Vous êtes sur la page 1sur 62

Tema 10 Comercio internacional (Capítulo 13)

1. Ventaja comparativa y comercio internacional

Las importaciones son los bienes y servicios comprados a otros países.


Las exportaciones son los bienes y servicios vendidos a otros países.
Un país tiene ventaja comparativa en la producción de un bien si el coste de
oportunidad de dicho país al producir dicho bien es menor que el coste de otros
países.
Cuando los países se especializan en la producción de aquellos bienes en los que
poseen ventaja comparativa y los intercambian por otros bienes, aumentará la
producción mundial de todos los bienes.
De la especialización y del comercio nacen las ganancias del comercio.

Determinantes de la ventaja comparativa

El comercio internacional tiene lugar porque los países tienen ventaja comparativa en
la producción de un bien.Estas ventajas comparativas surgen por 3 razones
fundamentales:
• Diferencias en el clima  en general, las diferencias climáticas son una razón
importante del comercio internacional. Parte del comercio se debe a la diferencia
de estaciones entre los hemisferios norte y sur.
• Diferencias en las dotaciones de factores  la combinación de factores
productivos de los que disponen los países es distinta, y estas distintas
combinaciones son una fuente importante de relativa ventaja comparativa.
El modelo de Heckscher-Ohlin muestra la relación que existe entre la ventaja
comparativa y la disponibilidad de un factor productivo.
Un concepto clave en el modelo es la intensidad de uso de un factor productivo.
La intensidad de uso de un factor en la producción mide qué factor productivo se
utiliza en mayor proporción en relación a los otros factores productivos. Los
productores utilizan diferentes % de los factores productivos en la producción de
los distintos bienes.
Según el modelo de Heckscher-Ohlin, un país tendrá ventaja comparativa en la
producción de un bien cuando para producirlo se utilicen intensivamente los

1
factores que son abundantes en esa economía, es decir, los factores que abunden
en dicho país.
Explicación: el coste de oportunidad de un factor productivo determinado es bajo
en aquellos países en los que dicho factor es abundante. Por tanto, también es
pequeño el coste de oportunidad de producir bienes en los que se utiliza
intensivamente un factor abundante.
El hecho de que gran parte del comercio internacional se deba a que existen
diferencias en las dotaciones de los factores productivos ayuda a explicar otro
fenómeno: la especialización internacional de la producción es a menudo
incompleta. Es decir, un país mantiene frecuentemente cierta producción propia de
un bien que importa.
• Diferencias en tecnología  las causas de las diferencias tecnológicas no están
claras. En ocasiones parece que están basadas en el conocimiento acumulado
gracias a la experiencia; en otras, son el resultado de un conjunto de innovaciones
tecnológicas que tienen lugar en un país, pero no en otros. Frecuentemente la
ventaja comparativa debida a éste determinante es transitoria. No obstante, a
corto plazo, las diferencias tecnológicas constituyen la principal causa de la
ventaja comparativa.

2. Oferta, demanda y comercio internacional

Los modelos sencillos de la ventaja comparativa son útiles para comprender las
causas fundamentales del comercio internacional. Pero para analizar los efectos del
comercio internacional con más detalle y para comprender las políticas
proteccionistas, resulta útil utilizar el modelo de la oferta y la demanda.
Los efectos de las importaciones

2
En ausencia de comercio, el precio nacional es PA, que es el precio al que la curva de
la oferta nacional y la curva de demanda nacional se cortan. La cantidad producida y
consumida en la economía es QA.
La curva de demanda nacional muestra de que manera depende del precio de
dicho bien la cantidad demandada por los habitantes de un país de un bien.
Cuando introducimos el comercio internacional necesitamos distinguir entre las
compras de un bien que realizan los consumidores del propio país y la compra del
mismo bien que realizan los consumidores de otros países.
La curva de la oferta nacional muestra de que manera depende el precio de dicho
bien la cantidad ofertada por los productores de un país de un bien.
Cuando introducimos el comercio internacional necesitamos distinguir entre la oferta
de los productores del país y la oferta internacional, es decir, la oferta que procede
del exterior.
Se define la situación de autarquía como aquella en la que un país no comercia con
el exterior.
En situación de autarquía, el equilibrio del mercado estaría determinado por la
intersección de las curvas de oferta y demanda nacionales (punto A).
Si el mercado se abre a las importaciones, se establece un precio internacional.
El precio internacional de un bien es el precio al que se puede comprar ese bien en
el extranjero.
Si el precio internacional es inferior a su precio nacional, a los importadores les
resulta rentable comprar en el extranjero y revender en su propio país.
El producto importado aumenta la oferta de ese producto en el mercado nacional,
provocando una caída del precio en ese mercado.

3
Se continuará importando hasta que el precio nacional disminuya y se iguale al precio
internacional.
Dado que las importaciones provocan la caída del precio nacional del producto, el
excedente de los consumidores aumenta, mientras que el excedente de los
productores disminuye.

Los
consumidores ganan un excedente igual al área X+Z. Los productores pierden un
excedente igual al área X. Por tanto, el excedente total aumenta en el área Z.
Gracias al comercio internacional los consumidores ganan y los productores pierden,
pero la ganancia de los consumidores es mayor que la pérdida de los productores.
Este resultado concuerda con la noción de que existen ganancias derivadas del
comercio internacional.
El hecho de que el comercio internacional origine, por lo general, ganadores y
perdedores es crucial para comprender las barreras al comercio.

Los efectos de las exportaciones

4
El precio internacional PI al que se puede vender en el extranjero, es superior al
precio que prevalecería en el mercado nacional en autarquía PA.
El mayor precio internacional hace que resulte rentable para los exportadores
comprar en el propio país y vender al extranjero. Las compras del producto en el
propio país provocan que suba el precio nacional hasta igualar el precio internacional.
En consecuencia, la demanda de los consumidores nacionales disminuye, y la oferta
de los productores nacionales aumenta.
Al igual que las importaciones, las exportaciones dan lugar a un aumento del
excedente total de los países exportadores, aunque también crean ganadores y
perdedores.
El excedente del consumidor en ausencia de comercio es la suma de las áreas W y X,
mientras que el del productor es el Y. Como resultado del comercio, el excedente del
consumidor disminuye hasta W y el del productor aumenta hasta Y+X+Z.
Por tanto, el excedente de la economía en su conjunto aumenta en la cantidad Z:

Comercio internacional y los mercados de factores

Los efectos del comercio internacional sobre los consumidores y productores de una
industria concreta, es una buen enfoque para muchas cuestiones pero no es el
adecuado para comprender los efectos que tiene del comercio internacional sobre la
distribución de la renta a largo plazo, ya que los factores productivos se desplazan de
unas industrias a otras.
En ocasiones lo que es importante analizar es cómo afecta el comercio al precio de
los factores.

5
El modelo de Heckscher-Ohlin apunta la manera en que el comercio internacional
influye en los precios de los factores productivos de un país: en comparación con la
situación de autarquía, el comercio internacional tiende a aumentar los precios de los
factores abundantes en el país y a disminuir los precios de los factores escasos.
Suponemos que en un país las industrias son de dos tipos : industrias exportadoras,
que producen bienes y servicios que se venden al exterior e industrias que compiten
con las importaciones, que producen nacionalmente bienes y servicios que también se
importan. En comparación con la situación de autarquía, el comercio internacional
provoca un aumento de la producción de las industrias exportadoras y una
disminución de la producción de las industrias que compiten con las importaciones.
Indirectamente, aumenta la demanda de los factores productivos utilizados por las
empresas exportadoras y disminuye la demanda de factores productivos utilizados
por las industrias que compiten con las importaciones. Además el modelo Heckscher-
Ohlin indica que un país tiende a exportar aquellos bienes que son intensivos en sus
factores productivos abundantes y a importar aquellos bienes que son intensivos en
sus factores escasos.
Por tanto, el comercio internacional tiende a incrementar la demanda de los factores
productivos que son abundantes en el país analizado en comparación con los otros
países. En consecuencia, el precio de los factores abundantes tiende a aumentar y los
precios de los factores escasos tienden a reducirse.

3. Los efectos de las barreras al comercio


En una economía hay libre comercio cuando el Estado no intenta ni reducir ni
aumentar las cantidades de exportaciones y de importaciones que tienen lugar de
modo espontáneo como resultado de la oferta y la demanda.
A pesar del argumento de los economistas a favor del libre comercio, muchos Estados
utilizan impuestos y otras restricciones para limitar las importaciones. Con menor
frecuencia conceden subvenciones para fomentar las exportaciones.
Las políticas que limitan las importaciones, normalmente con el objetivo de proteger
de la competencia internacional a los productores nacionales de las industrias que
compiten con las importaciones, se conocen como políticas proteccionistas o
barreras al comercio. Las más habituales son los aranceles y las cuotas o
contingentes a la importación.

6
Los efectos de un arancel
Un arancel es un tipo de impuesto indirecto que grava las importaciones.
Un arancel aumenta tanto el precio recibido por los productores nacionales como el
precio pagado por los consumidores nacionales.

Un arancel, por tanto, aumenta el precio nacional, y, en comparación con la situación


en la que existe libre comercio, la producción nacional aumenta y el consumo nacional
disminuye.
En cuanto a los excedentes, los efectos que se producen son tres. En primer lugar,
debido a que el precio nacional es mayor, aumenta el excedente de los productores
(área A).En segundo lugar, puesto que el precio nacional es mayor, el excedente de
los consumidores disminuye ( -(A+B+C+D)).Por último, el arancel proporciona
ingresos al Estado (área C).En resumen : los productores ganan, los consumidores
pierden y el Estado gana, siendo la pérdida de los consumidores mayor que la suma
de las ganancias de productores y Estado.

7
Hay una pérdida irrecuperable de eficiencia para la sociedad en su conjunto, que es
igual a la pérdida en el excedente total (áreas B+D).Los aranceles crean ineficiencias
debido a dos causas: en primer lugar, ciertos intercambios beneficiosos para ambas
partes no se realizan (área D); y en segundo lugar, una producción ineficiente implica
que los recursos de la economía se malgastan (área B).

Los efectos de una cuota a la importación


La cuota a la importación se define como la cantidad máxima de un bien que se
puede importar legalmente.
Las cuotas a las importaciones, en general, se gestionan mediante licencias o
permisos: se emiten cierto nº de permisos, y cada permiso permite a su propietario la
importación anual de una cantidad determinada de un bien.
En este caso, a diferencia de los aranceles, los ingresos que genera son para los
propietarios de las licencias, y no para el Estado.

4. La economía política de las barreras al comercio

Argumentos a favor de las barreras comerciales


Los defensores de los aranceles y de las cuotas a la importación utilizan varios
argumentos. Los más usuales son la seguridad nacional, la creación de empleo y la
protección de la industria incipiente.
El argumento de la seguridad nacional se basa en el riesgo de que, antes conflictos
internacionales el suministro exterior de bienes pueda verse interrumpido; en
consecuencia, un país debería proteger la producción de bienes estratégicos con el
objetivo de ser autosuficientes en dichos bienes.
El argumento de la creación de empleo apunta a los nuevos puestos de trabajo que se
crean en las industrias que compiten con las importaciones gracias a las barreras del
comercio. Los economistas plantean que estos puestos se contrarrestan con los
empleos que se pierden en otros sectores.
El argumento de la protección a la industria incipiente, utilizado a menudo en los
países de reciente industrialización, mantiene que las nuevas industrias necesitan
barreras al comercio durante cierto periodo de tiempo para poder consolidarse.

8
La política de las barreras comerciales
En realidad, muchas de las barreras comerciales tienen poco que ver con los
argumentos expuestos, si no que son el reflejo de la influencia política de los
productores de los bienes que compiten con las importaciones.
Por tanto, la existencia de barreras al comercio es habitual debido a que los grupos
que representan a las industrias que compiten con las importaciones son más
pequeños, están más unidos, y por tanto, son más influyentes que los grupos de
consumidores.

Acuerdos comerciales internacionales y la Organización Mundial del


Comercio
Cuando un país aplica barreras comerciales perjudica a dos grupos: los consumidores
nacionales y las industrias exportadoras extranjeras. Esto hace que los países se
interesen por las políticas proteccionistas puestas en práctica por los otros países.
Por ello, suscriben los acuerdos comerciales internacionales, tratados por los que
un país promete reducir sus barreras a las exportaciones de otros países (aplicar
políticas menos proteccionistas), obteniendo a cambio la promesa de que otros países
hacen lo mismo con las exportaciones de este país. Actualmente, la mayor parte del
comercio mundial se rige por dichos acuerdos.
Hay acuerdos de carácter mundial, en los que participan la práctica totalidad de los
países, supervisados por la Organización Mundial del Comercio (OMC),que desempeña
dos papeles: proporciona el marco para negociaciones complejas que tienen lugar
para crear un gran acuerdo comercial internacional y, por otro lado, arbitra las
disputas entre los países miembros.

9
Tema 11 Macroeconomía: una visión global (Cap. 14)

1. Microeconomía y macroeconomía
La microeconomía se centra en estudiar como toman sus decisiones los individuos y
las empresas y en analizar las consecuencias de dichas decisiones.
La macroeconomía sin embargo examina el comportamiento agregado de la
economía, es decir de que manera las acciones de todos los individuos y empresas
interactúan para producir un nivel en particular de rendimiento económico para toda
la economía.
Las preguntas macroeconómicas NO se pueden responder “sumando” las respuestas
microeconómicas.
Analizamos los 3 puntos principales en los que la macroeconomía difiere de la
microeconomía.

Macroeconomía: el total es más que la suma de las partes


Un aspecto muy importante que diferencia la macroeconomía de la microeconomía es
que todas las acciones individuales se combinan y producen un resultado que es
mayor que la suma de las acciones individuales.
Ej. “paradoja del ahorro”.
Un aspecto importante en macroeconomía es que a corto plazo (varios años, pero
normalmente <10 años), el efecto combinado de las acciones individuales puede
producir consecuencias muy diferentes de las que cada uno de los individuos
decisores preveían y a menudo estas consecuencias son malas.

Políticas macroeconómicas
Los economistas creen que, al contrario de lo que ocurre en la microeconomía, en
macroeconomía los gobiernos deben desempeñar un papel mucho más activo, sobre
todo para hacer frente a las fluctuaciones a corto plazo y a los sucesos adversos que
se producen en la economía.
Esta opinión generalizada de que el gobierno tiene que intervenir a nivel
macroeconómico procede de la Gran Depresión de 1930, acontecimiento capital en la
historia económica mundial. En este contexto, se desarrollaron el conjunto de
instrumentos de la macroeconomía moderna: la política fiscal (control de gasto

10
público e impuestos) y la política monetaria (control de los tipos de interés y de la
cantidad de dinero en circulación), instrumentos que hoy en día se utilizan para
gestionar la actuación macroeconómica.

Agregados económicos
Un rasgo distintivo de la macroeconomía moderna, es que tanto en la teoría como en
la puesta en marcha de políticas, se centra en los agregados económicos, que son
magnitudes económicas que suman datos de diferentes mercados de bienes,
servicios, trabajo y activos (bienes que sirven como “reserva” de valor, p.ej: dinero
en metálico).Utilizando magnitudes agregadas, estudiaremos el ciclo económico y
cómo la política fiscal y la monetaria pueden ser utilizadas para gestionar
adecuadamente el ciclo económico.

2. El ciclo económico
La sucesión, a corto plazo, de caídas y auges en la economía se conoce con el nombre
de ciclo económico.
Una depresión es una disminución de la actividad económica (caída) muy profunda y
prolongada.
Las recesiones son periodos de menor actividad económica (caídas menos
prolongadas) en los que la producción el empleo descienden.
Las expansiones o recuperaciones son periodos de mayor actividad económica en los
que sube la producción y el empleo.
Para saber que ocurre durante un ciclo económico y buscar la forma de controlarlo,
hay que centrarse en 3 cuestiones: los efectos de las recesiones y las expansiones
sobre el desempleo, su efecto sobre la producción agregada y el papel que pueden
desempeñar las políticas económicas.

Empleo y desempleo
Al igual que la depresión, la recesión conlleva un crecimiento del desempleo, menor
producción, menores ingresos y niveles de vida más bajos.
Para entender el desempleo y su relación con las consecuencias negativas de una
recesión, tenemos que entender como se estructura la población activa.
El empleo es el número total de personas con trabajo en un momento dado.

11
El desempleo es el número total de personas que buscan empleo de forma activa pero
que en un momento dado no encuentran trabajo.
La población activa de un país es la suma de empleo y desempleo.
La población activa “oficial” no incluye a aquellas personas que están en edad de
trabajar pero que no buscan empleo de forma activa (trabajadores desanimados).
Las estadísticas no recogen datos sobre subempleo, que es aquel que realizan las
personas durante una recesión, en el que se cobran salarios inferiores debido a
recortes de producción, a reducciones de jornada laboral, empleos peor pagados o
todo a la vez.
La tasa de desempleo es el número de personas desempleadas respecto a la
población activa, expresado en porcentaje.

Nº de personas desemplead as
x 100
Nº de personas desemplead as + Nº de personas empleadas

Tasa de
desempleo =

La tasa de desempleo es un buen indicador de las condiciones de trabajo. Si es


elevada, indica que el mercado está poco activo y que es difícil encontrar empleo. Si
es baja, indica un mercado muy activo en el que es fácil encontrar empleo.
En general, durante las recesiones el desempleo sube y durante las expansiones baja.

La producción agregada
Durante el ciclo económico, la tasa de desempleo y la producción se mueven en
direcciones opuestas.
La producción agregada es el total de bienes y servicios finales producidos en una
economía en un periodo determinado, que en general es el año.
Se excluyen los bienes y servicios producidos para ser utilizados en la producción de
otros bienes y servicios (bienes intermedios).
El Producto Interior Bruto (PIB) real es la magnitud que se utiliza con más frecuencia
para medir la producción agregada.

12
La producción agregada cae durante las recesiones y crece durante las expansiones.

Controlar el ciclo económico


Las medidas económicas que se establecen con el objeto de reducir la dureza de las
recesiones o para frenar una expansión excesivamente fuerte se denominan políticas
de estabilización.
Se basan en dos instrumentos principales:
- política monetaria  intenta estabilizar la economía modificando la cantidad de
dinero en circulación, los tipos de interés o ambos.
- política fiscal  intenta estabilizar la economía mediante cambios impositivos,
modificaciones del gasto público, o en ambos.
Estas políticas no consiguen eliminar por completo las fluctuaciones, es decir, al final
el ciclo económico se suaviza, pero no desaparece.

3. Inflación y deflación
En macroeconomía, es importante la diferencia entre nominal y real.
Una magnitud nominal es una magnitud que no ha sido corregida por los cambios que
han experimentado los precios en el tiempo.
Una magnitud real es una magnitud que sí ha sido corregida por los cambios en los
precios.
Normalmente, se habla de los salarios en términos reales porque un salario real es un
indicador más correcto del verdadero cambio en el poder adquisitivo de los
asalariados: expresa en qué medida los salarios han crecido por encima del
crecimiento de los precios de los bienes y servicios que se compran con esos salarios.
El nivel de precios agregado es el nivel general de precios de los bienes y servicios
finales de una economía, esto es, el nivel de precios de la producción agregada.
Cuando este nivel sube, decimos que hay inflación en la economía.
Cuando este nivel baja, decimos que hay deflación en la economía.
Se utilizan dos magnitudes para medir el nivel de precios agregado: el deflactor del
PIB y el índice de precios al consumo o IPC.

13
A diferencia de la tendencia creciente en la producción agregada, que es una
característica positiva, el crecimiento regular de los precios no es necesariamente un
rasgo de una economía eficiente y tampoco positivo.
La inflación y la deflación pueden causar problemas en la economía, pero menos
perceptibles que los provocados por una depresión.
El objetivo deseable es alcanzar la estabilidad de precios, situación en la que el nivel
general de precios cambia muy despacio.
El cambio anual en el nivel general de precios, expresado en %, se denomina tasa de
inflación (es un % negativo si se trata de deflación).

14
Tema 12 Evaluar la macroeconomía (Capítulo 15)

1. La contabilidad nacional

La contabilidad nacional calcula los flujos monetarios existentes (el consumo privado,
el gasto público, las ventas de los productores, la formación de capital fijo inversión y
otros) entre los distintos sectores económicos.

El diagrama del flujo circular, revisado y ampliado

El principio básico es que los flujos monetarios entrantes de cada mercado o sector
son iguales a los flujos salientes de dicho mercado o sector.
En los mercados de bienes y servicios, los hogares (familias) realizan el consumo
privado, es decir, compran bienes y servicios a las empresas nacionales y al resto
del mundo (bienes importados).Los hogares también poseen factores de producción
(trabajo, tierra, capital físico y capital financiero).Los hogares venden el uso de estos

15
factores a las empresas y a cambio reciben salarios, dividendos, pago de intereses y
arrendamientos. Para la mayoría de los hogares, el salario supone la mayor parte de
sus ingresos, pero también reciben ingresos adicionales porque, de forma indirecta,
son propietarios del capital físico que usan las empresas, en forma de:
- participaciones o acciones en el capital de las empresas.
- Obligaciones o bonos, que representan una deuda, es decir, préstamos
concedidos a las empresas, cuya retribución son los intereses que genera.
Por último, los hogares reciben rentas por el hecho de que ceden a las empresas
(mediante arrendamiento) el uso de su tierra o de sus inmuebles.
Resumiendo, los hogares reciben renta en forma de salarios, dividendos, intereses y
arrendamientos a través del mercado de factores.
Los bienes y servicios no absorben toda la renta de los hogares por 2 razones:
- tienen que ceder parte de la renta al Estado, a través de impuestos.
- dedican una parte al ahorro privado, que suele estar dirigido hacia los
mercados financieros, donde los individuos y las entidades financieras compran
y venden acciones y bonos y también piden dinero prestado.
Por otro lado, algunos hogares reciben transferencias (o subsidios) que son pagos
realizados por el Estado a los individuos sin que el Estado reciba a cambio ni bienes ni
servicios.
La renta disponible de los hogares para dedicar al consumo o al ahorro, será la renta
de que disponen los hogares tras haber pagado los impuestos y recibido las
transferencias.
Los mercados financieros son los mercados bancarios, de acciones y bonos, que
canalizan el ahorro privado y los fondos captados en el extranjero hacia el gasto de
inversión, la deuda pública y el préstamo al extranjero.
El Estado devuelve a los hogares, en forma de transferencias, parte del dinero que
recauda en impuestos. Pero la mayoría de la recaudación, junto con los empréstitos
públicos (suma de los fondos que el Estado toma prestados en los mercados
financieros), lo usa para la compra de bienes y servicios.
El gasto público en bienes y servicios es el total de las compras realizadas por las
administraciones públicas.
El resto del mundo participa en la economía de un país de 3 formas distintas:
- Exportaciones: bienes y servicios producidos que se venden a otros países.

16
- Importaciones : bienes y servicios adquiridos a otros países
- Transacciones con otros países en los mercados financieros: préstamos del
extranjero y venta de acciones o préstamos al extranjero y compra de
acciones.
La contabilidad nacional tiene en cuenta el gasto de inversión, que es la suma que se
dedica a la compra de capital físico productivo, es decir, maquinaria, construcción de
inmuebles o variaciones en los inventarios de existencias.

Producto interior bruto


Los bienes y servicios finales son bienes y servicios que se venden al usuario final de
dicho bien o servicio.
Los bienes y servicios intermedios, que una empresa compra a otra, son utilizados
para la producción de bienes y servicios finales.
El producto interior bruto o PIB es el valor total de todos los bienes y servicios
finales producidos por una economía en un periodo concreto, que suele ser el año.
El gasto agregado es el gasto total en bienes y servicios finales producidos en el
mercado interior del país, y es igual a la suma del consumo privado, el gasto de
inversión, el gasto público en bienes y servicios, y la diferencia entre exportaciones e
importaciones.

Calcular el PIB
Existen 3 métodos para calcular el PIB:
> Calcular el PIB como el valor de la producción de bienes y servicios finales
Consiste en sumar el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en la
economía, un cálculo que excluye el valor de los bienes y productos intermedios.
No se consideran los productos intermedios, porque sino estaríamos contando dos o
más veces un mismo producto. Para evitarlo, utilizamos el valor añadido, que es la
diferencia entre el valor de las ventas de un productor y el valor de lo que compra a
otros productores.
> Calcular el PIB como el gasto en bienes y servicios finales producidos en el
mercado interior
Se trataría de obtener la suma del gasto agregado en los bienes y servicios
producidos en el mercado interior.

17
También con este método hay que evitar contar el mismo bien 2 ó más veces, lo cual
conseguimos contando únicamente el valor de las ventas a los consumidores finales,
es decir, a los hogares, a las empresas cuando compran bienes de inversión, al
Estado y a los compradores extranjeros. Se omiten las ventas de materias y
suministros destinados a la producción que unas empresas realizan a otras.
De tal manera, que el cálculo del PIB se puede representar de la siguiente manera:

PIB = C + I + G + X – IM

donde C = consumo privado


I = ventas de bienes de inversión a otras empresas
G = gasto público en bienes y servicios
X = exportaciones
IM = importaciones

> Calcular el PIB como las rentas de los factores pagadas por las empresas de la
economía
La última forma de calcular el PIB es sumando todos los ingresos pagados por las
empresas de la economía a los factores de la producción, es decir, los salarios
pagados por el trabajo recibido, los intereses pagados a aquellos que prestaron sus
ahorros a las empresas y al Estado, los arrendamientos pagados a aquellos que
pagaron sus terrenos o sus inmuebles a las empresas y los dividendos pagados a los
accionistas, que son los propietarios del capital físico de la empresa.

Las exportaciones netas son la diferencia entre el valor de las exportaciones y el


valor de las importaciones.
El PIB se usa sobre todo para medir el tamaño de una economía y proporciona una
escala con al que comparar el comportamiento de una economía año tras año o con la
que comparar el rendimiento de un país con el de otro país.
Hay que tener cuidado con las comparaciones temporales ya que con el paso de los
años, parte del incremento del valor del PIB proviene de los incrementos en los
precios de los bienes y servicios y no de los incrementos de la producción. Para medir

18
los cambios reales en la producción agregada se utiliza una versión modificada del PIB
ajustada a las variaciones de precios que se denomina PIB real.

2. El PIB real y la producción agregada


Para conocer el PIB real hay que calcular que parte de la variación del PIB se debe a
un cambio en la producción agregada y cuál a las variaciones de los precios.

Calcular el PIB real


El PIB real es el valor total de los bienes y servicios finales producidos en la economía
durante un año, calculado como si los precios no hubieran cambiado con respecto a
un año dado que se denomina base.
El PIB nominal es el valor total de los bienes y servicios finales producidos en la
economía durante un año, calculado utilizando los precios del año en que se genera la
producción.

Un detalle técnico: los dólares ‘encadenados’


Los economistas que diseñan la contabilidad nacional han adoptado un método para
calcular el PIB real que denominan “Chain – linking” (encadenamiento) que divide la
diferencia entre usar como base del cálculo unos años u otros.

Qué no mide el PIB real


El PIB es una magnitud que mide la producción agregada de un país. Si todas las
otras variables son iguales, un país con más población tendrá un PIB mayor
simplemente porque hay más gente que trabaja y consume. Así, para poder comparar
el PIB de varios países pero queremos eliminar el efecto provocado por el tamaño de
la población, usaremos el PIB per cápita (PIB dividido por el nº de habitantes), que
equivale al PIB promedio por persona.
El PIB per cápita real es una medida del promedio por persona de la producción
agregada de una economía, es decir, de lo que es posible hacer. No es una magnitud
suficiente para medir el bienestar de una población, ni es en sí mismo un objetivo
adecuado de política económica, porque no tiene en cuenta cómo un país utiliza dicha
producción para mejorar el nivel de vida, y no refleja otros aspectos importantes que
intervienen en el nivel de vida. Un país con un PIB alto puede pagar una buena

19
sanidad, una buena educación y, en general, un buen nivel de vida. Pero un PIB alto
no conlleva automática ni necesariamente un nivel de vida alto.

3. La tasa de desempleo

Entender la tasa de desempleo


La tasa de desempleo nos dice lo fácil o difícil que es encontrar un empleo en el
momento actual de la economía.
Cuando es baja, casi todos los que buscan empleo lo encuentran. Cuando es alta, es
difícil encontrar un empleo.
No debe tomarse de forma literal, ya que en cierta medida puede exagerar la
dificultad que pueden experimentar algunas personas en su búsqueda de empleo o
bien todo lo contrario, subestimarla.
Es importante tener en cuenta que la tasa de desempleo varía de forma significativa
de un grupo demográfico a otro.
Así pues, la tasa de desempleo debe interpretarse como un indicador del mercado de
trabajo, no como una medida literal del % de personas que no encuentran trabajo.
Existe una estrecha relación entre la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento del
PIB real.

Crecimiento y desempleo
En general, existe una relación inversamente proporcional entre el crecimiento de la
economía y la tasa de desempleo.
Cuando el crecimiento está por encima del promedio, la tasa de desempleo cae.
Cuando el crecimiento está por debajo del promedio, la tasa de desempleo crece.
Esta relación nos ayuda a entender por qué las épocas de recesión (periodos en los
que el PIB real baja) son dificultosas, pues provocan desempleo y, por tanto,
problemas para muchas familias.

4. Los índices de precios y el nivel agregado de precios


Tanto la deflación como la inflación pueden provocar problemas en una economía. Por
ello debemos disponer de unos índices que nos ayuden a cuantificar las variaciones
que se producen en el nivel general de precios de una economía a lo largo del tiempo.

20
El nivel agregado de precios parece ser una buena medida del nivel de precios
general de los bienes y servicios finales.
En una economía donde se produzcan muchos bienes y servicios diferentes,
utilizaremos un índice de precios para representarlos.

Las cestas de la compra y los índices de precios


Para medir las variaciones promedio de los precios de los bienes y servicios de
consumo se calcula lo que un consumidor medio se gastaría en su cesta de la compra,
es decir, un conjunto típico de bienes y servicios adquiridos antes de que los precios
suban.
Una cesta de la compra hipotética, que se utiliza para medir los cambios en el nivel
general de precios, se denomina así, cesta de la compra.
Se utiliza el mismo método para medir los cambios en el nivel general de precios, es
decir, se cuantifican las variaciones en el coste de adquisición de una cesta de la
compra representativa.
Además se realiza una simplificación para no tener que hacer el seguimiento del coste
de la cesta en tal o cual año: se normaliza la medida del nivel agregado de precios
para que sea igual a 100 en un determinado año base.
Un índice de precios mide el coste de la adquisición de una cesta de la compra
representativa en un año dado, en la que el coste ha sido normalizado (igual a 100)
para el año que se haya elegido como año base.

Coste de la cesta en un año dado


Índice de precios en un año dado = x 100
Coste de la cesta en el año base
Los índices de precios se usan también para medir la inflación.
La tasa de inflación es la variación porcentual de un índice de precios en un año dado,
generalmente, el índice de precios al consumo.
La tasa de inflación entre el año 1 y el año 2 se calcula de la siguiente manera:

Índice de precios del año 2 - Índice de precios del año 1


Tasa de inflación = x 100
Índice de precios del año 1

21
El índice de precios al consumo
El índice de precios que se utiliza con más frecuencia en el índice de precios al
consumo.
El índice de precios al consumo (IPC) calcula el coste de la cesta de la compra de una
familia urbana típica, e intenta reflejar de qué manera el coste de las compras varía
con el tiempo.
Su cálculo se realiza mediante encuestas, calculando los precios de mercado de una
cesta de la compra que representa el consumo de una familia de 4 personas típica
que vive en una ciudad típica.
El componente principal de la cesta de la compra es la vivienda, que incluye todos los
costes de tener en propiedad o de alquilar una residencia, calefacción y electricidad
incluidas.Después, el gasto en transporte y alimentación.
En los países pobres la composición varía, siendo el componente de mayor peso la
alimentación.

Otros indicadores de precios


Hay otros dos índices de precios que se utilizan con frecuencia para cuantificar las
variaciones de precios en el conjunto de la economía.
 Índice de precios del productor (IPP): cuantifica las variaciones en los precios de
los bienes y servicios adquiridos por los productores.
Ya que los productores de materias primas suben los precios relativamente rápido
cuando perciben un cambio en la demanda general de sus bienes, el IPP responde a
las presiones inflacionistas o deflacionistas con mayor rapidez que el IPC y, en
consecuencia, el IPP se suele considerar como uno de los primeros signos de
variaciones en la tasa de inflación.
 Deflactor del PIB: para un año dado es 100 veces el cociente del PIB nominal con
relación al PIB real de dicho año calculado con los precios de un determinado año
base.

*******************************************************************

22
Tema 13 La oferta y la demanda agregada (Cap. 16)
1. Oferta agregada
La relación entre la caída del PIB real y la caída de precios no es fruto del azar. La
economía desciende a lo largo de la curva de la oferta agregada, que muestra la
relación que existe entre el nivel de precios agregado (nivel total de precios de los
bienes y servicios finales en la economía) y la producción agregada, que es la
cantidad total de bienes y servicios finales que los productores están dispuestos a
ofertar.

La curva de oferta agregada a corto plazo


Existe una relación directa a corto plazo entre el nivel de precios agregado y la
producción agregada, es decir, que un aumento del nivel de precios agregado provoca
el incremento de la producción agregada (si el resto de las variables permanece
constante), y viceversa.
Para entender esta relación hay que considerar la cuestión que se plantea un
productor: ¿es rentable producir una unidad de un bien? Dependerá de si el precio
que el productor recibe por cada unidad producida es menor o mayor al coste de
producción de esa unidad.
Llega un momento en que muchos de los costes que tienen que asumir los
productores son costes fijos y no pueden modificarse en un periodo de tiempo
determinado. Una de las principales causas de esta rigidez son los salarios pagados a
los trabajadores, llamados salarios nominales, y que están fijados por contratos
firmados con anterioridad o acordados de manera informal. No suelen disminuir en
periodos de recesión ni aumentar en periodos de bonanza económica.
Pero, si estos periodos se alargan mucho, los salarios nominales no se mantendrán
rígidos, si no que variarán dependiendo de las circunstancias económicas, lo que
diferencia el corto del largo plazo.
La curva de la oferta agregada a corto plazo muestra la relación directa que existe
entre el nivel de precios agregado y la producción agregada en el corto plazo, que es
el periodo de tiempo en el que buena parte de los costes de producción pueden
considerarse costes fijos.

23
Cuando el nivel general de precios cae, la producción agregada desciende a corto
plazo. Puesto que muchos de los costes de producción son costes fijos a corto plazo,
el coste de producción unitario no cae en la misma proporción que el descenso del
precio unitario. Por tanto, el beneficio unitario desciende y a corto plazo el productor
reduce la producción.
Cuando el nivel general de precios aumenta, la producción agregada aumenta a corto
plazo. Puesto que muchos de los costes de producción son costes fijos a corto plazo,
el coste de producción unitario no aumenta en la misma proporción que el aumento
del precio unitario. Por tanto, el beneficio unitario asciende y a corto plazo el
productor incrementa la producción.
La curva de la oferta agregada a corto plazo tiene pendiente positiva.
El movimiento descendente en la curva de oferta agregada a corto plazo corresponde
a la deflación y a la caída de la producción agregada.

Desplazamientos de la curva de oferta agregada a corto plazo

SRAS  short run aggregate supply curve

Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de la oferta agregada a corto plazo


indica una disminución de la oferta agregada a corto plazo. La oferta agregada
disminuye cuando los productores disminuyen la producción agregada que están
dispuestos a ofertar para cualquier nivel de precios dado.
Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de la oferta agregada a corto plazo
indica un aumento de la oferta agregada a corto plazo. La oferta agregada aumenta

24
cuando los productores elevan la cantidad de la producción agregada que están
dispuestos a ofertar para cualquier nivel de precios dado.
Los productores toman decisiones de producción basándose en el beneficio de
producción unitario que quieren conseguir. La curva de la oferta agregada a corto
plazo muestra la relación entre el nivel de precios agregado y la producción agregada:
debido a que algunos costes de producción son fijos a corto plazo, un cambio en el
nivel de precios agregado influye en el beneficio por unidad de producto y, por
consiguiente, provoca una variación en la producción agregada. Además del nivel de
precios agregado, hay otros factores que pueden influir en el beneficio por unidad y,
por tanto, en la producción agregada. Los cambios de estos otros factores los que
provocan desplazamientos de la curva de la oferta agregada a corto plazo.
Los principales factores que pueden influir en los beneficios unitarios (provocando
desplazamientos en la curva de la oferta agregada a corto plazo) son:
• Cambios en los precios de las materias primas
La curva de la oferta agregada no incorpora la influencia del precio de las materias
primas porque no son un bien final, por lo que no se incluyen en el cálculo del nivel
de precios agregado.
Las materias primas representan un coste de producción importante, por lo que los
cambios en el precio de las materias primas tienen un fuerte impacto en los costes
de producción.
Pueden sufrir grandes variaciones de precio debido a las crisis de la oferta.
• Variaciones de los salarios nominales
Aunque suelen permanecer constantes, los salarios nominales pueden variar
cuando expiren los contratos o los acuerdos informales se renegocien.
Un aumento en los salarios nominales supone un aumento en los costes de
producción y desplazaría la curva de la oferta agregada a corto plazo hacia la
izquierda. Una disminución, provocaría un desplazamiento a la derecha.
• Variaciones de la productividad
Un aumento de la productividad significa que el trabajador puede producir más
unidades con al misma cantidad de factores de producción.
Una mayor productividad aumenta los beneficios de los productores y desplaza la
curva de la oferta agregada a corto plazo hacia la derecha.

25
Una menor productividad, aumenta el coste unitario de producción, y tanto los
beneficios como la oferta disminuyen, provocando un desplazamiento hacia la
izquierda de la curva de la oferta agregada a corto plazo.
La curva de oferta agregada a largo plazo
A diferencia del corto plazo, a largo plazo tanto los salarios nominales como el nivel
de precios agregados son elásticos. Este hecho altera significativamente la relación
entre el nivel de precios agregado y la oferta agregada a largo plazo.
A largo plazo, es decir, cuando todos los precios son completamente elásticos, la
inflación y la deflación provocan el mismo efecto que si alguien cambiara todos los
precios en la misma proporción. Como consecuencia, las variaciones en el nivel de
precios agregado no influyen en la producción agregada que se oferta a largo plazo.
Esto es posible gracias a que el nivel de precios agregado a largo plazo estará
acompañado de variaciones proporcionales en los precios de los factores de
producción, incluidos los salarios nominales.
La curva de la oferta agregada a largo plazo muestra la relación que existe entre el
nivel de precios agregado y la producción agregada que se ofertaría si todos los
precios, incluidos los salarios nominales fueran totalmente elásticos. Es vertical
debido a que el nivel de precios agregado no influye en la producción agregada a
largo plazo.
El punto de intersección entre el eje de abcisas y la curva de la oferta agregada a
largo plazo representa la producción potencial, es decir, el nivel de PIB real que se
alcanzaría si todos los precios, incluidos los salarios nominales, fueran totalmente
elásticos.
Sin embargo, en el mundo real, el PIB se sitúa casi siempre o bien por encima o bien
por debajo de la producción potencial

Del corto al largo plazo


La economía se encuentra casi siempre en la curva de la oferta agregada a corto
plazo (tiene una producción agregada inferior o superior a la producción potencial) y
no en la curva de oferta agregada a largo plazo.
La economía siempre está en uno de los dos estados posibles con respecto a la curva
de la oferta agregada a corto plazo y la curva de la oferta agregada a largo plazo. O
bien está en ambas curvas al mismo tiempo (gráficamente se corresponde con la

26
intersección de las dos curvas), o bien está sólo en la curva de oferta agregada a
corto plazo.
Si la economía se encuentra únicamente en la curva de la oferta agregada a corto
plazo, dicha curva irá desplazándose hasta llegar al punto en el que coincida con la
curva a largo plazo, es decir, hasta alcanzar el punto en el que la producción
agregada coincida con la potencial.
Sólo es posible que la producción agregada sea superior a la producción potencial
cuando los salarios nominales no se han ajustado a la tendencia alcista. Hasta que no
se reajusten los productores tienen grandes beneficios y llegan a altos niveles de
producción. En estas circunstancias la tasa de desempleo es baja y los trabajadores
escasean, por lo que los salarios nominales irán aumentando con el tiempo,
desplazando poco a poco hacia la izquierda la curva de la oferta agregada a corto
plazo.
Sólo es posible que la producción agregada sea inferior a la producción potencial
cuando los salarios nominales no se han ajustado a la tendencia a la baja. Hasta que
no se reajusten, los productores tienen bajos beneficios y bajos niveles de
producción. En estas circunstancias la tasa de desempleo es alta y los trabajadores
abundan, por lo que los salarios nominales irán disminuyendo con el tiempo,
desplazando poco a poco hacia la derecha la curva de la oferta agregada a corto
plazo.

27
2. La demanda agregada
La curva de la demanda agregada muestra la relación que existe entre el nivel de
precios agregado y la cantidad de producción agregada demandada por los hogares,
las empresas, el Estado y el resto del mundo.
La curva de la demanda agregada tiene pendiente negativa, es decir, la relación que
existe entre el nivel de precios agregados y la cantidad de producción agregada
demandada es inversa. Si el resto de variables permanece constante, un aumento del
nivel de precios agregado reduce la cantidad demandada y al revés, una disminución
del nivel de precios agregado incrementa la cantidad demandada.

¿Por qué la pendiente de la curva de demanda agregada es negativa?


La ecuación para calcular la renta nacional era:

PIB = C + I + G + X - IM

Si medimos estas variables en unidades monetarias constantes, es decir, en precios


de un año base, entonces C + I + G + X – IM es la cantidad de bienes y servicios
finales producidos dentro de la economía que se demandan en un periodo dado.

28
G depende del estado, pero el resto son decisiones del sector privado.
¿Por qué un aumento del nivel de precios agregado conduce a una disminución de los
bienes y servicios finales demandados por los hogares? Existen 2 razones principales
que lo explican:
► El efecto riqueza de una variación de precios agregado es el efecto que una
variación en el nivel de precios agregado tiene sobre el poder adquisitivo de los
activos de los consumidores. Por ello, el consumo (C) disminuye cuando el nivel de
precios agregado se incrementa, provocando que la curva de la demanda agregada
tenga una pendiente negativa.
► El efecto tipo de interés de una variación de precios agregado es el efecto que tiene
sobre el consumo y la inversión una variación del nivel de precios agregado que
modifica el poder adquisitivo del dinero de consumidores y empresas.
Un aumento del nivel de precios agregado reduce el poder adquisitivo para una
cantidad dada de dinero, por lo que para la misma cesta de la compra, las personas
necesitan una cantidad mayor de dinero. Como respuesta, las personas intentan
aumentar su cantidad de dinero mediante un mayor endeudamiento o mediante la
venta de otros activos como los bonos, lo que reduce los fondos disponibles para
prestar a otros prestatarios, y provoca un aumento de los tipos de interés.
Un aumento en los tipos de interés, reduce la inversión, ya que eleva el coste de los
préstamos. También reduce el consumo, puesto que los hogares ahorran una parte
mayor de la renta de que disponen. Por ello, un aumento del nivel de precios
agregado deprime la inversión (I) y el consumo (C), mediante su efecto sobre el
poder adquisitivo del dinero. Esto provoca que la curva de la demanda agregada
tenga pendiente negativa.
Nota: El tipo de interés es el precio, calculado como un % de la cantidad prestada,
que el prestamista cobra al prestatario por el uso que éste hace de sus ahorros
durante el periodo de un año.

Los desplazamientos de la curva de demanda agregada

29
AD  Aggregate Demand

Un aumento de la demanda agregada, a cualquier nivel de precios agregado, produce


un desplazamiento de la curva de la demanda agregada hacia la derecha.
Un descenso de la demanda agregada, a cualquier nivel de precios agregado, provoca
un desplazamiento de la curva de la demanda agregada hacia la izquierda.
Los factores que provocan desplazamientos en la curva de la demanda agregada son:
• Cambios en las expectativas
Tanto el consumo como la inversión dependen en cierta medida de las expectativas
de futuro que tengan los consumidores. Éstos basan su gasto no sólo en la renta
actual, sino también en la futura. Las empresas basan sus inversiones no sólo en
las condiciones actuales, si no también en las ventas que esperan en el futuro.
Si son optimistas, el gasto aumenta; si son pesimistas, el gasto disminuye.
• Variaciones en la riqueza
El consumo depende en cierta medida del valor de los activos que poseen los
hogares.
Cuando el valor real de estos activos aumenta, también aumenta el poder
adquisitivo, lo que provoca un incremento de la demanda agregada.
Cuando el valor de los activos de las familias disminuye, el poder adquisitivo se
reduce y la demanda agregada con él.
• Variaciones en el volumen de capital físico
Parte del gasto de las empresas consiste en inversiones para aumentar su capital
físico. Los incentivos al gasto dependen en cierta medida de cuánto capital físico
dispongan ya: si el resto de variables permanece constante, cuanto mayor sea el
volumen de capital físico menor será la inversión adicional.

30
Políticas macroeconómicas y demanda
La intervención del Estado puede modificar la demanda agregada y de este modo
influir en la mejora de la economía cuando las circunstancias lo requieran. La política
fiscal y la política monetaria son las dos principales herramientas con las que cuenta
el Estado para influir sobre la demanda agregada.
►La política fiscal
Consiste en la utilización de los impuestos y el gasto público para estabilizar la
economía. Generalmente los estados responden a las recesiones mediante un
incremento del gasto público, un recorte de los tipos impositivos o ambas medidas a
la vez. A menudo hacen frente a la inflación con medidas de signo contrario:
disminuyen el gasto público y aumentan los tipos impositivos.
Un aumento del gasto público (G), que es un componente de la demanda agregada,
desplaza la curva de la demanda agregada a la derecha, mientras que una
disminución la desplaza hacia la izquierda.
Las modificaciones de los tipos impositivos influyen indirectamente en la economía a
través de su efecto sobre la renta disponible.
Un tipo bajo permite a los consumidores conservar una parte mayor de lo que
ganan, aumentando de esta forma su renta disponible. Esto aumenta a su vez el
consumo y desplaza la curva de la demanda a la derecha.
Un aumento del tipo impositivo, reduce la renta disponible de los consumidores y a
su vez el consumo, provocando un desplazamiento de la curva de la demanda
agregada hacia la izquierda.
►Política monetaria
La política monetaria hace uso de las variaciones del volumen de dinero o de los
tipos de interés con el fin de estabilizar la economía.
Cuando aumenta la cantidad de dinero en circulación (porque lo pone el Estado a
través del Banco Central), las personas manejan una mayor cantidad de dinero y
están dispuestas a prestar más. Esto hace que los tipos de interés para cualquier
nivel de precios disminuyan, y aumenten la inversión y el consumo. Por ello, el
aumento del volumen de dinero desplaza la curva de la demanda agregada hacia la
derecha.

31
Una reducción del volumen de dinero tiene el efecto contrario: las personas
disponen de menos dinero del que disponían antes, se endeudan más y prestan
menos. Todo ello eleva los tipos de interés, reduce las inversiones empresariales y
el consumo, desplazando la curva de la demanda agregada hacia la izquierda.

3. El multiplicador
El multiplicador lo utilizamos para conocer la magnitud del desplazamiento hacia la
derecha de la curva de la demanda agregada.
Si se asume un nivel de precios agregado constante y un tipo de interés fijo, se tiende
a pensar que el desplazamiento que tiene lugar es igual que la inversión que se ha
realizado. Esto sería cierto si el proceso se parase en este punto, pero no es así, si no
que el incremento de inversión, provoca un aumento de producción, con lo que
aumenta la renta disponible en los hogares, y por tanto, el consumo, que induce a las
empresas a aumentar de nuevo la producción y así sucesivamente. Se puede decir
que existen múltiples secuencias de incrementos en la producción agregada.
Si sumamos todo, ¿cuál será la magnitud del efecto total sobre la producción
agregada? Para contestar, introducimos el concepto de propensión marginal al
consumo (PMC), que es el incremento del consumo cuando la renta disponible
aumenta en una unidad monetaria.
Cuando el consumo varía debido a un aumento o un descenso de la renta disponible,
PMC se define también como la variación del consumo dividido entre la variación de la
renta disponible.

∆ Consumo
PMC =
∆ Renta disponible

La renta disponible adicional que los consumidores no gastan se dedica al ahorro.


La propensión marginal al ahorro (PMA) es la fracción de la unidad monetaria de
renta disponible adicional que se dedica al ahorro, es decir 1-PMC.
Los desplazamientos de la curva de la demanda agregada pueden deberse a
variaciones autónomas de cualquiera de los componentes del gasto agregado.

32
Un cambio autónomo en el gasto agregado es un cambio inicial en el nivel de
gasto deseado por las empresas, los hogares y el gobierno para un nivel de PIB
concreto.
El multiplicador es el cociente entre la variación del PIB real, inducida por el cambio
autónomo del gasto, y dicho cambio autónomo del gasto. En el supuesto de que no
haya comercio exterior ni impuestos la ecuación que lo representa sería:

1 ∆Y
Multiplicador = =
1 - PMC ∆GAA

Donde ∆GAA representa un cambio autónomo en el gasto agregado e ∆Y el cambio


en el PIB real.
El multiplicador depende de la propensión marginal al consumo (PMC), de manera que
cuanto mayor sea PMC, mayor es el multiplicador y menos renta disponible “se
perderá” en cada secuencia de expansión.

4. El modelo de oferta agregada-demanda agregada


El modelo de la oferta agregada-demanda agregada analiza las fluctuaciones
económicas estudiando conjuntamente las curvas de oferta y demanda agregadas.

Equilibrio macroeconómico a corto plazo

33
La economía alcanza el equilibrio macroeconómico a corto plazo (ESR) cuando la
producción agregada que se oferta iguala a la cantidad total demandada por los
hogares, las empresas, el Estado y el resto del mundo.
El equilibrio a corto plazo del nivel de precios agregado es el nivel de precios
agregado en el punto de equilibrio macroeconómico a corto plazo.
El equilibrio a corto plazo de la producción agregada es la cantidad de producción
agregada en el punto de equilibrio macroeconómico a corto plazo.
Si el nivel de precios agregado está por encima de su nivel de equilibrio la oferta
agregada es superior a la demanda agregada, de modo que se produce un descenso
en el nivel de precios agregado que lo acerca hacia su nivel de equilibrio.
Si el nivel de precios agregado está por debajo de su nivel de equilibrio la oferta
agregada es menor a la demanda agregada, de modo que se produce un aumento en
el nivel de precios agregado que lo acerca hacia su nivel de equilibrio.
El equilibrio a corto plazo de la producción agregada y el equilibrio a corto plazo del
nivel de precios agregado pueden verse afectados tanto por desplazamientos de la
curva de oferta agregada a corto plazo como de la curva de demanda agregada.
Desplazamientos de la curva de oferta agregada a corto plazo
Una perturbación de oferta es el desequilibrio producido por un acontecimiento que
desplaza la curva de oferta agregada a corto plazo. Puede ser una variación en los
precios de las materias primas, los salarios nominales o la productividad.
Una perturbación de oferta negativa eleva los costes de producción y reduce la
cantidad de bienes que los productores están dispuestos a ofertar a cualquier nivel de
precios agregado, provocando un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de la
oferta agregada a corto plazo.

34
La estanflación es la combinación de inflación y producción agregada decreciente,
que se observa en la gráfica (a).La estanflación representa una situación complicada:
una producción agregada decreciente conlleva desempleo y al mismo tiempo el
aumento de los precios disminuye el poder adquisitivo de los trabajadores.
Una perturbación de oferta positiva reduce los costes de producción e incrementa la
oferta a cualquier nivel de precios agregado, provocando un desplazamiento hacia la
derecha de la curva de la oferta agregada a corto plazo.

La característica distintiva de las perturbaciones de la oferta, tanto negativas como


positivas, es que hacen que el nivel de precios agregado y la producción agregada se
muevan en direcciones opuestas.

Desplazamientos de la demanda agregada. Efectos a corto plazo


Una perturbación de demanda es el acontecimiento que desplaza la curva de
demanda agregada a corto plazo, como pudiera ser un cambio en las expectativas, de
la riqueza, del volumen de capital físico o consecuencia de las políticas fiscales y
monetarias.

Una perturbación de demanda negativa


desplaza hacia la izquierda de la curva de

35
la demanda agregada a corto plazo hacia la izquierda. La economía se mueve hacia
abajo a lo largo de la curva de la oferta agregada a corto plazo y registra un
movimiento que provoca que la producción y el nivel de precios de equilibrio sean
menores.

Una perturbación de demanda positiva desplaza la curva de demanda hacia la


derecha. Se produce un movimiento ascendente a lo largo de la curva de oferta
agregada a corto plazo, elevando la producción y el nivel de precios de equilibrio.

A diferencia de las perturbaciones de oferta, en las de demanda la producción


agregada y el nivel de precios agregado se mueven en la misma dirección.

Equilibrio macroeconómico a largo plazo

36
Suponemos que ha pasado el suficiente tiempo para que la economía esté también en
la curva de la oferta agregada a largo plazo (LRAS).E LR será el punto de intersección
de las 3 curvas (SRAS, LRAS y AD),de modo que el equilibrio de la producción
agregada, YE, será igual que la producción potencial, YP.
Se dice que hay equilibrio macroeconómico a largo plazo cuando el punto de
equilibrio macroeconómico a corto plazo se encuentra en la curva de la oferta
agregada a largo plazo.
Existen perturbaciones de demanda que hacen que la economía deje de estar en
equilibrio a largo plazo.

Efectos de una crisis de demanda negativa a corto y largo plazo

Si hay un empeoramiento repentino de las expectativas de los consumidores y las


empresas, la demanda agregada desciende y la curva de la demanda agregada se

37
desplaza hacia la izquierda. Como consecuencia, disminuiría el nivel de precios
agregado de equilibrio y la producción agregada de equilibrio, y la economía se
situaría en el corto plazo. La producción agregada en este nuevo equilibrio a corto
plazo es inferior a la producción potencial. Cuando esto sucede la economía se
enfrenta a una recesión, que conlleva una tasa de desempleo elevada. Frente a un
elevado desempleo, al final, los salarios nominales, del mismo modo que otros precios
rígidos, tienden a disminuir y en última instancia la producción aumenta. De modo
que una recesión provoca que la curva de la oferta agregada a corto plazo se
desplace gradualmente a la derecha. Al final de todo ésto, la economía vuelve a
situarse en el punto de equilibrio macroeconómico, vuelve a alcanzar la misma
producción agregada, sólo que con un nivel de precios agregado inferior, que refleja
una caída del nivel de precios agregado a largo plazo. Al final, la economía es capaz
de corregirse, de autorregularse, a largo plazo.

Efectos de una perturbación de demanda positiva a corto y largo plazo

38
Supongamos que hay un aumento de la demanda agregada y la curva de la demanda
agregada se desplaza hacia la derecha. Como consecuencia, se incrementará el nivel
de precios agregado y la producción agregada de equilibrio, y la economía se situaría
en el equilibrio a corto plazo. La producción agregada en este nuevo equilibrio a corto
plazo es superior a la producción potencial y el desempleo es bajo para poder obtener
este alto nivel de producción agregada. Cuando esto sucede la economía se enfrenta
a una brecha inflacionista. Frente a un bajo desempleo, al final, los salarios
nominales, del mismo modo que otros precios rígidos, suben. De modo que una
brecha inflacionista provoca que la curva de la oferta agregada a corto plazo se
desplace gradualmente a la izquierda, ya que los productores disminuyen la
producción en respuesta al aumento de los salarios nominales. Al final de todo esto,
la economía vuelve a situarse en el punto de equilibrio macroeconómico a largo
plazo, vuelve a alcanzar la misma producción potencial o agregada, sólo que con un
nivel de precios agregado superior, que refleja un incremento del nivel de precios
agregado a largo plazo. De nuevo, la economía se ha autorregulado a largo plazo.
Por tanto, las perturbaciones de demanda afectan a la producción agregada a corto
plazo, pero no a largo plazo, ya que la economía se autorregula.

5. Políticas macroeconómicas
A largo plazo la economía se autorregula, pero este proceso puede durar varios años.
En particular, si la producción agregada está por debajo de la producción potencial la
economía puede atravesar un largo periodo de baja producción agregada y alto
desempleo antes de volver a la normalidad.
Por ello, los gobiernos no deben esperar a que la economía se autorregule sino que se
deberían aplicar políticas monetarias y fiscales para hacer que la economía vuelva a la
producción potencial tras un desplazamiento de la curva de la demanda agregada.
Son las llamadas políticas de estabilización.

Políticas para afrontar las perturbaciones de demanda


Ante una perturbación de demanda negativa, es decir, una caída de la demanda
agregada, si se reacciona con rapidez las políticas monetarias y fiscales pueden volver
a desplazar la curva a su sitio. Si las políticas pudieran anticiparse a los movimientos
de la curva de la demanda agregada, se podría evitar el periodo de baja producción y

39
la caída de precios. Es deseable que las políticas actúen en este sentido por dos
razones: evitar la alta tasa de desempleo y conseguir la estabilidad de los precios, es
decir, evitar la deflación.
Esto no significa que se deba siempre actuar para contrarrestar una disminución en la
demanda agregada, ya que algunas de las políticas utilizadas para aumentar la
demanda agregada, pueden tener costes a largo plazo, como el efecto de expulsión
sobre la inversión privada.
No resulta evidente que se deban contrarrestar las perturbaciones positivas de la
demanda, pues aunque la inflación sea algo negativo, en esta situación disminuye el
desempleo y aumenta la producción. Aún así, se suelen contrarrestar también las
perturbaciones positivas de la demanda.

Políticas para afrontar perturbaciones de oferta


A diferencia de lo que sucede con la curva de demanda agregada, no existen políticas
sencillas que desplacen la curva de oferta agregada a corto plazo. Por tanto, la
respuesta ante una crisis de oferta no puede consistir simplemente en intentar volver
a desplazar la curva de oferta a su posición original.
La utilización de políticas fiscales o monetarias para desplazar la curva de la demanda
agregada como respuesta a una perturbación de oferta no resulta adecuada porque
se producen simultáneamente dos situaciones negativas (un descenso de la
producción agregada y un incremento del nivel de precios agregado), y hacer que la
curva de la demanda agregada se desplace ayuda a resolver uno de los dos
problemas, pero agravando el otro al mismo tiempo. Si se aumenta la demanda
agregada, aumenta la producción, pero también la inflación. Si se reduce la demanda
agregada, se pone freno a la inflación, pero provoca una disminución aún mayor de la
producción.

40
Tema 14 La oferta y la demanda agregada (Cap. 17)

1. Política fiscal: nociones básicas


Los Estados actuales recaudan y gastan cantidades muy importantes de dinero.

Impuestos, gasto público en bienes y servicios, transferencias y empréstitos


públicos
Los flujos entran en el Estado en forma de recaudación impositiva y de empréstitos
públicos, y salen en forma de gasto público en bienes y servicios y de transferencia a
los hogares.
Los impuestos son pagos obligatorios que se hacen al Estado. La mayor parte de la
recaudación tributaria la conforman: impuesto sobre la renta de las personas físicas,

41
los impuestos sobre el beneficio empresarial y las cotizaciones a la Seguridad Social.
El resto está formado por impuestos sobre la propiedad, impuestos sobre ventas y
otras fuentes de ingresos.
Existen dos tipos de gasto público:
► Compra de bienes y servicios
Son: defensa, sanidad, educación, seguridad social, policía, bomberos, construcción y
mantenimiento de vías públicas...
►Transferencias
Son los subsidios que paga el Estado a los hogares sin que haya una contrapartida de
bienes y servicios de ningún tipo.
En los países occidentales las transferencias representan una parte importante del
presupuesto del Estado.

El presupuesto público y el gasto total


Si recordamos la ecuación básica de la contabilidad nacional:

PIB = C + I + G + X - IM
El estado controla de forma directa el gasto público en bienes y servicios (G).
Pero este no es el único efecto que tiene la política fiscal sobre el gasto agregado del
conjunto de la economía. Mediante modificaciones en los impuestos y las
transferencias, también influye sobre el consumo (C) y, en ciertos casos, sobre la
inversión (I). ¿Por qué? Porque tanto un incremento en los impuestos como una
disminución en las transferencias reducen la renta disponible de las familias, y si las
demás variables permanecen constantes, una disminución de la renta disponible
provoca una disminución del consumo. A la inversa, tanto una reducción de los
impuestos como un aumento de las transferencias aumentan las rentas disponibles, y
si las demás variables permanecen constantes, un aumento de la renta disponible
provoca un incremento del consumo.
La capacidad del Estado para modificar la inversión es bastante más compleja. La
idea básica es que existen impuestos sobre el beneficio de las empresas y que
cambios en las normas que determinan la suma que debe pagar una empresa pueden
modificar los incentivos que tiene dicha empresa para realizar gastos de inversión.

42
El Estado puede utilizar las modificaciones en impuestos y transferencias para
desplazar la curva de la demanda agregada.

Política fiscal expansiva y contractiva


El Estado puede querer desplazar la curva de la demanda agregada porque desea
acabar con una recesión (producción agregada por debajo de la producción potencial)
o para acabar con un brecha inflacionista (producción agregada excede la producción
potencial).
En un periodo de recesión nos encontramos con la siguiente situación:

La producción agregada en el punto inicial de equilibrio está por debajo de la


producción potencial. Lo que desearía el Estado es incrementar la demanda agregada,
desplazando la curva de la demanda agregada hacia la derecha (AD 2), igualándola a
la producción potencial.
Se denomina política fiscal expansiva a la política fiscal que aumenta la demanda
agregada y normalmente toma una de las 3 formas siguientes:
► Un incremento del gasto público de bienes y servicios.
► Una reducción de los impuestos.
► Un incremento de las transferencias.
Durante una brecha inflacionista nos
encontramos con:

43
La producción agregada en el punto inicial de equilibrio está por encima de la
producción potencial. Los responsables de política económica a menudo tratan de
frenar la inflación eliminando las brechas inflacionistas, para lo cual la política fiscal
tendrá que reducir la demanda agregada, desplazando la curva de la demanda
agregada hacia la izquierda (AD2),lo que reduce la producción agregada y la iguala a
la producción potencial.
Se denomina política fiscal contractiva a la política fiscal que reduce la demanda
agregada. En la práctica se consigue de 3 formas:
► Una disminución del gasto público de bienes y servicios.
► Un aumento de los impuestos.
► Una disminución de las transferencias.

Advertencia: los retrasos de la política fiscal


Muchos economistas no están a favor de las políticas de estabilización excesivamente
activas y afirman que cuando el Estado se excede en sus intentos de estabilizar la
economía, sea mediante una política fiscal o una política monetaria, puede aumentar
la inestabilidad de la economía.
En el caso de la política fiscal la razón para la prudencia es que existen considerables
retrasos temporales en su aplicación.
Debido a estos retrasos, los intentos de salir de una recesión mediante un aumento
del gasto público pueden llevar tanto tiempo que entretanto la recesión haya
acabado de forma natural y la economía haya entrado en una fase inflacionista, dónde
una política fiscal expansiva durante un periodo de inflación empeorará las cosas en
vez de lograr su objetivo.

2. La política fiscal y el multiplicador

44
Se necesita saber no sólo hacia dónde se va a desplazar la curva de la demanda
agregada, si no también cuanto se va a desplazar en respuesta a una determinada
medida.

El efecto multiplicador del incremento del gasto público en bienes y servicios


Cuando se decide realizar una gasto público en bienes y servicios, éste gasto
provocará una efecto indirecto, pues dicho gasto iniciará una reacción en cadena en el
conjunto de la economía.
Las empresas que producen los bienes y servicios que compra el Estado ingresarán
flujos monetarios que a su vez fluirán hacia los hogares en forma de salarios,
dividendos, intereses y arrendamientos. El incremento de la renta disponible en los
hogares conllevará un aumento del consumo, y éste, un incentivo para que las
empresas incrementen su producción, lo que a su vez provocará un nuevo aumento
de la renta disponible, que aumentará el consumo y así sucesivamente.
De tal forma, que un incremento del gasto público en bienes y servicios (G),
provocará un efecto multiplicador representado:

Un incremento del gasto público


desplaza la curva de la demanda agregada a la derecha, aumentando el PIB, lo cual
provoca un aumento de la renta disponible, lo cual induce al consumo, que a su vez
genera un nuevo aumento del PIB, que de nuevo provoca un aumento del consumo, y
así indefinidamente.

El efecto multiplicador de una variación de las transferencias y de los


impuestos
De forma general, una variación de las transferencias o de los impuestos provoca un
desplazamiento menor de la curva de la demanda agregada que el generado por una
variación de igual importe del gasto público en bienes y servicios.

45
En general, una unidad monetaria gastada en transferencia aumentará el PIB en PMC/
(1-PMC) unidades, una cantidad inferior al multiplicador de los incrementos en gasto
público de bienes y servicios, que es 1/(1-PMC).
Si lo que se produce es una bajada de impuestos, sucede lo mismo que en el caso de
las transferencias, que el efecto total es menor que el provocado por un incremento
de igual volumen del gasto público en bienes y servicios. ¿Por qué? Porque los
hogares dedican al ahorro una parte del recorte de impuestos.
Los economistas afirman que también influye quién es el grupo social beneficiario de
los recortes impositivos o del aumento de las transferencias. Por ejemplo : las
personas desempleadas suelen tener una PMC mayor que aquellas con mayor poder
adquisitivo, puesto que a éstas últimas les “sobra” dinero para el ahorro cuando se
produce un incremento de su renta disponible. Si esto es cierto, una unidad
monetaria gastada en subsidios de desempleo aumenta más la demanda agregada
que una unidad monetaria dejada de recaudar por recortes de los impuestos sobre
dividendos.

Cómo afectan los impuestos al multiplicador


Los impuestos de los que hablábamos son impuestos de suma fija, que son
aquellos impuestos sobre los hogares cuyo importe es independiente de la renta de
dichos hogares. Un impuesto de suma fija es aquel que no varía al variar el PIB real.
Son impuestos muy poco habituales. La mayoría de la recaudación impositiva se
realiza mediante impuestos proporcionales, que son aquellos impuestos que
dependen directamente del nivel de PIB real. Al aumentar el PIB real, el importe del
impuesto también aumenta y al disminuir el PIB real, el importe del impuesto
disminuye.
Los impuestos proporcionales modifican el tamaño del multiplicador.
Los impuestos se llevan una parte del aumento del PIB real que se produce en cada
secuencia del proceso multiplicador, debido a que la mayor parte de los tributos
dependen directamente del PIB real. En consecuencia, al incluir los impuestos en el
modelo, la renta disponible aumenta en una cantidad bastante inferior a la unidad
monetaria.
Al ser la mayoría de los impuestos proporcionales y no de suma fija, cuando aumenta
el PIB real, muchas de las fuentes de ingresos del Estado aumentan automáticamente

46
(impuestos sobre la renta, impuestos sobre las ventas, impuestos sobre los beneficios
de las empresas).
Este aumento automático de la recaudación tributaria provoca una reducción de la
magnitud del multiplicador. El hecho de que el Estado reciba parte de los incrementos
del PIB real en forma de impuestos, significa que en cada una de las etapas de este
proceso multiplicador el aumento del consumo es inferior al que hubiera podido
alcanzar si no existiera el efecto de los impuestos. En consecuencia, se reduce el
multiplicador.
Muchos economistas piensan que esta disminución del multiplicador que provocan los
impuestos es positiva. Puesto que los ingresos impositivos disminuyen cuando el PIB
real cae, los efectos de las perturbaciones de demanda negativas son menores que si
no existiera el efecto de los impuestos. La caída de la recaudación tributaria reduce el
efecto negativo de la caída inicial de la demanda agregada.
Al disminuir la suma que los hogares pagan en impuestos, el descenso automático de
la recaudación provocado por la disminución del PIB real actúa de la misma manera
que si se pusiera en marcha automáticamente una política fiscal expansiva para
frenar la recesión. También cuando la economía crece el Estado de forma automática
aumenta la recaudación tributaria, es decir, pone en marcha una política fiscal
contractiva.
Se denominan estabilizadores automáticos al gasto público y a las normas
impositivas que tienen un efecto de política fiscal expansiva cuando la economía se
contrae y restrictiva cuando la economía se expande.
Las normas que rigen la recaudación tributaria son los estabilizadores automáticos
más importantes, pero no los únicos. Algunas transferencias también actúan como
estabilizadores, pues aumentan cuando la economía se contrae, y disminuyen
cuando la economía está en expansión. Estas variaciones de las transferencias
tienden a reducir el tamaño del multiplicador, porque la variación total de la renta
disponible que provoca una variación determinada del PIB real es menor.
Existen políticas fiscales que no son consecuencia de los estabilizadores. Son las
llamadas políticas fiscales discrecionales, que son aquellas políticas fiscales que
resultan de una serie de medidas deliberadas acordadas por los responsables de la
política económica y no de normas.

47
3. El saldo presupuestario
El saldo presupuestario como criterio de la política fiscal
El saldo presupuestario es la diferencia que existe, en un año dado, entre los
ingresos públicos (es decir, la recaudación tributaria) y el gasto público tanto en
bienes y servicios como en transferencias.

Saldo presupuestario = T – G – TR

donde T es el valor de la recaudación tributaria, G el gasto público en bienes y


servicios y TR el valor de las transferencias.
El superávit presupuestario es la diferencia positiva entre la recaudación impositiva
y el gasto público, es decir, cuando los impuestos recaudados son superiores al gasto.
El déficit presupuestario es la diferencia negativa entre la recaudación impositiva y
el gasto público, es decir, cuando el gasto público es superior a los impuestos
recaudados.
Si las demás variables permanecen constantes, la política fiscal expansiva reduce el
saldo presupuestario.
Si las demás variables permanecen constantes, la política fiscal contractiva aumenta
el saldo presupuestario.
Se podría suponer que las variaciones del saldo presupuestario podrían ser utilizadas
para medir la política fiscal, pero este enfoque puede llevar a engaño por dos
razones:
- Dos modificaciones distintas de la política fiscal, aún teniendo el mismo efecto
sobre el saldo presupuestario pueden tener efectos muy distintos sobre la demanda
agregada.
- A menudo las variaciones del saldo presupuestario son la consecuencia, y no la
causa, de las fluctuaciones de la economía.

El ciclo económico y el saldo presupuestario ajustado en función del ciclo


El presupuesto tiende hacia el déficit en los periodos de recesión económica, pero
dichos déficit tienden a disminuir o incluso a convertirse en superávit en los periodos
de expansión.
La relación entre el ciclo económico y el saldo presupuestario se hace incluso más
evidente si comparamos el saldo presupuestario con la tasa de desempleo. Casi

48
siempre el déficit aumenta cuando la tasa de desempleo aumenta y disminuye cuando
ésta disminuye.
Esta relación no refleja la adopción de políticas fiscales discrecionales por parte del
gobierno, si no que refleja la acción de los estabilizadores económicos: la recaudación
tributaria tiende a aumentar y ciertas transferencias a bajar (como los subsidios de
desempleo) en los momentos de expansión económica. A la inversa, la recaudación
tributaria tiende a disminuir y ciertas transferencias a aumentar cuando la economía
se contrae. Así pues, el presupuesto tiende hacia el déficit durante las recesiones y
hacia el superávit durante las expansiones, aunque el gobierno no adopte ninguna
medida.
Los efectos del ciclo económico sobre el saldo presupuestario son temporales, ya que
tanto los periodos de recesión como las brechas inflacionistas tienden a desaparecer a
largo plazo.
Para separar el efecto del ciclo económico de los efectos de los demás factores
muchos países estiman cual sería el saldo presupuestario si no se produjeran periodos
de recesión ni brechas inflacionistas.
El saldo presupuestario ajustado en función del ciclo surge del cálculo de cuál
sería el saldo presupuestario si el PIB real fuera exactamente la producción potencial.
Dicho cálculo tiene en cuenta la recaudación tributaria extra que recaudaría el Estado
y las transferencias que se ahorraría si se eliminara la recesión o, en el caso de
eliminar la brecha inflacionista, los ingresos tributarios que se perderían y las
transferencias extras que habría que hacer.

¿Tiene el presupuesto que estar en equilibrio?


La mayoría de los economistas opinan que el presupuesto tendría que estar
equilibrado de promedio, es decir, que tendría que permitírsele tener déficit en los
años malos y superávit en los buenos. No creen que se deba obligar al Estado a que
todos los años alcance el equilibrio, porque esto debilitaría la función de los
estabilizadores automáticos de los impuestos y de las transferencias.
La tendencia de la recaudación tributaria a disminuir y de las transferencias a
aumentar cuando la economía se contrae ayuda a limitar la gravedad de las
recesiones. Sin embargo, la recaudación decreciente y los incrementos de las
transferencias empujan el presupuesto hacia el déficit. Si el Estado se viera obligado

49
a mantener el equilibrio presupuestario, para hacer frente al déficit debería establecer
políticas fiscales contractivas que tenderían a agravar la recesión.

4. Las consecuencias a largo plazo de la política fiscal


Ningún estudio sobre política fiscal puede considerarse completo si no tiene en cuenta
las implicaciones a largo plazo de los superávit y déficit presupuestarios.
Déficit, superávit y deuda
Cuando un Estado gasta más de lo que recibe a través de la recaudación tributaria,
es decir, cuando tiene déficit, casi siempre toma prestados fondos extra. Y si los
Estados tienen déficit crónico acaban acumulando una enorme deuda.
La deuda pública es la deuda estatal propiedad de particulares e instituciones
privadas.
Los problemas que provoca una deuda pública creciente
Cuando el Estado tiene déficit crónico hay dos motivos de preocupación:
- Cuando el Estado pide préstamos en los mercados financieros compite con las
empresas privadas, que tenían previsto pedir dichos fondos para financiar su
inversión. En consecuencia, el tipo de interés aumenta y las empresas invertirán
menos de lo que habrían invertido si el tipo no hubiese subido.
Este efecto negativo del déficit presupuestario sobre la inversión privada se
denomina “efecto expulsión”.Cuando el déficit provoca este efecto, el incremento
anual del capital físico privado de la economía es inferior al que habría podido ser si
el presupuesto hubiera estado en equilibrio o tenido superávit.
- Los déficit actuales, al aumentar la deuda pública, ejercen presión sobre los
presupuestos futuros. Los gobiernos tienen que pagar sus deudas, incluidos los
intereses sobre la deuda acumulada. Si el resto de factores no varía, un Estado que
pague grandes sumas en concepto de intereses tendrá que recaudar aún más
impuestos o gastar menos de lo que lo haría de no tener que pagarlos. Podían
pedir prestado para pagar los intereses, pero se endeudarían aún más. Si se
produce un impago de la deuda, podría llevar al caos económico y financiero, lo que
debilita la confianza general depositada en el Estado y en la economía.

Los déficit y la deuda en la práctica

50
Para evaluar la capacidad de los Estados para pagar la deuda a menudo se utiliza el
coeficiente de la deuda con respecto al PIB que mide la deuda pública como %
del PIB. Se utiliza este indicador, en lugar de observar el volumen de la deuda,
porque el PIB, al medir el tamaño del conjunto de la economía, es un buen indicador
de la recaudación tributaria potencial que puede alcanzar un país. Si la deuda pública
crece más despacio que el PIB, la carga de pagar dicha deuda está en realidad
disminuyendo en relación con la recaudación tributaria potencial.
El coeficiente de la deuda con respecto al PIB puede disminuir aunque la deuda
aumente en términos absolutos, siempre y cuando el PIB crezca más deprisa que
dicha deuda.
Un Estado que de manera crónica genere grandes déficit tendrá un coeficiente de la
deuda con respecto al PIB creciente si dicha deuda crece más deprisa que el PIB.

Pasivos implícitos
Los pasivos implícitos son compromisos de gasto futuros aceptados por los Estados
que son realmente deuda pero no están recogidos en las estadísticas de deuda
habituales.
Un ejemplo de estos pasivos implícitos son algunas transferencias como las
pensiones.
Estos pasivos implícitos preocupan a los expertos en fiscalidad, pues se prevé que el
gasto aumentará considerablemente en las próximas décadas.
Una de las razones de este aumento es la demográfica, ya que en las próximas
décadas los trabajadores que actualmente cotizan y que provienen de la generación
del “baby-boom”, se jubilarán y serán los que pasen a recibir las pensiones, con lo
que el número de pensionistas aumentará considerablemente respecto al nº de
trabajadores que cotizarán a la Seguridad Social.

********************************************************************

51
Tema 15 El dinero, los Bancos Centrales y la política
monetaria (Cap.18)

1. El significado del dinero


La definición económica de dinero no incluye todas las formas de riqueza.
¿Qué es el dinero?
El dinero es cualquier activo que puede ser fácilmente usado para adquirir bienes y
servicios.
Un activo es líquido si puede convertirse con rapidez y con muy poca pérdida de
valor en dinero en efectivo. El dinero consiste en el efectivo, que es el líquido por
definición, y otros activos de alta liquidez.
El efectivo en manos del público son los billetes y monedas en manos de los
ciudadanos y se considera dinero.

52
También son dinero los depósitos a la vista, que son cuentas bancarias contra las
que el público puede extender cheques.
La oferta monetaria es el valor total de los activos financieros que se consideran
dinero.
El dinero desempeña una función crucial al generar ganancias procedentes del
comercio, pues hace posibles los intercambios indirectos.
El dinero resuelve los problemas que pudiese generar el trueque cuando no exista
“doble coincidencia de necesidades” (las dos partes sólo pueden realizar un
intercambio en el caso en que una quiera lo que la otra ofrezca).Con dinero los
individuos pueden cambiar lo que poseen por dinero y cambiar el dinero por lo que
desean adquirir.

Funciones del dinero


El dinero desempeña 3 funciones principales:
- Medio de pago:
Un medio de pago es un activo que los individuos utilizan para intercambiarlo por
bienes y servicios y no para ser consumido.
- Depósito de valor:
Un depósito de valor es un medio para conservar el poder adquisitivo a lo largo del
tiempo.
El dinero no es el único depósito de valor, cualquier activo que mantenga su poder
adquisitivo a lo largo del tiempo lo es.
- Unidad de cuenta:
Una unidad de cuenta es una medida que se utiliza para fijar los precios y realizar
cálculos económicos.

Tipos de dinero
Durante miles de años, se ha usado el dinero mercancía: un bien, que aunque
tenga otros usos, se utiliza como medio de pago.
También se ha utilizado dinero signo respaldado por mercancía, que es un medio
de pago sin valor intrínseco cuyo valor esta garantizado por el banco emisor de que
en todo momento puede ser canjeado por bienes.

53
Las monedas actuales no son ninguno de estos dos tipos, su valor procede del hecho
de que se acepta como medio de pago generalizado, hecho que es legal pues
proviene de un decreto emitido por el país en cuestión.
A este tipo de moneda se denomina moneda fiduciaria, que es un medio de pago
cuyo valor deriva únicamente de su categoría jurídica como tal medio de pago.

Medir la oferta monetaria


Un agregado monetario es una medida global de la oferta monetaria.
Existen 3 agregados monetarios (M1, M2, M3) que se diferencian en el grado en que
restringen la definición de dinero.
● M1: sólo tiene en cuenta el efectivo en manos del público, los cheques de viaje y los
depósitos a la vista.
● M2: considera además como dinero otros activos (activos cuasi-dinero), activos
financieros que no se pueden utilizar directamente como medio de pago pero que se
pueden convertir con facilidad en efectivo o depósitos a la vista. Ej.: cuentas de
ahorro.
● M3: añaden al M2 un grupo menos líquido de activos, que resultan algo más difíciles
de transformar en efectivo o depósitos a la vista. Ej.: depósitos con penalización por
cancelación anticipada.

2. La función monetaria de las entidades bancarias


Qué hacen los bancos
Una entidad financiera es un intermediario financiero que proporciona activos
financieros líquidos en forma de depósitos a los prestamistas y utiliza dichos fondos
para financiar las necesidades, menos líquidas, de inversión o gasto en inversión de
los prestatarios.
Un intermediario financiero es una entidad que transforma los fondos que recibe
de un gran número de individuos en activos financieros.
Un depósito bancario es un contrato entre el depositante y el banco por el que
dicho banco se obliga a devolver al depositante el total del efectivo depositado en el
momento en que éste lo solicite.

54
Los bancos son capaces de crear liquidez, porque no necesitan mantener en forma de
activos líquidos todos los fondos depositados, excepto en una situación de pánico
bancario en la que todos los depositantes quieran retirar sus fondos a la vez. La
mayor parte de los fondos de los depositarios la tienen invertida en activos menos
líquidos, como pueden ser hipotecas y préstamos a empresas. No prestan la totalidad
de los fondos que reciben porque tienen que ser capaces de atender a cualquier
depositante que desee retirar fondos.
Los bancos tienen los activos en forma de efectivo en las cajas fuertes o depósitos en
la cuenta que tienen en el Banco Central de la nación.
Se denominan reservas bancarias al efectivo que las entidades bancarias
mantienen en las cajas fuertes y sus depósitos en el Banco Central. Como no están en
manos de particulares, no forman parte del efectivo en manos del público.
Un activo es un derecho por el que se recibirá renta en el futuro.
Un pasivo es un compromiso de realizar un pago en el futuro.
El coeficiente de caja es el % de depósitos bancarios que el banco mantiene en
forma de reservas. Los Bancos Centrales establecen un coeficiente mínimo de caja
que los bancos deben cumplir, para poder hacer frente a situaciones de pánico
bancario.

Las situaciones de pánico bancario


Si todos los depositantes deciden retirar sus fondos a la vez, el banco no tendría
suficiente efectivo ni depósitos en el Banco Central para responder a sus clientes.
De este modo, cualquier esfuerzo que haga el banco para conseguir efectivo le
obligará a vender sus activos muy baratos e inevitablemente no logrará devolver
todos los depósitos.
Que todos los depositantes quieran retirar su dinero del banco puede venir provocado
por la simple inquietud sobre la salud financiera de un banco.
Una situación de pánico bancario es aquella en la que un número considerable de
depositantes de un banco tratan de retirar sus fondos debido al miedo de que la
entidad vaya a quebrar.
Además estas situaciones históricamente han sido contagiosas, extendiéndose a otras
entidades como una reacción en cadena.

55
Para responder a esta situación los gobiernos han establecido regulaciones bancarias
que protegen a los depositantes y tratan de evitar las situaciones de pánico.

La regulación bancaria
La mayoría de los países desarrollados tiene establecido un sistema cuyo objetivo es
proteger a los depositantes y al conjunto de la economía de las quiebras bancarias.
Este sistema tiene 3 características principales:
- Garantía de depósito
Establece que los depositantes de un banco podrán recuperar sus fondos si el banco
es incapaz de devolverlos, hasta un límite máximo por cuenta.
Esto elimina el principal detonante en las situaciones de pánico bancario.
- Capital reglamentario
Ante esta seguridad que da el gobierno, se podrían dar situaciones de
despreocupación de los depositantes sobre dónde ingresar sus ahorros o un
comportamiento financiero más arriesgado por parte de los bancos.
Para evitarlo, las leyes exigen a los banqueros que posean activos por valor
considerablemente mayor que el valor de los depósitos bancarios, de forma que
aunque algunos deudores sean insolventes, las pérdidas se cargarán sobre los
activos del banco y no contra los activos públicos.
Se denomina capital reglamentario al exceso de activos bancarios con relación a
los depósitos y otros pasivos.
- Reservas reglamentarias
Otra forma de reducir el riesgo de que se produzcan situaciones de pánico bancario
es la exigencia de que los bancos mantengan un coeficiente de caja más elevado
del que mantendrían de no existir un requisito legal.
Las reservas reglamentarias son requisitos legales que los bancos centrales de
las naciones imponen a los bancos comerciales estableciendo un coeficiente de caja
mínimo.

Cómo crean dinero los bancos


Si no existieran los bancos, el volumen de efectivo en manos del público sería igual a
la oferta monetaria.
Pero su existencia influye en la oferta monetaria de dos formas:

56
- Retirando un cierto volumen de dinero legal de la circulación (en las cajas fuertes,
no forma parte de la oferta monetaria).
- Creando dinero, al ofrecer depósitos a sus clientes, con lo que la oferta monetaria es
mayor que el volumen de dinero legal. Las entidades pueden prestar el exceso de
reservas (o sobreencaje), es decir, el montante de depósitos que exceda de las
reservas mínimas. De forma que, el dinero que uno deposita (descontando el
coeficiente de reserva obligatorio), se puede prestar a otra persona, creando dinero,
nuevos depósitos y un aumento de la oferta monetaria.

3. El sistema de la Reserva Federal


El Banco Central de la nación es el responsable de controlar que las entidades
bancarias mantengan un nivel de reservas suficiente y de poner en práctica las
políticas monetarias.
En EEUU se llama Reserva Federal.
En nuestro caso (Europa) es el Banco Central Europeo (BCE).

La Reserva federal: El Banco Central de los Estados Unidos


El Banco Central es la institución que supervisa y regula el sistema bancario y
controla la base monetaria.
Ejemplos de Bancos Centrales son: la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el
Banco de Japón, el Banco Central Europeo (Banco Central común de 16 países de la
UE: Alemania, Francia, Italia, España, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Irlanda,
Portugal, Austria, Finlandia, Grecia, Eslovenia, Chipre, Malta y Eslovaquia).
La Reserva Federal se compone de dos organismos: La Junta de Gobernadores y los
12 bancos regionales de la Reserva Federal. Tiene su sede en Washington D.C.
La Reserva Federal de NY desempeña una función especial. Es el encargado de
efectuar las operaciones de mercado abierto, la principal herramienta de la política
monetaria.

Las funciones del Banco Central. Reservas reglamentarias y el tipo de


descuento

57
Los Bancos Centrales tienen a su disposición 3 herramientas: las reservas
reglamentarias, el tipo de descuento y, la más importante, las operaciones de
mercado abierto.
En las situaciones de pánico bancario, el Banco Central exigía un coeficiente de caja
mínimo, que de no ser alcanzado en el tiempo establecido, pueden sancionar a la
entidad bancaria en cuestión.
La entidad bancaria para alcanzar ese mínimo puede pedir prestadas reservas
adicionales a otras entidades bancarias. Los bancos se prestan dinero los unos a los
otros en el mercado interbancario, que es un mercado financiero que permite
obtener préstamos a aquellas entidades financieras cuyas reservas no alcanzan el
mínimo legal. Normalmente los plazos son muy cortos (1 día) y los prestatarios son
entidades bancarias con exceso de reservas. El tipo de interés del mercado
interbancario viene fijado por la ley de la oferta y la demanda, pero influido por el
Banco Central, y desempeña una función fundamental en la política monetaria actual.
La entidad bancaria puede también pedir prestado al Banco Central. El tipo de interés
al que los Bancos Centrales prestan a las entidades bancarias se denomina tipo de
descuento. Normalmente, es mayor que el interbancario, para disuadir a las
entidades de usar esta opción.
En la práctica la herramienta utilizada: las operaciones a mercado abierto (OMA).

Operaciones de mercado abierto


El Banco Central tiene activos y pasivos. Los activos son la deuda pública que posee
(es un activo para él porque el BC no es una organismo público y un pasivo para el
Estado). Su pasivo está formado por el efectivo en manos del público y las reservas
bancarias (las que están en las cajas fuertes de las entidades y las depositadas por
éstas en el BC).
Una operación de mercado abierto es una compraventa de deuda pública realizada
por el Banco Central.
Cuando compra deuda pública a los bancos la paga abonando depósitos por dicho
importe en las cuentas de dichos bancos, lo que incrementa sus reservas.
Cuando vende deuda pública a los bancos, carga el importe a sus cuentas, reduciendo
sus reservas.

58
Los fondos para comprar deuda pública por parte del Banco Central se crean con un
apunte en las cuentas contables (ya que la moneda actual es fiduciaria y no está
respaldada por ningún bien).Así, los Bancos Centrales pueden crear reservas
supletorias a su propia discreción.
La variación de las reservas bancarias que provocan las operaciones a mercado
abierto no afecta directamente a la oferta monetaria. Sin embargo, inician el proceso
de creación de dinero. Tras el incremento de las reservas en las entidades bancarias,
éstas prestarán reservas adicionales, con lo que aumentará la oferta monetaria.
Una operación de venta de deuda pública, tiene el efecto contrario: las reservas
bancarias disminuyen, los bancos disminuyen el volumen de préstamos y la oferta
monetaria se reduce.
Cuando el Banco Central compra deuda pública, el tipo de interés cae porque se
produce un aumento de las reservas bancarias, de manera que las entidades
bancarias pueden prestar más. Un aumento de la oferta de préstamos, disminuye el
precio de los préstamos, que es precisamente el tipo de interés.
Cuando el Banco Central vende deuda pública, el tipo de interés aumenta porque se
produce una disminución de las reservas bancarias, de manera que las entidades
bancarias pueden prestar menos. Una disminución de la oferta de préstamos,
aumenta el precio de los préstamos, es decir, el tipo de interés.

Banco Central Europeo (BCE)


Es el encargado y responsable de la política monetaria para 16 países, que son los
que forman parte actualmente de la zona euro: Alemania, Francia, Italia, España,
Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Irlanda, Portugal, Austria, Finlandia, Grecia,
Eslovenia, Chipre, Malta y Eslovaquia. En la UE hay 25 países, por lo que no todos
han adoptado la misma moneda bien por no querer hacerlo (Reino Unido) o bien
porque no han cumplido los criterios exigidos.
Para los países del área euro, el tipo de interés que deciden periódicamente los
miembro del Consejo de Gobierno del BCE es único y el mismo para todos ellos,
aunque todos los países miembros toman parte en la decisión sobre los tipos de
interés.
¿Cómo se toman las decisiones sobre el tipo de interés en la zona euro?

59
El Consejo de Gobierno ha de variar el tipo de interés con el fin de lograr el objetivo
que se le ha encomendado al BCE, que es conseguir la estabilidad de los precios en la
zona euro. Por estabilidad en los precios se entiende un crecimiento de la inflación
interanual menor, aunque cercano, al 2% a medio plazo.

4. La política monetaria y la demanda agregada


Veremos como la política monetaria, es decir, las modificaciones en la oferta
monetaria, de los tipos de interés, o de ambos puede desempeñar la misma función.

La política monetaria expansiva y contractiva


El Banco Central establece el tipo de interés interbancario objetivo, que es el
nivel al que se desea mantener el tipo de interés interbancario.
El Banco Central ajusta la oferta monetaria mediante la compraventa de deuda
pública hasta que el tipo de interés inicial del mercado interbancario alcanza el tipo
objetivo. A su vez, las variaciones de interés, modifican la demanda agregada.
Si el resto de variables permanece constante, una caída del tipo de interés provoca un
aumento de la inversión y del consumo y, en consecuencia, un aumento de la
demanda agregada.
Si el resto de variables permanece constante, una subida del tipo de interés provoca
una caída de la inversión y del consumo y, en consecuencia, una disminución de la
demanda agregada.
Por tanto, la política monetaria, la igual que la política fiscal, puede utilizarse para
acabar con una recesión o cerrar una brecha inflacionista.

Política monetaria expansiva para corregir una recesión


La economía está en recesión, en la que la producción agregada es inferior a la
producción potencial.
Una política monetaria expansiva disminuye el tipo de interés, lo que desplaza la
curva de la demanda agregada hacia la derecha (DA2) y elimina así el diferencial
entre la producción agregada y la potencial.
La política monetaria expansiva es aquella política monetaria que incrementa la
demanda agregada.

60
Política monetaria contractiva para corregir la brecha inflacionista
La economía se enfrenta a un exceso de demanda y la producción agregada es
superior a la producción potencial.
Una política monetaria contractiva aumenta el tipo de interés, lo que desplaza la
curva de la demanda agregada hacia la izquierda (DA2) y elimina así el diferencial
entre la producción agregada y la potencial.
La política monetaria contractiva o rígida es aquella política monetaria que reduce
la demanda agregada.

La política monetaria y el
multiplicador

61
En la gráfica observamos un desplazamiento de la demanda agregada a la derecha
por una caída del tipo de interés. Para cualquier nivel de precios la demanda
agregada aumenta. Para calcular el aumento de la demanda agregada, debemos
saber cuanto aumenta el PIB real tras la caída del tipo de interés.
Una política expansiva que disminuye el tipo de interés, induce un crecimiento inicial
de la inversión, ∆I.Este incremento inicial de PIB real se traduce en un aumento de la
renta disponible, que a su vez induce un aumento del consumo C, que a su vez eleva
la renta disponible (aumento del PIB real) y así sucesivamente. Al término del proceso
la curva de la demanda agregada se desplaza a la derecha en una magnitud que es
múltiplo del incremento inicial de I. En cada secuencia, es inferior al incremento en la
secuencia previa, pues parte del incremento se “escapa” hacia al ahorro, debido a que
la propensión marginal al ahorro (PMA) es positiva.
El incremento total del PIB real es una cifra múltiplo del incremento inicial de la
inversión:

1
∆Y =∆I x
1 − PMC

62

Vous aimerez peut-être aussi