Vous êtes sur la page 1sur 8

Se declara abandonado el procedimiento

S. J. L. en lo Civil. 6°

MARITZA ABARCA MUÑOZ, por el demandado, en autos sobre juicio


ejecutivoo caratulados " ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PEÑALOLEN CON
CACERES", Rol 10.840-2018, a US., respetuosamente, digo:
Que, consta en autos que la sentencia de excepciones interpuesta
no ha sido notificada a esta parte , por lo que vengo en solicitar a SS., se
declare el abandono por el actor del procedimiento del presente juicio, al
cumplirse en la especie los requisitos establecidos en los artículos 152 y
siguientes del Código de Procedimiento Civil, para efectuar tal declaración, debido
a que las partes del juicio han cesado en su prosecución, durante el término
legal de SEIS meses, plazo que se ha excedido con creces y que deben
contarse desde la fecha de la última resolución recaída en una gestión útil para
dar curso progresivo a los autos; a decir; desde que se dictó la sentencia, como
lo demuestro a continuación:
El sistema procesal civil chileno no es inquisitivo, esto es, que los tribunales
no pueden ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los casos en que la
ley los faculte para proceder de oficio (principio de la pasividad de los tribunales
establecidos en el artículo 10, inciso 1° del Código Orgánico de Tribunales) . De
esta manera, es el actor o demandante quien tiene la carga procesal de dar curso
progresivo a los autos y en este caso, es él quien debe impulsar el procedimiento
hasta dejarlo en estado de hacer efectiva la sentencia de autos.
Antes de la reforma que sufrió el artículo 152 del Código de Procedimiento
Civil, este expresaba; La instancia se entiende abandonada cuando todas las
partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución durante un año
contado desde la última providencia.
Antes de la vigencia de la reforma introducida por la Ley 18.705 cualquier
gestión en el pleito que no fuera inocua, como medidas probatorias u otras,
importaban interrupción del plazo de abandono.
Las partes no han realizado gestiones útiles que den curso progresivo a los autos,
y la doctrina y jurisprudencia unánime nacional ha señalado que es diligencia útil,
y sobre la materia podemos citar el siguiente fallo Diligencia útil en el contexto
del artículo 152 del Código de Procedimiento Civil es aquella que tiene por
objeto que produzca el efecto procesal de dar curso progresivo a los autos o que
esté dirigida realmente a obtener el cumplimiento forzado de la obligación, de
suerte que no revestirá ese carácter aquello que no haya podido surtir ningún
efecto para dichas finalidades, como es la simple presentación de escritos en
que se solicitan diligencias inocuas o que pudiendo teóricamente servir a la
finalidad del procedimiento en la práctica resultan inoficiosos )revisa del
Derecho, tomo 88, se. 2°, pág. 96.
Conforme a la normativa legal, los requisitos legales que deben concurrir para que
proceda decretar el abandono son:
1.- transcurso del tiempo.
2.- Inactividad de las partes
3.- Petición de la parte demandada y
4.- Que no exista renuncia de ésta.
En cuanto cumplimiento de estos requisitos debemos señalar que
bastará a SS., revisar estos autos para verificar que las partes han dejado de dar
curso progresivo a este procedimiento transcurriendo más de 6 meses desde la
última resolución recaída en alguna gestión útil que diera prosecución a este
juicio. En efecto, consta en autos que la última gestión útil es la dictación de la
sentencia la que no ha sido notificada hasta la fecha , habiendo transcurrido
mas de 6 meses desde la ultima gestión útil.-
Este plazo debe contarse desde la fecha de la sentencia mencionada, puesto que
desde ese momento nace la obligación para la parte demandante de darle
impulso procesal a la causa. Una sentencia que no ha sido notificada a las partes,
ningún efecto produce. Que en lo que al requisito de la inactividad del actor se
refiere, este queda demostrado con el mérito del expediente, puesto que la
sentencia termina a fs. …... A la siguiente está la constancia estampada por el
secretario del tribunal de haberse cumplido con lo que señala el artículo 162 del
Código de Procedimiento Civil.
La institución del abandono del procedimiento constituye una sanción de carácter
procesal al demandante que no insta por la conclusión del juicio, es decir, que no
realiza gestiones en el sentido indicado, y ésta es precisamente la forma en que
ha actuado la parte demandante de autos.
Conforme lo expresado, el abandono del procedimiento en estos
autos es plenamente procedente si consideramos que el demandante dejó que
transcurrieran más de 6 meses sin realizar alguna gestión útil para dar curso
progresivo a los autos, ni que se dictara sentencia para pronunciarse sobre las
excepciones interpuestas.
Por lo visto y explicado anteriormente, se ha originado el derecho
de nuestra parte de solicitar el abandono del procedimiento.
Nuestra parte no ha realizado ninguna gestión que importe renuncia
a su derecho a solicitar el abandono de conformidad a lo prescrito en el artículo
155 del Código de Procedimiento Civil, que requiere que se haya renovado el
procedimiento, esto es dando curso progresivo a los autos. Los derechos solo se
pueden renunciar cuando ellos existen.
Además, en la especie se cumplen con los demás requisitos
establecidos en los artículos 152, 153, 154, 155 y 157 del Código de
Procedimiento Civil, esto es que ha transcurrido el plazo que la norma señala, el
incidente es planteado por la parte demandada y que esta parte no ha efectuado
gestión alguna que importe renunciar a impetrar este incidente de abandono
del procedimiento.

POR TANTO,
y de acuerdo con lo dispuesto por los artículos 152 y 153 del Código de
Procedimiento Civil,

RUEGO A US.: se sirva tener por formulado incidente de abandono del


procedimiento; y acogerlo, con costas.

OTROSI: En subsidio de lo anterior, y en el caso improbable que el abandono


del procedimiento interpuesto en lo principal de esta presentación sea rechazado,
vengo en interponer recurso de apelación en contra la sentencia dictada por
SS., de fecha …………….. que rola a fojas …………….. y notificada a esta parte
con fecha ……………., por ser contraria a derecho y causar agravio a esta
parte, en virtud de los siguientes antecedentes que a continuación
paso a exponer:

Que al contestar la demanda SS., se señaló que la relación contractual entre las
partes nacen en un contrato de distribución entre las partes con fecha 01 de
diciembre de 2010, en donde se señala en una de sus clausulas que la
demandante autorizaba a esta parte para comercializar promover y distribuir los
productos de su fabricación y/o representación.
La demandante proporcionaría las condiciones comerciales de precios, descuentos
e incentivos de acuerdo a la información que se encuentra en el anexo del
contrato que forma parte de este, dichos valores son netos, por lo cual se
agregaría el correspondiente IVA.
En cuanto a la facturación por cada entrega la demandante facturaría en forma
inmediata las cantidades vencidas al distribuidor y que corresponderían al total
de las cantidades de productos objeto de este contrato, así las cosas mi
representado dio cabal cumplimiento de las obligaciones señaladas mientras que
la demandante dejó de cumplir su obligación, no pagando a mi representado las
utilidades por el precio de venta de los productos que realizaba a favor de la
demandante.
Que dentro de la defensa que esta parte ha planteado, se señaló que la
demandante dejó de pagar las comisiones que le correspondían en los últimos 18
meses; a decir desde octubre de 2012 hasta la fecha que se ha ventilado el juicio
ante SS., y que consta en el acuerdo comercial suscrito por las partes con fecha
01 de marzo de 2009, la comisión era la siguiente:

AÑO COMISION TOTAL COMISION VENTA PREMIO


VOLUMEN
1 16,3% 14,8% 1,5%
2 14,2% 12,9% 1,3%
3 (y posteriores) 12,4% 11,2% 1,1%

Que se señaló y como consta en autos que al momento de generarse el


incumplimiento de este acuerdo por parte del demandante y como consta en
autos se enviaron con fecha 07 de agosto de 2013 correos electrónico los cuales
fueron enviados a Pedro Adell, que pertenece a la empresa demandante, todo ello
consta en los documentos que se acompañó en un otrosí de esta presentación y
se logro acreditar que en forma unilateral la demandante pretendía cambiar la
comisión que fue suscrita por ambas partes; modificación que no contaba con la
aprobación de mi representado; y que se pretendía cambiar las formas de
pago de dichas comisiones en forma diversa a las pactadas en el acuerdo
comercial, en el siguiente sentido:

“1.- la comisión del 12% solo es posible implementarla cuando los precios de
venta finales sean indicados en el acuerdo.
2.- Se propone una comisión del 9% para aquellos precios que tengan un
descuento entre 0-15% con respecto al precio indicado en el acuerdo.
2.- 6% de comisión para descuentos mayores al 15% de lo indicado como precio
referencia en el acuerdo.
Las condiciones conversadas se mantienen, se recalcularán los cobros de
intereses netando las deudas, o cobrando intereses a la deuda mutuas a la misma
tasa de descuento.

La intención es lograr un acuerdo y saldar los montos adeudados netados, para el


período marzo- julio se utilizará un esquema indicado más arriba”.

Que, desde la interposición de la demanda hasta la fecha la parte demandante no


ha dejado sin efecto el acuerdo comercial firmado por mi representado,
manteniéndose por tanto vigente, adeudando hasta hoy las comisiones que le
correspondan a mi representado.

En dicho acuerdo comercial quedo especificado las penalidades por término


anticipado y las indemnizaciones que corresponden por ello, considerando SS,
promedio mensual que posee la demandante.

Que en la audiencia testimonial, los testigos presentados por esta parte


depusieron en cuanto a que entre las partes existió un acuerdo en el año 2011

donde se fijaba un porcentaje de comisiones por las ventas de la empresa de


Gustavo Sartori Desarrollo y Soluciones de Ingeniería Ltda., y que atendía a Air
Liquide. Esas ventas generaban una comisión para la demandada y por otra parte
la demandada hacía negocios directos pero pequeños, en los cuales les compraba
productos al demandante, cuando llegaba el momento de los pagos la
demandante calculaba las comisiones que debía pagar y el demandado aceptaba
estas comisiones y de lo que le debía el demandante netiaban y siempre el
demandado le tocaba pagar un diferencial al demandante. Aproximadamente en
el año 2012 el demandante quiso cambiar el acuerdo a un contracto rebajando las
comisiones a la mitad y ese contrato no fue firmado por su totalidad por el
demandante. En el año 2013, aproximadamente en el mes de marzo el
demandante dejó de informar las comisiones, entonces el demandado no pude
cancelar las diferencias. En agosto del año 2013, un gerente creo que comercial o
de ventas del demandante envió un correo para llegar a acuerdo con un
intermedio entre el acuerdo firmando inicialmente y el contrato que no se firmó.
En ese punto Gustavo Sartori se reunió en varias oportunidades para aclarar los
montos y poder pagar y no llegaron a acuerdo. Lo que yo siempre le decía todas
las ganancias que generó el demandante por los negocios generados por el
demandado hasta el día de hoy está recibiendo ganancias y los clientes que
Gustavo Sartori generó por su empresa los tuvo que perder, porque el
demandante no le entregó más productos. Lo que me consta ya que dentro de mi
trabajo yo visito mucha gente y cada uno me habla de algún tema que le
complica o la atrae o le apasiona, algunos me hablan de sus enfermedades y
otros de sus problemas y en este caso Gustavo me hizo el comentario de lo que
pasaba con el demandante y después era yo la que le iba preguntando de cómo
iba avanzando el proceso o la negociación. Me complica en hecho de que una
empresa grande hubiese querido bajar el porcentaje de las comisiones a su
conveniencia.

Que, mi representad como se señaló en autos, se vio imposibilitado a cumplir con


las obligaciones contraídas con la demandada, toda vez que fue primeramente la
demanda quien dejo de cumplir en el pago de las comisiones que correspondían
pagar a mi representado por las ventas de productos del demandante que
realizaba mi representado de acuerdo al acuerdo comercial firmado por las
partes de este juicio

Que, conforme preceptúa el artículo 1545 del Código Civil, todo contrato
legalmente celebrado es una ley para los contratantes y no puede ser invalidado
sino por su consentimiento mutuo o por causas legales.

La norma precedentemente transcrita consagra el principio de la fuerza


obligatoria de los contratos, en virtud del cual cada contratante debe cumplir
fielmente con aquello a que se ha obligado. Tal es la importancia de este
principio, que el legislador le asigna la categoría de ley para las partes.
El principio de la fuerza obligatoria de los contratos es unánimemente
aceptado y reconocido. Al respecto la Corte Suprema ha señalado: “El
artículo 1545 dando fuerza de ley entre las partes a los contratos válidamente
celebrados, eleva las estipulaciones en ellos contenidas a la calidad de una ley
obligatoria para dichas partes y como tal deben ser respetadas por dichas partes
y por los tribunales encargados de fijar el alcance de tales estipulaciones. Si se
infringen éstas hay violación de la ley general representada por el aludido
precepto” ( C. Suprema, 12 nov. 1926 R. t. 24, sec. 1o, p. 289.)
Que, como se sabe, para guiar al intérprete en su labor, el legislador ha
entregado diversas reglas que sirven a la consecución de la finalidad perseguida
con su actividad; directrices que se contienen, fundamentalmente, en los artículos
1560 a 1566 del Código Civil, las que no tienen un orden de prelación, sino que
serán más o menos relevantes, según la incidencia que tengan en la
determinación de la intención de las partes, siempre considerando las
circunstancias que hayan integrado el iter contractual, inclusive lo relativo a la
etapa de cumplimiento.

La primera directriz clara la entrega el artículo 1560 del Código Civil, con
arreglo al cual, el primer aspecto básico a considerar es la especificación de lo
pactado, esto es, su texto. Así, la prevalencia de la intención de los contratantes
por sobre lo literal de las cláusulas o términos de su acuerdo, queda supeditada a
que aquélla se conozca “claramente”, es decir, de modo palmario o manifiesto,
descartando cualquier ambigüedad sobre el particular.

Que, conforme preceptúa el artículo 1545 del Código Civil, todo contrato
legalmente celebrado es una ley para los contratantes y no puede ser invalidado
sino por su consentimiento mutuo o por causas legales. La norma
precedentemente transcrita consagra el principio de la fuerza obligatoria de los
contratos, en virtud del cual cada contratante debe cumplir fielmente con aquello
a que se ha obligado. Tal es la importancia de este principio, que el legislador le
asigna la categoría de ley para las partes.

Que la excepción de contrato no cumplido representa una manifestación


de la fuerza obligatoria del contrato, pues permite al deudor justificar el
incumplimiento de la obligación por la recíproca inejecución de su contraparte. En
ese contexto, si la contraria no cumplió con su parte en el acuerdo contractual
celebrado por las partes, en el sentido de pagar las comisiones acordadas por las
partes, mi representada no estaba obligada a cumplir con las obligaciones que
asumió. De lo anterior, se desprende que la gravedad del incumplimiento
contractual en que el actor incurrió debió ser analizada desde una perspectiva
centrada en el interés y satisfacción de las partes, siendo resolutorio porque
terminó frustrando el fin del contrato.

POR TANTO: En mérito de lo expuesto y lo dispuesto en el artículo 186 y


siguientes del C.P.C.;
SÍRVASE V.S. tener por deducida apelación en contra de la sentencia definitiva
de autos, a fin de que los mismos se eleven ante la Corte de Apelaciones
respectiva para que ésta, conociendo el presente recurso, enmiende conforme a
derecho la sentencia recurrida, y en definitiva, rechace la demanda impetrada en
razón de acoger la excepción de contrato no cumplido, por el incumplimiento
reiterado al acuerdo comercial celebrado por las partes, por parte del
demandante.

Vous aimerez peut-être aussi