $u$/m2.

A continuación se realizó la comparación de precio sobre unidad de superficie de la


estructura estudiada en el presente trabajo de grado y dos estructuras con hormigón
simplemente armado. Las estructuras a ser analizadas son:

 El bloque “Dormitorio Charly Damas” de la Escuela Naval Militar, solamente la parte


estructural, tiene un presupuesto de 1,727,101.76 Bs. en un área de 1,814.70 m2,
el cual tiene las mismas características arquitectónicas que el presentado en este
proyecto de grado, con la única variación en que las luces entre columnas no
superan los 5.40 metros.

347
 El bloque “Sala de prembarque” del Aeropuerto Jorge Wilstermann, solamente la
parte estructural, tiene un presupuesto de 8,664,784.26 Bs. En un área de
7,324.00m2, el cual por necesidad, tiene luces entre columnas hasta de 9 metros.

Se tiene la siguiente tabla resumen:

Tabla 4.1: Tabla comparativa de costo de construcción

Tipo de Presupuesto, parte Superficie Costo/m2 Costo/m2



estructura estructural (Bolivianos) construida (m2) (Bs./m2) ($u$/m2)
c/ Losas
1 1,876,200.06 1,410.76 1,329.92 191.08
postensadas
HºAº c/ luz
2 máxima de 1,727,101.76 1,814.70 951.73 136.74
5.40m
HºAº c/ luz
3 máxima de 8,664,784.26 7,324.00 1,183.07 169.98
9.00m
Fuente: Fuente propia, 2017.

Realizando una comparación del costo por unidad de superficie, se concluye que el
empleo de losas postensadas es un 39.74% más costoso que un edificio de hormigón
armado con luces máximas de 5.40 metros. En comparación con el edificio de
hormigón armado con luz máxima de 9.00 metros, el edificio con losa postensada es
un 12.41% más caro.

Pero debe tomarse en cuenta los siguientes puntos ventajosos en el empleo de las
losas postensadas:

 Al tener resistencias altas a tempranas edades, se puede permitir desencofrado


mucho más prematuros, 3 a 4 días, aumentando la velocidad de construcción.
 Es posible prefabricar los elementos y ensamblarlos en la estructura, lo que permite
también aumentar la velocidad de construcción.
 Tener ambientes amplios (interior o volado), sin obstrucciones de columnas.

Por lo anterior mencionado, la estructura no será antieconómica.

348
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES
Mediante el presente trabajo de grado, se puede concluir:

 Es muy importante realizar el estudio de mecánica de suelos, para poder


determinar la capacidad portante del terreno. Dato importante para poder resolver
la cimentación de la edificación.
 Se analizó diferentes alternativas arquitectónicas, por lo cual el diseño final
presentado en el presente trabajo de grado, representa la respuesta a la
problemática identificada.
 Las predimensiones de los elementos fueron diseñadas de tal forma que sea una
estructura estética y económicamente factible para el proyecto. Se calculó el acero
adecuando para los diferentes elementos de concreto, llegando a una cantidad
óptima para que cuando trabajen los elementos de concreto armado sean tanto el
concreto como el acero de igual forma.
 Se verificó en cada elemento estructural estudiado, los momentos flectores
permisibles, los esfuerzos cortantes permisibles, las deflexiones máximas
permisibles y la distribución de acero requerido para que cada elemento trabaje
correctamente.
 Debido a la buena capacidad portante del terreno de fundación se decidió utilizar
zapatas aisladas en su mayoría y losa de fundación sobre la ubicación del
ascensor, además por consideraciones sísmicas se optó por emplear vigas de
arriostre que conecten todas las columnas presentes.
 Se utilizó el programa de simulación estructural Sap2000 v14, en la cual se creó
una geometría en 3D total de la edificación donde después aplicadas las cargas,
se pudo hallar los desplazamientos máximos permisibles, momentos flectores,
esfuerzos cortantes, cargas axiales y reacciones de la estructura. El programa
estructural es de gran ayuda, ya que para estructuras grandes es un ahorro de
tiempo en todo el cálculo estructural. Por lo que se tiene un ahorro económico y
mayor seguridad en el cálculo de los elementos estructurales.

349
 Con la aplicación de la filosofía del presfuerzo, se dará solución a la nueva
tendencia de proyectos de ingeniería y aprovechando los programas
especializados de análisis y diseño estructural, como es el Sap2000, se obtendrá
un mejor conocimiento del comportamiento estructural de este tipo de elementos.
 La construcción de una losa de hormigón postensado es diferente en etapas de
construcción, tecnología, materiales, encofrado, fraguado y desencofrado, que una
losa tradicional de hormigón armado.
 El desempeño de la losa postensada es eficiente ante luces mayores de 7m, se
demostró que su peralte es pequeño a comparación de losas tradicionales de
hormigón armado.
 Ya que las losas postensadas trabajan mayormente a esfuerzos de compresión,
esto genera una disminución en el número y tamaño de las fisuras en el hormigón,
lo cual garantiza una mayor durabilidad de las mismas, esto es fundamental para
el comportamiento de la estructura que queda expuesta a la intemperie.
 La tecnología, el material y equipo utilizados en este tipo de estructuras son de
costos de adquisición y construcción elevados, por el momento.
 La complejidad y exactitud del cálculo, al igual que el personal calificado y la
ejecución de estas estructuras, encarecen a este tipo de obras, dejando aún vacíos
en losas postensadas en Bolivia.
 Los resultados del análisis del comportamiento de una edificación puede variar en
función a la normativa utilizada, y el sitio de peligrosidad sísmica, por lo tanto el
criterio y conocimiento del ingeniero calculista será determinante al analizar los
resultados.
 El diseño de instalaciones hidrosanitarias, fue elaborado de acuerdo al Reglamento
Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias, verificando que se cumplan
todos los parámetros establecidos en la norma.
 Los diseños de instalaciones eléctricas y de instalaciones complementarias, fueron
diseñados de acuerdo a la Norma Boliviana NB777, verificando que se cumplan
con los requisitos de puntos de luz, tomacorrientes, toma telefónica, etc.

350
5.2 RECOMENDACIONES
Por lo tratado dentro del presente trabajo de grado, se recomienda:

 Se recomienda que al momento de ejecutar el proyecto, se realice la verificación


de la resistencia admisible del suelo, además de verificar el tipo de fundación que
se utilizará en el proyecto en función al estudio de suelos.
 Es fundamental ampliar los estudios adicionales con el fin de conocer una
metodología acerca de las losas postensadas, en la obtención de sus momentos
últimos, esfuerzos en la losa, etc. Ya que en nuestro país muy poco se ha
incursionado en el tema.
 Se debe estudiar a fondo y en todo contexto antes de aplicar cualquier normativa
de diseño, pues al aplicarlas, se pueden cometer errores que pongan en riesgo a
la estructura y sus ocupantes.
 Al momento de utilizar un programa especializado para el análisis y modelación
estructural de edificaciones, se debe tener en cuenta la fiabilidad de los datos que
se están ingresando al programa, como por ejemplo las especificaciones de
materiales, los espectros de diseño, las dimensiones de las secciones de un
Prediseño, etc.
 Se recomienda realizar el control de dosificación del hormigón y el trazado de
cables de presforzado (identificándolos por colores) en el momento de la
construcción de la estructura, para comprobar que se cumpla con lo establecido
dentro del análisis del presente proyecto.
 Al momento de realizar la construcción del edificio, los componentes hidrosanitarios
y eléctricos, deben ser analizado de forma paralela con la estructura el edificio, para
garantizar la integridad de la estructura.
 Disponer de documentación sustentada de losas postensadas de consulta, en la
biblioteca de la Escuela Militar de Ingeniería, para las nuevas generaciones de
ingenieros y profesionales de la rama.
 Se recomienda realizar los mantenimientos correspondientes a la estructura para
poder garantizar su vida útil con mantenimientos preventivos y periódicos.

351
BIBLIOGRAFÍA

Almte. Mejía Ibáñez R. (2008). Metodología de la investigación. Bolivia: Editorial


Kipus.

American Concrete Institute. (2008). Requisitos de reglamento para concreto


estructural (ACI 318S-08). Estados Unidos.

American Society of Civil Engineers. (2002). Minimun Desing Loads for Buildings
and Other Structures (ASCE 7). Estados Unidos.

Arce S. I. (2016). Diseño biaxial de columnas. Recuperado el 14 de abril del 2017 de:
https://es.slideshare.net/arcesioob/diseo-biaxial-de-columnas

Armada Boliviana. (2010). Historia de la Escuela Naval Militar. Recuperado el 1 de


febrero de 2017 de: http://www.armada.mil.bo/index.php/11-principal/224-xliii-
aniversario-de-la-enm

Asociación de Consultores Independientes de Estructuras de Edificación.


(2008). Sesión Técnica Monográfica de Losas Postensadas en Edificación. España.

Bravo Medina J. M. (2013). Diseño de losas postensadas en edificaciones, con


aplicación al caso del edificio “Parque Tecnológico de la Universidad de Cuenca”.
Colombia: Universidad de Cuenca.

Ballesteros E., Diaz D., Espinoza Victor. (2015). Cálculo y diseño de muros de corte.
Ecuador: Universidad Técnica de Ambato (UTA).

Blog de Ingeniería Civil. (2011). Límites de consistencia en suelos. Recuperado el 3


de marzo de 2017 de: http://uningenierocivil.blogspot.com/2011/03/consistencia-
limites-de-atterberg.html

Bonifaz F. H. (2013). Límites de Atterberg. Recuperado el 3 de marzo de 2017 de:


https://es.slideshare.net/ hfbonifaz/pt05-lem001-mec-suelos-limites-de-consistencia

352
Callo Luigui. (2015). Diseño de instalaciones eléctricas. Recuperado el 11 de mayo
del 2017 de: https://es.slideshare.net/luiguiluquecallo/diseo-instalaciones-electricas-
residenciales

Camba G. J., Chacón G. F. y Pérez A. F. (1982). Apuntes de análisis estructural.


México: Facultad de ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cámara de la construcción de Cochabamba. (2013). Precios unitarios de referencia


para la construcción. Bolivia.

Centro de Educación Virtual. (2016). Instalaciones eléctricas. Recuperado el 10 de


mayo del 2017 de: http://www.ceduvirt.com/resources/CeduvirtInstalaciones.pdf

Cochabambabolivia.net. (2017). Provincias, municipios del departamento de


Cochabamba. Recuperado el 4 de febrero de 2017 de:
www.cochabambabolivia.net/provincias-de-cochabamba

Consejería de Educación y Ordenación Universitaria. (2017). Instalaciones


eléctricas en edificios. Recuperado el 14 de mayo del 2017 de:
http://www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/inst_el%C3%A9ctricas_vi
viendas.pdf

Escaparatix. (2017). Cálculo aproximado de espacios para oficinas. Recuperado el 4


de marzo de 2017 de: http://www.escaparatix.es/informacion-oficinas-y-
despachos/calculo-aproximado-de-espacio-en-oficinas.html

Escaparatix. (2017). Dimensiones mínimas de los espacios en oficinas. Recuperado


el 4 de marzo de 2017 de: http://www.escaparatix.es/informacion-oficinas-y-
despachos/dimensiones-minimas-de-puestos-de-trabajo-en-oficinas.html

Figueredo Morales A. (2014). Topografía y su aplicación en edificaciones.


Recuperado el 3 de marzo de 2017 de:
https://www.academia.edu/9460082/TOPOGRAF%C3%8DA_APLICADA_A_LA_CO
NSTRUCCION

353
Flores Vega R. (2014). Estudios de granulometría en suelos. Recuperado el 3 de
marzo de 2017 de: es.slideshare.net/freddyramirofloresvega/granulometria-en-los-
suelos

Gestión de Recursos Naturales. (2015). Estudios de suelos. Recuperado el 3 de


marzo de 2017 de: http://www.grn.cl/estudio-de-suelos.html

Ingemática. (2016). Peso específico de diferentes materiales. Recuperado el 4 de


marzo de: http://ingemecanica.com/tutoriales/pesos.html#materiales

Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. (2012). Acciones sobre las


estructuras – Parte 1: Especificaciones (APNB 1225002-1). Bolivia.

Instituto Boliviano de Normalización y Calidad. (2014). Acciones sobre las


estructuras – Acción del viento (APNB 1225003-1). Bolivia.

Jiménez M. P., García M. A. y Morán C. F. (2001). Hormigón Armado. Ed. 14. España:
Editorial Gustavo Gili.

Leoni Augusto J. (2015). Laboratorio de mecánica de suelos: Apuntes de coeficiente


de balasto. Argentina: Universidad Nacional de La plata (U.N.L.P.).

McCormac J. C. y Brown R. H. (2011). Diseño de concreto reforzado. Ed. 8. España:


Editorial Alfaomega.

Manrique Prieto J. A. (2013). Consideraciones durante el proceso de diseño


arquitectónico. México: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).

Martínes Huaches R. (2016). Cálculo y diseño de muros de corte. Recuperado el 17


de abril de: https://es.slideshare.net/rodilmartineshuaches/muros-de-corte-55630674

Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda. (2005). Diseño y construcción


de instalaciones eléctricas interiores en baja tensión (NB 777). Bolivia.

Nilson A. H. (1990). Diseño de estructuras de concreto presforzado. México: Editorial


LIMUSA.

354
Ortíz Ballesteros A. (2001). Diseño biaxial para columnas rectangulares. México:
Universidad Nacional Autónoma de México.

Peñaranda C. W. (1986). Manual para cálculo, diseño y proyecto de instalaciones


sanitarias domiciliarias. Bolivia: Editorial Don Bosco.

Post-Tensioning Institute. (2006). Código americano Post-Tensioning Institute.


Estados Unidos.

Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción. (2016). Hormigón y sus


propiedades. Recuperado el 12 de marzo de 2017 de:
http://www.construmatica.com/construpedia/Hormig%C3%B3n:_Propiedades

Portal de Arquitectura, Ingeniería y Construcción. (2016). Estados límites es


estructuras. Recuperado el 6 de marzo de 2017 de:
http://www.construmatica.com/construpedia/Estados_Limite

Unidad Ejecutora del Proyecto Escuela Naval (U.E.P.E.N.). (2015-2016).


Topografía y estudio de suelos. Bolivia: Armada Boliviana.

Universidad Autónoma de Yucatán. (2016). Diseño de elementos sometidos a


flexión. Recuperado el 13 de abril del 2017 de:
http://www.ingenieria.uady.mx/tesisntc/info/pv1.1.html

Universidad Europea de Madrid. (2010). Hormigón pretensado de armaduras


postesas. Recuperado el 4 de marzo de 2017 de: https://es.slideshare.net/oliebana/c4-
postesado-edificacinii-10-nov10

Universidad de Cuenta. (2016). Diseño de losas postensadas en edificaciones.


Recuperado el 5 de febrero de 2017 de: www.ucuenca.edu.ec/recursos-y-
servicios/biblioteca

Universidad Nacional de Colombia. (2012). Coeficiente de balasto. Recuperado el 3


de marzo de 2017 de:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/dyna/article/view/9555/11480

355
ANEXO “A”

CARTA DE REQUERIMIENTO
ANEXO “B”

PLANO TOPOGRÁFICO
ANEXO “C”

ESTUDIO DE SUELOS
A continuación se presenta el estudio de suelos realizado en la zona de proyecto,
proporcionado por la Unidad Ejecutora del Proyecto Escuela Naval.

El estudio realizado, en fecha octubre de 2015, contiene 88 páginas, en donde se


detallan estudios realizados en 8 puntos, para los diferentes bloques que comprende
la 4ta Fase.

Ensayo Área

SPT Nº 1 Edificio Dirección

SPT Nº 2 Y SPT Nº 3 Sanidad Naval

SPT Nº 4 Y SPT Nº 5 Servicios Generales

SPT Nº 6 Carpintería

SPT Nº 7 Y SPT Nº 8 Motor Pool

Es por tal motivo que a continuación, se adjunta las hojas que contienen información
del punto Nº1, ya que ese punto que correspondo al Edificio dirección académica y
administrativa, motivo de interés del presente Proyecto de Grado.
ANEXO “D”

PLANOS ARQUITECTÓNICOS
ANEXO “E”

TABLA DE CARGAS
ANEXO “F”

RESULTADOS DE SIMULACIÓN
SAP200
ANEXO “G”

PLANILLA DE DISEÑO DE ELEMENTOS


ANEXO “H”

PLANILLA DE DISEÑO
HIDROSANITARIO
ANEXO “G”

PLANOS HIDROSANITARIO
APÉNDICE AL ANEXO “G”

TABLA DE INTERACCIÓN DE
COLUMNAS

Vous aimerez peut-être aussi