Vous êtes sur la page 1sur 13

DERECHO CONSTITUCIONAL I.

PRIMER TRABAJO.
1ª ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA.

CUESTIONARIO:

1. Indíquese la importancia, para la Transición democrática, de la Ley


para la Reforma Política. Enumerar los principios básicos que
establece.

• La Ley para la Reforma Política fue importante durante la transición


democrática (El primer periodo transcurre desde la muerte del dictador en el
año 1975. Corresponde a dos gobiernos sucesivos, el de Carlos Arias Navarro
y Adolfo Suárez) puesto que significó la implantación de la democracia en
España y el fin de la larga dictadura franquista que duró treinta y seis años.
Adolfo Suárez (Joven falangista Secretario General del Movimiento, que
había sido nombrado por el rey presidente del Gobierno en julio de 1976)
presentó su propuesta previamente el 8 de septiembre de 1976 a los jefes
militares y dos días después anunció ante la opinión pública la apertura de un
gran debate nacional destinado a acomodar las leyes en el país. Las Cortes
franquistas habían cometido el suicidio político al aprobar su propia
disolución. La ley fue aprobada por el pueblo español en un referéndum el 15
de diciembre de 1976, con un 94% de votos afirmativos, lo que demostró el
deseo de reforma del sistema, aunque la oposición había recomendado la
abstención por considerar la ley insuficiente.
Durante la dictadura, la llamada democracia orgánica, la ley no era expresión
de la voluntad popular, puesto que la soberanía no era del pueblo, sino del
Estado personificado en Franco. Las Leyes estaban por encima de los
españoles, que estaban subordinados al Estado y le debían obediencia y lealtad
a Franco como titular de ese Estado, Jefe del Gobierno y Generalísimo.
Respecto al derecho a la participación, los españoles estaban representados “a
través de la familia, el municipio y el sindicato” de manera que el sufragio era
indirecto y corporativo, frente al voto individual y directo que en esta Ley de
Reforma Política se garantiza. No existían auténticos derechos ni libertades
porque, aunque el Estado franquista reconocía algunos derechos recogidos en
el Fuero de los Españoles, en la práctica fueron limitados o nulos ya que no
podían atentar contra los principios del régimen y podían suspenderlos.

Se debe dejar claro que la Ley de reforma política fue muy Importante para la
transición política porque la posibilita, de otro modo, si no se hubiese
redactado esta "octava ley fundamental" y se hubiesen aplicado únicamente
las siete primeras (La primera de las siete Leyes fundamentales es la ley Al
Fuero del Trabajo, siguen la Ley de creación de las Cortes, de 17 de julio de
1942; el Fuero de los Españoles, de 17 de julio de 1945; la Ley de
Referéndum, de 22 de octubre de 1945; la Ley de Sucesión del Estado, de 27
de julio de 1947; la Ley de Principios del Movimiento Nacional, de 17 de
mayo de 1958, y finalmente la Ley orgánica del Estado, de 10 de enero de
1967, en la que por primera vez se establece un separación entre los cargos
de Jefe del Estado y Jefe del Gobierno) la transición no habría sido posible.

• Los principios básicos que se establece en un sistema político democrático


son los siguientes:
2. Exponga como queda conformado el sistema de partidos en España
durante la Transición, expresando la representación de éstos en las
Cortes Constituyentes, tras las Elecciones Generales de 15 junio 1977.
Los partidos de derecha:
la derecha se configuró en torno a Alianza Popular, vinculada a Manuel Fraga Iribarne.
Cambió su rumbo político y vertebró en torno a sí, a lo que podría denominarse el
franquismo sociológico. AP dio la sensación de que podía ganar las elecciones. Su
deseo de continuidad con la época de Franco, la negativa a aceptar la legalización del
PCE y el repudio a abrir un período constituyente inscribieron claramente a Fraga en el
mundo de una derecha que en parte contradecía a su trayectoria anterior, más
aperturista.

Los grupos de centro:


Los numerosos grupos que cabe denominar centristas sólo a finales de 1976 sintieron la
urgencia de unirse de cara a la campaña electoral. Las denominaciones que utilizaban
eran muy variadas, pero las diferencias reales eran muy escasas, por no decir mínimas.
El Partido Popular, creado en torno a José Mª de Areilza muy pronto aglutinó a una
coalición que se denominó Centro Democrático.
Adolfo Suárez tenía un partido, Calvo Sotelo, pasó a ocuparse de su organización y de
su preparación electoral cambiándole el nombre, que pasó a ser Unión de Centro
Democrático (UCD) conglomerado formado por partidos de ideología democristiana,
socialdemócrata, liberal y alguno regionalista. Esta fórmula fue bastante original, una
buena parte de sus militantes no tenía nada que ver con el régimen, pero una gran parte
del franquismo sociológico pasó a votar esta opción.

Los grupos de izquierda:


En este momento el Partido Socialista Obrero Español encerraba las dosis oportunas de
identificación con la libertad y voluntad de transformación social como para atraer a una
buena parte del electorado. Siguiendo su tradición se proclamaba republicano y tardó
bastante tiempo en moderar su lenguaje.
Fue Felipe González quién contribuyó de manera decisiva al crecimiento del Partido
Socialista y se convirtió en el segundo de los líderes políticos. Otras candidaturas
socialistas fueron el Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván, que mantenía
una cierta semejanza con un tipo de centro-izquierda de talante intelectual que
recordaba al azañismo. Por último el Partido Comunista de Santiago Carrillo, tras su
legalización tenía grandes expectativas electorales, tenía una sólida penetración no sólo
en el movimiento sindical sino también entre los universitarios, intelectuales y los
medios periodísticos. Sin embargo, existían graves obstáculos para obtener buenos
resultados, no había renovado sus dirigentes durante el exilio.

Los grupos nacionalistas:


Como en la Segunda República, surgieron grupos políticos de significación nacionalista.
En Cataluña Jordi Pujol presentó el catalanismo de centro en Pacto Democrático por
Cataluña, los democristianos se agruparon en Unió Democrática y también apareció
Ezquerra Republicana, pero con menor implantación. En el País Vasco, el Partido
Nacionalista Vasco, que dominaba el gobierno en el exilio, tenía un fuerte apoyo social
y logró mantener una implantación semejante a la de los tiempos republicanos. Había
otros grupos menores como Euskadiko Eskerra.

3. Represente, mediante un esquema, las diferentes fases o estadios del


Proceso constituyente.
Fases del Proceso Constituyente

Promulgación de una legislación


Afirmación inequívoca del principio de electoral. Este nuevo sistema va a Establecimiento de un sistema de
legitimidad. En esta fase el antiguo permitir la constitución de una libertades. Va a permitir la
poder constituyente deja de ser legítimo asamblea constituyente libremente participación política de todos los
porque es imposible la convivencia elegida, debiendo esa legislación ciudadanos así como el
pacífica de los ciudadanos. Así surge el electoral garantizar que las elecciones enfrentamiento de distintos proyectos
nuevo poder constituyente indicando sean libres, competitivas y limpias, sin de ordenación política del Estado.
hacia donde se quiere ir. que se produzcan falsificaciones de la
voluntad del electorado.

Constitución de la asamblea constituyente Ratificación por referéndum. El pueblo debe


y de redacción parlamentaria de la pronunciarse sobre la interpretación
Constitución. Debe hacerse mediante un parlamentaria de la voluntad del constituyente,
procedimiento público y contradictorio, bien aprobando el proyecto o no. Con la muerte
que permita contrastar diferentes textos de Franco, en noviembre de 1975, se abre el
articulados. proceso constituyente español, que se
extenderá hasta diciembre de 1978 (hasta que
se publica el texto constitucional).
controlada delrégimen anterior:
Operación 1:. Una voladura

El Gobierno de Arias Navarro tiene lugar entre diciembre de 1975 y


junio de 1976. En esta fase se maquilla el régimen institucional
vigente, con alguna reforma sobre la composición
de las Cortes, pero se intenta mantener el anterior régimen. Esta
etapa fracasa y se inicia la siguiente.

El gobierno de Adolfo Suárez está orientada a la


sustitución del régimen por una democracia
constitucional, sobre el respeto a la legalidad heredada.
Por ese motivo, la dirección del proceso le corresponde al
Rey, al Presidente de las Cortes y del consejo del reino y al
Presidente del Gobierno. Dicha operación de ruptura se
lleva a cabo con la Ley para la reforma política, que se
aprueba en septiembre de 1976.
Operación 2: Acción llevada a cabo
por la sociedad civil española.
Desde el 15 de diciembre de 1976 al 15 de junio de 1977:
En esta etapa se van a dar todos los pasos necesarios para que las
elecciones a las Cortes sean legítimas. Esos pasos necesarios se planean
la necesidad del reconocimiento de las libertades y la superación de
obstáculos . Esto se consigue a través los Reales Decretos. Mediante
estos Reales Decretos ley se reconoce los partidos políticos, la libertad
sindical, la libertad de expresión, y se aprueba la normativa electoral.

Desde el 15 de junio de 1977 a diciembre de 1978:


El 15 de junio de 1977 tiene lugar las elecciones a las
Cortes generales en virtud de la ley para la reforma
política. Pero ningún partido obtiene mayoría absoluta.

Por ello, cuando el Gobierno presenta un proyecto de


constitución, ese proyecto no consigue ser aprobado por las
Cortes, no triunfa. La asamblea parlamentaria decide constituir
una ponencia dentro de la comisión para asuntos
constitucionales y libertades públicas a la que le encomienda la
labor de elaborar un proyecto constitucional.

En definitiva, el proceso constituyente español fue un proceso largo y extraordinariamente


complejo y atípico, porque se trata de desmantelar el régimen autoritario anterior y
establecer un nuevo orden constitucional utilizando para ello los mecanismos jurídicos
que se determinaban en el régimen autoritario. Desde el punto de vista de las fases típicas
de un proceso constituyente, este proceso es convencional. De ahí que sea un proceso
legítimo.

4. La Ponencia constitucional: Composición. Objeto y Finalidad.

La sesión constitutiva de la Comisión tuvo lugar el día 1 de agosto de 1977. En la misma


sesión se designó la Ponencia que habría de redactar el anteproyecto de Constitución .
Los ponentes fueron los Sres. Jordi Solé Tura (Grupo Parlamentario Comunista), Miquel
Roca Junyent (Grupo Parlamentario de la Minoría Catalana), José Pedro Pérez-Llorca y
Rodrigo (Grupo Parlamentario de Unión de Centro Democrático), Gregorio Peces Barba
Martínez (Grupo Parlamentario Socialista), Miguel Herrero Rodríguez de Miñón (Grupo
Parlamentario de Unión de Centro Democrático), Manuel Fraga Iribarne (Grupo
Parlamentario de Alianza Popular) y Gabriel Cisneros Laborda (Grupo Parlamentario de
Unión de Centro Democrático). La ponencia constitucional celebró un total de 29
sesiones en los meses comprendidos entre agosto y diciembre de ese año. Por el carácter
reservado de la ponencia no existe versión oficial publicada del contenido de sus
reuniones. Sin embargo, la Revista de las Cortes Número 2 escrita en 1984 publicó las
minutas y actas.
El Boletín Oficial de las Cortes, num. 44, de 5 de enero de 1978, publica el texto del
anteproyecto de Constitución y los votos particulares al anteproyecto formulados por los
ponentes. Ese mismo día se abre un plazo de veinte días naturales para la presentación de
enmiendas. Concluido éste, las Enmiendas al Anteproyecto, que superaron las 3000 en
779 escritos, se publicaron, como entonces era habitual, de manera separada y no en el
Boletín Oficial de las Cortes. El Informe de la Ponencia se publicó en el Boletin Oficial,
núm 82 , de 17 de abril de 1978.

Es decir la ponencia era la encargada la elaboración de la constitución.

5. ¿Fue necesaria la ratificación popular en la aprobación de la


Constitución? En caso afirmativo, indicar sus resultados.

Más que necesaria, fue indispensable. Se puede justificar con los referendos de franco.

En 1945, el dictador Francisco Franco promulgó la llamada Ley de Referéndum,


incluida entre las llamadas Leyes Fundamentales que pretendían ser la Constitución de
la dictadura. Se aplicó en tres ocasiones.

En 1947, la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado fue sometida a referéndum. La


Ley de Sucesión se aprobó por abrumadora mayoría.

En 1967, el dictador sometió a referéndum la Ley Orgánica del Estado, que en las urnas
rozó el cien por cien de votos favorables. Muerto el dictador, la Ley de Referéndum se
aplicó para aprobar el 15 de diciembre 1976 la Ley de Reforma Política (El Rey, antes de
sancionar una Ley de Reforma Constitucional, deberá someter el Proyecto a referéndum
de la Nación.) que terminaba con el armazón de las Leyes Fundamentales de la dictadura.
El referéndum para la ratificación del Proyecto de Constitución fue el referéndum que
ratificó la Constitución española de 1978. Tuvo lugar el miércoles 6 de diciembre de 1978
y la pregunta planteada fue «¿Aprueba el Proyecto de Constitución?». El Proyecto fue
aprobado por el 87,78 % de votantes que representaba el 58,97 % del censo electoral.

Principio de soberanía (La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un


Estado independiente, sin ninguna interferencia de fuentes o cuerpos externos. En teoría
política, la soberanía es un término sustantivo que designa la autoridad suprema que
posee el poder último e inapelable sobre algún sistema de gobierno) en el pueblo: si el
pueblo es soberano este escoge en las elecciones a cortes constituyentes a sus
representantes ( no a los partidos) que elaboran la constitución que luego ha de ratificar
el pueblo al ser soberano mediante referéndum.

6. ¿Qué valoración le merece la transición democrática y el proceso


constituyente en el momento actual?

El levantamiento militar, inicio del franquismo, duró casi tres años (1936-1939).
Fue una guerra larga y dura en la que se sucedieron distintas fases. Posteriormente,
la dictadura de Franco duró casi 40 años (1939/1975). Los apoyos con los que
contó, así como la existencia de una represión muy dura, explican su larga
duración. El número de muertos de la Guerra Civil Española asciende a unos
500.000 aproximadamente. Sin embargo, como en todas las guerras o batallas
políticas, el número de víctimas no cesa cuando la Guerra termina, tras la guerra
civil se considera que 120.000 muertos que fallecieron por hambruna y
enfermedades. Además debemos añadir que numerosos crímenes y fusilamientos
del bando sublevado no se encuentran reflejados en el Instituto Nacional de
Estadística.
Son muchas las personas que también vieron trastocadas sus vidas. En España,
durante esta etapa, se estima que desaparecieron más de 114.000 personas debido
a ejecuciones y desapariciones forzadas. Además se calcula que hubo
aproximadamente 450.000 exiliados durante la dictadura.
El 1 de abril de 1939 la victoria del bando de Francisco Franco dejó un rastro de
víctimas condenadas en la Guerra Civil Española y que continuó años después
con la represión del bando Republicano. Además, cabe destacar que la dictadura
de Francisco Franco se centró en la investigación forense y en enterrar a sus
propios muertos, descuidando a las víctimas del otro bando.
Hoy en día, tras cuarenta años de una constitución democrática, los restos del
Dictador que destruyó a miles de familias y acabó con la libertad durante casi
cuarenta años importa más que los restos de víctimas del bando republicano.
Las investigaciones realizadas hasta la fecha demuestran que un alto porcentaje
de desaparecidos no consta en registro alguno. Debido a ellas España, es el
segundo país del mundo, tras Camboya, con mayor número de personas víctimas
de desapariciones cuyos restos no han sido recuperados ni identificado.
La idea de Franco era Perpetuar su sistema dictador aún nombrando al rey y, antes
de morir dejaba claro que lo dejaba todo bien ‘’atado’’.
Los Partidos a destacar hace un par de años eran el PSOE y PP, sin embargo en el
año 2006 se fundó el partido de Ciudadanos (cuyo presidente actual es Albert
Rivera) y el partido de Podemos fue fundado en 2014 (cuyo secretario general
actual es Pablo Iglesias). Ambos partidos rompieron con el bipartidismo político.
Recientemente el Partido Vox (fundado en 2013 cuyo presidente es Santiago
Abascal) ultra derechista, está poniendo en jaque el Régimen del 78 (Algunos
dirigentes de Podemos han dado en la flor de llamar a la democracia española
nacida tras la dictadura “el régimen del 78’’) que parece estar mostrando síntomas
de necesitar una actualización a nuestros días puesto que se debe erradicar
cualquier ideología que tenga como objetivo limitar y prohibir la libertad de otros.
BIBLIOGRAFÍA
Primera cuestión:
• http://www.selectividad.tv/S_H_4_1_14_S_ley_del_gobierno_de_suarez_pa
ra_la_reforma_politica_4_enero_1977.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_para_la_Reforma_Pol%C3%ADtica
• http://www.mpr.gob.es/servicios2/publicaciones/vol13/pag_06.html
Segunda Cuestión:
• https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B
1a_de_1977
Tercera Cuestión:
• http://www.elsiglodeuropa.es/siglo/historico/especiales/Constitucion/
proceso%20constituyente.htm
Cuarta Cuestión:
• http://www.congreso.es/consti/constitucion/elaboracion/index.htm
Quinta Cuestión:
• https://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A9ndum_para_la_ratificaci
%C3%B3n_de_la_Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola
Sexta Cuestión:
• https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctimas_de_la_guerra_civil_espa%C3%
B1ola

Vous aimerez peut-être aussi