Vous êtes sur la page 1sur 92

Universidad de Chile-Facultad de Medicina-III año-AVE-Virología

Citomegalocalfu
Virología Certamen II

Índice
3 Infecciones virales del aparato respiratorio.
18 Infecciones virales del aparato digestivo.
27 Virus Hepatotropos (A, B y C).
38 Retrovirus y VIH.
55 Infecciones virales persistentes latentes.
64 Infecciones del SNC.
73 Infecciones virales de piel y mucosas. “Último tomo, espero te sea de utilidad. Te
81 Virus y cáncer. desea lo mejor

91 Anexos. David Calfucura Correa


Virología Certamen II 2012

Infecciones Virales del Aparato Respiratorio


Las infecciones respiratorias agudas (IRA) corresponden a la primera causa de morbimortalidad infantil en países
en vías de desarrollo, constituyendo un problema de salud pública de relevancia a nivel mundial. La principal causa
de ellas son los virus, pudiendo comprometer tanto el tracto respiratorio superior como inferior. La frecuencia de
dichas infecciones (10-90%) depende de factores como la estación del año, localización geográfica, cuadro clínico,
entre otras. De forma general encontramos a los denominados virus respiratorios (que afectan primariamente a
este aparato) como por ejemplo: rhinovirus, adenovirus, influenza, etc., y otros, que durante una infección pueden
comprometer al aparato respiratorio y órganos adyacentes, como ojos y oídos (sarampión, varicela, enterovirus,
CMV, etc.).
Refiriéndonos a la clínica de estas infecciones, podemos encontrar desde casos asintomáticos hasta infecciones
graves e incluso fatales. Otra característica de este tipo de virus es su elevada frecuencia de reinfecciones subclínicas
o asintomáticas, que favorecen la difusión y mantención de estas virosis en la comunidad. La mayoría genera IRA
alta (rhinovirus, coronavirus, influenza, etc.), aunque también algunos pueden generar IRA baja (adenovirus, virus
respiratorio sincicial, virus influenza y parainfluenza), dependiendo de múltiples factores (edad, prematuridad,
estado nutricional, estado inmunológico, clima, cepa viral, etc.). Hay que tener en cuenta que existe cierta
selectividad de asociación entre algunos virus y ciertos síndromes clínicos.
Virus Cuadro clínico
Virus respiratorio sincicial (VRS) Síndrome bronquial obstructivo
Virus parainfluenza Laringitis
Virus influenza “Gripe epidémica”
Rhinovirus Resfrío común
Algunas asociaciones entre virus y síndromes clínicos.

Con respecto al huésped podemos mencionar varias cosas. La frecuencia de IRA es mayor en los niños, que a su
vez constituyen los principales agentes difusores de las virosis respiratorias. Además es en ellos en donde se aprecia
la mayor gravedad de los cuadros, siendo los niños menores de 2 años los que poseen la máxima morbimortalidad
(en especial los menores de 1 año). Aparte de los niños, los adultos mayores y los inmunocomprometidos
constituyen otra población de riesgo (especialmente ancianos o pacientes con patología crónica subyacente). Por
último, gracias a los avances en las técnicas de detección, se ha demostrado la participación de los virus en
infecciones respiratorias del adulto, como la neumonía.
Ahora, refiriéndonos a la epidemiología general de este grupo de virus, podemos mencionar que presentan una
distribución mundial, variando sin embargo su presentación epidemiológica. Por ejemplo, en el caso de nuestro

2
Virología Certamen II 2012
país, encontramos virus que generan epidemias en determinados períodos del año (virus influenza y VRS en los
meses fríos, y metapneumovirus humano en invierno y primavera, por ejemplo), aunque otros se encuentran
presentes a los largo de todo el año (rhinovirus).1
Para finalizar esta pequeña introducción cabe mencionar que en el último tiempo se han descubierto nuevos
virus pertenecientes a este grupo, tales como el metapneumovirus humano (hMPV), el coronavirus causante del
SARG (síndrome agudo respiratorio grave) y el Bocavirus humano (hBoV), descubierto recién en 2005.

RHINOVIRUS

Figura 60. Estructura del rhinovirus.

Información general
 Familia: Picornaviridae.
 Estructura: virus pequeños, SIN MANTO, de 18-30nm de diámetro.
 Genoma: ARN simple hebra (+) [7-8Kb]. Con cola de poli A en extremo 3’.
 Descripción: se adsorbe a 2 tipos de receptores (ICAM-1 o una lipoproteína) penetrando al citoplasma de las células (cs) de la
mucosa respiratoria. Su ARN actúa directamente como mensajero, generando una molécula proteica grande, que se dividirá
en 2 intermediarias (P1-P2) que formarán las proteínas estructurales (VP1-VP4) y no estructurales. Después del ensamblaje los
virus salen de la célula por LISIS CELULAR (Figura 61, Anexo 1).
 Otras características: más de 120 serotipos (mediante técnicas de neutralización) / lábiles en medio ácido / temperatura
óptima de crecimiento: 33°C.

Epidemiología, patogenia y clínica


 De distribución mundial. Principales agentes causantes del resfrío común, se presentan durante todo el año.
 En países de clima templado tienden a aumentar en primavera y otoño.
 Menores de 5 años: población más susceptible y fuente primaria de infección a nivel familiar.
 Mecanismos de diseminación: contacto con manos u objetos contaminados o aerosoles.
 Período de incubación: 1-4 días. Luego: inflamación, edema y exudado.
 Contagiosidad: elevada, debido a intensa multiplicación en la mucosa nasal, con excreción viral.
 Síntomas: dependen de la respuesta inflamatoria del huésped más que de la acción directa del virus.
En general, infección autolimitada. En pacientes asmáticos puede desencadenar crisis obstructivas. Además se ha asociado a otitis media en
pediatría. La prolongación del resfrío común por más de una semana hace sospechar sobreinfección bacteriana o presencia de alergia.

1
Ver figuras 1 y 2 de Apuntes Docentes, página 2, capítulo “Infecciones virales del aparato respiratorio”.
3
Virología Certamen II 2012
Dg de laboratorio
 Síntomas clínicos y antecedentes epidemiológicos (evolución
corta y benigna no justifica estudio de laboratorio).
 Método dg de referencia: AISLAMIENTO VIRAL en fibroblastos
humanos (especialmente en cs HeLa).
 Dg específico dificultado por gran nº de serotipos.
 RT-PCR (Reacción de Polimerasa en Cadena con Transcriptasa
Reversa): principalmente (ppalmente) con fines de investigación.

Profilaxis y tto
 No existen medidas preventivas ni curativas eficaces (ppalmente debido a gran
nº de serotipos).
 Uso de interferón (IFN): ↑efectos colaterales.
 Desarrollo de nuevos antivirales, aún en etapa de evaluación clínica.

Figura 61. Ciclo replicativo del rhinovirus (simplificado).

CORONAVIRUS

Figura 62. Estructura


(izquierda) y microfotografía
(derecha) del coronavirus.

Información general
 Familia: Coronaviridae. Género: Coronavirus.
 Estructura: presenta envoltura con largas espículas (20nm de largo), 60-220nm de diámetro, CON MANTO.
 Genoma: ARN simple hebra (+) [30Kb]. Con cap en extremo 5’ y poliadenilado en el 3’.
 Descripción: ribonucleoproteína interna aparece en forma helicoidal condensada. A la microscopía electrónica se aprecia la
envoltura como una bicapa con espacio intermedio translúcido. Está formada por 3 proteínas: (1) glicoproteína
transmembrana (M, matriz), (2) proteína S (peplómeros de superficie2) y (3) proteína HA (actividad de hemaglutinina y
esterasa; podría actuar en la liberación del virus).

2
Responsable de inducir anticuerpos neutralizantes, interactuar con el receptor, fusionar la membrana y posee actividad
hemaglutinante.
4
Virología Certamen II 2012
Luego de la adsorción viral el virus penetra en el citoplasma (probablemente por viropexia3). La ARN polimerasa transcribe una
hebra completa (-), de la cual se transcriben una hebra (+) y varios ARNm subgenómicos (cada cual traduciéndose en una
proteína). Replicación y ensamblaje se desarrollan en el CITOPLASMA. Obtienen su membrana por yemación en el RER,
mientras que los lípidos de su envoltura los adquieren de la célula. El virión es transportado por el Golgi, acumulándose en
vesículas de pared lisa. La liberación del virus se produce por FUSIÓN DE LAS VESÍCULAS con la mb plasmática (Figura 63,
Anexo 2).
 Otras características: se ha descrito 4 serogrupos, de los cuales el serogrupo 1 (HCV 229E) y 2 (HCVOC43) infectan al hombre.

Figura 63. Ciclo replicativo del coronavirus (simplificado).


Epidemiología, patogenia y clínica
 De distribución mundial. Causan el 2 a 10% de los resfríos comunes. Ppalmente durante los meses fríos y comienzos de
primavera, con brotes epidémicos cada 2-4 años.
 Mecanismos de diseminación: aerosoles y por contacto con manos contaminadas.
 Período de incubación: 3 días. Luego: inflamación, edema y exudado (por 7 días).
 Síntomas: además de inflamación, edema y exudado, puede presentarse malestar general y fiebre de poca cuantía.
La mayor parte de la población se infecta en algún momento de su vida. Las reinfecciones son frecuentes (pese a la formación de
anticuerpos neutralizantes). La replicación viral afecta ppalmente a cs del tracto respiratorio superior. Además (a diferencia de los
rhinovirus) puede comprometer los alvéolos.

Dg de laboratorio
 Crecen con dificultad en líneas celularesa habituales, por lo cual requieren de cultivos de tráquea de origen embrionario o
mucosa nasal para su AISLAMIENTO.
 Método dg de referencia: RT-PCR (aunque no se realiza de forma rutinaria).
 Para estudios epidemiológicos: medición de anticuerpos con técnicas de inhibición de la hemaglutinación (IHA), ELISA e IF.

3
Proceso similar a la fagocitosis.
5
Virología Certamen II 2012
Profilaxis y tto
 No existen medidas rutinarias preventivas ni curativas eficaces, ni vacuna adecuada.
 Medidas de aislamiento respiratorio mostraron ser eficaces ante la emergencia del SARS (Síndrome Agudo
Respiratorio Severo).

VIRUS INFLUENZA

Figura 64. Estructura (izquierda) y microfotografía (derecha) del virus influenza.


Información general
 Familia: Orthomixoviridae.
 Estructura: forma esferoidal, 100-200nm de diámetro. Con MANTO lipídico donde protruyen alrededor de 500 espículas.
 Genoma: ARN simple hebra (-) [9Kb]. Segmentado en 8 (influenza A y B) o 7 fragmentos (influenza C). junto con el complejo
nucleoproteico forma una nucleocápsula helicoidal.
 Descripción: en la estructura del virus podemos encontrar 2 estructuras antigénicas de importancia: (1) antígeno (Ag) profundo
de la nucleoproteína (NP) y Ag de la matriz (M). Estas estructuras permiten la clasificación en influenza A, B y C. (2) Ag de
superficie del manto, que corresponden a hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N). Estos resultan importantes en la
infectividad y patogenicidad viral, y determinan los diferentes subtipos virales.
- La H es la glicoproteína de superficie más abundante (80%), y es responsable del reconocimiento de receptores específicos
de la mucosa respiratoria, permitiendo la adsorción. Existen múltiples variantes (H1-H5), de las cuales solo las H1, 2 y 3
afectan al hombre.
- La N es responsable de la liberación de la partícula viral, pues es capaz de romper la unión del ácido neuramínico (siálico) a
la proteína. Existen 9 variantes, de las cuales solo N1 y N2 afectan al hombre.
Gracias a su genoma fragmentado se producen constantes recombinaciones genéticas que, sumadas a las mutaciones
puntuales en pocos aminoácidos, generan cambios en los antígenos de superficie H y/o N, dando lugar a los diferentes subtipos
del virus. Cuando hablamos de cambios mayores (shift) en los antígenos H o N, se modifica el subtipo viral y se producen
epidemias y pandemias. Mientras que cuando se producen solo cambios menores (drift), es decir, mutaciones puntuales, los
brotes epidémicos son menores. (Recordar que los virus ARN tienden a tener 10 mil veces más mutaciones que los ADN, dado
que su replicasa viral es una enzima de baja fidelidad y no existe un sistema de reparación de errores).
La inmunidad que inducen los virus Flu es subtipo específica, pues los anticuerpos (Ac) producidos están dirigidos contra los Ag
de superficie (H y N). Existe reactividad cruzada entre cepas de un mismo subtipo.

6
Virología Certamen II 2012

Figura 65. Ciclo replicativo del virus influenza A (simplificado).


Epidemiología, patogenia y clínica
 De distribución mundial. Epidemias se diseminan por países, continentes y hemisferios (habitualmente se presentan cada año
en estaciones frías, empezando en otoño, y duran apróx. 6-8 semanas).
 La virulencia del virus Flu A es mayor, y su variación antigénica es más frecuente que la de los tipos B y C (no producen grandes
epidemias). Recordar que es posible que se generen nuevas cepas de virus Flu a partir de recombinación entre cepas humanas y
aviares, por ejemplo.
 Mecanismos de diseminación: aerosoles y por contacto con manos u objetos contaminados.
 Período de incubación: horas – 4 días.
Luego de llegar a la mucosa respiratoria, el virus es capaz de vencer la acción defensiva de los cilios gracias a la neuraminidasa (N)
que rompe los enlaces N-acetil-neuramínico del mucus, liberando a los viriones. Luego el virus se adsorbe mediante la HA a
receptores celulares que contienen ác. siálico, y es incorporado por endocitosis en una vesícula endoplasmática. La acidificación de
dicha vesícula induce la fusión del manto viral con la mb endocítica (mediante cambio conformacional de la HA), liberando al
citoplasma el complejo ARN – nucleoproteína (NP) – polimerasas (PA-PB1-PB2), siendo transportado al núcleo. En él se transcriben
los 8 ARNm originando las proteínas estructurales y no estructurales. Los viriones resultantes se ensamblan en la superficie celular y
se liberan por YEMACIÓN. Importante en esta etapa es la acción de la neuraminidasa permitiendo la liberación de las partículas
virales. Algunas cs mueren por efecto del virus o de la respuesta inmune celular, pero otras son capaces de tolerar varios ciclos
replicativos (Figura 65, Anexo 3).
 Clínicamente: cuadro conocido como gripe. Infección localizada en el aparato respiratorio, acompañada de síntomas generales
como fiebre, calofríos, mialgias y ocasionalmente vómitos y diarrea. Los síntomas respiratorios varían dependiendo del
segmento respiratorio afectado, abarcando desde estornudos, coriza y tos, hasta signos de neumonía extensa con insuficiencia
respiratoria.
- Síntomas más graves y frecuentes en Flu A que en B (casi no se aprecian en Flu C). infecciones subclínicas son frecuentes y
favorecen la difusión del brote.
- La infección natural o la vacunación con virus Flu induce una respuesta inmune humoral de tipo IgM, IgA e IgG,
fundamentalmente contra Ag de superficie virales (H y M). Los Ac generados son específicos para cada cepa, por lo cual su
efecto disminuirá con el tiempo (surgimiento de nuevas cepas). La respuesta inmune celular y la formación de IFN son
importantes en la recuperación de la enf.

7
Virología Certamen II 2012
Dg de laboratorio
 A partir de muestras de secreciones respiratorias, independiente del fin (clínico, epidemiológico).
 Técnicas rápidas de detección de Ag virales: IF, ELISA, etc.
 Aislamiento viral: en huevos embrionados o cultivos celulares (MDCK).
 RT-PCR.
 También puede realizarse mediante el estudio de Ac séricos en fase aguda y de convalescencia.

Profilaxis y tto
 Profilaxis: vacunas INACTIVADAS, vía subcutánea, con virus completo o subunidades. Contiene 2 cepas de Flu A (H1N1 y H3N2)
y una de Flu B. Se debe revacunar cada año, debido a la corta duración de la inmunidad inducida por la vacuna y a la variación
antigénica del virus.
- Objetivo de la vacunación: prevenir las enf. graves y la muerte por influenza.
- Vacunación anual y gratuita a: mayores de 65 años y pacientes con enf. crónicas (por > susceptibilidad a infecciones graves
y fatales por influenza), personal de salud que atiende a grupos de riesgo, embarazadas con más de 14 semanas de
gestación (por posibilidad de evolución grave), y niños entre 6 y 24 meses de edad (↓riesgo de enf. grave y limitar su papel
como difusores de la infección).
- Los niños que se vacunen por 1ª vez deben recibir 2 dosis (con intervalo de 4 semanas). Para revacunización basta con dosis
simple.
- Ante la aparición de nuevos subtipos, vacunar con 2 dosis de la nueva cepa y continuar con dosis anuales.
- Efectividad de la vacuna: alrededor del 80%.
 Antivirales: de utilidad en tto y profilaxis.
- Oseltamivir (Tamiflu®) y zanamivir (Relenza®): inhiben la neuraminidasa viral, impidiendo la liberación de los nuevos
viriones. Activos contra virus A y B. administración por vía oral e inhalatoria, respectivamente.
- Amantadina y rimantadina: inhiben la liberación del virus influenza A de la vacuola endocítica, impidiendo el paso de
protones por el canal conformado por la proteína M2 en el manto. Administradas precozmente son efectivas (70-90%).
También se utilizan en pacientes de riesgo y en vacunados, mientras desarrollan la inmunidad conferida por la vacuna. No
se recomiendan como profilaxis debido a efectos secundarios a nivel del SNC y a la aparición de cepas resistentes.

ADENOVIRUS

Figura 66. Estructura (izquierda) y microfotografía (derecha) del adenovirus.

8
Virología Certamen II 2012
Información general
 Familia: Adenoviridae. Género: Mastadenovirus.
 Estructura: SIN MANTO, 80nm de diámetro. Cápsula formada por 240 hexones en las 20 caras del icosaedro (polipéptido II), 12
pentones en los vértices (polipéptido III) y por la fibra (polipéptido IV). Esta última le confiere al virus su capacidad infectiva.
 Genoma: ADN doble hebra [36-38Kb]. Cubierto por nucleocápsula de simetría icosaédrica, formada por 252 capsómeros.
Presenta secuencias terminales invertidas y una proteína en el extremo 5’.
 Otras características: 51 serotipos diferentes (mediante reacción de neutralización), clasificados en 7 grupos (A-G) según: (1)
capacidad de aglutinar glóbulos rojos de rata o mono Rhesus, (2) potencial oncogénico sobre hámsteres recién nacidos, (3)
características de sus polipéptidos estructurales y (4) homología relativa del ADN entre los diversos serotipos. Por último, dentro
de los serotipos existen variantes denominadas genotipos, definidos según los patrones obtenidos al digerir el ADN genómico
con endonucleasas.

Epidemiología, patogenia y clínica


 Infecciones durante todo el año, sin estacionalidad definida.
 Relación tipo viral – enfermedad: (1) serotipos 1, 2, 3, 5 y 7 faringitis en lactantes y preescolares, (2) serotipos 3 y 7 fiebre
faringoconjuntival en escolares, (3) serotipo 5 síndromes coqueluchoídeos y (4) serotipos 3, 7 y 21 neumonías en lactantes
y preescolares. Además: (5) serotipo 8 infecciones oculares, (6) serotipos 40 y 41 infecciones entéricas, (7) serotipos 7, 11,
21 y 35 cistitis hemorrágicas, etc.
 Los serotipos detectados con > frecuencia en lactantes chilenos hospitalizados por IRA baja son 7, 2 y 1.
 Responsable del 5-25% de las IRA bajas virales en Latinoamérica en menores de 2 años que requieren hospitalización.
 Las IRA causadas por adenovirus pueden evolucionar con compromiso multisistémico y producir daño pulmonar crónico
(hiperreactividad bronquial, sd de pulmón hiperlúcido, etc.). También puede originar brotes intrahospitalarios.
 Mecanismo de diseminación: aerosoles o contacto con manos contaminadas.
 Período de incubación: horas – 7 días.
 Descripción: la replicación se caracteriza por la supresión de la expresión del genoma celular y por la abundante síntesis de
proteínas virales estructurales (cuerpos de inclusión intranuclear), que determinan finalmente la LISIS de la célula huésped
(Figura 67). La proteína III o pentón se asocia a actividad tóxica (que puede ser ejercida a distancia). Algunos serotipos son
capaces de establecer infecciones persistentes, permaneciendo latentes en ciertos tejidos. Otros serotipos tendrían potencial
oncogénico.
La infección por adenovirus induce la producción de Ac séricos de distinto tipo: neutralizantes inhibidores de la
hemaglutinación y fijadores de complemento (aparecen en la sangre 7 días después de los primeros síntomas, alcanzando sus
máximos niveles después de 2-3 semanas). También se pueden detectar Ac tipo IgA e IgG en secreciones nasales.
La inmunidad es tipo específica.

Dg de laboratorio
 Aislamiento viral: en cultivos celulares.
 Detección de componentes virales (antígenos o ácidos nucleicos): PCR.
 Muestra nasofaringea, ocular, deposición, orina y LCR.
 Detección rápida: anticuerpos mono o policolonales anti-hexón (IF, ELISA).
 Obtención del genotipo: digestión del genoma con endonucleasas y análisis del patrón de migración (RFLP).
 Estudio de la respuesta inmune: detección de Ac (ELISA, IF, FC).

Profilaxis y tto
 Sólo tto sintomático.
 En EEUU, vacuna a virus vivo aprobada (evita contacto del epitelio respiratorio con serotipos 4 y 7)
 Utilización de estos virus como vectores virales para inducir la producción de otras proteínas aprovechando su
capacidad de expresar proteínas, sin replicarse ni dar origen a progenie infectiva.

9
Virología Certamen II 2012

Figura 67. Ciclo replicativo del adenovirus.

VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL (VRS)

Figura 68. Estructura (izquierda) y microfotografía (derecha) del VRS. Nótese la formación de un sincicio en la
microfotografía, característico de este virus.

10
Virología Certamen II 2012
Información general
 Familia: Paramyxoviridae. Subfamilia: Paramyxovirinae. Género: Pneumovirus.
 Estructura: CON MANTO, 150nm de diámetro.
 Genoma: ARN simple hebra (-) [15Kb]. Codifica 10 proteínas, 3 de las cuales lo rodean conformando una nucleocápsula
helicoidal (que contiene polimerasa ARN dependiente).
 Descripción: genoma cubierto por manto con espículas, en cuya superficie externa se encuentran dos glicoproteínas
importantes en la patogenia: G y F.
- Proteína G: participa en la adsorción del virus.
- Proteína F: permite fusión de la envoltura viral con la mb celular (así como la fusión de mbs de cs infectadas con cs no
infectadas formación de sincicios).
- Ambas inducen la formación de Ac neutralizantes.
 Otras características: dos grupos de VRS (A y B), gracias a variaciones antigénicas y genómicas.

Epidemiología, patogenia y clínica


 De distribución mundial. En los países de clima templado (como Chile), se presenta todos los años en los meses fríos. En climas
tropicales se observa preferentemente durante estaciones lluviosas.
 50-68% de los niños se infectan con VRS durante primer año de vida, y prácticamente todos se han contagiado para el 2º año.
 Tasa de ataque a salas cunas es >90%. Responsable del 75% de las bronquiolitis y del 50% de las neumonías de niños menores
de 2 años.
 En Chile, las epidemias duran 3,5 a 6 meses, entre mayo y septiembre.
 Ser humano es el único reservorio de VRS.
 Mecanismo de diseminación: vía aérea, a través de aerosol o de secreciones depositadas en el ambiente y especialmente en las
manos.
 Período de incubación: horas – 5 días (excreción viral en lactantes dura 1-21 días; promedio 6,7 días).
 Descripción: se replica en el epitelio de la nasofaringe, diseminándose al tracto respiratorio inferior en 1-3 días. Posteriormente
induce la formación de sincicios, determinando la muerte celular (mediante la fusión de cs). esto produce necrosis y
descamación del epitelio de las vías aéreas pequeñas, destrucción de cilios, edema y ↑producción de mucus, generando
obstrucción al flujo aéreo (puede producir zonas de hiperinsuflación, atelectasias y consolidación). La reparación epitelial
comienza al 3º o 4º día, reapareciendo los cilios a los 15 días.
- Durante los primeros 2 meses post parto, los Ac maternos protegen parcialmente de la infección por VRS (pero disminuyen
durante los 6 primeros meses de vida). La existencia de reinfecciones pone en duda su eficiencia.
- La inmunidad mediada por cs es importante en la recuperación de la enf. (cs epiteliales y macrófagos juegan un rol
preponderante en la activación de la respuesta inmune celular).
 Clínica: el VRS es capaz de producir desde infecciones respiratorias altas hasta bronquiolitis o neumonías. Se ha asociado a
secuelas pulmonares a largo plazo (hiperreactividad bronquial, asma bronquial y bronquiectasia, por ej.).
- Factores de riesgo de evolución grave: (1) del huésped: cardiopatías congénitas, displasia broncopulmonar, prematurez,
inmunodeficiencia y fibrosis quística, edad (en especial lactantes). (2) del VRS: variantes antigénicas y genéticas (no se ha
encontrado diferencia de virulencia entre cepas A y B), (3) del ambiente: tabaquismo materno, hacinamiento, mayor
número de hermanos y > cantidad de virus en secreción nasal, presencia de epidemias de VRS.

Dg de laboratorio
 Aislamiento viral: en cultivos celulares.
 Detección de componentes virales en muestras de secreción respiratoria.
 Detcción de Ag por IFI o ELISA: anticuerpos monoclonales contra proteínas F y/o G (más sensibles, rápidas y aplicables que el
aislamiento viral).
 RT-PCR: mayor sensibilidad que las anteriores. Preferentemente en investigación.
 Determinación de Ac séricos: neutralización, IF o ELISA, NO ESTÁ DISPONIBLE (salvo para fines de investigación).
 En adultos: se recomienda utilizar RT-PCR y serología.

11
Virología Certamen II 2012

Figura 69. Ciclo replicativo del VRS.


Profilaxis y tto
 Aislamiento relativo de los niños en riesgo de evolución riesgo y lavado de manos.
 Administración de Ig específica anti VRS por vía EV en prematuros con y sin displasia broncopulmonar (DBP).
 Anticuerpos monoclonales humanizados anti VRS (Palivizumab®): uso en prematuros <32 semanas y en portadores
de DBP <2 años (15mg/kg vía IM, cada mes; en Chile entre mayo y septiembre).
 No se dispone de vacuna eficaz (aunque se están desarrollando vacunas de subunidades y con cepas atenuadas).
 Objetivo primario de la vacunación: prevenir la enf. grave, más que la infección por el virus.
 Infección por VRS es autolimitada y el tto es sintomático.
 Evaluar saturación de O2 (<95% se recomienda hospitalizar y administrar O2).
 Último recurso terapéutico ante insuficiencia respiratoria: ventilación mecánica.

METAPNEUMOVIRUS HUMANO (hMPV)

Figura 70. Microfotografía de hMPV.

12
Virología Certamen II 2012
Información general
 Familia: Paramyxoviridae. Subfamilia: Pneumovirinae. Género: Metapneumovirus.
 Estructura: CON MANTO.
 Genoma: ARN simple hebra (-). No segmentado. Carece de los genes para las proteínas no estructurales (NS1 y NS2). Asociado
a las proteínas N (nucleoproteína), P (fosfoproteína) y L (large), conforman la nucleocápsula helicoidal, envuelta por un manto.
 Descripción: asociado a IRA en niños, adultos e inmunocomprometidos. Manto constituido por bicapa de lípidos derivada de la
mb plasmática de la célula huésped. Encontramos 3 glicoproteínas: (1) G, de adhesión (se unirá al receptor celular), (2) F, de
fusión (participa en la formación de sincicios) y SH (hidrofóbica pequeña). G y F constituyen las espículas (en la superficie del
virión). Estas glicoproteínas (G, F y SH), interactúan en la cara interna de la mb con la proteína de la matriz (M). La proteína L
corresponde a la ARN polimerasa viral (que requiere para su funcionamiento de las proteínas N y P).
 Otras características: dos grupos de hMPV: A y B, cada uno dividido en los subgrupos 1 y 2.

Epidemiología, patogenia y clínica


 Ha sido detectado en diversos países. En Chile, se ha detectado en 12% de menores de 2 años hospitalizados por IRA baja.
 Se presenta en epidemias anuales con distribución estacional superpuesta a la del HRSV, con mayor frecuencia durante la
primavera.
 25% de los lactantes entre 6 y 12 meses de edad, y todos los niños de 5-10 poseen anticuerpos anti-hMPV.
 Infección en niños: similar a la descrita para el VRS, con alta frecuencia de bronquiolitis y otitis media aguda concomitante
(50%). Se ha relacionado con sibilancias y exacerbación del asma (controvertido). La enf. puede ser tan grave que el paciente
debe ser ingresado a UCI.
 Virus también se ha detectado en pacientes con SARS.
 En adultos: se ha detectado en un 4,5% en adultos sintomáticos y asintomáticos. Grupo especialmente susceptible son los
inmunocomprometidos.

Dg de laboratorio
 RT-PCR.
 Aislamiento a partir de secreción
respiratoria: difícil por la lenta replicación del
virus, la dependencia de tripsina y la
selectividad por la línea celular derivada de
riñón de mono (LLC-MK2).
 Efecto citopático: se presenta entre los 10-14
días post inoculación y es indistinguible del
generado por VRS.

Profilaxis y tto
 No hay tto ni medidas de protección
específicas.
 Posible utilización futura de rivabirina y
de Ig anti hMPV.

Figura 71. Ciclo replicativo del hMPV.

13
Virología Certamen II 2012

VIRUS PARAINFLUENZA (hPIV)

Figura 72. Estructura (izquierda) y microfotografía (derecha) del hPIV.

Información general
 Familia: Paramyxoviridae. Subfamilia: Paramyxovirinae. Género: Paramyxovirus (tipos 1 y 3) y Rubulavirus (tipo 2 y 4).
 Estructura: CON MANTO, 150-300nm de diámetro.
 Genoma: ARN simple hebra (-) [15Kb]. Codifica 6 proteínas estructurales. Nucleocápsula tiene simetría helicoidal y contiene
polimerasas ARN dependientes.
 Descripción: posee un manto con 2 glicoproteínas: (1) NH, con actividades de hemaglutinina y neuraminidasa y (2) F o proteína
de fusión (permite penetración del virus a la célula hospedera y la formación de sincicios).

Epidemiología, patogenia y clínica


 Distribución mundial. Infecciones ocurren a lo largo de todo el año (hPIV 1 tiende a producir brotes en otoño, mientras que
hPIV 3 en primavera. hPIV 2 no tienen patrón especial).
 Producen habitualmente infecciones leves del tracto respiratorio superior. En niños, causa más frecuente de crup
(laringotraqueobronquitis), que puede ser grave (hPIV 1 y 2).
 También son causa de IRA baja en menores de 2 años (neumonías y bronquiolitis, especialmente hPIV 3).
 Patogenia de la infección similar a la del VRS.
 Mecanismo de diseminación: vía aérea (aerosoles) y contacto con manos y elementos contaminados.
 Período de incubación: horas – días.
 Descripción: replicación viral termina en muerte celular debido a la formación de cs gigantes y sincicios.

Dg de laboratorio
 Aislamiento viral en cultivos celulares (a partir de muestras de secreciones respiratorias).
 IF, ELISA: detección de Ag virales.
 RT-PCR: poco uso para dg rutinario (al igual que estudio de Ac séricos).

Profilaxis y tto
 No se dispone de tto antiviral específico ni de vacuna.

14
Virología Certamen II 2012

VIRUS ANDES

Figura 73. Estructura del virus


Andes (hantavirus).

Información general
 Familia: Bunyaviridae.
 Estructura: CON MANTO, 80-110nm de diámetro. Forma nucleocápsulas helicoidales.
 Genoma: ARN simple hebra (-), circular. Conformado por 3 segmentos uno largo (codifica para ARN polimerasa ARN
dependiente), uno mediano (codifica para glicoproteínas presentes en manto) y uno pequeño (codifica para proteína capsular
Np).
 Descripción: agente causal del síndrome cardiorrespiratorio por hantavirus en Chile y Argentina. Su manto posee 2
glicoproteínas: G1 y G2.

Epidemiología, patogenia y clínica


 Endemia en ciertas regiones de Chile, con períodos de mayor riesgo de infección de seres humanos.
 Principal reservorio: roedores (en Chile, ratón de cola larga). Presente entre la III y XI región.
 Ser humano se infecta por la inhalación de las partículas virales en los aerosoles producidos por la desecación de las secreciones del roedor.
También es posible la infección por ingesta de alimentos contaminados, por contacto con manos contaminadas con las mucosas conjuntival,
nasal o bucal; por mordedura de ratón y, excepcionalmente, por transmisión entre personas.
 Descripción: la replicación ocurre en el citoplasma, entrando a la célula por endocitosis mediada por receptor, luego de la adhesión a la célula
a través de glicoproteínas G1 y G2.
 Clínica: infección puede ser asintomática o determinar síndrome cardiopulmonar por hantavirus.
 Período de incubación: 14 días promedio (rango de 4 a 42 días). Fase prodrómica: 3-6 días (calofríos, fiebre, mialgia intensas, cefalea,
molestias gastrointestinales, tos y decaimiento intenso). Período de estado: 7-10 días (insuficiencia respiratoria, inestabilidad hemodinámica,
shock; alto índice de mortalidad).

Dg de laboratorio
 Leucocitosis con desviación izquierda + inmunoblastos.
 Hemoconcentración (Hto >50%) + trombocitopenia (<150.000).
 Dg específico: Instituo de Salud Pública detección de anticuerpos séricos de tipo IgM anti hantavirus mediante ELISA.
 RT-PCR e imunotinciones: no realizados de rutina.

Profilaxis y tto
 Susceptibles a la mayoría de los desinfectantes y detergentes de uso doméstico. También se inactivan en condiciones de pH extremas y con
altas concentraciones salinas.
 Con las condiciones adecuadas, permanece estable hasta 12 hrs. a 4°C.
 No se dispone de vacuna efectiva.
 Medidas de prevención conductuales: control de población de ratones, limpieza y ventilación de lugares cerrados, aplicación de
desinfectantes, lavado de manos, etc.
 Monitorización adecuada de pacientes en UCI.
 Ribavirina ha demostrado ser efectiva en el tto de algunas fiebres hemorrágicas, pero aún no se establece eficacia en el SCPH.

15
Virología Certamen II 2012

Figura 74. Ciclo replicativo del Hantavirus.

16
Virología Certamen II 2012

Infecciones Virales del Aparato Digestivo


Debemos partir del concepto de que varios tipos de virus pueden comprometer diferentes niveles del tubo
digestivo y sus glándulas anexas.
Localización Virus
Boca y faringe Herpes simplex
Adenovirus
Enterovirus (Coxsackie A)
Virus Epstein-Barr
Otros (varicela, sarampión, etc.)
intestino Rotavirus
Calicivirus
Astrovirus
Adenovirus entéricos (tipo 40 y 41)
Enterovirus
Coronavirus
Otros: torovirus, virus Aichi (picornavirus)
Picobirnavirus
Glándulas salivales Parotiditis, enterovirus
Páncreas Parotiditis, enterovirus
Hígado Hepatitis (A, B, C, Delta, E, G, H)
Ano Papilomavirus
Distintas localizaciones del sistema digestivo y sus glándulas
anexas y ejemplos de virus que las afectan.

Los virus que afectan al aparato digestivo se caracterizan por poseer estructura diversa (ARN o ADN, desnudos o
con manto, etc.), y por el hecho de que son capaces de producir infecciones clínicas y subclínicas. Su reservorio
corresponde al ser humano, con infecciones aparentes o inaparentes, localizadas o diseminadas. El mecanismo de
contagio más común es INDIRECTO, a través de diversos vehículos (como el agua y los alimentos), siendo el ejemplo
clásico los enterovirus (hepatitis A), los cuales se adquieren por vía fecal-oral. La puerta de entrada más común
corresponde a la BOCA y la FARINGE. Un determinante fundamental de la frecuencia de este tipo de virosis es el
estado sanitario de la comunidad, siendo Chile un buen ejemplo de implementación de medidas sanitarias. Pese a
todo, muchos de estos virus pueden transmitirse por mecanismo directo (contacto físico, vía aérea). Además,
algunos virus pueden transmitirse vía parenteral (hepatitis B y C).

17
Virología Certamen II 2012

NIVELES DEL APARATO DIGESTIVO AFECTADOS

BOCA Y FARINGE

Virus Herpes Simplex (VHS)

Figura 75. Estructura (izquierda) y microfotografía (derecha) de VHS. Nótese a la derecha el proceso de
endocitosis que se está llevando a cabo.

Información general
 Familia: Herpesviridae.
 Posee la capacidad de permanecer latente y puede reactivarse produciendo manifestaciones de recurrencia de
diversa magnitud.

Epidemiología, patogenia y clínica


 Ingresa preferentemente por la mucosa bucal. Cerca del 90% de las primoinfecciones ocurren en los primeros 2
años, en forma asintomática.
 Clínica: gingivoestomatitis frecuente en el niño <2 años (lesiones ulcerosas en la mucosa, dolorosas y acompañadas
de fiebre).
- Forma de recurrencia más común: herpes labial (“fuego o calor de estomo”), de evolución corta y benigna.
- Recurrencias a nivel ocular: por ej. queratitis problema de difícil solución.

Tto y profilaxis
 Recurrencias a nivel ocular trasplante de córnea (debido a daño corneal).
 Infección aguda: ACICLOVIR (su uso debe restringirse a los casos más severos).

18
Virología Certamen II 2012

Figura 76. Ciclo de replicación del HVS.

Enterovirus
Información general
 Familia: Picornaviridae. Géneros: Enterovirus, Rhinovirus, Hepatovirus, Aftovirus y Cardiovirus (los 2 últimos sólo
afectan a animales).
 Genoma: ARN simple hebra (+), no segmentado.
 Estructura: Grupo de virus pequeños (20-30nm). Icosaédricos, desnudos, estables en el medioambiente y a pH ácido
(le permite infectar el tracto digestivo inferior).
 Su hábitat normal corresponde al aparato digestivo.
 Otras características: 72 virus diferentes, clasificados en ECHO, Coxsackie A y B, poliomielitis 1-3 y hepatitis A.

Epidemiología, patogenia y clínica


 Ingresa preferentemente por la mucosa bucal. Cerca del 90% de las primoinfecciones ocurren en los primeros 2
años, en forma asintomática.
 Puerta de entrada: faringe y epitelio intestinal.
 Mecanismo de transmisión: vía fecal-oral.
 Período de incubación: 7-14 días promedio (rango 2-35 días).
 Excreción del virus: en individuos asintomáticos o sintomáticos: por deposiciones por varias semanas, y desde la
faringe por 1-2 semanas.
 Descripción: tras su ingreso por la puerta de entrada, el virus replica alcanzando los ganglios regionales. Luego,
gracias a la primera viremia difunde al sistema retículo endotelial (SRE). En infecciones asintomáticas, la infección
se interrumpe en este punto, generándose Ac específicos. Muy pocos son los casos en los que se produce una
segunda viremia, de mayor cuantía, permitiéndole al virus alcanzar otros órganos (en esta etapa el paciente puede
presentar síntomas inespecíficos). Si alcanzan el SN, el paciente presentará manifestaciones clínicas neurológicas.
 Clínica: generalmente la infección por enterovirus es subclínica.
- herpangina (aparición de pequeñas vesículas en el paladar duro y la base de la úvula, a veces acompañada de
fiebre y/o exantema máculoeritematoso), asociada especialmente con virus Coxsackie A. Manifestaciones
clínicas desaparecen espontáneamente a los pocos días.

19
Virología Certamen II 2012
Adenovirus (a nivel de faringe)
Representan la primera causa de faringitis en el niño menor de 2 años (a partir de los 5 años, predomina la
faringitis estreptocócica). La presencia de fiebre, odinofagia y congestión faríngea con o sin exudado en lactantes,
sugiere una faringitis viral, que solo requiere tto sintomático.

Virus Epstein-Barr (a nivel de faringe)

Figura 77. Estructura del VEB.


Información general
 Familia: Herpesviridae.
 Genoma: ADN doble hebra.

Epidemiología, patogenia y clínica


 Afecta con frecuencia a escolares y adolescentes (el beso jugaría un rol importante en su transmisión, “enfermedad
de los besadores”).
 Luego de la infección aguda, el virus queda latente de por vida en algunos linfocitos B.
 Mecanismo de transmisión: vía aérea.
 Clínica: manifestación clínica clásica: mononucleosis infecciosa (MNI) / se ha asociado a dos cánceres humanos:
linfoma de Burkitt y carcinoma nasofaríngeo.
- Tríada sintomática clásica: en el 50% de los casos. Consiste en: fiebre, amigdalitis y adenopatías. Compromiso
faríngeo muy parecido al de la amigdalitis estreptocócica (se plantea MNI cuando amigdalitis no responde a tto
habitual con antibióticos).
- Evolución: generalmente favorable en 2-3 semanas (a veces la fiebre puede ser alta y mantenida por varios
días).

Tto y profilaxis
 No hay tto específico ni vacuna en desarrollo.

20
Virología Certamen II 2012
ESTÓMAGO E INTESTINO

Rotavirus

Figura 78. Estructura (izquierda) y microfotografía (derecha) del rotavirus.

Información general
 Familia: Reoviridae.
 Genoma: ARN doble hebra. 11 segmentos.
 Estructura: icosaédrico, SIN MANTO, 70nm de diámetro. Cápside viral posee 3 capas: una doble cápside (externa e interna) y un
core (contiene al genoma). Se observa como una rueda al microscopio electrónico.
 Descripción: cada segmento genómico codifica para una proteína estructural, siendo VP6 la más abundante (conforma la
cápside interna), la cual ha sido utilizada para el desarrollo de técnicas de dg (ELISA). Por otra parte las proteínas VP7 y VP4
forman la cápside externa (siendo VP7 la predominante, participa en la adsorción). VP4 posee función hemaglutinante. Ambas
corresponden a antígenos virales que inducen Ac neutralizantes y determinan el serotipo viral.
 Otras características: clasificados en 7 grupos o serogrupos (según proteína VP6) (A-G). solo los grupos A, B y C se han
encontrado en el hombre y animales (el resto solo en animales). El grupo A corresponde al ppal agente etiológico de diarrea
aguda en niños menores de 2 años en el mundo.
- Para VP7 se han descrito 14 variantes o tipos G (10 identificados en virus humanos).
- Para VP4 se han descrito 18 variantes o tipos P (9 identificados en virus humanos).
- Los virus circulantes más frecuentes en el mundo serían: G1P[8], G3P[8], G4P[8] y G2P[4]. Representan asociaciones de
cuatro tipos VP7 (G) y dos tipos VP4 (P).
- El patrón de migración de los 11 segmentos del ARN determina distintos electroforetipos, utilizados en epidemiología
molecular. Estos, junto con aquellos rotavirus que solo infectan animales, están siendo utilizados en el desarrollo de nuevas
vacunas.

Epidemiología, patogenia y clínica


 Agentes etiológicos virales más importantes de la diarrea infantil en todo el mundo. En Chile representa el ppal agente causante
de diarrea que requiere hospitalización y se presenta durante todo el año.
 En la mayoría de los países la circulación de rotavirus es estacional, predominando en invierno.
 En niños menores de 2 años de edad, los rotavirus causan entre el 10 al 50% de las hospitalizaciones por diarrea aguda.
 Virus muy estable en el medioambiente.
 Mecanismo de transmisión: vía fecal-oral (también podría volatilizarse e ingresar por vía aérea a la nasofarinx).
 Generalmente afecta a niños menores de 2 años (especialmente a <1 año).
 Descripción: se localiza en las vellosidades intestinales destruyendo la mucosa y generando una diarrea de 3-5 días de duración
21
Virología Certamen II 2012
(proteína NSP4 podría explicar la diarrea, dado que tendría carácter de toxina).
 La respuesta inmune inducida por la infección para un determinado tipo antigénico protege más contra una exposición a la
misma variante (protección homotípica) que frente a una distinta (heterotípica). Lo anterior es la base para la fabricación de
vacunas multivalentes, que contienen las variables más prevalentes de VP7 y VP4.
 Clínica: cuadro clínico típico: fiebre y vómitos intensos (ceden al segundo día) que luego dan paso a diarrea acuosa intensa,
capaz de provocar deshidratación. El 50% o más de las infecciones son subclínicas. La primoinfección dejaría una inmunidad
parcial, haciendo que las reinfecciones sean leves y generalmente asintomáticas.

Tto y profilaxis
 2 vacunas disponibles para uso a nivel mundial. Administración en 2 dosis, a partir de las 6 semanas de vida, separadas por un
mes (idealmente antes de los 5 meses de vida). Dichas vacunas no se encuentran aún en el plan de vacunación de Chile y su
costo es muy elevado.
 Objetivo de las vacunas: disminuir la severidad de la enf. (no ha sido posible prevenir completamente la infección).

Figura 79. Ciclo replicativo de rotavirus.

Calicivirus

Figura 80. Microfotografía de


Norovirus, exponente de los
calicivirus.
22
Virología Certamen II 2012
Información general
 Familia: Caliciviridae. Géneros: Norovirus, Sapovirus, Lagovirus y Vesivirus (los 2 últimos afectan sólo a animales).
 Genoma: ARN simple hebra.
 Estructura: icosaédricos desnudos, 27nm de diámetro.
 Otras características: 5 genogrupos de Norovirus (GI- GV). GI junto a GII contienen la mayoría de las cepas infectivas para el
hombre, dentro de ambas encontramos varios tipos de virus.

Epidemiología, patogenia y clínica


 Norovirus (Norwalk-like virus) y Sapovirus (Sapporo-like virus): afectan al hombre y se clasifican en distintos genogrupos (cada
uno de los cuales posee distintas cepas).
 Agentes causales más importantes de gastroenteritis aguda epidémica no bacteriana (particularmente los Norovirus), debida a
consumo de agua y alimentos contaminados. Enf. que se presenta en brotes familiares o en la comunidad, afectando
predominantemente a escolares y adultos.
 Transmisión facilitada por alta prevalencia en la población y a la alta estabilidad del virus en el medioambiente. Los individuos
asintomáticos juegan un rol importante en la eliminación de partículas virales infectivas.
 En Chile, 80% de los niños menores de 4-5 años ya han estado expuestos al virus.
 Clínica: diarrea moderada, autolimitada. Puede producir deshidratación y requerir hidratación parenteral. Segunda causa en
frecuencia de diarrea aguda viral, después del rotavirus.

Diagnóstico
 ELISA, RT-PCR.

Astrovirus

Figura 81. Microfotografías de


Astrovirus. Nótese la similitud a
“estrellas”, lo cual les da su
nombre.

Información general
 Familia: Astriviridae.
 Genoma: ARN simple hebra.
 Estructura: DESNUDOS, 28nm de diámetro. Partículas con forma de estrella.
 Otras características: hasta el momento, 8 serotipos de astrovirus humanos (HAstV-1-HAstV-8).

Epidemiología, patogenia y clínica


 Causa de episodios esporádicos y brotes de diarrea en niños y adultos.
 Agente relativamente común de gastroenteritis (2-8% de los episodios de diarreas en niños).
 Clínica: diarrea autolimitadas, habitualmente más suaves y cortas que las debidas a rotavirus.

23
Virología Certamen II 2012
Diagnóstico
 Técnicas inmunoenzimáticas.
 Detección del genoma viral: sondas moleculares y PCR.

Adenovirus entéricos
Corresponden a virus ADN desnudos, icosaédricos, de 65-80nm de diámetro. Un gran número de los 51
serotipos descritos de adenovirus humanos pueden ser eliminados en las deposiciones, por períodos prolongados,
sin asociarse a enf. Evidencia existente sugiere que los serotipos 40 y 41 pueden resultar en una diarrea aguda
severa en niños. Ambos pertenecen al grupo F del género Adenovirus, exhiben reacción cruzada en ensayos de
neutralización, presentan diferentes perfiles de restricción enzimática y se denominan adenovirus entéricos.
Otro adenovirus asociado a cuadros de diarrea sería el serotipo 31 (del subgrupo A).
Los adenovirus entéricos se asocian al 7-15% de los casos de diarrea aguda. Clínicamente, son indistinguibles de
las infecciones producidas por otros virus y se consideran más benignas que los rotavirus.

Otros virus enteropatógenos


 Causantes de gastroenteritis: enterovirus, coronavirus entéricos, torovirus, picobirnavirus y el virus Aichi. Presentan
menor impacto epidemiológico, por lo que poseen una escasa disponibilidad de técnicas de dg.
- Los coronavirus entéricos humanos se asocian a gastroenteritis en neonatos (se les ha implicado como causa de
enterocolitis necrosante), y en general, en niños <12 años.
- Los torovirus están implicados en la producción de diarrea (a veces sanguinolenta), con frecuencia de
adquisición nosocomial.
- Los picobirnavirus (genoma constituido por dos segmentos de ADN bicatenario) se han detectado ppalmente en
individuos inmunodeficientes (por ej. pacientes con VIH).
- El virus Aichi fue identificado en Japón, en pacientes con gastroenteritis asociada al consumo de ostras. La
secuenciación de su genoma dio a conocer que se trata de un Picornavirus. No hay estudios respecto a la
prevalencia de la infección por este virus en otros países.

24
Virología Certamen II 2012
GLÁNDULAS SALIVALES

Parotiditis

Figura 82. Microfotografía del


virus parotiditis.

Información general
 Familia: Paramyxoviridae.
 Genoma: ARN.
 Estructura: CON MANTO.

Epidemiología, patogenia y clínica


 Descripción: ingresa al organismo vía aérea, localizándose primariamente a nivel de las glándulas salivales parótidas,
sublinguales y submaxilares. La infección puede ser limitada a dicha ubicación o diseminarse vía sanguínea a otros órganos. Lo
más frecuente corresponde al compromiso bi o unilateral de las parótidas.
 Clínica: alrededor del 50% de las infecciones ocurre en forma subclínica.
- Complicaciones: orquitis (puede causar esterilidad) y meningitis aséptica. También asoc. a casos de DB y sordera.

Diagnóstico
 Eminentemente clínico.
 Técnicas de inmunodg para confirmar infección viral.

Tto y profilaxis
 Vacuna por virus atenuado, a los 12 meses de vida, junto con la antirubéola y la antisarampión (trivírica), con dosis de refuerzo
en edad escolar.

HÍGADO
Este punto será tratado en profundidad en el próximo capítulo. Cabe mencionar que hasta la fecha existen 7
virus descritos como agentes etiológicos de hepatitis (virus hepatitis A, B, C, etc.). Además existen otros virus que
pueden provocar hepatitis, pero dentro de una infección general (HSV, VEB, CMV, etc.).

25
Virología Certamen II 2012
RECTO y ANO

Virus Papiloma
Su puerta de entrada generalmente corresponde a barreras físicas alteradas, siendo el contagio de tipo directo.
Corresponden a virus ADN que producen infecciones persistentes. Existen diversos genotipos, existiendo una
asociación entre genotipo y enf. producida. Por ej. los genotipos 16 y 18 se asocian a cáncer, mientras que los 6 y 11
a verrugas genitales. Es considerada una infección de transmisión sexual y la condilomatosis anal se asocia a
prácticas homosexuales. También se analizará con más detalle en un capítulo posterior.

Virus Hepatotropos 4
Actualmente este tipo de virus es reconocido como un serio problema en salud pública a nivel mundial,
afectando a cientos de millones de seres humanos. En esta clasificación encontramos 6 agentes virales productores
de hepatitis: virus hepatitis A (VHA), B (VHB), C (VHC), D (VHD), E (VHE) y G (VHG). Además de ellos, otros virus son
capaces de originar compromiso hepático pero sin que este tejido constituya su principal órgano blanco, como el
CMV, EBV, ADV, etc.

VHA
Información general
 Tamaño aproximado: 27nm.  Familia: Picornaviridae. Género: Hepatovirus.
 Forma: icosaédrica, SIN MANTO (Figura 1).  Lugar de replicación: citoplasma.
 Genoma: ARN simple hebra (+) (proteína viral en 5’, cola  Tipo de infección: aguda, generalmente asintomática (en el
poli A en 3’). niño) (Figura 82).
Virus hepatotropo de mayor prevalencia mundial, especialmente en la población infantil, debido a su transmisión por vía fecal-oral.
Descripción: posee sólo un marco de lectura abierto (ORF) el cual codifica para un polipéptido grande que luego es procesado para
originar 3 polipéptidos más pequeños. Por acción de la proteasa viral 3C se generan las proteínas estructurales VP1 a VP4. Lo que
queda del polipéptido genera alrededor de 20 proteínas no estructurales.
El virus entra a las células (cs) de la mucosa orofaríngea e intestinal, en donde se adsorbe a receptores celulares aún no definidos.
Vía vena porta (fase virémica) llega al hígado, en donde penetra y se multiplica (mediante receptor semejante a mucina HuHAVcr-
1). Posteriormente (luego de 4 semanas ocurrida la infección) es excretado por los conductos biliares al intestino y se elimina en
grandes cantidades en las deposiciones.
La liberación de las partículas virales ocurre por lisis celular, existiendo necrosis de los hepatocitos demostrada por altos niveles de
enzimas hepáticas en la sangre. Durante el período ictérico de la enfermedad se encuentra IgM claramente detectable, mientras que
la detección de IgG coincide con la injuria hepatocelular y el inicio del alza de los niveles de aminotransferasas.
Otros: encontramos solo un serotipo de VHA, y 7 genotipos (I-VII), de los cuales I y III son los que afectan con mayor frecuencia al
hombre. Ambos se dividen en subtipos A y B, siendo el IA el más prevalente a nivel mundial.

4
En este capítulo solo se tratarán los virus hepatitis A, B y C. para mayor detalle acerca de los demás (D, E, etc.) revisar
apunte docente.
26
Virología Certamen II 2012
Epidemiología, patogenia y clínica
 Prevalencia baja en países desarrollados (~20%) y alta en países en desarrollo (~90%).
 En Chile: 84% de la población menor de 45 años posee anticuerpos (ac) contra VHA. Siendo la mayor incidencia en la población
infantil, con predominio estacional, relacionado al mecanismo de transmisión fecal-oral.
 Fuente de infección: otro ser humano.
 Contagio: indirecto, vía fecal-oral. Ciclo corto (deposiciones contaminadas – manos – alimento) o ciclo largo (deposiciones –
aguas servidas – agua y alimentos – boca).
 Período de incubación: 15-45 días.
 Tipo de daño: directo, debido a activa replicación del virus en el hepatocito.
 Clínica: cuadro de duración aproximada de 4 semanas. Varias formas evolutivas: habitual, prolongada, colestásica o fulminante.
Siempre INFECCIÓN AGUDA, sin persistencia viral. El 90% de niños menores de 5 años no presenta síntomas, mientras que el
80% de los adultos si lo hace.
 Otros: es destruido por la cloración del agua, además de la desinfección con antisépticos yodados y exposición por 5 min. a
temperaturas de 100°C.

Diagnóstico, prevención y tratamiento


 Diagnóstico (dg) específico: (1) detección de ac de clase IgM anti-VHA (detectable en período de estado [síntomas y signos
propios de la enf.], persistiendo por 2 a 4 meses). Ac IgG anti-VHA persiste de por vida, sirviendo como marcador de inmunidad.
(2) hiperbilirrubinemia de predominio directo, (3) ↑aminotransferasas.
 El aislamiento viral en deposiciones tiene muy poco rendimiento (baja sensibilidad, eliminación del virus se produce durante el
período de incubación.
 Prevención: medidas de saneamiento ambiental, higiene personal, tratamiento de aguas servidas y buen sistema de eliminación
de excretas.
- Vacuna INACTIVADA comercial. Uso después del año de vida (2 dosis, separadas por 6 meses). Aún no disponible en forma
masiva en Chile.
 Tratamiento (tto): no hay tto antiviral efectivo. Hepatitis fulminantes pueden requerir de trasplante hepático (con frecuencia
del 0,01%).

Figura 82. Izquierda. Eventos en la


infección por VHA. Nótese la
evolución temporal de la IgM e IgG
y su correlación con el cuadro
clínico. Arriba. Microfotografía del
VHA.

27
Virología Certamen II 2012

VHB
Información general
 Tamaño aproximado: 42nm.  Familia: Hepadnaviridae. Género: Hepadnavirus.
 Forma: icosaédrica, CON MANTO (Figura 83).  Lugar de replicación: núcleo.
 Genoma: ADN doble hebra parcial, circular. Posee una  Tipo de infección: aguda, persistente crónica (Figura 83, 84
hebra externa más larga y (-) (cadena L), y una hebra y 85) o transformante.
interna más corta y (+) (cadena S+), además de 4 marcos de
lectura parcialmente superpuestos (Figura 83).
Posee 3 antígenos (ag) principales: (1) ag core (HBcAg): forma la nucleocápsula viral; se detecta en el núcleo del hepatocito, (2) ag e
(HBeAg): detección en sangre indica replicación viral e infectividad, y (3) ag de superficie (HBsAg): presente en envoltura viral. En
este último se distinguen 3 proteínas: S (de menor tamaño y más abundante, constituye el HBsAg), preS1 y preS2 (altamente
antigénicas).
Las proteínas del manto están presentes en 3 tipos de partículas (observadas en el suero de pacientes infectados):
(1) Esferas de 22nm. (2) Tubos de 20nm. (3) Partículas de 42nm (virión [partículas de Dane]). (1 y 2 corresponden a
material de envoltura viral).
Descripción: si estamos frente a una vía de infección fecal-oral hablaremos de hepatitis infecciosa, mientras que si es por vía
parenteral hablaremos de hepatitis sérica. La infección producida por el VHB se caracteriza por la producción de diversos ag y ac
fácilmente detectables, constituyendo su principal característica: temporalidad y relación con el cuadro clínico.
Refiriéndonos más en detalle a su genoma podemos mencionar:
(1) La región PreS-S codifica para 3 ag de superficie a partir de Pre-S1 (proteína de envoltura de tamaño mayor [L], medio [M]
y menor [S]), Pre-S2 (ag Pre-Se y S) y S (solo proteína S).
(2) A partir de la región PreC-C se generarán el ag soluble e (HBeAg) (buen indicador de magnitud de multiplicación) y el ag
core (HBcAg).
(3) La región pol codificará la ADN polimerasa ADN dependiente, la RT-ADN polimerasa y la ARNasa H.
(4) Por último, la región X codificará para proteínas X, de función desconocida pero imprescindibles para viabilidad viral.

Por otra parte, encontramos la variación genómica y resistencial propia del VHB. Esta se debe principalmente a (1) mutaciones
naturales por presión inmunológica (en región preCore y región promotora del core), (2) mutaciones derivadas del tto antiviral y (3)
otras (mutación única en la región genómica S, mutaciones en la región pol [otorga la resistencia a la terapia antiviral]).

Para su replicación (Figura 86) el VHB utiliza un ARN intermediario y transcripción reversa. Ingresa por endocitosis al hepatocito
(mediante la unión a un receptor desconocido), migrando la nucleocápside al núcleo. Ya en el núcleo se genera la siguiente secuencia:
ADN ADN circular cerrado por uniones covalentes (ADNccc) ARN pregenómico (ARNpg) ARNm. El ADNccc no se integra al
ADN celular, sin embargo es estable y posee una vida media larga. Se piensa que esta molécula explicaría la persistencia viral y la
reactivación del VHB en pacientes inmunosuprimidos o que han terminado con éxito su terapia antiviral. Posteriormente se producirá
el ensamblaje con la incorporación en la nucleocápside de ARNpg, ADN polimerasa viral (RT) y proteína iniciadora. La polimerasa
realiza entonces la transcripción reversa en donde el ARNpg pasa a ser ADN viral (primero se sintetiza cadena ADN (-) (L-), y luego
esta cadena es utilizada como molde para la generación de su cadena complementaria (S+)). El ARNpg es degradado por la proteína
polimerasa a través de su actividad ARNasa H. Es así como la nucleocápside ya formada puede ingresar al núcleo para sintetizar
nuevos ADNccc y mantener un pool estable de VHB, o desplazarse a la membrana citoplasmática para adquirir su envoltura. El ADN
viral puede integrarse o no al genoma del hospedero.

28
Virología Certamen II 2012

Figura 83. Derecha. Estructura del VHB. Arriba.


Esquematización del genoma del VHB. Abajo.
Evolución temporal de los niveles plasmáticos de
antígenos y anticuerpos de VHB. Nótese la duración
de cada antígeno o anticuerpo, diferenciando entre
proceso agudo o crónico.

29
Virología Certamen II 2012

Figura 84. Infección aguda típica por VHB. Nótese la evolución temporal de los distintos marcadores y su
carácter agudo o crónico.

Figura 85. Progresión a la cronicidad de una infección por VHB.

30
Virología Certamen II 2012

Figura 86. Ciclo replicativo del VHB.

Epidemiología y patogenia
 Prevalencia variable en diferentes países. Se establece la existencia de 3 niveles de portación crónica de HBsAg en la población:
(1) baja (<2%), como Chile y EEUU, (2) intermedia (2-7%), como India, Europa del Este, y (3) alta (8-20%), como China o Japón.
 Se considera que el VHB es 100 veces más infectivo que el VIH. A nivel mundial se estima que 2 mil millones de personas
estarían infectadas por VHB, siendo 360 millones portadores de infección crónica.
 1/3 de la cirrosis y hepatocarcinoma producidos a nivel mundial son debidos a VHB.
 A mayor edad de primoinfección mayor prevalencia del VHB y menor riesgo de evolución a cronicidad.
 En Chile: prevalencia de 0,5% de portadores de VHB en población general.
 Contagio: medían vía parenteral, venérea y vertical.
 Fuente de infección: pacientes con infección aguda por hepatitis B y portadores crónicos. Virus aislado en sangre, saliva,
calostro, semen o secreción vaginal, heces y orina.
 Período de incubación: 45-180 días.
 Infección: generalmente aguda y asintomática. Puede persistir en forma crónica (por más de 6 meses) en el 10% de los adultos y
más del 80% de los RN infectados. Evolución aguda fulminante es poco frecuente (0,1%) y es indicación de trasplante hepático.
31
Virología Certamen II 2012
La infección persistente puede ser sintomática o subclínica (algunos pacientes presentan replicación viral activa, progresando el
daño hepático y pudiendo desarrollar cirrosis hepática e incluso evolucionando a hepatocarcinoma).
 Tipos de interacción con la célula huésped: VHB puede generar 3 tipos de interacción:
(1) Interacción productiva con destrucción de la célula infectada (por respuesta inmune celular, LTCD8) daño hepático y
erradicación del virus (infección aguda).
(2) Persistencia del virus en forma crónica sintomática o subclínica.
(3) Transformación de la célula infectada, con la inducción de cáncer hepático primario.
 PATOGENIA E INMUNIDAD: el VHB afecta principalmente a los hepatocitos (a los cuales llega vía sanguínea). La transmisión
sexual se ve favorecida por las microlesiones generadas en el dador pero especialmente en el receptor, facilitando el paso del
VHB a la sangre. Como ya se mencionó, el VHB es capaz de generar por una parte una infección aguda autolimitada, y por otra,
una infección persistente crónica. El daño generado es indirecto y producto de la magnitud de la respuesta inmune en el
huésped. El anticuerpo anti-HBsAg corresponde al único con capacidad neutralizante, permitiendo así la recuperación de la
infección aguda. Además es el que confiere inmunidad ante futuros contactos con el VHB. Sin embargo, la respuesta inmune
celular es la responsable final de la eliminación o persistencia del virus en el huésped.
 Otros: la aparición de ac anti-HBeAg es una señal favorable de declinación de la replicación viral activa y disminución de la
infectividad. Los verdaderos ac neutralizantes son los dirigidos contra el HBsAg, los cuales permiten la eliminación del virus
circulante, detectándose al final del período de estado (4-6 semanas), pudiendo permanecer por años en la circulación.
- La memoria inmune generada confiere protección permanente y es independiente del subtipo viral.
- Los ac anti-HBcAg jugarían un rol importante en la protección de neonatos infectados (presencia como IgG) del daño
hepático producido por sus propios linfocitos citotóxicos.

Clínica
 INFECCIÓN AGUDA: se caracteriza por un período de incubación largo (60-150 días). En el caso de los RN el 90% de las
infecciones agudas por VHB son asintomáticas, mientras que en menores de 5 años y adolescentes encontramos un 5-15% de
casos sintomáticos. También, en adultos este porcentaje aumenta, siendo del 30-50% de casos sintomáticos. Dado lo anterior
podemos concluir que la probabilidad de desarrollar síntomas aumenta con la edad.
(1) Síntomas y signos: fatiga, anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal, mialgias, cefalea y rara vez fiebre. A los 4-6 días se
hace presente la ictericia, siendo precedida de coluria (1-2 días antes). Además podemos apreciar acolia y
hepatoesplenomegalia.
(2) Exámenes: ↑transaminasas séricas. Examen específico VHB: detección de HBsAg sanguíneo + antiBHv de tipo IgM.
 INFECCIÓN CRÓNICA: se caracteriza por presentar HBsAg (+) por más de 6 meses. La infección crónica por VHB genera hepatitis
crónica que puede ser asintomática durante décadas y ser diagnosticada debido a una reactivación. Este tipo de infección
consta de 3 etapas:
(1) Inmunotolerancia: mínima o nula actividad inflamatoria (enzimas casi normales), pero con elevada replicación viral (HBeAg
(+)).
(2) Inmunoactividad: replicación viral activa (HBeAg (+)).
(3) Inactividad: seroconversión de HBeAg a anti-HBe. Disminuyen los niveles de ADN viral debido a la menor replicación.
Disminuyen los parámetros inflamatorios y se normaliza el perfil hepático.
Existen distintos modelos de este tipo de infección, como por ejemplo hepatitis crónica HBeAg (-) por mutaciones en la región
pre-core del ADN viral.

Diagnóstico, prevención y tratamiento


 En el dg de hepatitis por VHB encontramos tres marcadores fundamentales, que nos permitirán la identificación del agente
causal, el establecimiento del pronóstico de la infección y etapa en la cual se encuentra:
(1) IgM anti-HBcAg: indicador de infección aguda o reciente (se encuentra en cs infectadas pero no a nivel sanguíneo).
(2) HBsAg: indicador de infección aguda en pacientes recientemente infectados (2-8 semanas) o portación crónica (cuadro
clínico de evolución de más de 6 meses).
(3) IgG anti-HBsAg: indicador de infección anterior con erradicación del agente o de vacunación previa.
En caso de portación crónica detectar ADN en sangre mediante PCR (control de tto antiviral).
La detección de todos los marcadores mencionados se realiza mediante ELISA.
También: HBeAg aparece precozmente en la etapa prodrómica de a infección, permaneciendo en el suero por un corto
32
Virología Certamen II 2012
período de tiempo. Se relaciona con replicación viral activa, infectividad alta y alta tasa de transmisión vertical. Si está presente
por más de 20 semanas, es indicador de gravedad. Se caracteriza por niveles presentes por un período y ausentes por otro
(reactivación y seroconversión).
Antígenos Anticuerpos
Significado
HBsAg HBeAg Anti-HBc Anti-HBe Anti- HBs
+ - - - - Período de incubación.
+ + + (tipo IgM) - - Infección aguda fase temprana.
Infección crónica con capacidad infectiva.
+ - + (tipo IgM) + - Infección aguda fase tardía.
Infección crónica poco infectiva.
- - + - + Infección pasada sin portación crónica.
- Con respecto a los anticuerpos podemos mencionar que, al igual que los antígenos, son determinados mediante ELISA. Los
ac anti-core (Anti-HBcAg) con los primeros en aparecer, en período de estado, y corresponden a IgG (permanecen por
años) e IgM (hasta 12 semanas post-infección).
La detección de HBsAg + IgM anti-core hacen el dg de infección aguda por VHB. Mientras que la presencia exclusiva de
anti-HBc IgM es un indicador de infección reciente por VHB (período de ventana).
Debemos reconocer además el patrón de seroconversión del VHB: HBeAg (+)/antiHBe (-)HBeAg/antiHBe (+). Por
último, el último ac en aparecer corresponde al anti-HbsAg (6 meses después de la infección) y es un indicador de
resolución de la infección e inmunidad. No se encuentra en portadores crónicos de VHB.
- ADN cuantitativo y cualitativo: el ADN cualitativo corresponde a aquel presente al comienzo de la infección, siendo un
indicador más sensible de la replicación viral activa. Se reconoce mediante hibridación o PCR. Por otra parte, el ADN
cuantitativo es indicador de la carga viral que, cuando está elevada, va generando daño hepático progresivo. Su utilidad
radica en el control y seguimiento de pacientes en tto.
- Genotipificación y ADN intrahepático: el genotipo F corresponde al más prevalente en nuestro país.
 PREVENCIÓN:
(1) Control en bancos de sangre (estudio de HBsAg en donantes).
(2) Educación sexual: pareja única, uso de preservativo, etc.
(3) Uso de gamaglobulina hiperinmune en población expuesta a VHB (p. ej.: RN hijos de madres portadoras crónicas o que
desarrollan hepatitis B).
(4) Vacuna no infectiva: desarrollada con ingeniería genética. Meta actual: incluir la vacunación universal anti hepatitis B, en 3
dosis, a los 0, 1 y 6 meses, y posiblemente otra dosis cada 10 años, en los programas rutinarios de vacunación (se ha
logrado en más de 80 países). La vacuna debe ser administrada a todo RN de madre infectada y al menos a los grupos de
riesgo.
 TTO: interferón alfa (efectivo en aprox. 50% de los portadores crónicos). Se ha ensayado el uso de lamivudina (análogo de
nucleósido). El tto antiviral está indicado en pacientes con cirrosis con riesgo de complicación o infección crónica con alta
replicación viral, inflamación y daño histológico. Su ppal objetivo es lograr la seroconversión.

33
Virología Certamen II 2012

VHC

Figura 87. Estructura del VHC.

Información general
 Tamaño aproximado: 60nm.  Familia: Flaviviridae. Género: Hepacivirus.
 Forma: icosaédrica (proteína C), CON MANTO  Lugar de replicación: citoplasma.
(glicoproteínas E1 y E2) (Figura 87).  Tipo de infección: agudas y persistentes (Figura 89).
 Genoma: ARN simple hebra (+).
Descripción: las glicoproteínas ubicadas en la envoltura corresponden a ligandos virales. Posee mayor capacidad de originar
hepatitis crónica que el VHB.
REPLICACIÓN (Figura 90): todo comienza con la unión del VHC a los receptores celulares (el principal blanco son los hepatocitos), que
corresponden a la proteína CD81 y LDL-R. La adsorción ocurre por endocitosis y es dependiente de clatrina. El ciclo replicativo ocurre
en el citoplasma, actuando el ARN viral directamente como mensajero. La traducción de dicho ARN es mediada por secuencias
nucleotídicas en el extremo 5’ (sitio de entrada a ribosomas, IRES). El ARN viral posee 1 solo marco de lectura abierto (ORF),
flanqueado en ambos extremos por regiones no codificantes (NCR) altamente estructuradas. La traducción genera una poliproteína
que, por medio de proteasas celulares y virales, es procesada generando proteínas estructurales C (core), glicoproteínas E1 y E2,
proteína p7 y proteínas no estructurales (Figura 88). Las dos primeras son los principales componentes. El proceso de ensamblaje es
poco conocido y la salida de las partículas virales ocurre por yemación.
Otros: se han descrito variantes genómicas. Clasificadas en 6 genotipos (1-6) y más de 50 subtipos, siendo las más frecuentes 1a, 1b,
2a y 2b. Los genotipos 1, 2 y 3 son de distribución universal, mientras que otros se encuentran limitados a regiones. La ARN
2 4
polimerasa propia de este virus comete errores en la incorporación de nucleótidos con frecuencias de 10 a 10 bases por sitio
genómico por año, lo que explica la alta heterogeneidad genética, y la generación de “cuasi-especies” virales. La mayor variabilidad
se encuentra en el extremo 3’ de E2, siendo el extremo 5’ y el gen C bastante conservados.

Epidemiología y patogenia
 Corresponde al principal responsable a nivel mundial de cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular. Se estima un número de
170 millones de personas infectadas. En Latinoamérica el genotipo más frecuente es el 1.
 Infección de distribución mundial. La prevalencia en Chile varía entre 0,2-0,4% en donantes de sangre (0,1% en población
general). Afecta principalmente a la población adulta, debido a su mecanismo de transmisión.
 Contagio: transmisión por vía parenteral (transfusiones e inyecciones de drogas), sexual (en forma excepcional) y vertical (solo
el 5% de los hijos de madres infectadas). La primera es la de mayor importancia (principal causa de hepatitis post-transfusional).
 Período de incubación: alrededor de 8 semanas (variación de 2 a 30 semanas).

34
Virología Certamen II 2012
 La infección aguda es fundamentalmente asintomática, pero más del 80% de los infectados queda como portador crónico del
virus, y clínicamente desarrolla hepatitis crónica (10 años más tarde, 20-30% de ellos desarrolla cirrosis). Los pacientes
inmunocomprometidos evolucionan más rápidamente a la cirrosis.
 La infección por VHC es frecuentemente crónica, probablemente la naturaleza de las cuasi-especies determina la persistencia
viral. En este sentido, la respuesta inmune celular es más importante que la humoral. Sin embargo la actividad de linfocitos Th1
y Tc es ineficiente en la eliminación del virus o en la prevención de reinfecciones (incluso una infección previa no es protectora
contra una reinfección).
 La heterogeneidad génica el VHC posee importancias clínicas y epidemiológicas, como:
(1) Necesidad de definición de genes conservados para mejorar el dg.
(2) Evasión de la respuesta inmune específica.
(3) Los genotipos 1 y 4 responden menos a la terapia antiviral.
(4) Dificultades para desarrollar una vacuna, etc.

Figura 88. Estructura y procesamiento de la poliproteína


del VHC.

Clínica
 Se manifiesta con sintomatología de hepatitis aguda en el 25% de los casos. La mayoría de las veces nos encontramos frente a
un cuadro de hepatitis crónica, con un “período silencioso” de 15 a 30 años. Su principal complicación corresponde al
carcinoma hepatocelular.

35
Virología Certamen II 2012

Figura 89. Patrón serológico de una infección aguda por VHC con recuperación (izquierda), y de una infección aguda
por VHC con progresión a cronicidad (derecha).

Figura 90. Ciclo replicativo del VHC.

36
Virología Certamen II 2012
Diagnóstico, prevención y tratamiento
 DG: Determinación de anticuerpos IgG anti VHC (ELISA dirigido a distintos epitopes conservados [NS4, NS5, NS3]) (no es signo
de inmunidad), continuándose con la detección de ARN viral en plasma por RT-PCR (se logra desde la 1ª semana de infección y
es el mejor método dg).
 TTO: uso de interferón + ribavarina (análogo de nucleósido) por 6 a 12 meses. Resultados más alentadores en infecciones por
genotipo 2 y 3. El principal inconveniente es la gran cantidad de efectos adversos producidos por esta terapia.
 PREVENCIÓN: desarrollo de vacunas limitado por la variabilidad propia del virus y por las dificultades para propagar el virus en
cultivo celular. También se realiza la detección de casos en bancos de sangre (ensayo serológico).
- Control de los donantes de sangre y órganos.
- Control de individuos de riesgo, como drogadictos, hemofílicos, hemodializados, ciertos trabajadores de salud y otros.
- Educación y normas de bioseguridad.
 Para definir la infectividad de un individuo seropositivo se utiliza PCR (sensibilidad cercana al 100%).

Retrovirus y Virus de Inmunodeficiencia


Humana (VIH)
RETROVIRUS
La familia Retroviridae corresponde a un conjunto de virus sumamente importante en la historia y desarrollo de
la virología, siendo considerada como un modelo biológico particular que ha llegado a modificar dogmas de la
biología molecular (más específicamente el dogma de la transmisión de la información genética en sentido ADN
ARN proteínas). La característica fundamental de esta familia de virus corresponde a que son virus ARN que
portan dentro de su estructura una enzima especial: la transcriptasa reversa (TR), la que permite transcribir el
genoma ARN a ADN. Esta enzima ha resultado fundamental en virología debido a sus múltiples aplicaciones en lo
concerniente a biología molecular, participando en la creación de diversos fármacos (proteínas recombinantes) para
el tratamiento de variadas patologías, el desarrollo de la técnica de PCR en virus ARN (RT-PCR), el uso de retrovirus
como vectores en terapia génica, entre otros.
Su rol como modelos de enfermedades humanas se ha establecido debido al hecho de que generan variadas
patologías en los animales (neoplásicas y de alteración de la inmunidad principalmente). Gran parte de las
infecciones por retrovirus se consideran zoonosis.
“El HTLV-1 fue el primer retrovirus en ser caracterizado, en 1980, y tres años más tarde se comunicó la existencia del VIH-
1; su asociación con el síndrome de inmunodeficiencia humana consolidó la trascendencia de los retrovirus en patología
humana”. Virología clínica. Retrovirus, pág. 241.

Propiedades de los retrovirus


Poseen un genoma de doble hebra de ARN de polaridad positiva y, como se mencionó anteriormente, portan
dentro de su estructura a la TR. La doble hebra de ADN generada por esta, a partir de una hebra de ARN, es capaz
37
Virología Certamen II 2012
de insertarse en el genoma del huésped formando lo que se conoce como provirus que, al ser utilizado por la
maquinaria metabólica celular, dará origen a moléculas de ARN viral (funcionando como ARN mensajero, o como
genoma para la generación de nuevas partículas virales).
Debido a la ocurrencia de constantes recombinaciones entre genes virales y celulares, es factible la ocurrencia
de alteraciones del ciclo celular, pudiendo causar transformación celular (oncogenes).
En su genoma estos virus poseen por lo menos tres genes característicos en un orden determinado:
5’ – gag – pol – env – 3’
Cada gen cumple con un rol específico:
(1) El gen gag codifica proteínas que conforman la cápsula, la nucleocápsula y la matriz.
(2) El gen pol posee la información para las enzimas TR, integrasa y proteasas.
(3) El gen env es el encargado de generar el precursor para la proteína de envoltura que luego dará origen a
proteínas de transmembrana y de superficie.
De acuerdo a su genoma, podemos clasificar a los retrovirus en dos grupos principales:
(1) Aquellos que poseen un genoma simple (formado esencialmente por los 3 genes mencionados): alfa, beta,
gama y épsilon retrovirus).
(2) Aquellos que poseen un genoma complejo (además de los 3 genes, poseen genes accesorios para proteínas
reguladoras5): deltaretrovirus, lentivirus y spumavirus.
Por último, con respecto al provirus, este posee en su estructura secuencias repetidas LTR en sus extremos
(corresponden a zonas de integración al ADN celular, por lo cual son indispensables para la replicación viral), y otras
promotoras y enhancers, las cuales facilitan la función de proteínas reguladoras virales y celulares.

5
tat, rev, nef, vif para VIH, y tax para HTLV.
38
Virología Certamen II 2012

Clasificación
Oncovirinae
(virus con potencial oncogénico)

Lentivirinae
3 subfamilias
(VIH y HTLV)

Spumavirinae (asociación a
enfermedades aún no establecida)

Alfaretrovirus: Sarcoma de Rous,


Leucemia aviar
Retroviridae
Betaretrovirus: Retrovirus simio tipo I,
Tumor mamario del ratón

Gammaretrovirus: Leucemia murina,


Virus de leucemia felina

Deltaretrovirus: Leucemia humana


7 géneros
(HTLV)

Epsilonretrovirus: Sarcomas de piel de


peces

Lentivirus: VIH-1, VIH-2, SIV

Spumavirus: Foamy virus del


chimpancé

VIRUS LINFOTRÓPICOS DE
CÉLULAS T HUMANAS (HTLV I Y II)
La infección por HTLV-I (Figura 91) provoca la
leucemia de células T del adulto (ATL) y la
paraparesia espástica tropical o mielopatía
asociada al HTLV-I (TSP/HAM). También se ha
asociado con síndrome de Sjögren, polimiositis,

broncoalveolitis, tiroiditis, poliartritis y uveítis. Se


Figura 91. Estructura del HTLV-1.
transmite por vía sexual, transfusional,

39
Virología Certamen II 2012
transplacentaria o por amamantamiento. Por otra parte, el HTLV-II no se ha asociado aún con alguna patología
específica.
Propiedades (HTLV-I)
 Género: Deltaretrovirus (virus complejos con morfología tipo C).
 Genoma: dímero de hebras simples lineales ARN (+) [~10kb). Codifica: (1) proteínas estructurales y enzimáticas de los genes
pol, gag y env; (2) proteínas reguladoras tax6 y rex7.
- Tax y rex son codificadas por un mismo ARN policistrónico que es procesado en dos sitios distintos.
 Otros: el HTLV-I infecta linfocitos T CD4+ mediante interacción de la glicoproteína gp46 (en envoltura viral) con el receptor
celular (transportador de glucosa).
- Ciclo infectivo: incorporación de nucleocápsula al citoplasma del linfocito transcripción de ARN genómico a ADN,
mediante la TR integración del ADN viral a la cromatina celular como provirus transcripción parcial (generalmente) o
completa del provirus, originando esta última nuevas partículas virales.

Patogenia e inmunidad (HTLV-1)


 TSP/HAM axonopatía central debido a alteraciones del transporte axoplásmico. Daño en SNC está asociado a la presencia de
LTCD4+ infectados por HTLV-I. La proteína tax actúa inhibiendo la actividad supresora de los LT reguladores, lo que facilita la
activación de los LT efectores y los proceso inflamatorios en pacientes. Además, tax corresponde al antígeno viral más
importante reconocido por los LT CD8+ citotóxicos. Respuesta inmune principalmente dirigida contra las proteínas env, gag y
pol.
 Principal reservorio: Linfocitos T CD4+CD25+ o T reguladores.
 La infección preferencial de los LT CD4+ por HTLV-I y su posterior destrucción por los LT CD8+, disminuiría la eficacia de la
respuesta inmune montada contra el virus.

Epidemiología (HTLV-I)
 El HTLV-I infecta entre 15 a 20 millones de personas en el mundo.
 Endémico de varias regiones (países de Asia, África, el Caribe, Sudamérica y algunas áreas de EE.UU).
 1-3% de la población infectada en Sudamérica. Seroprevalencia de 0,73% en donantes de sangre en Chile (y de 1-6,5% en
aborígenes).

Clínica (HTLV-I)
 TSP/HAM: enfermedad neurológica definida por: (1) paraparesia espástica progresiva, lenta y sin remisión, (2) demielinización y
pérdida axonal del haz corticoespinal a nivel dorsolumbar.
- Predominio en mujeres y comienzo en quinta década de la vida (generalmente).
- Debut: disestesias y parestesias de las EEII, lumbago y tirantez o rigidez de las piernas.
- Compromiso neurológico: debilidad y espasticidad de las extremidades, hiperreflexia, signo de Babinski, incontinencia
urinaria y fecal, leve pérdida sensorial periférica.
- También: compromiso de glándulas salivales y alteraciones hematológicas.
 Leucemia de células T: se desarrolla en adultos luego de 20 a 30 años de adquirir la infección. Cursa desde una etapa
asintomática a una poco agresiva (smoldering ATL).
- Etapa crónica: número elevado de leucocitos circulantes o células ATL.
- ATL aguda (más agresiva): tarda algunos meses. Presencia elevada de linfocitos T anormales o malignos, eosinofilia,
neutrofilia, linfoadenopatía, hepatoesplenomegalia y lesiones en la piel. Tiempo de vida promedio: 6 meses.

6
Transactivador viral de la expresión.
7
Regulador postranscripcional de la expresión viral.
40
Virología Certamen II 2012
Diagnóstico de laboratorio (HTLV-I)
 Pesquisa en plasma o suero de anticuerpos específicos: ELISA, IF o Western Blot.
 Detección de ADN proviral mediante PCR en células sanguíneas mononucleares periféricas.

Prevención y tto (HTLV-I)


 No existe ningún tto específico aprobado para HTLV-I.
 Prevención: precauciones sexuales y tamizaje de las unidades sanguíneas en bancos de sangre.
 Difícil control de transmisión de la infección materna a los niños. En RN sin infección transplacentaria, se recomienda
interrumpir lactancia (evitar infección a través de amamantamiento).

VIH (Figura 92)

Propiedades
Este virus corresponde al agente etiológico del
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida del hombre
(SIDA). Pertenece al género Lentivirus, familia Retroviridae.
Actúa fundamentalmente destruyendo el sistema inmune
del hospedero. Encontramos dos tipos de virus capaces de
producir SIDA, VIH 1 y VIH 2, ambos genética y
antigénicamente diferentes. Sus genomas poseen una
similitud del 40-50% y ambos ocasionan la misma
enfermedad. El VIH 1 es el más común y es de distribución
mundial, mientras que el VIH 2 es menos frecuente y se
Figura 92. Estructura del VIH.
encuentra limitado a la zona del África central.
El VIH 1 es capaz de infectar tanto al hombre como al chimpancé, pero solo genera SIDA en el primero. Los
viriones son de 80-110nm de diámetro y se estructuran en base a 3 capas concéntricas:
(1) Envoltura lipoproteíca derivada de la membrana (mb) celular hospedera. En ella encontramos a las
glicoproteínas gp120 y gp41.
(2) Matriz proteica icosaédrica (p17).
(3) Cápsula densa (p7) en el interior. Aquí encontramos al material genético viral asociado a p6 y p7 (formando
la nucleocápsula) y enzimas: TR, integrasa y proteasa.
El genoma (Figura 93) corresponde a ARN simple hebra de polaridad positiva, poseyendo cada virión 2 hebras
idénticas asociadas entre sí por uniones no covalentes. A partir de este genoma se codificarán tanto proteínas
estructurales (gag, pol, env) como accesorias/regulatorias (tat, rev, vif, vpr, vpu, nef).

41
Virología Certamen II 2012
Replicación (ver Figura 18-3, pág. 246. Virología Clínica)
(1) Adsorción y penetración.
Son fundamentales para este proceso las glicoproteínas de la envoltura, encargadas del reconocimiento, fusión
y entrada del VIH a la célula hospedera. Gp120 es una proteína de superficie (SU) responsable del reconocimiento
del receptor celular, que fundamentalmente corresponde a la molécula CD4, presente mayoritariamente en los
linfocitos T CD4+ y en menor medida en monocitos y macrófagos. Gp41 corresponde a una proteína transmembrana
(TM) que media la fusión entre la mb viral y la mb celular, para lo cual requiere de correceptores.
Se establece el inicio de la infección como el momento en que gp120 entra en contacto con el receptor CD4
celular. Posteriormente, gp41 interactúa con un correceptor dando paso a la fusión de las membranas y al ingreso
de la cápsula viral al citoplasma celular.
Encontramos 2 tipos fundamentales de correceptores:
(a) Receptor de β-quimioquina CCR5 (otorga el tropismo viral por macrófagos).
(b) Receptor-4 de quimioquinas del tipo CXC, CXCR4 (fusina) (otorga el tropismo viral por LT).
Sin embargo, hay que tener siempre presente que la sola presencia de CD4 y CXCR4 o CCR5 no determina la
susceptibilidad a la infección. CD4 debe encontrarse próxima a las moléculas de los correceptores, por lo cual tanto
receptor como correceptor se ubican en microdominios de la mb celular conocidos como balsas de lípidos (lipid
rafts), ricas en colesterol y esfingolípidos. Inicialmente, la mayoría de las cepas de VIH utilizan CCR5 como
correceptor, caracterizado por no destruir las células infectadas generalmente, por lo cual actúa como un
“reservorio celular”. Posteriormente cambian de correceptor a CXCR4, mucho más agresivo y asociado a la
destrucción de LT infectados.
Luego del ingreso del VIH a la célula, ocurre la transcripción reversa del ARN genómico viral a ADN doble hebra
lineal por acción de la TR, que utiliza como partidor un ARNt. Es así como el ADN generado, más proteínas virales y
celulares, forman el complejo de preintegración (CPI) en el citoplasma celular, que migrará hacia la mb nuclear
valiéndose de los microtúbulos para su desplazamiento. Luego ocurre la traslocación al núcleo (con gasto de
energía), seguida de la integración del genoma viral al ADN celular (gracias a la integrasa viral). El sitio de integración
es aleatorio, sin embargo dicho proceso se ve favorecido en sitios de cromatina con alta tasa de transcripción (genes
activos).
(2) Transcripción.
Se denomina provirus al ADN viral integrado al genoma humano y consiste en una región codificante
flanqueada por LTRs (long terminal repeats), que contienen elementos reguladores del inicio y término de la
transcripción viral, incluyendo al promotor viral (5’). Para llevar a cabo el proceso de transcripción se utiliza la ARN

42
Virología Certamen II 2012
polimerasa II celular (ARN pol II), enzima regulada por proteínas y factores transcripcionales y celulares. Mediante
splicing alternativo es posible obtener más de 30 tipos diferentes de ARNm, pudiendo clasificarlos en 3 poblaciones:
(a) ARNm no procesado (9kb).
(b) ARNm parcialmente procesados (4kb).
(c) ARNm procesados (2kb).
Los tres poseen en su estructura una secuencia cap en 5’ y una cola poliA en 3’. Los transcritos obtenidos de los
ARNm procesados son exportados al citoplasma (utilizando maquinaria de transporte celular), para ser traducidos a
proteínas tat, nef y rev. Por otra parte, los transcritos obtenidos de los otros dos grupos deben ser exportados con
asistencia de la proteína viral rev (que interactúa con un elemento de respuesta a rev, RRE, en el ARN viral). Los
ARNm parcialmente procesados darán origen a las proteínas env, vpu, vif y vpr, mientras que los no procesados
originarán las poliproteínas gag y gag-pol.
(3) Productos proteicos tempranos.

Tat (trans-activator of transcription). Es un regulador positivo Nef (negative-factor). Disminuye la expresión de CD4 y de otras
de la transcripción que estimula la síntesis de ARNm virales. Su proteínas asociadas a la respuesta inmune (RI), como el CD8 y
función es dependiente de TAR (secuencia específica de MHC-1, en la superficie de cs infectadas. Activa quinasas celulares
reconocimiento presente en extremo 5’ de ARNm virales). Utiliza interfiriendo con procesos celulares de señalización. Es el
el complejo proteína quinasa (TAK), el cual fosforila el extremo responsable de la mantención de altos títulos virales y de la
carboxilo terminal de la ARN pol II, aumentando el progresión de la enfermedad (factor positivo para la progresión
procesamiento de la enzima y estimulando la síntesis de ARNm del virus). En pacientes que poseen un nef funcional el desarrollo
viral. Mediante el reclutamiento de las enzimas Mce1 y Hcm1 del SIDA será más rápido comparado con aquellos que poseen un
lleva a cabo el proceso de encapuchamiento o capping del nef menos funcional.
ARNm viral. Ya en el citoplasma, la traducción de los ARNm
virales procesados favorece el reclutamiento del complejo de
iniciación de traducción de la estructura cap (5’).

Rev (regulator of viral expression). Responsable de la maduración de los ARNm virales y de la exportación hacia el citoplasma de ARNm
virales no procesados y parcialmente procesados. Exhibe una señal de localización nuclear (NLS) y una de exportación nuclear (NES),
permitiendo la traslocación de proteínas desde el núcleo al citoplasma y viceversa. Hay que considerar que la mayoría de los ARNm sin
procesar son retenidos en el núcleo, por lo cual necesitan de esta proteína. Cuando se presenta una falla en la maduración o eliminación
parcial de intrones, los transcritos son retenidos en el núcleo y posteriormente degradados. La interacción rev-RRE permite la exportación
de gag, gag-pol, env, vpu, vif y vpr, con formación de un complejo de exportación nuclear. Además participa en la regulación traduccional
de mensajeros que poseen la secuencia RRE.

43
Virología Certamen II 2012
(4) Productos proteicos tardíos.

Vpu (viral protein, unknown). Aumenta la eficiencia del Vif (virión infectivity factor). Facilita desensamble y
ensamblaje y liberación de las partículas virales de la mb otros eventos tempranos de la infección.
plasmática. También participa en la degradación del receptor Contrarresta el efecto antiviral de la proteína
CD4 en el retículo endotelial (RE). La asociación env-CD4 en el RE APOBEC3G (apolipoprotein BmRNA-editing catalytic
disminuye la expresión de ambos, siendo una complicación que polypeptide), que desamina las deoxicitidinas en la
afronta el virus en el proceso patogénico. Este proceso cadena (-) del ADNc del VIH a deoxiuridinas,
disminuye la expresión de MHC-1 en la superficie celular. alterando la información genética inicialmente
contenida en el ARN viral. Vif actúa inhibiendo la
actividad enzimática de APOBEC e induciendo su
Vpx (viral protein X). Sólo presente en VIH-2. Permite la degradación a nivel celular.
infección de macrófagos y la diseminación viral.

Vpr (viral protein regulatory). Participa en múltiples etapas del ciclo replicativo, incorporada a la partícula viral.
(1) Aumenta la fidelidad del proceso de transcripción inversa.
(2) Participa en la traslocación citoplasma-núcleo del CP durante etapas tempranas de la infección.
(3) Modifica la progresión del ciclo celular de cs infectadas.
(4) Regula el proceso de apoptosis celular.
(5) Actúa como transactivador del promotor viral y de algunos promotores virales.
Se encuentra en el virión, en cs infectadas y en suero y fluido cerebroespinal.

Env. Produce la glicoproteína precursora gp160, que es procesada en el Golgi por enzimas celulares generando
2 subunidades: (1) SU/gp120 y (2) TM/gp41. Ambas participan en la unión a receptores celulares y penetración
viral. La SU/gp120 se encuentra en la superficie externa del virión y no posee segmento transmembrana (TM).
Interactúa de modo no covalente con la glicoproteína TM/gp41. Las secuencias codificadas por SU/gp120
varían en las distintas cepas de VIH-1, generándose distintos serotipos virales (posee 5 regiones de alta
variabilidad). SU/gp120 se une con alta afinidad a proteína celular CD4 y luego interacciona con correceptores
de superficie celular. TM/gp41 permite la fusión de la mb viral con la mb celular.

Gag. Se acumula en la mb Gag-pol. Se origina por desplazamiento del marco de lectura abierto en 1
plasmática. Durante la maduración nucleótido (lo cual ocurre en 1 de cada 20 proteínas gag sintetizadas). Da
viral la poliproteína gag es origen a:
procesada por la proteasa viral (1) Proteasa (PR).
originando distintos componentes (2) Transcriptasa reversa (TR), que posee actividad endonucleasa.
estructurales del virus: (3) Integrasa (IN).
(1) Proteína de matriz (MA/p17). La PR protealiza a gag y gag-pol. Mientras que la TR, mediante su actividad
(2) Proteína de cápsula (CA/p24). ARNasa permite degradar el ARN de los híbridos ARN:ADN que se generan
(3) Proteína de la nucleocápsula durante la transcripción reversa. No presenta actividad de corrección de
(NC/p7). lectura, por lo cual se genera un genoma viral inestable, permitiendo la
(4) Proteína p6 (ayuda a la aparición de múltiples aislados virales distintos (cuasiespecies) en un paciente
incorporación de vpr). infectado con VIH. Esta variabilidad es la que le permite al VIH escapar de la RI
y la generación de cepas resistentes.

44
Virología Certamen II 2012

Figura 93. Genoma del VIH y productos de su transcripción.

(5) Elementos cis-reguladores de la replicación viral en la región 5’UTR del ARNm.


Actúan sobre el mismo genoma que los codifica, por eso es que se denominan “cis”. En la región 5’UTR
encontramos estructuras secundarias de ARN que participan en:
(a) Procesos de transcripción (TAR y loop poliA).
(b) Procesamiento de ARNm (SD, región dadora de splicing).
(c) Procesos de traducción (sitio interno de entrada a ribosomas y loop AUG).
(d) Procesos de dimerización del ARN genómico viral (DIS, sitio de iniciación de dímero).
(e) Procesos de capsidación (Ψ, señal de encapsidación).
(f) Procesos de transcripción inversa (PBS, sitio de unión al partidor).
(6) Ensamblaje del VIH.
Ocurre ppalmente en la mb plasmática, en donde el extremo N-terminal de gag interactúa con la sección de mb
plasmática que será la capa interna de la mb viral. Gag oligomeriza en la mb plasmática en microdominios de mb
(balsas de lípidos) y también interactúa con ARN viral (genoma de nuevas partículas virales).
El ARN genómico (ARNg) es reconocido específicamente debido a que posee una señal específica de
encapsidación (Ψ), ubicada en la región 5’UTR, removida por splicing durante maduración viral. A través de su
dominio NC, gag interactúa con el ARNm completo viral, produciendo un cambio conformacional y llevando a la

45
Virología Certamen II 2012
interacción entre 2 copias de ARN idénticas (dimerización). Posteriormente ocurre la encapsulación en la partícula
viral naciente como ARNg.
Gag es la responsable del ensamblaje del VIH. En ausencia de cualquier otro componente viral, es capaz de
formar partículas similares a las virales (VLP).
(7) Liberación.
Ocurre por yemación a través de la mb plasmática, en donde el VIH obtiene su envoltura. Requiere de la
participación de ESCRT (endosomal sorting complex required for transport) celular. Las partículas virales se liberan
en estado inmaduro y no son infecciosas. Constan de una estructura circular formada por proteínas gag no
procesadas rodeadas por una bicapa lipídica que contiene SU/gp120 y TM/gp41.
Posterior a la yemación, gracias al autoprocesamiento de la PR, ocurre la maduración viral (procesamiento de
poliproteínas gag y gag-pol). Esto se acompaña de un cambio en el fenotipo de la partícula viral, pasando a ser
partículas esféricas de 80-110nm de diámetro, compuestas por las tres capas concéntricas ya descritas (envoltura
lipoproteíca, nucleocápsula cónica central y núcleo denso). Esta partícula ya se considera infecciosa y capaz de
iniciar un nuevo ciclo.

ASPECTOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS

Epidemiología
Se considera una pandemia generalizada, presente en todos los países. La fuente correspondería a retrovirus
que afectaban primeramente a simios. A fines del 2007, 33 millones de personas estaban infectadas a nivel mundial,
de las cuales el 90% se encontraban sin diagnóstico y en desconocimiento de su enfermedad.
La transmisión puede ser por diversas vías: (1) sexual (la más frecuente y trascendente), (2) vertical, (3)
sanguínea (transfusional, uso de drogas IV, etc.), (4) riesgo laboral de accidentes cortopunzantes con material
contaminado. Con respecto a la transmisión sexual, la mayor eficiencia se presenta en el acto sexual genitoanal
(generalmente entre varones homosexuales), con un riesgo <3% por cada exposición receptiva, en comparación con
la relación heterosexual en la cual el riesgo es mayor para la mujer (<0,15%). Se ha demostrado que la circuncisión
otorga cierto grado de protección frente a estas situaciones, y que en el sexo oral encontramos un riesgo
imperceptible en ausencia de lesiones orales. Las infecciones recientes o avanzadas y las úlceras genitales aumentan
el riesgo de infección. Hay que destacar que la mayoría de las infecciones ocurren entre parejas homosexuales, y que
en el último tiempo ha habido un marcado aumento de mujeres y niños infectados. Por otra parte, la transmisión
vertical ocurre principalmente durante el parto (infección en 25% de los RN de madres infectadas), aunque también
existe la posibilidad de infección durante el embarazo. Por último, la lactancia suma un riesgo adicional de infección
(hasta 15%).
46
Virología Certamen II 2012
Dg de laboratorio
Se realiza mediante varios métodos: detección de anticuerpos (ac) anti VIH o virus en sangre u otros fluidos
biológicos por PCR (ampliación génica cualitativa) o determinación de carga viral (ampliación cuantitativa).
También existen formas menos comunes de dg como la detección de ag p24 del VIH (menos sensible).
Los ac se detectan mediante ELISA (alta sensibilidad y especificidad), aunque requiere confirmación con
métodos más precisos para descartar raros casos de falsos (+), o en caso de resultado indeterminado por ELISA. Para
esto se utiliza generalmente Western Blot o inmunofluorescencia (IF). La presencia de ac es indicadora de infección
activa (excepto en RN, en donde los ac pueden ser de origen materno, sin haber realmente infección). El resultado
negativo o indeterminado del examen puede indicar infección precoz dentro del período de ventana de la infección
(alrededor de 1 mes).
El PCR constituye una técnica compleja utilizada generalmente para el estudio de la infección en RN, casos
indeterminados por ELISA o para confirmación y dg de infección reciente (antes de la aparición de ac).
La carga viral mide copias virales por mL. Se utiliza para establecer el riesgo de progresión o transmisibilidad
(>riesgo a >carga), y también para monitorear la efectividad del tto antirretroviral, cuya meta es obtener la mínima
replicación viral posible, en forma segura y sostenible en el tiempo.
Respecto al manejo de la infección por VIH es de utilidad la determinación de LT CD4+ (marcador indirecto del
estado inmune del paciente). Niveles entre 700 y 1100 LT por mL se consideran normales. <500 es indicador de
inmunodepresión, y <200 de inmunodepresión crítica (en donde se presentan la mayoría de las infecciones
oportunistas, aunque infecciones más virulentas suelen aparecer antes). Sus usos son:
(1) Definir la etapa de la enfermedad.
(2) Determinar la necesidad del tto.
(3) Evaluar la RI del paciente.
La genotipificación es una técnica de biología molecular utilizada en la pesquisa de mutaciones predefinidas
en la población viral infectante. Dichas mutaciones se correlacionan con resistencia a drogas antirretrovirales. En
cierta forma corresponde a un “antivirograma”. Se puede emplear (1) previo al inicio de la terapia (para prevenir el
uso de drogas que posean resistencia) o (2) luego del fracaso de una terapia antiviral (más frecuente; selección del
esquema más apropiado).
La fenotipificación es una técnica más compleja y cara, que determina el efecto directo sobre la replicación
viral directa en presencia de un determinado antirretroviral.

47
Virología Certamen II 2012
Historia natural de la infección (Figura 4)
Se refiere a la secuencia de eventos que llevan a la disrupción de la inmunidad (especialmente celular),
fundamentalmente la destrucción de LT CD4+. No existe un mecanismo único de destrucción de los LT CD4+, sino
que prima la apoptosis celular por sobre la destrucción directa por acción viral. Clínicamente se diferencian 3 etapas
o estadios de la infección:
(1) Primoinfección: generalmente subclínica, aunque en un 30% de los casos se presenta sintomatología
variable, conocida como el síndrome de primoinfección, caracterizado por fiebre, síndrome mononucleósico
o meningitis tipo viral, o exantemas o úlceras orales. Ocurre 2-6 semanas postinfección, es autolimitada y da
curso al período siguiente. La serología puede ser negativa o indeterminada. Se caracteriza por presentar
una alta carga viral, puede haber depleción temporal de LT CD4+, incluso en asociación a infecciones
oportunistas.
(2) Período de latencia clínica: desde un comienzo en aquellos sin primoinfección sintomática o cuando esta ha
terminado. Caracterizado por ausencia de manifestaciones clínicas (dado que se ha recuperado el nivel de
inmunidad celular). De duración variable (5-8 años), reconociéndose una minoría (apróx. 5%) de progresores
rápidos y otra minoría similar de progresores lentos (>10 años). En estos últimos encontramos un subgrupo
denominado elite, quienes se mantienen espontáneamente con una carga viral indetectable por largos
períodos de tiempo). Pese a la ausencia de síntomas, existe una replicación viral permanente y masiva, con
destrucción de LT CD4+. Igualmente, al inicio, existe una enorme capacidad de reposición de LT CD4+ (109 cs
CD4 diarias), la cual va declinando hasta llegar al punto en que la reserva se agota y la destrucción de cs pasa
a ser mayor que el reemplazo. La serología en estos casos es positiva, la carga viral variable y estable
generalmente, pero lentamente en ascenso. Los niveles de CD4 son variables pero habitualmente bajos (no
marcadamente). Recordar: la ausencia de síntomas no es sinónimo de preservación inmunológica.
(3) Período de manifestaciones clínicas: dichas manifestaciones pueden ser consecuencia de la
inmunodepresión celular inducida por acción destructiva del VIH sobre LT CD4+, aumentando el riesgo de
padecer otras infecciones, y dependen del tipo de infección que aparezca. Existe un riesgo no homogéneo,
dependiendo de la epidemiología local o regional (en ambientes de mejor saneamiento se observa un mayor
número de infecciones oportunistas, dado que se alcanza un mayor estado de inmunodepresión).
 Infecciones: pueden ser exógenas (habitualmente virulentas) o reactivaciones de infecciones
persistentes asintomáticas (latentes) adquiridas precozmente (P. jirovecii, Toxoplasma gondii, CMV,
VHS y VHZ, etc.). Son producidas habitualmente por agentes oportunistas o por la adquisición de rol
patógeno en microorganismos habitualmente no patogénicos (Candida spp). M. tuberculosis
corresponde a un caso especial, de virulencia intermedia, constituye una enfermedad provocada por

48
Virología Certamen II 2012
reactivación de infección latente o por primoinfección. Es de mucha mayor frecuencia en países no
desarrollados y en drogadictos (condiciones de abandono social y hacinamiento). La infección
asintomática con TBC determina un riesgo del 10% anual de progresión a enfermedad activa en un
infectado por VIH no tratado.
 Neoplasias: generadas por pérdida de la capacidad de vigilancia antitumoral a consecuencia de la
inmunodeficiencia celular secundaria. Las más comunes son: tumores por virus oncogénicos (VEB
linfoma no Hodgkin; papilomavirus cáncer cervical y anal en hombres homosexuales; virus herpes-8
sarcoma de Kaposi [casi exclusivo de hombres homosexuales infectados]).
Algunas complicaciones infecciosas no oportunistas que comparten el mecanismo de infección del VIH, como la
sífilis, el VHB y el VHC, pueden ocurrir en cualquier fase de la infección por VIH y serán más graves mientras mayor
inmunodepresión exista.
Las manifestaciones más frecuentes en Chile corresponden a: candidiasis orofaríngea o esofágica, neumonía
por P. jirovecii, diarrea crónica, TBC, emaciación y sarcoma de Kaposi. Últimamente se ha visto un notable
aumento de los casos de linfomas.
Durante la fase sintomática de la infección la serología es positiva, existe una elevada carga viral (>100.000
copias x mL) y bajos niveles de CD4 (<200 x mL). Como se mencionó anteriormente las manifestaciones se deben
al VIH y al estado de inmunodepresión inicial (en primoinfección) y, posteriormente, a infecciones o tumores. Es
común en estos casos la coexistencia de patologías. Las infecciones pueden considerarse moderadas o graves,
pero los tumores siempre serán considerados graves. Por último, la condición de SIDA se define por la
ocurrencia de una manifestación mayor (severa).

Figura 94. Historia natural de la


infección por VIH.

49
Virología Certamen II 2012
(4) Clasificación de la enfermedad.
 Según el Center for Disease Control and Prevention (CDC), de los EEUU: se clasifican según la presencia
de síntomas en:
A Estado asintomático, primoinfección o linfoadenopatía generalizada.
B Síntomas menores.
C Síntomas mayores (corresponderían a los eventos definitorios de SIDA, siendo patologías raras en
inmunocompetentes o síntomas constitucionales severos): neumonía por P. jirovecii, candidiasis
esofágica, toxoplasmosis, criptococosis meníngea, infección diseminada por CMV, TBC, sarcoma de
Kaposi y linfoma no Hodgkin.
 A lo anterior es posible sumarle la caracterización inmunológica (Tabla).
Clasificación clínica
Situación inmunológica (CD4xmm3)
A B C
>500 A1 B1 C1
200-500 A2 B2 C2
<200 A3 B3 C3

Infección por VIH en niños


Según datos actuales, alrededor de 1000 niños se infectan al día, la mayoría debido a transmisión vertical. Al
respecto, la terapia antirretroviral durante embarazo, parto y postparto (en RN) puede disminuir el riesgo en más
del 80%.
(1) Patogenia: misma que en el caso de los adultos. Las manifestaciones clínicas difieren, dado que además de
la falla de la inmunidad celular, existe un pobre desarrollo de la inmunidad humoral. Pueden presentarse
manifestaciones precoces post parto en raros casos de infección intrauterina precoz. La mayoría de los
infectados durante el parto presentan complicaciones meses más tarde.
(2) Manifestaciones más comunes: neumonía por P. jirovecii, neumonía intersticial linfocítica, infecciones
bacterianas recurrentes, emaciación y retardo del desarrollo, candidiasis y encefalopatía (no se utiliza
clasificación utilizada en adultos).
(3) Manejo: principios similares al adulto pero con particularidades, como por ejemplo, la terapia
medicamentosa crónica.

50
Virología Certamen II 2012
TRATAMIENTO

Manejo de infección por VIH


(1) En paciente asintomático: evaluación del estado general y del funcionamiento de los principales sistemas;
pesquisa de comorbilidades infecciosas con riesgo de reactivación (TBC, VHC, VHB, sífilis y toxoplasmosis);
determinación del estado inmune y cuantificación de carga viral.
(2) En paciente sintomático: dg y tto de la condición responsable de los síntomas; quimioprofilaxis para evitar
reactivación de infecciones latentes (TBC, neumonía por P. jirovecii, toxoplasmosis, etc.).

Terapia antirretroviral
Inicialmente se utilizó la zidovudina, con resultados pobres y transitorios, debido al rápido desarrollo de
resistencia por el virus. En 1995 se desarrolla la terapia antirretroviarl de alta eficacia (HAART) y se considera a la
infección por VIH como una enfermedad crónica grave, controlable pero no curable.
(1) Principios básicos de la terapia:
(a) Tto combinado con varias drogas (usualmente 3).
(b) Tto permanente.
(c) Alto grado de adherencia y cumplimiento (>95%).
(2) Familias de antirretrovirales:
(a) Inhibidores de la fusión a mb celular (ENFUVIRTIDE).
(b) Inhibidores de correceptores (MARAVIROC y VICRIVIROC).
(c) Inhibidores de TR análogos de nucleósidos y nucleótidos (INTR) (ZIDOVUDINA, LAMIVUDINA,
TENOFIVIR).
(d) Inhibidores de TR no análogos de nucleósidos (INNTR) (EFAVIRENS y NEVIRAPINA).
(e) Inhibidores de la integrasa (VALTEGRAVIR).
(f) Inhibidores de la proteasa (IP) (RITONAVIR, LOPINAVIR y ATAZANAVIR).
Todos los antirretrovirales interfieren en distintos procesos del ciclo de replicación viral y no celular (excepto
los inhibidores de correceptores, que actúan a nivel de células CD4).
(3) Tto estándar: deben utilizarse antirretrovirales de al menos 2 familias distintas. Habitualmente se utilizan 2
INTR + 1 INNTR o 1 IP. Estos últimos (IP) se usan asociados a dosis bajas de RITONAVIR (otro IP), no
buscando un efecto sinérgico, sino como refuerzo farmacocinético.
(4) Inicio de terapia:
(a) En todo paciente sintomático (síntomas B o C) independiente de su estado inmune.

51
Virología Certamen II 2012
(b) En paciente asintomático: la recomendación más aceptada es iniciar la terapia justo antes de las
principales complicaciones oportunistas (CD4 cercanos a 200 x mL). Sin embargo se ha demostrado que
un retardo en el inicio del tto se asocia a mayor número de complicaciones (debido a progresión de la
enfermedad o por complicaciones metabólicas o CV). Para obtener una mayor seguridad se recomienda
el uso de varios antirretrovirales a la vez. Cada vez el tto se está iniciando más precozmente
(actualmente apenas LT bajan de 350 x mL).
Hay que tener claro que la terapia no es inocua, y es frecuente observar diferentes complicaciones
(hematológicas [anemias], alergia, toxicidad neurológica central y periférica, dislipidemia, disposición adiposa
anormal en el cuerpo [lipodistrofia]). Por otra parte, existe un alta interacción adversa entre los mismos
antirretrovirales y entre ellos y otros fármacos.
La terapia no es uniformemente efectiva, aún con el mejor esquema no se logra >90% de indetectabilidad viral
en plasma o grado de recuperación inmune sostenida. Por ello es que resulta fundamental la mantención de un
grado óptimo de adherencia al tto. Debe existir una constante evaluación de la carga viral y del nivel de CD4 para
evaluar la respuesta al tto.
Resulta esencial para el éxito terapéutico la supresión de la replicación viral a niveles de indetectabilidad. Una
proporción significativa de los casos fracasa en forma primaria (nunca se alcanza indetectabilidad) o en forma
secundaria (reaparece detectabilidad). Debido al fracaso de la terapia (primera línea) se requiere la utilización de
esquemas de segunda línea, e incluso de tercera línea.
El fracaso del tto ocurre las más de las veces por resistencia viral al medicamento. Sin embargo el fracaso
virológico no es sinónimo necesariamente de resistencia, es necesario pensar en la adherencia que el paciente ha
tenido al tto (baja adherencia baja presión antimicrobiana). La detección de mutaciones asociadas a resistencia a
través del examen de genotipificación resulta fundamental dado que aporta un alto grado de seguridad. Idealmente
debe realizarse antes de iniciada la terapia y no después de un fracaso.
(5) Resultados de la terapia: es posible lograr una disminución de la mortalidad de más del 80% (y de un %
similar de disminución de las enfermedades infecciosas, especialmente las oportunistas). En Chile se ha
logrado una sobrevida a 6 años en cerca del 90% de los pacientes en su primera terapia sin experiencia
terapéutica previa. Además se ha logrado una sobrevida libre de SIDA a 6 años del 80%, y niveles de
indetectabilidad a 6 años del 84%. Actualmente los pacientes con terapia exitosa y recuperación inmune,
logran al menos a mediano plazo una misma expectativa de vida que una persona normal. Sin embargo
resulta sumamente preocupante el hecho de que muchos pacientes aún consultan tardíamente, con
enfermedad avanzada e inmunodepresión. Por último, el acceso expandido a la terapia al público ha
determinado un menor número de complicaciones asociadas.

52
Virología Certamen II 2012
PREVENCIÓN
Se busca principalmente control y prevención en: (1) ámbito sexual, (2) drogadicción IV, (3) recepción de
órganos y de hemoderivados, (4) embarazo y lactancia, (5) accidentes laborales. Pese a las medidas tomadas
actualmente, todos estos ítems son de difícil control. Lo óptimo sería el desarrollo de una vacuna (inmunización).
La quimioprofilaxis luego de un accidente laboral o relación sexual de riesgo debe ser inmediata (dentro de
pocas horas), para así lograr una eficacia de hasta el 80%. Igualmente, la aplicación de virucidas de aplicación local
disminuyen el riesgo de infección viral por vía sexual. Las principales medidas de prevención se aprecian en la
siguiente tabla, extraída de “Virología Clínica”, pág. 254.

Vacuna
Actualmente no se cuenta con una vacuna eficaz y aprobada. Idealmente la vacuna debiera estimular la
respuesta inmune celular y humoral, local y sistémica. El primer gran obstáculo a enfrentar es la variabilidad propia
del VIH (generación de cuasiespecies en un mismo individuo en solo meses), además de la capacidad del paso célula
a célula, la formación de sincicios, la permanencia en sitios ocultos no accesibles al SI (como el SNC) y el
establecimiento como provirus en el genoma celular.
Numerosos esfuerzos e investigación constante son la tónica de nuestros tiempos, con la utilización de
glicoproteínas, vectores, vacunas ADN y otras técnicas.

53
Virología Certamen II 2012

Infecciones virales persistentes latentes


INFECCIONES POR HERPESVIRUS HUMANOS
Como ya es sabido, los herpesvirus humanos (HVH) pertenecen a la familia Herpesviridae, y se caracterizan por
poseer un genoma ADN doble hebra, lineal, una cápsula lipoproteíca rodeada por un tegumento proteico y un
manto. Sus diámetros varían de 120 a 300 nm.
Ampliamente diseminados por el mundo, poseen la capacidad de establecer latencia en el huésped infectado.
Durante dicho período de tiempo (latencia), el ADN viral se encuentra al interior del núcleo celular, pero no se
detectan partículas virales. Sin embargo, frente a determinadas situaciones puede producirse una reactivación de la
infección, permitiendo la replicación viral y aumentando el recuento de partículas virales circulantes. Pese a que
dicha replicación generalmente es asintomática, resulta igualmente infectante para aquellos individuos susceptibles.
Por último, dentro de esta introducción general a esta familia de virus, cabe destacar que por HVH poseen
numerosas estrategias de evasión de las RI del hospedero:
(1) Pueden permanecer latentes en células del SNC y del propio SI.
(2) Pueden expresar glicoproteínas en el manto que pueden corresponder al receptor del fragmento Fc de las
inmunoglobulinas y a la fracción C3b del complemento.
(3) Pueden disminuir la expresión del CMH-I (al unir la fracción beta-2 microglobulina al interior de la célula
infectada).
(4) Pueden fusionar membranas celulares, permitiendo su diseminación por contigüidad.

Virus Herpes simplex tipo 1 (HSV-1)


Epidemiología y patogenia
La infección se adquiere generalmente durante la infancia, siendo mayor la prevalencia en grupos poblacionales de
menor nivel socioeconómico y en países subdesarrollados. En Chile, encontramos una prevalencia del 90%.
 Fuente de infección: virus presente en lesiones o secreciones de individuos enfermos o excretores asintomáticos.
 Tejidos afectados: piel y mucosas, también puede dar manifestaciones genitales y del SNC.
En el 90% de los casos la primoinfección resulta ser asintomática. Luego de haber ingresado al organismo, el virus llega
a los terminales nerviosos que inervan la zona afectada y llega por medio de los axones a las neuronas ganglionares
(trigémino), permaneciendo allí en estado de latencia. Frente a determinados factores (luz UV, estrés, trauma loca,
fiebre, etc.) el HSV-1 puede reactivarse, volviendo a la zona inicial de infección, por medio de los axones,
manifestándose como un herpes labial o excretándose de manera asintomática por la saliva.

Clínica
 La mayoría de las primoinfecciones son asintomáticas.
 Período de incubación: 2 a 20 días.

54
Virología Certamen II 2012
 Manifestaciones clínicas: gingivoestomatitis herpética (más frecuente en niños de 1 a 5 años). Luego del período
de incubación: fiebre, odinofagia y vesículas dolorosas en labios, encías, mucosa oral y porción anterior de lengua y
paladar duro. Pueden presentarse además adenopatías cervicales o submentonianas.
 Duración del cuadro clínico: 10 a 14 días. Excreción viral persiste hasta resolución de las lesiones.
 Recurrencia herpética: generalmente asintomática. La manifestación clínica habitual corresponde al herpes labial,
que inicia con dolor, ardor u hormigueo, seguido de lesiones papulares agrupadas y luego vesículas que se ulceran
y secan. Resolución total en 5 a 7 días. Virus no se excreta más allá de 3 días.
Las recurrencias son clínicamente menos graves que la primoinfección.

Figura 95. Ejemplo de lesión


ulcerada generada por el HSV-1.

Virus Herpes simplex tipo 2 (HSV-2)


Epidemiología y patogenia
 Corresponde a la ppal causa de herpes genital y de herpes neonatal. A nivel mundial posee una prevalencia del
20%, siendo más frecuente en mujeres. En nuestro país encontramos una Seroprevalencia del 14% en
embarazadas y del 43% en pacientes atendidos en centros de enfermedades de transmisión sexual.
 En general, tanto las primoinfecciones como las recurrencias son asintomáticas.
 La principal manifestación clínica de la primoinfección y de la recurrencia corresponde al herpes genital.
 Transmisión: por contacto directo con lesiones o con secreciones infectadas.
 Posterior a la infección inicial, al igual que el HSV-1, el virus se dirige, vía axonal, a las neuronas ganglionares
(sacro), permaneciendo en estado de latencia y reactivándose posteriormente con determinados estímulos
(menstruación, trauma local, fiebre, etc.), volviendo por los axones al sitio de primoinfección y excretándose por
medio de la secreción vaginal o semen.
 Herpes neonatal: en el 85% de los casos se adquiere en el momento del parto por contacto con secreciones o
lesiones maternas. El riesgo de transmisión es mayor en el caso de una primoinfección materna (30%) que en una
recurrencia genital (3%). 10% de los bebés se contagian en el período post-parto, y 5% lo hacen durante su estadia
en el útero.

Clínica
 Período de incubación: 2 a 20 días.
 Tras el período de incubación aparecen vesículas agrupadas o erosiones dolorosas sobre una base eritematosa,
que se ulceran y luego cicatrizan lentamente.
 La primoinfección se manifiesta generalmente como una vulvovaginitis o balanitis, pudiéndose acompañar de
CEG, fiebre, adenopatías inguinales y cefalea.
 Manifestaciones clínicas y excreción viral duran 2 a 3 semanas.
 En la recurrencia se aprecian menos lesiones, más localizadas, desapareciendo a los 7 a 10 días. El virus no se
55
Virología Certamen II 2012
excreta por más de 5 días.
 Todos los niños que nacen infectados in útero presentan lesiones en la piel al momento de nacer, y la mayor parte
de los que se infectan al momento del parto desarrollan lesiones a la primera o segunda semana de vida.

Figura 96. Ejemplos de herpes genital y herpes neonatal producidos por el HSV-.2.

Diagnóstico
El dg de laboratorio, tanto para HSV-1 como HSV-2, se realiza a partir de muestras de lesiones activas cutáneas o
mucosas, de secreciones, tejidos, sangre y LCR.
 Técnica de referencia: aislamiento viral en cultivo celular (ppalmente para muestras de lesiones de piel y
mucosas). Sensibilidad del 85%, rendimiento dependiente de condiciones de toma de muestra. En caso de resultar
positivos deben ser confirmados mediante la detección de antígenos virales mediante anticuerpos monoclonales.
Baja sensibilidad en patologías del SNC (5%).
 PCR: técnica de elección en patología del SNC y en caso de lesiones antiguas o ya tratadas.
 Serología: útil solo para estudios de Seroprevalencia e identificación de individuos susceptibles.
La mayoría de los ensayos comerciales presentan una alta reactividad cruzada entre HSV-1 y HSV-2, por lo cual se
deben utilizar técnicas que identifiquen IgG antiglicoproteína G del virus.
Las técnicas rápidas tienen menor rendimiento.

Tto y profilaxis
 Droga de elección: aciclovir.
 Otros antivirales: valaciclovir y famciclovir (ventajas en biodisponibilidad y dosificación).
Sólo el famciclovir en crema ha demostrado ser de utilidad en lesiones cutáneas.
No existen vacunas para HSV-1 ni para HSV-2.

Virus Varicella-Zoster (VZV)


Epidemiología y patogenia
 Corresponde al agente causal de la varicela (primoinfección) y del herpes zoster (reactivación).
 Varicela: enfermedad generalizada, altamente contagiosa y de curso benigno en la infancia. Generalmente en
menores de 10 años, a fines del invierno y principios de primavera. En Chile, el 10% de los adultos permanece
susceptible a la infección. Se adquiere desde un individuo con varicela o herpes zoster.
 Virus ingresa por vía respiratoria, multiplicándose en la mucosa del aparato respiratorio. Posteriormente origina
56
Virología Certamen II 2012
una viremia primaria, con lo cual llega al sistema retículo endotelial, para luego, mediante una viremia secundaria,
llegar a sus órganos blancos (piel, SNC y pulmones). Desde las lesiones cutáneas llega a los terminales nerviosos
sensitivos estableciendo latencia en las neuronas y células satélites de ganglios que inervan la zona.

Clínica
 Varicela:
 Período de incubación: 10 a 21 días.
 Manifestaciones clínicas: fiebre moderada, malestar general, mialgias y lesiones maculoeritematosas que
progresas a vesículas y luego a costras. Estas últimas desaparecen en 5 días a 4 semanas. Presencia de úlceras
a nivel de mucosas.
 Período de contagiosidad: desde 2 días antes hasta 5 días después de iniciada la erupción, o hasta que todas
las lesiones formen costra.
 Complicaciones: sobreinfección de lesiones por Streptococcus B hemolítico grupo A (fasceítis necrotizante),
infección viral del SNC y neumonitis varicelatosa.
 Enfermedad de elevada morbimortalidad en niños mayores e inmunocomprometidos, pudiendo asociarse en
este último caso, numerosas otras patologías.
 En la embarazada: puede tener un curso agresivo. En el 1-2% de ellas el virus se transmite por vía
transplacentaria al hijo. El riesgo es mayor durante el primer trimestre, aunque se han descrito casos de
contagio en el segundo semestre e incluso desde un herpes zoster materno.
 Los RN: presentan erupción a veces hemorrágica y duradera, cicatrices en extremidades o en dermatomas,
hipoplasia de EEII, microcefalia, y catarata, corioretinitis y micro-oftalmia, a nivel ocular, pudiendo llevar a
ceguera.
 Dado que el RN no posee los anticuerpos maternos protectores, entre los 5 a 10 días después del nacimiento, y
en caso de que la madre haya presentado varicela (antes de 4 días y después de 2 días del nacimiento), el RN
puede desarrollar una varicela neonatal grave, pudiendo llegar a ser letal.
 Herpes zoster:
 Generalmente se presenta en mayores de 60 años, previamente infectados con varicela.
 Alta influencia de la disminución natural de la inmunidad celular con la edad.
 El número de niños con herpes zoster es cada vez mayor, debiéndose posiblemente a la presencia de cuadros
de inmunosupresión.
 Manifestaciones: inicia con parestesia, prurito o dolor en un dermatoma, 1 a 3 días antes de que se presenten
las lesiones vesiculosas sobre un fondo eritematoso. Las vesículas se forman en 2 a 5 días y en 2 a 3 semanas
evolucionan a pústulas y costras. Con frecuencia existe compromiso del nervio trigémino en su rama oftálmica,
o de T3 o L4.
 Mayor dificultad: manejo de la neuralgia post-herpética.

Figura 97. Ejemplo


de varicela y
herpes zoster
producidos por el
VZV.
57
Virología Certamen II 2012
Diagnóstico
Generalmente es clínico. En situaciones particulares que requieren estudio de laboratorio se dispone de:
 Aislamiento viral en cultivo celular del contenido vesicular.
 Detección de antígenos virales mediante IF (confirmación de aislamiento).
 PCR (técnica rápida y muy sensible).
 Detección de anticuerpos específicos (serología) por IF o ELISA (útil para descartar susceptibilidad en una
embarazada, por ejemplo).

Tto y profilaxis
 Tto de infecciones graves por VZV: aciclovir.
 Academia Americana de Pediatría: establece tto en mayores de 12 años, en los 2º y 3er contactos intrafamiliares y
en inmunocomprometidos.
 Gamaglobulina hiperinmune (VZIG): disponible en algunos países, para el tto de pacientes
inmunocomprometidos, embarazadas, recién nacidos y prematuros expuestos a la infección.
 Droga de elección en el tto del herpes zoster: valaciclovir oral.
 Vacuna antivaricela: a virus atenuado. En Chile se recomienda su aplicación a todos los mayores de 12 años
susceptibles a la infección. También se administra a niños inmunosuprimidos seronegativos y en remisión de su
patología inmunosupresora.

Citomegalovirus (CMV)
Epidemiología y patogenia
Causa más importante de infección congénita, una de las ppales infecciones transmitidas por transfusiones así como
una causa frecuente de mortalidad en pacientes transplantados e inmunocomprometidos.
 Infección ampliamente distribuida en el mundo, con seroprevalencias mayores en niveles socioeconómicos bajos y
países en desarrollo. En Chile, entre el 60 y 90% de la población adulta es seropositivo. Generalmente se adquiere
a temprana edad en la población de nivel socioeconómico bajo.
 Transmisión: es por contacto con secreciones orofaríngeas, orina, secreciones vaginales, semen, leche materna,
lágrimas, heces y sangre.
 La infección es sistémica, y el daño celular producido es efecto directo de la replicación viral y de la RI del huésped,
y consiste en células gigantes, redondeamiento celular e inclusiones intranucleares.
 Permanece latente en células de las glándulas salivales y en PMN de sangre periférica.

Clínica
Infección primaria y reinfección son generalmente asintomáticas, aunque la primera puede presentarse como síndrome
mononucleósico en adolescentes y adultos.
 En embarazadas: 1-4% desarrolla primoinfección por CMV, y el 5-15% de las embarazadas seropositivas presenta
recurrencias. Es más probable la transmisión y de menor gravedad para el RN la adquirida durante la
primoinfección.
 El virus puede llegar al feto por vía transplacentaria o mediante ascensión desde el cérvix materno. También
puede adquirirlo durante el parto (paso por canal vaginal contaminado), o durante el post-parto, mediante el
consumo de leche materna contaminada.
 En niños: 85% de los que poseen infección congénita no desarrollan síntomas al nacer. En los sintomáticos las
manifestaciones clínicas son variadas: retardo del crecimiento intrauterino, hepatoesplenomegalia, púrpura

58
Virología Certamen II 2012
trombocitopénico, ictericia, microcefalia y/o retinitis.
 Los RN infectados pueden desarrollar secuelas de grado variable: retardo mental, pérdida de la audición
sensorioneural y alteraciones visuales. El daño es más frecuente y mayor en los niños sintomáticos al nacer.
 En inmunocomprometidos: infección es frecuente y de gravedad. 50% de los transplantados renales se
primoinfecta con CMV, recurriendo en un 85% de ellos. Las infecciones primarias son más graves, pudiendo
producir rechazo del órgano. En los enfermos de SIDA es frecuente la diseminación y compromiso de numerosos
órganos y sistemas.
 Anticuerpos: la IgM aparece tempranamente, manteniéndose por un mínimo de 12 semanas. La IgG es detectada
entre el primer y segundo mes de la infección. La respuesta inmune humoral ante una infección natal o posnatal
temprana se detecta entre las 4 y 18 semanas postinfección.

Figura 98. Microcefalia, una de las


numerosas manifestaciones de la
infección por CMV en RN.

Diagnóstico
 Aislamiento viral en cultivos celulares, a partir de secreciones o tejidos.
 Aislamiento viral rápido (shell vial): permite detección del virus en 24 horas.
 Antigenemia: detección de la proteína pp65 indica replicación viral. De gran utilidad en cuadros graves y en el
seguimiento del tto antiviral.
 PCR: técnica rápida, muy sensible. Puede ser cualitativa (indica infección por CMV) o cuantitativa (distingue entre
latencia y replicación viral).
 Detección de anticuerpos específicos (serología): útil en estudios de Seroprevalencia e identificación de
primoinfecciones. IgM se detecta tanto en primoinfecciones como en reactivaciones.
 Diagnóstico de infección congénita: debe ser realizado dentro de las 2 primeras semanas de vida. De elección es el
aislamiento viral rápido de saliva y/u orina del RN. También puede utilizarse PCR (mayor costo) o la detección de
IgM (su ausencia no descarta infección). La antigenemia resulta de baja sensibilidad.

Tto y profilaxis
 Tto de enfermedades graves: ganciclovir. Valganciclovir posee mejor biodisponibilidad oral.
 En RN o inmunocomprometidos seronegativos que requieren transfusión se recomienda utilizar sangre de dador
seronegativo para CMV o la administración de productos filtrados (sin leucocitos).

59
Virología Certamen II 2012
Virus Epstein-Barr (EBV)
Epidemiología y patogenia
Ampliamente distribuido a nivel mundial. Se adquiere a temprana edad en países en desarrollo, y durante la
adolescencia en países desarrollados.
 Manto: posee una glicoproteína única, principal objetivo de la RI del hospedero.
 El EBV es causante de mononucleosis infecciosa (MNI) y a otros cuadros menos frecuentes como linfoma de
Burkitt, carcinoma nasofaríngeo y leucoplaquia velluda.
 Transmisión: mediante la saliva. Ingresa a la orofarinx, replica en la mucosa oral y glándulas salivales, infectando
principal y rápidamente a los linfocitos B. El desarrollo de la infección conlleva un estímulo para la proliferación
celular y el establecimiento de un estado de persistencia viral.
 Durante la latencia, el ADN viral es mantenido como un epitoma circular, siendo replicado por la ADN polimerasa
celular y posteriormente repartido en forma equitativa en las células hijas.
 Durante su ciclo replicativo: expresa 3 tipos de antígenos consecutivos: (1) antígenos tempranos (EA), que pueden
indicar inicio de replicación productiva, (2) antígenos tardíos de cápsula (VCA) y (3) antígenos nucleares de fase
latente (EBNA).

Figura 99. Infección primaria y crónica por EBV.

60
Virología Certamen II 2012
Clínica
 En niños: primoinfección puede ser asintomática o presentarse como faringitis leve.
 En el adulto joven: se presenta como MNI en prácticamente la mitad de los casos.
Las manifestaciones clínicas más relevantes se deben a la RI contra los LB infectados. La excreción viral es por medio de
la saliva y puede durar semanas o meses luego de la infección. El virus puede reactivarse desde los LB infectados por
diferentes estímulos que activen a estos linfocitos.

Diagnóstico
 Básicamente a través de ensayos serológicos: detección de anticuerpos heterófilos (inespecíficos) y anticuerpos
específicos anti-EBV. La detección de ac anti-EA es de baja sensibilidad.
 También es posible realizar PCR, hibridación y aislamiento viral en cultivo celular, técnicas restringidas a
laboratorios de alta especialización.

Tto y profilaxis
 Terapias combinadas de aciclovir y corticoides, con buenos resultados clínicos.
 Inmunoglobulina, interferón alfa y aciclovir en diferentes esquemas terapéuticos (sólo ensayos).
 No existe vacuna contra el EBV.

Virus Herpes humano 6 (HHV-6)


Epidemiología y patogenia
Ampliamente distribuido a nivel mundial, con más del 95% de adultos seropositivos. La mayoría de los RN son
seropositivos al nacer, desapareciendo los anticuerpos que poseen a los 6 mese de vida. Posteriormente se infectan con
el virus entre los 6-15 meses de edad (mediante el contacto con saliva infectada). Puede existir transmisión
intrauterina.
 Corresponde a un virus linfotrópico (infecta LTCD4+), aunque el receptor celular CD46 está presente en la mb de
todas las células nucleadas, por lo cual se ha detectado en múltiples tejidos y secreciones.
 Establece latencia en monocitos/macrófagos, células progenitoras de la médula ósea y en células mononucleares
de la sangre periférica. Persiste en piel, pulmón y cerebro. Es capaz de integrarse al ADN celular.

Clínica
Generalmente la infección es asintomática, aunque el 20% de los niños presentará fiebre aguda.
 Corresponde al agente del exantema súbito: tras período de incubación de 1 a 2 semanas, inicia fiebre alta (hasta
40ºC) que dura 3-5 días, cuyo descenso se acompaña del exantema súbito mencionado, en el 30% de los casos.
 Puede acompañarse de adenopatías cervicales, esplenomegalia y de compromiso del SNC.
 La recuperación es completa, aunque hay casos de hepatitis fulminante.
 En adultos: se ha asociado a síndrome de fatiga crónica y MNI.
 En inmunosuprimidos: puede comprometer gravemente distintos órganos.
 Puede potenciar los efectos del CMV (en trasplantados de órganos sólidos) y aumentar la replicación del VIH.

Diagnóstico
 Técnica de referencia: aislamiento viral (requiere confirmación con anticuerpos monoclonales anti antígenos
específicos).
61
Virología Certamen II 2012
 Detección de anticuerpos específicos y antígenos: como IgG, mediante IFI o ELISA.
 Técnica más utilizada: PCR, por su rapidez y sensibilidad. Debe aplicarse método cuantitativo para diferenciar
entre latencia y replicación.

Tto y profilaxis
 Necesario en la población de inmunocomprometidos.
 Antivirales no han demostrado su eficacia en estudios clínicos.
 No se dispone de vacuna.

Virus Herpes humano 7 (HHV-7)


Epidemiología, patogenia y clínica
Ampliamente diseminado en la población general. Prácticamente todos los niños están infectados a los 5 o 6 años de
edad.
 Relacionado con numerosas patologías: exantema súbito, MNI, síndrome de fatiga crónica, convulsiones.
 Principal sitio de replicación: glándula salival.
 Vía de transmisión: saliva.
Establece interferencia recíproca con VIH (ambos utilizan el receptor CD4 para infectar LT). Puede infectar monocitos-
macrófagos CD68. Se ha detectado en múltiples tejidos en individuos sanos (pulmón, piel, glándulas mamarias, etc.),
por lo cual permanecería en forma persistente en tejidos.
 Es un patógeno emergente en población de inmunocomprometidos, ppalmente en transplantados y con SIDA.

Diagnóstico
 Principales técnicas diagnósticas: detección de ADN viral mediante PCR y detección de anticuerpos específicos
utilizando células infectadas (presentan reacción cruzada con antígenos del HHV-6).
 Aislamiento viral a partir de muestras de saliva y sangre periférica (requiere confirmación con anticuerpos
monoclonales).

Tto y profilaxis
 No existen tratamientos ni vacuna de eficacia comprobada.

Virus Herpes humano 8 (HHV-8)


Epidemiología y patogenia
 Asociado a: sarcoma de Kaposi, carcinomas de células escamosas y basales en pacientes transplantados con tto
inmunosupresor.
Infecta células endoteliales (quedando latente en ellas), linfocitos T y especialmente linfocitos B.
En las lesiones del sarcoma de Kaposi se aprecia proliferación de las células endoteliales y angiogénesis inducida por
citoquinas y factores de crecimiento.
 Posee secuencias genómicas que codifican para: compuestos semejantes a interleuquinas, quimioquinas,
análogos de receptores de interleuquinas, etc.
 La coinfección con VIH correspondería a un factor en el desarrollo del sarcoma de Kaposi.
No se encuentra distribuido ampliamente en la población general. Posee una prevalencia menor al 5% a nivel mundial.
62
Virología Certamen II 2012
 En países endémicos: la transmisión es principalmente durante la infancia, probablemente de madre a hijo o entre
hermanos.
 Existen evidencias de su transmisión sexual, pero sólo se ha detectado virus en la saliva.

Clínica
 Sarcoma de Kaposi: neoplasia vascular maligna. Aparición de lesiones nodulares violáceas, de rápida evolución,
ppalmente en pierna y cara.
 Formas agresivas: enfermedad generalizada que afecta mucosas, ganglios, glándulas salivales, etc.

Figura 100. Sarcoma de Kaposi.

Diagnóstico
 Detección de anticuerpos por ELISA o IF en cultivos celulares
infectados y por WB.
 PCR es otra alternativa.

Tto y profilaxis
 No se dispone de antivirales o vacuna.
 El mejor tto corresponde a la reconstitución del sistema inmune del
paciente.

Infecciones virales del SNC


El sistema nervioso central (SNC), al igual que muchos otros sistemas, es susceptible a un gran número de
infecciones virales, pudiendo verse afectado el tejido nervioso y sus envolturas. Dichas infecciones pueden ocurrir
en el contexto de una enfermedad generalizada, como el sarampión y la varicela, o afectar directamente al SNC en
forma primaria. Los virus que afectan a este sistema pueden dividirse en dos categorías:
(1) Virus convencionales: con estructura y organización molecular conocida (herpes, poliovirus, rabia, etc.).
(2) Agentes no convencionales: agentes transmisibles más simples que los virus (priones).

Puertas de entrada y vías de diseminación


Encontramos múltiples vías de diseminación por las cuales la infección puede llegar al SNC:
(1) Directa: traumatismos o procedimientos clínicos directos sobre este sistema (punción lumbar y cirugía).

63
Virología Certamen II 2012
(2) Por continuidad: diseminación de una infección primaria de localización contigua al SNC (mastoiditis,
sinusitis, mielomeningocele, etc.).
(3) Por vía sanguínea: corresponde al mecanismo de diseminación más común, produciéndose el ya conocido
proceso de infección primaria viremia llegada a órgano(s) blanco(s).
(4) Por vía neural: como lo que ya vimos en el capítulo anterior en el caso del herpesvirus humano, una primera
replicación a nivel de la puerta de entrada, seguida de una diseminación vía axonal hasta llegar al SNC.

Lesiones en órganos blancos


Hay que tener en cuenta que la reacción del SNC a la infección
generalmente será limitada. Las neuronas pueden experimentar
lisis, desmielinización o degeneración espongiforme (Figura 101), y
la respuesta inflamatoria se expresa en la aparición de linfocitos y
la activación de la microglia (macrófagos del SN). El daño, como ya
es sabido, puede ser generado por acción directa del virus, debido
a su replicación, o por acción indirecta, mediada por la respuesta
inmune (RI) del hospedero.
Debido a que un virus puede afectar varios tipos celulares a la
vez (HSV, enterovirus no polio, parotiditis, etc.), un mismo virus
puede producir compromiso encefálico y meníngeo
simultáneamente, desarrollando una meningoencefalitis, por Figura 101. Desmielinización observable por
ejemplo. Sin embargo, otros virus presentan un tropismo muy TAC, un ejemplo de las lesiones provocadas

específico por un determinado tipo celular, generando cuadros por las infecciones virales del SNC.

más característicos y delimitados (polio, rabia, etc.).

Síndromes y manifestaciones clínicas


Las manifestaciones clínicas dependerán principalmente de la naturaleza del agente viral, su tropismo celular y
la RI del hospedero. Es así como podemos encontrar tanto infecciones agudas como persistentes, pudiendo ser
clasificadas en:
(1) Infecciones agudas.
(2) Reactivaciones de virus latentes (VZV, HHV-6, EBV, etc.).
(3) Infecciones crónicas por virus convencionales (VIH, rubéola congénita).
(4) Infecciones lentas, de largo período de incubación y evolución fatal (agentes convencionales y no
convencionales).
64
Virología Certamen II 2012
La mayoría de las infecciones comprometen al SNC, pero algunas también pueden afectar al SNP. Estas últimas,
en el caso de los inmunocomprometidos, pueden diseminarse a otros sistemas, generalizándose.

Infecciones agudas del SNC

Meningitis viral
Infecciones autolimitadas benignas generalmente, con baja mortalidad y pocas secuelas. Se caracterizan por la
presencia de un LCR tipo “agua de roca” a diferencia de las meningitis de causa bacteriana. Se caracterizan
ppalmente por fiebre moderada, cefalea, vómitos, rigidez de nuca y compromiso de conciencia variable. El análisis
de laboratorio del LCR muestra:
- Líquido de aspecto claro.
- Pleiocitosis linfocítica leve a moderada.
- Elevación moderada de las proteínas (< 100mg/100mL).
- Glucorraquia normal (> 40mg/100mL).
Dentro de los ppales agentes causales en nuestro país encontramos:
(1) Virus parotiditis: llega al SNC por vía hematógena. La infección se caracteriza por se autolimitada y de
evolución benigna generalmente. A veces, el compromiso puede extenderse al encéfalo, manifestándose
como una meningoecefalitis (pronóstico menos benigno), o produciendo secuelas como hipoacusia.
 Prevención: vacuna viva atenuada, administrada en conjunto con las vacunas de sarampión y rubéola.
(2) HSV-2: la meningitis puede ser acompañante de la primoinfección genital por este virus.
(3) Enterovirus: pertenecientes a la familia Picornaviridae, también son causales de infección en el SNC. Aunque
normalmente replican en el aparato digestivo, ocasionalmente pueden alcanzar el SNC por vía sanguínea
(dependiendo de su tropismo por células del SNC). La posterior replicación viral puede generar necrosis
neuronal.
 Cuadro clínico: producen diferentes cuadros clínicos dependiendo del órgano al cual invadan. Encontramos
desde formas asintomáticas o cuadros febriles inespecíficos hasta enfermedad severa con parálisis. Un
enterovirus determinado puede producir numerosos cuadros clínicos, así como un cuadro clínico puede ser
generados por diversos serotipos de enterovirus.
 Diagnóstico de infección: (1) aislamiento viral, a partir de muestras de deposiciones, aspirado faríngeo,
LCR, sangre, lesiones mucocutáneas vesiculosas, etc. El efecto citopático (ECP) se caracteriza por la
presencia de células pequeñas redondas y lisis celular (requiere confirmación con anticuerpos específicos).
(2) Serología, de poca utilidad clínica actualmente debido a su mayor complejidad. (3) PCR, fundamentada

65
Virología Certamen II 2012
por la necesidad de un diagnóstico oportuno dada la potencial gravedad de la enfermedad generada.
Permite identificar la etiología en el LCR en un plazo de horas.

Encefalitis viral
Cuadro clínico más grave que la meningitis viral. Agentes virales transmitidos por artrópodos (arbovirus) o
vectoes animales (arenavirus) no han sido detectados en nuestro país. La infección compromete ppalmente la
sustancia gris y el mecanismos de daño es por acción directa del virus. Los síntomas y signos más frecuentes
corresponden a fiebre, cefalea, compromiso de conciencia (excitación, convulsiones, coma) y signos focalizados o
generalizados de daño neuronal. Habitualmente el cuadro se caracteriza por una meningoencefalitis, es decir
compromiso tanto del encéfalo como de las meninges, a excepción del caso de la rabia, la cual si produce una
encefalitis pura. Los agentes virales que producen más frecuentemente este cuadro en nuestro país corresponden a
los enterovirus y al HSV-1, mientras que la de causa parotídea es muy rara (gracias a la implementación de la
vacunación rutinaria), y la de origen rábico es casi inexistente (gracias al control de la infección en animales
domésticos).
(1) Encefalitis herpética (Figura 102): ppalmente producida por el HSV-1, causa más frecuente de encefalitis
esporádica en el adulto joven. Generalmente es debido a una reactivación de la infección viral y más
raramente se debe a una primoinfección o reinfección
exógena por el virus. Se produce necrosis de las células
infectadas y la lesión se localiza característicamente en
los lóbulos fronto-temporales.
 En RN, se debe ppalmente al HSV-2 (genital), por
contagio al pasar por el canal vaginal contaminado. En
este caso la infección del SNC está en el contexto de
una infección generalizada.
 Epidemiología: posee una mortalidad superior al 70%,
y la mitad de los pacientes que sobreviven quedan con
secuelas generalmente graves (sin tto adecuado y
oportuno).
 Diagnóstico: el aislamiento viral (a partir de muestras
de LCR) posee una sensibilidad inferior al 10%, por lo
Figura 102. Imagen de paciente con
que el dg de certeza corresponde a la PCR
encefalopatía herpética asociada a
(antiguamente era la biopsia cerebral), que permite la
hipertensión intracraneana..

66
Virología Certamen II 2012
confirmación rápida y segura de la presencia
del genoma de HSV en el LCR.
 Tto: aciclovir EV en altas dosis por no menos
de 14 días. El PCR del LCR confirma el dg y
debe repetirse periódicamente para decidir la
duración del tto.
(2) Rabia (Figura 103): corresponde a una zoonosis
transmisible desde los animales al hombre por
medio de la saliva (mordedura de animales
domésticos o silvestres infectados). Mediante Figura 103. Virus de la rabia.
vía neural el virus se abre paso hasta llegar al
SNC. Dependiendo del inóculo viral y la distancia entre el sitio de la lesión y el SNC observaremos un período
de incubación de 1 a 3 meses. Al llegar al SNC el virus se replica activamente, dirigiéndose nuevamente al
resto del organismo, en especial a las glándulas salivales. El daño al SNC es directo, pues la replicación viral
determina lisis celular. No existe transmisión entre humanos y la infección es siempre fatal.
 Diagnóstico: realizado mediante inmunofluorescencia (IF) (detección de antígenos virales en células
nerviosas). Es importante mantener al animal sospechoso en observación, para así monitorear su evolución
y determinar la aplicación de tto a la persona afectada. Además, en caso de que el animal fallezca es posible
la realización de una autopsia y posterior confirmación, mediante IF o la presencia de inclusiones
citoplasmáticas acidófilas (corpúsculos de Negri), de la infección viral del animal. En humanos, el dg en vivo
se realiza por los antecedentes epidemiológicos y el cuadro clínico.
 Prevención: vacuna de virus inactivado. La vacuna pre-exposición es aplicada a animales domésticos y al
personal en riesgo (laboratorios, veterinarios, etc.), mientras que la vacuna post-exposición (en caso de
mordedura por animales) se aplica según un esquema que considera el sitio de la lesión y el animal agresor
(mayor urgencia de vacunación en caso de una mordedura cercana a la cabeza y por animal desconocido,
como un perro vago o ratones). En caso de que la mordedura sea por animal conocido y en una extremidad,
se mantiene en observación al animal por 10 días antes de decidir vacunar.

Parálisis
Corresponde a la lesión del SNC caracterizada por pérdida de las neuronas motoras de la sustancia gris (polio).

67
Virología Certamen II 2012
(1) Virus polio (Figura 104):
pertenece al género
Enterovirus,
correspondiendo al
agente más relacionado
con parálisis. Existen tres
tipos de virus polio (1, 2 y
3), pudiendo todos dañar
directamente al SNC por
acción lítica debido a
Figura 104. Virus polio y las consecuencias de la poliomielitis.
replicación viral
(fundamentalmente de neuronas motoras, con degeneración secundarias de axones).
 Clínica: puede presentarse de tres formas distintas:
(a) Infección asintomática: 90-95% de las infecciones. El virus ingresa a la orofaringe e intestino donde se
multiplica, siendo eliminado posteriormente por las deposiciones durante varias semanas. Se desarrolla
una RI protectora específica contra el serotipo del virus infectante.
(b) Infección menor o polio abortiva: 4-8% de las infecciones. El virus se multiplica en las amígdalas, los
ganglios cervicales, las placas de Peyer y el sistema retículo endotelial (SRE). Genera cuadros que
simulan un estado gripal (fiebre, cefalea, mialgias y dolor abdominal).
(c) Infección mayor o polio paralítica: 1-2% de las infecciones. Ocurre cuando el virus sobrepasa el SER y
mediante una viremia secundaria llega al SNC. Puede generar una meningitis aséptica, en caso de
comprometer las meninges, o una encefalitis o parálisis motora (esta última más frecuente) si afecta la
sustancia gris del encéfalo y médula espinal, comprometiendo neuronas motoras (ppalmente las del
asta anterior de la médula). Dicha parálisis se caracteriza por ser asimétrica, indolora y por dejar
secuelas motoras. El mayor peligro de esta infección viral corresponde al compromiso bulbar,
pudiendo provocar parálisis respiratoria. Las lesiones iniciales poseen un componente de reacción
inflamatoria, tendiente a disminuir con el tiempo. Si las lesiones persisten a los 3-6 meses de evolución
se consideran secuelas.
 Tratamiento: sintomático, de soporte, a la espera de que disminuya la inflamación inicial y se recuperen
algunas funciones motoras. En casos más graves se hace necesaria la respiración artificial.

68
Virología Certamen II 2012
 Prevención: vacunas disponibles actualmente (virus vivo atenuado) resultan ser muy efectivas, aunque aún
en nuestro país se detectan ocasionalmente casos de parálisis, asociados a enterovirus no-polio o virus
vacuna polio. En Chile la erradicación de la poliomielitis se logró el año 1962.

Síndromes agudos post-exposición viral


Estos síndromes se presentan posterior al contacto con algunos virus, infección o vacuna, siendo imposible aislar
dicho agente del SN durante su evolución. Su patogenia no está claramente definida.

Encefalomielitis post-infección o inmunización


Cuadros de encefalomielitis que pueden manifestarse después de 7-10 días de la exposición. Comprometen a la
sustancia blanca fundamentalmente, generando desmielinización de encéfalo y médula. El daño se relacionaría a la
RI del hospedero, inducida por la infección viral. Algunas hipótesis sobre su patogenia tendrían que ver con el
arrastre de material del SN (mielina) inserto en el manto del virus durante la yemación, siendo reconocido como
extraño por el sistema inmune (SI) del hospedero, generando una respuesta contra el virus pero también contra la
mielina. Además se ha observado semejanza entre antígenos de proteínas virales y mielina. Otra hipótesis postula
que después de la lisis celular quedan algunos antígenos celulares internos expuestos, dando paso a una reacción
inmune. Las encefalitis post-infecciosas tienen mejor pronóstico que las agudas y la mayoría ser recupera con poca o
ninguna secuela en 3-6 meses.
 Síndrome de Reye: se presenta como una encefalitis no inflamatoria, con edema cerebral y degeneración
grasa del hígado. Se ha asociado a infecciones virales (influenza, varicela y adenovirus) en niños, siendo un
factor coadyuvante la administración concomitante de ácido acetil salicílico. La mortalidad oscila entre 25 y
50%, siendo la patogenia aún desconocida.

Neuritis periféricas
Se clasifican de acuerdo a si comprometen uno o varios nervios:
(1) Neuritis únicas: las más conocidas son las producidas por el VZV, que compromete el nervio al viajar desde
el ganglio sensitivo (su sitio de latencia) hacia la periferia en la piel, produciendo el herpes zóster.
Característico de este cuadro es la lesión vesicular correspondiente a una varicela, pero localizada en el
hemicuerpo inervado por el filete nervioso afectado. Se acompaña de una neuralgia de 1-3 meses de
duración. El HSV también puede ser responsable de este cuadro.
 Tto: aciclovir en forma muy precoz, antes de las 48 horas de iniciados los síntomas.

69
Virología Certamen II 2012
(2) Polirradiculoneuritis de Guillain-Barré: lesión transitoria de varias raíces nerviosas, asociada a mucho virus
(enterovirus, influenza, vacunas, etc.), que suele confundirse inicialmente con poliomielitis por producir una
parálisis progresiva de extremidades. Sin embargo, ésta parálisis es simétrica, con compromiso sensorial y se
recupera sin secuelas en plazo de algunos meses.

Infecciones crónicas del SNC

SIDA
Esta enfermedad representa una infección crónica, en la cual el agente es detectable. De presentación muy
variable (depende de la lesión específica por el VIH y de los múltiples agentes que simultáneamente pueden afectar
al SN). En caso del que VIH tenga una especial localización en el encéfalo, se presentará un cuadro caracterizado por
demencia, encefalopatía severa, mielopatía y disfunciones motoras. Además puede encontrarse pérdida de
memoria, temblores y neuropatías periféricas. El dg, pronóstico y tto dependerán de la etapa en la que se
encuentre la infección.

Infecciones lentas
Corresponden a infecciones poco frecuentes, caracterizadas por un largo período de incubación y una evolución
con deterioro progresivo del SNC, con demencia, que finalmente lleva a la muerte.

Enfermedades por agentes convencionales


(1) Panencefalitis subesclerosante subaguda (SSPE): el virus sarampión corresponde a su agente etiológico.
Enfermedad poco frecuente, caracterizada por un largo período de incubación. La infección ocurre en los
primeros años de vida y se manifiesta en jóvenes entre 5 y 17 años. la enfermedad se produciría por virus
sarampión que no completa su ciclo replicativo, produciendo acumulación intracelular de componentes
virales.
 Clínica: se genera un deterioro progresivo del SNC, especialmente de funciones intelectuales, acompañado
de Mioclonías y convulsiones generalizadas, progresando al coma y a la muerte. En el SNC se observa
inflamación perivascular, inclusiones citoplasmáticas e intranucleares en neuronas, astrocitos y
oligodendroglía. Por último, ocurre la lisis celular y la desmielinización.
 Evolución: de meses a 10 años. Se encuentran niveles elevados de anticuerpos anti-sarampión en la sangre
y LCR.
 Tto: no se dispone de terapia efectiva.

70
Virología Certamen II 2012
(2) Panencefalitis progresiva de la rubéola: enfermedad lenta y progresiva, descrita en pacientes de sexo
masculino con rubéola congénita, que desarrollan la enfermedad a los 18-19 años. de patogenia aún no
definida.
 Clínica: deterioro intelectual, convulsiones y ataxia. Presentan daño generalizado del SNC con atrofia óptica
y alteraciones del cerebelo (puede durar 4-10 años). se encuentran anticuerpos anti-rubéola elevados en
LCR, mientras que el SNC muestra panencefalitis con inflamación perivascular.
(3) Paraparesia espástica: su agente causal corresponde al HTLV-1. Caracterizada por una desmielinización
progresiva de las neuronas motoras de la médula espinal. Más común en mujeres. En Chile se diagnostican
alrededor de 40 casos nuevos por año.
 Clínica: paraparesia espástica de ambas EEII.

Enfermedades por priones (Figura 105)


Conjunto de enfermedades caracterizadas por un largo período de incubación, de meses o años. Corresponden a
enfermedades del SN progresivas y fatales, producto de la degeneración espongiforme de las neuronas. El agente
causal corresponde a una proteína con capacidad replicativa, denominada prión. Éstas corresponden a
glicoproteínas pequeñas normalmente presentes en la célula sin una función conocida.
Estas enfermedades pueden afectar tanto a humanos como a animales, es por ello que la principal
cuestionantes es el hecho de cómo el prión se replica cuantitativamente y se transmite. Los priones son abundantes
en el tejido nervioso, aunque posiblemente en etapas tempranas se encuentre en tejidos linfáticos y sangre. La vía
de infección más probable es la digestiva por alimentos, aunque también podría ser por contacto con piel alterada.
El agente causal se detecta primero en sangre y luego se multiplica en bazo y órganos del SER, para
posteriormente alcanzar médula, cerebro y especialmente
cerebelo. En la histología es posible apreciar lesiones
espongiformes y astrocitosis, con mínima reacción inflamatoria.
Lo más destacado es la presencia de placas amiloides en el
tejido nervioso.
(1) Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD): caracterizada
por una demencia progresiva y fatal, ocurre con una
frecuencia anual de 1 en 1 millón de personas. Se
postulan 3 formas distintas de presentación: (1)
esporádica, (2) iatrogénica (trasplante de córnea,
Figura 105. Prión en su forma normal
implantación de electrodos de EEG) y (3) hereditaria o
(izquierda), y un prión anómalo (derecha),
causante del mal de las vacas locas.
71
Virología Certamen II 2012
familiar. Se aprecia una degeneración progresiva del SNC, especialmente de la materia gris. Además se
observan estructuras delgadas (fibrillas) debido a la acumulación de la proteína anormal, conformándose las
placas amiloides. Debido al sumamente rápido progreso de esta enfermedad que, a pesar del greado de
pérdida neuronal, hay poca o nula atrofia cerebral.
 Diagnóstico: no hay un examen específico que confirme el dg.
(2) Enfermedada de Kuru: enfermedad encontrada en aborígenes de Papua Nueva Guinea, practicantes del
canibalismo, por lo que el agente infeccioso se transmitía por la ingesta de carne humana contaminada.
 Clínica: ataxia cerebelar y alteraciones cerebrales, llevando a la completa incapacidad motora y muerte en
menos de 1 año. La demencia no constituye un rasgo esencial, pudiendo presentarse en etapas terminales.
Se observan también en las lesiones cerebrales palcas con depósitos de amiloides y de prión.
(3) Encefalopatías animales (no tratadas en este capítulo, mayor detalle revisar apunte docente sobre el tema).

Infecciones virales de piel y mucosas


Las infecciones virales en la piel pueden ocasionar múltiples manifestaciones, es por ello que al momento de
realizar el diagnóstico es imprescindible tener en cuenta los aspectos epidemiológicos, clínicos y virológicos. Virus
como el sarampión, la varicela y la viruela, son responsables de enfermedades específicas, sin embargo, diferentes
virus pueden producir un mismo síndrome (exantema macular por virus rubéola, parvovirus B19 o enterovirus), y
también un solo virus puede producir múltiples síndromes (los enterovirus causan exantemas maculopapulares,
vesiculosos o purpúricos).
Refiriéndonos a las puertas de entrada utilizadas por este grupo de virus, hay algunos que ingresan
directamente por la piel y mucosas (HPV y HSV), mientras otros los hacen por la vía respiratoria (sarampión, rubéola,
VZV) o por vía digestiva (enterovirus).
Las variadas manifestaciones clínicas producidas pueden ser producto de la acción directa del virus (replicación)
o por un efecto secundario de ésta en otro tejido. Dan enfermedades cutáneas de forma primaria los virus HPV,
algunos herpesvirus humanos y los virus pox (humanos y animales). En forma secundaria, por otra parte, se
presentan manifestaciones cutáneas por virus sarampión, rubéola, enterovirus, parvovirus B19, retrovirus y en
algunos casos de VHB.

72
Virología Certamen II 2012

Virus papiloma humano (HPV)


Información general
 Familia: Papillomaviridae.
 Estructura: 55 nm de diámetro.
 Genoma: ADN circular ds (double strand), al interior de una nucleocápsula icosaédrica.

Epidemiología y patogenia
 Distribución mundial. Principal enfermedad de transmisión sexual.
 En Chile: prevalencia poblacional en mujeres mayores de 17 años del 15,6% (mayor en mujeres menores de 15 años,
y menor en mayores de 50).
 Producen infecciones locales y persistentes, originando tumores epiteliales y asociándose a neoplasias genitales.
 La replicación del HPV está ligada al estado de diferenciación celular: en las capas profundas de epitelio (células
basales en división) solo se expresan regiones tempranas del genoma viral, mientras que las capas más superficiales
lo hacen las regiones tardías del mismo. Dicha localización superficial facilita la transmisión viral a un contacto
susceptible.
 En las lesiones benignas: el genoma viral se encuentra episomal al cromosoma celular.
 En las lesiones malignas: el genoma viral se encuentra integrado al genoma celular. Debido a ello, ciertos sitios
encargados de la regulación de la replicación y transcripción de genes celulares se ven alterados. Más
específicamente, las proteínas virales E6 y E7 interactúan con proteínas reguladoras del ciclo celular (p53 y Rb),
dando paso a la transformación celular (más detalle en el capítulo siguiente).
 Transmisión: ocurre por contacto estrecho.
 Período de incubación: variable, de semanas a meses.
 Se presume que el ciclo viral comienza con el ingreso de las partículas virales al estrato basal y a medida que las
células se diferencian y progresan a la superficie del epitelio, sintetizan partículas virales que se liberan cuando las
células llegan al estado de queratinocito maduro.

Clínica
Se han descrito más de 100 tipos de HPV relacionados a distintas
entidades clínico-patológicas. Por ejemplo:
 HPV-2 se asocia a verruga vulgar de manos, brazos y piernas.
 HPV-6 y 11 se asocian a condilomas acuminados genitales y
papilomatosis laríngea.
 HHPV-16 y 18 se asocian a neoplasias del cuello uterino,
pene y ano.

Figura 106. Condiloma acuminado gigante de


pene.

73
Virología Certamen II 2012

Figura 107. Cáncer cérvicouterino.

Diagnóstico
Existe imposibilidad de propagar el HPV en cultivos celulares, por
lo cual la detección de antígenos virales se realiza por:
 Métodos inmunohistoquímicos, como inmunoperoxidasa.
Y la detección del ácido nucleico viral mediante:
 Hibridación son sondas genéticas o PCR.

Tto y profilaxis
 El cidofovir ha demostrado acción antiviral contra HPV.
 Existen vacunas que contienen determinados genotipos virales.
 Es imprescindible la educación sexual y la prevención en este
ámbito.

Virus viruela
Información general
 Familia: Poxviridae. Subfamilia: Cordopoxvirinae.
 Corresponden a los virus (junto con Vaccinia) más grandes conocidos, con un diámetro de 300-400 nm, de forma
ovoide o de ladrillo.
 Genoma: ADN ds, cubierto por nucleocápsula y MANTO.

Epidemiología y patogenia
 Virus erradicado en todo el mundo en 1979, gracias a las campañas mundiales de vacunación, a la eficacia de la
vacuna atenuada y a la constancia antigénica del virus de la viruela.
 Posee enzimas propias que le permite replicar en el citoplasma, produciendo cuerpos de inclusión correspondiente
a sitios de replicación.
 El manto no se adquiere por yemación sino que se sintetiza de novo.

Clínica
Se presentaba con fiebre alta, como un exantema vesiculoso
hemorrágico generalizado que dejaba cicatrices en la piel. Su
mortalidad por neumopatía era del 30%.

Figura 108. Lesiones cutáneas propias


del virus varicela.

74
Virología Certamen II 2012
Diagnóstico
El diagnóstico era clínico. La morfología de los virus Pox es característica, por lo que se pueden identificar a
microscopía electrónica.

Tto y profilaxis
El uso de methisazone se discontinuó al erradicarse la infección.

Virus molusco contagioso (MCV)


Información general
Virus Pox humano con dos subtipos. El MCV-1 es el más frecuente, presentándose generalmente e menores de 5 años.

Epidemiología y patogenia
 Transmisión: ocurre por contacto directo o a través de fómites.

Clínica
 Período de incubación: 2 a 7 semanas.
 Las lesiones corresponden a pápulas cupuliformes de centro
deprimido (pocos mm hasta 1-2 cm), distribuidas en cara,
cuello, tronco y extremidades. De resolución espontánea entre
4 semanas a varios meses.

Diagnóstico Figura 109. Lesiones cutáneas propias


Es clínico, pudiendo realizarse en ciertas situaciones frotis que da del molusco contagioso.
cuenta de queratinocitos alterados con inclusiones citoplasmáticas
(cuerpos de molusco).

Tto y profilaxis
El cidofovir ha mostrado utilidad en infecciones por virus pox. No existe profilaxis.

Infecciones zoonóticas por virus Pox


Orf o ectima contagioso y el nódulo del ordeñador son ejemplos de virus Pox animales que se observan en
pacientes que contactan con lesiones o secreciones de ovinos o de bovinos infectadas, respectivamente. Se
presentan habitualmente en las manos, y pueden estar acompañados de linfadenopatías, linfangitis y fiebre.
Evolucionan clínicamente en distintos estadios y son autoresolutivos en 4 a 6 semanas.

75
Virología Certamen II 2012

Virus sarampión
Información general
 Familia: Paramyxoviridae.
 Estructura: diámetro de 200 nm.
 Genoma: ARN ss (-) unido a una polimerasa viral, cubierto por una nucleocápsula helicoidal.
 Manto: compuesto por doble capa lipídica y tres proteínas importantes en la patogenia de la infección (M [ubicada
hacia el interior del manto], HN [actividad hemaglutinina y neuraminidasa] y F [responsable de la fusión de
membranas]).
 Existe un solo tipo de virus sarampión, siendo el ser humano su único reservorio. Sin embargo, se han identificado 8
grupos distintos en base a los genes de las proteínas de matriz y hemaglutinina.

Epidemiología y patogenia
 Distribución mundial. Primera causa de muerte por enfermedades prevenibles por vacunación.
 Letalidad: 3-6%. Afecta principalmente a lactantes entre 6 y 11 meses y niños en estado de malnutrición.
 Las estrategias aplicadas en América se han centrado en mantener altos niveles de inmunidad contra el sarampión en
niños y en la detección de la cadena de transmisión mediante vigilancia activa.
 En Chile, en 1990, se introdujo la vacuna trivírica liofilizada, con un refuerzo a los 6 años.
 Luego de lograr la interrupción de la transmisión en el país, se produjo un cambio en el perfil de presentación en la
edad de los casos, desplazándose de niños en edad escolar a grupos no vacunados (menores de 1 año y mayores de
20).
 El virus es altamente contagioso.
 Transmisión: gotitas de saliva en suspensión. Mayor entre 1 y 3 días desde el inicio de los síntomas. Ingresa por la vía
respiratoria y por la conjuntiva, luego alcanza el SER por vía hematógena (primera viremia). Después, mediante una
segunda viremia, es capaz de alcanzar todo el aparato respiratorio, la piel y eventualmente otros órganos (incluso el
SNC).
 Replicación viral: ocurre en el citoplasma. Puede replicar en macrófagos y linfocitos, pudiendo inducir depresión
transitoria de la inmunidad celular.
 Respuesta inmune: la infección generalizada determina una intensa estimulación antigénica, induciendo así una
respuesta humoral y celular completa y de larga duración.
 El mayor riesgo de infecciones secundarias recae en la pérdida de la respuesta de hipersensibilidad retardada, la
supresión de las células NK y LTh1, con la consecuente respuesta LTh2 post enfermedad.

Figura 110. Virus del


sarampión y su
manifestación
cutánea.

76
Virología Certamen II 2012

Clínica
 Período de incubación: 11 días promedio.
 Período prodrómico: 2-3 días. Caracterizado por fiebre, coriza, conjuntivitis, tos y enantema (manchas de Koplik).
Luego se manifiesta el exantema morbiliforme, iniciándose detrás de las orejas y en la frente, extendiéndose a la
cara, cuello, tronco y extremidades en 3 días.
 Luego de 5-6 días el exantema desaparece, dejando una fina descamación. En dicho exantema no es posible aislar
virus, y su desarrollo sería consecuencia de la interacción de LT con las células infectadas.
 Corresponde a una infección grave y eventualmente letal por el compromiso respiratorio que produce. También
puede complicarse con otras infecciones bacterianas o virales (neumonitis, neumonías, otitis, bronquitis, etc.).
 Meningoencefalitis por sarampión: 15% de mortalidad. Puede presentarse durante la evolución de la enfermedad
aguda o ser de aparición tardía. Las infecciones del SNC son poco frecuentes, tardías y mortales.

Diagnóstico
Siempre debe ser confirmado por el ISP.
 Serología: permite el dg de infección aguda, mediante ELISA e inhibición de la hemaglutinación.
 Aislamiento viral en cultivo celular: a partir de una muestra de orina permite estudiar el tipo viral mediante la
secuenciación de su ARN.

Tto y profilaxis
 Vacuna: a virus atenuado. Administrada en conjunto con las vacunas antirubéola y antiparotiditis.
 No se dispone de tto antiviral específico.

Virus rubéola
Información general
 Familia: Togaviridae. Género: Rubivirus.
 Estructura: diámetro de 60-70 nm.
 Genoma: ARN ss (+), al interior de una nucleocápsida
icosaédrica, rodeada por una envoltura lipoproteíca de la
cual emergen espículas (proteínas E1 y E2).
 El ser humano es su único huésped y existe solo un
serotipo.

Figura 111. Estructura del virus de la


rubéola.

77
Virología Certamen II 2012
Epidemiología y patogenia
 Corresponde a una enfermedad de la niñez de alta prevalencia en nuestro país. De presentación principalmente en
primavera, como una infección asintomática en el 50% de los casos, siendo de moderada contagiosidad.
 Evolución: su evolución es beigna, pero de alto riesgo cuando la infección ocurre en el primer trimestre del embarazo
por la posibilidad de transmitir el virus al embrión.
 Replicación: en el citoplasma. Sale de la célula por yemación.
 Transmisión: vía aérea a través de secreciones respiratorias y se elimina desde una semana antes del exantema hasta
2 semanas después de finalizado. Luego de ingresar al aparato respiratorio, se multiplica en éste y en los nódulos
linfáticos. El producto viral pasa a la sangre permitiendo su llegada a otros tejidos (piel, sistema nervioso, aparato
respiratorio y otros órganos blanco).

Clínica
 Período de incubación: 14 a 21 días.
 Período prodrómico: 3-4 días. Cefalea, conjuntivitis, tos y odinofagia.
Posteriormente se presenta como un cuadro de fiebre baja y exantema rosado
no confluente, que comienza en la cara y cuello, diseminándose luego al cuerpo,
acompañado de aumento de los ganglios linfáticos que se hacen palpables.
 Luego de 2 a 3 días el exantema desaparece dejando una fina descamación.
Puede acompañarse de esplenomegalia, artralgias y artritis (posiblemente
debido al depósito de complejos inmunes).
 Respuesta inmune: la infección induce inmunidad celular y humoral duradera.
 Durante el embarazo: puede producir abortos, mortinatos, anomalías
congénitas o bajo peso de nacimiento. La infección ocurre a través de la
placenta (vía hematógena). El mayor riesgo de Síndrome de Rubéola Congénita
(SRC) se encuentra en las primeras 8 semanas de gestación (85-95%),
disminuyendo con el avance de las semanas. La tríada clásica del SRC
corresponde a catarata, cardiopatía congénita y sordera (también puede
presentarse solo una de estas manifestaciones tardíamente). El 50-70% de los
RN con SRC pueden nacer sin signos clínicos y presentar manifestaciones más
tardíamente (2, 4 o más años). Durante el primer mes de vida es posible
Figura 112. Manifestación cutánea
detectar: ductus arterioso persistente, hepatomegalia, trombocitopenia y
púrpura. La sordera corresponde al defecto congénito más frecuente. del virus de la rubéola.

Diagnóstico
Diagnóstico clínico no es de certeza. Se requiere confirmación mediante métodos serológicos como el ELISA (detección
de IgM específica). Luego debe ser notificado y el dg se realiza en el ISP.
 En niños con SRC: detección de IgM puede realizarse durante los primeros 6 meses de vida, y el virus puede ser
aislado de LCR, lágrimas, orina y secreciones faríngeas hasta por un año.
 También se utiliza la inhibición de la hemaglutinación.
 El aislamiento viral en cultivo celular permite identificar posteriormente su genotipo, mediante amplificación
genética y secuenciación.

78
Virología Certamen II 2012
Tto y profilaxis
 Vacuna: a virus atenuado, en conjunto con las vacunas anti-sarampión y anti-parotiditis. Busca prevenir la infección
congénita.
 Tto: no se dispone de tto con drogas antivirales específicas.

Parvovirus B19 (PV-B19)


Información general
 Familia: Parvoviridae.
 Estructura: es uno de los virus de menor tamaño, con 20 nm de diámetro.
 Genoma: ADN ss, cubierto por una nucleocápsula icosaédrica, SIN MANTO.

Epidemiología y patogenia
 Distribución mundial. Seroprevalencia del 60% en adultos. Afecta ppalmente a preescolares y escolares.
 Se presenta generalmente en primavera e invierno.
 En Chile encontramos una prevalencia del 55% en los bancos de sangre.
 Infecta a células que expresan el antígeno P en su membrana como por ejemplo: células precursoras eritroides,
endoteliales, miocárdicas y megacariocitos. Solo se multiplica exitosamente en células de la línea eritroide. El
antígeno P se expresa en el trofoblasto en mayor cantidad al inicio de la gestación.
 La proteína NS1 es capaz de inducir apoptosis en eritroblastos y está relacionada con la citotoxicidad viral.
 PV-B19 no solo sería capaz de genera infecciones agudas, dado que se ha detectado genoma viral en piel, médula
ósea, testículo y células sinoviales.

Clínica
 Agente causal del eritema infeccioso.
 Se ha asociado a otras patologías: artritis inflamatoria, anemias hemolíticas, trombocitopenia, eutropenia,
miocarditis e hidrops y muerte fetal.
 20-30% de las infecciones son subclínicas.
 Transmisión: por vía aérea. La transmisión transplacentaria se ha estimado en un 33-50% de los casos de infección
materna, pudiendo producir anemia severa y muerte fetal.
 Período de incubación: 4-14 días.
 Período prodrómico: escasa fiebre, leve CEG y mialgias. Posteriormente aparece rubor en las mejillas (“enfermedad
de la cachetada”) y exantema reticulado en las extremidades.
 En adultos (especialmente en mujeres): la infección puede complicarse con artritis.
 En pacientes con inmunodeficiencias congénitas: puede desarrollar infecciones persistentes, originando cuadros de
eritroblastopenia (anemia crónica severa).

Diagnóstico
No ha sido posible aún su cultivo en sistemas convencionales.
 Prueba diagnóstica más útil: detección de IgM anti-B19 mediante técnicas de ELISA (anticuerpos aparecen a los 10-
12 días postinfección y duran 2-3 meses. La IgG aparece 15-17 días postinfección y dura de por vida).
 PCR: especialmente en casos de inmunodeficientes y en casos de sospecha tardía de PV-B19. Si es PCR cuantitativa
permite medir niveles de viremia, especialmente importante en bancos de sangre.

79
Virología Certamen II 2012
Tto y profilaxis
No se dispone de vacuna ni tto específico.

Virus y cáncer
Como ya es sabido, el cáncer actualmente es comprendido como una patología de origen multifactorial con
fuertes bases genéticas, siendo característico de su historia natural los cambios en la información genética que se
expresa en la célula. Se ha estimado, a nivel mundial, que cerca del 20% del total de los cánceres humanos tienen
una etiología viral. Ejemplo de lo anterior corresponde al caso del virus papiloma humano (HPV) y su demostrada
relación con el cáncer cérvico uterino.
Asociación entre virus y cáncer humano
Virus Cáncer Co-factores
VHB y VHC Carcinoma hepatocelular Aflatoxina, alcohol, cigarrillo, cirrosis.
EBV Linfoma de Burkitt Malaria
Carcinoma nasofaríngeo HLA, nitrosaminas
Linfomas Inmunosupresión
Herpes humano 8 Sarcoma de Kaposi Inmunodeficiencia
Papilomavirus humano (VPH 16, 18, otros) Cáncer cervicouterino/Laringe Cigarrillo
(VPH 5, 8, 17) Cáncer a la piel Luz solar
Alteración genética
Retrovirus (HTLV-1) Leucemias células T, linfomas T ¿Genética población?
cutáneos
(HTLV-2) Leucemias células peludas ¿Genética población?

Asociación entre virus y cáncer humano. Extraído de Virología Clínica 2011.

Es así como la distribución geográfica de los distintos tipos de cáncer puede verse definida por las infecciones
endémicas propias de algunos virus (virus hepatitis B [VHB] y su relación con el carcinoma hepatocelular; virus
Epstein Barr [EBV] y el linfoma de Burkitt, en África central y China; entre otros). También se ha observado la
existencia de una relación entre los retrovirus de leucemias de células T (HTLV) y el desarrollo de este tipo de
leucemias en algunas islas de Japón y el Caribe.
En la siguiente tabla se describen las relaciones establecidas por un virus que lo hacen un potencial agente
etiológico de algún tipo de cáncer.

80
Virología Certamen II 2012
Relaciones establecidas por el virus
(1) Las infecciones de dicho virus preceden a las neoplasias.
(2) A mayor prevalencia de la infección viral, mayor incidencia de cáncer.
(3) La epidemiología de estas infecciones virales es similar a la epidemiología del tipo de cáncer relacionado (Figura 113 y 114).
(4) Los estudios seroepidemiológicos muestran que los pacientes con estos tipos de cánceres suelen tener niveles de anticuerpos
antivirales mayores que las personas de grupos controles.
(5) En las células de los tejidos tumorales suele detectarse ADN o proteínas propias del virus.
(6) Estos virus, o algunos de sus genes, son capaces de transformar células normales en tumorales o de inducir el desarrollo de
tumores en animales.

Relaciones establecidas por el virus que lo convertirían en un potencial agente etiológico de algún tipo de cáncer.

Mecanismos moleculares y celulares de transformación viral


Partiendo de la base de que cada célula del organismo posee en su genoma (1) genes que codifican proteínas
pro-mitóticas, (2) genes que codifican proteínas “supresoras” de la mitosis (genes supresores de tumor) y (3) genes
que conducen a la muerte celular (apoptosis), es posible explicar la patogenia, a grandes rasgos, del cáncer. Esta
consiste en un desequilibrio en la balanza fisiológica entre las funciones pro-mitóticas y las supresoras de mitosis.
Actualmente existe un consenso generalizado de que la pérdida de control de la división celular (transformación) es

Figura 113. Prevalencia de hepatitis B a nivel mundial. Ejemplo de la relación epidemiológica entre la infección por VHB y
carcinoma hepatocelular (CHC). Existe una alta incidencia de cáncer hepático en África, China y Oceanía. Cabe mencionar que
gracias a las medidas implementadas, ya no se encuentra riesgo alto en América y en una gran parte de Asia (comparar con
Figura 6-1, en Virología Clínica).

81
Virología Certamen II 2012

Figura 114. Prevalencia


del carcinoma
hepatocelular (2006).
Compárese con la Figura
113. Se aprecia la
coincidencia entre zonas
de alta prevalencia de
infección por VHB y alta
prevalencia de carcinoma
hepatocelular.

un fenómeno de origen
multifactorial. Este proceso se logra hacer evidente gracias al hecho de que todas las células hijas de una célula
transformada también comparten el fenotipo de transformación. El proceso de carcinogénesis, además de ser
multifactorial, ocurre en múltiples pasos.
Dentro de los factores promotores de la transformación encontramos (1) la modificación (mutación, eliminación
o inhibición de la expresión) de un gen supresor de tumor, y (2) la expresión aumentada de un gen acelerador de la
mitosis (pro-mitótico), denominado proto-oncogen. Es así como todos los agentes mutágenos (radiación UV,
agentes químicos, etc.) poseen un potencial cancerígeno per se, pues pueden alterar algunos proto-oncogenes.
Además, tomando en cuenta de que el proceso de replicación del ADN es muy fiel pero no perfecto, se puede
deducir que las células en continua replicación son más susceptibles a sufrir una transformación, que las células
quiescentes.

En lo referente a los virus cabe destacar el hecho de que, pese a que algunos poseen la capacidad de
transformar las células normales en tumorales, ninguno requiere de dicha transformación para llevar a cabo su ciclo
replicativo.

MECANISMOS TRANSFORMANTES DE LOS VIRUS

I. Mutación de los genes del hospedero.


Principalmente relacionado con aquellos virus que integran su genoma, total o parcialmente, al genoma celular,
pudiendo coincidir dicho proceso con la ubicación de un gen que participe en la regulación del ciclo celular. Es por
ello que si la integración afecta, por ejemplo, a un gen supresor de tumor, este último ya no será efectivo,
82
Virología Certamen II 2012
Mecanismos de transformación celular mediada por virus
(1) Modificación de genes del hospedero:
 Integración de genes virales en genomas celulares: VHB, HPV, HTLV-1, ¿VIH?
 Activación de oncogenes:
- Virus ADN: SV-40, adenovirus, papilomavirus.
- Virus ARN: retrovirus HTLV-1.
(2) Alteración de funciones celulares
 En proteínas reguladoras del ciclo: HPV, adenovirus, HTLV-1.
 Simulación de funciones celulares: oncogenes retrovirales, VHH8.
(3) Alteración del control inmunitario: VIH.

Mecanismos de transformación celular mediada por virus, extraído de Virología Clínica 2011.

favoreciendo la transformación de la célula hacia un fenotipo tumoral. Por otra parte, algunos genomas virales
traen incluidas en su estructura secuencias activadoras, por lo que si la integración ocurre en la zona promotora de
un gen celular pro-mitótico se exacerbará su efecto, aumentando los niveles de proteína pro-mitótica.
El ejemplo más ilustrativo de oncogénesis por inserción lo encontramos en algunos retrovirus como los virus de
la leucosis aviar (AVL), el virus de tumores mamarios de ratón (MMTV) y el virus de la leucemia murina (MLV).
Algunos retrovirus humanos (HIV, HTLV) tienen otros mecanismos transformantes, pero su potencial transformador
no puede ser descartado.
El linfoma de Burkitt y su asociación al EBV corresponde a otro ejemplo de tumorigénesis viral por mutación del
genoma del hospedero. En él se han encontrado translocaciones entre los cromosomas 8 y 14, las cuales conducen
a la alteración del gen c-myc (“c” indica que es la copia celular del gen myc). Dado que el EBV no integra su material
genético al del hospedero, dichas translocaciones no dependen de interacciones directas con el genoma viral.

II. Transformación por genes análogos.


Algunos retrovirus portan ciertos genes similares a genes celulares involucrados en la regulación del ciclo celular
(oncogenes virales análogos a proto-oncogenes celulares). Dichos oncogenes virales promueven la transformación
por dos mecanismos:
(1) Un exceso de proteína puede promover un desbalance del equilibrio mitótico.
(2) Si la proteína es defectiva o disfuncional, al competir con su análogo celular, actúa inhibiendo el
funcionamiento adecuado de los procesos de regulación del ciclo celular.
Pese a todo, estos oncogenes virales no han demostrado ser indispensable para el ciclo replicativo del virus.
Un ejemplo de esto lo encontramos en el virus del sarcoma de Reus, que incluye en su genoma un gen v-src (“v”
por copia viral del gen src). La proteína viral Src (codificada por el gen c-src) corresponde a una quinasa dependiente
de fosforilación involucrada en la activación de genes pro-mitóticos. La proteína viral es una versión no
dependiente de fosforilación, por lo que constantemente se encontrará activando la proliferación celular.

83
Virología Certamen II 2012
Otro caso interesante es el del virus herpes humano 8 (HHV-8) que posee un gran número de oncogenes
análogos a genes celulares, que afectarán la homeostasis celular, promoviendo la transformación: v-IL6 (pro-
inflamatoria), v-Bcl2 (compite con c-Bcl2, inhibiendo la apoptosis). v-CYC (análoga a diversas ciclinas reguladoras del
ciclo celular), etc.

III. Transformación no genética.


Las mutaciones en el genoma celular no son eventos indispensables para que ocurra la transformación. Ejemplo
de esto es el caso de la mayoría de los virus ADN, que durante el proceso de infección alteran de una u otra manera
la normal fisiología celular, por interacciones directas entre proteínas virales y celulares que regulan la mitosis.
Consecuencia de estas interacciones necesariamente encontraremos cambios en el patrón de expresión de genes
celulares. Los ejemplos más importantes de proteínas celulares involucradas en este tipo de transformación son la
proteína p53 y la proteína Rb, ambas supresoras de tumores.
Más específicamente, por ejemplo, los virus papiloma codifican E6 y E7 (dos proteínas con potencial
oncogénico). Se ha demostrado que E6 secuestra a la p53, eliminando su función supresora de tumor y
promoviendo la tumorigénesis. Igualmente, E7 interactúa con Rb. De tal grado es la correlación entre p53 y Rb con el
cáncer cérvico uterino que de la casi totalidad de muestras de este tipo de cáncer analizado una de las dos
condiciones se cumple: o existen mutaciones en p53 y/o Rb, o existe una infección por HPV usualmente 16 o 18.
Otro ejemplo corresponde a la proteína Tax del HTLV, esencial en el ciclo proliferativo del virus, que interactúa
con varios factores de transcripción celular que afectan la expresión de genes (cambio de expresión, no mutación)
involucrados en la regulación de la mitosis, tales como CREB/ATF y NF-kB.

IV. Inmunosupresión.
Las transformaciones no son un hecho raro en cualquier individuo, debido a que el sistema inmune
(particularmente LT citotóxicos) se encarga de controlarlas (mediante la detección de marcadores específicos en las
células con división descontrolada). Sin embargo, dicho control se ve alterado en aquellas infecciones virales que
afectan principalmente a células del sistema inmune, tales como el VIH/SIDA, siendo los individuos afectados más
susceptibles a desarrollar algún tipo de neoplasia. Recordar que este ámbito es solo una parte de la patogenia
multifactorial de la transformación celular.

84
Virología Certamen II 2012

Principales infecciones virales asociadas al desarrollo de procesos


neoplásicos

I. Hepatitis B y Carcinoma Hepatocelular.


Como podemos recordar, la infección por VHB presenta un amplio rango de manifestaciones: desde la ausencia
total de síntomas hasta la hepatitis crónica. El VHB corresponde a un virus pequeño, con envoltura y genoma ADN.
Este último posee 4 genes virales que codifican para más de un producto proteico:
(1) Gen S: codifica para 3 proteínas relacionadas con el antígeno de superficie del virus.
(2) Gen C: codifica para las proteínas de la cápsula o core.
(3) Gen P: contienen la información genética de la ADN polimerasa viral.
(4) Gen X: codifica para una proteína de regulación que interactúa con elementos virales y celulares.
El VHB parece ser el principal determinante en el desarrollo de carcinoma hepatocelular (CHC) en las áreas
endémicas para este virus, aunque también otros factores influyen en su aparición, como el alcohol y la aflatoxina
B1 (asociada a mutaciones que inactivan a la p53). El intervalo entre el desarrollo de CHC y la condición de
cronicidad de la infección viral es muy amplio, por lo cual se considera a la hepatitis crónica y a la cirrosis
particularmente, como importantes factores de riesgo para el CHC.
En la mayoría de los CHC asociados a infecciones por VHB, se encuentra al ADN viral integrado al genoma
celular, proceso que ocurre tempranamente durante la infección viral. El sitio de integración del genoma viral sería
crucial en el desarrollo de la neoplasia. Cabe desatacar que:
(1) La integración es un proceso dinámico y al azar. El ADN viral actúa ejerciendo efecto regulatorio tipo cis (en
los genes celulares vecinos), pudiendo activar a dichos genes por acción de promotores y enhancers virales o
por supresión (ruptura de secuencias reguladoras). A pesar de que la integración ocurre al azar, se ha
demostrado que existen sitios del genoma celular donde ocurre con más frecuencia la integración, en donde
se encontrarían genes asociados a procesos de señalización celular y control de la proliferación.
(2) El reordenamiento del ADN viral conduce a menudo a la expresión de productos génicos o proteínas
modificadas, pudiendo ser estas funcionalmente diferentes a las proteínas silvestres (como pX y la
generación de proteínas S truncadas). Dichas proteínas modificadas son importantes en la regulación de tipo
trans (acción sobre genes en otras localizaciones), pudiendo provocar alteraciones en los genes celulares.

Proteína pX del VHB (HBx). Importante actividad como transactivador transcripcional, capaz de unirse a promotores
de oncogenes, citoquinas y factores de crecimiento. También puede unirse a la p53, alterando su función regulatoria.
HBx se expresa en los tumores de CHC, correspondiendo a un importante cofactor en el proceso oncogéncio.

85
Virología Certamen II 2012
 El virus hepatitis C (VHC) también es considerado agente etiológico del CHC, y produce una infección crónica en el
70-80% de los infectados. en conjunto con el VHB estarían involucrados en el desarrollo del 70-85% de los casos de
este cáncer. El VHC corresponde a un virus ARN que no integra su genoma al genoma celular, por lo que su
implicancia en el desarrollo de CHC se debería a la interacción de proteínas virales (core, NS3 y NS5A) con proteínas
del hospedero (p21WAF1), inhibiendo las primeras a la segunda. p21WAF1 corresponde a un inhibidor de las quinasas
dependiente de ciclinas, que posee una importante función en la regulación del ciclo celular.

II. Virus Epstein-Barr y Linfoma de Burkitt.


El EBV, responsable de infecciones ubicuas y que se encuentra prácticamente en el 100% de la población
mundial, se ha asociado con el desarrollo de linfoma de Burkitt y carcinoma nasofaríngeo. Pertenece a la familia
Herpesviridae y es un virus envuelto con genoma ADN lineal de doble hebra. Establece una infección persistente
latente en linfocitos B, permaneciendo de por vida en el sujeto afectado.
El aislamiento del virus en cultivos de linfocitos B (LB) de un paciente con linfoma de Burkitt endémico, los
niveles elevados de anticuerpos anti-EBV presentes en los pacientes con respecto a grupos control, la detección de
ADN de EBV en células de linfoma de Burkitt que no producen virus, y la demostración de la existencia de antígenos
virales específicos en las células de estos linfomas y en aquellas transformadas por EBV, apoyan el postulado de que
el EBV sería el agente etiológico más importante del linfoma de Burkitt endémico. Pese a todo lo mencionado, en
la mayoría de los casos esporádicos de linfoma de Burkitt no se detecta ADN ni antígenos de EBV, considerando que
la infección por este virus no es necesaria ni suficiente para el desarrollo de linfoma de Burkitt esporádico.
Los genes EBNA 1 y 2, y el correspondiente a la proteína latente de membrana (LMP), serían los más relevantes
en el proceso oncogénico. En la membrana citoplasmática de las células transformadas por EBV se expresa en foma
constitutiva al proteína LMP-1, que actúa como receptor de factor de crecimiento permanentemente activado
aumentando los niveles de la proteína antiapoptótica Bcl-2.
También sería relevante en la generación del linfoma de Burkitt la translocación cromosómica que involucra
genes de las inmunoglobulinas (Igs) y del proto-oncogen c-myc, de los cromosomas 14 y 8 respectivamente. Dichas
translocaciones resultan en la alteración de la regulación de c-myc, en un aumento de la transcripción de los alelos
modificados, y la autosupresión del alelo c-myc no afectado.

III. Virus papiloma humano (HPV) y Cáncer Cérvico Uterino.


Se ha podido establecer que ciertos tipos genéticos de HPV serían los principales responsables del desarrollo de
cáncer cérvico uterino (CCU), considerándose un factor necesario dado que el 99,7% de los CCU presentan
infecciones con HPV. Los fenotipos más frecuentes (70%) corresponden al 16 y 18. Los HPV pertenecen a la familia
Papilomaviridae, son de pequeño tamaño y de genoma ADN. Este posee 8 genes que llevan la información para
86
Virología Certamen II 2012
proteínas estructurales (genes L1 y L2) y proteínas no estructurales (genes E1, E2, E4, E5, E6 y E7). La expresión física
de la infección por HPV corresponde generalmente a lesiones proliferativas como verrugas.
La infección genital más frecuente por HPV ocurre a nivel del cuello uterino (epitelio) y depende del estado de
diferenciación celular (replicación viral en estratos basales, producción de partículas virales en estratos superficiales)
(Figura 115).
La probabilidad de desarrollar cáncer a partir de una infección por HPV está influenciada por diversos factores,
siendo el principal de ellos el genotipo viral. Es así como encontramos genotipos de alto o bajo riesgo.
(1) Genotipos de alto riesgo: HPV16 (en 50% de los CCU), HPV18 (en el 11%) y genotipos 31, 33, 45, 52 y 58
(<3%).
(2) Genotipos de bajo riesgo: genotipos 6 y 11 son los más frecuentes. Asociados a verrugas anogenitales pero
no a procesos neoplásicos.
Dada la diversidad de genotipos se afirma que a la edad de 50 años el 80% de las mujeres se habrá infectado por
algún genotipo de HPV genital. Las adultas jóvenes, entre 20 y 25 años, son las más afectadas. En la mayoría de las
mujeres el desarrollo de una respuesta inmune es efectiva, sin embargo, la persistencia de la infección por HPV
aumenta el riesgo de desarrollar CCU. Al igual que el VHB, el período entre la infección por HPV y el desarrollo de
lesiones intraepiteliales de distintos grados y cáncer in situ es muy amplio.

Figura 115. Ciclo replicativo del papilomavirus. Nótese las distintas fases virales en relación con los distintos
estratos de la epidermis.

87
Virología Certamen II 2012
Con respecto a los factores virales involucrados en la transformación celular podemos mencionar:
(1) Se conoce el potencial oncogénico de las proteínas E6 y E7.
(2) Se presume que la integración del genoma viral en la cromatina del hospedero sería necesaria.
(3) En los tumores sólo se detectan genomas de los tipos 16 y 18, integrados y amplificados (mientras que en las
lesiones benignas y precancerosas se detectan genomas de los tipos 6 y 11).
(4) La integración del genoma viral implica una interrupción en el gen E2 de los HPV, lo que conduce a una
alteración en los mecanismos regulatorios de la replicación viral (especialmente el aumento de los niveles de
proteínas E6 y E7).
(5) La proteína del gen E7 es capaz de unirse a la proteína Rb e inducir su degradación, y la proteína E6 se une
por su parte a la proteína p53, con un efecto similar (tanto Rb como p53 son responsables de la regulación
negativa de la proliferación celular).

IV. Virus HTLV y Leucemias de Células T.


La prevalencia de las infecciones por HTLV-1 es muy baja (0,25%) a excepción de zonas específicas como algunas
islas del Japón y el Caribe (30%). La probabilidad de que una persona infectada por HTLV-1 desarrolle este tipo de
cáncer es muy baja (2%), siendo la mayor parte de las infecciones asintomáticas. Sin embargo, la infección si parece
ser necesaria para el desarrollo del cáncer. También se le ha atribuido un papel etiológico al HTLV-1 en la
paraparesia espástica.
Respecto a su vía de transmisión, esta puede ser de madre a hijo a través de los linfocitos infectados presentes
en la leche. En el adulto, por otro lado, la principal vía de transmisión es la sexual (linfocitos infectados presentes en
el semen). El HTLV-1 infecta principalmente a los LT CD4+ (que desempeñan funciones reguladoras sobre los LB,
participan en la expansión de los LT citotóxicos y en la activación de los macrófagos). En un portador asintomático,
solo el 1-2% de los linfocitos periféricos se encuentran infectados, mientras que en aquellos pacientes con
paraparesia espástica este porcentaje aumenta hasta un 10%.
El HTLV-1 integra su material genético en el ADN celular durante la infección, sin poseer un sitio preferencial y se
desconoce hasta ahora el mecanismo por el cual esto se lleva a cabo. En lugar de destruir a los linfocitos infectados
(como el VIH), el HTLV-1 los estimula a proliferar de manera descontrolada.
Su genoma posee la organización típica de un retrovirus (genes gag, pol y env, más otros genes adicionales). La
transformación celular es mediada por dichos genes, que actúan activando la transcripción de genes celulares que
participan en la regulación de la proliferación celular. El gen Tax permite la activación de la transcripción celular de
la misma manera que lo hacen los virus tumorales.

88
Virología Certamen II 2012
Al igual que los demás virus analizados en este capítulo, la infección viral precede al desarrollo de la leucemia
por largos períodos de tiempo (20-30 años). Lo anterior más el hecho de que muy pocas personas infectadas
desarrolla leucemia, hacen suponer que durante el proceso se producen alteraciones del ADN, producto de la
acumulación de mutaciones, que sumado a la infección viral dan origen a la aparición de clones de células malignas.
En el estado preleucemia se puede detectar un sitio de integración monoclonal del genoma viral, y una
elevación del recuento linfocitario. Además se observan varias translocaciones cromosómicas en las células
leucémicas.
Aún se desconoce si el genoma viral desempeña una función directa en el desarrollo y mantención del tumor,
pero lo que sí se sabe es que su participación más relevante en el desarrollo de leucemias corresponde a la
expansión del conjunto de linfocitos en replicación.

Oncogénesis viral y prevención del cáncer


Encontramos problemas planteados por la carcinogénesis viral:
(1) Identificación del virus tumoral.
(2) Determinar su participación como elemento fundamental en el desarrollo de la enfermedad.
(3) Medidas preventivas aplicables.
(4) El cáncer mismo.
Lo anterior parece cumplirse para el caso del VHB, donde ya se dispone de una vacuna efectiva y segura, aunque
de alto costo. Estudios actuales sobre la efectividad de la vacuna en la disminución del desarrollo de CHC deberán
esperar algunos años más para ver resultados concluyentes (debido al largo tiempo de desarrollo del CHC). Se
espera que las nuevas vacunas para la prevención de la infección por HPV conlleven una disminución en los índices
de CCU.
La inmunización profiláctica para prevenir infecciones por EBV y HTLV-1 está en estudio y aún no existen
evidencias de su eficacia. También se ha considerado la opción de la inmunización terapéutica y el uso de drogas
destinadas a bloquear específicamente a las oncoproteínas virales (mecanismo de acción desconocido).

89
Virología Certamen II 2012

ANEXOS

Anexo 1. Ciclo replicativo del rhinovirus (extenso).

90
Virología Certamen II 2012

Anexo 2. Ciclo replicativo del coronavirus (extenso).

91
Virología Certamen II 2012

Anexo 3. Ciclo replicativo del virus influenza (extenso).

92

Vous aimerez peut-être aussi