Vous êtes sur la page 1sur 119

1

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 5
UNIDAD I ........................................................................................................................... 8
LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO ................................................................................................... 8
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA ........................................................................................... 10
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO ............................................................................................... 19
CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN ........................................................................ 19
 Autor o sujeto lírico .................................................................................................................... 20
 Poema ......................................................................................................................................... 20
 Destinario lírico o lector ............................................................................................................ 20
 Contexto social .......................................................................................................................... 20
 Corriente literaria ....................................................................................................................... 20
FONDO Y FORMA ................................................................................................................................ 22
Nivel morfosintáctico ......................................................................................................................... 22
 Verso. .......................................................................................................................................... 23
 Estrofa ......................................................................................................................................... 23
Estructura sintáctica .......................................................................................................................... 23
Cuadro comparativo de la clasificación de sustantivos .................................................................... 24
Nivel fónico - fonológico ................................................................................................................... 26
Métrica ................................................................................................................................................. 26
Rima .................................................................................................................................................... 29
Ritmo ................................................................................................................................................... 30
Nivel léxico-semántico-retórico ....................................................................................................... 31
Lenguaje denotativo y connotativo ................................................................................................. 32
Figuras retóricas o figuras literarias ............................................................................................... 32
UNIDAD II ........................................................................................................................ 42
DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO ......................................................................... 42
ORIGENES DEL TEATRO................................................................................................................... 44
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS .......................................................................................................... 53

2
TRAGEDIA ......................................................................................................................................... 53
COMEDIA ........................................................................................................................................... 55
DRAMA ............................................................................................................................................... 57
ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN ESCÉNICA ................................................................. 60
Guion ....................................................................................................................................................... 60
 Modalidad discursiva................................................................................................................. 60
 Acotaciones ................................................................................................................................ 60
 Aparte .......................................................................................................................................... 62
 Trama .......................................................................................................................................... 62
 Espacio........................................................................................................................................ 62
 Tiempo ........................................................................................................................................ 62
 Personajes .................................................................................................................................. 63
ESTRUCTURA EXTERNA................................................................................................................... 64
 Acto:............................................................................................................................................. 64
 Cuadro:........................................................................................................................................ 65
 Escena ........................................................................................................................................ 65
ESTRUCTURA INTERNA .................................................................................................................... 65
Situación inicial .................................................................................................................................. 66
Ruptura de equilibrio ......................................................................................................................... 66
Desarrollo............................................................................................................................................ 66
Desenlace ........................................................................................................................................... 66
TENDENCIAS ACTUALES DEL TEATRO ........................................................................................ 68
Teatro del absurdo ............................................................................................................................ 68
Teatro pobre ....................................................................................................................................... 69
Teatro Negro ...................................................................................................................................... 70
Performance ....................................................................................................................................... 71
Teatro antiguo .................................................................................................................................... 71
Teatro moderno ................................................................................................................................. 72
El teatro neoclásico ........................................................................................................................... 72
El teatro romántico ............................................................................................................................ 72
Teatro de la crueldad ........................................................................................................................ 72

3
AUTOEVALUACIÓN.......................................................................................................... 73
UNIDAD III ....................................................................................................................... 80
EL ENSAYO LITERARIO Y LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA .................... 80
Origen y desarrollo del ensayo literario ............................................................................................. 82
Características del ensayo literario..................................................................................................... 82
 Subjetividad ................................................................................................................................ 82
 Carácter dialogal........................................................................................................................ 83
 Digresiones ................................................................................................................................. 83
 Temática libre ............................................................................................................................. 83
 Estructura no rígida ................................................................................................................... 83
Representantes del ensayo literario contemporáneo. ..................................................................... 83
ALFONSO REYES ............................................................................................................................ 83
OCTAVIO PAZ ................................................................................................................................... 85
JORGE LUIS BORGES .................................................................................................................... 86
CARLOS MONSIVÁIS ...................................................................................................................... 88
EDUARDO GALEANO ..................................................................................................................... 90
JORGE ENRIQUE ADOUM ............................................................................................................. 92
JULIO CORTÁZAR ........................................................................................................................... 93
Diferentes formatos de la Literatura ................................................................................................... 97
Historieta o Comic ............................................................................................................................. 97
Novela Gráfica. ................................................................................................................................ 101
Redes Sociales en la Producción y Recepción de la Literatura. ............................................. 102
Poesía Virtual ................................................................................................................................... 105
AUTOEVALUACIÓN ............................................................................................................... 107
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN .............................................................................................. 110
Bibliografía ........................................................................................................................................ 116

4
INTRODUCCIÓN

La literatura es muy útil, ya que permite plasmar nuestros sentimientos. Al escribir podemos
representar la realidad y también nos brinda la oportunidad de modificarla, así como percibir lo
que nos rodea desde una visión más creativa; podemos viajar, soñar despiertos, demostrar
nuestro amor, compartir.

A través de la literatura aprendemos que las palabras son una herramienta que nos permite
acercarnos al otro. Con ella, podemos reflejar nuestra identidad personal y social.
Sin la presencia de la literatura en nuestra vida no tendríamos noción de las transformaciones
que han sufrido las sociedades y comunidades antiguas, y sería imposible entender cómo hemos
llegado a ser lo que somos hoy en día, por lo que probablemente tampoco podríamos aprender
de nuestro desarrollo, se estancaría.

Este libro de Literatura II acompañará tu proceso de acercamiento a esta manifestación artística


dando continuidad al ciclo escolar anterior. Te permitirá realizar un viaje a través del origen y
evolución de la lírica y los elementos del género lirico.

Podrás identificar cuáles son los orígenes del teatro y los elementos que lo conforman y de esa
forma podrás crear tus propias obras líricas y dramáticas, dejando salir así al artista que todos
tenemos dentro.

Por último, conocerás que es un ensayo literario sus características y los nuevos escenarios de
la literatura.

Te invitamos a aprovechar este libro al máximo, no sólo por lo que representará en tu


aprovechamiento curricular sino, sobre todo, en tu crecimiento personal.

5
6
7
UNIDAD I

LA LÍRICA A TRAVÉS DEL TIEMPO


OBJETIVO

Comprobar como el género lírico, por medio de la revisión critíca y creación de textos, le permite
apreciar la manifestación de sentimientos de diversas épocas así como desarrollar la expresión
estética de su visión del mundo.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

1.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y


emociones
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

7.2 Identifica las actividades que le resulta de menor y mayor interes y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a retos y obtaculos.

8.3 Asume una actitud contructiva, congruente con los conocimientos y hábilidades con los que
cuenta dentro de los distintos equipos de trabajo.

COMPETENCIAS DICIPLINARES

10 Asume una posición personal (ética, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón
(lógica y epistemológica), en la ética y en los valores, frente a las diversas manifestaciones del
arte.

11 Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones


históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y
preservación.

8
MAPA DE OBJETOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

ORIGEN Y DESARROLLO DEL LA LÍRICA


Abarca

Elementos del género lírico


Se divide en

Contexto de producción y Fondo y forma


recepción
Contiene
Contiene

Nivel Nivel fónico- Nivel


morfosintácti fonológico léxico-
• Autor o sujeto Comprende Comprende Comprende
lírico
• Poema
• Destinatario • Lenguaje
lírico o lector • Verso denotativo
• Métrica
• Contexto social • Estrofa • Lenguaje
• Ritmo
• Corriente • Estructura connotativo
• Rima
literaria sintáctica • Figuras
retóricas

9
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LÍRICA

ACTIVIDAD 1
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Antes de iniciar el tema, comencemos por conocer los


conocimientos previos que guardas en tu mente, para ello se te pide contestes las siguientes
preguntas con base en tus conocimientos.

1. ¿Qué entiendes por poesía?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Define que es la prosa?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Qué es una estrofa?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. ¿cuál es la diferencia entre lenguaje denotativo y connotativo?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
5. ¿Qué es verso?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
6. ¿Por qué piensas que se creó la poesía?

10
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

La lírica surgió en Grecia en la


época arcaica (siglo VII a.C.),
concretamente en Asia Menor, la
zona más avanzada del mundo
griego, una especie de poesía
cantada, tocada al son de la Lyra;
ésta servía para acompañar
cantos cuyos temas surgían de la
intimidad del sentimiento, del
pensamiento en una profunda
reflexión, manifestando la propia
experiencia del autor. Había dos
formas de llevar a cabo este arte:
la coral, con varias voces y
acompañamiento, la monódica, a
una sola voz y sin
acompañamiento alguno, que al
separarse la poesía de la música
ha sido el objeto de estudio del
género lírico, y su forma habitual
es el verso y la primera persona, el
presente, pasado y futuro se
confunden, trasmite vivencias del hombre, estados de ánimo y amorosos, todo lo subjetivo que
comprende al hombre. Esta expresión se divide en Lírica, Épica y Dramática.

11
Si bien el poema puede considerarse una confidencia hecha a solas como se muestra en los
siguientes poemas organizados de acuerdo al modo de presentación, en su escritura:

(Viceversa)

La lírica dónde en lenguaje común se llama poesía, se manifestó en diferentes culturas, y


temporalidades en latín lo hizo a través de los himnos. En la historia propia de la lírica, se ha
clasificado en Clásica, (griega y romana) Edad media (siglo XI-XV) Renacimiento (durante el s.
XVI), Barroco (s. XVII), Neoclasicismo (s. XVIII), Romanticismo (s. XIX) Realismo (s. XIX) la
Moderna (s. XX), donde su origen fueron las canciones ligadas al culto religioso, con el objetivo
de rememorar momentos como la muerte, el nacimiento o reflejar al hombre en la diversidad de
labores realizadas, la introspección y la expresión de los sentimientos, no se describe una historia
sino la proyección de una emoción determinada brevemente expuesta, pues rara vez sobrepasan
los cien versos.

Lírica Clásica:

La literatura occidental se inicia, en todos


sus géneros, en Grecia. El cultivo de los
géneros literarios se concentra en Atenas,
que se va convirtiendo en la verdadera
metrópoli intelectual y espiritual de Grecia.
La literatura griega se divide en tres
grandes períodos: Arcaica, 750-500 a.C.;
Clásica, 500-320 a.C.; Helenística, 320
a.C.-500 d.C. En los dos primeros
períodos, se crea. En el helenístico se
repiten los esquemas clásicos, aunque no baja el valor literario y se crea la poesía bucólica.

12
El cantor épico debió ser muy
apreciado porque los poemas
homéricos presentan a los cantores
rodeados de grandes honores y,
además, declaran que el cantor ha
sido inspirado por un dios.

La materia épica se basó en las


grandes gestas, la mayoría guerreras,
con personajes famosos antiguos,
míticos o reales. Este rasgo es común
a toda la epopeya antigua del Asia
Menor.

La forma métrica más usada es el


hexámetro dactílico, que consiste en
seis pies dáctilos. Se sabe que la
Ilíada (16.500 versos) y la Odisea
(14.300 versos) eran cantadas, no
recitadas, por cantores épicos que
muchas veces eran analfabetos, pero
dotados de gran memoria.

Los cantos se acompañaban de una


lira o de un instrumento de cuerda
muy rústico y simple, que recuerda de
forma muy lejana a una guitarra.

(Uruguay)

(Iesfelixburgos)

Lírica Medieval:

A la decadencia del imperio romano siguió una larga época de la cual no se tienen suficientes
vestigios para caracterizar su producción literaria, especialmente a causa del surgimiento del

13
cristianismo; aun así, podemos dividir la literatura medieval en dos grupos: poesía popular y
poesía culta.

La poesía popular o tradicional medieval, en general, no tiene un autor reconocido, ha sido creada
dentro de una tradición y se difunde oralmente (juglares) y acompañada de música. El público la
hacía suya y la "trasladaba"
("tradición" procede de
"tradere", "entregar"). Se
puede clasificar en jarchas
(pequeños poemas en los que
la voz del autor es la de una
muchacha que les habla de
sus experiencias amorosas a
sus hermanas o a su madre) y
villancicos (poesía tradicional,
anónima y cantada de
estructura muy sencilla).

La poesía culta se refiere a


composiciones individuales,
de transmisión escrita y autor
conocido; las clasificamos
usualmente en mester de
clerecía (técnica literaria
desarrollada en el siglo XIII
para obras compuestas por
escrito para ser leídas, no para ser recitadas) y Lírica trovadoresca (Influenciada por la lírica
provenzal y la filosofía del amor cortés, se recoge en Cancioneros a partir del siglo XV).

(www.materialesdelengua.org)
(hispanoteca.eu)
(Moreno)

Lírica Renacentista:
La corriente renacentista fructificó de manera especial en cada país, pero muy particularmente
en España; gracias a esto, el arte en general y la literatura en particular, se desarrollaron en todo

14
su esplendor. La renovación formal de la poesía renacentista es, antes de nada, renovación
métrica. Recordemos que, a finales de la Edad Media, los tipos de versos más empleados eran
el octosílabo y el verso de arte mayor castellano. El primero era el más utilizado, el verso español
por excelencia. Sin embargo, a partir del siglo XVI, los poetas importarán los versos y las estrofas
de la poesía italiana. En los versos se introduce y triunfa el endecasílabo, que se mezclará con
el verso heptasílabo en algunas estrofas; en las estrofas se pone de moda el soneto, la silva, la
octava real, los tercetos encadenado y la estancia; el estilo se caracteriza por la naturalidad y
huida de la afectación, una sintaxis regular y sencilla, así como renunciar a latinismos
innecesarios sin dejar de lado las figuras de construcción; finalmente los temas para la
composición cambian hacia un lado más humano como lo es el amor humano, el amor divino, la
naturaleza, la mitología y lo moral.

(Wikillerato)(lengua)

(Manrique)

15
Poesía Barroca:

Se entiende por Barroco la evolución que


sufre el arte renacentista, que culmina en el
siglo XVII cuando las obras de arte se
recargan con adornos superfluos y los temas
se centran en el desengaño y el pesimismo.
Es un movimiento específico que surgió de la
Italia posterior al Renacimiento. Después de
su predominio a finales del s. XVI, se apoderó
de toda Europa en el siglo siguiente. La
poesía es teorética, muestra la transitoriedad
de las cosas, es singular en su tema y muestra
realidades grandiosamente imaginadas en su
expresión; se critica y satiriza sobre la
ambición, el poder y el dinero. La brevedad de
la vida, vista como un paso rápido hacia la
muerte.

Romanticismo:

La manifestación de romanticismo se da en la primera mitad del siglo XIX. Surge en Alemania y


se extiende al resto de Europa. En esta corriente se mostraba un deseo de la libertad en sus
textos líricos literarios, exteriorizando los sentimientos, la imaginación y la percepción.
Interiorizando a través de las exclamaciones, las preguntas que reflejaron en forma pesimista su
realidad social y política. Donde los poetas románticos muestran sus frustraciones y escepticismo
ante el mundo que les rodea, la melancolía, el hastío, así como los desengaños amorosos,
mostrando la crítica a la sociedad expresando su ansiedad por la libertad radical.

Se muestra a través de los versos la necesidad de encontrar los secretos del universo, el
significado de la vida, el misterio del más allá y se hace a través de la poesía moral, fue a la
primera mitad del siglo XIX cuando tuvo su auge, caracterizándose por los elementos
sobrenaturales y misteriosos. En el caso general de la expresión de exaltación del “yo” y el ansia
de la realización del individuo se manifiesta la lírica romántica, donde destaca la diversificación
de los versos, que diferenciaban también las estructuras métricas denominada polimetría y la

16
musicalidad elementos que le dan ritmo, como rimas agudas, onomatopeyas, aliteraciones,
paralelismo, asíndeton, polisíndeton, distinguiéndose en tiempos modernos en la lírica.

Modernismo:

La Lírica Moderna se presenta a finales del siglo XIX (1890) hasta principios del siglo XX (1915).
Presentando renovación en el lenguaje poético, se busca el ritmo del poema, y de la pintura el
color del poema. Esta corriente es un rechazo a la realidad, la rebeldía. Se manifiesta en contra
de la política, la sociedad burguesa y la hipocresía. Con influencia del romanticismo se identifica
como un movimiento intimista, predominado la interioridad del individuo y los sentimientos, se
cuida con mayor interés el lenguaje estilístico, nuevas estrofas, versos que anteriormente no se
empleaban, como los sonetos eneasílabos o dodecasílabos, a los endecasílabos de antes, los
recursos fónicos adquieren mayor importancia, el estilo el cuidado y el culto

17
1. Elabora por equipos una línea del tiempo dónde muestres las manifestaciones de la lírica
en su origen y desarrollo.

18
ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO

Alguna vez mientras escuchas las canciones o lees un poema te has imaginado las circunstancias
en que los autores trabajan, o ¿qué vivencias los llevan a escribir eso?

Los elementos de la comunicación en el poema lírico se manejan de acuerdo al valor estético que
se planea darle para que éste pueda ser considerado único en su género y está marcada tanto
por el contexto en que se produce como el contexto en que se recibe, pues un joven de 15 años
no tendrá la misma experiencia a los 30 y todas las vivencias marcan el modo en que recibirá el
texto que enfrentará.

En ese sentido, el poema funge como enlace de comunicación entre 2 personas; el poeta y quien
lo lee, así pues, autor y lector se convierten en cómplices al recrearse con la lectura, sin necesidad
de que forzosamente coincidan en la misma época, ambiente o lugar, logrando así darle una vida
casi atemporal a quien lo escribe.

Hay que recordar que el poema lírico es resultado de la interacción entre su expresión y
contenido. Por expresión entendemos la forma que se le da al mensaje, mientras que el contenido
es el significado de las ideas. Por tanto, ambas, expresión y contenido son interdependientes una
de otra, dando por entendido que el receptor no puede darle al texto poético un significado
atribuido por sí mismo.

CONTEXTO DE PRODUCCIÓN Y RECEPCIÓN

Contexto de producción: Es la situación global en la que se encuentra el autor; tanto su


dimensión personal (edad, madurez, género, oficio, situación familiar, estado civil, etc.) como
aquellos factores sociales y colectivos que enmarcan al escritor (año, lugar, época histórica,
ideologías y visiones de la época, acontecimientos importantes etc.).

19
Contexto de recepción: Está relacionado con el receptor o audiencia lectora de la obra narrativa.
Es la situación histórica, social y cultural en la que se encuentran los lectores en el momento en
el que enfrentan una determinada obra, pero también el estado personal, intelectual y emocional
en el que están cuando reciben o leen un cuento o novela.

 Autor o sujeto lírico: Es el emisor interno quien transmite su particular manera de ver el
mundo que le rodea, quedando sus emociones y sentimientos al descubierto
 Poema: Es el resultado de la interacción entre la expresión (forma del mensaje) y el
contenido (significado de las ideas). En él no se desarrolla una acción, si no que el autor
expresa su sentir a través del sujeto lírico.
 Destinario lírico o lector: Es el receptor externo, a quien el autor se dirige a través del
destinatario poético, su función es percibir el mensaje y decodificarlo, para esto debe
acercarse a la obra sin prejuicios.
 Contexto social: Toda obra literaria está circunscrita por su contexto social, tanto en su
producción como en su recepción. Con respecto a esta última un poema se entenderá de
manera distinta por los lectores dependiendo de su competencia lingüística, su nivel
sociocultural o su postura ideológica.
 Corriente literaria: Es un conjunto amplio de características generales que parten, en un
momento determinado, un grupo de autores independientes entre sí. Estas características
tienen una aplicación concreta y diferente en cada autor.

Ahora que conoces los elementos hay que hacer una breve aclaración; para que el lector sea
competente ante el poema que está leyendo, es necesario ampliar sus competencias lingüísticas
tanto como las comunicativas, de este modo será capaz de identificar las variaciones en el
lenguaje, es decir, si éste se emplea de forma denotativa o connotativa. Además, conocer la
corriente literaria a la que pertenece el texto lírico te brindará un marco artístico y cultural
importante para la interpretación.

20
Realizar un esquema libre en donde representes los
elementos del contexto de producción y recepción, utilizando imágenes relacionadas con los
mismos.

21
FONDO Y FORMA

TEXTO LÍRICO

FONDO Y FORMA

NIVEL NIVEL
NIVEL FÓNICO
MORFOSINTÁCTICO LÉXICO-SEMÁNTICO

* VERSO * LENGUAJE
* MÉTRICA
* ESTROFA DENOTATIVO
* RIMA
* ESTRUCTURA *LENGUAJE
SINTÁCTICA * RITMO
CONNOTATIVO
* FIGURAS
RETORICAS

Nivel morfosintáctico.
La morfosintaxis forma parte de la lingüística; se refiere a las reglas que permiten construir
enunciados lógicos y coherentes. Está integrada por dos ramas:

 Morfología. Clasifica las palabras en categorías que expresan diferentes conceptos y


establecen varios tipos de relaciones.

 Sintaxis. Se encarga de la función que desempeñan las palabras, las frases y las
oraciones dentro del texto donde su ubicación depende de cómo se interrelacionen.

Las licencias poéticas del nivel morfosintáctico explican la existencia del verso y la estrofa que
tienen relación directa con la sonoridad, como se verá en el siguiente tema.

22
 Verso. Serie de palabras que se escriben en una sola línea.

 Estrofa. Conjunto de versos que se repiten periódicamente dentro del poema.

Ejemplo:

Estructura sintáctica

La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la forma en que se disponen o acomodan las
palabras dentro de una frase u oración. La estructura sintáctica de los poemas es manipulada por
los escritores para generar efectos que añaden musicalidad o ritmo al texto, o bien, porque
desean obtener una estructura especial en la conformación de los versos.

En la poesía continuamente se desvía o transgrede dichas reglas, haciendo un uso creativo tanto
de los signos de puntuación como de las categorías dramática tradicional son las clases de
palabras que son:

Adjetivo. Clase de palabra que acompaña al sustantivo para expresar una cualidad de la cosa
designada por él o para determinar o limitar la extensión del mismo. Ej. No rígidos Simple,
tenebrosa, hábil, limpio, fuerte, especial, impulsivo, redondo

23
Nombre. También llamado sustantivo. Son las palabras que nos dicen de quién estamos
hablando. Nos da información de género y número. Puede funcionar como sujeto de una oración
y que designa o identifica a un ser animado o inanimado.

Cuadro comparativo de la clasificación de sustantivos

TIPO DE CONCEPTO EJEMPLOS


SUSTANTIVO

PROPIO Nombran en forma concreta algún sujeto u objeto Alberto, Europa, María
COMUNES Nombran de forma general a toda persona, animal Computadora, perro,
u objeto mesa, etc.
ABSTRACTOS Nombran ideas o sentimientos, es decir, todo Inteligencia, libertad,
aquello que no se percibe por lo sentidos bondad, etc.
CONCRETOS En contraposición a los abstractos, nombran a bolígrafo, casa, suave
todo aquello que es perceptible por los sentidos
CONTABLES Designan cosas que pueden ser enumeradas. Dos bolígrafos, tres
casas, cuatro
computadoras
NO CONTABLES No son susceptibles de enumeración, pero sí Harina, leche
pueden medirse.
INDIVIDUALES Se utilizan para nombrar en forma particular a un Barco, abeja
ser que generalmente pertenece a una
determinada especie o clase.
COLECTIVOS Nombran a seres que engloban a otros de un flota (comprende a
mismo tipo o clase varios barcos), enjambre
(de abejas)
DERIVADOS Sustantivos que derivan de otra palabra. Librería, término que
deriva de libro
PRIMITIVOS Son nombres que no derivan de ninguna otra perro, auto, libro
palabra

24
Pronombre. Determina de acuerdo a la relación que entabla con otras que ya se han nombrado.
Los pronombres hacen las veces del sustantivo, refiriéndose a personas o cosas extralingüísticas.
Ej. Mí, Yo, Tú.
Preposiciones. Son las partículas que conectan. Ejemplo: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de,
desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.

Conjunciones: es una palabra o conjunto de ellas que enlaza proposiciones, o palabrasPueden


ser de lugar, de modo y de tiempo. Ejemplo: La casa verde y roja”, “El amable e inteligente
hombre”.

Interjecciones. Son expresiones que dejan ver la afectividad, la forma imperativa de dirigirnos a
alguien, etc. Equivalen a oraciones que expresan un sentimiento vivo (¡ay!), una llamada enérgica
(¡eh!) o describen elementalmente una acción (¡zas!, zigzag) sin ser léxica y gramaticalmente
organizadas. Desempeñan las tres funciones elementales del lenguaje: expresiva, conativa o
representativa.

Elabora un mapa cognitivo en donde analices la


estructura sintáctica de la oración.

25
titulo

Nivel fónico - fonológico

Este nivel se integra de dos ramas de la lingüística que son:

• Fonética. Hace referencia a la voz y al sonido relacionado con la pronunciación.


• Fonología. Se encarga del valor significativo del sonido en el proceso de la comunicación
y la función que cumplen en la lengua.

La importancia del nivel fónico-fonológico consiste en que permite percibir las cualidades sonoras
que contiene el poema. La armonía de los fonemas, el tono, las pausas, los acentos y la cadencia,
dan lugar al efecto estético, que se produce porque el poeta se ajusta al manejo de la métrica, de
la rima y del ritmo.

Este nivel permite poner música a los poemas para que estos puedan ser cantados como lo es
el caso del poema canción del amor lejano del autor José Ángel Buesa musicalizado por el mismo.

Métrica

Es el número de sílabas que componen un verso. Es importante que tengas presente que son
diferentes a las sílabas gramaticales, porque el poeta toma en cuenta otras licencias y reglas
como la ley del acento final. Esta ley consiste en aumentar o disminuir sílabas dependiendo de la

26
última palabra del verso. Si es aguda se agrega una sílaba, si es grave no se agrega ni se quita
y si es esdrújula se resta una.

Recuerda que…
Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última (corazón).
En las palabras graves, la sílaba tónica es la penúltima (árbol) y en las esdrújulas la antepenúltima
(jícama) Ejemplo:

27
Ejemplos:

Yo soy un hombre sincero:Yo - soy - un - hom - bre - sin - ce - ro = 8 sílabas (octosílabo,arte


menor)

El dulce lamentar de dos pastores: El - dul - ce - la - men - tar - de - dos - pas - to - res = 11
sílabas (endecasílabo, arte mayor)

Licencias poéticas que afectan el conteo silábico

Consiste en pronunciar en una sola sílaba la


Sinalefa vocal final de una palabra y la vocal inicial de la
siguiente. Ejemplo: Los cabellos que_al
oro_oscurecía.

28
Se pronuncian separadas dos vocales que van
Hiato juntas. Ejemplo: La / única verdad es el amor;
el resto es un error.
Consiste en que dos vocales que no hacen un
diptongo se pronuncien como si lo formaran.
Ejemplo:
Sinéresis Es una noche de invierno 8
Cae la nieve en un remolino 8
Los Alvargonzález velan 8
Un fuego caso extinguido 8
Una palabra es alargada al agregarle una
sílaba mediante la ruptura de un diptongo. Esta
Diéresis licencia permite al autor ajustar la métrica del
verso y favorecer el ritmo de su poema,
aunque la palabra no lleve diéresis de manera
gramatical. Ejemplo:
El dulce murmurar de este rüido

Rima. Identidad en los sonidos finales de dos o más versos (a partir de la última vocal
acentuada).

Existen dos tipos de versos:

Verso blanco: es el que puede prescindir de la rima.

Verso libre: no se sujeta a una métrica rigurosa.

 Rima consonante o perfecta. Se produce cuando la zona de rima de un verso se repite


totalmente en otro u otros versos.

Ejemplo:
Si lo terreno acaba, en suma,
Cielo e infierno,
Y nuestras vidas son la espuma,
de un mar eterno,
Rubén Darío

29
 Rima asonante o vocálica. Se produce cundo la zona de rima de un verso se repite
parcialmente en otro u otros versos se repiten solo vocales, pero deben ir mezcladas con
consonantes.

Ejemplo:
Caminante, son tus huellas
El camino, y nada más,
Caminante, no hay camino,
Se hace camino al andar
Antonio Machado

Ritmo. - Es una de las cualidades más importantes del poema. Sin ritmo no hay poema. La
sonoridad de las palabras, su posición en el sitio adecuado y la repetición de sonidos silábicos
en las mismas posiciones de los versos, considerando también las pausas que se encuentran en
el interior o al final del verso generalmente se marcan con algún signo de puntuación. Si la pausa
existe en la parte media del verso se le llama censura y sirve para dividir el verso en dos partes,
donde cada una de las cuales se les llama hemistiquio.

30
COMPLETA EL SIGUIENTE ORDENADOR GRÁFICO

Nivel léxico-semántico-retórico

 Lexicología. Rama de la lingüística que se encarga del estudio de las palabras y de los
términos que las conforman, es decir, de los morfemas que ayudan a lograr la precisión del
significado o que constituyen unidades de significación por sí mismas.

Ejemplo:

 Semántica. Tiene relación directa con la sintaxis, se ocupa de la función que desempeñan
las palabras dentro del texto.

Ejemplo:
El agua corre por el río

31
Sujeto
El río lleva agua parte del objeto directo.

La palabra agua tiene función diferente en cada oración. En el primer caso forma parte del sujeto;
en la segunda es parte del objeto directo.
Los dos niveles vistos anteriormente –fónico - fonológico y morfosintáctico- se ocupan del
significante, es decir de la forma en que se construye el poema, mientras que el léxico-semántico
atiende al fondo, las ideas, a las emociones, al contenido y a todo lo que constituye el significado.

Lenguaje denotativo y connotativo

El lenguaje de la literatura es poético y tiene la propiedad de emplearse en el sentido directo de


las palabras –objetivamente- como en sentido figurado –subjetivamente-.

 lenguaje denotativo que es el lenguaje en el que el autor se expresa con palabras que
tienen un significado directo del diccionario.
 lenguaje connotativo que es el lenguaje en el que el propio autor pone significado a sus
palabras lo que explica la polisemia que es la pluralidad de significados que puede tener
las palabras que en la literatura se emplean mediante las figuras retóricas

Figuras retóricas o figuras literarias.

Consiste en la exposición de los rasgos definitorios de una cosa o persona, de acuerdo con
la impresión producida en el que escribe. Son empleadas para crear un texto estético con carácter
emotivo como sucede en los textos literarios, especialmente en el poema. En el lenguaje literario
encontramos diferentes figuras retóricas que permiten al autor crear efectos poéticos en los
diferentes niveles:
Nivel fónico-fonológico. Modifican la sonoridad
Nivel morfosintáctico. Afectan la estructura
Nivel léxico-semántico. Se refiere a la significación

32
FIGURAS QUE AFECTAN LA SONORIDAD DEL POEMA

FIGURA EFECTO EJEMPLO


Repetir o combinar varios  Los claros clarines de pronto levantan
Aliteración sonidos en un mismo sus sones.
verso Rubén Darío
o frase para conseguir un
efecto sonoro.

Mientras las ondas de la luz al beso


Anáfora Repetición de palabras al
palpitaban encendidas;
comienzo de una frase o
mientras el sol las desgarradas nubes
verso.
del fuego y oro vista;
mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera

¡Habrá poesía!
"Rima IV" Gustavo Adolfo Becquer

Emplear dos palabras con Historia... Esa cosa... que a veces nos hace escoria.
Paronomasia sonidos similares pero de
Entre casado y cansado solo hay una letra de
distinto significado.
diferencia.
El erizo se eriza, se riza de risa
Octavio Paz, “Trabajos del poeta, V" en Libertad bajo
palabra,1949

33
FIGURAS QUE AFECTAN LA ESTRUCTURA DEL POEMA

FIGURA EFECTO EJEMPLO


alterar el orden lógico de las Pidió las llaves a la sobrina del
Hipérbaton palabras en una frase: aposento...
Cervantes, Don Quijote

consiste en omitir alguno de  La (hora) del alba sería.


Elipsis los elementos necesarios de
la oración: Miguel de Cervantes

consiste en repetir una frase No hay camino para la paz, la


Retruécano en sentido paz es el camino.
inverso produciéndose un Mahatma Gandhi
efecto de contraste o antítesis:

Las figuras que corresponden al nivel léxico-semántico se dividen en dos grupos:

Una figura de pensamiento es una figura retórica que afecta el significado de las palabras con el fin
de realzar el mismo dentro del discurso.
Figuras de significación. Son aquellas que provocan cambios en el significado de las palabras. Entre
otras nos encontramos con estas figuras literarias:

 Alegoría: metáfora continuada a lo largo de varias imágenes.


 Apóstrofe: Consiste en invocar a alguien o a algo con pasión.
 Antítesis o contraste: enfrenta actitudes, acciones o conceptos contrarios

34
1. Realiza un mapa cognitivo de nubes en el que escribas los elementos que conforman el
nivel fónico-fonológico.

1. Elabora un poema que salga directo de tu corazón (dos estrofas como mínimo). Aplica
apropiadamentetanto el lenguaje denotativo como connotativo asi como también algunas
figuras retóricas.
2. Declamen un poema individualmente o por equipos. (queda a criterio del docente la
elección).

35
36
AUTOEVALUACIÓN

CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES CUESTIONES

1. ¿Dónde surgió la lírica?


_________________________________________________________________________
2. ¿Qué es la Lyra?
_________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son las formas de llevar a cabo la lírica y en que consiste cada una de ellas?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. Menciona las autores clásicos tanto de Roma como de Grecia:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. ¿En qué consiste la lírica clásica?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. Menciona las características más importantes de la lírica medieval:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
7. ¿Qué es la Lírica renecentista?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
8. Menciona en que consistió la poesía barroca:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
9. Menciona las diferencias entre el modernismo y romanticismo:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

37
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

RELACIONA CORRECTAMENTE AMBAS COLUMNAS

1. Es la situación global en la que se encuentra el autor; A. Corriente literaria


tanto su dimensión personal (edad, madurez, género,
oficio, situación familiar, estado civil, etc.)
2. Está relacionado con el receptor o audiencia lectora de B. Contexto social
la obra narrativa. es la situación histórica, social y
cultural en la que se encuentran los lectores
3. Es el emisor interno quien transmite su particular C. Poema
manera de ver el mundo que le rodea, quedando sus
emociones y sentimientos al descubierto
4. Es el resultado de la interacción entre la expresión D. Autor o sujeto
(forma del mensaje) y el contenido (significado de las lirico
ideas).
5. Es el receptor externo, a quien el autor se dirige a través
del destinatario poético, su función es percibir el E. Destinatario lirico
mensaje y decodificarlo o lector
6. Toda obra literaria está circunscrita por su contexto
social, tanto en su producción como en su recepción
7. Es un conjunto amplio de características generales que
____ parten, en un momento determinado, un grupo de
autores independientes entre sí

COLOCA LA RESPUESTA CORRECTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Forma parte de la lingüística; se refiere a las reglas que permiten construir enunciados
lógicos y
coherentes______________________________________________________________

38
2. Serie de palabras que se escriben en una sola
línea___________________________________________________________________
3. Conjunto de versos que se repiten periódicamente dentro del
poema_________________________________________________________________
4. consiste en que permite percibir las cualidades sonoras que contiene el
poema_________________________________________________________________
5. Es la cantidad de sílabas fonéticas que tiene cada
verso__________________________________________________________________
6. Consiste en pronunciar en una sola sílaba la vocal final de una palabra y la vocal inicial
de la
siguiente_______________________________________________________________
7. Se pronuncian separadas dos vocales que van
juntas__________________________________________________________________
8. Consiste en que dos vocales que no hacen un diptongo se pronuncien como si lo
formaran_______________________________________________________________
9. Es un fenómeno métrico, y consiste en aplicar mayor intensidad a una de las sílabas, la
cual se define como sílaba
tónica__________________________________________________________________
10. Es el que puede prescindir de la
rima___________________________________________________________________
11. No se sujeta a una métrica
rigurosa________________________________________________________________
12. Se produce cuando la zona de rima de un verso se repite totalmente en otro u otros
versos_________________________________________________________________

39
40
41
UNIDAD II

DEL TEATRO ANTIGUO AL CONTEMPORÁNEO


OBJETIVO:

Relacionar el origen y evolución del teatro con los subgeneros para reconocer problematicas
sociales, expresando emociones y sentimientos mediante la puesta en escena de un tema que
refleje la visión de su entorno.

COMPETENCIAS GÉNERICAS

5.1 Sigue instrucciones y procedimiento de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de
sus pasos contribuyen al alcance de un objetivo.

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los acontecimientos y habilidades con los
que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DICIPLINARES

10 Asume una posición personal (ética, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón (lógica
y epistemológica), en la ética y en los valores, frente a las diversas manifestaciones del arte.

11 Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones


históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural, su defensa y
preservación.

12 Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la


identidad, considerando elementos subjetivos de apreciación estética.

42
MAPA DE OBJETOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

ORÍGENES DEL TEATRO

Comprende

Subgéneros
dramáticos
Como

Tragedia Comedia Drama

Elementos de
representación escénica

son

Guión Estructura Estructura Tendencias


externa interna actuales

• Modalidad • Teatro del


discursiva • Situación absurdo
• Acotaciones • Acto • Teatro pobre
inicial
• Aparte • Cuadro • Teatro negro
• Desarrollo
• Trama • Escena • Performance
• Clímax
• Espacio • Ruptura • Otros
• Tiempo • Desenlace
• Personaje

43
ORIGENES DEL TEATRO
Una parte importante del género dramático, es que en él se
representa uno o varios conflictos de la vida de los personajes;
en el siguiente fragmento de la obra “Romeo y Julieta”, el
dramaturgo William Shakespeare da vida a un par de jóvenes adolescentes; tu misión es el que
trabajando en parejas lean el texto y lo conviertan a un lenguaje apto para su época; además
actuaran el fragmento frente a la clase:

ROMEO
-¿No tienen labios las santas y los peregrinos también?
JULIETA
-Sí, peregrino, labios que deben consagrar a la oración.
ROMEO
-¡Oh! Entonces, santa querida, permite que los labios hagan lo que las manos. Pues ruegan,
otórgales gracia para que la fe no se trueque en desesperación.
JULIETA
-Las santas permanecen inmóviles cuando otorgan su merced.
ROMEO
-Pues no os mováis mientras recojo el fruto de mi oración. Por la intercesión de vuestros labios,
así, se ha borrado el pecado de los míos.

(La da un beso.)

JULIETA
-Mis labios, en este caso, tienen el pecado que os quitaron.
ROMEO
-¿Pecado de mis labios? ¡Oh, dulce reproche! Volvedme el pecado otra vez.
JULIETA
-Sois doctor en besar

Aquí tienes espacio para escribir tu propia versión:


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

44
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Desde que Aristóteles estudió el origen y la


función del teatro en su famosa Poética (c. 330
a.C.), el propósito y las características de éste
han sido debatidos extensamente. A lo largo de
los siglos, el teatro ha sido utilizado —aparte de como pura expresión artística— como
entretenimiento, ritual religioso, enseñanza
moral, persuasión política y para formar opinión.
Abarca desde la presentación realista de cuentos
hasta el movimiento y el sonido abstractos. La
producción teatral implica el uso de accesorios,
decorados, iluminación, vestuario, maquillaje o
máscaras, así como un espacio para la representación
(el escenario) y otro para el público (el
auditorio), aunque ambos puedan coincidir, sobre todo en las producciones que se realizan en la
actualidad. El teatro es, por tanto, una amalgama de arte, arquitectura, literatura, música, danza
y tecnología. Las representaciones más elementales pueden depender del trabajo de una sola
persona y montarse con objetos sencillos en espacios cotidianos. Sin embargo, la mayoría de las
representaciones requieren el esfuerzo cooperativo de mucha gente formada desde el punto de
vista técnico y artístico para poner en marcha un grupo armónico. (Alma2061)

45
Aspectos del teatro antiguo

En el siglo V a. C., se produce un gran desarrollo del género dramático en la ciudad de Atenas.
En ese momento, el teatro se separa de su origen religioso y se convierte en una institución del
Estado que resulta necesaria para la educación y la enseñanza del pueblo.

Para un ciudadano de la Atenas del siglo V a.C. —conocido


como Siglo de Pericles—, concurrir al teatro era
completamente distinto de lo que es para un espectador
actual. En primer lugar, no se representaba en cualquier
momento del año, sino en festivales que se realizaban en
determinadas fechas, dedicadas al culto del dios Dionisio;
además, por tratarse de festivales, no se representaba una
sola obra sino varias y, en consecuencia, el espectáculo
duraba todo un día; por último, la entrada era gratuita para quienes no contaban con recursos ya
que no se consideraba a estos festivales como un simple espectáculo, sino que a su carácter
religioso se sumaba una finalidad moral y educativa.

El espectador, entonces, tenía que ir dispuesto a purificar sus sentimientos más violentos
mientras presenciaba los hechos impactantes que eran presentados en la tragedia; también tenía
que estar preparado para reflexionar acerca de los más nobles estados espirituales y, durante la
representación de una comedia, para reírse de su situación contemporánea, de sus costumbres,
de sus personajes más importantes y en última instancia, de sí mismo.

Los anfiteatros. - Los teatros estaban construidos al


aire libre sobre una ladera o al pie de una colina, en
lugares generalmente rodeados por otras colinas, lo que
proporcionaba al sitio una acústica natural
perfectamente aprovechable. Por este motivo, los
actores podían representar sus papeles en un tono
normal de voz que resultaba audible para la totalidad del
público. Los teatros griegos tenían una capacidad como
para albergar entre 15.000 y 20.000 espectadores, y a
partir del siglo IV a.C., sus graderías semicirculares se recubrieron con mármol. (Guia de Grecia)

La puesta en escena. - Los actores, llamados “hipócritas”, (del griego hypocrités: “persona que
finge”), usaban un atuendo especial y máscaras. El vestuario utilizado tenía gran importancia, ya

46
que hacía reconocible la clase social a la que pertenecía un personaje. Además de los personajes
principales, el teatro griego contaba con un personaje colectivo: el coro. Este cumplía distintas
funciones de acuerdo con el desarrollo de la obra, ya fuese que representara al pueblo o cualquier
multitud, a la voz de la conciencia de un personaje, sus reflexiones, sus remordimientos o sirviese
al autor para comentar, a través de los coreutas (integrantes del coro) diversos pasajes de la
obra. El coro (del griego khorós: “ronda de baile”), se ubicaba de espaldas al público, en la parte
delantera de la escena, denominada “orquesta” y desde ese lugar realizaba movimientos y
acompañaba con cantos y danzas la representación.

Los personajes. - Los protagónicos de la tragedia y del drama


satírico solían ser dioses o pertenecer a la nobleza; en cambio en la
comedia se caricaturizaba a las clases más bajas. Esta diferencia se
manifestaba no sólo en el vestuario, sino también en el lenguaje
empleado: era poético en el caso de las tragedias y popular —hasta
incluso grosero— en las comedias. Los actores eran únicamente
hombres, que podían representar, cambiando de máscara y de vestuario, a varios personajes,
incluyendo a los femeninos. Los desplazamientos escénicos y los ademanes de los actores
también seguían ciertas convenciones que el público conocía a la perfección. Sin embargo, lo
que mayor importancia revestía para los espectadores no era la actuación sino el texto y la música
de la obra. (eem213lengua)

La propia evolución del género dramático provoco que paulatinamente el teatro perdiera su
carácter religioso para pasar a representar temas más humanos, sin embargo, al llegar la Edad
Media, a causa del cristianismo, se retomó el tema religioso, además su representación ya no era
al aire libre ni para todo el público; afortunadamente al imponerse el Renacimiento volvieron los
temas humanos y centrados en el descubrimiento del ser.

47
Aspectos del teatro moderno. Como primero
de los teatros modernos suele citarse el
“Olímpico” de Vicenza, diseñado por Andrea
Palladio y finalizado en 1585, que constituía una
versión de los modelos romanos y presentaba, al
fondo del escenario, una perspectiva
tridimensional con vistas urbanas. El modelo
clásico del teatro italiano, vigente en muchos
aspectos, fue no obstante el teatro “Farnese” de
Parma, erigido en 1618, cuya estructura incluía
el escenario, enmarcado por un arco proscenio y separado del público por un telón, y una platea
en forma de herradura rodeada por varios pisos de galerías. (Veneto.it)

Muy diferentes fueron los teatros erigidos en Inglaterra durante el reinado de Isabel I de Inglaterra,
época de excepcional esplendor del género dramático, entre los que se destacó el londinense
“The Globe” donde presentaba sus obras William Shakespeare. Carentes de techo y construidos
de madera, su rasgo más característico era el escenario elevado rectangular, en torno al cual el
público rodeaba a los actores por tres lados, mientras las galerías se reservaban para la nobleza.

En España, y en la misma época que el teatro Isabelino en Inglaterra (siglos XVI y XVII) se crean
instalaciones fijas para el teatro al aire libre denominadas Corrales de Comedias, con las que
guardan similitudes constructivas. A diferencia del caso inglés, en España si han pervivido
algunos ejemplos de estas edificaciones. Exponentes de esta época son los autores Lope de
Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca, claros exponentes del importante Siglo de Oro
español.

48
El transcurso de los siglos XVII y XVIII dio lugar a un gran enriquecimiento de la escenografía. L

a recuperación por parte del drama clásico francés de la regla de las tres unidades —acción,
tiempo y lugar— hizo innecesaria la simultaneidad
de decorados, con lo que se empleó sólo uno en
cada acto, y pronto se generalizó la costumbre de
cambiarlos en los entreactos. Posteriormente, la
creciente popularidad de la ópera, que requería
varios montajes, favoreció el desarrollo de
máquinas perfeccionadas que dieran mayor
apariencia de veracidad a efectos tales como: la
desaparición de actores y la simulación de vuelos
—las llamadas "glorias", por ejemplo hacían
posible el descenso de las alturas del escenario de una nube que portaba a los cantantes. El
teatro de la Scala de Milán, finalizado en 1778, constituye un ejemplo de las grandes dimensiones
que eran precisas para albergar tanto al público como a la tramoya y al aparata escénico.

Durante la mayor parte del siglo XIX las ideas arquitectónicas y escenográficas se mantuvieron
en esencia inalterables, si bien las exigencias de libertad creativa iniciadas por los autores
románticos condujeron a fines de la centuria a un replanteamiento general del arte dramático en
sus diversos aspectos. Fundamental en este sentido fue la construcción del monumental
Festspielhaus de Bayreuth, Alemania, erigido en 1876 de acuerdo con las instrucciones del
compositor Richard Wagner, que constituyó la primera ruptura respecto a los modelos italianos.
Su diseño en abanico, con la platea escalonada, el oscurecimiento del auditorio durante su
representación y la ubicación de la orquesta en un pequeño foso, eran elementos concebidos
para centrar la atención de los espectadores sobre la acción y abolir en lo posible la separación
entre escenario y público.

(Schulze)

Esta exigencia de integración entre el marco arquitectónico, la escenografía y la representación


fue acentuada en los últimos decenios del siglo XIX y primeros del XX por la creciente importancia
concedida a la figura del director gracias a personalidades como el alemán Max Reinhardt, autor
de espectaculares montajes, el francés André Antoine, adalid del naturalismo, el ruso Konstantín
Stanislavski, director y actor cuyo método de interpretación ejercería gran influencia sobre el

49
teatro moderno, o el escenógrafo británico Edward Gordon Craig, que en su defensa de un teatro
poético y estilizado abogó por la creación de escenarios más sencillos y dúctiles.

La aparición del teatro moderno, pues, se caracterizó por su absoluta libertad de planteamiento
mediante el diálogo con formas tradicionales y las nuevas posibilidades técnicas darían lugar a
una singular transformación del arte teatral. En el campo del diseño arquitectónico y
escenográfico las mayores innovaciones se debieron al desarrollo de nueva maquinaria y al auge
adquirido por el arte de la iluminación, circunstancias que permitieron la creación de escenarios
dotados de mayor plasticidad (circulares, móviles, transformables, etc.) y liberaron al teatro de la
apariencia pictórica proporcionada por la estructura clásica del arco del proscenio. (Wikipedia)

TIPOS DE TEATRO SEGÚN SU DISTRIBUCIÓN

50
51
1. Utilizando cartulina o papel bond, marcadores,
recortes y colores realiza una línea del tiempo en donde
muestres el origen y evolución del teatro.
2. Muestra a la clase tu trabajo y pégalo en la pared
exterior de tu salón para que otros puedan admirar tu trabajo.
3. Complementa el siguiente esquema:

52
SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS

TRAGEDIA

Originada en Grecia, tiene tres grandes representantes


Esquilo, Sófocles y Eurípides. Es una representación
dramática capaz de conmover y causar dolor pena; su
desenlace está determinado por la fatalidad. Este género
clásico se caracteriza por llevar a los personajes a los
límites de la condición humana, con la intención de
provocar la catarsis, que es el proceso mediante el cual
el espíritu se libera de todos los males. En este
subgénero el destino es el que sucede por este
personaje. Este por más que se empeñe no lograra su
objetivo y si lo alcanza (como Antígona que convence a Ismene de ayudarla a enterrar a Polínice),
encuentra que tras esta acción se desencadenan otras más en su contra. Al final el personaje
principal es derrotado por la fatalidad, lo que lo ayuda a reafirmar su carácter humano.

La tragedia según lo expone Aristóteles (384-322 a.C.) en su Poética, es una imitación razonada
de los actos nobles de sujetos ilustres, en la que cada una de las partes interviene por separado,
valiéndose de la actuación. Su propósito es mover la compasión y el terror de los espectadores,
causando en ellos un efecto curativo consistente en moderación de estas emociones; de tal
manera que el alma se purifica y se eleva.

Esta definición la edifica a partir de tres criterios presentes en toda obra dramática, y que, en la
tragedia, son:

 Temático (que cosas se imitan). La imitación de acciones memorables y perfectas, que


son las que corresponden a los seres humanos de calidad.

 Formal (cómo se lleva a cabo la imitación). Cada una de las partes se refiere a los
actores, al coro, a los intermedios y a los cambios de escena, entre otras. Cada actor se
expresa mediante un lenguaje deleitoso, marcado por ritmo, armonía y melodía, que se
reflejan en el verso. Hay partes que se recitan y otras que son cantadas.

53
 Modal (con qué medios se representa). Las acciones se expresan de manera práctica,
manifestándose en los “actos”, que implican la representación de los actores.

La lengua en que se expresan los personajes se adecua a su categoría social y se caracteriza


por su registro formal.

El objetivo perseguido es lograr que el público, ante el espectáculo de


terribles desgracias, se conmueva y se libere, o purifique sus emociones. A
este efecto se le conoce con el nombre de CATARSIS.

Los griegos fueron los creadores de la tragedia. En un principio, le confirieron


un profundo sentido religioso, ya que la obra trágica nació como
representación del sacrificio a Dionisos y formaba parte del culto público.

Los teatros debían edificarse en las inmediaciones del templo del dios. Los
actores y cantores eran considerados por los sacerdotes, personajes inviolables y sagrados.

Para los antiguos griegos, Dionisos era la divinidad protectora de la vida y símbolo del placer, el
dolor y la resurrección. Durante la época de la vendimia en su honor se cantaban a coro distintos
himnos llamados ditirambos. En los poblados y en las plazas, donde el público danzaba, 50
coreutas hacían una ronda alrededor del altar. Representaban a los "hombres sátiros" (seres
mitológicos que tenían cuerpo de hombre y piernas de cabra) que lamentaban el sepelio del dios.

Primitivamente, sólo se trataba de una ceremonia mimética, pero con el correr de los años, las
técnicas fueron evolucionando y la magia del disfraz enriqueció la puesta en escena.

Cuando los actores interrumpían sus lamentos para tomar aliento, se introducía entre las estrofas
el "solo" de un recitante.

A partir de esta primera innovación, ya no sólo se conmemoraba la pasión de un dios sino


también, todos los rasgos de la tragedia, que eran interpretados por gemidos que emitía la
concurrencia a modo de acompañamiento. Esta ceremonia recibía el nombre de "coro cíclico".

Las ofrendas del público consistían generalmente en un macho cabrío, que era consagrado a
Dionisios. Etimológicamente, la palabra "tragedia" tiene mucho que ver con este ritual. El nombre
deriva de "trago día" (del griego tragos, que significa macho cabrío y de oda, que significa canto).

El primer trágico fue Tespis, poeta griego que triunfó en el año 536 a.C. en el Primer Concurso
Trágico en honor a Dionisos instituido por Pisístrato para las grandes dionisíacas, fiestas que se

54
celebraban durante los primeros días de abril y que duraban 6 días. Las innovaciones que Tespis
introdujo en dicho concurso determinaron el nacimiento formal de la tragedia como género. Se
afirma que él fue el primero en concebir el papel del actor, al personificarlo independientemente
del coro y la máscara griega dejó de lado el bestiario fabuloso y la tragedia adquirió un tono más
humano. A comienzos del siglo V a.C., la tragedia ya se había instalado como género dentro de
la literatura.

Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado.
Las máscaras representaban las facciones de los distintos personajes. Las más primitivas
estaban hechas de corteza de árbol luego de cuero forrado con tela y finalmente, de madera. Los
creadores eran verdaderos artesanos, la abertura de la boca era grande y prolongada como un
embudo hecho de cobre. Este formato contribuía a aumentar el volumen de la voz en escena.

Hubo varias clases de máscaras: cómicas, trágicas y satíricas. Las primeras eran ridículamente
toscas, con los ojos bizcos, la boca torcida y las mejillas desvencijadas. Las trágicas eran
notablemente grandes, tenían la mirada furiosa, los cabellos erizados y las sienes o la frente
deformes. Las satíricas eran las más repugnantes y representaban solamente figuras
extravagantes y fantásticas, tales como cíclopes, centauros, faunos y sátiros.

Podría decirse que el eje central de toda obra trágica es el restablecimiento doloroso del orden,
y el alumbramiento traumático del deber en su doble aspecto. Desde el plano religioso, desarrolla
el antagonismo que existe entre el hombre y el cosmos. Y en el plano político explica la lucha
profunda entre el hombre y el poder.

COMEDIA

55
Se origina también dentro de la cultura griega,
donde era representada por grupos que danzaban
y se burlaban de los espectadores. Poco después
consolidada por los autores como Aristófanes y
Menandro en Grecia, y Plauto y Terencio, en
Roma, aparecieron personajes que entablaban un
diálogo y entretenían al público por medio de sus
burlas. La comedia clásica tuvo un carácter
cómico-grotesco y en ella se ridiculizaban las
tendencias políticas, religiosas, filosóficas y hasta
literarias. Durante el Renacimiento, este género
dramático tuvo algunas variantes que dieron lugar a dos clases de comedia a las de enredos y la
de caracteres.

En la comedia el personaje comienza por sufrir un proceso de degradación que lo aleja de su


objetivo y que se manifiesta cuando se ve envuelto en varios enredos; sin embargo, su carácter
a las circunstancias lo llevaba a cambiar el rumbo que dará a una situación de mejoramiento. El
conflicto se resuelve con la aclaración de los enredos, la encomienda del personaje y el encuentro
con la felicidad.

Desarrollo de la comedia
Relacionada la comedia con la aldea (kóme) y canto (ode), origen regocijado o báquico danza
silenciosa en que los mozos recorrían la aldea con cantos de burlas grotescas, donde los
mensajes movían a la risa apoyados de personajes grotescos, ridículos y vulgares. Que se
reflejaban en los individuos agraviados con la ciudad de Atenas, quienes se acercaban de noche
a la ciudad con el afán de criticar aquellas personalidades importantes gritando por las calles las
denuncias sociales.
Aristófanes el principal comediógrafo griego de la Antigüedad, elevó notablemente la calidad de
este género queriendo emular a la tragedia, reconocido por los premios recibidos en los
certámenes teatrales de su época (ocho en total). Dentro de la Literatura Helénica se reconocen
tres etapas de la comedia clásica: antigua, media y moderna. Siendo Aristófanes la figura más
destacada dentro de la comedia antigua y Menandro de la moderna.
Se mostraba el argumento cómico diferente del trágico por no situarse en el pasado remoto y
manifestar, en cambio, un evidente arraigo en las circunstancias de su momento histórico,

56
arraigados en el presente de forma compatible con el recurso a la fantasía y la utopía.
(Monografias).
Clases de comedia
A lo largo de la historia, la comedia ha sido clasificada de la siguiente manera:
• Comedia de costumbres: ubicada en el ambiente popular, en las diversas clases sociales.
• Comedia de caracteres: se enfoca en el análisis psicológico del carácter de los personajes.
• Comedia de enredos: es el género más popular, su trama se basa en los malos entendidos
que van complicando la situación inicial y al final, cuando todo se aclara, tiene un desenlace feliz.
• Comedia sentimental: su finalidad es conmover al público y ponerlo del lado de los personajes
“buenos”. De aquí se originó el melodrama.
• Comedia burlesca: es aquella en la que se parodian (imitan y ridiculizan) personajes conocidos.
• Alta comedia: es de carácter realista, abordaba en el siglo XIX los intereses de la burguesía.
También debemos mencionar aquellos subgéneros que incluyen música y danza como las
óperas, zarzuelas y la comedia musical.
Características de la comedia
 La comedia muestra los vicios y defectos humanos de manera exagerada, es decir,
pone en ridículo al protagonista para corregirlo.
 Los temas más utilizados son: el engaño, el robo, la burla y la estafa.
 Sus personajes son generalmente personas comunes y sencillas.
 El conflicto, que representa la parte central de la obra, es causado por el protagonista,
pero una vez que se resuelve viene un desenlace afortunado.
 Utiliza un lenguaje sencillo y mantiene un ritmo ágil.

DRAMA

57
Como subgénero expone temas y conflicto de todo
tipo como: existenciales, ideológicos, culturales y
estéticos, a través del tiempo, según su época y
corriente literaria, es decir locales como
universales. El dramaturgo busca provocar
reflexión al receptor (lector o espectador) sobre
asuntos de la vida o el mundo, para lograrlo utiliza
situaciones desventuradas en un tono formal con
toques de comedia. Las acciones, las reacciones y
las decisiones de los personajes, determinan el
avance de la historia, mismos que generalmente
corresponden a la categoría de personajes de carácter sobre todo los principales, considerados
por esto complejos. El lenguaje utilizado es predominante coloquial con expresiones de
pensamiento elevado.

El drama, aunque tiene momentos de comicidad, se desarrolla en ambientes conflictivos


marcados por el dolor, la tristeza, y la desilusión. Este género tiene el propósito de acercarse a
lo que sucede en la vida cotidiana, con los gozos y problemas, con el objetivo de que el público
se identifique con los personajes. El desenlace del drama se acerca a lo que puede suceder en
el mundo real, si se presenta la muerte es porque la circunstancias así lo perfilan, si se modifican
las circunstancias y estas son favorables es posible que haya un final feliz(Gracida, Literatura II,
2012).

Cabe mencionar que este subgénero nació durante el Renacimiento, denominado por algunos
como tragicomedia, donde Lope de la Vega fue un importante exponente, así como Calderón de
la Barca. Otro de los grandes creadores del drama fue el Inglés William Shakespeare (564-1616)
el mérito sin comparación que posee lo ubica como uno de los más notables dramaturgos,
también como actor y director. Sus obras de teatro escrito y representado durante la segunda
mitad del siglo XVI, clasificadas del concepto drama isabelino, época en la cual gobernaba Isabel
I en Inglaterra.

Drama o teatro es una palabra que proviene del idioma griego δράμα y que significa "hacer" o
"actuar". Posteriormente, el drama se divide en géneros realistas y géneros no realistas; entre los
primeros quedaron inscritas la tragedia y la comedia ya existentes, y en el siglo XX vino a
agregarse la pieza de teatro y entre los segundos, el melodrama, la obra didáctica y la
tragicomedia (también conocida como comedia trágica clásica), reconocidos como tales desde el

58
Renacimiento. Además, a esto se suma la farsa, considerada como género imposible. Todos ellos
tienen en común la representación de algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos
por medio del diálogo de los personajes o del monólogo. En el género dramático, el autor lleva el
desarrollo de la acción a la escena: los hechos no se relatan, sino que se representan. Su forma
expresiva es el diálogo y los personajes adquieren vida gracias a unos actores que lo escenifican.

China, Japón, Egipto, India y Arabia son culturas en las que se registran representaciones de
carácter religioso que son consideradas antecedentes del teatro en el año 3,000 a. C. En China
eran acerca de la celebración de las cosechas, en Arabia expresaban su visión de los sufrimientos
que acarrea la muerte; mientras que en la India a través de ellas se rendía culto a personajes
míticos (dioses) como Vishnu o Krishna. Por otra parte, en la América precolombina se desarrolló
una forma de teatro en las culturas maya, inca y azteca: el maya estaba relacionado con fiestas
agrícolas, e ilustraba historias del Popol Vuh; el azteca desarrolló notablemente la mímica, y tenía
dos vertientes, una religiosa y otra burlesca; el inca, escrito en quechua, servía a intereses del
estado.

Características del Drama


 Se genera una ruptura con el clasicismo.
 En el discurso se mezcla lo cómico con lo trágico, se utiliza tanto el verso como la prosa
y no tiene reglas definidas.
 Los temas que trata son por lo general: el amor, poder, autoridad, honor, adulterio,
enfermedad, justicia.
 Los personajes generalmente se representan como víctimas de la fatalidad,
marginados, justicieros, o seres más cercanos al hombre promedio.
 Sus finales suelen ser tristes, aunque no trágicos.
 Es el subgénero que se encuentra más cercano a la realidad de los seres humanos.
Clasificación del drama
Algunos tipos de dramas especialmente clasificados por su temática son:
 Drama histórico: como su nombre lo indica, trata de figuras, episodios o procesos
históricos.
 Drama litúrgico: empleado durante la Edad Media en España y Francia, su propósito
era evangelizar, de aquí derivan los autos sacramentales.
 Drama social: se preocupa por la dignidad del hombre y ensalza la lucha del
proletariado. Es una crítica a las estructuras sociales.

59
 Drama abstracto: es una obra sin explicación lógica y sin sentido, que no se apega a
los convencionalismos. Es conocido como teatro del absurdo. Lo interesante es que al
final no da al espectador las respuestas que espera sino le deja a él la interpretación y el
análisis.

ELEMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN ESCÉNICA

Guion
También llamado libreto, es el escrito que contiene una historia para ser representada por los
personajes del guion. Se compone de parlamentos, diálogos, acotaciones, y acciones que deben
ser dichos y actuados por los personajes.

 Modalidad discursiva: puede ser de los siguientes tipos:


1. Diálogo: Conversación entre dos o más personas, es la forma de expresión básica del
teatro, ya sea en prosa o en verso. El diálogo es la manera en la cual se transmite el
mensaje teatral es decir, con él se construye el mundo externo e interno de la ficción
y de los personajes
2. Monólogos: Forma discursiva en la cual el personaje está solo en el escenario, donde
plantea dudas acerca de las decisiones o compromisos que tomará su debate interno.
Es la expresión de pensamiento y sentimientos sin esperar
3. Soliloquios: Forma discursiva en la que el personaje habla en voz alta, está solo y
hace referencia al acontecer con presencia de un auditorio.
 Acotaciones. Son indicaciones del autor de la obra acerca del montaje, la actuación, el
vestuario, los gestos y el comportamiento de los personajes, aparecen siempre entre paréntesis.
Todos los datos aportados por las acotaciones son trasladados a escena mediante referencias
objetivas que son percibidas por el espectador, convirtiéndose en “una verdadera polifonía
informativa” según palabras de Roland Barthes. El espectador de una representación no tendrá
acceso a las acotaciones en la forma lingüística del texto escrito a la que sí accede el lector,
sino a la forma espectacular que adquieren en el escenario.
Las acotaciones son principales, pero no exclusivamente de carácter funcionales para la puesta
en escena. Mientras que el diálogo se destina a la realización oral, las acotaciones pueden
transformarse en signos no verbales que se ofrecen simultáneamente con los signos verbales
del diálogo en el escenario.

60
En el teatro griego estas indicaciones las hacía el autor cuando montaba las obras con actores
(por eso no están escritas en los textos clásicos), y recibían el nombre de didascálicas.

Dentro de un texto teatral, las acotaciones son elementos no textuales, considerando que los
elementos textuales son las palabras que han de ser pronunciadas en escena. Suelen
presentarse en cursiva y entre paréntesis, hay autores que las presentan en párrafos
independientes.

Describen también los elementos escénicos: pueden situar la obra en el espacio y el tiempo,
indicar cómo es el decorado de cada escena, puntualizar cómo deben aparecer vestidos los
personajes, etc. Estas descripciones pueden hacerse al comienzo de cada obra, cuadro, acto o
escena, y pueden aparecer indicadas con cursiva y paréntesis o no, ya que el texto aparece
antes del diálogo de los personajes y puede ser reconocido con facilidad. (ECURED)

Las hay de dos tipos: Subjetivas y objetivas.

 Acotaciones objetivas. - Son acotaciones objetivas si tienen un carácter meramente


indicativo o descriptivo, como las que aparecen en este fragmento de “Los intereses
creados”, obra de Jacinto Benavente:

 Acotaciones subjetivas. - Las acotaciones subjetivas expresan la intención del autor y


presentan las características del lenguaje literario. Por tanto, las acotaciones no solo
tienen un valor escénico, sino también un valor literario. En este texto de Enrique Jardiel
Poncela se puede observar cómo el autor imprime a las acotaciones escénicas un tono
humorístico:

61
 Aparte: En algún momento un personaje, se aparta del resto o desvía su mirada, para hacer
un comentario en voz alta destinado al público/lector, que no es oído por el resto de los
personajes. Este recurso se denomina aparte. Mediante los apartes, los personajes realizan
reflexiones en voz alta, hacen comentarios malintencionados o declaran un pensamiento que
puede ser de utilidad para el desarrollo de la acción. La finalidad de los apartes es informar al
público.
 Trama: Es lo que relata la obra. Cada texto se hace en función de la dramaticidad y la
teatralidad de su época. La historia se presenta en forma segmentada distribuida en actos y
escenas que los personajes exponen durante el diálogo.
 Espacio: Es el lugar donde ocurren los hechos. Cuando se habla de espacio teatral nos
referimos tanto al lugar ficcional como al lugar físico en que se lleva a cabo la obra. En las
obras dramáticas, la información sobre los espacios en donde se desarrolla la acción, se
indica mediante las acotaciones.
 Tiempo: El tiempo se clasifica en tres tipos:
 Época: Etapa histórica en la que se sitúan los hechos.
 Tiempo de la historia u objetivo: Es la duración de los hechos. El tiempo que
transcurre en el mundo dramático se puede considerar desde dos puntos de vista:
por un lado, el tiempo total en que se supone transcurrió el conflicto, y por el otro,
se puede tomar en cuenta únicamente el tiempo ficticio que transcurre desde que
comienzan hasta que terminan los hechos contados en la obra.

62
 Tiempo subjetivo: Es el tiempo que transcurre en la mente de los personajes a
través de recuerdos, sueños o anticipaciones.

 Personajes: Proviene de la palabra persona, término de origen


griego, πρόσωπον, que significa “máscara de actor”, o “personaje
teatral”. Son cada una de las personas o seres, ya sean humanos,
animales o de cualquier otra naturaleza, reales o imaginarios, que
aparecen en una obra artística. En varios espectáculos teatrales,
puestas en escena y películas (con excepción de las animaciones),
los personajes son protagonizados por actores, bailarines y
cantantes. Para las animaciones y títeres existen actores vocales
que le dan vida al personaje.
Tipos de personajes según su grado de importancia
Dentro de la obra existen diferentes tipos de personajes:
 Protagonista: Personaje más importante que representa al grupo.
 Antagonista: Personaje que se opone a los fines del protagonista.
 Personajes secundarios: Son aquellos que no representan una de las dos fuerzas en
conflicto, sino que se suman a una de las dos, dando su apoyo al protagonista o al
antagonista.
 Personajes colectivos: Tipo de personajes que, a pesar de ser una sola persona,
representan a muchas otras; es como si fuera la encarnación de un grupo. Por ejemplo,
un representante del pueblo o de los súbditos de un rey.
 Personajes alegóricos: Constituyen la encarnación de cosas abstractas que no son
personas. Evidentemente, son personajes simbólicos a los que se les dan las
características de aquellas cosas a las que representan. Esto ocurre en aquellas obras
donde participan como personajes “La Primavera”, por ejemplo, o “La Muerte”,
representada como una mujer vestida de negro.
Tipos de personajes según su modificación durante el desarrollo de la acción
 Estáticos: Son invariables en sus rasgos, no evolucionan. Se comportan de una misma
manera desde el comienzo hasta el término de la obra.
 Dinámicos o evolutivos: Varían, experimentan cambios de manera conjunta con el
desarrollo de la acción. Modifican su modo de ser.
Tipos de personajes según la complejidad de los rasgos que los constituyen

63
 Planos o lineales: Presentan sólo un rasgo dominante y absorbente. Ejemplos: la bruja-
mala, la princesa-buena.
 Relieve o redondos: Presentan más de un rasgo caracterizador y su personalidad es
polifacética (de variada condición o de múltiples aptitudes), ya que son capaces de
sorprender con un cambio o variación significativa.

ESTRUCTURA EXTERNA

 Acto: Es cada una de las partes en que se encuentra dividida una obra dramática. En
cuanto a su amplitud, es la parte de mayor extensión respecto al cuadro y la escena. Los
actos están determinados por las acciones principales de los personajes y cambios
bruscos de tiempo y lugar. Se indican con la caída del telón, y en el caso del teatro griego
antiguo, con la intervención del coro. En general, una obra puede estar dividida en el
número de actos que requiera la historia, sin embargo, la mayoría de las obras están
compuestas de tres, cinco o uno solo. Por ejemplo, una obra de tres actos se conforma
como en el siguiente esquema:

Por otra parte, en el teatro moderno se ha optado por dividir las obras en dos actos: de la situación
inicial a la ruptura del equilibrio o a un primer clímax y de ahí al desenlace. El acto puede ser
marcado por la salida de todos los personajes a escena o por un cambio importante en la historia,
y esto quiere decir que los límites del acto dependen gradualmente de la estructura interna con
la cual se maneja la historia.

64
 Cuadro: El cuadro, por su parte, indica cambios de lugar mediante la variación de las
luces que iluminan diversas partes del escenario (decorado). Por ser divisiones menores,
pueden comprenderse dentro de los actos. Muestra una particularidad del problema y lo
desenvuelve en un mismo lugar o con el desplazamiento de un personaje. El cuadro no
se limita por las acciones sino por los espacios representados.
 Escena: Unidades mínimas de construcción dramática que están marcadas por la entrada
o salida de algún personaje. También se considera como escena a la parte del escenario
en donde se representan las acciones, de ahí que éstas puedan ser abiertas o cerradas
dependiendo del tipo de espacio en el cual se lleve a cabo. Y pueden ser:

Escenas cerradas: Se desarrollan en un escenario cerrado, es


como una caja que tiene una cara abierta (se le llama la cuarta
pared). Es la más común y el público percibe la obra sólo al frente.

Escenas abiertas: Es aquella que se genera casi al aire libre,


mientras el público la está rodeando en 180 grados. El ambiente y
la profundidad le permiten al público sentirse parte de la obra
misma.

ESTRUCTURA INTERNA

65
Al inicio de cualquier obra, lo primero será la presentación de los personajes, así como la relación
que guardan entre ellos, ya que esto nos permite tener una perspectiva del orden de la obra. Una
vez que se dan a conocer los personajes sucede algo que rompe el equilibrio, es decir, un
conflicto. De acuerdo con algunos autores, lo que sigue en la obra, es desarrollar una historia
para recobrar este equilibrio o resolver el conflicto, y llegar a un desenlace.

Situación inicial

Por lo general son escenas cortas que aluden a los antecedentes de la obra. En estas escenas
se dan a conocer los personajes y la situación donde se genera la obra.

Ruptura de equilibrio

También es llamada comienzo de la acción y se refiere al momento en que algo rompe con el
equilibrio de la situación inicial, es una fuerza que aparece en conflicto. Esta lucha, que puede
representarse de diversas formas, es la que mantiene la tensión dramática de la obra.

Desarrollo

En este momento de la obra cuando ya se estableció el conflicto, da inicio la lucha entre varias
fuerzas para lograr la superioridad, generalmente entre el protagonista y el antagonista de la obra.
Aquí se desarrolla una serie de obstáculos que el protagonista debe librar para alcanzar sus
objetivos, que pueden ser muy variados, reconquistar a la persona amada, salvar su vida, liberar
a su pueblo, luchar con sus miedos etc. La obra puede tener varias escenas donde se generan
conflictos de distinto carácter que van creando tensión en el espectador o público. Aquí mismo,
también se llega al clímax, que es el momento en que se presenta la máxima intensidad de la
acción dramática, incluso puede ser un choque frontal del protagonista con el personaje
antagonista. Podemos decir, que es el momento más emocionante de la obra.

Desenlace

Una vez que pasa el punto crítico o clímax, se desarrolla un nuevo orden de equilibrio. Es el
momento en que culminan todas las acciones de los personajes y sobreviene el regreso al orden
inicial. En este momento, el protagonista logra su objetivo y se presenta una solución, en
ocasiones alegre y en otras de desgracia, dependiendo del género dramático de la obra.

66
¡Llegó el momento de hacer tu propio guión
dramático!
Guíate con los siguientes pasos:

1. Formen equipos de tres personas.


2. Elijan un tema que refleje una problemática de su comunidad.
3. Determinen y elaboren los elementos del texto:
• ¿Qué personajes intervendrán?
• ¿En qué tiempo se desarrolla?
• ¿En qué espacio?

Modalidad discursiva.
• Acotaciones.
• ¿Cuál será el lenguaje artístico?
4. Ahora desarrollen su guion mediante la estructura interna y externa.
• Estructura externa:
- Actos.
- Cuadros.
- Escenas.
• Estructura interna:
- Situación inicial.
- Ruptura de equilibrio.
- Desarrollo.
• Clímax.
• Desenlace.
5. Elaboren con bolsas de papel o algún otro material que tengan a la mano, títeres con las
características propias de cada personaje.
6. Con una caja de cartón grande pueden fabricar su escenario, decórenlo con pintura, tela,
dibujos, etc.
7. Hagan una representación ante su grupo.

67
TENDENCIAS ACTUALES DEL TEATRO

Teatro del absurdo: El término “teatro del


absurdo” proviene del uso filosófico de la palabra
“absurdo” por pensadores existencialistas como
Albert Camus y Jean-Paul Sartre: para que la
filosofía del absurdo exista Dios debe estar muerto.
A Martin Esslin se debe la acuñación del término
“Teatro del absurdo” cuya definición desarrolla en
un libro con este mismo nombre en 1961 donde
propone el abandono absoluto de la razón
prefiriendo expresar el sentido del sinsentido de
la vida.
“El teatro del absurdo” ha pasado a designar a un grupo de autores dramáticos de los años 50 que
no se consideraban a ellos mismos integrantes de una escuela pero que compartían ciertas
actitudes hacia la difícil situación del hombre en el universo.
Las características generales y principales del teatro del absurdo son la reacción contra los
conceptos tradicionales del teatro occidental y el rechazo del teatro realista existente
Las características peculiares del teatro del absurdo son el deliberado abandono de una
construcción dramática racional y el rechazo del lenguaje lógico y/o consecuente. Sustituyen la
estructura tradicional de planteamiento-nudo-desenlace por una ilógica sucesión de situaciones
aparentemente sin sentido.
Los personajes pueden cambiar de sexo, personalidad o estatus; la trama es a menudo circular
y no va a ninguna parte y los objetos pueden llegar a expulsar a los personajes de la escena o,
por el contrario, ser reducidos al mínimo para representar el vacío y la nada.
Utilizan un lenguaje sin sentido que lleva a malentendidos entre los propios personajes y además,
los diálogos evasivos crean un efecto cómico y demuestran los límites del lenguaje.
Las obras tienen en común la presentación de una realidad grotesca y una falta de división clara
entre fantasía y realidad

68
Para los dramaturgos del teatro del absurdo el lenguaje está anquilosado y hay que destrozarlo.
Desaparece la veneración por el texto y se incorporan a la acción elementos extraliterarios e
incluso anti-literarios. Más que un teatro de ideas y palabras, es un teatro de imágenes. Algunos
de sus elementos enlazan con las viejas tradiciones bufonescas, con la farsa clásica, sin olvidar
el cine cómico de creadores como los Hermanos Marx. Se consideran muchas de sus obras
cómicas, pero en el fondo de todas ellas late una gran tristeza, un sentido trágico que un público
reflexivo capta de inmediato como un reconocimiento del absurdo en la vida social.

Teatro pobre: El término teatro pobre refiere a una particular manera


de hacer teatro. Se centra, sobre todo, en el trabajo del actor antes
que la puesta en escena. Fue desarrollado por el director de teatro
polaco Jerzy Grotowski tanto en el Laboratorio de Teatro como en
la colección de escritos teóricos Hacia un teatro pobre de 1968.

Es una representación escénica caracterizada por realizarse en un


espacio a oscuras, en el que la luz negra o ultravioleta hace resaltar los colores fluorescentes.
Ha sido el Teatro Negro de Praga el que le ha dado popularidad y renombre y donde comenzaron
a utilizar de mejor forma las luces, las sombras, la mímica y las acrobacias

Grotowski define el teatro pobre como aquel que adolece de elementos considerados
innecesarios para el desarrollo de una puesta en escena. Por ello, a diferencia de lo que él llama
teatro rico, en el teatro pobre no es necesario el uso de elementos decorativos exagerados como
fastuosas escenografías, maquillaje y vestuarios saturados, iluminación excesiva e incluso
considera que puede carecer de efectos de sonido. Sin embargo, el teatro pobre no puede
privarse de la relación actor-espectador, ya que es vital para el desarrollo de la puesta en escena
así como del actor y el espectador mismo.

69
Formación del actor para un buen teatro pobre.-

Ante la carencia de escenografía, maquillaje y el uso


mínimo de elementos de luz y vestuario, el teatro
pobre pone énfasis en el trabajo del actor, al cual no
se le instruye mediante técnicas preestablecidas,
por el contrario, se pretende eliminar las
resistencias que el organismo del actor produce
ante el conjunto de estas técnicas.

Grotowski define esta situación del modo que sigue:


"La nuestra es una vía negativa, no una colección
de técnicas, sino la destrucción de obstáculos".

Esta austeridad en el teatro pobre le permite al actor explorar, experimentar y trabajar sobre su
propio cuerpo logrando mostrar sensaciones, imágenes y sonidos a
través de expresiones faciales, movimientos corporales, posturas,
ritmos, etcétera, sin recurrir al uso de maquillaje, vestuario o efectos de
sonido. Esto implica que el trabajo del actor es constante, y por ello no
cuenta con una serie de técnicas determinadas, ya que en cada
representación se conforma una nueva experiencia tanto para el actor
como para el espectador.

Teatro Negro: El
teatro negro moderno nació en los años 50,
principalmente a través del artista vanguardista
francés George Lafaille, que a menudo se le
llama el “el padre del teatro negro”. Muchos
titiriteros checos de los grupos de “Salamandr” y
“Spejbl y Hurvinek” vieron sus funciones en 1955
y llevaron esta invención de vuelta a su país
nativo.

La puesta en escena se hace en un espacio


totalmente oscuro, un escenario negro en su

70
conjunto y en condiciones especiales para poder utilizar la luz ultravioleta, comúnmente
llamada luz negra, que provoca que los tejidos, materiales y colores resalten.
Los contrastes de luz en la oscuridad permiten que las personas y objetos en negro se hagan
virtualmente invisibles, del mismo modo que aparezca cualquier material fluorescente.

Los elementos que se utilizan para hacer personajes, atrezzos y detalles con cartulinas de color
fluorescente, cartulinas blancas, telas fluorescentes, materiales como goma espuma que luego
pueden tintarse con sprays fluorescentes, guantes blancos…

Performance o acción artística: Es una muestra escénica, muchas veces con un importante
factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética,
juegan un papel principal.

Performance: es un nombre femenino de origen Inglés que significa actuación, realización,


representación, interpretación, hecho, logro o rendimiento.

Apareció alrededor de la década de 1960 y es una forma de expresión artística que puede incluir
varias disciplinas como la música, la poesía, el vídeo o el teatro. Este tipo de evento puede ser
improvisado por los artistas, y podría tener una audiencia o no.

Teatro antiguo: Es probable que el teatro sea tan antiguo como lo es el ser humano que vive en
sociedad. Sin embargo, cuando nos referimos al teatro
antiguo es para aludir generalmente al teatro clásico
griego, con actores profesionales, representando una
obra en un lugar específico, con gradas, con escenario,
con apoyos técnicos, las máscaras, por ejemplo. En la
actual Grecia se conservan algunos teatros en buen
estado, entre ellos el de Atenas o el de Epidauro, por
ejemplo. Lo más importante en ese tiempo fue la identidad, función y diferenciación de los actores.
La máscara sonriente o triste era una manera para señalar tragedia o comedia, pero luego se
tuvo que diferenciar al actor principal de los secundarios, y en especial, el corifeo (el guía del
coro) y el coro, actores que solían cumplir una función informadora: la opinión del pueblo, el
contexto o antecedentes, acompañante o interlocutor del protagonista para explicitar sus
sentimientos y pensamientos. La mayor parte de las tragedias de la antigüedad clásica eran
historias tomadas de la mitología. El público asistente estaba generalmente familiarizado con el
argumento de la obra.

71
Teatro moderno: Saltar del teatro clásico antiguo al actual consiste en simplificar sus variantes
como extremos en una polaridad. En realidad, después que los
romanos copiaron a los griegos todo lo que pudieron incluido el
teatro, éste tuvo un desarrollo con pocas variaciones hasta el
renacimiento. Durante toda la Edad Media las representaciones
permitidas por la iglesia en Europa se limitaron al teatro
religioso como las pastorelas, y el didáctico y satírico para
exponer y criticar las debilidades humanas. En el siglo XVI tanto
en Inglaterra con Shakespeare como en España con Lope de
Vega, se transgredieron algunos principios considerados como
prescriptivos, es decir, obligatorios durante siglos, y entre esos principios tenemos el teatro de
las tres unidades, unidad de tiempo (veinticuatro horas), unidad de lugar (un solo espacio) y
unidad de tema (un solo problema). Posteriormente cada corriente literaria fue fijando sus
protocolos especiales y particulares:
El teatro neoclásico (que trataba de imitar a los griegos).
El teatro romántico, que enfatizó casi demasiado la expresión de las emociones y los
sentimientos.
El teatro realista, teatro que dejó de representar la vida y conflictos de los nobles y clases altas
para centrarse en las personas ordinarias, comunes y corrientes, obreros y campesinos incluidos.
Y finalmente, en el siglo XX se desarrolló una gama amplia de movimientos, los que rompieron
radicalmente con el teatro mimético clásico, de base teórica aristotélica, es decir, con la ilusión
de que lo que se representaba en el escenario era como la vida real.
Teatro de la crueldad: Como su nombre lo indica, se
trata de exponer la crueldad del ser humano mediante
lo inesperado y lo impactante. Se corre el riesgo de
que, si se enfatiza la crueldad, se pierda lo estético de
la representación. Representantes principales en el
mundo de habla hispánica son Alejandro Jodorowski
(chileno) y Fernando Arrabal (español). Propósito: a
través de situaciones impactantes e inesperadas, se
intenta sorprender e impresionar al público para
dejarlo incómodo y reflexionando. Artaud dijo que
quería hacer del teatro una realidad en la que se pudiera creer, y que tuviera para la emoción y

72
los sentimientos una especie de convulsión y mordisco concretos, los que lleva consigo toda
sensación de verdad.

Elaborar un mapa mental de las tendencias actuales del teatro,


en donde incluyas imágenes, texto, colores para que quede
representado con las características del mapa mental. Elaborarlo en una cartulina y
posteriormente exponerlo al grupo.

AUTOEVALUACIÓN

I. CONTESTA CORRECTAMENTE LO QUE SE INDICA.

1. ¿Dónde surgió el teatro?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. ¿Cuándo era el momento oportuno para realizar las representaciones teatrales?

73
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿En honor a quien se hacían las representaciones?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. En la antigüedad, ¿Qué nombre recibían los anfiteatros?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. Menciona, ¿qué nombres reciben los teatros de acuerdo a la distribución del espacio?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

6. En la puesta en escena, ¿cómo se vestían los actores?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7. ¿Cuál es el nombre del primer teatro moderno?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

8. ¿Qué nombre recibían en España e Inglaterra las instalaciones fijas para el teatro al aire
libre?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

74
9. ¿Qué nombre recibía el teatro donde los espectadores observaban desde el graderío circular
o semicircular?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

10. Teatro que aparece en el siglo XX y se trata de la reinvención del espacio teatral, al colocar
al público en el centro, mientras que la representación ocurre alrededor de él.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

II. SUBRAYA LA RESPUESTA QUE CONTESTE CORRECTAMENTE LA PREGUNTA.

1. Nombre del primer trágico griego.

a) Dionisio

b) Tespis

c) Pisístrato

d) Terencio

2. Este género clásico se caracteriza por llevar a los personajes a los límites de la condición
humana, con la intención de provocar la catarsis.

a) Tragedia

b) Comedia

c) Drama

d) Novela

3. Se origina también dentro de la cultura griega, donde era representada por grupos que
danzaban y se burlaban de los espectadores.

a) Novela

b) Drama

75
c) Comedia

d) Tragedia

4. Aunque tiene momentos de comicidad, éste se desarrolla en ambientes conflictivos marcados


por el dolor, la tristeza y la desilusión.

a) Drama

b) Tragedia

c) Comedia

d) Novela

5. Es el escrito que contiene una historia para ser representada por los personajes.

a) Escena

b) Cuadro

c) Guion

d) Acotación

6. Son las indicaciones del autor de la obra acerca del montaje, la actuación, el vestuario, los
gestos y el comportamiento de los personajes, aparecen siempre en paréntesis.

a) Acotaciones

b) Aparte

c) Trama

d) Espacio

7. Es lo que relata la obra.

a) Espacio

b) Aparte

c) Acotaciones

d) Drama

8. Es el lugar donde ocurren los hechos.

76
a) Tiempo

b) Espacio

c) Trama

d) Aparte

9. Son protagonizados por actores, bailarines y cantantes.

a) Personajes

b) Tiempo

c) Escena

d) Cuadro

10. Es cada una de las partes en que se encuentra dividida una obra dramática.

a) Cuadro

b) Acto

c) Escena

d) Guion

III. COLOCA EN LA LÍNEA UNA V SI LA ASEVERACIÓN ES VERDADERA Y UNA F SI ES


FALSA.

______1. Para que la filosofía del absurdo exista Dios debe estar muerto.

______2. Martin Esslin es el que acuñó el término de teatro absurdo.

______3. Las características generales y principales del teatro del absurdo son la reacción contra
los conceptos tradicionales del teatro occidental y el rechazo del teatro realista existente.
_______4. El teatro pobre se centra sobre todo en el trabajo del actor antes de la puesta en
escena.
_______5. “Sin actor, no hay teatro” Jersy Grotowsky.
_______6. El teatro negro moderno nació en los años 50, principalmente a través del artista
vanguardista francés George Lafaille,
_______7. Cuando nos referimos al teatro antiguo es para aludir generalmente al teatro clásico
griego, con actores profesionales, representando una obra en un lugar específico.

77
_______8. : El teatro de la crueldad como su nombre lo indica, se trata de exponer la crueldad
del ser humano mediante lo inesperado y lo impactante.
_______9. George Lafaille, a menudo se le llama “el padre del teatro negro”.
_______10. En el teatro absurdo los personajes pueden cambiar de sexo, personalidad o estatus.

78
79
UNIDAD III

EL ENSAYO LITERARIO Y LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA

OBJETIVO:

Desarrollar una postura ética y objetiva a partir de la creación de un ensayo literario,


reconociéndolo como una forma de expresión reflexiva y crítica de su cosmovisión del mundo y
descubrir los diferentes formatos de la literatura actual, reconociendo las distintas maneras de
expresión de sentimientos ante los problemas sociales, respetando la diversidad y mostrando
apertura al cambio

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina
entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias,
e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sintética

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

COMPETENCIAS DICIPLINARES

3 Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos


relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección

6 Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno

8 Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analizar la
confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada

12 Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la


identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética

16 Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno
natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia

80
MAPA DE OBJETOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD

UNIDAD III
Comprende

Origen y desarrollo del Nuevos escenarios


ensayo literario de la
literatura
Se divide
en Se divide
en
Características del Representantes del Diferentes formatos
ensayo literario ensayo literario de la
contemporáneo literatura
Son Son Son

• Alfonso Reyes • Historietas o comic


• Subjetividad
• Octavio Paz • Novela gráfica
• Carácter dialogal
• Jorge Luis • Redes sociales en la
• Digresiones
Borges producción y
• Temática libre
• Carlos recepción de la
• Estructura no
Monsiváis literatura
rígida
• Otras • Poesía virtual
personas
81
EL ENSAYO LITERARIO

Origen y desarrollo del ensayo literario

Al principio se utilizó la palabra ensayo para designar ciertos tipos de textos literarios que no
encajaban en los géneros tradicionales y que se destacaban porque sus autores abordaban los
temas con un enfoque subjetivo.

El primer escritor en utilizar el término ensayo fue Michael de Montaigne (1933-1592) cuando le
dio ese título a un texto con sus confesiones personales.

El ensayo es uno de los géneros literarios más populares y cultivados en la actualidad. Es un


escrito que expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en
él, con una finalidad divulgativa. Hay ensayos históricos, filosóficos, científicos, literarios,
estéticos..., sin que en ningún caso sea preciso buscar la solución definitiva ni el estudio
exhaustivo de las cuestiones planteadas.

En América Latina el ensayo tiene una fuerte tradición debido a que muchos pensadores
emplearon este tipo de texto para reflexionar sobre la identidad de sus países desde inicios del
s. XIX. Entre esos escritores pensadores e intelectuales destacan:

Características del ensayo literario

 Subjetividad: Los ensayos son totalmente subjetivos ya que exponen el punto de vista del
autor. Se presentan más como una charla del autor con sus lectores, así que es muy frecuente
encontrar citas o anécdotas.

82
 Carácter dialogal: El ensayista pretende comunicarse con sus lectores, entablar una surte
de conversación respecto al punto de vista que propone.
 Digresiones: Consiste en un cambio temporal del tema en el curso de un relato, y más
generalmente de un discurso, para evocar una acción paralela o para hacer intervenir
al narrador o al autor.
 Temática libre: Puede versar sobre cualquier tema, porque el material con el cual trabaja es
la realidad en la que está inserto su autor.
 Estructura no rígida: El ensayo no presenta un “aparato crítico o metodológico” (sistema de
notas a pie de página, bibliografía obligatoria, etc.) ni una estructura determinada. Tiene un
carácter más bien coloquial, la comunicación progresa por medio de asociaciones libres y es
frecuente que ocurran digresiones.

Representantes del ensayo literario contemporáneo.

ALFONSO REYES

83
(Alfonso Reyes Ochoa; Monterrey, 1889 - Ciudad
de México, 1959) Ensayista, crítico, poeta y
narrador mexicano relacionado con la mejor
tradición literaria occidental, desde la antigüedad
grecolatina hasta las creaciones de Mallarme y la
estética simbolista. Ejerció un notable magisterio
en la cultura de su tiempo, promovió la fundación
de sólidas instituciones dedicadas a la difusión del
conocimiento y marcó la obra de casi todos los
escritores mexicanos posteriores a él,
como Octavio Paz y Carlos Fuentes.
Hijo de Bernardo Reyes, gobernador de Nuevo
León y figura muy cercana a Porfirio Díaz, tuvo una
infancia rica en lecturas y experiencias vitales. En
la ciudad de México perteneció al brillante grupo
intelectual de la Escuela Nacional Preparatoria. Junto con Pedro Henríquez Ureña, Antonio
Caso y José Vasconcelos fundó el Ateneo de la Juventud, agrupación cultural que pretendía un
México moderno y contemporáneo del mundo.
Siendo aún muy joven concluyó la carrera de leyes y partió a Europa, hondamente afectado por
el asesinato de su padre durante la etapa de la Revolución mexicana que marcó el fin del gobierno
democrático encabezado por Francisco I. Madero. Como miembro del servicio exterior mexicano
se afincó en París en 1914, y allí publicó su volumen Cuestiones estéticas. Estudiar los
fundamentos de la creación poética y literaria fue una preocupación recurrente de su obra a lo
largo de medio siglo.
A consecuencia de la Primera Guerra Mundial se trasladó a España, donde compartió trabajos y
experiencias con Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gassety Ramón Gómez de la Serna. En
esa etapa perfeccionó su manejo de la lengua española, uno de los rasgos que caracterizaron su
estilo: riqueza de vocablos y giros expresivos, construcciones gramaticales poco frecuentes, uso
de arcaísmos y matices delicados del significado.
Con Visión de Anáhuac (1915) conjuró cualquier acusación de extranjerizante. Esa obra se
considera una de las visiones más lúcidas y poéticas del México prehispánico y es, hasta la fecha,
lectura obligada en los cursos de cultura mexicana. Promotor de una "aristocracia del
pensamiento", ofrecía un colorido sincretismo de la cultura occidental y la raíz indígena, dominado
por la tríada platónica: la verdad, la bondad y la belleza.
Para 1927 ya era embajador en Argentina, donde impulsó la obra del por entonces joven Jorge
Luis Borges, quien puso a su consideración el manuscrito de El Aleph y le profesó agradecida
admiración el resto de su vida. Tras una estancia en Brasil, donde escribió el volumen Romances
del río de enero (1933), se afincó definitivamente en México en una casa-biblioteca, hoy museo
dedicado a él, que lleva el nombre de Capilla Alfonsina.
Durante los veinte años siguientes alcanzó el máximo impulso creativo, y su figura de educador
se consolidó plenamente. Autor de una obra poética celebrada por sus contemporáneos y las
generaciones posteriores, y de una obra de ficción escasa pero interesante, obtuvo no obstante
sus mayores logros en el campo del ensayo, donde abordó los más variados temas: la teoría
literaria, la historia de Grecia, la novela policíaca y las raíces históricas de México. Entre éstos

84
cabe destacar Cuestiones gongorinas (1927), Tránsito de Amado Nervo (1937), La experiencia
literaria (1942), El deslinde (1944) y Los trabajos y los días (1946).
En un conjunto apabullante de libros (compilados a excepción de los voluminosos Diarios y una
amplísima correspondencia en la serie Obras completas que publicó, en 28 tomos, el Fondo de
Cultura Económica), su escritura mantiene un tono siempre atractivo, aleccionador y consistente,
con momentos de brillo excepcional, como en el poema dramático Ifigenia cruel (1924), sabia
asimilación de la tradición griega, o en el cuento La Cena (incluido en El plano oblicuo, 1920),
precursor del realismo mágico y muy cercano al relato largo Aura, de Carlos Fuentes.
Relevante es también la Oración del 9 de febrero (1963), texto dedicado a la muerte de su padre,
que apareció póstumamente. Lo mismo escribió sobre el arte culinario (Memorias de cocina y
bodega, 1953) que operetas ligeras y humorísticas o poemas satíricos. Entre sus obras de ficción
son notables Árbol de pólvora(1953) y Los tres tesoros (1955), argumento cinematográfico
inspirado en un relato de Robert Louis Stevenson.

OCTAVIO PAZ

(Ciudad de México, 1914 - id., 1998) Escritor


mexicano. Junto con Pablo Neruda y César
Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de
grandes poetas que, tras el declive del
modernismo, lideraron la renovación de la lírica
hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel
de Literatura de 1990, el primero concedido a un
autor mexicano, supuso asimismo el
reconocimiento de su inmensa e influyente talla
intelectual, que quedó reflejada en una brillante
producción ensayística. Nieto del también escritor
Ireneo Paz, los intereses literarios de Octavio Paz
se manifestaron de manera muy precoz, y publicó
sus primeros trabajos en diversas revistas
literarias. Estudió en las facultades de Leyes y de
Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Sus
preocupaciones sociales también se dejaron
sentir prontamente, y en 1937 realizó un viaje a Yucatán con la intención de crear una escuela
para hijos de trabajadores.

En junio de ese mismo año contrajo matrimonio con la escritora Elena Garro (que le daría una
hija y de la que se separaría años después) y abandonó sus estudios académicos para realizar,
junto a su esposa, un viaje a Europa que sería fundamental en toda su trayectoria vital e
intelectual.

En París tomó contacto, entre otros, con César Vallejo y Pablo Neruda, y fue invitado al Congreso
de Escritores Antifascistas de Valencia. Hasta finales de septiembre de 1937 permaneció en
España, donde conoció personalmente a Vicente Huidobro, Nicolás Guillén, Antonio Machado y
a destacados poetas de la generación del 27, como Rafael Alberti, Luis Cernuda, Miguel

85
Hernández, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Además de visitar el frente, durante la Guerra
Civil española (1936-1939) escribió numerosos artículos en apoyo de la causa republicana.
Tras volver de nuevo a París y visitar Nueva York, en 1938 regresó a México y allí colaboró
intensamente con los refugiados republicanos españoles, especialmente con los poetas del grupo
Hora de España. Mientras, trabajaba en un banco y escribía diariamente una columna de política
internacional en El Popular, periódico sindical que abandonó por discrepancias ideológicas. En
1942 fundó las revistas Tierra Nueva y El Hijo Pródigo.
Desde finales de 1943 (año en que recibió una beca Guggenheim para visitar los Estados Unidos)
hasta 1953, Octavio Paz residió fuera de su país natal: primero en diversas ciudades
norteamericanas y concluida la Segunda Guerra Mundial, en París, después de ingresar en el
Servicio Exterior mexicano. En la capital francesa comenzó su alejamiento del marxismo y el
existencialismo para acercarse a un socialismo utópico y sobre todo al surrealismo, entendido
como actitud vital y en cuyos círculos se introdujo gracias a Benjamín Péret y principalmente a su
gran amigo André Breton.
De nuevo en México, fundó en 1955 el grupo poético y teatral Poesía en Voz Alta, y
posteriormente inició sus colaboraciones en la Revista Mexicana de Literatura y en El Corno
Emplumado. En las publicaciones de esta época defendió las posiciones experimentales del arte
contemporáneo. En la década de los 60 volvió al Servicio Exterior, siendo destinado como
funcionario de la embajada mexicana en París (1960-1961) y más tarde en la de la India (1962-
1968); en este último país conoció a Marie-José Tramini, con la que se casó en 1964. En 1966
editó con José Emilio Pacheco y Homero Aridjis la antología Poesía en movimiento. Cerró su
actividad diplomática en 1968, cuando renunció como protesta contra la política represiva del
gobierno de Gustavo Díaz Ordaz frente el movimiento democrático estudiantil, que culminó con
la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
Ejerció desde entonces la docencia en universidades americanas y europeas, a la vez que
proseguía su infatigable labor cultural impartiendo conferencias y fundando nuevas revistas,
como Plural (1971-1976) o Vuelta (1976). En 1990 se le concedió el Nobel de Literatura,
coronación a una ejemplar trayectoria ya previamente reconocida con el máximo galardón de las
letras hispanoamericanas, el Premio Cervantes (1981), y que se vería de nuevo premiada con el
Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (1993).
La poesía de Octavio Paz

El grueso de la vasta producción de Octavio Paz se encuadra en dos géneros: la lírica y el ensayo.
Su poesía se adentró en los terrenos del erotismo, la experimentación formal y la reflexión sobre
el destino del hombre. A grandes rasgos cabe distinguir tres grandes fases en su obra poética:
en la primera, el autor pretendía penetrar, a través de la palabra, en un ámbito de energías
esenciales que lo llevó a cierta impersonalidad; en la segunda entroncó con la tradición
surrealista, antes de encontrar un nuevo impulso en el contacto con lo oriental; en la última etapa
de su trayectoria lírica, el poeta dio prioridad a la alianza entre erotismo y conocimiento.

JORGE LUIS BORGES

86
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor
argentino considerado una de las grandes figuras de
la literatura en lengua española del siglo XX.
Cultivador de variados géneros, que a menudo
fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un
puesto excepcional en la historia de la literatura por
sus relatos breves.

Aunque las ficciones de Borges recorren el


conocimiento humano, en ellas está casi ausente la
condición humana de carne y hueso; su mundo
narrativo proviene de su biblioteca personal, de su
lectura de los libros, y a ese mundo libresco e
intelectual lo equilibran los argumentos bellamente
construidos, simétricos y especulares, así como una
prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido
y de enorme capacidad de sugerencia.

Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica


y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son
recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros
imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en sus
ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy
cercana a lo metafísico.

Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos
de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprometido con la
aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficción
contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de
Literatura.
Biografía

Jorge Luis Borges procedía de una familia de próceres que contribuyeron a la independencia del
país. Un antepasado suyo, el coronel Isidro Suárez, había guiado a sus tropas a la victoria en la
mítica batalla de Junín; su abuelo Francisco Borges también había alcanzado el rango de coronel.
Pero fue su padre, Jorge Borges Haslam, quien rompiendo con la tradición familiar se empleó
como profesor de psicología e inglés. Estaba casado con la delicada Leonor Acevedo Suárez, y
con ella y el resto de su familia abandonó la casa de los abuelos donde había nacido Jorge Luis
y se trasladó al barrio de Palermo, a la calle Serrano 2135, donde creció el aprendiz de escritor
teniendo como compañera de juegos a su hermana Norah.

En aquella casa ajardinada aprendió Borges a leer inglés con su abuela Fanny Haslam y, como
se refleja en tantos versos, los recuerdos de aquella dorada infancia lo acompañarían durante
toda su vida. Con apenas seis años confesó a sus padres su vocación de escritor, e inspirándose
en un pasaje de Don Quijote de la Mancha redactó su primera fábula cuando corría el año 1907:

87
la tituló La visera fatal. A los diez años comenzó ya a publicar, pero esta vez no una composición
propia, sino una brillante traducción al castellano de El príncipe feliz de Oscar Wilde.
En el mismo año en que se inició la Primera Guerra Mundial, la familia Borges recorrió los
inminentes escenarios bélicos europeos, guiados esta vez no por un admirable coronel, sino por
un ex profesor de psicología e inglés, ciego y pobre, que se había visto obligado a renunciar a su
trabajo y que arrastró a los suyos a París, a Milán y a Venecia hasta radicarse definitivamente en
la neutral Ginebra cuando estalló el conflicto.
Borges era entonces un adolescente que devoraba incansablemente la obra de los escritores
franceses, desde los clásicos como Voltaire o Víctor Hugo hasta los simbolistas
(Baudelaire, Verlaine, Rimbaud, Mallarmé), y que descubría maravillado el expresionismo
alemán, por lo que se decidió a aprender el idioma descifrando por su cuenta la inquietante novela
de Gustav Meyrink El golem.
Hacia 1918 lee asimismo a autores en lengua española como José Hernández, Leopoldo
Lugones y Evaristo Carriego, y al año siguiente la familia pasa a residir en España, primero en
Barcelona y luego en Mallorca, donde al parecer compuso unos versos, nunca publicados, en los
que se exaltaba la revolución soviética y que tituló Salmos rojos.
En Madrid trabará amistad con un notable políglota y traductor español, Rafael Cansinos Assens,
a quien extrañamente, a pesar de la enorme diferencia de estilos, proclamó como su maestro.
Conoció también a Valle-Inclán, a Juan Ramón Jiménez, a Ortega y Gasset, a Ramón Gómez de
la Serna, a Gerardo Diego... Por su influencia, y gracias a sus traducciones, fueron descubiertos
en España los poetas expresionistas alemanes, aunque había llegado ya el momento de regresar
a la patria convertido, irreversiblemente, en un escritor.
La juventud ultraísta

De regreso en Buenos Aires, en 1921 fundó con otros jóvenes la revista Prismas y, más tarde, la
revista Proa; firmó el primer manifiesto ultraísta argentino, y, tras un segundo viaje a Europa,
entregó a la imprenta su primer libro de versos: Fervor de Buenos Aires (1923). Seguirán
entonces numerosas publicaciones, algunos felices libros de poemas, como Luna de
enfrente (1925) y Cuaderno San Martín (1929), y otros de ensayos, como Inquisiciones, El tamaño
de mi esperanza y El idioma de los argentinos, que desde entonces se negaría a reeditar.
Durante los años treinta su fama creció en Argentina y su actividad intelectual se vinculó a Victoria
Ocampo y Silvina Ocampo; las hermanas Ocampo le presentaron a su vez a Adolfo Bioy Casares,
pero su consagración internacional no llegaría hasta muchos años después. De momento ejerce
asiduamente la crítica literaria, traduce con minuciosidad a Virginia Woolf, a Henri Michaux y
a William Faulkner y publica antologías con sus amigos; frecuenta a su maestro Macedonio
Fernández y colabora con Victoria Ocampo en la fundación de la emblemática revista Sur(1931),
en torno a la cual se moverá lo mejor de las letras argentinas de entonces (Oliverio
Girondo, Enrique Anderson Imbert y el mismo Bioy Casares, entre otros).

CARLOS MONSIVÁIS

88
(Ciudad de México, 1938 - 2010) Ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de
las inteligencias más lúcidas de la cultura
de su país. Cursó estudios en la Escuela
Nacional de Economía y en la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional. Dirigió suplementos culturales
en los más importantes diarios y revistas
de México y durante mucho tiempo fue
asiduo colaborador de múltiples
publicaciones periódicas. Con el tiempo
llegaría a ser cofundador y director de
destacados diarios que ejercerían una
gran influencia en el desarrollo del
periodismo mexicano. Debe destacarse,
por otro lado, su labor como investigador
en el Instituto Nacional de Antropología e
Historia de México.

Dotado desde muy joven de un vasto bagaje cultural, su humanismo polifacético hizo de
Monsiváis uno de los pensadores que mejor supo indagar en los aspectos fundamentales de la
sociedad, la política y la cultura mexicanas. Monsiváis cultivó especialmente la crónica y el
ensayo, con una temática y un interés estrechamente relacionados con los problemas actuales y
comprometidos con las luchas populares de México y América Latina. Su aguda inteligencia se
manifiesta a través de una eficaz ironía y de su estilo crítico, festivo y desenfadado.

Sus crónicas periodísticas se recopilaron en numerosos volúmenes: Principios y


potestades (1969); Días de guardar (1971), sobre la matanza de estudiantes en la plaza de
Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, durante el mandato de Gustavo Díaz Ordaz; Amor
perdido (1976), libro centrado en algunas figuras míticas del cine, la canción popular, el
sindicalismo, la militancia de izquierda y la ideología burguesa; Entrada libre (1987), donde
recogió sus crónicas sobre la nueva sociedad mexicana; Escenas de pudor y liviandad (1988),
que disecciona con humor, acidez y ternura el mundo del espectáculo; Los rituales del
caos (1995), donde pinta una panorama desolador, en medio de la debacle de la clase política y
la crisis de la democracia; y otras recopilaciones como Sabor a PRI, ¿De qué se ríe el licenciado?
y Rostros del cine mexicano.
Pero su género predilecto fue el ensayo, en el que trató variados temas relacionados con la cultura
mexicana. Destacan entre ellos Características de la cultura nacional (1969); Historias para
temblar: 19 de septiembre de 1985 (1988); Aires de familia: cultura y sociedad en América
Latina (2000) y Yo te bendigo, vida (2002), sobre la vida y la obra de Amado Nervo. Editó además
diversas antologías literarias en las que su puso de relieve su reivindicación de la poesía y la
canción popular: La poesía mexicana del siglo XX (1966), La poesía mexicana II, 1914-
1979 (1979), La poesía mexicana III (1985), Lo fugitivo permanece. 20 cuentos mexicanos (1990)
o Amanecer en el valle del Sinú: antología poética (2006), a partir de la obra del poeta Raúl
Gómez Jattin.

89
Entre sus textos biográficos destaca el dedicado a la singular artista mexicana Frida Kahlo (Frida
Kahlo: una vida, una obra, 1992). Su única incursión en la narrativa fue el Nuevo catecismo para
indios remisos (1982). Recibió entre otros reconocimientos el premio Villaurrutia (1996) y el
Anagrama de Ensayo (2000), que le fue concedido en España por su obra Aires de familia: cultura
y sociedad en América Latina. En 2006 recibió el premio Juan Rulfo y publicó Imágenes de la
tradición viva. Sus últimos títulos fueron Las alusiones perdidas (2007) y El 68, la tradición de la
resistencia (2008).

EDUARDO GALEANO

(Eduardo Hugues Galeano; Montevideo, 1940


- 2015) Escritor y periodista uruguayo cuya
obra, comprometida con la realidad
latinoamericana, indaga en las raíces y en los
mecanismos sociales y políticos de
Hispanoamérica.

Se inició en el periodismo a los catorce años,


en el semanario socialista El Sol, en el que
publicaba dibujos y caricaturas políticas que
firmaba como Gius. Posteriormente fue jefe de
redacción del semanario Marcha y director del
diario Época. En 1973 se exilió en Argentina,
donde fundó la revista Crisis, y en 1976
continuó su exilio en España.

Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio


María Sanguinetti asumió la presidencia del
país por medio de elecciones democráticas.
Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial (El Chanchito), publicando a la vez una columna
semanal en el diario mexicano La Jornada. En 1999 fue galardonado en Estados Unidos con el
Premio para la Libertad Cultural, de la Fundación Lanna.
Su obra, traducida a más de veinte lenguas, es una perpetua y polémica interpretación de la
realidad de América Latina, estimada por muchos como una radiografía del continente. Eduardo
Galeano es, sin duda, uno de los cronistas de trayectoria más incisiva, inteligente y creadora de
su país. Una de sus obras más conocidas es Las venas abiertas de América Latina, un análisis
de la secular explotación del continente sudamericano desde los tiempos de Colón hasta la época
presente que, desde su publicación en 1971, ha tenido más de treinta ediciones.
En dos ocasiones obtuvo el premio Casa de las Américas: en 1975 con su novela La canción de
nosotros y en 1978 con el testimonio Días y noches de amor y de guerra. En la primera obra, La
canción de nosotros, abordaba el complejo tema de la lucha armada y la relación entre las fuentes
culturales populares y la militancia de izquierdas de la pequeña burguesía.

90
La segunda, Días y noches de amor y de guerra, es una crónica novelada de las dictaduras de
Argentina y Uruguay, aunque hay continuas referencias al entorno latinoamericano. En ella se
relatan las vivencias de un periodista en un país aplastado por el poder militar y paramilitar en un
período atroz, marcado por la violencia ejercida sobre los discrepantes.

Sin embargo, junto al horror de amigos que desaparecían en ocasiones "por error" y otras
simplemente por pensar por sí mismos, están el amor, los amigos, los hijos, el paisaje, todo
aquello que aun en la oscuridad de una guerra sucia y despiadada contra los más débiles sigue
siendo motivo para vivir, defender las ideas y alzar la voz contra los que actuaban impunemente
para implantar el miedo y la consiguiente paralización. En la primera página ya se anuncia: "Todo
lo que aquí se cuenta, ocurrió. El autor lo escribe tal como lo guardó en su memoria. Algunos
nombres, pocos, han sido cambiados". Aunque los hechos son, pues, dolorosamente reales,
están contados con sobriedad, sin llegar al regodeo y la autocompasión.

Su trilogía Memoria del fuego, que combina elementos de la poesía, la historia y el cuento, está
conformada por Los nacimientos (1982), Las caras y las máscaras (1984) y El siglo del
viento (1986), y fue premiada por el Ministerio de Cultura del Uruguay y también con el American
Book Award, distinción que otorga la Washington University. La obra es una cronología de
acontecimientos culturales e históricos que proporcionan una visión de conjunto sobre la identidad
latinoamericana. Por su audaz mezcla de géneros y su talante crítico es quizá una de las obras
más ilustrativas de la labor de Galeano.
En Memoria del fuego, Eduardo Galeano lleva a cabo una revisión de la historia de Latinoamérica
desde el descubrimiento de América hasta nuestros días, con el propósito de enfrentarse a la
"usurpación de la memoria" que él denuncia en la historia oficial. Se trata de un texto de carácter
híbrido, entre el relato y el informe, entre la recopilación de poemas y la transcripción de
documentos, entre la descripción de los hechos y la interpretación de los movimientos sociales y
culturales que los sustentan.
Excepto la primera parte de Los nacimientos, titulada "Primeras voces", la obra se estructura
como un mosaico de breves textos independientes que, sin embargo, encajan y se articulan entre
sí para formar un cuadro completo de los últimos quinientos años de la historia de América,
siempre desde la perspectiva de los desheredados y buscando la diversidad en los temas, las
voces y los estilos. Cada uno de estos textos va encabezado por el año y el lugar en el que tiene
lugar el episodio que se narra. Al pie del mismo se citan las obras que documentan los datos allí
recogidos.

El criterio que se sigue para la ordenación de estos fragmentos es estrictamente cronológico,


mientras que el criterio geográfico es intencionadamente ignorado, para mejor conseguir la
impresión de unidad de la historia americana, más allá de unas fronteras a menudo fijadas en
función de intereses ajenos a las verdaderas realidades nacionales y a golpe de guerra fratricida
o de abuso imperialista.

Por otra parte, Galeano huye explícitamente de la imparcialidad; no busca la construcción de un


discurso aséptico en el que los hechos y las gentes queden igualados por una mirada
presuntamente objetiva. Su pretensión, y sin duda su logro, es reflejar el drama de América en
su multidimensionalidad: el juego del poder; la lucha de los oprimidos en pos de su emancipación;

91
la creación de un arte y una literatura genuinos, más allá del mimetismo colonial; las
transformaciones sociales y económicas; la evolución de las relaciones interamericanas y con el
exterior, etc. El punto de vista es abiertamente partidista, rechazando todo aquello que ha
instalado a América Latina en una subordinación que se pretende inevitable y la brutal explotación
y el aniquilamiento a que han sido sometidos los pobres de todo el continente, incluyendo a los
marginados del Norte poderoso y opulento, sean indios, negros, chinos o chicanos.

Escritor prolífico, la obra de Eduardo Galeano abarca los más diversos géneros narrativos y
periodísticos. Otros títulos suyos a destacar son Los días siguientes (1962), China, crónica de un
desafío (1964), Los fantasmas de día de León (1967), Guatemala, país ocupado (1967), Nosotros
decimos no (1989), El libro de los abrazos (1989), Las palabras andantes (1993), El fútbol a sol
y sombra (1995), Las aventuras de los jóvenes dioses (1998), Patas arriba. La escuela del mundo
al revés (1999), Bocas del tiempo (2004) y Espejos. Una historia casi universal (2008).

JORGE ENRIQUE ADOUM

(Ambato, 1923) Poeta y crítico literario ecuatoriano. Fue


secretario privado de Pablo Neruda y miembro del Partido
Comunista Chileno. Tras sus primeras obras, de carácter
surrealista (Ecuador amargo, 1949), se orientó hacia el
hermetismo y el intimismo (Dios trajo la sombra, 1960).
En 1979 reunió su obra poética en No son todos los que
están. Poemas, 1949-1979. Es autor también de una obra
teatral (La subida a los infiernos, 1977).
Jorge Enrique Adoum, el creador de obras como “Entre
Marx y una mujer desnuda” y “El amor desenterrado y
otros poemas”, es un escritor, político y diplomático
ecuatoriano que nació en 1926.
Durante su juventud, el autor estudió Derecho y Filosofía
primero en la Universidad Central del Ecuador y, más
tarde, en la Universidad de Santiago, Chile, país donde
tuvo el honor de ser, por cerca de dos años, el secretario
privado de Pablo Neruda.
Tras regresar a su país natal, Adoum ocupó diversos cargos en la Casa de la Cultura
Ecuatoriana y, en 1949, debutó en el mundo de las letras con la publicación de “Ecuador amargo”.
Tres años después, obtendría el Premio Nacional de Poesía de Ecuador, uno de los tantos
reconocimientos que el escritor ha obtenido a lo largo de su trayectoria.
Además de dedicarse a ampliar su extensa producción literaria (que incluye títulos como “Notas
del hijo pródigo”, “Relato del extranjero”, “Informe personal sobre la situación”, “No son todos los
que están” y “Postales del trópico con mujeres”, entre otros), Adoum trabajó como redactor
cultural en el “Diario del Ecuador”, colaboró con una gran cantidad de revistas latinoamericanas,
fue profesor de literatura en diversas instituciones y, desde 1961 y hasta 1963 (año en el que
viajó a Egipto, India, Japón e Israel), ocupó el cargo de Director Nacional de Cultura en el marco

92
del programa principal de la UNESCO para el conocimiento de los valores culturales de Oriente
y Occidente.
Instalado en París luego de un golpe militar que tuvo lugar en su país natal, el escritor se
desempeñó como lector de literatura en diferentes lenguas para las ediciones Gallimard, fue
periodista de la Radio y Televisión de Francia, traductor de la ONU y la OIT y se convirtió en
miembro del comité de redacción del Correo de la UNESCO.

JULIO CORTÁZAR

(Bruselas, 1914 - París, 1984) Escritor


argentino, una de las grandes figuras del
llamado «boom» de la literatura
hispanoamericana, fenómeno editorial que, en
la década de 1960, dio merecida proyección
internacional a los narradores del continente.
Emparentado con Borges como
inteligentísimo cultivador del cuento
fantástico, los relatos breves de Cortázar se
apartaron sin embargo de la alegoría
metafísica para indagar en las facetas
inquietantes y enigmáticas de lo cotidiano, en
una búsqueda de la autenticidad y del sentido
profundo de lo real que halló siempre lejos del
encorsetamiento de las creencias, patrones y
rutinas establecidas. Su afán renovador se
manifiesta sobre todo en el estilo y en la
subversión de los géneros que se verifica en muchos de sus libros, de entre los cuales la
novela Rayuela (1963), con sus dos posibles órdenes de lectura, sobresale como su obra
maestra.
Hijo de un funcionario asignado a la embajada argentina en Bélgica, su nacimiento coincidió con
el inicio de la Primera Guerra Mundial, por lo que sus padres permanecieron más de lo previsto
en Europa. En 1918, a los cuatro años de edad, Julio Cortázar se desplazó con ellos a Argentina,
para radicarse en el suburbio bonaerense de Banfield.
Tras completar sus estudios primarios, siguió los de magisterio y letras y durante cinco años fue
maestro rural. Pasó más tarde a Buenos Aires, y en 1951 viajó a París con una beca. Concluida
ésta, su trabajo como traductor de la UNESCO le permitió afincarse definitivamente en la capital
francesa. Por entonces Julio Cortázar ya había publicado en Buenos Aires el
poemario Presencia con el seudónimo de «Julio Denis», el poema dramático Los reyes y la
primera de sus series de relatos breves, Bestiario, en la que se advierte la profunda influencia de
Jorge Luis Borges.
En la década de 1960, Julio Cortázar se convirtió en una de las principales figuras del llamado
«boom» de la literatura hispanoamericana y disfrutó del reconocimiento internacional. Su nombre
se colocó al mismo nivel que el de los grandes protagonistas del «boom»: Gabriel García
Márquez, Mario Vargas Llosa, los mexicanos Juan Rulfo y Carlos Fuentes, los uruguayos Juan

93
Carlos Onetti y Mario Benedetti o sus compatriotas Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato, entre
otros. A diferencia de Borges, Cortázar sumó a su sensibilidad artística su preocupación social:
se identificó con las clases marginadas y estuvo muy cerca de los movimientos de izquierdas.
En este sentido, su viaje a la Cuba de Fidel Castro en 1962 constituyó una experiencia decisiva
en su vida y el detonante de un radical cambio de actitud que influiría profundamente en su vida
y en su obra: el intelectual introvertido que había sido hasta entonces devendrá activista político.
Merced a su concienciación social y política, en 1970 se desplazó a Chile para asistir a la
ceremonia de toma de posesión como presidente de Salvador Allende y, más tarde, a Nicaragua
para apoyar al movimiento sandinista. Como personaje público, Julio Cortázar intervino con
firmeza en la defensa de los derechos humanos, y fue uno de los promotores y miembros más
activos del Tribunal Russell.
Como parte de este compromiso escribió numerosos artículos y libros, entre ellos Dossier Chile:
el libro negro, sobre los excesos del régimen del general Pinochet, y Nicaragua, tan violentamente
dulce, testimonio de la lucha sandinista contra la dictadura de Anastasio Somoza, en el que
incluyó el cuento Apocalipsis en Solentiname y el poema Noticias para viajeros. Tres años antes
de morir adoptó la nacionalidad francesa, aunque sin renunciar a la argentina. Falleció en París
el 12 de febrero de 1984, poco después de enviudar de su segunda mujer, Carol Dunlop.

obra de Julio Cortázar

La literatura de Cortázar parte de un cuestionamiento vital, cercano a los planteamientos


existencialistas en la medida en que puede caracterizarse como una búsqueda de la autenticidad,
del sentido profundo de la vida y del mundo. Tal temática se expresó en ocasiones en obras de
marcado carácter experimental, que lo convierten en uno de los mayores innovadores de la
lengua y la narrativa en lengua castellana.

Como en Jorge Luis Borges, sus relatos ahondan en lo fantástico, aunque sin abandonar por ello
el referente de la realidad cotidiana: de hecho, la aparición de lo fantástico en la vida cotidiana
muestra precisamente la abismal complejidad de lo "real". Para Cortázar, la realidad inmediata
significa una vía de acceso a otros registros de lo real, donde la plenitud de la vida alcanza
múltiples formulaciones. De ahí que su narrativa constituya un permanente cuestionamiento de
la razón y de los esquemas convencionales de pensamiento.

En la obra de Cortázar, el instinto, el azar, el goce de los sentidos, el humor y el juego terminan
por identificarse con la escritura, que es a su vez la formulación del existir en el mundo. Las
rupturas de los órdenes cronológico y espacial sacan al lector de su punto de vista convencional,
proponiéndole diferentes posibilidades de participación, de modo que el acto de la lectura es
llamado a completar el universo narrativo. Tales propuestas alcanzaron sus más acabadas
expresiones en las novelas, especialmente en Rayuela, considerada una de las obras
fundamentales de la literatura de lengua castellana, y en sus relatos breves, donde, pese a su
originalísimo estilo y su dominio inigualable del ritmo narrativo, se mantuvo más cercano a las
convenciones del género. Cabe destacar, entre otros muchos cuentos, Casa tomada o Las babas
del diablo, ambos llevados al cine, y El perseguidor, cuyo protagonista evoca la figura del
saxofonista negro Charlie Parker.

94
Aunque su primer libro fueron los poemas de Presencia (1938, firmados con el seudónimo de
«Julio Denis»), seguidos por Los reyes, una reconstrucción igualmente poética del mito del
Minotauro, esta etapa se considera en general la prehistoria cortazariana, y suelen darse como
inicio de su bibliografía los relatos que integraron Bestiario (1951), publicados en la misma fecha
en la que inició su exilio. A esta tardía iniciación (se acercaba por entonces a los cuarenta años)
suele atribuirse la perfección de su obra, que desde esa entrega no contendrá un solo texto que
pueda considerarse menor.

Cabe señalar, además, una singularidad inaugurada en simultáneo con esa entrega: las
sucesivas recopilaciones de relatos de Cortázar conservarían esa especie de perfección
estructural casi clasicista, dentro de los cánones del género. El resto de su producción (novelas
extraordinariamente rupturistas y textos misceláneos) se aleja hasta tal punto de las
convenciones genéricas que es difícilmente clasificable. De hecho, buena parte de la crítica
aprecia más su faceta de cuentista impecable que la de prosista subversivo.

Los cuentos
En el ámbito del cuento, Julio Cortázar es un exquisito cultivador del género fantástico, con una
singular capacidad para fusionar en sus relatos los mundos de la imaginación y de lo cotidiano,
obteniendo como resultado un producto altamente inquietante. Ilustración de ello es,
en Bestiario (1951), un cuento como "Casa tomada", en el que una pareja de hermanos percibe
cómo, diariamente, su amplio caserón va siendo ocupado por presencias extrañas e indefinibles
que terminan provocando, primero, su confinamiento dentro de la propia casa, y, más tarde, su
expulsión definitiva.
Lo mismo podría decirse a propósito de Las armas secretas (1959), entre cuyos cuentos destaca
"El perseguidor", que tiene por protagonista a un crítico de jazz que ha escrito un libro sobre un
célebre saxofonista borracho y drogadicto. Cuando se dispone a preparar la segunda edición del
mismo, Jonnhy, el saxofonista, quiere exponerle sus opiniones acerca de su propia música y el
libro, pero, en realidad, no le cuenta nada; no parece que tenga nada profundo que decir, como
tampoco lo tiene el autor del libro, por lo que, muerto Jonnhy, la segunda edición únicamente se
diferencia de la primera por el añadido de una necrológica.
En los cuentos de Final del juego (1964), encontramos algunas de las descripciones más crueles
de Cortázar, como por ejemplo "Las ménades", una auténtica pesadilla; pero también hay sátiras,
como ocurre en "La banda", en el que su protagonista, cansado del sistema imperante en su país
(clara alusión al peronismo), se destierra voluntariamente, como Cortázar hizo a París en 1951.
En "Axolotl", tras contemplar diaria y obsesivamente un ejemplar de estos anfibios en un acuario,
el narrador del cuento se ve convertido en uno más de ellos, recuperando de tal manera el tema
del viejo mito azteca.
De Todos los fuegos el fuego (1966), compuesto por otros ocho relatos, hay que destacar "La
autopista del Sur", historia de un amor nacido durante un embotellamiento, cuyos protagonistas,
que no se han dicho sus nombres, son arrastrados por la riada de vehículos cuando el atasco se
deshace y no vuelven ya nunca a encontrarse. Impresionante es asimismo el cuento que da título
a la colección, en el que se mezclan admirablemente una historia actual con otra ocurrida cientos
de años atrás.
En los también ocho cuentos de Octaedro (1974), lo fantástico vuelve a mezclarse con la vida de
los hombres, casi siempre en el momento más inesperado de su existencia. Más cercanas a lo

95
cotidiano y abiertas a la normalidad son sus tres últimas colecciones de relatos, Alguien que anda
por ahí (1977), Queremos tanto a Glenda y otros relatos (1980) y Deshoras (1982), sin que por
ello dejen de estar presentes los temas y motivos que caracterizan su producción.
Rayuela y la narrativa inclasificable
Pero es precisamente lejos del relato corto donde reside la huella revolucionaria e irrepetible que
Julio Cortázar dejó en la literatura en lengua española, desde su novela inicial (Los premios,
1960) hasta la amorosa despedida textual de Nicaragua, tan violentamente dulce (1984). El
momento álgido de esta propuesta innovadora que aniquilaba las convenciones genéricas fue la
escritura de Rayuela (1963).
Protagonizada por un álter ego de Cortázar, Horacio Oliveira, Rayuela narra el itinerario de un
intelectual argentino en París (primera parte) y luego en Argentina (segunda parte), para agregar,
en la tercera parte y al modo de misceláneas, una serie de anotaciones, recortes periodísticos,
poemas y citas que pueden intercalarse en la lectura de las dos primeras, según el recorrido que
decida el lector, a partir de los dos que propone el autor.
Las desavenencias amorosas entre La Maga y Horacio Oliveira, los conflictos intelectuales de
Horacio, una amplia red de referencias culturales, con el jazz en posición preferente, y la
invitación a la participación del lector como coautor de esa obra abierta, encontraron en el clima
de efervescencia cultural de la década de 1960 su perfecto campo de desarrollo. Rayuela ha
quedado, así como uno de los emblemas imprescindibles de la cultura argentina de ese momento,
en el que la novela de Julio Cortázar ocupó un lugar central y fue objeto de toda clase de asedios
y comentarios críticos.
Algunas de las sucesivas novelas de Cortazar fueron un intento de avanzar en la dirección
de Rayuela: así, la titulada 62. Modelo para armar (1968) es un excelente comentario en paralelo,
extraído de una propuesta sugerida en el capítulo 62 de su obra maestra. En el Libro de
Manuel (1973), el experimentalismo deja paso a un intento de explicar la difícil convivencia entre
el compromiso político y la libertad individual.

Por lo que respecta al género de los "almanaques", esa combinación específicamente


cortazariana de todos los géneros en ninguno, es imprescindible referirse a títulos como La vuelta
al día en ochenta mundos (1967) o Último round (1969). Tales volúmenes, de difícil clasificación,
alternan el cuento con el ensayo, el poema y el fragmento narrativo o crítico. En este apartado
merecen mención aparte las inefables Historias de cronopios y de famas (1962), graciosos y
complejos personajes simbólicos con singulares actitudes frente a la vida, Un tal Lucas (1979),
irónico retrato de un personaje de extraña coherencia, y el casi póstumo Los autonautas de la
cosmopista (1983), irrepetible mezcla de diario de viaje y testamento de amor.

Organizar al grupo en equipos y asignar a cada uno un


ensayista para que lo analice y realice una exposición;
que deberá presentar frente al grupo.

1. Realizar una representación del ensayista expuesto


mediante una entrevista o algún programa de televisión
para que den a conocer sus principales obras.

96
NUEVOS ESCENARIOS DE LA LITERATURA (LITERATURA EMERGENTE)

Diferentes formatos de la Literatura

Historieta o Comic: La historieta es la


combinación de textos con elementos gráficos
(globos, onomatopeyas) y tienen como objetivo
comunicar una idea o una historia. Generalmente
tienen como protagonista a un personaje en torno
del cual giran las historias y los demás
personajes.
Las historietas son un medio de expresión, de
difusión masiva característica de nuestra época.
El objetivo principal de éstas es mantener la
atención del lector durante el transcurso del relato
y provocar una decodificación efectiva y
placentera; proponerle un lugar ficticio y
asegurarle la entrada al mismo participando de las mismas situaciones a las que se enfrentan los
personajes de la historia, o sea provocarlo, tensionarlo, erotizarlo, asustarlo, etc. La conjunción
de esa sucesión de acontecimientos que llamamos historia y la particular forma en que decida
contarlos devendrá en la narración.

Algunas características de la historieta

 La historia se cuenta en viñetas, que son rectángulos cerrados, colocados de manera que
el orden de las imágenes se sigue de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Cada
viñeta representa una secuencia.
 La imagen o dibujo es representación de lo que se dice en el texto. Éste puede ser una
breve explicación, puesta en la parte inferior de la viñeta, que complementa la idea
representada en la imagen.
 Por lo regular el texto va escrito en "bocadillos" o "globos.

97
 Algunas veces lo que piensan o sienten los personajes no se expresa con palabras, sino
con signos. Por ejemplo, una bombilla eléctrica sobre la cabeza de un personaje quiere
decir que éste ha tenido una buena idea; unas "nubes" pequeñas, que terminan en un
"globo grande", indican que el personaje está pensando.

Componentes de la historieta

Lenguaje
La historieta combina tanto el lenguaje verbal como el lenguaje icónico, se puede definir como un
mensaje habitualmente mixto, compuesto por dibujos y palabras.
Otra función que desempeña el lenguaje es la de indicar el nivel de ruptura del que se desprende
el efecto humorístico. Es decir, que el efecto humorístico depende de la actividad correlativa del
dibujo y la leyenda que lo acompaña.
Espacio
La historieta en su narración, propone un lugar ficticio en donde se enfrentan los personajes de
la historia. Estos espacios pueden ser:
 Espacio del relato o ficcional: Espacio en el cual se describe el lugar donde se van a
desarrollar los hechos, este espacio pude ser representado por un dibujo realista, rico en
detalles, o bien apenas esbozándolo o pudiendo inclusive convertirlo en planos de color.
 Espacio de la página: Es el espacio de la historieta en la página y dentro de ella. Espacio
inevitable y redibujado, posee una importancia fundamental en la determinación del
tiempo de lectura, ya que representa las secciones de la historia que se narra en la
historieta, las cuales enhebrarán la trama desde el principio hasta el final.
Tiempo
Al igual que el espacio, el tiempo se desdobla. Por ende, los tiempos pueden ser:
 Tiempo del relato o de la acción: Tiempo en el que transcurren los hechos relatados,
éste siempre se presenta segregado o extendido mediante recursos narrativos como la
elipsis o la repetición (relaciones espacio-tiempo). Además el tiempo del relato se
representa por los cuadros de la historieta que enhebran la historia de principio a fin.
El tiempo del relato es inducido por el autor en la puesta en página, la decodificación final
del mismo la completará el lector en su imaginación.
 Tiempo de lectura: Tiempo, el cual el lector demora en leer la historieta, este varía de
acuerdo a los elementos de la historieta. Por ejemplo, una imagen grande y cargada de
detalles demandará un tiempo mayor de recorrido que otra, que puede ser asimilada de
un vistazo; lo mismo pasará si la escena se cuenta en más o menos cuadros.

Elementos de la historieta

Página

Espacio o soporte de carácter cronológico y temporal donde trabajar una composición. En la


puesta en página se manejan los tiempos del relato y el orden de la narración. Toda historieta se
compone generalmente de varias páginas que componen en el plano una composición en su
función temporal en relación con la narración que contiene.

98
Cuadro o viñeta

Es un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historieta. Las viñetas
se leen normalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la
historia. Según su tamaño y posición haremos una lectura más o menos rápida de ella, es decir
cuanto mayor formato y mayor número de signos icónicos y verbales, más tiempo y atención
deberemos prestar a una determinada viñeta.

Dibujo
También llamado técnica de representación es cualquier impresión sobre el papel, que se repita
y accione como conductor o solo ícono referencial de una historia a contar.

Bocadillo
Espacio donde se colocan los textos que piensa o dicen los personajes. Constan de dos partes:
la superior que se denomina globo y el rabillo o delta que señala al personaje que está pensando
o hablando.

La forma del globo va a dar al texto diferentes sentidos:


1- El contorno en forma de nubes significa palabras pensadas por el personaje.
2- El contorno delineado con tornas temblorosas, significa voz temblorosa y expresa debilidad,
temor, frío, etc.
3- El contorno en forma de dientes de serrucho, expresa un grito, irritación, estallido, etc.

99
4- El contorno con líneas discontinuas indica que los personajes hablan en voz baja para expresar
secretos, confidencias, etc.
5- Cuando el rabilo del bocadillo señala un lugar fuera del cuadro, indica que el personaje que
habla no aparece en la viñeta.
6- El bocadillo incluido en otro bocadillo indica las pausas que realiza el personaje en su
conversación.
7- Una sucesión de globos que envuelven a los personajes expresa pelea, actos agresivos.
8- El globo con varios rabillos indica que el texto es dicho por varios personajes.

Texto
Forma gráfica que está presente en una página .Si la situación a contar lo requiere, la tipografía
se endurece, o se agranda, se hace minúscula porque se está hablando despacio, o se desgarra
porque el mensaje es sangriento. Puede haber un tipo de letra para cada personaje, o puede
hablar con el sonido del mismo. Dentro del texto escrito hay un elemento que es propio y
característico del género.
Onomatopeya
Elemento gráfico propio y característico de la historieta, este elemento imprescindible se ubica
dentro del texto apoyando la direccionalidad que enfatiza la narración.
Palabras como Bang, Boom, Splash, etc. cuya finalidad es poner de manifiesto algún sonido no
verbal, pero que se expresa por medio de una verbalización de dicho ruido mediante una especie
de transcripción fonética del mismo. Aparecen indicadas en la superficie de la viñeta, sin
encontrarse determinada a un tipo concreto de presentación.

1. De manera individual realizar una historieta que


cumpla con todas las características, elementos y
componentes de la historieta, para posteriormente
exponerla frente al grupo.

100
Novela Gráfica.

Novela Gráfica es un término que se usa para definir un nuevo


tipo de historieta dirigida a un público maduro, que posee un
formato de libro, pertenece generalmente a un único autor,
relata una historia prolongada y posee una elevada aspiración
literaria. La novela gráfica recoge características de la novela
escrita, tales como: el subjetivismo autobiográfico, los
diferentes tiempos narrativos, el desarrollo de la psicología de
los personajes, la construcción de una atmósfera particular y
envolvente que describe el ambiente y lo relaciona con el
protagonista y los personajes secundarios de la historia, la
exploración lógica y la motivación en el relato, el desarrollo de la
relación causal de los hechos, entre otros.
A nivel visual, la novela gráfica desarrolla una estética
coherente con la descripción dinámica de una atmósfera cuya
misión es referir una acción concreta llevada a cabo por ciertos
personajes. El modelo estético de una novela gráfica toma en cuenta el público maduro al cual
va dirigido.

La novela gráfica toma impulso en la década de los ochenta cuando el término se utiliza
comercialmente para diferenciarlos de los comics dirigidos al público juvenil, como Maus de Art
Spiegelman, publicada en 1980, esta obra se considera iniciadora del primer boom de la novela
gráfica, junto a Batman: The Dark Knight Returns de Frank
Miller, publicada en 1986 y Watchmen de Alan Moore y Dave
Gibbons.

A finales de la década de los noventa y a principios del nuevo


siglo, se produce un segundo boom, avalado por obras de los
nuevos autores norteamericanos como Chris Ware, Daniel
Clowes, Seth o Craig Thompson, destacándose obras
francofónas canadienses como Pyongyang de Guy Delisle,
publicada en el año 2004; obras francesas como La Ascensión
del Gran Mal de David Beauchard, publicada en 1996 o
Persépolis de Marjane Satrapi, publicada en el año
2000; también destacan obras suizas como Píldoras Azules de
Frederik Peeters, publicada en el año 2001.

101
La primera vez que se acuña el término de Novela Gráfica ocurre en el año 1948, en España,
cuando se inicia la colección "La Novela Gráfica", de Ediciones Reguera, que dio a conocer las
mejores novelas de la literatura mundial en forma de historieta.

El término Novela Gráfica se erige ahora como caballo de batalla para reclamar el sitial que la
historieta merece en el salón mundial del arte.

1. Realizar un organizador gráfico en donde


representes que las características, principales obras que
tiene la novela gráfica, así como sus principales exponentes.

Redes Sociales en la Producción y Recepción de la Literatura.

102
La importancia de las redes sociales en la literatura

“La culpa de que los adolescentes lean menos la tiene el


Facebook”. Seguro que a todos nos suena esta frase, pero
es errónea de principio a fin. En primer lugar, los
adolescentes no son los principales usuarios de redes
sociales; un reciente estudio realizado por el instituto alemán
de estudios de mercado Comscore, demuestra que la edad
media de los usuarios de Facebook está en 38,7 años, la de
los usuarios de LinkedIn en 46,2 años y la de los usuarios de
Twitter en 41,3 años.

Las redes sociales no tienen la culpa de que leamos menos, simplemente ha nacido una nueva
forma de leer. Cuando leemos un libro, no lo leemos solo para nosotros; nos gusta prestárselo a
alguien o compartir con nuestros amigos opiniones sobre él, nos gusta decir que lo hemos leído,
recomendarlo e incluso buscar críticas sobre él antes de comprarlo. Las redes sociales son las
que han agilizado este proceso: ahora lo podemos comentar en foros y blogs, crear un hashtag
en Twitter para intercambiar opiniones e informarse de manera más profunda sobre el libro,
podemos recomendar la página de Facebook de la publicación con todos nuestros contactos
(normalmente más de 100), buscar críticas sobre el mismo en webs y portales especializados en
literatura, y no será necesario prestarlo porque nuestros amigos podrán descargárselo como
eBook.

El apasionado de la literatura no lee menos por culpa de las redes sociales, al contrario, estas le
han abierto un mundo de posibilidades para hacer de la literatura algo mucho más amplio de lo
que era, permitiendo intercambiar ideas con profesionales, e incluso permitiendo a estos
profesionales promocionar su actividad. La industria literaria no está en su mejor momento, y
como cualquier negocio que quiera mantenerse en la actualidad, necesita branding
(Mercadotecnia). Ya ha habido casos reales que han gozado de un gran éxito en este sentido: El
escritor John Green consiguió alcanzar los primeros puestos de las listas de ventas y el primer
puesto en Amazon antes de que la publicación viese la luz en papel; esto fue gracias a la
promoción que realizó de la novela en Twitter (red social en la que contaba con más de un millón
de seguidores), prometiendo firmar todos los libros que se reservaran y la totalidad de su primera
edición. Esto fue complementado con un programa en YouTube en el que hablaba sobre el libro
y sobre este plan.

En el Encuentro de Blogs Literarios 2013 que tuvo lugar en Barcelona (EBLS2013), se debatió
sobre el papel que jugaban en el sector los blogs literarios y las redes sociales. Se concluyó que
las redes sociales exigían mayor calidad y la certeza del escritor, ya que son un escaparate a un
amplio público que ya es experto en adivinar cuándo se le engaña y criticarlo de manera
inmediata. Además, se dijo que los blogs fomentaban la lectura y hacían crecer los lectores más
críticos. Pero sobre todo se recordó que no hay que olvidar que la literatura es un negocio, y ¿qué
es, hoy en día, de un negocio que no tiene presencia en redes sociales?

¿Cómo aprovechar las redes sociales para promocionar la literatura?

103
La industria literaria no vive uno de sus mejores momentos, y librerías y editoriales se han visto
obligadas a realizar recortes y cerrar establecimientos en los últimos meses, mientras se
esfuerzan por sobrevivir en un mercado de los medios impresos que se tambalea.

Pero, aunque los progresos tecnológicos han tenido una influencia importante en el deterioro de
esta industria, algunos autores han sabido cómo aprovechar las nuevas tecnologías para
promocionar sus libros. Mashable ha seleccionado cuatro ejemplos de cuatro autores que, gracias
a lo social media, han logrado marcar sus propias reglas sobre el branding y la interacción con
los fans al mismo tiempo que convertían sus obras en best sellers.

En una red social literaria tenemos la oportunidad de interactuar de un extremo a otro del planeta
con otros apasionados de los libros, ya sean lectores, autores, editores, críticos...

Podemos comentar obras, intercambiar recomendaciones, descubrir nuevos títulos y autores,


realizar críticas y votaciones, publicitar un libro cualquiera y, cómo no, hacer amigos. Se requiere
registro previo para empezar a disfrutar del sitio y la mayoría de ellos también se ponen al día en
Facebook y en Twitter.

Redes sociales en español especializadas en literatura

Lecturalia: uno de los sitios más conocidos y activos de la Red. Cuenta con una comunidad de
casi cincuenta mil lectores y una base de datos que reúne más de sesenta mil libros y cerca de
once mil autores. También muestra un calendario con los premios literarios más importantes que
se entregan cada año, una zona de adquisición de eBooks, blog y la comunidad de usuarios.

Librofilia: esta red social de recomendación literaria cuenta con una impresionante base de datos
que supera los trescientos mil libros, con fichas de cada libro, bibliografías de autores, reseñas y
críticas. Además, puedes realizar anotaciones personales y gestionar tus lecturas a través de
listas y votaciones.

Entrelectores: punto de encuentro entre lectores, autores, libreros y editores, donde, además
de valorar y recomendar libros, los usuarios son informados de novedades del mundo literario y
editorial. También es posible gestionar una biblioteca propia con libros ya leídos, libros
pendientes, etc.

Quelibroleo: red social para el intercambio de gustos y opiniones literarias. Se puntúan y


reseñan libros que hayas leído. Hay listas con los mejores del mes, de la semana, por género,
por autor, más criticados, mejor valorados, etc. Además, hay diversas secciones con audiofichas,
noticias, premios literarios, capítulos de libros, podcast, club de lectura, guía de compras...

Conocer al Autor: el sitio donde se reúnen escritores iberoamericanos para hablar de sus obras
y compartir su trabajo con los usuarios. Se publican entrevistas, vídeos, reseñas, noticias, y
también se realizan debates y concursos.

Sopa de libros: es una plataforma sencilla que posibilita la cercanía entre lectores y cuenta con
una base de datos amplia. En la portada podemos apreciar las portadas de los libros que se van
añadiendo, así como los más votados, las últimas reseñas y la lista de usuarios más activos. El

104
usuario puede realizar listas de libros personalizadas y gestionarlas, o bien echar mano de las ya
existentes (libros leídos, libros deseados o wishlist, etc.).

Leer.es: entre sus muchas ofertas, esta web dependiente del Ministerio de Educación español,
ofrece una red social destinada a estudiantes, familias y profesores. En ella pueden compartir
enlaces, vídeos, fotografías, noticias, textos...

1. Realizar un ensayo de manera individual en donde


expreses como las redes sociales han afectado a la
literatura
2. Leer un libro de tu elección, y realizar una
publicación en Facebook donde escribas la sinopsis del
mismo.
3. Cada integrante del grupo deberá realizar un comentario respecto a la obra publicada de
cada uno de sus compañeros

Poesía Virtual

En el caso específico de su realización como poema, implica todo un diseño per se (por sí mismo
o en sí mismo), para ser recepcionado mediante la pantalla o display, que es su soporte esencial.
Puede asimismo ser ejecutado mediante la llamada realidad virtual, y normalmente asimilado por
los medios de recepción de tal técnica.

Es un portal de poesía que reúne


archivos de audio y vídeo con poemas
de diferentes poetas hispanos. Los
archivos de audio ofrecen poemas de la
literatura clásica (Francisco de Quevedo
o Fray Luis de León, por ejemplo) leídos
por actores, y otros textos de autores
contemporáneos leídos por los propios
poetas (Gabriela Mistral, Claudio
Rodríguez, Jorge Luis Borges, José
Ángel Valente, Luis Cernuda, Nicanor
Parra, entre otros). Los archivos de
vídeo nos permiten ver a autores
contemporáneos recitando su poesía
(por ejemplo, Juan Gelman), así como interpretaciones de estos poemas realizadas por actores
y cantantes (José Martí en la voz de Silvio Rodríguez o Vicente Huidobro en la de Darío
Grandinetti)

Características

La poesía virtual no implica una proyección externa a la computadora, pero puede ser grabado
en cinta de video (o CD, DVD, cámaras fotográficas, teléfonos móviles, memorias flash...) y

105
proyectado en la pantalla de la televisión. El texto virtual es ya común en presentaciones de
programas de televisión, anuncios comerciales diseños de spot y de video clip.

Historia

Se tiene como uno de los iniciadores y teóricos al argentino Ladislao


Pablo Gyori, quien lanzó un tipo de poesía que: sea improbable en
el ámbito natural, o bien requiera forzosamente la actuación humana
racional y constructora, así como la superación de los elementos
redundantes... El mismo se basa en un nuevo soporte, el espacio
computarizado, que resulta un ámbito distinto y que permite concebir
eventos fundacionales de una nueva estética.

Para este autor, el poema virtual es una entidad digital interactiva,


generada o integrada a un mundo virtual, capaz de ser experimentada por medio de interfaces
de inmersión total o parcial, y que no resulte un simple fenómeno de comunicación, por lo que no
ha de tener linealidad semántica. O sea, para Gyori la poesía virtual es la iniciación de una nueva
era de creación poética, asociada a la máquina, en la que el hombre y el computador interactúan
en la creación de una entidad estética de existencia lógica, que implica la aparición de nuevos
lenguajes para la poesía.

Avances

El desarrollo de la cibernética, el amplio uso de la computadora, reservan quizás un gran futuro


a este tipo de realización de la poesía, que, como querían en sus tiempos lo griegos del período
clásico, puede dar lugar a la utopía estética de un arte total, reunión de todas las artes,
consumación de una oralidad renovada por la integración semiótica de muy diversos referentes
comunicativos visuales, auditivos, y quizás con la presencia activo-creativa de otros sentidos
humanos. Donde quiera que haya utopía, habrá disidencia, de modo que las nuevas propuestas
siempre chocarán con la tradición y el deseo humano de conservación de lo alcanzado.

Podría parecer hoy una línea natural de desarrollo desde la poesía tradicional (incluso métrica o
versolibrista), desde la poesía visual (y otras formas de la neopoesía), hacia el poema virtual de
complejas realizaciones de la palabra al signo y del signo a la imagen.

Con estos avances es posible que el asunto marque una pauta en la llamada transgresión verbal
de la neopoesía.

Realizar un mapa mental en donde representes que es


la poesía virtual, sus avances, su historia, recuerda
utilizar figuras, colores y en lo posible imágenes para que
cumpla con las características de un mapa mental.

106
AUTOEVALUACIÓN

I.CONTESTA CORRECTAMENTE LAS SIGUENTES PREGUNTAS.

1. ¿Qué es un ensayo?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. Define, ¿qué es un ensayo literario?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las características del ensayo?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. Menciona 3 ensayistas contemporáneos.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. Anota, ¿cuál es el origen y desarrollo del ensayo?

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

II. COMPLETA LA PREGUNTA CON EL NOMBRE DEL ENSAYISTA QUE LE


CORRESPONDA.

1. Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española
del siglo XX.

____________________________________________________________________________

2. Escritor mexicano que recibió “El Premio Nobel de Literatura” en 1990.

107
____________________________________________________________________________

3. Ensayista, cronista y narrador mexicano considerado una de las inteligencias más lúcidas de
la cultura de su país.

____________________________________________________________________________

4. Escritor y periodista uruguayo cuya obra, comprometida con la realidad latinoamericana, indaga
en las raíces y en los mecanismos sociales y políticos de Hispanoamérica.

____________________________________________________________________________

5. Escritor argentino, una de las grandes figuras del llamado “boom” de la literatura
hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio merecida proyección
internacional a los narradores del continente.

____________________________________________________________________________

a) Eduardo Galeano

b) Octavio Paz

c) Jorge Luis Borges

d) Carlos Monsiváis

e) Julio Cortázar

III. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.

1. Es la combinación de textos con elementos gráficos y tienen como objetivo comunicar una idea
o una historia.

a) Historieta

b) Cartel

c) Ensayo

d) Cuento

2. Los siguientes son componentes de la historieta, EXCEPTO:

a) Lenguaje

b) Espacio

c) Tiempo

d) Página

3. Término que puede referirse tanto a un formato de publicación, como a un tipo moderno de
historieta para adultos.

a) Historieta

108
b) Novela gráfica

c) Teatro negro

d) Crónica

4. Es uno de los sitios más conocidos y activos de la Red. Cuenta con una comunidad de casi
cincuenta mil lectores y una base de datos que reúne más de sesenta mil libros y cerca de once
mil lectores.

a) Librofilia

b) Lecturalia

c) Entrelectores

d) Quelibroleo

5. Red social para el intercambio de gustos y opiniones literarias. Se reseñan libros que hayas
leído.

a) Quelibroleo

b) Entrelectores

c) Librofilia

d) Lecturalia

IV. COLOCA EN LA LÍNEA UNA V SI LA ASEVERACIÓN ES VERDADERA O UNA F SI ES


FALSA.

______ 1. El Facebook tiene la culpa de que los adolescentes lean menos.

______ 2. Cuando leemos un libro, solo lo leemos para nosotros.

______ 3. La industria literaria vive uno de sus mejores momentos.

______ 4. La sopa de letras es una plataforma sencilla que posibilita la cercanía con los lectores.

______ 5. Librofilia es una red social de recomendación literaria, con más de trecientos mil libros.

109
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTO GUIA DE OBSERVACION, SUGERIDA PARA EVALUAR ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD: Modificación de fragmento de PRODUCTO: PUNTAJE:


Romeo y Julieta. Y Llevarlo a la época Modificación de
actual fragmento de romeo y
Julieta
COMPETENCIA GENÉRICA.-

COMPETENCIA DISCIPLINAR.-

SABERES

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


NIVEL DE
DESEMPEÑO Género Selecciona Modifica la Escribe Colabora
Dramático el temporalidad los Realiza
fragmento y la cambios Respeta las
de Romeo atmosfera de al normas
y Julieta la obra fragmento
Romeo y de Romeo
Julieta y Julieta
1 2 3 1 2 3 1 2 3

4 5 6 4 5 6 4 5 6

5(EXCELENTE) 4 (MUY BIEN) 3 (BIEN) 2 (REGULAR) 1 (SUFICIENTE) 0 (NO


SUFICIENTE).
OBSERVACIONES:

110
LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD Elaborar un mapa cognitivo
PRODUCTO Mapa cognitivo de panal PUNTUAJE 10
COMPETENCIA Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
GENÉRICA distintos géneros

COMPETENCIA Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un
DISCIPLINAR texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe

OBJETIVO Que sea capaz de identificar y reconocer la estructura interna y externa de la tragedia
en su origen y desarrollo, para despertar en él su apreciación estética hacia aspectos
de su entorno, siendo reflexivo y crítico en sus juicios.

SABERES CONCEPTUA PROCEDIMENTAL VALORAR


L

Conoce la Busca Identifica la Selecciona Ordena la Describe Realiza su


estructura información informació la informaci de forma producto
interna y de la n de la información ón escrita la en forma
externa de la estructura estructura sobre la referente estructura colaborativ
tragedia interna y interna y estructura a la interna y a,
externa de la externa de internas y estructura externa de valorando
tragedia la tragedia externas de interna y la tragedia y respetan
la tragedia externa do sus
de la tiempos
tragedia

ALUMNOS Si N Si No Si No Si No Si N Si N
o o o

111
Formato único para evaluación de REPRESENTACIÓN

LITERATURA II

NOMBRE DEL AUMNO:


DOCENTE: GRUPO:

TEMA: SUBTEMA:

CATEGORIA

INSUFICI
REGULA

ENTE (0)
EXCELE

SUFICIE
BIEN (4)
NTE (5)

NTE (1)
BIEN

R (2)
MUY

(3)
1.-Textos escritos (textos ,
guiones coherencia e hilaridad)

2.- Desempeño individual y en


grupo.

3.- Expresión oral: uso de los


componentes de la voz
(volumen, tono, timbre, ritmo,
pausa, intensidad, proyección,
dicción y articulación)
4.-Expresión corporal: uso de los
componentes del movimiento
(cuerpo, espacio, tiempo,
energía e interrelación)
5.- Creatividad en el manejo de
elementos técnicos y
caracterización (espacio, luz,
sonido y efectos especiales,
maquillaje, vestuario, máscaras,
etc.)

TOTAL 25 20 15 10 5 0

112
rubricas de desempeño basadas en el desarrollo de las habilidades cognitivas, acciones
que el joven desarrollara partiendo de lo conceptual y aplicara sobre el procedimiento
con el recurso del arte literario, los subgéneros, del drama, y la comedia y elementos
del montaje escénico
ELEMENTO DESEMPEÑO
Excelente Bueno Satisfactorio Deficiente
(10) (9-8) (7-6) (5 o menos)
IDENTIFICACIÓ Reconoce el Tiene alguna Tiene Pocas veces
N concepto de los dificultad para dificultades para _(no) reconoce
Subgéneros, reconocer el reconocer el el concepto de
drama y concepto de los concepto de los los Subgéneros,
comedia Subgéneros, Subgéneros, drama y
drama y drama y comedia
comedia comedia
SELECCIÓN Elige los Tiene alguna Tiene Pocas veces
pequeños textos dificultad en dificultades para elige los
y conceptos que elegir los elegir los pequeños textos
pertenecen al pequeños textos pequeños textos y conceptos que
Drama y la y conceptos que y conceptos que pertenecen al
comedia. pertenecen al pertenecen al Drama y la
Drama y la Drama y la comedia.
Escoge los comedia. comedia. .
elementos
estructurales del Pocas veces
Drama y la Tiene alguna Tiene escoge la
comedia. dificultad en dificultades en información que
escoger los escoger se relaciona con
elementos información el Drama y la
estructurales del relacionada con comedia.
Drama y la el Drama y la
comedia. comedia.

RECOPILACIÓN Observa y Observa y Observa y Pocas veces


recuerda recuerda recuerda observa y
información del información o información, recuerda
drama y la temas que se temas pero información,
comedia. relacionen con el tienen dificultad temas u objetos
O temas que se drama y la para fijar su que se relacione
relacionen. comedia. atención en sus con el drama y la
atributos y comedia.
Puede fijar su características
atención en sus Pero tiene del drama y la
atributos y alguna dificultad comedia. No puede fijar su
características para fijar su atención en los
del drama y la atención en sus atributos y
comedia. atributos y características
características del Drama y la
del drama y la comedia.
comedia.

113
COMPARACIÓN Compara, Tiene alguna Tiene dificultad Pocas veces o
contrasta, dificultad para Para comparar, ninguna puede
establece comparar, contrastar comparar,
semejanzas y contrastar establecer contrastar y
diferencias de establecer semejanzas y establecer las
las semejanzas y diferencias de semejanzas y
clasificaciones diferencias de las diferencias de
del Drama y la las clasificaciones las
comedia. clasificaciones del clasificaciones
del Drama y la Drama y la del Drama y la
comedia. comedia. comedia.

ORGANIZACIÓN Ordena y agrupa Ordena y agrupa Tiene dificultad Pocas veces


de acuerdo a de acuerdo a para puede ordena y agrupa
características y características ordenar y de acuerdo a
sucesos del de espacio y agrupar de características
Drama y la temporalidad el acuerdo a comunes del
comedia. Drama y la características Drama y la
comedia. comunes del comedia.
Drama y la
comedia.
Incluye en Pocas veces
grupos los Tiene alguna incluye en los
conceptos que dificultad para Presenta grupos
pertenecen a incluir en los dificultades para conceptos de
una misma grupos los incluir en los una misma
categoría o conceptos de grupos los categoría o
clase del Drama una misma conceptos de clase referida al
y la comedia. categoría del una misma Drama y la
Drama y la categoría o comedia.
comedia. clase del Drama
y la comedia.

INFERENCIAS Interpreta y Con frecuencia Tiene dificultad Pocas veces


señala causas y interpreta y para interpreta y interpreta y
efectos señala causas y señala causas y señala causas y
temporales de la efectos efectos efectos
Drama y la temporales de la temporales de la temporales de la
comedia. Drama y la Drama y la Drama y la
comedia. comedia. comedia.

Reconoce Frecuentemente Tiene Tienes


hipótesis y reconoce dificultades para dificultades
puntos de vista hipótesis y reconocer reconoce
referidos a puntos de vista, hipótesis y hipótesis y
relatos como las de las fases del puntos de vista puntos de vista.
de las fases del de las fases del de

114
Drama y la Drama y la Drama y la
comedia. comedia. comedia. No hace
generalizacione
s
Hace Frecuentemente Tiene
generalizacione hace dificultades para
s generalizacione hacer
s generalizacione
s
ANÁLISIS Descompone en Con frecuencia Presenta Pocas veces
partes los descompone en dificultades para descomponer en
poemas, partes los descomponer en partes los
establece poemas, partes los poemas líricos,
relaciones entre establece poemas líricos establece
s estos y relaciones entre establece relaciones entre
descubre el estas y descubre relaciones entre estas y descubre
principio que el principio que estas y descubre el principio que
integra al Drama integra al Drama el principio que integra al Drama
y la comedia. y la comedia. integra al Drama y la comedia.
y la comedia.

115
Bibliografía

(s.f.). Obtenido de http://jorgemanrique.alinome.net/poemas/nimiento.php


Alma2061. (s.f.). Revista Cultura y Ocio. Obtenido de Revista Cultura y Ocio:
http://es.paperblog.com/la-produccion-teatral-605428/
Barranco, B. (s.f.). byronbarranco. Obtenido de byronbarranco:
http://www.byronbarranco.com/cantando/byron/
Blog literario. (s.f.). Obtenido de http://redacct.blogspot.mx/2012_04_01_archive.html
ECURED. (s.f.). Obtenido de
http://www.ecured.cu/index.php/Acotaci%C3%B3n_esc%C3%A9nica
eem213lengua. (s.f.). Obtenido de eem213lengua:
https://sites.google.com/site/eem213lengua/el-teatro-en-la-antigua-grecia-1
eleanorigby. (s.f.). Obtenido de eleanorigby: http://www.eleanorigby.com/la-filosofia-musical-de-
calle-13-multi-viral/#!prettyPhoto/3/
feelthenoisemag.com. (s.f.). Obtenido de feel the noise magazine:
http://feelthenoisemag.com/2011/03/nueva-cancion-de-simple-plan-cant-keep-my-hands-off-you-
feat-rivers-cuomo/
fotografia, A. Espejo natural. Gómez Palacio, Durango, México.
Fotografía, A. Rascacielos. Gómez Palacio, Durango.
Gracida, M. d. (2012). Literatura II. México, D.F.: ST EDITORIAL.
Gracida, M. d. (2012). LITERATURA II. México. D.F.: ST Editorial.
Gracida, M. d. (2012). LITERATURA II. México, D.F.: ST EDITORIAL.
Guía de Grecia. (s.f.). Obtenido de Guía de Grecia:
http://www.guiadegrecia.com/pelopo/epidauro.html
hispanoteca.eu. (s.f.). Hispanoteca. Obtenido de Hispanoteca:
http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Edad%20Media/La%20l%C3%ADrica%20
medieval.htm

116
Iesfelixburgos. (s.f.). Obtenido de Iesfelixburgos:
http://www.iesfelixburgos.es/articulos/epica%20clasica%201.pdf
Lengua, M. d. (s.f.). materialesdelengua.org. Obtenido de materialesdelengua.org:
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/ANTOLOGIA_EM
_BAROOCO/amorpoesia/la_lrica_renacentista.html
Lopez, G. (s.f.). flickr. Obtenido de flickr: https://www.flickr.com/photos/g_lopez/3623688208/
Manrique, J. (s.f.). jorgemanrique.alinome.net. Obtenido de jorgemanrique.alinome.net:
http://jorgemanrique.alinome.net/poemas/nimiento.php
Monografías. (s.f.). Obtenido de
http://www.monografias.com/trabajos11/arist/arist.shtml#ixzz3LQABMIxw
Moreno, R. (s.f.). Lengua y Literatura. Obtenido de Lengua y Literatura:
http://rosamorenolengua.blogspot.mx/2012/11/jarchas-cantigas-de-amigo-y-villancicos.html
NME. (s.f.). Obtenido de www.nme.com
Quintero, J. (s.f.). Obtenido de
https://plus.google.com/+Jos%C3%A9Quintero/posts?pid=5893554748732472626&oid=111942
549725616377925
Schulze, J. (s.f.). ResMusica. Obtenido de http://www.resmusica.com/2014/09/07/retour-de-
bayreuth-2014-1/
Uruguay, M. d. (s.f.). EDU MEC. Obtenido de EDU MEC:
http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/h/Horacio,%20Quinto%20-%20Carmini.pdf
Veneto.it. (s.f.). Gopixpic. Obtenido de http://www.gopixpic.com/1854/vicenza-teatro-olimpico-
gradinata-il-ultima-opera-di-
/http:||bur*regione*veneto*it|resourcegallery|photos|356_Vicenza_Teatro%20Olimpico_Gradinat
a*jpg/
Viceversa. (s.f.). Obtenido de Viceversa: Viceversa - Poemas de Mario Benedetti
http://www.poemas-del-alma.com/viceversa.htm#ixzz3I3A3zAoH
Wikillerato. (s.f.). wikillerato.org. Obtenido de wikillerato.org:
http://www.wikillerato.org/La_l%C3%ADrica_en_el_Renacimiento.html
Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro
www.materialesdelengua.org. (s.f.). Materiales de Lengua. Obtenido de Materiales de Lengua:
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/ANTOLOGIA_EM
_BAROOCO/amorpoesia/la_lrica_medieval.html
LITERATURA 2 Módulo de Aprendizaje Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora.
Todos los derechos reservados.
Primera edición 2015. Primera reimpresión 2016. Segunda reimpresión 2017. Impreso en
México
Telebachillerato Comunitario. Cuarto Semestre. Literatura II

117
118
119

Vous aimerez peut-être aussi