Vous êtes sur la page 1sur 23

ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE REDES CONTRA

INCENDIOS “PRESIÓN Y TUBERÍA SECA”.

ALUMNOS:
MARILYN TAVERA.
BRAYAN MORENO.
JOSÉ FRANCISCO CASTAÑEDA.
JUAN DIEGO TARQUINO BARRERA.
JUAN CARLOS SANCHEZ BETNACOURTH.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.


SEDE: GIRARDOT.
NRC 14586 ELECTIVA PROFESIONAL CP (INSTALACIONES).
2018 – II.
ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE REDES CONTRA
INCENDIOS “PRESIÓN Y TUBERÍA SECA”.

DOCENTE:
ING. ARMANDO D. TOVAR DANIEL.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.


SEDE: GIRARDOT.
NRC 14586 ELECTIVA PROFESIONAL CP (INSTALACIONES).
2018 – II.
CONTENIDO.

INTRODUCCIÓN. ......................................................................................................................... 5
1. OBJETIVOS. ............................................................................................................................. 6
2. MARCO TEÓRICO. .................................................................................................................. 6
2.1 Química del fuego. .............................................................................................................. 6
2.1.1 Combustible. ................................................................................................................... 7
2.1.2 Comburente. ................................................................................................................... 7
2.1.3 Calor. .............................................................................................................................. 8
2.1.4 Reacción en Cadena........................................................................................................ 8
2.2 Mecanismos de Extinción. .................................................................................................... 8
2.2.1 Sofocación. ..................................................................................................................... 9
2.2.3 Enfriamiento. .................................................................................................................. 9
2.2.4 Inhibición. ....................................................................................................................... 9
2.3 Tipos de fuego. .................................................................................................................... 10
2.3.1 Fuego clase A. .............................................................................................................. 10
2.3.2 Fuego clase B................................................................................................................ 10
2.3.3 Fuego clase C................................................................................................................ 11
2.3.4 Fuego clase D. .............................................................................................................. 11
2.3.5 Fuego de Clase K .......................................................................................................... 12
2.4 Fundamentos Hidráulicos en la protección contra Incendios.............................................. 13

2.5 Sistema contra Incendios. .................................................................................................... 14


2.5.1 Tipos de Sistemas Para la Protección Contra incendios. ................................................. 14
2.5.2 Sistema Tipo Húmedo. ................................................................................................. 15
2.5.3 Sistema Tipo Seco. ....................................................................................................... 15
2.5.4 Columnas Secas. ........................................................................................................... 16
2.5.5 Componentes Básicos Del Sistema Contra Incendios...................................................... 17
2.5.5.1 Bomba. ....................................................................................................................... 17
2.5.5.2 Red de transporte del agente extintor. ....................................................................... 17
2.5.5.3 Válvulas. .................................................................................................................... 18
2.5.5.4 Rociadores. ................................................................................................................ 18
3. Marco Legal. ............................................................................................................................ 19
4. Conclusiones. ........................................................................................................................... 20
5. Referencias Bibliográficas. ....................................................................................................... 21
Lista de Figuras

Figura 1 Triangulo o Tetraedro del Fuego. ..................................................................................... 7

Figura 2 Factores sobre los que actúa los métodos de extinción. ................................................... 8

Figura 3 Fuego Clase A. ............................................................................................................... 10

Figura 4 Fuego Clase B................................................................................................................. 11

Figura 5 Fuego Clase C................................................................................................................. 11

Figura 6 Fuego Clase D ................................................................................................................ 12

Figura 7 Fuego Clase K ................................................................................................................ 13

Figura 8 Sistema Tipo Seco. ......................................................................................................... 15

Figura 9 Toma de Alimentación de columnas Secas en las Fachadas. ......................................... 16

Figura 10 Boca de Salida en Columna Seca. ................................................................................ 17

Figura 11 Componente Rociador Estándar. .................................................................................. 18

Figura 12 Normatividad NFPA para los elementos del sistema contra incendios. ....................... 20
INTRODUCCIÓN.

Toda edificación o construcción que se ejecute en el territorio Colombiano debe contar con
factores de seguridad para salvaguardar las vidas y las edificaciones de sismos, de incendios,
entre otros fenómenos físicos, por tal motivo existe una normatividad que se fundamenta para el
propósito de proteger las vidas de los usuarios o inmuebles del fuego (emisión de luz y calor por
la combustión de la materia), en el Capitulo J de la NSR 10 se plantea los requisitos de
protección contra incendios en edificaciones (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Terrotorial NSR10., 2010), para los elementos que componen el sistema contra incendios existen
variables de diseño establecidos por la National Fire Protection Association or NFPA por sus
siglas en inglés, es una asociación sin fines de lucro con reconocimiento a nivel mundial que se
dedica a desarrollar códigos y normas de protección contra incendios y seguridad humana,
brindar datos técnicos sobre el problema del fuego y los incendios, así como consejos para la
prevención y protección de los mismos (National Fire Protection Association NFPA, 2014).

El fuego es una reacción exotérmica con inflamación de los gases producidos por el combustible,
acompañada de energía que pone en riesgo a persona y bienes. Su extinción rápida y eficaz exige
agentes extintores, así como instalaciones adecuadas, La combustión es una reacción química de
oxidación-reducción, que puede ir acompañada de la inflamación de los gases, formando
entonces la llama. Con el aumento de la temperatura, la oxidación es más rápida y aumenta
asimismo el desprendimiento de calor hasta que se alcanza el punto de ignición1 en el que
aparece la llama. Para que se produzca la inflamación, deben aparecer simultáneamente tres
elementos que constituyen el triángulo de fuego “el tetraedro del fuego- Combustible, Calor y
Oxigeno”. Esta reacción de combustión con llama es exotérmica. (Cortes, 2008), diseñar las
redes contra Incendios de las edificaciones bajo las normas mencionadas garantiza minimizar los
riesgos de inicio de incendios y propagación del mismo, en donde se proyecta resultantes como:
a) Reducir en todo lo posible el riesgo de incendios en las edificaciones.

b) Evitar la propagación del fuego tanto dentro de las edificaciones como hacia estructuras
aledañas.

c) Facilitar las tareas de evacuación de los ocupantes de las edificaciones en caso de Incendio.

d) Facilitar el proceso de extinción de incendios en las edificaciones.

e) Minimizar el riesgo de colapso de la estructura durante las labores de evacuación y extinción.

1
Ignición: es la temperatura mínima que requiere un objeto para arder.
1. OBJETIVOS.

 Analizar el tetraedro o el triangulo del fuego, y sus componentes que influyen en la


combustión y propagación del fuego (Calor – Comburente – Combustible – Reacción en cadena).

 Tener en cuenta que en los diseños de cualquier edificación en el territorio nacional, se deben
tener en cuenta la normatividad correspondiente para cada elemento del diseño.

 Es de suma importancia para el diseño de las redes contra incendios tener bien en cuenta la
normatividad, presto que la combustión y propagación del fuego es rápida, en casos negativos un
mal diseño en las redes contra incendios, significaría perdidas de vidas humana y perdidas de
inmuebles, patrimonio privado o público.

 Identificar cada elemento que compone el sistema de red contra incendios, la presión
requerida, y analizar el concepto de tubería seca.

2. MARCO TEÓRICO.

2.1 Química del fuego.

Para empezar hablar de sistemas de redes contra incendios, es de suma importancia comprender
el proceso químico que se lleva a cabo, y los factores que incrementan los riesgos de incendios
comprendidos en el triangulo o tetraedro de fuego (Calor – Comburente – Combustible –
reacción en cadena).
El estudio de la dinámica del fuego y de su extinción supone la utilización de disciplinas tales
como la mecánica de fluidos, las transferencias de calor y materia y la cinética química. Sin
embargo, con frecuencia los textos (desde Lavoisier) emplean un triángulo o un tetraedro para
representar los elementos básicos del fuego, siendo ésta una forma intuitiva del fuego y de sus
métodos de extinción (Bomberos de Navarra Nafarroako suhiltzaileak, 2010).
Figura 1 Triangulo o Tetraedro del Fuego.

Fuente; (Iglesias., 2015)2.

2.1.1 Combustible.

Sustancia que en presencia de oxigeno y aportándole una cierta energía, es capaz de arder, los
combustibles pueden clasificarse, según su naturaleza:

 Sólidos: Carbón mineral, madera, papel, textiles, etc.

 Líquidos: Gasolina, alcohol, diesel, etc.

 Gaseoso: Gas natural, propano, butano, hidrogeno, metano, etc.

2.1.2 Comburente.

Es la sustancia que permite el inicio y desarrollo de la combustión. El más común es el oxigeno, presente
en la composición del aire (21%). Existen otros comburentes menos usuales, como el nitrato de potásico
(KNO3), componente indispensable de la pólvora, el clorato potásico (KCIO3) o los percloratos, que son
las sales del ácido perclórico HCIO4. Estos compuestos pueden liberar oxigeno en condiciones favorables
(Iglesias., 2015).

2
Trabajo de Grado para obtener el titulo de ingeniería civil de la Universidad internacional de Ecuador
Implementación de una red hídrica del sistema de prevención de incendios en el Edificio Nuhouse, página 19
2.1.3 Calor.

Es la mínima temperatura a que una sustancia (sólida o líquida) debe ser calentada a fin de iniciar una
combustión que se sostenga por sí misma independientemente de fuentes externas de calor (energía de
activación).

2.1.4 Reacción en Cadena.

La reacción en cadena es el factor que permite que progrese y se mantenga la reacción una vez se
ha iniciado ésta, Proceso que permite la continuidad y propagación del incendio desprendiendo
calor que es transmitido al combustible realimentándolo y continuando la combustión siempre
que se mantenga el aporte de combustible y comburente.

2.2 Mecanismos de Extinción.

Los agentes extintores actúan sobre los vértices del tetraedro del fuego, eliminando uno o varios
de los cuatro vértices que lo forman (el combustible, el comburente, el calor y la reacción en
cadena), ya que para que se mantenga un fuego, es necesario que coexistan todos los vértices del
tetraedro.

Figura 2 Factores sobre los que actúa los métodos de extinción.

Fuente; (Iglesias., 2015)3

3
Trabajo de Grado para obtener el titulo de ingeniería civil de la Universidad internacional de Ecuador
Implementación de una red hídrica del sistema de prevención de incendios en el Edificio Nuhouse, página 21.
2.2.1 Sofocación.

Sofocar un incendio es retirar el comburente de la combustión, es decir impedir que el combustible se


ponga en contacto con el oxigeno del aire o una sustancia comburente, esto se consigue:

 Evitando el contacto del combustible y el comburente mediante una barrera física. Esto se logra
recubriendo el combustible con material incombustible (manta ignifuga, arena, espuma, polvo, tapa de
sartén, etc.)

 Dificultando el acceso de oxígeno fresco a la zona del incendio cerrando puertas y ventanas.

 Disminuyendo la concentración de oxígeno al ser desplazado mediante la proyección de un gas inerte


(N2 o CO2)4 en suficiente cantidad para que la mezcla combustible - comburente quede por encima del
LSI (Límite Superior de inflamabilidad). Se consigue el mismo efecto pero con menor efectividad
proyectando agua sobre el fuego, que al evaporarse disminuirá la concentración de oxígeno (más
efectivo si es pulverizada).

2.2.3 Enfriamiento.

Este mecanismo consiste en reducir la temperatura del combustible. De la energía desprendida en


la combustión, parte es disipada en el ambiente y parte inflama nuevos combustibles propagando
el incendio. La eliminación de tal energía supondría la extinción del incendio. El fuego se
apagará cuando la superficie del material incendiado se enfríe hasta un punto donde no se
desprenden suficientes vapores para mantener una mezcla combustible / comburente dentro del
rango de inflamabilidad (Iglesias., 2015).

2.2.4 Inhibición.

El fuego se extingue por inhibición desactivando químicamente los radicales libres intermedios y
por desactivación física interponiendo moléculas del agente extintor entre las especies reactivas.
Ambos efectos provocan la no continuidad de la reacción en cadena.
La inhibición actúa sobre la reacción en cadena. Las reacciones de combustión, como ya se vio,
se mantienen porque a nivel atómico se producen una serie de reacciones intermedias, que
generan unas moléculas inestables que les conoce como radicales libres, la eliminación de estos
elementos hace que la combustión se detenga (Iglesias., 2015).

4
N2: Nitrógeno liquido - C02: Dióxido de carbono.
2.3 Tipos de fuego.

Identificar el tipo de incendio depende mucho la manera o es el factor clave para el pre
dimensionamiento de las redes contra incendios, el uso de la edificación, ahora teniendo en
cuenta la naturaleza del fuego es que se realiza una clasificación de los diferentes tipos de fuego:

2.3.1 Fuego clase A.

Son los fuegos que se desarrollan en los combustibles sólidos. Son ejemplo de ello las maderas,
cartón, papel, plástico, tela, etc.

Figura 3 Fuego Clase A.

Fuente; http://www.extintoresnumancia.com/fuegoA.html5

2.3.2 Fuego clase B.

Son los producidos o generados por combustibles líquidos, tales como gasolinas, aceites,
pinturas, grasas, etc., o aquellos sólidos 24 que a la temperatura de ignición se encuentran en
estado líquido, como asfaltos, parafinas, etc. Solamente arden en su superficie, ya que está en
contacto con el oxígeno del aire.

5
Empresa Numancia Sistemas contra incendios, ubicada en Soria España (Agosto 15 del 2015).
Figura 4 Fuego Clase B.

Fuente; http://www.extintoresnumancia.com/fuegoB.html6.

2.3.3 Fuego clase C.

Son los fuegos que se dan en materiales, instalaciones o equipos sometidos a la acción de la corriente
eléctrica tales como motores, transformadores, cables, tableros interruptores, etc.

Figura 5 Fuego Clase C.

Fuente; http://www.extintoresnumancia.com/fuegoB.html7.

2.3.4 Fuego clase D.

Son los producidos o generados por metales combustibles, tales como magnesio, aluminio en
polvo, sodio, circonio, etc. El tratamiento para extinguir estos fuegos ha de ser minuciosamente
estudiado.

6
Empresa Numancia Sistemas contra incendios, ubicada en Soria España (Agosto 15 del 2015).

7
Empresa Numancia Sistemas contra incendios, ubicada en Soria España (Agosto 15 del 2015).
Figura 6 Fuego Clase D

Fuente; http://www.extintoresnumancia.com/fuegoD.html8.

Los medios de extinción empleados en los fuegos de Tipo D, se agrupan bajo la denominación
de Polvos Especiales, que son un conjunto de mezclas de composición y dosificación variadas y
que cada fabricante patenta.
Como ejemplo de estos Polvos Especiales tenemos:

 Modelo 570: que contiene como agente extintor, una mezcla de cloruro de sodio en polvo
seco, muy eficaz con los fuegos con magnesio, sodio, potasio o aluminio el polvo.

 Modelo 571: su contenido extintor se basa en el polvo de cobre (un agente extintor de gran
capacidad), se usa sobre todo para fuegos relacionados con materiales como el litio.

2.3.5 Fuego de Clase K

Fuegos en aparatos de cocina que involucren un medio combustible para cocina, Es frecuente
que alguna de estas clases se desarrolle en presencia de corriente eléctrica, como en el caso de
incendios de aparatos electrodomésticos, cables eléctricos, etc. En estos casos, al peligro que
representa el fuego, se 26 añade el riesgo de electrocución, por lo que al intentar apagar el fuego
debe considerarse esta posibilidad y, si existe, tomar las oportunas medidas protectoras, tales
como desconectar la electricidad, utilizar extintores adecuados, etc.

8
Empresa Numancia Sistemas contra incendios, ubicada en Soria España (Agosto 15 del 2015).
Figura 7 Fuego Clase K

Fuente; http://www.extintoresnumancia.com/fuegoK.html9.

2.4 Fundamentos Hidráulicos en la protección contra Incendios.

Generalmente en los sistemas de protección contra incendios, la extinción del fuego es mediante
el agua. Para lo cual existen distintas formas de hacerlo, mediante rociadores, mangueras e
hidrantes. Lo que hace necesario el uso de una red hidráulica, por la cual se explicarán los
fundamentos de la mecánica de fluidos, ya que estos estudian el flujo del agua que pasa por las
tuberías. (Duarte & Jamaica, 2016).
Hidráulica aplicada a la protección contra incendios: Conceptos fundamentales: velocidad,
caudal, presión de un fluido, peso específico (Granados, Roa, & Vargas, 2018) Altura o cabeza
de presión, escalas de presión. Presión de vaporización de los líquidos:
 Comportamiento de energías en un fluido: energía potencial, energía cinética, energía de
presión. Ecuación de continuidad.

 Pérdida de energía por efecto de la fricción, transformación de energía en un fluido. Balance


de energía. Ecuación de pérdidas de energía: Darcy-Weisbach, ecuación de Hazen – Williams.
Pérdidas por accesorios.

 Ecuación de cantidad de movimiento. Presión residual.

 Coeficientes de boquillas, rociadores e hidrantes.

 Pérdidas por fricción en mangueras. Ecuación de energía en flujo por gravedad y con
presencia de bombas.

9
Empresa Numancia Sistemas contra incendios, ubicada en Soria España (Agosto 15 del 2015).
 Sistemas de protección contra incendios mediante mangueras y boquillas. Componentes.
Definiciones, requisitos y normas que rigen los sistemas de mangueras y boquillas. Análisis de
tuberías en serie, paralelas y ramificadas. Ejemplos con ayudas computacionales. Sensibilidad de
las ecuaciones y de las características de rugosidad de las tuberías.

 Relación caudal vs presión de las salidas tipo oricio y boquillas. Influencia en los cálculos.

 Bombas y sistemas de bombeo: Generalidades de bombas centrífugas. Transmisión de


potencias. Velocidad específica.

 Forma de las curvas H vs Q., eficiencia de los motores. Instalación de dos o más bombas en
paralelo. Instalación de bombas en serie Bombas para protección contra incendios. Curvas
normalizadas de presión caudal

 Capacidad (caudal) y presión (cabeza) nominales de las bombas de incendios. Unidades para
calcular potencia de bombas. Capacidad de las fuentes de suministro de agua. Rociadores
automáticos: generalidades, alcance de los rociadores, densidad de descarga. Disposición de las
tuberías en sistemas de rociadores automáticos.

2.5 Sistema contra Incendios.

una instalación o sistema contra incendio es todo aquel conjunto de medidas disponibles en
edificios, casas, estructuras, o ambientes como áreas verdes comunes, (parques, bosques), entre
otros con el fin de protegerlos del fuego, salvaguardando las vidas de cada usuario.
Las medidas contra incendios se pueden clasificar en dos tipos:

 Medidas Pasivas: La protección pasiva contra incendios es el conjunto de medios, elementos


y características físicas que ha de reunir el edificio o recinto a proteger, tendentes a evitar las
pérdidas y daños producidos por el fuego, impidiendo que éste se propague y ponga en peligro la
vida de las personas y bienes.

 Medidas Activas: La protección activa contra incendios es el conjunto de medios, equipos y


sistemas instalados para alertar sobre un incendio e impedir que éste se propague evitando las
pérdidas y daños producidos por el fuego.

2.5.1 Tipos de Sistemas Para la Protección Contra incendios.

De acuerdo con la normativa NFPA-13 los principales sistemas de protección contra incendios
con rociadores automáticos son: sistemas tipo húmedo y sistemas tipo seco.
2.5.2 Sistema Tipo Húmedo.

Mantiene la tubería presurizada en todo momento por el agente extintor, haciendo uso de
rociadores automáticos, los cuales por medio de la detección de calor de cada rociador, dan la
apertura del agente extintor para el control del incendio. Este sistema de protección es el más
utilizado en la actualidad debido a su alta confiabilidad, cerca del 90%, y su fácil mantenimiento
(Córdoba., 2016).

2.5.3 Sistema Tipo Seco.

La tubería contiene una parte de aire presurizado y otra parte agente extintor, estas se encuentran
separadas por medio de una válvula denominada válvula para tubería seca. El sistema actúa bajo
el principio de diferencia de presión, generado por la activación de uno o varios rociadores dando
la despresurización de la tubería que contiene el aire y la descarga del agente extintor por la
apertura de la válvula seca. Según la NFPA-13 es una obligación el uso de sistemas tipos secos
en temperaturas ambientes menores a 4°C (40°F), por la posibilidad de congelación del agua
(Córdoba., 2016).
El funcionamiento del sistema de tubería seca RG W-FOG con agua nebulizada tiene un
funcionamiento similar al de tubería húmeda con rociadores cerrados, con la diferencia de que en
estos sistemas, en lugar de tener la tubería de descarga permanentemente llena de agua
presurizada, se presuriza con aire o nitrógeno para evitar congelaciones en la tubería.

Figura 8 Sistema Tipo Seco.

Fuente; (Córdoba., 2016)10

10
Trabajo de Grado para obtener el titulo de ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomas Colombia.
DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CON BASE A EXTINCIÓN AUTOMÁTICA PARA EL
EDIFICIO AQUINATE DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Página 15
A diferencia de los sistemas de diluvio, en los de tubería seca se accionan únicamente los
aspersores que se activen con motivo del incendio. Además, hay una cámara de aire que se
encuentra en todo momento presurizada, al tanto que las boquillas no descargan el agua hasta
que se detecte una pérdida en la presión del aire ocasionada por la rotura de la ampolleta de una
boquilla o rociador.
2.5.4 Columnas Secas.

Este sistema está compuesto por una toma de agua en la fachada del edificio o en una zona
fácilmente accesible al servicio contra incendios con la indicación de “uso exclusivo de
bomberos” y diferentes salidas en cada planta del edificio
Conjunto de elementos necesarios para transportar y distribuir el agua, suministrada por un
camión de bomberos situado a nivel de la calle, a los distintos pisos (plantas/sótanos) de un
edificio de altura (Perci S.A Protección Contra Incendios, 2016). Un sistema de columna seca
está compuesto por 3 tipos de elementos (R.D. 1942/1993):
La instalación de Columna Seca es para uso exclusivo del Servicio de Extinción de Incendios y
estará formada por una Conducción normalmente vacía, que partiendo de la fachada del edificio
discurre generalmente por la caja de la escalera y está provista de bocas de salida en pisos y de
toma de alimentación en la fachada para conexión de los equipos del Servicio de Extinción de
Incendios, que es el que proporciona a la conducción la presión y el caudal de agua necesarios
para la extinción del incendio (Ministerio de Trabajo Y asusntos Sociales España, 1983).

Figura 9 Toma de Alimentación de columnas Secas en las Fachadas.

Fuente; (Ministerio de Trabajo Y asusntos Sociales España, 1983)11

11
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una
disposición normativa vigente.
Figura 10 Boca de Salida en Columna Seca.

Fuente; (Ministerio de Trabajo Y asusntos Sociales España, 1983).

2.5.5 Componentes Básicos Del Sistema Contra Incendios.

De manera general, los componentes de un sistema de protección contra incendios son: bomba,
sistema de trasporte del fluido (tuberías y accesorios), válvulas de control y rociadores. Cada uno
de estos elementos es necesario para controlar y mitigar el crecimiento del fuego. A continuación
se describe las características de cada uno de ellos (Córdoba., 2016).

2.5.5.1 Bomba.

Las bombas de incendios son usadas para aumentar la presión del fluido disponible de la fuente
de suministro, este fluido puede ser suministrado por tanques atmosféricos o conexión a la red
pública. Las bombas centrifugas son las más implementadas debido a su solidez, confiablidad, y
fácil mantenimiento (Córdoba., 2016)

2.5.5.2 Red de transporte del agente extintor.

La tubería es el principal componente para transportar el agente extintor en la actualidad. Los


materiales para las tuberías pueden ser aleaciones de elementos metálicos, como lo son el acero,
latón o el cobre y deben cumplir con los estándares de ASTM A-795, A-135, A-53, B-75 o B-
8812 según corresponda el material. Los materiales no metálicos son el poli butileno (PB), o el
cloruro de polivinilo clorado (CPVC) según la normativa NFPA-13 pueden ser implementados en el
diseño de la red contra incendio, siempre y cuando estén debidamente listadas por laboratorios
certificados.

2.5.5.3 Válvulas.

Las válvulas se encargan de controlar el paso del fluido en los sistemas de protección contra
incendios, es posible implementar cualquier tipo de válvula que se encuentre comercialmente.
Estas válvulas deben estar certificadas para su instalación.

2.5.5.4 Rociadores.

Los rociadores son dispositivos de protección contra incendios denominados elementos termo
sensibles, su función es la liberación de un patrón de descarga sobre áreas de diseño. La
configuración básica de un rociador se muestra en la Figura 11 donde se muestran los principales
elementos que componen un rociador: deflector, orificio de descarga, fusible, brazo y elemento
térmico.

Figura 11 Componente Rociador Estándar.

Fuente; (Córdoba., 2016)13.

12
ASTM (American Society for Testing Materials).
13
Trabajo de Grado para obtener el titulo de ingeniería Mecánica de la Universidad Santo Tomas Colombia.
DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CON BASE A EXTINCIÓN AUTOMÁTICA PARA EL
EDIFICIO AQUINATE DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Página 17.
En los rociadores automáticos se encuentra un deflector unido a la estructura del rociador, este se
encarga de pulverizar y dar el patrón de descarga del agente extintor, que a su vez, es diseñado
de acuerdo con la presión de descarga necesaria en el rociador. La normativa NFPA-13 ha
establecido que la presión mínima debe ser de 48 KPa (7psi) para obtener un patrón adecuado de
descarga. Los mecanismos de liberación en los rociadores automáticos más utilizados en la
actualidad por su alta efectividad, son elementos termo sensibles de bulbos y fusibles metálicos.
En los rociadores de fusibles metálico el elemento termo sensible está compuesto por dos placas
de aleación de metal con unión soldada, la cual une el tapón con el orificio de descarga del
rociador, estas placas de aleación de metal tienen establecido un punto de fusión4 según la
temperatura de activación del rociador.

3. Marco Legal.

En Colombia, para la protección contra incendios se han desarrollado la Norma Sismo Resistente
NSR10 Titulo J (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terrotorial NSR10., 2010), la
norma para instalación de conexiones de manguera contra incendios NTC 1669 y Norma para
instalación de sistemas de rociadores NTC 2301. Estas normas han sido desarrolladas a partir de
los códigos internacionales de la NFPA14
La NFPA, es una organización mundial sin ánimo de lucro, interesada en reducir los riesgos de
muerte, lesiones, pérdidas económicas y daños a las propiedades como consecuencia de riesgos
eléctricos, incendios y otros tipos de riesgos relacionados por medio del desarrollo de códigos y
normas para el diseño y la instalación de sistemas para preservar la seguridad humana en caso de
incendio. La NFPA ha desarrollado más de 300 códigos y normas con la participación activa de
entidades de investigación, entidades educativas y personal con amplio conocimiento en el tema.
Los códigos NFPA de protección contra incendio son los referentes internacionales más
importantes en conjunto con los códigos UL (Underwriters Laboratories) y hojas de datos de FM
(Factory Mutual), los cuales son laboratorios especializados en certificar el uso de los equipos y
establecer pautas en protección contra incendios (Córdoba., 2016).
La normativa NFPA ha establecido que el principal objetivo de la implementación del sistema de
protección contra incendios es salvar vidas humanas, además, trae consigo ventajas como la
reducción de pérdidas económicas causadas por el incendio. De acuerdo con la NFPA existen
dos medidas fundamentales para el diseño del sistema de protección contra incendios, las cuales
se denominan Medidas Pasivas y Medidas Activas, donde las medidas pasivas previenen el
crecimiento del fuego y las medidas activas extinguen el fuego.
Todas las edificaciones deben disponer de recursos para la extinción del fuego, cuyas
características dependan del grupo donde se clasifique. Los equipos y sistemas contra incendio

14
NFPA: National Fire Protection Association.
deben diseñarse e instalarse de acuerdo con los requisitos mínimos del capítulo J.4.3, “Sistemas
y equipos para extinción de incendios”.
 Rociadores automáticos, diseñados de acuerdo a la última versión del Código para suministro
y distribución de agua para extinción de incendios, NTC 2301y como referencia la norma para
instalación de sistemas de rociadores NFPA 13.

 Tomas fijas para bomberos y mangueras para extinción de incendios, diseñadas de acuerdo a
la última versión del Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendio en
edificaciones, NTC 1669 y como referencia la norma para instalación de sistemas de tuberías
verticales NFPA 14.

 Extintores de fuego, diseñados de acuerdo a la última versión de la norma de extintores de


fuego portátiles, NTC 2885 y como referencia la norma de extintores de fuego portátiles NFPA.

Figura 12 Normatividad NFPA para los elementos del sistema contra incendios. (Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terrotorial NSR10., 2010)

Tipo de Sistema Norma


Sistema de espuma de baja expansión NFPA 11
Sistema de espuma de mediana y alta expansión NFPA 11 A
Sistema de Dióxido de Carbono NFPA 12
Sistema de Halón 1301 NFPA 12 A
Rociadores en viviendas uni y bi familiares y en casas prefabricadas NFPA 13 D
Rociadores en ocupaciones residenciales de máximo y que incluyen cuatro
NFPA 13 R
pisos de altura.
Sistemas de pulverización de agua NFPA 15
Rociadores de agua-espuma por diluvio, sistemas de pulverización de agua-
NFPA 16
espuma, sistemas de rociadores de agua-espuma de cabeza cerrada
Sistemas de extinción de químico seco NFPA 17
Sistemas de extinción de químico húmedo NFPA 17 A
Sistemas de niebla de agua NFPA 750
Sistemas de extinción contra incendio de agente limpio NFPA 2001
Fuente; (Cortes, 2008).

4. Conclusiones.

 Para el pre dimensionamiento de un sistema de contra incendios, se debe tener claro los tipos
de fuego, el uso de la edificación y el método mas eficaz para la mitigación de un incendio.
 Se recomienda que una vez instalado el sistema de protección contra incendio, se cumpla con
un plan de mantenimiento preventivo según los estándares de protección de incendios y bajo las
recomendaciones de los fabricantes.

 Los edificios se deben diseñar de modo que reduzca al mínimo la probabilidad de un incendio
y que, en tal caso, se proteja la vida humana y que se limiten los daños a la propiedad.

 La señalización de la ruta de evacuación debe ser clara, en donde se debe participar en


simulacros, para facilitar la evacuación completa de todas las personas involucradas a la hora de
presentarse un incendio.

 Cada elemento del sistema contra incendios debe cumplir con la normatividad que los rigen,
para asegurar el funcionamiento e incrementar la seguridad para las vidas humanas y de las
estructuras.

 conocer el comportamiento de cada elemento del tetraedro del fuego, es fundamental a la hora
de seleccionar el método de mitigación de un incendio.

 Las medidas (pasiva y activa) contra incendios deben trabajar simultáneamente para mejorar
el rendimiento y comportamiento de trabajo de cada elemento diseñado en el sistema en
mención.

5. Referencias Bibliográficas.

Bomberos de Navarra Nafarroako suhiltzaileak. (14 de Agosto de 2010). El fuego o Combustión.


Peralta , Navarra , España.

Córdoba., N. F. (6 de Diciembre de 2016). DISEÑO DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN


CONTRA INCENDIOS CON BASE A EXTINCIÓN AUTOMÁTICA PARA EL
EDIFICIO AQUINATE DE LA. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Cortes, D. I. (2008). Instalaciones Contra Incendios. En I. C. Incendios, Instalaciones Contra


Incendios (pág. 24). Barcelona: UOC.
Duarte, M. A., & Jamaica, J. F. (5 de Diciembre de 2016). GUÍA PARA EL DISEÑO DE
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ENFOCADA EN REDES
INTERNAS DE EDIFICACIONES. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
Granados, I. J., Roa, I. E., & Vargas, I. L. (2018). Diseño de Protección Contra incendio con
gabinetes y rociadores automaticos. Diseño de Protección Contra incendio con gabinetes
y rociadores automaticos. (pág. 4). Barranquilla: www.indean.org.

Iglesias., I. A. (7 de Agosto de 2015). Implementación de una red hídrica del sistema de


prevención de incendios. Quito, Ecuador.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terrotorial NSR10. (18 de Octubre de 2010).


Titulo J Requisitos de Protección contra Incendios en Edificaciones. Bogotá D.C,
Cundinamarca., Colombia.

Ministerio de Trabajo Y asusntos Sociales España. (27 de abril de 1983). Columnas secas contra
incendios. Condiciones de instalación. Valencia, Barcelona, España.

National Fire Protection Association NFPA. (6 de Octubre de 2014). http://www.nfpajla.org/.


Obtenido de http://www.nfpajla.org/: http://www.nfpajla.org/

Perci S.A Protección Contra Incendios. (17 de Abril de 2016). Columna seca IPF. Zaragoza,
Barcelona, España.

Vous aimerez peut-être aussi