Vous êtes sur la page 1sur 26

EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES DESDE LA PERSPECTIVA

DE DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO

JULIETA CÁRDENAS SAAVEDRA


DANIELA DELGADO BEDOYA
LIZIE MARCELA DIAZ JIMÉNEZ
JESÚS FELIPE DIAZ MUÑOZ
JUAN DAVID VIDAL BOLAÑOS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


SEXTO SEMESTRE
POPAYÁN
2019

1
CONTENIDO:

Pág.
1. INTRODUCCIÓN 4

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 5

3. HIPÓTESIS 7

4. OBJETIVOS 8
4.1 Objetivo general
4.2 Objetivos específicos

5. MARCO TEÓRICO: ANALISIS JURISPRUDENCIAL 9

6. CONCEPTO DEL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES 12


7. SENTENCIAS MEDIANTE LAS CUALES SE
HA PRONUNCIADO LA CORTE CUANDO SE CONFIGURA
EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES 13
7.1. Sentencia SU-559 del 6 de noviembre de 1997 (HITO) 15
7.2. Sentencia T-068 de 1998 17
7.3. Sentencia T 153 de 1998 18
7.4. Sentencia T 590 de 1998 19
7.5. Sentencia SU 250 de 1998 20
7.6. Sentencia T606 e 1998 21
7.7. Sentencia T 025 de 2004 22

8. CRITERIOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL PARA


DECRETAR EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES 23
9. CONCLUSIÓN 25
10. BIBLIOGRAFÍA 26

2
Idea: Estado de cosas inconstitucionales
Título: El estado de cosas inconstitucionales desde la perspectiva del Derecho
Constitucional Colombiano.
Problema: ¿Cuáles son los requisitos para declarar en Colombia el Estado de
Cosas Inconstitucionales?
Método: Mixto

RESUMEN

En este trabajo de investigación se hace un estudio conceptual del estado de


cosas inconstitucionales, se define en qué consiste la figura y se rastrean sus
orígenes en la jurisprudencia de la Corte. Adicionalmente se establece una
definición de este concepto, basado en el principio de progresividad, el cual ha
servido a la Corte Constitucional para crear dicha figura y se determina la
relevancia de este principio como elemento fundamental para su declaratoria.

Como núcleo del desarrollo de este trabajo, se analizó cada uno de los casos en
los que la Corte decidió declarar esta figura, además, se hizo una interpretación
sobre la coherencia en los motivos. Al final, se interpreta el desarrollo de la línea
jurisprudencial en esta materia y se exponen las conclusiones.

PALABRAS CLAVES: ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES; ESTADO;


PRINCIPIOS; DERECHOS FUNDAMENTALES;
JURISPRUDENCIA; CORTE CONSTITUCIONAL; SENTENCIAS.

3
1. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación tiene como punto de análisis el Estado de


Cosas Inconstitucionales, que ha creado La Corte Constitucional como mecanismo
para proteger los derechos fundamentales de la población colombiana. Como punto
de partida se orientará este estudio hacia aquellos factores que toma la corte como
definidores para declararlo, es decir lo parámetros que se toman para verificar si
existe o no el Estado de Cosas Inconstitucionales. De igual manera, también resulta
necesario estudiar, los efectos que se presentan dentro de los distintos escenarios
en donde se ha manifestado.

Para la realización del presente proyecto de investigación, se usará el método mixto


que nos plantean autores como Sampieri, ya que se considera que este método es
el más apropiado para realizar dicho estudio, por lo cual no solo se limitara a estudiar
únicamente la jurisprudencia mediante la cual La Corte se ha pronunciado, sino
también los efectos o resultados que han surgido a raíz de su aplicación.

4
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La vulneración sistemática de derechos fundamentales en Colombia ha sido un


factor constante en el transcurso del tiempo, es así entonces, como La Corte
Constitucional reconoce el Estado de Cosas Inconstitucionales, precisamente para
reparar las vulneraciones causadas por las acciones u omisiones por parte de los
funcionarios del estado. En 1997 se da su primer reconocimiento el cual, la Corte
configura con ciertos requisitos estructurales, de tal forma que este órgano tiene la
competencia para proferir ordenes tendientes a ejecutar medidas y programas
pertinentes para encontrar soluciones a estos Estados de cosas Inconstitucionales.

No toda violación sistemática de los derechos fundamentales tiene el carácter de


declararse como Estado de Cosas Inconstitucionales, por ello la Corte ha hecho un
análisis riguroso de las características específicas en las cuales podemos
encontrarnos en un marco correcto para darle cabida a esta herramienta, la cual
representa el incumplimiento del Estado Social de Derecho y la desvalorización de
la Constitución. Debido a su carácter constitucional, dicha figura en Colombia no ha
sido solo una creación teórica, sino también un desarrollo jurisprudencial, ya que se
acopla a la realidad y a medida que la sociedad avanza se podría evidenciar
acciones, omisiones, la inoperancia y la poca efectividad del estado para la
protección efectiva de los derechos fundamentales.

Es importante entonces reconocer cuales son las situaciones en las que se puede
declarar el Estado de Cosas Inconstitucionales, teniendo en cuenta que, para la
adaptación de ella, se requieren unas características específicas adoptadas por la
Corte Constitucional para proteger los derechos fundamentales que se vean
vulnerados.

El interrogante que se ha planteado para darle surgimiento a esta investigación, se


da a partir del desconocimiento que la mayoría de ciudadanos tiene respecto a la
creación y existencia de esta figura de carácter constitucional, la cual, es de gran
relevancia, ya que a partir su declaración se brinda la adopción necesaria de

5
medidas que sean pertinentes para poder superar el Estado de Cosas
Inconstitucionales y dar por terminada la violación sistemática de los derechos hacia
las personas vulneradas.

De igual forma, se deberá reconocer de manera precisa los factores y


características que se han utilizado para su configuración, para de este modo no
considerar que siempre que se da una violación a los derechos fundamentales es
un Estado de Cosas Inconstitucionales, si no que se debe tener un carácter especial
y configurar ciertos parámetros que La Corte ha establecido a partir de la
jurisprudencia.

6
3. HIPÓTESIS:

¿Se podría afirmar que solo cuando hay una violación sistemática de derechos se
configura un Estado de Cosas Inconstitucionales?

7
4. OBJETIVOS

4.1 Objetivo general:

 Establecer cuáles son los requisitos en Colombia para decretar el Estado de


Cosas Inconstitucionales.

4.2 Objetivos específicos:

 Dar conocer el desarrollo jurisprudencial que ha ido adoptando la corte


constitucional, desde que se estableció por primera vez de esta figura, hasta
la actualidad.

 Verificar teniendo en cuenta el precedente jurisprudencial si los requisitos


establecidos por la Corte Constitucional no han sido desconocidos por los
jueces.

 Evidenciar cuales son las situaciones para declarar el estado de cosas


inconstitucionales

8
5. MARCO TEÓRICO

El tipo de análisis jurisprudencial que se va a utilizar en el presente proyecto de


investigación es el análisis estático de precedentes, que plantea el autor Diego
Eduardo López medina1, en su libro “el Derecho de los jueces”, el cual se puede
establecer bajo los siguientes parámetros:

1. Mediante la interpretación de la sentencia: La cual se constituye en relación


compleja entre tres grandes rasgos: hechos, consideraciones o argumentos de
la corte y la decisión.

2. Técnicas legitimas e ilegitimas de interpretación jurisprudencial:

 Argumentos ilegítimos. Los cuales son: La negación del valor general de la


jurisprudencia; ignorancia de la jurisprudencia vigente; desobediencia o
renuncia frente a la jurisprudencia.

 Argumentos legítimos. Los cuales son: obediencia al precedente;


disanalogía o distinción fáctica de hechos relevantes o materiales; distinción
entre la ratio decidendi y obiter dictum; indeterminación de la jurisprudencia
previa; cambio de jurisprudencia.

3. Técnicas ilegitimas de interpretación de precedentes: negación, ignorancia


y desobediencia:

 Negación: En este caso la corte rechaza esta vía argumentativa y decide


aceptar que en Colombia la decisión de un caso nuevo, pero análogo a uno

1LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo, El derecho de los jueces, 3a. reimp., Bogotá, Legis-Uniandes, Facultad de Derecho,
2002, 220 pp.
9
ya decidido, está restringida de manera importante para la doctrina del
precedente.

 Ignorancia: la ignorancia de la jurisprudencia no sirve de excusa para


apartarse de la misma, los jueces deben conocer y discutir la doctrina
constitucional vigente como mínimo necesario para poder apartarse de ella.

 Desobediencia: cuando el juez decide inaplicar las reglas jurisprudenciales.

4. Técnica legitima de interpretación del precedente: obediencia.

Se da cuando el juez debe de aplicar por regla general, la subregla constitucional,


vigente al caso análogo que le haya sido presentado.

Primero se debe se identificar de manera técnica la doctrina constitucional vigente


dentro de la línea de precedentes. Luego que esta identificación ha sido hecha, el
juez posee, en todo caso, la posibilidad de apartarse de dicho precedente siempre
que ofrezca justificación suficiente y adecuada.

5. Argumentos legítimos: la disanalogía entre el caso nuevo y el precedente


aparentemente aplicable: los precedentes deben ser aplicados a aquellos
casos que los jueces deban resolver y que sean análogos a otro ya fallado,
donde se establezca doctrina constitucional vigente. Las técnicas concretas de
la analogía (seguir el precedente) y de la disanalogia (distinguir el precedente)
así es como la manipulación de la amplitud de la ratio decidendi ( mediante su
ensanchamiento o su estrechamiento) son todas formas legitimas de
interpretación constitucional a disposición de jueces y litigantes.

6. Técnica legitima de interpretación del precedente: La distinción entre ratio


decidendi y obiter Dictum:

10
 Ratio decidendi: es la formulación más general, más allá de las
particularidades irrelevantes del caso, del principio o regla, razón general que
constituyen la base de la decisión judicial especifica. Son aquellas apartes
que establecen el principio general de la decisión tomada, que guardan una
unidad de sentido con el dispositivo de la sentencia, que están en
íntimamente unidos con la parte resolutiva de la sentencia. La ratio parece
encontrarse en los enunciados y argumentos que expresa el juez anterior. Es
aquel argumento que explícitamente le permite a la corte llegar a una
decisión.

 La Obiter dictum: son todos aquellos razonamientos o elaboraciones que


no constituyen ratio decidendi en una sentencia. Estos argumentos son
generalmente superabundantes y de mera referencia y no tiene relación
directa con la parte dispositiva (la decisión) de la sentencia. Son los apartes
que no hacen parte del tema central o esencial del estudio suscitado por los
artículos bajo análisis en la sentencia de la constitucionalidad. Son
argumentos incidentales, secundarios, subdesarrollados o incluso
meramente subdesarrollados o meramente sugeridos que no se requieren
para la conclusión alcanzada.

11
6. CONCEPTO DEL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES

El Estado de cosas Inconstitucionales es un mecanismo realizado con el fin de


proteger los derechos fundamentales de la población en Colombia.

En Colombia el Estado de Cosas inconstitucionales, han sobresalido por varias


situaciones que lo han hecho posible debido a la violación masiva y sistemática
de derechos fundamentales, omisión de las autoridades responsables para
adoptar medidas que busquen garantizar tales derechos, utilización masiva de
la tutela como medio de defensa de los derechos violados, entre otras estas
situaciones han creado un verdadero problema social que amerita la
intervención conjunta de los poderes públicos para contribuir en su superación.

Gracias a la existencia del Estado de cosas inconstitucionales, población


vulnerable como las personas en situación desplazamiento forzado, la población
carcelaria y los defensores de derechos humanos han recibido un apoyo en la
lucha permanente de protección a sus derechos fundamentales.

12
7. SENTENCIAS EN LAS QUE SE BASA LA CORTE PARA PARA
DECRETAR EL ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES

T-025 de 2004

T-606 de 1998

T-590 de 1998

Sentencias T-153 de 1998

Sentencia SU-250 de 1998

Sentencia T-068 de 1998

Sentencia SU-559 del 6 de noviembre de 1997 (HITO)

13
Sentencia SU-559 del 6 de noviembre de 1997, en la cual la Corte declaró un
estado de cosas contrario a la Constitución, por la omisión de dos municipios de
Bolívar de afiliar a sus docentes al Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio,
a pesar de que se estaban haciendo los correspondientes descuentos de los
salarios devengados. (Sentencia HITO)

Sentencia T-068 de 1998, por medio de ella la corte declaro un estado de cosas
inconstitucionales por la mora habitual de la caja nacional de previsión en resolver
las peticiones presentadas por jubilados.

Sentencia SU-250 de 1998, en la cual se declara un estado de cosas


inconstitucionales por la falta de convocatoria al concurso para el nombramiento de
notarios.

Sentencia T-153 de 1998, por medio de la cual, se declaró el estado de cosas


inconstitucionales en el sistema carcelario en Colombia.

T-590 de 1998, por medio de la cual se declaró el estado de cosas


inconstitucionales por la omisión del Estado de adoptar medidas para garantizar los
derechos de los defensores de derechos humanos.

T-606 de 1998, por medio de la cual se declaró el estado de cosas


inconstitucionales sobre el derecho a la salud de las personas privadas de la
libertad, en centros de reclusión.

T-025 de 2004, por medio de la cual se declaró el estado de cosas


inconstitucionales por la violación de los derechos de la población desplazada en
Colombia.

14
7.1 Sentencia SU-559 del 6 de noviembre de 1997 (HITO)

 Corporación: Corte Constitucional


 Magistrado Ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz
 Actores: Délfida Carrascal Sandoval, Francisca Correa Padilla, Francia
Cassiani Peña, Carmen Cecilia Cueto Navarro, entre otros.
 Temas: Tratamiento de un estado de cosas contrario a la Constitución
Política; Distribución del situado fiscal en materia educativa; Afiliación de los
docentes de las entidades territoriales al Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio.
 Problema jurídico:

Se trata de establecer si los alcaldes de María la Baja y Zambrano vulneraron los


derechos fundamentales de los actores - docentes a su servicio - a través de la
omisión de su afiliación a un fondo de prestaciones sociales, todo ello a pesar de la
obligación legal de afiliarlos y de que, además, a los educadores se les descuenta
un porcentaje de su salario mensual para tal fin.

 Ratio Decidendi:

Por medio de la SU-559/97 se declaró que la omisión de la afiliación al Fondo


Nacional de Prestaciones del Magisterio y del pago de beneficios de la seguridad
social a los maestros públicos, de dos municipios del departamento de Bolívar, era
contraria a la Constitución, dado que, las deducciones correspondientes a estos
beneficios si se les realizaban a los salarios devengados por los profesores y la
omisión era contraria a la dignidad de los docentes (Quintero Lyons, Navarro
Monterroza, & Meza, 2011). En este caso, el Estado de Cosas contrario a la
Constitución, viene dado porque el Tribunal verificó que a nivel nacional el número
de maestros afiliados era reducido, situación que advertía que la situación irregular
no se circunscribía a los municipios de Zambrano y María la Baja, sino que delataba

15
un estado de cosas con carácter general a lo cual ordenó que se corrigiese la
situación en un término razonable (SU-559, 1997).

De esta forma, prescribe la Corte, en razón de sus funciones, que cuando verifique
un estado que contraría el ordenamiento constitucional y provenga de la acción u
omisión de autoridades públicas competentes, puede emitir una orden que tenga
por objeto que en el menor tiempo posible se adopten las medidas conducentes a
eliminar los factores que Inciden a generar ese estado, sin embargo, no dejó
explícito en su fallo por qué los maestros requerían una protección especial.

16
7.3 Sentencia T-068 de 1998

 Corporación: Corte Constitucional


 Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero
 Actores: José Alirio Montoya Restrepo, Elba del Carmen Romero
Hernández, Héctor Enrique Mercado Guardiola, Luis Fernando Torres Vela y
Luis Alfonso Melo Silva.
 Tema: Estado de cosas inconstitucionales frente a la ineficiencia
administrativa

 Ratio Decidendi: La Corte, declaró el Estado de Cosas Inconstitucional en


esta porque la Caja Nacional de Previsión había constituido una estructura y
comportamiento habitual de mora en la 15 resolución de peticiones de
reconocimiento y reliquidación de pensiones que presentaban las personas,
lo que derivaba en que se vulneraba el derecho de petición y se interponían
numerosas acciones de tutela por los mismos hechos fácticos y jurídicos
contra esa entidad, que llevaba a que se congestionara el aparato judicial
afectando el cumplimiento de las obligaciones del mismo. Así, con la
sentencia se ordenó que se creasen mecanismos administrativos que fueran
eficientes en la protección real del derecho de la seguridad social de las
personas afectadas, dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la
sentencia y se le comunicó al Procurador General de la Nación con el objeto
de que vigilara el cumplimiento de la misma mediante informes que las
entidades con competencia en el tema le debían remitir.

17
7.4 Sentencia T 153 de 1998

 Corporación: Corte constitucional


 Magistrado ponente: Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz
 Actores: Manuel José Duque Arcila, John Jairo Hernández y Otros
 Temas: Estado de cosas inconstitucional en los centros de reclusión del
País
 Problema jurídico:

Se trata de establecer si las condiciones en que se encuentran albergados los


reclusos de las Cárceles Nacionales Modelo, de Bogotá, y Bellavista, de Medellín,
constituyen una vulneración de los derechos fundamentales de los internos y, en
caso de ser así, si la acción de tutela es procedente para demandar el remedio a
las condiciones señaladas.

 Ratio decidendi:

La Corte reconoce los diferentes factores que han incidido para que el hacinamiento
haya logrado sus proporciones actuales, como lo son: la expedición de diferentes
normas que sentencian con mayor rigidez las conductas delictivas, el aumento de
penas y la eliminación de la oportunidad de obtener libertad condicional para
algunas conductas. A partir de esto, la Corte Constitucional manifiesta su posición
frente a la crisis penitenciaria, argumentando que la solución debe ser la
construcción de más instituciones penitenciarias, para que las cárceles con altos
niveles de hacinamiento puedan ser refaccionadas. Como la responsabilidad no
recae solo en el INPEC, la Corte también manifiesta que para la creación de nuevas
cárceles es necesario acudir a las distintas ramas del poder público como el Senado
y también al Presidente de la República, con el propósito de que la planeación de
las nuevas cárceles se lleve acabo de manera efectiva y para que no se violen los
derechos fundamentales de los internos a causa del hacinamiento.

18
7.5 Sentencia T 590 de 1998

 Corporación: Corte constitucional


 Magistrado Ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero
 Actores: Pedro Mahecha en representación de Esteban Cancelado.
 Temas: Protección a los defensores de derechos humanos; Protección a los
detenidos; Discrecionalidad del funcionario administrativo.
 Problema jurídico:

¿La protección del Estado respecto a la vida de los reclusos y específicamente de


los defensores de los derechos humanos cuando está en riesgo su vida e integridad
constituye un plus en el derecho de protección por parte del estado?

 Ratio decidendi:

El Estado está en el deber jurídico de prevenir, razonablemente, las violaciones de


los derechos humanos, de investigar seriamente con los medios a su alcance las
violaciones que se hayan cometido dentro del ámbito de su jurisdicción, lo cual la
corte manifiesta que al proteger a los reclusos con medidas tales como la casa por
cárcel o salvaguardarlos en otro tipo de centros no es un privilegio para el recluso
pero es muy importante que la corte proteja sobre todas las cosas los derechos más
fundamentales de las personas porque sin importar de que no sean exentos de la
libertad no se les puede vulnerar derechos fundamentales y el estado está en la
obligación de prevenir este tipo de violaciones sistemáticas.

19
7.6 Sentencia SU 250 de 1998

 Corporación: Corte constitucional


 Magistrado ponente: Dr. Alejandro Martínez Caballero
 Actores: María Duque de Valencia
 Temas: Subsidiariedad de la tutela, Principio constitucional de publicidad
Motivación de los actos administrativos, Motivación concomitante y
motivación posterior, El interés general de la función notarial, El principio de
imparcialidad en la nominación y retiro de los servidores públicos -confianza
subjetiva y objetiva, Estado de cosas inconstitucional por la no convocatoria
a concursos en el caso concreto de los notarios, El debido proceso y el
derecho a defensa en el acceso en la justicia.
 Problema jurídico: dilucidar en lo sustantivo dos aspectos: la relación de
los derechos de igualdad y del trabajo frente a la permanencia en el cargo,
y en cuanto al debido proceso, hay que ver si hay afectación de éste por no
motivarse una decisión de retiro. En lo adjetivo hay que considerar si existe
otra vía judicial para lograr el reintegro, porque, como es sabido, en la tutela
impera el principio de la subsidiariedad.
 Ratio decidendi: En conclusión, la cita de las normas no equivale a
motivación; para una desvinculación, el nominador debe enumerar con
claridad las causas y hechos que motivaron el retiro. Mientras no lo haga
está violando el debido proceso. En el presente caso se incurrió en tal
omisión, luego la tutela prospera por este aspecto, de lo cual se infiere que
debe dársele al Presidente de la República y al Ministro de Justicia y el
Derecho la orden de que profieran el acto administrativo para que la doctora
Duque, pueda nuevamente controvertir el asunto ante la jurisdicción
contencioso-administrativa, si es que esa sería su determinación.

20
7.7 Sentencia T 606 de 1998

 Corporación: Corte Constitucional


 Magistrado Ponente: Dr. José Gregorio Hernández Galindo
 Actores: Luis Alberto Carreño
 Temas: Establecimiento Carcelario; Derecho a la Salud
 Problema jurídico: ¿Es responsabilidad del estado brindar un sistema de
salud adecuado para los reclusos, debido a que en gran cantidad de los
establecimientos carcelarios se ve una clara vulneración al derecho
fundamental de la salud?

 Ratio decidendi:

El análisis que hace la corte al caso concreto da como resultado diversos puntos
importantes que de manera general se agrupan en el entendido de que el estado no
solo tiene la responsabilidad sino la obligación de cuidar por la salud de los reclusos.
Reconociendo de manera clara que la situación vivida en los establecimientos
carcelarios denota una clara violación al derecho a la salud debido a que, por una
vía, las circunstancias de salubridad son precarias, y por otra, el personal médico
muchas veces no está capacitado para tal labor, de igual forma la corte también
deja ver, que esta situación que se presenta en casi todo el territorio entra a ser
parte del estado de cosas inconstitucionales. En el caso a análisis la corte considera
que hay una clara violación al derecho del accionante y que no existían fundamentos
reales para la negativa de prestar un adecuado servicio de salud, exigiéndole al
recluso elementos que estaban por fuera de su alcance y que aun estando dentro
de sus posibilidades, era obligación del estado brindarle la asistencia médica. Por
tal motivo la corte declara que hubo una clara violación a un derecho fundamental y
ordena reconocer tal derecho al accionante.

21
7.8 Sentencia T 025 de 2004

 Corporación: Corte constitucional


 Magistrado ponente: Dr. MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOSA
 Actores: Abel Antonio Jaramillo, Adela Polanía Montaño, Agripina María
Nuñez y otros contra la Red de Solidaridad Social, el Departamento
Administrativo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público, el Ministerio de Protección Social, el Ministerio de
Agricultura, el Ministerio de Educación, el INURBE, el INCORA, el SENA, y
otros.

 Problema jurídico:

¿Procede la acción de tutela para examinar las acciones y omisiones de las


autoridades públicas respecto de la atención integral a la población desplazada para
determinar si problemas en el diseño, implementación, evaluación y seguimiento de
la respectiva política estatal contribuyen de manera constitucionalmente relevante
a la violación de sus derechos constitucionales fundamentales?

 Ratio Decidendi:

La declaratoria del estado de cosas inconstitucional tiene como consecuencia que


las autoridades nacionales y territoriales encargadas de atender a la población
desplazada deben ajustar sus actuaciones de tal manera que se logre la
concordancia entre los compromisos adquiridos para cumplir los mandatos
constitucionales y legales y los recursos asignados para asegurar el goce efectivo
de los derechos de los desplazados.

22
8 CRITERIOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL PARA DECRETAR EL
ESTADO DE COSAS INCONSTITUCIONALES

Un estado de cosas inconstitucional es (1) una vulneración generalizada de


derechos fundamentales respecto de un número plural de personas, (2) causada
por fallas estructurales. El estado de cosas inconstitucional no es una institución
jurídica, sino una constatación fáctica. El juez constitucional debe declararlo cuando
lo evidencia, pero la presencia o ausencia de un estado de cosas inconstitucional
no es requisito para dictar órdenes complejas o estructurales.

El estado de cosas inconstitucional ha sido descrito recientemente como el evento


en que “el texto constitucional carece de efectividad en el plano de la realidad,
tornándose meramente formal”, y en que “las autoridades públicas, aún al actuar en
el marco de sus competencias legales, tejen su actividad al margen de los derechos
humanos y de sus obligaciones constitucionales, en relación con su respeto y
garantía”.

En la sentencia T-025 de 2004 la Corte sistematizó seis factores que han sido
valorados en la jurisprudencia para determinar la existencia de un estado de cosas
inconstitucional:

(i) La vulneración masiva y generalizada de varios derechos constitucionales que


afecta a un número significativo de personas; (ii) la prolongada omisión de las
autoridades en el cumplimiento de sus obligaciones para garantizar los derechos;
(iii) la adopción de prácticas inconstitucionales, como la incorporación de la acción
de tutela como parte del procedimiento para garantizar el derecho conculcado; (iv)
la no expedición de medidas legislativas, administrativas o presupuestales
necesarias para evitar la vulneración de los derechos. (v) La existencia de un
problema social cuya solución compromete la intervención de varias entidades,
requiere la adopción de un conjunto complejo y coordinado de acciones y exige un
nivel de recursos que demanda un esfuerzo presupuestal adicional importante; (vi)
si todas las personas afectadas por el mismo problema acudieran a la acción de

23
tutela para obtener la protección de sus derechos, se produciría una mayor
congestión judicial. Estos seis factores son indicativos de un estado de cosas
inconstitucional, no son requisitos o criterios taxativos. Como toda decisión judicial,
este tipo de sentencias han valorado y tenido en cuenta las específicas condiciones
fácticas de cada caso.

El juez de tutela tiene el deber de valorar los factores identificados por la


jurisprudencia en cada proceso, a la luz de los hechos que se le presentan. Por
supuesto, no es necesario probar simultáneamente que se verifican los seis factores
para poder identificar un estado de cosas inconstitucional. En un determinado caso
pueden concurrir algunas de forma clara, grave y evidente, pero no todas las
circunstancias allí señaladas. Incluso el juez de tutela puede llegar a identificar otro
tipo de circunstancias relevantes para establecer la existencia de un estado de
cosas inconstitucional, que en los casos hasta ahora estudiados no se ha
manifestado.

24
9 CONCLUSIONES

Con el Estado de Cosas Inconstitucional la Corte ha logrado construir una doctrina


que va encaminada a lograr la efectividad de los derechos fundamentales, no solo
a nivel individual sino también de forma masiva a los afectados o incluso a la
sociedad. La intervención de la Corte se ha evidenciado, tal como lo demostró en
las sentencias mencionadas, la cual va de la mano de la colaboración armónica de
los poderes, dado que la Corte proporciona instrumentos jurídicos y ejerce presión
sobre las autoridades con competencia en el tema tutelado para que actúen de
acuerdo a la ley y la Constitución.

Es así, como basándonos en el anterior recuento jurisprudencial, se observa que


frente a violaciones masivas de derechos constitucionales, una vez constatado el
Estado de Cosas Inconstitucionales, la Corte ha extendido los efectos de la tutela
para ordenar remedios que tengan un alcance material y temporal acorde con la
magnitud de la violación.

En este sentido, los contenidos materiales de las sentencias de la Corte


Constitucional para remediar el Estado de Cosas Inconstitucionales, han sido los
siguientes:

Que se diseñen y pongan en marcha las políticas, planes y programas que


garanticen de manera adecuada los derechos fundamentales cuyo goce efectivo
depende de la superación del estado de cosas inconstitucionales. Que se apropien
los recursos necesarios para garantizar la efectividad de tales derechos.

Que se reforme el marco jurídico cuyas falencias han contribuido al estado de cosas
inconstitucionales.

En conclusión, la Corte Constitucional creó jurisprudencialmente la figura del Estado


de Cosas Inconstitucionales, para solucionar las condiciones de vida de algunos
grupos adoptando las soluciones judiciales respectivas, respetando la órbita de
competencia y la experticia de las autoridades responsables de implementar las
políticas correspondientes.

25
10 . BIBLIOGRAFÍA

Quintero, J; Navarro, A & Meza, M. (2011) La figura de estado de cosas


inconstitucionales como mecanismo de protección de los derechos fundamentales
de la población vulnerable en Colombia. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4767667.pdf.Enero2011.
Cifuentes, E. (2016) Sujetos de especial protección en la Constitución colombiana.
Recuperado de: www.unilibrebaq.edu.co/html/index2.html
Giraldo, C. (septiembre, 2018) “Estado de cosas inconstitucionales”. Seminario
llevado a cabo en la Universidad de los Andes. Bogotá D.C.
García, L (2015). Doctrina jurisprudencial del estado de cosas inconstitucionales,
respuesta judicial a la necesidad de reducir la disociación entre las consagraciones
de la normatividad y la realidad social. Recuperado de:
https://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?!=3962
Muñoz, L (2012) Protección de los derechos fundamentales por la corte
constitucional colombiana una mirada a las sentencias estructurales. Recuperado
de:
Corte constitucional (1997). Sentencia su 559 de 1997. Recuperado de:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/SU559-97.htm
Corte constitucional (1998). Sentencia t-068 de 1998: Recuperado de:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/T-068-98.htm
Corte constitucional. Sentencia SU-250 de 1998, MP: Alejandro Martínez Caballero.
Corte constitucional. Sentencia T-153 de 1998, MP: Eduardo Cifuentes Muñoz.
Corte constitucional. Sentencia T-590 de 1998, MP: Alejandro Martínez Caballero.
Corte constitucional. Sentencia T-606 de 1998, MP: José Gregorio Hernández
Galindo.
Corte constitucional. Sentencia T-025 de 2004, MP: Manuel José Cepeda Espinoza.
LÓPEZ, D (2002), El derecho de los jueces. Bogotá, Legis-Uniandes, Facultad de
Derecho.

26

Vous aimerez peut-être aussi