Vous êtes sur la page 1sur 63

HIDROGRAFÍA Y BALANCE

HIDROLÓGICO

PROVINCIA DE PUERTO INCA

2016
ÍNDICE

PRESENTACIÓN ......................................................................................................... 1
I. RESUMEN ...................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS ................................................................................................... 3
2.1. General .................................................................................................... 3
2.2. Específicos .............................................................................................. 3
III. MATERIALES Y MÉTODOS .......................................................................... 4
3.1. Materiales y Metodología ......................................................................... 4
3.2. Métodos ................................................................................................... 5
3.2.1. Fase Pre-campo ...................................................................................... 5
3.2.2. Fase de campo ........................................................................................ 5
a) Localidades .............................................................................................. 5
b) Procedimiento de medición de parámetros físicos e hidrológicos............. 8
c) Procedimiento de medición de parámetros químicos ............................... 9
3.2.3. Fase de laboratorio ................................................................................ 11
3.2.4. Fase gabinete ........................................................................................ 12
IV. HIDROGRAFÍA ............................................................................................ 27
4.1. Delimitación y codificación ..................................................................... 27
4.2. Descripción general de las cuencas hidrográficas .................................. 28
4.3. Descripción básica de la red hidrográfica ............................................... 29
4.4. Cursos de agua...................................................................................... 30
4.4.1. Río Pachitea .......................................................................................... 30
4.5. Cuerpos de agua ................................................................................... 33
4.5.1. Lagunas ................................................................................................. 33
4.5.2. Humedales ............................................................................................. 33
4.6. Aguas subterráneas ............................................................................... 34
4.7. Áreas naturales protegidas por el estado ............................................... 35
4.7.1. Áreas naturales protegidas de administración nacional .......................... 36
4.7.2. Áreas de Conservación Privada ............................................................. 36
4.8. Parámetros físicos y químicos del agua ................................................. 36
4.9. Tipificación de los cuerpos de agua ....................................................... 41
4.9.1. Ambiente loticos..................................................................................... 41
4.9.2. Ambientes lenticos ................................................................................. 42
4.9.2.1. Calidad del agua .................................................................................... 43
4.9.3. Contaminación y otras amenazas para la calidad de agua y para
conservación de los hábitats .................................................................................. 44
4.10. Infraestructura para el uso de los recursos hídricos ............................... 45
4.10.1. Navegabilidad de los principales ríos y quebradas de la Selva de Huánuco
45
4.10.2. Potencial hidroeléctrico .......................................................................... 47
V. BALANCE HIDROLÓGICO .......................................................................... 49
5.1. Oferta de agua ....................................................................................... 50
5.1.1. Precipitación .......................................................................................... 50
5.1.2. Aforos .................................................................................................... 52
5.1.3. Otras variables de importancia en hidrología ......................................... 52
5.2. Demanda multisectorial de agua ............................................................ 53
5.2.1. Demanda poblacional ............................................................................ 53
5.2.2. Demanda industrial ................................................................................ 55
5.2.3. Demanda agrícola .................................................................................. 55
5.2.4. Demanda energética .............................................................................. 56
5.2.5. Demanda minera ................................................................................... 56
5.3. Mapa de actores vinculados a la gestión de agua .................................. 57
VI. CONCLUSIONES ......................................................................................... 58
VII. RECOMENDACIONES ................................................................................. 59
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................. 60
PRESENTACIÓN

El documento que a continuación se presenta constituye el Informe Final del estudio


temático de Hidrografía de la provincia de Puerto Inca, del departamento de Huánuco,
que forma parte del medio fisico y que sirve de base para el proceso de Zonificación
Ecológica y Económica en el marco del proyecto de Inversión Pública denominado:
“Desarrollo de Capacidades para el Ordenamiento Territorial de la Región Huánuco”.

El presente documento constituye el reporte del componente hidrológico de las cuencas


hidrográficas de la Región Huánuco, provincia de Puerto Inca. El informe forma parte de
los estudios temáticos que sirven como base para realizar análisis y modelamiento del
territorio para formulación de propuesta de Zonificación Ecológica y Económica. El
estudio tiene como objetivo identificar y caracterizar la red hidrográfica y su
comportamiento hidrológico, así como determinar las características físicas, químicas y
biológicas de los principales cuerpos de agua que la conforman.

El estudio hidrográfico final junto con los estudios hidrobiológicos y fisiográficos sirven
como base para establecer los niveles de potencialidad de las fuentes de agua. En
combinación con los estudios de hidrobiología (ictiología), suelos, fisiografía y geología
servirán para determinar las potencialidades piscícolas, turísticas, agrícolas, entre otras,
de la zona estudiada.

Para la elección de los lugares de muestreo fue considerada la ubicación espacial de los
32 lugares de muestreo en las provincias del Departamento de Huánuco del Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). La red de muestreo fue completada por
28 nuevos lugares de muestreo para que caracterice de la mejor manera la red
hidrográfica del territorio investigado. En casos en que la mala accesibilidad de la red
viaria, mayormente en la cuenca del río Marañón, impedía el trabajo de campo, se
eligieron otros lugares de características parecidas. Para realizar los trabajos de campo
en los 28 lugares de muestreo hubo que recorrer 9 560 km.

Durante la fase de la evaluación de las condiciones de ecosistemas que se encuentran


dentro del territorio del estudio es común emplear analogías utilizando datos de áreas con
condiciones homogéneas o similares. Debido a la extensión del área del estudio, las
distancias grandes, y el acceso difícil a varios lugares de la provincia fue necesario
emplear las analogías también en este estudio

1
I. RESUMEN

A Nivel 3 el territorio comprende la Cuenca Hidrográfica del Río Ucayali (código 499) y la
Cuenca Hidrográfica del Río Marañón (código 498) donde pertenece la Provincia de
Puerto Inca.

De la Cuenca Hidrográfica del Río Ucayali, a nivel 4 en la Provincia de Puerto Inca se


encuentran las siguientes cuencas - la Cuenca de Bajo Ucayali (4991), con área total de
667.60 km2, la Cuenca del Río Pachitea (4992) con área total de 10,053.41 km2, la
Cuenca del Medio Bajo Ucayali (4993) con área total de 9.37 km2, la Cuenca del Río
Tigre (4982) con área total de 0.32 km2.

De la Cuenca Hidrográfica del Río Marañón, a nivel 4 en la Provincia de Puerto Inca se


encuentran 2 cuencas - la Cuenca del Río Huallaga (4984), con área total de 4.87 km2 y
la Cuenca de Bajo Marañón (4981) con área total de 0.02 km2.

La longitud total de ríos en la Provincia de Puerto Inca es de 5,009 km y la zona en su


total comprende 7 lagos (con superficie total de 4.72 km2). La densidad de la red
hidrográfica en la Provincia de Puerto Inca es de 0.466 km/km2.

El río Pachitea se origina de la confluencia del río Pichis y del río Palcazu. Sin embargo,
sus fuentes proceden del cerro Lautrec, en el departamento de Pasco]. Su primer tramo
lleva el nombre de río Huancabamba. Se trata de uno de los principales afluentes del
curso superior del río Ucayali, al que desemboca por su margen izquierda. Sus tributarios
principales, por la margen izquierda, son los ríos Yanayacu, Sungaroyacu y Macuya; y las
quebradas Santa Isabel, Sungarillo, Shebonya, Rompe y Pata; por la margen derecha el
río Yuyapichis y las quebradas Pintoyacu, Pumayacu, Sira, Estala, Baños y Ayamiría.

El río Ucayali nace en el departamento de Ucayali, origina de la confluencia del río


Tambo y el río Urubamba. Fluye hacia el norte hasta juntarse con el río Marañón. Sus
afluentes más importantes son el río Cohenga, el río Tahuania, el río Sheshea, el río
Tamaya, el río Tapiche, el río Pachitea y el río Aguaytía.

2
II. OBJETIVOS

El presente documento pretende satisfacer los siguientes objetivos:

2.1. General

- Caracterizar la red de drenaje y determinar las características hidrológicas, físicas,


químicas y biológicas básicas de los principales cuerpos de agua de la zona de
estudio y así permitir a las autoridades regionales, provinciales y locales tomar
decisiones en la esfera de los asuntos de manejo de recursos hídricos,
ordenamiento territorial y Zonificación Ecológica y Económica

2.2. Específicos

- Describir y caracterizar las cuencas, cursos de agua, cuerpos de agua, recurso


íctico y aguas subterráneas en la Provincia de Puerto Inca.
- Describir las características físicas, químicas y biológicas del agua.
- Describir las características de infraestructura para el uso de los recursos hídricos.
- Calcular el balance hidrológico.

3
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materiales y Metodología

Durante la elaboración del estudio se utilizaron los siguientes materiales:

Fase gabinete
 Material cartográfico proporcionado por el Gobierno Regional Huánuco
 Topografía del terreno generada a partir de un DEM radarsat 15 metros,
curvas de nivel cada 25 metros
 Imágenes satelitales RAPIDEYE 5mt, con 5 bandas espectrales,
proporcionadas por el Gobierno Regional Huánuco
 Datos obtenidos de instituciones peruanas (por ejemplo SENAMHI …)
 Material bibliográfico existente sobre el tema
 Claves taxonómicas de peces
 Datos obtenidos durante la investigación en el campo
 Software de la empresa ESRI - Arc Gis 10.3, incluidas las extensiones
necesarias, tales como Arc spatial analyst, Arc photo tools etc.

Fase campo
 Flotador - medición de velocidad del agua
 Cuerda de medición
 Palo de medición
 GPS, marca Garmin
 Telémetro y clinómetro, marca Nicon, modelo Forestry Pro
 Oxímetro, pHmetro, termómetro, marca GRYF HB, modelo GRYF 464
 Medidor de conductividad, marca Hanna Instruments, Modelo DIST5
 Cámara con GPS, marca Canon, modelo Power Shot SX
 Tabla de Secci – medición de turbidez
 Laboratorio para trabajo en el campo
 Material para muestras (bolsas, reactivos para preservar material
hidrobiológico, redes de pesca de diferentes tipos)
 Ictiómetro

4
3.2. Métodos

Para la realización del presente trabajo se ha desarrollado en las siguientes


fases:

3.2.1. Fase Pre-campo

Se realizó recopilación de la información satelital, cartográfica y bibliográfica


sobre el tema de hidrografía en la zona del estudio. A partir del análisis del material
recopilado y mediante el empleo del programa Arc Gis 10.3; se generaron mapas que se
usaron de base para planificar las actividades a desarrollar en la etapa de levantamiento
de información de campo del área del estudio - mapa hidrográfico preliminar con la red
hidrográfica (localización de cursos de agua, cuerpos de agua, estaciones meteorológicas
etc.), carreteras y principales centros poblados de la zona del estudio, a la escala de
trabajo.

3.2.2. Fase de campo

a) Localidades

Durante la etapa de campo se realizaron visitas y muestreos de los


principales cuerpos de agua con la finalidad de identificarlos y caracterizarlos.
Recolección de datos en campo se realizó en localidades accesibles con el perfil
transversal típico del cauce para que caracterice bien los principales cuerpos de agua, las
cuencas hidrográficas y su hidrobiología. Las localidades muestreadas se han clasificado
e identificado según las cuencas de los ríos principales de la zona del estudio:

 Cuenca del río Huallaga H01 - H17


 Cuenca del río Pachitea P01 - P05
 Cuenca del río Marañón M01 - M06

5
Foto N° 1: Accesibilidad complicada de las localidades muestreadas (Provincia de Puerto
Inca).

Foto N° 1: Accesibilidad complicada de las localidades muestreadas (Provincia de Puerto


Inca).

6
Cuadro N° 1: Lista de las localidades muestreadas durante la fase del campo.

Localidad Coordenadas UTM (18L)


Fecha de
Provincia Río
visita 2012
No. Nombre Tipo Este Norte

H01 Chacapampa 370227.97 8874689.91 22.1.


Ambo Huallaga
H02 Las Pampas 365821.6 8888667.55 23.1.
Tulumayo, Río Tulumayo,
H03 394212.12 8985434 24.1.
Azul Río Azul
Puente
H04 Tingo María 389456.11 8971611.16 25.1.
Puente 3 de
H05 393504.17 8958651.95 26.1.
Mayo
Leoncio Prado
Huallaga H06 Puerto 365157.91 9032450.26 3.2.
Primero de tres
H07 Barqueo 381126.79 8998653.93 4.2.
brazos
Puerto-bajo de
H08 Puerto 379550.92 9001100.72 4.2.
tres brazos
Pachitea Sin nomb. H09 Churubamba 383620.78 8912960.32 6.3.
Puente
Huallaga H10 Puente 397146.28 8948833.97 11.3.
Chinchavito

Monzón H11 Puente Monzón 386981.16 8969061.88 7.3.

Parque
Nacional, Bella
María H12 Parque Nacional 387195.39 8968663.32 7.3.
Leoncio Prado Durmiente, Río
María
Frontera de la
Huallaga H13 Provincia de Barqueo 360401.06 9048533.12 10.3.
Leoncio Prado

La Loma H14 Puente La Loma Puente 376422.41 9038963 10.3.

Laguna
L. Manca. H15 Laguna 376189.91 8897939.71 12.3.
Mancapozo
Huánuco Higueras H16 Cotosh 376344.64 8897896 13.3.

Higueras H17 Sin nombre Puente 350549.75 8903369.55 13.3.

Shebonia P01 Nuevo Porvenir 496739.49 8997353.39 26.2.

Pachitea P02 Tournavista De orilla 531642.64 9012758.39 8.3.


Santa Rosa de
Puerto Inca Yanayacu P03 Puente 498618.37 8943308.88 9.3.
Yanayacu
Puerto de
Pachitea P04 Puerto 503346.6 8963043.73 9.3.
Puerto Inca
Macuya P05 Macuya 496751.57 8997353.39 9.3.

M01 Puente Copuma 286960.25 8996446.78 20.2.


Huacaybamba Puente
Marañón M02 Puente peatonal 282037.78 8998411.44 20.2./30.3.

Marañón M03 Puente colgante 244435.81 9056295.39 22.2.

M04 Cauce 281777.79 8998699.86 30.3.


Huacaybamba
Huacaybamba M05 Sin nombre Carretera 284949.92 9002243.67 30.3.

Sin nomb. M06 Puente 284469.2 8997160.19 31.3.

7
b) Procedimiento de medición de parámetros físicos e hidrológicos

- Ancho del cauce - medición con telémetro y clinómetro, marca Nicon,


modelo Forestry Pro.
- Profundidad del cauce - medición con cinta métrica. En caso de medición
de puentes se usaba en combinación con un peso de acero de 8.17 kg colgado en cuerda
de acero DN 2 mm. Este método posibilita medición de profundidades de cauces durante
la velocidad de flujo hasta 3 m/s, con exactitud de 5 cm. En caso de medición de lancha
se usaba en combinación con un palo de medición calibrado, de acero (durante las
temporadas de caudales grandes y en caso de profundidades grandes puede ser
peligroso).
- Velocidad superficial del agua - medición con flotador. En caso de medición
de puentes se medía por medio de un flotador anclado, medición en un tramo de 20 m de
longitud. Se realizan 3 mediciones y la velocidad se determina a base del tiempo medio
medido y la longitud del tramo (20 m). En caso de medición en cauces anchos sin
puentes se medía por medio de un flotador libre lanzado en el cauce de la orilla, medición
en un tramo de por lo menos 50 m de longitud (dependiendo de accesibilidad de la orilla),
o, alternativamente, por medio de un flotador lanzado en el cauce (medición en un tramo
largo usando GPS).
- Material de las orillas y del fondo del cauce - documentación fotográfica,
con uso de un marco de 50x50 cm.
- Turbidez (color) - método óptico, con uso de un cuadro blanco y negro de
25 x 25 cm, sumergiendo el cuadro en el agua. Con cinta métrica se mide la profundidad
en que el cuadro deja de ser visible a ojo
Temperatura - medición con termómetro, marca GRYF HB, modelo GRYF
464 (sirve también como oxímetro, Phmetro, conductometro).

8
Foto N° 3: Medición de transparencia de agua

c) Procedimiento de medición de parámetros químicos

 Oxígeno disuelto [mg/l]

- Medición con oxímetro, marca GRYF HB, modelo GRYF 464


- Cantidad del oxígeno disuelto en el agua depende de la temperatura
de la muestra (apuntada en el Protocolo para trabajo de campo.

 Ph

- Medición con pHmetro, marca GRYF HB, modelo GRYF 464 y por
laboratorio para trabajo en el campo (medición de control)

 Conductividad y materias disueltas

- Medición con medidor de conductividad, marca Hanna Instruments,


Modelo DIST5

Los analices siguientes se han realizado con uso de un laboratorio especial

9
para trabajo en el campo PROFESSIONELE WATEANALYSE-SET, según la
metodología del fabricante del equipo - OASE-LIVING WATER (www.oase-
livingwater.com). Se trata de un método que para los analices usa una cantidad exacta de
la muestra de agua (5 ml) al que se añade un reactivo químico que causa la coloración de
la muestra. Comparando este color con la escala de colores se puede determinar la
concentración de sustancias químicas.

 Dureza de carbono [°dH]

- El número de gotas del reactivo químico, que causa el cambio de


color de la muestra de agua (cambio del color verde al rojo-naranja)
determina la dureza de carbono

 Dureza total [°dH]

- Concentración de sales de magnesio y calcio disueltos en el agua


- El número de gotas del reactivo químico, que causa el cambio de
color de la muestra de agua (cambio de color rojo al verde) determina
la dureza total.

 NO2 [mg/l]

- Método óptico, la muestra de agua se compara con una escala


determinada de colores, 3 minutos después de la aplicación de 5
gotas del reactivo químico nitrito A y 2 gotas del reactivo nitrito C.

 NO3 [mg/l]

- Método óptico, similar al anterior


- La muestra de agua se compara con una escala determinada de
colores, después de la aplicación de 10 gotas del reactivo químico
nitrito A, reactivo en polvo B y 4 gotas del reactivo nitrito C.
 NH3/NH4 [mg/l]

- 5 minutos después de la aplicación de los 3 reactivos químicos A, B,


C la concentración se determina comparando el color de la muestra
con una escala determinada de colores.

10
 PO4 [mg/l]

- Después de la aplicación de 12 gotas del reactivo químico A y 3 gotas


del reactivo B, la concentración se determina comparando el color de
la muestra con una escala determinada de colores.

Foto N° 4: Equipos usados para los análisis físicos, químicos e investigaciones


hidrobiológicas.

3.2.3. Fase de laboratorio

Debido a las distancias grandes y el acceso difícil de algunos lugares se


priorizó determinación de las características químicas básicas en el lugar. Durante el
largo transporte al laboratorio en Lima, las muestras de agua se podrían deteriorar
(sobrecalentamiento, modificación de procesos bioquímicos secundarios etc.).

Los análisis se han realizado con uso de un laboratorio especial para trabajo
en el campo PROFESSIONELE WATEANALYSE-SET, según la metodología del
fabricante del equipo - OASE-LIVING WATER (www.oaseliving-water.com) – véase el
capítulo anterior.

11
Foto N° 5: Análisis químicos Foto N° 6: Laboratorio de campo

3.2.4. Fase gabinete

En esta fase, todas las informaciones obtenidas en las fases de pre-campo y


de campo se han sistematizado, analizado e interpretado, se ha elaborado el informe final
correspondiente con las conclusiones y recomendaciones respectivas.

Metodología – vectorización de datos hidrográficos

Se realizó vectorización de datos (digitalización de datos en ambiente SIG siendo el


resultado final los datos vectorizados). Digitalización y otros trabajos necesarios para la
obtención de la red hidrográfica actual a escala de 1:50 000 se ejecutaron en el programa
ESRI - ARC SIG versión 10.0, en concreto en el programa ArcMap (con las extensiones
Spatial Analyst y 3D Analyst). Como datos básicos se han usado los siguientes
materiales:
- Imágenes satelitales RAPIDEYE, resolución 1 píxel – 5x5 m para toda la zona del
estudio
- mapas topológicos, escala de 1:100 000 (en concreto las hojas: 17i, 17j, 17k, 17l, 18i,
18j, 18k, 18l, 18m, 18n, 19j – 19n, 20j – 20n, 21j, 21k, 21l)
- datos vectorizados obtenidos de estos mapas topológicos, en concreto los shapefiles
siguientes (shapefiles de ríos, lagos y masas de agua generados por el Gobierno
Regional Huánuco):
 Shapefile linear - Río.shp
 Shapefile polígono – Lago.shp

12
 Shapefile polígono – M_agua.shp
- fronteras de las 5 provincias de la zona del estudio
- curvas de nivel cada 25 m para las 5 provincias
- Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas del Perú, Autoridad Nacional del
Agua
- Manual Instructivo para el levantamiento de la información hidrológica con enfoque
territorial para los procesos de macro, meso y micro Zonificación Ecológica Económica,
Perú
- Mapas Google Earth
Procedimiento de digitalización:
Las capas se tomaban de las hojas individuales de mapas topológicos digitalizados,
después se interconectaban en el ambiente del programa ArcSIG – ArcMap (función
Merge). Por este procedimiento se han creado las capas integradas de ríos, lagos y
masas de agua. Las capas se han cortado (función Clip) para obtener capas solo para la
zona del estudio (5 provincias del departamento de Huánuco), con una pequeña
extensión sobre las fronteras (por ejemplo por motivo de incertidumbres de la locación de
fronteras etc.).
Vectorización de los shapefiles individuales (ríos, lagos y masas de agua) se ha
ejecutado según los principios de vectorización para que el producto final tenga la escala
requerida 1:50 000.
Primero de ha modificado la capa Lago.shp sobre las imágenes satelitales. Los lagos
individuales se compararon con la imagen satelital y se ha modificado su forma, tamaño
según las imágenes. También se han vectorizado lagos nuevos evidentes de las
imágenes satelitales que antes no había en mapas topológicos.
El paso siguiente era modificación y refinamiento de la capa Rio.shp. Los individuales
tramos de los corrientes se han modificado (vectorizado) sobre las imágenes satelitales.
Los ríos que fluyen por lagos o lagunas se han conectado con la capa Lago.shp, usando
la función Snapping, para conseguir la continuidad necesaria. Los tramos individuales de
ríos también se han interconectado usando la función Snapping.
También se han vectorizado ríos nuevos evidentes de las imágenes satelitales que antes
no había en mapas topológicos. Durante la vectorización de la red hidrográfica se han
tomado en cuenta las curvas de nivel.
Otra capa vectorizada era el shapefile M_agua.shp. Según las imágenes satelitales se
han creado polígonos de ríos con anchura mayor a 40 m. Las islas evidentes en las
imágenes satelitales también se han marcado (cortado).

13
La última capa vectorizada era la capa polígono de cuencas UH_HUANUCO.shp. Para la
digitalización se usaba UH.shp (basado en Delimitación y Codificación de Unidades
Hidrográficas del Perú, Autoridad Nacional del Agua). Se han precisado los límites entre
las cuencas. Se han demarcado las unidades hidrográficas hasta el nivel 5. Para los
trabajos en el ambiente SIG se ha utilizado sistema de coordenadas geográficas WGS
1984 UTM ZONE 18S.

Foto N° 7: Trabajo con el laboratorio de campo

Descripción de atributos de las capas resultantes (shp):

Los atributos de las capas resultantes fueron tomados de las capas originales de mapas
topográficos. En consecuencia, los atributos han sido armonizados y se han añadido los
datos faltantes.

FEATURE CLASS: M_AGUA.shp, M_A_PUERTO_I.shp


Nombre de Tipo de
Descripción
campo datos
FID Object ID Identificador
Shape Geometry Forma (polígono)
RASGO_PRIN Text Cuerpo de agua
NOMBRE Text Nombre
PROVINCIA Text Nombre de la provincia donde se ubica
DPTO Text Nombre del departamento
F_CODE Text BH140
CODIGO Text H0230

14
FEATURE CLASS: LOCALIDADES.shp, PUERTO_INCA.shp
Nombre de Tipo de
Descripción
campo datos
FID Object ID Identificador
Shape Geometry Forma (punto)
kod Text Identificación de localidad
X Double Coordenadas
Y Double Coordenadas

FEATURE CLASS: LAGOS.shp, LAGOS_PUERTO_INCA.shp


Nombre de Tipo de
Descripción
campo datos
FID Object ID Identificador
Shape Geometry Forma (polígono)
RASGO_PRIN Text Cuerpo de agua
RASGO_SECU Text Perenne o intermitente
NOMBRE Text Nombre del lago
DISTRITO Text Nombre del distrito donde se ubica
Nombre de provincia donde se
PROVINCIA Text
ubica
DPTO Text Nombre del departamento
F_CODE Text BH080
CóDIGO Text H0060
2
Shp_Area Double Área en km
X Double Coordenadas
Y Double Coordenadas

FEATURE CLASS: RIOS.shp, RIOS_PUERTO_INCA.shp


Nombre de Tipo de
Descripción
campo datos
FID Object ID Identificador
Shape Geometry Forma (Línea)
RASGO_PRIN Text Cuerpo de agua
RASGO_SECU Text Perenne o intermitente
NOMBRE Text Nombre del lago
PROVINCIA Text Nombre del distrito donde se ubica
DPTO Text Nombre del departamento
CUENCA Text Pertenencia a Cuenca Hidrográfica

15
CARACT Text Ancho del cauce
F_CODE Text BH140
CODIGO Text H0090
Shape_Leng Double Longitud

FEATURE CLASS: CUENCAS.shp, CUENCAS_PUERTO_I.shp


Nombre de Tipo de
Descripción Nota
campo datos
FID Object ID Identificador
Shape Geometry Forma (polígono)
Codificación a
NIVEL1 Text 4
Nivel 1
Codificación a
NIVEL2 Text 49
Nivel 2
Codificación a
NIVEL3 Text 499, 498
Nivel 3
Codificación a
NIVEL4 Text 4991, 4992,4984, 4989
Nivel 4
Codificación a 49919, 49916, 49849, 49917,49923,
NIVEL5 Text
Nivel 5 49926, 49899, 49922, 49921
Codificación a
NIVEL6 Text 499299, 499297,...
Nivel 6
NOMB_UH_N1 Text Nombre a Nivel 1 Región Hidrogáfica del Amazonas
NOMB_UH_N2 Text Nombre a Nivel 2 Alto Amazonas
NOMB_UH_N3 Text Nombre a Nivel 3 Ucayali, Maranón
NOMB_UH_N4 Text Nombre a Nivel 4 Bajo Ucaylali, Huallaga,…
NOMB_UH_N5 Text Nombre a Nivel 5 Pozuzo, Aguaytía,…
NOMB_UH_N6 Text Nombre a Nivel 6 Unidad Hidrografica-499299,..
2
Shp_Area Double Área en km

FEATURE CLASS: escorrentia_cuencas_4.shp, esc_cu_PUERTO_I_4.shp


Nombre de Tipo de
Descripción
campo datos
FID Object ID Identificación
Shape Geometry Forma (polígono)
NIVEL4 Integer Codificación a Nivel 4
NOMB_UH_N4 Text Nombre a Nivel 4
ha Double Área en hectáreas
Vm_ene Double Volumen de escorrentía (m³) - enero
Vm_ feb Double Volumen de escorrentía (m³) - febrero
Vm_ mar Double Volumen de escorrentía (m³) - marzo
Vm_ abr Double Volumen de escorrentía (m³) - abril

16
Vm_ may Double Volumen de escorrentía (m³) - mayo
Vm_ jun Double Volumen de escorrentía (m³) - junio
Vm_jul Double Volumen de escorrentía (m³) - julio
Vm_ ago Double Volumen de escorrentía (m³) - agosto
Vm_ set Double Volumen de escorrentía (m³) - setiembre
Vm_ oct Double Volumen de escorrentía (m³) - octubre
Vm_ nov Double Volumen de escorrentía (m³) - noviembre
Vm_ dic Double Volumen de escorrentía (m³) - diciembre

FEATURE CLASS: escorrentia_cuencas_6.shp, esc_cu_PUERTO_I_6.shp


Nombre de Tipo de
Descripción
campo datos
FID Object ID Identificación
Shape Geometry Forma (polígono)
NIVEL4 Integer Codificación a Nivel 4
NIVEL6 Integer Codificación a Nivel 6
NOMB_UH_N4 Text Nombre a Nivel 6
Ce Double Coeficiente de escorrentía media
ha Double Área en hectáreas
Vm_ene_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - enero
Vm_ feb_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - febrero
Vm_ mar_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - marzo
Vm_ abr_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - abril
Vm_ may_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - mayo
Vm_ jun_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - junio
Vm_jul_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - julio
Vm_ ago_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - agosto
Vm_ set_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - setiembre
Vm_ oct_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - octubre
Vm_ nov_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - noviembre
Vm_ dic_6 Double Volumen de escorrentía (m³) - diciembre

Metodología – cálculo de caudal

 Datos adquiridos en el campo son: la velocidad del flujo de agua y la sección


transversal del cauce. La sección transversal fue digitalizada en el programa Atlas
DMT 5.0. El área mojada (superficie de la sección donde se efectuó la medición) y

17
la velocidad del flujo de agua fueron empleados en la ecuación de continuidad. El
resultado de la ecuación es el caudal [m3/s].
 Para verificar la exactitud del cálculo se empleó la ecuación de Chézy. La
inclinación longitudinal del lecho del río fue adquirida en el campo. El área mojada
y el perímetro mojado fueron obtenidos de la digitalización de la sección (donde
se había efectuado la medición) en el programa Atlas DMT 5.0. Después se
empleó el cálculo del radio hidráulico y el coeficiente de velocidad de Chézy-
Manning. Los resultados previamente obtenidos se emplearon en la ecuación de
Chézy. El resultado de la ecuación es el caudal [m3/s].

Herramientas

 Calculadora
 Software: Atlas DMT 5.0
 MS office 2007
 Notas tomadas de las libretas de campo

Fórmulas utilizadas

Ecuación de continuidad:

 Q = Caudal [m3/s]
 S = Área mojada (Superficie de la sección donde se efectuó la medición [m 2] -
interpretación del programa Atlas DMT 5.0)
 V = Velocidad media del flujo de agua [m/s] – medida directa con flotador

Ecuación de Chézy:

 V = Velocidad media del flujo de agua [m/s]


 C = Coeficiente de velocidad de Chézy-Manning [m½/s]
 R = Radio hidráulico [m]
 I = Inclinación longitudinal del lecho del río [m/m]

18
Radio hidráulico (R):

 S = Área mojada (Superficie de la sección donde se efectuó la medición [m 2] -


interpretación del programa Atlas DMT 5.0)
 O = Perímetro mojado

Coeficiente de velocidad de Chézy-Manning (C):

Válido para: n > 0,011, 0,3 m < R < 5 m


 n = coeficiente de rugosidad de Manning - véase el cuadro 2.
 R = Radio Hidráulico [m]

Cuadro N° 1: Coeficiente de rugosidad de Manning en canales abiertos

Coeficiente de rugosidad n
El cauce del río y sus características
mínimo medio máximo
1. Cauces de < 30 m de ancho (nivel de agua antes y durante las riadas)
Ríos llaneros
Limpias, orillas rectas, fondo uniforme, altura de lámina de
0,025 0,030 0,033
agua suficiente
Limpias, orillas rectas, fondo uniforme, altura de lámina de
0,030 0,035 0,040
agua suficiente, algo de vegetación
Limpias, meandros, embalses y remolinos de poca
0,033 0,040 0,045
importancia
Limpias, meandros, embalses y remolinos de poca
0,035 0,045 0,050
importancia, algo de vegetación
Limpias, meandros, embalses y remolinos, algo de
0,040 0,048 0,055
vegetación, altura de lámina de poca agua (vados)
Meandros, embalses y remolinos, piedras, vados 0,045 0,050 0,060

19
Lentas, con embalses profundos y canales ramificados, con
0,050 0,070 0,080
vegetación
Lentas, con embalses profundos y canales ramificados,
0,075 0,100 0,150
vegetación densa, arbustos y arboles
Ríos serranos, sin vegetación en el cauce, orillas empinadas, con árboles y arbustos
inundados durante las riadas.
Lecho de gravas, piedras y esporádicamente con bloques
0,030 0,040 0,050
de piedras
Lecho de piedras y bloques de piedras 0,040 0,050 0,070
2. Cauces de > 30 m (nivel de agua antes y durante las riadas)
Meandros, sin bloques de piedra y arbustos 0,025 - 0,060
Meandros, superficie brusca 0,035 - 0,100
3. Zonas inundadas
Pastizales sin arbustos
Pasto bajo 0,025 0,030 0,035
Pasto alto 0,030 0,035 0,050
Terrenos agricultores
Terrenos no sembrados, sin vegetación 0,020 0,030 0,040
Con cultivos crecidos, sembrados por línea (papas, maíz) 0,025 0,035 0,045
Con cultivos crecidos, sembrados por área 0,030 0,040 0,050
Arbustos
Arbustos escasos, maleza densa 0,035 0,050 0,070
Pocos arbustos y árboles en invierno (sin follaje) 0,035 0,050 0,060
Pocos arbustos y árboles en verano 0,040 0,060 0,080
Presencia alta de arbustos en invierno (sin follaje) 0,045 0,070 0,110
Presencia alta de arbustos en verano 0,070 0,100 0,160
Arboles
Vegetación litoral densa (sauces) en verano 0,110 0,150 0,200
Vegetación litoral recién tallada 0,030 0,040 0,050
Vegetación litoral tallada con nuevos brotes 0,050 0,060 0,080
Arboles crecidos densos, muy pocos árboles poco
crecidos, altura de lámina de agua no alcanza la altura de 0,080 0,100 0,120
las ramas
Arboles crecidos densos, muy pocos árboles poco
crecidos, altura de lámina de agua alcanza la altura de las 0,100 0,120 0,160
ramas

Empleando la ecuación de Chézy en la ecuación de continuidad adquirimos la fórmula


para calcular el caudal:

√ √

20
 Q... Caudal [m3/s]
 K... Módulo del caudal [m3/s]
 i... Inclinación longitudinal del lecho del río [m/m]

Módulo del caudal (K):

 C = Coeficiente de velocidad de Chézy - Manning [m½/s]


 S = Área mojada (Superficie de la sección donde se efectuó la medición [m2] –
interpretación del programa Atlas DMT 5.0)
 R = Radio hidráulico [m]

Foto N° 8: El río Shebonya (Provincia de Puerto Inca, P01 - Shebonya)

Metodología – Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas

La red hidrográfica de la Provincia de Marañón, Región Huánuco se ha delimitado y


codificado según el método Pfafstetter (1989), un sistema continental que permite asignar
jerárquicamente indicadores a las unidades hidrográficas basadas en la topografía y
topología de la superficie del terreno. Se procedió según la metodología de trabajo
descrita en el documento “Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas del
Perú”, ANA, 2008.

21
En la delimitación de unidades hidrográficas, el Sistema Pfafstetter determina en una
unidad de drenaje mayor, el flujo o río principal, y cuatro tributarios cuyas áreas de
drenaje sean las de mayor extensión territorial dentro de esta unidad mayor, a las que se
les denomina como cuenca; quedando el área restante para dar origen a las cinco
unidades tipo intercuencas (Benavides et al., 2008).

Benavides et al. (2008) señalan que respecto a la codificación, el sistema Pfafstetter


emplea nueve dígitos – 1 al 9 del sistema decimal – para codificar las unidades de
drenaje obtenidas. Dicho de otro modo, el máximo número de unidades de drenaje que
se pueden obtener al dividir una unidad de drenaje mayor, son nueve: cuatro cuencas y
cinco intercuencas. A estas 9 unidades le son asignadas códigos en dirección que va
desde “aguas abajo” hacia “aguas arriba” del río principal. Los códigos son asignados de
la siguiente manera: dígitos pares para las cuencas y dígitos impares para las
intercuencas; obteniéndose cuatro cuencas [con códigos pares 2, 4, 6 y 8] y cinco
intercuencas [con los códigos impares 1, 3, 5, 7 y 9]. Existe un caso especial, cuando se
trata de cuencas internas (endorreicas), en estos casos se les asigna el código 0.
El nivel de jerarquía de una unidad de drenaje es reconocido por la cantidad de dígitos
del código, es decir los dígitos contienen información topológica de identificación y
ubicación, allí radica su gran importancia (Benavides et al., 2008).

Delimitación de Unidades Hidrográficas

En la red hidrográfica de la zona del estudio en la Región Huánuco se han delimitado las
siguientes dos clases de unidades de drenaje:
a) Cuenca: área que no recibe drenaje de ninguna otra área, pero sí contribuye con flujo
a otra unidad de drenaje a través del curso del río, considerado como principal, al cual
confluye.
b) Intercuenca: área que recibe drenaje de otra unidad aguas arriba, exclusivamente, del
curso del río considerado como el principal, y permite el paso de este hacia la unidad de
drenaje contigua hacia aguas abajo. En otras palabras, una intercuenca es una unidad de
drenaje de tránsito del río principal. En la zona de estudio no se ha identificado ninguna
unidad de drenaje de la clase Cuenca interna.

22
Figura N° 1: Grafico de delimitación de Unidades Hidrográficas según el Sistema
Pfafstetter

Tomado de Benavides et al. (2008)

Codificación de Unidades Hidrográficas

En la red hidrográfica de la Provincia de Marañón de la Región Huánuco se ha procedido


según las siguientes reglas de codificación señaladas por Benavides et al. (2008). El
proceso consiste al subdividir la cuenca hidrográfica (de cualquier tamaño), delimitar
e identificar, en principio, los cuatro mayores afluentes del río principal, en función del
mayor área drenada de su respectiva cuenca o unidad hidrográfica. Las unidades
correspondientes a estos 4 tributarios mayores son codificadas con los dígitos pares 2, 4,
6 y 8, en el sentido de aguas abajo hacia aguas arriba, es decir, desde la desembocadura
hacia la naciente del río principal. Los otros tributarios del río principal (con menor área)
son agrupados en las unidades restantes, denominadas intercuencas, que se codifican
en el mismo sentido que los anteriores, con los dígitos impares 1, 3, 5, 7 y 9. Cada una
de las cuencas e intercuencas, que resultan de la primera subdivisión, pueden a su vez
ser subdivididas de la misma manera, de modo que la subdivisión de la cuenca 8, por
ejemplo, genera al interior de la misma las cuencas de códigos 82, 84, 86 y 88, y las
intercuencas 81, 83, 85, 87 y 89. El mismo proceso se aplica a las intercuencas
resultantes de la primera división, de modo que la intercuenca 3, por ejemplo, se
subdivide en las cuencas de códigos 32, 34, 36 y 38 y en las intercuencas 31, 33, 35, 37
y 39. Los dígitos de la subdivisión son simplemente agregados al código de la cuenca (o
intercuenca) que está siendo subdividida.

23
Figura N° 2. Gráfico de codificación de Unidades Hidrográficas según el Sistema
Pfafstetter

Metodología – Cálculo del Volumen potencial promedio de captación

El cálculo del Volumen potencial promedio de captación fue ejecutado para las
microcuncas (nivel 6) y luego los valores de cada microcuenca fueron sumados para
obtener el Volumen potencial promedio de las subcuencas (nivel 4) y asimismo el
volumen potencial promedio de toda la provincia. El volumen potencial promedio de
captación se calcula en base del volumen de las precipitaciones pluviales medias
mensuales, superficie del área de colección y el coeficiente de escorrentía. El método
racional utiliza coeficientes de escorrentía según el timpo de zona (la superficie del
terreno). Estos coeficientes fueron modificados para representar mejor las condiciones de
escorrentía en la zona del estudio.

24
Cuadro 3. Valores del Coeficiente de Escorrentía
Coeficiente de
Tipo de zona
escorrentía
Bosques 0,35
Pastizales 0,40
Cultivos (agricultura) 0,60
Tejido urbano discontinuo 0,65
Tejido urbano continuo 0,90
Afloramientos rocosos 0,95
Lagunas, lagos y ciénagas
1
naturales

El Volumen potencial promedio de captación fue determinado empleando la siguiente


ecuación:

Donde:

 Vm = Volumen potencial promedio de captación, en metros cúbicos por mes,


respecto un determinado mes del año (En este caso es el volumen mensual
promedio de captación de una provincia).
 Pm = Precipitación media mensual, en milímetros/mes.
 Ce = Coeficiente de escorrentía (valores 0 - 1, 1 = escorrentía total, no transcurre
la infiltración, 0 = infiltración total, no transcurre la escorrentía).
 A = Área de colección, en hectáreas (área de provincia).
El volumen potencial de promedio mensual de captación fue determinado por cada
provincia, subcuenca (nivel 4) y microcuenca (nivel 6).

Método de cálculo de Pm:

Shapefile de puntos con ubicaciones de estaciones meteorológicas en cada provincia fue


creado a base de los datos obtenidos del estudio climatológico del IIAP. Después a cada
punto, que representa una estación meteorológica, fueron asignadas las precipitaciones
medias mensuales. En el siguiente paso se tuvieron que crear los rastros con información
de precipitación media mensual, utilizando la interpolación de los valores y empleando la
herramienta “IDW”. En el proceso de la interpolación fue considerada también la
precipitación total en los alrededores de cada provincia. Asimismo empleando la

25
herramienta “SA-zonal statistic” y aplicando la función “mean” fue calculada la
precipitación media mensual, en milímetros/mes.

Método de determinación de Ce:

Primero se hubo que asignar a cado polígono de la capa del CUM un coeficiente del
cuadro 3. Después con la herramienta (SA) se calculó el coeficiente de escorrentia
promedio por cada microcuenca.

Método de cálculo de Vm:

Empleando la ecuación planteada fue calculado el Vm mensual por cada microcuenca. El


cálculo se hizo en la tabla de atributos aplicando la función “field calculator”.

Figura 4. Esquema de formación de capas del volumen potencial promedio de captación.

Se han creado dos capas por cada provincia y por cada mes, una por cada subucenca y
la otra por cada microcuenca.

26
IV. HIDROGRAFÍA

Por el territorio de las provincias de Pachitea, Huánuco, Puerto Inca, Leoncio Prado
y Marañón pasan 3 principales corrientes de agua: Río Marañón, Río Huallaga y Río
Pachitea (en orden de oeste a este). La mayoría de los cauces de ríos en la región
Huánuco están orientados de sur a norte (con las excepciones de Río Pozuzo y Río
Quera – cursos altos de ríos Huallaga y Pachitea). En la región Loreto (Amazonía) hay
confluencias de los ríos de la región Huánuco que, junto con el río Ucayali, representan
los principales corrientes de agua que forman el río Amazonas. Los valles y planicies
aluviales de estos ríos están orientados perpendicularmente a los dominantes flujos del
aire húmedo de Amazonía y forman zonas climáticas distintamente separadas – tipo
sierra alta, sierra árida y tierras bajas húmedas. Los 3 principales corrientes de agua en la
región Huánuco pasan por las siguientes provincias:

Río Marañón – por la provincia de Marañón


Río Huallaga (Río Quera) – por las provincias de Huánuco y Leoncio Prado
Río Pachitea (Río Caracol, Río Pozuzo) – por las provincias de Pachitea y Puerto Inca

4.1. Delimitación y codificación

La red hidrográfica de la Región Huánuco, provincias de Pachitea, Huánuco,


Puerto Inca, Leoncio Prado y Marañón se ha delimitado y codificado según el método
Pfafstetter (1989), un sistema continental que permite asignar jerárquicamente
indicadores a las unidades hidrográficas basadas en la topografía y topología de la
superficie del terreno. Se procedió según la metodología de trabajo descrita en el
documento “Delimitación y Codificación de Unidades Hidrográficas del Perú”, ANA, 2008.

Nivel 1

- Región Hidrográfica 4 (Cuenca del Río Amazonas, Vertiente del Atlántico)

Nivel 2

- Unidad hidrográfica 49 (Intercuenca Hidrográfica Alto Amazonas)

Nivel 3

- Unidad hidrográfica 499 (Cuenca Hidrográfica del Río Ucayali)

- Unidad hidrográfica 498 (Cuenca Hidrográfica del Río Marañón)

27
Nivel 4

De Cuenca Hidrográfica del Río Ucayali:

- Unidad hidrográfica 4991 (Cuenca de Bajo Ucayali) - área total en la Provincia de Puerto
Inca de 667.60 km2
- Unidad hidrográfica 4992 (Cuenca del Río Pachitea) - área total en la Provincia de
Puerto Inca de 10,053.41 km2
- Unidad hidrográfica 4993 (Cuenca del Medio Bajo Ucayali) - área total en la Provincia de
Puerto Inca de 9.37 km2
- Unidad hidrográfica 4982 (Cuenca del Río Tigre) - área total en la Provincia de Puerto
Inca de 0.32 km2
De Cuenca Hidrográfica del Río Marañón:
- Unidad hidrográfica 4984 (Cuenca del Río Huallaga) - área total en la Provincia de
Puerto Inca de 4.87 km2
- Unidad hidrográfica 4981 (Cuenca del Bajo Marañón) - área total en la Provincia de
Puerto Inca de 0.02 km2
El río Ucayali en el Nivel 4 (Bajo Ucayali) forma una parte corta de la frontera entre la
Provincia de Puerto Inca y el Departamento de Ucayali. En esta parte desemboca el río
Pachitea en el río Ucayali.

4.2. Descripción general de las cuencas hidrográficas

La cuenca hidrográfica de Región Huánuco (Provincias: Pachitea, Huánuco,


Puerto Inca, Leoncio Prado, Marañón) está constituida por la cuenca del río Alto
Marañón, río Huallaga y la cuenca del río Pachitea. Los dos primeros forman parte de la
gran cuenca del río Marañón y el segundo a la gran cuenca del río Ucayali.

Toda la cuenca del río Pachitea tiene una extensión de 1 169 479 ha, sus
afluentes principales son los ríos Pozuzo, Yuyapichis, Sungaroyacu, Shebonya, Ayamiria
y Pata.

28
Foto N° 9: Río Pata (Provincia Puerto Inca)

Foto N° 10: Río Sungarayacu Foto N° 11: Río Santa Isabel

4.3. Descripción básica de la red hidrográfica

Las características básicas de la red hidrográfica de la Provincia de Leoncio


Prado - véase los cuadros 4 y 5.

29
Cuadro 4. Características básicas de la red hidrográfica de la Provincia de Puerto Inca.
2
Superficie total 10,738.55 km
Longitud total de ríos 4,357.75 km
Número de lagos 9
Superficie total de lagos (iguales o 2
4.74 km
mayores a 10 ha)
Densidad de la red hidrográfica 2
0.466 km/ km
(incluidos los ríos fronterizos)

Ríos fronterizos de la provincia ------

Cuadro 5. Lagos con mayor superficie de agua de la Provincia de Puerto Inca

2
Coordenadas UTM (18L)
Nombre Distrito km
Este Norte Origen

Laguna Charuya Honoria 2.599381 540670.96 9031591.30 brazo muerto del río

Sin nombre Honoria 0.601580 543979.31 9034517.83 brazo muerto del río

Sin nombre Honoria 0.500097 549402.99 9034510.29 brazo muerto del río

Sin nombre Honoria 0.380231 545942.61 9029450.56 brazo muerto del río

Sin nombre Honoria 0.337315 544267.46 9036130.57 brazo muerto del río

4.4. Cursos de agua

4.4.1. Río Pachitea

Descripción:

Nace en las afueras del departamento de Huánuco, en las confluencias de los ríos Pichis
y Palcazú, a unos 260 msnm, en las cercanías de Puerto Victoria, entre las localidades
de Puerto Bermúdez y Ciudad Constitución. Sus aguas proceden de las alturas del Cerro
Lautrec, de la laguna del mismo nombre, en el departamento de Pasco. Dentro de
Huánuco, tiene una longitud aproximada de 300 km hasta su desembocadura en el río
Ucayali. Su recorrido es sinuoso y de orientación Nor-Este, entre el llano aluvial y la
Cordillera El SIRA. En su naciente, este río es encajonado y torrentoso y posteriormente,
ya en el departamento de Huánuco, amplifica su cauce (100 m de ancho cerca a Puerto
Inca y 220 m a la altura del centro poblado San Pedro de Baños) y disminuye su
impetuosidad. En Huánuco, este río presenta dos sectores, el curso medio que tiene una
pendiente leve del orden de 0,35% que determina que el agua discurra suavemente y no

30
se produzca erosión en el cauce; y el curso inferior que se caracteriza por discurrir con
mucha mayor lentitud en relación con los tramos anteriores y por la notable deposición de
piedras, arena, troncos y ramas que arrastra desde su naciente. Sus tributarios son
principalmente ríos y quebradas de aguas blancas y claras; durante la vaciante, presenta
playas pedregosas y arenosas, siendo la segunda más frecuente en su tramo inferior.
(Paredes & Sandoval, 2010).

Localidades muestreadas:

Las localidades muestreadas de la cuenca del río Pachitea están descritas en los
formularios de localidades P01 – P05, incluidas su fotodocumentación respectiva.
Localidad: P01, Río Pachitea, Río Shebonya, Nuevo Porvenir

Descripción:

El río Shebonia es afluente izquierdo del río Pachitea, fluye por un paisaje históricamente
deforestado que es da uso agrícola (cultivos, pastos). En la vegetación dominan grupos
de árboles, palmeras y arbustos, con pastos entre ellos. El río Meandrea por el territorio y
su cauce es profundo. En cuanto a la influencia del río al nivel freático de la zona, el río
drena la zona. El fondo del río es lodoso con arena, las orillas son de arena fina y arcillas.
Debajo del puente hay un banco de grava. La vegetación riparia es formada mayormente
por árboles. Las mediciones se realizaron de un puente, durante el periodo de caudales
altos, la velocidad del flujo era baja y el agua era turbia. Las muestras de agua para
análisis químicas y físicas se tomaron debajo del puente.

Localidad: P02, Río Pachitea, Tournavista

Descripción:

En esta zona, a unos 40 km río arriba de la confluencia con el río Ucayali, el río Pachitea
ya es un corriente de caudales grandes. Meandrea por tierras bajas (190 msnm), los
terrenos alrededor de Tournavista están significativamente deforestados. En la localidad
medida, la orilla izquierda está a 30 m sobre el río y la orilla derecha forma una planicie
aluvial baja. Al norte del puerto hay un cono volcánico (Agua Caliente).

La vegetación riparia es formada por grupos de árboles. Durante la medición el caudal


era un poco aumentado. Debido a la gran anchura del cauce y gran velocidad del flujo, no
fue posible medir la sección transversal de la lancha. El agua tuvo una turbidez alta (color

31
marrón). Se presupone que el nivel freático es más influenciado por precipitaciones
intensas que por los caudales del río. Las muestras de agua para análisis químicas y
físicas se tomaron debajo de la orilla izquierda, en el puerto.

Localidad: P04, Río Pachitea, puerto de Puerto Inca

Descripción:

El río Pachitea fluye por extensas tierras bajas limitadas en la orilla derecha por la sierra
de Pico Sira (2,030 msnm). Los alrededores inmediatos de la ciudad están
significativamente deforestados. El fondo del río es cubierto con grava, arena y en
algunos lugares también con lodo y las orillas son de arcilla. El cauce del río es profundo.
El nivel freático en la orilla derecha es influenciado por el agua de las laderas colindantes,
en la orilla izquierda por las precipitaciones intensas en la cuenca. La vegetación riparia
es formada por árboles, palmeras y arbustos. Aunque los caudales durante las
mediciones no eran muy aumentados, no fue posible medir la sección transversal
exactamente. El agua era turbia, de color marrón.

Descripción de afluentes más importantes:

Río Pozuzo

El río Pozuzo se origina de la confluencia de los ríos Huancabamba y Santa Cruz en la


zona de Tilingo al Nor-Este del departamento de Pasco, a 220 msnm. Ingresa al
departamento de Huánuco y recorre 70,2 km en terrenos montañosos, colinados y plano
ondulado, entre la Cordillera Oriental y Subandina, en el distrito de Codo del Pozuzo,
posteriormente retorna a Pasco desembocando en la margen izquierda del río Palcazú a
la altura de Puerto Mairo. El río Pozuzo es el principal tributario del río Palcazú y este a
su vez del río Pachitea, tributario del río Ucayali. Inicialmente su recorrido es con
dirección Nor-Este y posteriormente cambia su rumbo con dirección Sur-Este formando
un codo. Sus tributarios principales en Huánuco son las quebradas Seso, Santa Rosa,
Paujil, Cocinero y Paco. (Paredes & Sandoval, 2010)

Río Sungaroyacu

Es uno de los principales afluentes del río Pachitea, al que desagua por su margen
izquierda. En su desembocadura, su cauce tiene un ancho de 73 m, profundidad media
de 3,47 m, presenta orilla y fondo pedregoso-arenoso-arcilloso, el color de sus aguas es
marrón claro. (Paredes & Sandoval, 2010).

32
Río Shebonya

El río Shebonya es afluente por la margen izquierda del río Pachitea, presenta en su
recorrido una dirección de Oeste a Este y nace en las coordenadas. Tiene un ancho de
cauce promedio de 25,5 m mientras que en la estación de avenidas su profundidad
promedio es de 2,00 m. Se encuentra ubicado a una altura promedio de 200 msnm.

4.5. Cuerpos de agua

4.5.1. Lagunas

Existen lagunas o cochas ubicadas en los tramos finales del río Pachitea, en
las cercanías del poblado de Honoria, a un altitud de 157 msnm, entre ellas podemos
mencionar a las cochas Charuya, Manayacu, Inturuya y Santo Domingo. En las 5
provincias han sido identificadas 460 lagunas con la superficie total 33,167 km 2. En la
Provincia de Puerto Inca han sido identificadas 7 lagunas con la superficie total 4,719
km2.

Cuadro N° 6: Lagos con mayor superficie de agua de la provincia de Puerto Inca

Coordenadas UTM (18L)


2
Nombre Distrito km
ESTE [m] NORTE [m] Origen

Laguna Charuya Honoria 2.599381 540671 9031591.3 brazo muerto del río

Sin nombre Honoria 0.60158 543979.3 9034517.83 brazo muerto del río

Sin nombre Honoria 0.500097 549403 9034510.29 brazo muerto del río

Sin nombre Honoria 0.380231 545942.6 9029450.56 brazo muerto del río

Sin nombre Honoria 0.337315 544267.5 9036130.57 brazo muerto del río

4.5.2. Humedales

Perú es el país miembro de La Convención sobre los Humedales llamada la


"Convención de Ramsar" - es un tratado internacional dedicado a la conservación de los
humedales. Dentro de este convenio existe una lista de Humedales de Importancia
Internacional. En el Perú, en esta lista hay 13 sitios con el área total de 6,784.042
hectáreas. Ninguno de estos sitios se encuentra en el departamento de Huánuco.

33
Foto N° 12: Pisciculultura en el distrito de Tournavista, Provincia de Puerto Inca

4.6. Aguas subterráneas

En la zona de ceja de selva caracterizada por vegetación más abundante y


suelos franco arenosos, predomina el agua en laderas que es la mejor fuente de recarga
de aguas subterráneas, por su buena calidad y abundancia.

En la parte de Selva Baja predominan masas de aguas subterráneas


permanentes y coherentes recargadas de lluvias intensas. El nivel freático de agua
depende de la distancia de ríos que drenan el territorio y del tipo de suelos y capas
geológicas, especialmente su permeabilidad. En la Provincia de Puerto Inca, Distrito de
Tournavista, existe un lugar denominado Aguas Calientes, indicador de la presencia de
acuíferos. De la filtración de agua caliente de origen volcánico, nace un pequeño
riachuelo. Sus aguas termales son utilizadas como relajantes y de acción curativa.

En el sector de Mayantuyacu que pertenece a la comunidad de Ashánica se


encuentra una quebrada con aguas calientes cuya temperatura alcanza hasta 100 °C, no
son sulfurosas y desembocan al río Pachitea. Aguas subterráneas en la zona del estudio
están descritas en los respectivos formularios de localidades muestreadas.

34
Foto N° 13: El río Shebonya y la Provincia de Puerto Inca

4.7. Áreas naturales protegidas por el estado

Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) constituyen parte fundamental de


patrimonio natural del Perú. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (SERNANP), es un Organismo Público Técnico Especializado adscrito al
Ministerio del Ambiente, encargado de dirigir y establecer los criterios técnicos y
administrativos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas y de cautelar el
mantenimiento de la diversidad biológica. El SERNANP es el ente rector del Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE, y en su calidad de
autoridad técnico-normativa realiza su trabajo en coordinación con gobiernos regionales,
locales y propietarios de predios reconocidos como áreas de conservación privada.

Casi todas las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonia han sido


estudiadas. Información sobre los componentes de su biota principal ha sido usada como
base que respalda los objetos de conservación. Posteriormente, los esfuerzos de
investigación se han centrado en un trabajo regional cooperativo que involucra biólogos
del Perú, Bolivia, Brasil y los EEUU, con un gran aporte de las entidades siguientes:
World Wildlife Foundation (WWF), MacArthur Foundation y Gordon & Betty Moore
Foundation. (Ortega, H. et al., 2011). En la zona de la Provincia de Leoncio Prado se
encuentran Áreas Naturales Protegidas inscritas en el SINANPE:

35
4.7.1. Áreas naturales protegidas de administración nacional

Reserva comunal El Sira

La reserva comunal fue creada el 23 de junio del 2001 y está ubicada en los
departamentos de Huánuco, Pasco y Ucayali, provincias de Puerto Inca, Oxapampa y
Atalaya y Coronel Portillo respectivamente. Tiene una superficie de 616 413.41 hectáreas
entre los ríos Ucayali (lado oriental) y Pachitea (lado occidental).

Descripción hidrográfica: Esta reserva comunal representa una enorme fuente de


captación de humedad (nubosidades que chocan con la cordillera precipitándose la
humedad del ambiente), quebradas y riachuelos forman cauces diversos y alimentan a
los ríos Ucayali y Pachitea. Estos cauces son: ríos Cocani, Shinipo, Chupiali, Chicosa,
Cumpiroshari, Diobamba, Chorinashe, Pacaya, Curahuanía, Shebonillo, Pasaya, Azuaya,
Runuya, Amaquiría, Sipiría, Iparía, Tabacoa, Huacachiría y Maco.

4.7.2. Áreas de Conservación Privada

Panguana

Este ACP se encuentra en la provincia de Puerto Inca (Huánuco) y se extiende sobre un


área de 135,6 hectáreas. Tiene por finalidad conservar la biodiversidad y el ecosistema
de bosque pluvial primario de la zona. El SERNANP ha reconocido al área propuesta por
sus valores ecológicos, florísticos y faunísticos que le confieren importancia como „hot
spot‟ de biodiversidad en Puerto Inca.

4.8. Parámetros físicos y químicos del agua

Los análisis realizados por la empresa SINDLAR fueron efectuados en el


período febrero - marzo 2012. En cambio los análisis realizados por el Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) fueron efectuados durante todo el año
2010. Distinto periodo de elaboración y las condiciones climáticas totalmente diferentes
es el mayor motivo de la comparación de datos, indicada en los cuadros 4 y 5, la cual
consideramos necesaria.

Los trabajos de campo se realizaron en el período febrero - marzo 2012,


caracterizado por temporales de lluvia. La causa de esto fueron caudales máximos con el
grado de turbidez muy elevado, notorios en la mayor parte de los ríos monitoreados. Por

36
lo tanto fue utilizada la „tipificación de los cuerpos de agua" del estudio elaborado por el
Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), la cual fue considerada como
objetiva. Todos los datos del cuadro anterior y su contexto más amplio están indicados en
los formularios de las localidades muestreadas.

37
Cuadro 7. Parámetros físicos y químicos, 2012
Oxígeno Dureza de Sólidos
Localidad Nombre Temp. Dureza NO2 NO3 NH3/NH4 Transpa-
Río disuelto pH carbono PO4 [mg/l] disueltos Conductividad
N° de localidad [°C] total [°dH] [mg/l] [mg/l] [mg/l] rencia [cm]
[mg/l] [°dH] [mg/l] [µS/cm]
H01 Huallaga Chacapampa 17,8 7,7 8,4 4 8 0 1 0,01 0,01 20 39 81

H02 Huallaga Las Pampas 21,5 7,2 7,9 6 7 0 <1 <0,01 0,03 17 25 53

H03 Tulumayo R. Tulumayo,R. Azul 25,3 8,7 7,6 7 9 0 <1 0,05 0,1 49 102 205

H04 Huallaga Tingo María 21,5 8,3 8 3 4 0 <1 0,01 0,1 11 89 194

H05 Huallaga Puente 3 de Mayo 22,7 9,1 7,7 4 6 0 0,05 0,2 0,3 39 62 124

H06 Huallaga Puerto 25,4 8,5 8,4 4,5 4 0,02 0,05 0,5 0,05 10 75 153

H07 Huallaga Primero de tres brazos 26 7,3 8 5 6 0 <1 0,2 0,3 15 184 367

H10 Huallaga Puente Chinchavito 20,8 8,5 8,4 4 5 0,02 <1 0,05 0,3 34 153 305
Parque Nacional Bella
H12 María 24,8 7,3 8,4 4 5 0 0 <0,03 <0,05 78 16 32
Durmiente, Río María
Frontera de la provincia
H13 Huallaga 25,3 8,5 8 4 5 <1 0,02 0,05 0,05 8 77 156
de Leoncio Prado
H14 La Loma Puente La Loma 28 8,5 8 4 2 0 <1 0,01 0,01 87 175

H15 L. Manca. Laguna Mancapozo 17,5 7,5 6,6 1 1 0 <1 0,01 0,01 claro 1 3

H16 Higueras Cotosh 13,3 8,4 8 5 4 0,02 <1 0,05 0,05 25 74 144

P01 Shebonya Nuevo Provenir 28,3 7,2 8,2 7 7 0 <1 0,01 0,5 60 154 310

P02 Pachitea Tournavista 26,6 8,1 8,4 3 4 0,02 2 0,05 0,05 10 92 184
Santa Rosa de
P03 Yanayacu 30 8,4 8 2 6 0 <1 0,01 0,01 94 33 68
Yanayacu
P04 Pachitea Puerto de Puerto Inca 23,9 8,7 8,4 4 5 0,02 <1 0,05 0,05 15 68 134

P05 Macuya Macuya 26,9 7,8 7,6 4 6 0,02 0,01 0,05 0,5 25 170 338

M01 Marañón Puente Copuma * 14,9 8,0 8,2 4 5 0,01 <1 0,03 <0,05 15 80 160

M03 Marañón Puente colgante 15,9 8,2 8,2 3 7 0,01 <1 0,01 <0,05 15 88 175

M04 Huacaybamba Sin nombre * 17,2 7,6 8 7 7,5 0,02 0,01 0,05 <0,05 5 161 321

M05 Huacaybamba Sin nombre * 14,5 7,7 8 2 3 0 0,01 0,01 0,01 claro 53 112

38
Cuadro 8. Parámetros físicos y químicos del agua, Julio del 2010

Coordenadas UTM Características limnológicas del agua


Afluente del
Estación Lugar Fecha Color del agua Tipo de fondo
río Temp. DO Cond. TDS Sal
Este Norte Ph
[ºC] [mg/L] [µS/cm] [mg/L] [mg/L]
Playa Isleria-Codo del
11-jul 455145,68 8924578,19 Verdoso 23,1 8,4 6,0 900,0 441,0 400,0
Pozuzo Rocoso-
Río Pozuzo Palcazú
Playa del puente pedregoso
12-jul 444273,34 8924808,57 Amarillo verdoso 23,3 8,2 7,3 925,0 455,0 400,0
Codo de Pozuzo

Quebrada Huampal Huitoyacu 13-jul 449029,91 8931738,62 Cristalino 24,0 7,6 * 243,0 116,7 100,0
Codo del Pozuzo
Quebrada Mashoca 13-jul 448780,08 8936601,29 marrón claro 24,1 6,8 * 142,6 68,0 0,0
Pedregoso-
Sungaroyacu
areno-arcilloso
Río Huitoyacu 15-jul 473030,28 8952514,20 marrón claro 25,2 7,6 4,8 129,1 61,4 0,0
Puerto Súngaro
Rio Súngaro 16-jul 496177,14 8964163,63 marrón claro 22,4 7,8 4,6 120,1 57,1 0,0

Quebrada Yuyapichis Yuyapichis 16-jul * * Cristalino 22,5 7,6 4,5 166,3 79,4 0,0
Rocoso-
Río Pachitea Puerto de Yuyapichis 16-jul 503009,92 8935585,71 Amarillo verdoso 22,4 7,5 4,1 268,0 128,5 100,0
pedregoso
Río Pachitea Puerto Inca 18-jul 503517,17 8963201,79 Amarillo verdoso 17,9 7,1 8,2 219,0 104,9 100,0

Quebrada Santa
Santa Teresa 18-jul 513671,22 8983074,40 Cristalino 17,9 7,8 8,5 203,0 96,9 100,0
Teresa

Quebrada Shebonya Shebonya Pachitea 18-jul 508608,06 8987979,10 Cristalino Pedregoso 17,9 7,7 8,5 165,2 78,9 100,0

Quebrada Pumayacu 18-jul 507071,03 8973768,93 Cristalino 17,9 7,8 8,4 214,0 102,3 100,0
Caserío San Pedro Rocoso-
Río Pachitea 18-jul 405990,40 8991225,99 Verde amarillento 17,9 7,1 8,5 217,0 104,1 100,0
de Baños pedregoso
Quebrada San Pedro
San Pedro de Baños 19-jul 517743,50 8992064,87 verdoso Pedregoso 23,9 6,9 3,2 83,8 39,6 0,0
de Baños

Río Macuya Macuya 19-jul 520304,31 9000523,20 marrón claro 23,9 6,8 3,0 290,0 139,6 100,0
Pedregoso-
areno-arcilloso
Aguas caliente Puerto Honoria 21-jul 532026,27 9027204,29 verdoso 23,9 7,2 2,1 815,0 398,0 400,0

39
Coordenadas UTM Características limnológicas del agua
Afluente del
Estación Lugar Fecha Color del agua Tipo de fondo
río Temp. DO Cond. TDS Sal
Este Norte Ph
[ºC] [mg/L] [µS/cm] [mg/L] [mg/L]
Río Frejol 25-jul 345689,76 9061508,66 Cristalino Pedregoso 27,2 7,0 9,4 43,1 20,1 0,0
Paraíso Pedregoso-
Río Camote 25-jul 344391,65 9061221,95 Cristalino 27,5 7,4 6,8 58,6 27,5 0,0
arenoso
Puente San Francisco
Rocoso-
Río Chontayacu (Cholón-Prov. 25-jul 338907,03 9061675,31 Verdoso 24,0 7,1 6,1 69,1 32,6 0,0
pedregoso
Marañón)
La Morada (Cholón-
Río La Morada 26-jul 360331,12 9032586,48 Verdoso claro Pedregoso 27,5 7,3 5,7 35,3 16,6 0,0
Prov. Marañón)
Huánuco (Cholón-
Río Huánuco 26-jul 354073,30 9040864,33 Verdoso claro 31,0 7,9 4,5 66,5 31,4 0,0
Prov. Marañón) Rocoso-
pedregoso
Río Aucayacu Aucayacu 27-jul 379737,65 9014311,94 Cristalino 23,7 8,2 4,2 371,0 179,0 100,0

Riachuelo Sangapilla Aucayacu 27-jul 379003,40 9012249,33 Verdoso claro Pedregoso 30,5 7,4 5,1 99,1 207,0 0,0
Rocoso-
Río Pucayacu Pucayacu 27-jul 379743,17 9014304,58 Amarillo verdoso 22,2 7,0 3,7 237,0 113,5 100,0
pedregoso
Río Pacae Puente Pacae Huallaga 28-jul 386923,44 9004476,65 Amarillo verdoso 27,7 8,0 4,0 549,0 266,0 200,0

Río Anda Puente Anda 28-jul 381859,90 8998044,95 Cristalino 27,3 8,3 3,2 159,2 331,0 100,0

Río Pendencia Puente Pendencia 28-jul 393018,70 8988202,12 Cristalino Pedregoso 27,7 8,0 5,0 289,0 138,7 100,0

Río Azul Playa 28-jul 394302,56 8985441,23 Verdoso 25,5 8,0 4,5 300,0 144,3 100,0

Río Tulumayo Playa 28-jul 394258,69 8985413,47 Amarillo verdoso 25,5 8,0 5,8 634,0 308,0 300,0

Río Monzón Puente Bella 29-jul 387024,68 8969077,83 Amarillo verdoso 22,7 7,3 5,5 65,6 30,6 0,0
Rocoso-
pedregoso
Río Huallaga Puente Corpac 29-jul 389470,40 8971606,01 Verdoso 24,9 7,9 5,6 236,0 113,0 100,0

Milagros (José
Pedregoso -
Laguna los Milagros Crespo y Castillo- 01-ago 390615,85 8989104,11 Cristalino 27,9 7,3 6,7 * * *
areno - arcilloso
Leoncio Prado)
Conchamarca-Prov. Rocoso-
Laguna Pichgacoha 03-ago 374889,24 8891108,77 Cristalino 11,0 8,5 8,4 61,1 28,7 100,0
Ambo pedregoso

Tomado de García, J., 2010. (Estos datos no fueron tomados)

40
En las evaluaciones limnológicas realizadas por IIAP en julio del 2010, en
época de vaciante y durante el fenómeno de friagem, las aguas de los ríos Pachitea,
Huitoyacu, Macuya y Sungaroyacu se comportaron como aguas blancas como indican los
valores obtenidos.

4.9. Tipificación de los cuerpos de agua

La siguiente tipificación de los cuerpos de agua se ha elaborado a base de


diferentes características físicas y químicas que presentan las aguas diferentes. Esas
características y valores de los parámetros respectivos tienen influencia a la fauna
acuática.

4.9.1. Ambiente loticos

En este grupo se encuentran ríos y quebradas de aguas rápidas o fuerte


corriente. Las aguas de los ríos y quebradas de la selva de Huánuco se pueden clasificar
en aguas blancas, claras y negras (Sioli, 1968; Geisler et al., 1973; IIAP-WWF, 1999).
Dichas aguas presentan valores variables en sus características físicas y químicas,
debido a las diferencias geológicas y a la influencia directa de los sistemas de drenaje
provenientes de la Cordillera de los Andes (Paredes et al., 2010).

Aguas blancas

Este tipo de agua tiene origen en el complejo de colinas del pie de monte y en las
montañas de la Cordillera de los Andes. Son aguas lodosas, turbias, debido al alto
contenido de arena, arcilla y limo en suspensión, que proporcionan una coloración marrón
claro o marón amarillento. Debido al alto contenido de material en suspensión, los niveles
de transparencia son bajos (5-60 cm), con valores altos de turbidez por lo que hay una
pobre penetración lumínica que dificulta el desarrollo del fitoplancton.

Los ríos y quebradas de agua blanca presentan alto valor de conductividad (106-384
Umhos/cm), producto del alto grado de mineralización de sus aguas, por lo que estos
ambientes reúnen mejores condiciones para la producción biológica. La alta
conductividad de estos cuerpos de agua se debe a los sólidos en suspensión que poseen
(150 a 1900 mg/L), los cuales conllevan a la generación de gran cantidad de iones
disueltos. La reacción de sus aguas fluctúa entre 5,0- 9,5 (Maco, 2006).

41
Aguas claras

Según Paredes et al. (2010), estas aguas se caracterizan por ser transparentes
(cristalinas) y/o verdosos (verde claro), de pH variable (6,2-8,8), con ausencia o escaso
material en suspensión. En este tipo de agua la luz penetra con mayor facilidad y por lo
tanto se incrementa la transparencia hasta en un 100% (en aguas poco profundas puede
verse el fondo), la conductividad eléctrica varía entre 35-9,900 Umhos/cm. En la Selva de
Huánuco abundan los ríos y quebradas de aguas claras.

Aguas negras

Paredes et al. (2010), Afirman que este tipo de agua se caracteriza por presentar
coloración marrón rojizo, café oscuro debido al alto contenido de sustancias húmicas y
fúlvicas producto de la descomposición de la materia orgánica, presentan pH ácido (por
debajo de 3,5-6,9), bajos niveles de conductividad que reflejan menores solutos en el
agua (23-118 Umhos/cm), escasa materia en suspensión, transparencia de 40-240 cm
(Paredes et al., 2010).

4.9.2. Ambientes lenticos

En la selva de Huánuco existen numerosas lagunas de pequeño y gran


tamaño, que se pueden clasificar en lagunas de origen tectónico y/o fluvial. Los de origen
tectónico se concentran en el sector Oeste en las zonas altas de la Cordillera, se
caracterizan por ser de forma ovoide, de alta transparencia y temperatura bajas. Son
formados por movimientos tectónicos. La composición química de las lagunas es
variable, dependen de su localización y la influencia del cuerpo de agua que lo alimenta y
pueden ser, lagunas de aguas blancas y lagunas de aguas claras (Paredes et al., 2010).

Lagunas de aguas claras

Según Paredes et al. (2010), son lagunas que presentan aguas de color transparente, se
alimentan de pequeñas quebradas y en algunos casos por afloramiento del agua. La
temperatura de sus aguas varía entre 11,0 y 27,0 centígrados dependiendo de la altitud
en que se encuentren, el pH varía entre 7,0 y 8,5, la concentración de oxígeno disuelto
entre 6,7 y 8,4 mg/L. La Laguna ” Los Milagros” está ubicado en el distrito de José
Crespo y Castillo en la Provincia de Leoncio Prado, alimentado por quebradas y por
afloramiento de agua proveniente de la infiltración de las aguas de lluvia en las rocas.

42
Lagunas de aguas blancas o lagunas de várzea

Son lagunas adyacentes a los ríos de agua blanca de los cuales reciben fuerte influencia
durante el período de creciente, renovando parte o totalmente su volumen de agua. Este
proceso permite que estos cuerpos de agua tengan una alta tasa de renovación de
sustancias nutritivas y, por lo tanto, una elevada productividad. Los niveles de
transparencia varían entre 15 a 160 cm, los niveles de materia en suspensión entre 10 a
800 mg/L, el pH oscila entre 5,4 a 10,0, presentan alto nivel de conductividad eléctrica
119 a 472 Umhos/cm (Maco, 2006).

Foto N° 14: Laguna en las llanuras

4.9.2.1. Calidad del agua

Los análisis del agua se realizaron en el período enero - marzo 2012, en la


época de lluvias, en 22 localidades de muestreo características, en las cuencas de los
ríos Pachitea, Huallaga y Marañón. Según los resultados, obtenidos por la empresa
SINDLAR, existen en los cuerpos de agua buenas condiciones para el desarrollo de la
vida hidrobiológica. Esta constatación afirman también los resultados de los análisis
realizados por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), efectuados
en julio 2010 durante la época de sequías.

43
SINDLAR (enero-marzo
IIAP (Julio 2010)
2012)
Ríos
pH 6,8 - 8,5 7,6 – 8,4
O2 3,0 - 9,4 mg/l 7,2 – 9,1
Conductividad 35,3 – 900 µS/cm 32,0 – 367 µS/cm
Sólidos disueltos 16,6 – 455 mg/l 25,0 – 184 mg/l
Quebradas
pH 6,8 – 7,8 8
O2 2,1 – 8,5 mg/l 7,6 – 7,7 mg/l
Conductividad 83,8 – 815 µS/cm 112 – 321 µS/cm
Sólidos disueltos 39,6 - 398 mg/l 53 – 161 mg/l

Nota: En la temporada de lluvias crece el agua en los ríos y las quebradas


que causa que en los cuerpos de agua hay gran cantidad de los sólidos disueltos y otro
tipo de material llevado por el agua. La causa de esto es la menor cantidad de peces y de
las especies ícticas en los ríos.

4.9.3. Contaminación y otras amenazas para la calidad de agua y para


conservación de los hábitats

El análisis de agua realizado por varios consultores en varios años en la


Provincia de Leoncio Prado muestra, que a parte de algunos problemas locales, la
calidad de agua en general es de buena calidad.

Foto N° 15: Deforestaciones en Puerto Inca

44
La contaminación de los ríos provocada por el desagüe es rápidamente
mitigada por el efecto de la capacidad de auto purificación de ríos. Los mayores impactos
negativos al medio ambiente son:

Naturales:

- Sólidos disueltos y otro tipo de material llevado por agua que luego forma
sedimentos litorales y aluviones, mayormente en las temporadas de lluvia.

Provocados por el hombre:

- Deforestación legal e ilegal en las cuencas que causa la erosión de suelos


- Químicos utilizados en la agricultura
- Relaves industriales o mineros en lugares con actividades mineras. Minas
industriales y artesanales mayormente ubicadas en las cabeceras de las cuencas
causan la contaminación de los cuerpos de agua por metales pesados.
- Minas artesanales de oro en la cuenca del río Pachitea son la causa de la
contaminación del río Pachitea y de sus afluentes por mercurio. Todas las formas de
mercurio se pueden acumular en los organismos. Debido a esto el impacto de la
contaminación no es notable en el primer momento. La intoxicación por mercurio se
presenta en varias formas y produce varias enfermedades.
- Construcción de obras hidráulicas (represas, azudes, canales, etcétera) obstruye la
migración de peces. En cierta medida se puede mitigar la obstrucción de las
migraciones creando pasos para los peces que faciliten su avance aguas arriba, y
abriendo derivaciones para su paso aguas abajo.

4.10. Infraestructura para el uso de los recursos hídricos

4.10.1. Navegabilidad de los principales ríos y quebradas de la Selva de


Huánuco

Los ríos Pachitea y Pozuzo en sus nacientes son “encajonados”, estrechos y


torrentosos. Presentan alta velocidad de corriente y rápidos que les dan características
de innavegabilidad; posteriormente, al entrar a Huánuco, poco a poco van disminuyendo
la pendiente y sus aguas discurren suavemente permitiendo la navegación especialmente
en sus tramos finales y en la época de creciente. Los caudales de los ríos y quebradas
están asociados principalmente a la ocurrencia de las precipitaciones que ocurren en sus
cuencas de drenaje, así como a las características fisiográficas que facilitan o dificultan
los escurrimientos superficiales y subsuperficiales (Domus, s/a).

45
Río Pachitea

Es la vía de comunicación fluvial permanente usado por los pobladores y comerciantes


de la zona, y es usado para movilizarse y transportar sus productos hacia los principales
centros poblados como Puerto Yuyapichis, Puerto Sungaro, Puerto Inca, El Sira,
Tournavista, Puerto Honoria y ciudades como Pucallpa. La navegación por el río Pachitea
presenta características diferentes:

En la estación seca, período comprendido entre Abril y Setiembre, cuando baja el nivel de
las aguas, se forman rápidos y regaderos que hacen lenta y peligrosa la navegación
fluvial, limitándose al empleo de embarcaciones de poco calado, impulsados por motores
fuera de borda y con una capacidad de carga máxima de 3-5 ton. El conocimiento de los
canales de navegación es muy importante para evitar accidentes, especialmente cuando
se navega por los rápidos Yuyapichis, Pintoyacu, Santa Teresa, Cleyton y los regaderos
Amazonas y Macuya.

En la estación lluviosa, período comprendido entre Octubre a Marzo, la navegación es


menos peligrosa debido a que desaparecen los rápidos y regaderos, pero en cambio se
forman remolinos o muyunas, como los de Shebonya y May Pablo (aguas abajo de
Tournavista), pero no representan problemas serios para la navegación fluvial. En esta
época la navegación se realiza en embarcaciones de mayor calado, como botes de 3 - 5
ton de capacidad de carga de 8 a 10 ton., con un calado de hasta 4 pies, impulsadas por
motores estacionarios Diesel, hasta de 100 hp.

El tiempo empleado depende del tamaño de la embarcación y el recorrido que realicen


aguas arriba o aguas abajo. En esta estación, la navegación fluvial en embarcaciones
con motores fuera de borda se extiende a algunos afluentes del Pachitea, tales como es
Sungaruyacu, Yanayacu, Santa Isabel, Shebonya y Macuya, que en la estación seca sólo
son navegados por pequeñas canoas impulsadas por tanganas (palos largos) (ONERN,
1,966). Entre el centro poblado El Sira y Tournavista existe servicio de transporte de
pasajeros y carga en botes de 3,5 ton de capacidad, donde se trasladan ganado, cerdos,
gallinas y otros productos. Salen del Puerto El Sira el día lunes y retornan el día jueves.
En diferentes pueblos existe servicio local de pequeñas embarcaciones impulsadas por
pequepeque.

46
Río Pozuzo

El río Pozuzo presenta alta peligrosidad para la navegación. En época de creciente la


corriente del agua se incrementa y arrastra muchas piedras que pueden causar
accidentes por lo que la navegación es nula en sus tramos iniciales pero fluidos en su
tramo medio y final. Al bajar el nivel del agua, la navegación se realiza en la parte más
baja del río, pero siempre es peligroso por los remolinos que se forman y los golpes que
se producen contra las rocas que sobresalen del río. Para navegar en este río, existe un
puerto ubicado a media hora del poblado de Codo del Pozuzo conocido como Puerto
Yanze de donde zarpan, con dirección a ciudad Constitución y otros poblados, en botes
con motores fuera de borda de 40 hp, de 18 m de eslora (largo) por 1,5 m de manga
(ancho), con capacidad de 3 ton.

Foto N° 16: Transporte de carga en el río Pachita, Puerto Inca

Ríos menores y quebradas

Por sus características hidrológicas, rocosos y pedregosos, de cauce estrecho y escaso


flujo de agua, los ríos menores y quebradas no son navegables en época de vaciante. En
época de creciente son navegables en pequeñas canoas ayudados con tangana.

4.10.2. Potencial hidroeléctrico

El río Pachitea y Pozuzo en la parte alta, en el suroeste de la Provincia de


Puerto Inca, presentan mayor posibilidad para la instalación de Centrales Hidroeléctricas
por ser ríos de mayor pendiente con alta disponibilidad de agua.

47
Uso actual del agua y planes de desarrollo existentes

Actualmente el recurso agua solo está siendo usado en las actividades agrícolas,
piscícolas y como vías de transporte, sin embargo existe un gran potencial hidroeléctrico
disponible para su aprovechamiento. Desde hace mucho tiempo se está promoviendo la
construcción de la central hidroeléctrica de Chaglla, obra que promoverá el desarrollo de
las actividades productivas en el ámbito regional y macro regional de la zona centro del
país. Además, tendrá efectos socioeconómicos con la creación de puestos de trabajo
durante su construcción, operación y mantenimiento de la planta hidroeléctrica y otras
obras conexas cuando entre en funcionamiento. Se convertirá en una zona muy atractiva
para los inversionistas e industriales que contribuirán con su crecimiento económico,
además dotará de alumbrado a los pueblos rurales que carecen de energía eléctrica. Las
provincias y los distritos de Huánuco donde se desarrollará el proyecto se beneficiarán
con el canon hidroenergético, a partir de la puesta en operación comercial de la central
de Chaglla.

Foto N° 17: deforestación en la Provincia de Puerto Inca

48
V. BALANCE HIDROLÓGICO

En base de la metodología planteada fue determinado por cada microcuenca el


coeficiente de escorrentía promedio (Ce). El coeficiente de escorrentía promedio, la
precipitación pluvial media mensual y la superficie de cada microcuenca se emplearon en
el cálculo del volumen potencial promedio de captación (Vm - véase la ecuación en la
página 32). Sumarizando los valores de cada microcuenca se obtuvieron el balance
hidrológico mensual de las subcuncas y asimismo el balance hidrológico mensual de
cada provincia. En el siguiente cuadro se puede observar: el volumen mensual de la
escorrentía y el coeficiente de escorrentía promedio, calculados por cada provincia.

Cuadro N° 9: Volumen de escorrentía (mil m³):

PROVINCIAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

MARAÑÓN 72.10 67.03 66.05 47.30 35.27 30.73 22.41 22.71 30.99 51.88 61.48 68.65
LEONCIO
PRADO 752.75 665.41 640.81 484.13 365.16 296.26 243.58 225.33 302.32 490.31 590.79 738.72

HUÁNUCO 724.95 667.25 679.59 458.77 269.17 216.24 198.06 182.20 288.34 455.37 494.07 644.28

PACHITEA 1,890.19 1,733.62 1,709.80 387.63 229.63 186.11 166.45 153.19 240.58 391.02 436.35 568.33
PUERTO
INCA 1,265.28 1,308.33 1,275.15 778.20 498.49 394.03 374.17 322.06 538.48 880.81 1,048.09 1,207.79

49
Se puede decir que en términos del balance hidrológico total del territorio de las 5
provincias, la región Huánuco (en su totalidad) no está amenazada por la escasez de
agua. Sin embargo, es probable que los problemas se vayan a profundizar por causa del
cambio climático, intensificación del uso agrícola de la tierra y empeoramiento de la
contaminación del agua en las regiones áridas de los Andes. Los datos del balance
hidrológico de las microcuencas y las subcuencas.

5.1. Oferta de agua

5.1.1. Precipitación

La precipitación es la cantidad de agua que cae en forma de lluvia, nieve o


granizo, y constituye la principal fuente de agua para la mayor parte del país. El agua
precipitada se mide en milímetros de altura, calculados sobre una superficie de 1 m2, y
es registrada a nivel nacional por una amplia red de estaciones meteorológicas que opera
el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI.

Foto N° 18: Temporal en Puerto Inca

Datos de las estaciones climatológicas en la zona del estudio (Red de


Estaciones Climatológicas de SENAMHI) - se trata de las estaciones siguientes con datos
registrados de los periodos siguientes:

Cuadro N° 10: Las principales estaciones meteorológicas dentro del ámbito territorio
solucionado

50
Cuadro N° 10. Las principales estaciones meteorológicas dentro del ámbito territorio solucionado
Coordenadas UTM (18L) ALTITUD LLUVIA Precipitación total
Estación Catg. Provincia Distrito Descripción Climática
Este Norte [msnm] mm/anual mensual (período)

Puerto Inca CO Puerto Inca Puerto Inca 503751.84 8963934.81 192 2 933,70 Muy húmedo y cálido 1964 - 1976, 1993 - 2010
1966 - 1967, 1971, 1973,
Tournavista CO Puerto Inca Tournavista 531729.43 9012690.88 150 2 708,90 Moderadam. húmedo y cálido
1975 - 1979, 1995 - 2010
Uchiza CP Marañón Cholón 347463.59 9050630.34 92 2 574,80 Muy húmedo y cálido

Carpish CO Huánuco Chinchao 379626.05 8930020.28 2125 2 298,70 Muy húmedo y semifrío 1995 - 2010

Cachicoto CO Leoncio Prado José Crespo y Castillo 351375.24 8984291.78 1140 2 394,30 Muy húmedo y semi cálido

Tingo María CP Leoncio Prado Rupa Rupa 390199.78 8973146.95 644 3 318,10 Muy húmedo y cálido 1960 - 1995

Tulumayo CO Leoncio Prado José Crespo y Castillo 400797.19 8993662.18 1000 2 866,00 Muy húmedo y cálido 1966 - 1987, 1996 - 2010

La Morada CO Leoncio Prado José Crespo y Castillo 396994.22 9048938.12 542 3 350,20 Muy húmedo y cálido

La Divisoria CO Leoncio Prado Hermilio Valdizán 406944.94 8988424.95 1410 3 277,80 Muy húmedo y templado frío 1995 - 2010

Chaglla CO Pachitea Chaglla 399670.68 8911342.31 2850 310,40 Árido y semifrío 1998 - 2010

Canchan CO Huánuco Huánuco 358802.24 8899964.16 2250 376,70 Árido y templado cálido 1989 - 1993, 1995 - 2010
1964 - 1979, 1981 - 1982,
Huánuco CP Huánuco Huánuco 367554.55 8907554.67 1859 370,90 Árido y templado cálido
1986 - 2010
OTROS:

Jacas Chico PE Huánuco Yarowilca 3 673

Palmawasi CP Marañón Cholón 500

Ambo CO Ambo Ambo 3 025

Llata CO Humalies Llata 3 239

San Rafael CO Ambo San Rafael 3 060

Cajas Chico CO Yarowilca Cajas Chico 1 950

51
Es evidente que la distribución de las estaciones es desigual (por ejemplo en
la provincia de Marañón no hay ninguna) y eso puede causar un problema importante en
el procesamiento de balance hidrológico. En algunos casos será necesario el uso de una
analogía (usar datos disponibles también para territorios similares donde no hay
mediciones disponibles). Este procedimiento se puede usar gracias a la orientación de los
valles de los ríos y planicies aluviales (de norte a sur).

5.1.2. Aforos

Aforo es la medición del caudal de agua que conduce una corriente; es una
medición puntual del volumen de agua disponible en la corriente en un momento dado.
En cuanto a la medición de los caudales de ríos, según las informaciones proporcionadas
por SENAMHI no existen ningunos datos oficiales. Sólo en la estación de Puente Taruca
(Huánuco) se miden datos limnigráficos (nivel de la superficie de agua).
Por eso, obtención de datos de los caudales de ríos (escorrentía de las sub-cuencas
individuales) fue una de las tareas más importantes de la investigación de campo
realizada durante el estudio hidrológico. Los caudales registrados durante la fase de
campo en las localidades muestreadas están descritos en los formularios de localidades
respectivos.

5.1.3. Otras variables de importancia en hidrología

Los niveles freáticos (niveles de agua subterránea) son uno de los factores
importantes en hidrología. En la zona del estudio, la parte de sierra es caracterizada por
no tener territorios con agua subterránea permanente, las manantiales mayormente se
forman solo en lugares de fallas geológicas. En la zona de ceja de selva predomina el
agua en laderas que es la mejor fuente de recarga de aguas subterráneas, por su buena
calidad y abundancia. En la parte de Selva Baja, el nivel freático de agua depende de la
distancia de ríos que drenan el territorio y del tipo de suelos y capas geológicas,
especialmente su permeabilidad. Aguas subterráneas en la zona del estudio están
descritas en los respectivos formularios de localidades muestreadas.

Otra variable que tiene importancia en hidrología es evapotranspiración. Se


define la evapotranspiración como la pérdida de humedad de una superficie por
evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se
expresa en mm por unidad de tiempo. Para el cálculo de evapotranspiración, hay que

52
tener en cuenta varios factores climáticos, como por ejemplo temperatura, radiación solar,
humedad relativa, viento, entre otras. El cálculo de evapotranspiración es un proceso
complejo que requiere mediciones de factores climáticos a largo plazo, en diferentes
condiciones geográficas, climáticas etc. En caso de precipitaciones de menor intensidad,
fuertes vientos y temperaturas altas en combinación con subsuelo impermeable, la
evapotranspiración es casi igual a las precipitaciones.

Foto N° 19: El río Pachitea, Tournavista (Provincia de Puerto, P02 - Tournavista)

5.2. Demanda multisectorial de agua

La nueva Ley de Recursos Hídricos (N° 293338, marzo 2009) plantea el


manejo multisectorial del agua, en el que intervienen los diferentes sectores de la
sociedad, así como las instituciones públicas y privadas. Esta Ley contempla una
estructura que establece a la Autoridad Nacional de Aguas (ANA) como la máxima
autoridad técnico normativa en el tema; por este motivo, la demanda de agua que
generan las distintas actividades productivas de la zona es información que puede ser
recabada en esta institución o en sus órganos descentralizados. (Gallardo, M., 2010). Se
han identificado los siguientes tipos de demanda del agua más importantes:

5.2.1. Demanda poblacional

Generalmente se puede constatar que la Región Huánuco es rica en


recursos hídricos, y más alarmante que la ausencia de agua en el territorio es su
contaminación local. Sin embargo existen disproporciones en la accesibilidad al agua en
el territorio investigado. Como la situación más inquietante se pueden considerar los

53
valles estrechos con laderas empinadas de la cuenca del río Marañón con la
predominancia del uso de suelo para actividades agrícolas. Para abastecer los mayores
centros poblados de esta región con agua potable en el fúturo se tendrá que utilizar agua
de una mayor distancia. La demanda poblacional de agua se calcula en base a la
población de los asentamientos humanos usuarios del recurso por cuencas y sistemas de
abastecimiento de aguas, basada en los censos de población (Mesozonificación – nivel
de detalle: población atendida en capitales distritales). La dotación diaria para un
poblador de zonas urbanas se estima en 120 litros (según Ministerio de vivienda). Esta
dotación, multiplicada por el número de habitantes, arroja la demanda de agua
poblacional.

Cuadro N° 11: Demanda poblacional del agua – Provincia de Pachitea


Demanda poblacional de
Distrito Población
agua [l/pob./día]

Puerto Inca 14,001 1 680,120

Codo de Pozuzo 6,152 738,240

Honoria 5,682 681,840

Tournavista 7,237 868,440

Yuyapichis 6,296 755,520

4 724,160 l/pob./día =
Total 39,368 3
0,055 m /s

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, Población Estimada al 30


de Junio del 2000

La estacionalidad de demanda de agua se debe a varios factores, como por


ejemplo el periodo del año (lluvias, sequías). Otro aspecto importante son las fiestas
tradicionales, carnavales o peregrinaciones que pueden influir significativamente el
consumo temporal de agua en las zonas de celebración (reuniones de cantidades
grandes de personas, aumento temporal de demanda de agua). En el Perú,
aproximadamente 3000 fiestas típicas son celebradas cada año. En la zona del estudio,
la situación en cuanto a las fiestas es la siguiente:

En la provincia de Puerto Inca las fiestas más importantes son la Fiesta de


San Juan el 24 de junio, la Fiestas patrias 28 y 29 de julio y el Aniversario de la provincia
el 19 de noviembre.

54
5.2.2. Demanda industrial

Las plantas industriales por el requerimiento de agua están lógicamente


localizadas en la cercanía de fuentes de agua (ríos, aguas subterráneas). La demanda de
agua para uso industrial es un dato que tienen las empresas proveedoras del servicio, ya
que la tarifa poblacional es diferenciada de la industrial. En la provincia de Puerto Inca no
existe alguna significativa. Aunque hay en poca escala del café y cacao.

5.2.3. Demanda agrícola

De la mayor escasez de agua para el riego sufren los valles secos de los
andes. Las fuentes de agua en estas zonas estan limitadas que afecta el desarrollo
actual de la agricultura extensiva. La solución de este proceso puede ser parcialmente la
construcción de pozos de acumulación de agua y la propagación de métodos de riego
modernos, ahorrativos y eficaces como el riego por goteo o aspersión.

Demanda de cultivos

Los cultivos demandan agua para su consumo (crecimiento de materia orgánica), la


cantidad de agua consumida depende de varios parámetros, entre ellos factores
climáticos y tipo de cultivo. Además del agua necesaria para formación de materia verde,
los cultivos también pierden agua por evapotranspiración.

La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una superficie por


evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación. Se
expresa en mm por unidad de tiempo. Los factores que intervienen en el proceso de
evapotranspiración son diversos, variables en el tiempo y en el espacio y se pueden
agrupar en aquellos de orden climático, los relativos a la planta y los asociados al suelo.
En la provincia de Puerto Inca se cultiva mayormente el café y el cacao.

Demanda de ganadería

En caso de ganadería, la demanda de agua mayormente depende de la forma de


explotación (ganadería extensiva, semiextensiva o intensiva) y de la especie de ganado.
En la provincia de Puerto Inca existe sin importancia la ganadería vacuna.

55
Demanda de piscicultura

La demanda de agua también depende de la intensidad y tipo de agricultura, las fuentes


de agua más usados son ríos, lagunas, canales de riego y lluvias.

5.2.4. Demanda energética

El potencial hidroenergético de los ríos en la región sobrepasa la demanda


energética actual e incluso su demanda en el futuro. Con la ejecución de la central
hidroenergética de Chaglla se va a cubrir por largo tiempo la demanda de la electricidad
de la región, excepto en las zonas aisladas sin conexión a la red eléctrica. La demanda
energética de agua representa una forma no consuntiva, porque en caso de centrales
hidroenergéticas no se trata del consumo, sino del desvío de una parte del caudal para
accionar las turbinas. El agua usada para generación de energía finalmente es devuelta
al cauce sin registrar pérdidas significantes.

Foto N° 1: El río Yanayacu (Provincia de Puerto, P03 - Yanayacu)

5.2.5. Demanda minera

El tratamiento de los relaves minerales y el abastecimiento de agua para las


minas es una de las mayores preocupaciones del estado. El objetivo es conseguir el
mayor ahorro posible de aguas necesarias para las actividades mineras y a la misma vez
el tratamiento eficaz del agua contaminada. Se puede decir que en el caso de la región
Huánuco la contaminación de agua por las actividades mineras procede de otros
territorios, que se encuentran detrás de las fronteras de la región. A diferencia del

56
proceso anterior, la industria minera no solo utiliza, sino también consume ciertas
cantidades de agua. El consumo de agua incluye todas aquellas actividades en las que el
uso de agua produce pérdidas en relación a la cantidad inicial suministrada, como por
ejemplo procesos de concentración, procesos hidrometalúrgicos, entre otros.

5.3. Mapa de actores vinculados a la gestión de agua

Los usuarios campesinos de cada sector se organizan en Comisiones de


Regantes en cada sector o subsector de riego y en una Junta de Usuarios para cada
Distrito de Riego, y estos a su vez integran la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos
de Riego del Perú (JNU DRP). Estos coordinan con los órganos del gobierno encargados
de la administración del agua.

Primero con la Autoridad Local del Agua que administran las aguas de uso
agrario y no agrario en sus respectivos ámbitos territoriales, que son unidades orgánicas
de las Autoridades Administrativas del Agua que a su vez son los que dirigen y ejecutan
en sus ámbitos territoriales la gestión de los recursos hídricos, en el marco de las
políticas y normas dictadas por el nivel central de la Autoridad Nacional del Agua, que
depende del Ministerio de Agricultura y tiene por finalidad realizar y promover las
acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos
hídricos por cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de los recursos
naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional estableciendo alianzas
estratégicas con los gobiernos regionales, locales y el conjunto de actores sociales y
económicos involucrados.

El Gobierno Regional Huánuco, la Gerencia Regional de Recursos Naturales


y Gestión Ambiental, la Dirección Regional de Agricultura, las 11 Municipalidades
Provinciales, las 77 Municipalidades Distritales según sea su jurisdicción también
intervienen como actores institucionales en el manejo del agua.

57
VI. CONCLUSIONES

1. Las aguas de la selva de Huánuco son oxigenadas, con pH neutro a ligeramente


alcalino y con buena cantidad de electrolitos disueltos que lo hacen ideal para el
desarrollo de la vida acuática.

2. El potencial hidroenergético de la provincia es bastante alto, sobre todo en la


parte suroeste de la provincia. El potencial hidroenergético en la parte baja del río
Pachitea no es utilizable.

3. El agua se emplea principalmente para el consumo poblacional y la agricultura.


Con respecto al balance hidrológico de subcuencas y microcuencas en la
Provincia de Puerto Inca es el nivel del consumo poblacional y de la agricultura
insignificante.

4. La provincia Puerto Inca sufre la tala ilegal de bosques lo que produce la erosión
del suelo en las laderas, la disminución de la capacidad de acumulación de agua
en el paisaje y una alta perturbación del flujo de agua en los ríos durante todo el
año. Con la tala ilegal está afectado un 46 % de los bosques de la provincia.

5. nivel 4, las cuencas más importantes de la Provincia de Puerto Inca son la


Cuenca de Bajo Ucayali (4991), con área total de 667.60 km2, drenada por el río
Ucayali, y la Cuenca del Río Pachitea (4992) con área total de 10,053.41 km2,
drenada por el río Pachitea.

6. En la Provincia de Puerto Inca también se encuentran otras cuencas de menor


importancia - la Cuenca de Medio Bajo Ucayali (4993), con área total de 9.37 km2,
la Cuenca del río Huallaga (4984), con área total de 4.87 km2, la Cuenca del río
Tigre (4982), con área total de 0.31 km2 y la Cuenca de Bajo Marañón, con área
total de 0.02 km2.

7. En las llanuras de la Provincia de Puerto Inca se encuentran 7 lagunas formadas


en los brazos muertos de los ríos con el espejo de agua total 4,7 km2.

58
VII. RECOMENDACIONES

1. Aumentar y establecer estaciones meteorológicas que permitan evaluar la


intensidad de las precipitaciones en la selva de Huánuco. Construcción de estas
estaciones permitirá la instalación de un sistema de alerta temprana.

2. Elegir lugar típico en el río Huallaga, determinar las dimensiones exactas de la


sección transversal del cauce y calcular la curva de consumo (localidad
recomendada – Nuevo Progreso). En esta sección construir estación limnigráfica
para medir los caudales en los ríos. Mediendo el nivel del lecho del río en
intervalos largos se puede pronosticar la evolución morfológica de cauces fluviales
con erosión de márgenes.

3. Monitorear la calidad de agua en el río Huallaga y sus mayores afluentes. En los


intervalos regulares hacer análisis de laboratorio de las muestras de agua del río
Huallaga.

4. Crear un plan de contingencia local para contrarrestar los impactos de la actividad


antrópica en los cuerpos de agua, involucrando a la población civil e instituciones
públicas.

5. Solucionar el tratamiento de residuos sólidos y su deposición respetando


estrictamente las regulaciones ambientales.

6. Delimitar las zonas de inundación en las áreas urbanas (Puerto Inca y


Tournavista) y generar el modelo 2D de simulación de flujo turbulento en ríos
obteniendo una definición detallada de las zonas inundadas.

59
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Benavides, I., Sánchez, L., Pagador, C., 2008. Delimitación y Codificación de


Unidades Hidrográficas del Perú. Resumen Ejecutivo. Ministerio de Agricultura,
Autoridad Nacional del Agua. Lima, Perú

2. Mirella Gallardo Marticorena, 2010. “Manual Instructivo para el levantamiento de la


información hidrológica con enfoque territorial para los procesos de macro, meso y
micro Zonificación Ecológica Económica.”. Dirección General de Ordenamiento
Territorial del Ministerio del Ambiente. Lima, Perú

3. García, J., Mayta, J., Paredes, P. 2010. Hidrografía e Hidrobiología. Informe


temático. Proyecto Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo
Sostenible de la Provincia de Satipo, convenio entre el IIAP, DEVIDA y la
Municipalidad Provincial de Satipo. Iquitos – Perú.

4. Maco García José, 2005. “Zonificación ecológica económica de la región San


Martín. Hydrografía. ” Gobierno Regional de San Martín

5. Vargas, Y., Puerta, R., 2012. “Zonificación ecológica y económica de la región


Huánuco. Estudio Forestal. ” Gobierno Regional de Huánuco

6. Convención sobre los Humedales - "Convención de Ramsar". Disponible en:


(http://www.ramsar.org/)

7. Población Estimada al 30 de Junio, Por Años Calendario y Sexo,


1995 – 2000. Disponible en:
(http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0004/Indice.htm).

8. Luis Arias Schereiber 347, La Aurora-Miraflores, Primera edición. Diciembre 2010.

60

Vous aimerez peut-être aussi