Vous êtes sur la page 1sur 171

Coautores:

Autores: Manuel Alejandro De León Barraza


Yajaira Anima Quiñones José Manuel Reta González
Saúl Chacón Bueno Norma Olivia Ovalle Carrillo
Dionicio Arellanes Bolívar Manuel Rogelio Ugarte Hurtado
MATEMÁTICAS II

PRÓLOGO

El presente libro de Matemáticas II que comprende los conceptos y ejercicios básicos de


geometría y trigonometría, fue elaborado por los docentes del subsistema CECyTED
(Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Durango) apegado a las
tendencias educativas que marcan los requerimientos actuales de la Reforma Integral de
la Educación Media Superior (RIEMS). Está basado en el Programa de Estudios de
Matemáticas II y el constructivismo, donde el estudiante es el centro del proceso de
enseñanza - aprendizaje, el cual establece que es el mismo estudiante el último
responsable de sus propios saberes, y con la elaboración de este material pretendemos
facilitar a los estudiantes dicha tarea. La experiencia como docentes, nos ha permitido
detectar las fortalezas y debilidades que poseen los estudiantes en algunos temas
específicos, por ello en este libro decidimos abordar conceptos teóricos sencillos y fáciles
de entender en cualquier contexto y que concluyen en la realización de ejercicios prácticos
relativos a la asignatura y aplicables en nuestra vida cotidiana.

Se proponen ejercicios y actividades para que el estudiante desarrolle las competencias


genéricas y disciplinares de una manera autodidacta bajo un análisis previo de sus
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (Análisis FODA), contando para ello con
la guía y acompañamiento del docente.

La elaboración de este material tiene como finalidad la construcción de aprendizajes que


permitan al estudiante desarrollar sus conocimientos y aptitudes basados en la adquisición
de competencias genéricas, disciplinares y profesionales que le permitan enfrentar con
éxito los distintos retos que imponen las tendencias hacia un mundo globalizado. De igual
manera las dosificaciones contenidas en este libro fueron programadas para aligerar la
carga a los estudiantes y que sean más aprovechados por ellos, además de que llevan un
siguiendo lógico, de tal manera que vincula un contenido con otro, y se va elevando el grado
de complejidad conforme se van desarrollando, permitiendo al estudiante ver la relación de
un contenido previo con uno nuevo.

Se optó por dividir este material en tres unidades, correspondiendo cada una de ellas a los
parciales dosificados por los mismos docentes.

1
MATEMÁTICAS II

La población estudiantil del subsistema CECyTED, tiene la característica particular de


lograr su desarrollo bajo condiciones del medio rural. Teniendo en su totalidad 64 planteles
a lo largo y ancho del estado, colocándolo como el único subsistema de educación media
superior, que llega hasta los lugares más alejados de nuestro bello estado. Distribuidos en
19 CECyTE´s y 39 EMSaD, 6 extensiones, logran atender a jóvenes en edad de cursar el
bachillerato.

El contenido de cada unidad, contempla de manera general los siguientes aspectos:

 Proporcionar al estudiante bases teóricas de los contenidos, que lo llevaran a


facilitarle la resolución de problemas desarrollados en cada una de las unidades, y
con ello encaminarlo al desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares.
 Guiar al estudiante mediante la incorporación de ejercicios modelo, que servirán
como apoyo para la reafirmación de aprendizajes, además de ejercicios practica ya
contextualizados a su entorno, para una propia autoevaluación, que le permita
valorarse a él mismo y determinar si su desempeño es bueno, y con ello darle la
seguridad para actividades futuras que pudieran presentarse en su vida laboral.

Al inicio de cada unidad, se presentan actividades diagnóstico para detectar el nivel de


conocimientos que mantiene el grupo en general y cada estudiante en particular, sobre los
contenidos a abordar. En base a los resultados que arroje, el docente, diseña actividades
que lo lleven a un equilibro grupal en cuanto a conocimientos.

De igual, en la etapa final o cierre de las unidades, se incorporaron autoevaluaciones, para


reafirmar los conocimientos adquiridos por los estudiantes, y que le servirán como guía para
la aplicación posterior del examen parcial.

Para apoyar al mismo docente, también se anexaron instrumentos de evaluación, que le


ayudaran a realizar evaluaciones reales y objetivas, así como también de las competencias
desarrolladas por el estudiante.

2
MATEMÁTICAS II

Propósito de Matemáticas II en la educación media superior

Matemáticas II desarrolla en el alumnado el pensamiento lógico-matemático mediante el


uso de la Geometría plana y Trigonometría, que le permita proponer alternativas de solución
a situaciones reales o hipotéticas, desde diversos enfoques, teniendo en cuenta que los
conocimientos no son el fin de la educación, sino una herramienta para que el estudiantado
desarrolle las competencias que definen el perfil de egreso de la Educación Media Superior.

Propósito de la Geometría y Trigonometría

Que el estudiante aprecie en su real valor la importancia de estos dos campos de las
matemáticas, pues es imposible pensar en cualquier actividad o área de desarrollo del ser
humano, sea económica, político, social y artística donde se involucre la geometría, por
ejemplo en el diseño y construcción de edificios, prototipos automovilísticos, naves
espaciales, etc., mientras que la trigonometría, contribuye a facilitar el cálculo de áreas,
trazos angulares de manera analítica, sin necesidad de realizar mediciones de campo, lo
cual reditúa en un mejor aprovechamiento del tiempo y optimiza los resultados.

Elaborado por:

Ing. Yajaira Anima Quiñones


Ing. Saúl Chacón Bueno
Ing. Dionicio Arellanes Bolívar

Actualización 2017
L.M.A Manuel Alejandro De León Barraza
M.E. José Manuel Reta González

Actualización 2018
Ing. Norma Olivia Ovalle Carrillo
L.E.M.S Manuel Rogelio Ugalde Hurtado
Ing. Tomás Reyes Sánchez
Ing. J. Guadalupe Castillo Balderas

3
MATEMÁTICAS II

Introducción

La geometría y trigonometría formaron parte importe del desarrollo de las civilizaciones, y


en la actualidad siguen siendo bases para el progreso.

Presentes en la mayoría de los objetos que usamos y observamos a diario, fueron


diseñados teniendo bases de trigonometría y geometría.

Al igual que en otras áreas de las matemáticas, la trigonometría y geometría, requiere la


aplicación de operaciones aritméticas e incluso algebraicas, que conllevan a la resolución
de problemas.

Estas ramas de las matemáticas, nacen a partir de la necesidad que tuvo el ser humano de
contabilizar, esto desde los inicios de la civilizaciones, con ello creo primeramente los
números, y estableció posteriormente las operaciones básicas que hoy conocemos, pero
cabe aclarar que realmente la mayor parte de estos conocimientos fueron de inicio más
prácticos que analíticos, esto requería de la participación física de muchas personas, sin
embargo, ambas ramas evolucionaron, hasta llegar a convertirse mayoritariamente en
analíticas, y posteriormente se aplicaron estos conocimientos en lo práctico, quizá a partir
de la observación de elementos en la naturaleza que destacaron por su belleza, altitud, etc.,
empezaron a conceptualizarse muchas de las figuras que actualmente conocemos como
pudieran ser el triángulo, la circunferencia, el cuadrado etc., y que fueron luego utilizados
en diseños y construcción. Así nace la geometría práctica y que evoluciono en lo que hoy
día conocemos como geometría analítica o euclidiana.

Como docentes y a título personal de cada uno de nosotros, consideramos que el estudiante
debe ver a las matemáticas no como un punto en el camino imposible de alcanzar, sino
como un punto al que se puede llegar por varios caminos, es decir, las matemáticas deben
ser vistas desde el punto del razonamiento pero aplicando una cierta mecánica operativa,
que identifique que las matemáticas no son cuadradas y que incluso el estudiante puede
descubrir mejores caminos para alcanzar la solución.

4
MATEMÁTICAS II

Presentación

La educación en México presenta sin duda alguna un retraso significativo, pues en


comparación con los países miembros de la OCDE (Organización para la cooperación y el
desarrollo económico), presentamos un retraso aproximado de cincuenta años.

Los autores del material que tienes en tus manos creemos que parte de las causales de
esta problemática es justamente en muchas ocasiones el uso de bibliografía que si bien no
es obsoleta, tampoco es adecuada a nuestro entorno de desarrollo o presenta muchas
carencias y en algunas ocasiones nos presenta mucho material no utilizable.

Consideramos un acierto incuestionable la decisión de las autoridades del subsistema


CECyTED convocar a sus docentes para la elaboración de esta bibliografía que es propia
y adecuada al entorno en el que nos desenvolvemos.

Estimado docente

El equipo que nos dimos a la tarea de elaborar el material bibliográfico que hoy tienes a tu
disposición estamos convencidos de que todo cambio debe darse siempre de adentro hacia
afuera y no a la inversa, tu eres un factor que puede ser el detonante para alcanzar un
mejor nivel educativo en la EMS (Educación Media Superior), otro sin duda lo es el poseer
la herramienta necesaria para ello.

Somos docentes al igual que tú y compartimos también las mismas inquietudes y las
mismas carencias, por tal razón nuestra pretensión fue crear un libro práctico y entendible
que incorpore todos los aspectos que exige la RIEMS.

Apreciable alumno

El ingreso a la educación del nivel medio superior, creemos que es y ha sido siempre el
parte aguas que marca el camino que tomara nuestra vida en el futuro. Una vez dentro de

5
MATEMÁTICAS II

este nivel educativo se convierte en la piedra angular donde se asentaran las bases de
nuestra posible vida profesional, por ello:

El presente libro ha sido elaborado pensando en proporcionarte materiales novedosos pero


que puedan ser aplicables en tu entorno de desarrollo que por excelencia es rural. Fue
pensado para ayudarte a detectar tus fortalezas y las apliques, y con ello puedas desarrollar
competencias genéricas, disciplinares y en lo futuro las profesionales.

Practica siempre los valores adquiridos a lo largo de tu vida, se respetuoso de la diversidad


de opiniones pero defiende tus ideales con convicción. Recuerda que las matemáticas
forman parte de tus tres años de EMS (Educación Media Superior) y que son secuenciales,
por ello si faltas se pierde el hilo y la estructura de entendimiento de los temas.

Es importante por tanto que consideres los siguientes aspectos:

 Asistencia
 Atención
 No memorices, razona
 Las matemáticas no tienen un camino, tiene mil
 Si tienes dudas, pregunta, recuerda siempre que quien más sabe más dudas tiene.

Consideramos que el material que ponemos a tu disposición te ofrece las herramientas que
facilitaran tu aprendizaje.

Docentes y alumnos: Esperamos que el material bibliográfico que integra el presente libro
te sea de utilidad.

6
MATEMÁTICAS II

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ANGULOS Y TRIÁNGULOS

PRIMERA UNIDAD

PROPIEDADES DE LOS POLÍGONOS

ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA
MATEMÁTICAS II
SEGUNDA UNIDAD

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

TERCERA UNIDAD

TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS

7
MATEMÁTICAS II

Contenido

UNIDAD 1. ÁNGULOS Y POLÍGONOS .............................................................................. 11


1. ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS .................................................................................................... 13
1.1 ÁNGULOS ............................................................................................................................ 15
1.1.1 Sistemas de Medición ...................................................................................................... 15
1.1.2 Clasificación de los ángulos .............................................................................................. 19
MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................... 24
1.1.3 Rectas paralelas cortadas por una transversal................................................................. 26
1.2. TRIÁNGULOS..................................................................................................................... 29
1.2.1 Clasificación y propiedades .............................................................................................. 29
MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................... 34
1.2.2. Rectas y puntos notables de un triángulo. ...................................................................... 38
1.2.3 Congruencia y Semejanza de Triángulos .......................................................................... 39
1.2.4 Teorema de Tales ........................................................................................................... 45
1.2.5 Teorema de Pitágoras ..................................................................................................... 47
MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................... 50
2. Propiedades de los Polígonos ................................................................................................. 54
2.1 Polígonos ............................................................................................................................. 54
2.1.1 Elementos y Clasificación ................................................................................................. 54
2.1.2 Ángulo Central .................................................................................................................. 59
2.1.3 Ángulo interior ................................................................................................................. 59
2.1.4.Ángulo exterior................................................................................................................. 60
2.1.5 Suma de ángulos interiores y exteriores .......................................................................... 60
2.1.6 Diagonales. ....................................................................................................................... 62
2.1.7 Perímetros y áreas........................................................................................................... 63
2.2 Poliedros .............................................................................................................................. 65
2.2.1 Elementos y clasificación de poliedros............................................................................. 65
2.2.2 Área y volumen de un poliedro regular. ......................................................................... 67

8
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................... 73

UNIDAD 2. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS .................................................................. 82


3. Elementos de la circunferencia ................................................................................................ 84
3.1.Círculo y Circunferencia .................................................................................................. 86
3.1.1 Concepto de círculo y circunferencia .............................................................................. 86
3.1.2 Rectas y segmentos de una circunferencia ..................................................................... 87
3.1.3 Ángulos en la circunferencia ........................................................................................... 88
MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................... 93
3.1.4 Perímetros de la Circunferencia. ...................................................................................... 97
3.1.5 Área del círculo................................................................................................................. 97
3.1.6 Secciones de un Círculo y Áreas de regiones sombreadas. ............................................. 97
MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................... 99
4.Razones Trigonométricas ........................................................................................................ 108
4.1. Razones trigonométricas de ángulos agudos ........................................................ 108
4.1.1 Razones trigonométricas de ángulos agudos ................................................................. 108
MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................. 111
4.1.2 Valores de las razones trigonométricas para ángulos notables (30°, 45° y 60°) ............ 115
MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................. 119

UNIDAD 3. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULOS


OBLICUÁNGULOS .................................................................................................................. 128
5. Funciones Trigonométricas .................................................................................................... 130
5.1. Funciones trigonométricas en el plano cartesiano .............................................. 130
5.1.1 Signos de las funciones trigonométricas en los cuadrantes. ......................................... 131
MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................. 134
5.2 Círculo unitario................................................................................................................. 137
5.2.1 Gráfica de las funciones seno, coseno y tangente ........................................................ 139
MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................. 146
5.2.2 Identidades trigonométricas .......................................................................................... 148
5.2.3 Identidades trigonométricas recíprocas y de cociente .................................................. 149
5.2.4 Identidades pitagóricas. ................................................................................................. 150

9
MATEMÁTICAS II

5.2.5 Ángulo Doble. ................................................................................................................. 151


MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................. 155
6. Triángulos Oblicuángulos ....................................................................................................... 158
6.1 Solución de Triángulos Oblicuángulos ..................................................................... 158
6.1.1 Ley de senos .................................................................................................................. 158
6.1.2 Ley de cosenos .............................................................................................................. 160
6.1.3 Resolución de triángulos oblicuángulos ........................................................................ 161
MOMENTO CONSTRUYE T .................................................................................................. 163
Bibliografía complementaria ....................................................................................................... 169

10
MATEMÁTICAS II

UNIDAD 1. ÁNGULOS Y POLÍGONOS

11
MATEMÁTICAS II

UNIDAD 1. ÁNGULOS Y POLÍGONOS

Competencias a desarrollar en esta unidad.

Competencias Genéricas

 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante


la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencias Disciplinares

 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de


procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.

12
MATEMÁTICAS II

1. ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS

Actividad diagnostica

1.- Coloca en la línea el nombre de cada uno de los siguientes polígonos y el número de
diagonales de cada uno de ellos.

2.- Escribe el nombre y medida de cada uno de los siguientes ángulos.

3.- Un joven proyecta de 1.75 m proyecta una sombra de 2 m, a su vez un poste que está
junto a él proyecta una sombra de 4 m, ¿cuál será la altura del poste?

1.75 m

4m 2m

13
MATEMÁTICAS II

4.- En la siguiente sopa de letras encuentra las siguientes palabras: Isósceles, congruencia,
semejanza, teorema, tales, Pitágoras, ángulo, grados, complementario, suplementario,
segmento.

S A L I R A B T E U T D H V U D A H E T A
A E G G N B E G P E V I C T O R I A D N T
L H G Z M A G H E C S H R S H K T C G N A
S E G M E N T O E G H C A H E V A U G C T
U R N N E E F R U T F X S H D B L D J E Y
P E C R U N V C E T U Y D S F O J A L S T
L J A I S O S C E L E S D V T U O P A H H
E S R S E O Q G H D K L I M A Y F H G T E
M A T C H Y H E T O R M E R H A H C R C F
E L E R C O N G R U E N C I A A S B A A G
N M G J J G A B Z Y K F D E U O L F D G G
T Z L E G A B R E D F G F J E G Y J O J E
A C V N H C O R S U H E N R M O R A S U E
R H C A A Z E T E O R M A T C E F N A D S
I D E T A L L A M A F T E O N S M E O S R
O T G G Z E S L E J U Q O E R U G N U A O
S E B H N R M E A S P R O R Q V U E A H M
Y R A E A E I S A R O G A T I P U Q E T O
G J C G J A H A K L R F E N D S Y O Y A N
R S G D E D A S S D N O C S E E V I L M Y
A N A C M L O V E Y O Y A E U Y U O A R E
R B J R E M A F T U I O G H B N W Y R E A
M E E F S O I R A T N E M E L P M O C R L
E G G B E E Y G P E T O Z M B H I R P U M

5.- Obtén la medida de los ángulos faltantes en el siguiente esquema:

2
1 ∡ 1 = _______
∡ 2 = _______
114° 3 ∡ 3 = _______
5 ∡ 4 = 114°
6 ∡ 5 = _______
66° ∡ 6 = _______
8
∡ 7 = 66°
∡ 8 = _______

14
MATEMÁTICAS II

1.1 ÁNGULOS

1.1.1 Sistemas de Medición

Antecedentes históricos de la Geometría Plana

Los primeros conocimientos de la geometría que tuvieron los seres humanos obedecían a
reglas prácticas. Por ejemplo, hace aproximadamente 6000 años los babilónicos inventaron
la rueda, lo que tal vez los llevo a descubrir algunas propiedades de la circunferencia, como
la relación que esta guarda con su diámetro.
Más adelante, los egipcios solían medir las parcelas para calcular el monto de los impuestos
que cada dueño debía pagar.
A partir de esta idea resulta fácil comprender porque se dio el nombre de geometría a esta
rama de la matemática, ya que significa medida de la tierra.
Pero agrimensura no fue la única aplicación que dio la civilización de los egipcios a la
geometría, la emplearon también en la construcción. Hace más de 20 siglos, con base en
conocimientos geométricos y astronómicos, eligieron la pirámide de Gizah (figura 1), de
grandes dimensiones y orientación cósmica precisa.

La pirámide de Gizah es muestra de


los conocimientos geométricos que
poseían los egipcios

En papiros egipcios hay registrados problemas geométricos como los siguientes:


El cálculo del área de un triángulo y un trapecio, ambos isósceles, así como el área del
círculo, además de ciertos estudios sobre cuadriláteros, lo que lleva a suponer que
conocían algunos casos particulares del triángulo rectángulo, sobre el cual Pitágoras
enuncio su famoso teorema.
Es hasta la Grecia clásica, alrededor del siglo 17 a.c. cuando esta cultura conjuntó todo el
acervo de conocimientos prácticos de todas estas y otras culturas más para darle un
carácter más analítico y teórico, fueron ellos quienes sentaron las bases para demostrar
estos conocimientos en base a ideas analíticas plenamente razonadas y fueron ellos
quienes le dieron carácter científico a la geometría.

15
MATEMÁTICAS II

Grandes pensadores como Tales de Mileto y Pitágoras, hicieron aportaciones


fundamentales a la geometría, como la demostración de que los ángulos de la base de un
triángulo isósceles miden lo mismo y el teorema de que todo triángulo rectángulo las suma
de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa, es decir a2 = b2 + c2,
donde a es la longitud de la hipotenusa; b y c los catetos del triángulo rectángulo

c En todo triángulo rectángulo


b la suma del cuadrado de los
catetos es igual al cuadrado
de la hipotenusa
a

En cualquier rama de las matemáticas, normalmente los conceptos presentan una


definición bien clara y rigurosa, sin embargo en la geometría euclidiana se presenta una
excepción en los siguientes términos:

Punto: No tiene grosor Línea: Es un conjunto Superficie: Presenta dos


pero si ubicación dentro del infinito de puntos unidos dimensiones como el largo
espacio, se representa por entre sí, es delimitada por y ancho, se representa
el símbolo (.), y por lo dos puntos acompañada de normalmente por Las letras
regular lo identificamos dos letras mayúsculas que A (Área) y S(superficie), es
colocando una letra corresponden a dos puntos plana y no tiene grosor
mayúscula cercana a él. (. cualquiera por donde pasa (Cuando hablemos de
A). la recta, es unidimensional figuras geométricas
y esta dimensión es la daremos por sentado que
longitud, pueden ser finitas nos referimos siempre a
o infinitas. figuras planas, a menos de
que exista alguna
indicación que nos marque
volumen).

16
MATEMÁTICAS II

Las figuras normalmente están delimitadas por líneas que están determinadas por puntos
específicos llamados vértices, por lo cual, es importante familiarizarnos con los siguientes
conceptos:

Segmento de recta: Parte o porción de una recta, se encuentra perfectamente delimitada


en sus extremos señalados por puntos y letras mayúsculas.

Punto medio de una recta: Se llama así al punto que divide en dos porciones exactamente
iguales a un segmento de recta.

Semirrecta: Se llama así a cada una de las partes del segmento de recta que es
seccionado por uno o más puntos.

Tomando en consideración los conceptos anteriores podemos decir que la recta es un


conjunto infinito de puntos unidos entre sí, a bien, que la recta se origina por el
desplazamiento de un punto en una dirección determinada.

17
MATEMÁTICAS II

Ángulos: El ángulo al igual que muchas figuras geométricas tiene presencia diaria y
permanente en muchas de nuestras construcciones, por ejemplo, en el declive de los techos
para la caída del agua o en el simple hecho de abrir una puerta generamos un ángulo.

Por definición podemos decir que este es una abertura que se genera cuando movemos
un segmento de recta con respecto de otra que se encuentra en el eje de las x o eje
horizontal, estas dos rectas también llamadas lados tiene un origen en común al que
llamamos vértice.

La forma más común para representar un ángulo es mediante el símbolo (∢) y acompañado
de una letra que sea de preferencia mayúscula con el fin de no confundir los lados.

Por convención los ángulos se miden en sentido contrario a las manecillas del reloj y
partiendo del eje horizontal (Abscisas).

En algunas ocasiones y de forma práctica se emplean transportadores de 180 o 360°, este


cálculo no es muy exacto pues no se pueden determinar valores muy pequeños pues la
escala únicamente marca grados no minutos ni segundos.

Grado sexagesimal: Se denominan así porque parten del principio de que un grado
contiene 60 minutos y el minuto 60 segundos. Partiendo de lo anterior y considerando que
la circunferencia consta 360 concluimos que:

360 grados por 60 minutos = 21,600 minutos por 60 segundos = 1, 296,000 segundos

18
MATEMÁTICAS II

Expresión numérica de ángulos sexagesimales

Para que esta sea correcta el valor numérico debe ir de 0° a 360°, en el caso de los minutos
y los segundos no deberá rebasar el valor de 60 minutos o segundos según sea el caso, si
alguno de ellos sobrepase este valor, deberá restársele 60, lo cual agregaría la unidad en
el término superior inmediato que serían los minutos y los grados, por ejemplo:

260 70 80

 Como primer paso se le restan 60 minutos a los 70, lo que nos da el valor de 1° que
se agrega y nos quedan 10 minutos restantes:

261 10 80

 Segundo, se le restan 60 segundos a los 80 lo que nos da 1 minuto que se agrega


en la columna correspondiente y nos quedarían 20 segundos:

261 11 20

 Es conveniente también considerar que:180°se puede expresar como 179 59 60


 Donde 60 segundos equivalen a 1 minuto que al agregarse a los 59 minutos nos
dan 60 minutos que a su vez equivalen a 1° que sumado a los 179° nos da 180°.

1.1.2 Clasificación de los ángulos

a) Según el valor de su medida

Para facilitar la localización de los ángulos se han establecido rangos que sin proporcionar
valores específicos de un ángulo, si lo ubican dentro de ciertos límites, que se relacionan
de manera directa con cada uno de los cuadrantes del plano cartesiano.

De esta manera tenemos:

19
MATEMÁTICAS II

Ángulo agudo: Adquieren Ángulo recto: Mide Ángulo obtuso: Rango de


valores superiores a cero exactamente 90 grados, valores mayor a 90 grados
pero menores de 90 grados, comprende todo el primer pero menor de 180 grados,
podemos decir que están cuadrante abarca en extensión todo el
contenidos en el primer primer cuadrante y parte del
cuadrante. segundo.

Ángulo llano o plano: Mide Ángulo entrante: Es mayo a Ángulo perígono o


180 grados exactamente, 180 grados pero menor de completo: Mide 360 grados
abarca íntegra los 360 grados, su abertura su abertura incluye íntegros
cuadrantes uno y dos, da toma íntegros los tres los cuatro cuadrantes, es el
forma en la horizontal. primeros cuadrantes y parte giro completo de una de las
del cuarto. rectas.

b) Clasificación de los ángulos por la suma de su medida

Dados los ángulos, puede establecerse otra clasificación de los ángulos según la
suma de sus medidas

 Complementarios
Cuando la suma de sus medidas es 90ᵒ. A cada ángulo se le llama
complemento del otro.

20
MATEMÁTICAS II

 Suplementarios
Cuando la suma de sus medidas es 180ᵒ. A cada ángulo se le llama
suplemento de otro

 Conjugados
Cuando la suma de sus medidas es de 360ᵒ. A cada ángulo se le llama
conjugado del otro.

Ejemplo:
Halla la medida de <B, si <A y <B son ángulos suplementarios y <A = 53ᵒ.
Solución: Recuerda que la suma de la medida de los ángulos suplementarios
es 180ᵒ; por lo tanto
<A + <B es igual a 180ᵒ.
53 + <B = 180ᵒ
<B= 180 – 53
<B = 127ᵒ
De acuerdo con el valor de x obtenido tenemos que:
53 + 127 = 180

21
MATEMÁTICAS II

 Clasificación de ángulos por la posición de sus lados

Consecutivos: Presentan la característica de que comparten un lado y un vértice común,


la suma de sus ángulos puede ser cualquiera excepto 180 grado.

A B
∡AOB + ∡BOC = ∡AOC

Adyacentes: Al igual que en el caso anterior comparten un lado y vértice común, los lados
no comunes se encuentran sobre la horizontal, es decir, son colineales, la suma de ambos
ángulos siempre será igual a 180 grados.

∡AOB + ∡BOC = 180

A O C

Opuestos por el vértice: Se forman por el cruce de dos rectas y no son adyacentes, se
ubican uno frente al otro y sus valores son iguales, los ángulos opuestos por dos rectas son
cuatro, presentan valores iguales por pareja y suman 360 grados.

A C

120° La suma de los


cuatro ángulos
60° 0 opuestos por el
vértice suma en
D B
total 360°

∡AOD = ∡COB

∡AOC = ∡DOB

22
MATEMÁTICAS II

Propiedades de los ángulos:

 Dos ángulos adyacentes son suplementarios, es decir, suman 180°.


 Ángulos opuestos por el vértice se forman por el cruce de dos rectas dando origen
a dos parejas de ángulos donde los opuestos son iguales entre sí, existe un caso
donde los cuatro ángulos son iguales y únicamente se da cuando las rectas son
perpendiculares presentando ángulos de 90°.
 La suma de todos los ángulos consecutivos en una circunferencia suman 360°.

23
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

24
MATEMÁTICAS II

25
MATEMÁTICAS II

1.1.3 Rectas paralelas cortadas por una transversal

En un plano una secante es una recta que intersecta a dos o más rectas en puntos distintos.
Cuando una secante intersecta a dos rectas paralelas se forman ocho ángulos, los cuales
se clasifican según su posición.
Cuando dos ángulos tienen la misma medida se dice que los ángulos son congruentes.

Rectas paralelas: Dos rectas son paralelas si al prolongarse en ambas direcciones no se


intersectan en ningún punto.

Rectas secantes: Dos rectas son secantes si se intersectan en un punto.

Ángulos colaterales: Son los ángulos que están ubicados al mismo lado de la secante.

26
MATEMÁTICAS II

Ángulos Internos: Son los ángulos que están ubicados entre las rectas paralelas.

Ángulos Externos: Son los ángulos que están ubicados por fuera de las rectas paralelas.

Ángulos alternos Internos: Son dos ángulos internos que no son colaterales ni
adyacentes.

Ángulo Alternos Externos: Son dos ángulos externos que no son colaterales ni
adyacentes.

27
MATEMÁTICAS II

Ángulos Correspondientes: Son dos ángulos uno interno y el otro externo que son
colaterales pero no adyacentes.

Ejercicios

1. Identifica en la siguiente figura los ángulos indicados para que proporciones su nombre
y rango de valores.

∡AOG: __________
D C B
∡AOE: ___________

∡AOF: ___________

A ∡AOC: ___________
E
O G ∡AOB: ___________

∡AOD: ___________

2. Establece valores para cada uno de los ángulos del sistema de paralelas con una
diagonal, sabiendo que el ángulo 8 = 110°

∡8= 110 ∡2=

∡7= ∡3=

∡4= ∡5=

∡1= ∡6=

28
MATEMÁTICAS II

Encontrar el ángulo suplementario de 20°: ______________

Encontrar el ángulo complementario de 24°: ______________

En la figura anterior identifica los pares de ángulos

a) Alternos internos ________________


b) Alternos externos________________
c) Correspondientes________________
d) Consecutivos internos_____________
e) Consecutivos externos____________
f) Opuestos por el vértice____________

1.2. TRIÁNGULOS

1.2.1 Clasificación y propiedades

En geometría consideramos a todas las figuras como un plano contenido dentro de un


perímetro formado por segmentos de líneas, a las figuras formadas por tres o más líneas
les llamamos polígonos y a los puntos de unión de las líneas vértices por lo que las líneas
reciben el nombre de lados del polígono.

Uno de los polígonos más importantes es sin duda alguna el triángulo, por sus múltiples
aplicaciones en algunas ramas de las matemáticas como geometría y trigonometría, sin
pasar por alto su relevancia en la construcción y diseño.

29
MATEMÁTICAS II

Recordemos que el triángulo es un polígono de tres lados que sus ángulos internos también
son tres y suman entre si 180°.Con base a lo anterior podemos clasificar los ángulos por:

La longitud de sus lados

Equilátero: Presenta tres Isósceles: Presenta dos Escaleno: Sus tres lados
lados de igual longitud. lados iguales y uno son desiguales.
diferente.

La medida de sus ángulos internos

Acutángulo: Todos sus Rectángulo: Tiene dos Obtusángulo: Tiene dos


ángulos son agudos. ángulos agudos y uno ángulos agudos y uno
recto. obtuso.

30
MATEMÁTICAS II

Propiedades de los triángulos.

Los ángulos internos de un Los ángulos externos siempre suman 360°.


triángulo siempre suman 180°
∡D + ∡E + ∡F = 360°
∡A + ∡B + ∡C = 180°
A D
120°
60° 60

F
120°
60° 60°

C 120° E
B
A

 Todo triángulo equilátero tiene tres lados iguales y tres ángulos iguales (60°).

𝐿1 = 𝐿2 = 𝐿3 C
∡CAB = ∡ACB = ∡ABC
4 4
Σ∡ = 180°

A 4 B

 En un triángulo isósceles los ángulos opuestos a los lados iguales también son
iguales.
C
(∡CAB = ∡ABC) ≠∡ACB
40

70 70

A B

 Un ángulo externo en un triángulo es igual a la suma de los dos internos no


adyacentes a él.
140 ∡ACF =∡CAB + ∡ABC

40 Sustituyendo valores
140° = 70° + 70°
70 70 B

31
MATEMÁTICAS II

 En todo triángulo rectángulo los dos ángulos agudos son complementarios, es decir,
suman 90°.

C
∡ACB + ∡ABC = ∡CAB

40° + 50° = 90°


A B

 Ningún triángulo puede tener más de un ángulo recto. (Si tuviera más de un ángulo
de 90° sumarian 180°, lo que no permite la inclusión de un ángulo más).

En la siguiente Al agregar otro ángulo de


figura incluimos 90 se imposibilita el
un primer ángulo cerrado del triángulo, con
de 90°, hasta aquí lo cual se comprueba la
todavía cabe la, propiedad anterior,
90° 90°
posibilidad de resultando la figura que
generar un muestra la imagen.
triángulo

 Ningún triángulo puede tener más de un ángulo obtuso. (La suma de dos ángulos
obtusos sobrepasan los 180°, lo que contraviene esta propiedad de los triángulos).

En la siguiente figura Al agregar otro ángulo de 130° se


incluimos un primer ángulo imposibilita el cerrado del
de 120°, hasta aquí todavía triángulo, con lo cual se
cabe la, posibilidad de comprueba la propiedad anterior,
generar un triángulo resultando la figura que muestra la
imagen.

A D

120° 130°
B C

32
MATEMÁTICAS II

Ejercicios

1. Proponer la medida de los ángulos 1, 2, 3.

En base a ello determinar la medida de los restantes.

33
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

34
MATEMÁTICAS II

35
MATEMÁTICAS II

36
MATEMÁTICAS II

37
MATEMÁTICAS II

1.2.2. Rectas y puntos notables de un triángulo.


Son rectas y puntos con características especiales dentro de un triángulo y son.

CONCEPTOS TRAZO

Altura. Es el segmento perpendicular


trazado desde un vértice al lado opuesto.

Ortocentro. Se define como el punto


donde se intersectan las alturas.

Mediana. Es el segmento que une un


vértice con el punto medio del lado
opuesto.

Baricentro. Es el punto donde se


intersectan las medianas.

Bisectriz. Recta que divide en dos ángulos


iguales a un ángulo interior de un triángulo.

Incentro. Es el punto donde se intersectan


las bisectrices, y es el centro de la
circunferencia inscrita al triángulo.

Mediatriz. Recta perpendicular al lado de


un triángulo y que pasa por el punto medio
de ese mismo lado.

Circuncentro. Es el punto donde se


intersectan las mediatrices, y es el centro
de la circunferencia circunscrita al
triángulo.

38
MATEMÁTICAS II

Elabora un mapa mental de las rectas y puntos notables de un triángulo,


comparte con tus compañeros

1.2.3 Congruencia y Semejanza de Triángulos

Dos figuras son congruentes si al colocar una sobre la otra todos sus puntos coinciden, es
decir, si ambas figuras tienen la misma forma y el mismo tamaño.
Para denotar la congruencia entre dos figuras se utiliza el símbolo ≈ que denota igualdad
en la forma y = que denota igualdad en el tamaño.

La De manera individual necesitaras hojas de papel de color verde y azul,


tijeras, regla y transportador

Sobre la hoja naranja traza un triángulo, un lado medirá 10 cm y los ángulos adyacentes a
dicho lado tendrán un valor de 40° y 30° cada uno.
Ahora traza en la hoja amarilla un triángulo cuyos lados midan 10, 5.2 y 6.9 cm,
respectivamente.
Recorta los dos triángulos y empálmalos.

a) ¿Qué ocurrió cuando empalmaste las figuras?

b) ¿Qué coincidencias hubo entre ambos triángulos?

Como podrás observar en la actividad anterior, dos figuras son congruentes cuando son
exactamente iguales en forma y tamaño.
Podemos decir que la congruencia se manifiesta en diferentes situaciones de la vida

39
MATEMÁTICAS II

cotidiana, por ejemplo, cuando un arquitecto desarrolla una maqueta de una vivienda o un
conjunto habitacional tienen que tomar en cuenta el concepto de congruencia para que
todas las cosas se vean iguales. En la geometría se dice que dos segmentos son
congruentes si tienen la misma longitud. Asimismo, dos ángulos son congruentes si tienen
la misma medida. La congruencia de los triángulos se utiliza para diseñar ejercicios de
comparación en juegos de salón, en el trazo de señales y gráficos de localización para el
tránsito vehicular, en el diseño de mecanismos que permiten la operación de las
fotocopiadoras o en un pantógrafo, entre muchas otras cosas.
Criterios de Congruencia de Triángulos
Para demostrar que dos triángulos son congruentes no es preciso verificar que sus seis
elementos son congruentes, basta con utilizar uno de los tres criterios de congruencia de
triángulos, los cuales son LLL, LAL, Y ALA, donde L= lado y A = ángulo.

Contesta lo que se pide:

40
MATEMÁTICAS II

Utilizando el criterio apropiado determina si los siguientes triángulos son congruentes,


compara respuestas en grupo

41
MATEMÁTICAS II

Semejanza de Triángulos

Dos triángulos son semejantes cuando sus ángulos son Dos triángulos son semejantes
cuando sus ángulos son congruentes (Igual en medida), y sus lados correspondientes son
proporcionales. Al cociente (división) formado por el valor de estos lados se denomina
razón de semejanza.
El hecho de que los ángulos sean congruentes entre dos triángulos garantiza que éstos
tengan la misma forma; y la proporcionalidad constante entres sus lados correspondientes,
garantiza la diferencia de tamaño entre ellos. Al igual que en el caso de congruencia, para
indicar a los lados correspondientes de los triángulos marcaremos con líneas los lados
semejantes.

Criterios de Semejanza

Los criterios de semejanza se utilizan en distintos tipos de problemas que requieren


determinar la longitud de los lados de los triángulos involucrados.
Observa los siguientes ejemplos:

Así concluimos que los triángulos AEB y CED son semejantes.

42
MATEMÁTICAS II

Para resolver este problema es preciso que consideres que los lados correspondientes son
aquellos que son proporcionales, así que lo primero que debemos hacer es identificarlos.
Para que sea más notoria la correspondencia entre los lados hemos girado uno de los
triángulos de manera que ambos tengan la misma posición. De esa manera se aprecia
mejor la congruencia de los ángulos así como la correspondencia de los lados.

Observa que hemos colocado los lados del triángulo más grande en los numeradores de la
proporción y en el denominador los del triángulo más pequeño, aunque también puede
establecerse al revés, es decir, poner en el numerador de la proporción los segmentos del
triángulo más chico y en los denominadores los segmentos del triángulo mayor.
Lo que no se permite es combinar los segmentos del triángulo chico y grande en el
numerador de las proporciones.
Volviendo al problema, sustituimos en la proporción los valores de los lados dados.

Resolviendo la proporción (multiplicando de manera cruzada) se tiene.

2x = (3) (4)

2x = 12

X = 12 / 2

X=6

Por lo que el valor de la incógnita es 6.

43
MATEMÁTICAS II

Resuelve los siguientes problemas de manera individual

1) Un policía llega a la escena del crimen y encuentra una huella del que supone podría
ser un sospechoso. Para preservar la evidencia toma una fotografía, pero como
sabe que el tamaño de la huella es fundamental para acusar al sospechoso, coloca
a su lado un billete de $20 que le permita establecer una comparación más tarde. Al
medir la huella y el billete en la fotografía, el policía estableció que tienen una
longitud de 8 y 4 cm respectivamente. Por otro lado los billetes de $20 tienen una
longitud real de 12 cm. Con esos datos, ¿Cuánto mide la huella del zapato?

2) Para encontrar el ancho "x" de un río, un topógrafo utiliza triángulos semejantes para
determinar su longitud como se muestra en la figura. Las distancias de los
segmentos que determinó en tierra son las siguientes: BC=30 m, BD=16 m y DE=12
m
3) Calcula la altura de un edificio, si su sombra tiene una longitud de 6 m, sabiendo
que a esa misma hora un árbol de 2.5 m de altura proyecta una sombra de 1.8 m.
4) Un poste telefónico proyecta una sombra de 2 m, en el mismo momento en que una
vara de 1.5 m proyecta una sombra de 60 cm. Determina la altura del poste.

5) Determina la altura de un poste de luz que a cierta hora del día arroja una sombra
de 2.55 m, en ese preciso momento Martha que mide 1.58 m arroja una sombra de
1.06 m.

44
MATEMÁTICAS II

6) Gerardo desea calcular la altura de un edificio, para lograr lo solicitado utilizará la


técnica del espejo. Para ello coloca un espejo sobre el suelo a 12.5 m de la base
del edificio, de tal, manera que Edgar que mide 1.92 m colocado a .85 m de distancia
del espejo, logra ver sobre el espejo el reflejo de la punta del edificio. ¿Qué altura
tiene el edificio?

Los triángulos rectángulos merecen una atención muy especial al analizar su congruencia,
ya que por definición tienen un elemento igual: El ángulo recto; por lo cual, se cumplen
dos condiciones para obtener la igualdad de los triángulos de donde se obtiene los
siguientes casos:

1. Hipotenusa y ángulo agudo iguales.


2. Cateto y ángulo agudo iguales.
3. Catetos iguales.
4. Hipotenusa y cateto iguales.

En base al análisis anterior respecto a sus elementos homólogos se concluye con algunas
propiedades de los triángulos que nos permiten visualizar la forma que estos tiene, de
acuerdo con la abertura de sus ángulos y la longitud de sus lados.

 En todo triángulo, un lado es menor que la suma de los otros dos y mayor que la
diferencia.
 En todo triángulo, al lado mayor que se opone el ángulo mayor y viceversa.
 En triángulos congruentes, a ángulos iguales se oponen lados iguales y viceversa.
 En dos triángulos, con dos lados respectivamente iguales y ángulo desigual
comprendido entre ellos, a mayor ángulo se opone mayor lado.

1.2.4 Teorema de Tales

Dos triángulos en un ángulo común y los lados opuestos a éste paralelos se llaman
triángulos en posición de Tales o triángulos de Tales, en honor al matemático griego Tales
de Mileto.
El teorema de Tales dice lo siguiente: “Toda recta paralela a un lado de un triángulo divide
los otros lados proporcionalmente”.

45
MATEMÁTICAS II

Observa el siguiente ejemplo:

Colegio de bachilleres del Estado de Sonora. Matemáticas 2 Formación Básica (Sonora s.f.)

46
MATEMÁTICAS II

Resuelve los siguientes ejercicios:

1.2.5 Teorema de Pitágoras

Los griegos dieron origen a la geometría en un carácter científico ya que hacían


demostraciones en base al razonamiento. Principalmente Pitágoras de Samos (582 a. C. –
500 a. C.) fue quien fundo la geometría científica donde demostró que las diferentes leyes
arbitrarias se podían deducir con una conclusión lógica. Consideraba ciertos axiomas y
postulados como verdades absolutas. Un axioma que permitían los matemáticos griegos
era el siguiente: Una línea recta es la distancia más corta entre dos puntos, donde esto
se considera actualmente como una verdad relativa.

El conjunto de teoremas que se obtiene a partir de las propiedades de los puntos, ángulos,
líneas y planos se obtiene a partir de axiomas de donde se rescata el famoso teorema de
Pitágoras el cual se expresa de la siguiente manera: "La suma de los ángulos de
cualquier triángulo es igual a la suma de dos ángulos rectos" y "El cuadrado de la
hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los
otros dos lados”.

47
MATEMÁTICAS II

Un método de demostración matemática para el teorema de Pitágoras se presenta a


continuación ya que es la principal causa para que esta ciencia se exponga como ciencia
deductiva.

El cuadro construido sobre la hipotenusa tiene la misma área de los cuadrados que se
construyen en los catetos. Además, también se demuestra que el teorema cumple cuando
construimos triángulos, pentágonos, hexágonos, octágonos, etc. Siempre y cuando sean
figuras geométricas regulares. De manera general el teorema de Pitágoras nos permite
enunciarlo de la siguiente manera: "El polígono regular de n-lados construido sobre la
hipotenusa tiene la misma área que la suma de las áreas de los polígonos regulares
construidos sobre los catetos".

Lo mismo pasa con: "El semicírculo construido sobre la hipotenusa de radio media
hipotenusa, y que tiene la misma área que la suma de las áreas de los semicírculos
construidos sobre los catetos con radio de medio cateto respectivamente". Como se
observa en las siguientes figuras.

Ac
Ac
c Ab
Ab b c b Aa = Ab + Ac
Aa = Ab + Ac a
a
Aa
Aa

Aa
Ab a
Aa a
b
b Ab
Aa = ab + Ac
c
c
Ac Ac
Aa = ab + Ac

48
MATEMÁTICAS II

En todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la


Teorema de Pitágoras hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los
catetos.

Hipótesis Todo triángulo rectángulo.

El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los


Tesis
cuadrados de los catetos.

Para reconocer el teorema de Pitágoras se establece que un triángulo tiene como lados: b
y c con hipotenusa a, por lo cual cumple con la siguiente igualdad: b² + c² = a²

a b

B A
c

Este teorema merece una atención muy especial ya que tiene una aplicación muy amplia
en el campo de las matemáticas sin dejar de mencionar otras áreas como la Física,
Ingeniería, Navegación, Arquitectura, entre otras. Entonces, para cualquier triángulo
rectángulo se cumple que: El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los
cuadrados delos catetos.

Por ejemplo:

Un triángulo tiene como medida en sus lados menores 6 cm y 8 cm respectivamente, según


el teorema de Pitágoras se debe de cumplir la igualdad de la suma delos catetos al
cuadrado y la hipotenusa al cuadrado.

a=? a² = b² + ²
6 cm a² = (6)² + (8)²
a² = 36 + 64
a² = 100
8 cm a = √100
a = 10

49
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

50
MATEMÁTICAS II

51
MATEMÁTICAS II

52
MATEMÁTICAS II

Ejercicios

Un arbusto de 1.20 m de alto proyecta una sombra de 1.5 metros sobre el piso, al
mismo tiempo, una torre de la CFE proyecta una sombra de 27.3 metros. ¿Cuál es la
altura de dicha torre?

27.3

1.5

2.- Calcular la hipotenusa del triángulo rectángulo de lados 3cm y 4cm.

3.- Si la hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 2cm y uno de sus lados mide 1cm,
¿cuánto mide el otro lado?

4.- Calcular la altura que podemos alcanzar con una escalera de 3 metros apoyada sobre
la pared si la parte inferior la situamos a 70 centímetros de ésta.

53
MATEMÁTICAS II

2. Propiedades de los Polígonos

2.1 Polígonos

2.1.1 Elementos y Clasificación


Polígono. Es una figura geométrica limitada por segmentos de recta denominados lados,
done el extremo de un segmento es el origen del otro.
A
B C
E B

A D D C

Una figura es un polígono si cumple estas condiciones:

1. Tiene tres o más lados


2. Los lados que tienen extremos en común no son colineales
3. Cada lado interseca a dos de los otros lados, pero sólo en sus extremos.

Elementos de un polígono regular

Una propiedad importante de los polígonos regulares es que pueden inscribirse y


circunscribirse en una circunferencia, como se muestra en la figura.

SI

54
MATEMÁTICAS II

Un polígono está inscrito en una circunferencia cuando todos sus vértices son puntos de
ella, y está circunscrito cuando sus lados son tangentes a una circunferencia.

A partir de esta propiedad, definiremos los elementos siguientes de un polígono regular.

Centro de un polígono regular: Los centros de las circunferencias en que se inscribe y se


circunscribe un polígono regular coinciden. Este centro común se llama centro del polígono.

Radio de un polígono regular. Se llama radio de un polígono regular al radio de la


circunferencia circunscrita al polígono; dicho de otra forma, un radio de un polígono regular
es un segmento de recta que une el centro de éste con cualquiera de sus vértices.

Un polígono regular puede descomponerse en tantos triángulos isósceles congruentes


como lados tenga. Para ello basta trazar todos sus radios.

Apotema de un polígono regular. Se llama apotema de un polígono regular al segmento


de recta perpendicular trazado desde el centro del polígono a cualquiera de sus lados.

Ángulo Central. Se llama ángulo central de un polígono regular al ángulo que forman dos
radios consecutivos. Todos los ángulos centrales de un polígono regular son congruentes
y su medida se calcula con la expresión 360/n, donde n representa el número de lados.

55
MATEMÁTICAS II

Clasificación

Son dos los criterios para clasificar los polígonos. Según el número de lados y según sus
ángulos. De acuerdo con el número de lados, los polígonos se clasifican como se muestran
a continuación:

a) La medida de sus lados. Pueden ser equiláteros, es decir, son aquellos que tienen todos
sus lados iguales; por ejemplo el cuadrado y el hexágono.
b) La medida de sus ángulos interiores. Pueden ser equiángulos, es decir, son los que
tienen todos sus ángulos interiores iguales, sin que necesariamente tengan los lados
iguales como el caso del rectángulo.
c) Por la forma de su contorno. Pueden ser regulares e irregulares.
Los regulares tienen sus lados y ángulos interiores iguales, es decir son equiláteros y
equiángulos a la vez.
Los irregulares no cumplen con la característica de los regulares, es decir, no son
equiláteros y equiángulos a la vez. Pueden tener los lados iguales pero los ángulos
interiores diferentes, como el rombo, o pueden tener los ángulos interiores iguales pero sus
lados no, como el caso del rectángulo. Es decir, pueden ser equiláteros o equiángulos, pero
no los dos tipos a la vez. Puede darse el caso también de que no sean equiláteros ni
equiángulos, es decir que todos sus lados y ángulos interiores son diferentes.
d) Por el tipo de ángulos interiores que contiene: Cóncavos y convexos.
Los ángulos interiores van desde agudos hasta entrantes. Los polígonos convexos son los
que poseen todos sus ángulos internos de una medida mayor de 0o pero menor a 180o
(ángulos agudos, rectos u obtusos). Los cóncavos son los que poseen por lo menos un
ángulo interior entrante, es decir, un ángulo que es mayor de 180 ᵒ pero menor de 360ᵒ.
Los polígonos reciben su nombre de acuerdo al número de lados que poseen. En la
siguiente tabla aparecen los nombres y el número de lados de los polígonos.

56
MATEMÁTICAS II

Para nombrar a los polígonos de 21 a 99 lados, se usa la siguiente tabla:

Decenas y Unidades Terminación


20 icosa 1 hená
30 triaconta 2 di
40 tetraconta 3 tri
50 pentaconta 4 tetrá
kai
60 hexaconta 5 pentá gono
70 heptaconta 6 hexá
80 octaconta 7 heptá
90 eneaconta 8 octá
9 eneá
EJEMPLOS
20 Icosakaihenágono
44 Tetracontakaitetrágono
99 Eneacontakaieneágono
100 Hectágono

57
MATEMÁTICAS II

Clasificación de los polígonos según sus ángulos

 Convexos: todos sus ángulos interiores son menores de 180° y cuando una
secante atraviesa el polígono solo puede cortar la figura en dos puntos.

 Cóncavos: Estos polígonos presentan en su interior uno o más ángulos que


superan en valor a los 180° y si se marca una línea atravesando la figura, en algún
lugar puede cortarla en más de dos puntos.

Este polígono nos muestra dos ángulos con


valor superior a los 180°, ¿puedes
identificarlos? También podemos observar
una línea vertical que corta la figura en más
de dos puntos, en este caso específico en 8
puntos, para ser exactos.

Otra clasificación los separa en:

 Polígonos regulares:  Polígonos irregulares:

Presentan ángulos iguales y No son equiláteros y sus


lados iguales, es decir son ángulos pueden ser iguales o
equiláteros y equiángulos. no serlo.

58
MATEMÁTICAS II

2.1.2 Ángulo Central

Para un polígono regular, si pensamos en el polígono inscrito en una circunferencia, el


ángulo central se corresponde al que forman dos radios consecutivos del polígono.

Como se tienen tantos ángulos centrales como lados tiene el polígono, y todos ellos son
iguales, la medida de todos los ángulos centrales es de 360ᵒ, por lo que el valor del ángulo
central será:

< = 360/n

Donde n es el número de lados

2.1.3 Ángulo interior

Presentan ángulos internos, cada uno de ellos se forma con la unión de dos lados
consecutivos y tiene como origen cada uno de los vértices del polígono. Para su cálculo
(𝒏−𝟐)𝟏𝟖𝟎
utilizamos: ángulo𝒊 = 𝒏
, n es número de lados.

Ángulo
interno

59
MATEMÁTICAS II

2.1.4.Ángulo exterior

Todo polígono presenta una circunferencia Presenta ángulos externos, tienen un


inscrita y otra circunscrita, es decir una vértice formado a partir de un lado del
interior que tiene como tangentes a cada polígono y la prolongación de otro
uno de los lados del polígono y una exterior consecutivo. Por regla la prolongación
que toca cada uno de los vértices del de este lado se hace en sentido
polígono. contrario a las manecillas del reloj.
Puedes calcularlo haciendo unos de la
fórmula de ángulo central, es decir
𝟑𝟔𝟎
ángulo 𝒆 = 𝒏 .

Circunscrita Ángulo externo


Inscrita

2.1.5 Suma de ángulos interiores y exteriores

En un polígono se contemplan dos tipos de ángulos: los interiores y los


exteriores. Los interiores son los formados por cada dos lados contiguos y los exteriores
son sus suplementarios.

Conocemos la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo, que es 180º. Como
cualquier polígono se puede dividir en triángulos se podrá calcular cuál es la suma total en
cada caso.

Un cuadrilátero se puede dividir en 2 triángulos, un pentágono en 3, un hexágono en 4, etc.;


siempre dos menos que el número de lados. En definitiva, un polígono de n lados se puede
descomponer en n-2 triángulos y, por tanto, la suma de los ángulos
interiores será: 180º·(n-2). Si el polígono es regular el valor de uno de los ángulos
interiores es:

La suma de los ángulos exteriores de cualquier polígono es 360º. Teniendo en cuenta


que el ángulo interior y el exterior suman 180º, en un polígono de n lados los interiores y

60
MATEMÁTICAS II

los exteriores sumaran, en total, n·180º, como los interiores suman 180º·(n-2) los exteriores
suman 360º

Observa:

Suma de ángulos internos: Sainternos = 180 (n-2)

 Un cuadrilátero puede dividirse en dos triángulos:


Suma de los ángulos internos 2 x 180ᵒ = 360ᵒ
 Un hexágono puede dividirse en cuatro triángulos
Suma de ángulos internos 4 x 180ᵒ = 720ᵒ

La medida de cada ángulo externo ( aexterno ) de un polígono regular de n lados es


igual a 360/n es decir:
Aexterno = 360 / n

La medida de cada ángulo interno de un polígono regular de n lados es igual a:

180 (n-2) / 2

Ejemplo:

Un polígono regular que tiene 12 lados se llama dodecágono. Determina la medida de cada
ángulo interno; se presentan dos opciones para encontrar la respuesta:

Opción 1

Ainterno = 180ᵒ (n-2) / n

Ainterno = 180ᵒ (12 – 2) / 12

61
MATEMÁTICAS II

Ainterno = 150ᵒ

Opción 2

A externo = 360ᵒ / n

Aexterno = 360ᵒ / 12 = 30ᵒ

Aexterno + Ainterno = 180ᵒ

Ainterno = 180ᵒ - 30ᵒ = 150ᵒ

2.1.6 Diagonales.

El número de diagonales que pueden trazarse desde cada uno de los vértices de un
polígono convexo de n lados es igual a n-3 como se observa en la figura:

d = n-3

d=6–3

d=3

El número de diagonales (d) que se pueden trazar desde todos los vértices de un polígono
se obtiene con la expresión

d = n (n-3) / 2

Ejemplo:

En un dodecágono ¿Cuántas diagonales se pueden trazar desde todos sus vértices?

d = n (n-3) / 2

d = 12 (12-3) / 2

d = 12 (9) / 2

d = 54

Pueden trazarse 54 diagonales

62
MATEMÁTICAS II

2.1.7 Perímetros y áreas

El procedimiento para el cálculo de áreas dependerá del tipo de polígono que tengamos:

Polígonos regulares: se resuelven mediante el empleo de modelos matemáticos


preestablecidos para su aplicación en la solución de figuras como el triángulo, cuadrado,
pentágono, etc. Para calcular el área de triángulos y cuadrados, la formula ya la conoces,
pero si el polígono es más de cinco lados utiliza la siguiente fórmula:

𝑷∗𝒂
𝑨= 𝟐
, donde P es el perímetro de la figura y a él apotema.

Polígonos irregulares: estos presentan lados y ángulos diferentes, lo que imposibilita el


uso de los modelos matemáticos, en este caso se procede a triangular la figura, partiendo
de los vértices, se calculan las áreas de cada triangulo y se suman para el cálculo del área
total.

El perímetro de un polígono es igual a la suma de las longitudes de los lados de una figura
geométrica plana.

63
MATEMÁTICAS II

EJERCICIOS

1. Tomando como base la siguiente imagen, determina si es un polígono regular o


irregular, si es cóncavo y convexo, y encuentra su área y perímetro.

12 u

7u

2u 2u

2. Encuentra el valor de los ángulos, interno, central y externo de los siguientes polígonos
regulares, así como también su número de diagonales.

A A B

F C

B C
E D

3. Dada la figura calcula su área y perímetro.

10
Apotema (a)= 7.06

64
MATEMÁTICAS II

2.2 Poliedros

2.2.1 Elementos y clasificación de poliedros.


Un poliedro es un sólido de caras planas (la palabra viene del griego, poli- significa
"muchas" y -edro significa "cara").

Cada cara plana (simplemente "cara") es un polígono.

Así que para ser un poliedro no tiene que haber ninguna superficie curva.

Elementos de un poliedro

Cara: este contiene cada uno de los polígonos que lo limitan.


El cuadrado 𝐴𝐵𝐶𝐷 es una cara del poliedro.

Arista. Las intersecciones de las caras del poliedro.


El segmento 𝐴𝐸 es una arista.

Vértice. Los puntos donde concurren las aristas de un poliedro.


El punto D es un vértice.

Ángulo diedro. Se forman con las caras que tienen una arista en común.
Lo forman las caras ADHE y CDHG.

Ángulo poliedro. Se forman por tres o más caras que tienen un vértice en común.
Lo forman las caras ADHE, CDHG y ABCD.

Diagonal. Recta que une dos vértices que no pertenecen a una misma cara.
La recta ⃡𝐵𝐻 es una diagonal del poliedro.

65
MATEMÁTICAS II

Superficie. Es el conjunto de todas las caras y se le denomina área del poliedro, esta se
obtiene mediante la suma de las áreas de las caras.
Volumen. Es la región de espacio que limita el área del poliedro.

Clasificación de los poliedros.

Poliedros cóncavos. Si una recta cualquiera cruza en dos puntos a sus caras.

𝐺 Y 𝐹 son los puntos de cruce.

Poliedros convexos. Si existe una recta que cruce en más de dos puntos a sus caras.
𝐾, 𝐿, 𝑀 Y 𝑁 son los puntos de cruce.

Poliedros regulares.
Son aquellos limitados por polígonos regulares iguales, sus ángulos poliedros son iguales
y sus ángulos diedros iguales.

66
MATEMÁTICAS II

Clasificación:

Tetraedro. Sus caras son cuatro Dodecaedro. Sus caras son doce
triángulos equiláteros. pentágonos regulares.

Hexaedro o cubo. Sus caras son seis Icosaedro. Sus caras son veinte triángulos
cuadrados. equiláteros.

Octaedro. Sus caras son ocho triángulos equiláteros.

2.2.2 Área y volumen de un poliedro regular.

Tetraedro. Es el poliedro que forman cuatro caras triangulares iguales.


Área total: cuatro veces el área de una de sus caras

Volumen: un tercio del área de una de las caras por la altura del cuerpo. Se tiene la
siguiente figura en donde se pretende calcular el área de unas de las caras por la altura
del cuerpo.

67
MATEMÁTICAS II

NOTA:

Arista (del latín arista) es, en geometría, el segmento de recta que


limita la cara, también conocida como lado, de una figura plana. En
la geometría sólida se le llama arista al segmento de línea donde se
encuentran dos caras. Un tetraedro, por ejemplo, tiene 6 aristas.
Una arista corresponde a lo que en lenguaje cotidiano se llama de
modo impreciso «borde», «filo» o «extremo».

Por lo que al decir arista o lado nos referimos a un mismo concepto-

Área total de 𝑳

𝑨𝒕 = √𝟑𝒂2

Su volumen se calcula a partir de una de sus aristas (a):

Ejemplo:

Calcula el volumen de un tetraedro de 5 cm de arista.

Solución.

Hexaedro o cubo. Es el poliedro que forman seis caras cuadradas iguales.

Área total: seis veces el área de una de sus caras.

Volumen: cubo de su arista (se le denomina arista a la longitud de uno de los lados de
una de las caras).

68
MATEMÁTICAS II

Área total: 𝑨𝒕 = 𝟔𝒂𝟐


Donde a es el área de una de sus caras
Volumen total: 𝑽𝒕 = 𝑳𝟑

Donde 𝑳 es la longitud de la cara.

Ejemplo:

Calcula el área y el volumen de un cubo de 2 cm lado.

A=6·a2 → A = 6 · 22 = 6 · 4 = 24 cm2

V = A base · h = a2 · a = a3 = 23 = 8 cm3

Octaedro. Es el poliedro que forman ocho caras triangulares iguales.

Área total: ocho veces el área de una de sus caras.


Volumen: un tercio del cuadrado de la arista por la altura total del cuerpo.

Área total en función de sus lados.


𝑨𝒕 = 𝟐√𝟑𝑳𝟐
Volumen total en función de sus lados.
𝟏 𝟐
𝑽𝒕 =𝑳 𝒉
𝟑
De donde 𝑳 es la longitud de la cara y 𝒉 es la altura total del cuerpo.

69
MATEMÁTICAS II

Calcula el área y el volumen de un octaedro de 5 cm de arista.


Solución:

Dodecaedro. Es el poliedro que forman 12 caras pentagonales iguales.

Área total: doce veces el área de una de las caras.

Área total: 𝐴𝑡 = (3√25 + 10√5) (𝑎2 )


(15+7√5) 2
Volumen total: 4
𝐿

Donde L es la longitud de la cara.


Ejemplo:
Calcula el área y el volumen de un dodecaedro de 10 cm de arista, sabiendo que la
apotema de una de sus caras mide 6.88 cm.
Solución.

70
MATEMÁTICAS II

Icosaedro. Es el poliedro que forman 20 caras triangulares iguales.

Área total: veinte veces el área de una de las caras.

𝑨𝒕 = 𝟓√𝟑𝑳𝟐

Hallar el volumen de un icosaedro de arista 2 cm:


Solución:

El volumen del icosaedro de arista 2 cm es de 17,45 cm3 .

Actividad.

1.- Con base a la información anterior se tienen las siguientes imágenes.

71
MATEMÁTICAS II

Una vez diseñados las figuras, deberás plasmar en tu cuaderno de trabajo las
características de los poliedros según parezca.
Nota: el estudiante propondrá las medidas bajo criterio.

Una vez que tengas tus poliedros, en base a las medidas que consideraste, obtén el área
y volumen de las mismas.
Así mismo señala la arista de cada figura.

2.- Determina el área y el volumen de los siguientes poliedros regulares:

1.- Tetraedro de arista 2 𝑐𝑚.


2.- Tetraedro de arista √3 𝑐𝑚,
3.- Icosaedro de 5 cm de arista.
4.- Un cubo de 20 cm de arista está lleno de agua. ¿Cabría esta agua en una esfera de 20
cm de radio?
5.- Calcula el área y el volumen de un octaedro de 7 cm de arista.

72
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

73
MATEMÁTICAS II

74
MATEMÁTICAS II

75
MATEMÁTICAS II

Evaluación Sumativa

Matemáticas 2
Alumno: Plantel

Docente: Fecha

I. Subraya la opción correcta

1.- Teorema que nos sirve como herramienta primordial en la resolución de triángulos
rectángulos

a) De Sócrates
b) De Tales
c) De Pitágoras
d) De Platón

2.- Es la medida de los ángulos externos de los triángulos

a) 90°
b) 180°
c) 360°
d) 270°

3.- Es la abertura entre dos semirrectas que tiene en común su origen, al cual llamamos
vértice.

a) Cateto
b) Hipotenusa
c) Ángulo
d) Recta

4.- Cuantos segundos están contenidos en 360°.

a) 1, 296, 000
b) 129, 600
c) 12, 960
d) 1296

76
MATEMÁTICAS II

5.- En un ángulo agudo, el lado que abre ¿en qué cuadrante se ubica?

a) I
b) II
c) III
d) IV

6.- En un ángulo obtuso, el lado que abre ¿en qué cuadrante se ubica?

a) I
b) II
c) III
d) IV

7.- Es aquel triangulo que presenta ángulos y medidas iguales.

a) Isósceles
b) Oblicuo
c) Escaleno
d) Equilátero

II. De los triángulos que se muestran a continuación, determina bajo qué criterio de
congruencia están, y explica porque.

a)

b)

c)

77
MATEMÁTICAS II

III. Determina si los siguientes triángulos son semejantes o no.

1)

5u
90°

2.5 u
10 u

2)

6u

90°

90°

3)
60°

60°
60°
60°

60°

60°

78
MATEMÁTICAS II

IV. Utiliza el teorema de Pitágoras y resuelve el siguiente triangulo.

15

10

B C
?

V. Encuentra los datos faltantes en los siguientes triángulos semejantes

57
X

30 12

VII. Contesta Falso (F) o Verdadero (V) en los siguientes enunciados:

( ) El centro de un Polígono es el centro común de la circunferencia inscrita y


circunscrita.
( ) El triángulo es un polígono de tres lados.
( ) La suma de los ángulos internos de todo polígono mide 180°.
( ) En los polígonos convexos existen por lo menos tres ángulos mayores a 180°.
( ) La suma de los ángulos externos de todo polígono mide 360°.
( ) En los polígonos cóncavos existe uno o más ángulos mayores de 180°.

VIII. Resuelve los siguientes problemas.

1.- Cuantas diagonales presenta un polígono regular de 10 lados.

2.- Si tenemos un polígono regular que presenta 100 diagonales, ¿Qué número de lados
tendrá?

79
MATEMÁTICAS II

MATEMÁTICAS II EMSaD

LISTA DE COTEJO

ÁNGULOS Y POLIGONOS

ALUMNO:

PLANTEL:

CARACTERISTICAS
SI NO
Domina los contenidos abordados.

Identifica las características y elementos de triángulos, ángulos


y polígonos.

Utilizo adecuadamente las propiedades de los ángulos y


triángulos.

Empleo adecuadamente la congruencia de triángulos.

Aplico correctamente el teorema de Tales y Pitágoras.

Resolvió y obtuvo los resultados correctos.

Participa de manera activa y colaborativa en las actividades.

Se muestra interesado en la actividad.

Escucho con atención las indicaciones del docente y mostro


respeto en las intervenciones de sus compañeros.

OBSERVACIONES:

80
MATEMÁTICAS II

81
MATEMÁTICAS II

UNIDAD 2. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

82
MATEMÁTICAS II

UNIDAD 2. RAZONES TRIGONOMÉTRICAS

Competencias a desarrollar en esta unidad.

Competencias Genéricas

 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante


la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencias Disciplinares

 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de


procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos
y científicos.

83
MATEMÁTICAS II

3. Elementos de la circunferencia

Actividad diagnostica

1.- Coloca en los paréntesis la respuesta correcta

1.- ( ) Su longitud es el doble de radio

2.- ( ) Ángulo cuyo vértice se ubica fuera


de la circunferencia.

3.- ( ) Segmento de recta que une al a ) Tangente


centro con cualquier punto de la
circunferencia.

4.- ( ) Su valor es la mitad de la longitud b) Cuerda


del diámetro.

5.- ( ) Tiene su vértice en un punto de la c) circunferencia


circunferencia y sus lados son una
tangente un una secante.

6.- ( ) Cabe 3.1416 veces extendido sobre d) 3.1416


la circunferencia.

7.- ( ) Segmento de recta que une dos e) Ángulo semi-inscrito


puntos cualquiera de la circunferencia.

8.- ( ) Segmento de recta que une dos d) Diámetro


puntos de la circunferencia y tiene como
condición pasar por el centro.

9.- ( ) Conjunto de puntos equidistantes a e) Radio


otro llamado centro.

10.- ( ) Recta que pasa por la f) Ángulo externo


circunferencia y la toca en un solo punto.

11.- ( ) Este valor está representado por


el π.

12.- ( ) También se le identifica como la


cuerda más grande la de circunferencia.

84
MATEMÁTICAS II

2.- Relaciona las siguientes funciones

𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝑡𝑎𝑛


𝒉𝒊𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒖𝒔𝒂

𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒂𝒅𝒚𝒂𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 𝐶𝑜𝑠𝑒𝑛𝑜


𝒉𝒊𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒖𝒔𝒂

𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝑆𝑒𝑛𝑜


𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒂𝒅𝒚𝒂𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆

3.- Realiza las siguientes conversiones

240° a radianes

4 radianes a grados

4.- Determina en cual cuadrante se encuentran los siguientes puntos:

(-2, -3) _____ (2, -4) _____ (3,7) ______ (4,-6) _____

(-5, 2) _____ (7, -4) _____ (-8,10) ______

(3,3) _____ (-2, -3) _____ (-5, 3) ______

5.- Haciendo uso del plano cartesiano, ubica los siguientes ángulos:

405° 720° 495°

85
MATEMÁTICAS II

3.1.Círculo y Circunferencia

3.1.1 Concepto de círculo y circunferencia

¿Te podrías imaginar cómo sería el mundo si no se hubiera descubierto la rueda?

Realmente resultaría un tanto inquietante imaginar cómo hubiese sido nuestra vida sin este
importante invento. Sin ella, quizá no podrías pasear en una bicicleta o no podrías recorres
grandes distancias en tu vehículo. La rueda sin duda vino a revolucionar nuestra vida,
puesto que tiene un gran número de aplicaciones, tan solo voltea a tu alrededor y podrás
identificar algún objeto que tenga forma de circunferencia o circulo.

Pero, ¿es lo mismo circulo y circunferencia? En realidad no, aunque en nuestra vida
cotidiana utilizamos de manera indistinta los términos de círculo y circunferencia, y es
importante aclarar que se refieren a dos cosas muy diferentes.

Entonces, ¿puedes establecer la diferencia? , si no la tienes muy clara, te damos las


siguientes definiciones:

Circunferencia: Es una curva cerrada, cuyos puntos están a igual distancia de otro llamado
centro (O), en pocas palabras, la circunferencia es solo el contorno de la figura.

Circulo: Es la parte plana limitada por la circunferencia o bien el conjunto infinito de puntos
dentro de ella.

Fig. 5.1 circunferencia fig. 5.2 Circulo

Ahora que ya conoces ambas definiciones, hablemos en específico de la circunferencia y


sus principales elementos y propiedades que la constituyen.

86
MATEMÁTICAS II

3.1.2 Rectas y segmentos de una circunferencia

 Radio: Es el segmento que une al centro con cualquier punto de la circunferencia.

 Diámetro: segmento que pasa por el centro y une dos puntos la circunferencia. Su
longitud subtendida sobre el perímetro cabe 3.1416 veces dentro de la misma.

 Secante: es una recta que corta a la circunferencia en dos puntos.

 Tangente: Es una recta que toca a la circunferencia en uno y solo uno de sus
puntos. Al punto de la recta que toca a la circunferencia se le llama punto
tangencial. Además es importante hacer notar, que es perpendicular al radio.

87
MATEMÁTICAS II

 Cuerda: Es un segmento que une dos puntos de la circunferencia. Por ende


podemos decir que el diámetro es la cuerda mayor de la circunferencia.

 Arco: Es solo una porción de la circunferencia.

3.1.3 Ángulos en la circunferencia

Como ya recordaras el ángulo es la abertura entre dos semirrectas o rayos que tiene un
vértice en común. Dentro de la circunferencia podrás encontrar que pueden formarse
algunos ángulos, y estos dependen de la posición que tengan. Veamos algunas de ellos y
sus principales propiedades.

 Ángulo inscrito: Es aquel cuyos lados son dos cuerdas de la circunferencia y el


vértice un punto de ella. Su medida es la mitad de la medida del arco.

BE
A ͡
∡BAC = ½ BC

CF

88
MATEMÁTICAS II

 Ángulo central: su vértice coincide con el centro de la circunferencia y sus lados


son dos radios, además su medida es igual a la medida en grados del arco que lo
determina. A

O B
͡
∡AOB = AB

 Ángulo semi-inscrito: su vértice es un punto de la circunferencia, uno de sus lados


es una secante mientras que el otro es una tangente. Su medida es la mitad del arco
que subtiende a su correspondiente ángulo central.

͡
∡BAC = ½ AB
O
B
A

 Ángulo externo: El vértice de este tipo de ángulos está fuera de la circunferencia,


y sus lados pueden ser dos rectas tangentes o dos secantes o bien una secante y
una tangente, y su medida sería la mitad de las diferencia entre las medidas de los
arcos que los subtiende.

A
B
∡ α = ½ ( A͡E – B͡D)
C α
D
E

89
MATEMÁTICAS II

Cuando el ángulo exterior está determinado por dos rectas tangentes tal como se
muestra en la siguiente figura, los segmentos de cada recta, serán iguales.

C α C͞B = CD
͞

 Ángulo interior: Su vértice es cualquier punto del área comprendida por la


circunferencia y no tiene que ser necesariamente el centro. Puede estar formado
por dos cuerdas que se cortan y por tanto su medida será la mitad de la suma de
los arcos limitados por sus lados.

A
B
α ∡α = ½ (A͡E + BD
͡ )
D
E

Ejemplos

Determina la medida del ángulo central (β) de la siguiente figura, considerando los datos
que se proporcionan.
A

α = 25°
β
O
α
B

90
MATEMÁTICAS II

Solución

Es fácil detectar que el dato que se proporciona corresponde al ángulo inscrito, por tanto,
aplicando las propiedades antes mencionadas, si el ángulo inscrito es ½ A͡͡B y que el valor
de A͡͡B es igual a β, entonces conociendo el valor del A͡͡B, automáticamente conocemos el
valor de β.

Despejando tenemos:
Si fuese el caso contrario, y el valor que se
25° = ½ A͡͡B proporciona es el del ángulo central, en
O bien 25° = A͡͡B/ 2 este caso representado por β, para
calcular el ángulo inscrito (α), en vez de
Entonces A͡͡B= 2 (25°) multiplicar se tendría que dividir, es decir
Si β= 50° entonces α = ½ de β, por tanto
Por lo tanto β= 50°
él valor de α= 25.

Ejemplo

El A͞B Y C͞B son tangentes a la circunferencia con centro en O. Encuentra el valor del ángulo
comprendido entre ellas, considera los datos que se te proporcionan.

AB͞ = 6X +
4
B
O

C
C͞B =2X + 20
Solución C͞B =2X + 20
Para encontrar en valor de ángulo, basta con que encontremos el valor de x, para ello solo
es necesario resolver el sistema de ecuaciones, entonces, aplicando la propiedad que nos
dice que las rectas tangentes son iguales una a la otra tenemos:

6x + 4 = 2x + 20

91
MATEMÁTICAS II

Despejando: ax

6x – 2x = 20 – 4
4x = 16
X= 16/4
X= 4
Sustituyendo este valor en la ecuación 6 (4) + 4 = 28 por lo tanto: ∡ABO = 28°
Entonces, ¿cuál sería la medida total del ∡ABC?

Ejercicios.

De acuerdo a la siguiente figura, obtén el dato faltante.

A
B α = 53°
C α
C͡D= 67°

B͡A=____
C
Diagonal
(d)
Solución

Podrás notar que se trata de un ángulo interno, y se obtiene aplicando la


propiedad que indica que α= ½ (A͡͡B + C͡͡D), sin embargo la medida del ángulo
interno ya existe, así como también el valor de uno de los arcos, entonces al sustituir y
despejar el valor faltante tenemos:

53 = (A͡͡B + 67) / 2

53 (2) = A͡͡B + 67

106 – 67 = A͡͡B ∴A͡B= 39°

92
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

93
MATEMÁTICAS II

94
MATEMÁTICAS II

95
MATEMÁTICAS II

96
MATEMÁTICAS II

3.1.4 Perímetros de la Circunferencia.

Si tomaras un objeto con forma circular y pintaras su contorno y luego lo deslizaras sobre
un papel o cualquier superficie, te darás cuenta que se dibuja una línea recta, la cual puedes
medir, y de igual forma, si midieras el diámetro de dicho objeto, te podrás percatar que la
línea que se dibujó al deslizar el objeto, es 3 veces y un poco más, el diámetro de dicho
objeto. ¿Te parece curiosos ese dato?, seguramente no, efectivamente se trata del valor
de pi (π). Como ya sabemos, este número corresponde al grupo de los números irracionales
y su valor exacto es 3.141592654…, incluso si observas tu calculadora, podrás notar que
hay una tecla con el símbolo de π, aun para fines más prácticos se ha redondeado a 3.1416.

Este valor es utilizado en las fórmulas para el cálculo de áreas, perímetros y volúmenes de
figuras y objetos de forma circular. Es esta ocasión únicamente nos enfocaremos al cálculo
de área y perímetro de la circunferencia.

Perímetro

El perímetro de la circunferencia es el perímetro de un polígono inscrito cuando el número


de lados tiende a infinito y para calcularlo se debe multiplicar dos veces el radio por el valor
de π, es decir 2πr o bien π*D, donde D es el diámetro. Ambas se pueden utilizar,
considerando que el diámetro es dos veces el radio.

3.1.5 Área del círculo.

El área de un círculo se refiere a la superficie de un polígono regular inscrito, cuando el


número de lados tiende a infinito y para calcularla se utiliza la fórmula:

𝑨 = 𝝅𝒓𝟐

3.1.6 Secciones de un Círculo y Áreas de regiones sombreadas.

Son las superficies limitadas por un arco y ciertas rectas notables, para calcular su área
normalmente se recurre a restar el área solicitada del área del círculo completo, por lo que
existen fórmulas donde ya están integradas estas operaciones, veamos el siguiente
cuadro.

97
MATEMÁTICAS II

NOMBRE CONTORNO FÓRMULA

Sector circular:
Porción del círculo 𝜋𝑟 2 ∡ ∝
comprendida entre 𝐴=
360°
dos radios.

Segmento circular: 𝑟2
(∝ −𝑠𝑒𝑛 ∝)
Porción del círculo 2
𝐴=
comprendida entre un 360°
arco y su cuerda.

Corona circular: Es
la porción
comprendida entre 𝐴 = 𝜋(𝑅 2 − 𝑟 2 )
dos circunferencias
concéntricas.

Trapecio circular: Es
la porción 𝜋(𝑅 2 − 𝑟 2 )∡ ∝
comprendida entre los 𝐴=
360°
arcos de dos
circunferencias
concéntricas y dos
radios de la
circunferencia mayor.

98
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

99
MATEMÁTICAS II

100
MATEMÁTICAS II

101
MATEMÁTICAS II

Ejemplos:

1.- Obtener el área de una trapecio circular que tiene una radio mayor de 6cm y un radio
menor de 4 cm y se separan con un ángulo de 35°.

𝜋(𝑅 2 − 𝑟 2 )∡ ∝
𝐴=
360°

𝜋(62 − 42 )35°
𝐴=
360°

𝑨 = 𝟔. 𝟏𝟎 𝒄𝒎𝟐

2.- Calcular el área del sector circular que abre un ángulo de 30° y de radio 5cm.

102
MATEMÁTICAS II

𝜋𝑟 2 ∡ ∝
𝐴=
360°

𝜋(52 ) 30°
𝐴=
360°

𝑨 = 𝟔. 𝟓𝟒𝟓 𝒄𝒎𝟐

Ejemplo

Calcula el área y el perímetro de una circunferencia considerando que su diámetro es de 8


cm.

Solución:

Aplicando directamente las formulas tenemos:

Perímetro= π*D Área= πr2

Sustituyendo, Perímetro = 3.1416 * 8 = 25.13 cm

Si sabemos que el diámetro es dos veces el radio, dm


entonces dividimos la medida del diámetro entre 8 cm
dos y obtenemos el radio, el cual es de 4cm.

Sustituimos directo en la formula y tenemos que


área = 3.1416 * 4 = 12. 5 cm²

Así pues, el área del circulo es: 12.5 cm² y el


perímetro es 25.13 cm.
103
MATEMÁTICAS II

Ejemplo

Calcula el área de las secciones circulares que sobresalen del hexágono inscrito.

Solución

Para encontrar el área que se requiere, es necesario calcular


las áreas de ambas figuras y posteriormente restarlas.
Veamos:

Área del circulo = 3.1416 * (6)2 = 113.09 u2

Para calcular el área del polígono utilizaremos la fórmula


siguiente:
Área = (P*a)/2

Donde "P" es el perímetro y "a" Apotema. Entonces

Área = (36* 5.1)/ 2 = 91.8 u2 y restando tenemos:

Área del circulo – Área del hexágono

113.09 – 91.8 = 21.29 u2

Entonces el área de las secciones circulares es de:

21.29 u2

104
MATEMÁTICAS II

Ejemplo

Calcula el área del sector circular (parte no sombreada) de la siguiente figura, considerando
que el ángulo sombreado es de 60°y con un radio igual a 3.

O A

Solución

Considerando que la medida del ángulo sombreado es de 60°, la medida del ángulo no
sombreado es de 300°, y aplicando directamente la formula, tenemos:

(N/360°) πr2

(300/360)(3.1416)(32) = 23.56 u2

105
MATEMÁTICAS II

Ejercicios:

En los siguientes ejercicios calcula el valor que se indica, apóyate en los


datos proporcionados.

C
B
C β
β
α O
α
D
A A B

α = 105° β = ____ C͡͡B= 95° C͡͡A= 140° A͡͡D


= 115° α =____ β =_____

C
B
D
α
α
B β E
C
γ D
A
α = 83° A͡͡B = 54° γ= 15° α=
64°

B͡͡C = _____ C͡͡E=___ β=___ B͡͡D=___

B C

β = ____
A A͡͡B=145° A͡͡C=___ α= 22°

106
MATEMÁTICAS II

Resuelve los siguientes problemas aplicando los elementos de la circunferencia

El presidente de la comunidad de Valle de topia, quiere colocar césped en una de las


jardineras de la plaza, para ello, le pide a don Jaime que se encargue de ello. La jardinera
tiene forma circular, y para evitar que los animales lo estropeen decide colocar un alambre
alrededor de ella. Cuando lo va a comprar, el encargado de la tienda le pregunta que
cuantos metros necesita, don Jaime no sabe exactamente cuántos metros son, lo único que
recuerda es que tiene un radio de 135 cm, y al pedir el césped, le comentan que solo tiene
rollos de 1m2, entonces le preguntan cuántos rollos requiere.

¿Cuántos metros de alambre requiere don Jaime para alambrar la jardinera, y cuantos
rollos son suficientes para cubrir toda la jardinera?

107
MATEMÁTICAS II

4.Razones Trigonométricas

4.1. Razones trigonométricas de ángulos agudos

4.1.1 Razones trigonométricas de ángulos agudos.

Medidas angulares y circulares

Entre el ángulo central y la longitud de un arco de la circunferencia existe una


proporcionalidad que nos permite establecer una manera diferente de medir un ángulo.
Estableciendo el arco sobre la circunferencia y comparándola con el ángulo central
asociado. Esto nos permite considerar a los ángulos como una fracción de la circunferencia.

De igual manera dicha proporcionalidad nos da la opción de manejar las conversiones para
pasar de grados, minutos y segundos a radianes, es decir ir de las medidas angulares a las
circulares mediante el establecimiento de una equivalencia entre estas unidades.

Radianes

Para obtener la medida de un radian se tiende la longitud del radio sobre la corona de la
circunferencia, si los dos puntos donde concluye la longitud del radio subtendido se unen
con el centro, entonces la abertura que queda entre los radios es igual a un radian.

θ θ = 1 radian

Equivalencia entre medidas angulares y circulares


En la circunferencia y conforme a las medidas angulares sexagesimales, un ángulo
perigono mide 360 °
En el caso de las medidas circulares un ángulo perigono
θ = 360°
o completo mide 2π radian.

360° = 2π radian
θ
Si en la igualdad antes mostrada despejamos radian,
podremos obtener el valor de un radian en medidas
angulares:

360° 360° 360°


1 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛 = = = = 57.2965°
2𝜋 2(3.1416) 6.2831
108
MATEMÁTICAS II

Sistema sexagesimal

La notación sexagesimal, tiene su origen con los Sumerios hace más de 4000 años y con
anteriormente se había mencionado, se basa en la división de la circunferencia en 360°
donde cada grado contiene 60 minutos y cada minutos a su vez contiene 60 seguidos. Para
obtener la medida en radianes de cualquier ángulo central simplemente se divide la longitud
del arco entre el valor del radio:

𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑐𝑜


𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Por lo que podemos decir que dentro del movimiento circular, el radian es una medida de
importancia relevante dado el uso generalizado que tiene dentro de la física.

Ejemplo

Convertir los siguientes grados sexagesimales a radianes:

45°38´16´´

SOLUCIÓN

Para la conversión se requiere inicialmente hacer lo siguiente: primero


convertiremos los segundos a minutos, ya convertidos los sumamos a los
minutos, posteriormente los minutos los convertimos a grados y se los sumamos a los
grados, tal como se muestra a continuación:
16
60
= 0.26 sumando a los minutos tenemos: 38 + 0.26 = 38.26

38.26
60
=0.6376 sumando a los grados tenemos: 45.6376° decimales

Ya convertidos a decimales se realiza una regla de tres:

1 radian = 57.2965°

X = 45.6376°
45.6376
Por lo tanto X = 57.2965 = 0.7065 radianes

Nota: Este procedimiento puede omitirse en calculadoras que poseen la tecla °ʼʼʼ,
únicamente se requiere presionar la tecla de 2da o shift, seguido de la tecla antes
mencionada y se efectúa la conversión directamente.

109
MATEMÁTICAS II

EJEMPLO

Convertir los siguientes grados sexagesimales a radianes.

224°

SOLUCIÓN
224
57.2965
= 3.9094 rad

EJERCICIOS

Convierte los siguientes ejercicios según sea el caso (radianes o grados


sexagesimales)

216°23´42´´

18°56´43´´

30°30´30´´

6.2831 radianes

4 radianes

110
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

111
MATEMÁTICAS II

112
MATEMÁTICAS II

113
MATEMÁTICAS II

Funciones trigonométricas

En primera instancia definamos a la trigonometría, como la rama de las matemáticas que


se encarga del estudio de la relación entre los lados y los ángulos de un triángulo. De hecho
esta relación es la que nos permite transitar de la geometría a la trigonometría.

Tuvo su origen dentro de la cultura árabe, entre el siglo XVI y XVIII y ha sido ampliamente
aplicada en diferentes situaciones de la vida diaria, incluyendo astronomía.

Una de las herramientas que revisten gran importancia son las funciones trigonométricas,
tanto directas como reciprocas, las cuales son el producto de la relación que se establece
entre las medidas de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo y la longitud de sus
lados. De los antes expuesto resultan 6 funciones, siendo tres directas y tres indirectas o
reciprocas.

Para explicar su aplicación apoyémonos en el siguiente triangulo.

a= cateto opuesto
c
b= cateto adyacente
a
c= hipotenusa
θ

Considerando lo anterior, las funciones nos quedan de la siguiente manera:

Razones trigonométricas directas Razones trigonométricas reciprocas

𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎


𝑺𝒆𝒏 𝜽 = csc θ =
𝒉𝒊𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒖𝒔𝒂 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒂𝒅𝒚𝒂𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝐂𝐨𝐬 𝛉 = sec 𝜃 =
𝒉𝒊𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒖𝒔𝒂 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐓𝐚𝐧 𝛉 = cot 𝜃 =
𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒂𝒅𝒚𝒂𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

Observa que cada función directa tiene su


reciproca!!, por ejemplo la del Seno es la
Toma
Cosecante. Y su producto será igual a la
Nota
unidad.

(Sin θ )(Cosecante θ) = 1

114
MATEMÁTICAS II

4.1.2 Valores de las razones trigonométricas para ángulos notables (30°, 45° y 60°)

Son de gran relevancia para las matemáticas, presentan medidas muy característicos, 30°,
45° y 60°, cuando se aplica en ellos las funciones trigonométricas tanto directas como
reciprocas, los valores expresados son los siguientes: 0.5, 0.8660, 0.7071, 0.5773, 1.73,
entre otros, esto nos permite realizar con más agilidad las operaciones.

En la vida cotidiana estos ángulos son ampliamente utilizados, por ejemplo en la


construcción de marcos para fotografías, todos ellos llevan cortes de 45°, los declives o
rampas de acceso pueden ir desde los 30° a 45° o más dependiendo de las necesidades.

Para el análisis de estos ángulos básicamente emplearemos el triángulo equilátero,


específicamente para los 30° y 60°, en tanto que para el ángulo de 45° utilizaremos un
triángulo rectángulo (con catetos iguales).

Análisis de valores para 30° y 60°

Se considera una triángulo equilátero, en el cual ya sabemos que las medidas de sus
ángulos es de 60°, y cuyos lados miden 2 unidades, luego se traza una vertical justo de la
mitad de uno de sus lados , al vértice opuesto, tal como se muestra en la figura:

30° 30°
2 2

60° 60°
B 2 D C
1

Como resultado obtenemos dos triángulos iguales con un ángulo recto, uno de 30° y otro
de 60°. Enseguida procedemos a obtener el valor de la altura o bien el segmento A͞D de
los triángulos, mediante la aplicación del teorema de Pitágoras:

A͞D = √ 22 - 12 = √3

115
MATEMÁTICAS II

Analizando primeramente el ángulo de 60° y aplicando las relaciones trigonométricas nos


queda:

√𝟑 𝟏 √𝟑
𝐬𝐢𝐧 𝟔𝟎° = 𝐜𝐨𝐬 𝟔𝟎° = 𝐭𝐚𝐧 𝟔𝟎° = = √𝟑
𝟐 𝟐 𝟏
𝟐 2 1
𝐜𝐬𝐜 𝟔𝟎 = sec 60° = =2 cot 60° =
√𝟑 1 √3

En el caso del ángulo del 30°, tendremos:

𝟏 √𝟑 𝟏
𝐬𝐢𝐧 𝟑𝟎° = 𝐜𝐨𝐬 𝟑𝟎° = 𝐭𝐚𝐧 𝟑𝟎° =
𝟐 𝟐 √𝟑
𝟐 2 √3
𝐜𝐬𝐜 𝟑𝟎 = sec 30° = cot 30° =
𝟏 √3 1

Análisis de valores de 45°

Por último analicemos el ángulo de 45° y para ello utilizaremos un triángulo rectángulo con
dos lados iguales.
C

45°

45°
90°
B
A 1
De igual manera emplearemos el teorema de Pitágoras para obtener el valor de la
hipotenusa,

B͞C = √12 + 12 = √2

De donde resultan las funciones trigonométricas:

𝟏 𝟏 𝟏
𝐭𝐚𝐧 𝟒𝟓° = 𝟏 = 1
𝐬𝐢𝐧 𝟒𝟓° = 𝐜𝐨𝐬 𝟒𝟓° =
√𝟐 √𝟐
1
√𝟐 √2 cot 45° = 1 = 1
𝐜𝐬𝐜 𝟒𝟓° = = √𝟐 sec 45° =
𝟏 1

116
MATEMÁTICAS II

Ejemplos de resolución de triángulos rectángulos.

Ejemplo

Conocidos los catetos de un triángulo rectángulo, encuentra en valor de la hipotenusa y de


los ángulos faltantes.

B
Solución
Empleando el teorema de Pitágoras
encontramos la hipotenusa: 6m

𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2
A
c = √62 + 142 C
14m
𝑐 = √36 + 196
𝑐 = √232
c = 15.23 m
Ya obtenida la hipotenusa, se procede a obtener las funciones trigonométricas, para ello,
identificaremos los valores del cateto opuesto, cateto adyacente; considerando el ángulo A.

Cateto opuesto: 6 Por lo tanto las funciones nos quedan:

Cateto adyacente: 14 𝟔 𝟏𝟒 𝟔
𝐬𝐢𝐧 𝑨 = 𝐜𝐨𝐬 𝑨 = 𝐭𝐚𝐧 𝑨 =
𝟏𝟓. 𝟐𝟑 𝟏𝟓. 𝟐𝟑 𝟏𝟒
Hipotenusa: 15.23
𝟏𝟓. 𝟐𝟑 15.23 14
𝐜𝐬𝐜 𝑨 = sec 𝐴 = cot 𝐴 = 6
=1
𝟔 14

Para calcular el valor del ángulo A

Utilizaremos la función tangente


𝟔 𝟔
𝐭𝐚𝐧 𝑨 = A = 𝐭𝐚𝐧−𝟏 por lo tanto A = 23.19°
𝟏𝟒 𝟏𝟒

Ya por lógica podemos encontrar el valor del ángulo B:

180 – 90 – 23.19 = 66.81°

O bien mediante el empleo de alguna otra función, por ejemplo el Seno:


𝟏𝟒
𝐬𝐢𝐧 𝑩 = 𝟏𝟓.𝟐𝟑 = 0.9192 B= 𝐬𝐢𝐧−𝟏 𝟎. 𝟗𝟏𝟗𝟐 B = 66.81°

117
MATEMÁTICAS II

Como podrás observar el valor es el mismo, lo que significa que los cálculos son correctos.

De igual manera te invitamos a que los conviertas a grados sexagesimales.

EJEMPLO

Obtén las funciones trigonométricas y el valor de lados del siguiente triangulo, apoyándote
en los datos que se proporcionan

B SOLUCIÓN
32 53°
a Identifiquemos como primer los datos que se nos
proporcionan
37° 90°
A C A = 37
b
B= 53
C= 90
a =?
b =?
Hipotenusa = 32

Como podrás notar desconocemos el valor de los catetos, pero si conocemos el valor de
los ángulos. Entonces solo haremos un despeje en la función seno o coseno, tal como se
muestra a continuación:

Apoyándonos en el valor del ángulo B


𝑐.𝑜
sin 53 = 32
, haciendo un despeje de la función, resulta que:

C.O = 32 sin 53 = 25.55 m

Ahora para conocer el valor del lado faltante podemos también aplicar la función coseno
𝑐.𝑎
cos 53° = 32
, despejando:

c.a = 32 cos 53° = 19.25

Podemos comprobar haciendo uso del teorema de Pitágoras

118
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

119
MATEMÁTICAS II

120
MATEMÁTICAS II

121
MATEMÁTICAS II

EJERCICIOS

1.- Un edificio de 120 m de altura, proyecta una sombra en diagonal de 170 m, ¿qué
distancia alcanza la sombra desde la base del edificio hasta la sombra?

170 m
120 m

Calcula los ángulos internos y las funciones trigonométricas del triángulo formado

122
MATEMÁTICAS II

2.- En los siguientes triángulos, encuentra los datos faltantes y define las funciones
trigonométricas.

1)

65°

18
9
2)

3) 24

30°

123
MATEMÁTICAS II

EVALUACIÓN SUMATIVA

I. Responde con Falso o Verdadero


( ) Tangente es la recta que corta la circunferencia en dos partes.
( ) Una circunferencia es una curva cerrada cuyos puntos equidistan de otro llamado
centro
( ) Diámetro pasa por la circunferencia tocándola en un solo punto.
( ) Radio es el segmento de recta que une al centro con un punto cualquiera de la
circunferencia.
√3
( ) Sin 60° =
2
( ) Cos 60° = ½
( ) Cot 45°= 0.5
( ) Sin 30° = ½
( ) Cos 60° = 0.8660
( ) Sec 45° = 0.7071
( ) Sin 60° = 0.8660
( ) Las funciones directas e inversas suman 8 en total.

II. Completa el siguiente esquema, colocando en cada línea el nombre


correspondiente a los elementos de la circunferencia.

III. Un faro en alta mar tiene una altura de 106 m, al girar su luz alcanza a cubrir
990m en diagonal, ¿cuál será el área que este faro alcanza a cubrir?.

990m
106m

124
MATEMÁTICAS II

IV. Haciendo uso de las funciones trigonométricas, encuentra los elementos


faltantes en el siguiente triángulo.

15 u
10 u

C B
?

V. Un triángulo tiene una base que mide 4u y una hipotenusa de 5u, encuentra el valor
del cateto faltante y obtén las funciones trigonométricas de dicho triangulo, así como
también el valor de sus ángulos. Dibuja el triángulo resultante.

125
MATEMÁTICAS II

MATEMÁTICAS II EMSaD

LISTA DE COTEJO

CIRCUNFERENCIA Y FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

ALUMNO:

PLANTEL:

CARACTERISTICAS
SI NO
Domina los contenidos abordados.

Identifica adecuadamente los elementos de la


circunferencia.

Describe correctamente las funciones trigonométricas.

Identifica las funciones trigonométricas en el círculo


unitario.

Aplico correctamente las funciones trigonométricas en


la resolución de ejercicios.

Resolvió y obtuvo los resultados correctos.

Participa de manera activa y colaborativa en las


actividades.

Se muestra interesado en la actividad.

Escucho con atención las indicaciones del docente y


mostro respeto en las intervenciones de sus
compañeros.

OBSERVACIONES:

126
MATEMÁTICAS II

127
MATEMÁTICAS II

UNIDAD 3. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Y TRIÁNGULOS


OBLICUÁNGULOS

128
MATEMÁTICAS II

UNIDAD 3

Competencias a desarrollar en esta unidad

Competencias Genéricas

 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante


la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos
establecidos.
 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencias Disciplinares

 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de


procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la
comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos
matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales.
 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos
y científicos.

129
MATEMÁTICAS II

5. Funciones Trigonométricas

Actividad Diagnostica

1.-Coloca en cada una de las líneas el nombre correcto de las siguientes expresiones.
(Ley de seno y ley de coseno)

𝒄𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 − 𝟐𝒂𝒃 𝒄𝒐𝒔 𝑪

𝒂 𝒃 𝒄
= 𝑺𝒆𝒏𝑩 = 𝒔𝒆𝒏𝑪
𝒔𝒆𝒏𝑨

2.- Juan tiene un terreno que desea cercar para evitar que los animales le dañen su
siembra, pero desconoce el total de metros de alambre que debe comprar, lo único que
sabe es que tiene forma de triángulo y que uno de sus lados mide 13 m y el otro 30 m y
que entre ambos se forma un ángulo aproximado de 67°. Ayuda a Juan a saber cuántos
metros de alambre ocupa para cercar su terreno, apóyate en la figura.

13
m
67°
30 m

5.1. Funciones trigonométricas en el plano cartesiano

Plano cartesiano

En muchas situaciones de la vida diaria de manera inconsciente utilizamos el plano


cartesiano, simplemente al ubicar un lugar en tu comunidad, al dar la dirección de tu casa,
quizá no te has dado cuenta pero cuando proporcionas la dirección de algún lugar,
comentas que si debe avanzar tantas cuadras, hacia la derecha o hacia la izquierda, etc.,
y es justamente ahí donde haces uso del plano, pero, ¿qué es el plano cartesiano? Bueno,
es un conjunto de pares ordenados (x,y) los cuales están representados por números
reales. Gráficamente se representan por medio de dos rectas (perpendiculares) que se
intersectan en un punto llamado origen. La recta x se la llama eje de las abscisas y a la
recta y se le denomina eje de las ordenadas. Está compuesto por 4 cuadrantes, tal como
se muestra en la siguiente figura:

130
MATEMÁTICAS II

5.1.1 Signos de las funciones trigonométricas en los cuadrantes.

Podrás notar que debajo de Y


cada cuadrante están
colocados dos signos, estos
representan al valor que
adquiere x y y, en el primer
cuadrante tanto x como y son Cuadrante II Cuadrante I
positivos, mientras que el (-,+) (+,+)
segundo x adquiere un valor
negativo y y sigue siendo X
positivo, en tanto que en el
tercero ambos son negativos, Cuadrante III Cuadrante IV
y el cuarto x es positivo (-,-) (+,-)
mientras que y es negativo.

Una función es un cambio o variación y


relacionar con dichos cambios las variables
involucradas, por ejemplo la velocidad que está Toma
en función de la distancia y el tiempo. Nota

Funciones trigonométricas en el plano cartesiano

Antes de mostrar las funciones trigonométricas en el plano cartesiano, recodemos las


razones trigonométricas tanto directas como reciprocas, ¿las recuerdas?, si no es así, aquí
te las mostramos nuevamente:

Razones trigonométricas directas Razones trigonométricas reciprocas


𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑺𝒆𝒏 𝜽 = csc θ =
𝒉𝒊𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒖𝒔𝒂 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒂𝒅𝒚𝒂𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝐂𝐨𝐬 𝛉 = sec 𝜃 =
𝒉𝒊𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒖𝒔𝒂 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒐𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒
𝐓𝐚𝐧 𝛉 = cot 𝜃 =
𝒄𝒂𝒕𝒆𝒕𝒐 𝒂𝒅𝒚𝒂𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

Ahora te preguntaras cual es la relación entre las razones trigonométricas con el plano.
Pues bien te explicamos, si trazamos un ángulo cuyo vértice coincide con el origen y el lado,

131
MATEMÁTICAS II

con el eje x del plano, el lado terminal del ángulo es la recta que une al origen con el punto
(x,y) de esta manera se forma un triángulo rectángulo, cuyos lados son x y y, entonces de
esta manera es posible que se usen las razones antes mencionadas.

También es importante mencionar que los ángulos pueden ser positivos o negativos según
sea su desplazamiento: es positivo si se desplaza en sentido contrario de las manecillas
del reloj y negativo si lo hacen en el mismo sentido.

Y
Fig. 1. Triangulo rectángulo que se
P (x,y) forma con un ángulo cuyos lados son x y
y.
θ
X

Y
Angulo positivo
P (x,y)

Fig. 2. El desplazamiento del ángulo θ


X
determina si es positivo o negativo.
θ Angulo negativo

Criterio de reducción de un ángulo

El ángulo reducido es aquel ángulo positivo que se forma con el lado terminal del ángulo en
posición normal y el eje de las x, puede tener valores de 30°, 45° y 60°, de esta manera
puede aplicarse las funciones trigonométricas de los ángulos anteriores, pero también es
importante que consideres el signo de x y y.

132
MATEMÁTICAS II

EJEMPLO

Determinar el ángulo reducido de 135° así como también las funciones trigonométricas.
Y
90°

Ángulo reducido
180° 0
45°
135° X
360°

270°
SOLUCIÓN

En la figura anterior podrás ver el ángulo reducido es de 45° ( 180° - 135°)


que se forma con el lado terminal del ángulo de 135° y con el eje x, además
se encuentra en el cuadrante dos, donde los valores de x son negativos y
los de y son positivos. De esta manera podemos considerar el ángulo de 45° para obtener
las propiedades trigonométricas, es decir:

Cateto opuesto: y= 1 Cateto adyacente: x= -1 Hipotenusa = √2

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 1 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 √2


sin 135° = = csc 135° = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = = √2
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 √2 1

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 1 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 √2


cos 135° = =− sec 135° = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 =−1 =-√2
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 √2

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 1 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 1


tan 135° = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = −1 = -1 cot 135° = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
= − 1 = -1

133
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

134
MATEMÁTICAS II

135
MATEMÁTICAS II

136
MATEMÁTICAS II

EJERCICIOS

Ahora en compañía de un compañero calcula el ángulo reducido de 300°, así


2𝜋
como también del de , además de obtener las funciones trigonométrica de
3
cada uno de ellos.

5.2 Círculo unitario


Circulo unitario
Desde épocas muy antiguas los científicos,
matemáticos y astrónomos tuvieron varias
aportaciones a la Geometría, Mecánica,
P(x,y)
Aritmética así como en la Hidrostática.
Entre los principales apartadores podemos 1
mencionar a Arquímedes (287-212 a.c) y = sen θ
quien hizo grandes estudios sobre el círculo θ
unitario, en base a eso, afirmo que un
círculo unitario es aquel cuyo centro X = cos θ
coincide con el origen del sistema de
coordenadas y su radio es igual a uno.
Considerando que el centro del círculo está
también en el centro de las coordenadas, la
ecuación nos queda 𝑥 2 + 𝑦 2 = 1.

En el círculo unitario se asocian valores


trigonométricas con cada punto, siendo el Recuerda que los signos de x
y y cambiaran dependiendo
seno para el eje de las ordenadas (y) y el
del cuadrante en el que se
coseno para el eje de las abscisas (x) y
ubique el ángulo!
adquirirán un signo de acuerdo al
cuadrante en el que se encuentren.

Toma
Si aplicamos las funciones trigonométricas al triangulo que se forma dentro de Nota
la circunferencia anterior resulta:

Cateto opuesto = y Cateto adyacente = x Hipotenusa = 1

Las funciones trigonométricas nos quedarían de la siguiente manera:


𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑦 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 1
sin 𝜃 = ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
=1 =y csc 𝜃 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 𝑦 y≠0

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥 ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 1


cos 𝜃 = = =x sec 𝜃 = = x≠0
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 1 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥

𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑦 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥


tan 𝜃 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝑥 x≠0 cot 𝜃 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜
=𝑦 y≠0

137
MATEMÁTICAS II

EJEMPLO

Obtén el valor de las funciones trigonométricas de un ángulo cuyo lado final se ubica en
√3 √6
la coordenada (- 3
,- 3
) y tiene un radio de 1, también realiza la grafica correspondiente.

SOLUCIÓN

Como primer punto ubicaremos el lado terminal del ángulo en el plano


cartesiano.

1 X

Ahora como ya sabes, Sen = yy Cos = x, por tanto, con esa información
podemos obtener las funciones trigonométricas.
√𝟑 √𝟔
P(- ,- ) √𝟔 √𝟑 −√𝟔/𝟑
𝟑 𝟑
Sen = - = -0.81 Cos =- = -0.57 Tan = −√𝟑/𝟑 = 1.46
𝟑 𝟑

𝟑 𝟑 𝟑√𝟑
Csc =- √𝟔 =1.22 𝐬𝐞𝐜 = = 1.73 𝐜𝐨𝐭 = 𝟑√𝟔 = 0.7071
√𝟑

138
MATEMÁTICAS II

5.2.1 Gráfica de las funciones seno, coseno y tangente


Puedes identificar a que funciones pertenecen las siguientes graficas?

𝜋/2

-𝜋 2𝜋

-𝜋/2 3𝜋/2

2𝜋

-𝜋/2 𝜋/2 3𝜋/2

-𝜋 𝜋

139
MATEMÁTICAS II

Si pensaste que eran las graficas de las funciones trigonométricas estas en lo correcto,
pero, ¿cual corresponde al seno, al coseno y a la tangente? Para que logres identificar cada
una de ellas es necesario que conozcas la siguiente información:

Como ya te mencionamos anteriormente, en el círculo unitario el radio es igual a uno, por


lo tanto las coordenadas del radio en cada uno de los cuadrantes nos quedarían de la
siguiente manera: (1,0) (0,1) (-1,0) (0,-1), además consideraremos a t como un número real
que representa la medida del ángulo (en radianes, 1 rad = π , y π= 180° ) el cual puede ir
de 0 hasta 2π radianes y girando en sentido contrario de las manecillas del reloj.

Los valores de t variaran en cada uno de los cuadrantes, en el primero irán de 0° a 90° o
𝜋
bien de 0 a , en la función seno aumentaran de 0 a 1, mientras que la función coseno
2
𝜋
disminuirá de 1 a 0, en el segundo cuadrante de 90° a 180° o de 2
a π, en la función seno
disminuye de 1 a 0, y el coseno disminuye de 0 a -1, en el tercer cuadrante de 180° a 270°
3𝜋
oπa 2
, el seno disminuye de 0 a -1 y en el coseno aumenta de -1 a 0, ya en el último
3𝜋
cuadrante de 270° a 360° o 2
a 2π, el seno aumenta de -1 a 0, y en coseno aumenta de 0
a 1. La información antes presentada se resume en la siguiente tabla:

VALORES DE t SEN t COS t

𝝅
0° a 90° ( 0 a ) Aumenta de 0 a 1 Disminuye de 1 a 0
𝟐
𝝅
90° a 180° ( 𝟐
a π) Disminuye de 1 a 0 Disminuye de 0 a -1
𝟑𝝅
180° a 270° ( π a 𝟐
) Disminuye de 0 a -1 Aumenta de -1 a 0

𝟑𝝅
270° a 360° ( 𝟐 a 2π ) Aumenta de -1 a 0 Aumenta de 0 a 1

Pero ¿cómo se obtienen las gráficas de las funciones? Para graficar las funciones de seno
y coseno, se formaron un sistema de coordenadas, donde x corresponde al valor que se
le asignaba al ángulo en radianes es decir el valor de t, y y se obtiene al calcular el seno y
coseno de t respectivamente.

140
MATEMÁTICAS II

Seno

Valor de t en rad 0 𝝅 π 𝟑𝝅 2π
(x) 𝟐 𝟐
Seno t (y) 0 1 0 -1 0

Por lo tanto las coordenadas para la gráfica de la función seno, son:


𝝅 𝟑𝝅
(0,0) (𝟐 ,1) (π, 0) ( 𝟐 ,-1) (2π, 0)

Graficando las coordenadas anteriores y uniendo los puntos, resulta:

1 Seno

0
𝝅 π 𝟑𝝅 2π
𝟐 𝟐

-1

Considerando que la función es periódica, la gráfica se repite tanto a la derecha como a la


izquierda, aun si aumentamos el valor de t los valores del seno siguen oscilando entre -1 y
1.

- 2π -3π/2 -π -π/2 0 π/2 π 3π/2 2π

-1

141
MATEMÁTICAS II

Coseno

Ahora grafiquemos la función coseno

Valor de t en rad 0 𝝅 π 𝟑𝝅 2π
(x) 𝟐 𝟐
Coseno t (y) 1 0 -1 0 1

Las coordenadas nos quedan de la siguiente manera:


𝝅 𝟑𝝅
(0,1) ( ,0) (π, -1) ( ,0) (2π, 1)
𝟐 𝟐

Graficando las coordenadas anteriores y uniendo los puntos, resulta:

coseno

1
2𝜋

𝜋/2 3𝜋/2

𝜋
-1

Al igual que el Seno, la función de Coseno también es periódica, se desplaza para la


derecha e izquierda.

Toma
-3𝜋/2 -𝜋/2 𝜋/2 3𝜋/2 Nota

-𝜋 𝜋

142
MATEMÁTICAS II

Tangente

Te preguntaras por la función tangente, pues bien, te comentamos que esta función, es un
tanto distinta que las dos anteriores, sabemos que se obtiene dividiendo el seno entre el
coseno, por ello no hay que perder de vista como funciona esta división:

 Será positiva o negativa dependiendo de los signos tanto del numerador y


denominador, si ambos poseen el mismo signo será positiva.
 Es importante recordar que el denominador no debe de ser 0, ya que la función se
cortaría y gráficamente no tendríamos continuidad, sin embargo no es lo mismo si
aparece en le numerador, puesto que aquí únicamente toda la división toma el valor
de 0.
 Podrás observar que la función se corta en el valor de ±(π/2), ±(3π/2), cuando pasa
esto, es conveniente que sepas que cada vez que se esté aproximando a uno de
estos valores o cualquiera que anule el denominador, la curva crecerá o decrecerá
sin parar. Es por ello que en esta grafica aparecen las asíntotas verticales,
únicamente para representar que la curva crece o decrece al acercarse a ese punto.

Dicho de otra manera, si sabemos que la tangente es el cociente del seno entre el coseno,
entonces la función no puede tomar valores cuando el coseno se anula, es por ello que
crece o decrece.

Además que es importante que sepas que las asíntotas no son parte de la gráfica
únicamente sirven como referencia para saber dónde crece o decrece, es por ello que solo
aparecen como líneas punteadas.

Para realizar la gráfica de esta función haremos el mismo procedimiento de las dos
anteriores.

Valor de t en rad 0 𝝅 π 𝟑𝝅 2π
(x) 𝟐 𝟐
Tangente t (y) 0 Ind 0 Ind 0

Graficando y uniendo los puntos, resulta:

143
MATEMÁTICAS II

Tangente

𝜋/4 𝜋/2

−𝜋/2 −𝜋/4

Siendo también una función periódica la podemos representar de la siguiente manera:

-3π/2 -5π/4 -π-3π/4 - π/2 -π/4 0 π/4 π/2 3π/4π5π/4 3π/2

Es importante que sepas que las funciones Seno y Coseno son continuas
por qué no rompen en ningún punto, y periódica ya que su comportamiento
es repetitivo, en tanto que la función Tangente, al igual que las de
Cosecante, Cotangente y Secante, no son continuas, pero si son periódicas,
puesto que sus graficas también tienden a repetirse después de los puntos
donde rompen.

Toma
Nota

144
MATEMÁTICAS II

EJERCICIO

Completa la siguiente tabla de las funciones de seno y coseno, y grafícalas en


el mismo plano cartesiano.

𝝅 𝝅 𝟓𝝅 𝟕𝝅 𝟑𝝅
(𝜽)Rad. 0 𝝅 𝟐𝝅
𝟔 𝟑 𝟔 𝟔 𝟐

(𝜽)Grados 90° 120° 240° 300° 330°

𝒔𝒆𝒏𝜽 0 1 0.5 -0.86 -1 0

𝒄𝒐𝒔𝜽 0.86 -0.5 -1 -0.5 0.86

145
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

146
MATEMÁTICAS II

147
MATEMÁTICAS II

5.2.2 Identidades trigonométricas

Las identidades trigonométricas son igualdades en las que intervienen funciones


trigonométricas y es válida para cualquier valor angular, son una herramienta matemática
que nos ayudaran a simplificar problemas de trigonometría.

Identidades trigonométricas básicas.

Para determinar las identidades trigonométricas básicas se hace uso de las definiciones
de las funciones trigonométricas. En el siguiente triángulo, las funciones del ángulo α se
definen como:

𝒂 𝒄
𝐬𝐞𝐧 ∝ = 𝐜𝐬𝐜 ∝ =
𝒄 𝒂

β c
𝒃 𝒄
𝐜𝐨𝐬 ∝ = 𝐬𝐞𝐜 ∝ =
a 𝒄 𝒃

α
𝒂 𝒃
𝐭𝐚𝐧 ∝ = 𝐜𝐨𝐭 ∝ =
𝒃 𝒂
b

148
MATEMÁTICAS II

5.2.3 Identidades trigonométricas recíprocas y de cociente

Al multiplicar una función directa por cada una de sus recíprocas se obtiene:
𝑎 𝑐 𝑎∙𝑐
(𝑠𝑒𝑛 ∝)(𝑐𝑠𝑐 ∝) = ( ) ( ) = =1
𝑐 𝑎 𝑐∙𝑎
𝑏 𝑐 𝑏∙𝑐
(𝑐𝑜𝑠 ∝)(𝑠𝑒𝑐 ∝) = ( ) ( ) = =1
𝑐 𝑏 𝑐∙𝑏
𝑎 𝑏 𝑎∙𝑏
(𝑡𝑎𝑛 ∝)(𝑐𝑜𝑡 ∝) = ( ) ( ) = =1
𝑏 𝑎 𝑏∙𝑎

Por lo tanto se deducen las identidades reciprocas

(𝒔𝒆𝒏 ∝)(𝒄𝒔𝒄 ∝) = 𝟏 (𝒄𝒐𝒔 ∝)(𝒔𝒆𝒄 ∝) = 𝟏 (𝒕𝒂𝒏 ∝)(𝒄𝒐𝒕 ∝) = 𝟏

Al realizar los respectivos despejes se obtienen las siguientes relaciones.


𝟏 𝟏 𝟏
𝐬𝐞𝐧 ∝ = 𝐜𝐬𝐜∝ 𝐜𝐨𝐬 ∝ = 𝐬𝐞𝐜∝ 𝐭𝐚𝐧 ∝ = 𝐜𝐨𝐭∝

𝟏 𝟏 𝟏
𝐜𝐬𝐜 ∝ = 𝐬𝐞𝐧∝ 𝐬𝐞𝐜 ∝ = 𝐜𝐨𝐬∝ 𝐜𝐨𝐭 ∝ = 𝐭𝐚𝐧∝

Si se realiza el cociente de la función seno por la función coseno, se obtiene la función


tangente, de la siguiente manera:
𝑎
𝑠𝑒𝑛 ∝ 𝑐 𝑎∙𝑐 𝑎
= 𝑏 = = = 𝑡𝑎𝑛 ∝
𝑐𝑜𝑠 ∝ 𝑏∙𝑐 𝑏
𝑐

De esta forma se obtienen las denominadas identidades de cociente.


𝒔𝒆𝒏 ∝
= 𝒕𝒂𝒏 ∝
𝒄𝒐𝒔 ∝
𝒄𝒐𝒔 ∝
= 𝒄𝒐𝒕 ∝
𝒔𝒆𝒏 ∝

149
MATEMÁTICAS II

5.2.4 Identidades pitagóricas.

Las identidades que se obtienen a partir del teorema de Pitágoras, se denominan


identidades pitagóricas.

β c

En el triángulo se aplica el teorema de Pitágoras.

𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2 Dividiendo entre c2 ambos miembros de la ecuación

𝑎2 𝑏2
𝑐2
+ 𝑐2 = 1 Aplicando la ley de los exponente

𝑎 2 𝑏 2 𝑎 𝑏
( ) +( ) =1 Como, = 𝑠𝑒𝑛 ∝ y = 𝑐𝑜𝑠 ∝ entonces:
𝑐 𝑐 𝑐 𝑐

𝑠𝑒𝑛2 ∝ +𝑐𝑜𝑠 2 ∝= 1

De igual forma se obtienen las demás identidades pitagóricas.

𝒔𝒆𝒏𝟐 ∝ +𝒄𝒐𝒔𝟐 ∝= 𝟏

𝒕𝒂𝒏𝟐 ∝ +𝒔𝒆𝒄𝟐 ∝= 𝟏

𝒄𝒔𝒄𝟐 ∝ +𝒄𝒐𝒕𝟐 ∝= 𝟏

Ejemplo:
𝑐𝑜𝑠∝
Demuestra la siguiente identidad: 𝑠𝑒𝑛 ∝= 𝑐𝑜𝑡∝

𝑐𝑜𝑠∝ 𝑐𝑜𝑠∝ 𝑠𝑒𝑛∝𝑐𝑜𝑠∝


𝑠𝑒𝑛 ∝= 𝑐𝑜𝑡∝ 𝑠𝑒𝑛 ∝= 𝑐𝑜𝑠∝ 𝑠𝑒𝑛 ∝= 𝑠𝑒𝑛 ∝= 𝑠𝑒𝑛 ∝
𝑐𝑜𝑠∝
𝑠𝑒𝑛∝

150
MATEMÁTICAS II

Por lo tanto queda demostrada la identidad.

Ejercicios: Demuestra las siguientes identidades:

𝑐𝑜𝑡 ∝
𝑐𝑜𝑡 ∝=
𝑐𝑜𝑠 ∝

(1 + 𝑡𝑎𝑛2 𝑥) cos 𝑥 = sec 𝑥

𝑠𝑒𝑛 𝑥 2 1 2
( ) +( ) =1
tan 𝑥 csc 𝑥

5.2.5 Ángulo Doble.

Sea α un ángulo. Las razones trigonométricas del ángulo doble (2α) se pueden expresar
en función de las razones trigonométricas del ángulo α.

Seno del ángulo doble:

151
MATEMÁTICAS II

Sea la fórmula del seno del ángulo suma:

Coseno del ángulo doble:

Tangente del ángulo doble:

Fórmula de la tangente del ángulo doble

Ejemplo:

Sea un ángulo α=30º. Las razones trigonométricas de su ángulo doble son:

 Seno del ángulo doble (2⋅30º):

152
MATEMÁTICAS II

Coseno del ángulo doble (2⋅30º):

Ejercicios:
1
1).-Ángulo Doble: Determina el ángulo doble de sen x de la ecuación 𝑠𝑒𝑛𝑥 + 𝑐𝑜𝑠𝑥 = √5.

Solución:

1
(𝑠𝑒𝑛𝑥 + 𝑐𝑜𝑠𝑥)2 = [ ]2
√5

(𝒔𝒆𝒏𝒙 + 𝒄𝒐𝒔𝒙)𝟐 = 1 Representa una identidad trigonométrica pitagórica


1
1 + sen2x = 5 despejamos sen de 2x

1
Sen 2x = 5 − 1 convertimos el entero, en quintos

1 5
Sen 2x = 5 − 5 se realiza la resta de quebrados con el mismo denominador

4
Sen 2x = − 5

Ejemplos:

4 3
1. Si 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 5 y 𝑐𝑜𝑠𝑥 = 5 ; calculemos el ángulo doble de senx, cosx y tgx

153
MATEMÁTICAS II

Solución

𝑠𝑒𝑛2𝑥 = 2𝑠𝑒𝑥𝑐𝑜𝑠𝑥 Se sustituyen los valores de senx y cosx

4 3 24
𝑠𝑒𝑛2𝑥 = 2 ∗ ∗ =
5 5 25

𝑐𝑜𝑠2𝑥 = 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 − 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 Se sustituyen los valores de senx y cosx

3 4 4
𝑐𝑜𝑠2𝑥 = ( )2 − ( )2 =
5 5 5

9 16 7
𝑐𝑜𝑠2𝑥 = − =−
25 25 25

𝑠𝑒𝑛2𝑥
𝑡𝑔2𝑥 =
𝑐𝑜𝑠2𝑥
24
25
𝑡𝑔2𝑥 = 7 = Se resuelve a través de la regla de valores medios y extremos

25

24
𝑡𝑔2𝑥 = = − 7

154
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

155
MATEMÁTICAS II

156
MATEMÁTICAS II

157
MATEMÁTICAS II

6. Triángulos Oblicuángulos

6.1 Solución de Triángulos Oblicuángulos


Leyes de Seno y Coseno

Seguramente recordaras que el teorema de Pitágoras te ayuda a determinar la medida de


alguno de los catetos de un triángulo, y que usando las funciones trigonometrías ya
estudiadas anteriormente, puedes calcular el valor de sus ángulos, pero debes considerar
que este teorema solo aplica para los triángulos rectángulos, entonces, ¿cómo calcularías
la medida de alguno de los lados o ángulos de un triángulo que no es rectángulo?

Para resolver este tipo de situaciones aplicaremos la ley de senos y cosenos, las cuales se
aplican para triángulos oblicuángulos, a continuación te explicamos cómo:

6.1.1 Ley de senos

La ley de senos nos indica la proporcionalidad entre los ángulos y la medida de los catetos,
esto es, que la medida de los catetos es proporcional a los senos de los ángulos del
triángulo. Para que se pueda aplicar se requiere que se conozcan dos de sus ángulos y el
lado opuesto a uno de esos ángulos o viceversa, conocer dos de sus lados y un ángulo
opuesto a estos.

En el triángulo se pueden observar las


A
letras a, b y c tanto minúsculas como
mayúsculas, las primeras corresponden a
b
los lados de triangulo, mientras que las
c
mayúsculas representan los vértices del
triángulo así como también los ángulos
B C
internos de este.
a
Podrás notar que en triangulo los lados
son opuestos a su ángulo, por ejemplo el
ángulo C es opuesto al lado c. De esta
manera se establece la igualdad de las
razones representativas de esta ley.

𝒂 𝒃 𝒄
= =
𝒔𝒆𝒏 𝑨 𝑺𝒆𝒏 𝑩 𝒔𝒆𝒏 𝑪

158
MATEMÁTICAS II

EJEMPLO

Aplicando la ley de senos en la figura mostrada, encuentra el valor de los ángulos A y C,


así como del lado faltante. C

SOLUCIÓN 50°

Como se puede notar, si a


es posible aplicar la ley de 7 cm
los senos, puesto que
cumple con una de las ?
condiciones que se ?
B A
dieron, se conocen dos 9 cm
de sus lados y un ángulo Identificando los datos: Sustituyendo nos queda:
opuesto a uno de ellos. La
cual nos dice:
Ángulos Lados 𝒂 𝟕
𝒂 𝒃 𝒄 =
= = A =? a= ? 𝒔𝒆𝒏 𝑨 𝑺𝒆𝒏 𝑩
𝒔𝒆𝒏𝑨 𝑺𝒆𝒏𝑩 𝒔𝒆𝒏𝑪
B=? b= 7 cm 𝟗
C= 50° c= 9 cm =
𝒔𝒆𝒏 𝟓𝟎°

Tomaremos las dos últimas razones y con ellas encontraremos el valor de B, únicamente
despejando.
𝟕 𝟗 𝟕[𝒔𝒆𝒏(𝟓𝟎°)]
𝑺𝒆𝒏𝑩
= 𝒔𝒆𝒏𝟓𝟎° 𝒔𝒆𝒏(𝑩) = 𝟗
= 0.5958 B = 𝐬𝐢𝐧−𝟏 𝟎. 𝟓𝟗𝟓𝟖 = 36.57°

Como ahora ya conocemos el valor de dos de sus ángulos, podemos obtener el valor del
ángulo restante:

50° + 36.57° + A = 180° ∴ A = 93.43°

Únicamente nos falta encontrar el valor del lado a, para ello utilicemos la primera y la última
razón:
𝒂 𝟗 𝟗 [𝒔𝒆𝒏 𝟗𝟑.𝟒𝟑°]
𝒔𝒆𝒏 𝑨
= 𝒔𝒆𝒏 𝟓𝟎° a= 𝒔𝒆𝒏 𝟓𝟎
a= 11.72 cm

159
MATEMÁTICAS II

6.1.2 Ley de cosenos

Al igual que la ley de senos, la ley de cosenos se aplica para encontrar el valor de los
ángulos o lados de un triángulo oblicuángulo.

En el triángulo las letras mayúsculas


representan los vértices y ángulos del
A
triángulo, y las letras minúsculas los lados
de este.
b
c La ley de cosenos se deduce del teorema
de Pitágoras y establece: el cuadrado de la
B C longitud de un lado es igual a la suma de
a los cuadrados de los otros dos lados,
menos el doble del producto de la longitud
de dichos lados multiplicado por el coseno
del ángulo que estos dos lados forman.

𝒄𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒃𝟐 − 𝟐𝒂𝒃 𝒄𝒐𝒔 𝑪

Se puede aplicar cuando se conocen los


tres lados o dos lados y el ángulo
comprendido entre estos.

𝒂𝟐 = 𝒃𝟐 + 𝒄𝟐 − 𝟐𝒃𝒄𝒄𝒐𝒔𝑨

𝒃𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒄𝟐 − 𝟐𝒂𝒄𝒄𝒐𝒔𝑩

Son representaciones de la ley


de coseno, su aplicación
depende de los datos que te
Toma
proporcione el ejercicio!
Nota

160
MATEMÁTICAS II

6.1.3 Resolución de triángulos oblicuángulos

EJEMPLO

Encuentra la longitud del lado faltante del siguiente triangulo, para ello utiliza la ley de
cosenos.

B SOLUCIÓN
50° Identifiquemos primero los datos
6.42 cm 10.48 cm con lo que contamos:

Lado a = 10.48 cm
A C Lado c= 6.42 cm
b Lado b= ?
B= 50°
La ley nos dice:
𝒃𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒄𝟐 − 𝟐𝒂𝒄𝒄𝒐𝒔𝑩

Sustituyendo
𝒃𝟐 = 𝟏𝟎. 𝟒𝟖𝟐 + 𝟔. 𝟒𝟐𝟐 − 𝟐(𝟏𝟎. 𝟒𝟖)(𝟔. 𝟒𝟐)𝒄𝒐𝒔 𝟓𝟎

𝒃𝟐 = 𝟏𝟎𝟗. 𝟖𝟑𝟎 + 𝟒𝟏. 𝟐𝟏 − 𝟐(𝟔𝟕. 𝟐𝟖)(𝟎. 𝟔𝟒𝟐𝟕)

𝒃𝟐 = 𝟏𝟓𝟏. 𝟎𝟒 − 𝟖𝟔. 𝟒𝟖𝟏

𝒃 = √𝟔𝟒. 𝟓𝟓𝟗

𝒃 = 𝟖. 𝟎𝟑
Nota: Si el ejercicio nos pidiera que calculemos el valor de los ángulos, basta que
sustituyamos en una de sus formas donde incluya uno de los ángulos faltantes, observa
como:

Nos falta el valor de A y C, obtengamos A

𝒂𝟐 −𝒃𝟐 −𝒄𝟐
𝒂𝟐 = 𝒃𝟐 + 𝒄𝟐 − 𝟐𝒃𝒄𝒄𝒐𝒔𝑨Despejando nos queda:𝑪𝒐𝒔𝑨 = 𝟐𝒃𝒄

𝟏𝟎.𝟒𝟖𝟐 −𝟖.𝟎𝟑𝟐 −𝟔.𝟒𝟐𝟐


Sustituyendo: 𝑪𝒐𝒔𝑨 = 𝟐(𝟖.𝟎𝟑)(𝟔.𝟒𝟐)

Ya relazadas las operaciones resulta:

𝑪𝒐𝒔𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟐𝟕𝑨 = 𝐜𝐨𝐬 −𝟏 𝟎. 𝟎𝟒𝟐𝟕 𝑨 = 𝟖𝟕. 𝟓𝟒°

Ya de manera automática podemos conocer el valor de C

50° + 87.54° +C = 180° ∴ C = 42.46°

161
MATEMÁTICAS II

EJERCICIOS

Encuentra los valores faltantes (lados y ángulos) en los siguientes


triángulos, según sea el caso, utiliza la ley de seno o cosenos, de igual manera dibuja
el triángulo si se requiere

1.- 2.-

22.15 cm
134°
11.50
70° 15.3
21.2°

8 cm
13 cm
𝟓𝟎 𝒃 𝒂
3.- 𝒔𝒆𝒏𝟏𝟏𝟎° = 𝒔𝒆𝒏𝟑𝟕° = 𝒔𝒆𝒏𝟑𝟑° 4.-

10.5 cm

162
MATEMÁTICAS II

MOMENTO CONSTRUYE T

163
MATEMÁTICAS II

164
MATEMÁTICAS II

Evaluación Sumativa

Matemáticas 2
Alumno: Plantel

Docente: Fecha

I. Contesta las preguntas de manera correcta

1) Esta ley nos expresa la variación proporcional que se da entre el seno de un ángulo

y el lado opuesto a él.

a) 𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2

−𝑏±√𝑏2 −4𝑎𝑐
b) 𝑥 = 2𝑎

c) 𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2 − 2𝑎𝑏 𝑐𝑜𝑠 𝐶

𝑎 𝑏 𝑐
d) = =
𝑠𝑒𝑛 𝐴 𝑆𝑒𝑛 𝐵 𝑠𝑒𝑛 𝐶

2) Esta ley te permite determinar un ángulo si conoces los tres lados.

a) Ley de las proporciones

b) Ley de Senos

c) Ley de Pitágoras

d) Ley de Cosenos

3) Estas herramientas te ayudan a resolver cualquier tipo de triángulo.

a) Teorema de Pitágoras y funciones trigonométricas

b) Teorema de Tales y Ley de las proporciones

c) Ley de senos y Ley de cosenos

d) Ley de la Tangente y Cotangente

165
MATEMÁTICAS II

4) Esta Ley te permite encontrar el valor del cateto opuesto al ángulo, conocido este y

los dos lados restantes.

a) Ley de Cosenos

b) Teorema de Tales y Ley de las proporciones

c) Ley de senos

d) Ley de la Tangente y Cotangente

5) Esta ley es aplicable cuando conocemos dos lados y un ángulo, siempre y cuando

estén en la misma razón.

a) Ley de Cosenos

b) Teorema de Tales y Ley de las proporciones

c) Ley de senos

d) Ley de la Tangente y Cotangente

6) Ley aplicable cuando conocemos dos ángulos y un lado, dos de ellos deben estar

en la misma razón.

a) Ley de Cosenos

b) Teorema de Tales y Ley de las proporciones

c) Ley de senos

d) Ley de la Tangente y Cotangente

166
MATEMÁTICAS II

II. Resuelve los siguientes problemas utilizando la ley de senos o cosenos,

según cada caso.

18

70°
B C
20

40°

29

B 16 C

51 C
A

18
78

167
MATEMÁTICAS II

MATEMÁTICAS II EMSaD

LISTA DE COTEJO

LEYES DE SENOS Y COSENOS


PRINCIPIOS DE ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

ALUMNO:

PLANTEL:

CARACTERISTICAS
SI NO
Domina los contenidos abordados.

Identifica adecuadamente las leyes de senos y cosenos.

Conoce las diferencias entre probabilidad y estadística.

Aplico correctamente las leyes de seno y coseno.

Desarrollo adecuadamente las medidas de tendencia central.

Resolvió y obtuvo los resultados correctos.

Participa de manera activa y colaborativa en las actividades.

Se muestra interesado en la actividad.

Escucho con atención las indicaciones del docente y mostro


respeto en las intervenciones de sus compañeros.

OBSERVACIONES:

168
MATEMÁTICAS II

Bibliografía complementaria

 García, L., Rodríguez, L., (2005). Matemáticas II., México: ST Editorial.


 Sánchez, G., Salazar, V., (2009). Matemáticas II., México: Saber Creativo.
 Sánchez, G., Salazar, V., 2da. ed., (2011). Matemáticas II., México: Saber Creativo.
 Galván, S., Rincón, F., Favela, R., Valdez, P., (2013). Matemáticas II., México: ST
Editorial.
 Zamora, M., Vázquez, M., Sánchez, A., (2007). Matemáticas II., México: ST Editorial.
 Ferral, E. (2013). Generación Matemática. México. Progreso Editorial.
 Márquez, A., Bravo, F., Gallegos, H., Cerón, M. Reyes, R., (2009). Matemáticas
aplicadas, México. PEARSON.
 RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DOBLE
https://www.universoformulas.com/matematicas/trigonometria/razones-
trigonometricas-angulo-doble/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADmetro#/media/File:Per%C3%ADmetro.jpg.
s.f.
 «https://ivanorozco.jimdo.com/geometr%C3%ADa/noveno/angulos-determinados-
por-rectas-paralelas-y-secantes/.» s.f.
 https://www.google.com/search?biw=1366&bih=657&tbm=isch&sa=1&ei=DrGjW9iM
N8PUtQXz_Zgo&q=poligono+inscrito+y+circunscrito+en+una+circunferencia&oq=p
oligono++inscrito+y+circunscrito+en+una+circunferencia&gs_l=img.1.0.0i24k1.4289
0.45386.0.47174.12.12.0.0.0.0. s.f.
 https://www.google.com/search?q=angulo+central+de+un+poligono&source=lnms&t
bm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjx3KPghsrdAhUEPa0KHQQTDSkQ_AUICigB&biw=
1366&bih=657#imgrc=KLnpjdeMoaa2HM:. s.f.
 «https://www.google.com/search?q=angulos+complementarios&source=lnms&tbm=
isch&sa=X&ved=0ahUKEwjD1IPN_cTdAhVOI6wKHeXUCmgQ_AUICigB&biw=1366
&bih=657#imgrc=Lw5XD1rGl0e0gM:.» s.f.
 «https://www.google.com/search?q=angulos+conjugados&source=lnms&tbm=isch&
sa=X&ved=0ahUKEwi2nubY_8TdAhVRb60KHUyVAt8Q_AUICigB&biw=1366&bih=
608#imgrc=LtcZmH5PJuhu6M:.» s.f.

169
MATEMÁTICAS II

 «https://www.google.com/search?q=angulos+suplementarios&source=lnms&tbm=is
ch&sa=X&ved=0ahUKEwja96mE_8TdAhVCWK0KHfVjADoQ_AUICigB&biw=1366&
bih=608#imgrc=-S-tYQ_ew4eZFM:.» s.f.
 «https://www.google.com/search?q=clasificaci%C3%B3n+de+los+pol%C3%ADgon
os+seg%C3%BAn+sus+lados&hl=es-
419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiiw5GslMXdAhVHnKwKHSxVD
dYQ_AUICigB&biw=1366&bih=608#imgrc=vbjBlDRogcrIjM:.» s.f.
 «https://www.google.com/search?q=elementos+de+un+pol%C3%ADgono&hl=es-
419&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjUi7bIksXdAhVHOrwKHa
B4CBIQ_AUICigB&biw=1366&bih=608#imgrc=OJCL757dVR95vM:.» s.f.
 «https://www.google.com/search?q=teorema+de+tales&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwjVzu-
FvcfdAhVgwMQHHUSRCtoQ_AUICigB&biw=1366&bih=657#imgrc=udgYXIaf0Qj3E
M:.» s.f.
 Sonora, Colegio de Bachilleres del Estado de.
«http://www.cobachsonora.edu.mx/modulosaprendizaje.» s.f.
 https://www.google.com/search?q=imagen+de+tetraedro&client=firefox-
b&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjB5uvOk8rdAhVEIqwKHReeBagQ
_AUICigB&biw=1280&bih=686#imgrc=ndldGvFECTc5sM

170

Vous aimerez peut-être aussi