Vous êtes sur la page 1sur 123

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

Creación de una tienda para la venta de


indumentaria deportiva

AUTORES:

Ricardo Gregorio Benítez

Daniel Benítez Rodas

Fernando de la Mora

2018
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Creación de una tienda para la venta de


indumentaria deportiva
Ricardo Gregorio Benítez Calificación: ____ (______)

Daniel Benítez Rodas Calificación: ____ (______)

Para la obtención del título de Licenciado en Dirección y


Administración de Empresas.

Tutora Metodológica : Lic. Zunilda Vera

Tutor Temático : Lic. Nicolás Bernal

Tutora Temática : Lic. Mirtha Gómez

Aprobado por:

___________________________ ___________________
Presidente Firma

___________________________ ___________________
Secretario Firma

___________________________ ___________________
Vocal Firma

Fecha: _____/_____/______
DEDICATORIA
Este logro va a dedicado a mis padres, mis hermanos, a mi familia en
general y a los amigos que brindaron todo su apoyo, que son las
personas más importantes en mi vida y siempre estarán ahí para todo.
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios por haberme dado la oportunidad de realizar una de
mis metas personales y profesionales.
Agradezco a todas las personas que fueron parte de este viaje que se
llamó IL DIECI y que hicieron de este una experiencia inolvidable.
ÍNDICE

CAPÍTULO I. MARCO INTRODUCTORIO................................................. 9

INTRODUCCIÓN ................................................................................... 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 2

PREGUNTAS DE INVESTIGACION ...................................................... 2

Pregunta General ............................................................................... 2

Preguntas Específicas ........................................................................ 2

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 2

Objetivo General ................................................................................. 2

Objetivos Específicos ......................................................................... 2

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................ 3

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................. 4

UNIDAD 1. BASES TEÓRICAS ............................................................. 5

1.1. Descripción del servicio ................................................................... 5

1.1.1. Concepto de Indumentaria Deportiva ....................................... 5

1.1.2. Historia...................................................................................... 5

1.2. Producto .......................................................................................... 8

1.2.1. Concepto .................................................................................. 8

1.2.3. Dirección del Producto ............................................................ 10

1.2.4. Atributos y Beneficios del producto ......................................... 11

1.2.5. Integración del producto ......................................................... 12

1.2.6. Otras cuestiones de análisis ................................................... 13

1.3. Servicio.......................................................................................... 14

1.3.1. Concepto ................................................................................ 14

1.3.3. Características de los servicios .............................................. 16


1.3.4. Principios del servicio ............................................................. 17

1.4. Empresa ........................................................................................ 20

1.4.1. Concepto ................................................................................ 20

1.4.2. Finalidades económicas y sociales de las empresas.............. 21

1.4.3. Clasificación de las empresas ................................................ 23

1.4.4. Recursos y transacciones contables de la empresa ............... 27

1.5. Administración ............................................................................... 28

1.5.1. Concepto ................................................................................ 28

1.5.2. Principios Generales de la Administración .............................. 28

1.5.3. Importancia de la Administración ............................................ 31

1.6. Organización ................................................................................. 32

1.6.1. Concepto ................................................................................ 32

1.6.2. Concepto de sistema .............................................................. 32

1.7. Organigramas................................................................................ 34

1.7.1. Concepto ................................................................................ 34

1.7.2. Funciones de los Organigramas ............................................. 35

1.7.3. Tipos de Organigramas .......................................................... 36

1.8. Estudio de Mercado ...................................................................... 37

1.8.1. Concepto ................................................................................ 37

1.8.2. ¿Quién participa en un estudio de mercado y cuáles son los


pasos? .............................................................................................. 38

1.8.2. Producto, Precio, Promoción .................................................. 39

1.9. Aspectos Generales de la Economía en Paraguay ....................... 41

1.9.1. Proyecciones del PIB 2018 y 2019 ......................................... 43

1.9.2. Mayor actividad en trimestre ................................................... 44


1.9.3. Salario mínimo en Paraguay ................................................... 44

1.9.4. Tabla del salario mínimo mensual .......................................... 46

UNIDAD 2. MARCO LEGAL ................................................................. 47

2.1. Aspectos legales ........................................................................... 47

2.1.1. Como habilitar una empresa ................................................... 47

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO ............................................. 49

METODOLOGÍA................................................................................... 50

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... 50

TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 50

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 50

POBLACIÓN Y MUESTRA................................................................... 51

Población .......................................................................................... 51

Muestra ............................................................................................. 51

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................ 51

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS ...................... 54

CAPÍTULO IV. MARCO ANALÍTICO ....................................................... 55

CAPÍTULO V. ANÁLISIS FINACIERO ..................................................... 74

Análisis Financiero ............................................................................... 86

CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS ............................. 105

CONCLUSIONES............................................................................... 106

PROPUESTAS ................................................................................... 107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................... 108

ANEXOS ............................................................................................ 109


RESUMEN

La elaboración del presente plan de negocios tiene como fin


analizar la viabilidad económica de la implementación de una tienda de
indumentaria deportiva especializadas en personalizaciones de dichas
prendas para eventos deportivos como torneos de futbol, la cual busca
convertir el proceso de compra de una prenda deportiva en una
experiencia de servicio memorable para cada uno de sus clientes
destacando en la calidad de sus productos.
Antes de iniciar el negocio es necesario conocer el entorno externo
que rodea a la cadena de tiendas en este rubro para identificar las
principales oportunidades y amenazas que ofrece el ambiente.
Una vez se realiza el análisis externo se procede a diseñar el plan
estratégico que permita a la tienda definir la identidad de la compañía, su
rumbo y un plan de acción a seguir que permita alcanzar los objetivos
estratégicos del negocio, así como también la identificación de las
fortalezas y debilidades que tiene la empresa.
Definido el rumbo de la tienda, se elige el segmento objetivo
definido como apto para todo público dentro del rango de edades de entre
18 a 45 años
Teniendo esto claro se procede a diseñar una estrategia de
marketing que impulse a la tienda a ganar una cuota del mercado, la cual
se define en el plan de ventas,
El plan de operaciones y recursos humanos son un apoyo para el
logro de los objetivos, la tienda debe contratar personal idóneo para cada
uno de los cargos requeridos, especialmente los asesores integrales ya
que son éstos quienes están de cara al cliente y son estos los encargados
de proveer la experiencia de servicio al cliente, factor de diferenciación de
la cadena con sus competidores.
Por lo anterior, se establece que el negocio es económicamente
viable.
CAPÍTULO I. MARCO
INTRODUCTORIO
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

PREGUNTAS DE INVESTIGACION

Pregunta General

 ¿Cuál es la factibilidad y viabilidad comercial de la creación una tienda


para indumentaria deportiva?

Preguntas Específicas

 ¿Cuál es el resultado del Estudio de Mercado con relación a la oferta y


demanda de los servicios de indumentaria deportiva?

 ¿Cómo crear una tienda líder en la comercialización de productos


deportivos?

 ¿Qué trato y ventajas se debe ofrecer a los clientes para satisfacer sus
necesidades con relación a indumentarias deportivas?

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

Objetivo General

 Determinar la factibilidad y viabilidad, económica y financiera, del


establecimiento de una Estación de Servicio en el Barrio Reducto
de la Ciudad de San Lorenzo.

Objetivos Específicos

 Evaluar el resultado del Estudio de Mercado con relación a la oferta


y demanda de los servicios de indumentaria deportiva.

 Elaborar un plan de negocios para la creación de una tienda líder


en la comercialización de productos deportivos.

 Elaborar un plan estratégico para satisfacer las necesidades con


relación a indumentarias deportivas de los clientes.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO II. MARCO
TEÓRICO
UNIDAD 1. BASES TEÓRICAS

1.1. Descripción del servicio

1.1.1. Concepto de Indumentaria Deportiva

La Indumentaria Deportiva según SCHIFFMAN, León (2005) es la


adecuación de las prendas de vestir comunes para fines deportivos
dependiendo de la actividad que se práctica.

La ropa habitual se convirtió en prendas deportivas pero con


adecuaciones, en el caso de los pantalones se recortaban las bastas
hasta arriba de la rodilla, en el caso de los zapatos se quitaba el tacón y
en ocasiones se agregaban piezas de metal con el fin de tener mejor
resistencia en la superficie.

1.1.2. Historia

El deporte no solo es considerado una actividad de recreación sino


también que practicar algún tipo deporte en forma regular, sin cometer
abusos ni sobre entrenamientos, se está favoreciendo a la salud del
cuerpo y en especial a los sistemas: circulatorio, muscular, óseo,
respiratorio, digestivo, excretor, hormonal e inmunológico; para que
tengan un mejor funcionamiento y como consecuencia la calidad de vida
de las personas mejore.

La relación que existe entre practicar un deporte y la salud mental se ve


reflejada especialmente en las personas con estrés, ya que el cuerpo
funciona mejor, se siente mejor, quienes practican alguna disciplina
deportiva son más alegres, se fatiga menos y se ven mejor. También
mejora la autoestima de las personas y es una forma de psicoterapia para
el paciente depresivo. No es necesario ser deportistas de élite para
practicar alguna disciplina deportiva ya que cualquiera lo puede practicar.
1.1.3. Historia de la Ropa Deportiva

Al iniciar las practicas de actividades deportivas, surge la necesidad de la


ropa deportiva, siendo de gran importancia la época de la industrialización
en el siglo XIX y hasta la década de los 60 del siglo XX, en donde se da
inicio a la adecuación de las prendas de vestir comunes para fines
deportivos dependiendo de la actividad que se práctica.

La ropa habitual se convirtió en prendas deportivas pero con


adecuaciones, en el caso de los pantalones se recortaban las bastas
hasta arriba de la rodilla, en el caso de los zapatos se quitaba el tacón y
en ocasiones se agregaban piezas de metal con el fin de tener mejor
resistencia en la superficie.

La ropa deportiva en la modernidad.

A principios del siglo XX y como consecuencia del machismo existente en


esa época la indumentaria deportiva y la participación de las mujeres en
actividades deportivas estaba sujeta a normas morales restrictivas lo que
origino que no exista ninguna innovación en la indumentaria deportiva de
las mujeres y si ellas querían participar en actividades deportivas lo
hacían con la indumentaria habitual.

Posteriormente, nace la idea de usar el uniforme deportivo el mismo que


se caracterizaba por tener emblemas representativos de un club o nación,
quienes lo usaban eran los deportistas más destacados.

La indumentaria deportiva en la posmodernidad.

En el año de 1960 el deporte sufre un cambio radical en cuanto a la


práctica, desarrollo y concepción, los deportistas tienen otra idea del
deporte, ya no es solo una distracción sino más bien se convierte en una
oportunidad para ganar dinero, Los eventos que acaparan la mayor parte
de atención son las Olimpiadas y la Copa Mundial de Futbol, los que
participan en estos eventos son los mejores deportistas de cada nación,
los mismos que son utilizados por las empresas para patrocinar sus
marcas a cambio de grande contribuciones económicas.

En esta época la indumentaria deportiva también sufrió cambios en


cuanto a los diseños y materiales, las industrias dedicadas a la confección
de la ropa deportiva tenían como objetivo ofrecer a los deportistas
prendas deportivas cómodas de acuerdo a la actividad deportiva que
desarrollaban con el fin de ayudar al rendimiento de los deportistas.

Es aquí cuando surgen las primeras empresas que se dedican al diseño y


elaboración de prendas deportivas, entre estas están: la casa deportiva
Pidisport la cual desarrollaba ropa térmica a prueba de viento y nieve para
deportistas fanáticos a conquistar las cumbres más altas., también el
británico Ron Hill impuso una nueva moda en los shorts con una abertura
a los lados para mayor movilidad de los deportistas, esta vestimenta
dedicada para atletas.

En la actualidad la indumentaria deportiva femenina no sólo se ha


transformado en lo que se refiere al uso de nuevos materiales y telas, sino
que ha transformado el mercado pues la mujer es la que demanda
grandes cantidades de vestimenta deportiva, además que se ha recortado
significativamente y de forma explícita despliega sensualidad y erotismo
hacia todos los espectadores, el cuerpo de la mujer deportista después de
la liberación femenina ha pasado a ser un elemento de publicidad y
mercadotecnia. La belleza que algunas deportistas poseen es explotada
para promocionar grandes marcas comerciales.
1.2. Producto

1.2.1. Concepto

En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y


repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer
una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo.

El especialista en Marketing, Keller Kotler (2007), define que el


producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de
mercadotecnia (en inglés marketing mix). El caso más común de la misma
es también conocido como (Las cuatro P) de la mercadotecnia, junto al
Precio, Plaza y Promoción. Sin embargo, en un sentido más amplio, la
mezcla está integrada por Oferta, Términos de Intercambio, Accesibilidad
y Simbolización (en sus iniciales OTAS), haciendo este último concepto
de utilidad general para cualquier tipo de análisis sostenido entre oferta y
demanda, y no solo aplicable al mercado de consumo masivo. En un
diseño apropiado, la oferta puede integrarse conformando una propuesta
de valor que atiende armónicamente los requisitos, diferenciadores y
generadores de preferencia de la demanda.

Los productos pueden presentar muy diversas combinaciones


valiosas para generar demanda, que pueden enfocarse hacia:

 Bienes o productos físicos: son todos los elementos tangibles.

 Servicios: son intangibles, son inseparables (se producen y


consumen al mismo tiempo), son variables.

 Personas: se aplica a los profesionales de distintas áreas, por ej:


actores.

 Lugares: como ciudades, países; parques o determinadas áreas


geográficas.
 Instituciones: por ejemplo, universidades, fundaciones, empresas
(no sus bienes o si las compras son muy importantes).

 Ideas y conceptos: abarca a proyectos de negocios, proyectos


sociales, hasta proyectos internos dentro de una organización,
también se comunican y venden.

 Experiencias: por ejemplo: travesía por una selva virgen (Keller


Kotler, 2007)

1.2.2. Clasificación de los productos de consumo y servicio

Según Kotler (2007), los productos pueden clasificarse desde distintos


puntos de vista:

Según su finalidad:

 Bienes de consumo: son los bienes que se consumen en forma


rápida y tienen una duración o usabilidad limitada. Como, por
ejemplo: alimentos, combustibles, frutas, etc.

 Servicios: son las actividades, usos y beneficios que se consumen


en el momento en que se prestan, por ejemplo, reparaciones de
electrodomésticos, corte de pelo, etc.

 Bienes de uso común: son aquellos productos que forman parte de


la canasta habitual, estos suelen consumirse con frecuencia y no
requieren esfuerzo de compra.

 Bienes de emergencia: son productos que están en el momento y


lugar preciso para que el consumidor los utilice. usualmente el
consumidor no planifica su compra, pero le resulta muy necesario
en el momento en que aparece una necesidad.
 Bienes de comparación: son productos que en el proceso de
compra pasa por una comparación de características intrínsecas y
extrínsecas.

 Bienes de especialidad: son productos con características muy


especiales y están destinados a un mercado muy específico que
demanda determinados estándares de calidad.

 Bienes durables: son aquellos productos que tienen un ciclo de


vida bastante largo, normalmente sufren desperfectos, desgaste
hasta después de varios años de uso.

 Bienes no buscados: los consumidores no saben de la existencia


del producto, o si la conocen no les interesa adquirirlo, requiere
publicidad y apoyo del personal de ventas.

Según los niveles de tangibilidad del producto:

 Bien tangible: es la oferta de un bien tangible, sin ningún tipo de


servicio asociado; por ejemplo, sal, arroz, ruedas.

 Bien tangible con servicios anexos: el bien se vende acompañado


de uno o más servicios; por ejemplo, automóviles, máquinas.

 Híbrido: igual proporción de bienes y servicios; por ejemplo,


restaurante, sastrería.

 Servicio principal con bienes secundarios anexos: por ejemplo,


hotel, aerolíneas.

 Servicio puro: la oferta es básicamente un servicio, por ejemplo,


corte de cabello, gimnasio, cuidado de ancianos.

1.2.3. Dirección del Producto

Según Keller Kotler (2012), el producto para un hombre de empresa


no debe ser visto como el resultado de un proceso industrial, tampoco
como el orgullo y la satisfacción de una empresa, de su gerente o de su
propiedad. El producto, para un hombre de marketing, debe ser
considerado como un satisfactor, es decir, algo que está destinado a
satisfacer unas necesidades determinadas.

1.2.4. Atributos y Beneficios del producto

Según Keller Kotler (2012), los atributos son características


específicas que presenta un producto. Entre ellas destacan

 Formulaciones e ingredientes

 Componentes y funciones

 Dimensiones y características físicas

 Envase y empaque

Por su parte los beneficios corresponden al resultado esperado por la


demanda al hacer uso de los atributos del producto. En sentido amplio,
los beneficios pueden ser:

 Sensoriales

 Emocionales

 Cognitivos

 Funcionales

 Relacionales

De modo general, la demanda suele interesarse más por los


beneficios que por los atributos. Por ejemplo: un papel higiénico de triple
hoja (atributo: compuesto por tres capas de papel) es más suave
(beneficio sensorial) y resistente (beneficio funcional). Sin embargo, una
definición adecuada de atributos funge como componente clave tanto
para generar credibilidad en la comunicación como para establecer
vínculos hacia especificaciones productivas y sistemas de calidad que
hagan las promesas de mercadeo sostenibles (Keller Kotler, 2012).

Según Keller Kotler (2012), se estima que existen 2.81 X 10^18 (2.81
trillones) combinaciones potencialmente valiosas para configurar
productos, explicando con ello la gran cantidad de productos fallidos en el
mercado, generados por prueba y error. Por ello se enfatiza la importancia
de configurar la oferta con criterios técnicos (innovación e investigación de
mercado e ingeniería) y posteriormente traducirlos en propuestas de valor
que integren ordenadamente los requisitos, diferenciadores y generadores
de preferencia más relevantes para la demanda.

Otros elementos como la marca, la imagen del producto, el diseño de


envase y la imagen de la empresa productora corresponden a la
simbolización de la oferta, no a su configuración, por lo que deben ser
tratados como componentes distintos de la mezcla de mercadotecnia. Por
su parte el servicio que presta la empresa, así como las garantías y el
precio que solicita a cambio de la oferta entregada corresponden a los
términos de intercambio.

1.2.5. Integración del producto

Según Keller Kotler (2012), para la mercadotecnia su oferta es mucho


más que el producto y por ello el especialista del campo propone desde
una perspectiva de mezcla de mercadotecnia, es decir armonizando los
cuatro elementos de esta de modo coordinado. Esto obedece a la
observación de la demanda y en especial a los requerimientos de su
grupo meta.

Genrich Altshuller (1997), dice que para el consumidor el producto


además de contar una serie de atributos o aspectos físicos tiene muchos
atributos psicológicos y percibe la oferta de modo integral. Por ejemplo,
para el consumidor un automóvil no es sólo una cierta cantidad de acero y
plástico. Desde el punto de vista del consumidor un automóvil puede ser
joven o mayor, simpático, elegante, deportivo, masculino. Un cigarrillo
además de un montón de nicotina y otras sustancias perjudiciales
envueltas en un papel para el consumidor es algo más (Keller Kotler,
2012).

El consumidor considera ciertas marcas como masculinas, otras como


aventureras y otras como femeninas. El consumidor por tanto construye
en su cerebro una imagen del producto que incluye múltiples aspectos.
Un producto se puede relacionar con ciertos tipos de consumidores, unas
situaciones concretas de uso y con aspectos sociales o sociológicos. De
esta forma se puede llegar a considerar que una marca de cerveza es
apropiada para trabajadores o que es femenina. También se suelen
relacionar los productos con ciertos comportamientos; como por ejemplo
las marcas de cerveza que tratan de identificar la amistad y la fiesta con
su marca.

Las distinciones entre producto esencial, genérico, esperado,


aumentado y potencial permiten distinguir la naturaleza propia del
producto -que lleva a especificaciones productivas- y la integración
gradual de otros componentes de la mezcla de mercadotecnia hasta que
se pone a disposición de usuarios y consumidores. Los productos, para
tener éxito en el mercado, además de desarrollarse, deben integrarse
adecuadamente con su estrategia de precio, distribuirse en los canales
adecuados y simbolizarse apropiadamente (enfatizando primero la
diferenciación y luego posicionamiento en la mente de su segmento
(Keller Kotler, 2012).

1.2.6. Otras cuestiones de análisis

También se debe analizar la línea de productos (mix de productos) y


surtido (en el caso de distribuidores mayoristas y minoristas); la marca y
las estrategias de marca, el envase y etiqueta, y el embalaje.
Figura 1. Curva del ciclo de vida del producto

Otra cuestión que se debe analizar es el ciclo de vida del producto,


sus etapas van desde I&D, introducción, crecimiento, madurez, declive.
En las sucesivas etapas variarán las estrategias de promoción,
distribución y precio, y también las distintas modificaciones que se
realicen al producto, o gestión de producto. El ciclo de vida del producto
tiene su fundamento teórico o razón de ser en la teoría de difusión de las
innovaciones.

También a nivel estratégico corporativo hay que realizar un análisis de


la cartera de productos de la empresa con la matriz BCG y el desarrollo
penetración de nuevos productos-mercados matriz de Ansoff.

1.3. Servicio

1.3.1. Concepto

Keller Kotler (2012) dice que un servicio es un conjunto de actividades


que buscan satisfacer las necesidades de un cliente. Los servicios
incluyen una diversidad de actividades que se pueden planificar
desempeñadas por un gran número de personas (funcionarios,
empleados, empresarios) que trabajan para el estado (servicios públicos)
o para empresas particulares (servicios privados); entre estos pueden
señalarse los servicios de: electricidad, agua potable, limpieza, teléfono,
telégrafo, correo, transporte, educación, cibercafés, sanidad, asistencia
social, etc. Se define un marco donde las actividades se desarrollarán con
la idea de fijar una expectativa en el resultado de estas. Es el equivalente
no material de un bien. Un servicio se diferencia de un bien en que el
primero se consume y se desgasta de manera brutal puesto que la
economía social nada tiene que ver con la política moderna; es muy
importante señalar que la economía nacional no existe siempre en el
momento en que es prestado.

Al proveer algún nivel de habilidad, ingenio y experiencia, los


proveedores de un servicio participan en una economía sin las
restricciones de llevar inventario pesado o preocuparse por voluminosas
materias primas. Por otro lado, requiere constante inversión en
mercadotecnia, capacitaciones y actualización de cara a la competencia,
la cual tiene igualmente pocas restricciones físicas.

Los proveedores de servicios componen el sector terciario de la


industria.

1.3.2. Clasificación de los servicios

Altshuller (1997) nos da la siguiente clasificación:

 Servicio Público: Prestaciones reservadas en cada Estado a la


órbita de las administraciones públicas y que tienen como finalidad
ayudar a las personas que lo necesiten, por ejemplo, hospitales,
empresas postales, etc.

 Servicio Privado: Aquel servicio que entrega una empresa privada y


que sirve para satisfacer intereses o necesidades particulares de
las personas con fin de lucro, por ejemplo, empresas de
comunicaciones, gas y luz.

 Servicios de mantenimiento: Son aquellos que ofrecen mantener


bajo un método preventivo los artículos que requieren su cuidado,
por ejemplo, los televisores, las enceradoras, las bicicletas o a nivel
industrial como las máquinas de uso diario, camiones, automóviles,
motocicletas.

 Servicios a domicilio: Son aquellos que el cliente utiliza sin moverse


de su hogar contratando por medio de vía telefónica o Internet,
servicios o alimentos como pizza, hamburguesas, etc.

 Servicios de alquiler: Son aquellos que la persona contrata para


satisfacer una necesidad momentánea o por algún tiempo, por
ejemplo: arriendo de casa, arriendo de automóviles, alquiler de
parcelas o fincas, etc.

 Servicios de talleres: Son los servicios que ofrecen personas


individuales en el cuidado del mantenimiento y reparación de algún
artículo de necesidad. Normalmente funcionan dentro de un taller,
para carros, motos, etc.

1.3.3. Características de los servicios

Según Kotler (2012) las características que poseen los servicios y que
los distinguen de los productos son:

 Intangibilidad: esta es la característica más básica de los servicios,


consiste en que estos no pueden verse, probarse, sentirse, oírse ni
olerse antes de la compra. Esta característica dificulta una serie de
acciones que pudieran ser deseables de hacer: los servicios no se
pueden inventariar ni patentar, ser explicados o representados
fácilmente, etc., o incluso medir su calidad antes de la prestación.

 Heterogeneidad (o variabilidad): dos servicios similares nunca


serán idénticos o iguales. Esto por varios motivos: las entregas de
un mismo servicio son realizadas por personas a personas, en
momentos y lugares distintos. Cambiando uno solo de estos
factores el servicio ya no es el mismo, incluso cambiando sólo el
estado de ánimo de la persona que entrega o la que recibe el
servicio. Por esto es necesario prestar atención a las personas que
prestarán los servicios a nombre de la empresa.

 Inseparabilidad: en los servicios la producción y el consumo son


parcial o totalmente simultáneos. A estas funciones muchas veces
se puede agregar la función de venta. Esta inseparabilidad también
se da con la persona que presta el servicio.

 Perecibilidad: los servicios no se pueden almacenar, por la


simultaneidad entre producción y consumo. La principal
consecuencia de esto es que un servicio no prestado, no se puede
realizar en otro momento, por ejemplo, un vuelo con un asiento
vacío en un vuelo comercial.

 Ausencia de propiedad: los compradores de servicios adquieren un


derecho a recibir una prestación, uso, acceso o arriendo de algo,
pero no su propiedad. Después de la prestación solo existen como
experiencias vividas.

1.3.4. Principios del servicio

Para llevar a cabo un servicio son necesarias las bases


fundamentales, es decir, los principios del servicio, los cuales pueden
servir de guía para adiestrar o capacitar a los empleados encargados de
esta vital actividad económica, así como proporcionar orientación de cómo
mejorar. Los principios del servicio se dividen en principios básicos del
servicio y principios del servicio al cliente.

a. Principios básicos del servicio: Los principios básicos del


servicio según Keller Kotler (2007) son la filosofía subyacente
de este, que sirven para entenderlo y, a su vez, aplicarlo de la
mejor manera para el aprovechamiento de sus beneficios por la
empresa.

 Actitud de servicio: Convicción íntima de que es un honor servir.


 Satisfacción del usuario: Intención de vender satisfacción más que
productos.

 Dado el carácter transitorio, inmediatista y variable de los servicios,


se requiere una actitud positiva, dinámica y abierta: esto es, la
filosofía de “todo problema tiene una solución”, si se sabe buscar.

 Toda la actividad se sustenta sobre bases éticas: es inmoral cobrar


cuando no se ha dado nada ni se va a dar.

 El buen servidor es quien se encuentra satisfecho dentro de la


empresa, situación que lo estimula a servir con gusto a los clientes:
no se puede esperar buenos servicios a quien se siente
esclavizado, frustrado, explotado y respira hostilidad contra la
propia empresa.

 Tratando de instituciones de autoridad, se plantea una continuidad


que va desde el polo autoritario (el poder) hacia el polo
democrático (el servicio): en el polo autoritario hay siempre el
riesgo de la prepotencia y del mal servicio. Cuanto más se alejen
del primer polo, mejor se estarán.

b. Principios del servicio al cliente: Existen varios principios


que se deben seguir al llevar a cabo el servicio al cliente, estos
pueden facilitar la visión que se tiene acerca del aspecto más
importante del servicio al cliente.

 Hacer de la calidad un hábito y un marco de referencia.

 Establecer las especificaciones de los productos y servicios de


común acuerdo con todo el personal y con los clientes y
proveedores.
 Sistemas, no sonrisas. Decir “por favor”, "corazón" y “gracias” no le
garantiza que el trabajo resulte bien a la primera. En cambio, los
sistemas sí le garantizan eso.

 Anticipar y satisfacer consistentemente las necesidades de los


clientes.

 Dar libertad de acción a todos los empleados que tengan trato con
los clientes, es decir, autoridad para atender sus quejas.

 Preguntar a los clientes lo que quieren y dárselo una y otra vez,


para hacerlos volver.

 Los clientes siempre esperan el cumplimiento de su palabra.


Prometer menos, dar más.

 Mostrar respeto por las personas y ser atentos con ellas.

 Reconocer en forma explícita todo esfuerzo de implantación de una


cultura de calidad. Remunerar a sus empleados como si fueran sus
socios incentivos.

 Investigar quiénes son los mejores y cómo hacen las cosas, para
apropiarse de sus sistemas, para después mejorarlos.

 Alentar a los clientes a que digan todo aquello que no les guste, así
como manifiesten lo que sí les agrada.

 No dejar esperando al cliente por su servicio, porque todo lo demás


pasará desapercibido por él, ya que estará molesto e indispuesto a
cualquier sugerencia o aclaración, sin importar lo relevante que
ésta sea.
1.4. Empresa

1.4.1. Concepto

Snell Bateman (2005) nos define que una empresa es una


organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines
económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o
servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la
estructura productivo-comercial, así como sus necesarias inversiones.

Se puede considerar que una definición de uso común en círculos


comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno
definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma
planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través
de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión,
una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de
una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la
empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la
planificación posterior está condicionada por dicha definición.

La Comisión de la Unión Europea (2017), sugiere la siguiente


definición: “Se considerará empresa toda entidad, independientemente de
su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se
considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal
u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de
personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de
forma regular”.

De acuerdo con el Derecho internacional, la empresa es el conjunto


de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad
en el mercado.

Un diccionario legal de EE.UU. las define como: “an economic


organization or activity; especially: a business organization” (una
organización o actividad económica; especialmente una organización de
negocios).

Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre


sociólogos- es: “Grupo social en el que, a través de la administración de
sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes o servicios
tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad.
Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir
bienes o servicios”.

1.4.2. Finalidades económicas y sociales de las empresas

Altshuller (1997), expone lo siguiente:

 Finalidad económica externa, es la producción de bienes o


servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.

 Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor


agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos
en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos,
salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir
oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para
trabajadores. Se ha discutido mucho si una de estas dos
finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales,
están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas
simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de
afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).

 Finalidad social externa, que es contribuir al pleno desarrollo de la


sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente
no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales,
sino que en lo posible se promuevan.

 Finalidad social interna, que es contribuir, en el seno de la


empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no
vulnerar valores humanos fundamentales, sino también
promoviéndolos.

Chiavenato (2007), explica que la empresa, además de ser una célula


económica, es una célula social. Está formada por personas y para
personas. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede
permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden
garantizados por la ley y el poder público; la fuerza de trabajo y el
mercado de consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y
directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura
económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre
ambas una interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las
finalidades económicas de la empresa estén por encima de sus
finalidades sociales. Ambas están también indisolublemente ligadas entre
sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las
otras.

Esto es lo que conocemos como responsabilidad social empresarial,


el rol que la empresa tiene para con la sociedad que va más allá de la
mera producción y comercialización de bienes y servicios, sino que
también implica el asumir compromisos con los grupos de interés para
solucionar problemas de la sociedad. Una enumeración de los beneficios
concretos y tangibles que significa para la empresa:

 Un incremento de la productividad, ya que el trabajador está a


gusto en la empresa y se le capacita para que lo haga cada vez
mejor;

 Mejoramiento de las relaciones con los trabajadores, el gobierno y


con las comunidades a nivel regional y nacional;

 Un mejor manejo en situaciones de riesgo o de crisis, ya que se


cuenta con el apoyo social necesario;
 Sustentabilidad en el tiempo para la empresa y para la sociedad,
dado que fortalece el compromiso de los trabajadores, mejora su
imagen corporativa y la reputación de la empresa, entre otros.

 Imagen corporativa y reputación: frecuentemente los consumidores


son llevados hacia marcas y compañías consideradas por tener
una buena reputación en áreas relacionadas con la responsabilidad
social empresarial. También importa en su reputación entre la
comunidad empresarial, incrementando así la habilidad de la
empresa para atraer capital y asociados, y también con los
empleados dentro de la empresa.

 Rentabilidad de sus negocios o rendimiento financiero: se refiere a


la relación entre prácticas de negocio socialmente responsables y
la actuación financiera positiva. Se ha demostrado que las
empresas fieles a sus códigos de ética resultan de un rendimiento
de dos a tres veces superior respecto a aquellas que no los
consideran, de esta forma las compañías con prácticas socialmente
tipos de empresas según sus ámbitos y su producción.

1.4.3. Clasificación de las empresas

Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras según


Jackson Hellriegel (2008). Sin embargo, según en qué aspecto nos
fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas,
además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos diferentes, a
continuación, se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y su
producción.

Según las relaciones que mantengan con otras empresas y con los
clientes:

 Empresas aisladas o de lazo cerrado: se trata de un conjunto de


empresas que son independientes del resto del mercado, por lo
que solo dependen de sí mismas (Este hecho implica que todo el
producto ha sido realizado por ellas mismas, desde la materia
prima hasta el producto elaborado, sin utilizar ningún producto
semielaborado). En la actualidad este modelo de empresa es
prácticamente inexistente.

 Redes de empresas o empresas de lazo abierto: Unión temporal de


empresas con unos objetivos comunes, en la que cada una aporta
sus competencias principales para ayudar a las necesidades del
mercado y mejorar la situación de competencia. En la actualidad,
debido a la globalización es muy común encontrar empresas
especializadas en un subproducto concreto que forma parte de un
producto elaborado. De esta forma también existen empresas
especializadas en comprar y ensamblar las distintas piezas del
producto acabado

Según el sector de la actividad que desarrollen:

 Empresas del sector primario.

 Empresas del sector secundario.

 Empresas del sector terciario.

 Empresas del sector cuaternario.

Una clasificación alternativa es:

 Industriales. La actividad primordial de este tipo de empresas es la


producción de bienes mediante la transformación de la materia o
extracción de materias primas. Las industrias, a su vez, se
clasifican en:

 Extractivas: Cuando se dedican a la explotación de recursos


naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos de este
tipo de empresas son las pesqueras, madereras, mineras,
petroleras, etc.
 Manufactureras: Son empresas que transforman la materia prima
en productos terminados, y pueden ser:

 De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera


directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de
vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.

 De producción. Estas satisfacen a las personas de uso de consumo


final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.

 Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su


función primordial es la compra/venta de productos terminados.

Según la forma jurídica. Atendiendo a la titularidad de la empresa y la


responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir:

 Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta


puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir,
con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para
su constitución, en el caso de las empresas individuales de
responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de
establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de
carácter familiar.

 Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias


personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima,
la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria, la sociedad de
responsabilidad limitada y la sociedad por acciones simplificada
SAS.

 Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

Según su tamaño: No hay unanimidad entre los economistas a la hora


de establecer qué es una empresa grande o pequeña, puesto que no
existe un criterio único para medir el tamaño de la empresa. Los
principales indicadores son: el volumen de ventas, el capital propio,
número de trabajadores, beneficios, etc. El más utilizado suele ser según
el número de trabajadores (siempre dependiendo del tipo de empresa,
sea construcción, servicios, agropecuario, etc.). Este criterio delimita la
magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:

 Microempresa: si posee menos de 10 empleados.

 Pequeña empresa: si tiene un número entre 10 y 49 empleados.

 Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 249 empleados.

 Gran empresa: si posee 250 o más empleados.

Según su ámbito de actuación. En función del ámbito geográfico en el


que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir:

 Empresas locales: son aquellas empresas que venden sus


productos o servicios dentro de una localidad determinada.

 Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro


de un solo país.

 Empresas multinacionales o empresas internacionales: son


aquellas que actúan en varios países.

 Empresas Transnacionales: las empresas transnacionales son las


que no solo están establecidas en su país de origen, sino que
también se constituyen en otros países, para realizar sus
actividades mercantiles no sólo de venta y compra, sino de
producción en los países donde se han establecido.

Según la cuota de mercado que poseen las empresas

 Empresa aspirante: aquella cuya estrategia va dirigida a ampliar su


cuota frente al líder y demás empresas competidoras, y
dependiendo de los objetivos que se plantee, actuará de una forma
u otra en su planificación estratégica.

 Empresa especialista: aquella que responde a necesidades muy


concretas, dentro de un segmento de mercado, fácilmente
defendible frente a los competidores y en el que pueda actuar casi
en condiciones de monopolio. Este segmento debe tener un
tamaño lo suficientemente grande como para que sea rentable,
pero no tanto como para atraer a las empresas líderes.

 Empresa líder: aquella que marca la pauta en cuanto a precio,


innovaciones, publicidad, etc., siendo normalmente imitada por el
resto de los actuantes en el mercado.

 Empresa seguidora: aquella que no dispone de una cuota


suficientemente grande como para inquietar a la empresa líder.

1.4.4. Recursos y transacciones contables de la empresa

Todas las empresas de cualquier tipo que sea realizan una serie de
transacciones u operaciones que requieren registrarse contablemente.

Una transacción contable puede definirse como un acontecimiento


comercial que produce efectos financieros sobre los recursos y fuentes de
donde proceden esos recursos y que por lo tanto deben registrarse en los
libros contables como Libro diario, mayor, balance que reflejen el
resultado del ejercicio. Por ejemplo: Compra de un escritorio, pago de
servicios públicos, etc. Las transacciones u operaciones comerciales.
Generalmente deben de estar fundamentadas o apoyadas en documentos
comerciales. Estos documentos constituyen la fuente de datos para los
procesos contables. Pueden ser recibos, letras de cambio, pagarés,
facturas, notas de crédito, etc. Depende de la ley comercial de cada país
va a variar los libros contables obligatorios que son exigidos legalmente
para cada tipo de empresa.
1.5. Administración

1.5.1. Concepto

Diferentes estudiosos de la Administración han emitido sus


propuestas de definición, entre las que podemos citar a Chiavenato
(2007): “Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras
personas para obtener determinados resultados”. Petersson and Plowman
definen como: “Una técnica por medio de la cual se determinan, clarifican
y realizan los propósitos y objetivos de un grupo humano”.

Los autores Koontz and O´Donnell tienen la idea de que la


Administración es: “La dirección de un organismo social, y su efectividad
en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus
integrantes”. Otro estudioso de la Administración como G.P. Terry ensaya
quizá una definición tirana, pero válida por sus elementos: “Consiste en
lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno”. Por
último, rescatamos la definición de F. Morstein, quien la considera como:
“Toda acción encaminada a convertir un propósito en realidad positiva”.

De estas nociones descriptas más arriba, surge la definición que


trataremos darle a la Administración, sin dejar de mencionar, que es como
ciencia y arte que evoluciona constantemente, lo que hoy podría
constituirse en pilares de la administración posteriormente podría dejar de
serlo.

Consideramos a la Administración como “El proceso de organizar,


planificar, dirigir y verificar las acciones de un grupo humano tendientes a
obtener resultados positivos en los objetivos propuestos”.

1.5.2. Principios Generales de la Administración

De las definiciones citadas precedentemente podemos diferir que la


Administración estudia el rendimiento de los seres humanos en las tareas
asignadas, lo que nos revela dos aspectos fundamentales: la eficacia y la
eficiencia.

Así, para que una Administración se lleve a cabo con eficacia y


eficiencia deben valerse de la aplicación de los Principios de la
Administración, consistente en los medios que fortalece el cuerpo social,
facilita y optimiza los controles. Estos principios son por su naturaleza
flexibles y deben ser utilizados con inteligencia para que surtan efectos
positivos.

Dos de los principios de la cual la Administración de cualquier


actividad no puede separarse son la “Coordinación”, consistente en la
manera armoniosa y ordenada de llevar las acciones con las
circunstancias, y la “Ejecución Inmediata”, que implica que cualquier
situación buena o mala debe ser resuelta en la brevedad posible.

Un estudioso de la Administración como Fayol, enumera catorce


principios generales de toda Administración, tales como:

 La División del Trabajo: con ello se logrará producir más y mejor


con el mismo objeto y esfuerzo, trae aparejado como
consecuencias dos aspectos, como la especialización de funciones
y la separación de poderes;

 La Autoridad y Responsabilidad: es la facultad que se tiene de


mandar y hacerse obedecer por los demás, esta autoridad debe
necesariamente ir de la mano con la responsabilidad de los actos,
lo que implica una recompensa o castigo, según corresponda;

 Disciplina: podemos considerarla como la obediencia que los


recursos humanos manifiestan hacia la empresa, esto
generalmente se logra por la existencia de jefes eficaces en todos
los niveles, juntas o direcciones claras y equitativas, y sanciones
justas cuando correspondan;
 Unidad de Mando: este es un principio sumamente importante ya
que cuando existen más de un jefe siempre se generan conflictos,
por tanto, es importante recibir órdenes de un solo jefe;

 Unidad de Dirección: La dirección de los programas y acciones a


desarrollarse deben estar a cargo de un solo jefe;

 Subordinación de los intereses particulares al interés general: los


intereses de las personas en particular no deben prevalecer sobre
el interés general de la empresa o entidad social;

 Remuneración de Personal: Esta debe ser justa siempre para


ambas partes (empleado-empleador, solo así podrán exigirse
mutuamente;

 Centralización: la centralización permite controlar mejor y con la


unidad de mando y dirección sacar el mejor provecho de las
potencialidades de los empleados;

 Jerarquía: Se denomina así a la habilidad e inteligencia de


organizar correctamente los grados de orden, autoridad y
responsabilidad de los individuos dentro de un organismo o entidad
social;

 Orden: el personal que presta servicios debe ubicarse en el lugar o


sección donde mejor pueda aprovecharse de sus facultades;

 Equidad: se refiere al trato igualitario que debe existir en la


empresa, en cuanto a dignidad y derechos, aplicar este principio
requiere moderación, sensatez, bondad;

 Estabilidad del Personal: cuando el personal se siente seguro en


su puesto laboral produce más y mejor, incluso mudarlo
constantemente de una sección a otra tampoco es saludable y
fructífera para la empresa y el empleado;
 Iniciativa: consiste en tener la capacidad de crear y ejecutar planes
con miras a la obtención de resultados favorables; y,

 Unión de Personal: La mancomunión de esfuerzos es


consecuencia única de la unión de los trabajadores al servicio de la
empresa, y crea un ambiente de armonía en el hábitat de trabajo, el
reinado de este principio asegura el éxito de cualquier empresa.

1.5.3. Importancia de la Administración

Según Jackson Hellriegel (2008) la importancia de la Administración


radica en que a través de ella se imparte efectividad a los esfuerzos
humanos. Cualquier empresa u organismo social, desde el hogar hasta
administraciones más complejas (como la Administración Pública), para
que logre sus objetivos propuestos necesita de una buena administración,
actividad que nos ayudará a darle la funcionalidad debida a personas,
equipo, materiales, dinero, estabilidad ante situaciones cambiantes,
previsión, organización, planificación, ejecución y verificación de todo lo
realizado.

Por tanto, el éxito de una entidad u organismo social depende en gran


medida de su buena administración.

Para las grandes empresas la Administración eficiente es


fundamental, siendo ella en este ámbito, eminentemente técnica. Para las
medianas y pequeñas empresas, la buena administración es fundamental,
porque es su única posibilidad de competir con otras empresas y
mantenerse activos en el mercado.

Los países son más desarrollados unos que otros, en gran medida
por la calidad de sus Administraciones, tanto públicas como privadas.
1.6. Organización

1.6.1. Concepto

La teoría general de los sistemas (TGS) se remonta a la década del


50 y al biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy, quien buscó desarrollar
una teoría interdisciplinaria para trascender de los problemas exclusivos
de cada ciencia y proporcionar modelos generales para todas ciencias, de
forma tal que los descubrimientos efectuados por unas pudieran ser
utilizados por otras (Chiavenato, 2004).

Esta teoría se sustenta en un pensamiento sintético, el cual parte de


la concepción de que todo fenómeno forma parte de uno mayor que lo
incluye. De este concepto deriva el de enfoque sistémico, el cual adopta
una perspectiva holística e integradora, donde lo importante incluye las
relaciones entre las partes y no solo estas tomadas por separado.

Esta teoría es esencialmente totalizadora: propone que los sistemas


no pueden ser entendidos por el análisis de sus partes, sino que entre
ellas hay una dependencia recíproca, por lo que se requiere un
pensamiento de tipo sintético para comprender el comportamiento de un
sistema.

1.6.2. Concepto de sistema

Según Daft (2011), un sistema se define como un conjunto de partes


o elementos interrelacionados, que interactúan entre sí de acuerdo a
determinada estructura. Es decir, los sistemas constituyen un todo
organizado, en el cual la modificación de uno de sus elementos repercute
produciendo cambios en el resto. El efecto total de un estímulo sobre el
sistema total se verifica como un ajuste del sistema a las perturbaciones
provocadas por ese estímulo.

Los sistemas pueden clasificarse en cerrados y abiertos. Los sistemas


cerrados son aquellos que no tienen vinculación con su medio, son
herméticos y no reaccionan a los cambios en el entorno. Los sistemas
abiertos, en cambio, están en constante interacción con su medio
tomando recursos (información, materiales, energía) de él, transformando
esos insumos y devolviendo un producto al entorno.

Referirse a la organización como un sistema implica que se encuentra


compuesta por un conjunto de elementos interrelacionados e
interdependientes, que conforman una totalidad organizada con
propiedades y características emergentes que no se encuentran en
ninguno de sus elementos considerados aisladamente. A su vez, la
definimos como un sistema abierto, ya que está en constante interacción
con el contexto que la rodea.

En tanto sistema social, las organizaciones nunca son una unidad


acabada, sino que se recrean permanentemente, se reestructuran y se
reinventan a medida que la dinámica organizacional va incorporando
fines, alcanzándolos, incorporando tecnología, estableciendo nuevos
objetivos o modificando sus estrategias. Por ello, constituyen un sistema
social vivo y dinámico que, a diferencia de otros sistemas abiertos (como
los biológicos), no sigue un ciclo de vida finito. Las organizaciones pueden
redefinirse y seguir viviendo.

Dentro de cada organización existen áreas (gerencias,


departamentos, etc.) que se constituyen a la vez como sistemas, es decir,
que un sistema se encuentra conformado por sistemas de menor jerarquía
(subsistemas). La coordinación y la interacción entre las partes del
sistema organización permiten obtener rendimientos superiores a la
agregación de los rendimientos de cada una de las partes tomadas por
separado. Se dice que tienen un comportamiento sinérgico, en el cual el
todo es más que la suma de las partes.

A su vez, un sistema forma parte de sistemas mayores que lo


contienen (suprasistemas).
En este sentido, la delimitación del sistema depende del interés y los
objetivos del analista. Al momento de analizar un sistema, se determinan
cajas negras; estas son subsistemas cuyo interior no será revelado, del
cual solo se observan sus entradas y salidas.

1.7. Organigramas

1.7.1. Concepto

Según Saroka (2015), los organigramas son diagramas que


representan gráficamente y de manera simplificada la estructura formal
que posee una organización. De esta forma, los organigramas muestran
las principales funciones dentro de la organización y las relaciones que
existen entre ellas. Son muy utilizados ya que resultan sencillos y rápidos
de comprender.

Para analizar y comprender un diagrama de estas características es


importante entender que los cuadros representan cada uno de los puestos
de la estructura organizacional, y las líneas, la cadena de autoridad y la
comunicación que los une. El siguiente modelo representa fielmente lo
que es un organigrama.

Figura 2. Organigrama Empresarial

DIRECTORIO

Administración
General

Recursos Departamento Departamento Departamento Departamento


Humanos Comercial Contable de Finanzas de Marketing

Logistica
1.7.2. Funciones de los Organigramas

Richard Daft (2011), nos dice que los organigramas cumplen dos
funciones importantes. Por un lado, permiten analizar la estructura para
detectar fallas. Algunas de las situaciones más importantes que pueden
ser encontradas por este método son:

 Fallas de control interno

 Duplicación de funciones

 Departamentalización inadecuada

 Funciones importantes que se han descuidado

 Falta de unidad de mando

 Falta de claridad respecto del tipo de autoridad que se le asigna a


un cargo

 Desequilibrios en la estructura, enorme amplitud del control, etc.

Por otro lado, los organigramas cumplen una función como medio de
comunicación dentro de la organización. A través de ellos se puede, por
ejemplo, informar a los empleados la posición relativa que ocupan y la
relación que tienen con el resto de los puestos, informar a terceros
interesados en la organización cómo es la estructura, facilitar la
comprensión acerca de las posibilidades que tienen los miembros de
ascender, mostrar a los nuevos empleados un cuadro global de la
estructura a la que acaban de ingresar, etc.
1.7.3. Tipos de Organigramas

El autor Jackson Hellriegel (2008), explica que existen distintos tipos y


clasificaciones de organigramas, los cuales se pueden distinguir segundo los
siguientes criterios:

Según su contenido

 Organigramas estructurales: presentan solamente la estructura


administrativa de la organización.

 Organigramas funcionales: muestran, además de las unidades y sus


relaciones, las principales funciones de cada departamento.

 Organigramas de integración de puestos: resaltan dentro de cada unidad,


los puestos actuales y también el número de plazas existentes y
requeridas.

Según la amplitud que se utiliza

 Organigramas de carácter general: muestran toda la organización y sus


interrelaciones.

 Organigramas de carácter específico: representan solamente la


organización de un departamento o sub- unidad dentro de la
organización.

Según la forma elegida

 Verticales: muestran a las unidades ramificadas de arriba hacia abajo,


con la máxima autoridad ubicada en el nivel superior.

 Horizontales: ordena las unidades ramificadas de izquierda a derecha,


colocando a la máxima autoridad en el extremo izquierdo.

 Mixtos: disponen la estructura utilizando recursos verticales y


horizontales.

 Circulares: colocan a la máxima autoridad en el centro, y los


departamentos en torno a esta.
1.8. Estudio de Mercado

1.8.1. Concepto

Según Keller Kotler (2007) el estudio de mercado es el conjunto de


acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado (Target
(demanda) y proveedores, competencia (oferta) ante un producto o
servicio.

Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales


de distribución.

El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo


una visión clara de las características del producto o servicio que se
quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los
interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para
una política de precios y de comercialización.

Con un buen estudio de mercado nos debería quedar clara la


distribución geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el
público con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias,
etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que
proyección se espera, máxime si sus productos o servicio viene a aportar
valores añadidos y ventajas competitivas. Lo que puede revolucionar el
sector, la oferta.

Análisis de precios y su evolución de los distintos competidores o


demarcaciones geográficas.

Con respecto a la competencia, necesitaremos un mínimo de datos,


quienes son y por cada uno de ellos volúmenes de facturación, cuota de
mercado, evolución, empleados, costes de producción, etc. todo lo que
podamos recabar.
1.8.2. ¿Quién participa en un estudio de mercado y cuáles son
los pasos?

Dependiendo de la profundidad de la investigación y los recursos con


que se cuente, se incrementarán o reducirán los equipo y/o interlocutores
del estudio de mercado.

En un estudio de mercado ambicioso y con los recursos necesarios,


se debería de contar con los siguientes participantes que actuarían en
orden de presentación que recomienda Keller Kotler (2007).

En primer lugar, es un consultor, consejero o empresario capaz y


responsable de la creación de un plan estratégico y de Marketing. El que
encarga la investigación a un instituto de investigación.

Este (el instituto) realiza dependiendo de los objetivos y recursos, un


plan de investigación donde se identifican las necesidades de información
y la forma de captación. Normalmente se debería analizar en profundidad
las fuentes secundarias, que sean rigurosas, transparentes y eficaces en
su metodología y resultados, para incorporar esta información al estudio
de mercado.

Lo más oportuno es también, diseñar una hoja de ruta para recabar


mediante encuestas directas (fuentes primarias) la información más
concreta y/o que nos falte.

También, suele ser necesario concretar algunos datos o conclusiones


iniciales con análisis cualitativos, grupos pequeños o entrevista directa
con los interlocutores más validos (clientes, proveedores, competencia).

Para ello el instituto de investigación diseña uno o varios cuestionarios


y modelos de entrevistas en el caso de las investigaciones cualitativas.

Una vez concretado todo, el instituto de investigación pasa las


necesidades de encuestas a una empresa de campo, empresa que
realiza las encuestas. Estas entidades suelen contar con paneles (grupos
de personas dispuestas a contestar encuestas) o acceso a ellos. También
suelen disponer de equipos de encuestadores físicos y de telemarketing
con call centers especializados en encuestas.

Una vez la empresa de campo tiene los resultados de la encuesta o


encuestas. Le pasa estos datos a una empresa de explotación,
independiente y rigurosa que realice la explotación de los datos (gráficos,
documentos, etc.) Estas organizaciones se llaman empresas de cálculo.

Finalmente, el instituto de investigación recibe los resultados de las


encuestas ya explotados por la empresa de cálculo, procediendo a
analizar los resultados y crear el informe para el consultor o cliente. Como
se ve, son varias las entidades que intervienen y les dan una seguridad a
los resultados.

1.8.2. Producto, Precio, Promoción

El estudioso Keller Kotler (2012) dice que las estrategias que son
exitosas en el mercadeo son las que generalmente se concentran en los
cuatro elementos llamados las 4P las cuales son: precio, producto,
promoción y plaza. Si se enfoca en esta mezcla de mercado es posible
que una estrategia de resultados si sabe cómo dirigir de la mejor manera
para llegar a estos objetivos. Antes de plantear una estrategia de mercado
hay que conocer primero cada uno de los elementos de las cuatro P, para
así tener la información pertinente la cual ayude a comprender mejor cada
uno ellos.

Precio: atribuye el poder adquisitivo al dinero pagado por cualquier


grado de calidad que una empresa elija para producir. Una de las
competencias más ardua en el mundo empresarial es la competitividad
por precio de los productos, la cual seda en el comercio en donde hay
mucha competencia por la poca diferenciación de características de un
producto, cuando seda esta clase de competencia la predominación en el
mercado las empresas tienen muy pocas utilidades, debido a las pocas
ventas debido a la gran competencia, y por eso siempre se busca cambiar
el mercado haciendo el producto más competitivo mediante
características diferenciadoras. Para ser competitivos en el precio una
empresa debe de hacer un sin número de estrategias con él para reducir
el precio de los productos, median rebaja de costos sin disminuir la
calidad. Un ejemplo de lo anterior es cuando se hacen rebajas en los
productos que se les suministran a los distribuidores para incentivarlos a
vender a menor precio y a mayor cantidad.

Producto: es la unión características que constituyen un elemento


dispuesto a ser reconocido. Los productos tienen dos denominaciones los
tangibles y los intangibles. Los tangibles son los que podemos tocar,
como por ejemplo un celular, un auto, un computador, etc. Los productos
intangibles son los que no podemos palpar como: un estudio, el
mantenimiento de un auto, etc. A esta clase de productos se les
denominan servicios. En las clases de productos a veces se encuentran
unos que son tangibles e intangibles como sería el caso de ir a una
pizzería. El mercado globalizado exige que se deban determinar los
productos con base en las necesidades requeridas del cliente. Ejemplo
nadie necesita un celular, la razón por la que lo utilizan es porque este
puede hacer que las personas se comuniquen de una manera más rápido
y fácil, ósea que los clientes necesitan es un servicio comunicación ágil.

Promoción: son las estrategias que la empresa tiene realizar para


que el público quiera consumir y comprar los productos se ofrezcan, esto
es el convencimiento mediante la exaltación de las características del
producto que se disponga.

La promoción se puede hacer por medio de una distribución de


información que seda mediante la publicidad con sus respectivos medios,
pero la promoción también incluye otras variables como por ejemplo las
ventas, ofertas y relaciones públicas, las cuales son de igual de
impactantes como la anterior promoción. Uno de los mejores medios de
promoción es la sugerencia de un cliente satisfecho a otro individuo. Las
empresas pueden implementar cualquier estrategia de promoción que
mejor les parezca, pero esta debe tener siempre como objetivo al cliente y
a atraer más con la promoción de se realice.

Plaza: se les denominan a los canales de distribución de los


productos. Es la manera por la cual la compañía hace llegar un producto
hasta el cliente. La distribución tiene diferentes canales por los cuales el
consumidor obtiene los productos, los cuales pueden ser: el directo,
comprador mayorista y tiendas, entre otras maneras de distribución. Estos
canales de distribución más comunes son como por ejemplo los
concesionarios de autos que tienen las marcas mediante las cuales se
puede adquirir un producto como estos. Otro ejemplo de un canal directo
son las tiendas de Apple y Totto, entre otras. Uno de los principales retos
que tienen las empresas con su distribución es innovar en medios que
estén más accesibles a los clientes que este le sea más fácil ubicarlo que
la empresa al cliente en cuanto a satisfacción.

Todas las anteriores son técnicas de la mercadotecnia para que los


clientes consuman los productos de la empresa. Cuando se piensa en las
4P se concibe en satisfacer las necesidades de cierta sección del
mercado.

Si una empresa comprende y domina los anteriores elementos podrá


llegar hacer competitiva por el poder que contienen intrínseco estas
variables las cuales son las que todo de manejo de buena proporción de
información actualizada y certera del entorno de la empresa y su industria.

1.9. Aspectos Generales de la Economía en Paraguay

El Banco Central del Paraguay (2012), dice que con cerca de 7


millones de habitantes, Paraguay es una economía pequeña y abierta.
Según el informe del BCP durante la última década, la economía
paraguaya creció a un promedio del 5%, un crecimiento más alto que el
de sus vecinos, aunque muy volátil. Esto se debió, principalmente, a su
fuerte dependencia de los recursos naturales. La energía eléctrica, a
través de las centrales hidroeléctricas binacionales de Itaipú y Yacyretá,
junto con la producción agrícola y ganadera altamente productivas y
modernas están liderando las actividades económicas, tras representar
más del 60% de todas las exportaciones paraguayas en 2018.

En respuesta a los retos económicos y sociales del país, el gobierno


preparó el primer Plan Nacional de Desarrollo para el período 2014-2030
en torno a tres pilares:

 Reducción de la pobreza y desarrollo social;

 Crecimiento económico inclusivo;

 Inclusión de Paraguay en los mercados globales.

Durante la última década, el país ha logrado avances significativos en


el frente macroeconómico tras realizar importantes reformas económicas,
tales como la Ley de Responsabilidad Fiscal, las Metas de Inflación y la
creación del Consejo Fiscal Asesor.

La adopción de unas metas de inflación en 2011 ha contribuido a


mantener la estabilidad del índice de precios y del tipo de cambio. Una
política fiscal disciplinada, que incluye la aplicación de una Ley de
Responsabilidad Fiscal (LRF), ha contribuido a la consolidación de la
deuda pública, que es ahora una de las más bajas de la región, en torno
al 20% del PIB.

La realización de importantes reformas económicas y estructurales ha


logrado avances significativos también. Las medidas incluyen la
introducción de una regla fiscal, la reforma del IVA, la introducción del
impuesto sobre la renta y el impuesto de sociedades sobre la renta
agrícola; y la mejora de la transparencia fiscal. Además, la aprobación de
Ley de Acceso a Información Pública fue importante para mejorar la
transparencia del sector público en el país.
A pesar de los recientes esfuerzos para mejorar la recaudación de
impuestos y modificar la composición del gasto público hacia la inversión,
los niveles de tributación siguen siendo bajos y la calidad de la
infraestructura y los servicios públicos, inadecuados. Siguen existiendo
desafíos para mejorar la gobernabilidad, el clima de negocios y la
formalidad.

No obstante, se han logrado avances en el frente social, con una serie


de reformas en este ámbito, que incluyen el acceso gratuito a la atención
primaria de salud y la educación básica y la expansión de los programas
de transferencias condicionadas para beneficiar a las poblaciones
vulnerables. Sin embargo, los altos niveles de pobreza y desigualdad
siguen siendo problemas importantes para el desarrollo.

En materia de competitividad, si bien hay mejoras leves en la posición


global de acuerdo con el último informe del Foro Económico Mundial,
Paraguay está avanzando hacia un mejor desempeño en indicadores
clave como por ejemplo en el desarrollo del mercado financiero, en
suscripciones a telefonía celular, y en transparencia de las políticas del
Gobierno.

1.9.1. Proyecciones del PIB 2018 y 2019

La percepción económica de Paraguay mejora, no solo para los


organismos internacionales y entes oficiales, sino que también para el
mercado interno, ya que los agentes económicos avizoran mayor
crecimiento para este 2018 y el 2019. De acuerdo con el resultado de la
encuesta Expectativas de Variables Económicas (EVE), el mercado ahora
espera que el PIB crezca 4,2% del 4% estimado el mes pasado, mientras
que para el 2019 estima sea de 4,3% del 4,2% esperado en abril.

Pese a que aún no alcanza al optimismo del Banco Central del


Paraguay (BCP), ya que la banca matriz se ratifica en la expansión del
4,5% para este 2018. El Fondo Monetario Internacional (FMI), tras su
visita a Paraguay, en abril pasado corrigió también al alza su previsión
económica y se ubicó con 4,5% de expansión, hasta ahora una de las
más altas. El promedio de las expectativas se ancla en 4%.

Conforme al resultado de la encuesta realizada en el mes de mayo


por el BCP, los agentes esperan que la inflación cierre el 2018 en 4,2% y
el 2019 en 4,0%, sin cambios respecto al mes anterior. Asimismo, para los
próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (entre 18 y
24 meses) estiman una inflación también del 4,0%.

1.9.2. Mayor actividad en trimestre

La buena dinámica de la economía continúa en este 2018, aunque a


un ritmo menor, ya que se registró una leve disminución en marzo, según
datos preliminares del Banco Central del Paraguay (BCP). En marzo el
Indicador Mensual de la Actividad Económica (IMAEP) registró una
variación interanual de -0,1% con respecto al mismo mes del 2017. De
esta manera, la actividad económica acumuló un crecimiento de 2,3% en
el primer trimestre del 2018.

En el resultado interanual del mes incidieron principalmente las


disminuciones observadas en los servicios, en algunas actividades de la
industria manufacturera y en la construcción, argumenta el informe del
BCP. En el sector servicios, los márgenes del comercio fueron afectados
por el menor dinamismo de la industria manufacturera y de las
importaciones.

1.9.3. Salario mínimo en Paraguay

El salario mínimo mensual legal que rige desde el 1 de julio de 2018,


según Decreto Nº 9088/18, con fecha 22 de junio del año 2018, firmado
por el presidente de la República Horacio Cartes, es de ₲ 2.112.562
(aprox. USD 370 según cotización de julio de 2018).
El documento establece un reajuste de 3,5 % respecto al salario
anterior, y el jornal mínimo (diario) en ₲ 81 252 para el sector privado, en
relación con el salario mínimo vigente en las actividades expresamente
previstas, escalafonadas y las diversas no especificadas.

Cabe mencionar que, en Paraguay, el salario mínimo no es


aumentado al menos que la inflación llegue o sobrepase al 10 %
acumulado desde el último aumento dado. Aunque en los últimos
reajustes hubo excepciones (del 7,7 y 3,9 % cada uno).
1.9.4. Tabla del salario mínimo mensual

La siguiente tabla indica el salario mínimo mensual desde el 2010


hasta la actualidad.

Tabla 1. Evolución del Salario Mínimo

Salario
Fecha de Jornal Equivalencia
mínimo Variación
incremento Diario en USD
mensual
Julio de 2010 ₲ 1 507 484 ₲ 57 980 7% 306
Abril de 2011 ₲ 1 658 232 ₲ 63 778 10 % 364
Marzo de 2014 ₲ 1 824 055 ₲ 70 156 10 % 408
Noviembre de
₲ 1 964 507 ₲ 75 558 7,7 % 342
2016
Julio de 2017 ₲ 2 041 123 ₲ 78 505 3,9 % 368
Julio de 2018 ₲ 2 112 562 ₲ 81 252 3,5 % 377
UNIDAD 2. MARCO LEGAL

2.1. Aspectos legales

2.1.1. Como habilitar una empresa

Uno de los pilares de una empresa seria y responsable es cumplir con


la legalidad. En tal sentido, como empresa unipersonal, pasamos a ser
contribuyentes del Estado Paraguayo, nos regimos por la Ley N° 2421 de
Reordenamiento Administrativo y de Adecuación Fiscal, que en su
Artículo 3° expresa: “Contribuyentes. Serán contribuyentes: a) las
empresas unipersonales, las sociedades con o sin personería jurídica, las
asociaciones, las corporaciones y las demás entidades privadas de
cualquier naturaleza...”., además de otras leyes y resoluciones
administrativas que regulan las actividades comerciales.

Así, recurrimos al Ministerio de Hacienda a los efectos de inscribirnos


ante la Secretaría de Estado de Tributación (SET) como contribuyente
(RUC) en el rubro de ventas de otros atuendos deportivo, quedando
afectados por el IRPC (impuesto a la renta del pequeño contribuyente).
Seguidamente, una vez inscripto en la SET, procedimos a registrarnos
como patronal e inscribir a los obreros en los registros oficiales de la
Dirección de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social,
cumpliendo así con las normas de seguridad social.

Seguidamente, obtenido las constancias de inscripciones pertinentes


ante la SET e IPS, recurrimos al Ministerio de Justicia y Trabajo, donde
procedimos a la presentación de una solicitud de Inscripción Patronal
cumpliendo con los requisitos formales exigidos por el Viceministerio del
Trabajo.

Siguiendo con la burocracia legal, nos constituimos ante el Ministerio


de Industria y Comercio, a los efectos de registrar nuestro producto con su
marca respectiva.
Después, a través del patrocinio de un abogado matriculado,
solicitamos al Poder Judicial, a través de un Juzgado de Primera Instancia
en lo Civil y Comercial la obtención de la matrícula de comerciante
pertinente.

Por último, fuimos a la Municipalidad de Villa Elisa donde


presentamos la solicitud de registro y obtención de la patente comercial
en el rubro de ventas de atuendos deportivos, con lo que damos por
cumplido el inicio legal de nuestras actividades comerciales.
CAPÍTULO III. MARCO
METODOLÓGICO
METODOLOGÍA

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Según Hernández, et al (2010) el enfoque de esta investigación es de


carácter cuantitativo, ya que se basa en el método de recolección de
datos estadísticos. En este enfoque, se utiliza la recolección y el análisis
de datos para contestar preguntas de investigación y probar la factibilidad
de la Creación de una Tienda de Ventas de Indumentaria Deportiva.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

En este tipo de investigación el estudio es de carácter descriptivo.


Según Hernández, et al (2010) “buscan especificar las propiedades,
características y los perfiles importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”. En
este proyecto se aplican las fórmulas matemáticas, se obtienen los
resultados y se describen las características de conveniencia, en
comparación con los estándares establecidos.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo se circunscribe a lo no experimental. Según Hernández,


et al (2010):

Podría definirse como la investigación que se realiza sin manipular


deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios donde no
hacemos variar en forma intencional las variables independientes
para ver su efecto sobre otras variables. Lo que hacemos en la
investigación no experimental es observar fenómenos tal como se
dan en su contexto natural, para después analizarlos”. (p.205).
POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Según Hernández (2010), la población se define como: "conjunto de


todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones”.

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos en su último


censo la ciudad de Villa Elisa cuenta con 75.933 habitantes, y dentro del
barrio Tres Boca una cantidad de 13.356.027 pobladores.

Muestra

La muestra es suele ser definida como un subgrupo de la población.


Para Hernández (2010), es el “conjunto de la población construido de
manera tal que conserva las características más relevantes de la
población”.

La muestra representativa analizada en este trabajo correspondió a


45 habitantes del barrio 3 Bocas, quienes voluntariamente y con
consentimiento verbal aceptaron participar y aplicarse el instrumento de
investigación.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para alcanzar los objetivos de esta investigación, se utilizó un


cuestionario estructurado de aplicación individualizada y evaluación
cuantitativa, de tipo Encuesta de Respuestas de Opción Múltiple,
elaborada por los profesionales responsables de este trabajo. Escribe
Hernández, et al (2010): “El cuestionario tal vez sea el instrumento más
utilizado para recolectar los datos, consiste en un conjunto de preguntas
respecto de una o más variables a medir”. (p.310)
TRABAJO DE CAMPO – ENCUESTA

Estimado/a Señor/a:

Solicitamos su ayuda para realizar una investigación de mercado


como parte de la culminación de carrera de grado de la Universidad
Privada del Este. Su valiosa colaboración consiste en responder
objetivamente las preguntas expuestas en este cuestionario.

Su opinión es muy importante para nosotros.

Datos de Identificación
Edad.........
Sexo……………………
Ud. es: Estudiante…… Empleado/a…… Profesional……

Marque con una (X) la respuesta que más se adecue a su realidad:


1. ¿Gusta vestir indumentarias deportivas?
SI NO

2. ¿Compra Ud. Indumentaria Deportiva?


SI NO

3. Cuándo elige Indumentaria Deportiva lo hace en base a:


Calidad Modelo Resistencia

Comodidad Precio Economía

4. ¿Qué Indumentaria Deportiva compra usualmente?


Camisetas

Buzos

Shorts

Otros ………………………...

5. Usualmente estas Indumentarias Deportivas las compra en


Tienda

Shoping

Fabricas

Distribuidoras

6. Esta compra la realiza en:


Ciudad de Villa Elisa Otras Ciudades
7. Compraría usted indumentaria deportiva personalizada?
SI NO

8. ¿Si se creara una tienda de Indumentaria Deportiva en la Ciudad


de Villa Elisa a Ud. le gustaría ser cliente?
SI NO

9. ¿Cuánto invierte aproximadamente en sus compras de


Indumentaria Deportiva?
90.000 Gs. 160.000 Gs.

200.000 Gs. 250.000 Gs.

10.- De optar por nuestra tienda de Indumentaria Deportiva, cuál


sería su medio de pago
Efectivo Tarjeta de Crédito

¡Muchas Gracias!
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS

El diseño metodológico utilizado se define como un estudio empírico


con metodología selectiva de encuesta, es decir, las variables estudiadas
serán registradas a través de la encuesta, utilizada esta herramienta para
la obtención de evidencia empírica.

Una vez establecida la muestra y decidido el instrumento se realizó la


recogida de datos. Los investigadores se encargaron luego de cargar los
datos obtenidos a través de las encuestas en el sistema informático para
el efecto. Se llevaron a cabo análisis estadísticos utilizando como matriz
de datos el Sistema Excel 2016 para Windows, a través del cual se
ofrecen los resultados en gráficos y tablas descriptivas acerca del objeto
de estudio.

En cuanto a la representación gráfica de los resultados, todos los


resultados descriptivos generales se presentaron en tablas o figuras.
Debajo de las tablas o figuras empleadas para ofrecer la información
estadística, se describieron y comentaron los resultados más relevantes,
contribuyendo así a una interpretación técnica y demostración eficiente
del estudio de mercado realizado.
CAPÍTULO IV. MARCO
ANALÍTICO
El Producto

La tienda está dedicada en satisfacer las demandas y el consumo


de los atuendos deportivos en base la exigencia de los clientes y no
descuidando la competividad existente dentro del mercado, a
continuación estaremos nombrando los productos que estaremos
comercializando y los artículos disponibles:

PRODUCTOS PRINCIPALES

 Camisetas de Futbol
 Shorts de Futbol.
 Medias de Futbol
 Camperas deportivas
 Buzos deportivos

PRODUCTOS SUSTITUTIVOS

 Remeras térmicas
 Tops deportivos (Dama)
 Calzas deportivas (Dama)
 Shorts aeróbicos para gimnasio (Caballero)

Observación: Las personalizaciones de las indumentarias son en


exclusividad realizadas en la tienda (impresiones de nombres, números,
dibujo, insignias en los productos) pudiendo el cliente optar por este
servicio o no.

Además los clientes poseen la libertad de acceder a los productos de


forma unitaria o así en su conjunto (ejemplo: Camiseta, short, medias).
PILARES

 Apuesta a actividades sanas


 Responsabilidad social
 Tomar la competencia como impulso
 Excelente atención y servicio

VALORES

 Respeto
 Confianza
 Honestidad
 Sentido de pertencia
 COMPROMISO
El Precio
PRENDAS NO PERSONALIZADAS INDIVIDUALES
DESCRIPCION P. UNIT.
CAMISETAS PREMIUM 64.000
SHORTS PREMIUM 34.000
MEDIAS PREMIUM 20.000
CAMISETAS ECO 34.000
SHORTS ECO 20.000
MEDIAS ECO 8.000
REMERAS TERMICAS CABALLERO MANGAS CORTAS 60.000
SHORTS DEPORTIVOS CABALLERO 60.000
TOPS DEPORTIVOS DAMA 50.000
CALZAS DEPORTIVOS DAMA 60.000
SHORTS AEROBICOS PARA GIMNASIO 60.000

PRENDAS PERSONALIZADAS INDIVIDUALES


DESCRIPCION P. UNIT.
CAMISETAS PREMIUM (Nombre + Número + Logo) 80.000
SHORTS PREMIUM (Nombre + Número + Logo) 50.000
CAMISETAS ECO (Nombre + Número + Logo) 45.000
SHORTS ECO (Nombre + Número + Logo) 30.000

PRENDAS NO PERSONALIZADAS CONJUNTO


DESCRIPCION P. UNIT.
CAMISETAS PREMIUM
SHORTS PREMIUM 118.000
MEDIAS PREMIUM
CAMISETAS ECO
SHORTS ECO 62.000
MEDIAS ECO
PRENDAS PERSONALIZADAS CONJUNTO
DESCRIPCION P. UNIT.
CAMISETAS PREMIUM (Nombre + Número + Logo)
SHORTS PREMIUM (Nombre + Número + Logo) 148.000
MEDIAS PREMIUM (Nombre + Número + Logo)
CAMISETAS ECO (Nombre + Número + Logo)
SHORTS ECO (Nombre + Número + Logo) 82.000
MEDIAS ECO (Nombre + Número + Logo)
Observación: El costo total de la adquisición de 6 conjuntos como
mínimo, tanto de las prendas PREMIUM o ECO tendrán un descuento del
5%.
Localización de la empresa
Localización MACRO de la empresa

Localizacion MACRO de la empresa: Se encuentra dentro de la


República del Paraguay, departamento Central, específicamente en la
ciudad de Villa Elisa. Cuenta con las ciudades adyacentes como
Asuncion, Lambare, San Antonio, y de forma mas cercanas las ciudades
de Fernando de la Mora, San Lorenzo y Ñemby.
Localización MICRO de la empresa

Localización MICRO de la empresa: Situado en las calles


Acceso Sur entre Belen y Monseñor Juan Bogarin Nº 2268, Barrio Tres
Bocas, Ciudad de Villa Elisa.
A cuatro cuadras de la comisaria Nº 11, a una cuadra del
supermercado stock y rodeado de grandes cadenas comerciales de la
zona.
Obras físicas necesarias

El local cuenta con una dimensión total de 6metros de largo y 4metros de


ancho. Se realizan los trabajos de pinturas del salón comercial, deposito,
área operativa de personalización, también se realizan los trabajos de
refacción de los sanitarios. En cuanto a la seguridad realizamos cambios
de la cerraduras de las entradas principales al local

En la parte exterior del local fijamos las señalizaciones para


estacionamiento de vehículos.

Maquinaria y Equipo

 Dos computadoras
 Caja registradora
 Impresora Serigráfica
 Muebles de oficina
 Otros tipos de muebles
 Estante
 Aire Acondicionado
 Extintor
El Producto

IL DIECI es una empresa que se dedicará a la comercialización de


indumentarias deportivas para damas, caballeros.

El inicio del ciclo comecial il dieci, arranca desde la adquisición de los


productos para la posterior reventa. Las compras de mercaderías es un
índice fundamental, ya que en este proceso evaluamos la relacion calidad
– precio, debido que estos valores definen el parámetro del mercado que
il dieci apunta.

Los proovedores cumplen un rol fundamental en ese sentido, lo cual


decidimos y definimos con dos entidades comerciales, atendiendo
exactamente estos dos valores, Precio y Calidad.

En relación a nuestros proovedores, podemos afirmar y detallar las


compras de mercaderías realizadas.

Logotipo
Slogan

Proveedores

Veco S.A, dirección Ruiz Montoya Nro 767 casi Libertad, Barrio San
Miguel, San Lorenzo.

El precio Como principal motivo, Veco S.A se convirtió en nuestro primer


proveedor haciendo énfasis al costo asi dirigirnos a un mercado en donde
el precio es mas preponderante por encima de la calidad.

Optimus S.A, dirección Ana Diaz Nro 1029 casi Otazu, Barrio Petirossi,
Asuncion.
Por otra parte y por muy diferente aquí tenemos como característica la
calidad del producto, las telas a diferencia del anterior proovedor (Veco)
que utiliza el tipo de tela Dry ( mas alto porcentaje de poliéster y seda), y
muy por el cambio Optimus se destaca por utilizar la tela Dry fit (mas
porcentaje de algodón) en sus prendas deportivas.

Todas las adquisiciones y compras de mercadería se realizaran al


contado.
Tipo de producto

Se define los distintos productos en cuanto al precio y la calidad. A


continuación se detallara las características de cada de indumentaria.

ECO

Confeccionadas por telas Dry tiene mayor porcentaje de seda. Medidas


convencionales, resistente a diferentes tipos de lavados.

Camiseta Eco: Esta indumentaria tiene características básicas, incluye


tamaños más convencionales.
Shorts Eco: Material resistente, holgado y con una goma de cadera con
mucha durabilidad.
Medias Eco: Material uniforme, calidad estándar variedad de colores para
la combinación de su conjunto.

PREMIUM

Confeccionadas por las telas Dri-fit, que son tejidos de alto rendmiento,
repela el sudor del cuerpo y lo lleva a la superficie del tejido donde se
evapora. De este modo mantiene a los atletas secos y cómodos.

Camiseta Premium: Esta indumentaria presenta un estilo mas


confortable, comodo, y adaptable a las distintas fisonomía.
Short Premium: comodo y ligeramente holgados que permitan el
movimiento total que requiera las exigencias del deporte.
Medias Premium: Con aumento de algodón en el pie que maximiza la
tracción, amortiguaciones en el tobillo para la absorción de impacto
estratégico.Tejidos especialmente diseñado y en la paste posterior de la
pierna para mejorar la circulación de la sangre.
Muestras de las Indumentarias Deportivas
Figura 1: Premium Masculino

Figura 2: Premium Femenino


Figura 3: Eco Masculino

Figura 4: Eco Femenino


Organización de la Empresa

El funcionamiento adecuado de IL DIECI tiene relación con establecer una


correcta estructura organizativa funcional. En el presente proyecto se
aplicará la estructura funcional, misma que permite detallar clara y
fácilmente las actividades que realiza la empresa.

Análisis FODA
Fortalezas
 Diseños innovadores
 Excelencia en calidad
 Trato personalizado

Oportunidades
 Mercado dinámico
 Producto de alta rotación
 Libre mercado

Debilidades
 Empresas en el mercado
 Poca diversidad de productos
 Dimensiones del salon

Amenazas
 Representantes de empresas extranjeras.
 Entrada de nuevos Competidores
 Aumento de precios de los proveedores
 Inflación
Visión de la Empresa

Ser una empresa muy conocida a nivel nacional en un corto plazo,


consolidarnos a través de los productos y servicios de alta calidad de
manera a mantenernos como empresa líder en el mercado.

Misión de la Empresa

Satisfacer la necesidad de nuestros clientes ofreciendo productos de


calidad y los más destacados.
Organigrama de la Empresa

ORGANIGRAMA “IL DIECI”

Gerencia
General

Departamento Departamento Departamento


Comercial de Diseño Administrativo

Departamento Recursos
de Marketing Humanos

Asesor de
Ventas
FLUJOGRAMA

PROCESO DE COMPRA VENTA

Adquisición Compra de
Producto/Mercadería

Venta

¿Personalización? Diseño

NO

Facturación

Entrega del
Producto/Mercadería
FLUJOGRAMA

PROCESO DE SELECCIÓN DEL PERSONAL

INICIO

Requerimiento de personal

Publicación, Convocatoria y consultar fuentes de reclutamiento

Recepción de hojas de
vida y preselección de
candidatos

Cumple
con los Termina el proceso
requisitos

Entrevista y prueba

Cumple
con los Termina el proceso
requisitos

Solicitud de la documentación

Verificación y validez
de la documentación

Cumple
con los Termina el proceso
requisitos

Firma del contrato, afiliaciones e ingreso

FIN
LAYOUT
Manual de Funciones

MANUAL DE FUNCIONES
Identificación del Cargo
Nombre del Cargo Gerente General
Dependencia Dirección
Reporta a Dirección

N° FUNCIONES PRINCIPALES
Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y
1
largo plazo.
Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de
2
las funciones y los cargos.
Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de
3
ésta.
Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y
4
detectar las desviaciones o diferencias.
Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal
5
adecuado para cada cargo.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Identificación del Cargo
Puesto Gerente General
Dependencia Dirección
Reporta a Dirección

N° PROCEDIMIENTOS
Ejecutar las actividades asignadas, en concordancia con las leyes,
1 políticas, normas y reglamentos, que rigen su área, por lo que deberá
mantenerse permanentemente actualizado.
Dirigir la formulación de los planes operativos de la compañía con el fin de
2 garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos definidos por la
Junta Directiva.
Coordinar las operaciones de las cuatro gerencias a cargo para asegurar
3
que se integren los planes operativos y se orienten a la visión Empresarial.
Controlar la ejecución del presupuesto de la compañía con el fin de
4 asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y se destinen a
los fines planificados.
Asesorar a la Junta Directiva y Presidencia en temas de inversión y
5 modernización de la infraestructura de la Empresa con el fin de integrar las
necesidades actuales y reales de la compañía.
MANUAL DE FUNCIONES
Identificación del Cargo
Nombre del Cargo Departamento Comercial
Dependencia Gerencia general
Reporta a Gerencia General

N° FUNCIONES PRINCIPALES

1 Marcar los objetivos concretos a toda la fuerza comercial a su cargo.


2 Establecer la política de precios junto al Dpto. De marketing.
3 Apoyar en la captación y negociación con las Grandes Cuentas, o con los
Clientes establecidos.
4 Gestionar la cartera de clientes asignada a Dirección Comercial (grandes
cuentas, clientes estratégicos).
5 Defender y responder dentro de la organización al Equipo Comercial.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Identificación del Cargo
Puesto Departamento Comercial
Dependencia Gerencia general
Reporta a Gerencia general

N° PROCEDIMIENTOS
1 Concretar los diferentes canales comerciales, la estructura, tamaño y rutas.
2 Reclutar, seleccionar y formar al personal de ventas.
3 Motivarlos y dinamizarlos para que consigan los objetivos marcados.
4 Cumplir con la política de márgenes por cada uno de los canales de
ventas.
5 Reportar a dirección general.
MANUAL DE FUNCIONES
Identificación del Cargo
Nombre del Cargo Departamento de Marketing
Dependencia Departamento Comercial
Reporta a Departamento Comercial

N° FUNCIONES PRINCIPALES
1 Investigación Comercial
2 Planificación Comercial
3 Organización Comercial
4 Control Comercial
5 Logística Comercial

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Identificación del Cargo
Puesto Departamento de Marketing
Dependencia Departamento Comercial
Reporta a Departamento Comercial

N° PROCEDIMIENTOS
1 Diseñar e implementar el Plan de Marketing de la organización.
2 Definir las estrategias de marketing para la oferta de productos o servicios.
3 Planificar, elaborar y gestionar el presupuesto del departamento, bajo unos
estándares de eficiencia y optimización de recursos.
4 Analizar las acciones del departamento y evaluar y controlar los resultados
de las mismas.
5 Elaboración del material promocional.
MANUAL DE FUNCIONES
Identificación del Cargo
Nombre del Cargo Asesor de Ventas
Dependencia Departamento Comercial
Reporta a Departamento Comercial

N° FUNCIONES PRINCIPALES
1 Conocer acertadamente los productos y servicios de la organización.
2 Asesorar de manera real y objetiva a los clientes y sus necesidades.
3 Orientar, ayudar y manejar el grupo de asesores del punto de venta.
4 Administrar coherentemente su agenda de trabajo.
5 Mantener una búsqueda constante de nuevos clientes y mercados.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Identificación del Cargo
Puesto Asesor de Ventas
Dependencia Departamento Comercial
Reporta a Departamento Comercial

N° PROCEDIMIENTOS
1 Realizar investigaciones constantes acerca del mercado y sus precios.
2 Responsabilizarse del recaudo de cartera de los clientes.
3 Ofrecer un excelente servicio post venta.
4 Diligenciar y reportar al coordinador de calidad las oportunidades de
mejoramiento expresadas por el cliente.
5 Confirmar con el cliente el recibo de la mercancía, la calidad del material, el
servicio prestado y resolver cualquier inquietud que pueda tener.
MANUAL DE FUNCIONES
Identificación del Cargo
Nombre del Cargo Departamento de Diseño
Dependencia Gerencia general
Reporta a Gerencia general

N° FUNCIONES PRINCIPALES
1 Colaborar en el diseño gráfico para la difusión, presentación e
identificación de los eventos institucionales, a través de los equipos e
instrumentos aplicables disponibles en su área de adscripción.
2 Participar en la elaboración de carteles, gafetes, folletos, portadas,
credenciales, personificadores, trípticos e invitaciones, conforme a las
solicitudes de las diversas áreas de la Asamblea, para la difusión,
identificación y promoción de actividades y eventos institucionales
3 Auxiliar en la producción de originales mecánicos y dummies para la
impresión y reproducción de materiales gráficos.
4 Asistir en la preparación de mamparas, escenarios y exposiciones
especiales, de acuerdo a la calendarización de los eventos, conforme a las
actividades inherentes a su área de adscripción.
5 Verificar el funcionamiento del equipo y existencia de materiales,
reportando las necesidades de mantenimiento, reparación y suministro,
para conocimiento de su jefe inmediato.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Identificación del Cargo
Puesto Departamento de Diseño
Dependencia Gerencia general
Reporta a Gerencia general

N° PROCEDIMIENTOS
1 Desarrollar el producto o diseñar el servicio hasta el nivel de
especificaciones técnicas y, al mismo tiempo, proveer servicios técnicos al
resto de la empresa.
2 Realizar el reporte de actividades y trabajos efectuados, para conocimiento
de su jefe inmediato.
3 Diseñar y producir las señalizaciones de los inmuebles y rótulos de las
oficinas institucionales, para mantener la imagen gráfica institucional.
4 Participar en el diseño y elaboración de credenciales institucionales para
identificación, conforme a los procedimientos establecidos.
5 Auxiliar en la elaboración de propuestas para páginas web institucionales.
MANUAL DE FUNCIONES
Identificación del Cargo
Nombre del Cargo Departamento Administrativo
Dependencia Gerencia general
Reporta a Gerencia general

N° FUNCIONES PRINCIPALES
1 Programar, organizar y controlar los recursos humanos, financieros y
materiales, así como los servicios generales que la Dirección necesita para
el desarrollo de sus funciones.
2 Tramitar y controlar ante la Dirección de Capital Humano, los movimientos
y las incidencias del personal de la Dirección, así como entregar los
comprobantes de pago a los funcionarios y personal de la Dirección,
recabar las firmas en las nóminas correspondientes.
3 Difundir el programa de capacitación para el personal directivo, docente y
de apoyo y asistencia a la educación de la Dirección.
4 Formular e integrar el anteproyecto del Programa de Presupuesto de los
programas Operativo Anual y Estratégico de Desarrollo de Mediano Plazo,
efectuar su trámite ante las instancias competentes y supervisar su
desarrollo.
5 Realizar y tramitar ante las direcciones de Programación y Presupuesto y
de Recursos Financieros del Instituto, las conciliaciones, transferencias y
demás operaciones necesarias para garantizar la administración
transparente de los recursos disponibles.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Identificación del Cargo
Puesto Departamento Administrativo
Dependencia Gerencia general
Reporta a Gerencia general

N° PROCEDIMIENTOS
1 Ejercer el presupuesto asignado a la Dirección con criterios de
racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal, con estricto apego a la
normatividad establecida en la materia.
2 Efectuar la consolidación de los informes financieros y presupuestales de
la Dirección, de acuerdo con las normas aprobadas, los procedimientos y
las disposiciones emitidas por la Dirección de Recursos Financieros.
3 Adquirir, almacenar y suministrar oportunamente los materiales, mobiliario,
equipo, refacciones y artículos en general, necesarios para el
funcionamiento de la Dirección.
4 Controlar el activo fijo asignado a la Dirección, así como realizar los
trámites de altas, bajas, donaciones, transferencias y enajenaciones de los
bienes ante la Dirección de Materiales y Servicios del Instituto.
5 Programar, organizar y controlar los trabajos de mantenimiento y
conservación de los bienes muebles, inmuebles y los sistemas y equipos
de cómputo de la Dirección.
MANUAL DE FUNCIONES
Identificación del Cargo
Nombre del Cargo Recursos Humanos
Dependencia Departamento Administrativo
Reporta a Departamento Administrativo

N° FUNCIONES PRINCIPALES
1 Organización y planificación del personal
2 Reclutamiento
3 Selección
4 Planes de carrera y promoción professional
5 Formación

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Identificación del Cargo
Puesto Recursos Humanos
Dependencia Departamento Administrativo
Reporta a Departamento Administrativo

N° PROCEDIMIENTOS
1 Selección y formalización de los contratos que se suscriben con los
trabajadores.
2 Tramitación de nóminas y seguros sociales.
3 Control de los derechos y deberes de los trabajadores (permisos,
vacaciones, movilidad, salud laboral, seguridad e higiene en el trabajo,
etc.).
4 Control de asistencia
5 Aspectos relativos a la disciplina del personal. Calificación de méritos.
CAPÍTULO V. ANÁLISIS
FINACIERO
Inversión Inicial

CUADRO DE INVERSION INICIAL


Inversión Fija
Muebles y equipos 13.754.400
Insumos de Oficina 300.000
Total 14.054.400

Inversión diferida
Alquiler 1.500.000
Servicios básicos 500.000
Mejoras en predio ajeno 1.800.000
Impuestos/patentes 200.000
Asesoría Contable 2.000.000
Otros trámites legales 500.000
Total 6.500.000
Existencia- Inventario 38.500.000
Efectivo 20.000.000
Banco cuenta corriente 40.000.000
Total 98.500.000
Presupuesto Mensual de Personal

Cargas Sociales

Remuneración Total Aporte


Nombre y Apellido Cargo Básica Comisiones Imponible patronal Bonificación Aguinaldo TOTALES

1 Ricardo Gregorio Benítez Gerente 3.500.000 168.000 3.668.000 577.500 0 291.667 4.537.167

2 Daniel Benítez Rodas Gerente 3.500.000 168.000 3.668.000 577.500 0 291.667 4.537.167

3 Miguel Octavio López Vendedor 2.043.123 60.000 2.103.123 337.115 0 170.260 2.610.498

4 Víctor Ariel Román Méndez Vendedor 2.043.123 60.000 2.103.123 337.115 0 170.260 2.610.498

5 Aldo Jacinto Méndez Serigrafista 2.043.123 60.000 2.103.123 337.115 0 170.260 2.610.498

TOTALES 13.129.369 516.000 13.645369 2.166.465 0 1.094.114 16.905.828


Presupuesto económico ANUAL

INGRESOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Ventas 60.000.000 56.500.000 58.000.000 57.500.000 70.000.000 70.000.000 65.000.000 62.000.000 68.000.000 70.000.000 57.000.000 91.000.000
costo venta 21.000.000 19.775.000 20.300.000 20.125.000 24.500.000 24.500.000 22.750.000 21.700.000 23.800.000 24.500.000 19.950.000 31.850.000
venta neta total 39.000.000 36.725.000 37.700.000 37.375.000 45.500.000 45.500.000 42.250.000 40.300.000 44.200.000 45.500.000 37.050.000 59.150.000

GASTOS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

existencias 38.500.000 38.500.000 40.500.000 41.000.000 44.000.000 44.000.000 54.000.000 54.000.000 55.000.000 56.000.000 59.000.000 74.000.000
Iniciales 0 38.500.000 38.500.000 40.500.000 41.000.000 44.000.000 44.000.000 54.000.000 54.000.000 55.000.000 56.000.000 59.000.000
Compras 0 0 2.000.000 0 1.000.000 0 2.500.000 0 1.000.000 0 2.000.000 5.000.000
Finales 0 0 0 500.000 2.000.000 0 7.500.000 0 0 1.000.000 1.000.000 10.000.000

Personal 26.763.278 26.733.178 26.746.078 26.741.778 26.849.278 26.849.278 26.806.278 26.780.478 26.832.078 26.849.278 26.737.478 27.029.878
Salarios Gerenciales 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000 7.000.000
comisiones Gerenciales/ventas 336.000 316.400 324.800 322.000 392.000 392.000 364.000 347.200 380.800 392.000 319.200 509.600
Deposito/Serigrafia 2.041.213 2.041.213 2.041.213 2.041.213 2.041.213 2.041.213 2.041.213 2.041.213 2.041.213 2.041.213 2.041.213 2.041.213
Marketing/ventas 4.082.426 4.082.426 4.082.426 4.082.426 4.082.426 4.082.426 4.082.426 4.082.426 4.082.426 4.082.426 4.082.426 4.082.426
comisiones Asesores de ventas 180.000 169.500 174.000 172.500 210.000 210.000 195.000 186.000 204.000 210.000 171.000 273.000
Aguinaldo 13.123.639 13.123.639 13.123.639 13.123.639 13.123.639 13.123.639 13.123.639 13.123.639 13.123.639 13.123.639 13.123.639 13.123.639
marketing y vtas 2.300.000 800.000 800.000 900.000 1.200.000 1.200.000 1.300.000 1.000.000 1.000.000 1.200.000 1.200.000 1.900.000
publicidad y promoción 1.500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 800.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000
otros gastos marketing 200.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
gastos de venta/ serigrafía 600.000 300.000 300.000 400.000 700.000 700.000 500.000 500.000 500.000 700.000 700.000 1.400.000
Variables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

generales y adm 8.866.346 7.408.013 6.408.013 6.408.013 6.408.013 6.408.013 6.408.013 6.408.013 6.408.013 6.408.013 6.408.013 6.408.013
Alquiler 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000
Servicios Básicos 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000 500.000
Mejora en predio ajeno 1.800.000 1.000.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Insumos de Oficina 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000 200.000
Impuestos/patentes 200.000 41.667 41.667 41.667 41.667 41.667 41.667 41.667 41.667 41.667 41.667 41.667
Asesoría Contable 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000 2.000.000
Aporte Patronal 2.166.346 2.166.346 2.166.346 2.166.346 2.166.346 2.166.346 2.166.346 2.166.346 2.166.346 2.166.346 2.166.346 2.166.346
Otros trámites legales 500.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Otro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

total gastos 37.929.624 34.941.191 33.954.091 34.049.791 34.457.291 34.457.291 34.514.291 34.188.491 34.240.091 34.457.291 34.345.491 35.337.891

Diferencia Mensual 0 1.070.376 2.854.185 6.600.095 9.925.304 20.968.013 32.010.723 39.746.432 45.857.941 55.817.851 66.860.560 69.565.069
Saldo inicial 1.070.376 1.783.809 3.745.909 3.325.209 11.042.709 11.042.709 7.735.709 6.111.509 9.959.909 11.042.709 2.704.509 23.812.109
Dif. Mensual Acumulada 1.070.376 2.854.185 6.600.095 9.925.304 20.968.013 32.010.723 39.746.432 45.857.941 55.817.851 66.860.560 69.565.069 93.377.179
Proyección anual de presupuesto de personal

N° Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

1 Sueldos y jornales 162.694.476 169.202.255 175.970.345 183.009.159 190.329.525

2 Aporte patronal 25.997.580 27.037.483 28.118.982 29.243.741 30.413.490

3 Bonificación familiar 0 0 0 0 0

4 Aguinaldo 13.129.369 13.654.544 14.200.726 14.768.755 15.359.505


Total 201.801.425 209.894.482 218.290.053 227.021.655 236.102.520

Observación: Se prevé un incremento anual acumulado en el presupuesto

del personal en un cierto porcentaje por el siguiente factor:

Variación anual de salarios según informe del BCP 4%


PRESUPUESTO

DE COMPRAS ANUALES

Nº PRODUCTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


1 CAMISETAS PREMIUM - 10.500.000 11.025.000 11.576.250 12.155.063 12.762.816
2 SHORTS PREMIUM - 10.500.000 11.025.000 11.576.250 12.155.063 12.762.816
3 MEDIAS PREMIUM - 10.500.000 11.025.000 11.576.250 12.155.063 12.762.816
4 CAMISETAS ECO - 9.000.000 9.450.000 9.922.500 10.418.625 10.939.556
5 SHORTS ECO - 9.000.000 9.450.000 9.922.500 10.418.625 10.939.556
6 MEDIAS ECO - 9.000.000 9.450.000 9.922.500 10.418.625 10.939.556
7 REMERAS TERMICA CABALLERO. - 3.100.000 3.255.000 3.417.750 3.588.638 3.768.069
8 SHORTS DEPORTIVOS CABALLERO - 3.100.000 3.255.000 3.417.750 3.588.638 3.768.069
9 TOPS DEPORTIVOS DAMA - 3.100.000 3.255.000 3.417.750 3.588.638 3.768.069
10 CALZAS DEPORTIVOS DAMA - 3.100.000 3.255.000 3.417.750 3.588.638 3.768.069
11 SHORTS AEROBICO P/ GIMNASIO - 3.100.000 3.255.000 3.417.750 3.588.638 3.768.069

TOTALES - 74.000.000 77.700.000 78.167.250 85.664.250 89.947.463

Observación: Se prevé un incremento anual acumulado a causa de la tasa de inflación de forma de progresiva a en el

presupuesto de las compras en un cierto porcentaje por el siguiente factor, teniendo en cuenta la alta utilidad que brinda y la

rotabilidad de los productos: Variación anual compras del 5%


PRESUPUESTO DE VENTA ANUAL

Nº PRODUCTO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

-
1 CAMISETAS PREMIUM 120.400.000 126.420.000 132.741.000 139.378.050 146.346.953
2 SHORTS PREMIUM - 120.400.000 126.420.000 132.741.000 139.378.050 146.346.953
3 MEDIAS PREMIUM - 120.400.000 126.420.000 132.741.000 139.378.050 146.346.953
4 CAMISETAS ECO - 114.900.000 120.645.000 126.677.250 133.011.113 139.661.668
5 SHORTS ECO - 114.900.000 120.645.000 126.677.250 133.011.113 139.661.668
6 MEDIAS ECO - 114.900.000 120.645.000 126.677.250 133.011.113 139.661.668
7 REMERAS TERMICA CABALLERO. - 14.475.000 15.198.750 15.958.688 16.756.622 17.594.453
8 SHORTS DEPORTIVOS CABALLERO - 14.575.000 15.303.750 16.068.938 16.872.384 17.716.004
9 TOPS DEPORTIVOS DAMA - 14.590.000 15.319.500 16.085.475 16.889.749 17.734.236
10 CALZAS DEPORTIVOS DAMA - 17.975.000 18.873.750 19.817.438 20.808.309 21.848.725
11 SHORTS AEROBICO P/ GIMNASIO - 17.485.000 18.359.250 19.277.213 20.241.073 21.253.127

TOTALES - 785.000.000 824.250.000 865.462.500 908.735.625 954.172.406


Observación: Se prevé un incremento anual acumulado a causa de la tasa

de inflación de forma de progresiva a en el presupuesto de las compras en un

cierto porcentaje por el siguiente factor, teniendo en cuenta la alta utilidad que

brinda y la rotabilidad de los productos:

Variación anual compras del 5%


PAGO ANUAL DEL IVA

INGRESOS AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

SALDO IVA A PAGAR AÑO ANTERIOR -

IVA DEBITO FISCAL 10 % POR VENTAS - 71.363.636 74.931.818 78.678.409 71.046.603 74.598.933

IVA CREDITO FISCAL 10% - -38.059.889 -39.962.883 -41.961.028 -44.059.079 -46.262.033

IVA CREDITO FISCAL 5% - -857.148 -900.005 -945.006 -992.256 -1.041.869

SALDO IVA A PAGAR A DIC. -

PAGO ANUAL DE IVA 32.446.599 34.068.929 35.772.376 25.995.268 27.295.031


PRESUPUESTO DE INGRESO Y EGRESO ANUAL

INGRESOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas 510.250.000 535.762.500 562.550.625 590.678.156 620.212.063


510.250.000
GASTOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

existencias 74.000.000 77.700.000 81.585.000 85.664.250 89.947.462

Personal 275.084.224 286.087.593 297.721.284 309.630.135 322.015.340


Salarios Gerenciales 84.000.000 87.360.000 90.854.400 94.488.576 98.268.119
comisiones Gerenciales/ventas 4.396.000 4.571.840 4.944.901 5.142.697 5.348.405
Deposito/Serigrafía 24.494.556 25.474.338 26.493.311 27.553.043 28.655.165
Marketing/ventas 2.355.000 2.449.200 2.547.168 2.649.055 2.755.017
comisiones Asesores de ventas 2.355.000 2.449.200 2.547.168 2.649.055 2.755.017
Aguinaldo 157.483.668 163.783.015 170.334.336 177.147.709 184.233.617

marketing y vtas 14.800.000 15.540.000 16.317.000 17.132.849 17.989.491


publicidad y promoción 7.300.000 7.665.000 8.048.250 8.450.662 8.873.195
otros gastos marketing 200.000 210.000 220.500 231.525 243.101
gastos de venta/ serigrafía 7.300.000 7.665.000 8.048.250 8.450.662 8.873.195

generales y adm 78.674.489 80.334.702 82.048.245 83.818.826 85.146.627


Alquiler 18.000.000 18.000.000 18.000.000 18.000.000 18.000.000
Servicios básicos 6.000.000 6.120.000 6.242.400 6.367.248 6.494.593
Mejoras en predio ajeno 2.800.000 2.800.000 2.800.000 2.800.000 2.800.000
Insumos de Oficina 720.000 727.200 734.472 741.817 749.235
Impuestos/patentes 658.337 671.504 684.935 698.634 712.607
Asesoría Contable 24.000.000 24.480.000 24.969.000 25.468.992 25.978.372
Aporte Patronal 25.996.152 27.035.998 28.117.438 29.242.135 30.411.820
Otros trámites legales 500.000 500.000 500.000 500.000

total gastos 442.558.713 459.662.295 477.671.529 496.246.060 515.098.920

Diferencia Anual 0 67.691.287 143.791.492 228.670.588 323.102.684


Saldo inicial 510.250.000 76.100.205 84.879.096 94.432.096 105.113.143
Dif. Anual acumulado 67.691.287 143.791.492 228.670.588 323.102.684 428.215.827
BALANCE GENERAL

IL DIECI
Balance General
Al 31 de Diciembre del 2018
ACTIVO PASIVO
CORRIENTE CORRIENTES
Caja Banco 27.741.249 PROVEEDORES 323.736.898
Inventario 74.000.000 PROVISIONES
Clientes 785.000.000 IPS. Aportes a pagar 25.996.152
ACTIVOS CORRIENTES 886.741.249 IVA a pagar 32.446.599
Tributos a pagar 816.000
FIJOS
Muebles y equipos 13.754.400 TOTAL PASIVO 382.995.649

TOTAL FIJOS 13.754.400 PATRIMONIO


Capital social 125.000.000
Utilidad 392.500.000

TOTAL PATRIMONIO NETO 517.500.000


TOTAL ACTIVOS 900.495.649 TOTAL PASIVO + PATRIMONIO NETO 900.495.649
Análisis Analitico

Tabla N° 1: Género de los encuestados


Categoría Frecuencia Porcentaje
Masculino 30 75%
Femenino 10 25%
Total 40 100%

Grafico N° 1: Género de los encuestados

Género
SÍ NO

25%

75%

Los resultados obtenidos en cuanto al género de los encuestados es que el


75% es del sexo masculino, y el 25% del sexo femenino.
Tabla N° 2: Edad de los Encuestados
Categoría Frecuencia Porcentaje
45-39 2 5%
38-34
33-27 12 30%
26-18 26 65%
Total 40 100%

Grafico N° 2: Edad de los Encuestados

Edad
45-39 38-34 33-27 26-18

5%
0%

30%

65%

Los resultados obtenidos en cuanto a la distribución de las edades el 65%


entre 18 a 26 años, el 30% entre 27 a 33 años , el 5% entre 34 a 38 años, y 0%
entre 34 a 38 años.
Tabla N° 3: Gusto por las indumentarias deportivas
Categoría Frecuencia Porcentaje
Sí 40 100%
No 0 0%
Total 40 100%

Grafico N° 3: Gusto por las indumentarias deportivas

¿Gusta vestir indumentarias deportivas?


SÍ NO

0%

100%

Los resultados obtenidos en cuanto a vestir es que el 100% sí gusta vestir


indumentarias deportivas.
Tabla N° 4: Compra de Indumentaria Deportiva
Categoría Frecuencia Porcentaje
Sí compra 37 93%
No compra 3 7%
Total 40 100%

Grafico N° 4: Compra de Indumentaria Deportiva

¿Compra UD. indumentaria deportiva?


Sí compra No compra

7%

93%

Los resultados obtenidos en cuanto a la compra de indumentaria deportiva nos


indica que el 7% no compra, y que el 93% sí lo hace.
Tabla N° 5: Elección de Prendas Deportivas
Categoría Frecuencia Porcentaje
Calidad 12 30%
Modelo 6 15%
Resistencia 1 2%
Comodidad 2 5%
Precio 19 48%
Economía 0%
Total 40 100%

Grafico N° 5: Elección de Prendas Deportivas

¿Cuando elige Indumentaria Deportiva lo


hace en base a?

Calidad Modelo Resistencia Comodidad Precio Economía

0%

30%
48%

15%

5% 2%

Los resultados obtenidos en cuanto a la elección de prendas deportivas


nos indica que el 48% se basa en el precio, el 30% en la calidad, el 15% en el
modelo, el 5% en la comodidad y el 2% en la resistencia.
Tabla N° 6: Compra de las Indumentarias Deportivas
Categoría Frecuencia Porcentaje

Camisetas 29 73%

Buzos %

Shorts %

Otros 11 27%

Total 40 100%

Grafico N° 6: Compra de las Indumentarias Deportivas

¿Qué indumentaria deportiva compra


usualmente ?
Camisetas Buzos Shorts Otros

27%

0%
0%
73%

Los resultados obtenidos en cuanto a la compra de prendas deportivas es que


el 73% de los encuestados compra camisetas, y el 27% compra otros tipos de
indumentarias.
Tabla N° 7: Lugar de compra de las Indumentarias Deportivas
Categoría Frecuencia Porcentaje

Tiendas 35 88%

Shopping 5 12%

Fábricas 0 0%

Distribuidoras 0 0%

Total 40 100%

Grafico N° 7: Lugar de compra de las Indumentarias Deportivas

Usualmente estas Inndumentarias


Deportivas las compra en: 0%

Tienda Shopping Fabricas Distribuidoras


0%
12%

88%

Los resultados obtenidos en cuanto al lugar de compra de prendas deportivas


es que 88% lo hace en tiendas, y el 12% en el shopping.
Tabla N° 8: Compra de Prendas Deportivas
Categoría Frecuencia Porcentaje

Ciudad de Villa Elisa 8 20%

Otras Ciudades 32 80%

Total 40 100%

Grafico N° 8: Compra de Prendas Deportivas

¿Su compra de prendas deportivas lo realiza


en?
En la ciudad de Villa Elisa Otras Ciudades

20%

80%

Los resultados obtenidos en cuanto a la compra de prendas deportivas en


otras ciudades es del 20% y en la ciudad de Villa Elisa es del 80%.
Tabla N° 9: Compra de Indumentaria Deportiva personalizada
Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 40 100%
No 0 0%
Total 40 100%

Grafico N° 9: Compra de Indumentaria Deportiva personalizada

¿Compraría usted indumentaria


deportiva personalizada?
Sí No

0%

100%

Los resultados obtenidos en cuanto a si les gustaría comprar indumentarias


deportivas personalizadas son del 100% de aceptación.
Tabla N° 10: Creación de Tienda de Indumentarias Deportivas
Categoría Frecuencia Porcentaje
Si 40 100%
No 0 0%
Total 40 100%

Grafico N° 10: Creación de Tienda de Indumentarias Deportivas

Si se creara una tienda de Indumentaria


Deportiva en la ciudad de Villa Elisa ¿Le
gustaría ser cliente?
Sí No

0%

100%

Los resultados obtenidos en cuanto a si le gustaría ser clientes son del 100%
de aceptación.
Tabla N° 11: Inversión para la compra de Indumentarias Deportivas

Categoría Frecuencia Porcentaje


Gs. 90.000 20 50%
Gs. 160.000 13 33%
Gs. 200.000 7 17%
Gs. 250.000 0 0%
Total 40 100%

Grafico N° 11: Inversión para la compra de Indumentarias Deportivas

¿Cuánto invierte aproximadamente en sus


compras de Indumentaria Deportiva?
Gs. 90.000 Gs. 160.000 Gs. 200.000 Gs. 250.000

0%

17%

50%

33%

Los resultados obtenidos en cuanto a la inversión aproximada en las compras


de indumentarias deportivas indican que 50% preferirían pagar cerca de los
90.000 Gs. el 33% preferirían 160.000 Gs. y el 17% preferirían 200.000 Gs.
Tabla N° 12: Medio de Pago
Categoría Frecuencia Porcentaje
Efectivo 37 93%
Tarjeta de Crédito 3 7%
Total 40 100%

Grafico N° 12: Medio de Pago

De optar por nuestra tienda de


Indumentaria Deeportiva ¿cuál sería su
medio de pago?
Sí No

7%

93%

Los resultados obtenidos en cuanto al medio de pago es que el 93% pagaría en


efectivo y 7% en tarjeta de crédito.
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES
Y PROPUESTAS
CONCLUSIONES
PROPUESTAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BELAUNZARAN, Lander. 2016. Deporte y Moda.

Kotler, Keller. (2012). Dirección de Marketing. p.42

Kotler, Keller. (2007). Marketing. Versión para Latinoamérica. p.237

Altshuller, Genrich. (1997). Introducción a la innovación Sistemática: TRIZ, p.


193

Bateman, Snell. (2005). Administración. Liderazgo y Colaboración en un Mundo


competitivo.

Chiavenato, Idalverto. (2007). Introducción a la Teoría General de la


Administración.

Hellriegel, Jackson, Slocum. (2008). Administración. Un enfoque basado en


competencias.

Saroka, Raul; Ferrari, Carlos. (2015). Organigramas. Diseño e interpretación, p.


5

Daft, Richard. (2011). Teoría y diseño Organizacional, p. 10

Hellriegel, Jackson, Slocum. Administración. Un enfoque basado en


competencias. (2008), p. 355
ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi