Vous êtes sur la page 1sur 16

ORNAMENTOS LITÚRGICOS

Los Ornamentos Litúrgicos son todas las vestimentas sagradas utilizadas por el
sacerdote, el clero, las vestiduras que se llevan en las celebraciones litúrgicas y los
conjuntos de altar.

1) ALBA

1.1) Definición:

Del latín "alba", "blanca". Vestimenta de todos los ministros en la celebración


litúrgica, desde los acólitos hasta el presidente.

1.2) Simbolismo:

Recuerda al ministro su llamado bautismal y representa la pureza del alma lavada


por el bautismo.

1.3) Oración del Sacerdote:

“Blanquea, Señor, y limpia mi corazón, para que, purificado con la sangre del
Cordero, disfrute de los gozos eternos”.

2) CÍNGULO
2.1) Definición:

Una cuerda larga de hilo o cáñamo trenzado que se ciñe sobre el alba (también, a
veces, sobre la estola) para mantenerla en su lugar.

Para que el alba, se adapte convenientemente al cuerpo del que la lleva y quede
redondeada por su parte inferior sin que cuelgue por ningún lado, el clérigo se ciñe
sobre ella un grueso cordón, el cíngulo, que puede ser blanco, dorado o del color
litúrgico del día; el cual, fijado primero por delante y haciéndolo cruzar por detrás,
vuelve simplemente a cada lado, desde donde cuelga hacia abajo el cordón que
sobra, y que ordinariamente va rematado por una borla.

2.2) Simbolismo: Castidad.

2.3) Oración del Sacerdote: “Ceñidme, Señor, con el cíngulo de la pureza y


extingue en mi cuerpo el fuego de la sensualidad, para que posea siempre la virtud
de la continencia y de la castidad”.
3) AMITO:
3.1) Definición:

Del latín “amictus”, de “amicio, amicire”, rodear, envolver.

Lienzo rectangular de lino blanco que el sacerdote se coloca sobre los hombros y
alrededor del cuello antes de ponerse el alba. Se sujeta por medio de cintas
cruzadas a la cintura. Se utiliza al menos desde el siglo VIII y hasta el presente.

3.2) Simbolismo:

Significa la fe, principio y fundamento de toda virtud, yelmo y escudo de salvación y


también el velo con que fue cubierto el Rostro de Nuestro Señor.

3.3 Oración del Sacerdote:

“Pon, señor, sobre mi cabeza el yelmo de salvación para rechazar los asaltos del
enemigo”. Amén.

4) CASULLA O PLANETA:
4.1) Definición:
Vestidura exterior de los sacerdotes, que se coloca encima de todos los demás
ornamentos. El ornamento propio del sacerdote durante la celebración de la Santa
Misa y el más importante de todos es la casulla. Esta palabra, que significa tienda,
dado que la casulla es de tela, viene a indicar que, así como la vela de una tienda
de campaña la cubre totalmente, de igual modo la casulla -que ha de ser de seda,
del color litúrgico del día, y también ornamentada como sea posible- cubría
totalmente al sacerdote, el cual sacaba la cabeza por la abertura que para tal fin
había en el punto central del mismo, y los brazos por los lados, quedando alrededor
de los brazos amplios pliegues. Para aligerar esta incomodidad los ministros
asistentes ayudaban al sacerdote, sosteniéndole un poco la casulla cuando éste
había de alzar mucho los brazos, como en la incensación y en la elevación.

4.2) Simbolismo:

Significa el yugo de Cristo. También simboliza caridad.

4.3 Oración del Sacerdote:


"Mi yugo es suave y mi carga ligera", haz que lo lleve
de tal modo, que consiga tu gracia”. Amén.
5) Estola

5.1) Definición:
La deben llevar los ministros ordenados y solo ellos. Obispos y sacerdotes la llevan
sobre el alba, colgando del cuello hacia el frente y sostenida por el cíngulo. Los
diáconos la visten sobre el hombre izquierdo y la fijan a la derecha de la cintura.
Generalmente, la estola es del mismo material y color que la casulla. Casi siempre
se decora de alguna forma. con una cruz o cualquier otro símbolo Cristiano.

5.2) Simbolismo: La autoridad del sacerdote.

5.3 Oración del Sacerdote:


“Devuélveme, Señor, la insignia de la inmortalidad que perdí en la prevaricación de
los primeros padres aunque indigno me acerco a vuestro Santo Misterio, haced que
merezca, no obstante, el gozo eterno”. Amén.

6) DALMÁTICA

6.1) Definición:
Es el último ornamente que visten sobre el alba y la estola cruzada, los Diáconos,
es la dalmática, holgada túnica de seda que corresponde al color litúrgico, acortada
en su parte inferior (llega hasta las rodillas) abierta un buen trozo por los lados. Se
llama así por proceder de la Dalmacia (Grecia). También la usa el obispo bajo la
casulla cuando celebra de pontifical.

6.2) Simbolismo: Vestidura de salvación, vestidura de oración y rectitud.

6 .3 Oración del Diácono:


"Revestidme, Señor, con el ornamento de salvación y con el vestido de gozo; y
cubridme siempre con la dalmática de la santidad”.

7) CAPA PLUVIAL

7.1) Definición:
Capa abierta por delante, cubre toda la espalda del sacerdote y llega hasta cerca
del suelo, sujeta adelante por un broche. Servía en un principio, para proteger de
las lluvias en las funciones al aire libre, y procesiones. Hoy se sigue utilizando en
las mismas ocasiones, y en las laudes y vísperas solemnes, exequias, bendiciones
eucarísticas, para la hora Santa o procesiones con el Santísimo, algunas veces para
celebraciones como el Bautismo, Matrimonio, Confirmación y funerales. La capa
llamada pluvial puede ser de seda, raso, o telas brocadas, en los colores litúrgicos.

8) PAÑO DE HOMBROS O HUMERAL


8.1) Definición:
Es el velo que se pone sobre los hombros; una especie de rebozo grande y
decorado, que lleva el ministro que carga el Santísimo en una procesión. Suele ser
un velo de unos 2 metros de largo por 50 cm de ancho, sujetado por delante con un
broche, que cubre los hombros y con cuyas puntas se toma la custodia o el copón,
con el clásico gesto de no tocar con las manos algo que se considera muy digno de
reverencia como la Eucaristía.

Se usa para dar la bendición con el Santísimo, también se usa cuando la Eucaristía
se lleva en procesión, como el Jueves Santo para la reserva, o el Viernes Santo
para volverla a traer al altar, o el día del Corpus, o en la dedicación de una iglesia.

9) MANTEL DE ALTAR

9.1) Definición:
Es lienzo que cubre el altar, en señal de respeto a la mesa en la que Cristo nos
invita a comulgar. Suele ser blanco, pero admite adornos o franjas de otro color. No
se deja el altar sin mantel, ya que el altar desnudo es un signo distintivo del Viernes
Santo. Por eso suele cubrirse con un cubremantel, para mantenerlo limpio en todo
momento.
9.2) Simbolismo:
Los manteles representan los miembros de Cristo, esto es; a los fieles. Como el
altar representa a Cristo, los manteles que están confeccionados con lino
representan a los fieles porque el lino debe ser macerado para adquirir blancura,
como los fieles deben pasar por diversas tribulaciones para unirse a Cristo en la
patria celestial.
10) CORPORAL
10.1) Definición:
Es un lienzo cuadrado de tela blanca de aproximadamente 50 cm. de lado. Es
conveniente que los corporales estén almidonados. Pueden llevar una pequeña cruz
bordada sin relieve para indicar la parte anterior pero ningún otro bordado ni
ornamento está permitido en su superficie. En cambio puede llevar una tira de
encajes por el borde.

Los corporales se han de plegar formando nueve cuadrados iguales. Para ello se lo
pliega primero en tres partes, comenzando por el lado anterior y poniendo después
el lado posterior por encima.

Después se pliega en el otro sentido, formando tres partes iguales.

11) BOLSA PARA CORPORALES

11.1) Definición:
En ella se colocan los corporales cuando no se han de poner sobre el altar.

12) PURIFICADOR

12.1) Definición:
Es un pequeño paño rectangular que usa el sacerdote en la Misa para limpiar el
cáliz, la patena y sus dedos. También sirve para limpiar la cruz cuando es besada.
Es un pequeño paño rectangular que usa el sacerdote en la Misa para limpiar el
cáliz, la patena y sus dedos. También sirve para limpiar la cruz cuando es besada.
En la primera parte de la Misa (antes del ofertorio), el purificador se coloca entre el
cáliz y la patena. Una vez usado, debe tratarse con mucho cuidado hasta que haya
sido lavado, porque lo más seguro es que hayan quedado impregnadas las especies
consagradas (hostias y/o vino).

Al lavarlo, el primer enjuague lo hace un clérigo a mano, y esa agua usada se la


arroja en tierra natural, por si han quedado partículas del Santísimo Sacramento
sobre Él.

13) PALIA O HIJUELA

13.1) Definición:
Es una pieza de tela cuadrada, de unos 12 cms. por lado, y reforzada generalmente
con cartón en el interior. La Palia es usada para cubrir el cáliz durante la Misa y
proteger su contenido del polvo, insectos, etc. (Si tiene forma redonda se la llama
hijuela).
La Palia puede llevar ornamentación solamente en la parte de arriba, esta se puede
adornar ricamente. La tela y el color normalmente hacen juego con los ornamentos,
aunque puede ser siempre blanco.

14) MANUTERGIO
14.1) Definición:
Paño de lino blanco con que el celebrante principal se seca las manos cuando las
lavaba. Esto se hace inmediatamente después de la preparación del cáliz. Algunas
veces, se utiliza una toalla blanca, no muy grande, y así se muestre el real sentido
del lavabo.

El sacerdote se lava las manos antes de la consagración, lo hace como gesto de


purificación. El sacerdote se lava las manos para pedirle a Dios que lo purifique de
sus pecados.
VASOS SAGRADOS
1) VASOS SAGRADOS PRIMARIOS
Son los que, consagrados o bendecidos, han sido destinados para contener la
Sagrada Eucaristía.
a) Cáliz:
Es el vaso sagrado por excelencia, indispensable para el sacrificio de la Santa Misa
ya que debe contener el vino que se convierte en la Sangre preciosísima de Cristo.
Por estar destinado al uso sagrado es generalmente de oro o de plata, pero en
casos extremos pueden usarse metales inferiores, como latón, etc., pero nunca
bronce. En todo caso el interior debe estar dorado.

El Cáliz tiene generalmente entre 20 y 30 centímetros de alto, con una base amplia,
y muchas veces una protuberancia entre la base y la copa para facilitar su manejo.
Los cálices los consagra el obispo ungiéndolos con el Sagrado Crisma. A causa de
su consagración no pueden ser manipulados por cualquier persona.

b) Copón:
Es un vaso sagrado con cubierta o tapa, también llamado antiguamente ciborio o
píxide. Es en forma de copa, destinado a guardar las Hostias consagradas para
distribuirlas a los comulgantes o reservarlas en el sagrario, o para poder llevarlas a
los enfermos.
La parte interior del copón debe ser dorada y la cubierta debe estar bien ajustada.
Aunque no está prescrito, generalmente tiene una pequeña cruz sobrepuesta en la
cubierta, para que el sacerdote o los ministros la levanten fácilmente.

c) Patena:
Es un plato o disco pequeño poco profundo de metal precioso sobre el que se ofrece
a Dios el elemento del pan en el ofertorio de la Misa, y en el que se coloca de nuevo
la hostia consagrada después de la fracción.
d) Custodia:
La custodia es un vaso sagrado que se usa para exponer el Santísimo a la adoración
de los fieles y para llevar lo en procesión. Debe ser bendecida, y el viril, estuche
donde se guarda la Sagrada Forma, de plata dorada. Su uso data de la Edad Media.
Se llama también ostensorio.

e) Sagrario:
Es el tabernáculo donde se guardan las Hostias Consagradas.
En los primeros siglos la Eucaristía se reservaba, únicamente para los enfermos, en
una caja, arquilla o vaso sagrado, que se colocaba en algún armario de la sacristía
o del coro, y posteriormente pendiente delante o detrás del altar, pero en forma de
torre o paloma. El sagrario, en la forma y manera actual, data del siglo XVII. Puede
ser de mármol, piedra, madera o bronce, guarnecido interiormente de seda blanca
si no está dorado. Debe estar colocado en medio del altar (can. 1.269),
generalmente el Mayor (can. 1.271), y cubierto totalmente con el Conopeo, tela
blanca o mejor del color propio del oficio del día (si no hay exposición solemne),
excepto el negro. Dentro de él sólo pueden guardarse los vasos que contengan la
Sagrada Eucaristía; detrás de la puerta, cuya cerradura ha de ser fuerte, puede
haber una cortina y encima sólo puede colocarse la Cruz.
El sagrario tiene bendición propia y ante él debe arder noche y día una lámpara
de aceite o cera (can. 1.271), símbolo de que Jesucristo, allí realmente presente, es
la verdadera luz de las almas.

2) VASOS SAGRADOS SECUNDARIOS


Son los que no tienen contacto con la Eucaristía, pero destinados al culto divino.
a. Crismeras:
Son tres vasos, ordinariamente de plata, que contienen el Crisma, el Óleo de los
Catecúmenos y el Óleo de los enfermos, bendecidos por el Obispo en la Misa de
Jueves Santo.
b. Incensario:
Es un vaso de metal en el que se colocan brasas encendidas. Está suspendido por
unas cadenillas que facilitan la incensación.
Se utiliza para el culto, en las solemnidades litúrgicas como Misas solemnes,
bendiciones, entre otros, se esparce dicho polvo en el incensario sobre carbón
vegetal encendido.
Simbólicamente representa el celo que debe arder en el corazón del cristiano, en
tanto que su olor suave significa la fragancia del cristianismo y la ascensión de la
oración ante el trono de Dios. El Salmo 140, 2 pide: “como el incienso suba hacia
Tí mi oración”.

c. Naveta:
Vaso que sirve para contener el incienso (sustancia), el cual se saca con una
cucharilla.

d. Acetre:
Caldero de agua bendita que se usa para las aspersiones litúrgicas. El agua se
recoge del acetre y se dispersa con el hisopo.

e. Hisopo:
Utensilio con que se esparce el agua bendita, consistente en un mango que lleva
en su extremo un manojo de cerdas o una bola metálica hueca y agujereada para
sostener el agua.
f. Vinajeras:
Son dos anforitas de cristal, colocadas sobre un platillo, que contienen el vino y el
agua para la Santa Misa.

g. Campanillas:
Es utensilio en forma de copa invertida de tamaño pequeño que se utiliza para
convocar a la plegaria Eucarística, llamar la atención y expresa sentimiento de
alegría.

h. Lavabo:
El celebrante utiliza para el lavabo una jarra con agua y un aguamanil, que pueden
ser de cristal, de cerámica o de metal. Para el Lavabo se necesita: una jarrita con
agua; un recipiente o aguamanil para recogerla; y un Manutergio, para que el
sacerdote se seque las manos.
LIBROS SAGRADOS
1. MISAL ROMANO:
Es el libro litúrgico que contiene todas las ceremonias, oraciones y rúbricas para la
celebración de la misa en el rito romano.

2. LECCIONARIO:
Repartido en varios tomos, contiene las lecturas bíblicas de todo el año litúrgico, en
tres ciclos anuales (A,B,C). Recoge lo más importante de la Biblia. Son lecturas muy
bien escogidas y concuerdan con el espíritu del ciclo anual temporal y santoral, y
particularmente dominical.

3. EVANGELIARIO:
Es un libro similar al leccionario, pero solo contiene los Evangelios dominicales de
cada ciclo. Pretende destacar de una manera especial la Vida de Jesús entre
nosotros, relatada en los Evangelios. Contiene las enseñanzas de Cristo.

4. RITUAL:
Es el manual sacerdotal que contiene las preces y fórmulas y ritos oficiales para la
administración de los sacramentos y sacramentales, las procesiones clásicas y toda
clase de bendiciones.
5. EL PONTIFICAL:
Contiene los textos y rúbricas de ciertas funciones solemnes propias de los obispos:
confirmación y orden sagrado; consagraciones y dedicaciones de templos y altares;
coronación de sagradas imágenes, santos óleos; bendiciones de abades y
abadesas; consagraciones de vírgenes, etc.

6. LITURGIA DE LAS HORAS O BREVIARIO:


Reúne los salmos, antífonas, lecturas, versículos, responsorios, cánticos, himnos y
oraciones de la Divina Alabanza de cada día.
7. ORACIONAL:
Es el libro de la oración de los fieles, que se reza después del Credo y donde
elevamos nuestras peticiones por la Iglesia, por el mundo y por nuestras
necesidades particulares.

8. MARTIROLOGIO:
Es un catálogo de mártires y santos de la Iglesia católica ordenados según la fecha
de celebración de sus fiestas. La palabra procede del griego martyr, «testigo», y
logos, «discurso». Es el libro de los aniversarios de los mártires y por extensión de
los santos en general, de los misterios y de los sucesos que pueden dar lugar a una
conmemoración anual en la Iglesia católica. El orden que siguen los martirologios
es el de los calendarios cristianos.
LITURGIA
Es el conjunto de signos y símbolos con los que la Iglesia rinde culto a Dios y se
santifica.
Es el modo como la Iglesia en su cabeza y en su cuerpo místico o miembros puede
ponerse en contacto y comunicación con Dios, a través de gestos, palabras, ritos,
acciones y así poder participar de la maravillosa gracia de Dios, santificarnos y
entrar en esa vida íntima de Dios.

Otra definición más formal sería ésta: liturgia es el conjunto de signos y símbolos
con los que la Iglesia rinde culto a Dios y se santifica. Todas las acciones litúrgicas:
oración, sacramentos están dirigidas, por tanto, a dar culto a Dios Padre, por medio
de Jesucristo, en el Espíritu Santo, y a la santificación de cada uno de los fieles que
forman esta Iglesia de Cristo.

En palabras del papa Pío XII en su encíclica “Mediator Dei”: “La liturgia no es
solamente la parte exterior y sensible del culto, ni mucho menos el aparato de
ceremonias o conjunto de leyes y reglas..., es el ejercicio del oficio sacerdotal de
Cristo”.

En la Constitución Sacrosanctum Concilium, número 7, encontramos esta definición


concisa: “ Es el ejercicio del oficio sacerdotal de Cristo, por medio de signos
sensibles, que realizan de una manera propia la santificación del hombre”.

La liturgia es, pues, el servicio que el hombre da a Dios, porque Él se lo merece. Y


trae aparejada nuestra propia santificación, es decir, gracias a la liturgia nosotros
nos vamos santificando, purificando, pues quien entra en contacto con Dios, recibe
ese fuego divino que calienta, purifica y perfecciona.

En cada acción litúrgica que realizamos (participación en una misa, en cualquier


sacramento, en la Liturgia de las Horas) Dios nos hace participes de su salvación.

Una bella definición nos la ha dado Juan Pablo II en la carta apostólica con motivo
del cuadragésimo aniversario de la “Sacrosanctum Concilium”: “¿Qué es la liturgia
sino la voz unísona del Espíritu Santo y la Esposa, la santa Iglesia, que claman al
Señor Jesús: `Ven’? ¿Qué es la liturgia sino la fuente pura y perenne de ‘agua viva’
a la que todos los que tienen sed pueden acudir para recibir gratis el don de Dios?
(cf. Jn 4, 10)”(Vicesimus Quintus Annus, n. 1)...”La liturgia es el lugar principal del
encuentro entre Dios y los hombres, de Cristo con su Iglesia” (n. 7).

El Catecismo de la Iglesia Católica ha explicado también que la misma palabra


liturgia significa, en la tradición cristiana, que el pueblo de Dios toma parte en la
obra de Dios. En la liturgia, Cristo nuestro Redentor y Sumo Sacerdote, hace
presente en su Iglesia, con ella y por ella, la obra de nuestra Redención (n. 1069).
PRESBITERIO
Es el área en torno al altar, un poco elevado y distinto a la nave.
Es un espacio particularmente digno y significativo, queda bien diferenciado
respecto a la nave del templo, sea por su diversa elevación, sea por una estrctura y
ornato particular.
En el presbiterio existen tres elementos:

a) Altar: Lugar de sacrificio eucarístico.


b) Sede: Lugar de presencia.
c) Ambón: Lugar de proclamación de la palabra de Dios.
COLORES LITÚRGICOS

a) El color blanco se emplea en los Oficios y en las Misas del Tiempo Pascual y de
la Natividad del Señor; además, en las celebraciones del Señor, que no sean de su
Pasión, de la bienaventurada Virgen María, de los Santos Ángeles, de los Santos
que no fueron Mártires, en la solemnidad de Todos los Santos (1º de noviembre),
en la fiesta de San Juan Bautista (24 de junio), en las fiestas de San Juan
Evangelista (27 de diciembre), de la Cátedra de San Pedro (22 de febrero) y de la
Conversión de San Pablo (25 de enero).

b) El color rojo se usa el domingo de Pasión y el Viernes Santo, el domingo de


Pentecostés, en las celebraciones de la Pasión del Señor, en las fiestas natalicias
de Apóstoles y evangelistas y en las celebraciones de los Santos Mártires.

c) El color verde se usa en los Oficios y en las Misas del Tiempo Ordinario.

d) El color morado se usa en los Tiempos de Adviento y de Cuaresma. Puede usarse


también en los Oficios y Misas de difuntos.

e) El color negro puede usarse, donde se acostumbre, en las Misas de difuntos.

f) El color rosado puede usarse, donde se acostumbre, en los domingos Gaudete


(III de Adviento) y Laetere (IV de Cuaresma).

g) En los días más solemnes pueden usarse vestiduras sagradas festivas o más
nobles, aunque no sean del color del día.

Vous aimerez peut-être aussi