Vous êtes sur la page 1sur 31

Universidad veracruzana

DESARROLLO DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE


ASPECTOS
Teorías del Desarrollo
GENERALES.

Arnold Gesell. Teoría: Biológica y de


maduracion
La teoría de Arnold Gesell (1880-1961) describe en forma sistemática el
crecimiento y desarrollo humanos desde el nacimiento hasta la adolescencia
El crecimiento mental es un amoldamiento progresivo de las pautas de conducta
mediante la diferenciación e integración, que incluye la complementación de
herencia y ambiente. El ambiente estimula el desarrollo pero para ello necesita de
la maduración adecuada. La maduración se verifica por medio de los genes o sea
que la naturaleza determina el orden de aparición de los factores de crecimiento; o
sea que la madurez de las estructuras nerviosas es un prerrequisito esencial del
aprendizaje.
Arnold Gesell se dedicó especialmente a estudiar la interacción entre el desarrollo
físico y mental, concluyendo que se produce una secuencia definida.

la capacidad de aprender; además consideraba que el aprendizaje depende de la


biología y fisiología del desarrollo y no a la inversa.

Introdujo el concepto de madurez y asevero que un niño podía realizar el


aprendizaje si un niño estaba biológicamente listo. Destaca la predisposición
genético conductual en donde el niño asume un papel pasivo.
El niño tendrá buen crecimiento y desarrollo siempre y cuando sus sistemas y
aparatos hayan alcanzado la madurez

Teoría del desarrollo


Sus ideas sobre el desarrollo normal de los niños quedaron plasmadas en su Teoría
Madurativa del Desarrollo Infantil, introducida por primera vez en 1925.
Universidad veracruzana

Su intención era crear un modelo sobre la forma y la velocidad en la que los niños maduran,
así como una lista de los estadios que van atravesando en el proceso.

La principal aportación de la teoría de Gesell es la idea de que todos los niños pasan por las
mismas fases en su proceso de desarrollo.

Tras más de 50 años de investigación y observación en su Clínica para el Desarrollo Infantil


en Yale, su teoría ha influido enormemente en el campo de la psicología del desarrollo, así
como en el de la educación.

Bases de la teoría

Gesell creía que el desarrollo de un niño está influenciado tanto por su entorno como por sus
genes, pero se dedicó sobre todo a investigar sobre este segundo factor. Llamó maduración
al proceso por el cual la genética de un individuo influye en su desarrollo como persona.

Para Gesell, el principal factor en el proceso de maduración de una persona es la velocidad a


la que se desarrolla su sistema nervioso: cuanto más complejo se va haciendo, más se
desarrolla su mente, y más cambian sus comportamientos.

Este investigador se dio cuenta de que todos los niños van aprendiendo nuevos
comportamientos en una secuencia predecible y común para todos ellos. Por ejemplo, un
bebé recién nacido primero aprende a controlar su boca, luego sus ojos, y más tarde su cuello,
hombros y extremidades

En todo este tiempo Gesell también se dedicó a investigar más sobre el desarrollo
en la infancia. Adoptando por primera vez el uso de las cámaras de video para
documentar el comportamiento de los niños, fue pionero en el uso de muchas
técnicas que más tarde se volvieron comunes en esta rama de la psicología.

Debido a su fama dentro del campo del desarrollo, tuvo el privilegio de estudiar a
Kamala, una “niña salvaje” que había sido criada por una manada de lobos.

Esta investigación, junto con las que realizó de niños normales e incluso animales
como crías de mono, le ayudaron a desarrollar sus teorías.
Universidad veracruzana

FREUD TEORIA: PSICOANALITICA.


La teoría psicoanalítica describe el trabajo que aplica el trabajo de psychoanalyists
al trabajo dentro de la teoría crítica; aplica al pensamiento psicoanalítico a las
culturas en grande en vez a individuos. Se esfuerza para analizar y para
interpretar ideas y fantasías observando la manera en la cual se están expresando
y se están actuando hacia fuera en cultura.
La teoría psicoanalítica de Freud informa pesadamente a estudios del género y a
teoría rara.
Freud introdujo la sospecha en el interior del hombre. La mente consciente
es como la punta de un iceberg flotando en un mar de irracionalidad, caldo de cultivo
de nuestros trastornos mentales y nutrientes de nuestras más gozosas pulsiones.
En 1886 se estableció como médico privado en Viena desarrollando su teoría
psicoanalítica. Titular de la Universidad de Viena en 1902, Freud se rodeó de un
reducido número de alumnos y seguidores que luego se harían famosos por sus
teorías sobre el psicoanálisis: Otto Rank, Eugen Bleuler y Carl Jung.
Como filósofo Freud investigó la relación existente entre el funcionamiento de la
mente y ciertas estructuras básicas de la cultura, por ejemplo, las creencias
religiosas. La cuestión fundamental consistía en dilucidar cómo se forma una
conciencia individual y cómo operan la cultura y la civilización.
En 1886 se estableció como médico privado en Viena desarrollando su teoría
psicoanalítica. Titular de la Universidad de Viena en 1902, Freud se rodeó de un
reducido número de alumnos y seguidores que luego se harían famosos por sus
teorías sobre el psicoanálisis: Otto Rank, Eugen Bleuler y Carl Jung.
Como filósofo Freud investigó la relación existente entre el funcionamiento de la
mente y ciertas estructuras básicas de la cultura, por ejemplo, las creencias
religiosas. La cuestión fundamental consistía en dilucidar cómo se forma una
conciencia individual y cómo operan la cultura y la civilización. Freud distingue
dos principios fundamentales: el principio del placer y el principio de realidad. El
primero supone una búsqueda de lo placentero y una huida del dolor, que nos
impulsa a realizar aquello que nos hace sentir bien. La subordinación del
principio del placer al principio de realidad se lleva a cabo a través de un
proceso psíquico denominado sublimación, en el que los deseos insatisfechos
reconvierten su energía en algo útil o productivo; no elimina los deseos
sexuales. Éstos, si quedan insatisfechos, se empaquetan o son reprimidos en un
lugar concreto de la mente llamado inconsciente, que es, por definición, aquella
parte de la mente inaccesible a nuestro pensamiento consciente (o yo) que reúne
todos los deseos y pulsiones reprimidos; existen caminos indirectos para
acceder a los contenidos del inconsciente, como por ejemplo los sueños, los actos
fallidos y las bromas. El niño descrito por Freud es un perverso polimorfo,
Universidad veracruzana

que dirige sus deseos sexuales hacia cualquier objeto, desorganizadamente (por
carecer de identidad) y sin represión, lo que le hace carecer de identidad
sexual (género), identidad personal e incluso de inconsciente. Después del
polimorfismo, el niño entra en un estado de latencia, donde sus deseos sexuales
están aminorados y apagados hasta su exuberante florecimiento en la pubertad,
última etapa del desarrollo sexual, en la que los deseos sexuales se dirigen hacia
objetivos "normales" según

Freud, es decir, se canalizan en encuentros heterosexuales, subordinados a


la zona genital y con un fin meramente reproductivo. La tarea fundamental
del psicoanálisis como terapia consiste en curar todas aquellas perversiones
sexuales originadas en la infancia, entendiendo por perversión aquel
comportamiento no ajustado al modelo heterosexual, genital y reproductivo. El
complejo de Edipo conlleva la aceptación del principio de realidad y la
subordinación del principio del placer. El desajuste entre las demandas del
consciente, el inconsciente y las exigencias del súper ego puede convertirse en
conflictos denominados fijaciones y complejos, que pueden llevar a que el adulto
sufra regresiones o modos de satisfacción sexual infantiles. La mente consciente,
imposibilitada para funcionar normalmente perderá su control y desarrollará
neurosis como modos de expresar dicha tensión. Freud no pudo explicar cómo
se desarrollaba el súper ego en las niñas, debido a que naturalmente éstas no
pueden ser castradas. Sus prejuicios sociales le llevaron a elaborar una teoría,
llamada complejo de Electra, en la que la vinculación de la niña con sus
progenitores se establece en relación a una envidia del pene "ausente" en ella. La
mujer es un ser deficiente, castrado, por lo que, según Freud, nunca podrá
desarrollar un súper ego fuerte, lo que justifica su debilidad moral y su mayor
tendencia al sentimentalismo. Freud (1856-1939) Teoría Psicoanalítica
Se centra en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad. Explica que el
desarrollo es un proceso discontinuo que sigue una serie de etapas en la cual cada
una refleja cambios cualitativos En las estructuras de la personalidad en su
sentido del yo.el niño asume un papel activo.
Infancia desde el nacimiento hasta los Etapa oral y anal
2 años y medio
Desde a los 2 años y medio a los 6 Etapa fálica
años
Desde los 6 años a los 12 años Etapa de latencia
Desde los 12 años a los 19 años Etapa genital adolescencia
.

La etapa fálica tiene lugar entre los tres y los cinco-seis años de edad. Los órganos genitales
se vuelven una fuente destacada de placer durante este período. La curiosidad respecto al
cuerpo puede comenzar mucho antes; el niño encuentra con asombro sus manos y sus pies,
Universidad veracruzana

incluso puede descubrir los órganos genitales pero no se convierten en inquietudes sólo hasta
la etapa fálica, cuando se hacen mucho más intensas las tensiones y placeres de esa zona del
cuerpo. El niño comienza en ese momento a darse cuenta y a comentar las diferencias entre
los hombres y las mujeres, su inquietud incrementa de manera significativa si se notan las
diferencias anatómicas. Dicha curiosidad es bastante difusa debido a que el niño no conoce
todavía a menos que ya las haya observado, las diferencias reales de los órganos genitales
masculinos y femeninos.

En la etapa se presentan dos grandes situaciones psicológicas: el complejo de Edipo y el


complejo de Electra.

El complejo de Edipo.
Este se acompaña con el temor de la castración, es tomado del mito griego Edipo Rey, quien
si saberlo mató a su padre y se casó con su madre, el complejo se refiere a la atracción sexual
que el niño tiende a sentir por su madre durante la etapa fálica. Al mismo tiempo ve a su
padre como un rival en el afecto de su madre. Existen actitudes mezcladas o ambivalentes
hacia el padre, quien por un lado es temido porque puede remover el órgano ofensor y por
otro lado es respetado y venerado como modelo de hombría, superior al niño. Si el desarrollo
es normal, el niño renuncia a los deseos amorosos respecto a madre y en cambio se esfuerza
por asumir el papel masculino de su padre. Entonces el afecto del hijo hacia la madre pierde
su aspecto sexual, al aceptar la masculinidad el superego del niño experimenta su desarrollo
final y adopta una ideal del ego positivo. Si ocurre lo contrario el niño puede rechazar el papel
masculino o se atrofie su conciencia o puede que sobre valore su habilidad sexual y se vuelva
arrogante y egoísta en sus relaciones con mujeres.

El complejo de Electra:
Durante este período la niña experimenta un proceso semejante al del niño pero con algunas
diferencias significativas. Freud creía que la niña pequeña toma a su padre como objeto sexual
y ve a su madre como una rival. Debe recordarse que los intereses y sentimientos sexuales de
la niña son más rudimentarios, el rasgo patológico principal que surge en esta etapa es "la
pérdida del pene", minimizando el papel femenino y sobrevalorando el masculino. Freud creía
que los conflictos de la etapa fálica provocaban muchos trastornos en las funciones sexuales
femeninas, tales como la frigidez y la dismenorrea. Como sucede con el niño el manejo del
adiestramiento durante este período puede provocar tendencias patológicas en la personalidad
de la niña en desarrollo.

Si el desarrollo durante este período es normal, es decir hay un equilibrio apropiado entre
satisfacción y control, sin que exista mucha frustración ni demasiada indulgencia. En sus
relaciones con los demás, una persona no será ni demasiado altanera ni indebidamente
modesta es decir alcanzará un equilibrio.
Universidad veracruzana

ERICKSON TEORIA: PSICOSOCIAL.


Desarrollo psicosocial. Las etapas de Erickson.
Fue seguidor de Freud pero no le satisfizo el énfasis que le daba a la fase s. Erik H.
Erikson: Teoría psicosocial. Las ocho crisis. Erick Erikson modificó la teoría de
Freud debido en parte a la gran cantidad de experiencias personales y profesionales
que tuvo. Al tiempo que amplía el concepto freudiano del yo, Erikson hace énfasis
en la influencia de la sociedad sobre la personalidad en desarrollo. La teoría del
desarrollo psicosocial de Erikson hace un seguimiento de la personalidad a través
de la vida, enfatizando las influencias sociales y culturales sobre el yo en cada uno
de los ocho períodos (1950). Cada etapa del desarrollo gira en torno a una "crisis"
en la personalidad que involucra un conflicto mayor diferente. Cada crisis es un
punto crucial relacionado con un aspecto de importancia a lo largo de la vida. Las
crisis surgen de acuerdo con el nivel de maduración de una persona en un momento
determinado. Si la persona se ajusta a las exigencias de cada crisis, el yo se
desarrollará a las siguiente: si una crisis no es resuelta satisfactoriamente, la
persona continuará luchando con ella y ésta interferirá con el desarrollo saludable
del yo. La solución exitosa de cada una de las ocho crisis necesita un equilibrio entre
un rasgo positivo y uno negativo correspondientes. Aunque la cualidad positiva
debería predomina también se necesita cierto grado negativo. El resultado exitoso
de cada crisis incluye el desarrollo de una "virtud" en particular. La preocupación
principal de Erikson es el crecimiento de si la sociedad, en lugar de la biología,
moldea su desarrollo. En cada una de las ocho etapas, sucede una crisis que influye
lo del yo. Cada crisis puede tener una solución buena o mala, de la capacidad de la
persona para romper el equilibrio saludable opuestas. La solución no satisfactoria
de una crisis puede interferir con el progreso de la siguiente etapa. Las dos primeras
crisis que plantea Erikson ocurren alrededor de las mismas edades de las etapas
oral y anal de Freud. Etapas psicosociales de Erikson: · Confianza básica versus
desconfianza básica (del nacimiento a los 12-18 meses): El bebé desarrolla el
sentido de si puede confiar en el mundo. Virtud: la esperanza. En la primera crisis
de Erikson, confianza básica versus desconfianza básica, los bebés desarrollan un
sentido de qué tan confiables son las personas y los objetos en su mundo. Necesitan
desarrollar el equilibrio justo entre la confianza (que les permite crear relaciones
íntimas)y la desconfianza (que les permite protegerse a sí mismos). Si las escalas
pesan más del lado de la confianza -lo que es favorable según Erikson- los niños
desarrollan lo que él llama la virtud de la esperanza: la creencia de que pueden
satisfacer sus necesidades y obtener sus deseos. Si predomina la desconfianza, los
niños verán el mundo como hostil e impredecible y tendrán problemas al establecer
relaciones íntimas. Erikson enfatiza la situación de la alimentación como un
escenario en el que la madre establece la mezcla correcta de confianza y
desconfianza. A diferencia de Freud, que estaba estaba interesado en la
Universidad veracruzana

gratificación oral -el acto de alimentarse por sí sóloErikson se interesa en las


interacciones entre madre e hijo en cuanto a la alimentación. ¿Responde la madre
lo suficientemente rápido?, ¿puede el bebe contar con su alimento cuando tiene
hambre y, por ende, confía en su madre como un representante del mundo? La
confianza permite que un infante deje a su madre fuera de vista, debido a que "ella
se ha vuelto un hecho interior seguro, así como uno exterior predecible. " (Erikson,
1950, p. 247) · Autonomía versus vergüenza y duda (de los 18 meses a los 3 años):
El niño desarrolla un equilibrio de independencia sobre la duda y la pena. Virtud: el
deseo. En esta crisis, los niños necesitan lograr el equilibrio justo entre la autonomía
o y el control externo. Necesitan aprender lo que pueden y deben hacer, lo que es
seguro de hacer, y qué clase de guía necesitan aún de sus padres. La virtud de la
voluntad surge de esta etapa: los niños aprenden a hacer sus propias escogencias
y decisiones, a ejercitar la autorrestricción y seguir sus propios intereses. La
maduración juega un papel importante a medida que los niños utilizan los músculos
para hacer cosas por sí mismos, caminar, alimentarse y vestirse solos y ejercer
autocontrol. El "convenio para estar de acuerdo" con la madre, lo cual caracterizó la
temprano atmósfera de la confianza mutua debe quebrantarse a medida que los
niños sustituyen cada vez más el juicio de los adultos por el propio. Para lograr
autonomía, necesitan suficiente control y guía por parte de los adultos. Demasiada
o muy poca ayuda puede volverlos compulsivos al controlarse a sí mismos. El miedo
de perder el autocontrol puede inhibir la autoexpresión, crearles la duda con
respecto a sí mismos, avergonzarlos y sufrir de pérdida de la autoestima. El
entrenamiento para ir al baño es un logro importante en el aprendizaje de control y
de autodeterminación; así mismo lo es el lenguaje: a medida que los niños aprenden
a expresar sus deseos, se vuelven más capaces y inpendientes. Entre tanto, los
padres proporcionan un refugio seguro el cual los niños pueden salir y descubrir el
mundo y al que pueden regresar con frecuencia para encontrar apoyo. Los "terribles
dos años" son una manifestación de esta necesidad de autonomía. Es normal el
cambio de un niño dependiente y en gran parte dócil, a uno de dos años resuelto y
algunas veces de temperamento fuerte. Los niños que empiezan a caminar deben
probar nuevas nociones: que son individuos, que tienen una medida de control
sobre su mundo y que poseen capacidades cada vez mayores. No contentos con
permitir a alguien decidir lo que deberían hacer en un momento específico, exponen
sus propias ideas y descubren preferencias. Su forma favorita de probarlas parece
ser gritar "no" en cada oportunidad; esta conducta se conoce con frecuencia como
negativismo. · Iniciativa versus culpabilidad (de los 3 a los 6 años): El niño desarrolla
la iniciativa al intentar cosas nuevas y no se deja abatir por el fracaso. Virtud: el
propósito. Erikson aceptó el concepto del superyó de Freud y sus orígenes edípicos,
pero continúa creyendo que los asuntos sociales son más importantes que los
sexuales para afectar la vida de la persona. La tercera crisis de Erikson es la
iniciativa versus la culpabilidad, el conflicto entre el sentido de propósito, el cual le
permite a un niño planear y llevar a cabo actividades, y las restricciones morales
que éste puede tener sobre tales planes. Esta crisis marca una división entre la
Universidad veracruzana

parte de la personalidad que permanece niño, lleno de alegría y de deseo de probar


cosas nuevas y ensayar nuevos poderes y la parte que se está volviendo -adulta-,
que examina en forma constante la conveniencia de motivos y acciones. Los niños
que aprenden a regular estos propósitos conflictivos desarrollan la virtud de
propósito, el valor de prever y perseguir metas, sin estar inhibidos por la culpa o el
miedo al castigo (Erikson, 1964). Si esta crisis no se resuelve por completo, los
niños se pueden desarrollar como adultos que sufren de enfermedades
psicosomáticas, inhibición o incapacidad como adultos que compensan su actitud
con la ostentación o que se exigen mucho a sí mismos, son intolerantes, ocupados
más en impulsos prohibitivos (los suyos y los de los demás) que en disfrutar de la
espontaneidad. Los padres pueden ayudar a sus hijos a hacer un balance favorable
entre un sentido de iniciativa que puede llevarlos a exagerar las cosas nuevas y una
tendencia a volverse reprimidos y culpables. Pueden hacer esto dando a los niños
oportunidades de hacer las cosas a su modo, mientras los respaldan con guía y
límites firmes, de manera que lleguen a ser personas responsables y a disfrutar de
la vida. · Destreza versus inferioridad (de los 6 años a la pubertad): El niño debe
aprender destrezas de la cultura o enfrentar sentimientos de inferioridad. Virtud: la
habilidad. Erikson, también, ve la infancia intermedia como un tiempo de relativa
calma emocional, en la que los niños pueden asistir al colegio y aprender las
habilidades que su medio cultural exige. La crisis característica de este período es
la de laboriosidad versus inferioridad, el punto por resolver es la capacidad del niño
para el trabajo productivo. Los niños en todas las culturas tiene que aprender las
habilidades que necesitan para sobrevivir; la especificación depende d elo que es
importante en una sociedad. Estos esfuerzos por lograr habilidad pueden ayudar a
los niños a formarse un concepto positivo de sí mismos. La "virtud" que se desarrolla
con la exitosa solución de esta crisis es la competencia, una visión del yo como
capaz de dominar y dar culminación a las tareas. Al comparar los niños sus propias
habilidades con las de sus compañeros se forman un juicio de quiénes son. Si se
sienten incapaces en comparación, puede que regresen a "la rivalidad de los
tiempos edípicos en que estaban más aislados y eran menos conscientes de las
herramientas" (Erikson, 1950, pág. 260). Si por el contrario, se vuelven demasiado
laboriosos, pueden descuidar sus relaciones con las otras personas y convertirse
en adultos. · Identidad versus confusión de identidad (de la pubertad a la temprana
edad adulta): El adolescente debe determinar su propio sentido del yo. Virtud: la
fidelidad. De acuerdo con Erikson (1968), la tarea principal de la adolescencia es
resolver el conflicto de identidad versus confusión de identidad - para llegar a ser un
adulto único con un papel importante en la vida -. Para formar una identidad, el yo
organiza las habilidades, las necesidades y los deseos de la persona y ayuda a
daptarlos a las demandas de la sociedad. La búsqueda de la identidad viene a
enfocarse durante la adolescencia y persiste a través de la vida, aunque es más
insistente en algunas épocas que en otras. Con base en su propia vida y su
investigación con adolescentes en varias sociedades., Erikson concluyó que el
aspecto crucial de la búsqueda de la identidad es decidir una carrera. El crecimiento
Universidad veracruzana

físico rápido y l amadurez genital nueva alertan a los jóvenes para su inminente vida
adulta, y comienzan a preguntarse acerca de su papel en la sociedad adulta. Erikson
ve el peligro principal de esta etapa como una confusión de identidad o confusión
de papel, que puede expresarse a sí mismo por tomar un tiempo excesivamente
largo para alcanzar la vida adulta. Cierta cantidad de confusión de identidad es
normal, sin embargo, y explica la naturaleza caótica de la conducta de muchos
adolescentes, como también su penosa timidez por su apariencia. De acuerdo con
Erikson, la exclusividad de adolescentes y la intolerancia de diferencias son
defensas en contra de la confusión de identidad. Los adolescentes también pueden
expresar confusión regresando a la niñez para evitar resolver conflictos o
comprometiéndose ellos mismos impulsivamente en rumbos de acción malos e
irreflexivos. Durante la moratoria psicosocial (Erikson, 1950, pág. 262) - período de
"tiempo libre" de que disponen la adolescencia y la juventud - . Muy a menudo tales
compromisos juveniles darán forma a la vida de una persona por muchos años
venideros. Estos compromisos son a un mismo tiempo ideológicos y personales y,
en la medida en que la gente joven pueda ser fiel a ello, determina su habilidad para
resolver la crisis de esta etapa. La "virtud" fundamental que surge de esta crisis de
identidad es la virtud de la fidelidad. Implica un sentido de pertenencia a un ser
amado, o a un amigo y compañeros. También, implica identificarse con un conjunto
de valores, una ideología, una religión, un movimiento, o un grupo étnico. La
autoidentificación emerge porque el individuo ha seleccionado las personas y los
valores que considera justa antes que aceptar los de sus padres. La fidelidad ahora
representa un sentido más desarrollado de confianza de la que fue en la niñez. El
amor, en realidad, es una vía hacia la identidad en el esquema de Erikson. Al llegar
a ser íntimo con otra persona y compartir los pensamientos y los sentimientos, el
adolescente ofrece su propia tentativa de identidad, la ve reflejada en el amado. Las
intimidades de los adolescentes difieren de la intimidad madura, la cual implica
compromiso y sacrificio. · Intimidad versus aislamiento (temprana edad adulta): La
persona busca comprometerse con otras; si fracasa puede sufrir un sentimiento de
aislamiento y de absorción de sí misma. Virtud: el amor. · Productividad versus
estancamiento (edad adulta intermedia): El adulto maduro se preocupa por
consolidar y guiar a la siguiente generación o de lo contrario siente empobrecimiento
personal. Virtud: el cuidado. · Integridad versus desesperanza (vejez): La persona
de edad avanzada logra un sentido de aceptación de su propia vida, bien sea
aceptando de su propia vida, bien sea aceptando la muerte o, por el contrario,
cayendo en la desesperanza. Virtud: la sabiduría Teoría:
Biológica. Sexual ni a actuación por impulsos él hablaba de necesidades y
motivaciones que harían que mostrara tal o cual comportamiento
Erik Erickson (1902-1994) sostuvo que los niños se desarrollan en un orden
predeterminado. En vez de centrarse en el desarrollo cognitivo, sin embargo, él
estaba interesado en cómo los niños se socializan y cómo esto afecta a su
sentido de identidad personal. La teoría de Erickson del desarrollo psicosocial
está formada por etapas distintas.
Universidad veracruzana

1. Confianza frente a desconfianza. Desde el nacimiento hasta la edad de un año,


los niños comienzan a desarrollar la capacidad de confiar en los demás basándose
en la consistencia de sus cuidadores (generalmente las madres y padres). Si la
confianza se desarrolla con éxito, el niño/a gana confianza y seguridad en el mundo
a su alrededor y es capaz de sentirse seguro incluso cuando está amenazado. No
completar con éxito esta etapa puede dar lugar a una incapacidad para confiar, y
por lo tanto, una sensación de miedo por la inconsistencia del mundo. Puede dar
lugar a ansiedad, a inseguridades, y a una sensación excesiva de desconfianza en
el mundo.
2. Autonomía frente vergüenza y duda.
Entre el primer y el tercer año, los niños comienzan a afirmar su independencia,
caminando lejos de su madre, escogiendo con qué juguete jugar, y haciendo
elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc. Si
se anima y apoya la independencia creciente de los niños en esta etapa, se vuelven
más confiados y seguros respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo.
Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de afirmarse,
comienzan a sentirse inadecuados en su capacidad de sobrevivir, y pueden
entonces volverse excesivamente dependiente de los demás, carecer de
autoestima, y tener una sensación de vergüenza o dudas acerca de sus propias
capacidades.

3. Iniciativa frente a culpa.


Alrededor de los tres años y hasta los siete, los niños se imponen o hacen
valer con más frecuencia. Comienzan a planear actividades, inventan juegos, e
inician actividades con otras personas. Si se les da la oportunidad, los niños
desarrollan una sensación de iniciativa, y se sienten seguros de su capacidad
para dirigir a otras personas y tomar decisiones. Inversamente, si esta tendencia
se ve frustrada con la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de
culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo tanto,
seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.
4. Industriosidad frente a inferioridad.
Desde los seis años hasta la pubertad, los niños comienzan a desarrollar una
sensación de orgullo en sus logros. Inician proyectos, los siguen hasta terminarlos,
y se sienten bien por lo que han alcanzado. Durante este tiempo, los profesores
desempeñan un papel creciente en el desarrollo del niño.
Erik Erickson (1902-1994) El desarrollo es un proceso de toda la vida y la
maduración sigue determinando cuando surgirán ciertas dimensiones de la
personalidad. El niño asume un papel Activo.
Universidad veracruzana

Desde la infancia Autonomía-vergüenza


Hasta los 2 años y medio. Autonomía-vergüenza

2 años y medio hasta la iniciativa frente a culpa


6 años
Desde los 6 años laboriosidad
A los 12 años inferioridad

12 a 19 años Identidad frente a confusión de roles


Intimidad frente aislamiento
Universidad veracruzana

JOHN WATSON. TEORIA:” CONDUCTUAL”.

Se inspiró en paulow en el condicionamiento de perros y lo


aplico a los niños diciendo que el aprendizaje se adquiere
por asociación o sea estimulo respuesta
Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su nacimiento, algunos
reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los demás
comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto
mediante un acondicionamiento.
Watson, padre del conductismo, manifestó su acuerdo con la teoría de Jhon Locke
en el siglo XVII sobre la tabula rasa, teoría de la personalidad según la cual un recién
nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido
a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia sino también en la etapa adulta
(Davidoff, 1998). De otra manera, Skinner, quien realizó experimentos sobre el
aprendizaje animal y humano, concluyó que lo que una persona aprende a hacer es
semejante a como aprende otras cosas; por tal razón, lo que implica motivación
inconsciente, aspectos morales y rasgos emocionales no existe (Papalia y
Wendkos, 1997).El enfoque conductual de la personalidad hace énfasis en la
especificidad situacional restándole importancia a las manifestaciones internas
(Pervin &

El Experimento De Watson demostró el condicionamiento clásico con un


experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre
Albert) y una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert
para que la tocara, al principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal,
pero al comenzar a hacer, de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la
rata, al poco tiempo Albert comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el
ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales
pequeños; después “extinguió" el miedo presentando la rata al niño en repetidas
ocasiones sin hacer el ruido. Esto puede dar explicación a determinados
sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas; y por eso se le
Universidad veracruzana

atribuye el término "conductismo". Watson se interesa principalmente por variables


dependientes complejas. Su "molecularismo" y "reduccionismo" teórico se
especifican en la idea de que los comportamientos no son más que la “combinación"
de reacciones más simples, de moléculas constituidas por cada uno de los
movimientos físicos que, en cuanto a tales, son precisamente estudiados por la
fisiología y la medicina.

El principio de condicionamiento parte del descubrimiento del hecho de que en el


organismo existen respuestas incondicionadas a determinadas situaciones.
Además estudio una de las primeras neurosis experimentales de la historia
de la psicopatología, Watson probaba más adelante que las neurosis no son ni
innatas, ni objetos misteriosos, sino que podían definirse en los términos de
respuestas emocionales aprendidas.
Para Watson, el lenguaje se adquiere por condicionamiento. El niño oye asociar a
un objeto su nombre y por consiguiente el nombre termina por evocar la misma
respuesta evocada por el objeto. Progresivamente todo el sistema de movimientos
que provocan la emisión del sonido palabra puede ser sustituido por una parte
de movimientos, por lo que la palabra es sólo pronunciada en voz baja, o
moviendo silenciosamente los labios, o bien mediante simples "hábitos de
laringe". Watson creía que de esta manera se va formando el pensamiento y
sugería que podía ser reducido a un conjunto de hábitos de laringe. En el plano
teórico el punto central estaba representado por el hecho de que la actividad de
pensamiento era un resultado de los aprendizajes comunicativos y no tenía por sí
mismo importancia ni interés cognoscitivo

John Watson (1878-1958)


Teorías Conductuales
Menciona el condicionamiento clásico en la adquisición de emociones. Aplico los
principios del condicionamiento operante o instrumental. Los niños adquieren
conductas mediante los procesos de observación e imitación. El desarrollo es un
proceso gradual y continuo donde el niño representa un papel pasivo se limita
a responder ante los estímulos ambiental
Universidad veracruzana

BANDURA Teoría:” social cognoscitiva”


Albert Bandura Teorías del Aprendizaje Social.
Psicólogo Canadiense nacido en 4 de diciembre de 1925. Bandura realizó estudios
psicológicos sobre aprendizaje, dándole un papel crucial al aspecto cognitivo.

Esto quiere decir, que Albert Bandura apoyará un enfoque social-cognitivo. Basando
la conducta humana en la interacción entre el sujeto (interpretaciones) y el entorno
(castigos y respuestas).

En relación con esto, Bandura elabora su famosa teoría de aprendizaje social,


denominada también aprendizaje vicario o modelado, que veremos a continuación
con mayor detalle.

Según Albert Bandura: La mayoría de las imágenes de la realidad en la que


basamos nuestras acciones, están realmente inspiradas en la experiencia que
adquirimos a través de otras personas (experiencia vicaria).

Y es que nos pasamos muchas horas del día adquiriendo conocimientos a través
de este tipo de aprendizaje. Cada uno de nosotros tenemos un repertorio de
personas a las que tomamos como referencia en diferentes ámbitos de la vida:
Nuestros padres, nuestros profesores, nuestros compañeros del trabajo, nuestros
amigos, personajes públicos que nos “inspiran”, etc.

Casi sin darnos cuenta, repetimos comportamientos que vemos en los demás. Sin
embargo, no somos autómatas. Elegimos el modelo, observamos atentamente,
memorizamos y evaluamos si nos compensa imitarle, o no.

Dentro del aprendizaje vicario, esta evaluación resulta muy importante. De hecho,
es lo que diferencia a la forma de ver el aprendizaje de Bandura respecto a otros
modelos, y lo que hará que más tarde, se reevalue la teoría denominándola
aprendizaje cognitivo-social.

Cuando las personas ponemos a funcionar la memoria, ejecutamos imágenes


mentales de lo que hemos visto hacer a nuestro modelo. Utilizamos también, un
Universidad veracruzana

discurso verbal interno, y recordamos lo que sucedió en ese momento. A partir de


ahí, tomamos decisiones: “si queremos reproducir el comportamiento aprendido o
no”; “si lo hacemos de forma exacta, si innovamos”… Incluso lo podemos ir
modificando en función de nuestro objetivo. Entra en juego la motivación de cada
persona y el interés que tiene en realizar la conducta.

Experimento del muñeco bobo de Bandura: Sobre


agresividad
De la teoría a la práctica

Para darle una base empírica a su teoría, Albert Bandura, desarrolló el experimento del
muñeco bobo. Trata de conciliar su teoría del aprendizaje por observación con la
agresividad. El objetivo, era llegar a una conclusión sobre la influencia que ejercía la
violencia que observaban los niños en modelos (más adelante se desarrollaría el
experimento enfocado a conocer la influencia de la agresividad observada en televisión).

En el vídeo que adjunto a continuación se ve de forma real, en qué consistió el


experimento. Aviso de antemano que los subtítulos no tienen “ñ”, pero es muy clarificador:

https://youtu.be/gF9ZTLLr094

¿Cómo se llevó a cabo?

Como se puede ver, el muñeco Bobo era una especie de globo, que tras ser
derribado, recupera automáticamente su posición vertical.

Se utilizaron dos grupos experimentales (GE1 y GE2) y un grupo de control


(GC). Cada grupo experimental estaba formado por 24 niños (igual numero de niños
que de niñas) y el grupo de control por 24 infantes, repartido igualitariamente por
ambos sexos.

 GE1: 24 niños de ambos sexos. Dividirá el grupo en dos, de 12 niños cada


uno.
o GE1A: Verá una mujer realizar conductas agresivas dirigidas al
muñeco.
o GE1B: Verá a un hombre realizar conductas agresivas dirigidas al
muñeco.
 GE2: Grupo de niños que observa a un modelo interactuar de forma NO
agresiva con el muñeco.
 GC: 24 sujetos. 12 niños y 12 niñas. Se les presenta el muñeco sin una
observación previa de interacción de ningún modelo.
Universidad veracruzana

Resultados

Las conclusiones de Bandura fueron:

1. GE1 (niños que vieron a un adulto realizar conductas agresivas) tenía más
probabilidades de llevar a cabo conductas agresivas que los otros grupos.
2. Los niños eran mucho más propensos a repetir un comportamiento
físicamente violento en que las niñas. No hubo tantas diferencias
significativas en los comportamientos agresivos verbales.
3. Cuando el modelo era mujer, tendría a ser más imitado por niñas que por
niños y viceversa (similitud con el modelo).

Sin embargo, no todo es blanco o negro. Para que una conducta se desarrolle,
hacen falta más elementos que la observación y un modelo que la ejecute.

Es más, para que un modelo sea apropiado, debe “ser atractivo y de interés para
la persona modelada”. Aquí también juega un papel importante la cultura. No
cualquier persona servirá de modelo para cualquier niño en cualquier contexto.

Es cierto que el niño, al observar al modelo realizar conductas agresivas, integra


este modo de responder en su repertorio conductual y esto aumenta la probabilidad
de emitir una respuesta de este tipo, pero no es totalmente determinante.

Las personas tenemos conciencia, capacidad de decisión y potestad para elegir.


Por tanto, una vez adquirido el aprendizaje, el niño debe querer ponerlo en marcha
en ese momento. Seleccionar esa conducta como la más adecuada para ese
momento, en función de sus objetivos.

En este experimento, algo que influye en la conducta del niño, es que se enseña
como interactuar con un elemento del que no tienen experiencia previa (el muñeco
es nuevo para ellos), por tanto, se restringe la libertad en cierto modo, ya que se le
facilita la conducta. Es decir, será distinto el comportamiento del niño en función de
las posibilidades de elección que tenga para reaccionar ante una determinada
situación

Especifica varios factores cognoscitivos que influyen en el proceso del aprendizaje


social. El Niño aprende a partir de su ambiente social, construye representaciones
mentales de su mundo Social se centra en la interacción niño-ambiente en donde el
niño asume un papel activo.

Procesos de la teoría de aprendizaje social o vicario de


Bandura
En la teoría de aprendizaje social, Bandura diferenció 4 procesos que se
desarrollan necesariamente en el aprendizaje social:
Universidad veracruzana

1. Atención

Resulta totalmente imprescindible que la atención del aprendiz esté focalizada hacia
el modelo que realiza la conducta. Cualquier distractor interrumpiría la tarea de
aprendizaje.

2. Retención

La memoria juega un papel muy importante. La persona que está integrando un


nuevo comportamiento, debe almacenarlo en su memoria para reproducirlo a
continuación.

3. Reproducción

En este punto, además de la puesta en marcha de la conducta, la persona debe ser


capaz de reproducir simbólicamente el comportamiento. Por ejemplo, por mucho
que un niño vea a su tenista preferido jugar, no quiere decir que vaya a golpear la
pelota igual que él, primero tiene que tener la capacidad motora para realizar esos
movimientos. Se integrará el tipo de movimiento y la acción, pero esto requiere de
repetición para realizar la conducta correctamente.

Además, debe haber una capacidad cognitiva para poder poner en marcha todos
los mecanismos de recuperación simbólica. O sea, que el niño necesita
obligatoriamente haber llegado a este nivel de desarrollo cognitivo.

4. Motivación

Aun teniendo las imágenes mentales de la conducta observada, hace falta querer
realizarla. Podemos tener distintos motivos, por ejemplo:

 Refuerzo/castigo pasado: Se basa en el conductismo tradicional. Cuando ya


hemos realizado una conducta y hemos obtenido algo bueno a cambio (un
refuerzo). Esto hace que volvamos a reproducirla si buscamos conseguir el
mismo refuerzo.
 Refuerzos/castigos prometidos: Expectativas de lo que se pretende
conseguir. Imaginamos las consecuencias.
 Refuerzo/castigo vicario: Lo que hemos visto que consiguió el modelo del
que aprendimos.

El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, puede


observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno
y no disponible. En el método experimental, el procedimiento estándar es manipular
una variable y luego medir sus efectos sobre otra. Todo esto conlleva a una teoría
de la personalidad que dice que el entorno de uno causa nuestro comportamiento.
Universidad veracruzana

Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba
(agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula:
sugirió que el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el
comportamiento causa el ambiente. Definió el nombre de determinismo recíproco:
el mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente.
Empezó a considerar a la personalidad como una interacción entre tres "cosas": el
ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de la persona. Estos procesos
consisten en nuestra habilidad para abrigar imágenes en nuestra mente y en el lenguaje.
Desde el momento en que introduce la imaginación en particular, deja de ser un
conductista estricto y empieza a acercarse a los cognitivistas. De hecho, usualmente es
considerado el padre del movimiento cognitivo. Teoría del aprendizaje social o Teoría social
cognitiva cuyas ideas son importantes para el pensamiento respecto al aprendizaje, la
motivación y el manejo del salón de clases. Bandura cree que la conducta humana debe
ser descrita en términos de la interacción recíproca entre determinantes cognoscitivos,
conductuales y ambientales. Y no solo por el modelamiento por medio del reforzamiento
(usa el término moldeamiento para referirse al aprendizaje que ocurre como resultado de
observar modelos, colocando más énfasis en la cognición y menos en el reforzamiento),
que sigue siendo importante, pero las capacidades de mediación humana hacen
innecesario esperar que ocurran las respuestas antes de poder usarlo. En su lugar se puede
usar el modelamiento para informar a los aprendices acerca de las consecuencias de
producir la conducta.para el los conceptos psicoanalíticos eran bastante vagos y los
conductistas demasiado concretos entonces intenta ampliar en cómo influye el
ambiente y el conocimiento en el desarrollo
Universidad veracruzana

La teoría del desarrollo cognitivo

La teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980),
explica cómo los niños construyen un modelo mental del mundo.

Piaget no estaba de acuerdo con la idea de que la inteligencia era un rasgo fijo, y
consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que se produce debido a la
maduración biológica y la interacción con el medio ambiente.

Piaget describió su trabajo como epistemología genética (es decir, los orígenes
del pensamiento). La genética es el estudio científico de dónde vienen las cosas
(sus orígenes). La epistemología se ocupa de las categorías básicas del
pensamiento, es decir, del marco o de las propiedades estructurales de la
inteligencia.

Piaget fue el primer psicólogo en realizar un estudio sistemático del desarrollo


cognitivo.

Sus contribuciones incluyen una teoría de la etapa del desarrollo cognoscitivo del
niño, estudios observacionales detallados de la cognición en niños, y una serie de
pruebas simples pero ingeniosas para revelar diversas capacidades cognoscitivas.

Antes del trabajo de Piaget, el supuesto común en la psicología era que los niños
eran pensadores menos competentes que los adultos.
Universidad veracruzana

Sin embargo, Piaget demostró que los niños conciben el mundo de manera
sorprendentemente diferente en comparación con los adultos.

Según Piaget, los niños nacen con una estructura mental muy básica
(genéticamente heredada y evolucionada) sobre la que se basa todo aprendizaje y
conocimiento subsecuentes.

La teoría de Piaget difiere de otras en varios sentidos:

 Se ocupa del desarrollo cognitivo del niño, más que del aprendizaje.
 Se centra en el desarrollo, en lugar del aprender per se, por lo que no aborda
los procesos de aprendizaje de información o comportamientos específicos.
 Propone etapas discretas de desarrollo, marcadas por diferencias cualitativas,
más que un incremento gradual en el número y complejidad de
comportamientos, conceptos, ideas, etc.

El objetivo de la teoría es explicar los mecanismos y procesos por los cuales el


infante, y luego el niño, se desarrolla en un individuo que puede razonar y pensar
usando hipótesis.

Para Piaget, el desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los


procesos mentales como resultado de la maduración biológica y la experiencia
ambiental.

Los niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, y luego
experimentan discrepancias entre lo que ya saben y lo que descubren en su
entorno.

Componentes básicos

Hay tres componentes básicos de la teoría cognitiva de Piaget:


Universidad veracruzana

 Etapas del Desarrollo Cognitivo: (Sensorimotor, Preoperacional,


Operacional concreta, Operacional formal)
 Esquemas (Bloques constructivos del conocimiento).
 Procesos de adaptación que permiten la transición de una etapa a otra
(equilibrio, asimilación y acomodación)

Los cuatro estadios del desarrollo cognitivo

Según Piaget, el desarrollo cognitivo de los niños avanza a través de una secuencia
de cuatro estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los cuales está marcado
por cambios en como los niños conciben el mundo.

Según el pensamiento de Piaget los niños son como “pequeños científicos” que
tratan activamente de explorar y dar sentido al mundo que les rodea.

Gran parte de la teoría de este científico se fundamente en la observación del


desarrollo de sus propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una teoría acerca
de las etapas del desarrollo intelectual en las que incluyó cuatro etapas
diferenciadas:

 Etapa sensorio-motora: la cual abarca desde el nacimiento hasta los 2 años.


 Etapa pre-operacional: desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente.
 Etapa operaciones concretas: de 7 a 11 años aproximadamente y
 Etapa operaciones formales: que comienza en la adolescencia y se extiende
hasta la edad adulta.

A él le intereso particularmente porque los niños lograban sus respuestas más que
si eran correctas o no, su teoría se basó en a observación directa
Universidad veracruzana
Universidad veracruzana

Georges Miller público en 1956, el artículo más importante de la psicología


cognitiva: El mágico número 7, más o menos 2: algunos limites en nuestra
capacidad para procesar información. En el explica la capacidad limitada del
procesador humano, el cual sufre ciertas restricciones para almacenar y recuperar
la información que entra por medio de los sentidos.
La información se puede retener por un tiempo limitado (alrededor de veinte
segundos) y solamente se pueden conservar siete elementos aislados: mas allá de
ese tiempo y de este volumen de información, esta se pierde y no se puede
recuperar.
La manera de superar estas limitaciones es utilizando una serie de estrategias para
poder reagrupar, organizar o re codificar la información. Así, esta, ocupa menos
espacio y se puede almacenar conscientemente, para que sea recuperado cada vez
que se necesite. Algunas de estas estrategias vitales para el manejo continuo de
Universidad veracruzana

información, pueden formar parte del funcionamiento cognitivo y surgir


espontáneamente y otras precisan una practica y una enseñanza mas intencional.
Esta teoría propone los esquemas de conocimiento, piezas básicas de la
construcción cognitiva, que permite a la persona filtrar, seleccionar e interpretar el
recorrido de la información. Se trata de constructos teóricos que indican como se
representa el conocimiento en la memoria. Permitiendo ver que los esquemas tienen
una función esencial a la hora de seleccionar y organizar la información y los
conocimientos, pero además, también tienen una función muy importante en el
proceso de recuperación de la información ya almacenada.

La adquisición de nuevos conocimientos

Los nuevos conocimientos se pueden adquirir a partir de los ya adquiridos, la


psicología del procesamiento de la información plantea que existen tres tipos
posibles de aprendizajes:
ñ El crecimiento: acumulación de información, sin modificar la estructura de base
de los esquemas ya existentes.
ñ El ajuste: permite modificar los esquemas que ya existen, pero sin alterar la
estructura interna. Este tipo d aprendizaje es el que surge en la adquisición y
desarrollo de las destrezas humanas.
ñ La reestructuración: permite formar nuevas estructuras conceptuales o nuevas
formas de concebir las cosas. Es este aprendizaje el que permite una nueva
comprensión de la realidad. Puede producirse por medio de dos mecanismos:
ñ Por inducción, de manera que se forma un nuevo esquema a partir de
configuraciones espaciales o temporales de esquemas que se repiten.
ñ Por generación, mediante la creación de nuevos esquemas a partir de las ya
existentes.

Una corriente especialmente influyente dentro del cognitivismo ha sido la teoría del
procesamiento de la información, que compara la mente humana con un ordenador
Universidad veracruzana

para elaborar modelos que expliquen el funcionamiento de los procesos cognitivos


y el modo en que determinan la conducta.

En este artículo describiremos los planteamientos y modelos principales de la


teoría del procesamiento de la información. Asimismo haremos un breve
recorrido histórico por la concepción del ser humano como máquina, propuesta por
todo tipo de teóricos desde hace siglos pero que llegó a su culmen con la aparición
de este enfoque.

 Artículo relacionado: "Psicología cognitiva: definición, teorías y autores


principales"

La teoría del procesamiento de la información

La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de modelos


psicológicos que conciben al ser humano como un procesador activo de los
estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su entorno. Esta visión se opone
a la concepción pasiva de las personas que caracteriza a otras orientaciones, como
el conductismo y el psicoanálisis.
Estos modelos se engloban en el cognitivismo, paradigma que defiende que los
pensamientos y otros contenidos mentales influyen en la conducta y deben ser
distinguidos de esta. Se popularizaron en la década de 1950 como reacción a la
postura conductista, predominante en la época, que concebía los procesos
mentales como formas de conducta.
Las investigaciones y modelos teóricos desarrollados en el marco de esta
perspectiva se han aplicado a un gran número de procesos mentales. Cabe
destacar el énfasis particular en el desarrollo cognitivo; desde la teoría del
procesamiento de la información se analizan tanto las estructuras cerebrales en sí
mismas como en su relación con la maduración y la socialización.
Los teóricos de esta orientación defienden una concepción fundamentalmente
progresiva del desarrollo cognitivo, que se opone a los modelos cognitivo-evolutivos
basados en estadios, como el de Jean Piaget, centrados en los cambios cualitativos
que aparecen a medida que los niños crecen (y que también son reconocidos desde
el procesamiento de la información).

 Quizás te interese: "La teoría cognitiva de Jerome Bruner"

El ser humano como ordenador


Universidad veracruzana

Los modelos surgidos de este enfoque se fundamentan en la metáfora de la mente


como ordenador; en este sentido el cerebro se concibe como el soporte físico, o
hardware, de funciones cognitivas (memoria, lenguaje, etc.), que equivaldrían a los
programas o software. Tal planteamiento sirve como esqueleto a estas propuestas
teóricas.
Los ordenadores son procesadores de información que responden a la influencia de
“estados internos”, el software, que puede por tanto ser utilizado como herramienta
para Operativizar los contenidos y procesos mentales de las personas. De este
modo se busca extraer hipótesis sobre la cognición humana a partir de sus
manifestaciones no observables.
El procesamiento de la información empieza con la recepción de estímulos (inputs
en lenguaje computacional) a través de los sentidos. A continuación codificamos
la información de forma activa por tal de otorgarle significado y poder
combinarla con la que almacenamos en la memoria a largo plazo. Finalmente se
ejecuta una respuesta (output).
Universidad veracruzana
Universidad veracruzana

Las aplicaciones de las ideas de Vygotsky pueden sintetizarse de la siguiente


manera:
a) Andamiaje educativo
Aplicaciones
b) La enseñanza recíproca
c) Conducción social del aprendizaje
d) Colaboración entre compañeros
Modelo de aprendizaje Sociocultural
El Modelo de aprendizaje Sociocultural; Piaget, que ambos procesos, desarrollo y
aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del
desarrollo; la adquisición de aprendizajes se explica cómo formas de socialización.
Concibe al hombre como una construcción más social que biológica, en donde
las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de
mediadores.
Universidad veracruzana

El desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y lo lleva a formular su famosa


teoría de la "Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP). Esto significa, en palabras
del mismo Vigotsky, "la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por
la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de
desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la
guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz".
La zona de desarrollo potencial estaría, hace referencia a las funciones que no han
madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo.
Las "herramientas" (herramientas técnicas) son las expectativas y conocimientos
previos del alumno que transforman los estímulos informativos que le llegan del
contexto. Los "símbolos" (herramientas psicológicas) son el conjunto de signos que
utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos. Modifican no los
estímulos en sí mismo, sino las estructuras de conocimiento cuando aquellos
estímulos se interiorizan y se convierten en propios.
Las "herramientas" están externamente orientadas y su función es orientar la
actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los
"símbolos" están internamente orientados y son un medio de la actividad interna
que apunta al dominio de uno mismo.
Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente. Ambas
construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es social; de modo
que el dominio progresivo en la capacidad de planificación y autorregulación de
la actividad humana reside en la incorporación a la cultura, en el sentido del
aprendizaje de uso de los sistemas de signos o símbolos que los hombres han
elaborado a lo largo de la historia, especialmente el lenguaje, que según Vigotsky
"surge en un principio, como un medio de comunicación entre el niño y las personas
de su entorno. Sólo más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a
organizar el pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental
interna".
Los conocimientos estructurados con ayuda de los mediadores ("herramientas" y
"símbolos") generan en el alumno la mencionada "zona de desarrollo potencial" que
le permite acceder a nuevos aprendizajes, creándose así un cierto grado de
autonomía e independencia para aprender a aprender más.

El vinculaba el desarrollo con la cultura a vigoski le intereso como los valores


,crencias,costumbres se transmiten de generación en generacion
Universidad veracruzana

Microsistemas: configuran en forma íntima e inmediata el desarrollo humano. En el


caso de los niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los
pares, el aula, el vecindario...etc. es decir el ámbito más próximo del individuo.
Meso sistemas: se refieren a las interacciones entre los microsistemas, como
cuando, por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para
educar a los niños.
Exosistemas: incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores como
las estructuras del barrio, la localidad, la urbe...etc.
Macro sistema: lo configuran los valores culturales y políticos de una sociedad, los
modelos económicos y condiciones sociales...etc.
Crono sistema: la época histórica en la que vive el individuo.
Las teorías dialécticas contextuales que explican el cambio de conducta del
individuo a través de la influencia del entorno o medio siendo, un cambio
multidireccional (según la cultura un individuo será de una manera de ser diferente
a otro), multicontextual y multicultural.
Esta teórica sostenía que las fuerzas de la política internacional y tradiciones
culturales, aparentemente distantes, podían ejercer un impacto en cada persona en
desarrollo.
Universidad veracruzana

E es el efecto mariposa, un pequeño cambio en la vida del sujeto, puede provocar


un efecto enorme en un sistema dinámico, es decir, Bronfenbrenner se preguntó
si el aleteo de una mariposa en Brasil podría producir un tornado en Texas,
pronunciada por el experto en clima Edward N. Lorenza. La posibilidad de que
un estímulo pequeño pueda provocar un granmovimiento se aplica a los
pensamientos y las acciones de los hombres así como a las ciencias naturales. Un
cambio mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar un efecto
impresionante.

Vous aimerez peut-être aussi