Vous êtes sur la page 1sur 5
R 6 wor eS cop . MIRAR DESDE OTRO LADO CON ALGUIEN i Leonardo Schvarstein: EL ANALISIS ORGANIZACIONAL ASPIRA A LOGRAR: e Autonomia de los sujetos. e Integracion entre el pensar, el sentir y el hacer. e Diversidad y heterogeneidad. e Equidad. ¢ Participacién. © Conflicto como motor de la organizacién. e Eficacia de la organizacion. ¢ Desarrollo pleno del potencial de las personas que la componen. ¢ Trabajo significativo. e Igualdad de oportunidades. ____ INSTITUCIONES * Cuerpos normativos juridico-culturales, compuestos de ideas, creencias, valores y leyes que determinan las formas de intercambio social (G. Lapassade). * Se particularizan en modelos hegemdénicos, que adquieren dominancia epistemolégica en una formacion social, en un momento histérico. + Atraviesan a las organizaciones, los grupos y los sujetos. w DIALECTICA INSTITUIDO-INSTITUYENTE —_ > Lo instituyente es aquello que Lo instituido es aquello que La dialéetica que se establece esta establecido entre lo instituido niega las como conjunto y lo instituyente pretensiones de normas explica de validez y el cambio social (universalidad valores y perennidad) de lo instituido. dominantes. ¢ Unidades sociales deliberadamente construidas para el logro de fines especificos (Etzioni). e Disposicion de relaciones entre componentes o individuos que produce una unidad compleja o sistema, dotado de cualidades desconocidas en el nivel de los componentes o individuos (Morin) ¢ Conjunto de elecciones en busca de problemas (Weick). e Redes de conversaciones recurrentes (Flores). e Red de significados compartidos intersubjetivamente, sostenidos a través del desarrollo y el uso de un lenguaje comin, y de interacciones sociales cotidianas (Walsh y Ungson) e Puesta en escena de un orden simbolico. © Paulo Freire CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION DIALOGICA | * Pedagogia de la pregunta * Comprension critica de la realidad * Ensefiar es: ¢ Comunicar -no extender ¢ Respetar el saber del educando. © Corporizar palabras con ejemplos. Respetar la autonomia del educando. Ser generoso. © Saber escuchar. e Ser, permitiendo que otros sean. e Sintetizar acci6n y reflexion. e Decir y dar lugar a que el otro diga la palabra verdadera (su estar siendo en el mundo). ¢ Decir la palabra verdadera para transformar el mundo. ¢ Encuentro con otro mediatizados por el objeto cognoscible. e Transformar y transformarse. ¢ Crear y recrear ideas (no consumirlas) ¢ Decir su palabra, no repetir. e La desalienacién se ubica en la coherencia entre contenido y forma.

Vous aimerez peut-être aussi