Vous êtes sur la page 1sur 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA

Dirigida por los Hermanos De La Salle


GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

SEDE:CENTRAL JORNADA:MAÑANA PERIODO: SEGUNDO


ÁREA/O ASIGNATURA:CIENCIAS POLÍTICAS CURSO: 1101-1106
GUÍA DE CLASE GUÍA EVALUATIVA ACTIVIDADES DE APOYO
NOMBRE ESTUDIANTE: __________________________________GRADO_____ FECHA: ___________
1. COLOMBIA SIGLO XX.
La violencia en Colombia.
El Frente Nacional.
Guerrilla, paramilitarismo y narcotráfico

Violencia: El concepto de violencia hace referencia a actos de fuerza contrarios al derecho o a la ley, que pueden ir desde el abuso
de poder hasta la coacción ò al uso de las armas.

En la historia de Colombia se han presentado muchos de estos casos, es frecuente el recurso a la violencia en las relaciones entre las
personas y entre los ciudadanos y los gobiernos desafortunadamente.

El concepto de violencia en Colombia, se aplica a un periodo específico de nuestra historia y abarca el conjunto de fenómenos
relativos a la crisis del bipartidismo y a su enfrentamiento armado durante los años centrales del siglo XX.

Un conflicto armado interno se presenta al interior de un país cuando existen fuerzas armadas, diferentes a las gubernamentales,
que se oponen al gobierno o a otras fuerzas armadas por motivos étnicos, políticos o religiosos.
Existen diferentes grados y denominaciones para los conflictos armados internos. Estos incluyen

Guerra civil Esta se da cuando dos o más partes enfrentadas en el conflicto poseen legitimidad política, apoyo de la población y
control territorial, y gran parte de la población no partidaria se encuentra involucrada o sufre las consecuencias.

Guerra de guerrillas Esta se da cuando uno de los bandos tiene poca capacidad militar pero la maximiza por medio de técnicas de
guerra asimétrica, generalmente con algún grado de bases de apoyo en la población civil y evitando incurrir en técnicas de
terrorismo más allá de lo operativa o políticamente necesario.

Amenaza terrorista Esta se da cuando el grupo opositor tiene poca capacidad militar y, en compensación, ejecuta actos de gran
impacto publicitario, generalmente en contra de la población civil.

SINTESIS CONCEPTUAL: EL BIPARTIDISMO DESDE 1946 A LA ACTUALIDAD

Durante los años 1920 y 1930 gracias al desarrollo económico del país, el Estado fue creciendo y sus arcas empezaron a contar
con recurso cada vez más elevados. En ese contexto, el control directo del poder resultaba ahora atractivo para la clase política,
pues quien estuviera en el gobierno podía disponer de los numerosos cargos que ofrecía una burocracia cada vez más
Compleja.

De esta manera, los miembros del bipartidismo se trenzaron en peleas cada vez más intensas por los numerosos puestos oficiales
(alcaldías, gobernaciones, ministerios, entre otros.)

Estas tensiones por el poder desembocaron en lo que se conoce con el nombre de la Violencia. Al referirse al período de la
Violencia, muchos historiadores hablan de un cruento choque entre los dos partidos tradicionales colombianos: el liberal y el
conservador, el cual tuvo como escenario principal el campocolombiano y se desarrollóaproximadamente entre 1946 y 1965.
No obstante se pueden señalar unas características especiales:

•No puede hablarse de una violencia homogénea que cubrió por igual todas las zonas del territorio nacional. Si bien es posible
identificar algunas tendencias generales, también tuvo su carácter regional.

•La Violencia se caracterizó por la conformación de bandas de hombres armados afiliados a cada uno
de los partidos en contienda. Esta afiliación partidista no era totalmente rígida y permitía cierta flexibilidad, precisamente porque
el conflicto no se desenvolvía solo por un problema entre los partidos. El nombre que se le dio a estos grupos varió regional y
temporalmente: se hablaba de “bandoleros” y “chusma” en regiones como Antioquia al referirse a los liberales.
De “pájaros”, “contra chusma” y Guardias Cívicas a las bandas conservadoras en zonas como Tolima, Antioquia, Norte del Valle y
“aplanchadores” en el Quindío.

•En este período (1946-1965) seregistraron aproximadamente200.000 muertes causadas por laViolencia y más de dos millones de
colombianos fueron desplazados a la fuerza desde sus municipios de residencia.

•Debe decirse que la mayoría de estas muertes no fueron producidas por combates directos o guerras regulares entre cuadrillas
o entre éstas y el ejército. Gran parte de las bajas fueron producidas por cadenas de venganza, como represalias de un bando
contra el otro. Su forma de operar era por medio de asesinatos a familias enteras, acompañados de incendios de casa, violación
de mujeres y destrucción de cosechas.

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

•La Violencia tuvo como escenario principal el campo colombiano, aunque también se registraron eventos urbanos como el
asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y el Bogotazo, que tuvo repercusión en los Llanos, Antioquia, Santander,
Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Quindío, Tolima, Risaralda y Valle.

•Desde elinicio del siglo XX fue común la presencia de campesinos que iniciaron procesos de colonización, la mayoría no
patrocinados por el Estado, es así como surgen un grupo de hacendados quienes reclaman la propiedad de las tierras que eran
ocupadas por los colonos. Esta ambigüedad sobre quien era dueño de la tierra provocó agudos conflictos entre los colonos y los
hacendados, quienes pretendían convertir a los primeros en arrendatarios de su tierra. Algunos colonos lograron quedarse con
sus tierras, otros no corrieron con la misma suerte y fueron desalojados de las tierras. Lo que condujo que en algunos
departamentos la Violencia de los años 50 fuera no por la lucha entre partidos sino por la propiedad sobre la tierra.

Así mismo, la Violencia desató cadenas de migración de campesinos hacia zonas como pueblos y ciudades y los espacios
rurales baldíos del Tolima y Sumapaz. Estas dos zonas controladas por guerrillas liberales, se convirtieron en lugares de llegada
de campesinos que buscaban seguridad.

ACTIVIDAD:
1. Consulta el significado de: hacendado, colono, burocracia, cuadrillas, espacios baldíos.
2. Elabora en un octavo de cartulina en forma grafica tu pensamiento acerca de las características de la violencia en Colombia.
3. Buscar las biografías de los personajes mencionados

ETAPAS DE LA VIOLENCIA ENCOLOMBIA:


El período de la Violencia en Colombia, se puede estudiar a través de cuatro etapas.

PRIMERA ETAPA: comprende de 1.946 a1950.


Desde 1946, con la presencia conservadora en el gobierno de Gómez, se pasó de la liberalización de zonas conservadoras a
la conservatización de zonas liberales.Las prácticas de exclusión como lasamenazas, los atentados y los asesinatos de líderes
políticos comienzan primero en ciudades grandes y luego se desplaza a las cabeceras municipales vecinas.

Las acciones de guerra (asesinatos, violaciones) entre uno y otro bando provocaron la formación de grupos armados que ejercían
violencia de forma privada. Estos grupos sirvieron de brazo armado a las administraciones conservadoras o bien a los agentes
liberales que conformaron rápidamente grupos armados de defensa.

La muerte de Gaitán agudizan el conflicto: Jorge Eliécer Gaitán es considerado uno de los políticos más influyentes en la vida política
nacional del último siglo, se convirtió en uno de los primeros políticos que trabajó a partir de las masas, que se dirigía a la multitud y
entablaba un contacto emotivo con ella, que la interpelaba y la hacía partícipe.

Con Gaitán la política salió a la calle, al espacio público, fue una política con el pueblo y para el pueblo. Las tensiones tuvieron un
momento declara expresión el 9 de Abril de 1948, fecha en la que es asesinado Gaitán.
Sus seguidores se volcaron a las calles en donde se dieron incendios, saqueos y destrucción de algunos establecimientos del
gobierno. La muerte violenta de Gaitán, además de potenciar las tensiones que desde 1946 se venían presentando, hizo evidenciar
el proceso de polarización y el conflicto social presente en el país por aquellos años.

La Violencia campesina se desencadenó con mayor fuerza en dos fronteras de la capital como lo son: los Llanos Orientales,
Tolima y el Viejo Caldas con una gran tradición liberal acentuada de luchas de guerrillas.
En 1948 se agudizó la Violencia y se registraron más de 43.500 muertos en las zonas rurales de Santander, Boyacá parte de
Caldas.

SEGUNDA ETAPA: va de 1950 a1953


Se caracteriza por el surgimiento de guerrillas liberales y por una creciente participación de las Fuerzas Armadas en el combate a
estos grupos.

El conflicto se extendió a los Llanos Orientales y el Magdalena Medio. Estos territorios fueron propicios para el surgimiento
de la guerrilla, pues eran espacios a la colonización que permitían acoger fugitivos y refugiados del interior del país y, además
estaban bastante alejados del gobierno central lo que facilitaba su movilidad.

Además en aquellas zonas los campesinos dos décadas antes se habían organizado y por eso se conformaron ejércitos liberales
disciplinados. Los grupos armados de filiación liberal aparecieron como respuestas locales aamenazas conservadoras.

Así mismo, articularon demandas campesinas entorno al problema de la propiedad de la tierra, empezaron a mostrar algunos
rasgos en su lucha por lo social. Las principales figuras de las guerrillas liberales provenían de sectores populares de la sociedad
como Guadalupe Salcedo (campesino), Efraín Castro (Sangre Negra) (campesino).

En 1952 intentaron unirse estos grupos guerrilleros en la Conferencia Nacional del Movimiento Popular de Liberación Nacional.
Estos movimientos alcanzaron a tener en sus filas gran cantidad de hombres, más que la policía y un poco menos que el ejército.
En cuanto a las bandas armadas de filiación conservadora conocidas como la contra chusma en Antioquia, los patriotas en el Tolima
y la policía rural en Cundinamarca, operaban en unión con los hacendados y mantenían estrechas relaciones con los políticos
locales y realizaban crudas matanzas y asesinatos frente a una población campesina impotente a esta situación.

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

Se calcula que hasta el año 1952 existieron unas 200 bandas partidistas armadas en todo el país. En estas bandas se relacionaban
los familiares, compadres y amigos. Estas bandas tenían como objetivo la defensa de la integridad física y de las parcelas
amenazadas por grupos de hombres de filiación contraria. Este choque desencadenó un sistema de defensa-venganza que fue
difícil de controlar por el Estado.

TERCERA ETAPA: 1953 AL 1957


Este período se caracterizó por losprocesos de desmovilización de los grupos guerrilleros liberales y la continuación de la lucha
armada en algunas zonas del país con apoyo cada vez menor de los partidos.
El proceso de desmovilización guerrillera fue liderado por GuadalupeSalcedo y Dumar Aljure en los Llanos.
La intención de esta desmovilización era la de extinguir los reductos guerrilleros y poner fin a la violencia.
Pero no todos los grupos se desmovilizaron.

En el caso del Tolima, aquellos cercanos al partido comunista con el liderazgo de “Charro Negro” y Manuel Marulanda “Tirofijo,
deciden renunciar a la amnistía propuesta por Rojas Pinilla y emprenden una colonización armada por las zonas de Marquetalia, El
Pato y Guayabero en el Tolima. Luego se movilizaron hacia el Guaviare, Vaupés y Putumayo cuando las comenzaron a bombardear.
Con el paso del tiempo, la presidencia de Rojas Pinilla se fue complicando. Tantos liberales, como conservadores se sintieron
que no les daban los suficientes puestos burocráticos y terminaron por unirse para sacar del poder a Rojas Pinilla.

CUARTA ETAPA:
El binomio pueblo-Fuerzas Armadas empezó a ser bastante molesto para ladirigencia de los partidos liberal y conservador, y de
nuevo, arreció la Violencia. Con el temor de que Rojas buscara “auto perpetuarse” en el poder se inició la construcción del
binomio partido liberal y partido conservador, como forma de derribarlo. A esta unión se le llamó: FRENTE NACIONAL, donde
se proponían desmontar los brazosarmados de cada partido. El FrenteNacional intentó darle fin a la Violencia a través de procesos
de amnistía y de refuerzo militar en donde aún existiera resistencia. Esta fase va desde 1958hasta 1965, en la cual los bandoleros
que aún resistían son capturados o dados de baja y se constituye el escenario para la aparición de grupos guerrilleros no afiliados
a los partidos sino en contra de ellos y con un carácter social.
ACTIVIDADES INDIVIDUALES:

1. Consulta y explica que entiendes por: bipartidismo, gamonal, guerrilla, liberal, conservador.
2. Describe las consecuencias sociales y políticas del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.
3. Consulta y lee la oración de la paz, realizada por Gaitán. Analiza y explica si la situación que él describe se asemeja o con la
actualidad y por qué?
4. Elabora un mapa político de Colombia y ubica en él los escenarios del conflicto de laprimera y segunda etapa de laViolencia,
identificando las zonas de influencia liberal y las de influencia conservadora
5.Qué implicaciones tiene para laconvivencia pacífica de unasociedad el hecho de que surjan movimientos defensa privados?

EL GOBIERNO DE ROJAS PINILLA

En el gobierno del general Rojas Pinilla, se ofreció la amnistía a los grupos guerrilleros, estos guerrilleros liberales y conservadores
que entregaron las armas fueron asesinados cuando no aceptaron trabajar para la policía o las fuerzas de seguridad. Otros, que
quisieron mantenerse inactivos pero vigilantes en sus cuarteles, fueron sorprendidos durante el sueño y ametrallados por el
ejército.

Las fuerzas campesinas de autodefensa organizadas por Marulanda se mantuvieron alertas, sin acogerse al plan de paz, y esto les
salvó la vida a ellos y a muchos campesinos. Este dato debe tenerse en cuenta hoy, cuando el gobierno invita a esos guerrilleros
veteranos a firmar la paz. Entre tanto, en las esferas de la "alta política", el presidente de facto había comenzado a creer que podía
decidir sin consultar con sus amos, los jefes de la oligarquía liberal-conservadora. Bastó un paro nacional de diez horas, ordenado
desde los medios de comunicación de los partidos tradicionales, para echarlo en 1957.

Después de siglo y medio de guerras civiles, el partido liberal y el conservador se pusieron de acuerdo para alternarse en el
poder durante 16 años, manteniendo la paz por arriba para impedir que el pueblo hiciera su propia guerra. De esta época data la
"Guerra Sucia" en Colombia, pues fue preciso comenzar a matar, hacer desaparecer, intimidar e eliminar por diferentes medios a
dirigentes estudiantiles, sindicales, campesinos, políticos de oposición, etc.

La era de las guerrillas Durante el Frente Nacional nacieron también las guerrillas revolucionarias. El impacto de la Revolución
Cubana, el sacudimiento de la polémica chino-soviética, el auge de los movimientos africanos de liberación nacional, todo ello
influyó para el desarrollo de diversos grupos guerrilleros de diferentes tendencias y orientaciones: las FARC, ya mencionadas, el ELN
(Ejército de Liberación Nacional), un sector del maoísmo y otros grupos muy pequeños. Han participado en la "Coordinadora
Nacional Guerrillera Simón Bolívar".

Otros acontecimientos:
Período de bonanza cafetera. -Construcción del hospital Militar-Introdujo la televisión-Otorgó a la mujer el derecho al voto.

El retorno de la violencia campesina, sumada a la represión del movimiento estudiantil, causó el desprestigio del gobierno militar.
Entre tanto los partidos políticos, temeroso de que Rojas Pinilla mantuviera mucho tiempo en el poder, hicieron que entregara el
mando a una Junta Militar, que gobernó hasta 1958.
La Junta Militar convocó a los colombianos a decidir, mediante un plebiscito, el acuerdo hecho entre liberales y conservadores para
alternarse en la presidencia de la República de Colombia. Con esta propuesta, conocida como Frente Nacional, los partidos
tradicionales presentaban al país una solución para poner fin al enfrentamiento que había desatado la violencia

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

FRENTE NACIONAL: (1958-1974)

Antecedentes:
El otoño de 1957 fue muy importante para el país porque los acontecimientos ocurridos generaron una madurez política que hasta
el momento carecía. La economía era delicada, la actividad política estaba llena de altibajos y conflictos que cada día se agradaban
más. Por esto, el pueblo perdía la confianza en los gobernantes y recurrían al desorden y la violencia.

El 24 de julio de 1956 en el gobierno de Rojas Pinilla, Lleras Camargo fue a España y en la entrevista con el exiliado Laureano Gómez
acordaron firmar el pacto de Benidorm en donde se encontraba el presidente derrocado.
Mediante este pacto, los dos partidos se unieron contra el gobierno militar de Rojas Pinilla.
En 1957, cuando el país ya estaba en manos de la junta militar, Lleras Camargo, jefe del partido liberal, viajo a España y con el doctor
Gómez se acordó el pacto de Sitges con el fin de someter al pueblo a un Plebiscito para modificar la constitución.

 La mujer votó para el plebiscito nacional. Que fue aprobado por una gran mayoría y contenía estos puntos:
 Los dos partidos se alternarían la dirección ejecutiva del país por 16 años, aunque fue cambiado a 16 para mayor equidad. .
 El plebiscito nacional pretendió sanear la situación política que vivía el país y acaba con la hegemonía y la lucha por el poder en
que cada partido se había empeñado, busco restablecer la paz, la solidaridad y la concordia entre los colombianos.

PRESIDENTES DEL FRENTE NACIONAL:

1958 –1962 Alberto Lleras Camargo:


 Recibió en Bogotá a Jhon F. Kennedy, quien colocó la primera piedra en el conjunto habitacional Kennedy.
 Rompió relaciones con el gobierno de Fidel castro en Cuba por su intervencionismo en el continente.
 Su gobierno se vio dificultado por serios problemas como huelgas bancarias y estudiantiles.
 En 1960 se crea la ANAPO (alianza nacional popular) por Gustavo Rojas Pinilla.

1962 – 1960 Guillermo León Valencia:


Se recuerda su mandato por el interés que puso en acabar la violencia del país; utilizando todos los medios posibles. Su gobierno se
dificulto por el movimiento estudiantil de 1965, el cual adquirió grandes proporciones..
 Fue llamado el presidente de la paz.
 Inauguro la ciudad Kennedy en Bogotá y se construyeron unas 60.000 viviendas, se incrementó la electrificación y exportación
de petróleo crudo.
 En 1966 surgieron las FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia), guiadas ideológicamente por el partido comunista
de orientación soviética, las FARC estaban comandadas por Pedro Antonio Marín alias Tirofijo.
 En 1965 apareció el ELN (ejército de liberación nacional) comandado por Fabio Vásquez
 En 1964 se creó la CSTC o confederación sindical de trabajadores de Colombia.
 Por lo demás, la reorganización judicial, la reforma laboral, y la creación de los departamentos de la Guajira y Quindío.
.
1966 – 1970 Carlos Lleras Restrepo:
 Su gobierno se llamó de transformación nacional, se posesionó el 7 de agosto de 1966.
 Procuro reformar la economía beneficiando al país.
 Se introdujo la reforma constitucional de 1968 paridad política hasta el 7 de agosto de 1978 y la declaración de
emergencia económica cuando el ejecutivo lo considere necesario.
 Se restablecieron las relacione diplomáticas con la URSS, recibió la visita del PAPA Pablo VI y dio vida a al pacto andino,
cuyo objetivo era integrar las economías.
 Quiso ser presidente después de Misael Pastrana Borrero pero fue derrotado esa vez.
 En 1967 apareció en Antioquia y Córdoba el EPL
 Surge el movimiento obrero independiente revolucionario (MOIR)

1970 – 1974 Misael Pastrana Borrero:


 Con él se cerraron los 16 años del frene nacional.
 programa llevaba el nombre de Frente social Su, buscando la participación de la sociedad en las actividades de la nación.
 Su plan de gobierno se llamaba las cuatro estrategias.
 En 1971 apareció el CRIC (consejo regional indígena del Cauca), para recuperar las tierras y los derechos de los indígenas.
 En 1973, surge el movimiento 19 de abril (M-19) proveniente del ANAPO socialista.
 Ejecuta la operación "ANORI" anti-guerrillas de Antioquia.

Conclusiones:
 Con el frente nacional se inició parte de la reconstrucción del País, abatido durante largos años por la violencia y los odios
políticos.
 La nación estuvo dirigida por mandatarios que aminoraron las cargas existentes, aunque en gran parte el país siguió o
sufriendo serios problemas, producto de desequilibrios sociales y falta de conciencia de muchos.

LOS GOBIERNOS COLOMBIANOS DESPUÉS DEL FRENTE NACIONAL

Los planes de desarrollo: una estrategia administrativa

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

Los planes de desarrollo entre 1970 y 1990 fueron:


Las cuatro estrategias 1970-1974 (Misael Pastrana),
Para cerrar la brecha 1974-1978 (Alfonso López),
Plan de integración Nacional, 1978-1982 (Julio César Turbay Ayala),
Cambio con equidad 1982-1986 (Belisario Betancur),
Plan de economía social 1986-1990 (Virgilio Barco).

Rasgos sociales y políticos en los setenta y ochenta


En nuestro país, las décadas de los setenta y ochenta se caracterizaron por los continuos cambios sociales y políticos.

Panorama político En el ámbito político, debido al desmonte del frente Nacional iniciando desde 1974, se organizaron nuevos
grupos políticos, especialmente de la izquierda como la UP. También fue característica general, la intolerancia política de algunos
sectores logré prácticamente eliminar estos movimientos, por medio de la violencia. A lo anterior se sumó el fracaso de las
conversaciones de paz con las guerrillas, con los cual mantuvo la guerra en varias regiones del país.

Narcotráfico Por otra parte, se presentó un gran crecimiento del narcotráfico, el cual se convirtió en nuevo factor de desequilibrio
social y político. Con la cantidad de dinero que `produjo el narcotráfico, se fortalecieron los grupos delincuenciales, conocidos como
carteles de la droga, que comenzaron a construir edificios, comprar tierras, bancos, equipos de fútbol y llegaron a colaborar en la
financiación de campañas políticas, con la cual se agudizó la corrupción en el país.

SURGIMIENTO DE LOS GRUPOS GUERRILLEROS 1960-1980

La década de los 60 aparentemente había dejado atrás las luchas desatadas por la Violencia, sin embargo aparecen algunos
fenómenos que hacen persistirle conflicto.

CONTEXTO HISTORICO: La formación de los grupos guerrilleros en Colombia fue el resultado de la combinación de varios factores
como:

Un fuerte clima ideológico: Alentado por la revolución cubana y la expansión de la lucha guerrillera comunista en algunos países
latinoamericanos. Este clima favoreció la conversión de estudiantes de la clase media y religiosos en líderes guerrilleros
influenciados por la TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN.

El Frente Nacional: Que progresivamente fue dando la idea de un régimen político sin lugar para la oposición o la participación
política fuera de los dos partidos tradicionales. Este hecho favoreció la conformación de grupos guerrilleros como alternativas
posibles de interlocución política.

La existencia de zonas de colonización, Esto es, zonas sin mucha presencia de las agencias del Estado, incluyendo a las Fuerzas
Armadas. Estas zonas permitieron crear bases sociales de apoyo a los grupos por medio del trabajo con la comunidad y la presencia
efectiva, constante y duradera de los grupos guerrilleros.

ACTIVIDAD

1. Consulta la vida y pensamiento de Camilo Torres (el cura guerrillero) resalta con tus palabras lo más importante de éste
personaje.

REFLEXIÓN La paz sólo es posible cuando hay un orden en el que los hombres no son objetos
sino agentes de su propia historia; pero cuando se continúa por el camino de la inconciencia, la
injusticia y la desigualdad entre los hombres no cabe duda que lo único que se pretende es
violentar la paz.- Maco

GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY El movimiento guerrillero colombiana es el más antiguo del mundo. Durante su largo tiempo de
vida ha cambiado de rumbos, lo cual quiere decir que las guerrillas de los años 1960, aunque dieron origen a organizaciones como
las FA.R.C. y E.L.N. son diferentes a estas, y que cada una, en su tiempo, obedece a condiciones sociales, políticas y económicas
diferentes.

ORIGEN DE LAS GUERRILLAS. En 1954 la credibilidad en el gobierno de rojas empezó a decaer, a causa de su censura a la labor de la
prensa, al incremento de las protestas estudiantiles, a la desconfianza de muchos grupos armados en acogerse al proceso de paz y a
la decisión de la clase política del país de no permitir la prolongación de su mandato. En este contexto, los representantes de los
partidos tradicionales decidieron ponerse de acuerdo en un sistema de gobierno que recibió el nombre de Frente Nacional. Este
consistió en un acuerdo entre los partidos conservador y liberal para turnarse el poder durante 16 años, entre 1958 y 1974. Con
esta fórmula esperaban calmar los ánimos y frenar la violencia en el país.

Sin embargo, el Frente Nacional marginó aquellas formas de organización política que no estuvieran plegadas a alguno de los
partidos tradicionales. Esta situación, finalmente, contribuyó a que surgieran movimientos insurgentes formados por grupos que, al

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

verse privados de una equitativa oportunidad de participación política, vieron la vía armada como el único modo de optar por el
poder. Por esto, durante el Frente Nacional se formaron diversas guerrillas que desde entonces llegaron a formar parte de la
realidad nacional.

FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA, (FA.R.C.) Esta guerrilla se formó en 1964 como respuesta a la persecución
de los gobiernos del Frente Nacional contra grupos de campesinos que se organizaron para defender sus tierras en las llamadas
"repúblicas independientes". En un primer momento los campesinos se armaron en grupos de autodefensas, lideradas por el
partido comunista. Posteriormente, durante los años 1970, consolidaron un movimiento guerrillero que contaba con una propuesta
política que buscaba, entre otras cosas, la toma del poder a través de la lucha armada.

EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (E.L.N.) Este movimiento surgió en 1965 en el departamento de Santander como respuesta a
los cambios políticos implantados por el Frente Nacional. Los fundadores de esta guerrilla fueron intelectuales de clase media.
Algunos eran miembros del Movimiento Revolucionario Liberal, MRL, que lideró Alfonso López Michelsen a finales de los años
cincuenta, como respuesta al gobierno. Una fracción del ELN denominada corriente de renovación socialista, firmó en 1994, en el
gobierno de César Gaviria Trujillo, un acuerdo de desmovilización.

EJÉRCITO POPULAR DE LIBERACIÓN (E.P.L.) Este grupo guerrillero se fundó en 1968 en el occidente de la Costa Caribe, en un zona
donde compañías extranjeras dedicadas a la exportación de frutas, asentadas desde los años 1920, habían creado un fuerte
conflicto social, de manera especial en la zona bananera de Urabá. Durante 1991, buena parte de esta guerrilla firmó con el
gobierno de Cesar Gaviria un acuerdo de paz. Los desmovilizados conformaron un movimiento político denominado Esperanza, Paz
y Libertad, EPL.

MOVIMIENTO 19 DE ABRIL, (M-19) EL M-19 surgió el 19 de abril de 1970, fecha de las elecciones presidenciales para el periodo de
1970 a 1974. Para estas elecciones el candidato del Frente Nacional fue el conservador Misael Pastrana Borrero y el de la Alianza
Nacional Popular, ANAPO, fue Gustavo Rojas Pinilla. En esta contienda electoral el ganador fue Misael Pastrana Borrero. Muchos
alegaron fraude electoral y, ante la ratificación del triunfo y la proclamación de Pastrana Borrero como vencedor por parte de la
corte electoral, muchos inconformes con la elección decidieron fundar el M-19. La guerrilla del M-19 firmó un tratado de paz en
1990 durante el gobierno de Virgilio Barco y constituyo el movimiento político Alianza Democrática M-19.

LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC) fue una coalición de ejércitos privados de derecha que utilizaron el conflicto
para camuflar sus actividades económicas ilícitas. Estas incluyen el narcotráfico, el desplazamiento, el secuestro y la extorsión. Las
AUC, llegaron a operar en dos terceras partes del país, con cerca de 30.000 soldados.

El legado criminal de la organización ilegal paramilitar se mantiene, pese a que las AUC firmaron un acuerdo de paz con el gobierno
en 2004, y se desmovilizaron en gran medida entre esa fecha y el 2006. Nuevas bandas criminales han heredado las armas, el
personal y el modus operandi de los paramilitares en todo el país. Para muchos colombianos, el proceso de paz y desmovilización de
las AUC no mejoró su situación. Fragmentos de las AUC, que el gobierno ahora denomina "bandas criminales" o BACRIM, se dedican
al narcotráfico y al crimen organizado, así como a ataques contra la población civil, especialmente activistas y líderes comunitarios.

Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)se declararon como un grupo que
combatía a las guerrillas de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y Ejército Popular de Liberación (EPL); éstas eran
patrocinadas por grupos ganaderos, terratenientes y narcotraficantes de las regiones donde operaban, debido a las amenazas y
extorsiones de las guerrillas. Más del 70% de sus ingresos provenían del narcotráfico, igualmente se financiaban con el secuestro y
la extorsión, además de recibir dinero de multinacionales que operaban en las zonas bajo su control. También recibieron
colaboración de varios miembros de las Fuerzas Armadas y de mantener estrechos vínculos con múltiples políticos colombianos,
con el objetivo de ganar poder militar y político en el país.

Su líder y fundador fue el amalfitano Carlos Castaño Gil, asesinado por hombres de la misma organización por orden de su hermano
Vicente Castaño, según las investigaciones de la Fiscalía General de la Nación.

Vicente Castaño Gil apodado El Profe y Salvatore Mancuso conocido por Mono Mancuso, Santander Lozada y Triple Cero fueron
otros de los integrantes del alto mando.

ALGUNOS INTENTOS DE PAZ

A. Ernesto Samper llegó al gobierno con su programa un "Salto Social": Su estrategia hacia la política de paz fue denominada”
Paz integral y el diálogo útil”: Su propuesta fue de una política de paz integral y el diálogo útil, inició con el nombramiento de un
Alto Comisionado para la Paz, con la pretensión de superar políticas anteriores circunscritas a la desmovilización de los grupos
guerrilleros y a la reinserción de sus combatientes.

Bajo ese esquema, la Administración de Samper, en el centro de una gran crisis política, adelantó contactos con las FARC, el ELN y el
EPL, sin lograr un proceso de negociación conducente a una salida negociada. Por el contrario, los colombianos se vieron sometidos

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

a la intensificación del conflicto armado, a su mayor degradación y al aplazamiento de una posibilidad real de paz. Al cumplirse el
primer año de su Gobierno, se produjo la renuncia del Alto Comisionado de Paz.

B. Andrés Pastrana "Cambio para Construir la Paz": El Plan de Desarrollo de este gobierno debió contemplar e incluir medidas para
contener la fuerte recesión y las crisis sectoriales que se desataron a partir de 1999.
Su propuesta en la que manifestó que sin paz no se puede crecer y menos conquistar nuevos mercados. Así que define la política de
paz con el lema “laboratorio de paz” para crear un escenario social y económico nuevo. El gobierno presenta el plan Colombia:
Como estrategia para el logro de la paz, el plan se mueve en dos planos superpuestos en el ámbito internacional.
El apoyo político y financiero de los Estados Unidos en la lucha antinarcóticos. Los recursos solicitados por el Presidente Clinton al
Congreso norteamericano se destinarían en su mayoría a fortalecer la guerra contra el narcotráfico y todo aquello que se considere
está relacionado con él, y que posteriormente incidirá en el desarrollo del conflicto armado interno. El apoyo y recursos europeos
orientados hacia el respaldo político al proceso de paz y la financiación de proyectos para la reconstrucción.

C. Álvaro Uribe Vélez A mediados de 2003, el grupo firmó un acuerdo de desmovilización con el gobierno del presidente Álvaro
Uribe. Como resultado, cerca de 30 000 combatientes abandonaron las filas de las Autodefensas y sus comandantes cesaron las
operaciones. Posteriormente se conocieron documentos y grabaciones telefónicas que hacían creer que algunos de sus miembros
seguían delinquiendo desde la cárcel. Adicionalmente, algunos líderes de las AUC y varios grupos paramilitares locales no se
acogieron al acuerdo de la desmovilización, volvieron a tomar las armas o crearon grupos criminales posteriormente.
Algunos de sus máximos jefes que estaban sometidos al proceso de desmovilización, fueron extraditados a los Estados Unidos en la
madrugada del 13 de mayo del 2008 para responder por el delito de narcotráfico ya que, según el gobierno, seguían delinquiendo
desde la cárcel.

La propuesta del gobierno "Hacia un Estado Comunitario", es el Plan de Desarrollo del gobierno del presidente Uribe. Tiene como
objetivos brindar seguridad democrática, crecer más, distribuir equitativamente el crecimiento y renovar el Estado.
La Política de paz, “Seguridad democrática”. Se centra en dos aspectos: política de seguridad democrática y desmovilización – a
través de la “Ley de Justicia y Paz 782 del2002.

La Política de seguridad democrática: Es una política gubernamental que propone un papel más activo de la sociedad colombiana
dentro de la lucha del estado y de los órganos de seguridad frente a la amenaza de organizaciones insurgentes y otros grupos
armados.

Resultados de la política de “Seguridad democrática”. La política de Seguridad democrática de acuerdo a la información estadística
de la fiscalía, reporta que han mejorado las condiciones de seguridad y se han reducido de manera notable los índices de ataques,
masacres y secuestros de los grupos insurgentes, aumentando las capturas de sus miembros y la deserción entre sus filas. Y se
asegura que hay mayor acompañamiento de las fuerzas armadas en actividades civiles.

1. Que significa la paz de manera individual


2. Realice un mapa conceptual en el que explique las diferentes políticas de paz planteadas por los diferentes gobiernos.
3. Plantee junto con otro compañero mínimo 5 propuesta para alcanzar la paz
4. Consultar la política de paz del presidente juan Manuel Santos

DOCUMENTO: PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA


Por: la Línea Conflicto, Paz y Postconflicto-Pares
Colombia, desde la década de los ochenta, ha tenido diversos procesos de paz con distintas organizaciones insurgentes ¿Qué
gobiernos se han sentado a negociar? ¿Con qué grupos armados? ¿Qué hemos aprendido de estos encuentros?

Este recuento trata el contexto y sus protagonistas, así como analiza sintéticamente los aspectos favorables y desfavorables de cada
proceso. La historia de cada grupo armado se aborda muy tangencialmente, pues el énfasis está en los acercamientos y en los
procesos de paz.

Primera mitad de la década de los ochenta (1982-1986): La Uribe-Meta

Protagonistas y contexto histórico


las FARC se convirtió en una importante fuerza guerrillera con presencia en distintos sectores rurales de Colombia. Para 1982 las
FARC se propone el ‘Plan estratégico para la toma del poder’ que pretendía cercar a Bogotá y llegar al poder por la vía armada. Por
otra parte, el presidente Belisario Betancur, conservador que había llegado a la primera magistratura con una propuesta de paz,
decretó la amnistía para la desmovilización de miembros de grupos guerrilleros. En 1984 se suscribió el primer acuerdo de cese al
fuego entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional en el municipio de La Uribe (Meta) sobre la idea de una reestructuración y
modernización de las instituciones, el fortalecimiento de la democracia y la constitución de garantías para ejercer la actividad
política por parte de los miembros de las FARC. De manera paralela a este proceso de paz con el gobierno, en la VII Conferencia las
FARC-EP formularon en su Plan Estratégico Político-Militar los criterios para la Salida Política al Conflicto Social y Armado.

En agosto de 1984, el M-19 había hecho una alianza con el Ejército Popular de Liberación (EPL) para llevar a cabo negociaciones con
el Gobierno de manera conjunta en el Huila y el Cauca (En los municipios del Hobo y Corinto, respectivamente), lo que concluyó con
un acuerdo en el que se estableció un cese al fuego, que posteriormente se rompió.
Entre tanto, en el ámbito de la insurgencia se creó en 1985 de la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG), en la que participaron el
EPL, el Movimiento 19 de Abril (M-19), el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el Movimiento Armado “Quintín Lame”
(MAQL), el Movimiento de Integración Revolucionario “Patria Libre” (MIR-PL) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Por su parte,

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

las FARC se lanzan a la lucha democrática con la creación de la Unión Patriótica, partido conformado por miembros de las FARC, del
Partido Comunista, líderes indígenas, estudiantiles y sindicales. Este partido llegó a ganar 23 alcaldías propias y 102 en coalición.

En contraste, en 1985 el M-19 protagoniza con el Ejército Nacional una de las confrontaciones armadas más dramáticas en la
historia del país: la toma y retoma del Palacio de Justicia, cuyo trágicos hechos fueron aprovechados, tanto por los sectores radicales
de ultra derecha para criticar los procesos de paz con las guerrillas, deslegitimando sus demandas políticas y promoviendo de esta
manera la salida militar, como por los grupos guerrilleros, que encontraron en la retoma una expresión de la crudeza de la Fuerzas
Armadas.

Estos años de conversaciones, treguas, acuerdos y de procesos de paz adelantados con los diferentes grupos guerrilleros llegaron a
su fin hacia la segunda mitad de la década de los ochentas. Esto se detonó por: los incumplimientos a lo pactado entre las partes, la
falta de garantías para ejercer la oposición, los ataques a la población civil y el accionar de los grupos paramilitares. Las FARC-EP
tuvo una de las cuotas más sangrientas, pues la Unión Patriótica padeció una aniquilación en manos los sectores radicales de ultra
derecha, aliados con las élites nacionales y ante la pasividad de la sociedad civil que fue testigo del asesinato de cerca de 4.000
militantes y simpatizantes de este partido político. Esto generó en las FARC una profunda desconfianza hacia el establecimiento,
acompañada de una radicalización en el plano militar (García Duran, 2010).

En 1987 se crea la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSM), con la participación de las guerrillas de la otrora Coordinadora
Nacional Guerrillera (CNG) más las FARC-EP, en el marco de la “Primer Conferencia Bolivariana”, con el fin de alcanzar algunos
acuerdos políticos, militares, organizativos entre las guerrillas que se materializaron en una declaración política sumada a un en el
plan de acción unificado. No obstante, esta iniciativa duró relativamente poco, pues dos años más tarde se iniciaron los procesos de
paz con el M-19, el EPL, las Autodefensas Obreras (ADO), el Quintín Lame y el PRT (Girón Sierra, 2014, pág. 3).

Aspectos favorables y desfavorables

Segunda mitad de los años ochenta (1986-1990): Algunos acercamientos y proceso de paz con el M-19 (1989-1990)

Protagonistas y contexto histórico

Los últimos años de la década del ochenta y los comienzos de los noventa son una de las épocas más convulsas de la historia
nacional. El Movimiento 19 de abril o M-19 fue una guerrilla de corte nacionalista que surgió en la década de los setenta ante la
imposibilidad práctica de posicionar nuevos actores y propuestas en el sistema político colombiano, derivadas de las prácticas
excluyentes del bipartidismo encarnado en el Frente Nacional. Este grupo guerrillero introdujo a la insurgencia novedosas formas de
lucha armada con acciones que lograban capitalizar la atención de la opinión pública, impactando a sectores urbanos de la sociedad
colombiana. A lo largo de la historia del M-19, los objetivos siempre estuvieron orientados a exigir al gobierno nacional reformas
sustanciales en el sistema político, que permitieran abrir canales de participación democrática y cambios estructurales en el diseño
institucional colombiano, demandas que se sintetizaban en la urgencia de modificar la Constitución Política de 1886.

En 1988 durante el gobierno de Virgilio Barco, tres años después del episodio de la toma y retoma del Palacio de Justicia, que junto
al genocidio de la Unión Patriótica puso en crisis la esperanza de la paz en Colombia, el M-19 realiza el secuestro del ex candidato
presidencial Álvaro Gómez Hurtado, que tenía como fin presionar al Gobierno Nacional para abrir nuevos espacios de diálogo. El M-
19, exigía “[…] que se posibilitara un diálogo en Panamá entre los insurgentes y los sectores políticos, sociales y gremiales del país.
La cumbre política se hizo, y allí surgió, entre otros compromisos, futuras cumbres, a fin de buscar diálogos de paz” (Moreno Parra,
2011). Con la liberación de Gómez Hurtado, el M-19 retomó protagonismo y mostró su voluntad para acercase al gobierno nacional,
lo que daría como resultado el acuerdo de paz y la desmovilización de esta guerrilla en 1990.

Aunque el acuerdo final con el M-19 consistió en diez puntos, uno de los aspectos más importante fue que efectivamente lo logró
que se abrieran espacios democráticos como la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, en donde el gobierno
permitió la inscripción de una lista de los desmovilizados del M-19, quienes tomaron el nombre de Alianza Democrática AD-M19 y
obtuvieron 19 curules, equivalente al 27%, constituyéndose en la segunda fuerza política del país después del partido liberal (Centro
de Memoria Histórica, 2014).

Dos de los éxitos que se le atribuyen a este proceso de paz es que, primero, contribuyó a transformar de manera significativa el
panorama político colombiano, lo que se materializó en un nuevo diseño institucional propuesto en la Carta Magna de 1991, y
segundo, que buena parte de su dirigencia se incorporó a la vida civil participando en la contienda política y en la vida pública, sin
volver a las armas y, por el contrario, defendiendo la democracia como sistema para llevar al poder.

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

Primeros años de la década de los noventa: procesos con el EPL, el Quintín Lame y el PRT en el marco de la Asamblea Nacional
Constituyente

Protagonistas y contexto histórico

Como se afirma en un documento del Centro Nacional de Memoria Histórica, la Asamblea Nacional Constituyente convocada en
1990 implicó una oportunidad importante para los grupos guerrilleros para quienes la experiencia del M-19 estaba resultando
exitosa, lo que no tardó en desencadenar otros procesos de paz, que significaban, en la práctica, participar en el nuevo diseño
institucional del país: […] el proceso animó a parte del resto de la insurgencia a medírsele a una paz negociada. El EPL, el Quintín
Lame, y el PRT entraron en conversaciones con el gobierno nacional, las cuales se aceleraron a lo largo de 1990 con la convocatoria
a la Asamblea Constituyente, ya que su desmovilización se convirtió en precondición para participar con varios escaños en la
Asamblea Constituyente (Centro de Memoria Histórica, 2014, pág. 2).

Dentro de los grupos que participaron en estos procesos, además del M-19 que se encontraba en un proceso más maduro,
participaron una parte importante del EPL, el Quintin Lame, y el PRT. El EPL es una organización Marxista-Leninista-Maoísta que
surgió del Congreso Clandestino Constitutivo del Partido Comunista Colombiano Marxista-Leninista, en julio de 1965. El EPL se
organiza entre 1966 y 1967 en medio de levantamientos campesinos en las regiones del Urabá y bajo Cauca antioqueños y en los
departamentos de Córdoba y Sucre, pero no inicia acciones armadas hasta 1968 (Rojas, 2009). En aquella época se dieron varias
situaciones que sentaron las bases para el nacimiento del EPL que van desde las fracturas internacionales entre los partidos
comunistas; hasta la inspiración revolucionaria que significó en sectores obreros y académicos el triunfo de la Revolución Cubana
(Villarraga, 2014). En este proceso de paz se desmovilizó un 80% de sus combatientes, más de dos mil, quienes conformaron el
movimiento político Esperanza, Paz y Libertad, que posteriormente fue diezmado por acciones tanto paramilitares como de las FARC
que acusó a muchos de ellos de convertirse en agentes del Estado colombiano.

El Movimiento Armado Quintín Lame-MAQL fue una guerrilla indigenista originada en el Cauca que aparece públicamente el 5 de
enero de 1985 con la toma de la población de Santander de Quilichao. Surge de la mano de distintas organizaciones indígenas que
tenían como propósito la recuperación de tierras usurpadas por las clases dirigentes con la anuencia de las autoridades y como
forma de autodefensa ante las agresiones, tanto de la Fuerza Pública como de las organizaciones insurgentes a la población
indígena. Su nombre es un homenaje al líder indígena Manuel Quintín Lame, quien lideró un levantamiento indígena regional
durante la primera mitad del Siglo XX. Su salida a la luz pública se dio después del asesinato, por parte de terratenientes y agentes
del Estado, de varios líderes indígenas (Peñaranda Supelano, 2010). En 1991, tras su participación en la Asamblea Nacional
Constituyente, la comandancia del movimiento decide entrar a un proceso de desmovilización, en el cual más de 130 hombres
entregaron las armas, uno de los acuerdos a los que se llegó fue la entrega de un subsidio mensual durante los primeros meses de la
reinserción de los militantes a la vida civil y el compromiso por parte del gobierno de comprometerse en la inversión de recursos
para cubrir las necesidades de los grupos indígenas.

Finalmente, Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) nació en 1982 a partir de una facción marxista-leninista del Partido
Comunista, sus raíces se remontan a la gama de diversos movimientos de orientación maoísta en torno al Partido Comunista de
Colombia – Marxista Leninista (PCC-ML), que formaron parte de la nueva izquierda latinoamericana, caracterizada por su crítica a
los comunistas tradicionales (partidos y grupos armados). Al insistir en que sólo una verdadera revolución podía conducir a la
dictadura del proletariado (como fin último), este sector ortodoxo de la izquierda revolucionaria colombiana rechazó la posibilidad
de una convivencia pacífica de ideas capitalistas y socialistas, y por lo tanto, también todo tipo de participación en las instituciones
burguesas. La mejor expresión de este principio fue una estricta política de abstención en cualquier tipo de elecciones (Archila 2008;
CINEP, 2013). La desmovilización de los miembros del PRT dio como resultado que se convirtiera en un partido y así pudo participar
en la Asamblea Constituyente de 1991 e incluso algunos de sus militantes se integraron a la Alianza Democrática M-19.

Con respecto a los procesos de paz con estos tres grupos insurgentes puede inferirse que los acuerdos se concretaron en la
participación política por la vía de la Asamblea Nacional Constituyente y la posterior apertura de espacios de participación política
tanto en lo nacional como en lo regional.

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

Proceso de paz con la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB) en Caracas y Tlaxcala (abril-junio de 1992)

Protagonistas y contexto histórico

Para el 30 de abril de 1991 se hace pública la intención de otras insurgencias adscritas a la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar
como el ELN, las FARC-EP y el EPL de dialogar con el gobierno; estos procesos terminan el 4 de mayo de 1992 con resultados
diferentes para cada grupo armado.

Uno de los protagonistas más importantes de este proceso de paz fue el ELN, otro grupo insurgente que con las FARC-EP y el EPL
hacen parte de los más antiguos del país y cuyo origen también está ligado al contexto de exclusión política derivada del Frente
Nacional, de las protestas sociales provenientes de diferentes sectores del país liderados por estudiantes, campesinos, profesores y
trabajadores, que conllevaron al fortalecimiento de las revueltas populares y de organizaciones sociales de izquierda que inspiradas
por el triunfo de la Revolución Cubana buscaron imitar su experiencia, confiando en que solo a través de la lucha armada lograrían
las transformaciones sociales justas para el país. A lo largo de su historia, el ELN ha participado de tres procesos de paz; sin
embargo, la primera vez que decide participar en una experiencia semejante fue en el marco del II Congreso (1988), pues esta
guerrilla contemplaba la salida negociada al conflicto armado como estratégica, en tanto que resultaba el camino más viable para
lograr los cambios sociales que los llevaron a alzarse en armas.

A este proceso de paz también se unió el reducto del EPL que no se desmovilizó entre 1990 y 1991 y que ahora participaba en las
negociaciones como miembro de la CGSB.

Por su parte, las FARC-EP decide participar en esta convocatoria a partir de una decisión concertada al interior de su comandancia -y
apalancada por la CGSB- a pesar de la desconfianza construida a partir del genocidio de la Unión Patriótica que tiene entre sus
puntos más dramáticos el asesinato de Bernardo Jaramillo (1990), candidato presidencial. Como respuesta, las FARC incrementó su
accionar militar, que desencadenó una respuesta de la administración Gaviria mediante el bombardeo a “Casa Verde”, la
denominada “Cuna de las FARC”, en La Uribe-Meta, en el mismo año.

Es así como se inician los diálogos en Caracas en junio de 1991 en dos rondas (Medina Gallego, 2011): en la primera se discutió un
cese bilateral al fuego, pero con concentración de la fuerzas guerrilleras en ciertas regiones; en la segunda ronda
[…] se planteó la necesidad de llegar a acuerdos sobre la convivencia pacífica para lo cual era necesario que se revisara la estrategia
de seguridad del Estado, de manera tal que se anulara la concepción del enemigo interno propia de la doctrina de la “Seguridad
Nacional” y se implantara una estrategia sustentada en la democracia y la defensa de la soberanía nacional (Medina Gallego, 2011,
pág. 583).

Los diálogos en Caracas se interrumpieron de manera unilateral por parte del gobierno a raíz del atentado al político liberal Aurelio
Irragorri y por el golpe de estado que se dio en Venezuela, por lo que se decide realizar los diálogos en Tlaxcala (México).

En 1992, la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, hizo públicos sus “Doce puntos para construir una estrategia de Paz”, en
Tlaxcala, en donde se planteaba una agenda amplia y no tan restringida como la que promovía el Gobierno Nacional, que a juicio de
varios analistas se centraba en la desmovilización y entrega de armas, sin incluir discusiones sobre asuntos estructurales del país
como el modelo económico.

Esta propuesta de agenda de la CGSB se sumó al secuestro y muerte del ex ministro Argelino Durán Quintero durante los diálogos,
por parte del EPL, dio al traste con el proceso de paz y propició la intensificación de las acciones militares entre las partes.

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

Proceso de paz con la Corriente de Renovación Socialista (CRS): entre 1993 y 1994

Protagonistas y contexto histórico


Con la caída del muro de Berlín y del Comunismo Soviético, y tras los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y los
movimientos Quintín Lame, PRT, M 19 y EPL, una disidencia del ELN organizada como la Corriente de Renovación Socialista (CRS)
decide dejar las armas para adentrarse en la vida civil y política. La CRS surge con el objetivo de hacer un reemplazo de la estrategia
de la lucha armada por la política. A partir de este proceso se reinsertaron a la vida civil 650 combatientes. Su dejación de armas
tuvo lugar en Flor de Monte, Sucre, en abril de 1994, al final del gobierno de César Gaviria.

Dentro de los acuerdos construidos entre la administración Gaviria y la CRS se negoció la reincorporación a la vida política y
democrática del país, la implementación de proyectos de desarrollo en las comunidades y territorios donde tenían presencia
armada, más beneficios jurídicos, económicos y sociales para la reinserción de sus miembros, sumados a una vocería en la
Asamblea Nacional Constituyente. Igualmente se acordó un programa de tierras y promoción del proceso, beneficios jurídicos,
indulto y suspensión de procesos judiciales, nombramiento por decreto de dos integrantes como representantes a la Cámara por una
única vez, para el período 1994-1998 (IEGAP, 2012).

Aspectos favorables y desfavorables

Finales de la década del noventa: acercamientos entre la administración Samper y el ELN en el Palacio de Viana (1997-1998)

Protagonistas y contexto histórico


Para finales de la década del noventa el gobierno de Ernesto Samper, electo en 1994, se encontraba cuestionado y deslegitimado
nacional e internacionalmente por nexos entre la campaña electoral que le llevó a la presidencia con el narcotráfico (el llamado
proceso 8000). En el marco del conflicto armado en Colombia, se dio una arremetida paramilitar contra todos los grupos guerrilleros
y lo que se consideraba sus bases civiles. Como respuesta el ELN emprende una campaña nacional de saboteo en contra del
gobierno y las elecciones. Entre ellas que entre un paro armado que llevó a que en que aproximadamente en 5 municipios no
hubiera elecciones y se vieran afectados cerca de 500 (según lo referido por esa guerrilla). La abstención electoral ese año fue mayor
al cincuenta por ciento.

A pesar del saboteo electoral y los escándalos alrededor del apoyo del narcotráfico al candidato presidencial, la sociedad civil y
algunas organizaciones promovieron una movilización por la paz e incluyeron en las urnas un “voto por la paz”, el cual tuvo mucha
acogida. A pesar de su oposición a las elecciones, el ELN legitima esta iniciativa política y en la Cumbre Comandantes convoca a la
“Convención Nacional”, que dará inicio a un nuevo intento por darle fin a la guerra, el cual no consistió en una negociación sino que
se limitó a diálogos y acercamientos. Así, se convoca a una reunión secreta que tuvo lugar el 9 de febrero de 1998 en el Palacio de
Viana, España, pero el ELN suspende los diálogos debido a la controversia generada frente a las implicaciones de este preacuerdo
con las elecciones presidenciales.

Aspectos favorables y desfavorables

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

Proceso de negociación entre las FARC-EP y la administración Pastrana en San Vicente del Caguán (Caquetá, 1998-2002)

Protagonistas y contexto histórico


La campaña presidencial al final de la administración Samper tuvo un hecho que marcó los resultados de las elecciones: la promesa
de paz del candidato, y posteriormente presidente, Andrés Pastrana, de iniciar un diálogo con las FARC-EP. Una vez en el poder, inicia
el proceso de paz y en 1999 Pastrana ordena la desmilitarización de 5 municipios de presencia histórica de las FARC-EP: La Uribe,
Mesetas, La Macarena y Vista Hermosa en el departamento del Meta, y San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá,
territorio conocido en la época como la zona de despeje o de distensión.

Es preciso anotar que este proceso de paz se dio en medio de la guerra, pues mientras muchas organizaciones de la sociedad civil
procuraban hacerse escuchar en las mesas del Caguán, las confrontaciones armadas entre FARC y Fuerzas Armadas continuaron en
todo el territorio nacional, a excepción de la zona de despeje.

La agenda acordada entre las partes se la denominó: “Política de paz para el cambio”, en la que se encontraban temas como
Derechos Humanos, reformas agrarias, reformas políticas, paramilitarismo, y Derecho Internacional Humanitario, entre otros. La
metodología de los diálogos de paz del Caguán incluyó una amplia participación de la sociedad civil, hecho que le dio una
importante relevancia ante la opinión pública; sin embargo, esa “publicidad” de la negociación posibilitó múltiples críticas desde
diversos actores políticos al proceso. A esto se sumaron las evidencias de actividades armadas de las FARC-EP, al punto que para
distintos sectores de la opinión, la zona de despeje les permitió a las FARC asumirla como un escenario de repliegue estratégico para
su fortalecimiento y preparación para la guerra. Esta también fue una época de fortalecimiento progresivo del paramilitarismo y de
la intervenciónde los Estados Unidos, mediante la acogida del “Plan Colombia” por parte del gobierno Pastrana, teniendo como
justificación la lucha contra el narcotráfico y la insurgencia.

Con esta dinámica y después de tres años de negociación, el proceso llegó a su fin cuando en 2002 fue secuestrado el ex congresista
Luis Eduardo Géchem.

roceso de paz del gobierno Pastrana con el ELN

Protagonistas y contexto histórico

En la administración Pastrana, aunque de manera marginal, se retoman los avances logrados con el gobierno de Ernesto Samper en
1997, si bien es claro que le otorgó una menor relevancia a los acercamientos con el ELN. Ese año esta guerrilla era aún una
agrupación con gran acumulado social en el país y presencia en la región norte, oriental, sur y centro del país a pesar de la
arremetida paramilitar que se llevó a cabo en esos años. Finalmente no se llega a concretar una agenda, pues las conversaciones se
limitan a la construcción de una metodología para la participación de la sociedad civil en torno a la definición de las bases para la
consolidación de la paz en el país.

En octubre de 1998 en el Encuentro de Río Verde se retoman los diálogos. Se reconoce el carácter político del ELN como grupo
alzado en armas en contra del Estado, pero un par de semanas más tarde se da la masacre de Machuca, originada tras la voladura
de un oleoducto en este municipio, accidente en el que fallecen más de 70 personas de la sociedad civil. Esta tragedia opaca lo
avances logrados y conlleva a la suspensión de los diálogos.

En febrero de 1999 se retoma el proceso y el ELN busca una zona de despeje para llevar a cabo encuentros con la sociedad civil y
académicos para avanzar en la idea de Convención Nacional. La zona desmilitarizada que reclamaba fue otorgada el 15 de febrero
de 2000, en San Pablo, Cantagallo (Bolívar) y Yondó (Antioquia), pero el fuerte control paramilitar obstaculiza el proceso debido a la
movilización que promueven en contra de esta propuesta.

El 28 de enero de 2002 se realiza la Cumbre por la Paz en Cuba, se reafirman compromisos respecto a la necesidad de gestos de paz.
Para ese momento el ELN se ve diezmado por la guerra con el paramilitarismo. El ELN muestra una postura flexible y dialógica
exigiendo cumplimiento de acuerdos y mostrando voluntad para un cese al fuego unilateral de 6 meses a cambio del apoyo del
gobierno a la guerrilla en términos de financiación. El 3 de junio de 2002 el gobierno rompe unilateralmente con el diálogo.

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

Primeros años de la administración Uribe: los diálogos entre el Gobierno Nacional y el ELN (2005-2008)

Protagonistas y contexto histórico


El ELN llega muy debilitado a la negociación: la presencia en la parte norte del país es nula, en el suroccidente carecen de
legitimidad debido a su accionar militar, el cobro de extorsiones se ve disminuido debido a la seguridad privada que brindan otros
grupos armados a las empresas. Las FARC se han consolidado como el actor armado central, y el ELN es visto como un grupo
guerrillero en proceso de declive. El 26 de octubre de 2006 se hacen públicos los diálogos exploratorios que se venían dando con el
gobierno desde septiembre de 2005.

Estos acercamientos, más que diálogos en sí, no tuvieron una agenda definida; sin embargo, el ELN reclamaba cuatro puntos: el
primero, lograr un acuerdo para construir un ambiente de paz que beneficie a todos los colombianos, donde se contemplaran: a)
Soluciones al desplazamiento forzado, b) Cese al fuego y a las hostilidades, c) Tratamiento a los casos de privación de la libertad
(liberación de retenidos y liberación de presos políticos), y e) Garantías para la protesta social, cese de los asesinatos y a la
persecución política; el segundo, corresponde a lograr la participación de la sociedad en la construcción de la paz y la
democratización de la vida nacional, donde se contemplen: a) Preparativos de una Convención Nacional, b) Construir una agenda
legislativa favorable al país y a la paz y c) Articulación de los procesos de participación democrática, entre ellos las Casas de Paz. El
tercer punto estaba relacionado con el reconocimiento y garantías para el ELN, y el cuarto con la generación de un espacio para la
participación de la Comunidad Internacional.

Esta última exigencia se vio alterada tras la declaración del Comisionado de Paz en el que no se reconocía la existencia de un grupo
formal de países observadores, como si existió en anteriores procesos de paz. Esta situación minó aún más la confianza del ELN en el
proceso de paz y en el gobierno. En 2008 las conversaciones terminan sin avanzar en ninguno de los temas que se habían pactado.

Proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia-AUC (2003-2006)

Protagonistas y contexto histórico


Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) surgen en el año de 1997, bajo el liderazgo de los hermanos Castaño Gil, máximos jefes
de una de las agrupaciones paramilitares más importantes de ese entonces, las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá
(ACCU) fundadas en 1995. En abril de ese año, Vicente y Carlos Castaño organizan una reunión con los líderes de las autodefensas
del Magdalena Medio, de los llanos orientales, y otras agrupaciones que ya operaban en el país. Allí exponen su idea de construir un
proyecto político de orden nacional que les permita participar en negociaciones de paz con el Estado y hacer frente a los acuerdos
que se desprendieran de los diálogos del Caguán entre el gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla de las FARC-EP.

Bajo las AUC se produce la mayor expansión paramilitar en la historia del país. Entre 1997 y 2001 diversos bloques llegaron a tener
presencia activa en 223 municipios en el territorio nacional. El paramilitarismo tiene su mayor crecimiento militar, aumenta su
influencia sobre los poderes políticos locales y regionales y hace efectivo el control territorial mediante la intimidación, la muerte y el
destierro de la población civil. Algunas de las masacres más recordadas cometidas por este grupo fueron la de Mapiripán en Meta,
El Aro en el norte de Antioquia, La Gabarra en Norte de Santander, El Salado en Bolívar, y Chengue en el departamento de Sucre.

Esta situación sucede en medio de la mayor escalada del conflicto armado colombiano, donde además del crecimiento del
paramilitarismo, la guerrilla de las FARC tiene su mayor crecimiento militar, propiciándole durante varios años fuertes derrotas a la
Fuerzas Armadas. Las AUC son la expresión de una alianza entre élites políticas locales, empresarios y ganaderos, quienes junto con

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUIA LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Versión 2.0

narcotraficantes y agentes del Estado plantean un proyecto político contrainsurgente que frene la avanzada de las FARC, limitara los
alcances del proceso de paz del Caguán y mantuviera el statu quo locales.

Uno de los hechos más recordados en este proceso de establecimiento de alianzas entre políticos y paramilitares, que
posteriormente se conocería como parapolítica, ocurrió el 23 de julio de 2001, cuando Salvatore Mancuso y otros importantes jefes
paramilitares se reúnen con prestantes políticos entre los que se encontraban senadores, representantes a la cámara,
gobernadores, alcaldes y concejales, con quienes firman el pacto de Ralito para “refundar la patria” (López, 2010).

El proceso de desmovilización, desarme y reinserción de las AUC se dio durante el primer gobierno de Álvaro Uribe Vélez, entre 2003
y 2006. Varios jefes paramilitares han señalado en versiones libres que tras el triunfo del presidente Uribe y la puesta en marcha de
la polémica política de Seguridad Democrática, su lucha dejó de tener razón de ser y era válido dejar a un lado las armas. Por esta
razón más que un proceso de paz, las negociaciones con las AUC son un proceso de amnistía y sometimiento a la justicia de estos
grupos para estatales (Revista Semana, 2004).

La agenda de este proceso giró alrededor del proceso de desmovilización, pues no hubo planteamientos respecto a reformas del
Estado o determinadas políticas públicas. Ello se observa en el marco jurídico que se estableció para la negociación, la recordada
Ley 975 de 2005 más conocida como ley de Justicia y Paz. Tras fuertes debates entre el gobierno, la oposición parlamentaria y
organizaciones defensoras de derechos humanos, la ley fue aprobada con un par de artículos sobre jubileo y otorgamiento de
estatus político a las paramilitares, situación que fue blanco de fuertes críticas. Además, en la ley se aceptaba la simple declaración
de versiones libres como un medio para acceder a beneficios jurídicos, lo cual fue duramente criticado por organizaciones de
víctimas que denunciaban la no obligatoriedad de la confesión de los crimines y delitos para acceder a los beneficios jurídicos.

Como garante de este proceso estuvo la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual el 19 de febrero de 2004 firmó un
acuerdo con el gobierno para acompañar y verificar el cumplimiento de lo acordado por parte de las AUC. Este acompañamiento fue
duramente cuestionado por sectores de la sociedad civil que señalaron la falta de rigurosidad y capacidad de sanción de la
organización internacional para denunciar los incumplimientos de los bloques paramilitares.

ACTIVIDAD
Teniendo en cuenta sobre el documento sobre los procesos de paz. Elabora un cuadro comparado; teniendo en cuenta, fechas,
personajes, acontecimientos importantes, resultados.

14

Vous aimerez peut-être aussi