Vous êtes sur la page 1sur 202

Dirección General de Planificación - Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

Institut Frayais de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération (ORSTOM)

EL MEDIO AMBIENTE URBANO EN QUITO

Pascale Metzger
Nury Bermúdez

1996
Jamil Mahuad Witt
Alcalde Metropolitano de Quito
Gonzalo Bustamante
Director General de PlanificaciÓn

Roberto Noboa
Director de Estudios de Planificación

Comité Editorial
Gonzalo Bustamante
Roberto Noboa
Elena Espinosa

Autoras
Pascale Metzger.
Nury Bermúdez

Mapas y gráficos
Pascale Metzger
Nury Bermúdez
María Dolores Villamar

Diagramación
María Dolores Villamar

Traducción
María Dolores Villamar

Portada
Cuadro de Nelson Román, <( Pez Hombre Pájaro >>
0,65 x 0,5 m, técnica mixta sobre carte a grafter, 1993
colección particular

Impresión
Impresora Polar
Pasaje “ A #16 -
I y Zamora Telfs.: 434374 444373

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Dirección


General de Planificación
Institut Français de Recherche Scientifique pour le
Développement en Coopération (ORSTOM)
Quito, Ecuador, 1996
Agradecemos la colaboraciÓn de las siguientes instituciones que nos facilitaron
informaciones y datos para la realización de este estudio:

DirecciÓn General de PlanificaciÓn (DGP) del Municipio del Distrito Metropolitano de


Quito (MDMQ)
Dirección General Administrativa (DGA), MDMQ
Dirección de Medio Ambiente (DMA), MDMQ
Empresa Metropolitana de Agua Potable y Alcantarillado de Quito (EMAAP-Q)
Empresa Metropolitana de Aseo (EMASEO)
Unidad de Gestión y Planificación del Transporte (UPGT)
Unidad Operadora del Trolebús (UOT)
Subsecretaría de Saneamiento Ambiental (Ex-IEOS)
Consejo Nacional de Recursos Hfdricos (Ex-INERHI)
Instituto Ecuatoriano Forestal, de Areas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN)

y en especial a las personas que nos dedicaron su tiempo y aportaron con sus cono-
cimientos:

Ing, Luis Angulo Arq. Robeho Noboa


Dr. Edgar Ayabaca Ing. Walter Ocaña
Ing. GermLn Bonilla Ing. FabiLn Pazmiño
Arq. María Augusta Custode Ing. Jorge Poveda
Dra. Isabel Espinosa Ing. Edith Puga
Arq. Jackeline Jaramillo Ing. Annie Rossel
Ing. Bernard Lortic Dr. Gonzalo Sandoval
Econ. Javier Maldonado Ing. Marc Souris
Ing, Fausto Moreano Econ. Héctor Valencia
Arq. Teodoro Murillo Ing. Renzo Yerovi

Queremos destacar el invalorable papel de María Dolores Villamar en e s t e trabajo.


A ella le debemos la acertada precisión de la traducción, la afinada estética de los
mapas y la irreprochable calidad de la diagramación. Por ello, y el sinnÚmero de horas,
whiskies y cigarrillos dedicados, mil gracias.
Hace seis apTos, el Municipio culminó u110 de los primeros estudios ambientales urbanos, me refiero a
Urbiquito: Población y Medio Ambiente. Muchas de las recomendaciones que se hicieron se han cumplido,
así.. el reemplazo de los combustibles, la introducción de un sistema de transpot-te masivo, la expansión de
los seroicios municipales, la mejor gestión del agua, para nombrar los más importantes. Todavía se
mantiene la velocidad de crecimiento poblacional, con el consiguiente incremento de las demandas de
suelo, empleo, vivienda y servicios.

Hoy, en 1996 ese panorama ha canzbiado, psincipalmente por la vigencia de la Leji Constitutiva del
Distrito Metropolitano, que conJ%ereal Municipio facultades especzlficas para la gestión del suelo,
transporte, medio ambiente y participación coniunitaria, a lo que se añade un notable incremento de la
conciencia comunitasia sobre este tema. Igualmente a nivel mundial han existido impor-tantes reflexiones
como el Programa 21 de la Conferencia de Río de Janeiro, la Coizferencia Mundial de las Iniciativas
Locales Para Ciudades Susteutables, Declaración de Kanagawa y , recientemente, la Conferencia de las
Naciones Unidaspara los Asentaniientos Humanos, Hábitat II, reunida en Estambu1 en junio pasado.

E n este contexto, era imperativo una revisión del trabajo de 1990, sobre todo porque es impresciwdible un
izuevo enfoque de los temas ambientales, tan.to por la necesidad de actualización de la información., como
por la búsqueda de una definición cientzlfica del medio ambiente urbano que imorpore al nzaizejo de
información georeferenciada, la naturaleza de los procesos de ai-ticulación entre el modo de producción y
de funcionamiento de la ciudad y la producción y consumo de los bienes comunes que constituyen su
entorno.

La natumleza de este enfoque precisa responder a nuevas intewogantes tales como: jcuál es la naturaleza
y ficncionamiento de los bienes comunes?, jcuáles son los modos de su manejo, producción y consuino?,
jcuál es su contexto espacial y sus relaciones con las actividades humanas y el impacto global de éstas
interrelaciones?,jcuál es su disponibilidad y las opciones de su conservación?.E n suma, el conocinzieizto
de uno de los entomos más complejos que ha creado el hombre y las estrategiaspara su manejo y gestión.

Este trabajo incorpora una nueva definición de riesgo bajo el entendido de que este aparece como
resultado de fomnas no controladas de producción y con.sun~ode los bienes comunes. Esta definición abre
nuevas orientaciones para el tratamiento de esta problemática, de gran sign@ación para Quito, por la
'I urgencia de institucionalizar una cultura de prevención y mitigación de los riesgos natuwalesy antrópicos.
El objetivo principal de este estudio es rearticular consumo y producción, integrarlos en un mismo y Único
procesopara construir una visión integral de los modos de urbanización y t@osy calidad del medio
ambiente. En este sentido, es una contribución al diseño de las ciudades sustentables del futuro,
construidas con base en el ordenamiento de la satisfncción de las demandas actuales sin comprometer la
capacidad de lasfi&rras generaciones de afrontar de manera solvente sus propias necesidades. Ese futuro
compromete al Municipio Metropolitano al fortalecimiento de las politicas iniciadas para el desarrollo
sustentable, a continuar el aniilisis y divu&ación de la información ambiental, a un mayor énfasis en la
educación ambiental, a la preparación de acciones concertadas con la ciudadanía y a la ampliación de
la cooperación internacional en materia de conseruación ambiental.

Por último, quisiera señalar que esta es otra excelente contm'birción al desarrollo de Quito generada por el
Institut Francais de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération (ORSTOM) y el equipo
de la Direccio'n General de Planificación, que agradezco y apoyo, en la biisqueda y constmrcción de la
ciudad del próximo milenio.

Arq. Gonzalo Bustamante J.


Director General de Planificación
Es de primerísima importancia considerar este recopilación no es exhaustiva, y se deberá
documento como preliminar, pues constituye el proseguir el trabajo de investigación con el
informe de una etapa de trabajo de investiga- fin de recoger y explotar lo esencial del co-
ción cuya duración está prevista para un año nocimiento del medio ambiente en Quito.
más. Consecuentemente,el análisis que consiste
en re-espacializar las informaciones sobre los Habrá que continuar el análisis de los datos,
modos de producción y consumo de los bienes para conseguir los objetivos. fundamentales
comunes a nivel de entidades territoriales homo- de este trabajo que pretende al mismo tiempo
géneas, a fin de permitir la elaboración de una sustentar una lectura científica y ambiental
verdadera cartografía ambiental de Quito, será de la ciudad y ser capaz de apoyar la formu-
objeto de una etapa posterior de investigación. lación de una política ambiental global a
nivel municipal.
Ciertos temas relevantes no han sido tratados o
lo han sido tangencialmente. Se trata en espe- Finalmente, algunos análisis e interpretaciones
cial de todo lo referente a la intervención de los podrán parecer vacilantes. Contamos con la in-
actores que participan directa e indirectamente dulgencia de los lectores frente a un docu-
en los procesos de producción y consumo de lo mento que intenta hacer un balance de una
que hemos llamado bienes comunes
(1 1). serie de informaciones relativas al medio am-
biente urbano en Quito, al tiempo que pro-
A pesar de nuestros esfuerzos por reunir to- pone una presentación y un análisis en el
dos los datos existentes, ciertamente la marco de una nueva problemática científica.
_-
-
Capítulo 1 Introducción ................................................................................................... 1

-
Capitulo 2 El suelo

2.1. La cuestión del suelo urbano ............................................................................. 9


2.1.1. El suelo urbano: u n bien común ? ......................................................................... 9
2.1.2. Producción y consumo del suelo ......................................................................... 10
2.1.3. El sitio de Quito ......................................................................................................... 11

2.2. La IegisIaci6n y el suelo urbano


2.2.1. El marco nacional de la IegislaciÓn sobre el suelo ......................................... 13
2.2.2. Urbanismo y derecho de propiedad .................................................................... 14
2.2.3. Historia y IegislaciÓn urbanas en Quito ........................................................... 16
2.2.4. La IegislaciÓn vigente en el Distrito Metropolitano ....................................... 16
El Reglamento urbano del Distrito Metropolitano de Quito
Las zonas de protección en ia reglamentaciónurbana de Quito
Riesgos y suelo urbano

2.3. Los mecanismos de producción del suelo urbano


2.3.1. La producción legal ................................................................................................ 19
La planificación urbana
Los planes de Quito
Lo5 demás modos de producción legal del suelo urbano
2.3.2. Los procesos de producción ilegal ...................................................................... 22
Ilegalidad e inconstructibilidad
Los asentamiento5de hecho
2.3.3. Suelo urbano producido pero no consumido ................................................... 28
La especulaciÓn inmobiliaria y predial
Suelos vacantes y reservados para el cerecimiento de la ciudad

2.4. LOS modos de consumo del suelo: los usos del suelo
2.4.1, El consumo prescrito: la reglamentación urbana ........................................... 31
La repartición de los usos planificados
El Bosque protector
2.4.2. Los usos reales del suelo: los modos de consumo del suelo urbano........ 32
El uso del suelo en las parroquias urbanas
2.4.3. ReparticiÓn de las densidades de población y de los usos ............. 40
2.4.4. La renovación urbana como proceso de modificación de
los modos de consumo ........................................................................................... 41
2.4.5. La propiedad del suelo: modo de producción o de consumo ............ 43

2.5. Producción y consumo del suelo urbano en Quito ..................................... 43

Capítulo 3 El agua -
3.1. La problemática del agua en la ciudad
3.1.1. El bien común agua ................................................................................................... 47
3.1.2. La ciudad frente al riesgo del agua ..................................................................... 40
3.1.3. El derecho y el agua, el derecho al agua. ........................................................... 49
El INERHI y la Ley de Aguas
La prevención de la contaminación
La legislación municipal
3.1.4. La disponibilidad de agua en Quito ...................................................................... 53
Un sitio favorable ...................................................................................................... 53
El acuifero de Quito .................................................................................................. 53
Las aguas superficiales: rios, cluebradas .......................................................... 54

3.2. Los modos de producción del agua


3.2.1. La producción social del agua consumible ........................................................ 56
La relatividad de las normas
El marco legal de la producción del agua potable en Quito
3.2.2. La producción fisica oficial: la red pública de abastecimiento
de agua potable......................................................................................................... 58
Un poco de historia
Los sistemas actuales de producción de agua potable
La protecci6n de las captaciones
La calidad de la aguas
3.2.3. Los demás sistemas de producción del agua potable.................................. 67
La producción colectiva
La producción individual
La producción ilegal
3.3. Los modos de consumo del agua potable
3.3.1. Las cantidades consumidas ................................................................................. 73
3.3.2. Los u505 del agua .................................................................................................... 74
El consumo doméstico
El C O ~ S U W I Oindustrial
El con~urnopara riego

3.4. El agua potable, desafios y contradicciones


3.4.1. Modos de producción y consumo están vinculados entre s i ..................... 79
3.4.2. La vulnerabilidad de los grandes sistemas ..................................................... 79
3.4.3. La deficiente calidad de los pequeños sistemas ........................................... 81
3.4.4. La cuestión del agua potable y la degradación del medio ambiente ....... 81

3.5. La evacuación de las aguas: la red de alcantarillado


3.5.1. Evacuación de las aguas y problemática ambiental .................................... 82
3.5.2. Los problemas de la red de alcantarillado ...................................................... 82
Las características de la red
Insuficiente capacidad de evacuación
Las dificultades de mantenimiento
Calidad de las aguas de los ríos

3.6. El agua y los demás bienes comunes


3.6.1. El agua y el suelo ..................................... .........: ...................................................... 08
3.6.2. El agua y el aseo ...................................................................................................... 09
3.6.3. El agua, el aire, la movilidad ................................................................................. 89

Capítulo 4 - El aire

4.1. El aire: un bien común


4,I.l. iPor qué es el aire un bien comÚn? .................................................................... 92
4.1.2. Contaminación atmosférica y salud .................................................................. 92

4.2. La producción social del aire


4.2.1. El derecho y el aire .................................................................................................. 93
La categoría jurídica del aire
El aire en la ConstituciÓn
La cuestión del aire en el derecho ambiental ecuatoriano
La legislación municipal
4.2.2. La producci& del aire por las normas .............................................................. 97
Las normas ecuatorianas
Las normas ecuatorianas en Quito

4.3. La producción fisica del aire


4.3.1. Las condiciones climáticas y meteorol6gicas en Quito ................................ 90
4.3.2. La vegetaci6n en la ciudad ................................................................................... 100
El papel de la vegetación
Los parques y jardines
La5 quebradas y otras zonas verdes

4.4. La degradación del aire: la contaminación atmosférica


4.4.1. Los datos sobre la calidad del aire ................................................................... 103
La5 lagunas de información sobre el aire
Las medidas existentes
4.4.2. Las fuentes de contaminaci& del aire .............................................................. 100
La contaminación por 105 automotores
La contaminaci& debida a la industria
Un conocimiento incompleto del problema

4.5. Actores y desafios de la cuestión del aire en Quito ................................ 114


Las consecuencias de la cuestión del aire en otros bienes comunes ........... 114

Capítulo 5 - El aseo
5.1.--’ El aseo urbano, un bien común
5.1.1. La cuesti6n del aseo urbano ................................................................................. 117
5.1.2. El marco nacional del aseo urbano .................................................................... i10
5.1.3. El marco legal del aseo urbano en Quito .......................................................... 120
La legislación municipal
l a EMASEO

5.2. La producción de los desechos urbanos


5.2.1. Elementos de comparaci& .................................................................................. 121
5.2.2. La producción de desechos en Quito ................................................................. 122
La producción de desechos domésticos
La producción de desechos industriales y comerciales
Lo5 desechos tóxicos o peligrosos
Los demás tipos de desechos
5.2.3. La distribuciÓn espacial de la producción de desechos ................................ 124

5.3, La producción del aseo


5.3.1. La producción municipal del aseo ....................................................................... 126
5.3.2. Los demás tipos de producción municipal del a5eo ..................................... 130
5.3.3. Los demás actores del aseo urbano ................................................................. 131

5.4. La disposiciÓn final de lo5 desechos


5.4.1. Un problema mayor ................................................................................................... 131
5.4.2, El relleno de las quebradas .................................................................................... 132
Una práctica histórica
El relleno de Zámbiza
5.4.3. El reciclaje ................................................................................................................... 136
Un nuevo modo de producir y consumir el aseo
El reciclaje en Quito

5.5. Lo5 desafios del aseo urbano ........................................................................... 130

-
Capítulo 6 La movilidad

6.1. La movilidad urbana, un bien común


6.2. El marco legal de la producción de movilidad ................................................. 142
6.2.1. El marco nacional ..................................................................................................... 142
6.2.2. El marco local metropolitano ............................................................................... 143

6.3. La producción municipal de movilidad


6.3.1. Las infraestructuras .............................................................................................. 140,
lnfraestructuras y movilidad
La red vial en Quito
El estacionamiento
6.3.2. La producción municipal de la movilidad ............................................................ 140
La Empresa Municipal de Transportes
La producción de la movilidad por parte de la EMT
6.3.3. El sistema del trolebús ........................................................................................... 149
Una nueva concepción del transporte urbano
Otro modo de producir movilidad
El funcionamiento actual del trolebús

6.4. La producción privada de movilidad pública


6.4.1. La producción de transporte colectivo urbano
por parte de las cooperativas y empresas ...................................................... 153
La organizacdn del transporte
El transporte colectivo producido por las cooperativas
6.4.2. La producci6n ilegal de transporte colectivo ................................................... 156

6.5. Lod demás modos de producción de la movilidad


6.5.1. La producción privada de movilidad individual ................................................. 157
El automóvil particular
El taxi
6.5.2. La producción privada de movilidad colectiva .................................................. 159
El transporte escolar
El transporte e empleador ))
El transporte de carga

6.6. Las condiciones de la movilidad urbana


6.6.1. La estructura de los desplazamientos en Quito ............................................ 160
6.6.2. El tiempo de transporte ............................................................................ i............ 163
6.6.3. Movilidad y seguridad .............................................................................................. 163
6.6.4. La movilidad consume y produce bienes colectivos........................................ 164
Movilidad y suelo
Movilidad y agua
Movilidad y aire

Capítulo 7 - Conclusiones

7.1. Las interrogantes de la primera etapa .......................................................... 160


7.2. La baja densidad: i u n perfil poblacional
de degradación ambiental? ..............................................................
....I.............I 169

7.3. iQu6 futuro para el bien común agua? ........................................................... 169

7.4. iMejorar la calidad del aire


gracias a nuevas políticas de transporte? .................I................................. 170

7.5. Entre quebradas y reciclaje,


iqu6 soluciones para el aseo urbano? ....................I...,,......................~........... 171

7.6. iHacia una ciudad sustentable? ...............I....................I...~..............~.............. 171

BibliografÍa ,,,,,, ,.. ..........,-,..,.,,................,.,,,,............,. ,,..............,.,,-.,...........................-.......


b. v., 175
Lista de figuras
Lista de cuadros
1. Presentación y objetivos (1Atlas Informatizado de Quito (AIQ) que permi-
1)

tió el desarrollo del sistema de Información Geo-


Las determinaciones de la Ley constitutiva del Dis- gráfica SAVANE.
trito Metropolitano facultan al Municipio de Quito a
controlar los diferentes aspectos ambientales, la re- El objetivo general de este programa de investiga-
gulación del suelo y la planificación del transporte. ción es aportar un nuevo conocimiento de la ciu-
Por ello, conscientes de la agudeza de la cuestión dad, concentrándose en el aspecto ambiental, gran
ambiental y enmarcados en las recomendaciones preocupación política y técnica de las autoridades
del capítulo 28 del Programa 211, la Dirección Ge- municipales. Por otro lado, este trabajo constituye
neral de Planificación del Municipio del Distrito un desafío científico al no existir un marco concep-
Metropolitano de Quito y el Institut Français de Re- tual definido de la cuestión ambiental urbana. Tam-
cherche Scientifique pour le Déueloppenzent en Co- bién permite explotar, en una perspectiva científica
opération (ORSTOM) se propusieron desarrollar y operacional, las posibilidades de análisis ofreci-
una investigación sobre el medio ambiente urbano das tanto por SAVANE2 - el sistema de informa-
en la ciudad, con el objeto de generar conocimien- ción geográfica utilizado - como por el rico con-
tos que puedan sustentar una política municipal tenido de la base de datos urbanos sobre Quito, en
global de medio ambiente. función de una nueva problemática, el medio am-
biente urbano.
Este programa de investigación se inscribe enton-
ces en el marco de un convenio suscrito entre el El objeto específico de este estudio es identificar y
Municipio de Quito y el ORSTOM, como continua- entender los problemas ambientales en Quito. Se
ción de la cooperación iniciada con el proyecto trata de realizar una investigación global que permita

1 Se refiere al Programa 21 del informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desa-
rrollo, elaborado en Río de Janeiro en 1992, cuyo capítulo 28 se relaciona con las iniciativas de apoyo al programa'
por parte de los gobiernos locales.
2 desarrollado por Marc Souris, ORSTOM, cf. SOURIS,1994.
Colección Quito Metropolitano

al Municipio Metropolitano ampliar su conoci- espacios verdes, el deterioro de las condiciones de


miento de la ciudad para el fortalecimiento de las vida en la ciudad.
bases de apreciación de la cuestión ambiental de
Quito. El objetivo final es la elaboración de una Por ello, la elaboración de una problemática cientí-
cartografía de la ciudad que identifique y localice fica del medio ambiente urbano se enfrenta a nu-
los diferentes problemas en función de la defini- merosos obstáculos: la noción hace referencia a
ción científica de medio ambiente propuesta. una multitud de fenómenos, de elementos, de na-
turaleza totalmente diferente (estética, confort, se-
Así, el trabajo de investigación sobre el medio am- guridad, salud); la percepción de las cuestiones
¡(

biente en Quito debe entenderse considerando su ambientales remite a una infinita variedad de pro-
13

doble objetivo: ofrecer un diagnóstico ambiental útil blemas vividos y sentidos por los habitantes de las
de la ciudad y, paralelamente, probar la capacidad ciudades, pero es también la versión social de inte-
de una definición científica del medio ambiente ur- rrogantes científicas que se reflejan, en términos
bano capaz de dar cuenta de las realidades del tema políticos, económicos, jurídicos, de manejo, etc., en
en una ciudad. Este trabajo aspira entonces a tener discursos, decisiones, programas de acción,
un alcance a la vez operacional y científico. legislación, aplicaciones técnicas, etc. ¿De qué ma-
nera, con base en tales constataciones, se puede
El documento, de carácter preliminar desarrolla construir una problemática que permita elaborar
únicamente cinco de las dimensiones del problema principios de inteligibilidad científica de lo que se
en Quito, a nuestro parecer esenciales: suelo, agua, ,conoce como medio ambiente urbano?
aire, aseo y movilidad.
La elaboración de una problemática es un procedi-
2. Hacia una problemática científica miento que consiste en determinar, antes de todo
del medio ambiente urbanos análisis, el estatus de inteligibilidad capaz de dar
cuenta del objeto que se desea estudiar. Es lo que
Tanto en la vivencia cotidiana como en el lenguaje va a permitirnos someter a una interrogación siste-
común, la noción de medio ambiente urbano re- )) mática los aspectos de la realidad que buscamos
mite a una multiplicidad de fenómenos percibidos explicar y relacionar entre sí. Concretamente, cons-
como causantes de problemas en la ciudad: la con- tituye un conjunto de preguntas que deben guiar la
taminación del aire, la calidad del agua, el sanea- investigación, aclarar nuestro objeto bajo un ángulo
miento, las condiciones de transporte, el ruido, el que permita lograr una mejor comprensión del
desmedro de los paisajes, la preservación de los mismo. Dicho de otra manera, se deben determinar

3 para una explicación completa del análisis que fundamentó esta problemática científica del medio ambiente urbano,
cf. METZGER,1994, Contribution d une problématique de l'environnement urbain.
El medio ambiente urbano en Quito - InffQdUCCidn

las preguntas que se plantean a la.ciudad al hablar requieren el consumo de.. cosas que, por la evo-
9)

de medio ambiente urbano.. ¿Qué se busca descri- lución de las representaciones y de las prácticas so-
bir, comprender, explicar? ciales, entran en la esfera de los bienes comunes
<( )),

del patrimonio común. Se trata del agua, del aire,


La investigación sobre la ciudad propuesta por la de la salud, del suelo, pero también del silencio,
problemática del medio ambiente urbano no es la del marco arquitectural, de la seguridad.
de los problemas planteados por el modo capita-
lista de producción de la ciudad, ni aquella que Es la manera como la ciudad va a producir y con-
hace referencia a disfuncionamientos, incluso si no sumir, esos bienes comunes, lo que va a dibujar, a
se pueden ni deben excluir totalmente esos aspec- engendrar el medio ambiente urbano. Ella implica
tos. La problemática del medio ambiente urbano no actores, instrumentos técnicos, un marco jurídico y
puede centrarse en ellos, primeramente porque sus financiero; hace entonces intervenir necesaria-
objetos superan ampliamente el marco económico mente estrategias, conflictos, representaciones so-
y la inscripción territorial del modelo capitalista de ciales, técnicas, modos de manejo. Va a depender
desarrollo, y luego porque el medio ambiente ur- también del valor económico y/o social de los bie-
bano, según nuestro entendimiento, no puede ser nes consumidos, de su disponibilidad, de su acce-
un sistema cuyos elementos funcionan o no funcio- sibilidad. Es también, indiscutiblemente, un pro-
nan, sino un producto, un resultado, de algo que se ducto histórico.
asemejaria a relaciones sociales que implican mate-
rialidad y se aplican a las cosas reales y virtuales. Esa manera como la ciudad es producida y fun-
ciona es diferente, en términos de producción y
Es sorprendente constatar la extrema diversidad y consumo de bienes colectivos, según los distintos
Variabilidad de los objetos del medio ambiente ur- espacios y territorios que la componen, pues los
bano. Se trata de una primera dificultad a resol- actores, las estrategias, los conflictos, las represen-
verse y ella pasa necesariamente por la considera- taciones sociales, las técnicas, los modos de manejo
ción de las representaciones sociales. El otro punto vigentes, aunque también los bienes colectivos dis-
marrante es la importancia del manejo, pero ¿qué ponibles son espacialmente heterogéneos. El me-
se maneja?, lpor qué?’ El conjunto de elementos vir- dio ambiente urbano será entonces histórica, espa-
tualmente constitutivos de una problemática del cial y socialmente diferenciado.
medio ambiente, reunidos, yuxtapuestos aquí, da la
impresión de una cierta heterogeneidad de los en- A nuestro parecer, así planteada, la problemática
foques y de los aportes sobre el conocimiento de la del medio ambiente urbano ofrece los principios de
ciudad. Sin embargo se puede estructurarlos en el una interrogante sistemática y nueva sobre la ciu-
siguiente enfoque: podemos partir de la idea de dad. Integra el cambio global y el desarrollo susten-
que la producción y el funcionamiento de la ciudad table, la combinación de lo físico y lo social, los
Colección Quito Metropolitano

diferentes niveles de lectura d e la ciudad, el peso de desaparición de diferentes elementos en la esfera de


las representaciones sociales y los desafíos econó- los bienes comunes, en función del carácter colec-
micos; es capaz de contribuir a la explicación de las tivo de su manejo, de sus usos, de su percepción.
formas de ciudad existentes y de los procesos en
curso, de un estado y de una dinámica. No estamos Las preguntas que pueden formularse en el marco
lejos de la idea de construir un corpus de teorías
(( de esta problemática son: jcómo y por qué surge la
sobre el manejo de la naturaleza con la diferencia
)), concepción de bienes comunes?, jcómo se definen y
notable de que no es de la naturaleza de que se califican estos últimos?,jcuáles son los bienes comu-
habla, sino de un conjunto de cosas comunes que
(( )) nes implicados en el funcionamiento y el desarrollo
podría proceder de una naturaleza reinventada
11 I’, de la ciudad y de sus habitantes?, jcómo son ma-
construida, en el sentido propio, por la ciudad. nejados, transformados, consumidos, deteriorados,
según qué factores, por parte de qué agentes?jcómo
La problemática del medio ambiente urbano debe se efectúa su movilización, a dónde, por parte de
entonces interrogarse sobre los procesos de articu- quién y cómo, para qué usos?, jcómo están reparti-
lación entre el modo de producción y de funciona- dos esos bienes en el territorio de la ciudad?, jcuáles
miento de la ciudad por un lado, y la producción y son los procesos de apropiación de los bienes, para
el consumo de los bienes comunes que le son ne- qué usos, para el uso de quién?, jqué papel juega el
cesarios, por otro. Es tal vez el crecimiento sin con- estatus jurídico del bien en su modo de consumo?,
trol de la cantidad y de la calidad de los bienes co- jcómo actúan los diferentes actores de la producción
munes que necesita la ciudad para crecer y funcio- y del funcionamiento de la ciudad en los bienes
nar lo que da los contornos de la crisis urbana, no comunes, en su disponibilidad, su producción, su
como una crisis de la relación con la naturaleza, transformación, su conservación?, jcuál ha sido la
sino como una crisis de regulación de la produc- evolución histórica de la producción y del consumo
ción y del consumo de los bienes colectivos. La or- de los bienes comunes por parte de la ciudad?, jse
ganización de los problemas se hace en torno a ele- pueden explicar las formas de ciudad por los modos
mentos que son otros tantos bienes consumidos de producción y consumo de los bienes colectivos?,
por la ciudad,.^ de objetos de manejo o de inten- jqué tipos de producción y consumo producen qué
ción de manejo por parte de los poderes públicos. tipo de medio ambiente urbano?

Planteada de otra forma, la problemática del medio La problemática propuesta lleva necesariamente a
ambiente urbano debe aclararnos sobre los meca- cuestionar el procedimiento tradicional de la inves-
nismos que rigen la producción y el consumo de re- tigación urbana que tendía a diferenciar los estu-
cursos comunes por parte de la ciudad. El campo es dios que trataban de la producción de lo urbano,
evolutivo y remite necesariamente a las represen- de aquellos que se concentraban en la ciudad
taciones sociales que permiten la aparición o como lugar de consumo, de hábitos y de prácticas
El medio ambiente urbano en Quito - Introducción

sociales. La ambición es rearticular consumo y pro- La introducción de la noción de riesgo en esa pro-
ducción, asociarlos en un mismo proceso para con- blemática nos permite proponer una definición de
tribuir a la explicación de los modos de urbaniza- la degradación ambiental: esta es un modo de pro-
ción y tipos de medio ambiente. Los términos pro- ducir o consumir los bienes comunes que provoca
ducción y consumo superan aquí sus acepciones un riesgo. La conceptualización propuesta del me-
económicas liberales para incluir también bienes y dio ambiente urbano no era capaz de ofrecer una
servicios no mercantiles, no intercambiados en el definición científica de la degradación ambiental,
mercado y/o no contabilizados, que se sitúan (aún) muchas veces considerado como lo esencial del
fuera de la esfera de lo económico. problema. La adopción del concepto de riesgo nos
permite hacerlo.
La problemática del medio ambiente urbano, tal
como propuesta en este trabajo, debe desembocar Sin ser definitiva ni categórica, esta reflexión ela-
necesariamente en la definición de los conceptos bora un marco conceptual capaz de guiar el proce-
de medio ambiente urbano y de bienes comunes, dimiento científico en medio de la multitud de
para permitir la designación de los fenómenos y la ideas y fenómenos físicos y sociales que pretenden
delimitación del campo a estudiarse. Si bien el con- desempeñar un papel en la problemática ambiental
cepto de medio ambiente urbano puede ser defi- de la ciudad.
nido provisionalmente como el producto, el resul-
tado de los modos de producir y consumir los bie- 3. Metodología
nes comunes dentro de la ciudad, lógicamente, con
relación a la problemática, la noción de bienes co- La recopilación y el análisis de los datos se realiza-
munes por su parte es más difícil de precisar. ron con base en la propuesta de definición del me-
dio ambiente urbano. Inicialmente nos concentra-
Provisionalmente entonces, los bienes comunes mos en los bienes comunes esenciales: suelo, aire,
podrían definirse como bienes que implican una agua, aseo y movilidad. Otros deberán estudiarse
materialidad, y de alguna manera indivisibles, en en una etapa posterior.
el sentido en que su producción, consumo, trans-
formación o deterioro afecta a todo el recurso. El principio que guió el procedimiento de investi-
Son también cosas que entran en el campo social gación era no producir por sí mismo datos origina-
como bien común, fuera de sus características in- les en materia de medio ambiente urbano y de nin-
trínsecas. Identificar los modos de producción y guna manera realizar medidas
(1 Se trataba de
11.

de consumo de los bienes comunes en la ciudad reunir los conocimientos sobre la ciudad dispersos
debe poner en evidencia conflictos de usos y en múltiples organismos e instituciones, organizar-
apropiación y sus consecuencias en la morfología los e ingresarlos, cuando era factible, en la base de
de la ciudad. datos del SUIM. Con base en ello se pretende hacer
Colección Quito Metropolitano

una interpretación sintética desde la perspectiva del de datos. Estos comentarios fueron integrados y la
medio ambiente urbano, es decir, del resultado del mayoría de los datos han sido comprobados. Otros
los modos de producción y consumo de los bienes quedan por investigarse en la próxima etapa de
comunes. Optamos por trabajar sobre la parte Ur- este trabajo.
bana de Quito.
El cronograma de trabajo fue voluntariamente apre-
Para facilitar la recopilación de los datos se organi- tado. En efecto, la elaboración de un diagnóstico
zaron dos talleres. que pretende elaborar un conocimiento científico
de la problemática ambiental capaz de sustentar la
El primero, fue un seminario interno al Munici- formulación de una política municipal del medio
pio de Quito al que se invitó a numerosas enti- ambiente urbano no podía prolongarse por varios
dades y empresas implicadas en el medio am- años. Sin embargo, los análisis e interpretaciones a
biente. El objetivo era informar sobre la realiza- partir de los datos recogidos es un proceso que se
ción de este trabajo de investigación, exponer la inscribe con seguridad dentro de un procedimiento
problemática científica propuesta, identificar las científico a largo plazo.
fuentes de información posibles y las propues-
tas concretas de participación en el proyecto, 4. Problemas y limitaciones
mediante el aporte de informaciones. Previa-
mente, cada institución había recibido un docu- En el estado actual de la recopilación de informa-
mento detallado sobre la investigación, como ción y del análisis, este trabajo tiene ciertas limita-
soporte de trabajo para el seminario. ciones de las que es preciso estar consciente. Pri-
meramente aunque existen numerosos estudios so-
Posteriormente, se organizó una mesa redonda bre el medio ambiente urbano en el Ecuador, la re-
interinstitucional con los mismos objetivos. En formulación de este tema como una problemática
esa ocasión se invitó a las ONG, las universida- científica es relativamente reciente y no brinda por
des e inclusive a diferentes sectores estatales, el momento un marco teórico coherente y vali-
ministerios y otros organismos competentes. dado. Así, el esbozo conceptual aquí elaborado
debe tomarse por lo que es, una tentativa de siste-
La etapa siguiente consistió en el análisis de los matizar la lectura de los elementos constitutivos del
datos, su representación en mapas cuando se medio ambiente urbano.
trataba de datos localizados, y su interpretación en
el marco conceptual propuesto. Un primer informe, En segundo término, este documento fue elabo-
preliminar elaborado en:marzo de 1996, fue objeto rado utilizando en gran medida por un lado las in-
de comentarios y discusiones por parte de los sec- formaciones del SUIM de la Dirección General de
tores que participaron en el trabajo con el, aporte Planificación, y por otro los datos de numerosas
El medio ambiente urbano en Quito - Introducción

instituciones y empresas municipales. Asume por lo caso de la producción y recolección de desechos.


tanto las limitaciones de los mismos. Este documento, fruto de la primera etapa de la in-
vestigación, se limitó al estudio de la producción y
Además, después de una fase centrada en los pro- del consumo de cada uno de los elementos del me-
cesos conceptuales y metodológicos, el proyecto se dio ambiente en la ciudad de Quito, análisis preli-
inició verdaderamente en enero de 1995 con un minar pero indispensable.
solo investigador al que se unió un segundo en ju-
nio de 1995. El tema está lejos de haber sido tra- El informe de la primera etapa de reflexión aquí
tado totalmente por lo que el trabajo aquí presen- presentado da cuenta, concretamente, de los mo-
tado no constituye una respuesta a las interrogantes dos de producción y consumo de cinco bienes
y objetivos planteados sino una serie de elementos comunes a nivel territorial de Quito: suelo, agua,
capaces de contribuir a ella. aire, aseo, movilidad. La fase posterior nos llevará
al conocimiento del medio ambiente urbano, al
Casi siempre las informaciones se presentan según entendimiento de los procesos ambientales en la
una división territorial propia a la fuente de infor- capital ecuatoriana y deberá cruzar y espacializar
mación correspondiente. Por ejemplo, el consumo los análisis de todos los bienes comunes para
de agua se representa según la división geográfica identificar unidades espaciales de problemática
propia de la EMAAP-Q y ocurre lo mismo en el ambiental homogénea.
I
I I

2.1. La cuestión del suelo urbano aceptación del término no se puede limitar a la de-
finición jurídica legal. Se habla de suelo urbano o
2.1.1. El suelo urbano jun bien común?l tierras urbanas para definir los tipos de suelos que
forman parte de la urbe, sobre los que esta se cons-
A diferencia del agua y del aire, marcados frecuen- truye, es decir el soporte físico que participa en el
temente por la calificación jurídica de yes comums, conjunto urbano, en la aglomeración, en la ciudad.
que significa el bien cuyo uso es común a todos, en
el caso del suelo tal categoría es casi inexistente. En nuestra concepción de medio ambiente urbano,
Únicamente en las sociedades tradicionales, la tie- el suelo urbano es un bien común porque, por una
rra, cargada de una dimensión sagrada, pertenece a parte, toda persona lo necesita y, por otra, la mí-
la comunidad tal como la comunidad le pertenece. nima parcela, el más pequeño pedazo de suelo de
La apropiación, cuando existe, es colectiva, corres- la ciudad contribuye al conjunto: el uso de una pro-
ponde al vínculo religioso de un grupo con su te- piedad urbana, independientemente de su tamaño
rritorio y con todos los elementos que lo compo- y su localización, para la construcción de un edifi-
nen (agua, aire, plantas, animales) a él asociados. cio de oficinas, de un parque de recreación, de una
Sin embargo, se puede decir del suelo, al igual que villa residencial o de una fábrica, participa necesa-
del agua o del aire, que es un elemento del que na- riamente en la estructuración de la ciudad, influye
die puede prescindir, lo que en sí puede justificar en el conjunto del espacio urbano y en la percep-
la aplicación del concepto de bien común tratán- ción que tenemos de él. El uso del suelo urbano in-
dose del suelo. cide de manera inevitable en lo que instintivamente
se inscribe en el marco del medio ambiente ur-
Más concretamente, ¿por qué el suelo urbano sería bano, y es por ello que se puede afirmar que el
un bien común? Es evidente que si se trata de de- suelo es un bien común. Por cierto, en las socieda-
finir el suelo urbano como un bien común, la des tradicionales, el suelo no podía ser objeto de

1 En nuestra mente, la cuestión del suelo urbano es muy importante en la problemática ambiental. Insistimos en el
hecho de que se trata de un documento que presenta aún numerosas lagunas.
Colección Quito Metropolitano

apropiación: ¿cómovender o apropiarse de aquello de los modos de consumo del suelo que son la le-
que todos necesitamos? El suelo es, en efecto, el galidad y la ilegalidad de los mecanismos.
soporte fisico de todos, de toda actividad. Además;
comprende una buena parte de espacios intersticia- Históricamente, la cuestión del suelo ingresó en la
les, necesariamente colectivos, para el paso y la cir- problemática ambiental bajo dos aspectos principa-
culación de bienes y personas. les que son, por un lado, la erosión de los suelos
agrícolas asociada a menudo a la sobreexplotación,
La problemática ambiental permite integrar plena- y, por otro, la contaminación de los suelos en el
mente la noción de suelo urbano-bien común y,
(1 )) medio urbano con todo tipo de desechos. Progresi-
así, renovar el conocimiento de la problemática vamente han ido surgiendo otras inquietudes en
predial urbana, sin por ello cuestionar los logros de cuanto a la extensión espacial de las ciudades con-
los estudios urbanos anteriores, sino por el contra- siderada como una degradación ambiental, no
rio, incorporando el saber acumulado a una nueva desde el punto de vista del medio ambiente urbano,
lectura de la ciudad. sino en tanto que pérdida de tierras agrícolas.

Para retomar las interrogantes iniciales de nuestro De una manera general, se puede decir que el tema
análisis del medio ambiente urbano, debemos en- del suelo en la cuestión ambiental en el medio Ur-
tonces concentrarnos en los modos de producción bano se limita a su contaminación. Casi siempre, la
y de consumo del suelo urbano. Pero ¿qué quiere legislación ambiental relativa al suelo no trata sino
decir producción y consumo del suelo urbano? de la contaminación, es decir, en nuestra interpreta-
Consideramos que el proceso de expansión urbana ción, de los modos de consumo-degradación del
corresponde a la producción de suelo urbano. Este suelo, sin abordar la producción del suelo urbano y
se opera según diferentes mecanismos, cuyos dos sus mecanismos, lo cual es significativo de una con-
primeros arquetipos son la legalidad o la ilegalidad cepción relativamente limitada del medio ambiente,
del fenómeno. Dicho de otra manera, el creci- asociada a la contaminación. Generalmente, los as-
miento espacial de la ciudad corresponde necesa- pectos ligados a la producción y al consumo del
riamente a la producción de suelo urbano. En nues- suelo sin relación con la contaminación no se con-
tra problemática, los modos de consumo del suelo sideran como aspectos ambientales, sino como pro-
urbano corresponden a las diferentes maneras de blemas que dependen de la planificación urbana.
ocupar el suelo, de utilizarlo, lo que equivale a
consumirlo, transformarlo, e incluso degradarlo. 2.1.2. Producción y consumo del suelo
Los modos de consumo del suelo remiten entonces
a los usos, planificadomo, que hacemos de él, a Aunque desde un punto de vista analítico, en el
su repartición espacial y a su densidad. Aquí se en- marco de la problemática del medio ambiente, se
cuentran también las dos dimensiones esenciales han disociado la producción y el consumo del
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo

suelo, los dos fenómenos se operan casi siempre manera limitada por la ausencia o la insignificancia de
en un solo y mismo proceso. la movilidad. La invención y luego la producción cada
vez más eficaz del bien común movilidad, ha mul-
Se sabe que las ciudades más compactas, cuyo tejido tiplicado paralelamente las posibilidades de pro-
urbano es denso, tienen menores necesidades de ducción del bien común suelo urbano. En otro mo-
movilidad motorizada, de redes de agua, de alcan- mento histórico, se pensó en restringir la producción
tarillado y de vías en general. Globalmente, el rendi- de tierras urbanas a las capacidades de producción
miento energético de esos espacios urbanos es muy del bien común agua por parte de las autoridades
superior2. Desde nuestro punto de vista, ello corres- públicas: es la época en que el límite de la ciudad
ponde a una producción restringida de suelo urbano, debía coil-esponder a la cota máxima posible de
lo que significa limitación de la extensión espacial, y distribución de agua potable por parte de la empresa
a un uso intensivo del suelo, es decir un modo de municipal a cargo de ese servicio.
consumo que privilegia la densidad de su ocupación:
se opta, en este caso, por un modo de consumo de 2.1.3. El sitio de Quito: características fisicas
suelo que permita reducir su producción.
Desde el siglo XVI, en los informes enviados al Rey de
Los diferentes modos de producción y consumo de España se planteaba la interrogante sobre la elección
suelo urbano corresponden casi siempre a etapas de un sitio tan poco adaptado para esta ciudad3, al pie
históricas del desarrollo de la ciudad de Quito, en de un volcán, prisionera entre las quebradas. Hoy en
las que intervienen varios actores, marco jurídico y día, la superficie de la zona urbana alcanza 19.000 ha
contexto económico claramente diferenciados. y se extiende en aproximadamente 40 km de longitud
Pretender diagnosticar los diferentes procesos de y 5 a 8 km de ancho (figura nQ2.1). La ciudad está si-
producción y consumo del suelo urbano en Quito tuada aproximadamente a 2.850 m."., en un es-
nos obliga a reconstruir su historia, pues cada etapa calón de la cordillera Occidental alargado en sentido
del crecimiento de la ciudad ha dejado en el paisaje Norte-Sur; está coronada al Oeste por el volcán Pi-
la marca del proceso vivido. Además, la producción chincha; domina el callejón interandino situado del
y el consumo de suelo se hacen necesariamente en lado oriental, del cual la separa una grada tectónica
relación con la producción y el consumo de otros que corona hacia los 3.200 m.s.n.m., antes de hun-
bienes comunes. dirse en el valle por una falla abrupta.

Así, hasta mediados del presente siglo, e incluso hasta Frecuentemente se ha hablado del sitio de Quito
los años 70, la producción del suelo era de alguna como un elemento limitante para su expansión.

2 1994, p. 9.
ALBERTI,
3 PONCE,1992.
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo

Si analizamos el marco físico en el que está cons- vigencia en 1861, define la propiedad en su artículo
truida la ciudad, el soporte suelo sobre el que se 618: El dominio - que se llama también propie-
(1

desarrolla, nos inclinaríamos más bien a probar lo dad - es el derecho real sobre una cosa corporal,
contrario: el sitio, si bien orienta la extensión para gozar y disponer de ella conforme a las dispo-
espacial, no es una restricción en lo absoluto. La siciones de las leyes y respetando el derecho ajeno,
mejor prueba de ello son las fuertes pendientes en sea individual o social De una manera general, el
>J,

las que se han realizado ciertas construcciones, y derecho de la propiedad inmueble hace referencia
no solamente en los barrios populares. Por otra sobre todo a la propiedad rural, fundamento de la
parte, las profundas quebradas que recortan a la sociedad ecuatoriana. En efecto, la Constitución de
ciudad han sido rellenadas en una importante la República del Ecuador garantiza la propiedad a
proporción. La historia de la ocupación del suelo condición que cumpla su función social, refirién-
en Quito muestra que cualquier tipo de terreno dose únicamente a la propiedad rural (Art.51). La
puede originar la producción de suelo urbano. adopción en la Constitución del principio de la fun-
ción social de la propiedad6 limita en cierta forma
2.2. La legislación y el suelo urbano el ejercicio del derecho de propiedad, puesto que
condiciona el reconocimiento del mismo por parte
2.2.1. El marco nacional de la legislación del Estado a la existencia de la función social de di-
sobre el suelo cha propiedad. Además, la Reforma Agraria7 consti-
tuía ya una limitación de ese derecho (que en este
En el Ecuador, el suelo tiene la particularidad de no caso también concierne solo las tierras agrícolas).
estar regido por ningún texto de ley fundamental*.
El acceso jurídico al suelo se realiza a través del De- Por su lado, el Código Civil, al definir el patrimonio
recho de la Propiedad. Este derecho de propiedad del Estado, no se refiere objetivamente sino a las
de la tierra, fundamental e incluso constitutivo de las tierras no urbanas: Son bienes del Estado todas las
(1

sociedades modernas, está garantizado, en grados tierras que, estando situadas dentro de los límites
más o menos elevados, en casi todos los paísess. territoriales, carecen de otro dueño (Art.624).
1)

El Código Civil ecuatoriano, cuyos conceptos fun- Por otra parte, el artículo 636 del Código Civil hace re-
damentales no han cambiado desde su entrada en ferencia explícitamente a una limitación del derecho

4 ver conferencia Dr. WRAYen reuniones preparatorias de Hábitat II


(1 Quito, noviembre de 1995.
18,

5 En Francia, por ejemplo, está incluido en el preámbulo de la Constitución, elevado a la categoría de Derecho Humano,
al mismo nivel que la integridad de la persona.
6 Constitución Política de la República del Ecuador, Art. 48, 1979.
7 para obtener informaciones sobre la Reforma Agraria, la colonización y el medio ambiente, ver TE&, 1991.
Colección Quito Metropolitano

de propiedad en el medio urbano, ligada al respeto efecto, entre las atribuciones del Concejo Munici-
de las reglas urbanísticas municipales: En los edi-
11 pal, se pueden destacar: (...) aprobar los planes
1'

ficios que se construyan a los costados de calles o reguladores de desarrollo físico cantonal y los pla-
plazas, se observarán las ordenanzas y reglamentos nes reguladores de desarrollo urbano, formulados
municipales Estos grandes principios serán reto-
)l. de conformidad con las normas de esta ley; (...I
mados en la Ley de Régimen Municipals que regla- declarar de utilidad pública o de interés social los
menta las competencias municipales. bienes materia de expropiación (...); adoptar los
perímetros urbanos que establecen los planes regu-
2.2.2. Urbanismo y derecho de propiedad ladores de desarrollo urbano y fijar los lííites de
las parroquias, de conformidad con la Ley JO. Estos
¿Cuáles son entonces los principios fundamentales diferentes elementos jurídicos dan objetivamente la
que rigen la propiedad del suelo en el medio ur- posibilidad de limitar el derecho de propiedad lo
bano? Si bien para los Romanos, la propiedad no que corresponde a la limitación de un derecho
era un derecho, hoy en día, en todos los países, el constitucional por parte de los municipios.
suelo constituye un bien inmueble, objeto siempre
de apropiación, ya sea pública o privadas. En el Lo esencial de la ciudad de Quito se ha formado en
medio urbano, las limitaciones del derecho de pro- este marco jurídico que, además, determina de ma-
piedad han existido siempre, con mayor o menor nera relativamente precisa, el contenido de los pla-
rigor según las épocas y los lugares. Hoy en día, el nes. Legítimamente, nos podemos interrogar sobre
desarrollo de la cuestión ambiental atenta necesa- el efecto jurídico y concreto de estos últimos en la
riamente contra ese derecho en la medida en que medida en que si bien la planificación urbana, por
((

están limitados no solamente los tipos de uso per- su naturaleza, tiende a concebirse como imperativa,
mitidos sino también la producción de dicho bien. al menos en sus metas fundamentales, tiene la ca-
racterística de que su ejecución corresponde funda-
La Ley de Régimen Municipal, fundamento de las mentalmente a los propietarios privados, quedando
competencias del Municipio de Quito antes de que el papel de la administración limitado casi exclusi-
se convierta en Distrito Metropolitano, contiene va- vamente a la aplicación de control y sanciones JI.
rios elementos que corresponden a facultades en Hasta ahora, los reglamentos urbanos que rigen el
materia de reglamentación del ejercicio del derecho uso del suelo han sido más bien considerados como
de propiedad, en especial en el medio urbano. En limitaciones contingentes del derecho de propiedad,

8 Ley de Régimen Municipal, dictada el 27 de enero de 1966.


9 KISS,1989, p. 39 y 66.
10 Ley de Régimen Municipal, artículo 64, numerales 4, 11 y 36.
11 MDMQ, Dirección General de Planificación, 1996, Régimen Distrita1 del Suelo, Propuesta
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo

-
que pueden ser cuestionadas o suprimidas mediante (...) para todo lo relativo al ordenamiento urbano,
cambios políticos o decisiones arbitrarias. De allí el la pr-eservación del ecosisteina y la prestación de
respeto muy relativo de dichos reglamentos. servicios derztro del área de injluencia del Distrito
Metropolitano, los nzunicipios podrán celebrar
Desde fines de 1993, la autoridad y las competencias convenios J3.
de la nueva entidad territorial, política y administra-
tiva - el Municipio del Distrito Metropolitano de En el RMQ, el suelo es clasificado en función de los
Quito - están regidas por la Ley de Régimen del diferentes usos autorizados. Se distinguen las zonas
Distrito Metropolitano de Quito que especifica y metropolitanas centrales de las zonas metropolita-
agrega competencias a aquellas de las que gozaba el nas suburbanas (Art. 5). La reglamentación metro-
Ilustre Municipio de Quito en virtud de la Ley de Ré- politana hace en realidad una clasificación descrip-
gimen Municipal. En el territorio del Distrito Metro- tiva de las utilizaciones posibles de cada inmueble
politano de Quito, las reglas relativas al suelo ur- en función de su localización, es decir de los mo-
bano que se aplican actualmente, por supuesto res- dos de consumo del suelo. No establece, en cam-
petando los principios constitucionales y legislativos bio, principios generales ni condiciones que deba
de la República del Ecuador, son principalmente el reunir el predio, a nivel de las características del
Reglamento Metropolitano de Quito (RMQ) y el CÓ- suelo mismo por ejemplo, para poder acceder a tal
digo de Arquitectura y Urbanismo (CAU)12. o cual categoría de uso. Una excepción a esta regla
se refiere a las pendientes, las mismas que, si son
La planificación, según la Ley del Distrito Metropo- superiores a 27 grados no se aceptarán como lotes.
litano, tiene como objetivo el uso y la adecuada
(1 (,..) a menos que presenten justificativos t6cnicos
ocupación del suelo y la autoridad metropolitana
)), que demuestren la bondad del suelo en relación
dispone de una competencia exclusiva y privativa con riesgos de deslizamiento ’’ (Art. 36).
para controlar el uso del suelo (Art.2). Entre las
atribuciones del Concejo Metropolitano, el artículo cc Tal determinacióia se hace de hecho en losplanos
8 estipula: (.. .) aprobar el Plan de Desarrollo Me- que forman parte de la ordenanza y resulta por
tropolitanoy establecer, mediante ordenanza JJ con consiguien te, jurídicamente discrecional, lo cual
competencia exclusiva y privativa dentro del Dis- conduce a que un propietario no cueizte con crite-
trito, n o m a s generalespara la regulación del USO y rios para reclamar en caso de una eventual clasi-
aprovechamiento del suelo, asi como para la pre- ficación indebida J4. A priori, la incidencia po-
vención y control de la contaminación ambiental; tencial de la planificación metropolitana en el

12 Ordenanza rP 3050 del 22 de diciembre de 1993 y Ordenanza nQ2925 del 24 de febrero de 1992.
13 ver CAAM, 1995, p. 21.
14 MDMQ, Dirección General de Planificación, 1996, Réginzen Distrita1 del Suelo, Propuesta
Colección Quito Metropolitano

derecho de propiedad es a la vez importante y 2.2.4. La legislación vigente en el Distrito


discrecional. Los instrumentos técnicos y jurídicos Metropolitano
de la planificación urbana constituyen medios de
controlar simultáneamente la producción de suelo El reglamento urbano del
urbano y su consumo. Distrito Metv-opolitano de Quito

2.2.3. Historia y legislación urbanas en Quito En materia urbanística, los textos jurídicos funda-
mentales vigentes localmente son el RMQ y el CÓ-
Se dice frecuentemente que Quito es la ciudad más digo de Arquitectura. En virtud de la Ley de Régi-
planificada de América Latina. Ciertamente, han men del Distrito Metropolitano que concede a la
existido al menos 5 planes urbanos desde 1942, fe- nueva entidad político-administrativa toda compe-
cha de la primera planificación, pero han experi- tencia sobre su territorio en materia de control del
mentado diversos caminos y, finalmente, ninguno uso del suelo, el Municipio emitió la Ordenanza
ha llegado a un nivel de verdadero instrumento de ne 3050 que constituye la concreción de numerosos
control de la urbanización, oponible a terceros. años de preparación y de un considerable trabajo
de recopilación y de análisis de la ciudadl7.
Desde inicios de siglo, se cuestionaba el desorde-
nado crecimiento de Quito y se planteaba la ñe- Según un estudio reciente sobre la legislación ur-
cesidad de imponer un Plan Regulador. La segre- bana vigente en Quito, la estructura jurídica en sí de
gación espacial ya era perceptiblels. la ordenanza de Reglamentación Metropolitana li-
mita su eficiencia: Cierto es que en general el al-
((

Las primeras ordenanzas municipales de impor- cance de las regulaciones municipales está limitado
tancia referentes a la planificación urbana, expe- desde el punto de vista formal por la estructura le-
didas entre 1890 y 1910, tratan de la necesidad de gal. Debe tenerse presente que tanto el estableci-
construir la ciudad de modo que se pueda formar miento de limitaciones al dominio como el otorga-
una continuidad urbana, y establecen cierta can- miento de facultades a la administración son aspec-
tidad de servicios urbanos relativos esencialmente tos reservados a la Ley, debido a la protección cons-
al mantenimiento de los espacios públicos, es de- tihlcional de que goza la propiedad y al principio
cir de las calles y plazasl6. La primera ley refe- de subordinación de la potestad pública, también
rente a las urbanizaciones data de los años 30. reconocidos constitucionalmente. Como el régimen

15 IMQ, Proceso urbano, 1991, p. 25, 37, 42 y 54.


16 IMQ, Proceso wbano, 1991, p. 53.
17 ver la colección (r Plan Distrito Metropolitano publicada por el IMQ, de 1991 a 1993.
'1,
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo

general de la legislación civil ecuatoriana concep- a) áreas de protección ecológica son aquellas
tualmente se desarrolla a partir del respeto al arbi- no edificables destinadas a la protección y con-
trio de los propietarios, las atribuciones conferidas trol ambiental tanto urbano como suburbano;
a la administración en orden a la ordenación ur- b) árem de valorpaisajiiticoson los espacios que,
bana, así como las regulaciones municipales, tien- en razón de sus cualidadespaisajiiticas contie-
den a mirarse como limitaciones más bien circuns- nen un destacado rango en el entonzo urbano;
tanciales y en cierto sentido arbitrarias, vinculadas cl eleinentos naturales son aquellas singularidn-
con las vicisitudes de una planificación respecto de des naturales con evidente valor ambiental (vege-
cuya naturaleza y de cuyas ventajas hay escasa con- taciónparticularizada e hitos naturales simples).
ciencia ciudadana. Las regulaciones municipales Los usos y la conservación de estas cireas, pai-
han seguido esta perspectiva, han mantenido una sajes y elementos, vinculados a las áreas pobla-
visión civilista tradicional y los mecanismos admi- das, serán protegidos mediante planes de ma-
nistrativos que desarrollan se quedan cortos frente nejo especz;fico.
a las posibilidades que ofrece la legislación Jg.
Art. 11O: La vegetacio'n existente, tanto en espa-
Las zonas de protección en ciopúblico corno en privado, deberá protegerse
la reglanientación urbana de Quito de acciones que llevetz a su destrucciónparcial
o total. Para el caso de talas o replantaciones,
La ordenanza de Reglamentación Metropolitana de deberá solicitarse autorización del Municipio,
Quito dedica la sección X a la protección de la ve-
(1 el que, a través de la Dirección de Parques y
getación, los espacios y elementos naturales Nosl). Jardines, emitirá la respectiva resolución. E n
parece importante transcribir enteramente ese texto todos los predios, sus propietat-ios están obliga-
de modo que se puedan identificar como las con- dos a arboiizarlos, guardando una porción de
cepciones del Distrito Metropolitano frente a la pro- un árbolpor cada 150 ln2 de supe@cie del lote,
blemática ambiental se traducieron en normas: como mínimo.

Art. 109: El dereclJo de todos a disfrutar de un


(C Art. 111: Toda obra de conservación, recupera-
medio ambiente adecuado para el desarrollo ción o nueva edificación deberá tomar en
de la persona, obliga a todos los ciudadanos, cuenta la protección de la vegetación que viene
entidades e instituciones a proteger los espacios a constituirparte delpatrinionio arbóreo natu-
y elementos naturales. ral, muy especialmente las especies autóctonas
Para el efecto, se establece la siguiente y tradicionales tales como el capult el arrayán,
clasificación: la magnolia, la acacia y otras que ban

18 MDMQ, Dirección General de Planificación, 1996, Régimen Distrita1 del Suelo, Propuesta
Colección Quito Metropolitano

caracterizado elpatio, eljardfny el huerto qui- servidumbres, relativas a los oleoductos, acueduc-
teño. En losplanes de levantamiento del estado tos y poliductos, aunque también en cuanto a las
actual se harán constar los árboles en supo- líneas de alta tensión y las acequias.
sición real con los datos de la especie. Segzin el
caso, se autorizarán o se exigir& variaciones En cuanto a la zona del Centro Histórico, es pro-
en la obra o, en su defecto, se condicionará el tegida según 4 modalidades que corresponden a
permiso al transplante, al replante o a la pro- los diferentes tipos de construcción (monumen-
tección de los árboles mientras dure la obra. tal, de interés especial, rehabilitables e integra-
das) y seis sectores históricos diferentes (Centro
Art. 112: Todos los taludes que no requieren Histórico, inventario selectivo, núcleos históricos
muros deberein estar cubiertos por vegetación parroquiales urbanos y suburbanos, comunas,
rastrera o matorral. área 5 y área 6). En estos diferentes sectores, el
uso del suelo es sumamente restringido.
Art. 113:Las áreas no ocupadas con ed@caciÓn
deberán tener vegetación en por lo menos 70 %. Riesgos y suelo urbano
La municipalidad, independientemente o en ac-
ción conjunta con otras entidades, estimulará El riesgo no aparece como un argumento decisivo
la conformación de huertos o áreasforestales. en la determinación del suelo como edificable o
no en el espacio urbano, o en la calificación del
Art. 114: Las acciones de degradación del me- espacio como urbano. Cuando los estudios per-
dio ambiente natural en fonna directa o indi- mitieron tomar en cuenta los riesgos y tener una
recta dar& lugar n las sanciones que establece idea precisa de las zonas de mayor riesgo, la
el artículo 202 de la presente ordenanza. 8) ciudad ya estaba construida en esos espacios. Por
lo tanto, la planificación solo ha podido limitar la
densidad y el uso del suelo en las zonas conside-
Se podrá observar, primeramente, que no es fácil radas peligrosas debido a riesgos morfoclimáti-
definir el medio ambiente adecuado Como tam-
(1 p). cos, volcánicos o sísmicos. Sin embargo, difícil-
bién se puede constatar, la ordenanza municipal se mente el mapa de exposición a los riesgos de
refiere ante todo a la protección de la vegetación. Quito puede servir de principio para la limitación
Las áreas de protección especial son consideradas de zonas edificables, pues estaría prohibido cons-
según dos tipos de espacios, ecológicos e históri- truir en casi toda la ciudad.
cos. Los espacios de protección ambiental y eco-
(1

lógica se clasifican en cuatro categorías: equipa-


)) En la ordenanza 3050 que clasifica los usos del
miento especial, agrícola, forestal y ambiental eco- suelo según normas bastante precisas, práctica-
lógico. En este marco, se encuentran una serie de mente no aparece el término riesgo. N o obstante,
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo

es obvio que la noción de riesgo está presente de 2.3. Los mecanismos de producción
manera tácita. del suelo urbano
Los riesgos de origen tecnológico se toman en 2.3.1. La producción legal
cuenta en la reglamentación relativa a las industrias
y su clasificación en función del impacto (bajo, La planificación urbana
medio, alto, peligroso). Los riesgos naturales se
intuyen a través de las zonas de protección am-
(1
¿Cuál es la significación jurídica de la planificación?
biental y ecológica Ciertos espacios de la ciudad
)).
Según el estudio de legislación de suelo efectuado re-
están sometidos a normas particulares por la pre- cientementel9, la planificación hoy en día es una acti-
sencia de pendientes muy fuertes o su ubicación en vidad enteramente técnica con poco alcance jurídico.
((zonas de peligro ’’ (Art. 96).
El papel de la planificación urbana en la produc-
La mitigación del riesgo sísmico aparece en el ción de suelo urbano consiste esencialmente en de-
artículo 105 que remite al capítulo de las construc-
(1
limitar el área que se va a definir como la ciudad,
ciones sismo-resistentes ’) del Código de Arquitec- lo urbano, en lo inmediato y para el futuro. El al-
tura y Urbanismo (CAU). La prevención de los ries- cance de la calificación de espacio urbano es de va-
gos relativos a incendios se traduce en la imposi- rios órdenes. El primero es muy importante: se trata
ción de normas para toda construcción, las mismas de la posibilidad de construir. El segundo es tam-
que se encuentran en dicho código. bién de importancia puesto que la posibilidad de
construir en el medio urbano supone el derecho a
Se puede afirmar que la urbanización del sitio de los famosos servicios básicos es decir, infaltable-
(( )I,

la ciudad de Quito constituye un verdadero pro- mente, la garantía de una plusvalía gracias a la
ceso de degradación del medio ambiente a través construcción de infraestructuras básicas por parte
de modos de producción y consumo del suelo del municipio.
que determinan y aumentan los riesgos que co-
rren la población, los bienes y las actividades ur- Este mecanismo de urbanización, por proceso le-
banas en general. gal, es entonces un verdadero mecanismo de pro-
ducción de suelo urbano, que puede operarse me-
La cuestión de los riesgos naturales en Quito es diante una nueva delimitación geográfica de la ciu-
particularmente grave y merece ser retomada en es- dad o a través de la incorporación al perímetro ur-
tudios adicionales. bano de entidades político-administrativas enteras.

19 MDMQ, Dirección General de Planificación, 1996, Régimen Distrital del Suelo, Propuesta
Colección Quito Metropolitano

La interrogante a la que pretendemos responder en Los planes de Quito


esta parte es la siguiente: jcuáles son las superficies
que corresponden a la producción de suelo urbano Los sucesivos planes de Quito corresponden a la
por parte de la legislación, mediante la extensión de vez a la producción planificada de suelo urbano y
la zona urbana? o, en otros términos jcuál es la his- a la prescripción de modos de consumo del suelo,
toria de los l í í t e s urbanos legales de Quito? Los pla- es decir a la determinación y localización de los
nes urbanos elaborados para la capital ecuatoriana diferentes usos del suelo autorizados dentro de un
nos proporcionan ciertos elementos de respuesta. perímetro delimitado.

Fig. 2.2 En términos de superficies urbanas planificadas, es


Superficies urbanas planificadas decir de producción legal de suelo, se pasó de
-
3.376 ha en 1942 a 6.497 ha en 1967, para alcanzar
19.000 ha en 1991 (figura nQ2.2).

El plan de 1942 (figura nQ2.3) prevé, para el año


2000, la multiplicación de la superficie de Quito
por 4,5 y una población de 700.000 habitantes. En
esa época, la superficie de la ciudad era de aproxi-
madamente 975 ha.

En cuanto al Plan Director de Urbanismo de 1967


(figura nQ 2.4), que incorporó a la zona urbana 3
nuevas parroquias (La Villa Flora, La Vicentina y
Guápulo), proyectaba la extensión de la ciudad a
7.355 ha, con una densidad promedio de 188
hab/ha, distribuida entre 30 y 1.200 hab/ha, para
los 30 años subsiguientes, es decir hasta el año
2.000 igualmente.

I 1 1993 La reglamentación metropolitana de 1993 (figura


1967 nQ2.5) define-ma zona urbana de 19.176ha para una
1942
población de 2'800.000 habitantes en el año 2020.

O3 km Necesariamente, la producción de suelo urbano se


U
realiza mediante la desaparición de otros usos de
Fuente: SUI
suelo (bosque, agricultura). La dinámica planificada
Colección Quito Metropolitano

de ocupación del suelo y la implícita programación podían, según el caso, apoyarse en un incalculable
de la disminución de los demás tipos de espacio de- número de argumentos: la reglamentación de 1967,
berán ser objeto de análisis más a fondo a fin de el Plan de 1972, la Propuesta de Ocupación del
identificar lo que significa la producción de suelo ur- Suelo (POS) de 1982, e incluso otros criterios espe-
bano para los otros modos de producción y ocupa- cíficos de la Dirección de Planificación. Por lo tanto
ción del suelo. hubo una producción legal de suelo urbano de he-
cho gracias a la aprobación de las urbanizaciones,
En estos casos, la producción de suelo urbano por a medida que se iban presentando. En tales condi-
parte de la planificación se acompaña siempre de ciones, la aprobación solo podía producirse por
una prescripción de los modos de consumo del procesos totalmente discrecionales. Así, las urbani-
mismo, mediante la elaboración de planes de uso zaciones aprobadas, legales, podían presentar
del suelo. En otras palabras, no solo se delimita una irregularidades. Además, se construyeron también
zona urbana, sino que paralelamente se elabora urbanizaciones fuera de los límites urbanos legales
una zonificación para definir los usos permitidos y justamente para escapar a los reglamentos vigentes
prohibidos en cada sector. en el espacio urbano planificado.

La planificación urbana concibe entonces la pro- Se trata de un modo específico de producción del
ducción y el consumo del suelo urbano en un suelo, proveniente de mecanismos en cierta forma
mismo proceso que ella se encarga a la vez de legales y controlados, en el sentido de que cada ur-
orientar y controlar. banización ha recibido la aprobación de las autori-
dades municipales. Sin embargo, el suelo urbano
Los demás modos de producción legal así producido tiene la particularidad de serlo fuera
del suelo urbano de toda definición general y articulada de los mo-
dos de consumo del suelo (reglas urbanísticas), y
Además del modo de producción oficial y legal de ello porque no existía reglamentación alguna de
suelo urbano por medio del mecanismo jurídico y ocupación del suelo para uso urbano en esos sec-
técnico de la planificación, entre 1967 y 1990 han tores situados fuera de los límites.
existido otros modos legales de producir suelo. En
efecto, las urbanizaciones y construcciones situadas 2.3.2. Los procesos de producción ilegal
fuera del límite de 1967 se encontraban, de alguna
forma, en un vacío jurídico al estar al margen del Ilegalidad e inconstructibilidai'nd
espacio reglamentado. Fueron objeto entonces de
ordenanzas particulares y exclusivas para cada una El problema de la ilegalidad de los barrios marginales
de ellas. Esos textos de ley que autorizaban la pro- surgió con la definición, en definitiva reciente en
ducción de suelo urbano fuera del límite urbano relación a la historia de la ciudad, de un perímetro
Colección Quito Metropolitano

legal de la capital ecuatoriana. La confusión, sobre la del suelo no es reconocida debido a la irregulari-
legalidad o ilegalidad de un barrio o de una construc- dad de la división del terreno en lotes, por la in-
ción, que reinó durante muchos años hasta inicios de tervención de un personaje clave de la produc-
los 90, provenía de la existencia de varios perímetros ción ilegal de suelo: el traficante de tierras. Aun-
legales a los que era posible referirse (cuadro nQ3.1). que en la mayoría de casos ha habido adquisición
regular de un terreno o predio, debidamente pa-
La ilegalidad de un barrio se sitúa en una dimen- gado, las autoridades se niegan a registrar la
sión a la vez jurídica y social, individual y colectiva. transacción inmobiliaria por haber tenido lugar
Si bien desde el punto de vista jurídico, numerosos fuera de las normas que reglamentan la parcela-
barrios son ilegales, se debe tomar en cuenta que ción y el uso del suelo. El no reconocimiento por
este proceso de producción ilegal de suelo urbano parte de la autoridad política y administrativa mu-
fue para los más necesitados el Único medio de ac- nicipal de la urbanización implica la no obliga-
ceder al suelo urbano y a la vivienda. Eso demues- ción de ofrecer las redes matrices de los diferen-
tra la dimensión eminentemente social de los mo- tes servicios básicos.
dos de producción del suelo urbano.
Por supuesto, la ley ecuatoriana castiga como
Expresa también un problema individual y colec- delito la venta de tierras destinadas a la urbaniza-
tivo de escrituras, pues generalmente la propiedad ción sin autorización municipal previa".

Cuadro 2.1
Cronología de los límites urbanos de Quito
I año lordenanzan'l contenido I
I 1941 I 0534 1se delimitan las parroquias urbanas y rurales 1
1 1967 I 1165 I delimitacióndel Plan Urbano
1985 2446
Límite urbano del cantón Quito y sus cabeceras 1

parroquiales
1990 2776 nueva delimitación de la ciudad, que incluyó 202
asentamientos de hecho
2955 límites del Área Metropolitana d e Quito, zonas
metropolitanas y parroquias
I 1993 3050 limites del Distrito Metropolitano de Quito
I
20 Ley de Régimen Municipal, artículo 161.
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo

Asimismo, prevé la posibilidad de demoler una El concepto de ilegalidad o de inconstructibilidad


construcción edificada fuera del reglamento urba- cambió radicalmente con la aparición, en 1989, de
nístico local, debiendo toda edificación someterse la Ordenanza nQ270822 que posibilita la legalización
a la aprobación de la administración municipal, es de los barrios marginales, a través del concepto de
decir obtener un permiso de construcción21. Las (1urbanizacion progresiva el cual permite legalizar
)),

urbanizaciones o parcelaciones ilegales, no autori- un barrio aún no urbanizado totalmente siempre y


zadas por la administración municipal, no dan lu- cuando este se comprometa a realizar las infraest-
gar a derecho alguno. El vendedor o promotor ructuras básicas por etapas, en muchos casos me-
puede ser obligado a pagar una multa equivalente diante convenios con el Municipio y sus empresas.
a cinco veces el valor del terreno, sin considerar
las consecuencias penales en caso de estafa, por Los mentamientos de hecho
ejemplo, o invasión de tierra.
Desde el punto de vista de nuestra problemática
Pese a este marco jurídico, se estima que el 45 % ambiental, los mecanismos de la producción ilegal
de las edificaciones de Quito se realizan sin apro- de suelo urbano corresponden a una producción
bación municipal, lo que demuestra la compleji- de suelo urbano simultánea a su consumo. Se
dad jurídica y social de los procesos legales de puede incluso afirmar que es un modo de consumo
aprobación. Además, en lo que se refiere a las ur- de un suelo no urbano (zona de cultivo o de bos-
banizaciones, en cierta forma es la propia legisla- que, por ejemplo) que provoca @so facto su pro-
ción la que conlleva la irregularidad: en efecto, ducción como suelo urbano, ilegal en un inicio.
los textos legales establecen la total responsabili- Con relación a la casi totalidad de las capitales lati-
dad del urbanizador - casi siempre personería noamericanas, la ciudad de Quito, que no ha expe-
jurídica privada - en cuanto a las obras de urba- rimentado sino muy pocas invasiones de tierra, pa-
nización. En muchos casos, cuando se trata de ba- rece ser una excepción. Esto no quiere decir que la
rrios populares, estas no son realizadas por razo- situación predial sea sana, muy por el contrario. Se
nes que van desde la falta de honradez del loti- sabe que numerosos barrios se han formado de
zador hasta dificultades económicas de la em- manera irregular, la mayor parte bajo la forma lla-
presa. Así, la ciudad sigue creciendo fuera de los mada asentamiento de hecho
(( 1).

mecanismos establecidos por la Ley, debido a la


construcción de barrios sin infraestructuras bási- Los mecanismos ilegales de producción de suelo ur-
cas y por lo tanto ilegales (o a la inversa). bano deben interpretarse de distinta manera según

21 Ley de Régimen Municipal, artículos 161, 232 y 233; Ordenanza nQ3050, artículos 50 a 71.
22 Ordenanza n"2708 , del 7 de agosto de 1989: Reconocimiento legal y regularización de los asentamientos de hecho
(1

existentes en áreas urbanas y de expansión urbana 1).


Colección Quito Metropolitano

se produzcan antes o después de la ordenanza que, producción y de consumo del suelo urbano que,
en 1989, instaura el reconocimiento de la produc- como lo vimos anteriormente, constituye dos meca-
ción ilegal de suelo. nismos que se operan al mismo tiempo en el caso
de este tipo de producción de suelo urbano, tienen
Los asentamientos de hècho son un modo ilegal de una clara tendencia a evolucionar hacia una orga-
producción de suelo urbano pero no necesaria- nización espacial que respeta una trama urbana mí-
mente mantienen esa condición: la ordenanza ci- nima, es decir un trazado de calle, y deja lugar dis-
tada, que determina las Normas para el reconoci-
(( ponible para espacios y equipamientos colectivos.
miento legal y la regularización de los asentamien- Se puede entonces suponer que esos barrios, aun-
tos de hecho existentes en áreas urbanas y de ex- que también ilegales, tendrán un medio ambiente
pansión urbana y, posteriormente, el nuevo límite
)), urbano distinto al de los barrios espontáneos ante-
de Quito establecido en 199023, significa la posibi- riores. Dicho en otros términos, a un suelo produ-
lidad de legalización de casi todos los barrios ilega- cido ilegalmente se aplica un modo de consumo le-
les, es decir, el reconocimiento, a posteriori, del galmente irreprochable, o al menos compatible con
suelo urbano producido mediante el modo de la legislación urbana, con el propósito de que ese
asentamiento de hecho. modo de producción de suelo sea reconocido.

Además, el concepto de urbanización progresiva Los per'hetros urbanos de 1991 y 199324 optaron
introdujo un gran cambio en los mecanismos tradi- por el reconocimiento y por lo tanto la legalización
cionales de construcción de la ciudad. Se puede de la mayoría de los barrios que se construyeron
entonces concluir, dada la legalización ulterior de más allá del límite de 1967. Así, casi todos los espa-
esos asentamientos, que son finalmente los princi- cios urbanizados de manera irregular, inventariados
pales mecanismos de producción de suelo urbano. a finales de los años 80, están incluidos en los nue-
vos l í í t e s urbanos de 1993. Estos siguen por cierto
Actualmente, teniendo en cuenta esta posibilidad un trazado muy recortado en los flancos del Pichin-
de regularización de los asentamientos de hecho cha, lo que muestra claramente el esfuerzo realizado
gracias a la Ordenanza nQ2708, los barrios ilegales para integrar todos los barrios marginales limitando
tienden a formarse y desarrollarse siguiendo un mí- al mismo tiempo al máximo la extensión urbana.
nimo de reglas urbanísticas de modo que puedan
responder, ulteriormente, a los criterios de legaliza- La proporción de los barrios que surgieron ilegal-
ción impuestos por el Municipio. Así, el modo de mente25, con relación a la superficie de Quito, es

23 Ordenanza n9 2776 del 28 de mayo de 1990.


24 Ordenanza n9 2895 del 18 de noviembre de 1991 y Ordenanza nQ3050 del 22 de diciembre de 1993.
25 Las cifras sobre los asentamientos de hecho provienen de la publicación Asentamientospopulares, IMQ, 1992.
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo

en la actualidad importante, por lo menos del 24 %, Fig. 2.7


contando las urbanizaciones ilegales existentes en Asentamientos de hecho en 1985
1985, antes de la puesta en vigencia de la orde- (porcentajes de superficie)
nanza de legalización. El número y el tamaño de
ese tipo de barrios fue aumentando rápidamente:
mientras en 1981 existían 87 asentamientos de he-
cho, instalados en 2.498 ha (figura ne 2.61, en 1985,
son 134 (4.575 ha) y en 1991, 202 (3.979 ha).
Fig. 2.6
Asentamientos de hecho en 1981 Centro
(porcentajes de superficie) 3 Yo
I
Fuente: IMQ.1992

A la inversa, en 1985 el Sur representaba en su-


perficie el 53 % de los asentamientos de hecho;
en 1991, registraba más del 63 % y el 70 % del nú-
mero total de ese tipo de barrios (figura nQ 2.8).
Centro
Así, al parecer, entre 1989, fecha de la ordenanza
6% nQ 2708, y 1991, hubo más legalización en el
Fuente: IMQ. 1992
Norte que en el Sur.

La distribución espacial cambió también clara-


Fig. 2.8
mente, tendiendo la zona norte a un incremento Asentamientos de hecho en 1991
de la superficie de asentamientos de hecho: entre (porcentajes de superficie)
1982 y 1985, dicha superficie se multiplicó por
más de 2, mientras el número de asentamientos
aumentaba en un 70 %, lo que sugiere, al mismo
tiempo, un crecimiento de la superficie de los ba-
rrios ilegales entre esas dos fechas. Sin embargo, Sur
63 %
después, se reducen considerablemente el ta-
maño y la proporción de los asentamientos de he-
cho en el Norte, puesto que mientras en 1985 re-
presentaban el 44 % del total de Quito (figura
Fuente: IMQ, 1992
nQ2.71, dicha cifra ya no es sino del 36 % en 1991.
Colección Quito Metropolitano

2.3.3. Suelo urbano producido pero no El precio del metro cuadrado de terreno, obtenido a
consumido: la especulación predial partir de una muestra de 869 avisos de venta publi-
cados en un diario local en 1995, varía desde un mí-
La especulación inmobiliaria y predial nimo de 800 sucres en Turubamba hasta 1'625.000
sucres en la zona centro-Norte (calle Portugal).
La especulación inmobiliaria y predial es un pro-
blema mayor en todas las ciudades del Tercer Mundo Es interesante anotar que lo esencial de las transac-
y ha conducido en especial a lo que se ha dado en ciones se efectúan en el extremo norte de la ciudad
llamar la urbanización descontrolada, que corres- (Anansaya) en donde se concentran la mitad de los
ponde casi siempre al desarrollo de barrios, ilegales terrenos en venta, en especial en las parroquias de
desde el punto de vista de la propiedad y/o construi- Carcelén y El Inca. La variedad de ofertas en esos
dos fuera de toda norma urbanística. sectores es notable, desde el punto de vista tanto
del tamaño de los terrenos (de 120 a 26.000 m 9
Indirectamente, a través de la planificación urbana, como del precio (de 11.000 a 465.000 sucres el m2).
las autoridades municipales intervienen en el mer-
cado del suelo: la zonificación, es decir la determi- Suelos vacantes y resewado para
9'
nación es acial de los usos autorizados, influye ne-
cesariamente en el precio de los terrenos.
el crecimiento de la ciudad

Siguiendo las conclusiones de ese mismo estudio, los


Según las cifras obtenidas en un reciente estudio suelos vacantes identificados en una imagen satélite
sobre el mercado del suelo en Quito26, se pudieron de 1993 representan alrededor de 4.000 ha, es decir
determinar los sectores más caros de la ciudad. Co- un quinto de la superficie de la ciudad. Respetando
rresponden efectivamente a aquellos con las mayo- las densidades prescritas por el plan, esos espacios
res posibilidades de desarrollo urbano desde el vacíos podrían absorber una población equivalente a
punto de vista de la planificación, y a zonas que, la actual, es decir 1'400.000 habitantes. En otros tér-
por ello, experimentan un proceso marcado de re- minos, el número de habitantes de la capital podría
novación urbana (figura nQ2.9). El sector en cues- duplicarse sin por ello determinar un crecimiento es-
tión se sitúa en la parte centro-Norte de la ciudad pacial de la ciudad. Quito dispone en efecto de apro-
y corresponde a un nuevo centro administrativo y ximadamente, 3.145 ha para vivienda, 490 ha para in-
comercial (La Carolina, Quito Tenis, avenidas Co- dustria y 45 ha para comercio. Evidentemente, las
lón y Orellana). áreas disponibles no están distribuidas de manera

26 ver los trabajos de Jackeline JARAMILLO, MDMQ, Dirección General de Planificación. Todas las informaciones sobre
el precio del suelo provienen de ese estudio.
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo
.._ - .

Fig. 2.9
Precio del suelo en Quito
.-.__ -

sucres/m*
700.000

6OO. OOO

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

equilibrada en el espacio. Cerca del 80 % se concen- En realidad, se puede afirmar que toda la ciudad
tra en las dos grandes zonas de Tunibamba y Anan- constituye una reserva urbana: las superficies
saya. Las parroquias en que se encuentran los mayo- previstas para la vivienda, la. industria y otros tipos
res espacios disponibles para la vivienda son Gua- de equipamientos, aún no han sido utilizadas, o lo
maní, Las Cuadras, El Beaterio en el Sur, Carcelén y son con una densidad poblacional muy inferior a la
Cotocollao en el Norte (figura nG2.10). prevista por la planificación (figura na 2.11).
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo

Las reservas de crecimiento de la ciudad ya no re- influencia. En total, se cuentan 31 clases de usos es-
posan entonces en la producción de suelo urbano pecíficos del suelo.
sino en el consumo y/o la intensificación de la ocu-
pación del suelo urbano ya existente. La proporción que representa cada una de las gran-
des categorías en las casi 19.000 ha urbanas de
2.4. Los modos de consumo del suelo: Quito muestra el lugar ampliamente mayoritario
los usos del suelo que ocupa el consumo de suelo para los diferentes
tipos de uso residencial, el 75 % en total. Se puede
2.4.1. El consumo prescrito:
constatar que la vivienda múltiple (uso residencial
la reglamentación urbana combinado con otros usos compatibles) representa
una muy pequeña proporción de ese espacio,
La repafiicióiz de los usos platzificados puesto que no ocupa sino el 11 % del total, princi-
palmente a lo largo de los grandes ejes. Las demás
La planificación urbana corresponde esencialmente categorías representan proporciones relativamente
a la producción de una norma sobre la repartición restringidas, salvo el equipamiento que alcanza el
de los usos y las densidades de uso (RMQ), es decir 12 % (figura np 2.12).
a la prescripción de un modo - una norma - de
Fig. 2.12
consumo del suelo.
Usos del suelo, RMQ 1993
Esta se compone, globalmente, de 5 categorías ge-
néricas de uso que son: residencial, comercial, in-
dustrial, equipamientos y áreas de protección eco- equipamiento (12 X)
lógica. Cada una se divide en función de criterios
específicos definidos en especial con relación al protección ecológica (4 %)
impacto generado. El uso residencial se clasifica en selvicios públicos (1%)
comercio (1 %) A
función del tamaño de las parcelas, de la forma de
ocupación del suelo (aislado, pareado, continuo) y
de la altura permitida. El uso comercial se divide en
subcategorías según el área de influencia de la ac-
tividad: vecinal, sectorial, zonal, especial, restrin-
gida. En cuanto al suelo destinado al uso industrial,
se distingue según el impacto del establecimiento
Fuente: SUM
en el medio ambiente: bajo, mediano, alto. El uso
del suelo para los equipamientos, al igual que el
comercio, se clasifica en función de su área de
Colección Quito Metropolitano

El Bosque Protector incluyendo esa zona, el INEFAN continúa mane-


jando los pedidos de deforestación que se transfor-
El Reglamento Metropolitano de Quito, como lo vi- man a menudo en asentamientos. Este frágil espa-
mos anteriormente, considera ciertos espacios a cio constituye realmente una protección para la
protegerse llamados áreas de protección ambien-
(1 ciudad de Quito. El continuo crecimiento de la ur-
tal y ecológica Son npriori inconstructibles, pero
1). banización en las laderas del Pichincha representa
en ellos se autorizan, bajo ciertas condiciones, va- una ampliación considerable de los riesgos, por el
rios tipos de usos, y por lo tanto de edificaciones. aumento de la escorrentía y la desestabilización de
Aunque el RMQ destina estos espacios a la conser- los suelos. Por lo tanto, se debería aclarar las com-
vación y protección del medio ambiente y hace re- petencias y responsabilidades en cuanto al bosque
ferencia a un plan de manejo específico, este nunca protector, para un adecuado manejo del mismo.
ha sido elaborado por lo que no se tiene una nor-
mativa específica que permita manejar la zona de El Bosque Protector del Pichincha fue ampliamente
una manera adecuada a su vocación de conserva- mutilado con la construcción, a mediados de los
ción y protección del medio ambiente. años 80, de la avenida Occidental que se acom-
pañó de la clasificación como zona urbana de es-
El Bosque Protector de Quito tiene ya una larga pacios situados por encima de esa vía periférica, lo
historia que muestra sobre todo la incapacidad de cual contribuyó a fomentar el crecimiento de la ciu-
hacer respetar la protección de la zona. Delimitado dad en ese sector. Los límites del Bosque Protector
en varias ocasiones, cubre hoy en día más de han sido redefinidos en el marco de la reglamenta-
18.000 ha, de las cuales solo una reducida parte ción del uso del suelo del Distrito Metropolitano.
está efectivamente recubierta de bosque. Los pro-
blemas de competencias entre el Distrito Metropo- 2.4.2. Los usos reales del suelo: los modos de
litano de Quito y el INEFAN27 no están totalmente consumo del suelo urbano
resueltos, pues cada organismo responsabiliza al
otro por los atentados a este espacio protegido. En El uso del suelo en las parroquias urbanas
efecto, hasta 1993, el Bosque Protector, producto
de un acuerdo ministerial de 19832*estaba bajo la El análisis del uso del suelo por la teledetección
tutela del INEFAN, organismo encargado de todas pretende mostrar la estructura del uso físico del
las áreas protegidas del país. Parecería que desde suelo en Quito. Se utilizó el procesaminento de
que el Municipio de Quito tiene toda competencia la imagen SPOT de 1995, cuya resolución es de
en cuanto a la ocupación del suelo en su territorio, 10 metros por lo que se debe tomar en cuenta la

27 Instituto Ecuatoriano Forestal, de Áreas Naturales y Vida Silvestre.


28 Acuerdo Ministerial nQ162 del 4 de junio de 1983, publicado en el Registro Oficial 514 del 13 de junio de 1983.
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo
- . ___ - - -

posibilidad de sesgos, mBs especificamente por ser Corresponden en el medio urbano a espacios
aplicado al medio urbano. Los resultados del pro- de parques o jardines, áreas deportivas verdes,
cesamiento de los datos29 sobre las 16 parroquias jardines en espacios privados, terrenos baldíos y
urbanas de Quito, muestran claramente las diferen- parterres con vegetación.
cias en los modos de consumo del suelo. La clase inatorral y arbustos )' corresponde a
(1

áreas de cultivo esporádico con vegetación ar-


El uso del suelo se clasificó en 9 grandes catego- bórea baja.
rías: pastos naturales, bosques, urbano consoli- La clase suelo erosionado describe espacios
(1

dado, pastos artificiales y/o secos, matorrales y ar- de suelos desnudos, sin corbertura vegetal ni
bustos, suelo erosionado, urbano nuevo consolida- edificación.
do, urbano no consolidado, cuerpos de agua. El Lo urbano nuevo consolidado )' representa
(1

objetivo es identificar estructuras representativas de áreas con construcciones nuevas, ya sea edifica-
modos de consumo del suelo entre esas categorías ciones o vías.
(figura nQ2.13). Para aclarar el contenido de las ca- Lo urbano no consolidado corresponde a zo-
(1

tegorías, hay que precisar que se trata de una cla- nas de baja densidad de edificaciones, con un
sificación de los usos físicos de suelo. trazado urbano incompleto.
Los cuerpos de agua delimitan la presencia de
Los pastos naturales son los espacios con
(( )) agua en grandes cantidades como reservorios,
poca o ninguna evidencia de intervención hu- lagunas naturales o artificiales, ríos.
mana, sin edificación alguna.
e La clase Bosque corresponde a zonas de ár-
(1 I) La repartición de los grandes usos del suelo dentro
boles y arbustos de cierta altura, es decir plan- de los límites de las parroquias urbanas nos per- '
taciones artificiales como eucaliptos y otras es- mite diferenciarlas, en especial en función del por-
'
pecies afines. centaje que representan los espacios construidos
Lo que hemos llamado urbano consolidado
11 )) (figura n2 2.14).
corresponde a los espacios totalmente cons-
truidos, independientemente del tipo de cons- Juntando las clases urbano consolidado, urbano
trucción, pudiendo ser edificios, aunque igual- nuevo y urbano no consolidado, se destaca un
mente infraestnicturas, equipamientos, vías etc. grupo de parroquias, que podemos llamar ciu- 11

Los pastos artificiales y/o secos son cultivos


(1 dad con una proporción de construido
'1 (1 supe- 11,

en pequeñas parcelas o áreas con césped. rior al 60 %. Como se podía esperar, se trata de las

29 El procesamiento fue efectuado por B. LORTIC, M. A. CUSTODEy F. MOREANOen el SUIM. Se trata de los primeros
resultados de tratamientos realizados, y quedan por efectuar ciertas verificaciones y en especial trabajos de campo,
para validarlos.
Colección Quito Metropolitano
. .. .

zonas centrales más densamente construidas : La construida, mientras que todas las demás parroquias
Concepción, El Inca, Santa Prisca, El Batán, San Ro- registran cifras entre el 41 y el 53 %. Cotocollao
que, San Blas y La Magdalena. La parroquia que presenta el menor valor (41,5%de construcción) y
presenta el mayor valor de construido es El Ba-
11 )) La Villa Flora el más elevado (53 %). Los pastOS (1

tán (71 %), seguida de San Roque (67 %). En este secos y/o artificiales corresponden a más del 35%,
1)

grupo de parroquias, la vegetación más frecuente y los bosques a más del 10%.
es la que liemos clasificado dentro de pastos se-
tt

cos y / o artificiales que corresponde en el medio


l) Cada parroquia se asemeja a un modo de consumo
urbano a &sped, parques, etc. del suelo30, claramente correlacionado con su locali-
zación geográfica y la composición socioeconómica
El segundo tipo de parroquias se caracteriza por un de su población. Probablemente, los tipos de uso
porcentaje de construcción sumamente bajo, in- del suelo son también indicadores de los modos de
ferior al 13 %. Se trata de Chillogallo, Las Cuadras, producción del suelo. Se podrá observar el agrupa-
El Beaterio y Guamaní, situadas en el extremo sur. miento espacial de los tres grandes tipos de estmc-
En ellas, los pastos secos ylo artificiales repre-
(1 )) tura identificados: el tipo "rural" está localizado total-
sentan más del 35 % del espacio, lo que sugiere mente al Sur, mientras que el tipo ciudad se aglo- 1)

una actividad agrícola notable, y los bosques, ma-


(1 mera en el centro y centro norte. El tipo interme-
((

torrales y arbustos más del 33 %. El Sur de Quito


)) dio aparece en cinco parroquias, dos al extremo
))

presenta entonces, efectivamente, una estructura de Norte, y tres en la parte central sur de la ciudad. De
consumo del suelo muy específica que podemos estas, dos tienden claramente hacia el modelo ciu-
denominar (c rural caracterizada por una existen-
11, dad central : La Villa Flora (53 Yo de construcción)
cia significativa de áreas de vegetación. y Carcelén (52 %) y una se acerca más al tipo rural
- Eloy Alfaro con solo un 23 % de construcción.
Entre estos dos tipos extremos de consumo de
suelo, caracterizados por el peso importante o muy Aunque estos datos deben ser tomados con precau-
bajo de la construcción, existe una categoría inter- ción, dadas las limitaciones del método en sí, la falta
media que corresponde a zonas pioneras en vías de de verificación de campo y la afinación de la cla-
consolidación, semejante a aquella de las parro- sificación que queda por hacer, kas estructuras pre-
quias del Norte. En ella, Eloy Alfaro aparece un sentadas parecen corresponder a la realidad (figura
tanto aparte, con un 23 % de la superficie no 2.16). En efecto, los modos de consumo del suelo

30 Los datos fueron agregados a nivel territorial de las parroquias, lo que puede crear una definición artificial de la
estructura del uso del suelo en cada una de ellas. Queda por definir zonas homogéneas de modos de ocupación
. del suelo, tratando las informaciones sin agregarlas espacialmente, con lo que el análisis de los datos daría como

resultado el agrupamiento en zonas de estructuras específicas.

136I -
Colección Quito Metropolitano

presentan características específicas producto de la Fig. 2.17


historia de la producción del suelo urhano y de las Nuevas construccionesentre 1986 y 19! 4
dinámicas que en ellas se operan. Los resultados Quito-Sur
que acabamos de presentar dan cuenta del fuerte Quito
crecimiento espacial de las construcciones en la centro ~

zona norte y de la intensificación de la edificación, 20 %o


- resultante de la dinámica general de la ciudad. Asi- Norte
mismo, la reducida ocupación de lo que legalmente 74 %
es suelo urbano en la zona sur de Quito remite, por
una parte, a- un modo de producción discontinuo y
Fuente: SUIM, 199
esporádico, y, por otra, al modo de consumo del
suelo muy poco intensivo asociado a él.
Sin embargo, la zona norte, en la que se han edifi-
La evolución de lo constmido cado la mayoría de nuevas construcciones, registra
más del 53 % de ellas al exterior de la mancha ur-
El tratamiento comparativo de imágenes satélite bana de referencia (1987), representando el 81 %
pancromáticas permitió determinar las construccio- del total de las edificaciones localizadas fuera de la
nes surgidas entre 1986 y 1994. Los resultados son ciudad. El. empuje para la dilatación de la ciudad
elocuentes y muestran claramente que la dinámica no es sino del 6 % en el Sur y del 13 % en el centro
de la construcción de la ciudad incide preferente- (figura nQ 2.18). El Norte constituye entonces la
mente en el Norte. En efecto, del total de nuevas
construcciones que se han levantado entre esas dos Fig. 2.18
Nuevas construcciones(1986-1994) fuera de la

,
fechas, el 73 % está situado en ese sector. Por su
mancha urbana de 1987
parte, el centro ha acogido un 22 % (figura 4 2.17)
y el Sur solo 6 %. Es entonces indiscutible que la Quito Sur
ciudad se desarrolla en el Norte. Si analizamos la 6%
c e n t r o k T
Quito
proporción de nuevas construcciones que contribu-
yen a la extensión de la ciudad y aquella que par- 13 %o
ticipa en su dënsificación, se advierte que del total, ,)Quito
el 57,7 % han sido edificadas dentro de lo que co- ,I Norte
rresponde a la mancha urbana de 198731. Global- u" 81 %
mente, la ciudad se construye entonces más en su
Fuente: SUIM, 1 9 9 '
interior que al exterior de esa referencia.

31 La delimitación de la mancha urbana fue realizada por F. D u m u (ORSTOM) a partir de la imagen satélite de 1987.

i
_
___
...
l

--.i
3s
Colección Quito Metropolitano
_____-_ -. __ . - i - - ---

línea de frente principal de la presión para la ex- zona, en especial el proyecto de abastecimiento de
tensión de la ciudad (figura nQ2.19). El crecimiento agua potable Mica-Quito Sur y el sistema moderno
espacial hacia el exterior al Sur, es y s i despreci- de transporte colectivo en trolebús posiblemente
able. En lo que atañé a la distribución espacial de van a revertir este proceso e impulsará el desarollo
las nuevas construcciones,surgidas al interior de la urbano de la zona Sur de lâ ciudad.
mancha lurbana de 1987, es decir al proceso de
densificación de lo construido, se puede observar 2.4.3. Repartición de las densidades de
que el Sur representa apenas el 6 %, es decir un población y de los usos
porcentaje menor al de la zona central, aunque
existen muehas zonas no construidas y que podrían La administración municipal es consciente de la di-
serlo. (figura nQ2.20). ferencia, de cierta manera inevitable, existente en-
tre los usos planificados y la ocupación real del
Fig. 2.20 suelo. La representación futura de Quito elaborada
Nuevas construcciones 1986-1994
dentro de la mancha urbana de 1987
por la planificación urbana pretende revertir la di-
- -- - __ __ - - - námica misma de la ciudad. La cuestión de la den-
Quito Sur sidad es a este respecto ejemplar: en efecto, aun-
que el proyecto urbano consiste en una buena
parte en densificar la ciudad (figura nQ2.311, en es-
pecial en la zona sur, particularmente vacía, gran
parte del crecimiento se efectúa en el Norte y por
extensión espacial, como acabamos de ver.
' 8

.. El asunto es saber en qué medida la planificación


urbana está en capacidad de orientar realmente la
evolución de las densidades. Se puede ver, por
ejemplo, que la zona dinámica del centro-Norte
Todas estas informaciones convergen-para sostener está muy por debajo de las densidades propuestas,
la argumentación según la cual la zona 'sur es mar- mientras que entre los dos últimos censos, ese
ginada en la dinámjca urbana actual; pl Norte regis- sector registró una disminución de la población,
tra en cambio la mayor dinámica de *construcción. debido indiscutiblemente al proceso de renovación
Por el momento, en todo caso, la dispdnibilidad de urbana. Se planifica entonces el aumento de la po-
terrenos a construirse que caracteriza al Sur no pa- blación en un sector en donde la dinámica urbana
rece constituir un impulso para s;~desarrlollo y den- entre 1982 y 1990 registró una disminución.
sificación. Tal hecho se debe en particular a la ca-
rencia de equipamientos e infraestructuras básicas. La diferencia entre las densidades medidas en el
La construcción de nuevos equipamientos en esta censa de 1990 y las propuestas por el Reglamento
5
El medio ambiente urbano en Quito - El suelo

metropolitano (ver figura nQ 2.11 en la página 30) La densificación de la construcción,autorizada e in-


muestra claramente la capacidad de acogida de pobla- cluso impulsada por la reglamentación, no significa
ción que tiene el espacio quiteño. Con algunas raras siempre un aumento de la población y de su den-
excepciones, toda la ciudad es capaz, desde el punto sidad, muy por el contrario. Aparentemente, la ver-
de vista de la planificación urbana, de aumentar su ticalización fomentada por las autoridades munici-
densidad e incluso en proporciones importantes. pales en ciertos sectores de la ciudad, cuyo objetivo
es densificar la población, tiene como consecuen-
La evolución de las densidades no es independiente cia la multiplicación de edificios de oficinas o de
del problema de la especulación predial. Los espa- servicios más que la construcción de viviendas.
cios que experimentan una renovación urbana tien- Como esos sectores se caracterizan por condiciones
den a despoblarse. La disminución de la densidad en de acceso adecuadas, una buena imagen y, eviden-
la zona central plana es concomitante del aumento temente, un precio elevado, es más ventajoso
de población en los espacios marginales (figura desde el punto de vista de la rentabilidad de la in-
ne 2.22), es decir principalmente en zonas que con- versión, destinarlo al uso profesional más que al re-
forman un cinturón de fuertes pendientes. Esto es sidencial, y ello tanto más cuanto que la zona está
sin duda la manifestación de un fenómeno de degra- clasificada como de uso mixto, sin que se imponga
dación ambiental, siendo un modo de producción y el equilibrio de tal calidad.
de consumo del suelo que aumenta los riesgos, li-
gados especialmente a la impermeabilización de los La vivienda múltiple, que corresponde a usos diver-
suelos y a la ocupación de laderas muy empinadas. sificados (residencia y comercios o equipamientos),
fue planificada preferentemente a lo largo de los
2.4.4. La renovación urbana como proceso de ejes principales de la ciudad. Estas zonas experi-
modificación de los modos de consumo mentan un importante proceso de renovación ur-
bana. A pesar de registrar una densidad poblacio-
Fundamentalmente, la renovación urbana es un pro- na1 baja y/o con tendencia a la baja, no están va-
ceso de modificación de los modos de consumo del cías, muy por el contrario. Si se pudiera contabilizar
suelo urbano, una diversificación de los usos. Nos la población que ocupa la zona durante el día, se
podemos interrogar sobre los mecanismos de dicha observaría un uso muy intensivo de esos espacios,
renovación y sobre el papel que desempeña en ella por la cantidad de empleos, actividades y tráfico
la planificación urbana. En otros términos, jes plani- que allí se desarrollan. Por otra parte, la reglamen-
ficada la renovaci6n urbana? Se ha proyectado un in- tación define un uso de suelo únicamente residen-
cremento de la altura de los edificios en ciertas ZO- cial de densidad alta en algunos espacios entre los
nas paralelamente a una densificación de la pobla- ejes principales, lo que de cierta manera, a su cri-
ción, lo que demuestra que ha habido efectivamente terio, equilibrará la baja densidad existente en las
una planificaci6n del proceso de renovación urbana. zonas de usos múltiples.
N medio ambiente urbano en Quito - El suelo
-

2.4.5. La propiedad del suelo: jmodo de urbano que se operan en Quito choca con la di-
producción o de consumo? ficultad de que cada uno de sus barrios experimenta
una evolución diferente: el modo de producción
Nos podemos interrogar sobre el papel que puede inicial del barrio es seguido de toda una serie de
jugar el estatus de ocupación del suelo en los modos de consumo distintos.
modos de producción y de consumo del suelo Ur-
bano. Dicho de otra manera, jcómo influye el he- Es así como, por ejemplo, el Centro Histórico ha
cho de ser propietario de un espacio en su produc- sufrido un proceso de densificación, de tuguriza-
ción y consumo como suelo urbano? Poco se sabe ción, y luego ha experimentado una baja de den-
sobre los propietarios del suelo en Quito. Parece sidad y una restauración de la zona, dirigida más a
evidente sin embargo que las diferentes institucio- sus conjuntos arquitecturales monumentales que a
nes públicas, el ejército y la iglesia poseen una los sectores de vivienda. Estamos entonces ante un
parte no despreciable de la superficie de la ciudad. proceso complejo y lento de mutación de la fun-
ción tradicional de vivienda popular del Centro
El mapa de las formas de ocupación de las vi- Histórico hacia una especialización comercial y ad-
viendas revela un fenómeno típico de los países ministrativa, además de su interés turístico.
en vías de desarrollo: en el caso de los sectores
económicos menos favorecidos, la única posibi- El barrio Mariscal Sucre ha experimentado una
lidad de acceso a la vivienda pasa por la propie- transformación mayor desde inicios de los años 70
dad del suelo e incluso a menudo por la produc- y ha sido objeto de varios estudios de geografía Ur-
ción ilegal de suelo urbano. Así, se ve que las bana32 que describen y explican el fenómeno. Hoy
zonas marginales, situadas verdaderamente en en día, ese barrio es de alguna manera el arquetipo
los límites del perímetro urbano, registran por- de la renovación urbana quiteña de la zona centro-
centajes más elevados de propietarios que el Norte de la ciudad. Este proceso se extiende a toda
resto de la ciudad (figura n9 2.23). Los sectores la parte correspondiente al nuevo centro adminis-
centro y sur, en cambio, corresponden esencial- trativo y comercial de Quito, en particular al sector
mente a viviendas arrendadas. de La Carolina, en donde se observa la desapari-
ción de las villas reemplazadas progresivamente
2.4. Producción y consumo-delsuelo por edificios de gran altura es flagrante.
urbano en Quito ,'

Así, se pueden proponer distinciones en el espacio ur-


El análisis que pretendemos realizar sobre los dife- bano que corresponden a modos de producción del
rentes modos de producción y de consumo del suelo suelo fruto a la vez de épocas y actores diferentes,

32 ORSTOM, IPGH, IGM, 1992, A t h InfogrÚfico de Quito.


El medio ambiente urbano en Quito - El suelo

asociados a modos específicos de consumo que se presencia de numerosos espacios vacíos al interior
pueden expresar en densidad de población o me- del per’metro urbano, es en gran medida determi-
diante la estructura física y social del uso del suelo. nado por la especulación inmobiliaria aunque tam-
La siguiente etapa del análisis del bien común suelo bién por las representaciones sociales positivas aso-
permitirá, mediante un cruce espacial, especificar y ciadas al Norte y por la mejor accesibilidad a todo
caracterizar las categorías de medio ambiente exis- tipo de servicios en ese sector. Esto provoca la ex-
tentes en Quito. pansión espacial del tejido urbano y, por lo tanto,
la producción de suelo urbano en espacios inade-
El objetivo es conseguir identificar los grandes tipos cuados por los riesgos que presentan (laderas, que-
de barrios, de espacios urbanos distintos;en función bradas) y en los espacios de protección ecológica.
de ciertos criterios juzgados esenciales en el marco
de nuestra problemática del medio ambiente ur- Se puede decir que el modelo de densidad en
bano. Se trata de definir modos específicos de pro- Quito, resultado de la combinación de los modos
ducción y de consumo del suelo capaces a la vez de de producción y de consumo del suelo urbano, de-
dar cuenta del medio ambiente urbano perceptible y termina numerosos riesgos y, por ello, es indiscuti-
de explicarlo desde un punto de vista científico. blemente un fenómeno de deterioro del medio
ambiente. En efecto, las consecuencias negativas
Si se acepta la definición de la degradación del me- de la baja densidad de la ciudad son numerosas y
dio ambiente, según la cual es un modo de produ- a menudo interdependientes. La insuficiencia de in-
cir o consumir los bienes comunes que engendra fraestmcturas y equipamientos colectivos es obvia.
riesgos, se puede decir que en Quito, esa degrada- El extenso espacio urbano unido a la baja densidad
ción se debe a modos de producir y consumir el poblacional implica redes de gran dimensión con
suelo urbano. Globalmente, dichos modos han de- los consecuentes costos adicionales. La falta o defi-
sembocado, por una parte, en una ciudad muy ciencia de producción pública de los bienes comu-
extensa, con una tendencia a crecer en especial en nes y consecuentemente la producción y el con-
las zonas de riesgo (las laderas por ejemplo), lo que sumo de los mismos de manera frecuentemente
corresponde a una producción reciente de gran irregular, ilegal y/o inadecuada por parte de la pro-
cantidad de suelo urbano, y, por otra, en un modo pia población presentan a menudo numerosos ries-
de consumo del suelo poco intensivo, articulado gos. Asimismo, la falta total de producción de tales
con el proceso de producción. Estos mecanismos se bienes genera también riesgos.
traducen en densidades de población sumamente
bajas, lo cual a su vez implica otros riesgos. Por otra parte, ese modelo de densidad, reforzado
por la morfología urbana longitudinal, significa una
El modo quiteño de consumo del suelo, caracte- fuerte demanda de transporte público y privado, por
rizado por una muy baja densidad además de la un lado inevitable para tener acceso a los servicios
Colección Quito Metropolitano

urbanos y, por otro,debido a las distancias necesa- Así, la dinámica de la ciudad sigue procesos difí-
riamente largas en una ciudad poco densa. ciles de revertir a no ser con opciones claras de
política urbana que asocien la producción y el
En otros términos, la muy baja densidad poblacional, consumo de suelo urbano a la producción y
en especial en el Sur de Quito, tiene como conse- consumo de los demás bienes comunes del medio
cuencia un importante déficit de infraestructuras, ser- ambiente urbano. Las grandes inversiones que re-
vicios y equipamientos urbanos básicos tales como presentan el proyecto de abastecimiento de agua
agua potable, alcantarillado y transporte que permita potable Mica-Quito Sur y el nuevo sistema de
el acceso a todos esos bienes comunes. Tal insufi- transportes trolebús son ejemplos de estas nuevas
ciencia frena a su vez la densificación de esa zona. opciones de política urbana.
3.1. La problemática del agua Como sus utilizaciones son necesariamente compe-
en la ciudad titivas y no pueden servir al mismo tiempo para va-
rios fines, es la autoridad política quien decide la
3.1.1. El bien común agua repartición de los usos. En las sociedades tradicio-
nales, el agua fue considerada siempre como un
¿Por qué es el agua un bien común? Se trata de un bien común, hasta que fue asociada a la propiedad
elemento particular, cuyo volumen en el planeta del suelo. A partir del momento en que esta última
puede considerarse constante. Lo que se modifica es significó la apropiación del agua, los conflictos por
la distribución entre los estados fisicos del agua (lí- su uso se hicieron inevitables. I
quido, gaseoso, sólido), su calidad química, bioló- Hoy en día, la calidad, la cantidad y la distribución
gica y su repartición geográfica. Mucho más que el espacial de los recursos hídricos es una preocupa-
suelo, cuya propiedad es uno de los fundamentos de ción mayor en el mundo, una de las dimensiones
la sociedad, el agua es reconocida universalmente esenciales de la cuestión ambiental. Los volúmenes
como un bien común, un patrimonio común J.
(1
consumidos según los principales usos se reparten
en cuatro grandes categorías de peso muy desigual
Es un bien común pues es necesaria, indispensable aunque variable. Sin embargo, sea cual sea el país,
para todos los organismos vivos. Privar de agua sig- siempre es la agricultura la que consume los mayo-
nifica quitar la vida. Es por ello que, tradicional- res volúmenes de agua, siendo el riego la actividad
mente, el agua era algo de lo que no era posible humana más exigente; vienen luego la producción
apropiarse, sino que se repartían derechos de uso. energética, la industria y el consumo doméstico
Es una res cornu?zis,cuyo uso es común a todos, un (ver figura nQ 3.1).
elemento dotado de una movilidad que impide
toda apropiación real y permanente: no puede des- En menos de medio siglo, el consumo mundial de
truirse, pues volverá siempre al medio naturalz. agua se ha cuadriplicado. Actualmente, se utiliza un

1 ver folleto de CEPIS y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Agua, uizputrilizoniopurapreselvur 1994.
11 11,

2 KISS, 1989, p. 67.


Colección Quito Metropolitano

Fig. 3.1 bien, construidos socialmente y que condicionan


Usos del agua en el mundo los volúmenes de consumo. No es necesario pro-
hndizar en lo que se entiende por consumo o mo-
~
.- dos de consumo del agua, pero en cuanto a la pro-
/-
ducción del bien común agua se requiere esclare-
cer algunos aspectos. Se entiende por producción,
o modos de producción del agua, todos los ele-
mentos físicos, sociales, económicos o jurídicos ne-
uso agrícola uso doméstico
cesarios y anteriores a su consumo. Puede tratarse
69%
de un derecho de uso colectivo (elemento jurí-

i __ -_--- ’ Fuente: CEPIS, 19


dico), de una captación de agua (elemento físico:
bomba, canalización, cisterna), de un sistema de
abastecimiento construido colectivamente (ele-
mento social) o de una empresa pública municipal
(elemento jurídico y económico). Así, nos situamos
tercio de los recursos de agua dulce superficial del aguas arriba del consumo: se trata de comprender
planeta. El agua dulce se ha convertido en una ma- cómo el agua se convierte en recurso, de qué ma-
teria prima estratégica, un albur geopolítico de pri- nera es producida concretamente para transfor-
mera importancia3 y la contaminación de la misma marse en un elemento que se puede consumir.
en una preocupación esencial. Si bien el ciclo del
agua en sí constituye un sistema de reproducción 3.1.2. La ciudad frente al riesgo del agua4
del agua, por la purificación que se opera en él, el
aumento de la contaminación supera las capa- En la ciudad, el agua está presente bajo diferentes
cidades naturales de absorción y de limpieza del formas, según su origen y sus usos. En realidad, se
medio en numerosas cuencas hidrográficas, en es- debería más bien razonar en términos de aguas y no
pecial en el medio urbano. del agua como elemento Único: cuando se habla del
agua en la ciudad, se puede hacer referencia tanto
$ómo analizar los modos de producción y de con- a un recurso como a un desecho. La lluvia puede
sumo del agua en Quito? El consumo se entiende ser uno u otro. Existe el agua que consumimos, el
como un producto social en la medida en que no agua potable, pero existen también aquellas que de-
se limita a la absorción del agua sino que hace re- sechamos, las aguas servidas y las que fluyen de
ferencia a modos de acceso y a tipos de uso del manera intempestiva en la ciudad, las aguas lluvia.

3 ALLÈGRE, 1993, p. 112.


4 título de la obra de DOURLENS 1992.
y VIDAL-NAQUET,
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

Hoy en día, la cuestión del agua en la ciudad está entonces como un elemento del proceso de degra-
ampliamente asociada a los riesgos y a la seguri- dación ambiental en la ciudad, es decir como un
dad, en lo que respecta tanto al agua potable como modo de producir y/o de consumir el agua, que
a las aguas servidas y a las aguas lluvia. provoca riesgos.

En efecto, en los países desarrollados en los que 3.1.3. El derecho y el agua, el derecho al agua
se pensaba haber solucionado los problemas de
cantidad, calidad y seguridad en cuanto al agua En la medida en que el medio ambiente urbano se
potable, en donde se había ganado la batalla en considera como el resultado de modos de pro-
contra de los gérmenes y epidemias de origen hí- ducción y de consumo de bienes comunes, los as-
drico, los riesgos ligados al agua potable se reafir- pectos jurídicos que nos interesan no se limitan a
man actualmente a través del inquietante aspecto las leyes y reglamentos en cuanto a la contamina-
de la contaminación del aguas. Hoy en día, en las ción - del agua en este caso - sino que concier-
ciudades del Tercer Mundo, mientras aún no se nen igualmente aquellos que rigen su producción y
han eliminado los riesgos bacteriológicos, ya se su consumo.
plantean los problemas de la contaminación quí-
mica y la calidad de las aguas. El INERHI y la Ley de Aguas

Por otro lado, la evacuación de las aguas servidas El Instituto Ecuatoriano de Recursos Hidráulicos
y las aguas lluvia se convierte en un problema cre- IN ER HI)^ fue creado en 1966 para optimizar la uti-
ciente en las grandes metrópolis, especialmente las lización de los recursos hídricos y aplicar una polí-
del Sur. tica de riego destinada al desarrollo de la agricul-
tura. Así, cronológicamente, en el derecho ecuato-
Las inundaciones y deslizamientos de terreno pro- riano contemporáneo, el agua constituye primera-
vocan cada vez más víctimas, la evacuación de mente un recurso para la agricultura. La Ley de
aguas contaminadas, si estas no son tratadas, re- Aguas’, promulgada 6 años más tarde, en 1972, es
presenta riesgos cada vez más graves para la salud el texto jurídico fundamental que rige los usos del
de la población. El agua, bajo la forma en que agua. En ella, el agua, sea cual sea su estado físico,
debe ser evacuada, debe también interpretarse se concibe como un bien nacional de uso público

5 DOURLENS y VIDAL-NAQUET,1992, p. 15-17.


6 Ley de creación del INERHI, Decreto Ejecutivo nQ1551 del 10 de noviembre de 1966, publicado en el Registro Oficial
ne 158 del 11 de noviembre de 1966, organismo extinto en 1994, reemplazado por el Consejo Nacional de Recursos
Hidricos (CNRH).
7 Ley de Aguas, Decreto Supremo n* 969 del 18 de mayo de 1972, Registro Oficial nQ69 del 30 de mayo de 1972.
Colección Quito Metropolitano

(Art.21, mientras que anteriormente, los propieta- uso se obtienen únicamente mediante una autori-
rios de las tierras poseían igualmente las aguas que zación administrativa, salvo en el caso del uso do-
las atravesaban. Sin embargo, esta definición jurí- méstico que no utiliza aguas subterráneass. Todos
dica aparecía ya en el Código Civil (Art.631). los usos deben registrarse en el INERHI, en un
plazo de un año, so pena de sanción. Ese orga-
La Ley de Aguas se dicta en un contexto de escasez nismo, abrogado en 1994 en el marco del proceso
y de crisis agrícola. En efecto, el prólogo de la misma de modernización del Estado ecuatoriano, fue re-
señala la dimensión irreemplazable de este elemento emplazado por el Consejo Nacional de Recursos
y subraya: No obstante, conforme aumenta la po-
11 Hídricos (CNRH)9.
blación se hace más escasa debido a cambios climá-
ticos, degradación de las cuencas hidrográficas, con- Lo que dice el derecho sobre los modos de con-
taminación y mayores demandas >).Después de insis- sumo del agua es que todos tienen derecho al uso
tir en la distribución irregular del recurso en el país, del agua, siendo el INERHI el que realiza el corres-
se justifica la ley en los siguientes términos: El [re-
(i pondiente arbitraje. Las concesiones de derechos
curs01 existente precisa administrarlo con técnica y de uso deben efectuarse según el siguiente orden
mesura para cuyo fin hace falta un estatuto jurídico de prioridad (Art.34):
que, con el presente, regule su aprovechamiento ”.
1. abastecimiento de la población, para necesida-
Las aguas, sean cuales sean (ríos, lagos, lagunas, des domésticas y de bebida de los animales;
manantiales, nevados, caídas, subterráneas) están (1 2. agricultura y ganadería;
fuera del comercio y su dominio es inalienable e 3. usos energéticos, industriales y mineros;
imprescriptible; no son susceptibles de posesión, 4. otros usos.
accesión o cualquier otro modo de apropiación )’.
La ley tiene entonces como objetivos fundamenta- A través de la Ley de Aguas, el derecho ecuatoriano
les poner el agua a la disposición de todos los reglamenta esencialmente los modos de consumo
ecuatorianos, a través de una solicitud previa para de ese bien común, conforme al principio del de-
su utilización, y evitar así que sea objeto de propie- recho de todos al uso del agua, pero precisa igual-
dad privada y de comercialización. mente algunos aspectos vinculados a su produc-
ción, en especial en el caso de la producción colec-
La responsabilidad de aplicar la Ley de Aguas fue tiva. En el caso de aguas para uso doméstico, existe
confiada, lógicamente, al INERHI. Los derechos de un reglamento específico que rige el manejo de las

8 Ley de Aguas, artículos 2, 14 y 41.


9 Organización del régimen institucional de aguas, Decreto nQ2224 del 25 de octubre de 1994,publicado en el Registro
Oficial nQ558 del 28 de octubre de 1994.
E/ medio ambiente urbano en Quito - E/ agua

juntas administradoras de agua potable en las zo- limitar la contaminación, no es una excepción a
nas urbanas. la regla. Lo esencial de los artículos relativos a la
contaminación del agua se refieren igualmente al
En efecto, en lo que respecta a los modos de pro- suelo y al aire. En el derecho ecuatoriano, el agua
ducción del agua, la ley especifica que el concesio- entra en la definición del medio ambiente, a
nario de un derecho de uso está obligado a realizar través de la LPCCA que rige la prevenciÓ?z y
(1

los trabajos necesarios para el ejercicio de tal dere- control de la contaminación ambiental; laprotec-
cho. Además, los concesionarios, si son más de cióiz de los recursos: aire, agua y suelo... ”. Allí se
cinco en compartir el uso de una misma fuente de encuentra, para calificar al agua, la noción de re-
abastecimiento, deben conformar un Directorio
(1 curso que se define como un elemento natural fí-
del agua más conocido con el nombre de Junta de
1) sico que tiene utilidad.
aguas. Por otro lado, la contaminación del agua es
prohibida10 y corresponde al INERHI proteger las La LPCCA condiciona toda evacuación de aguas
cuencas hidrográficas y los recursos hidricos en ge- servidas a su inocuidad: Queda prohibido descal=-
~4

neral. Esta facultad es la única que no ha sido trans- gar, sin sujetarse a las correspondieiates n o m a s téc-
ferida al CNRH. nicas y regulaciones, a Ins redes de alcantalillado,
o en las quebradas, acequias, ríos, lagos naturales
Las aguas lluvia no obedecen a los términos de esta o artifìiciales, o en las aguas marítimas, así cowzo
ley, en la medida en que su utilización no está infiltrar en teweizos, las aguas residuales que con-
sujeta a la obtención de un derecho de uso (ar- tengan contaminantes que sean nocivos a la salud
tículo 99). humana, a Ia fauna, a laflora y a laspropiedades ’1

(Art. 16). El artículo 17 confía al INERHI la respon-


La preuenciórz de la contaminación sabilidad de autorizar las descargas de liquidos re-
(g

siduales, de acuerdo con la calidad de agua que


Casi siempre, el derecho ambiental se ha desarro- deba tener el cuepo receptor >>.
llado a partir de la lucha contra la contaminación.
La Ley de Prevencih y Control de la Contamina- El reglamento de la LPCCA relativo al agua es emi-
ción Ambiental de 197611, que constituye el pri- tido en 198912. Define ciertos conceptos, normas y
mer texto jurídico destinado explícitamente a definiciones relativos al agua, en especial criterios de

10 Ley de Aguas, artículos 22, 27 y 76.


11 Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental (LPCCA), Decreto supremo na 374, publicado en el
Registro Oficial nQ97 del 31 de mayo de 1976.
12 Reglamento para la prevención de la contaminación ambiental en lo relativo al recurso agua, publicado en el
Registro Oficial n* 204 del 5 de junio de 1989.
Colección Quito Metropolitano

calidad en función de los usos. Según ese regla- Para resumir, en diferentes textos de ley se afirma
mento, todas las aguas servidas deben ser tratadas y reafirma el principio de la prohibición de conta-
antes de desecharse, principio reafirmado a propó- minar las aguas, sean cuales sean, mediante aguas
sito de diferentes actividades específicas que deben servidas.
además obtener una autorización de descarga (indus-
trias, hospitales, laboratorios, etc.). Está claro que esta La legislación munic@al
ley jamás se ha aplicado, pero, actualmente, la puesta
en práctica de una legislación específica a nivel terri- La legislación municipal que se aplica al agua es de
torial del Distrito Metropolitano de Quito contribuye, dos órdenes: el primero se refiere a la protección
de alguna manera, al inventario y control de los de- del recurso. Se trata por ejemplo del reglamento
sechos líquidos, industriales principalmentel3. metropolitano de Quito15 que habla de una catego-
ría específica llamada uso del suelo de protección
El Código de la Salud, que data de 1971, expresaba ambiental y ecológica y está destinada a la con-
1) (1

ya de manera global varios principios generales servación y a la protección del medio ambiente. En
destinados a prevenir la contaminación del agua, ella aparece la protección de ríos y quebradas ’’
los mismos que la LPCCA no hizo sino retomar, cuyo objetivo es claramente preservar y proteger
precisar y completar. En efecto, el Código de la las cuencas hidrográficas. Sin embargo, tales terre-
Salud especifica la prohibición de arrojar al aire, al nos solo aparecen a nivel de los textos reglamenta-
suelo o a las aguas, los residuos sólidos, líquidos o rios y no todos están representados cartográfica-
gaseosos sin haberlos tratado previamente de ma- mente en los documentos de urbanismo como
nera que sean inofensivos para la salud14. Ese zonas particulares. De ahí la dificultad de identifi-
mismo código llama explícitamente a proteger las carlos y de hacer respetar las limitaciones y servi-
aguas, prohibiendo arrojar aguas servidas no trata- dumbres que reglamentariamentepesan sobre esos
das en las quebradas: Las excretas, aguas servidas,
(( espacios, y ello tanto más cuanto que numerosas
residuos industriales no podrán descargarse directa quebradas son ahora imperceptibles en el terreno.
o indirectamente en quebradas, ríos, lagos, ace-
quias o en cualquier curso de agua para uso do- El segundo tipo de texto se refiere a la lucha contra
méstico, agrícola, industrial o de recreación, a me- la contaminación del agua mediante la ordenanza
nos que previamente sean tratados por métodos nQ291016 que constituye una tentativa de controlar
que los hagan inofensivos para la salud. (Art.25). los desechos líquidos capaces de contaminar el

13 ver la acción de la Dirección de Medio Ambiente en el marco de la aplicación de Ia Ordenanza nQ2910.


14 ver especialmente los artículos 17, 25 y 28 del Código de la Salud.
15 Art. 18 de la Ordenanza n* 3050 del 22 de diciembre de 1993.
16 Ordenanza nQ2910 del 27 de enero de 1992 y su reglamento np 132 del 27 de febrero de 1992.
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

medio ambiente. La ordenanza para la prevención


(( Pichincha cuyo aporte anual puede estimarse en
y control de la contaminación producida por las 5 millones de metros cúbicosl7. Además, la
descargas líquidas industriales y las emisiones hacia cuenca sur es muy regada y la ciudad está atrave-
la atmósfera retoma las prohibiciones ya enuncia-
)) sada por dos ríos, el Machángara y el Monjas. Por
das en el Código de la Salud y la LPCCA en cuanto lo tanto, el problema del agua en la ciudad no
a la evacuación de aguas servidas provenientes de está ligado a su disponibilidad física.
las actividades industriales y comerciales. Establece
además el registro obligatorio en la Dirección de El acuvel-o de Quito
Medio Ambiente y la obtención de un certificado
11

de control de la calidad ambiental para todas la


1) Una napa freáticals, profunda y cautiva, se extiende
empresas que emiten efluentes. por debajo de toda la ciudad, en alrededor de
150 in de espesor, a una profundidad de 10 a 30 m
3.1.4. La disponibilidad de agua en Quito bajo el nivel del suelo, que es muy poco permea-
ble. El acuífero está constituido en realidad de tres
Ufzsitio fauol-able cubetas que no se comunican entre ellas. La explo-
tación de que ha sido objeto entre 1942 y 1990 da
El abastecimiento de agua potable para la ciudad una idea del recurso disponible.
de Quito ha sido, durante largo tiempo, el pro-
blema número uno de las autoridades de la capital. En el Sur, el acuífero es importante: existe una de-
Sin embargo, no se puede decir que la ciudad esté cena de fuentes que totalizan 400 l / ~en período de
situada en una zona árida. Objetivamente, la dispo- estiaje, el manantial Sena, al pie del Panecillo, ade-
nibilidad de agua es considerable, pues el sitio más de numerosos pozosl9. El problema principal
cuenta a la vez con abundantes aguas superficiales del agua subterránea del Sur es su calidad, pues es
y una importante reserva subterránea. sumamente ferruginosa. Algunos pozos no han po-
dido ser utilizados debido a la mala calidad del
En efecto, la ciudad está situada en una llanura la- agua, otros han sido cerrados después de varios
custre que encierra una importante napa freática, años de funcionamiento. En el centro, la zona que
el régimen lluvioso puede ser considerado favo- fue más explotada, existían alrededor de 20 perfo-
rable y el sitio recibe el escurrimiento del volcán raciones de la E W - Q Z O (220 l/s) y numerosos

17 lo que representa 150 l/s calculando un caudal promedio en el año, aunque lo esencial de este aporte se realiza
durante los 4 meses lluviosos.
18 Los datos relativos al acuífero provienen principalmente de los diferente trabajos publicados por P. POURRUT.
19 GIRARD y BOURGUET, 1982, p. 3.
20 Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable de Quito.
Colección Quito Metropolitano

pozos industriales (200 l/s en la zona Iñaquito), de la ciudad; está conformado por la reunión de to-
además del manantial de Guápulo y otros (200 Vs). das las grandes quebradas del Sur. Recibe además
En el Norte, se explotaban aproximadamente 50 directamente parte de las del Pichincha e indirecta-
perforaciones de las cuales 15 pertenecían a la mente otra serie de quebradas que desembocan en
EMAAP-Q (400-500 Vs). En total, a partir de la napa la quebrada Batan Grande, principal afluente de
se dispone de 1,5 m3/s. Se considera buena la cali- este río. Después de la confluencia, la cuenca ver-
dad del agua de los acuíferos Norte y Centro. tiente cubre 213 kmz y el caudal de crecida puede
alcanzar 150 a 200 mVs. Otro conjunto de quebra-
Desde inicios de los años 90, la napa ya no es ex- das del Pichincha desemboca en la gran quebrada
plotada, por lo que se registra un ascenso muy im- Carcelén para ir a formar el río Monjas, al Norte de
portante de los niveles piezométricos. Actualmente, la ciudad. La cuenca drenada por este río se ex-
el agua de la napa freática llega a corroer los cimien- tiende en 48,5 k m 2 a la salida de la ciudad.
tos de los edificios, lo que obliga a efectuar bom-
beos cuyo producto no es utilizado sino arrojado di- AsÍ, no existen sino dos puertas de evacuación para
rectamente en la red de alcantarillado. Parecería in- el sistema hidrográfico que drena el espacio urbano
cluso que el acuífero Norte, cuya explotación debió de Quito. El solo río Machángara recibe el 70 % de
ser suspendida debido al descenso del nivel, a la ca- los flujos de la ciudad, mientras el 30 % restante se
lidad del agua y al concomitante incremento de los dirige a la quebrada Carcelén o río Monjas (figura
costos de explotación, ha alcanzado alturas superio- nQ3.2) que desemboca en el Guayllabamba.
res a las existentes al inicio de su explotación. Este
fenómeno hace pensar que los mecanismos físicos Las quebradas son elementos esenciales del sistema
de recarga de la napa son aún mal conocidos y que hidrográfico local, sumamente contrastado. Se trata
la suspensión de su explotación representa, objetiva- de torrentes intermitentes por los que fluyen las
mente, una subutilización de los recursos hídricos aguas lluvia al producirse fuertes precipitaciones, y
disponibles en el sitio mismo de Quito. que surcan la ciudad en anchos que van de 5 a
100 m, y una profundidad de 3 a 70 m.
Las aguas superficiales: ríos, qziebradas
Las mayores quebradas alcanzan 5 a 8 km de longi-
La ciudad de Quito está atravesada por dos ríos de tud por una superficie de cuenca vertiente del or-
importancia desigual: el Machángara y el Monjas. den de una decena de kilómetros cuadrados, y se
Los dos están profundamente encañonados y cons- originan por encima de los 3.800 m.s.n.m. El se-
tituyen obstáculos mayores en la ciudad. gundo tipo de quebradas, más cortas, de 0,3 a
4,9 km, tienen cuencas vertientes de máximo 3 kmz.
El primero es una verdadera espina dorsal que fluye La tercera forma identificada es aquella de las que-
en dirección Noreste, al pie de las colinas orientales bradas abiertas amplias, de más de 10 k m 2 , y
l< I’,
Colección Quito Metropolitano

nacen encima de la cota de los 3.400 m, tipo río Después de 460 años de existencia de la ciudad,
Grande al Sur de la ciudadll. aproximadamente 100 km de quebradas han de-
saparecido, lo que demuestra que el medio físico
El número de quebradas es difícil de cifrar, y de- de Quito es un producto social. Presenta en la
pende de la altura a la que se quiera contar. En las actualidad una fisonomía sumamente contrastada
pendientes del volcán Pichincha, son evidente- entre el Norte y el Sur, a imagen de las caracte-
mente más numerosas que en la planicie de Quito rísticas socioeconómicas y espaciales de la capi-
en donde se reúnen. Si se efectila el conteo en la tal ecuatoriana.
mancha urbana de la capital ecuatoriana, se
cuentan 69 (38 al Oeste, 31 al Este). Ciertos estu- 3.2. Los modos de producción del agua
dios hablan de 32 quebradas en los flancos del Pi-
chinchazz. La EMAAP-Q identifica 5s en total. El tra- 3.2.1. La producción social del agua
bajo efectuado anteriormente sobre la antigua red consumible
de drenaje natural de la zona de Quito permite
contar 85 en total23. La relatividad de las nomas

En la parte norte de Quito, casi todas las quebradas Las normas relativas a la calidad del agua en Quito
han sido rellenadas por debajo de los 2.900 a son diferentes de las que se pueden encontrar en
3.000 m.s.n.m. Sólo subsiste Ia quebrada Carcelén, Europa. Es evidente que esas prescripciones toman
esencial para la evacuación de cerca de un tercio en cuenta la calidad de las aguas a potabilizarse
de las aguas servidas y lluvia de Quito. para determinar aquella que debe alcanzar el agua
potable, en un tácito compromiso social, técnico y
La zona de desaparición de las quebradas en la económico. Es así como, por ejemplo en Francia,
mitad sur se limita a la parte central de la ciudad, se admiten contenidos de nitratos más importantes
al Sur del Panecillo. Los segmentos de quebrada que en el Ecuador, sabiéndose que el agua en
que han sido rellenados lo han sido más bien aguas bruto contiene gran cantidad y que es difícil y COS-
arriba, en zonas relativamente altas, se trate ya sea toso eliminarlos completamente. Sucede lo mismo
de las quebradas del Pichincha (La Raya, RiCOnd, con el hierro en el agua ecuatoriana: como esta, en
Chaguarpata) o de las que descienden de las coli- ciertos casos, es naturalmente ferruginosa, se acep-
nas orientales de El Itchimbía y de Puengasí (como tan concentraciones muy superiores a las admitidas
Clemencia, Boca del Lobo). en Europa.
.
- -
21 JANEAU, 1994.
22 KROCHIMy CARCEL~N, 1989.
23 PELTRE, 1989, p. 91.
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

Así, no podemos sino concordar con el análisis de en que corresponde a una exigencia de los orga-
Vidal-Naquet, según el cual la norma no es un nismos internacionales de financiamiento para ra-
umbral de seguridad sino un nivel de com- cionalizar, es decir rentabilizar, el sistema de abas-
promiso: Está claro para la OMS que la norina
(( tecimiento y de distribución mediante una dismi-
y a no debe considerarse como un umbral de pro- nución de los costos de funcionamiento y un ma-
teccióiz determinado objetivanaente mediante los nejo del tipo empresa privada de servicio público.
resultados del análisis cientljcico.Debe, por el con- Se debe señalar que la EMAAP-Q maneja un pre-
trario, ser contemplada coino el fruto de un arbi- supuesto considerable, superior al del Municipio
traje? en un momento dado, entre soluciones que de Quito26, del cual buena parte proviene de cré-
conllevan cada una riesgos. En otros términos, ditos internacionales destinados a financiar los
normas y seguridad no se identifican necesam'a- grandes proyectos.
mente. Las normas son más bien la expresión de
un compromiso prouisional {. . .,lE.n estas condi- La unificación de las dos empresas se efectúa en (1

ciones, cada nueva pyescripción de normas se un marco de desarrollo en defensa del medio am-
debe ver inás como una tentativa de optknización biente La EMAAP-Q tiene una personería jurídica
)?.

de las políticas de manejo del m'esgo que como de derecho público, posee un patrimonio propio y
u n a etapa en un proceso continuo de conquista goza de autonomía administrativa, técnica y finan-
de seguridad J4. ciera en el territorio del cantón Quito. Sus objetivos
estatutarios son:
El marco legal de Ia produccióiz
del agua potable en Quito 0 la prestación de servicios de agua potable y de
saneamiento para preseivar la salud de los ha-
El manejo de la red pública de agua potable del Dis- bitantes y obtener una rentabilidad social en sus
trito Metropolitano de Quito está a cargo de la inversiones, la protección del medio ambiente y
EMAAP-Q, empresa municipal creada recientemente el mantenimiento de las hentes hídricas del
por la fusión de dos antiguas empresas: la Empresa cantón Quito;
Municipal de Alcantarillado (EMA) y la Empresa
Municipal de Agua Potable de Quito (EMAP-Q)25. 0 la producción, la distribución y la comercializa-
Esta reforma institucional es importante en la medida ción del agua potable;

24 DOURLENS y VIDAL-NAQUET,1992, p. 63 (traducción libre).


25 Ordenanza nQ3057 del 26 de octubre de 1993.
26 Las cifras de que disponemos hablan de cerca de 59.000 millones de sucres en el caso de la EMAP-Q antes de su fusión
con la EMA, para el año 1990, mientras que el presupuesto municipal de eleva a menos de 35.000 millones de sucres
(ver IMQ, Quito e n @as, 1992, p. 138 y 140).
Colección Quito Metropolitano

la recolección de las aguas lluvia, la evacuación Cuadro 3.1


y el tratamiento de las aguas servidas27. Sistemas de abastecimiento de agua potable
a inicios de los años SO
3.2.2. La producción física oficial: la red
pública de abastecimiento
I Sistemas I capacidad(m3/s) I
de agua potable I Puensasi I 1,30 l
El Placer 0,80
Unpoco de historin Manantiales Sena y Guápulo 0,18
Pozos (agua subterránea) 0,42
Las primeras normas de explotación y conservación
de la napa se remontan a la fundación de la ciudad y
fueron expedidas por el Cabildo en 1535. Los manan-
tiales Sena y Chorrera son utilizados desde la Colonia. aproximadamente 870.000 habitantes, es decir un
consumo potencial del orden de 260 litros por día
Desde la Segunda Guerra Mundial, la napa freática y por persona (I/hab/día); en esa época, las pérdi-
de Quito h e la principal fuente de abastecimiento das de la red habrían sido inferiores al 15 %29.
de agua de la ciudad. Esta explotación hizo bajar
considerablemente los niveles piezométricos, aca- En la actualidad, el sistema público de abasteci-
rreando la profundización y la multiplicación de los miento de agua, manejado por la E M - Q , se
pozos. Después de 40 años de bombeos intensivos, puede descomponer en plantas y redes principales,
la napa freática mostraba niveles piezométricos en pequeños sistemas comunitarios que le han sido
20 a 30 m inferiores a los iniciales. cedidos y tanqueros (sistema casi eliminado).
A principios de los años 80, la explotación de la Los sistemas actuales de producción
napa representaba 1,5 m3/s2*. La producción de de agua potable
agua potable se realizaba a través de los sistemas
que aparecen el cuadro nQ3.1. El sistema de abastecimientoy distribución de agua
de la ciudad ha cambiado considerablemente a par-
El volumen total de agua potable puesto a dispo- tir de la puesta en servicio del sistema Papallacta en
sición por la empresa pública municipal represen- 1990 que atiende a la mayor parte del Norte de
taba entonces 2,7 m3/s, para una población de Quito (ver figuras nQ3.3 y 3.4).

27 Ordenanza nQ3057 del 10 de noviembre de 1993.


28 GIRARDy BOURGUET, 1982, p. 18.
29 POURRUT,1992, p. 1.
Colección Quito Metropolitano
- -. . ___-_

El sistema Papallacta hace el más antiguo sistema de Quito; utiliza las


Este sistema funciona desde el mes de agosto de aguas superficiales de la vertiente oriental del
1990; su producción es de alrededor de 2.300 I/s Pichincha, cuyos caudales son muy variables (de 30
frente a una capacidad de 3.000 l/s. Se trata de un a 400 Vs), lo que plantea un real problema de ma-
dispositivo relativamente complejo que utiliza las nejo. Un caudal de 60 l/s es tratado en la planta de
aguas de tres ríos captados a 50 km de Quito apro- Toctiuco. Las aguas del Atacazo (180-280 Us) y las
- ximadamente: río Blanco Chico, río Tumigina y río aguas de la cuenca del río Cinto (Lloa) son trans-
Papallacta. Las aguas pasan por tres estaciones de portadas gracias a dos estaciones de bombeo (250-
. bombeo para alcanzar la cota de 3.725 m a partir 350 l/s). Además, 350 l/s provenientes del sistema
de la cual entran en un túnel de 6 km de longitud. Puengasí-río Pita son tratados en El Placer.
Una central hidroeléctrica de 15 NlW aprovecha el
desnivel a la salida del túnel. La planta de trata- El sistema Noroccidente
miento posee un reservorio de agua cruda de una El sistema Noroccidente, en funcionamiento desde
capacidad de 60.000 mj. 1991, utiliza las aguas de diversas quebradas del Pi-
chincha entre las que se pueden citar: Santa Ana,
El sistema Puengasi o Pita-Tambo Pichán, Taurichupa, río Mindo. Su caudal máximo
Se encuentra en funcionamiento desde el mes de es de aproximadamente 400 l/s. El sistema tiene
agosto de 1975. Su abastecimiento-de agua pro- una capacidad de tratamiento de 340 l/s. Atiende a
viene, por una parte, de la vertiente Alumies30 que los barrios situados entre 2.710 y 2.948 m.s.n.m. en
proporciona 400 l/s y, por otra, del río Pita del que la parte noroccidental de la ciudad. Está amplia-
se extraen de 1.200 a 2.400 l/s. El agua llega a la mente subutilizado (figura nQ3.5).
planta de tratamiento por un canal de 45 km de
longitud de los cuales 22 a cielo abierto, lo que Se podrá observar (cuadro nQ3.2) que ciertos siste-
multiplica los riesgos de contaminación física, quí- mas producen una cantidad de agua mayor a la ca-
mica y bacteriológica del agua cruda. La planta de pacidad de tratamiento identificada. En efecto, se
tratamiento de Puengasí tiene una capacidad má- fuerza el trabajo de los filtros y del proceso de po-
xima de producción de agua potable de 2.400 I/s y tabilización, lo que permite aumentar la capacidad
posee un reservorio de agua tratada de 14.000 m3. instalada durante un corto tiemposl. Aparente-
mente, tal producción del agua potable es sistemá-
El sistema El Placer tica en Chilibulo, Iñaquito Alto y Toctiuco, que son
Se encuentra en operación desde 1956, lo que lo sistemas pequeños, debido a que la producción

30 concesión del Consejo Provincial de Cotopaxi, actualmente retrocedida.


31 Esta forma de proceder puede causar daños a la planta de tratamiento. La Empresa está empeñada en la revisión de
tal práctica.
Colección Quito Metropolitano

Cuadro 3.2
Caracteristicas de los sistemas de abastecimiento de agua potable para Quito
producción
Plantas de fuentes de promedio
tratamiento (m.s.n.m.) abastecimiento
en 1995 (I/@
río Blanco Chico,
Bellavista 1990 río Tumiglna,
-
Puengasí 1977 2.400 2.977 Alumies, río Pita

El Placer 1956 700 2.944 Pichincha. río 760


- .- _- - __ 3.028
Cinto, Atacazo
quebradas del
Noroccidente 1991 340 88
- -__ __ Pichincha
3.220 quebradas del 70
Toctiuco 1986 60
. . . - .- Pichincha
3,033 quebradas del
Chilibulo 1983 60 113
- - . Pichincha
2,980 quebradas del 28
Mena Il 1979 30
- - - - Pichincha
3,326 quebradas del 29
Rumipamba 1967 30
---_ - Pichincha

excede la capacidad en un año entero; el detalle de alrededor de 4,7 mVs, lo cual equivale a
la producción mes por mes permite observar que 288 l/hab/día (estimando la población actual en
esto puede ocurrir, ocasionalmente, en grandes 1'400.000hab.). Por otra parte, la capacidad total ac-
plantas como El Placer. hial de las plantas de potabilización (fuera de los pe-
queños reservorios) es de 6,6m3/s (420l/hab/día).
Por otro lado, existen plantas en donde se procesa
un caudal menor a la capacidad instalada. Esto se Se debe además mencionar que el proyecto La
debe a la insuficiencia de los recursos hídricos que Mica-Quito Sur cuya puesta en funcionamiento está
las abastecen, como es el caso del sistema Puen- prevista para 1998 en el Sur de la ciudad, va a
gasí, y a una producción del agua potable en fun- agregar 1,7m3/s al potencial actual. El proyecto lla-
ción de la demanda. mado optimización de Papallacta no va a sumar
(1 1)

un caudal adicional, sino a reducir las necesidades


En total, el caudal promedio de producción de agua de bombeo del actual sistema, permitiendo condu-
potable por parte de la E W - Q representaría cir gran parte de las aguas a gravedad.
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

Así, en los próximos 3 a 4 años, la capacidad de son de diferentes órdenes. Las fugas, o pérdidas fí-
producción de agua potable de la E W - Q va a sicas representan un 8 % del caudal. Las pérdidas
incrementarse en más del 25 %. Cabe entonces operacionales, que son por ejemplo desborda-
preguntarse si no existe un sobredimensionamiento miento de tanques, no son más que 2 %. Las pérdi-
de las instalaciones de producción de agua potable, das comerciales, es decir el agua no facturada, son
ya en la actualidad del 32 % según los datos de las más importantes, ya que el agua potable men-
1995 (figura nQ3.6). sual producida llega a 11 millones de metros cúbi-
cos, mientras que se facturan menos de 6,8 millo-
Fig. 3.6 nes de metros cúbicos.
Comparación entre la capacidad y la producción
anuales de las principales plantas de tratamiento En la red principal de distribución de agua potable
Ils I de la EMAAP-Q están diseminados numerosos tan-
3.000 ques de distribución que pueden contribuir a dis-
minuir la presión. La cota máxima de abasteci-
2.500 producción
miento es hoy'en día de 3.250 m en determinados
n capacidad sectores, mientras que no era sino de 2.880 m a ini-
2.000
cios de los años 90.
1.500
La superficie atendida por el servicio municipal de
1.o00
agua potable alcanza más de 14.000 ha, es decir al-
500 rededor del 74 % de la ciudadsz. Según los datos
del censo de 1990, la red de distribución de agua
O potable de la EMAAP-Q llegaba a 217.035 vivien-
das, lo que representaba el 76 % de los hogares33.

La protección de las captaciones

Fuente: EMAAP-Cl, 1995 I Se puede señalar que el conocimiento que existe


de los recursos de agua disponibles en el sitio
mismo de Quito no es completo, es decir que no
Es evidente que la red actual tiene un porcentaje de es exhaustivo ni detallado. Hoy en día, la ciudad
pérdidas relativamente importante. Estas pérdidas recurre, para la mayor parte de su abastecimiento,

32 datos aproximados del SUIM.


33 ver censo de 1990. En el censo de 1982, esa cifra se acercaba al 90 %.
I
Colección Quito Metropolitano

a aguas situadas relativamente lejos al Este, más allá mismo de la ciudad, a nivel de las captaciones exis-
de la línea divisoria de aguas entre la cuenca ama- tentes, ni alrededor de los tanques de distribución, ni
zónica y la del río Esmeraldas que desemboca en en las inmediaciones de las plantas de potabilización
el océano Pacífico. (a excepción de la planta de Bellavista por estar ubi-
cada en el Parque Metropolitano), lo cual no deja de
Desde 1991, la EMAAP-Q ha emprendido un pro- incidir, obligatoriamente, en la calidad de las aguas.
grama de manejo y preservación de las principales
cuencas vertientes que sirven para el abasteci- Sin embargo, la ENIAAP-Q mantiene cerradas las
miento de la capital ecuatoriana, a través de los áreas en donde se encuentran sus instalaciones, lo
grandes sistemas de agua potable. Con ese fin, se que es una forma de protección de las mismas.
han identificado seis zonas (figura nQ3.7) que han
sido declaradas áreas protegidas mediante un
I( La calidad de las aguas
acuerdo ministerial suscrito en julio de 198934.
Las aguas que son tratadas en las diferentes plantas
Un programa interinstitucional en el que están im- de potabilización no tienen las mismas característi-
plicados varios ministerios permite intervenir en las cas bioquímicas iniciales. Los tratamientos aplica-
cuencas hidrográficas con el objeto de mejorar la dos están destinados a producir agua conforme a
calidad y la cantidad de agua que abastece a Quito. las normas vigentes en el país, pero cada una de las
El manejo y la preservación de las cuencas se plantas de tratamiento tiene sus particularidades, li-
realiza principalmente mediante la reforestación gadas especialmente a la época de su construcción.
que constituye el mejor medio de proteger el re- En efecto, entre la construcción de la planta de El
curso, tanto cualitativa como cuantitativamente. Las Placer en 1956 y la de la planta de Bellavista en
pendientes del Cotopaxi han sido objeto de este 1990, los procesos tecnológicos han evolucionado.
tipo de acción mediante la plantación de pinos y ci-
preses. La zona protegida de las vertientes del Pi- Las cuatro principales plantas de tratamiento de
chincha ha sido igualmente reforestada utilizando agua potable poseen su propio laboratorio de aná-
cinco especies nativas. lisis físico-químicos, cuyo objetivo es controlar la
calidad del agua, pero el equipo existente no per-
Aunque las plantas y acueductos principales están mite medir el contenido de ciertos productos quí-
identificados de manera especial en el Reglamento micos como el DDT o de metales pesados como el
Metropolitano de Quito (RMQ), se puede constatar mercurio, el cromo o el cobre. Sin embargo, la Em-
que en esta ordenanza no existe una zona de protec- presa contrata estos análisis cada 6 meses, que de-
ción particular del recurso dentro del permetro muestran que el agua no presenta problemas de

34 Acuerdo ministerial nQ226 del 7 de julio de 1989.


El medio ambiente urbano en Quito - El agua

Fig. 3.7
Áreas protegidas por la E M - Q para el abastecimientode agua de Quito
-

9
1
Plchdn
3
.3 Q F

O 10 km
u
Fuente: EMAAP-O, 1995
Colección Quito Metropolitano

esta naturaleza. Las estaciones de El Placer y Puen- en la red. En la actualidad, este riesgo no aparece
gasí disponen además de un laboratorio bacterio- sino en el momento de las suspensiones del servi-
microbiológico. La estación de El Placer es la que cio para mantenimiento de la red, mientras que
soporta las mayores variaciones de calidad debido a hace algunos años, el racionamiento y por lo tanto
la disminución de los caudales en período de estiaje la interrupción del servicio eran algo común.
y a la urbanización de la zona. El agua de mejor ca-
lidad y regularidad en volumen es la proveniente Los sistemas de autoabastecimiento manejados por
del sistema Papallacta-Bellavista. la población en los barrios tienen un estatus poco
envidiable a los ojos de la E W - Q . Aunque esta
En lo que respecta a los pequeños sistemas mane- última no está a cargo de esos sistemas, tiene la res-
jados por la EMAAP-Q, son controlados diariamente ponsabilidad del suministro de agua potable y en
pero por el momento no se dispone de las series es- esa medida podría prestarles atención. Sin em-
tadísticas correspondientes. bargo, aduciendo su reducido tamaño, su carácter
provisional y la mala calidad del agua (desde el
Las principales causas de contaminación del agua punto de vista cuantitativo y cualitativo, según el
potable son calificadas de domésticas en la me-
(1 )) criterio de la empresa), prácticamente no se inte-
dida en que se afirma que esta se debe, casi siem- resa y no desea involucrarse en ellos. Así, casi no
pre, a factores locales, que intervienen al interior hay información sobre esos modos marginales de
de la vivienda o del espacio privado. Se trata fre- abastecimiento, mientras son precisamente ellos los
cuentemente de la contaminación de la cisterna de que pueden presentar riesgos para la salud de los
agua, a menudo ubicada bajo el nivel del suelo, de- habitantes, debido a la calidad de sus aguas. No
bida a los animales, al lavado de carros, etc., aun- existe seguimiento, ni protección de las zonas, ni
que también a la falta de mantenimiento del reser- información accesible sobre su localización, los
vorio u otros tanques privados. Se debe mencionar caudales que aportan, sus modos de manejo y la
que no existe una normativa sobre construcción y población por ellos abastecida. Tal actitud de casi
mantenimiento de cisternas de agua. negación de la existencia misma de esos pequeños
sistemas de abastecimiento impide su control y la
La principal explicación reconocida de contamina- introducción de cualquier mejora, lo cual consti-
ción en el sistema público de conducción de agua tuye en sí un riesgo adicional.
potable en sí, proviene de las interrupciones en la
distribución: estas ocasionan una presión negativa El análisis de la calidad de las aguas35 que llegan y
que propicia el ingreso de sustancias indeseables salen de las principales plantas de tratamiento de la

35 Efectuado por A. ROSSEL,ingeniera hidróloga, a partir de series estadísticas de la E N W - Q sobre la calidad del agua cruda,
del agua potable y el consumo de productos qu'hicos de cada planta, relativas al período de enero a mayo de 1995.
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

EMAAP-Q pone en evidencia ciertas características seguir garantizando la desinfección del agua des-
del agua en Quito. pués de salida de la planta de tratamiento.

La originalidad de las aguas crudas de la capital Existe un riesgo que proviene de la utilización de
ecuatoriana radica en una ausencia casi total de sales productos químicos en gran cantidad. En efecto,
minerales. Se puede observar que, en un país en una sustancia como el cloro gaseoso es extremada-
donde la subnutrición y la desnutrición causan aún mente tóxica, muy oxidante y corrosiva, y requiere
muchos perjuicios, el agua potable de la red pública un almacenamiento y una manipulación enmarca-
no puede participar de manera alguna en la lucha das dentro de un sistema de seguridad no sola-
contra las carencias de elementos vitales para el or- mente muy riguroso sino infalible. Se debe agregar
ganismo. En efecto, esa agua está desprovista de que ciertos productos son importados y en las plan-
toda sustancia que podría ser un aporte efectivo tas de tratamiento se guardan reservas importantes
para la salud de la población, como el calcio, el so- de materias peligrosos durante varios meses. Así,
dio o el magnesio. Aparte de esto, la calidad de las estamos efectivamente frente a un fenómeno de
aguas que llegan a las plantas de potabilización es degradación ambiental.
buena, en particular en el caso de Papallacta.
3.2.3. Los demás sistemas de producción
En cuanto a la calidad de las aguas una vez tratadas, del agua potable
se puede señalar su tendencia a la acidez, con pH
un tanto bajos (en especial las aguas potabilizadas La producción colectiva
en El Placer), a veces inferiores a las normas acepta-
bles. Esta situación aparece en algunas ocasiones en Los sistemas de tipo comunitario son relativamente
las series estadísticas de que disponemos. La utiliza- numerosos en Quito, sobre todo en los barrios no
ción de cloro gaseoso para disminuir los contenidos atendidos por la red pública, aunque no exclusiva-
de hierro en las aguas tiene como consecuencia dis- mente en esas zonas. Se construyen casi siempre
minuir el pH dando así un carácter ligeramente por iniciativas de asociaciones barriales y la inver-
ácido a aguas más bien básicas originalmente36. sión es pagada por los habitantes, en dinero y/o
trabajo según la práctica llamada minga (( En
1’.

Si bien las tasas de cloro residuales son importan- algunos casos, ciertas ONG u organismos públicos
tes, se justifican como medio para hacer frente a tales como el IEOS participan financiera y técnica-
eventuales ingresos de sustancias indeseables a ni- mente en la realización de tales pequefios sistemas
vel de la red de distribución. Este método permite comunitarios. Estos suponen por otro lado una

36 especialmente en el caso de El Placer, en donde el pH pasa de valores ligeramente superiores a 7 en el agua cruda
a valores comprendidos entre 6,l y G,5 en el agua potabilizada.
Colección Quito Metropolitano

auto-organización social para el mantenimiento y el ya que la Empresa amplió notablemente el área de


manejo de las eventuales situaciones de escasez ra- cobertura desde la entrada en servicio del sistema
cionando el agua. El control local del recurso de Papallacta (1990). Se puede considerar entonces
cada sistema de auto-abastecimiento es realizado que donde llegó el agua potable de la EMAAP-Q,
por una Junta de aguas, cuyo presidente goza sin se desactivaron pequeños sistemas de autoabasteci-
duda de un poder importante. No se dispone de in- miento. Por otra parte, los caudales atribuidos me-
formación sobre el costo de producción de estos diante concesión jurídica de aprovechamiento de
pequeños sistemas que se califican frecuentemente agua a menudo no corresponden al caudal real-
de auto-abastecimiento, ni sobre sus costos de fun- mente disponible, sino al que se midió por el ex-
cionamiento. Aparentemente, el aporte solicitado a INERHI al momento de adjudicar el agua. Es obvio
cada beneficiario de la concesión es muy variable que según la estación, el caudal varía, y por lo
de un barrio a otro. I tanto la suma de los caudales atribuidos debe ser

A pesar de su importancia en el abastecimiento de


i considerada como un máximo.

las zonas marginales de la ciudad, estos pequeños La localización, aunque poco exacta, de tales con-
sistemas son muy poco conocidos. Las concesiones cesiones demuestra que son, lógicamente, más nu-
de uso de agua otorgadas por el ex-INERHI en merosas allí donde el servicio de la EMAAP-Q no
Quito son uno de los pocos medios de que se dis- cubre totalmente la zona. Se trata principalmente
pone para inventariarlos, aunque ese registro oficial de las parroquias de Chillogallo y de Cotocolla037
solo concierne parte de las captaciones realmente que son las zonas de extensión en los extremos sur
efectuadas. Según esos datos, entre 1985 y 1994 se y norte de la ciudad (ver figura rP 3.8). Ochenta y
atribuyeron 208 concesiones de uso del agua, que siete concesiones se otorgaron a la primera entre
totalizan un caudal cercano a los 1.100 l/s de los 1985 y 1994, de las cuales 65 para uso doméstico,
cuales 850 l/s para usos domésticos e industriales. y 26 lo fueron durante el solo año 1990.
Estas cifras no son despreciables con relación a la
oferta de agua potable de la EMAAP-Q que en pro- En cuanto a Cotocollao, esa parroquia obtuvo la
medio es de 4.700 a 5.900 l / ~ . atribución de 61 concesiones (de las cuales 42
para uso doméstico) y dispone del mayor número
Los datos del INERHI deben utilizarse con mucha de concesiones adjudicadas para riego: 13 de un
cautela por varias razones. En primer lugar, estas total de 30 para todo Quito. Es en 1991 cuando
concesiones, adjudicadas durante un período de 10 hubo el mayor número de concesiones otorgadas
años, no siguen necesariamente en funcionamiento, a Cotocollao.

37 segím la antigua división territorial de las parroquias de Quito, vigente hasta 1991. Esta localización -por antiguas
parroquias - es la única de que se dispone actualmente para la atribución de las concesiones de agua.
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

Fig. 3.8
Concesiones de agua atribuidas a Chillogallo y Cotocollao entre 1985 y 1994

node ns de
concesiones concesiones

1 Fuente: INERHI

Las parroquias de Chillogallo, Cotocollao y Chaupi- Fig. 3.9


cruz totalizan cerca del SO % de las concesiones Concesiones de agua atribuidas por el INERHI
acordadas. En todas las concesiones entregadas en- entre 1985 y 1994
tre 1985 y 1994, es durante el año 1990 cuando se node
otorgaron el mayor número de concesiones (figu- concesiones

ras n" 3.9 y 3.10).

El uso de las aguas concedidas se reparte en tres ca-


tegorías: industrial, doméstico y riego. Se puede
constatar que tales usos se encuentran repartidos de
manera diferente que en el caso de los datos prove-
15 -
nientes de la EMAAP-Q (figuras 3.11 y 3.12): los
caudales acordados a las concesiones para USO do- 5-
méstico representan el 59 % del total, para la indus- O
ln o r - m m o -
tria el 18 % y para el riego el 23 % (figura 3.13). Esto m a m m m m m
nos lleva a pensar que el agua de la EMAAP-Q es z nr z -m z z z
Fuente: INERHI
probablemente utilizada también con fines de riego,
Colección Quito Metropolitano

Fig. 3.10
Concesiones de agua atribuidas por el INERHI entre 1985 y 1994, por parroquia
número de
concesiones
90

80
70
60
50
40

30
20
10

Fuente: INERHI. 1994

Fig. 3.11 Fig. 3.12


Usos del arma seSin la EMAAP-Q Usos del agua según el INERHI

0,39%

doméstico industrial
industrial
comercial
fl riego

público doméstico

Fuente: EMAAP-Q. 1995 Fuente: INERHI, 1985-1994


Colección Quito Metropolitano

lo cual podría explicar la importancia del consumo aguas, herencia de los conflictos sociales por el uso
de agua por habitante en Quito. del agua en medio rural.

Aunque no tenemos dato alguno que permita ha- La producción indit~idzrnl


blar de riego en cantidades significativas con agua
potable, se puede afirmar que se riegan patios y Un tercer modo de producción del agua, llamado
jardines, e incluso pequeños terrenos cultivados. aquí individual, responde frecuentemente a otro
tipo de consumo. Las captaciones individuales
Los problemas que plantea el abastecimiento me- consisten en la instalación de un sistema de abas-
diante estos pequeños sistemas se deben a la vez a tecimiento destinado a un solo usuario. Puede tra-
la mala calidad del agua y a la irregularidad de los tarse de una casa en donde se cava un pozo para
caudales. El volumen de agua captado debe ser, 1ó- abastecerse, pero en muchos casos, las aguas cap-
gicamente, más irregular en la parte norte de Quito tadas individualmente están destinadas a uso in-
que dispone de menos precipitaciones. Los princi- dustrial o comercial. En el período 1785-1974, 26
pales tipos de recursos captados son en el 52 % de concesiones, es decir 202 l/s fueron atribuidas a in-
los casos de vertientes, luego de pozos (28 %o> y dustrias. Se trata una vez más de las dos mismas
finalmente de quebradas (16 %> - figura nQ3.14. zonas en las que se concentra el mayor número de
concesiones, Cotocollao (6) y Chillogallo (31, que
Fig. 3.14 totalizan el 73 % de las concesiones de este tipo
Origen del agua de los autorizadas en Quito. Por otro lado, las industrias
pequeños sistemas de abastecimiento recurren mucho más a menudo a la captación en
otros pozo, que corresponde a cerca del 54 % de los ti-
pos de fuente utilizados.

Las informaciones disponibles no permiten identifi-


car todos los pozos excavados ni los voliimenes
captados. Este modo de producción concierne más
frecuentemente captaciones de aguas subterráneas
que normalmente están sujetas imperativamente al
procedimiento de adjudicación.

F u e n t e : I N E R I I I , 1985-1994
Por otro lado, los datos así obtenidos no son segu-
ros en la medida en que en ellos es posible identi-
La reglamentación de este modo de producción de ficar varias veces la adjudicación de caudales a em-
agua potable proviene directamente de la Ley de presas, para un uso declarado como doméstico. Se
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

puede entonces pensar que estas informaciones 3.3. Los modos de consumo
subestiman la importancia del uso industrial que se del agua potable
. hace del agua concedida.

3.3.1. Las cantidades consumidas


Las captaciones de uso doméstico e individual, o
dicho de otra forma, cuando una vivienda se dota En las ciudades europeas, el consumo total de agua
de su propio sistema, no están sujetas a los proce- varía entre 100 y 500 l/hab/día, con cifras casi siem-
dimientos de adjudicación, a menos que se trate de pre inferiores a 250 (ver cuadro np 3.3). Al respecto,
bombeo de aguas subterráneas. el consumo de Quito se revela elevado, aunque por
debajo de la capacidad de producción.
La pproducciön ilegal
Cuadro 3.3
El INERHI considera que existe un 40 a 50 % de
Consumo de agua en Quito y en
captaciones no registradas, pero no se dispone de algunas ciudades europeas
ningún dato sólido sobre el tema. Se sabe sin em-
bargo que ciertos barrios están equipados con sis- consumo
ciudad
temas de abastecimiento propio no inventariados. (Ilhabldía)
Existen igualmente captaciones y otros pozos in- I Amsterdam I 157 I
dividuales ilegales, destinados a usos de todo
tipo. La utilización ilegal de las aguas del Machán-
1 Barcelona I 220 I
gara con fines de riego en la zona suburbana es
I Berlín I 133 1
un fenómeno conocido, aunque tales aguas han Bruselas 150
sido declaradas impropias a todo tipo de uso de- Londres 150
bido a los resultados de los análisis de los que I París I i12 I
han sido objeto.
1 QUITO 1 300 I
La mayor parte del tiempo, el INERHI desempeña
una función de arbitraje para. la awibución del
agua y parecería que, a menudo, el trámite que
consiste en presentar una solicitud oficial para la En el caso de la capital ecuatoriana, estimando la
obtención de una concesión de agua se realiza población actual en 1’400.000 habitantes, se puede
porque hay conflictos entre varios usos o usuarios calcular el consumo cotidiano de agua por habi-
potenciales. Cuando la captación puede hacerse tante cerca de los 300 litros. En realidad, lo que lla-
sin provocar apelación, su legalización mediante mamos consumo corresponde aquí a la producción
la atribución jurídica de una condición no se con- total de la plantas de agua potable por parte de la
sidera necesaria. EMAAP-Q que abastecen a la ciudad de Quito.
Colección Quito Metropolitano

En cambio, basándonos en las informaciones de la desperdicio de agua potable en Quito: las prácticas
EILIIAAP-Q que corresponden al consumo registrado sociales de uso del agua, la falta de mantenimiento
y facturado durante el mes de octubre de 1995, se al- de las tuberías y grifos, el diseño de los aparatos
canza una cifra de aproximadamente 170 l/hab/día, sanitarios, las fallas en la micro-medición y factura-
de los cuales casi la totalidad corresponde al con- ción, el riego de patios y jardines.
sumo doméstico lo que, en todo caso, sigue siendo
un volumen importante (cuadro ne 3.4). Por otra parte, dado que la totalidad de la pobla-
ción y de las actividades no dependen del abaste-
Cuadro 3.4 cimiento de la E M - Q , sino que existe lo que se
Consumo de agua en Quito llama auto-abastecimiento se puede considerar
1' )),

por tipo de conexiones que la cifra de consumo de agua por habitante está
subestimada en al menos 10 al 15 %.
tipo de número de
consumo (m3)
conexión conexiones
El orden de magnitud de los volúmenes de con-
doméstica 140.265 5'761.114 sumo adelantados aquí son coherentes con los da-
industrial 276.385 tos presentados en el Plan Quito 1980 que confir-
comercial 5.503 706.883 man el consumo desmesurado de los quiteños
mencionando un volumen que era ya de 303 litros
oficial 31 1.889
por persona y por día en 1975. En ese mismo do-
municipal 165 27.406 cumento, se calcula el déficit y se considera el
II total II
146.761 I
I
6'773.677 1
l
desarrollo futuro del sistema público de conduc-
ción de agua en función de un consumo por día y
por habitante estimado en i1330 1 en 1985!!38

3.3.2. Los usos del agua


Estos niveles de consumo son anormalmente eleva-
dos, mientras que, por otro lado, las pérdidas en El conszrmo doméstico
los sistemas de distribución son inferiores a lo que
ocurre en los países desarrollados, Ias redes y siste- El uso doméstico representa la mayor parte del
mas siendo más recientes en los países en vías de agua consumida en Quito: 95 %. El consumo está
desarrollo. Al reflexionar sobre las posibles causas ampliamente determinado por el modo de acceso
de este elevado consumo de agua, podemos men- al agua. Ahora bien, no toda la población quiteña
cionar algunos elementos que podrían explicar el tiene un acceso moderno al agua (cuadro nQ3.5).
(c JI

38 IMQ, Plan Quito 3980, p. 423.


El medio ambiente urbano en Quito - El agua

Cuadro 3.5 en la vivienda, red pública), que puede caracteri-


Modos de acceso al agua potable zarse por un recurso abundante, regular y de
buena calidad, y aquellas que deben soportar una
modo de nede calidad no controlada y una cantidad irregular
%
abastecimiento viviendas (figura nQ3.15).
I l
red pública 217.035
El mapa del consumo doméstico por zona nos in-
carro repartidor 21.963
forma sobre dos elementos que es posible diferen-
pozos 9.349 ciar: en efecto, por un lado, en la parte central que
vertientes 7.917 28 corresponde a un abastecimiento casi total por
otros 11.114 1
parte de la EMAAP-Q, se pueden identificar dife-
rencias de consumo de agua que revelan muy cla-
sin servicio 10.121 3,6
ramente un sobreconsumo en los barrios de clase
total viviendas
(con información) I 277.499 I alta (figura nQ 3.16). En los barrios espacialmente
marginales, en cambio, las cifras de consumo de
FLmEx€,m agua nos dan más bien una idea de la realidad de
la cobertura del servicio por parte de la empresa
municipal. El mapa del número de habitantes por
El acceso al agua determina entonces en gran me- conexión doméstica es particularmente revelador
dida la cantidad de agua consumida: es en efecto de ese sesgo (figura nQ3.17).
evidente que el hogar que se abastece mediante
carro repartidor o con un grifo ubicado fuera de la Ciertos mapas relativos especificamente al con-
vivienda consumirá menor cantidad que aquel que sumo de agua permiten igualmente obtener infor-
cuenta con una conexión de agua potable de la mación sobre el uso del suelo. Es así como el mapa
red pública dentro de su casa. Este último tiene de la densidad de conexiones domésticas (figura
por cierto todas las probabilidades de contar con nQ3.18) nos informa también sobre la densidad de
agua de mejor calidad y en cantidades más regula- la vivienda y aquel que analiza la diversidad de
res. A la inversa, los modos de abastecimiento me- tipo de conexiones por zona (figura nQ 3.19) es re-
diante otros sistemas multiplican los riesgos de velador en cuanto a la especialización de los espa-
contaminación, sobre todo cuando el agua es tras- cios, a su mono o plurifuncionalidad.
vasada en varios recipientes (carro repartidor, tan-
que, balde.. .). El consumo indifitiial

Los mapas de los modos de acceso al agua nos El consumo industrial no representa sino el 4 % del
permiten identificar entonces las zonas abastecidas agua distribuida por la EMAAP-Q y el 1% de las co-
con un acceso moderno (es decir un grifo de agua nexiones a la red piiblica. Si a ello se agregan las
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

Fig. 3.16 Fig. 3.17


Consumo doméstico mensual de agua Número de habitantes por conexión
por habitante doméstica a la red de agua

-
O 3 km

Fuentes : EMMP.O.1995: INK, 1990


Colección Quito Metropolitano

Fig. 3.18 Fig. 3.19


Densidad de conexiones domésticas Diversidad espacial de los
a la red de agua tipos de conexiones

-
O 3 km

Fuente EMMP O. 1995


El medio ambiente urbano en Quito - El agua

concesiones industriales atribuidas por el INERHI, aspecto muy particular de Quito, que debe desta-
se puede estimar el total del consumo industrial en carse en el campo del abastecimiento de agua, es
aproximadamente 329.000 m3 mensuales. la multiplicidad de sistemas y métodos aplicados
para disponer del recurso, aunque se puede afir-
Se pueden identificar 3 zonas de fuerte consumo de mar que la ciudad está mayoritariamente atendida
agua por parte de la industria (figura nQ 3.20). El con agua potable por los grandes sistemas de pro-
mapa del consumo de agua por conexión industrial ducción de la EMAAP-Q, para uso esencialmente
permite tener una idea de la localización de las em- doméstico. Además, no existe una completa homo-
presas industriales grandes consumidoras de agua geneidad espacial de los diferentes modos de pro-
(ver figura nQ3.21). ducción del agua, pues la ciudad se encuentra en
un proceso de transición hacia la cobertura total
El co?zsu?nopara riego por parte de los grandes sistemas de la EMAAP-Q.

En lo que respecta al riego, los únicos datos exis- El análisis de los diferentes modos de producción y
tentes son los del INERHI, pues este tipo de uso no de consumo muestra claramente que existen ciertas
aparece en las estadísticas de la EMAAP-Q por el contradicciones desde el punto de vista ambiental.
simple hecho de que se prohibe la utilización de
agua potable con fines de riego. El riego sin em- 3.4.2. La vulnerabilidad de
bargo utiliza 30 concesiones dentro de Quito, lo los grandes sistemas
que representa un caudal total de 248 l/s. Nos po-
demos preguntar, legítimamente, si este tipo de Las grandes redes públicas tienen el inconveniente
uso, aunque no se encuentre inventariado por la de representar un costo enorme y de vulnerabilizar
EMAAP-Q, no se efectúa también con agua potable, a la ciudad de manera considerable: el sistema Pa-
ya que por los datos del INERHI, sabemos que pallacta representa por sí solo el 40 % del abasteci-
existe riego dentro del perímetro de la ciudad. miento de agua potable para Quito. Por otro lado,
los importantes stocks de productos químicos peli-
3.4. El agua potable, grosos que requieren las plantas de potabilización,
desafios y contradicciones alcanzan toneladas. Por ejemplo, la planta de trata-
miento de Bellavista consume mensualmente alre-
3.4.1. Modos de producción y consumo están dedor de 9 toneladas de cloro gaseoso y almacena
vinculados entre sí stocks de ese producto para cubrir las necesidades
durante tres meses. Esta práctica representa un
En el marco de la problemática del bien común elevado riesgo tanto en lo que respecta a la calidad
agua, se pudieron distinguir varios tipos de pro- del agua como en lo que tiene que ver con el me-
ducción destinados a varios tipos de consumo. Un dio natural y humano en caso de accidente.
Colección Quito Metropolitano

Fig. 3.20 Fig. 3.21


Consumo industrial de agua Consumo de agua por conexión industrial
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

Se debe tener en cuenta en cambio el hecho de agua potable es la calidad del agua. Si bien para
que los grandes sistemas públicos de distribución usos de tipo industrial se puede suponer que la
de agua potable producen agua de muy buena ca- calidad de las aguas corresponde más o menos al
lidad y en cantidad regular, lo cual no es el caso de nivel de exigencias de los procesos de fabricación,
los pequeños dispositivos de abastecimiento. en lo que atañe al agua potable, existe un verda-
dero problema de calidad. Este puede encontrarse
3.4.3. La deficiente calidad de principalmente a dos niveles: por una parte, a
los pequeños sistemas nivel del agua cruda y de sus características bio-
químicas y microbiológicas, y por otra, a nivel de
La producción individual y colectiva de agua me- la protección sanitaria de las zonas de captación y
diante pequeííos sistemas de autoabastecimiento de las redes, agravándose el problema por la falta
tiene la ventaja de determinar una presión mucho de tratamiento.
menor sobre el recurso en el cantón Quito, en la
medida en que los volúmenes producidos y consu- 3.4.4. La cuestión del agua potable y
midos son más bien bajos. Por otro lado, esos sis- la degradación del medio ambiente
temas de producción, por su reducido tamaño y su
multiplicidad, constituyen más bien una ventaja Las encuestas de opinión realizadas en las zonas
desde el punto de vista de la vulnerabilidad de la periféricas de la ciudad revelan que el abasteci-
ciudad. Económicamente, está claro que son muy miento de agua potable se presenta siempre en pri-
poco onerosos, tanto a nivel de las inversiones que mera prioridad entre los problemas a resolverse en
requieren como en lo que respecta a su funciona- un barrio y nunca en prioridad 2 ó 3. Esta informa-
miento. Esto se debe probablemente en parte al he- ción significa que los barrios en donde la resolu-
cho de que se trata de captaciones realizadas en el ción del problema del acceso al agua no aparece
sitio mismo de Quito, aunque también a sus condi- en prioridad 1 son barrios' abastecidos de una u
ciones técnicas y sanitarias de realización que pue- otra manera, y de manera relativamente satisfacto-
den calificarse de rudimentarias. ria desde el punto de vista de sus habitantes39. Se
reconoce entonces al agua potable la calidad de
En cambio, estos pequeños sistemas de autoabas- elemento de primera necesidad.
tecimiento presentan innumerables problemas de
vulnerabilidad ante fenómenos de contaminación Si bien, por una parte, el aumento del nivel de agua
química y sanitaria. Consecuentemente, otro in- de la napa freática y el incremento del escurri-
conveniente mayor para los consumidores de miento puede considerarse como un mejoramiento

39 ver MDMQ, Calidad de uiday deinaizda social,marzo de 1995.


Colección Quito Metropolitano

global e inmediato del recurso hídrico disponible en de alcantarillado corresponde a la transformación


el sitio de Quito, objetiva y concretamente el del agua lluvia en agua de escorrentía mezclada
problema de la calidad de tales aguas remite más con las aguas servidas. Si el agua de la red de al-
bien a una disminución del recurso. Las cantidades cantarillado es tratada, se la podrá utilizar nueva-
de consumo de agua actuales y proyectadas son por mente para diferentes usos. Se trata de alguna ma-
otro lado muy elevadas. Las captaciones se realizan nera de una re-producción del recurso. Si en cam-
relativamente lejos de la ciudad, a costos altos y con bio, no es tratada, se convierte en agua contami-
estimaciones poco razonables, aunque ajustadas a nada que afecta directamente a la producción del
la realidad de consumo en Quito. El sobredimensio- agua en la medida en que, así reciclada, no es uti-
namiento actual de la capacidad de potabilización lizable, o sus posibles usos son limitados por las
del agua se acentuará en los próximos años con la normas que producen el agua.
puesta en funcionamiento del proyecto actualmente
en ejecución. Sin embargo, la repartición espacial Por otro lado, la evacuación de las aguas lluvia
de la red de conducción de agua es ciertamente aún puede representar un verdadero peligro para la po-
desigual y algunas zonas no son atendidas por la blación, lo cual asocia directamente esta cuestión a
red pública municipal, lo que implica nuevas inver- la degradación del medio ambiente. En efecto, en
siones. Además, el proyecto Mica-Quito Sur contri- el caso de Quito, la cantidad y la velocidad de las
buirá seguramente a la ocupación y densificación aguas que se tiene que evacuar están aumentando
de la zona sur de la ciudad. con el crecimiento de la ciudad, en especial en las
laderas del Pichincha, lo que plantea grandes difi-
3.5. La evacuación de las aguas: cultades a la red de alcantarillado.
la red de alcantarillado
3.5.2. Los problemas de la red de alcantarillado
3.5.1. Evacuación de las aguas y
problemática ambiental Las caracteristicas de la red
&ómo ubicar la cuestión de la evacuación de las
aguas en la ciudad en la problemática de la produc- Actualmente, la red de evacuación de las aguas
ción y del consumo del bien colectivo agua? servidas de Quito se extiende en 2.027 km, de los
cuales 442 constituyen los colectores principales.
La evacuación de las aguas servidas y de las aguas Cubre 10.616 ha, es decir aproximadamente el 60 %
lluvia puede entrar en lo que se llama el modo de de la superficie de la ciudad, atendiendo aproxima-
producción del agua, en la medida en que participa damente al 75 % de las viviendas (figura n* 3.22).
directamente en ese proceso. Es un modo de rein- Es una red de tipo unitario, es decir que recoge en
troducción del agua en su ciclo. En efecto, la las mismas canalizaciones las aguas servidas y las
evacuación de las aguas mediante una red unitaria aguas lluvia (figura n* 3.23).
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

Un cuarto de los colectores principales de alcanta- Insuficiente capacidad de evacuación


rillado de Quito, es decir más de 100 km, están si-
tuados en el lecho de quebradas canalizadas. Exis-
ten 28 salidas principales de la red que evacúan en
Por varias razones, los colectores localizados en las
quebradas constituyen el principal punto débil de
,
total aproximadamente 4 m3/s de aguas sucias. El la red de evacuación de aguag en la ciudad. Desde
colector más grande (Iñaquito) recibe y evacúa por el solo punto de vista geomorfológico, es imposi-
sí solo 1,7 m3. ble evacuar los caudales pico de las quebradas del
Pichincha - y la carga sólida necesariamente aso-
Las operaciones de extensión de la red de alcanta- ciada a ellos - únicamente mediante la red urbana
rillado se deben en una gran proporción a urbani- de alcantarillado.
zadores que están obligados a someter a la apro-
bación de la EMAAP-Q un proyecto técnico para De manera general, la red de alcantarillado está
obtener la autorización de construir. Como los co- subdimensionada frente a las crecidas, pues los co-
lectores principales son incapaces de evacuar cau- lectores principales fueron construidos, para absor-
dales adicionales, esto significa que el mejora- ber períodos de retorno de 5 años. Consecuente-
miento de la red o su extensión pasará necesaria- mente, en casi todos los casos, la capacidad de
mente por la construcción de uno o varios grandes evacuación de los colectores es muy inferior a los
colectores nuevos. caudales de crecida medidos o estimados de las di-
ferentes quebradas. Es el caso en especial de las
Esto implica importantes inversiones en este sec- más grandes como la Rumipamba y la Rumiurcu,
tor, lo que no corresponde en absoluto a la prác- cuyos caudales de crecida decenales se estiman en
tica histórica local como lo muestra el limitado más de 3 veces la capacidad de flujo de las cana-
presupuesto a él asignado en 199240. Pero hoy en lizaciones42.
día, la situación ya no es la misma. Desde la fu-
sión de la Empresa de Alcantarillado, EMA, con la Desde hace algunos años, la red está diseñada y
Empresa de Agua Potable EMAP-Q, las capacida- dimensionada para absorber las crecidas dece-
des técnicas y financieras para el alcantarillado nales.
fueron reforzadas considerablemente. Esto ha
permitido comenzar a mejorar el manejo de la red Por otro lado, el estudio histórico de los accidentes
de alcantarillado de la ciudad con el desarrollo de morfoclimáticos revela un promedio de 3,6 acciden-
varios proyectos41. tes anuales debidos exclusivamente al relleno de la

40 ver las cifras relativas al presupuesto de la antigua EMA en IMQ, Quito en Cfyas, 1992, p. 140.
41 Proyecto Laderas del Pichincha, Proyecto SISHILAD, Plan Maestro, Propuesta de descontaminación del río Machángara.
42 ver Camp Dresser, en Plaiz Quito 1980, IMQ, 1982; PELTRE, 1989.
Colección Quito Metropolitano

red hidrográfica, y de ellos algo menos de un ac- sedimentación constante que obliga a una limpieza
' cidente grave poraño". Este riesgo puede reducirse regular. Como las canalizaciones han sido coloca-
parcialmente mediante un mejor acondicionamiento das a menudo en el fondo de las quebradas, ocurre
de los colectores, pero no es posible eliminarlo to- que aquellas que deben ser objeto de manteni-
talmente en el caso de eventos climáticos excepcio- miento se encuentran a más de 25 m de profundi-
nales. Para ello, habría que pensar en la reapertura dad, lo que complica singularmente la operación.
de los mayores drenes de la red, lo cual es absolu- Un problema adicional proviene del hecho de que,
tamente impensable44. Actualmente, la elaboración frecuentemente, se han construido edificios sobre
de varios estudios y proyectos demuestran el es- el relleno de las quebradas en las que se encuen-
fuerzo de la Empresa para mejorar el conocimiento tran los colectores. En este caso, la canalización
y el control de las aguas lluvia. En este marco, el está ubicada debajo de las casas, lo que no es muy
proyecto Laderas del Pichincha tiene como objetivo práctico para acceder a ella, además del riesgo evi-
controlar las inundaciones en la ciudad de Quito y dente que representa para los habitantes.
prevenir deslizamientos y deslaves.
Por otro lado, los puntos de ingreso en la red de
Las dificultades de mantenitniento las aguas lluvia de las quebradas son a menudo
obstruidos por desechos de todo tipo que provie-
La localización de la cuarta parte de los colectores nen tanto de los habitantes de los barrios vecinos
principales de la ciudad en las quebradas plantea como de industriales poco escrupulosos que des-
serias dificultades de mantenimiento. La primera cargan allí camiones enteros de basura o escom-
está ligada a la calidad misma de red hidrográfica bros. Siendo la capacidad de intervención de los
natural de montaña que son las quebradas. En las servicios de mantenimiento de la EMAAP-Q clara-
condiciones climáticas y topográficas del sector, mente insuficiente como para garantizar una lim-
ello significa considerables variaciones de caudal, pieza regular y preventiva del lecho de los torren-
una importante carga de sedimentos, un flujo tur- tes, el trabajo se realiza frecuentemente cuando se
bulento y rápido debido a las fuertes pendientes. La producen accidentes como desbordamientos debi-
red de saneamiento de la ciudad está entonces so- dos a la obstrucción de las canalizaciones a nivel
metida a esfuerzos considerables de carga45 al pro- de la entrada de las aguas en la red. Asimismo, el
ducirse precipitaciones importantes y soporta una problema de la recolección de desechos incide

43 PELTRE,1989.
44 políticamente inconcebible debido al trastorno que implicaría en el tejido urbano, y prácticamente imposible por la
no separación de las redes aguas servidas / aguas lluvia.
45 1 kg/cmZ por 10 m de desnivel, es decir muy a menudo más de 10 lrg/cml en numerosos colectores, que no están
verdaderamente diseñados para soportar tales presiones.
El medio ambiente urbano en Quito - El agua

directamente en la eficacia de los sumideros para medidas, y ello tanto más cuanto que esas aguas
absorber las aguas lluvia (ver figura 3.24). son utilizadas aguas abajo para el riego en cultivos
de productos de consumo humano. Algunos seg-
Calidad de las aguas de los ríos mentos de ríos presentan concentraciones prome-
dio de oxígeno disuelto inferiores al nivel necesario
No existe en Quito una planta de depuración de para la vida acuática. Se estima que la carga orgá-
aguas. Dicho en otros términos, todas las aguas ser- nica de los ríos es, a grosso modo, en un 70 % de
vidas, sea cual sea su grado de contaminación quí- origen doméstico, proviniendo el resto de los dese-
mica y biológica, son arrojadas en ríos y quebradas chos industriales.
sin someterlas a tratamiento alguno. La principal di-
ficultad en la implantación de un sistema de trata-
miento de las aguas reside en los importantes Varios documentos elaborados por expertos de-
caudales que habría que sanear, tratándose de una muestran, desde hace varios años ya, los graves
red unitaria de alcantarillado. problemas de calidad del agua de que sufren esos
dos ríos. Todos los estudios realizados al respecto
En la situación actual, los ríos que atraviesan Quito convienen en reconocer como impropio todo tipo
ya no son sino el receptáculo de las aguas servidas de uso de sus aguas. Aunque sus características
de la ciudad: así, la mayor parte de sus aguas son desde el punto de vista tanto microbian0 como
impropias no sólo para el consumo humano sino físico-químico empeora regularmente, por el mo-
para cualquier otro tipo de uso. La deplorable cali- mento, no se han concretado los proyectos de im-
dad de tales aguas tiene como consecuencia una plantación de estaciones depuradoras de agua. Sin
disminución de los recursos disponibles, puesto embargo, la E W - Q y la Dirección de Medio Am-
que socialmente - desde el punto de vista de las biente están elaborando un proyecto de desconta-
normas - es imposible utilizarlos, lo que significa minación de los ríos que propone la construcción
que la evaluación de los recursos hídricos del sitio de separadores de caudales y de un sistema de tra-
de Quito debe contarse hoy en día sin los caudales tamiento de las aguas servidas.
de los ríos Monjas y Machángara que, físicamente,
no son sino alcantarillas. , 3.6. El agua y los demás
bienes comunes
En efecto, según el último estudio disponible46, la
contaminación bacteriológica estimada a partir de Los modos de producir y consumir los bienes
los coliformes totales y fecales es particularmente comunes suelo, aire, aseo y movilidad tienen un
preocupante y demanda la adopción inmediata de impacto directo en el agua. En este punto nos

46 LLERENA,1995.
Colección Quito Metropolitano

Fig. 3.24 limitaremos a recordar rápidamente algunos meca-


Quebradas rellenadas en Quito nismos ya evocados que podrán ser retomados y
detallados al analizarse los modos de producción y
consumo de los otros bienes comunes.

3.6.1. El agua y el suelo

Es evidente que el uso del suelo tiene consecuen-


cias directas en la escorrentía. El aumento de las su-
perficies impermeabilizadas, debido a la urbaniza-
ción, provoca el incremento de los caudales y de la
velocidad de flujo de las aguas, lo que supone una
adaptación de la red de evacuación de modo que
se pueda hacer frente en buenas condiciones a los
crecientes caudales a evacuarse, los cuales sin em-
bargo quedan ailn por evaluarse de manera exacta.
Dicho de otra manera, la ciudad crece, hay mayor
cantidad de agua que evacuar y esta llega más rá-
pidamente a la red de evacuación.

Las superficies cubiertas de vegetación tienen la


ventaja de contrabalancear este efecto, es decir de
disminuir los caudales pico gracias a la infiltración,
y de reducir al mismo tiempo la velocidad de Ile-
gada a la red de alcantarillado. En estas circunstan-
cias, la preservación de las superficies de bosque o
vegetales, en especial en las laderas del Pichincha,
se impone como una solución evidente. En efecto,
como el macizo volcánico recibe una pluviometría
importante y delimita extensas cuencas vertientes,
es responsable de gran parte del flujo de las aguas
lluvia que corren en la ciudad. Es lógico entonces
querer retener al máximo tales flujos. Sin embargo,
la necesidad de preservación de las áreas vegetales
está en total contradicción con el actual proceso de
El medio ambienfe urbano en Quito - El agua

crecimiento urbano en las laderas del Pichincha, el ello, en especial las inundaciones.
cual, por el contrario, tiende a reducirlas y así a in- Además, el paso del agua lluvia por sectores de de-
crementar el riesgo. pósitos de basura, al acarrear diferentes materias
presentes en los desechos sólidos hacia la red de
Por otro lado, el incumplimiento de la ordenanza alcantarillado y luego a los ríos, contribuye a con-
nQ3050 que prohibe construir en una franja de 10 taminar el agua. La falta de lugares determinados
metros a partir del borde superior de las quebradas para eliminar escombros fomenta el depósito in-
genera problemas de mantenimiento y representa controlado de este tipo de desecho en cualquier lu-
un riesgo para la ciudad toda. Además, la práctica gar de la ciudad y especialmente en las quebradas.
de adjudicación forzosa de franjas de terreno fruto Esto demuestra que el manejo de los desechos in-
de rellenos de quebradas fomenta la ocupación de fluye directamente y de manera significativa en la
esas zonas de riesgo. eficiencia de la red de alcantarillado.

En otro plano, la baja densidad de la ciudad tiene 3.6.3. El agua, el aire, la movilidad
como efecto aumentar el costo de las redes, se trate
ya sea de la distribución de agua potable o de la eva- Parte de los elementos que contaminan el aire
cuación de las aguas servidas y aguas lluvia. Conse- caen nuevamente en los terrenos urbanos. Las
cuentemente, no toda la ciudad es atendida por esas lluvias van luego a limpiar el suelo de la ciudad,
redes, indispensables para la vida urbana. Esta co- se dirigen hacia las alcantarillas y a los ríos, aca-
yuntura debe entonces interpretarse como una degra- rreando las sustancias tóxicas y contribuyendo
dáción ambiental en la medida en que provoca múl- así, de manera considerable, a la Contaminación
tiples riesgos, ligados, como se dijo anteriormente, al de las aguas. En la medida en que lo esencial de
agua potable y a la evacuación de las aguas. la contaminación del aire se atribuye a los vehí-
culos, modo específico de producción del bien
3.6.2. El agua y el aseo común movilidad, esta participa entonces direc-
tamente en el problema de la contaminación de
Otro bien colectivo vinculado directamente con el las aguas.
problema del agua es el aseo urbano. La deficiencia
en la producción de ese bien colectivo contribuye Se tiene así una articulación directa entre el
directamente a la obstrucción de las sumideros de modo de consumo y deterioro del aire, las prác-
alcantarilla y de las tomas de entrada en la red de ticas de movilidad y la alteración de la calidad de
quebradas, y por lo tanto a los riesgos asociados a las aguas.
4.1. El aire: un bien común cierto en términos de producción y de consumo,
considerando que el bien común aire no surge ex-
4.1.1. ¿Por qué es el aire un bien común? nihilo sino que hay un verdadero proceso de pro-
ducción del mismo, el cual toma dos formas. La pri-
Se habla a menudo de la contaminación del aire mera es la dimensión estrictamente física de la fa-
como uno de los mayores problemas ambientales bricación del aire, que se debe exclusivamente a las
del planeta. Sin embargo, en la problemática am- plantas: la vegetación es el depositario absoluto del
biental, rara vez aparece el aire como una materiali- mecanismo inverosímil de la fotosíntesis que emite
dad, un elemento natural en sí, fuera de la noción oxígeno y absorbe gas carbónico. El segundo
social de contaminación, de degradación. modo de producción del aire es un proceso plena-
mente social: en la medida en que existen normas
No obstante, entre todos los elementos que estudia- que definen la calidad del aire que el hombre
mos aquí a través del concepto de bien común, es puede consumir, se puede hablar de una forma so-
probablemente el aire al que se le reconoce más fá- cial de producción del aire.
cilmente tal categoría. En efecto, el estado físico de
este elemento hace de él algo inmaterial y volátil, Los procesos de consumo del aire, por su transfor-
indivisible, apriori elemento del que es difícil apro- mación físico-química y su deterioro, se perciben y
piarse. Es por ello que el aire es del tipo mismo de estudian mucho más frecuentemente pues remiten
los m comunes del Derecho Romano que no perte- directamente a la noción de contaminación atmos-
necen a nadie pero cuyo uso es de todosl. férica ambiental que por sí sola condensa el lugar
que ocupa el aire en la problemática ambiental del
A pesar de su carácter fundamentalmente intangi- sentido común. En general, en Quito, se hace refe-
ble, el aire, al igual que todos los bienes comunes, rencia solo a dos modos de consumo del aire: la
es un elemento dotado a la vez de una materialidad circulación automotriz y la actividad industrial, que
y de una dimensión social. Se lo puede analizar por remiten a actores y albures diferentes.

1 KISS, 1989, p. 29.


Colección Quito Metropolitano

4.1.2. Contaminación atmosféricay salud La degradación del aire es un fenómeno preocupante


a nivel planetario y ello desde hace varios decenios
Segim la OMS, se habla de contaminación atmosférica en los países desarrollados, pero esta inquietud es
cuando una o varias sustancias o mezclas de sus- mucho más reciente en los países del Sur. Incluso si
tancias contaminantes están presentes en la atmósfera ahora ha desaparecido el smog de los años cincuen-
en cantidades y durante períodos tales que son peli- tas que mató a varios miles de personas en Londres
grosas para los hombres, los animales, los bienes, durante el invierno de 19523, las grandes ciudades
contribuyen a ponerlos en peligro o afectan a la acti- presentan aún niveles de contaminación que oscure-
vidad y al bienestar de las personas Las sustancias
)b. cen el aire, además de reducir la visibilidad o provo-
contaminantes de la atmósfera son sustancias gaseo- car olores desagradables. Más allá de estos inconve-
sas, líquidas o sólidas que modifican su composiciónz. nientes, las consecuencias más nefastas de la trans-
formación físico-qu’dca del aire son los perjuicios a
La contaminación atmosférica a nivel local y sobre la salud del hombre: la mayor parte de contaminan-
todo urbano es entonces, efectivamente, un fenó- tes atmosféricos penetran inmediatamente en el
meno de degradación ambiental en el sentido en cuerpo por inhalación, afectando directamente al sis-
que la hemos definido, es decir un modo de pro- tema respiratorio y en particular a los pulmoned. A
ducción y/o de consumo del bien comdn aire que este respecto, la situación de las metrópolis del Ter-
provoca riesgos. Si bien se capta con bastante facili- cer Mundo es particularmente preocupante.
dad de qué manera los modos de consumo-
transformación del aire pueden ser sinónimos de A pesar de estas inquietudes, poco se sabe sobre
degradación, es más incierta la identificación de los los eventuales efectos tóxicos a largo plazo de las
modos de producción social del aire que pueden diferentes moléculas de la contaminación atmosfé-
contribuir al deterioro ambiental. Sin embargo, si se rica, así como sobre las consecuencias posibles de
admite la idea de la producción social del aire, es los fenómenos de adición y/o combinación de va-
evidente que la aceptación social, establecida jurí- rias sustancias. Los conocimientos científicos y
dicamente en normas, de elevados contenidos de epidemiológicos relativos al impacto de la conta-
contaminantes, es en sí una forma de producir aire minación atmosférica en la salud del hombre, de
capaz de acarrear riesgos, y como tal, participa de los animales y de las plantas, son aún pobres e
entrada en la degradación ambiental. imperfectoss.

2 HEINRICHy HERGT,1993, p. 163.


3 PIGEON,1994, p. 158.
4 OCDE, 1991, p. 35 y siguientes.
5 IFEN, 1994, p. 156; HEINRICH
y HERGT,1993, p. 163.
El medio ambiente urbano en Quito - El aire

4.2. La producción social del aire se debe proteger y puede definirse de la siguiente
manera: Los recursos naturales son el sector de la
(G

4.2.1. El derecho y el aire gestión anabiental que se refiere a los elementos de


la naturaleza que apo?Tanalguna utilidad Jsica o
La ccrtegoríajzwídica del aire estética actual o potencial, que la bzinzariidad
puede utilizarlos de inmediato en su provecho. Se
¿Qué es el aire en derecho? Casi nunca las concep- los clasifica en renovables y no renovables. Las
ciones jurídicas del aire están expresadas clara- áreas estratégicas eiz este sector son: el aire, el agua,
mente. En el Derecho Romano, el aire y el agua son el suelo, las bellezas escéfkas, la energía eiz gene-
((res comunes tradiciowales>~6.Si bien tales cosas co- ral, elpetróleo, los minerales y rocas )'. Después de
munes no pueden ser objeto de apropiación, ello varios rodeos, la noción de aire desemboca en la
no excluye la posibilidad de que existan medidas de recurso, definido como un elemento natural fí-
policiales para reglamentar su uso. Así, en teoría, el sico que tiene utilidad. Se podrá observar que el
derecho de cada usuario va a verse limitado por la aire es calificado como de iinporta.lzcia estraté-
(1

necesidad de no atentar contra el de los otros. gica al mismo nivel que el petróleo.
))

Aparentemente, en el derecho ecuatoriano, el aire El aire eiz la Constitución


apareció primeramente, en términos cronológicos,
como un elemento que entra en la definición del En una segunda etapa, la reforma de la Constitu-
medio ambiente. Concretamente, en el Ecuador, es ción Política de la República del Ecuador de 1983
a través de la Ley de Prevención y Control de la instaura el derecho de todos los ecuatorianos a vi-
Contaminación Ambiental (LPCCA) de 19767, pri- vir en un medio ambiente sano; tal derecho consti-
mer elemento legislativo que aborda la contamina- tuye la base de la legislación ambiental del Ecua-
ción del aire (y también del agua y del suelo), dor: Sin perjuicio de otros derechos necesar-ìos
((

cuando se empieza a descubrir una cierta concep- para el pleno desenvolvimiento moral y maferia1
ción jurídica del aire. que se derìva de la naturaleza de la persona, el Es-
tado garantiza: (. . .) (2) El derecho de vivir en un
En efecto, dicha ley estipula en su artículo 1: Esta
(c
medio ambiente libre de contanainación. Es deber
ley r@e la prevención y el control de la contamina- del Estado velarpara que este derecho no sea afec-
ción ambiental; la protección de los recursos: aire, tado y tutelar la presermación de la naturaleza. La
agua y suelo.. El aire es entonces un recurso que
.'l.
ley establecerá las restricciones al ejercicio de

6 Krss, 1989, p. 54.


7 Decreto Supremo nQ 374, publicado en el Registro Oficial nQ 97 del 31 de mayo de 1976.
Colección Quito Metropoliiano

deternzinados derechos o libertcrdespara proteger el La cuestióiz del aire en el


medio ambieizte ))s. Se puede observar que el de- derecho ambiental ecuatoriano
recho a un medio ambiente no contaminado está li-
mitado de entrada por los derechos necesarios para En lo que atañe especificamente a la Contaminación
el desarrollo - moral y material - de la persona. del aire, en el artículo 11 de la LPCCA, se dice clara-
mente: Queda prohibido expeler hacia la atmósfera
‘(

La legislación sobre el aire en el Ecuador reposa o descargar en ella, sin sujetarse a las correspondien-
entonces primeramente en ese derecho a un medio tes nownas técnicas y regulaciones, contaminantes
ambiente no contaminado que, se supone, incluye que, a juicio del Ministerio de Salud, pueden perjzrdi-
necesariamente el derecho a una cierta calidad del car la salud y vida humana, la flora, la fauna y los
aire. Implica igualmente una definición del medio recursos o bienes del Ektado, departiculares, o consti-
ambiente libre de contaminación que pasa lógi-
(1 )I, tuir una molestia. ”. Este mismo argumento está pre-
camente por una normalización, el establecimiento sente en el Código de la Salud (Art. 12) que estipula
de un umbral mis allá del cual el medio ambiente de la misma manera la prohibición de arrojar al aire,
ya no estaría libre de contaminación Así, jurídi-
(1 )). al suelo o a las aguas, los desechos, sólidos, líquidos
camente, son las normas las que van a establecer o gaseosos, sin que hayan sido previamente tratados
las propiedades del aire al cual los ecuatorianos, de manera que sean inofensivos para la salud.
constitucionalmente, tienen derecho, definiendo el
grado de contaminación máxima admisible. A la Sin embargo, la LPCCA siguió siendo inejecutable
vez, esto define el medio ambiente sano. hasta la publicación de los decretos de aplicación
que no se dictaron sino quince años más tarde. El
Además, el artículo 50 de la Constitución concede Municipio de Quito jugó un papel relevante en la
atribuciones importantes a los municipios en mate- consecución del reglamento de la LPCCA, por su vo-
ria de derecho a la vivienda y de preservación del luntad de elaborar políticas de manejo ambiental que
medio ambiente: Para hacer efectivo el derecho a requerían la promulgación de normas nacionales.
la viuienda y la conservación del medio ambiente,
las municipalidades podrdn expropiar, resemar y El primer reglamento relativo a la aplicación de las dis-
controlar dreas para el desarrollof k t w o de confor- posiciones de esta ley en cuanto a la calidad del aire
midad con Ici ley I>. fue promulgado en 19919 y contiene esencialmente la

8 Artículo 19 de la Constitución, introducido en 1983 e inspirado en la Constitución chilena de 1978 (ver CAAM, 1995, p. 13).
9 Reglamento sobre Normas de la Calidad del Aire, publicado en el Registro Oficial nQ 726 del 15 de julio de 1991.
El medio ambiente urbano en Quito - El aire

definición de diferentes conceptos técnicos sobre la La legislación municipal


contaminación del aire, las normas de calidad del
mismo y sus métodos de medición. El organismo Además de las atribuciones que les confiere el
encargado de aplicar estas líneas directivas es el Mi- artículo 50 de la Constitución, los municipios, de
nisterio de Salud Pública, esencialmente a través manera general, tienen facultades en materia de
del IEOS, entidad ahora desaparecidalo. contaminación del aire en virtud del artículo 164 de
la Ley de Régimen Municipal que establece, entre
Este texto de aplicación de la LPCCA presenta el in- las competencias de la administración municipal, la
terés de definir algunas concepciones generales. de velarpor elfiel cumplimiento de las normas le-
gc

Como preámbulo, la respiración de los seres vivos gales sobre saneamiento ambiental y especialmente
es planteada como uno de los diferentes usos del de las que tienen relación con mido, olores desa-
aire taiz importante y prio?%tario,que hace indis-
(G gradables, humo, gases tóxicos, polvo atmo@m’co,
pensable establecer la calidad mínima de una at- emanaciones y demás factores que pueden afectar
móqera tolerable ’>. la saludy bienestar de la población. (literal j). Así,
))

el aire no aparece como una entidad en sí sino solo


Directamente, el capítulo 1 de ese mismo texto de- a través de los elementos o sustancias considerados
fine al aire como una mezcla gaseosa cuya compo-
(1 peligrosos y que participan en la definición de la
sición nomial es depor lo menos 20 % de oxigeno, contaminación. A las administraciones municipales
77 % de nitrógeno y proporciones variables de gases del país se les pide entonces aplicar leyes ambien-
inertes y vapor de agua, en relación volumétrica JI. tales nacionales.
La contaminación del aire es lapmsencia o acción
de contaminantes, en condiciones tales de duración, En lo que respecta al Distrito Metropolitano de
concentración o intensidad, que afectan desfvora- Quito, desde 1994, en el marco de la ley específica
blemente la vida y Ia salud humana, animal o vege- que lo rigel3, dispone de atribuciones más clara-
tal; los bienes mateiiales del hombre o de la comu- mente afirmadas en este campo: en efecto, el ar-
nidad o inteijìeren en su bienestar J2. tículo 2 de dicha ley estipula que tal entidad

10 Instituto Ecuatoriano de Obras Sanitarias, en la actualidad Subsecretaría Ambiental del Ministerio de Desarrollo Ur-
bano y Vivienda.
11 La composición del aire utilizada por los especialistas establece un 21 % de oxígeno, un 78 % de nitrógeno y un 1 %
de gases inertes.
12 Reglamento sobre Normas de la Calidad del Aire, Art. 2 y 3.
13 Ley del Distrito Metropolitano de Quito, publicada en el Registro Oficial nQ345 del 27 de diciembre de 1993.
Colección Quito Mefropolifano

(Cpm)endrby controlarb czialqetier tìpo de contami- de superarse en más de dos veces la norma de las
nación ambiental Consecuentemente,las atribucio-
Q. concentraciones medidas en Quito;
nes del Concejo Metropolitano comprenden la apro- Y

bación de normas generales para la regulación del la ordenanza nQ308715 se refiere especificamente
uso del suelo y para la prevención y el control de la a la limitación de la contaminación vehicular y
contaminación del medio ambiente (Art.231, además contiene en especial disposiciones relativas a las
de las facultades con respecto a las otras entidades condiciones de escape; el control se efectúa a
territoriales regidas por la Ley de Régimen Municipal. través del método del anillo de Ringelman. Este
texto legislativo comprende igualmente normas
Concretamente, en estos sucesivos marcos, el Con- relativas al ruido y estipula además la creación
cejo Municipal, y luego el Concejo del Distrito Me- de brigadas móviles destinadas a controlar la
tropolitano, han adoptado, desde hace algunos contaminación del aire y la debida al ruidolb;
años, ordenanzas municipales destinadas a contro-
lar la contaminación del aire. Se trata de: la ordenanza nQ3120, para el control de la con-
taminación vehicular y ruido, es una nueva ver-
la ordenanza de control de la contaminación sión de la anterior17 en función de nuevas opcio-
nQ29101*: ordenanza municipal para la Preven-
(( nes técnicas de control de la contaminación por
ción y Control de la Contaminación producida el método llamado del opacímetro que viene a
por las Descargas Líquidas Industriales y las Emi- reemplazar el del anillo de Ringelman: Ningzin
(1

siones hacia la Atmósfera que está más bien


I), vehículo que circule en el territorio del Distrito
destinada a controlar la contaminación producto Metropolitano de Quito podrb arrojar gases que
de fuentes fijas como las industrias, en la medida excedan GO % en la escala de opacidad. El Mu-
en que las fuentes móviles (vehículos) fueron ob- nicipio del Distrito Metropolitano de Quito con-
jeto de un texto legal específico, pero contiene trolarb el cumplimiento de esta disposición utili-
también disposiciones relativas a la contamina- zando opacímetros, ZL otros mecanismos técnicos
ción debida a los vehículos pues autoriza al mu- de medición Este texto retoma las disposicio-
)).

nicipio a limitar la circulación automotriz en caso nes de la ordenanza anterior que abrogals.

14 Ordenanza 4 2910 del 27 de enero de 1992 y Reglamento nQ132 del 27 de enero de 1992.
15 Ordenanza nQ3087 del 11 de mayo de 1994 y su reglamento promulgado el 18 de mayo de 1994.
16 Esta ordenanza estuvo vigente solo durante algunos meses, entre mayo y noviembre de 1994.
17 La Ordenanza ne 3120 del 2 de diciembre de 1994 (cuyo reglamento se promulgó el 5 de enero de 1995) anula la
ordenanza no 3087.
18 El informe elaborado sobre los 6 primeros meses de aplicación de la Ordenanza nQ3120 habla de 1.346 vehículos
de cooperativas en infracción, es decir más del 63 % del total de vehículos que cometieron una contravención. Ver
DIRECCI~N
DE MEDIOAhlUIENTE, PUGA y HARO, 1995.
El medio ambiente urbano en Quito - El aire

la ordenanza ng 314219 de Prohibición de uso


(1 aire, pues es una forma de definir el aire consumi-
de gasolina con plomo, de normas sobre com- ble. El segundo tipo es en cambio un control de
puestos aromáticos, filtración de diesel e insta- los modos de consumo - transformación, degra-
lación de convertidores catalíticos ”. Esta orde- dación - del aire.
nanza, pese a su promulgación en julio de
1995, todavía no ha entrado en vigencia por En general, las normas se aplican a los contaminan-
problemas de legislación nacional y de sumi- tes atmosféricos tradicionales tales como el dióxido
nistro de combustible. de azufre (SOZ),el monóxido de carbono (CO), los
óxidos de nitrógeno (NOx), el ozono (031, el
Se puede decir que el Distrito Metropolitano de plomo (Pb) y las partículas en suspensión. La ma-
Quito ha impulsado claramente la aplicación de las yoría de estas sustancias, producidas por las activi-
leyes sobre el aire en el Ecuador, correspondiendo dades humanas, son arrojadas directamente al aire,
concretamente estas diferentes disposiciones munici- salvo el ozono, contaminante calificado de secun-
pales a la aplicación a nivel local de la LPCCA, apro- dario, que se produce por la reacción fotoquímica
ximadamente 20 años después de su promulgación. de los otros elementos.

4.2.2. La producción del aire por las normas Algunas de estas sustancias se generan también natu-
ralmente: es el caso del SO2 y de las partículas por
Las nomaas ecuatorianas ejemplo, emitidos por los volcanes. La localización
de Quito, al pie del Pichincha y cerca de un buen nú-
En cuanto al aire en general, se pueden distinguir mero de otros volcanes en actividad, influye en la ca-
dos tipos de normas destinadas a controlarlo. Exis- lidad del aire.
ten, por un lado, normas de calidad del aire que
establecen concentraciones máximas de ciertas Las nomnas ecuatorianas en Quito
sustancias consideradas como tóxicas por volumen
de aire y/o por frecuencia y duración. Hay además Las normas de calidad del aire vigentes en el Ecua-
normas que controlan las emisiones gaseosas de dor están, en su mayoría, inspiradas en las existen-
las actividades capaces de contaminar la atmósfera, tes en Colombia y México. Han sido elaboradas para
según diversos métodos. Según nuestra problemá- condiciones llamadas de referencia, es decir a
tica, se debe considerar que el primer tipo de nor- 760 “ H g de presión y a una temperatura de
mas se refieren directamente a la producción del 25OC20. En el caso de las ciudades de altura, como

19 Ordenanza ng 3142 del 24 de julio de 1995.


20 Reglamento sobre Normas de la Calidad del Aire y sus métodos de medición, publicado en el Registro Oficial 4 726
del 15 de julio de 1991.
Colección Quito Metropolitano

Quito, las medidas deben adaptarse por las condi-


ciones particulares de temperatura. y de presión at-
mosférica. Ahora bien, los estudios existentes hacen,
casi siempre, referencia a las normas sin especificar medidas en pg/m3' Ecuador Quito
si las medidas analizadas han sido corregidas en fun- partículas en suspensión 80 58
ción de las condiciones de presión atmosférica y de
temperatura de referencia. Según la ley, al parecer, so, 80 58

la práctica es normalizar las medidas adaptándolas a NOx 1O0 73


las condiciones de referencia". Este procedimiento
permite, por una parte, adoptar una norma única
para el Ecuador y por otra, comparar la situación de
ciudades sometidas a condiciones diferentes.

La presión atmosférica en Quito es del orden de 4.3. La producción fisica del aire
548 mm de mercurio en promedio (6 730 miliba-
res), es decir el 72 Yá de la presión a nivel del mar. 4.3.1. Las condiciones climáticas y
La temperatura es de 10 a 14°C en los espacios ur- meteorológicas en Quito
banizados y de 12 a 16OC en los valles; el promedio
en la ciudad es de 13,4 "C y la insolación alcanza En los primeros escritos de los viajeros, a inicios de
2.040 horas por año22. Si se desea adaptar las nor- la colonia, Quito era alabado por la clemencia de
mas ecuatorianas a las condiciones promedio de su clima24. Ciertamente, la situación geográfica con-
Quito, los valores obtenidos serán inferiores,en fiere a la ciudad condiciones climáticas particulares,
aproximadamente un 25 % a los de las condiciones pero además, en la actualidad, tales condiciones
de referencia (cuadro ne 4.1). son muy diferenciadas entre un punto y otro de la

21 ver el formulario utilizado para los reportes diarios de las mediciones del IEOS para la Red Ecuatoriana de Muestre0
Normalizado de la Contaminación del Aire, en donde la fórmula de corrección es 760 * (273 +T)/P * 298, siendo T
la temperatura y P la presión registradas.
22 uno de los valores más elevados en el pais (POURRUT, 1994, p. 31-32).
23 Las normas relativas a la calidad del aire son siempre fijadas en función de períodos de permanencia y de frecuencia
de superación de umbrales, estableciéndose valores promedio que no deben sobrepasarse y frecuencias de valores
máximos registrados en un tiempo continuo o no. El cuadro está entonces incompleto y es muy simplificado,aunque
más legible. Para mayores detalles sobre estas normas, remitirse al texto de ley que las describe de manera precisa
en el Registro Oficial nQ726 del 15 de julio de 1991.
24 ver especialmente los textos recopilados en Relaciones histó&o-geográj?cas de la Audiencia de Quito, siglos XW-
m,estudio y transcripción por Pilar PONCELEIVA,Ediciones Abya-Yala, Quito, 1992.
El medio ambiente urbano en Quito - El aire

capital, puesto que esta se extiende hoy en día en


aproximadamente 40 km de largo por 4 a 8 km de Fig. 4.1
ancho. Dadas esta dimensión y la irregularidad del Condiciones pluviométricas en Quito
relieve que la rodea, las condiciones físicas y climá-
ticas micro y mesolocales cambian considerable-
mente. Desde el punto de vista de la altura, se
puede estimar el punto más bajo en alrededor de
2.600 m.s.n.m. y la cota más elevada e? 3.250 m.
Globalmente, la ciudad se sitúa en un plano ligera-
mente inclinado del Sur hacia el Norte. Las condi-
ciones pluviométricas son por ello muy variables,
acentuadas por el efecto de los relieves circundan-
tes: mientras se miden hasta 1.500 mm de lluvia por
año en el extremo sur de la ciudad, el extremo
norte goza de un clima mucho más seco, incluso
semi-árido, registrando una pluviometría anual del
orden de los 500 mm (ver figura nQ4.1).
lsoyetas (rnm de
ApriofAi,al conjugarse en las condiciones climáticas Iluvialaño)
de la región de Quito, intensa insolación y elevada I I500
evapo-transpiración, se producen movimientos de I ! 600
LI 700
convección térmica y por lo tanto una inestabilidad T
I 800
de las masas de aire propicia a la dispersión de las r l goo
sustancias contaminantes presentes en la atmósfera, L 3 1.000
13 1.100
pero, en realidad, la situación es más compleja y 1.zoo
claramente menos favorable. 1.300
1.400
En .efecto, se ha establecido que las direcciones do- I1.500
I1.600
minantes y velocidades promedio de los vientos en I1.700
Quito son muy variables según las estaciones y en el Fuente: SUlM
espacio. De manera general, no hay vientos fuertes25. km
Cuando soplan hacia el Norte, en el sentido del
valle, permiten ocasionalmente una buena dispersión

25 con velocidades casi siempre inferiores a 3 dseg.

Y
Colección Quito Metropolitano

de los contaminantes por un efecto de barrido. Sin 4.3.2. La vegetación en la ciudad


embargo, las condiciones atmosféricas más comunes
provocan el encuentro de masas de aire provenientes Elpapel de la vegetación
del Sur (la estación meteorológica del Sur registra las
tres cuartas partes del tiempo vientos dominantes El papel de la vegetación en la ciudad es consi-
provenientes del Sur) con otras. provenientes del derable, no solo en lo que respecta al bien co-
Norte (los vientos dominantes registrados en las mún aire sino en el caso del agua y del suelo.
estaciones meteorológicas del Norte de la ciudad Así, con relación a la calidad del aire, la vegeta-
vienen del Norte y del Noroeste) a nivel del Pa- ción es primordial, fuera de su importancia social
necillo, produciéndose remolinos, fricciones de ma- o para el paisaje.
sas de aire y finalmente la permanencia de los con-
taminantes en esa zona del Centro HistÓrico26. En efecto, se trata del elemento Único de la produc-
ción fisica del aire, por el mecanismo de la fotosín-
Por otro lado, se pueden observar fenómenos de tesis que solamente ella puede realizar. Además,
inversión térmica a una altura de alrededor de juega un papel importante en la neutralización por
500 m por encima del suelo. Esta situación es visi- fijación de las partículas en suspensión en el aire.
ble en el centro y en la parte noroccidental de la ciu- Se puede decir entonces que la vegetación es
dad y se revela más frecuentemente por la mañana, literalmente el Único elemento de producción del
hasta las 10-11 a.m. Las estables condiciones atmos- aire y, por ello, es necesario, en el marco de este
féricas que caracterizan a estos períodos impiden una estudio, hacer un inventario de las diferentes zonas
buena dispersión de los contaminantes. verdes de la ciudad, sea cual sea su categoría.

Concretamente, los especialistas consideran desfa- Se puede observar que el papel de la vegetación
vorables las condiciones de dispersión atmosférica en la ciudad no se limita entonces a aspectos es-
de los contaminantes en el sitio de Quito: la topo- téticos o de confort. Mientras en términos estric-
grafia puede favorecer el atrapamiento de contami- tos de producción de oxígeno, lo que emana de
nantes en rincones, el régimen de los vientos poco los espacios verdes y otras zonas vegetales de la
contribuye a la circulación del aire sobre todo en el ciudad de Quito y sus alrededores es probable-
Centro Histórico, la insolación es propicia a la for- mente despreciable, la función que desempeñan
mación de contaminación fotoquímica y las inver- tales espacios en la fijación y la neutralización de
siones térmicas contribuyen a bloquear el aire a ni- las partículas en suspensión puede tener un al-
vel del suelo. cance considerable.

1995, p. 3.
26 ESPÍNy PNJODCO,
El medio ambiente urbano en Quito - El aire

Los parques yjardines minúsculo tamaño de la mayoría de parques y jardi-


nes; además, no están constituidos solo de vegetación
Según las informaciones de que disponemos, ha- sino también de instalaciones deportivas. Los par-
bría un total de 1.544espacios calificados de par- ques son inventariados ante todo por su interés so-
ques o jardines en la ciudad de Quito. Sin embargo, cial, por su papel como lugar de recreación, y no
buena parte de ellos no tienen sino la apelación, existe información sobre la dimensión propiamente
primeramente porque el tamaño de la mayoría los ambiental de los espacios verdes, es decir sobre su
asimila más a plazoletas con jardín. En efecto, los participación en los procesos de producción y de
espacios verdes contabilizados en Quito son, en consumo de los bienes comunes, no solo del aire
más de un 90 %, inferiores a 1 ha: se cuentan ape- sino también del suelo y del agua (por ejemplo, la
nas 20 parques de más de 3 ha y 95 de más de 1 ha, superficie con cobertura vegetal). Considerar los es-
lo que coloca solo a un 15 % aproximadamente de pacios verdes en todas sus aptitbdes permitiría dar-
la población que habita en un radio de 500 m con les una dimensión ambiental real y permanente, que
relación a esos espacios, cerca de un parque de ta- vaya más allá de su rol - esencial por cierto - en
maño respetable (más de 3 ha) - ver figura np 4.2. las actividades recreativas urbanas.
El total de esas zonas verdes representa alrededor
de 1.170ha, de las cuales 773 ha corresponden a Las quebmdus y otras zo~zusverdes
los parques de más de 3 ha. Se debe anotar que los
tres mayores parques de la ciudad (La Carolina, Me- Como se pudo observar en el caso del uso del
tropolitano e Itchimbía) suman en total 677 ha. suelo, Quito y sus alrededores inmediatos disponen
de una cierta cantidad de zonas protegidas de dife-
La distribución espacial de los parques es particnlar- rentes categorías~”.Todas ellas participan en la pro-
mente desigual entre el Norte y el Centro Norte, que ducción física del aire y en su saneamiento. Entre
gozan de numerosos parques de buen tamaño, y la ellas, se debe citar lo que se conoce como el bos-
(1

zona sur - particularmente el extremo sur de la capi- que protector aunque las zonas delimitadas bajo
)),

tal - que no dispone de casi ninguno y en donde los esta denominación no estén cubiertas de bosque
únicos espacios verdes existentes son de tamaño in- sino en una reducida porción, y las quebradas que
significante, salvo los parques Fundeportes’yLa Raya. son lugares de refugio de la vegetación nativa. Sin
embargo, tales espacios representan una superficie
Según las cifras de que disponemos, habría entonces limitada y están en general relativamente alejados
en Quito alrededor de 8 md de espacios verdes por de las zonas de importante emisión de contaminan-
habitante. La información debe relativizarse debido al tes hacia Ia atmósfera (ver figura np 4.3).

27 ver lo desarrollado a propósito de los modos de consumo del suelo en el capítulo 2.


El medio ambiente urbano en Quito - El aire

4.4. La degradación del aire: fotoquímica, probablemente importante debido a la


la contaminación atmosférica insolación de Quito y a la cantidad de productos
arrojados directamente a la atmósfera, no es por el
En el marco de nuestro entendimiento del medio momento objeto de medición alguna, aunque va-
ambiente urbano, la contaminación del aire debe rios estudios destacan la predisposición del sitio de
interpretarse como un modo de consumo del Quito a este tipo de contaminación.
mismo, por la transformación de sus características
físico-químicas, Esa modificación corresponde casì Finalmente, las concentraciones de plomo y otros
siempre a una degradación ambiental en el sentido metales pesados no son vigiladas, mientras que los
definido, es decir que produce riesgos en especial estudios puntuales realizados en Quito muestran
para la salud humana. que son superiores a las normas y representan por
lo tanto un riesgo mayor para la salud de la pobla-
4.4.1. Los datos sobre la calidad del aire ción quiteña (ver más adelante).

Las lagmas de infonnación sobre el aire Las medidas existen.tes

Aunque la calidad del aire es una preocupación Las únicas series estadísticas disponibles sobre la
mayor de la gestión ambiental en Quito, existen calidad del aire en Quito son las del IEOS. Tales da-
pocas medidas de los niveles de contaminación en tos existen desde 1976, pero las medidas son dis-
la aglomeración urbana. continuas y solo conciernen 3 tipos de sustancias:
las partículas sedimentable@;
Es sorprendente que no se disponga de los elemen- 0 las partículas en suspensión;
tos climatológicos básicos que permiten evaluar las 0 el anhídrido sulfuroso.
condiciones de dispersión de los contaminantes: se
desconoce, por ejemplo, el gradiente térmico que Estas son medidas en tres puntos de la ciudad (ver
nos podría informar sobre la estabilidad de las ma- figura nQ4.4):
sas de aire y su capacidad de dispersar las sustan-
cias contaminantes. 0 estación 1: García Moreno y Mejía
estación 2: Avenida Diego de Vásquez (centro
Por otro lado, no existe dato alguno sobre un eventual de Salud ne 8 )
fenómeno de lluvias ácidas. Además, la contaminación estación 3: Nap0 y Juan del Alcázar.

28 Estos datos no fueron tratados en el marco de este estudio. No se pudo encontrar por cierto casi ningún análisis de
los .problemas causados por este contaminante que se presenta bajo la forma de partículas de tamaño superior al de
las partículas en suspensión.
Colección Quito Metropolitano

Cada medida efectuada es corregida para hacerla lo que presenta la ventaja de referirse a una sola
comparable. A priori, no disponemos entonces de norma para el Ecuador. Sin embargo, esta situación
medidas en bruto. Se optó por rectificar los datos, puede plantear ciertos problemas pues no siempre
se anuncia claramente la normalización de las me-
didas, por lo que a veces se produce confusión y
Fig. 4.4 se efectúa la comparación de normas corregidas
Localización de las estaciones de medición con datos que ya han sido adaptados a las condi-
de la containinación del aire ciones de referenciaz9.
N
Las partículas en suspensión son uno de los proble-
,, mas mayores de la calidad del aire en Quito. Las
causas son múltiples y entre ellas se pueden citar
las emanaciones de la industria o de la circulación
vehicular, aunque también causas naturales como
las emisiones del volcán Pichincha o los vientos
provenientes de las zonas erosionadas del Norte de
la ciudad. Este fenómeno de contaminación por
polvos de tamaño muy reducido es más marcado
en el verano, cuando los vientos dominantes del
Norte son más fuertes que durante el resto del año.

La contaminación atmosférica por partículas en sus-


pensión en Quito alcanza niveles que implican ries-
gos para la salud de sus habitantes, en especial en
el Sur30 (ver figura nQ4.5, estación 3).

Según esta red de medición, los contenidos prome-


dio de partículas en suspensión en el aire medidos
en la estación 1 por ejemplo, se han multiplicado
por más de 2 si se compara 1980 (34,8 pg/m3) y
O
- 3 km
1994 (76,4 pg/m3). Sin embargo, las series estadís-
ticas de este tipo de contaminante deben manejarse

29 Tal confusión se encuentra en varios documentos. De ahí la contradicción en cuanto a la superación de la norma.
30 ESPíN, 1995.
El medio ambiente urbano en Quito - El aire

Fig. 4.5
Evolución comparada de la contaminación por PST
en las tres estaciones

450 PROMEDIO DE LOS VALORES MAXIMOS


I
400
350
300
250
200
150
1O0
50
O
estación Centro (1)

350 - estación Norte (2)

estación Sur (3)


300 PROMEDIO

250

200

150

1 O0

50

Fuente: IEOS, 1980-1994


Colección Quito Metropolitano

con precaución, en la medida en que la evolución Lo que se puede decir más precisamente con base
es sumamente irregular: en esa misma estación, lo- en esta serie de informaciones es que la estación
calizada en el Centro Histórico, contenidos de par- situada en la parte sur de la ciudad registra siem-
ticulas medidos en 1981 son equivalentes a los de pre los contenidos más importantes (según los
1992 y los valores de 1990 y 1991 son muy superio- promedios anuales), tanto en lo que respecta a las
res a los de 1994 y 1993 (ver figura nQ4.5, estación partículas en suspensión como en lo relativo al
1). De manera general, en el caso de las partículas dióxido de azufre. Los valores correspondientes a
en suspensión, es difícil presentar la tendencia de las partículas en suspensión son particularmente
las series de datos de que disponemos. Únicamente elevados y están muy por encima del umbral de
un test estadístico permitiría hacerlo, aunque in- referencia. La curva es claramente ascendente, pa-
cluso ello parecería abusivo dadas las dudas con sando los promedios de 106 en 1980 a 345 en
respecto a la validez de las series por la discontinui- 1994, mientras que la norma es de 80 (ver figuras
dad de las medidas (ver figura nQ4.5, estación 2). nQ4.5 y 4.6).

Esta misma fuente de información revela en cam- La estación del Norte registra en cambio siempre
bio que las concentraciones promedio de anhí- los valores más reducidos, que se sitúan muy por
drido sulfuroso (antigua denominación del dió- debajo de la norma en el caso de los dos contami-
xido de azufre) se han duplicado en las estaciones nantes considerados. Sin embargo, el limitado nú-
1 y 3 entre 1980 y 1994 (ver figura nQ4.6, estacio- mero de observaciones registradas invalida un
nes 1 y 3), mientras son aparentemente estables tanto las informaciones de las que disponemos
en el Norte (ver figura nn 4.6, estación 2). La curva para esa zona.
de las medidas registradas parece seguir una pen-
diente ascendente más clara en el Sur. Sin em- La estación 1, situada en el Centro Histórico, pre-
bargo, los valores de 1992 son particularmente ba- senta concentraciones globalmente por debajo de
jos en el Centro Histórico (comparables a los de las normas, aunque los contenidos de partículas en
1980j, lo que podría significar una inversión de la suspensión hayan superado en varias ocasiones el
pendiente de la curva. umbral. Las concentraciones de SO2 no parecen en
cambio plantear problema alguno.
Para resumir, si bien los datos son particularmente
difíciles de interpretar, los especialistas concuerdan Fuera de las informaciones provenientes de la red de
en preocuparse debido, por una parte, a las fuertes observación de la calidad del aire del ex-IEOS, la
concentraciones de partículas, a menudo superio- mayor parte de los datos de que disponemos sobre
res a las normas, y, por otra, a la curva ascendente la calidad del aire son estimaciones del peso de
del dióxido de azufre, en especial en el Sur (ver fi- contaminantes arrojados a la atmósfera de Quito,
gura nQ4.6, estación 3). desglosados s e g ~ el
n origen, automotriz o industrial.
El medio ambiente urbano en Quito - El aire
~

Fig. 4.6
Evolución comparada de la contaminación por SOz

PSlm

PROMEDIO DE LOS
VALORES MAXIMOS

30
25
20
15
10
5
O
1980 1981 1982 1983 1984'1985 191 estación Centro (1)
30 estación Norte (2)

PROMEDIO estación Sur (3)


25

20

15

10

O
1980 'I 981 Il 982 983 '1984'1985
'198611987'191 1990 '1991'1992'1993'19
Fuente: IEOS, 1980-1994
Colección Quito Metropolitano

4.4.2. Las fuentes de contaminación del aire la gasolina distribuida en el Ecuador contiene
una tasa elevada de plomo, bajo la. forma de
La Contaminaciónpor los automotores tetraetilo, aditivo necesario para aumentar el oc-
tanaje del carburante;
En el Ecuador, al igual que en todos los países del
mundo, se designa a los vehículos como principa-
les responsables de la contaminación atmosférica.
- la altura a la que se encuentra Quito confiere al
aire una importancia muy particular en las re-
Sin embargo, en Quito, este aspecto adquiere una presentaciones sociales del medio ambiente ur-
dimensión particular por diversas razones: bano; el humo negro de los buses es el primer
acusado de la contaminación atmosférica, perci-
en las circunstancias particulares de altura bida por los habitantes como la degradación
(2.800 m.s.n.m.1,los motores de los vehículos de- ambiental más grave de la ciudad.
ben ser objeto de una cierta regulación de manera
que se optimice la relación aire-combustión, lo Como ya lo señalamos anteriormente, la circulación
que implica una capacitación especial de los me- automotriz es, según las estimaciones más recien-
cánicos, y ello está lejos de ser siempre el caso; tes, la responsable de más del 80 % de la contami-
nación atmosférica en la capital ecuatoriana. Con-
la importación de antiguos modelos e incluso de secuentemente, el Distrito Metropolitano de Quito
vehículos de segunda mano, a menudo prohi- ha emprendido una campaña de lucha contra la
bidos en otros países por estar fuera de la contaminación atmosférica debida a ese factor, me-
norma, sin manual de mantenimiento ni especi- diante la aplicación de las ordenanzas dictadas a
ficación del funcionamiento, dificulta seriamente este respectojl.
la optimización del rendimiento de los motores;
En Quito, el consumo anual promedio de combus-
la antigiiedad del parque de vehículos implica tibles es del orden de 6 millones de barriles. Los ve-
motores contaminantes y grandes consumos de hículos que funcionan con diesel, representan el
combustible; 6 % del total del parque automotor que circula en
la ciudad. Dicho parque estaría creciendo en un
la falta de mantenimiento regular de los motores 10 % por año, lo que determinaría un aumento de
aumenta el consumo de combustibles y con ello la tasa de motorización de la población de 30 per-
las emanaciones que desprenden; sonas por vehículo en 1970 a 15 personas en 1980,

31 ver el documento elaborado por la Dirección de Medio Ambiente en el que se hace una evaluación de la operación.
El problema es que no existe estadística global alguna sobre los controles realizados, sino solamente informaciones
relativas a los vehículos considerados contaminantes.
El medio ambiente urbano en Quito - El aire

para llegar a 9 habitantes por automóvil en 1990. Fig. 4.7


Existen actualmente 140.000 automotores matricu- EstAaciÓn de los volúmenes de contaminantes
lados en Quito, de los cuales el 8 % corresponde a arrojados a la atmósfera
vehículos pesados32.
toneladas
Esta contaminación representaría un mínimo de 20.000
150.000 toneladas de desechos ail-ojados a la atmós- 18.000
A c]industria
fera por año, y sus características son muy diferentes
a las de la contaminación industrial. De los vehículos 16.000 I ,/+$ ’\ vehfculos

emana esencialmente monóxido de carbono (CO),


que es una sustancia sumamente peligrosa pero que
se dispersa muy rápidamente. La circulación auto-
motriz contamina seriamente con partículas en sus-
pensión y plomo. En lo que respecta a las emisiones
de dióxido de nitrógeno (NOx) y de hidrocarburos
(HC) -ver figura 4 4.7 -, las estimaciones arrojan
valores de un orden de magnitud comparable en el
caso de las dos principales fuentes de contaminación
(ver cuadro nQ4.2).
PST so2 NOx HC
Las zonas más contaminadas son entonces, muy
Fuente: Dirección de Medio Ambiente, PUGA, 1995
probablemente, las de mayor tráfico vehicular y/o de

Cuadro 4.2
Estimación de los volúmenes de contaminantes arrojados a la atmósfera (en toneladas)

PST SO 2 NOx HC CO Pb
vehículos 1.O69 659 5.298 5.499 139.316 102
industrias 7.170 18.707 5.023 3.233 915 O
total 8.239 19.366 10.321 8.732 140.231 102

Fuente: Disccibn de Medio Ambiente, PUGA, 1994

32 DIRECCIÓNDE PUGA,1995.
MEDIOAMBIENTE,
Colección Quito Metropolitano

embotellamientos, especialmente en lugares, como el Mediciones efectuadas puntualmente demuestran un


Centro Histórico, en donde la circulación del aire es contenido de plomo muy superior a las normas in-
desfavorable a la dispersión de los contaminantes33 y ternacionales, en ciertas zonas de Quito, en especial
en espacios en que se conjugan una importante circu- en los túneles de la ciudad que presentan valores
lación vehicular y una importante actividad industrial pico de contaminación sumamente alarmantes34 (cua-
como el eje de la Panamericana Sur (figura nQ4.8). dro n* 4.3). Aunque se encuentran por debajo de las
normas ecuatorianas, las concentraciones registradas
Fuera de las estimaciones del peso total de los con- son consideradas inquietantes. Se observa el papel
taminantes arrojados a la atmósfera, realizadas con que pueden desempeñar las normas y la importancia
base en el consumo de carburante, no existe que se debe atribuir a esta forma de producción so-
ningún dato medido sobre los contaminantes direc- cial del aire. El plomo es una sustancia extremada-
tamente vinculados a la circulación automotriz. Sin mente tóxica que pasa rápidamente a la sangre. Los
embargo, la Dirección de "Iedio Ambiente ha resultados de los estudios proporcionados por la
instalado recientemente un monitor, en la 10 de Fundación Natura muestran tasas de plomo en la san-
Agosto y Mariana de Jesús, a fin de medir los gre de los quiteños, que pueden alcanzar casi tres ve-
contenidos de monóxido de carbono en la at- ces las normas admitidas por la OMS (cuadro nQ4.4).
mósfera. Como era de esperarse, los resultados
muestran valores pico de contaminación que co-
rresponden exactamente a las horas pico de tráfico.
número de concentración
análisis (pgldl)
Niños, centro 26 2a,70
Cuadro 4.3 Niños, periferia 38 2a,90
Contaminación con el plomo medido en el aire Vendedor ambulante, hombre I 17 27,74
IVendedor ambulante. mujer I 59 I 28.44 I
Madre gestante normal 83 18,40
6,06 pg/m 0,83 pg/m
Madre gestante, preclámptica* 15 22,62
0,05 pg/m
Recién nacido, normal 27 14-38
Sur-Norte
Sur-Norte
1,76 pg/m
2,77 pg/m 0,10 pg/m
1
Recién nacido de madre
preclámptica
4 17,55 1
m:COPmJO, FLrrtritn", m,p %
* & w z , ~ 3 ~
** & g ï & % m k , r D ~ ~ h I " " &lcssejnre;

33 para mayor información sobre la circulación vehicular, ver el capítulo dedicado a la movilidad.
34 Fundación Natura, Medio ambiente y saktd en el Ecuador, 1992, p. 94.
El medio ambiente urbano en Quito - El aire

Fig. 4.8
Estimaciones de descargas contaminantes emitidas a la atmósfera
en cuatro sectores críticos dentro del área urbana de Quito

/
SECTOR INDUSTRIALSUR
/
SECTOR INDUSTRIAL EL INCA
I
I
SECTOR INDUSTRIAL EL NORTE '
CENTRO HISTÓRICO
particulas
(tonlaho)
1.067,5 particulas
(todafio)
64 particulas
(tonfaho)
162,Z particulas
(tonfaho)
413 I
i
didxido de azufre
6xidos de nitr6geno
hidrocarburos
5632
163,4
290,4
didxido de azufre
dxidos de nitrdgeno
hidrocarburos
3,1
77,9
1033
didxido de azufre
6xidos de nitrdgeno
hidrocarburos
535,6
143,7
7,4
didxido de azufre
dxidos de nitrdgeno
hidrocarburos
148,2
552
702,5
I
I
mondxido de carbono 140,Z mon6xido de carbono 714,l mondxido de carbono 10,5 mondxido de carbono 4.1 !

O 3 km
u Fuente: estimaciones puntuales (IMQ, DCCA, 1992)
Colección Quito Metropolitano

La Contaminación debida a la industria orden de las 188,000toneladas por año, de las cua-
les el 82 % son imputables al automóvil y el resto
Aunque la industria no representa globalmente sino a la industria. Esta es acusada de la contaminación
un bajo porcentaje de los contaminantes arrojados por el dióxido de azufre y por las partículas en sus-
a la atmósfera (18%), este tipo de contaminación pensión que son justamente los dos contaminantes
del aire puede, localmente, ser importante. La Di- para los que disponemos de series estadísticas que
rección de Medio Ambiente ha registrado 703 esta- cubren alrededor de 15 años. Según esas mismas
blecimientos (industrias, comercios y servicios) en estimaciones, el peso de estos dos tipos de conta-
Quito, de las cuales 189 emiten gases contaminan- minantes representa menos del 15 % del total arro-
tes. Las industrias se ubican mayoritariamente a lo jado a la atmósfera.
largo de un eje Norte-Sur, afectado ya por la circu-
lación automotriz. Así, en tal eje hay un proceso Un conocimiento incompleto del problema
acumulativo de las dos mayores causas de la con-
taminación del aire (ver figura nQ4.9). En estas condiciones, nos podríamos preguntar si
las series estadísticas del IEOS no son ante todo un
Según los estudios relativos a la contaminación in- revelador del aporte de contaminantes de la acti-
dustrial realizados hace algunos años, esta no pre- vidad industrial más que un indicador de la calidad
sentaba, en esa época, problemas particulares35, del aire en Quito, puesto que, por una parte, lo
pero las aproximaciones de pesos de contaminan- esencial de la contaminación atmosférica es atri-
tes emitidos por la industria no son coherentes en- buida al automóvil y, por otra, no existe medida al-
tre si36. Nos contentaremos con retomar las infor- guna relativa a un contaminante que le sea especí-
maciones más recientes de que disponemos, en fico: las únicas series estadísticas de que dispone-
este caso un cuadro elaborado en la Dirección de mos corresponden a características de la contami-
Medio Ambiente por la Ing. Edith Puga (ver cuadro nación industrial37 (ver figura nQ4.10).
nQ4.2, figura nQ4.93.
Señalemos que los pocos estudios realizados sobre
Las estimaciones relativas al total de elementos la calidad del aire no siempre concuerdan y pueden
contaminantes en la atmósfera de Quito son del incluso ser contradictorios.Por ejemplo, en 1989 se

35 ver especialmente Fundación Natura, 1992, p. 91-98.


36 Las cifras presentadas en Fundación Natura, 1992, p. 93, en el cuadro titulado Estimación de contaminación del
(1

aire de origen industrial no son en absoluto del mismo orden de magnitud que los retomados en este estudio.
11,

37 Ciertamente, las partículas en suspensión son también características de los trabajos de obras públicas. Por ejemplo,
el esfuerzo de pavimentación de las calles emprendido a principio de los años 90 explicaría las elevadas tasas
medidas en ese período.
Colección Quito Metropolitano

parque automotor del orden del 10 % por año, lo que medida) ha servido de argumento para lograr el res-
correspondería a aproximadamente un 60 % de cre- paldo de la población quiteña e implantar el trole-
cimiento en un período de 5 años entre las dos esti- bús pese a la fuerte oposición de los transportistas.
maciones. Existe entonces una clara desproporción
entre la tasa de crecimiento del parque vehicular y las 4.5.2. Las consecuencias de la cuestión del
estimaciones de contaminantes en la atmósfera que aire en otros bienes comunes
se le atribuyen. Esto demuestra que el aumento de la
contaminación por plomo no es proporcional al cre- Los bienes comunes son elementos que funcionan
cimiento del parque automotor lo que significa una de manera interdependiente; es evidente que los
menor contaminación por vehículo. modos de producir y consumir cada bien común es
al menos en parte condicionado por modos de pro-
4.5. Actores y desafios de ducir y consumir los demás.
la cuestión del aire en Quito
En lo que atañe al bien común aire, como lo hemos
Es indiscutible que el problema del aire es un de- identificado ya, los modos de consumo del suelo
safío importante para la ciudad de Quito. Testimo- son esenciales para la producción de ese elemento,
nio de ello son los videos publicitarios que
(1 ))
pues la producción física de este iiltiino implica
muestran quiteños sofocados en una atmósfera consumo de suelo urbano bajo la forma de vegeta-
opaca digna de las mejores películas de ciencia fic- ción, espacios verdes, etc. Tenemos aquí una inter-
ción y de las peores horas de smog de Los Ángeles. relación directa.

En el Ecuador, la acción,del Municipio de Quito ha La producción física del aire dependerá también de
sido pionera en materia de calidad del aire. Esto se modos de producción del suelo: jen dónde se pro-
manifiesta a través de las diversas ordenanzas para duce el suelo urbano, en qué tipo de ocupación del
luchar contra la contaminación del aire, y también suelo, cuál es la cantidad de producción del suelo ur-
con la implantación del sistema de trolebús. bano que se realiza a expensas de la vegetación?Con-
cretamente, por ejemplo, la tendencia de la ciudad al
Las cuestiones del aire y de la movilidad están li- crecimiento en las laderas del Pichincha contribuyó a
gadas entre sí, es evidente. En la medida en que la producir suelo urbano, reduciendo la posibilidad de
circulación automotriz es acusada de más del 80 % producción física de aire - al disminuir la
de la contaminación del aire, la implantación de un producción de oxígeno y la fijación de los contami-
sistema de transporte que funciona con energía eléc- nantes - debido a la deforestación que provocó.
trica y por ello no arroja contaminantes a la atmós-
fera urbana es relevante. Por otro lado, nos pode- En el marco conceptual que desarrollamos, se
mos preguntar en qué medida la contaminación at- puede igualmente interpretar la producción de
mosférica por los autobuses urbanos (estimada, no suelo urbano en el valle como un modo específico
El medio ambiente urbano en Quito - El aire

y nuevo de producir socialmente el aire, en la me- de suelo urbano, el más fácilmente identificable, aun-
dida en que buen número de los nuevos habitan- que también a un modo particular de producción del
tes de Cumbayá y Tumbaco invocan la contamina- aire y a una forma intensiva de consumo de la movi-
ción del aire de Quito para explicar su movilidad lidad, siendo al mismo tiempo un mecanismo de
residencial. Al mudarse al valle se participa enton- consumo-degradación del aire. Finalmente, se de-
ces directamente en un modo particular de pro- grada, se contamina la atmósfera -dotándose de los
ducción del aire. N o podemos evitar destacar el medios de consumirlo -para producir un aire libre
(1

papel decisivo que juega el bien común movilidad de contaminación )).

en el proceso: como la calidad y la cantidad del


bien aumenta (mediante la construcción de vías rá- El bien común aire se relaciona directamente con el
pidas, por ejemplo) se puede contemplar la posi- bien común aseo urbano por el hecho de que la
bilidad de vivir en el valle para producir aire, pro- basura no recolectada contamina el aire con olores
curándose a sí mismo un aire consumible. y partículas. Finalmente, los contaminantes del aire,
por gravedad y por la acción de la lluvia, terminan
Este fenómeno de desarrollo de la ciudad en el valle en los ríos y son uno de los grandes responsables
corresponde entonces a un proceso de producción de la deficiente calidad de las aguas.
5.1. El aseo urbano, no son un recurso al igual que el agua, el suelo o
el aire y la categoría de los elementos en juego pa-
un bien común
rece ser de naturaleza completamente diferente. En
nuestro análisis del medio ambiente urbano, el pro-
5.1.1. La cuestión del aseo urbano blema es saber cómo la cuestión de los desechos,
de su producción, de su tratamiento y eliminación
El problema de los desechos forma parte necesa- podría entrar en la interpretación de los modos de
riamente de la cuestión ambiental urbana. Por un producción y de consumo de uno o varios bienes
lado, la percepción del hombre de la calle de lo comunes. Primeramente, es indiscutible que los de-
que es el medio ambiente urbano pasa forzosa- sechos participan de manera nada despreciable en
mente por el aspecto de la eliminación de los de- la degradación de los bienes comunes suelo, agua
sechos, y por otro, los análisis técnicos, políticos y aire. En segundo término, el manejo de los dese-
o científicos del medio ambiente urbano dan gran chos remite directamente a la cuestión de la salud
importancia al problema de los residuos sólidos
(1
pública que, en nuestro marco conceptual, es tam-
y de su disposición final. Finalmente, se puede bién un bien común.
afirmar que para todos, el vínculo entre los dos te-
mas es evidente, en especial debido al papel que Sin embargo, parece evidente el hecho de que la eli-
desempeñan los desechos en la contaminación en minación de la basura plantee un problema ambien-
general, aspecto alrededor del cual se cristaliza la tal específico, fuera de la cuestión de la contamina-
problemática ambiental. ción del suelo, del agua o del aire. Se optó entonces
por interpretar el aseo urbano en sí como un bien co-
Más allá de esta manera, llamémosla intuitiva, de mún. ¿Cómo justificar esta opción? En la reflexión, el
incorporar la cuestión de los desechos a la proble- aseo de una ciudad es con seguridad un bien común
mática ambiental urbana, nos pareció indispensa- porque tiene sus características en el sentido de que
ble determinar de manera precisa cómo y por qué a nadie pertenece sino que su uso es de todos, todos
estos aspectos están vinculados entre sí, a fin de se benefician del aseo urbano y su alteración, su con-
fundamentar científicamente el cuestionamiento de sumo, afecta necesariamente al conjunto: la degrada-
la realidad y guiar el análisis, Apriori, los desechos ción del aseo de la ciudad mediante la producción de
Colección Quito Metropolitano

desechos, influye inevitablemente en el aseo urbano incluye en las funciones primordiales de los mu-
en su conjunto.. Esto implica ciertas formas físicas nicipios, la limpieza de los caminos, calles, par-
aunque también una considerable dimensión social. ques, plazas y otros espacios públicosl. Dicho en
otros términos, como los desechos se encuentran
Finalmente, para apoyar la argumentación del aseo en la calle - espacio público - los municipios
urbano como bien común, existe en el problema son los responsables de su eliminación, en el
del aseo urbano y de la eliminación de los dese- marco de su deber de mantener limpios los espa-
chos, la reivindicación de un derecho que surge
(( )) cios públicos. Se habla entonces efectivamente
y que, en alguna parte, remite a la idea del derecho del aseo bien común.
a la ciudad, tal como en el caso de los demás bie-
nes comunes. Si nos interrogamos sobre el signifi- El siguiente párrafo de la misma ley les atribuye, sin
cado de la recolección de basura en un barrio mar- equívocos, la responsabilidad en materia de Reco-
‘1

ginal, advertiremos que ello corresponde, más allá lección, procesamiento o utilización de residuos )).

de las consecuencias estrictamente físicas de la Por otro lado, deben organizar los servicios públi-
operación, a un reconocimiento ciudadano y cita- cos de modo que puedan garantizar la salubridad
dino de un nivel claramente superior a lo que Sig- de los usuariosz.
nifica el acceso al agua o al transporte colectivo.
Como el aseo de los espacios públicos y la reco-
La producción, el consumo, la transformación, la de- lección de basura forman parte de los servicios pú-
gradación o la destrucción del bien común aseo se blicos ordinarios, los municipios están habilitados
realiza según diferentes mecanismos que correspon- a, por una parte, adoptar normas técnicas en
den todos a lo que se denomina producción de de- cuanto al manejo y a la eliminación de la basura,
sechos. Los modos de producción del aseo urbano y por otra, a contratar o ceder el servicio a otra en-
adoptan varias formas, según los actores, privados o tidad, e incluso a crear una empresa para ofrecer
públicos, y los diferentes componentes: la recolec- dicho servicio.
ción de basura, la limpieza de los espacios públicos,
el transporte de los desechos y su disposición final. El manejo de los desechos ha dado lugar a nume-
rosos textos legales que, de hecho, remiten a me-
5.1.2. El marco nacional del aseo urbano nudo a la cuestión del aseo y de la responsabilidad
de su producción, considerado implícitamente
Si bien no existe una legislación específica rela- como un bien común. Es el caso en especial del
tiva al aseo urbano, la Ley de Régimen Municipal Código de la Salud que contiene un capítulo

1 Ley de Régimen Municipal, 1966, Art. 15 y 64.


2 Ley de Régimen Municipal, Art. 163, literal a.
El medio ambiente urbano en Quito - El aseo

enteramente dedicado a este aspecto3. Se mencio- Contaminación para el Manejo de Desechos


nan diversos puntos que se refieren tanto al ma- Sólidos 116 . Su objetivo es legislar los servicios de
nejo de los desechos como a la producción del almacenamiento, barrido, recolección, transporte
aseo urbano: Toda persona está obligada a man-
it y destino final de los desechos sólidos, sea cual
tener el aseo de las ciudades epz donde vive, de- sea el origen de su producción, de modo que se
biendo inhibirse de arrojar basura en lugares no evite que contaminen los suelos. Todo depósito
autorizados; los niunicipios son las instituciones de desechos potencialmente contaminante debe
obligadas a realizar la recoleccióny disposición de ser objeto de un registro ante los organismos com-
las basuras de acuerdo con procedimientos técni- petentes y de un estudio de impacto ambiental.
camente adecuados; es obligación de la población
hacer uso de los servicios de recolección y dispo- El reglamento de la LPCCA en cuanto a la contami-
sición de basuras; es prohibición el maniptrleo de nación del suelo establece, entre otras cosas, los
desechos sin el previo permiso de la autoridad de principios según los cuales:
salud; es responsabilidad de los municipios la re-
moción de escoinbrosy amontonamientos de basu- corresponde al Estado y a la sociedad prevenir
ras; es prohibición emnplear a naenores de edad en la degradación del suelo;
el manipuleo de basuras )’. deben ser controlados los desechos en tanto
que constituyen da principal fuente de contami-
La Ley para la Prevención y el Control de la Con- nación del suelo;
taminación Ambiental (LPCCA)4 contiene disposi- es necesario racionalizar la generación de dese-
ciones destinadas a prevenir la contaminación del chos sólidos municipales e industriales e incor-
agua, del aire y del suelo. Son los textos relativos porar técnicas y procedimientos para su reutili-
especificamente a la contaminación de los suelos zación y reciclaje’.
los que reglamentan la manera de producir los
desechoss. El reglamento de dicha ley en lo que Desde nuestro punto de vista, esta ley se refiere
respecta al suelo, emitido en 1992, se llama, sin tanto a la producción de aseo como a la produc-
equívocos, Ley de Prevención y Control de la
1‘ ción de desechos.

3 El Código de la Salud entró en vigencia en 8 de febrero de 1971. En el capítulo V establece las Normas sobre re-
(1

colección y disposición de basuras )).

4 Decreto Supremo ne 374 del 21 de mayo de 1976, publicado en el Registro Oficial n* 57 del 31 de mayo de 1976.
5 Reglamento para la Prevención y el Control de la Contaminación Ambiental en lo referente al recurso suelo, publi-
cado en el Registro Oficial nQ989 del 30 de junio de 1992.
6 Reglamento publicado en el Registro Oficial nQ 991 del 3 de agosto de 1992.
7 para mayores detalles, ver MERINO,Análisis comparativo de la legislación ambielztal ecuatoriana, 1994, p. 36-42.
Colección Quito Metropolitano

5.1.3. El marco legal del aseo urbano en Quito públicas y mercados, así como sanciones por dife-
rentes contravenciones. EMASEO cobra estas tasas
La legislación municipal para cubrir los gastos ligados a la prestación de al-
gunos servicios.
La Ordenanza nQ3126 fue aprobada por el Concejo
Metropolitano el 12 de mayo de 19958 con el obje- Por otra parte, como alcance a la ordenanza
tivo de regular la entrega, barrido y recolección de nQ3054 mediante la cual se creó la Empresa Metro-
desechos domésticos, comerciales, industriales y politana de Aseo, se dictó la ordenanza nQ31359 en
biológicos no tóxicos. la que se ratifica la forma de pago de la tasa de re-
I. colección de basura a través de la planilla de luz
Esta ordenanza se aplica dentro de los límites del eléctrica. Esta ordenanza vino a regularizar esa
Distrito Metropolitano de Quito y esclarece que los práctica de cobro que existía desde el año 1988.
desechos sólidos pertenecen a EMASEO e n el
I--
momento en que son depositados en la vía pública La EMASEO
y será la Empresa la que podrá concesionar algunas
actividades propias de su servicio. La Empresa Metropolitana de Aseo (EMASEO) es
creada en 199310, en el marco de la reorganización
Define las características de los recipientes utiliza- político-administrativa que experimentó el Munici-
dos para el almacenamiento de basuras en el servi- pio de Quito para convertirse en Municipio del Dis-
cio ordinario, las áreas de almacenamiento de ba- trito Metropolitano. Dotada de personería jurídica y
suras, el uso, la ubicación y las características de los de autonomía administrativa, financiera y patrimo-
contenedores para almacenamiento; los horarios de nial, sus objetivos son los siguientes:
recolección de basura, etc.
aumentar la cobertura de recolección al 95 %
Se trata efectivamente de una reglamentación de para Quito;
la producción del aseo urbano que establece una implementar un sistema integral para las parro-
serie de normas técnicas para la limpieza de las quias rurales;
vías públicas, la recolección, el transporte y la eli- operar el sistema de transferencia y transporte
minación de todo tipo de desechos domésticos y de los residuos sólidos;
especiales. Además define diferentes tasas de re- operar técnica y sanitariamente el lugar de dis-
colección para espectáculos, concentraciones posición final;

8 Esta ordenanza derogó la ordenanza nQ2111 de 1981


9 del 18 de julio de 1335, que derogó a la ordenanza nQ2647.
10 Ordenanza nQ3054 del 29 de diciembre de 1993.
El medio ambiente urbano en Quito - El aseo

promover campañas de concientización ciuda- desechos: domésticos, industriales, hospitalarios,


dana y educación ambiental; comerciales, peligrosos y los escombros producto
incentivar la formación de microempresas para de la construcciónll, que corresponden a la vez a
recolección de residuos y barrido de calles; productores y a características físicas y bioquí-
impulsar la recolección de material clasificado micas específicas.
tanto doméstico como industrial, teniendo como
objetivo final el proceso de reciclaje. En Quito, casi no se conoce sino la producción del
aseo: la recolección de basura. En cuanto a su con-
Se podrá observar que sus objetivos estatutarios no sumo, es decir los modos concretos de producción
abordan la cuestión de la producción de desechos de desechos, se tiene muy poca información y casi
y no hacen referencia sino a la producción del aseo siempre se trata de estimaciones.
urbano. Entre las funciones de la EMASEO se en-
cuentra explícitamente la de apoyar e impulsar a 5.2.1. Elementos de comparación
otros sectores urbanos a participar en la produc-
ción del aseo. Es así como la población misma y las Las encuestas realizadas por la Fundación Na-
microempresas por ejemplo, que hasta ahora no in- tural2 en algunas ciudades ecuatorianas dan una
tervienen sino como consumidores del aseo, es de- cifra de producción doméstica de basura de
cir como productores de desechos, son incitados a 0,54 kg por habitante y por día (kg/hab/d). La
participar en la producción del aseo. Cuando se ha- producción de desechos industriales alcanza
bla de desarrollar la educación ambiental o de apo- aproximadamente 400 toneladas, lo que equivale
yar las prácticas de reciclaje, se trata efectivamente a 0,07 kg/hab/d, cifra significativa de un desarro-
de hacer participar a otros actores en la producción llo industrial muy limitado.
del aseo.
Los desechos municipales urbanos corresponden a
la basura doméstica y a los desechos de los merca-
5.2. La producción de los desechos dos, hospitales, otras instituciones e industrias, ade-
urbanos más de lo que proviene del aseo de las calles. Todo
ello representa alrededor de 0,73 kg/hab/d.
La producción de los desechos en el medio ur-
bano se debe a todös los actores de la ciudad. Ha- La basura doméstica en el Ecuador está compuesta en
bitualmente, se distinguen algunas categorías de un 70 % de materia orgánica, un 19 % de materiales

11 En este informe, no se dispone, por el momento, de todos los elementos necesarios para el análisis.
12 Fundación Natura, Manual de manejo de desechos sólidos en el Ecuador, sin fecha, pero elaborado probablemente
en 1993, pues las últimas referencias datan de 1992.
Colección Quito Metropolitano

reciclables y en un 11 % de otras sustancias no re- difíciles de manipular en la medida en que se trata


ciclables en el país. En Quito, el porcentaje de ma- de extrapolaciones efectuadas a partir de la basura
teriales reciclables es superior al 22 %. recogida. Así, según las estimaciones de EMASEO,
el volumen de desechos proveniente de los hoga-
Hoy en día, la producción total diaria de desechos res se eleva a 1.081 toneladas por día (figura
en la ciudad de Quito es del orden de 1.300 tonela- nQ5.11, lo que corresponde a 0,77 kg/hab/d.
das. Contando una población actual de 1'400.000
habitantes, ello equivale a 0,92 kg/hab/d, cifra muy Fig. 5.1
inferior a la de países desarrollados (cuadro nQ5.1.). Distribución por tipo de desechos en Quito
I comercial
Cuadro 5.1
Producción de desechos en Quito y
en algunas ciudades europeas

1 ciudad I kglhabld 1
IAmsterdam I 1,47 I
Barcelona
Bruselas

Fuente: EMASEO,
Milán
París
Con relación a los elementos de comparación pre-
sentados anteriormente, no podemos sino sorpren-
dernos por la importante diferencia entre el volu-
men de la producción de basura doméstica en
5.2.2. La producción de desechos en Quito Quito y aquel de las ciudades ecuatorianas en ge-
neral, superior en un 42 %. Aunque las informacio-
La producción de desechos domésticos nes de la Fundación Natura datan de hace algunos
añosl3, la diferencia entre el promedio nacional y
Las informaciones de que disponemos sobre la los valores anunciados en la capital parece singu-
producción de desechos, domésticos y otros, son larmente importante.

13 Fundación Natura, SE.,Manual de manejo de desechos sólidos en el Ecuador.


El medio ambiente urbano en Quito - El aseo

La produccicin.de desechos industriales efluentes bajo forma líquida o de lodo representan


y coinerciales 12.263 toneladas, de las cuales más de un tercio co-
rresponden a aceites quemados. En cuanto a los re-
Al igual que en el caso de los desechos domésticos, siduos sólidos, se elevan a 32.250 toneladas, cifra a
este tipo de producción es estimado a partir de los la que se deben agregar más de 4’500.000 pilas
datos de recolección de basura. Los desechos in- eléctricas y 32.700 batería@. Entre los productores
dustriales representan 310 toneladas por día, es de- de residuos sólidos peligrosos, las curtiderías y los
cir 0,25 kg/hab/d. Se puede hacer la misma obser- camales representan la mayor parte, 3.600 y 26.400
vación que aquella relativa a la diferencia con el toneladas anuales respectivamentel6.
promedio nacional de la producción doméstica, es
decir que las cifras quiteñas están muy por encima Los desechos hospitalarios están clasificados dentro
de ese promedio. Los desechos comerciales se de los residuos peligrosos pues son capaces de
evalúan en 105 toneladas, es decir 0,075 kg/hab/d. contener todo tipo de sustancias no solamente tó-
Los grandes supermercados (35 establecimientos) xicas sino capaces de presentar un riesgo grave
incluidos entre los mayores productores comercia-
(1 para la salud. Según los datos parciales de la
les según la terminología de la EMASEO, repre-
)) EMASEO, relativos a la recolección efectuada en 16
sentan por sí solos una producción de más de 15 hospitales de la ciudad, estos producen en total
toneladas por díal4. 12,55 toneladas de desechos por díal7.

Los desechos tóxicos o peligrosos Los demás tipos de desechos

La generación de desechos tóxicos o peligrosos ha Se trata en especial de los escombros producto de


sido objeto de una estimación por parte del Depar- la construcción. N o se dispone de cifra alguna al
tamento de Control de Contaminación Industrial de respecto pero se puede suponer, dada la actividad
la Dirección de Medio Ambiente. A partir de una inmobiliaria de la capital ecuatoriana, que repre-
recopilación de información y de una encuesta de sentan un volumen considerable. Se sabe, por otro
campo, el volumen de los diferentes productos tó- lado, que numerosas empresas arrojan los escom-
xicos o peligrosos es evaluado en 44.500 toneladas bros a las quebradas, o los depositan en lugares
anuales, es decir más de 120 toneladas por día. Los públicos, sin autorización ni control alguno.

14 EMASEO, 1995, p. 10.


15 MDMQ, Dirección de Medio Ambiente, 1995.
16 según el estudio del Departamento de Control de la Contaminación Industrial de la Dirección de Medio Ambiente.
Esta última, por su parte, anuncia la cifra de 2.190 toneladas por año, es decir 6 toneladas por día.
17 EMASEO, 1995, p. 8.
Colección Quito Metropolitano

Debería mencionarse también los desechos de jar- valores de toda la zona sur de la capital, y por otra.,
dines que representan un volumen de basura im- las enormes disparidades entre los sectores de la
portante en especial en parques y casas con gran- ciudad. .
des espacios verdes. Sobre este tipo de desechos
tampoco se tienen datos pero se observa que en la Legítimamente, nos podemos preguntar si estas ci- l
i'
ciudad se crean algunos montones de basura de fras representan la realidad de las cantidades de de-
jardín en terrenos baldíos y en algunas esquinas. sechos producidos o la cobertura del servicio de
EMASEO y ello en la medida en que la producción
5.2.3. La distribución espacial de la se calcula para cada zona a partir de los datos de
producción de desechos recolección, como lo manifestamos anteriormente
(ver cuadro nQ5.2).
La distribución espacial de la producción total de
desechos muestra los valores más elevados en tres La producción de desechos por hectárea nos da
zonas centrales de la ciudad que corresponden a una idea de la densidad de basura producida y la
sectores importantes de actividades comerciales, in- representación de esa variable (figura nG 5.4) revela
dustriales y administrativas (figura ng 5.2). El mapa ciertos sectores en los cuales los valores son muy
de producción por habitante (figura nG5.31, en cam- elevados (superiores a 140 kg/ha), en especial en
bio, pone en evidencia, por una parte, los reducidos el Sur. Se podrá observar que se trata de espacios

Cuadro 5.2
Producción diaria de desechos en Quito

producción recolección diferencia


zonas cobertura (%)
(toneladas) (toneladas) (toneladas)
Norte 340 306 34 90
I Centro I 207 I 191 I 16 I 92 I
I Sur I 137 I 115 I 22 I 84 I
Centro Histórico 1O0 96 4 96
mayores productores 310 180 130 58
barrido y desalojo 187 115 72 61
I Total . I 1.281 I 1.003 I 278 I 78 I
Fu3-k E",m5, p. 13.
El medio ambiente urbano en Quito - El aseo

Fig. 5.2 Fig. 5.3


Producción diaria de basura en Quito Producción diaria per capita de basura en Quito

kg/dla
u 2.086 3.000
~

3.000 5.000
~

-
5.000 7.220
7.220- 9.421

O 3km 0 3km
I I - -

F u e n t e : EMASEO, 199! F u e n t e : EMASEO, 1995; I N E C


Colección Quito Metropolitano

Fig. 5.4 de fuerte densidad demográfica pero de baja produc-


Densidad de producción de basura en Quito ción de desechos por habitante. En este caso tam-
bién, las disparidades son muy grandes puesto que
casi la totalidad de los barrios situados en los márge-
N
nes de la ciudad producen menos de 50 kglha.

5.3. La producción del aseo


5.3.1. La producción municipal del aseo

Según los datos del último censo, en 1990 había


228.564 viviendas que disponían del servicio de re-
colección de basura del municipio, es decir el 87 %
del total. Sin embargo, los porcentajes varían enor-
memente de una zona a otra: en Turubamba menos
de la mitad de las viviendas son atendidas, mientras
que en el sector central de Yavirac la cobertura del
servicio es del 95 % (figura n-"5.5). El mapa de las
viviendas atendidas por ese servicio municipal
muestra claramente la deficiencia del mismo en las
zonas marginales dé la ciudad, en especial en el
Sur (figura n-"5.6). Asimismo; el mapa de desechos
recolectados por día remite claramente a la zona
consolidada de la ciudad (figura nQ5.7).

La EMASEO ha organizado la recolección de ba-


kg por hectirea
sura en 4 grandes zonas: Sur, Centro,-CentroHis-
tórico y Norte. El servicio se realiza durante el día,
3 veces por semana (de 7 a.m. a 2 p.m.1 en los
943 1403
sectores norte, sur y centro de la ciudad. En el
~

140s 1862
Centro Histórico la recolección es diaria y se efec-
~

túa por la noche (6:30 p.m. a 1:30 a.m.) y de ma-


O
I
3
I
h drugada (12 a 7 a.m.) - figuras n-" 5.8 y 5.9. Lo
esencial de los desechos se recogen durante el día
L; Fuente: EMASEO, 3
.995 (figura rP 5.10).
El medio ambiente urbano en Quito - El aseo

Fig. 5.5 Fig. 5.7


Destino de la basura por grandes zonas en Quito Cantidad de basura recolectada en Quito

fl Ananrayas

kg/dfa
0 1.391 -3.630
0 Cam) rRCOlRdOr 03.630 -5.124
temenos baldlosy quebradas
IncineracMny entierro 5.124 - 6.617
6.617 - 8.857
atrasfonnss

O 3xm
u O 3hn
w
Fuente: INEC. 1990
Fuente: EMASEO. 1995
El medio ambiente urbano en Quito - El aseo

Fig. 5.8 Fig. 5.9


Horarios de recolección de basura en Quito Frecuencia de recolección de basura en Quito

9I -lunes, miArcoles, viernes


2 - martes, jueves, sibado
3 ~lunes,maries, mi6rcoles,
jueves, viernes. sibado

o 3 h O 3lan

!i Fuente: EMASEO, 199 Fuente: EMASEO, 199!


Colección Quito Metropolitano

Fig. 5.10 en diferentes lugares de la ciudad (hospitales, in-


Recolección ordinaria de basura, dustrias, mercados, conjuntos habitacionales) un
cantidades y horarios contenedor de gran dimensión que se va llenando
toneladas a lo largo de la semana, siendo recogida la basura
400.000
de una a seis veces por semana.
350.000
El aseo de las calles de Quito se realiza actualmente
300.000
de diversas maneras: mecánica, manual, mixta y en
250.000 equipo. Segtin las estimaciones de EMASEO, las ca-
lles generan 187 toneladas de desechos por día, de
200.000
las cuales solamente el 61 % (115 toneladas) son re-
150.000
cogidas. Los túneles de San Juan son lavados y des-
infectados mensualmente.
100.000

50.000
Además de los servicios ordinarios, la EMASEO rea-
liza periódicamente operaciones especiales de lim-
O pieza de las avenidas, calles y pasajes, en especial
después de festividades o eventos públicos que se-
gún la ordenanza vigente deberán pagar una tasa

I CENTRO 1 SUR I especial por este servicio.

Fuente: EMASEO, 1995 5.3.2. Los demás tipos de producción


municipal del aseo
Los desechos recolectados en la zona sur y parte del
centro son transportados a la estación de transfe- La EMASEO no es el Único organismo municipal
rencia situada en la Nueva Oriental, en el sector de que participa en la producción del aseo urbano. En
La Forestal, en donde son colocados en grandes efecto, ciertos espacios específicos son limpiados
tractocamiones para llevarlos al relleno de Zámbiza. por los servicios municipales encargados de ellos y
la basura es reunida en un contenedor que es re-
Existe otra forma de recolección de basura me- cogido por la EMASEO. Es el caso en especial de
diante camiones llamados de carga frontal A esta
(( )). los parques y jardines, cuyo aseo está a cargo de la
manera de recolectar la EMASEO ha denominado Dirección de Parques y Jardines que recoge aproxi-
grandes productores En algunos casos, lo son
(1 11. madamente 15 toneladas diarias de basura. Asi-
más por la forma de recolección que por la canti- mismo, la recolección de basura de alrededor de 15
dad de basura producida. La empresa ha dispuesto plazas de mercado es realizada por la Dirección de
El medio ambiente urbano en Quito - El aseo

Mercados del Municipio, que recolecta un prome- 5.4. La disposición final


dio diario de 78 toneladas de desechos en 43 mer- de los desechos
cados de la ciudadls.
5.4.1. Un problema mayor
5.3.3. Los demás actores del aseo urbano
La disposición final de los desechos es una etapa
Por otro lado, existen algunas empresas o insti- importante en la producción del aseo urbano. A di-
tuciones que se encargan por sí mismas de la re- ferencia de la recolección de basura, que depende
colección de sus residuos y de su t?ansporte de varios actores y modos de producción diferen-
' hasta el botadero controlado de Zámbiza o algún tes, públicos y privados, la eliminación final de la
otro lugar no habilitado según los casos. Se basura es una tarea que, formalmente, corresponde
pueden mencionar, por ejemplo, los cuarteles solo a la EMASEO. Sin embargo, como no todos los
militares, los principales supermercados de la desechos son recogidos por esa empresa, se puede
ciudad, las grandes industrias y un número nada hablar a gl-osso modo de dos tipos de disposición fi-
despreciable de empresas de construcción y de nal: la oficial, organizada, centralizada, y la impro-
obras públicas. visada, sin control, dispersa.

Además, ciertos barrios efectúan por sí mismos la La cuestión es entonces, por una parte, saber qué
limpieza de su espacio en operaciones de tipo hacer con alrededor de 1.000 toneladas de residuos
(1minga de limpieza con o sin el apoyo de la
)),
sólidos generados por la ciudad y recogidos diaria-
EMASEO. mente por la EMASEO, y por otra, descubrir qué
ocurre con cerca de 300 toneladas de basura de las
Las informaciones relativas a esos modos específi- que no se encarga la empresa municipal.
cos de producción del aseo urbano son casi inexis-
tentes. Sin embargo, permiten explicar parcialmente La respuestas a tales preguntas corresponde a un
las 280 toneladas de desechos producidos cotidia- modo específico de producir el aseo urbano. Puede
namente que no son recogidos por la EMASEO. simplemente tratarse de desplazar el problema: se
Parte de ellos van a parar seguramente en el bota- puede producir el aseo de una ciudad degradando
dero de Zámbiza, pero se puede considerar que el el de otros espacios, por ejemplo.
resto es arrojado a quebradas, dejado en montones
de desperdicios en terrenos baldíos, calles o plazas Se puede igualmente esconder el problema ente-
de la ciudad. rrando los desechos y contaminando los suelos.

18 EMASEO, 1995, p. 7.
i

Colección Quito Metropolitano


-

En Quito, se produce suelo al producir aseo, de basura. Por esos años, la recolección de dese-
pues rellenando las quebradas se crea también chos estaba a cargo de un departamento de la Di-
suelo urbano. rección Municipal de Higiene.

De hecho, en la actualidad, la quebrada de Zám- En 1988, el Municipio de Quito solicitó el apoyo de


biza, que es una falla geológica activa en al Nor- un consultor para fortalecer sus servicios de aseo.
oriente de la ciudad, recibe casi la totalidad de los Este asesoramiento planteó la necesidad de nuevos
desechos recolectados por la EMASEO. Estamos equipamientos para cubrir la demanda futura de re-
ante la herencia directa de una práctica histórica colección, así como la modernización del servicio a
que ha consistido, desde el origen de la ciudad, en través de la creación de una empresa municipal des-
deshacerse de la basura urbana arrojándola a las centralizada, lo que se realizó en 1993.
quebradas. La diferencia, importante, es que el
proceso es hoy en día técnicamente organizado. 5.4.2. El relleno de las quebradas
Sin embargo el relleno de Zámbiza es el resultado
de 17 años como botadero incontrolado por lo que Unapráctica histórica
presenta actualmente muchas dificultades para
revertir el proceso y controlarlo sanitariamente.
Históricamente, las quebradas han servido siem-
pre de vertedero para los quiteños. Además, los
Como la EMASEO deja en la ciudad alrededor de propios servicios municipales consideraron hace
280 toneladas de desechos por día, es evidente que mucho tiempo que las quebradas canalizadas del
estos encuentran una disposición final fuera del sis- Pichincha representaban la mejor alternativa para
tema oficial. Las cantidades relativas de desechos la eliminación final de los desechos. Si nos atene-
no recogidos destacan la mediocre calidad del ser- mos a lo afirmado por la EMASEO, esa tradición
vicio en el Sur de la ciudad (figuras nQ5.11 y 5.121, de rellenar las quebradas ha beneficiado am-
(1

aunque al relacionarlas con el número de habitan- pliamente a la ciudad de Quito puesto que al
>)

tes, aparecen igualmente zonas marginales en el mismo tiempo se ha resuelto el problema de los
Norte (figura nQ5.13). desechos y se han eliminado las peligrosas que-
(1

bradas transformándose los espacios rellenados


)),

El primer proyecto de evaluación que se conoce so- y así conquistados en algo positivo para la comu-
bre la situación del aseo urbano en Quito data de fi- nidad, al convertirse e n canchas deportivas, espa-
nales de los años 70 y habla de la necesidad de una cios verdes, parques de juego para los niños, par-
planta de reciclaje y compostaje para 600 toneladas queaderos, etc.19

19 EWIASEO, 1994, Correo ambiental np 1, p. 5.


El medio ambiente urbano en Quito - El aseo

Fig. 5.12 Fig. 5.11


Repartición espacial de la cantidad de Basura no recolectada en Quito
basura producida y no recolectada
Basura producida Basura no recolectada N

Fuente: EMASEO, 1 9 9 5

Así, después de 25 años, Ias numerosas depresio-


nes naturales que atraviesan Quito han sido relle-
nadas sistemáticamente20 (cuadro nQ5.3). En efecto,
es en 1969 cuando la quebrada Boca de Lobo, en
el Sur de la ciudad, se transforma en el primer bo-
tadero controlado; anteriormente, los desechos
eran arrojados simplemente al Machángara, sin
control alguno, en el lugar llamado El Censo, o en
las diversas quebradas de la ciudad. A fines de los
años 70, tres quebradas compartían el honor de
11 1)

Diferencia entre lo producido


servir de lugares oficiales de disposición final de y lo recolectado (kgldia)
los desechos: la quebrada Rumichaca, en la urbani-
46 288
~

zación Altamira, recibía aproximadamente el 50 %


de la basura producida por Quito y las quebradas
Choclo y Cumandá receptaban el resto.
1.015-1258
Como se ve, el relleno de las quebradas es una
práctica que ha satisfecho a todos. Aún actualmente,
O 3 h

Fuente: EMASEO, 199:


20 EMASEO, 1994, Correo Ambiental nQ 1, p. S
Colección Quito Metropolitano

Fig. 5.13 Cuadro 5.3


Basura no recolectada por habitante en Quito Cronología de algunos rellenos de quebradas
I

I Quebrada Boca de Lobo I 1969 I


Quebrada Cochas Azules 1973 - 1979
Quebrada Santa Rosa 1979 -1980

Quebrada La Marin 1980 - I981


Quebrada La Isla 1980 - 1981

Quebrada La Raya 1986 - 1991

los barrios no o mal atendidos por el servicio mu-


nicipal de recolección de basura continúan arro-
jando sus desechos en las quebradas, cuando
existe alguna en las cercanías (figura nQ 5.14).
Esta práctica plantea problemas sanitarios eviden-
Diferencia per capita
entre lo producido y Io
tes, provocando la proliferación de animales, la
recolectado(kg/día) emanación de malos olores y un paisaje poco
agradable.

Por otro lado, las consecuencias en la red de alcan-


tarillado son desastrosas, pues las aguas lluvia y
0,09-0,15 servidas arrastran la basura obstruyendo las canali-
0,15-0,30 zaciones. Además, en período de crecida, la eva-
O 31rm
cuación de las aguas lluvia ya no es sino parcial
I I
puesto que la capacidad de descarga ha sido redu-
IS Fuente: EMASEO, 1995; INEC cida en gran medida.
Colección Quito Metropolitano

El relleno de Zcimbiza frentes de trabajo definidos ni control en la


descarga de basuras.
La quebrada de Zámbiza sirve de botadero desde
hace mucho tiempo, y de manera sistemática desde En 1994 se inicia el proceso de transformación y
hace 17 años, sin control ni tratamiento técnico de control del botadero de Zámbiza. Se plantea como
ningún tipo. Desde hace algún tiempo, un real es- objetivo convertirlo en un botadero controlado pla-
fuerzo de mejoramiento de la organización de .la nificando una operación técnica de manejo sanitario.
disposición final de los desechos urbanos se ha re- Se contemplan varias etapas: estudio del botadero de
flejado en el acondicionamiento de un lugar de basura de Zámbiza, mejoramiento del área del re-
descarga controlada y de dos estaciones de transfe- lleno, erradicación de animales domésticos, roedores
rencia, una en el sitio mismo de la descarga, el otro y plagas, control de los minadores, construcción de
en la Nueva Oriental, sector de La Forestal. obras de infraestructura, ayuda a la comunidad de
Zámbiza, manejo del relleno sanitario, cierre del re-
En efecto, a partir de 1994, la EMASEO ha empren- lleno sanitario”. Se espera concluir este proceso con
dido la transformación del botadero de Zámbiza en el cierre definitivo del relleno y la construcción de
un vertedero controlado y técnicamente manejado. las obras comunales programadas en el sitio.
Para ello, se han realizado ya numerosas obras en
el sitio. Hoy en día, dicha descarga recepta todos Hoy en día, la esperanza de vida útil de la descarga
los desechos de la ciudad. Allí se debe entonces, controlada no es sino de algunos años, y la EMASEO
cotidianamente, manejar la eliminación de la ba- se encuentra frente al agudo problema de encontrar
sura aportada por 90 a 120 viajes de recolección, una alternativa para la eliminación final de los dese-
146 volquetas cargadas de escombros en verano chos de Quito. La EMASEO evalúa varios proyectos
(30 en invierno) y alrededor de 30 camiones o ca- de descarga sanitaria. Habiendo sido postergado el
mionetas de empresas privadas, es decir más de proyecto de El Cabuyal, previsto al extremo norte de
1.200 toneladas de desechos. la ciudad, por razones de costo del transporte, por
el momento no se divisa solución alguna.
Hasta 1994 el botadero de Zámbiza poseía una
‘área de 12 hectáreas rellenadas con desechos só- 5.4.3. E1 reciclaje
lidos sin cubrir; no había ningún manejo de los lí-
quidos percolados y gases emitidos; no existía Un nuevo modo de producir y consumir el aseo
control del ingreso de minadores y animales; te-
nía taludes inestables; entraban aguas superficia- El reciclaje constituye una manera particular de
les y de escorrentías al botadero; no existían producir el aseo reproduciendo los desechos,

21 EMASEO, 1996, Estudio de Prefactibilidadpam el cierre y operación del relleno sanitario de Zbmbìza.
El medio ambiente urbano en Quito - El aseo
__

transformándolos, rehabilitándolos. Es una alterna- La recuperación de los desechos sólidos es una acti-
tiva a la eliminación final, que no corresponde a la vidad que se desarrolla poco a poco en el Ecuador,
desaparición de la basura, pues ya no se trata de aunque la proporción de materiales reciclables so-
eliminarla; en este caso, los desechos ya no son bre el total de desechos es baja en comparación
una escoria de lo urbano sino un recurso. Aquí se con las registradas en los países desarrollados. Ac-
ve cómo, súbitamente, el desecho, al adquirir la ca- tualmente, mientras el porcentaje es de 19 en los
tegoría de recurso, podría entrar dentro de la cate- países en desarrollo, en Suiza, solo los papeles y
goría de bien común. Sin embargo, es más lógico cartones alcanzan una cifra del 44 % del total de
comprender la práctica del reciclaje como una mo- desechos. En las capacidades de reciclaje, juega
dificación radical de los modos de producir y con- un papel importante la composición de los dese-
sumir el bien común aseo. chos, pero se debe añadir que el indicador de la
capacidad de reciclaje es también un indice del
En términos de producción del aseo, se hace consumo de otros bienes comunes bajo la forma
participar a un máximo de actores en una fase de energía.
temporal que ya no se sitúa solo al extremo de la
cadena, es decir en el momento de la recolección El reciclaje en Quito
y de la eliminación final, pues la producción del
aseo puede iniciarse en el momento mismo de la Esta actividad existe en la capital ecuatoriana desde
concepción de un producto que se convertirá en hace muchos años, de manera informal y clandes-
desecho-recurso. tina, practicada en condiciones sanitarias deplora-
bles por una población marginada y de situación
Del lado del consumo del aseo, es decir de la económica muy precaria, los minadores.
producción de los desechos, se llega a transformar
la noción de desecho en noción de recurso. Así, el La EMASEO ha emprendido la renovación de esta
perjuicio al aseo ya no se sitúa en la producción de actividad creando un departamento de reciclaje
desechos sino en la producción de desechos que cuyo resultado ha sido la formación de una coope-
no son reciclables. rativa. El objetivo esencial es encontrar, en este
mismo sector de recuperación de materiales, alter-
En fin de cuentas, la noción de reciclaje corres- nativas para los 220 minadores de Zámbiza.
ponde al invento de la distinción entre desecho-
recurso y desecho-desecho. Anteriormente, existía Aunque es difícil evaluar la cantidad de desechos
basura, término genérico de todo aquello que hay tratados por dichos minadores, se estima entre 50
que desechar. El reciclaje procede a una operación y 60 toneladas por semana el volumen así reci-
de división del mundo real que obliga a ver dos clado. Los principales materiales recuperados son
géneros de cosa en donde no había sino uno, los plásticos termoestables, los papeles y cartones,
Colección Quito Metropolitano

el vidrio, los metales, cachibaches y ropa. En Quito


existirían entre 80 y 100 bodegas en donde se ven- Surge entonces la cuestión del cierre de Zámbiza
den los productos del reciclaje. y del futuro de la disposición final de los residuos
sólidos en Quito. Se debe anotar que se plantea
Los diferentes actores del reciclaje son, además de más el problema del lugar que el del procedi-
los minadores del botadero controlado, los jornale- miento, lo que significa que el principio ele-
ros de la EMASEO, los recicladores que van de mental de eliminación de los desechos en las
puerta en puerta y los propios habitantes de la ca- quebradas, practicado desde hace siglos, no es
pital. Además, empresas semi-formales efectúan cuestionado, aun cuando las técnicas utilizadas y
una clasificación y un pre-tratamiento de los mate- las condiciones de salubridad han evolucionado
riales y sirven de intermediarias entre la empresa mucho. Ya no es necesario demostrar los riesgos
que recupera los productos del reciclaje y esas pe- de tipo morfoclimático que representa el relleno
queñas bodegas. Algunas experiencias de reciclaje de las quebrada+.
se están realizando actualmente en diferentes ba-
rrios de la ciudad, en el marco de acuerdos entre Por otro lado, los riesgos sanitarios, ligados en
EMASEO y entidades barriales. especial a los botaderos no controlados en que se
han transformado numerosas quebradas, merece-
5.5. Los desafios del aseo urbano rían ser estudiados en profundidad. Los desacuer-
dos entre la E W - Q y EMASEO en cuanto a las
En el modo de producción y de consumo del aseo de competencias y responsabilidades en la limpieza de
la ciudad de Quito intervienen numerosos actores, sa- las quebradas, no vienen a facilitar las cosas.
biéndose que existen mucho más productores de de-
sechos que participantes en la producción del aseo. La ciudad de Quito se encuentra ante numerosos
desafíos para mejorar la situación del aseo, es decir
La estrategia para mejorar el bien común aseo proporcionar a todos el acceso a ese bien común.
puede ser multiplicar los actores de su produc- En este sentido, la producción del servicio es clara-
ción, promoviendo la educación ambiental y el mente insuficiente, incluso en zonas densamente
reciclaje, por ejemplo. En comparación, la degra- pobladas y de baja producción de desechos por ha-
dación del aseo, es decir la producción de dese- bitante, en las cuales, sin embargo, la recolección
chos, está relativamente poco legislada, rara vez de basura podría realizarse eficazmente puesto que
es controlada, es mal conocida y no es objeto de hay grandes volúmenes de basura a recogerse en
ninguna política particular. una superficie reducida.

22 ver los trabajos de Pierre PELTRE,


1989, 1991, 1992.
El medio ambiente urbano en Quito - El aseo

Se escucha a menudo que la topografía y el estado mediante tipos de herramientas y equipos que van
de la red vial, en especial en los barrios formados a determinar, en función de las condiciones de las
ilegalmente, hacen particularmente difícil el acceso vías, las zonas que pueden tener acceso al ser-
de carros recolectores. De ello se puede deducir vicio. Dicho de otra manera, es como si el modo
que la estructura del equipo móvil disponible para de producción y de consumo del suelo determi-
la producción del aseo urbano impone, de alguna nara las posibilidades de acceso al bien común
manera, un modo de producción de dicho aseo, aseo urbano.
6.1. La movilidad urbana, al agua, al aire o a la vivienda, pues muy a menudo
un bien común el acceso a esos otros bienes comunes implica el
uso de la movilidad.
Es evidente, para todos, que el transporte es un ele-
mento esencial del medio ambiente urbano. Para Considerando la movilidad urbana como un bien
algunos, es incluso un factor ambiental total, a tal común, tenemos la posibilidad de analizar los dife-
punto es considerable su impacto en el medio am- rentes factores que participan en sus modos de pro-
biente urbano. En el marco de nuestro análisis, se ducción: jcómo, quién y para quién se produce, se
revelaba entonces indispensable comprender la fabrica, la movilidad en una ciudad como Quito?
cuestión del transporte dentro de la noción de bien Más allá de la identificación de los modos de pro-
común, con sus modos de producción y de con- ducción de la movilidad, el análisis de las prácticas
sumo, sus actores y sus desafíos. El análisis y la re- de su consumo debe permitir caracterizar los tipos
flexión en torno a esta cuestión revelaron rápida- de usos y de usuarios de esa movilidad y su inci-
mente que el bien común a considerarse no' es el dencia, es decir cómo actúan en la degradación, la
transporte sino la movilidad. transformación e incluso la destrucción de la movi-
lidad en sí o de otros bienes comunes.
En efecto, la movilidad es indispensable para todos
en el medio urbano y su producción y consumo Como en el caso de los demás bienes comunes,
por parte de cada citadino afecta al bien en su con- se pueden identificar elementos físicos de la pro-
junto. Es así como la producción individual de la ducción y del consumo del bien comiin movili-
movilidad mediante el automóvil particular afecta dad (las infraestructuras viales o los autobuses
al bien común movilidad en su conjunto al degra- por ejemplo), aunque también factores jurídicos,
darlo, a través de los embotellamientos, por ejem- económicos o políticos, actores y contradicciones
plo. La movilidad es el movimiento, la capacidad que contribuyen a su definición. Al igual que en
de desplazarse, el acceso posible a este bien indis- el caso del agua, el suelo y el aire, existe un me-
pensable que es la esencia misma de la ciudad y de dio público de producción de movilidad y tam-
la urbanidad. En la ciudad, la movilidad y el dere- bién modos de producción privados, colectivos,
cho a ella son tan fundamentales como el derecho legales e ilegales.
Colección Quito Metropolitano

6.2. El marco legal de la producción los municipios para reglamentar la circulación en


(1

de movilidad calles, caminos y paseos dentro de los límites de las


zonas urbanas y restringir el uso de las vías
6.2.1. El marco nacional públicas para el tránsito de vehículos J.

Aunque históricamentelos municipios eran compe- Por otro lado, la organización del transporte público
tentes en materia de transporte urbano, ya no lo en el Ecuador está regida desde 1966 a nivel na-
son en absoluto desde la creación del Consejo Na- cional por la Ley de Tránsito y Transporte Terrestres
cional de Tránsito y sus dependencias, ni siquiera y depende del Ministerio de Gobierno. Dicho de
en el ámbito urbano. otra manera, es a ese organismo que le corresponde
deternlinar los itinerarios y las frecuencias de los
Sin embargo, la Ley de Régimen Municipal1 especi- transportes colectivos sean estos urbanos o no. Sin
fica, entre las funciones primordiales de los muni- embargo, casi siempre, son las propias empresas las
cipios, la de construcción, mantenimiento, aseo,
((
que sugieren las líneas, ofreciendo sus servicios en
embellecimiento y reglamentación del uso de cami- un circuito determinado. El Consejo Nacional de
nos, calles, plazas y demás espacios públicos Esta
II.
Tránsito es igualmente responsable de la fijación de
función corresponde ipsofacto al control de un ele- las tarifas pero no dispone de una estructura técnica
mento físico determinante del modo de producción capaz de justificar las decisiones tomadas.
de la movilidad que es la infraestructura vial.
La Dirección Nacional de Tránsito, que depende de
Los municipios tienen la responsabilidad de la pro- la Policía Nacional, está encargada de la circulación
ducción de las vías, elemento esencial de la forma- en general y de la planificación, regulación y coor-
ción de la movilidad, pero no pueden intervenir en dinación del transporte público*.
la cuestión de los transportes que está sometida a
la autoridad del Estado. Además, el artículo 64 de La Jefatura Nacional de Tránsito es también respon-
esa misma ley autoriza la constitución de empresas sable de la parte operacional del control del trans-
municipales bajo la forma de compañías de econo- porte privado y público. En lo que respecta al
mía mixta, para la prestación de servicios públicos. transporte público nacional, las atribuciones de ese
Finalmente, ese mismo artículo da competencia a organismo apuntan al control de los itinerarios y las

1 Ley de Régimen Municipal, 1966, Art. 15, numeral 2, literal a.


2 LRM, artículo 64, numeral 17.
3 Ley de Tránsito y Transporte Terrestre del 26 de septiembre de 1966. Hasta 1963, los municipios estaban a cargo del
transporte en las ciudades. Ese ado se creó una primera Ley de Tránsito que les retiró esa competencia.
4 salvo en las ciudades de Quito y Guayaquil.
El medio ambiente urbano en Quito - La movilidad

frecuencias. Las Jefaturas de Tránsito de las diferen- Esta ley fue reafirmada con la aprobación de los
tes provinqias tienen competencia 'barscontrolar el decretos ejecutivos 3304 y 3305 en los cuales se le
parque adomotor, realizar los estudios técnicos, transfieren las siguientes atribucio!nes :
atribuir la concesión de una línea y la autorización
de operar. organizar, reglamentar, planificar y fiscalizar téc-
nicamente las actividades, operaciones y servi-
De una manera general, las competencias de los di- cios de transporte terrestre público y privado;
ferentes organismos que intervienen en el trans- determinar y otorgar la rutas y frecuencias de
porte están mal identificadas. transporte publico;
conferir, modificar, renovar, revocar los per-
6.2.2. El marco local metropolitano misos para la utilización de las vías públicas por
parte de las empresas de transporte terrestre de
En materia de transportes, como en el caso de mu- servicio público;
chos campos, la ciudad de Quito goza de un régi- establecer el registro metropolitano de permisos
men de excepción. En efecto, desde finales de de operación del transporte terrestre de pasaje-
19955, el Distrito Metropolitano de Quito tiene toda ros y de carga;
autoridad en materia de transporte urbano en su te- fijar y modificar las tarifas y los pasajes y fletes
rritorio. El proceso de transferencia de responsabi- del transporte terrestre para toda clase de servi-
lidades se lia efectuado progresivamente desde que cio público, previa investigación de los costos
la Ley de Régimen Municipal del Distrito Metropo- de operacion7;
litano, dictada a fines de 1993, confiere a los pode- fijar y modificar las tarifas de los pasajes que se
res municipales de Quito la competencia exclusiva cobran por la prestacion del servicio en el sistema
en cuanto a los transportes. integrado de tranporte de la ciudad de Quitos.

La facultad del Distrito Metropolitano en materia de Para cumplir con estos objetivos, se ha creado la
transporte se formula en la Ley del Distrito6 de la si- Unidad de Planificación y Gestión del Transporte
guiente manera: Planificará, regulará y coordinará
(1 (UPGT), que se encuentra actualmente trabajando
todo lo relacionado con el transporte público y pri- en el plan de racionalización del transporte en
vado dentro de la jurisdicción, para lo cual expedirá Quito. Este comprende numerosos proyectos, entre
con competencia exclusiva, las normas necesarias )b. los que cabe mencionar: plan de transporte público,

5 Decretos Ejecutivos nQ3304 y 3305, publicados en el Registro Oficial n* 840 del 1 2 de diciembre de 1995.
6 Ley de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito, 1993, artículo 2.
7 Decreto Ejecutivo nQ3304, publicado en el Registro Oficial nQ840 del 12 de diciembre de 1995 (Art. 1).
8 Decreto Ejecutivo nQ3305, publicado en el Registro Oficial n* 840 del 12 de diciembre de 1995.
Colección Quito Metropolitano

plan de transporte integrado de Quito, proyecto de suelo: una vía peatonal no tendrá las mismas ca-
políticas tarifarias, ordenamiento de rutas del sis- racterísticas que un eje de tránsito o una pequeña
tema convencional de buses, proyecto de semafo- calle de barrio. Así, cada elemento de la infraes-
rización y señalización de la ciudad, reformas geo- tructura se forma en función de un papel a desem-
métricas para facilidades de tránsito. peñar en la producción de movilidad urbana.

Así, actualmente, la ciudad de Quito experimenta un Por ello, la producción de la red vial supone tam-
verdadero proceso de transformación en la adminis- bién una repartición del uso de ese espacio público
tración de los transportes urbanos. La autoridad, en entre diversos tipos de usuarios, caracterizados por
lo que atañe tanto a las vías como a los transportes, modos diferentes de producción y de acceso a la
está enteramente en manos del Distrito Metropoli- movilidad: los peatones, los automovilistas, los pa-
tano que empieza a imponer un modo de funciona- sajeros de autobús, los ciclistas o motociclistas, etc.
miento radicalmente diferente al practicado hasta La construcción de las infraestructuras equivale a
ahora. Se pueden entonces pronosticar grandes cam- distribuir el espacio público entre esos diferentes
bios en los modos caóticos de producir la movilidad usuarios, para cada uno de los cuales se reservará
urbana, que han prevalecido hasta hoy en día. una parte del espacio: tamaño de las aceras, ancho
de la calzada y espacio reservado al transporte pú-
6.3. La producción municipal blico son el reflejo material de esa repartición, la
de movilidad cristalización de un arbitraje a menudo presentado
como totalmente técnico, pero que es en realidad
el producto de un albur político y social.
6.3.1. Las infraestructuras
Infraestmcturas y movilidad El Centro Histórico de Quito constituye uno de esos
lugares en donde la distribución de los espacios
Las infraestructuras viales son un elemento esen- públicos establecida en la red vial no refleja las re-
cial, indispensable, de la producción de movilidad. laciones sociales que actúan en ese sector: los pea-
Corresponden al mismo tiempo a un modo de uso tones y vendedores ambulantes son visiblemente
del suelo y de repartición espacial de los usuarios. muy numerosos con relación a la superficie que se
Sin embargo, como todo espacio público, la red les concede, las aceras demasiado estrechas, a 'pe-
vial es una construcción social que siempre está en sar de los reales esfuerzos desplegados por modifi-
proceso de producción. Por ejemplo, antes de fines car la asignación del suelo ensanchándolas y reser-
del siglo XVIII, en París no existían veredas ni, por vando algunas calles para el mercado. A simple
lo tanto, un espacio físico reservado a los peatones. vista, el respeto a la repartición, materializada en la
red vial, entre territorio del automóvil y de los auto- .
La producción de la red vial se realiza en función del buses, superficie para la actividad comercial y espa-
modo de movilidad para el que se quiere reservar el cio para los peatones, es problemático y conflictivo,
El medio ambiente urbano en Quito - La movilidad
-.-_I - --. - -_.

y la conquista de espacio por parte de cada uno de en el sentido longitudinal de la ciudad y son más
los protagonistas da lugar a una incesante lucha. numerosos en la parte norte, mejor equipada.

Ln red uinl en Quito En la ordenanza nQ3050 que regula el uso del suelo
en el Distrito, la sección VI1 De las vías las dis-
(1 1)

La evolución de la red vial en Quito es significativa tingue según el tipo de servicio que prestan: ex-
de la creciente importancia, e incluso de la priori- presa, arterial, colectora, local, peatonal, ciclovía.
dad, atribuida al modo de producción individual de Cada una de estas categorías debe ajustarse a una
la movilidad. En efecto, desde mediados de los normativa establecida en la ordenanza.
años 70, Quito se ha transformado debido a la
apertura de numerosas vías - más o menos rápi- Dada la topografía de la ciudad, ciertas calles tie-
das - destinadas ante todo a descongestionar la nen pendientes muy fuertes que deterioran la mo-
circulación de los vehículos particulares. Una ope- vilidad motorizada debido a la disminución de la
ración de pavimentación de calles y avenidas de velocidad, además de la acentuación de la conta-
envergadura ha permitido en gran medida mejorar minación por el esfuerzo demandado al motor y
las condiciones de circulación vehicular en la ciu- la amplificación del ruido y de las vibraciones.
dad (figura nQ6.1). Este fenómeno es particularmente notable en el
Centro Histórico.
Los mayores ejes que se han abierto desde inicios
de los años 80 son: los tiineles de San Juan, la Globalmente, se puede decir que en Quito la red
avenida Occidental, la avenida Oriental, la Nueva vial es de buena calidad, en todo caso en lo que
Oriental, en el marco de un gran plan de desarrollo respecta a los ejes principales. Sin embargo, las di-
de vías periféricas destinadas esencialmente a des- ficultades de mantenimiento de los mismos son
congestionar el centro. Además, se han constniido considerables, pues las violentas lluvias pueden de-
numerosos pasos a desnivel e intercambiadores en teriorar muy rápidamente el pavimento de las cal-
la ciudad para evitar o disminuir los embotellamien- zadas, y provocan periódicamente inundaciones en
tos, más en el Norte que en el Sur (12 de Octubre - los pasos a desnivel.
Gran Colombia, 10 de Agosto - Eloy Alfaro, 6 de Di-
ciembre, Amazonas, América, Bahía-Vencedores de El modo de producción de las infraestnicturas via-
Pichincha, Maldonado -1’anamericana Sur, etc.). les privilegia claramente la movilidad particular y los
grandes ejes de circulación. Todos los estudios con-
Existen en total aproximadamente 1.272km de red cuerdan en afirmar que la construcción de nuevas
vial en Quito, de los cuales más de 200 km consti- vías en medio urbano acarrea un crecimiento más
tuyen ejes principales. Estos están formados gene- que proporcional de la circulación. Por supuesto,
ralmente de una calzada doble con parterre central, los transportes colectivos se han beneficiado con el
El medio ambiente urbano en Quito - La movilidad

mejoramiento general de la red vial a partir de los esos espacios de estacionamiento están situados en
años 70, pero se podrá observar que mientras se han la vía pública (1.641)9.
desarrollado los mayores ejes de circulación automo-
triz de la ciudad, las aceras, y menos aún los espa- Según un estudio reciente, el déficit de plazas de
(1

cios reservados a los transportes colectivos, no han estacionamiento en la ciudad de Quito es evidente,
aumentado en las mismas proporciones: antes de la sobre todo en los sectores de concentración de ac-
implantación del trolebús, nunca se había reservado tividades urbanas: el Centro Histórico, la Mariscal,
un espacio específico a los transportes públicos. sector de la Larrea, el Belén y los ejes viales de la
avenida Diez de Agosto, Amazonas, Seis de
El estacionamiento Diciembre, Patria, Nacionas Unidas entre otros JO.

El estacionamiento es un elemento esencial de la Actualmente, el Municipio maneja dos parqueade-


movilidad, en la medida en que su control permite ros situados en el Centro Histórico. E1 parque de
intervenir en los desplazamientos mediante vehícu- estacionamiento público El Tejar fue construido en
los individuales. Se ha demostrado que el aumento un antiguo relleno de quebrada. En 1990, acogió
del número de lugares de parqueo en una zona es un total de 467.628 vehículos, es decir 1.281 por
un factor de aumento de circulación en la misma. día. En 1991, esas cifras alcanzaban 532.685 y 1.459
respectivamente11.
A este respecto, la política de estacionamiento que
se seguirá en el Centro Histórico será reveladora. El municipio está desarollando un proyecto desti-
En efecto, este sector es obstruido por una cantidad nado a aumentar de manera considerable las posi-
considerable de vehículos particulares, oficiales y bilidades de estacionamiento en el Centro Histó-
autobuses, mientras que, por un lado, las vías son rico, con la construcción y/o rehabilitación de un
relativamente estrechas y, por otro, están cada vez total de 2.649 plazas (en El Cadisán, Santa Clara,
más invadidas de peatones y comerciantes de todo Montúfar, El TejarP.
tipo que no han encontrado lugar en las aceras.
Esta política de incremento de estacionamientos en
Un trabajo efectuado en ese sector en 1989 conta- Ia zona más conflictiva de la ciudad, desde el punto
biliza 3.750 lugares públicos de parqueo en las de vista del tránsito tanto automotor particular
125 ha de la zona estudiada. Cerca de la mitad de como de buses y peatones, parece ir en contra de

9 IMQ, 1991, Plaiz de peatonización, circulación, señalización y estaciomamiento en el Centro Histórico de Quito, p. 27.
10 Dirección General de Planificación, La accesibilidad y los estacionanaientos en las áreas centTales de Quito, 1996.
11 IMQ, 1992, Memoi-ias, tomo IV. Administración municipal 1988-1992.
12 Dirección General de Planificación, La acessibilidad y los estacionamientos en las áreas centrales de Quito, 1996.
Colección Quito Metropolitano

la fluidez del bien común movilidad que se requiere movilidad: Esta empresa será responsable de la
(1

en la zona, constituyéndose en un fenómeno po- organización, administración y operación de los


tencial de,degradación ambiental. En efecto, ya se servicios que prestan las terminales municipales de
ha experimentado este tipo de política que siempre transporte terrestre, los locales de estacionamiento
conducieron al aumento desproporcional del trá- vehicular y la flota de unidades del servicio muni-
fico vehicular. En las ciudades europeas por ejem- cipal de transporte urbano en la ciudad de Quito ".
plo, las politicas de transporte urbano hoy en dia Su papel consiste entonces en la producción di-
se apoyan en la supresión de plazas de estaciona- recta de la movilidad, mediante la prestación del
miento en la zonas centrales congestionadas. servicio de transporte colectivo, aunque también el
manejo de infraestructuras tales como los parques
El estacionamiento es, al mismo nivel que la red de estacionamiento o los terminales de autobuses.
vial, uno de los mayores instrumentos de una polí- La producción de la movilidad por parte de los po-
tica de movilidad urbana y es lamentable que exis- deres municipales remite a la noción de servicio
tan pocos datos sobre el número y la localización público de interés general cuyo alcance conceptual
de los puestos de parque0 en la ciudad. Estos re- no es ajeno al de bien común.
presentan en efecto un modo de ocupación del
suelo que participa únicamente en la producción La producción de la mouilidad
de la movilidad individual. Sería útil conocer la su- porpaae de la EMT
perficie que representan para poder evaluar de ma-
nera exacta la parte de suelo ocupada por y para la El servicio de transporte público ofrecido por la
movilidad urbana. Empresa Municipal es muy diferente a los otros
modos de producción de transporte colectivo. En
Se debe agregar que el Municipio tiene competencia efecto, en primer lugar, se respetan los horarios y
para intervenir a nivel tanto del estacionamiento en frecuencias. En segundo término, existen paradas
la vía pública como de la construcción de parquea- determinadas, fuera de las cuales el autobús no
deros privados, a través del permiso de construcción. puede recoger ni desembarcar pasajeros. La exis-
tencia de puntos fijos de parada mejora sin duda al-
6.3.2. La producción municipal de la movilidad guna la seguridad de los pasajeros.

La Empresa Municipal de Transportes Este modo de funcionamiento incide positivamente


en la movilidad general de la ciudad, en la medida
La Empresa Municipal de Transporte (EMT) se formó en que el respeto de los itinerarios y de las paradas
en 198313 con objetivos estatutarios vinculados a la contribuye necesariamente a la fluidez .general de

13 Ordenanza n" 2287, del 29 de septiembre de 1983.


El medio ambiente urbano en Quito - La movilidad

la circulación y por lo tanto a una acrecentada mo- Fig. 6.2


vilidad del conjunto. Pasajeros transportados por la EMT
npde
Actualmente, la Empresa Municipal opera 6 líneas pasajeros
regulares (cuadro nQ6.1) y posee un parque de 128
vehículos de los cuales 72 están operando. Fuera 25'000.000 T
de las líneas regulares, la empresa ofrece igual-
mente un servicio de líneas especiales. Transporta
hoy en día aproximadamente un millón de pasaje-
ros mensuales, es decir del orden de 33.000 perso-
nas por dia en promedio.
lolooo.ooo
t/!
Cuadro 6.1
Líneas regulares operadas por la EMT en 1995 ,
5'000.000 t IC I I I I I I

número número
promedio promedio
rutas diario de Fuente: EMT, 1995
diario de
autobuses pasajeros
El Ejido - Conocoto 5 2.267
El Ejido - Libertad - 2 1.392 En la actualidad, con la implantación del sistema
.._
La Marin - Chillogallo 14 10.277 trolebús, la EMT se encuentra operando en algunas
El Ejido - Quito Norte 24 10.257 líneas alimentadoras, lo que ha generado modifica-
ciones en las rutas que existían en 1995.
La Marin - Ecuatoriana 9 5.882
La Marin - Forestal 5 4.237
6.3.3. El sistema del trolebús
Fwtlte: EMr, 1995
Una nueva concepción del transpof i e urbano
La proporción de la empresa municipal en la pres-
tación del servicio de transporte colectivo en la La implantación del trolebús en Quito implica una
ciudad de Quito ha experimentado altos y bajos. Se modificación radical del modo público de produc-
puede observar, por ejemplo, que la EMT, que ción de la movilidad colectiva. En primer término,
transportaba menos de 400.000 pasajeros en 1788, se trata de la reservación de un espacio específico
alcanzó una cifra superior a 20 millones en 1990, de la calzada al transporte colectivo. En segundo
para disminuir a algo más de 12 millones en 1775 lugar, representa tanto desde el punto de vista de
(figura 4 6.2). los productores como para los usuarios, un salto
Colección Quito Metropolitano

tecnológico considerable con relación al modo ac- pico, se ha proyectado una frecuencia de menos de
tual de transporte, con sus paradas marcadas, los tres minutos entre dos trolebuses. La línea está pre-
transbordos en las estaciones de transferencia, un vista para responder a una demanda ligeramente
parque vehicular moderno que funciona con elec- inferior a 5.000 pasajeros por hora y por dirección.
tricidad, un sistema de integración tarifaria y apara- El servicio de las líneas de alimentación será aten-
tos automáticos para la compra de los boletos. dido por 75 autobuses, incluida la flota de reserva.
Deberían poder transportar hasta 3.000 pasajeros
El sistema de trolebús actualmente implantado en por hora y por dirección en las horas pico.
Quito está compuesto de dos elementos esenciales
asociados en un dispositivo llamado, en la jerga de De la puesta en servicio de este nuevo medio de
los técnicos del transporte, tronco-alimentador 11. transporte se puede esperar un claro mejoramiento
Concretamente, se trata de la implantación de una de las condiciones de confort del transporte co-
línea de trolebús en un eje Norte-Sur, alimentado lectivo en el eje mayor así atendido, al igual que
por una serie de líneas de autobuses convenciona- una disminución de los tiempos de desplaza-
les organizadas especialmente a este efecto, y de miento, esencialmente debido a la implantación de
dos estaciones de transferencia a cada extremo de vías exclusivas para el transporte en común: se es-
la línea principal. La línea de trolebús se extiende tima en una hora y 20 minutos la duración del re-
en 11,5 km, desde la plaza Benalcázar al Norte corrido en autobús convencional de un extremo al
(avenida 10 de Agosto y Pereira), en donde existirá otro de la línea, tiempo que el trolebús reducirá en
la estación de transferencia, hasta la Villa Flora, en un 10 a 20 %. Por otro lado, las expectativas son
el Sur (calle Maldonado y Cerro Hermoso). Par- grandes en cuanto a la disminución de la contami-
tiendo del Centro Histórico, se cuentan 15 esta- nación del aire, pero ello dependerá también de la
ciones hacia el Norte y 5 hacia el Sur. capacidad del trolebús de eliminar los autobuses
convencionales.
El itinerario de esta línea de autobuses eléctricos ar-
ticulados, que circulan en vias exclusivas, toma la Se estima que el 15 % de los desplazamientos en
avenida 10 de Agosto y la avenida Pedro Vicente transportes colectivos se efectúan en el itinerario
Maldonado, ejes identificados como los más carga- del trolebús y que 34 líneas de autobús toman ese
dos en número de pasajeros. Atraviesa el Centro His- trayecto, es decir más del 30 % del total de líneas.
tórico por las calles Guayaquil en dirección Norte- Actualmente, son casi 10.000 pasajeros de trans-
Sur y Montiifar en el otro sentido (figura nQ6.3). porte colectivo en cada dirección los que, en las
horas pico, toman el eje del trolebús. El nuevo sis-
Otro modo de ppvoducir movilidad tema debería, por sí solo, garantizar la mitad de
esos desplazamientos, y del 10 al 15 % del total de
El sistema debe funcionar con 54 trolebuses de una desplazamientos en la ciudad, es decir entre 120 y
capacidad máxima de 176 pasajeros. En las horas 150.000 viajes por día.
Colección Quito Metropolitano

El funcionamiento actual del tro1ebLTs por mes, 10 que significa un promedio de 135.000
pasajeros diarios. Se observan horas y días pico en
El sistema fLie instalado en tres etapas: en diciem- los que el sistema es sobreutilizado con 170.000 a
bre de 1995 se inició la primera con 14 unidades 175.000 pasajeros transportados por día, como los
desde el terniinal de transferencia Sur hasta la plaza viernes y el horario de 6:OO a 9:OO a.m., superando
La Marin. En marzo de 1996, empezó la segunda su capacidad diseñada (figura 4 6.4).
etapa con 32 unidades llegando hasta la avenida
Colón. En abril, se inauguró la etapa final que Las paradas frecuentadas por el mayor niimero de
opera con 54 trolebuses desde el terminal Sur hasta pasajeros son las ubicadas en La Marin, la Colón, La
el terminal Norte, con un total de 39 paradas inter- Plaza del Teatro, por las actividades que se desarro-
medias en los dos sentidos. llan en estas zonas y las posibilidades de conexión
con el sistema convencional de buses.
Actualmente, el sistema trolebús es una realidad. En-
tre las previsiones sobre su funcionamiento a los da- El sistema trolebús es manejado por la Unidad
tos reales, se pueden observar algunas diferencias. Operadora del Trolebús (UOT), mientras las líneas
Hoy el trolebds transporta 4 millones de pasajeros alimentadoras están a cargo de la UPGT.

Fig. 6.4
Pasajeros transportador por el trolebús en la semana del 17 al 23 de junio de 1996

172.898
180.000

160.000

140.000

120.000

100.000

80.000

60.000

40.000

20.000

O
lunes 17 martes 18 miércoles 19 jueves 20 viernes 21 sábado 22 domingo 23

Fuente: Unidad Operadora del Sistema Trolebú:


El medio ambiente urbano en Quito - La movilidad

6.4. La producción privada no son ellos quienes conducen los vehículos de


de movilidad pública transporte colectivo que circulan en Quito, sino
personas contratadas por día por una salario inde-
6.4.1. La producción de transporte colectivo terminado. En efecto, según las informaciones dis-
urbano por parte de las ponibles, los chóferes de autobús contratados de
cooperativas y empresas esa manera perciben el excedente de un monto
fijo, establecido al inicio y destinado al propietario.
La organización del ttímzspofie Así, las condiciones de trabajo y de remuneración
de los conductores de autobús son particularmente
El transporte colectivo en Quito es producido por deficientes, lo que tiene como consecuencia la pro-
algunas empresas y numerosas cooperativas que ducción de un servicio de calidad deplorable. Ello
se han multiplicado sin control. Según la UPGT, viene a sumarse a la falta de un control eficaz en lo
(1no son entes empresariales competitivos, técnicos, que respecta a la rutas y las frecuencias a las que
ni eficientes J4. Desde enero de 1996, la UPGT asu- deberían sujetarse las empresas en virtud de la con-
mió el reto de reordenar las rutas del sistema con- cesión de explotación que han suscrito.
vencional de buses, para lo que ha iniciado el re-
gistro detallado de cada uno de ellos y de las líneas Además, los autobuses de cooperativas no se some-
de transporte público. Se espera, en función de ten a paradas determinadas, es decir que se detie-
esos datos, lanzar una licitación para la nen en cuanto una persona hace una señal para
adjudicación de todas la líneas que circulan en la subir o bajar del vehículo. Las consecuencias de esta
ciudad. Esta medida permitirá en el futuro integrar práctica son, por un lado, el mejoramiento de la
la rutas dentro de un sistema Único a fin de mejorar movilidad, en la medida en que cada pasajero tiene
la movilidad de la ciudadl5. acceso al transporte colectivo en todo momento,
siendo las Únicas limitaciones la ruta y los horarios
A l inicio de los años 90, existían 43 cooperativas de practicados. Esto último es importante en la medida
transporte popular en Quitol6 cada una de las cua- en que las cooperativas suspenden su servicio hacia
les contaba con 10 a 170 unidades. las 21 horas, e incluso una o dos horas antes.

Los propietarios de los autobuses, agrupados en Por otro lado, la movilidad bien común, es decir la
cooperativas, poseen casi siempre 2 a 4 unidades y movilidad de todos en la ciudad, se ve afectada,

14 UPGT, Plan Maestro de racioiializuciön del trunspotte en Quito, 1996.


15 Este registro se encuentra en ejecución y a la fecha, no se dispone de datos al respecto.
16 La mayor parte de las informaciones indicadas a continuación provienen del documento Estudio de factibilidud del
proyecto trolebús (1991) y son lás más recientes disponibles.
Colección Quito Metropolitano

degradada, por este tipo de funcionamiento pues colectivol7, lo que representa alrededor de
los autobuses son capaces de detenerse en cual- 1'200.000 pasajeros por día.
quier momento, en mitad de la calzada, sin estacio-
narse, lo que interrumpe la circulación en una y En 1995, el sistema de transporte colectivo produ-
hasta dos vías, e incluso varias veces a nivel de un cido por cooperativas y empresas en Quito com-
solo cruce. prendía un total de 99 líneas. Casi la totalidad de
ellas efectuaban un recorrido Norte-Sur o Sur-
Este modo de producir el transporte urbano tiene Norte: únicamente 6 líneas no operaban en ese eje
como consecuencia una movilidad urbana irregu- mayor de la circulación de Quito (cuadro nQ6.2).
lar, inconfortable, que no cubre todo el espacio ni
todo el tiempo. Plantea además evidentes proble- Los autobuses populares que ofrecen aproxima-
mas de seguridad pues 1a.subiday el descenso del damente 35 sitios sentados en promedio, acogen
autobús se realizan en cualquier parte e incluso sin comúnmente 60 pasajeros en las horas pico. Glo-
que el vehículo esté detenido por completo. balmente, los vehículos están en mal estado y la
edad del parque es, a este respecto, un buen in-
El transporte colectivo producido dicador (ver figura n" 6.5). Mientras más de la mi-
por las cooperatiuns tad de los buses del transporte ejecutivo tiene
menos de dos años (1994-1995), el 80 % de la
Según las encuestas realizadas, entre el 75 y el 80 % flota del transporte popular tiene más de veinte
de la población de Quito se desplaza en transporte años (figura n" 6.6).

tipo de servicio número de número de número de capacidad


cooperativas buses líneas promedio
transporte popular 43 2.214 59 35
transporte ejecutivo 23 383 37 35
transporte selectivo 3 18 3 42
total 69 2.616 99
Colección Quito Metropolitano

El estado mecánico de los autobuses plantea nece- 6.4.2. La producción ilegal


sariamente un problema, dada la edad de la flota. de transporte colectivo
Las líneas ejecutivas o selectivas que gozan de un
parque más reciente ofrecen entonces mayor segu- Las cifras que acabamos de citar no atañen sino a la
ridad y confort. Así, se ve que al interior mismo de producción registrada de transporte público por
la producción de la movilidad por parte de las co- parte de las cooperativas privadas. Sin embargo, se
operativas, hay diferencias notables en la calidad sabe que numerosos autobuses, minibuses, camio-
del servicio. netas y otros circulan sin autorización, fuera de todo
control. Se trata en especial de los transportes ofre-
Hoy en día, los transportes representan el 27 Yo de cidos al final del itinerario para atender barrios por
los gastos de los liogares1#2proporción que va los que no pasan líneas de autobús.
aumentando: mientras el salario mínimo pasó de
100 a 675 entre 1980 y 1989, al mismo tiempo, las Este modo, ilegal, de producir movilidad es absolu-
tarifas pasaban de 100 a 1.25019. tamente indispensable para el funcionamiento glo-
bal de la ciudad. En efecto, es muy difícil imaginar
Se estima en aproximadamente 1.200.000 el nú- cómo se harían los desplazamientos - imprescin-
mero total de viajes efectuados por el transporte dibles - de la población que habita en los barrios
público en Quito, de los cuales más de un millón desprovistos de transporte público formal y legal,
se realizan a través de las cooperativas. Estas cifras sin la implantación de sistemas alternativos de este
permiten evaluar la movilidad de los quiteños me- tipo. Lo más probable es que esos barrios no PO-
diante el transporte público en O,S5 viajes por dia y drían existir.
por habitante, sabiéndose que el transporte público
representa del orden del 75 al SO % de los despla- La producción informal de transporte se dirige SO-
zamientos en la ciudad. bre todo a los habitantes de los barrios marginales,
y por ello, participa en el mejoramiento, y hasta en
Desde que el Municipio está a cargo del sistema de la creaci6n de su movilidad. Casi siempre, el trans-
transporte piiblico colectivo, este ha experimentado porte así producido no atiende sino a los extremos
considerablescambios. Por lo tanto, los datos varían de la ciudad, desde el final de la linea hasta el ba-
rápidamente y no son válidos sino durante algunas rrio, sin ingresar en las partes centrales de Quito.
semanas. Hoy en día, por ejemplo, se estima el nil- Este tipo de producción de movilidad no participa
mero de líneas entre 140 y 170, es decir un 40 % entonces en la degradación de la movilidad de la
más de lo que se tenía algunos meses atrás. ciudad en su conjunto.

18 UPGT, 1991.
19 VASCONEZ,1990
El medio ambiente urbano en Quito - La movilidad

Según ciertas estimaciones20,en 1989-1990, el trans- Fig. 6.7


porte ilegal representaba 100.000 desplazamientos Crecimiento del parque automotor
diarios, es decir aproximadamente 2'500.000 despla- no-de vehículos
zamientos por mes si se consideran cínicamente los 180.000
días hábiles.

6.5. Los demás modos de producción


de la movilidad
160.000

140.000

120.000
f
-
.
100.000
6.5.1. La producción privada de 80.000
movilidad individual

El autornóvilparticular
20.000
El automóvil particular se caracteriza por ser al
O
mismo tiempo el elemento esencial de la produc-
ción individual de movilidad y el primer factor de
degradación de la movilidad bien comiin. Desde el
Fuentes: Jefatura Provincial de Tránsito de Pichin
boom petrolero, el crecimiento del parque automo-
tor ha sido muy Fuerte (figura nQ6.7), superando
ampliamente al de la población. En 1995, habían de 107.330 en 1990 a 158.559 en 1995. Se puede
168.347 vehículos matriculados en Quito, es decir observar que la proporción de vehiculos privados
un vehículo por cada 12 personas con una pobla- que era del 87 % del total del parque automotor de
ción estimada en 1'400.000, frente a 122.499 en la provincia de Pichincha, pasó al 94,2 %, lo que
1990, es decir 1 vehículo por cada 9 personas. Las muestra claramente que el crecimiento del parque
cifras deben tomarse con precaución debido a dos vehicular se debe esencialmente a los vehículos
razones esenciales: por una parte, todos los vehícu- particulares, instrumentos de la producción privada
los no están matriculados y, por otra, la población e individual de la movilidad (figura n" 6.8).
de 1995 es una estimación, la que generalmente se
utiliza en los estudios. El taxi

Los solos vehículos particulares aumentaron en Las informaciones relativas a los taxis de Quito no
cerca de un 50 % en ese mismo período, pasando son muy numerosas ni confiables. Sin embargo,

1990.
20 VASCONEZ,
Colección Quito Metropolitano

Fig. 6.8
Crecimiento del parque automotor (vehículos particulares y otros)

200.000

100.000

50.000

I I I I I I
O
1990 1991 1992 1993 1994 1995
Fuente: Jefatura Provincial de Tránsito de Pichincha, 1990-1995

aquello de lo que disponemos nos permite evaluar 12.000, lo que aparece considerable en relación al
el número de unidades en aproximadamente 7.000, tamaño poblacional de la ciudad22.
I
organizadas en 164 cooperativas más o menos es-
tables. Según algunas fuentes, el n ~ m e r ode taxis11 Los taxis producen movilidad individual a la vez que
piratas que circulan sin autorización ni control se
2) consumen, degradando la movilidad global en la
acercaría a los 5.000. Para obtener un dato más se- ciudad. En efecto, si las estimaciones del número de
guro, nos podemos referir al número de cooperati- taxis que circulan actualmente en Quito es cercana a
vas debidamente registradas en1993 y que corres- la realidad, ello significa sin lugar a dudas una sobre-
pondía a más de 6.500 vehículos21. El total de taxis producción de este tipo de movilidad. De ahí su
que circulan en Quito es entonces de alrededor de contribución a los atascamientos y por lo tanto a una

21 ver las estadísticas de las organizaciones de transporte de pasajeros y de carga urbano e interprovincial en la
provincia de Pichincha, agosto de 1993.
22 En el Plan Maestro de la UPGT, se habla de 13.000 taxis.
El medio ambiente urbano en Quito - La movilidad

degradación de la movilidad. Así, se puede, al El transporte empleador u

producir movilidad, participar en su deterioro.


Lo que llamamos transporte empleador es un modo
6.5.2. La producción privada de de transporte colectivo organizado por el emplea-
movilidad colectiva dor para el desplazamiento de los asalariados
desde su domicilio hasta el lugar de trabajo. Por el
Se trata de los modos de producción de movilidad momento, no se dispone de información alguna so-
que no por ser colectivos son públicos. La informa- bre este tipo de transporte, pero se puede suponer
ción es casi inexistente, aunque esos modos en su que representa una parte apreciable de los despla-
conjunto representan probablemente un porcentaje zamientos. Es organizado en general por el sector
no despreciable de la movilidad urbana. Así, no se público para recoger a sus funcionarios (municipa-
puede aquí sino citarlos subrayando la necesidad les, de los ministerios, de diferentes entidades y or-
de conocerlos mejor. ganismos públicos) y por las grandes empresas
privadas modernas.
El transporte escolar
El transporte de carga
El transporte escolar, es decir el servicio de buses
dedicado exclusivamente al transporte de los alum- Se sabe muy poco del transporte de mercaderías en
nos de diferentes establecimientos educativos pú- el medio urbano. Sin embargo, dada la importancia
blicos y privados de la ciudad representa sin duda de este sector en el funcionamiento mismo de la
alguna un volumen considerable. Aunque no se ciudad, los tipos de vehículos destinados a este
dispone del porcentaje de vehículos que garantizan género de movilidad, el ruido que producen y el
este tipo de desplazamiento, ni del número de via- espacio de la red vial que representan, es
jes diarios realizados, contamos un elemento que indispensable conocer el modo de circulación de
nos permite por lo menos aproximarnos a su des- las mercaderías. Si se piensa en los volúmenes que
cripción. Por ejemplo, entre los motivos de viaje, la se deben desplazar en la ciudad para abastecerla
escuela y los estudios en general representan el de toda suerte de productos y en las cantidades de
21 % de los desplazamientos. Según estadísticas de escombros provenientes de las construcciones, que
1993, el transporte escolar en Quito se realiza me- circulan en la urbe, repararemos en la necesaria
diante 540 autobuses aproximadamente, lo que re- influencia de este aspecto en la movilidad de la
presenta el 20 % del número de autobuses destina- ciudad en su conjunto.
dos al transporte público urlxmo.
El transporte de mercaderías es organizado en
Actualmente, la UPGT está realizando el registro de Quito en torno a 45 organizaciones de carga ligera
este tipo de transporte. que utilizan 820 vehículos. A nivel de la provincia
Colección Quito Metropolitano

de Pichincha, se cuentan 36 organizaciones de podría explicar las diferencias entre las dos direc-
transporte pesado que circulan con 500 vehículos ciones, en especial debido a las horas de conteo.
registrados. Aparentemente, en la dirección Sur-Norte, los auto-
buses contados en la zona sur representan el 30 %
6.6. Las condiciones de del total mientras que se cuentan en él el 32 % de
la movilidad urbana los pasajeros, lo que supone que los buses están
más llenos en el Sur. Es el caso igualmente de la
6.6.1. La estructura de los desplazamientos zona centro. El Norte, en cambio, con el 40 % de
en Quito los pasajeros goza del 43 % de los autobuses. En la
otra dirección, Norte-Sur, se revela lo inverso, es
Según los datos reunidos para el proyecto del tro- decir que por la zona norte, por ejemplo, pasa el
lebús, más del 70 % de las líneas de autobús van al 41 % de los buses transportando el 44 % de los pa-
Centro Histórico o pasan por él. La estructura de sajeros (ver figura n-"6.13).
los desplazamientos es más frecuentemente anali-
zada a partir de la oferta de transporte piiblico exis- Por otra parte, como un dato adicional, se pueden
tente que en función de las necesidades reales de mencionar los motivos de desplazamiento que
desplazamiento de la población. La encuesta han sido clasificados en 5 grandes categorías (ver
origen-destino que sirve de soporte data de 1990 y cuadro n-"6.3)
determina que el centro y la plaza Marin son los
Cuadro n e 6.3
destinos más frecuentes. Motivos de desplazamiento en Quito

i l
Los análisis que se pueden efectuar sobre los motivos de
desplazamientos en Quito a partir de los conteos desplazamientos
de vehículos realizados, muestran que las horas trabaio
pico no son las mismas en función de los sectores trámites 13,5
y de las direcciones. En la dirección Norte-Sur pa- estudios 21
recen estar mejor distribuidas y menos marcadas
que en el sentido inverso (figuras nQ6.9 a 6.12). I compras I 14 I
En total, los buses (38.676) y los pasajeros
(886.065) en la dirección Sur-Norte son claramente
menos numerosos que en la dirección inversa
(35.903 y 738.091 respectivamente), lo que suscita Con base en estas cifras, se puede deducir que,
muchas interrogantes a las que el solo sector infor- probablemente, gran parte de los desplazamientos
mal no podría responder. Un efecto estadístico se realizan durante las horas pico.
El medio ambiente urbano en Quito - La movilidad

Fig. 6.9
Número de buses, en cada media hora, en dirección Norte-Sur
1.600

1.400

1 200

1.000

800

Fuente: UPGT, 1995

Fig. 6.10
Número de pasajeros, en cada media hora, en dirección Norte-Sur
35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

Fuente: UPGT, 1995


Colección Quito Metropolitano

Fig. 6.11
Número de buses, en cada media hora, en dirección Sur-Norte

2.000 I

Fig. 6.12
Número de pasajeros, en cada media hora, en dirección Sur-Norte

60.000 1
El medio ambiente urbano en Quito - La movilidad

Fig. 6.13 ciudad actual en donde los espacios son especia-


Distribución de la cantidad de buses y pasajeros lizados y los desplazamientos necesariamente mo-
por dirección y por zona torizados dadas las distancias a recorrerse, se paga
número de buses número de buses caro desde un punto de vista social y económico,
dirección Norte-Sur dirección Sur-Norte sobre todo en el caso de la población menos fa-
vorecida.

Según las estimaciones realizadas en el marco del


estudio de factibilidad del trolebús, las velocidades
promedio varían entre 5 y 11 km/h en el centro de
la ciudad, de 12 a 20 k d h en el Sur y de 8 a
20 km/h en el Norte.

numero de pasajeros número de pasajeros Dado el tamaño de la ciudad, que se extiende a lo


dirección Sur-Norte dirección Norte-Sur
largo en unos 40 km entre los extremos norte y
sur, las distancias a recorrerse para las diferentes
actividades urbanas son necesariamente largas. Un
estudio realizado en 198823 menciona considera-
bles tiempos diarios de transporte, que van de 85 a
139 minutos, es decir cerca de una hora y media a
2 horas y cuarto dedicadas cotidianamente al des-
Fuente: UPGT, 1995
plazamiento, ya hace 8 años. Desafortunadamente,
no conocemos la longitud de las diferentes líneas
de bus que surcan la ciudad pero sería del orden
de 15 a 30 km cada una.
6.6.2. El tiempo de transporte
6.6.3. MoviLidad y seguridad
La congestión de la circulación tiene numerosas
consecuencias humanas pero también sociales y Desde el simple punto de vista de la seguridad de
financieras. Influye directamente en el tiempo y las personas, el sistema de transporte en Quito es
las condiciones de transporte que son una dimen- peligroso por numerosas razones: la inexistencia de
sión importante de la calidad de vida. El derecho paradas fijas, el incumplimiento generalizado de las
a la movilidad, bien comiin indispensable en Ia reglas de tránsito, el defectuoso estado mecánico

1990, p. 1.
23 citado en VASCONEZ,
\
\
\

Colección Quito Metropolitano

de los vehículos, el estado de kas vías especial- deducir que el aumento de la producción y del
mente en la estación lluviosa debido a que se mul- consumo de movilidad es el responsable de la ex-
tiplican los huecos y desparecen los sumideros. tensión de la ciudad, es decir de la producción de
Todo esto crea una situación de riesgo permanente suelo urbano.
tanto para pasajeros como para peatones y automo-
tores, y se producen innumerables accidentes. El crecimiento de la ciudad significa el incremento
de las distancias y, por lo tanto, una mayor necesi-
En 1993, se registraron 2.297 accidentes, de los dad del bien común movilidad. Si no es organizado
cuales más del 16 % en la sola avenida 10 de para ser consumido en común, mediante transpor-
Agosto. Seria importante tener una idea de la pro- tes colectivos públicos y privados, se tiende nece-
porción de los accidentes en que están implicados sariamente hacia la auto-producción de una movi-
autobuses y pasajeros. lidad individual, lo que significa el desplazamiento
en vehículo particular, con sus inevitables conse-
6.6.4. La movilidad consume y cuencias negativas en la movilidad colectiva.
produce bienes colectivos
La movilidad permite y provoca al mismo tiempo la
Movilidad y suelo especialización de los espacios mediante la concen-
tración de actividades y el alejamiento de las zonas
Como se pudo ver, la movilidad consume suelo, residenciales. Este tipo de estructura espacial deter-
en mayor o menor medida dependiendo de las zo- mina así a la vez el aumento de las distancias a re-
nas, pero en todos los casos, cierto porcentaje del correrse y la multiplicación de los desplazamientos
suelo está destinado a ka red vial en si y también a necesarios, y, consecuentemente, la exigencia de
otras infraestructuras de transporte que correspon- movilidad se auto-alimenta, creando necesidades
den a diversos modos de producción de la movili- de desplazamiento cada vez más grandes.
dad (aeropuertos, terminales, parqueaderos, esta-
ciones de buses.. .).

Sin embargo, la movilidad permite también la pro- La movilidad consume, degrada el agua: el pro-
ducción de suelo. Todos los estudios concuerdan ducto del lavado de las vías contaminadas por la
en reconocer la primordial importancia de los circulación automotriz es arrastrado a las alcantari-
transportes en general en el fenómeno de exten- llas y luego a los ríos. Por otro lado, las vías asfal-
sión de las ciudades, y de los transportes colectivos tadas aumentan considerablemente la escorrentía y
en particular, en todas las ciudades del mundo y en disminuyen la infiltración, mecanismo del ciclo del
especial en las de los países en vías de desarrollo. agua que contribuye a la recarga de las napas y a
Quito no es una excepción a la regla. Se puede la re-producción natural del recurso.
El medio ambiente urbano en Quito - La movilidad

Pero además, la movilidad contribuye igualmente la Nueva Oriental, va a suscitar el desarrollo de la


a producir agua: la distribución mediante carros urbanización en ese sector, es decir la producción
repartidores es un ejemplo perfecto de este tipo de suelo, fuera de toda referencia al aire.
de mecanismo.
Para concluir, podemos entonces afirmar que el
Movilidad y aire bien común movilidad es muy a menudo una
condición no solo necesaria sino indispensable
La producción de la movilidad consume aire de para el modo actual de producción y de consumo
manera evidente al contaminarlo por la circulación de otros bienes comunes. Queda por hacer el tra-
vehicular, pero, por otro lado, participa también en bajo de análisis de todas las articulaciones entre
un tipo de producción social al permitir la produc- los diferentes bienes comunes y la movilidad,
ción y el consumo de nuevos suelos urbanos: el pero hemos podido destacar ciertas pistas que
ejemplo de la ocupación del valle, cuya principal permiten identificar prácticas, procesos, que en
razón invocada por quienes allí se instalan, es la ca- un mismo movimiento producen y degradan, e
lidad del aire, es demostrativo de ese fenómeno incluso destruyen, este bien colectivo. La com-
(ver capítulo 4). prensión de los mecanismos de producción y de
degradación de la movilidad en Quito, muy in-
Se puede por cierto prever que el mejoramiento del completa e imperfecta aún, requerirá esfuerzos
bien comiin movilidad gracias a la construcción de adicionales de investigación.
7.1. Las interrogantes de Surge además la inquietud de saber sí el análisis
la primera etapa consiguió evidenciar los problemas en el sentido
en que los entendemos social y/o políticamente, e
Al término de la primera etapa de este proyecto de igualmente en una perspectiva científica de des-
investigación sobre el medio ambiente en Quito, es cripción y explicación de procesos y actores, de
necesario interrogarse sobre la validez del procedi- causas y consecuencias. En efecto, Únicamente en
miento en relación con su doble objetivo, científico la medida en que se identifican los mecanismos
y operacional. de degradación del medio ambiente, su origen e
impacto, podemos controlar e inclusive contra-
Concretamente, . jacaso la problemática del medio rrestar dichos mecanismos. No basta, por ejemplo,
ambiente urbano, como fue presentada al inicio de la simple medición de la contaminación de aire, se
este informe, y utilizada a lo largo del análisis de debe saber quién lo contamina, cómo, cuánto y
los bienes comunes en Quito, aporta algún conoci- por qué.
miento adicional de la ciudad?, ¿Es pertinente la de-
finición de degradación del medio ambiente aquí Evidentemente, no corresponde a las autoras opi-
propuesta? ¿Existen problemas del medio ambiente nar sobre la consecución de los objetivos de esta
urbano que no se deban a su degradación en el etapa aunque esta pueda por lo menos proporcio-
sentido aquí definido? nar elementos de discusión y orientar las investiga-
ciones para proseguir el proyecto.
Desde el punto de vista operacional, cabe pregun-
tarse si las informaciones presentadas y los análisis Como se ha mencionado al inicio, se trata de la pri-
propuestos permiten un enfoque lo suficiente- mera etapa del trabajo de investigación y aún no se
mente claro de cada interrogante y de'la interde- ha logrado el objetivo final del estudio que es la car-
pendencia de los problemas, que pueda ser de uti- tografía de los perfiles ambientales y el entendi-
lidad para la elaboración de una política municipal miento de los problemas asociados en la ciudad. Sin
que aspire a tratar el tema ambiental de manera se- embargo, esta primera fase ha permitido una defi-
ria, global, y no solo sectorial. nición global de los modos de producir y consumir
Colección Quito Metropolitano

los bienes comunes suelo, agua, aire, aseo y mo- del suelo urbano y la reducción de otros tipos de
vilidad en Quito. Además, en ella se han recolec- ocupación tales como los cultivos y los bosques.
tado e interpretado las informaciones y datos dis-.
ponibles a la fecha sobre tales elementos del me- Esta desdensificación es una transformación to-
11 ))

dio ambiente urbano. tal, aunque progresiva, del modo de consumir el


suelo, que conduce a la afirmación de un tipo de
Las interrogantes son aún innumerables y este do- consumo basado en la segregación funcional y la
cumento genera más inquietudes que respuestas. ocupación extensiva. Es un fenómeno que afecta a
Así, como conclusión de este informe, insistiendo casi todas las grandes ciudades de los países en de-
en su carácter imperfecto e incompleto al tratarse sarrollo y a muchas de aquellas de los países ricos.
de un documento fruto de la primera etapa de la La estructuración de los espacios urbanos en zonas
investigación, vamos a retomar rápidamente algu- monofuncionales, asociada a la especulación pre-
nos elementos de los procesos de producción y dial y al desarrollo de la movilidad, no son las úni-
consumo de bienes comunes que hemos podido cas explicaciones. Las condiciones de acceso a la
identificar en Quito. vivienda juegan también un papel importante. En
Quito, el acceso a la vivienda popular pasa por la
7.2. La baja densidad: propiedad del suelo, y esta no es posible sino en
zonas situadas fuera del perímetro urbano o de la
¿un perfil poblacional de zona consolidada y equipada, por lo que la exten-
degradación ambiental? sión de la ciudad es inevitable.

La cuestión del suelo urbano es primordial, pues Podríamos responsabilizar de la expansión espacial
sus modos de producción y consumo estructuran de la ciudad a su crecimiento demográfico, pero to-
toda la ciudad, y la morfología urbana implica los das las cifras nos muestran lo contrario. Debemos
modos de producir y consumir otros bienes comu- admitir que el origen de ello es el modelo de con-
nes o al menos incide en ellos. El proceso histórico sumo del suelo urbano, que no deja espacio para
de producción y consumo del suelo revela proce- la vivienda de la población de bajos ingresos. Esta
sos radicalmente diferentes en función de las épo- debe por lo tanto producir un suelo urbano para sí
cas. Mientras antes se producía poco suelo urbano, en función de sus limitaciones económicas, lo que
y era consumido y ocupado de manera intensiva, corresponde al asentamiento fuera de los l í í t e s ur-
hoy en día esa producción representa superficies banos o en espacios periféricos carentes de equipa-
considerables. mientos y servicios básicos. Por otra parte, la exten-
sión de la ciudad no se debe únicamente a los ci-
La disminución de la densidad de la ciudad, cons- tadinos menos favorecidos sino que existe también
tante desde principios de siglo, tiene como conse- producción de suelo urbano por parte de los secto-
cuencia inevitable un aumento de la producción res acomodados de la población. Pero, jcuál puede
El medio ambiente urbano en Quito - Conclusiones

ser el interés de extender una ciudad de menos de nacional imposiblilita la aplicación de políticas
un millón y medio de habitantes que mide ya cerca públicas eficaces en cuanto al suelo urbano. Por
de cuarenta kilómetros de largo y entre cuatro y otra, los intereses privados se plantean como un
siete de ancho? factor limitante, incluso como un obstáculo al desa-
rrollo de una verdadera planificación urbana. La
Se habla a menudo de la alta densidad poblacional cuestión relativa al manejo de las áreas, de protec-
como la causante de la degradación del medio am- ción y en especial al Bosque Protector es demostra-
biente. En Quito, se trata más bien de la baja den- tiva de ello. Aunque se conoce el deterioro ambien-
sidad. En primer lugar, esta significa inevitable- tal y los graves riesgos ligados a la ocupación de
mente un aumento de la producción-de suelo ur- ese espacio, el control sobre ellos es ineficaz al en-
bano desproporcionada en relación con el incre- frentarse a la confusión de las competencias, la
(
mento de la población. Los nuevos suelos así pro- falta de instrumentos jurídicos adecuados y el po-
ducidos, lo son en espacios cada vez más alejados der de la propiedad privada.
del corazón de la ciudad, y cada vez más peligro-
sos, ya que los asentamientos se hacen a menudo 7.3. ¿Qué futuro para el
en terrenos de fuerte pendiente, sometidos a ries- bien común agua?
gos, volcánicos o de deslaves, para citar sólo dos
de ellos. El análisis de los modos de producir y consumir el
agua revelaron ciertas contradicciones. Por un lado,
Paralelamente, la expansión espacial incrementa se producen enormes cantidades de agua potable y
los riesgos en toda la ciudad, al aumentar la canti- la capacidad de potabilización crecerá aún más en
dad y velocidad de la escorrentía, y por lo tanto las los próximos años. El consumo singularmente ele-
inundaciones y otros riesgos morfoclimáticos. Por vado asociado a ese modo de producción, es de
otra parte, se dificulta y encarece la atención en tipo doméstico. Tal modo de producir y de consu-
servicios y equipamientos urbanos, además de mul- mir constituye una presión considerable sobre el
tiplicarse considerablemente las necesidades de medio ambiente, por las importantes captaciones
transporte. Así, los modos interdependientes de efectuadas en cuencas hidrográficas alejadas. Ade-
producir mucho y consumir poco suelo en Quito más, incide en la disponibilidad del recurso aguas
son, indiscutiblemente, fenómenos de degradación abajo de las fuentes de captación e implica altos
del medio ambiente. costos para las finanzas públicas.

A este fenómeno de extensión-desdensificación


i( Nos encontramos frente a un modo de producir y
de la ciudad se suma el problema de la falta de una consumir, mayoritario en la ciudad, de tipo opu-
legislación adecuada relativa al suelo. Por una parte, lento, es decir en gran cantidad y de buena cali-
la inexistencia de una legislación al respecto a nivel dad. Por otro lado, los pequeños sistemas de
Coleccidn Quito Metropolitano

auto-abastecimiento que atienden a una parte de los ríos que incide negativamente en la renova-
nada despreciable de la población ofrecen agua ción del recurso convirtiéndose en un real peligro
de dudosa calidad y en cantidades irregulares. para la salud pública.

Sin embargo, estos modos alternativos de producir 7.4. ¿Mejorarla calidad del aire gracias
y de consumir agua, si bien tienen los ,inconvenien- a nuevas políticas de transporte ?
tes que acabamos de mencionar, pueden ser mejo-
rados y representan, en principio, una alternativa Si bien no se puede intervenir en la producción del
ventajosa en términos de costos, al tiempo que aire, la preservación de la vegetación alrededor y
contribuyen a una real mitigación de los riesgos al dentro de la ciudad permite mitigar la contamina-
disminuir la vulnerabilidad del abastecimiento de ción. La vegetación contribuye también a la estabi-
agua de la ciudad frente a catástrofes naturales o lidad de los suelos, al aumento de la infiltración de
accidentes tecnológicos que pueden afectar a los las aguas, lo que significa una disminución de los
grandes sistemas de agua potable. riesgos ligados a las aguas lluvia y a la inestabilidad
de los suelos. Además, la protección de la vegeta-
La diversificación de las fuentes de abastecimiento ción significaría que no se urbanicen las laderas del
a las que acuden esos pequeños sistemas presenta Pichincha, lo que remite a un modo diferente de
también ventajas, de las cuales podría participar producir y consumir el suelo urbano, que, a priori,
toda la ciudad. Se hace necesario entonces un aná- implica menos riesgos.
lisis más a profundidad sobre ellos para determinar
su utilidad en términos ambientales. El deterioro del aire se debe, según se dice, a la cir-
culación automotriz. Es evidente que una política
La evacuación de las aguas servidas constituye un de preservación del medio ambiente debe estar
real problema en diferentes planos. En primer lu- asociada a una política de transporte, es decir a los
gar, el relleno de la mayoría de quebradas en la modos de producir y consumir movilidad. La difi-
parte más baja de la ciudad engendra riesgos mor- cultad radica en identificarlos claramente por la
foclimáticos, principalmente por la insuficiente ca- falta de información sobre la estructura espacial y
pacidad de los colectores de evacuar las aguas ser- modal de los desplazamientos en la ciudad.
vidas, además de aquellas que fluyen normalmente
por torrentes de montaña. El sistema de trolebús es un nuevo modo de pro-
ducción de movilidad que, además de su finalidad
Las aguas servidas y las aguas lluvia igualmente primera de mejorar el sistema de transporte colec-
contaminadas con el lavado de la ciudad no son tivo en la ciudad, tiene como objetivo explícito lu-
objeto de tratamiento alguno. Esto provoca, aguas char contra la contaminación del aire. Si efectiva-
abajo, un grave deterioro de la calidad de las aguas mente la gran mayoría de la población (80 %)
El medio ambiente urbano en Quito - Conclusiones

utiliza principalmente el modo de transporte pú- de los desechos urbanos y a su eliminación en un


blico para sus desplazamientos, lo que se podría botadero controlado.
calificar de consumo de aire ocasionado por su mo-
vilidad es aquel vinculado a los dos mil autobuses Desde el punto de vista de la producción municipal
que circulan en la ciudad. Estas cifras se deben re- de aseo, la basura se percibe como un solo objeto.
lacionar con los más de 100.000 vehículos distribui- Su diferenciación en desechos orgánicos, recicla-
dos entre el restante 20 % de la población. Podría- bles y peligrosos y la identificación y ubicación de
mos hacer el mismo cálculo para el consumo del los productores de desechos - consumidores de
suelo: jcuál es la proporción de las vías ocupada aseo -, permitirían la elaboración de otros modos,
por los transportes públicos que permiten 1'200.000 diversificados, de producir el aseo urbano, en re-
viajes cada día? lación con las diferentes maneras de consumirlo, es
decir de producir desechos.
La contradicción del modo de producción privada
de movilidad consiste en que, en un solo y mismo Esta diversificación de los modos de producir el
proceso, produce y consume aire, produce y con- aseo ha comenzado a percibirse a través del fo-
sume suelo. La movilidad parece jugar 'realmente mento de microempresas como un inicio de solu-
un papel decisivo, por su facultad de establecer ar- ción al problema. Globalmente, se tiende a multi-
ticulaciones entre modos de producción y de con- plicar los actores, y por lo .tanto los modos, de la
sumo de todos los otros bienes comunes. producción del aseo. Se trata además de adaptar los
equipos utilizados en la producción del aseo a las
7.5. Entre quebradas y reciclaje, ¿qué condiciones físicas de la movilidad. En efecto, la
soluciones para el aseo urbano? calidad de la red vial es un obstáculo reconocido
para la producción del aseo, lo que demuestra la
El aseo urbano es un problema que supera am- articulación existente entre producción de movili-
pliamente aquel de los inconvenientes visuales y dad y producción de aseo.
olfativos ocasionados por los desechos abandona-
dos en las calles y plazas de la ciudad. Plantea la Históricamente, las quebradas han constituido la
cuestión de la salud pública y también del reco- solución fácil a la disposición final de los residuos
nocimiento como ciudadano. El aseo urbano re- sólidos en Quito. Hoy en día, esa práctica ha sido
mite por una parte a la producción de desechos, abandonada oficialmente por ser un fenómeno re-
y por otra a la producción del aseo. Directa- conocido de degradación ambiental en relación al
mente, se conoce muy poco sobre la producción aseo urbano, además de los consecuentes riesgos
de basura y por ello existen numerosas dificul- ligados al agua y al alcantarillado. Sin embargo,
tades en la producción del aseo. Esta, hoy en día, grandes cantidades de escombros y basura siguen
se limita casi de manera exclusiva a la recolección siendo arrojadas en las quebradas.
Colección Quito Metropolitano

El reciclaje constituye un elemento de solución a la En este caso, la ciudad sustentable es aquella que
disposición final de los desechos, en la medida en no degrada el medio ambiente, es decir que pro-
que reduce las cantidades de residuos. No obs- duce y consume bienes comunes sin provocar ries-
tante, la cuestión sigue siendo aguda por el pró- gos para la población actual y futura, asegurando la
ximo fin de la vida útil del botadero de Zámbiza. perennidad en la posibilidad de producir y con-
Este de todas forfias tampoco constituía una buena sumir bienes comunes. Por lo tanto, el mejora-
alternativa ambiental, pues representa riesgos para miento del medio ambiente urbano orientado hacia
la población, el suelo y el agua. la durabilidad necesita en primer lugar un conoci-
miento de los modos de producir y consumir los
7.6 ¿Haciauna ciudad sustentable? bienes comunes que existen en la ciudad.

En repetidas ocasiones, los modos de consumo y En segundo lugar, se los debe analizar para iden-
de producción de los bienes comunes mostraron tificar aquellos que provocan un riesgo para la
relaciones y contradicciones entre sí. Así, podemos población actual o futura, es decir que repre-
producir y consumir suelo gracias a la movilidad y sentan, según lo hemos definido anteriormente,
simultáneamente consumir, deteriorar la calidad del un fenómeno de degradación ambiental, con el
aire. A menudo, un modo de producir un bien, al fin de limitarlos.
mismo tiempo lo degrada: los modos de producir
movilidad la deterioran, los modos de producir Se podrá promover luego el desarrollo de los mo-
suelo provocan riesgos. dos de producir y consumir los bienes comunes
que no provoquen una degradación ambiental, que
Para terminar, quisieramos plantear algunas refle- no acarreen riesgos, en fin que sean sustentables.
xiones' generales sobre la durabilidad, término casi
inevitable cuando se trata del medio ambiente. Sin embargo, imperceptiblemente, se definen cier-
¿Qué sería una ciudad durable en el marco de tos riesgos aceptables social, económica y política-
nuestra problemática? mente, que se expresan, entre otros, en las leyes y
normas. En efecto, la norma define el nivel del
Evidentemente, en este marco, no puede tratarse riesgo aceptado por la sociedad; lo que incumple la
sino de un modo particular de producir y consumir ley no es aceptable, en lo relativo a la calidad ya
los bienes comunes. ¿Qué puede significar un sea del agua, del aire, o en lo que atañe al diseño
modo durable de consumir y producir bienes co- del alcantarillado. Por ejemplo, si la norma técnica
munes, sino una manera de actuar que no afecte la para el diseño de una red establece la capacidad de
facultad de producir y de consumir tales bienes co- evacuar una crecida decenal, eso quiere decir que
munes en el tiempo o, dicho de otra manera, que se acepta implícitamente el riesgo de inundación
no provoque riesgos? que significa una crecida mayor.
El medio ambiente urbano en Quito - Conclusiones

Así, la multiplicación e importancia de los riesgos sus combinaciones espaciales. Se espera, con este
actuales, torna dificil tomar en cuenta los riesgos hi- trabajo, contribuir a la formulación de una política de
potéticos y futuros. Concretamente, los peligros li- manejo ambiental urbano sustentable.
gados a la urbanización de las laderas del Pichincha
o la contaminación del aire por ejemplo, fenómenos Las interrogantes quedan planteadas, aunque mu-
inmediatos, atraen más la atención que el riesgo hi- chos aspectos de la investigación carecen aún de
potético, situado en el futuro, en términos de peren- informaciones y datos que permitan validar el
nidad y calidad del recurso agua, que plantean los análisis y sustentar la interpretación. Se debe en-
modos actuales de producirlo y consumirlo. tonces proseguir la recolección de datos y pro-
fundizar la comprensión de los procesos ambien-
Surge entonces para Quito el desafío de lograr una tales en la capital ecuatoriana, basándose en la
ciudad sustentable, fundamentada en la comprensión identificación de los modos de producción y de
de los procesos ambientales es decir de los modos de consumo de los bienes comunes y de sus articu-
producción y consumo de los bienes comunes, y de laciones espaciales.
AGUILAR, J. 1995: Indice de ordenaizzm de Quito (1900-199), Ed. Trama, Quito,
157 p.
ALBERTI, M., 1994: Environnement urbain et dé~eloppenzentdurable, Ambiente
Italia Research Institute, Milán, 40 p.
ALLÈGRE, C., 1993: Ecologie des villes, écologie des champs, Fayard, París, 232 p.
CAAM, 1995: Manual legal sobre el medio ambiente en el Ecuador, Vol. 1, Ed.
Crearimagen, Quito, 161 p.
CAAM, 1994: Propuesta de políticas y estrategias ambientales, Ed. Crearimagen,
Quito, 155 p.
CEPIS, 1994: Agua, u n patrimonio para presemar.
CARRIÓN, D., 1981: Los sectores populares y el acceso a la tierra urbana, los casos
de Quito y Guayaquil en Cuademos ciudad y sociedad: problemas urbanos
en el tercer mundo, nQ5, Quito, 32 p.
CARRIÓN, D., 1990: Algunas reflexiones sobre la problemática de los servicios ur-
banos y la cuestión del medio ambiente en América Latina in Revista desa-
rrollo económico, medio gestión democrática, Quito, 65 p.
CARRIÓN,D., 1984: Reflexiones s o b e el kábitat urbafzo, nQ16, Centro de investi-
gaciones Ciudad, Quito, 27 p.
CARRIÓN, D., 1985: La cuestión del alojamiento popular en Quito, en Revista Ecua-
dor Debate nQ7, Quito, 144 p.
CARRIÓN, F., 1985: F o m a de organización tertz'torial metropolitana y crisis urbana
eu Quito-Ecuador, Centro de investigaciones Ciudad, Quito, 31 p.
CIUDAD, 1990: La crisis del transporte en Quito (segunda parte) en Revista ciu-
dad alternativa nB2, Ciudad, Quito, p. 4-19.
COLLAZOS, H., 1995: Proyecto de cierve definitivo del relleno de Zámbiza, Quito.
DE NONI, B.; DENONI, G., FERNÁNDEZ, M. A.; PELTRE, P., 1986: Accidentes climáticos
y gestión de las quebradas de Quito, en Paisajes Geográjkos, nQ 18,
CEPEIGE, Quito, 45 p.
DESBORDES M., 1992: Le contrôle des flux en milieu urbain, en BARRAQUÉ, B., La
gestion de l'eau, Problèmes politiques et sociaux, nQ686, La Documentation
Française.
DOURLENS, C.; VIDAL-NAQUET, P., 1992: La ville a u risque de l'eau, L'Harmattan,
París, 127 p.
E m - Q , 1994: Proyecto La Mica- Quito Sur, Informe Ejecutivo, Quito, 51 p.
EMAAP-Q, s/f: Descn$ciÓn de los sistemas de agerapotable de Quito, 6 p.
E W - Q , 1995: Consumo de agua potable en m3 por sectores de Quito, muestra
del mes de octubre, Quito, 14 p.
E W - Q , 1995: Producción de agua potable en plantas de tratamientoy calidad
del agua (enero-mayo], Quito, 17 p.
E W - Q , 1995: It forme de actividades de cuencas Hidrográflcas (enero-
diciembre de 19941, Quito, 3 p.
E W - Q , 1989: Caudales unitarios obsemados por Ia EMA4P-Q y dotaciones re-
coinendadaspnra el diseño de redes de distribución, Quito, 17 p.
EMAAP-Q, 1995: Mantenimiento de la red de alcantarillado, Quito, 5 p.
E W - Q , 1994: Plan institucional EA!&W-Q, Quito, 35 p.
EMAP-Q, 1988: Caqeta resuvien de los Infomativos IDL4F-Q de los años 1981 a
1988, Quito, 56 p.
EMAP-Q, 1993: Capacidad de los sistemas de agua potable, Quito, 9 p.
EMASEO, 1995: Iwfowne técnico de la recolección de los desechos sólidos ordina-
rios de Quito, Quito, 93 p.
EMASEO, 1992: Correo Ambiental ng 2 y 3, Quito.
EMASEO, 1996: Promoción del Proyecto de Microempresa para recolección ma-
nual y transporte de basura doméstica, Quito.
EMASEO, 1996: Estudio deprefnctibilidadpara el cierrey operación del relleno sa-
nitario de Zhmbiza. parte na l: Evaluación Técnica, parte no 2: Evaluación
de Impacto Ambiental, Quito.
ESPÍN,E.; PRIJODCO, V., 1995: Contaminación del aire en la ciudad de Quito (el es-
pacio urbano), Quito, 10 p.
FERNÁNDEZ, M. A., 1990: El medio físico de Quito, en Estudios de Geografia,Vol. 3,
Quito.
Fundación Natura, s/f.: Manejo de los desechos sólidos en el Ecuador, Quito, 285 p.
Fundación Natura, 1992: Medio Ambiente y Salud en el Ecziador, Quito, 289 p.
GmciA, J. 1985: Las organizaciones barriales de Quito, Centro de investigaciones
Ciudad, Quito, 131 p.
GIRARD, G.; BOURGET, L., 1982: Aq@re de Quito. Préfaisabilite de la recharge ar-
tgicielle et modèle mathématique de gestion, ORSTOM-BCEOM, Quito-Bondy.
GODARD, H., 1987: Quito-Guayaquil, en El espacio Urbano en el Ecuado~ORSTOM.
GODARD, H., 1988: Quito, Guayaquil, evolución y consolidación en ocho barrios
popzdares, CIUDAD, Quito, 205 p.
GOMÉZ,E., 1993: Estatus ambiental de la ciudad de Quito, Quito, 63 p.
HERRERA, C., 1995: Inaplementación de una política ambiental, el caso de Quito-
Ecuado.i, Quito, 28 p.
HERRERA, C., 1995: Implementación de política ambiewal, Quito, 25 p.
IMQ - GTZ, 1991: Estudios deprefactibilidadpara el saneamiento del río Maclkángara, Quito, 21 p.
HEIFCH, D.; HERGT, M., Atlas de l’écologie, LGF La Pochothèque, París, 1993, 284 p.
IMQ, Dirección de Higiene Municipal, 1993, Effoque:Quito, salud y medio anzbiente, Quito, 16 p.
IMQ, Dirección de Medio Ambiente, s/f.: Infoime técnico de evaluación de la coiztaminación
industrial del Sur de Quito, Quito, 26 p. \

IMQ, 1991: Plan piloto de control ambiental sector industrial El Inca, Quito, 61 p.
IMQ, 1991: Proyecto de racioizalización de circulación vehicular y peatonalpara el Centro His-
tórico de Quito, Quito, 14 p.
IMQ, 1991: Proceso urbano, Serie Quito nQ1, Editorial El Conejo, Quito, 91 p.
IMQ, 1992: Asentamientospopulares, Serie Quito nQ6, Editorial El Conejo, Quito, 106 p.
IMQ, 1991: Medio ambiente ypoblación, Serie Quito nQ 3, Editorial El Conejo, Quito, 85 p.
IMQ, 1992: Atlas del Distrito Metropolitano de Quito, Serie Quito nQ 11, Editorial El Conejo,
Quito, 165 p.
IMQ, 1992: Quito en cifi-as,Serie Quito nQ7, Editorial El Conejo, Quito, 159 p.
IMQ - IERAC, 1987: Áreas de bosque y vegetación protectoras circundantes a la ciudad de
Quito, Informe técnico, Quito, 56 p.
IMQ, 1992: La co?ataminaciÓndel aire en Quitoy lapolítica para su control, Quito, 35 p.
IMQ, 1982: Plan Quito 1980, DiecciÓn. de Planificación, Quito, 640 p.
IMQ, 1992: Memorias, Tomo n/: Administración Municipal 1988-1992, Quito, 127 p.
IFEN, 1994: L’environneineizt en France, Dunod, París, 397 p.
INEN, IEOS, 1995: Normas de calidad del agua cruda y del agua potabilizada, Quito, 4 p.
INERHI, 1973-1994: Rol de concesionesjurídicas de agua, Quito, 28 p.
Jefatura Provincial de Transito de Pichincha, 1993: Estadisticas de las organizaciones de transpol-te
depasajerosy de carga urbano e intraprovincial en la provincia de Pichincha, Quito, 22 p.
KISS,A., 1989: L*ecologie et la Loi.Le statutjuridique de l’erzvironnement, París, l’Harmattan, 391 p.
KROCHIM,S.; Carcelén, J., 1989: Ptvyectos Quebradas del Pichincha, Informe Final, Quito, 95 p.
LLERENA,S., 1995: Análisis de lospriizcipalesparámetros de calidad de agua en los ríos Machán-
gara; Resumen Ejecutivo, Dirección de Medio Ambiente, Quito.
LOZANO,A., 1991: Quito, ciudad nzilenaiia, fornzay símbolo, Ed. Abya-Yala, Quito, 262 p.
MERINO,V., 1994: Análisis y recopilación de la Legislación de Orden Nacional y Municipal vi-
gente en lo refeelido a la prevención y control de la contaminación hídrica, atnzosférìcay
de desechos, MDMQ, Dir. Administrativa, Quito, 72 p.
METZGER, P., 1994: Contribution à une problématique de l’environnementurbain, en Cahiers des
Sciences Humaines, nQ4-94, ORSTOM, París.
MDMQ, Dirección General Administrativa, 1995: Asistencia técnica y rehabilitación en el Ecua-
dor @articipación del MDMQJ, Quito.
MDMQ, Dirección de Medio Ambiente, 1995, Inforrme sobre la aplicación de la
Ordenanza n"3120, elaborado por PUGA,E. y HARO,J.
MDMQ, Dirección General de Planificación, 1996, Accesibilidad y los estaciona-
mientos en las áreas centrales de Quito, Quito.
MDMQ, Dirección General de Planificación, 1995: Calidad de vida y demanda so-
cial, Quito.
MDMQ, Dirección General de Planificación, 1995: Programa emergente de diag-
nóstico, prevención y mitigación de movimientos de terrenos superficiales en
la ciudad de Quito, informe elaborado por J. ZEAy M. RNERA,62 p.
MDMQ, Dirección General de Planificación, 1995: Régimen distrìtal del suelo, pro-
puesta, Quito, 1996
MDMQ, Dirección General de Planificación,l995: Reglamentación Metropolitana
de Quito, Ordenanza nG3050, Ed., Quito, 214 p.
MDMQ, UPGT, 1991: Estudio defactibilidad técnica económica y financiera para
el proyecto trolebzis, Quito, 75 p.
MDMQ, UPGT, s/f.: Datos solicitadospor comunicación social, Quito.
MDMQ, UPGT, 1996, Plan Maestro de Racionalización del Transpose de la Ciu-
dad de Quito, Quito
NOVOA,J. E., 1987: Análisis morfodinámico aplicado al diagnóstico de riesgos na-
turales en los sistemas La Gasca y San Carlos, Quito.
OCDE, 1994: Indicateurs d'environnement, OCDE, París, 159 p.
OCDE, 1993: Données sur l'environnement, Compendium 1993, OCDE, París, 324 p.
OCDE, 1991, LEtat de l'environnement, OCDE, París, 319 p.
OQUENDO, L., 1988: Propiedad tem'torial y crecimiento urbano en 1983, FLACSO,
Quito.
ORSTOM - IGM - IMQ, 1992: Atlas infogrbfico de Quito, Socio-dinámica del espa-
cio ypolítica urbana, Quito.
PELTRE,P., 1989: Quebradas y riesgos naturales en Quito, período 1900-1988, en
Riesgos Naturales en Quito, Estudios de geografia nG2, Corporación Editora
Nacional, Quito.
PELTRE,P., 1991: Accidents morphoclimatiques à travers la presse. Quito (Équa-
teur) 1900-1988, De l'information qrialitative a la cartographie defréquences:
problèmes d'éChelles, Seminfor IV, Le transfert d'échelle, colección Colloques
11

et Séminaires ORSTOM, París.


'1,
PELTRE, P., 1992: Risque morphoclimatique urbain a Quito (Équateur), Période
1900-1988, en L’Espace Geographique 2, Doin-Réclus, París, 123-136 p.
PELTRE,P.; D’ERCOLE R., 1992: La ville et le volcan. Quito, entre Pichincha et Coto-
paxi (Équateur) en Cahiers des Sciences Humaines 23 (31, ORSTOM, París, p.
439-459.
PIGEON, P., 1994: Ville et environnement, Nathan, París, 192 p.
PONCE, P., 1992: Relaciones histórico-geográficas de la Audiencia de Quito, siglos
XW-XLY, Ed. Abya-Yala, Quito.
POURRUT, P. (editor científko), 1944: L’eau en Équateur, ORSTOM, París, 146 p.
POURRUT, P.; LEIVA,Y., 1989: Las lluvias de Quito: características generales, bene-
ficios y problemática, en Riesgos Naturales en Quito, Estudios de Geografia.
n-”2 , Corporación Editora nacional, Quito.
POURRUT, P. (editor científico), 1995: El agua en el Ecuador, Colegio de Geografos
del Ecuador, ORSTOM, Corporación Editora Nacional, Quito.
POURRUT, P.; ARANYOSSY, J.-F.,1988: Nappe aquifère de Quito : caractéristiques gé-
nérales, réponse à l’exploitationet perpectives, en Hydrologie Continentale,
Vol. 3, nG1, p. 41-56.
ROMERO,M., 1987: La quebrada Quillalli en Ambato. El riesgo que representa una
quebrada sobre las áreas urbanas, CEPEIGE, Quito.
SALVADOR, J., 1992: Quito, Editorial Mapfre, Madrid, 104 p.
SOURIS,M., LEPAGE, M., PELLETIER, F., 1984-1994, Le système d’infomnation géogra-
phique Savane, logiciel ORSTOM.
TEFAN, O. 1991: Derecho ecológico ecuatol-iano,Corporación Editora Nacional, 295 p.
VÁSCONEZ,M., 1992: Agua y sociedad, Centro de investigaciones Ciudad, Quito,
100 p.
VÁSCONEZ, M. s/€.:¿Quéhacer con los transportistas? o ¿Qué hacer con el sistema de
transpode?, Quito, 12 p.
WRAY,A., 1995: Con$erencia sobre la legislación del suelo en Quito, preparativos
para Hábitat II, PUCE, Quito, noviembre.
ZEPEDA,F., 1988: Perfilpara un programa de reestructuración del servicio de aseo
urbano en Quito, CEPIS, Quito, 16 p.
Capítulo 2 .El suelo

2.1. El sitio de Quito ....................................................................................................... 12


2.2. Superficies planificadas ........................................................................................ 20
2.3. Plan 1942. J . Odriozola .......................................................................................... 21
2.4. Plan Director de Urbanismo de 1967 ................................................................ 23
2.5. Reglamento Metropolitano de Quito de 1993 ............................................... 23
2.6. Asentamientos de hecho en 1981 ...................................................................... 27
2.7. Asentamientos de hecho en 1985 ..................................................................... 27
2.8. Asentamientos de hecho en 1991 ...................................................................... 27
2.9. Precio del suelo en Quito ....................................................................................... 29
2.10. Repartición de la superficie por parroquia
entre construida. vacante y reservada ............................................................ 30
2.11. Diferemia entre densidades de población propuestas
por el RMQ y densidades reales ......................................................................... 30
2.12. Usos del suelo. RMQ 1993 ................................................................................... 31
2.13. Imagen del uso del suelo de la región de Quito. 1995 ................................. 34
2.14. ReparticiÓn del uso del suelo en Quito. 1995 ................................................. 34
2.15. Uso del suelo en las parroopias de Quito ........................................................ 35
2.16. Uso del suelo en Santa Prisca. la Mañosca ................................................... 37
2.17. Nuevas construcciones entre 1986 y 1994 ................................................... 38
2.18. Nuevas c o n s t r ~ ~ c i o n e(1986-1994)
s
fuera de la mancha urbana de 1987 ................................................................. 38
2.19, Nuevas construcciones 1986-1994
(mancha urbana de 1987) .................................................................................... 39
2.20. Nuevas construcciones (1986-1994)
dentro de la mancha urbana de 1987 ............................................................... 40
2.21. Densidades de población propuestas en el RMQ .......................................... 42
2.22. Evolución de la poblaciÓn 1982-1990 ............................................................... 42
2.23. Viviendas propias ..................................................................................................... 44
Capítulo 3 .El agua
3.1. Usos del agua en el mundo ................................................................................... 48
3.2. Recursos hídricos en Quito .................................................................................. 55
3.3. Sistemas de distribuci6n de agua potable ..................................................... 59
3.4. Red pública de abastecimiento de agua potable .......................................... 59
3.5. Fuentes de captación del agua para Quito .................................................... 61
3.6. Comparación entre ia capacidad y la producción anuales
de las principales plantas de tra'camiento ..................................................... 63
3.7. Areas protegidas por la EMAAP-Q
para el abastecimiento de agua de Quito ....................................................... 65
3.8. Concesiones de agua atribuidas a Chillogallo y Cotocollao
entre 1985y 1994................................................................................................... 69
3.9. Concesiones de agua atribuidas por el INERHI
entre 1985y 1994 .................................................................................................. 69
3.10. Concesiones de agua atribuidas por el INERHI
en'cre 1985y 1994. por parroquia ..................................................................... 70
3.11. Usos del agua según la EMAAP-Q ..................................................................... 70
3.12. Usos del agua según el INERHI .......................................................................... 70
3.13. Consumo de agua por parroquia según usos
(concesiones INERHI) ............................................................................................. 71
3.14. Origen del agua de los pequeños
sistemas de abastecimiento ............................................................................... 72
3.15. Viviendas conedadas a la red pública de agua potable ............................. 76
3.16. Consumo doméstico mensual de agua por habitante ................................. 77
3.17. Número de habitantes por conexión doméstica
a la red de agua ....................................................................................................... 77
3.18. Densidad de conexiones domésticas a la red de agua ............................... 78
3.19. Diversidad espacial de los tipos de conexiones ............................................. 78
3.20. Consumo industrial de agua ................................................................................ 80
3.21. Consumo de agua por conexión industrial ....................................................... 80
3.22. Viviendas conectadas a la red de alcantarillado .......................................... 83
3.23. Red principal de alcantarillado ............................................................................ 84
3.24. Quebradas rellenadas en Quito .......................................................................... 88
Capítulo 4 .El aire

4.1. Condiciones pluviométricas en Quito ................................................................ 99


4.2. Parques y jardines .................................................................................................. 102
4.3. Vegetación ................................................................................................................. 102
4.4. Localización de las estaciones de medición
de la contaminación del aire ................................................................................ 104
4.5. Evolución comparada de la contaminación por P5T
en las t r e s estaciones ........................................................................................... 105
4.6. Evolución comparada de la contaminación por 502 .................................... 107
4.7. EstimaciÓn de los volljmenes de contaminantes
arrojados a la atmósfera ..................................................................................... 109
4.0. Estimaciones de descargas contaminantes emitidas a la atmósfera
en cuatro sectores criticos dentro del área urbana de Quito ................. 111
4.9. Industrias con emisión de combustiÓn ............................................................. 113
4.10. Peso relativo de la industria y de los vehículos
en la contaminación (P5Ty 502) ....................................................................
..! 113

Capítulo 5 .El aseo

5.1. DistribuciÓn por tipo de desechos en Quito ................................................... 122


5.2. Producción diaria de basura en Quito .............................................................. 125
5.3. Producción diaria per cápita de basura en Quito ......................................... 125
5.4. Densidad de producción de basura en Quito .................................................. 126
5.5. Destino de la basura por grandes zonas en Quito ....................................... 127
5.6. Cantidad de basura recolectada en Quito ...................................................... 127
5.7. RecolecciÓn de basura por carro recolector ................................................... 128
5.0. Horarios de recolección de basura en Quito .................................................. 129
5.9, Frecuencia de recolección de basura en Quito .............................................. 129
5.10. RecolecciÓn ordinaria de basura. cantidad y horarios ................................ 130
5.11. Basura no recolectada en Quito ........................................................................ 133
5.12. Repartición espacial y la cantidad de
basura producida y h o recolectada ................................................................... 133
5.13. Basura no recolectada por habitante en Quito ............................................ 134
5.14. Basura en terrenos baldíos y quebradas ........................................................ 135
.
Capitulo 6 La movilidad

6.1. Red vial principal de Quito ....................................................................................


146
6.2. Pasajeros transportados por la EMT .............................................................. 149
6.3. Línea del trolebús .................................................................................................... 151
6.4. Pasajeros transportados por el trolebús
en la semana del 17 al 23 de junio de 1996 .................................................... 152
6.5. Edad de los vehículos del servicio popular del transporte público ........... 155
6.6. Edad de los vehÍculos del servicio ejecutivo del transporte público ....... 155
6.7. Crecimiento del parque automotor .................................................................... 157
6.8. Crecimiento del parque automotor (vehÍculos particulares y otros) ..... 158
6.9. Número de buses. en cada media hora. en dirección Norte-Sur .............. 161
6.10. Número de pasajeros. en cada media hora. en dirección Norte-Sur ...... 161
6.11. Número de buses. en cada media hora. en direcci6n Sur-Norte .............. 162
6.12. Número de pasajeros. en cada media hora. en dirección Sur-Norte ...... 162
6.13. DistribuciÓn de la cantidad de buses y pasajeros
por dirección y por zona ........................................................................................ 163
.
Capítulo 2 El suelo

2.1. Cronología de los límites urbanos de Quito ........................................................ 24

Capítulo 3 El agua.
3.1. Sistemas de abastecimiento de agua potable
a inicios de los anos 00 ............................................................................................ 50
N

3.2. características de los sistemas de abastecimiento


de agua potable para Quito .................................................................................... 62
3.3. Consumo de agua en Quito y en algunas ciudades europeas ...................... 73
3.4, Consumo de agua en Quito por tipo de conexiones ........................................ 74
.
3.5 Modos de acceso al agua potable ........................................................................ 75

Capítulo 4 El aire.
4.1. Normas relativas a la calidad del aire ................................................................ 90
4.2. Estimación de los volúmenes de contaminantes
arrojados a la atmósfera (en toneladas) .......................................................... 109
4.3. Contaminación con el plomo medido en el aire ................................................. 110
4.4. Contaminaciótl por plomo medido en la sangre ................................................ 110

Capítulo 5 .El aseo


5.1. Producción de desechos en Quito y en algunas ciudades europeas ......... 122
5.2, Producción diaria de desechos en Quito ............................................................ 124
5.3. Cronología de algunos rellenos de quebradas ................................................... 134

.
Capitulo 6 La movilidad

6.1. Líneas regulares operadas por la EMT en 1995 .............................................. 149


6.2. Oferta de transporte colectivo de las cooperativas privadas .......... 154
6.3. Modos de desplazamiento en Quito ..................................................................... 160

Vous aimerez peut-être aussi