Vous êtes sur la page 1sur 5

METODOLOGIA DE CALCULO PARA REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Se elige una planilla de cálculo, que identifique los datos básicos, incorpore los cálculos hidráulicos, e incluya los
regímenes de funcionamiento y las características geométricas de las alcantarillas.
A continuación se explican detalladamente columna por columna:
COLUMNA 1,2: Numeración del colector
En estas columnas se anotan los números de los pozos inicial y final, de cada tramo respectivamente.
COLUMNA 3: Longitud de cada colector en metros.
COLUMNA 4: Longitud tributaria.
Es la suma de las longitudes acumuladas, en metros, de todos los colectores que anteceden a este
tramo.
COLUMNA 5: Longitud acumulada [3]+ [4].
COLUMNA 6: Área propia en Hectáreas.
Corresponde a la sumatoria de las áreas que aportan al pozo inicial de cada colector.
COLUMNA 7: Área acumulada en Hectáreas.
Es el área propia del colector más la suma de las áreas acumuladas de los colectores que anteceden.
COLUMNA 8: Tiempo de entrada al colector.
En los tramos de arranque, este tiempo se estima de acuerdo a las características topográficas tipo de
sistema elegido, para los colectores posteriores el tiempo de entrada corresponde al tiempo de
concentración del anterior colector.
COLUMNA 9: Tiempo de flujo en el colector.
[3]
Se calcula dividiendo la longitud propia entre la velocidad real de cada colector: 𝑇𝑓 = [23]∙60
Resulta conveniente asumir una velocidad de 1[m/s] que luego deberá ser verificada con la velocidad
real.
COLUMNA 10: Tiempo de concentración: [8]+ [9].
COLUMNA 11: Intensidad de diseño.
Este valor se obtiene aplicando la ecuación de precipitación máxima obtenida para cada zona, la
frecuencia incorporada en la ecuación corresponderá al tipo de área, sea esta comercial, residencial o
industrial.
COLUMNA 12: coeficiente de escorrentía.
Este coeficiente se elige de acuerdo con las características de la superficie o componentes de esta
superficie.
COLUMNA 13: caudal de diseño [l/s].
Se obtiene aplicando la ecuación del método racional.
COLUMNA 14: Pendiente [%]
La pendiente será calculada de la diferencia de cotas solera inicial y final, dividida entre la longitud del
[30]−[31]
colector: [3]
∙ 100
COLUMNA 15: Diámetro de la tubería en milímetros.
Debe adoptarse valores de diámetros comerciales.
[15]
COLUMNA 16: Radio hidráulico a tubo lleno [m]:
4∙1000
COLUMNA 17: Caudal a tubo lleno [l/s].
0.312 𝐷 8/3 𝑆 1/2
𝑄= ( ) ( ) ∙ 1000
𝑛 1000 100
COLUMNA 18: Velocidad a tubo lleno [m/s].
1 2/3
𝑆 1/2
𝑉 = (𝑅ℎ) ( ) ≥ 0.60[𝑚/𝑠]
𝑛 100
COLUMNA 19: Relación entre el caudal de diseño y caudal a tubo lleno: [13]/[17]
COLUMNA 20: Relación entre la velocidad real y la velocidad a tubo lleno.
COLUMNA 21: Relación entre la lámina de agua y diámetro de la tubería.
COLUMNA 22: Relación de radio hidráulico real y el radio hidráulico a tubo lleno.
COLUMNA 23: Velocidad real [m/s]: [18]x[20]
COLUMNA 24: Tirante de escurrimiento [mm]: [15]x[21].
COLUMNA 25: Radio hidráulico real [m]: [16]x[22].
[14]
COLUMNA 26: Fuerza tractiva [Kg/m2]: 𝐹𝑡 = 𝛾[25] 100 ≥ 0.10[𝐾𝑔/𝑚2 ]
COLUMNA 27: Cota del terreno en el pozo inicial.
Se obtiene del plano topográfico.
COLUMNA 28: Cota del terreno en el pozo final.
Se obtiene del plano topográfico.
COLUMNA 29: Profundidad de excavación en el pozo inicial.
Se debe adoptar valores de excavación según las recomendaciones de la NB 688.
COLUMNA 30: Profundidad de excavación en el pozo final.
Se debe adoptar valores de excavación según las recomendaciones de la NB 688.
[29]+[30]
COLUMNA 31: promedio de las profundidades de excavación: 2
COLUMNA 32: Cota solera en el pozo inicial.
Para los colectores de arranque se resta la cota del terreno inicial menos la profundidad de excavación
adoptada, para los demás colectores, además de restar la profundidad de excavación se debe considerar
perdida de carga.
COLUMNA 33: Cota solera en el pozo final.
Es el resultado de la resta de la cota del terreno final menos la profundidad de excavación adoptada:
[28]-[30]
COLUMNA 34: ancho de zanja.
Se adopta este valor según la profundidad y el diámetro de la tubería.
COLUMNA 35: Volumen de excavación [m3]: [34]x[31]x[3].
COLUMNA 36: Volumen de la cama de arena [m3], se considera una capa de arena de 10[cm]: 0.10x[3]x[34].
COLUMNA 37: Volumen de relleno [m3]:
2
𝜋 [15]
[35] − [36] − [ ( ) ]
4 1000

PLANILLA DE CÁLCULO
TRAMO LONGITUDES [m] AREA [Ha] TIEMPO [min] REGIMEN HIDRAULICO
I C QD S D
SUP. INF. PROP. TRIB. ACUM. PROP. ACUM. ENT. FLUJO CONC. Rh Q V QD/Q v/V
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

COTA COTA
TRAMO REGIMEN HIDRAULICO PROF. DE EXCAVACION ANCHO VOLUMENES
Ft TERRENO SOLERA
ZANJA
SUP. INF. d/D rh/Rh v d rh SUP. INF. SUP. INF. PROM. SUP. INF. EXC. ARENA RELL.
1 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37

PROBLEMA.- Diseñar el sistema de alcantarillado pluvial mostrado en la figura, tomando en cuenta los siguientes datos:
Tiempo de entrada al colector=10[min]
Frecuencia de la lluvia = 5 años
Coeficiente de escorrentía =0.60
Coeficiente de rugosidad =0.013
Emplear la ecuación de intensidad para La Paz.
METODOLOGIA DE CALCULO PARA REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO
Se elige una planilla de cálculo, que identifique los datos básicos, incorpore los cálculos hidráulicos, e incluya los
regímenes de funcionamiento y las características geométricas de las alcantarillas.
A continuación se explican detalladamente columna por columna:
Columna 1, 2: Numeración del colector.
En estas columnas se anotan los números de los pozos inicial y final, de cada tramo respectivamente.
Columna 3: Longitud de cada colector en metros.
Columna 4: Longitud tributaria. Es la suma de las longitudes acumuladas, en metros, de todos los colectores que
anteceden a este tramo.
Columna 5: Longitud Acumulada. [3] + [4]
Columna 6: Área propia (en Hectáreas).
Corresponde al área aferente a cada colector de acuerdo con el plano.
Columna 7: Área tributaria (en Hectáreas).
Es la suma de las áreas acumuladas que corresponden a los colectores que anteceden al tramo que se anota.
Columna 8: Area Acumulada. [6] + [7]
Columna 9: Población que aporta a cada colector.
Resulta de la multiplicación de la densidad poblacional por el área propia: Densidad poblacional x [6]
Columna 10: Población Acumulada. Densidad poblacional x [8]
Columna 11: Coeficiente de punta. Elegido de acuerdo a las características de la población.
Columna 12: Caudal Medio (L/s).
El cálculo del caudal medio se obtiene multiplicando la columna 10 por la dotación y el coeficiente de retorno divido
entre 86400.
Columna 13: Caudal Máximo. [11] x [12]
Columna 14: Caudal de infiltración.
Es el resultado de multiplicar la columna 5 por el coeficiente de infiltración.
Columna 15: Caudal debido a las malas conexiones.
Este caudal debe ser considerado como un porcentaje del caudal máximo.
Columna 16: Caudal acumulado. Corresponde a la suma: [13] + [14] + [15]
Columna 17: Caudal de diseño.
La Norma Boliviana NB 688 indica que el caudal mínimo de diseño será de 2.00 [L/s]. Por tanto se tomará como caudal
de diseño al caudal acumulado, si éste es mayor o igual a 2.00 [L/s].
Columna 18: Pendiente del colector (en porcentaje).
La pendiente será calculada de la diferencia de cotas soleras inicial y final, dividida entre la longitud del colector:
Columna 19: Diámetro de la tubería en milímetros.
Debe adoptarse valores de diámetros comerciales, tomando en cuenta las recomendaciones de la NB 688.
Columna 20: Radio hidráulico, a tubo lleno. (En metros)
Para secciones circulares el radio hidráulico es la cuarta parte del diámetro:
Columna 21: Caudal a tubo lleno en [L/s].
0.312 D 8/3 S 1/2
Q= ( ) ( ) ∙ 1000
n 1000 100
Columna 22: Velocidad a tubo lleno en [m/s].
1 2/3
S 1/2
V= (Rh) ( ) ≥ 0.60[m/s]
n 100
Columna 23: Relación entre el caudal de diseño y caudal a tubo lleno. [17] / [21]
Columna 24: Relación entre velocidad real y la velocidad a tubo lleno. Obtenida de la tabla 3.2 o la figura 3.7.
Columna 25: Relación entre la lámina de agua y diámetro de la tubería. Encontrada en la tabla 3.2 o la figura 3.7.
Columna 26: Relación del radio hidráulico real y el radio hidráulico a tubo lleno. Encontrada en la tabla 3.2 o la figura 3.7
Columna 27: Velocidad real en [m/s]: [22] x [24]
Columna 28: Tirante de escurrimiento en milímetros. [19] x [25]
Los valores de esta columna deben cumplir con las condiciones mínimas y máximas del tirante de escurrimiento.
Columna 29: Radio Hidráulico real en metros. [20] x [26]
Columna 30: Velocidad crítica [m/s].
Vc = 6√g. rh
Es posible identificar el tipo de flujo en la tubería comparando este valor con la velocidad real. Este análisis es
importante para realizar el control del tirante de escurrimiento.
- Si la columna 27 < columna 30, el escurrimiento es subcrítico.
- Si la columna 27 > columna 30, el escurrimiento es supercrítico.
En caso de que el flujo sea subcrítico se deben cumplir las condiciones de tirante mínimo. Si se presenta un flujo
supercrítico, cumplir con la condición del tirante máximo.
[18]
Columna 31: Fuerza tractiva (Kg/m2). 𝐹𝑡 = 𝛾[29] 100 ≥ 0.10[𝐾𝑔/𝑚2 ]
Columna 32: Cota del terreno en el pozo inicial. Se obtiene del plano topográfico.
Columna 33: Cota del terreno en el pozo final. Se obtiene del plano topográfico.
Columna 34: Profundidad de excavación en el pozo inicial
Se debe adoptar valores de excavación según las recomendaciones de la Norma Boliviana NB 688.
Columna 35: Profundidad de excavación en el pozo final
Se debe adoptar valores de excavación según las recomendaciones de la Norma Boliviana NB 688.
Columna 36: Promedio de las profundidades de excavación.
Columna 37: Cota Solera en el pozo inicial.
Para los colectores de arranque se resta la cota del terreno inicial (Columna 32) menos la profundidad de excavación
adoptada (Columna 34). Para los demás colectores, además de restar la profundidad de excavación se debe considerar
pérdida de carga.
Columna 38: Cota Solera en el pozo final.
Es el resultado de la resta la cota del terreno final (Columna 33) menos la profundidad de excavación adoptada
(Columna 35).
Columna 39: Ancho de zanja.
Se adopta este valor según la profundidad y el diámetro de la tubería.
Columna 40: Volumen de excavación en [m3]: [39] x [36] x [3]
Columna 41: Volumen de la cama de arena.
Se considerará una capa de arena de 0.1 m: 0.1 x [3] x [39]
Columna 42: Volumen de relleno.
2
𝜋 [19]
[40] − [41] − [3] [ ( ) ]
4 1000
PLANILLA DE CÁLCULO
TRAMO LONGITUD [m] AREA [Ha] POBLACION[Hab] CAUDALES [L/s] S D
M
SUP. INF. PROP. TRIB. ACUM. PROP. TRIB. ACUM. PROP. ACUM. QM QMAX QINF QCE QACUM QD [%] [mm] Rh[m] Q[l/s]
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

REGIMEN HIDRAULICO Vc Ft C TERRENO PROF. DE EXC. [m] C. SOLERA ANCHO VOLUMENES [m3]
V[m/s] QD/Q v/V d/D rh/Rh v[m/s] d[mm] rh[m] [m/s] [Kg/m2] SUP INF SUP INF PROM SUP INF ZANJA EXC. ARENA RELLEN
22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42

Vous aimerez peut-être aussi