Vous êtes sur la page 1sur 47

Capítulo 1

Conjuntos

1.1. Nota preliminar


En esta parte estudiamos conjuntos.
Propiamente hablando, no haremos La teoría de conjuntos, sino una pre-
sentación ingenua (es decir, no formal) de una teoría de conjuntos.
La idea de conjunto es una noción uni…cadora de la Matemática; ella permite
considerar las diferentes teorías a partir de un núcleo común.
No nos interesa aquí estudiar los conjuntos per se –por sí mismos– sino
desarrollar el tema de los conjuntos precisamente para construir otras áreas de
las Matemáticas a partir de ellos.
Las nociones y el lenguaje de conjuntos no sólo nos harán avanzar en un ter-
reno de base homogénea y con un idioma común, sino que además nos permitirán
mayores expedición, precisión y claridad en los cálculos.
Deliberadamente, hemos presentador la Lógica Proposicional de manera tal
que nos permita traducir una serie de tautologías a nuestra teoría de conjuntos
de manera cómoda.
Es precisamente esa articulación de Lógica y Conjuntos la que se traducirá
posteriormente a las nociones y cálculos tanto en el Álgebra Elemental (ecua-
ciones, inecuaciones, sistemas de ecuaciones), como a la Trigonometría, la Geometría
Analítica, los Sistemas Numéricos,...

Plan del estudio de Conjuntos.


En primer lugar, haremos una presentación de los conceptos y operaciones
más elementales en conjuntos.
Luego, construimos un diccionario que nos permite traducir varias tau-
tologías de la Lógica Proposicional a teoremas de conjuntos.
Después hacemos un comentario acerca de los diagramas que se suele utilizar
para trabajar con conjuntos (Hemos reunido algunos al …nal del capítulo, para
la persona que necesite examinarlos).

1
2 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

Posteriormente realizamos algunas aplicaciones muy elementales.


A continuación estudiamos la colección de subconjuntos de un conjunto dado
(el conjunto potencia, como se lo llama).
Luego tratamos el producto cartesiano de conjuntos.
Las secciones siguientes no son indispensables en una primera lectura o bien
son simplemente opcionales: presentación axiomática; un par de de…niciones
intrínsecas; de…niciones y propiedades más generales. (Su profesor le indicará
cuáles si acaso, debe estudiar; de todas maneras, es conveniente leer el asunto
del universo).
Un capítulo posterior de este texto estará expresamente diseñado para uti-
lizar las herramientas presentadas aquí y otras similares en el escenario familiar
del Álgebra Elemental.

1.2. Descripción básica.


1.2.1. Conjunto.
La palabra conjunto señala un concepto primitivo, que no de…nimos.
Es característico de los conjuntos el poseer elementos, salvo en el caso del
llamado conjunto vacío.
En español, las palabras colección, conglomerado, grupo, aluden a la misma
idea. En ocasiones se usa también, en un sentido similar, los vocablos club,
federación, compañía y otros por el estilo.
Se tendrá presente –como siempre– que, en rigor, un conjunto es un objeto
matemático y las ilustraciones que hacemos con ejemplos de la vida son sólo
aproximaciones con objetos que no pertenecen a la Matemática.

1.2.2. Notaciones.
(Evitaremos el uso de comillas tanto como sea posible).

Notación 1 Comúnmente denotamos los conjuntos con letras mayúsculas


A; B; C; ::: y sus elementos con minúsculas a; b; c; :::

Sin embargo, la anterior no es una regla completamente general, dado que a


veces los elementos de un conjunto son a su vez conjuntos.

Ejemplo 2 Una federación deportiva está constituida por diferentes clubes –los
que a su vez tienen sus miembros respectivos–.

Notación 3 Anotaremos
a2A
para indicar que
a es un elemento de (el conjunto) A;
a pertenece a A:
1.2. DESCRIPCIÓN BÁSICA. 3

No se dirá, en este caso, a está incluido en A; ni a está contenido en A:

Notación 4 Usaremos una barra "=" encima de un símbolo determinado para


indicar informalmente que la proposición denotada por el símbolo en cuestión
no se cumple. Así,

a 2 = A signif ica a 2 A;
A =
6 B signif icara A = B;

etcétera.

Para tener un conjunto (bien de…nido) A; debe ser posible decidir siempre,
para un objeto a; si se tiene a 2 A o su negación a 2
= A:

Ejemplo 5 [>] (Suponga que una playa se prolonga en una duna y que tomamos
un grano de arena cerca de un supuesto "borde.en tre playa y duna. Será difícil
saber a qué sector pertenece el grano –por lo demás, atribuida una pertenencia,
es posible que debamos recti…carla al cabo de unos cuantos minutos–. Nuestros
conjuntos matemáticos no pueden estar tan mal de…nidos).

Para desarrollar la teoría es conveniente asumir un conjunto (”grande”) de


referencia U; los elementos de nuestros conjuntos pertenecen todos a U:

Notación 6 (En nuestro caso) U (o también, a veces, U ) es el universo de la


teoría

De esta manera, cada vez que anotamos un conjunto, suponemos que sus
elementos están en U:

Observación 7 Se trata sólo de un universo de referencia.


(Ya veremos esta cuestión más adelante, lo que usted necesita saber, para
evitar errores, es sólo que:) El Universo, concebido como conjunto de todos los
conjuntos, no existe.

1.2.3. Igualdad de conjuntos


De…nición 8 Sean A; B conjuntos.
Se dice que A y B son iguales y se anota A = B si y sólo si ellos tienen los
mismos elementos; más precisamente: (8x) (x 2 A , x 2 B) :

Escribimos
A = B , (8x) (x 2 A , x 2 B)
A = B se lee A es igual a B:
(Claro está, si A = B; no podemos decir, propiamente hablando, que son
conjuntos).
4 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

1.2.4. De…nición por extensión.


Cuando se trata de un conjunto cuyos elementos pueden ser exhibidos en su
totalidad, podemos escribir el conjunto encerrando (la colección de) sus elemen-
tos entre paréntesis " fag ": Se dice entonces que el conjunto ha sido de…nido
por extensión.

Ejemplo 9 Ilustraciones.

1. El conjunto A = f1; 2; 3g está formado, precisamente, por los elementos


1; 2; 3:

2. El conjunto A = f1g no es igual al conjunto B = ff1gg, sus elementos


respectivos son distintos.

3. Se tiene f3; 2; 1g = f1; 2; 3g ; f1; 1; 2; 3g = f1; 2; 3g ; etc., etc.

4. Se tiene f1; 2; 3g =
6 ff1g ; 2; 3g ; f1; 2; 3g =
6 ff1; 2; 3gg ;etc.,etc.

No debe abusarse de las notaciones anteriores.


Escrituras tales como f1; 2; 3; : : : ; 50g o, peor aún,f1; 2; 3; : : :g ;
entrañan peligros no siempre evidentes, y es conveniente usarlas haciendo
las necesarias precisiones o asegurándose de que no hay peligro de confusión.

Observación 10 Note …nalmente, que, por ejemplo, el conjunto fRg tiene


sólo un elemento. (De manera similar, el conjunto (?) {alfabeto} tiene un solo
elemento).

1.2.5. De…nición por comprensión.


El axioma
Se puede también de…nir un conjunto mediante una propiedad que carac-
terice a sus elementos, lo que se llama de…nir (el conjunto) por comprensión.
La de…nición por comprensión es una cuestión muy importante, tanto en
el aspecto teórico como en la práctica; pero suele entenderse equivocadamente.
Volveremos reiteradamente a ella.

De…nición 11 (De…nición por comprensión) Un conjunto (de referencia) U y


una función proposicional p(x) (en la letra x) determinan un (único) conjunto
S formado precisamente por los elementos de U que satisfacen p(x):

Notación 12 En el caso anterior, anotamos


S = fx 2 U : p (x)g ; o bien, S = fx 2 U = p (x)g

fx 2 U : p (x)g se lee

el conjunto de los (elementos) x de U tales que p de x.


1.2. DESCRIPCIÓN BÁSICA. 5

En ocasiones, S se llama la solución de p(x) (en U ).

Ejemplo 13 Si U = f2; 4; 6g y p(x) : x < 5;


entonces p(2) y p(4) son verdaderas y p(6) es falsa.
Luego, S = fx 2 U : p(x)g = f2; 4g :

Observación 14 La de…nición por comprensión aparece también en contextos


más generales, es decir, para funciones proposicionales en más de una letra. Ello
requiere del uso de productos cartesianos, que serán examinados más adelante.

Observación 15 [>] (Si a usted no le parece que hay sospechoso en nuestra


de…nición, omita de momento este comentario). La de…nición por comprensión
es, en realidad, más que una de…nición, un axioma, que hoy en día se llama
axioma de especi…cación. En otras palabras, hay que garantizar que el conjunto
fx 2 U : p (x)g existe –para ello, se requiere un axioma–. (Hay otros axiomas
implícitos en nuestra presentación)).

Es muy importante notar que la de…nición por comprensión funciona con


dos ingredientes: el conjunto de referencia U y la función proposicional p(x):

El conjunto de referencia.
Si …jamos p(x) y cambiamos U por otro conjunto V; no podemos a…rmar que

fx 2 U : p(x)g = fx 2 V : p(x)g :

Ejemplo 16 Considere la función proposicional p(x) : x > 2: Se tiene

1. Si U = f2; 4; 6g ; entonces fx 2 U : p(x)g = f4; 6g :


22
2. Si V = R; entonces, (por ejemplo) los números y 7 pertenecen a
fx 2 V : p(x)g :
3. Ahora bien, si hacemos W = f1; 3g; entonces fx 2 W : p(x)g no tiene
elementos.

Sigue de lo anterior que, el símbolo

fx : p(x)g

no denota un conjunto y es inaceptable a menos que el conjunto de referen-


cia U se subentienda; esto es, se lo puede aceptar sólo como abreviatura de
fx 2 U : p(x)g :
Tal práctica es una instancia de lo que se denomina hacer abuso de lenguaje
y puede emplearse sólo si hay peligro de confusión.

Ejemplo 17 Si se está estudiando números reales, será natural convenir (a


veces) que
fx : p(x)g signi…ca fx 2 R : p(x)g :
6 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

La función proposicional.
Fijemos ahora el conjunto U y consideremos
A = fx 2 U : p(x)g ; B = fx 2 U : q(x)g
1. Es obvio que A y B no son necesariamente iguales.
2. Ahora bien, si se tiene (8x 2 U ) (p(x) , q(x)) ;
entonces se tiene además, para cada x 2 U; (abreviando):
x 2 A , p(x) , q(x) , x 2 B;
por lo tanto, x 2 A , x 2 B
y por consiguiente A = B:
Ejemplo 18 Sea U = R: Entonces:
1. Si A = fx 2 U : x < 2g ; B = fx 2 U : x = 7g ; se tiene A 6= B
2. Si A = fx 2 U : x + 1 = 3g ; B = fx 2 U : x + 5 = 7g ; se tiene A = B
Por otra parte si V : V (x) es siempre verdadera, entonces

A = fx 2 U : Vg = U
De manera similar, una vez que hayamos de…nido el conjunto vacío ?, ten-
dremos además que, si F : F (x) es siempre falsa, entonces
A = fx 2 U : Fg = ?
Ejemplo 19 Sea U = R: Entonces:
1. A = fx 2 U : x = xg = R
2. A = fx 2 U : x + 1 = x + 2g = ?
Observación 20 Para aprovechar nuestro lenguaje anterior, dado un conjunto
U; convendremos en llamar (entre nosotros e impropiamente)
’tautología’ a toda función proposicional que se cumple para todo elemento
de U; y ’absurdo’ a toda función proposicional que no se cumple, para ningún
elemento de U
(Para evitar peligros, en este caso no olvidaremos la comilla).
Observación 21 Note que, en el ejemplo anterior, se tiene
1. fx 2 U : x = xg = fx 2 U : 0 = 0g ;
y 0 = 0 se cumplirá siempre, independientemente del x que tomemos
2. fx 2 U : x + 1 = x + 2g = fx 2 U : 1 = 2g
y 1 = 2 no se cumplirá, jamás, independientemente del x que tomemos
(En otras palabras, los 0 x0 no corrieron, por más que algunos de ellos, más
entusiastas tal vez, se hayan empeñado).
1.2. DESCRIPCIÓN BÁSICA. 7

[>] Para una re‡exión posterior


No obstante lo que dijimos antes, anterior, si U 6= V; no es efectivo que se
tenga necesariamente fx 2 U : p(x)g =
6 fx 2 V : p(x)g :

Ejemplo 22 Si p (x) : x 4; U = f2; 7; 8g ; V = f2; 6; 9g ; entonces


fx 2 U : p(x)g = f2g = fx 2 V : p(x)g

Tampoco es cierto, que si p(x) , q(x); entonces se tiene necesariamente


fx 2 U : p(x)g =
6 fx 2 U : q(x)g :

Ejemplo 23 Si p (x) : x 4; q (x) : x < 6; entonces


fx 2 U : p(x)g = f2g = fx 2 U : q(x)g

1.2.6. El Conjunto Vacío


Podemos usar nuestra de…nición por comprensión para de…nir un conjunto
de mucha utilidad.

De…nición 24 El conjunto ? = fx 2 U : x 6= xg se llama conjunto vacío.

Observación 25 [>] (Para una re‡exión posterior). Se podría pensar que la


de…nición de ? depende del conjunto U tomado, pero ello no es así, según se
puede examinar.

? se lee habitualmente …, como si fuera la letra del alfabeto (griego),


aunque en realidad se trata de una del alfabeto danés (que se pronuncia en
forma parecida a la eu francesa, como en jeu –sonido que se suele representar,
fonética y precisamente, por ?).

Observación 26 Note que ? no tiene elementos.

(Pese a la creencia popular, el conjunto f?g tiene un elemento).

1.2.7. Inclusión (subconjunto).


De…nición 27 Sean A; B conjuntos. Se dice que A es un subconjunto de B;
o que A está incluido en B; y se anota A B si sólo si (8x) (x 2 A ) x 2 B) :
Escribimos
A B , (8x) (x 2 A ) x 2 B)

Con memor precisión: A es un subconjunto de B si y sólo si cada elemento


de A es un elemento de B:

Observación 28 Es obvio que se tiene, siempre, A A

Ejemplo 29 Si A = f1; 2g y B = f1; 2; 3g ; se tiene, naturalmente, A B:


Ahora bien, si A = fx 2 R : x < 5g y B = fx 2 R : x < 6g ; entonces se tiene
también A B:
8 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

Se puede también anotar y decir A B en sentido inverso: en lugar de


expresar A está incluido en B podemos decir B contiene a A; y anotar B A
(o bien, B A, etc.).
Escribimos, para referencia posterior

A B,B A:

De…nición 30 Si A; B son conjuntos, diremos que A está estrictamente inclu-


ido en B y anotamos A B si y sólo si A B ^ A 6= B; es decir,

A B,A B ^ A 6= B

Observación 31 Note que si A; B son conjuntos, entonces


A = B; A B son proposiciones y no conjuntos.

Inclusión y pertenencia.
No debe confundirse el concepto de inclusión con el de pertenencia.

Ejemplo 32 Se tiene:

1. R R, pero R 2
= R:
2. 1 2 R y f1g R ; pero 1 R no tiene sentido, en principio.

Observación 33 [>] No obstante lo anterior, si A es un conjunto cualquiera,


se tiene a la vez
A 2 A [ fAg ; A A [ fAg
(Además y según se verá más adelante, se tiene ? 2 P (?) y ? P (?)):

Notaciones alternativas.
La notación A B que hemos usado aquí es, posiblemente, la más frecuente
para escribir que A es un subconjunto de B:
Se suele anotar también A B por A B, notación que tiene la ventaja
de su analogía con los símbolos de desigualdades de números.
Se enfatiza así que la expresión A es subconjunto de B incluye la posibilidad
de que se tenga que A sea igual a B; (como cuando se escribe, por ejemplo,
3 3 ).
Cuando se usa A B para indicar que A es un subconjunto de B; el símbolo
A B signi…ca (A B ^ A 6= B) ; (de modo análogo a x < y : x y ^ x 6= y ).

Conjuntos no comparables.
Es fácil encontrar ejemplos de conjuntos A; B para los cuales que tanto
A B como B A son falsas.
En tal caso se acostumbra decir que A y B son no comparables.
1.3. OPERACIONES ELEMENTALES. 9

[>] Igualdad e inclusión.

(Para una re‡exión posterior).


Es claro y de demostración inmediata que,

A=B,A B^B A:

Esto sugiere que podríamos haber elegido de…nir primero la inclusión de


conjuntos y luego la igualdad.
No hemos querido hacerlo así y puede usted, posteriormente, considerar la
situación.

1.3. Operaciones elementales.


De…nimos ahora las operaciones elementales con conjuntos. Más adelante
trataremos el llamado conjunto potencia de un conjunto y los productos carte-
sianos, respectivamente.

Siguiendo la costumbre, usaremos los llamados diagramas de Euler-Venn, que


son bastante útiles para representar las operaciones que iremos introduciendo.
Se recomienda, sin embargo, leer posteriormente el comentario sobre diagramas
más adelante.

Notación 34 En lo que sigue, A y B son conjuntos cualesquiera, subconjuntos


de un conjunto de referencia U .

1.3.1. Intersección.
De…nición 35 Se llama (conjunto) intersección de A y B y se denota A \ B
al conjunto
A \ B = fx 2 U : x 2 A ^ x 2 Bg

Se lee A intersección B.

Ejemplo 36 Si U = f1; 2; 3; 4; 5g ; A = f1; 2g y B = f2; 3; 4g ;


entonces A \ B = f2g :

Observación 37 La intersección de dos conjuntos se suele dibujar como sigue.


(Más adelante, comentaremos este tipo de dibujo)
10 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

A\B

Conjuntos disjuntos.
Si se tiene A \ B = ?; se dice que A y B son disjuntos.

1.3.2. Unión.
De…nición 38 Se llama (conjunto) (re)unión de A y B y se denota A [ B
al conjunto
A [ B = fx 2 U : x 2 A _ x 2 Bg

Se lee A unión B:

Ejemplo 39 Si U = f1; 2; 3; 4; 5g ; A = f1; 2g y B = f2; 3; 4g ;


entonces A [ B = f1; 2; 3; 4g :

Observación 40 La unión de dos conjuntos se suele dibujar como sigue

A[B
1.3. OPERACIONES ELEMENTALES. 11

1.3.3. Diferencia, complemento.

De…nición 41 Se llama (conjunto) diferencia de A menos B y se denota A B


al conjunto

A B = fx 2 U : x 2 A ^ x 2
= Bg :

Se lee A menos B.

Como caso particular de la de…nición anterior, se tiene

De…nición 42 U A se llama el complemento de A en U y se anota también


CU (A):

Notación 43 Con frecuencia (y si no hay peligro de confusión), el conjunto U


se subentiende y se habla simplemente del complemento de A; y se anota Ac :
Así, se tiene

CU (A) = Ac = fx 2 U : x 2
= Ag

Ejemplo 44 Si U = f1; 2; 3; 4; 5; g ; A = f1; 2g y B = f2; 3; 4g ; entonces


A B = f1g ; B A = f3; 4g ; Ac = f3; 4; 5g ; B c = f1; 5g :

Observación 45 La diferencia de conjuntos y su caso particular de comple-


mento (en U ) se dibujan, habitualmente, como sigue:

A B
12 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

U A

1.3.4. Diferencia simétrica.


De…nición 46 Se llama (conjunto) diferencia simétrica de A y B y se denota
A 4 B al conjunto

A 4 B = fx 2 U : x 2 A Y x 2 Bg

Se lee, a veces, A delta B:

Ejemplo 47 Si U = f1; 2; 3; 4; 5g ; A = f1; 2g y B = f2; 3; 4g,


entonces A 4 B = f1; 3; 4g

Observación 48 Se acostumbra representar la diferencia simétrica de dos con-


juntos como sigue:

A B
1.3. OPERACIONES ELEMENTALES. 13

1.3.5. Diagramas de Euler-Venn


En esta sección, hacemos un breve comentario crítico acerca de los dibujos
que acabamos de hacer para las operaciones entre conjuntos.

Hacia 1880, el matemático John Venn modi…có unos diagramas circulares


que Leonhard Euler usaba desde 1768, convirtiéndolos en elipses. Esos son los
dibujos que utilizamos y que habitualmente se llaman diagramas de Venn, pero
que más correctamente deberían llamarse diagramas de Euler-Venn. (En todo
caso, dibujos similares habían sido utilizados por Gottfried W. Leibniz en el
siglo XVII).
Tales diagramas son, en realidad, muy útiles, y permiten representar diversas
situaciones de manera sugerente.
Por ejemplo, en un dibujo estándar que contenga tres conjuntos A; B; C es
fácil distinguir varios subconjuntos, tales como
A \ B; B \ C; A \ B \ C; A (B [ C) ; Ac ; etc.
No debe perderse de vista, sin embargo, que los diagramas mencionados son
sólo dibujos y no objetos matemáticos propiamente tales.
Una consecuencia de los anterior es que ellos no sirven para ser utilizados
directamente en una demostración. Cierto es que ellos pueden sugerir un re-
sultado e incluso una manera de armar una prueba. Pero una demostración,
propiamente tal no consiste en una mirada a una situación que puede ser muy
particular.
Dada una a…rmación, un diagrama conveniente puede ser su…cientemente
convincente como para manifestar que la a…rmación es verdadera y motivar
entonces la búsqueda de una demostración –según un argumento general, por
cierto–, o bien, el propio diagrama puede indicar cómo fabricar un contraejemplo
en caso de que la a…rmación sea falsa.
Advierta que los diagramas no representan ni pueden representar todas las
situaciones posibles.
Por ejemplo, cuando el dibujo habitual de A \ B supone (indebidamente)
que A y B tienen elementos en común.
Tampoco se considera, por lo general, otras situaciones que podría darse:
que se tenga A B o aun A = B; o que B sea vacío.
Es claro, además, que el dibujo no se puede siquiera intentar si se tiene
U = ? (exagerado, pero posible).
([>] Para una eventual re‡exión posterior, un día de ocio: una cuestión
adicional es considerar de qué está hecho el diagrama, es decir y por ejemplo,
determinar si las líneas son parte del diagrama, se necesariamente, entonces,
estamos hablando de conjuntos in…nitos,...).
De todas maneras, más adelante será claro que incluso estos diagramas
pueden sugerir teoremas (cuyas demostraciones, según hemos indicado, no se
hacen utilizando diagramas).
14 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

Por cierto, los diagramas de Euler-Venn son bastante útiles para realizar
algunos cálculos de cardinales con claridad, según se ilustrará más adelante.

1.4. Diccionario Lógica- Conjuntos.


La de…nición por comprensión, es decir, el axioma de especi…cación, nos
permite traducir muchas tautologías a la teoría de conjuntos; toda esta sección
y muchas aplicaciones posteriores dependen de una buena inteligencia y un buen
uso de este axioma.
Para un uso correcto de la técnica que presentamos a continuación, es indis-
pensable tener presente que se maneja a la vez dos lenguajes distintos; se pasa
de uno al otro pero no se los mezcla desaprensivamente. (Es frecuente que se
cometa errores conceptuales o de cálculo por no hacer correctamente esta dis-
tinción). Como si dijéramos que no debemos hablar en spanglish (o en espagnol,
franglais, portugnol, u otro por el estilo).

1.4.1. Traducción de los símbolos.


El axioma de especi…cación.
Recordemos lo que dice el axioma de especi…cación (de…nición por compren-
sión):
Un conjunto (de referencia) U y una función proposicional p(x) determinan
el conjunto
S = fx 2 U : p(x)g

Las operaciones
Suponga que

A = fx 2 U : p(x)g ; B = fx 2 U : q(x)g :

Efectuaremos un ligero cambio en la expresión, que no es indispensable pero


que mani…esta bien que para de…nir operaciones entre conjuntos nos limitamos
a usar nuestros conectivos lógicos.
Por ejemplo, se tiene:
A [ B = fx 2 U : x 2 A _ x 2 Bg = fx 2 U : p(x) _ q(x)g :
Se procede de manera similar con los otros conectivos, y se obtiene:

1. A [ B = fx 2 U : p(x) _ q(x)g ;
2. A \ B = fx 2 U : p(x) ^ q(x)g ;
n o
3. A B = x 2 U : p(x) ^ q(x) ;
n o
4. Ac = x 2 U : p(x)
1.4. DICCIONARIO LÓGICA- CONJUNTOS. 15

5. A 4 B = fx 2 U : p(x)_q(x)g

Implicación e inclusión; equivalencia e igualdad.


Sean nuevamente U un conjunto de referencia,
p(x); q(x) funciones proposicionales, y
A = fx 2 U : p(x)g ; B = fx 2 U : q(x)g :
Entonces:
1. Si p(x) ) q(x), se tendrá (escribiendo abreviadamente):
(8x 2 U ) [x 2 A , p(x) ) q(x) , x 2 B] :
Así, (8x 2 U ) (x 2 A ) x 2 B) y de este modo A B:
(La escritura hace uso de la transitividad de la implicación).
2. Similarmente, si p(x) , q(x), entonces se tendrá
(8x 2 U ) [x 2 A , p(x) , q(x) , x 2 B] :
Así, (8x 2 U ) (x 2 A , x 2 B) y de este modo A = B:

El diccionario
El axioma de especi…cación nos ha permitido, entonces, construir un dic-
cionario, desde el lenguaje de la Lógica al de los Conjuntos.
Este diccionario permite traducir, como se verá,
funciones proposicionales en conjuntos,
y tautologías en teoremas de conjuntos
Nada desdeñable, por cierto, pues nos disponemos a construir una colección
apreciable de enunciados de teoremas de conjuntos y especi…car un método de
demostración que los hará muy sencillos.
En forma esquemática, el diccionario funciona de la siguiente manera:
U
)
, =
_ [
^ \
c

Y 4
Adicionalmente y según se vio más arriba, el diccionario traduce una ’tau-
tología’en el conjunto U , y un ’absurdo’en el conjunto ?: Es decir, si V es una
tautología y F un absurdo, entonces
U
V U
F ?
16 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

De tautologías a teoremas de conjuntos


Un uso apropiado de este diccionario nos permite a la vez fabricar y pro-
bar con facilidad teoremas de la teoría de conjuntos, según se evidencia en los
siguientes ejemplos.

Tomamos

A = fx 2 U : p(x)g ; B = fx 2 U : q(x)g ; C = fx 2 U : r(x)g

Vamos a desarrollar algunas ilustraciones, agregando comentarios para la


ejecución del método.

Ejemplo 49 Queremos probar que A [ B = B [ A:


Nos apoyamos en la tautología p _ q , q _ p

1. Se tiene:
A [ B = fx 2 U : x 2 A _ x 2 Bg
= fx 2 U : p (x) _ q (x)g
= fx 2 U : q (x) _ p (x)g
= fx 2 U : x 2 B _ x 2 Ag
= B [ A:

2. La referencia explícita a que, por ejemplo x 2 A , p (x), no es indispens-


able para la demostración; ella se puede escribir, entonces
A [ B = fx 2 U : x 2 A _ x 2 Bg
= fx 2 U : x 2 B _ x 2 Ag
= B [ A:

3. Una manera más precisa (y en algunos casos más explícita) para anotar
el argumento anterior, es
Si x 2 U; x cualquiera, entonces
x2A[B ,
,x2A_x2B
, p (x) _ q (x)
, q (x) _ p (x)
,x2B_x2A
, x 2 B [ A:
Luego, se tiene A [ B = B [ A:
1.4. DICCIONARIO LÓGICA- CONJUNTOS. 17

4. Nuevamente, la referencia a que, por ejemplo x 2 A , p (x),


no es indispensable; y la demostración se puede escribir:
Si x 2 U; x cualquiera, entonces
x2A[B ,
,x2A_x2B
,x2B_x2A
, x 2 B [ A:
Luego, se tiene A [ B = B [ A:

Observación 50 Se notará que hay algo más, que no hemos explicitado en el


ejemplo: de hecho y dado el método que tenemos para demostrar el teorema, es
la propia tautología p _ q , q _ p la que sugiere el enunciado del teorema y luego
es la base de su demostración.
En otras palabras, la conmutatividad de la disyunción a la vez sugiere y
permite probar la conmutatividad de la unión.

Apliquemos, nuevamente, esta …losofía:

Ejemplo 51 La tautología p ^ (q _ r) , (p ^ q) _ (p _ r)
sugiere el teorema de conjuntos
A \ (B [ C) = (A \ B) [ (A \ C)
La demostración consiste sólo en escribir ’obedientemente’uno de esos con-
juntos y desarrollar la expresión lógica que lo de…ne, tratando de llegar al otro
conjunto; en el momento crucial, se usará la tautología inspiradora:
A \ (B [ C) = fx 2 U : x 2 A ^ x 2 B [ Cg
= fx 2 U : x 2 A ^ (x 2 B _ x 2 C)g
= fx 2 U : (x 2 A ^ x 2 B) _ (x 2 A ^ x 2 C)g
= fx 2 U : x 2 A \ B _ x 2 A \ Cg
= (A \ B) [ (A \ C)

No mezclar los lenguajes


Como hemos dicho, para que nuestro diccionario opere correctamente, no
debe mezclarse el lenguaje de proposiciones con el de conjuntos.
Así, por ejemplo, no se escribirá
A _ B; ni p \ q, ni pc ; ni A, ni p = q; ni A ) B, etc., etc.
Para evitar errores, conviene tener presente la siguiente observación comple-
tamente elemental:

Observación 52 Si A; B son conjuntos, entonces

1. A [ B; A \ C; A B; Ac ; A 4 B son, obviamente, conjuntos; sin embargo,


18 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

2. A B; A = B son proposiciones (es decir, son a…rmaciones acerca de


conjuntos).

Ejemplo 53 Lo anterior explica que la traducción correcta de la tautología


(p ) q) , (q ) p)
no es la expresión A B = B c Ac , (que, como candidato a teorema, es
francamente ridícula)
sino la correctísima A B , B c Ac :

Los paréntesis
Note que hemos usado los paréntesis con cierta economía. Ello se debe a que
podemos evitarlos cuando no hay peligro de confusión.
La expresión x 2 A ^ x 2 B [ C podría haber sido escrita explícitamente
(x 2 A) ^ (x 2 B [ C), pero, en realidad, no hay otra forma de leerla.
Asimismo, x 2 A ) x 2 B no se puede separar sino en (x 2 A) ) (x 2 B);
(etc., etc.).
Además y de manera similar a lo que sucedió con las proposiciones, po-
dremos escribir, por ejemplo, A \ B \ C, apoyados en la ley de asociatividad
que probaremos.
Sin embargo, y de modo igualmente semejante al caso de las proposiciones,
nada nos permitirá anotar, por ejemplo, A \ B [ C, debido a que no se tiene
(A \ B) [ C = A \ (B [ C), según es fácil comprobar, y a que no haremos una
convención acerca de qué operación se realiza primero entre \ y [:

[>] Otro tipo de traducción


(Para una eventual lectura posterior y en presencia de dudas existenciales).
Dado que se tiene la tautología (p ) q) , (p _ q), podríamos haber traduci-
do
la implicación p ) q por el conjunto Ac [ B, y, entonces,
la doble implicación por el conjunto (Ac [ B) \ (B c [ A) :
Tal variante de traducción es más apropiada si lo que se persigue es un
tratamiento axiomático de la teoría de conjuntos, pero ése no es nuestro propósi-
to.
Por lo demás la traducción que hemos elegido, si bien requiere de un especial
cuidado para no sobrepasar sus bordes lingüísticos naturales (según indicare-
mos), es más iluminadora que su alternativa cuando se la utiliza al manejar
otros objetos, como ecuaciones y sistemas de ecuaciones, por ejemplo.

1.4.2. Teoremas de Conjuntos


A continuación se encontrará una colección de teoremas acerca de conjuntos.
1.4. DICCIONARIO LÓGICA- CONJUNTOS. 19

Le recomendamos enfáticamente intentar primero escribir los teoremas a


partir de la lista de tautologías del capítulo de Lógica Proposicional.
Haga este ejercicio de traducción hasta las tautologías que aparecen en el
teorema 14 de ese capítulo, agregando después las de la disyunción excluyente,
teorema 58 en la lista de tautologías.
Por supuesto, entre los teoremas que escribiremos hay algunos sumamente
fáciles o muy sencillos de recordar.
Insistimos, nuevamente, en que no es necesario tratar de memorizar toda la
lista, sino poner atención en cada uno, y tratar de recordar algunos. Los más
importantes son precisamente las traducciones de las tautologías más relevantes.
Hemos agregado el teorema 17, de importancia para los cálculos.
No damos las demostraciones de cada teorema; ellas se efectúan según el
modelo de los dos ejemplos de arriba. De todas maneras, más adelante hay un
comentario sobre ciertos aspectos delicados.
En la sección siguiente se encontrará un breve comentario acerca del cuidado
que debe tenerse para no exceder los límites naturales de nuestro diccionario.

Notación 54 Asumimos un conjunto de referencia …jo U .


A; B; C son subconjuntos cualesquiera de U ; podemos asumir que
A = fx 2 U : p (x)g ; B = fx 2 U : q (x)g ; C = fx 2 U : r (x)g :

Teorema 55 Si V; V’son ’tautologías’ y F; F’ son ’absurdos’, entonces

1. fx 2 U : Vg = fx 2 U : V 0 g = U

2. fx 2 U : Fg = fx 2 U : V 0 g = ?

3. ?c = U

4. U c = ?

(Acabamos de traducir el teorema 38 de nuestra lista de tautologías).

Teorema 56 Si A es un conjunto, entonces

1. A U

2. ? A

3. A \ ? = ?

4. A [ U = U

5. A [ ? = A

6. A \ U = A

(Traduce el teorema 39 de nuestra lista de tautologías).


20 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

Teorema 57 Si A es un conjunto, entonces

1. A = A
c
2. (A \ Ac ) = U
3. A [ Ac = U

(Traducción del teorema 1.41). Este teorema no parece muy interesante. Re-
cuerde, sin embargo, que nuestro propósito es traducir las tautologías a teoremas
de conjuntos; no se trata de recordar cada a…rmación.

Teorema 58 Si A es un conjunto, entonces


c
1. A = (Ac )
2. A [ A = A
3. A \ A = A

(Traducción del teorema 42 del capítulo de Lógica proposicional).

Teorema 59 Si A; B son conjuntos, entonces

1. A \ B A
2. A A[B

(Del teorema 1.43)

Teorema 60 Si A; B son conjuntos, entonces

1. A \ B = B \ A (conmutatividad)
2. A [ B = B [ A (conmutatividad)

(Del teorema 1.44)

Teorema 61 Si A; B; C son conjuntos, entonces

1. (A \ B) \ C = A \ (B \ C) (asociatividad)
2. (A [ B) [ C = A [ (B [ C) (asociatividad)

(Del teorema 1.45)

Teorema 62 Si A; B; C son conjuntos, entonces

1. A \ (B [ C) = (A \ B) [ (A \ C) (distributividad)
2. A [ (B \ C) = (A [ B) \ (A [ C) (distributividad)
1.4. DICCIONARIO LÓGICA- CONJUNTOS. 21

(Del teorema 1.47)

Observación 63 Hay un par de consideraciones que hacer –análogas a las que


mencionamos para el caso de tautologías– acerca de las leyes de distributividad:

1. Se tiene, por ejemplo,


(A \ B) [ (C \ D) = [(A \ B) [ C] \ [(A \ B) [ D] =
= [(A [ C) \ (B [ C)] \ [(A [ D) \ (B [ D)] =
= (A [ C) \ (B [ C) \ (A [ D) \ (B [ D) :

2. Además y por ejemplo, en la expresión (A \ B) [ (CU D),


la situación es distinta a la recién señalada:
(A \ B) [ (C [ D) = [(A \ B) [ C] [ D =
[(A [ C) \ (B [ C)] [ D = (A [ C [ D) \ (B [ C [ D)

Teorema 64 Si A; B son conjuntos, entonces


c
1. (A \ B) = Ac [ B c (ley de De Morgan)
c
2. (A [ B) = Ac \ B c (ley de De Morgan)

(Del teorema 1.49)

Teorema 65 Si A; B son conjuntos, entonces

1. A B , Bc Ac

(Del teorema 1.50.1. Según lo indicado anteriormente, se ha omitido la tra-


ducción de las partes restantes de ese teorema)
Recuerde que dado que A B y B c Ac son proposiciones (a…rmaciones)
y no conjuntos, se ha mantenido el signo ,, como corresponde.

Teorema 66 Si A; B son conjuntos, entonces

1. A = B , A B^B A
2. A = B , B = A
3. A = B , B c = Ac

(Traducción de teorema 1.53, salvo la última a…rmación: no podemos com-


parar una proposición como A 6= B con el conjunto A 4 B)

Teorema 67 Si A; B son conjuntos, entonces

1. A [ (A \ B) = A (absorción)
2. A \ (A [ B) = A (absorción)
22 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

(Del teorema 1.53).


Tome nota de que, tal como en el caso de las tautologías, las leyes de ab-
sorción son importantes para simpli…car expresiones. Compruebe, además, que
desarrollar, por ejemplo, A [ (A \ B) según la ley de distributividad, puede
hacerse durante algunos años sin progresar su…cientemente.
Nos vamos a saltar ahora algunos números en la lista de tautologías, para ir
a la transitividad y a las propiedades de la diferencia simétrica.

Teorema 68 Si A; B; C son conjuntos, entonces

1. A B^B C)A C (transitividad)


2. A = B ^ B = C ) A = C (transitividad)

(Del teorema 1.56).

Observación 69 Las propiedades de transitividad nos permiten escribir cade-


nas de igualdades, cadenas de inclusión y cadenas mixtas de inclusiones e igual-
dades.

Ejemplo 70 La expresión A B = C = D E
signi…ca A B ^ B = C ^ C = D ^ D E;
y permite concluir A E:

Teorema 71 Si A; B; C son conjuntos, entonces


c
1. A 4 B = (A [ B) \ (A \ B)
2. A 4 B = (A \ B c ) [ (Ac [ B), es decir,
A 4 B = (A B) [ (B A)
3. A 4 U = Ac
4. A 4 ? = A
5. A 4 B = B 4 A (conmutatividad)
6. A 4 (B 4 C) = (A 4 B) 4 C (asociatividad)
7. A \ (B 4 C) = (A \ B) 4 (A \ C)
8. A 4 B A[B

(Del teorema 1.58).


Agregamos …nalmente el siguiente teorema, que es bastante útil en los cál-
culos:

Teorema 72 Sean A, B conjuntos. Entonces, las siguientes proposiciones son


equivalentes:
1.4. DICCIONARIO LÓGICA- CONJUNTOS. 23

1. A B
2. B c Ac
3. A \ B = A
4. A [ B = B
5. A B=?
6. A 4 B = B A

La equivalencia de las dos primeras expresiones ya fue demostrada; la tercera


y la cuarta son muy útiles para simpli…car algunas expresiones (en caso que
A B sea una hipótesis, naturalmente).

1.4.3. Comentario
En la sección anterior hemos acumulado una serie de resultados, su…cientes
para nuestro uso actual de conjuntos en otras áreas de la Matemática. (Pos-
teriormente se encontrará algunos teoremas adicionales que apuntan en otra
dirección).
Tal como se observó en un par de ocasiones, hay que mantener los niveles
de lenguaje; de otra forma, nuestras traducciones se vuelven ya sea expresiones
sin sentido o bien expresiones falsas.

Ejemplo 73 (Insistimos en que):

1. Cuando tradujimos la tautología


(p ) q) , (q ) p) tuvimos cuidado en escribir
A B , Bc Ac y no la muy tonta expresión A B = Bc Ac :
2. De análoga manera, no hemos traducido la tautología
(p ^ q ) r) , [p ) (q ) r)] (teorema 1.54.1).
Ello se debe a que no podemos hacerlo sin mezclar indebidamente el lengua-
je de conjuntos con el de proposiciones (¿Cómo traducir p ) (q ) r)?).

Otra cuestión que incide en las traducciones que no hicimos es la de los


cuanti…cadores implícitos, debido a la falta de distributividad de 8 en _ y de 9
en ^ (regla 4 de cuanti…cadores), pero no necesitamos detenernos en esto aquí.
De todas maneras, usted puede registrar la situación a partir de los ejemplos
siguientes:

Ejemplo 74 Se tiene:

1. La tautología (p _ q ) r) , [(p ) r) ^ (q ) r)]


se traduciría en el teorema (A [ B C) , [(A C) ^ (B C)] ;
24 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

2. sin embargo, la tautología (p _ q ) r) , [(p ) r) _ (q ) r)]


se traduciría en la expresión (A \ B C) , [(A C) _ (B C)]
que es falsa, como es fácil de comprobar.

(Tome U = f1; 2; 3; 4g ; A = f1; 2; 3g ; B = f2; 3g ; C = f2; 4g


Insistimos, ésta es una sutileza en la que no necesitamos ahondar, por ahora:
los teoremas ya conseguidos son su…cientes para nuestros propósitos actuales y
nos permiten trabajar con comodidad.

1.4.4. [>] Resultados adicionales


Los siguientes teoremas no son indispensables y pueden ser postergados para
una lectura futura.

La igualdad es una relación de equivalencia.


La igualdad de conjuntos satisface tres importantes propiedades, que la clasi-
…can como una relación de equivalencia, tema que será estudiado posterior-
mente:

Teorema 75 Si A; B; C son conjuntos, entonces

1. A = A (re‡exividad)

2. A = B ) B = A (simetría)

3. A = B ^ B = C ) A = C (transitividad)

Note que la demostración es inmediata y, además, ya ha sido hecha.

La inclusión es una relación de orden.


También la inclusión de conjuntos satisface tres importantes propiedades,
que la clasi…can como relación de orden, tema que será tratado en un capítulo
posterior:

Teorema 76 Si A, B, C son conjuntos, entonces

1. A A (re‡exividad)

2. A B^B A)A=B (antisimetría)

3. A B^B C)A C (transitividad)

Nuevamente, la demostración es inmediata y ya ha sido hecha.


1.4. DICCIONARIO LÓGICA- CONJUNTOS. 25

De…nición abstracta de unión e intersección


El siguiente teorema expresa las propiedades que caracterizan a la unión y
la intersección de dos conjuntos, respectivamente, y que podrían haber servido
para dar una de…nición abstracta, intrínseca de unión e intersección de dos
conjuntos. (Hemos omitido los cuanti…cadores, por razones de claridad).

Teorema 77 Si A; B son conjuntos, entonces

1. (A A[B^B A [ B) ^ (A D^B D )A[B D)

2. (A \ B A^A\B B) ^ (D A^D B)D A \ B)

Cuando decimos de…nición intrínseca o abstracta, queremos decir que po-


dríamos haber de…nido, por ejemplo, la intersección de A y B como aquél con-
junto = para el cual se satisface
(= A ^ = B) ^ (D A ^ D B ) D =)

1.4.5. [>] Traducción inversa


(Postergue la lectura de esta sección, pero hágala, eventualmente).
Hemos construido un diccionario desde la Lógica Proposicional a la Teoría
de Conjuntos.
Este diccionario nos ha permitido traducir una serie de tautologías a teore-
mas de conjuntos.
De tales traducciones surge la consideración de que, hablando de un modo
vago, ambas teorías –Lógica de Proposiciones y Teoría de Conjuntos–tienen la
misma estructura.
Una pregunta natural, entonces, es la de si es posible traducir teoremas de
conjuntos a tautologías.
De acuerdo a la forma en que hemos desarrollado estos temas, la respuesta
es, estrictamente hablando, negativa: son los teoremas de conjuntos los que
se basan en las tautologías; pensar al revés es ’pillarse la cola’, hacer petitio
principii –petición de principio–.
No obstante lo anterior, algunas a…rmaciones acerca de los conjuntos pueden
sugerir tautologías.
Si resulta que la candidata en cuestión es efectivamente una tautología,
podemos esperar que la correspondiente a…rmación acerca de conjuntos sea ver-
dadera –y que su demostración se base precisamente en esa tautología–.
La situación puede darse incluso desde un diagrama, desde un dibujo; es
muy interesante advertir el cambio de registros en que el proceso tiene lugar,
según ilustramos a continuación.

Ejemplo 78 Vamos a hacer uso de una situación que ya hemos resuelto, pero
imaginando que aún no sabemos su desenlace.
26 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

1. Suponga que se considera el dibujo que representa la diferencia simétrica


de los conjuntos A y B, A 4 B = fx 2 U : x 2 A Y x 2 Bg (puede verlo al
…nal del capítulo).
Como se sabe, se trata sólo de un dibujo, y de uno que no considera todas
las situaciones posibles para A y B (por ejemplo, no considera los casos
A = B; A B; A \ B = ?; A = ?; A = B = U = ? : : :):
2. De todas maneras, el sólo observar detenidamente el dibujo puede sugerir
que se tenga
A 4 B = (A [ B) (A \ B) o bien
A 4 B = (A B) [ (B A) :
Por supuesto, el dibujo puede habernos llevado por un camino desviado.
3. Ahora bien, si las dos a…rmaciones anteriores son efectivamente teoremas
de conjuntos, es posible que haya tautologías de similar estructura. Esas
tautologías deberían ser, respectivamente.
(p Y q) , (p _ q) ^ p ^ q y
(p Y q) , (p ^ q) _ (q ^ p)
4. Podemos comprobar que ambas proposiciones lógicas son efectivamente
tautologías, por ejemplo, usando tablas de verdad para la primera y derivación
para la segunda.
5. Habiendo obtenido ya ambas tautologías, podemos ahora intentar demostrar
que las expresiones de conjuntos iniciales son efectivamente teoremas de
conjuntos.
Para ello, podemos proceder como de costumbre: anotamos la de…nición y
desarrollamos, usando la tautología en el momento oportuno:
A 4 B = fx 2 U : x 2 A Y x 2 Bg
= x 2 U : (x 2 A _ x 2 B) ^ x 2 A _ x 2 B (según la tautología)
= x2U :x2A[B^x2A\B
c
= fx 2 U : x 2 A [ B ^ x 2 (A \ B) g
= fx 2 U : x 2 (A [ B) (A \ B)g
= (A [ B) (A \ B)
6. Para probar que la otra expresión de conjuntos es también un teorema,
podemos repetir el proceso anterior, pero ahora tenemos un método más
directo (si bien no parece más corto):
A 4 B = (A [ B) (A \ B) =
c
(A [ B) \ (A \ B) = (A [ B) \ (Ac [ B c ) =
= (A [ Ac ) [ (A \ B c ) [ (B \ Ac ) [ (B \ B c ) =
? [ (A B) [ (B A) [ ? = (A B) [ (B A)
1.4. DICCIONARIO LÓGICA- CONJUNTOS. 27

1.4.6. Otros ejemplos


Vamos a dar tres ejemplos …nales, para sugerir la manera de trabajar algunas
situaciones.

Ejemplo 79 Suponga que A B y que B C:


Se pide simpli…car la expresión

[(A [ B) \ (B \ C)] [ (B \ [(C [ D) [ B])

Se tiene sucesivamente
[(A [ B) \ (B \ C)] [ (B \ [(C [ D) [ B])
= [A \ B] [ (B \ [(C [ D) [ B]) [por hipótesis]
= A [ (B \ [(C [ D) [ B]) [por hipótesis]
= A [ B [por absorción]
= B [por hiptesis]:

Ejemplo 80 Se pide determinar si es verdadera o falsa la siguiente a…rmación:

Si A B y B \ C 6= ?, entonces A \ C 6= ?:

1. Un dibujo puede sugerirnos que la a…rmación es falsa.


2. Ahora bien, para demostrar que efectivamente la a…rmación es falsa, se
necesita trabajar con mayor seriedad y dar un contra-ejemplo.
En efecto, la situación es la siguiente:
La a…rmación es (8A) (8B) (A B ^ B \ C 6= ? ) A \ C 6= ?) :
Decir que ella es falsa equivale a decir que su negación es verdadera.
Ahora bien, la negación es (9A) (9B) A B ^ B \ C 6= ? ^ A \ C 6= ? :
es decir, (9A) (9B) (A B ^ B \ C 6= ? ^ A \ C = ?)
(Por supuesto, no es indispensable escribir de esta manera, sino darse
cuenta con exactitud de lo que hay que hacer).
3. Fabricamos, entonces, un contra-ejemplo,
(ayudándonos, posiblemente, del dibujo):
Sean A = f1g ; B = f1; 2; 3g ; C = f3; 4g :
Se tiene entonces: A B; B \ C = f3; 4g =
6 ?; A \ C = ?:

Desarrollaremos ahora otro ejemplo, con una extensa explicación:

Ejemplo 81 Se pide determine si es verdadera o falsa la siguiente a…rmación:


Si A B c = ? y C B;entonces
c
[A [ (B C) ] \ [(B c [ C c ) Ac ] = A:

1. Aquí no parece muy sencillo observar si la expresión es verdadera o falsa


haciendo un dibujo.
28 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

2. Primero tomamos la expresión que se nos pide determinar si es o no igual


a A y tratamos de simpli…carla. Tenemos un par de hipótesis que nos
ayudarán en el cálculo, si las utilizamos oportunamente.
Se tiene:
c
[A [ (B C) ] \ [(B c [ C c ) Ac ] =
c c
= [A [ (B \ C) ] \ [(B c [ C c ) \ (Ac ) ]
= [A [ (B c [ C)] \ [(B c [ C c ) \ A] =

3. Si queremos simpli…car más la expresión, deberíamos ahora usar las hipóte-


sis del problema. Sin embargo, no parece obvio que las podamos utilizar
directamente. Examinémoslas más de cerca:

a) A B c = ? es equivalente a A B
c
b) C B es equivalente a B C , es decir, B c [ C c = C c :
c

(Hay otras maneras de escribir estas hipótesis, pero son éstas las que nos
sirven aquí.).

4. Seguimos, entonces con nuestro desarrollo:


[A [ (B c [ C)] \ [(B c [ C c ) \ A] =
= [A [ (B c [ C)] \ [C c \ A] [por (b).]

5. Observe ahora que se tiene, de las hipótesis (a) y (b),


A Bc ^ Bc Cc ) A C c ; es decir, A [ C c = C c

6. De manera que podemos seguir:


= [A [ (B c [ C)] \ A [por 5.]
=A [por absorción]

Por supuesto, no es necesario realizar el cálculo anterior en la manera tan


detallada como lo hemos escrito; se puede, por el contrario, hacerlo ”de corrido”,
invocando las hipótesis en el momento en que se las necesita.

Observación 82 En general, es preferible un análisis como el anterior, en


cualquiera de sus formas de escritura, a trabajos considerablemente más lar-
gos:

1. No es en absoluto práctico trabajar tomar un ejercicio como el anterior y


trabajar directamente con la expresión completa
c
(8A) (8B) (8C) (A Bc = ? ^ C B ) [A [ (B C) ] \ [(B c [ C c ) Ac ] = A)

2. Un poco menos largo pero todavía inconveniente puede ser trabajar con la
expresión
c
[A [ (B C) ] \ [(B c [ C c ) Ac ] = A
1.5. CARDINALES 29

1.5. Cardinales
1.5.1. Presentación ingenua
Hacemos primero una ”de…nición” bastante mejorable pero, de momento,
su…ciente para nuestros propósitos:

De…nición 83 Sea A un conjunto. El (número) cardinal de A es el número de


elementos de A.
Si el número cardinal de A es un número natural, se dice que A es …nito.

Notación 84 El número cardinal de A se anota, indistintamente, jAj ; card (A) ;


o bien, #A: Es decir,

jAj = card (A) = #A

Notación 85 En lo que sigue, A; B; C; son siempre conjuntos …nitos.

En realidad, el cálculo de cardinales de conjuntos …nitos es un tema en sí


mismo, que estudiaremos a propósito del sistema N de los números naturales,
más adelante. Las aplicaciones de tales cálculos son muchas (por ejemplo, se los
usa para estimar probabilidades).
Adelantamos aquí una brevísima e informal introducción, para permitir al-
gunas aplicaciones elementales de la teoría de conjuntos.
([>] Para una re‡exión posterior). Se puede advertir que aquí no estamos,
estrictamente hablando, de…niendo objetos, sino simplemente cambiando unos
nombres por otros, sin su…ciente precisión. Nuestra intención es solamente hacer
un par de ejemplos de aplicación sin esperar al tratamiento del sistema de los
números naturales.

1.5.2. Primeros resultados.


Vamos a aceptar, sin demostración por el momento, los siguientes teoremas.

Teorema 86 Si A, B son conjuntos …nitos, entonces

1. Se tiene
jA [ Bj = jAj + jBj jA \ Bj

2. En particular, si A \ B = ?; entonces jA [ Bj = jAj + jBj :

A \ B = ? ) jA [ Bj = jAj + jBj :

Ingenuamente hablando, el teorema dice que, si se quiere contar los elementos


de A [ B y se suma jAj + jBj, los elementos de A \ B serán contados dos veces
y por lo tanto hay que restarlos una vez.
Una extensión inmediata del teorema anterior es el siguiente:
30 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

Teorema 87 Si A, B son conjuntos …nitos, entonces

jA [ B [ Cj = jAj + jBj + jCj jA \ Bj jA \ Cj jB \ Cj + jA \ B \ Cj

Demostración. Basta desarrollar j(A [ B) [ Cj de acuerdo al teorema an-


terior. Se tiene sucesivamente:
j(A [ B) [ Cj = jA [ Bj + jCj j(A [ B) \ Cj =
= (jAj + jBj jA \ Bj) + jCj j(A \ C) [ (B \ C)j =
= jAj + jBj jA \ Bj + jCj
(jA \ Cj + jB \ Cj j(A \ C) \ (B \ C)j) =
= jAj + jBj + jCj jA \ Bj jA \ Cj jB \ Cj + jA \ B \ Cj
Otro corolario inmediato de nuestro primer teorema:

Teorema 88 Si A, B son conjuntos …nitos y A B, entonces

jA Bj = jAj jBj

Demostración. Basta observar que A y B A son conjuntos disjuntos, y


que, como A B; se tiene B = A [ (B A) : Así,
jBj = jA [ (B A)j = jAj + jA Bj
y basta despejar jA Bj en la expresión jBj = jAj + jA Bj

Observación 89 Es muy importante y a la vez muy fácil observar que el teo-


rema anterior es falso sin la hipótesis A B:

Observación 90 [>] (Para una re‡exión posterior). Se puede advertir que nue-
stro tratamiento del tema de cardinales es menos serio que el de los anteriores.
Hay aquí una situación de compromiso: si esperamos demasiado para las apli-
caciones elementales que buscamos, perdemos una oportunidad de motivación de
los conceptos que hemos desarrollado –por ejemplo, de mostrar su utilidad en
situaciones prácticas y habituales–.
Puede usted hacer fácilmente una cantidad de ejemplos que sugieran que nue-
stros teoremas son efectivamente verdaderos –es decir, argumentar de manera
heurística–. Ello es bastante saludable, a condición de que no se tome tales ejem-
plos como demostraciones, cosa que de…nitivamente sería pensar como Humber-
tito.
Invitamos entonces, a aceptar provisoriamente estos resultados y postergar
su justi…cación.

1.5.3. Aplicaciones
Cuando se quiere calcular cardinales …nitos, es muy conveniente hacer un
diagrama de Euler-Venn, en el que se representa convenientemente los conjuntos
involucrados en el cálculo.
1.5. CARDINALES 31

Observación preliminar
En un diagrama estándar que contenga a A; B y C, están representados, si
bien se mira,
A B; A C; A (B [ C) ; (A B) [ C; (A [ C) B
c c
(A \ B c ) [ C; (A [ C [ B) ; (A \ C \ B) ;
(A [ C [ B) (A \ C \ B) ; A [(A \ C) (A \ C \ B)]
etc., etc.

Convénzase, antes de seguir, de que puede Ud. distinguir todos los conjuntos
mencionados y de que hay varios otros (pregúntese, en particular, si hay más de
50, digamos).
(Si la invitación anterior le parece demasiado vaga, encuentre los 512 con-
juntos diferentes que aparecen en el diagrama y descríbalos conn opoeraciones
conjuntísticas).

Ilustraciones
En ocasiones, los datos permiten hacer el cálculo casi limitándose a mirar el
dibujo; otras veces, hay que trabajar un poco más.
Daremos una ilustración

Ejemplo 91 Se ha encuestado a 100 personas (U) sobre sus deportes favoritos.


Los deportes mencionados por quienes respondieron fueron: tenis (T ), fútbol (F )
y, naturalmente, ráquetbol (R).
La encuesta reveló lo siguiente: 39 practican T ; 32 practican R; 50 practican
F ; 78 practican T o F ; 58 practican T o R; 5 practican los tres deportes; 68
practican F o R; 12 no practican ninguno de esos deportes.
Se pregunta:
i. cuántas personas practican sólo T (es decir, jT (F [ R)j);
ii. cuántas practican sólo T y F , (es decir, j(T \ F ) (T \ F \ R)j);
iii. cuántas practican R o F pero no T , (es decir, j(R [ F ) T j);
cuántas practican a lo menos dos de esos deportes,
32 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

(es decir, j(R \ F ) [ (R \ T ) [ (T \ F )j;


iv. cuántas no practican F , (es decir, jU F j).
La resolución consiste sólo de elegir una hebra adecuada y el cardinal de
cada subconjunto que muestra el diagrama a continuación puede ser calculado.
El orden en que aparecen los resultados puede ser naturalmente diferente del de
las preguntas.
1. Vamos a hacer el cálculo sin pensar siquiera en la preguntas, procurando
más bien determinar (en principio) el cardinal de cada subconjunto de U .
Hacemos primero un dibujo. (Hágalo o véalo al …nal). Se tiene:
a) jT \ F j = jT j + jF j jT [ F j = 39 + 50 78 = 11
luego, jT \ F j jT \ F \ Rj = 11 5 = 6:
b) jR \ F j = jRj + jF j jR [ F j = 32 + 50 68 = 14
luego, jR \ F j jR \ F \ T j = 14 5 = 9
c) jT \ Rj = jT j + jRj jT [ Rj = 39 + 32 58 = 13
Luego, jT \ Rj jT \ R \ F j = 13 5 = 8
2. Ahora podemos responder las preguntas que se nos hizo y otras más.
a) Sólo T :
jT (F [ R)j = jT j jT \ F j jT \ Rj + jT \ F \ Rj = 39 11
13 + 5 = 20
b) Sólo T y F :
jT \ F j jT \ F \ Rj = 11 5 = 6
c) R o F pero no T :
j(R [ F ) T j = jR [ F j jR \ T j jF \ T j + jT \ F \ Rj =
= 68 13 11 + 5 = 49
d) Al menos dos de esos deportes :
j(R \ F ) [ (R \ T ) [ (T \ F )j =
= jR \ F j + jR \ T j + jT \ F j 2 jR \ F \ T j =
= 14 + 13 + 11 2 (5) = 28
e) No practican F :
jU F j = jU j jF j = 100 50 = 50
(Claro, aquí se tiene F U; lo que permite calcular tan simple-
mente).
Observación 92 [>] Se apreciará que el dibujo con el que comenzamos fue
un poco entusiasta, en el sentido que asumimos en que, por ejemplo, se tenía
R \ S 6= ?; y R 6= S:
Ello no es realmente importante, pues los propios cálculos habrían corregido
la situación: por ejemplo, si en el enunciado estuviera implícito el hecho de que
R \ S = ?, los cálculos habrían arrojado jR \ Sj = 0, y se podría corregir
el dibujo con entera facilidad. (De todas maneras, estábamos calculando, no
dibujando).
1.6. POTENCIAS 33

1.6. Potencias
Como siempre, tenemos un conjunto (’grande’) de referencia U:

1.6.1. Presentación
Primero, una de…nición un tanto informal:

De…nición 93 La colección (es decir, el conjunto) formada por todos los sub-
conjuntos de un conjunto dado A se llama el conjunto de las partes de A, o
bien el conjunto potencia de A. Se anota P (A) :

Se tiene entonces, para un conjunto cualquiera X,

X 2 P (A) , X A

El conjunto potencia de un conjunto A es un objeto bastante natural de


considerar, por múltiples motivos. En cualquier caso, para nosotros es casi nada
más que un medio conveniente de referirnos a la colección de subconjuntos de
A. En forma lateral, nos sirve además para comprobar nuestra capacidad o
habilidad para manejar situaciones un tanto abstractas sin perder la presencia
de ánimo (cosa que nos será necesaria a menudo).

1.6.2. Cardinal de P (A)


Antes de dar ejemplos, enunciamos el siguiente teorema, que aceptamos pro-
visoriamente, y que nos sirve para tener alguna referencia cuando tratamos de
determinar el conjunto potencia de algún conjunto A: (Anotamos jXj para in-
dicar el número de elementos del conjunto X).

Teorema 94 Si A es un conjunto …nito y jAj = n, entonces

jP (A)j = 2jAj = 2n :

(Aquí suponemos que n es un número natural; el resultado, sin embargo, es


bastante más general).

1.6.3. Ejemplos
Incluimos las siguientes ilustraciones, bastante tradicionales, para determi-
nar la claridad tanto del concepto de conjunto potencia de un conjunto A como
de nuestra lectura de conjuntos por extensión.
Intente primero los cálculos respectivos, luego contraste con lo escrito aquí;
si lo hace bien, puede olvidarse del asunto.

Ejemplo 95 Para mejor inteligencia del cálculo, desordenamos los ejemplos


–pero no el cálculo en cada caso–:

1. Si A = fa; bg, entonces P (A) = f?; fag ; fbg ; fa; bgg


34 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

2. Si A = fa; b; cg, entonces P (A) = f?; fag ; fbg ; fcg ; fa; bg ; fa; cg ; fb; cg ; fa; b; cgg
3. Si A = fag, entonces P (A) = f?; fagg
4. Si A = ?; entonces P (A) = f?g
5. P (P (?)) = P (f?g) = f?; f?gg
6. P (P (P (?))) = P (f?; f?gg) = f?; f?g ; ff?gg ; ff?; f?gggg

(Por supuesto, podría ser interesante intentar conocer, por ejemplo, P (N) ; o
P (R), sólo que no intentaríamos de…nir tales conjuntos potencia por extensión).

1.6.4. Propiedades elementales


Las primeras propiedades de cálculo de conjuntos de partes de conjuntos
dados son las siguientes.

Teorema 96 Sean A; B conjuntos. Entonces

1. ? 2 P (A)
2. A 2 P (A)
3. A B ) P (A) P (B)
4. P (A) [ P (B) P (A [ B)
5. P (A) \ P (B) = P (A \ B)
6. P (A B) (P (A) P (B)) [ f?g
c
Observación 97 Note que no se tiene P (Ac ) = (P (A)) :
Esta a…rmación es consistente con el hecho de que la parte 6. del teorema
anterior no es una igualdad.

1. Además, se puede encontrar directamente un contra-ejemplo: se toma un


c
conjunto U ’pequeño’ y entonces (P (A)) se calcula respecto de P (U ).
2. [>] Un interés adicional del ejercicio es que cualquier ejemplo que nos
demos servirá: al …n y al cabo, debe tenerse ? 2 P (Ac ) y, por otra parte,
c
?2= (P (A)) :

1.6.5. Ejemplos.
Proponemos las siguientes ilustraciones, a manera de ejercicio de lectura
atenta. Estos ejemplos no tienen otra consecuencia práctica que determinar si
podemos leer con claridad.
Dedíqueles un momento, de acuerdo a las instrucciones de su profesor.
Hágalos con cuidado, compruebe sus respuestas, corrija las equivocadas si
las hay, y olvídese de ellos.
1.7. EJERCICIOS 35

Ejemplo 98 Para cada una de las siguientes expresiones, determine si ella es


verdadera o falsa:

1. ? 2 ?; ? ?; ? 2 P (?) ;

2. ? 2 f?g ; ? f?g ; f?g ?;

3. f?g 2 ?; f?g f?g ; f?g 2 f?g ;

4. ? 2 P (f?g) ; ? ff?gg ; ? 2 ff?gg ;

5. f?g 2 ff?gg ; f?g ff?gg ; ff?gg 2 ff?gg

(Respuestas: F V V ; V V F ; F V F ; V V F ; V F F ):

Ejemplo 99 El siguiente ejemplo es un ejercicio de paciencia, perseverancia y


requiere un dejo de osadía. La ventaja que presenta es que constituye un buen
índice del manejo de situaciones formales elementales. Se incluye la respuesta,
por si se decide usted a hacerlo.

Ejemplo 100 Se pide calcular P (P (P (P (?)))) = P (f?; f?g ; ff?gg ; ff?; f?gggg) :

La respuesta es el conjunto cuyos elementos son:

Ejemplo 101 0 ?;

1 f?g ; ff?gg ; fff?ggg ; fff?; f?gggg ;

2 f?; f?gg ; f?; ff?ggg ; f?; ff?; f?gggg ;


ff?g ; ff?ggg ; ff?g ; ff?; f?gggg ;
fff?ggg ; ff?; f?ggg ;

3 f?; f?g ; ff?ggg ; f?; f?g ; ff?; f?gggg ;


f?; ff?gg ; f?; f?ggg ; ff?g ; ff?gg ; ff?; f?gggg ;

4 f?; f?g ; ff?ggg ; ff?; f?ggg

Ejercicio 102 Haga las demostraciones del último teorema que se enunció, y
encuentre contra-ejemplos para las inclusiones que faltan. (Es conveniente tener
presente la número 3 cuando se demuestra las siguientes).

1.7. Ejercicios
Notación 103 En esta lista, A; B; C; : : : son conjuntos, subconjuntos de un
conjunto U:
Ac = U A; etc.
36 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

1.7.1. De…nición
1. Compruebe que los conjuntos
A = fx 2 R : x < 4g ; B = fx 2 Z : x < 4g ; C = fx 2 N : x < 4g ;
D = fx 2 f2; 3g : x < 4g ; E = fx 2 f5; 7g : x < 4g
son todos distintos.

2. De…na, si es posible, por extensión.

a) x2R: x2 0
b) x 2 R : x2 0
c) x 2 R : x2 < 0
d) x 2 R : x2 2 (x 1) x2 1 6= 0

3. De…na por comprensión:

a) f0; 1; 2; 3; 4; 5g
b) f1; 2; 3; 4; 5; 6; 12g
c) f1; 3; 5; 7; 9g

4. De…na por comprensión

a) {Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno}


b) {Tú, vé, más, dé, mí, ó, él, dí, sí, sé, té}
c) {a, hasta, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hacia, ante, para, por,según,
sin, so, sobre, tras}
d ) f ; ; ; ; ; "; :::::::::; !g
e) {m, u, s, c, o, l ,p, e, ñ, a}

5. Encuentre varias funciones proposicionales (ecuaciones) de modo que el


conjunto A = fx 2 Z : p(x)g sea, respectivamente:

a) f1g
b) f0; 1g
c) f0; 1; 1g
d ) f1; 2; 3; 5; 7; 9; 16g

6. Invente varias caracterizaciones del conjunto vacío en R:

7. De…na por comprensión los siguientes conjuntos, escritos con alguna im-
precisión (es decir, suponemos que son lo que aparentan).

a) f1; 3; 5; 7; 9; : : :g
1.7. EJERCICIOS 37

b) f0; 2; 4; 6; 8; : : :g
c) f1; 4; 7; 10; : : :g
d) 1; 21 ; 14 ; 18 ; 10
1
;:::
e) f1; 2; 5; 10; 17; 26; : : :g
f ) f17; 13; 15; 25; 31; 37; : : :g
g) f1; 0; 1; 0; 01; 0; 001; : : : :g
h) 0; 12 ; 23 ; 34 ; 45 ; : : :
i ) f0; 1; 4; 9; 16; : : :g
j ) f2; 12; 16; 17; 18; 19; 200; 210; : : :g

8. Suponga que si a; b 2 N; ajb signi…ca que a divide a b; es decir, que b es


múltiplo de a: De…na, si es posible, por extensión.

a) fx 2 N : 10jxg
b) fx 2 N : xj10g
c) fx 2 N : xj36 ^ x 3g
d ) fx 2 N : xj36 ^ x 40g

9. De…na por extensión.

a) fx 2 N : (8y 2 N) xy = yg
b) fx 2 N : (8y 2 N) xy = xg
c) fx 2 N : (9y 2 N) xy = yg
d ) fx 2 N : (9y 2 N) xy = xg

10. Demuestre que:


fx; fx; ygg = fa; fa; bgg , x = a ^ y = b

1.7.2. Inclusión, pertenencia


1. Sea A = f0; f0gg : Determine cuáles de las siguientes proposiciones son
verdaderas:

a) f0g A
b) f0g 2 A
c) 0 2 A
d ) f0g = A
e) f?g A
f) ? A

2. Dé ejemplos de subconjuntos de los siguientes conjuntos:


38 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

a) El conjunto de todos los triángulos en el plano.


b) El conjunto de los divisores de 20:
c) El conjunto de todos los …lósofos.
d ) El conjunto de todos los números positivos impares, cuyo cuadrado
sea divisible por 8:

3. Pruebe que las 3 proposiciones siguientes son equivalentes:

a) A \ B = ?
b) A Bc
c) B Ac

4. Pruebe que:

a) A \ B = A , A B
b) A [ B = B , A B

1.7.3. Operaciones
1. Sean, en el plano, X el conjunto de todos los cuadriláteros, Y el conjunto de
todos los polígonos con ángulos interiores iguales y Z el conjunto de todos
los polígonos con lados iguales. Determine a qué conjunto corresponde
X \ Y \ Z:

2. De…na la intersección de los siguientes pares de subconjuntos de N

a) Pares y múltiplos de 3
b) Pares y múltiplos de 4
c) Divisores de 15 y divisores de 35

3. Sean U = fx 2 N : 1 x 2g ; A = fx 2 U : 11 x 18g ;
B = fx 2 U : x = 3g ; C = fx 2 U : x = 2g
De…na por extensión:

a) A; B; C
b) B \ C; A [ (U C) ; (B [ C) \ Ac
c c
c) (A \ B) \ C; (A [ B [ C)
c
d ) (A \ (B \ C c ) [ (Ac \ B \ C))

4. Sean A = f1; 2; 3; 4g ; B = f2; 4; 6; 8g ; C = f2; 3; 6; 9g : Calcule:

a) A B; B A
b) A (B C) ; (A B) C
1.7. EJERCICIOS 39

c) (A B) \ C; (A \ C) (B \ C)
d ) (A [ B) C; (A C) [ (B C)
5. Dados A = f1; 2; 3; 4; 6; 12g ; B = f1; 2; 4; 7; 8; 14; 28; 56g ;
C = f1; 2; 3; 4; 6; 8; 12; 14; 28g ; determine:
a) (A \ B) [ C
b) A \ (B [ C)
c) (A [ B) (A \ C)
d) (A B) C
e) [(A B) [ (B C) [ (C A)] [(A B) \ (B C) \ (C A)]
6. Sea A U; calcule:
A ?; ? A; A U; U A; A Ac ; Ac A; A A:
7. En un diagrama de Venn-Euler, represente 4 subconjuntos A; B; C; D de
un conjunto U; tales que se cumpla, respectivamente:
a) A B; A C; D C; B Dc
b) A \ B C; A C [ D; B Dc
8. Sean U = N; P = fx 2 N : x es número primog ;
Q = fx 2 N : x = 2n; con n 2 Ng ; R = fx 2 N : x = 2n ; con n 2 Ng
Determine:
a) P \Q
b) P \R
c) Q\R
d) Q[R
e) Pc \ Q
f) Rc \ P
g) (P \ Q) R
9. Suponga que si a; b 2 N; ajb signi…ca que a divide a b; es decir, que b es
múltiplo de a: Exprese claramente la condición bajo la cual
fx 2 N : xjyg [ fx 2 N : xjzg = f1; y; zg
10. De…na la unión de los siguientes pares de subconjuntos de N :
a) Divisores de 12; divisores de 21
b) Múltiplos de 4;múltiplos de 6
11. Sean A = fa; e; i; o; ug ; B = fa; z; e; r; tg ; C = fa; r; i; vg
Determine:
A4B; (A4B) 4C; A4 (B4C) ; (A [ B) 4 (B [ C) ; (A [ B) 4 (A4C)
40 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

Álgebra de conjuntos
1. Demuestre:

a) A (B \ C) = (A B) [ (A C)
b) (A B) \ (A C) = A (B [ C)
c) (A B) \ C = (A \ C) B
d) A \ B A \ C = (A \ B) C

2. Pruebe:

a) A (A [ B) = ?
b) A (B \ A) = A B
c c
c) A B =B A

3. Demuestre:

a) (A B) C A (B C)
b) A B=B A,A=B
0
c) A B=B A0
d ) A \ (B C) = (A \ B) (A \ C)

4. Pruebe que las siguientes proposiciones son todas equivalentes:

a) A = B4C
b) C = A4B
c) B = A4C
d ) A4B4C = ?

5. Encuentre la condición necesaria y su…ciente para que (respectivamente):

a) Ac = A
b) A [ B = A
c) A \ B = A
d) A [ B = A \ B
e) A B =A[B
f ) A [ Bc = A [ B
C
g) A [ ((A B) \ B) = (B [ Ac ) [ A \ C

6. Compare, relativamente a la inclusión, los conjuntos

a) F = Ac 4B
1.7. EJERCICIOS 41

b) G = A4B c
c
c) H = (A4B)

7. Pruebe que

a) A4B = ? , A = B
b) (A4B) [ (B4C) = (A [ B [ C) (A \ B \ C)

8. Anotamos, en este ejercicio, A 5 B = fx 2 E : x 2


= A \ Bg

a) Represente A 5 B en un diagrama.
b) Pruebe que A 5 A = Ac
c) Calcule A 5 ?; A 5 E; A 5 Ac
d ) Exprese A [ B y A \ B, utilizando solamente la operación " 5 ":
e) Determine las ”zonas” que aparecen en el diagrama y denomínelas
utilizando la operación " 5 ":

9. Demuestre que :

a) A \ B = A \ C no implica B = C
A [ B = A [ C no implica B = C
b) A B=A C no implica B = C
B A=C A no implica B = C
c) A4B = A4C si y sólo si B = C
A4B = ? si y sólo si A = B

1.7.4. Aplicaciones
1. .En una librería: sean N; C; E respectivamente, los conjuntos de las nove-
las, de los libros chilenos, de los libros empastados de la librería.
Juan está encargado de los libros empastados y de las novelas extranjeras.
Pedro está encargado de las novelas chilenas y de los libros chilenos no
empastados.

a) Determine a quién se tiene que pedir un ejemplar de ”Gracia y el


Forastero”
b) En un diagrama raye de dos maneras diferentes, las ”zonas” que
corresponden a Juan y a Pedro.
c) Determine cuáles son los libros que corresponden a la vez a Juan y a
Pedro, y cuáles (si los hay) son libros que no corresponden a ninguno?

2. 150 alumnos ingresaron al Instituto en el primer semestre y cursaron dos


asignaturas A; B:
80 aprobaron A; 57 aprobaron B; 40 aprobaron A sin aprobar B:
42 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

a) ¿Cuántos aprobaron los dos cursos?


b) ¿Cuántos alumnos reprobaron los dos cursos?

3. Un agente publicitario coloca un aviso en dos revistas E y F: Una encuesta


muestra que E tiene 237;000 lectores y F tiene 173;000; 51;000 personas
leen a la vez E y F . Determine cuántas personas pueden leer el aviso.
4. .En un instituto en el que se estudian idiomas y ciencias sociales hay 100
alumnos.
64 estudian por lo menos un idioma; 35 estudian Alemán; 29 estudian
Francés y 36 Inglés; 15 estudian Alemán y Francés; 13 Alemán e Inglés;
11 Francés e Inglés; 3 estudian los 3 idiomas.
Se pide determinar cuántos alumnos estudian:

a) Alemán solamente.
b) Francés solamente.
c) Inglés solamente.
d ) Alemán e Inglés, pero no Francés.
e) Ningún idioma.

[10; 6; 84; 15; 36]


5. En una encuesta a 150 entusiastas del cine, se ha encontrado que:
53 personas ven películas románticas; 13 ven películas que sean románticas
y de acción a la vez; 40 ven sólo comedias; 10 ven solo comedias románticas;
125 no ven películas de acción; 8 ven sólo películas románticas de acción;
6 ven sólo comedias que sean a la vez películas de acción; 95 personas ven
sólo un tipo de esas películas
Se pregunta:

a) Cuántas no ven películas de estos tipos


b) Cuántas ven películas que tengan las tres características
c) cuántas ven comedias

[26; 5; 61]
6. .Una encuesta a 200 potenciales votantes acerca de los candidatos A,B, C
se ha determinado que:
10 votarían por A,B y C; 85 votarían por C; 83 por B; 35 sólo por C; 31
sólo por A; 19 sólo por B y C; 12 por A y B solamente. Hay otros que no
elegirían a ninguno de los tres.
Se pregunta:

a) Cuántos votarían sólo por B


1.7. EJERCICIOS 43

b) Cuántos sólo por A y C.


c) Cuántos votarían por alguno de los tres.
d ) Cuántos no votarían por ninguno de los tres.

[42; 21; 170; 30]


7. 300 personas respondieron en su totalidad un test de tres preguntas,
A,B,C. Si se sabe que, respecto de las respuestas correctas:
20 obtuvieron las tres; 16 sólo las preguntas A y B; 15 sólo A y C; 52 sólo
A; 133 personas acertaron en la B; 115 en la C;
Se pregunta

a) Cuántas personas dieron sólo respuestas erradas


b) Cuántas respondieron bien sólo la pregunta C
c) Cuántas respondieron correctamente sólo las preguntas B y C

[52; 48; 32]


8. .En una encuesta a 400 estudiantes de Ingeniería Comercial acerca de
sus intenciones de especialización ya sea en Márketing (Mercadeo, M),
Administración (F) y Economía (E), se ha determinado que:
85 eligieron sólo M; 55 pre…eren M y A; 124 escogen A pero no M; 180
pre…eren M; 60 eligen M y E; 250 no eligen E; 30 eligen A y E pero no M.
(Otros están indecisos, y no escogieron).
Se pregunta:

a) Cuántos estudiantes pre…eren sólo E


b) Cuantos elegirían las tres especialidades
c) Cuántos elegirían alguna(s) pero no las tres

[60; 20; 344]


9. .Se ha preguntado en varios Institutos de Matemáticas acerca de las prefer-
encias respecto de una posible especialización en Álgebra (A), Geometría
(G) y Cálculo (C). La respuestas han sido tabuladas como sigue:
85 pre…eren A y G; 95 sólo A; 220 eligen A; 130 eligen G pero no C; 130
C pero no G; 45 G y C pero no A; 210 eligen G; 280 no eligen A.
Se pregunta:

a) Cuántos eligen las tres especialidades


b) Cuántos no eligen ninguna de las tres
c) Cuántos alumnos se encuestó

[35; 65; 500]


44 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS

1.7.5. Potencias.
1. Dado S = fa; bg ; encuentre el conjunto P (P(fa; bg))

2. Determine cuántos elementos tiene: P (P(P (P (fa; bg)))) :

3. Encuentre:

a) P (?)
b) P (P (?))
c) P (P (P (?)))
d ) P (P (?; f?g))
e) P (P (P (f?g)))

4. Sea A = f0; f0g ; ff0ggg


Determine cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas:

a) 0 2 P (A)
b) f0g 2 P (A)
c) ff0gg 2 P (A)
d ) f0g A
e) f0g P (A)
f ) ff0gg P (A)
g) fff0ggg 2 R (P (A))
h) ff0; ff0gggg 2 P (P (A))
i ) ff0; ff0gggg P (P (A))

5. Sean A = fa; bg ; U = fa; b; cg: Determine:

a) P (Ac )
c
b) (P (A))
c) Examine si hay alguna relación de inclusión entre los conjuntos cal-
culados.

6. Pruebe que:

a) P (A) [ P (B) = P (A [ B) , A \ B = ?
b) P (A) P (B) , A B
c) P (A) = P (B) , A = B
1.7. EJERCICIOS 45

1.7.6. Producto cartesiano.


1. Asegúrese de que puede determinar y representar los conjuntos A B; B
A; (A B) C; A (B C) ; (A B) [ (B A) ;
(A B) \ (B A) ; A (B [ C) ; (A B) [ (A C) ;
c c
A (B \ C) ; (A B) \ (A C) ; (A B) ; A Bc
en los siguientes casos:

a) A = fa; bg ; B = f ; g ; C = f1; 2g
b) A = fx 2 R : 2 x 5g ; B = f 2; 2; 3; 4g
c) A = fx 2 R : x > 2g ; B = fx 2 R : x < 1g
d ) A = fx 2 R : 1 x 4g ; B = fx 2 R : 0 x 3g
1 1 1 1
e) A = fx 2 R : 1 x 1g ; B = 1; 2 ; 4 ; 8 ; 16
f ) A = R f0g ; B = fx 2 R : 1 x 1g

2. Dados los conjuntos A = f0; 1; 2g ; B = f1; 3; 5g ; construya

a) A (B [ A)
b) (A B) (B A)
c) (A (B A)) \ (B (A B))

3. Determine el conjunto formado por los pares (x; y) 2 R R que veri…can


(respectivamente).

a) (x 2; 2y + 3) = (1; 2)
b) x2 5; y + 3 = (9; 2)
c) x2 + 1; y = (0; 5)
d ) (2x y; x + 2y) = (1; 2)
p
e) ( x; 3) = 4; y 2

4. Construya un grá…co cartesiano de los conjuntos A B; B A (respecti-


vamente), donde:

a) A = R; B = fx 2 R : 2 x 4g
b) A = fx 2 Z : 0 < x < 5g ; B = R
c) A = fx 2 R : 2 x 5g ; B = f 2; 2; 3g
d ) A = f2g ; B = R
e) A = f2g ; B = fx 2 R : 1 x 4g
f ) A = f2g ; B = fx 2 Z : 1 x 4g

5. A es un subconjunto de R. Haga un dibujo de A2 en los siguientes casos:


46 CAPÍTULO 1. CONJUNTOS
p p
a) A = 2; 0; 14 ; 5; 2; 2; 25
b) A = fx 2 R : 1 x 3g
+
c) A = R
d ) A = x 2 R : x2 1

6. Determine en forma (más) explícita:

a) f(x; y) 2 N N : [(x = 0) _ (x = 1)] ^ [(y = 0) _ (y = 1)]g


b) f(x; y) 2 N N : (x = 0 ^ y = 1) _ (x = 1 ^ y = 0)g
c) f(x; y) 2 N N : x = 0 _ (x = 1 = y) _ y = 0g
d ) f(x; y) 2 N N : (x 6= 0 ^ x 6= 1) _ (y 6= 0 ^ y 6= 1)g
e) f(x; y) 2 N N : (x 6= 0 _ y 6= 1) ^ (x 6= 1 _ y 6= 1)g
f ) f(x; y) 2 N N : x 6= 0 ^ (x 6= 1 _ y 6= 0)g

7. Explicite (como pueda):

a) f(x; y) 2 R R : xy = 0g
b) (x; y) 2 R R : x2 + 1 (y 1) = 0
c) (x; y) 2 R R : x2 y 2 = (x y) (x + y)
d) (x; y) 2 R R : x3 + y 3 = (xy) 2x2 xy + y 2

8. El producto cartesiano A A tiene 16 pares ordenados. Si dos de ellos son


(6; 3) y (5; 8) ; encuentre los 14 pares restantes y tabule los elementos del
conjunto A:

9. El producto cartesiano A A A tiene 27 ternas ordenadas. Si una de


ellas es (0; 1; 2) ; encuentre los restantes 26:

10. Sean B y C dos conjuntos y sea A = B \ C


Determine cuál(es) de las siguientes a…rmaciones es (son) verdadera(s):

a) A A = (B B) \ (C C)
b) A A = (B C) \ (C B)

11. Sean A y B dos subconjuntos de U y V respectivamente. Demuestre que:

a) (U A) (V B) (U V) (A B)
b) (U A) (V B) = (U V ) (A B) ,
, [[A = B = ? _ (A = E ^ B = F )]]

12. Compare relativamente a la inclusión:

a) (A \ B) (C \ D) con (A C) \ (B D)
1.7. EJERCICIOS 47

b) (A [ B) (C [ D) con (A C) [ (B D)
c) (A B) (C D) con (A C) (B D)

13. Determine si es verdadera cada una de las siguientes a…rmaciones::

a) A B C D,A C ^B D
b) A B =?,A=?_B =?
c) A B=C D ,A=C ^B =D
d) A (B \ C) = (A B) \ (A C)
e) A (B [ C) = (A B) [ (A C)

14. Sean A = ? y B = f?g ; escriba por extensión el conjunto


P (A) P (B) oojjoopropiedades
15. Sea U = fx 2 N : 1 x 13g : De…na por extensión:
(x; y; z) 2 U U U : x + y2 = z2
2

Vous aimerez peut-être aussi