Vous êtes sur la page 1sur 36

Facultad de Humanidades / Departamento de Educación

Coordinación General de Prácticas Profesionales

Informe de Práctica Profesional Guiada


Orientación
I semestre

Profesor en formación: Ana Paulina Tapia Rojas


Establecimiento: Liceo José Toribio Medina
Profesora guía: Claudia Elgueta Cubillos
Tutora orientadora: Carmen Gloria Galdames Turra
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

Índice

Introducción .......................................................................................................................... 3
I. La comunidad escolar: Información relevante sobre el establecimiento. ............ 4
Identificación: .................................................................................................................... 4
Características: ................................................................................................................. 5
Datos estadísticos: ........................................................................................................... 5
Infraestructura y equipamiento: ..................................................................................... 5
Proyecto Educativo Institucional: ................................................................................... 6
FODA: ................................................................................................................................ 8
II. Organización ................................................................................................................. 9
Organigrama: .................................................................................................................... 9
Aspectos curriculares: ..................................................................................................... 9
Organización Alumnos y Apoderados: ....................................................................... 10
III. Diagnóstico del curso asignado............................................................................ 12
Configuración del grupo: ............................................................................................... 12
Instrumentos de aplicación, tabulación, análisis e interpretación: ......................... 14
Características relevantes en relación a la etapa evolutiva de los alumnos: ....... 17
Fortalezas y debilidades: .............................................................................................. 19
Situaciones individuales: ............................................................................................... 20
Reflexiones pedagógicas: ............................................................................................. 20
IV. Bitácora de práctica ................................................................................................ 21
V. La planificación de las Unidades de Orientación .................................................. 26
VI. Conclusiones ........................................................................................................... 34
VII. Anexos ...................................................................................................................... 36

2
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

Introducción

A lo largo de una carrera de pedagogía, uno de los momentos más


importantes es la realización de la práctica: llevar a cabo todas las ideas que en
algún momento nos motivaron a elegir esta carrera, revivir las ilusiones que nos
hicieron decidir por ejercer esta profesión y al fin concretarlas en esta etapa es
fundamental.

Esta experiencia tiene varios objetivos que a lo largo de ella se van


convirtiendo en retos, cada clase es una prueba a superar, variar la metodología,
generar investigación y mejor aún, incentivar al estudiante a mejorar su proceso
educativo. Personalmente tuve la oportunidad de vivir esta experiencia en el Liceo
José Toribio Medina, un establecimiento en el cual me sentí muy cómoda, percibí
un alto nivel de organización, un gran interés por el bienestar de los alumnos y una
relación cercana entre toda la comunidad escolar y los estudiantes.

Algunos de los desafíos propios que viví en esta experiencia fueron que mis
experiencias anteriores en colegios fueron con cursos de enseñanza básica y
enfrentarme a un curso mayor como lo es III°, en donde la brecha etaria era mucho
menor y la relación de límite entre profesora-alumno podría haberse visto un poco
confuso.

En función de lo anterior, el siguiente informe tiene como principal objetivo


presentar el trabajo llevado a cabo durante la práctica profesional guiada realizada
en el curso III°B del Liceo José Toribio Medina durante el primer semestre del año
en curso.

Finalmente el trabajo se encuentra dividido en I. La comunidad escolar, II.


Organización, III. Diagnóstico del curso asignado, IV. Bitácora de Práctica, V.
Planificación de Unidades de Orientación, VI. Conclusiones, VII. Bibliografía y
Anexos.

3
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

I. La comunidad escolar: Información relevante sobre el


establecimiento.

Toda la información que a continuación se presenta fue extraída de la página del


Liceo, a través de documentos como el Proyecto Educativo Institucional, el
Reglamento Interno y las distintas secciones de la página como Dirección,
Inspectoría General, UTP, PIE, Orientación, Convivencia Escolar, Horarios, Cursos,
etc. ya que esta página es un recurso de acceso público, con información clara y
concisa, organizada y completa.

Algunas dificultades en la recolección de información fue que como practicante


en esta parte del proceso son pocas horas en las que nos encontramos en el
establecimiento, junto con horas de clases en la universidad y horas de trabajo, por
lo que tenemos poco contacto con la totalidad de quienes componen la comunidad
educativa, limitándose a algunos profesores y la Coordinadora Técnica, dificultad
que debería verse disminuida el segundo semestre gracias a la mayor cantidad de
horas que nos corresponden en el Liceo.

Identificación:
El Liceo A-52 José Toribio Medina, más conocido como Liceo 7, es un
establecimiento educacional de carácter científico-humanista ubicado en la comuna
de Ñuñoa con estudiantes procedentes de diferentes comunas de la provincia de
Santiago.

Este Liceo fue fundando en el año 1951 por don Carlos Capriroli Miranda
quien además fue su primer rector. Posterior a la fundación las alumnas que asistían
al Liceo fueron trasladadas al Liceo 11 y Liceo 9, con lo que este establecimiento
pasa a ser solamente de hombres, adquiriendo el nombre de Liceo n° 7 de hombres
de Ñuñoa, ubicado en el edificio de la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa. En 1986
adquiere nuevamente el carácter coeducacional que se ha mantenido hasta la fecha

4
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

ubicándose en la calle Carmen Covarrubias #39 con el nombre de Liceo A-52 José
Toribio Medina en honor al intelectual, abogado e investigador chileno.

Características:
Actualmente atiende una población escolar de 1343 alumnos de 7º a 4º de
Enseñanza Media. El nivel socioeconómico de su población es mayoritariamente de
clase media y el origen de sus alumnos es principalmente de la comuna de Ñuñoa,
Peñalolén, Macul y La Florida.

El Liceo José Toribio Medina es el Liceo con más larga tradición en la comuna
de Ñuñoa, tradición que lo ha llevado a ocupar lugares destacados en cuanto a
resultados. A partir del año 2005 el Liceo ha tenido en forma sostenida un
incremento en los resultados Prueba de Selección Universitaria PSU. Ubicándose
en el lugar número 17 de los Liceos Municipalizados en el área metropolitana con
un promedio de 581 puntos. El liceo tiene un 67% de índice de vulnerabilidad.

Datos estadísticos:
El Liceo José Toribio Medina se compone por:

 57 profesores y 7 personal de Gestión (inspectores más jefes de UTP).


 Una matrícula de 1339 estudiantes inscritos a la fecha.
 4 séptimos básicos, 3 octavos básicos, 9 primeros medios, 8 segundos
medios, 6 terceros medios y 6 cuartos medios.
 Un personal administrativo y de servicio compuesto por 31 personas entre
paradocentes, auxiliares, psicopedagogos y psicólogos.

Infraestructura y equipamiento:
El Liceo se encuentra ubicado en una edificación de 4 pisos de hormigón que
cuenta con una cancha multiuso, biblioteca, laboratorios, casino y gimnasio. Cuenta
con 34 salas de carácter temático, es decir, correspondientes a cada asignatura.
Cada profesor cuenta con su propia sala, por lo que los estudiantes rotan de

5
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

acuerdo a la materia y profesor que les corresponda. También cada sala cuenta con
proyector y sistema de sonido.

Respecto al resto de los recintos, hay tres laboratorios: Computación,


Ciencias e Inglés; un gimnasio techado y una cancha multiuso para el área
deportiva, una enfermería, biblioteca y áreas verdes que contemplan pequeños
jardines al interior y exterior del establecimiento.

Proyecto Educativo Institucional:


El proyecto educativo que orienta el quehacer institucional expresa la
voluntad de la comunidad del Liceo José Toribio Medina, en normas, estructuras y
procesos educativos, articula los proyectos y las acciones innovadoras orientadas
a formar estudiantes autónomos de excelencia e inclusivos, constituyéndose en los
Sellos Educativos, de acuerdo a la misión y visión busca lograr aprendizajes de
calidad, asegurando que los estudiantes alcancen un pleno desarrollo intelectual,
espiritual, ético, moral, afectivo, artístico y físico.

VISIÓN: Liceo Científico- Humanista, laico, inclusivo, reconocido por la


calidad de la educación académica y valórica que imparte, su objetivo es formar
ciudadanos autónomos, que promuevan la creatividad, la cultura y la solidaridad,
respeten y preserven el medio ambiente y sean capaces de integrarse a la sociedad
en el campo cívico-social.

Sellos educativos: EXCELENCIA-INCLUSIVIDAD-AUTONOMÍA

La Excelencia, implica desarrollar conocimientos a nivel conceptual,


procedimental y actitudinal, es decir, promover los conocimientos, habilidades,
destrezas, valores y actitudes, pero además la capacidad de poder pensar, de poder
resolver problemas, de adaptarse al mundo moderno y desarrollar todas aquellas
habilidades de pensamiento superior.

6
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

La Inclusividad, implica que a través de la integración y con un equipo


especializado se ofrecen las mejores alternativas para atender a los estudiantes con
NEE, otorgando oportunidades educativas que le permitan insertarse
adecuadamente en el mundo cívico social.

La Autonomía, implica que el estudiante será capaz de ejercer


independencia en el desarrollo de sus capacidades intelectuales, sociales y físicas,
potenciando adecuadamente su desarrollo integral. Será capaz de tomar
decisiones, independiente de la intervención de otros.

MISIÓN: El Liceo José Toribio Medina, educa formando alumnos de


excelencia, autónomos e inclusivos en el quehacer académico, desarrollando en
ellos sus capacidades intelectuales, físicas, artísticas, socio-afectivas y valóricas,
para que sean personas capaces de entregar un aporte positivo y solidario a la
sociedad.

Enfoque Pedagógico: La propuesta educacional que ofrece la Institución


está orientada al desarrollo integral de nuestros alumnos permitiéndole desarrollar
conocimientos, habilidades y actitudes a través de aprendizajes significativos.

La Propuesta Educativa del Liceo está referida a:

 Desarrollar competencias sociales, éticas y académicas que le permitan el


desarrollo social, moral.
 Formar un alumno reflexivo, participativo y crítico, capaz de expresar sus
opiniones y de escuchar al otro.
 Ofrecer una educación de calidad atendiendo a la diversidad.
 Fomentar el sentido de pertenencia e identidad con el Liceo, con actividades
de libre elección acorde a sus intereses y necesidades.

7
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

FODA:

Fortalezas Debilidades
- Cuenta con un casino para los - Bajo nivel del desarrollo de hábitos de
alumnos.
estudio en un grupo considerable de
- Cuenta con espacios para el uso de
los estudiantes (gimnasios, salas de estudiantes.
arte, biblioteca, etc.)
- Poco interés de los estudiantes por
- Formación científica-humanista con
carácter interdisciplinario. adquirir nuevos conocimientos.
- Establecimiento preocupado por el
desarrollo integral de los estudiantes.
- Intercambio de experiencia docente
(trabajo por departamentos).
- Establecimiento acogido a la Ley SEP.
- Cuenta con Consejos de Profesores.
- Acompañamiento al aula (PIE)
- Talleres Extraescolares.
- Ascensor, rampas de acceso y baños
acondicionados para personas con
necesidades especiales.
- Salas con proyectores y sistemas de
audio.
Oportunidades Amenazas
- Programas educativos ministeriales - Desnivel en habilidades de
- Actividades extraescolares lectoescritura de cada curso.
organizadas por estudiantes - Mal ejercicio de docentes con algunos
cursos.

8
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

II. Organización

Organigrama:

Instancias Directivas: El encargado de estas instancias es el equipo de


Gestión compuesto por director, inspectores, jefes de UTP, orientadores y
coordinadores.

Aspectos curriculares:
Planes y Programas de Estudio: Los planes de estudios utilizados en el
Colegio son los entregados por el Ministerio de educación ya que este es un colegio
público. Los planes se pueden encontrar en el siguiente link:
http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-propertyname-550.html.

9
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

Acles: El Liceo presenta actividades extracurriculares que permiten a sus


estudiantes puedan desarrolladas, no solo relacionadas con lo académico, sino que
también deportivas, artísticas, sociales, entre otras.

 Canal 7  Orquesta
 Proyecto Sur  Periodismo
 Proyecto Comunicación  Malabarismo
Difusión y Extensión  Cheerleader
 Atletismo  Danza Urbana
 Orquesta  Montañismo
 Proyecto Ciencias  Cine
 Coro  Tenis de mesa
 Conjunto al Fin del Mundo  Taller Italiano
 Básquetbol  Teatro
 Voleibol  Tenis
 Fútbol

Unidades de Apoyo: Existe un Consejo Escolar y un Consejo de Profesores.

 Consejo Escolar: está compuesto por uno de los profesores del


establecimiento (Iván Silva), la Presidenta del centro de Padres y
Apoderados (Paula Ramírez Echeverría), la Presidenta del Centro de
Estudiantes (María José Flores), un representante del colegio (Enrique
Revillou y la representante de los Asistentes de la Educación (Katia Molin).
 Consejo de Profesores: está compuesto por el Director, los profesores y los
paradocentes.

Organización Alumnos y Apoderados:


El Liceo tiene a sus estudiantes y apoderados organizados en sus distintos
centros.

10
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

 Centro de Alumnos: el Centro de Alumnos está compuesto por los


siguientes estamentos:
o Presidenta. o Encargada de
o Vice-presidenta. movilizaciones.
o Tesorera. o Encargado de cultura.
o Secretaria de actas. o Encargado de Inclusión.
o Secretaria Ejecutiva. o Encargado de deporte.
o Vocero. o Relacionador Público.

 Centro de Padres y Apoderados: está compuesto por cinco cargos:


o Presidente.
o Vice - Presidente.
o Secretario.
o Tesorero.
o Director.

11
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

III. Diagnóstico del curso asignado

Configuración del grupo:


El III° B del Liceo José Toribio Medina está compuesto por 42 estudiantes
procedentes de diferentes comunas de la provincia de Santiago, con edades que
oscilan entre los 16 y 18 años. El curso está compuesto por 21 mujeres y 21
hombres, es decir, un 50% y otro 50%. La mayoría del curso proviene desde cursos
anteriores en el mismo Liceo, excepto un estudiante proveniente del Colegio San
Cristóbal College. Dentro de los 42 alumnos hay 20 estudiantes que han tenido al
menos una repitencia durante el ciclo escolar.

Edad Promedio Repitentes

1° básico 2° básico 5° básico


7° básico 8° básico I medio
16 años 17 años 18 años II medio III medio Kinder

12
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

Comunas de procedencia Hogar

Estación Central La Cisterna La Florida


La Pintana La Reina Lampa
Macul Ñuñoa Peñalolén
Providencia Puente Alto San Bernardo Abuela paterna Ambos padres Madre
San Joaquín Santiago Padre Tía paterna

Los estudiantes que componen el curso son jóvenes que se muestran muy
interesados en su educación, sin embargo, casi en la mayoría de las instancias lo
que más les interesa es la calificación al final de cada contenido o unidad, ya que
están totalmente enfocados en las Notas de Enseñanza Media (NEM) y su
implicancia en su puntaje PSU. Las instancias que no conllevan una calificación
sumativa para ellos significan una pérdida de tiempo que podría ser utilizado para
estudiar para alguna prueba o evaluación cercana.

En el curso observé algunas afinidades entre grupos específico de


estudiantes, sin embargo, este hecho no significa un aislamiento de cada grupo del
resto del curso, sino que, por el contrario, uno de los elementos que más me llamó
la atención durante las clases de especialidad y de orientación fue que no hay roces
ni malos tratos entre nadie del curso, demuestran una gran actitud de compañerismo

13
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

y apoyo, un cariño y sentimiento de pertenencia con el curso muy marcado y un alto


nivel de solidaridad y respeto entre ellos.

En la sala de clases una de las pocas dificultades que presentan de manera


general como curso es el uso del celular, si bien, no generan ruidos molestos o
distracciones durante la clase, sino que son una distracción al momento de realizar
actividades autónomas en grupo o individuales.

Instrumentos de aplicación, tabulación, análisis e interpretación:


El día viernes 15 de junio el Liceo José Toribio Medina fue tomado por los
estudiantes, implicando la paralización de todas las actividades académicas y
extraescolares, hecho que afectó en parte a mi proceso de práctica ya que me
impidió poder aplicar una serie de test pensados en la construcción de un
diagnóstico del curso en temas como aprendizajes, sexualidad, el hogar y el
entorno, entre otros.

A continuación presentaré los instrumentos que serían utilizados y que dentro


de lo posible podrían ser aplicados en la primera semana después de la reanudación
de las actividades en el Liceo y trabajar con los resultados las estrategias más
adecuadas con los estudiantes.

1. Test de inteligencias múltiples (Anexo 1)

El especialista Howard Gardner (1987) señaló que la escuela tradicional está


enfocada en el desarrollo de conocimientos agrupados en el área del lenguaje,
el procesamiento fonológico y el razonamiento lógico-matemático, dejando
olvidado el hecho de que se puede instruir y procesar la información a través de
distintos canales. Actualmente esta perspectiva de procesamientos múltiples, se
aprecia como un modelo pedagógico sostenible de innovación dentro de las
nuevas corrientes de la psicología de la educación.

14
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

El autor Thomas Armstrong (2001) menciona que sólo en la medida en la que


se les enseñe a los niños en la forma en la que mejor aprenden y por la vía de
procesamiento que tienen más desarrollada y potenciada, aprovechando sus
talentos naturales, será más provechoso el aprendizaje y mayor rendimiento se
sacará a su atención y motivación.

Este test fue seleccionado principalmente para exponer y derribar la única


idea que se tiene del concepto inteligencia. Es común escuchar frases como “él
es muy inteligente”, “te falta inteligencia”, “es que es porque eres inteligente”,
entre otras, denotando que se entiende como inteligencia a un solo elemento
presente en niveles distintos en todas las personas. Durante este semestre
observé que los estudiantes del III°B también tienen esta idea sobre el concepto
y me gustaría poder entregar las herramientas para que cada alumno y alumna
sea capaz de conocer sus propias capacidades y habilidades, comprendiendo el
valor que tienen los distintos tipos de inteligencia y, lo más importante, cómo
potenciarlas. Es importante que tanto nosotros como docentes y los estudiantes
como protagonistas del proceso de aprendizaje se centren en las peculiaridades
propias de los alumnos, con el fin de compensar y fortalecer las dificultades
cognitivas mediante modelos de procesamiento de acuerdo a sus perfiles,
equilibrando las áreas más problemáticas con aquellas áreas que dominan,
pudiendo desarrollar al máximo sus capacidades innatas y sus puntos fuertes,
ya sean la creatividad, la expresividad corporal, la música, la interacción con el
entono, el aprendizaje sensorial, el aprendizaje social.

2. Test de Estilos de Aprendizajes (Anexo 2)

De manera complementaria con el test anterior, luego de conocer los tipos


de inteligencias que posee cada estudiante sería práctico conocer la forma en la
que aprenden. Desde una perspectiva educativa identificar maneras específicas
de aprender para tomarlas en cuenta en la manera de enseñar. Con estos datos

15
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

podría construir una diferenciación pedagógica, proponiendo objetivos y


métodos variados para lograrlos, permitiendo a cada alumno y alumna encontrar
el que más le conviene a su estilo personal y así proporcionar a cada uno la
posibilidad de probar modos de funcionamiento diferentes de aquellos que él
tiende a adoptar espontáneamente. +En el plano teórico, el estudio de las
diferencias individuales en el aprendizaje de los y las estudiantes puede
contribuir para conocer mejor los procesos de adquisición de los contenidos.

3. Guía para padres (Anexo 3)

Este test está dirigido para los apoderados de los estudiantes y para ser
aplicado en una reunión de apoderados, con el fin de abrir un espacio de diálogo
y reflexión sobre los aspectos más importantes que implican la crianza de un
adolescente en una etapa como en la cual se encuentran los jóvenes. Luego de
asistir a la reunión de apoderados el día 23 de mayo en el Liceo, pude observar
que hay varias diferencias respecto a la orientación que tiene cada familia sobre
cómo tratar con sus hijos junto con conocer y comprender los cambios por los
que están pasando constantemente. Con estas preguntas me gustaría en una
primera instancia plantear el valor que tienen para los estudiantes, ya que más
allá del parentesco biológico existe un lazo emocional entre los alumnos y
quienes se encontraban ahí, incluyendo hermanos mayores, abuelas, padres,
madres, entre otros. Es importante el considerar detenerse por un momento,
parar las actividades cotidianas para hacerse consciente de la formación y el
cariño que se les entrega a los niños. No existen los padres perfectos ni un estilo
determinado o correcto de paternidad, lo importante no es no equivocarse sino
que ser flexible y abiertos para reconocer errores y ser capaces de enmendar el
rumbo si fuese necesario.

En la medida que se tome conciencia de las dificultades que puedan


interponerse, mientras no se dejen estar y permanezcan atentos será más

16
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

probable superar los obstáculos como familia y les permitirá crecer como
personas y también a sus hijos.

Características relevantes en relación a la etapa evolutiva de los alumnos:


Los estudiantes del curso se encuentran en el periodo evolutivo entendido
como adolescencia, un período de transición entre la infancia y la edad adulta. En
este período se observan características como notables cambios corporales, deseo
de intimidad, autoafirmación de la personalidad, descubrimiento del yo y del otro
sexo, emotividad, cambios intelectuales, oposición a los padres y aparición del
espíritu crítico.

En la adolescencia los espacios donde son posibles los intercambios e


interacciones sociales se expanden de manera extraordinaria, mientras, por otra
parte se debilita mucho la referencia a la familia en el proceso de adquisición de su
autonomía personal. En el proceso de adquisición de la autonomía personal, el
adolescente se da cuenta que ya no es un niño, quiere ser un adulto, pero sabe bien
que todavía no lo es. Entonces tratan de compensar este sentimiento de inferioridad
afirmando su “yo”, es decir, adoptando actitudes que ante los demás y ante sí
mismo, les da una apariencia de seguridad. Los estudiantes del III° B se notan
bastante maduros, es decir, seguros de sí mismos y de sus intereses. En las
actividades realizadas durante la hora de orientación demostraron gran facilidad
para expresar sus opiniones y convicción en sus ideas.

Tanto el proceso de aprendizaje como las características de los alumnos son


aspectos que deben ser tomados en cuenta en la configuración del currículo.

Es necesario tener en cuenta algunas implicaciones educativas relacionadas


con las características físicas de los adolescentes en un curso, tales como ante las
preocupaciones por el aspecto físico responder con el desarrollo de actitudes de
cuidado y aseo personal, actividades para el conocimiento y aceptación de sí mismo
en conjunto con potenciación y descubrimiento de otras capacidades. Frente a la

17
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

maduración sexual informar sobre posibles desequilibrios temporales y una


educación sexual objetiva, no moralista ni dogmática. Finalmente ante la posibilidad
de consumo de drogas, tabaquismo o alcohol una buena respuesta sería desarrollar
temas transversales de Educación para la salud y el consumo, el ocio y el tiempo
libre y la práctica de actividades deportivas. Como estudiante en práctica y gracias
a la cercanía de edad pude acercarme un poco más a los estudiantes y escuchar
sus experiencias, las cuales se alejan bastante lo que uno imagina, fiestas con
alcohol y drogas, sino que lo más común es el tema del tabaquismo como un hecho
totalmente normal y nada negativo para ellos. Respecto a los temas sobre
sexualidad noté una desinformación generalizada respecto a métodos
anticonceptivos y su funcionamiento, su adquisión y efectividad. Sin embargo, la
facilidad con la que expresaron sus dudas y confusiones hizo la dinámica mucho
más fluida y creó un ambiente de confianza para que pudieran preguntar sin temor.

En conjunto también deben ser consideradas las características psicológicas


que presentan los y las estudiantes en la etapa evolutiva en la que se encuentran,
por ejemplo, una cualidad muy notable en los jóvenes es la autoafirmación y la
inestabilidad emocional, lo que podría trabajarse con el desarrollo de los
sentimientos personales considerando que en esta etapa un mínimo detalle puede
herir sensibilidades. Otra característica muy notable es la búsqueda de sí mismo,
de la identidad personal, a lo que aportarían actividades de autoconocimiento,
exploración de intereses vocacionales y considerar la importancia del auto concepto
y la autoestima. Los adolescentes a esta edad incrementan su desarrollo del
lenguaje, incrementan el dominio de su capacidad de comunicación por lo que sería
una buena opción fomentar los debates sobre temas formativos, foros abiertos
sobre temas de actualidad, motivando la participación activa a través de la opinión.
Los jóvenes del curso aprovechaban cada oportunidad para expresarse, ya sea en
los consejos de curso o en las actividades de orientación. Entre todos siempre se
dio un buen diálogo

18
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

Por último, las características sociales también requieren implicaciones


educativas, tales como el sentimiento de rebeldía, la independencia y el
conformismo, cualidades que pueden ser tratadas mediante un favorecimiento de la
autonomía en el trabajo, actividades que impliquen participación y descubrimiento
de roles, técnicas de autocontrol y autorefuerzo. En las actividades desarrolladas
por la profesora jefe en las clases de orientación que implicaban participar
grupalmente en un inicio a los alumnos les parecía un tanto aburrido, innecesario y
poco útil, sin embargo, a medida que la actividad progresaba los estudiantes
comprendían el fin de lo que hacían y disfrutaban mucho realizar la tarea que se les
había encargado. Respecto al sentimiento de rebeldía, se hacía presente a veces
en la sala de clases, en forma de manifestaciones negativas ante las actividades
preparadas por la profesora jefe para la clase, pero no tenían mayores actitudes
que reflejaran rebeldía en ellos.

La adolescencia es un periodo difícil y complicado, tanto como para quienes


lo viven como para el entorno. Se producen cambios que pueden afectar de forma
decisiva al desarrollo emocional e intelectual del alumno. Durante esta etapa
podemos influir como docentes de manera notable sobre el alumno.

Fortalezas y debilidades:
Fortalezas:
 Alto nivel de afinidad entre los estudiantes.
 Alto nivel de participación de los alumnos
 Colaboración de la Profesora Jefe en las actividades de curso
 Alto nivel de interés de los estudiantes por organizarse
 Buena gestión organizacional de la directiva del curso

Debilidades:

 Alto nivel de desorden en las actividades de orientación


 Poca disposición al inicio de algunas actividades de orientación
 Poca eficacia en el uso del tiempo de consejo de curso

19
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

Situaciones individuales:
Una de las situaciones que pude observar fue la mala experiencia que
tuvieron con una de las profesoras que le hacía clases al curso. Los estudiantes
expusieron la necesidad de que esta profesora dejara de hacerles clases, debido a
malos tratos, malas calificaciones sin justificación, poca claridad en los métodos de
evaluación y una notoria falta de interés por enseñar. Ante este acontecimiento los
alumnos se organizaron con la orientación de los apoderados y redactaron una carta
exponiendo el problema y exigiendo una solución, solución que fue dada por la
gestión viéndose reflejada en el cambio de la profesora por otro docente que
cumpliría su rol.

Reflexiones pedagógicas:
La asignatura de Orientación es la instancia que posibilita un
acompañamiento al desarrollo de los y las estudiantes en términos personales,
interpersonales y sociales, desde un marco ético y político representado por el
respeto y promoción de los derechos y de la democracia. Esta asignatura tiene el
principal objetivo de facilitar a los alumnos la construcción de sus proyectos de vida,
propiciando e impulsando que impacten de manera positiva en nuestra sociedad.

Actualmente para los jóvenes esta asignatura solo significa una pérdida
tiempo, por lo que es necesario que los alumnos perciban este espacio como una
ayuda, como una oportunidad que busca aportar en su desarrollo integral, en donde
puedan expresarse y sentirse en confianza para potenciar sus capacidades como
persona.

Es necesario enfocarse en la autonomía progresiva junto con el apoyo a los


y las estudiantes ante los diversos desafíos, dilemas y experiencias a las que se
enfrentan según sus etapas de desarrollo. Por último, considero esencial el tener
claro el rol de orientador que ejercemos dentro de la sala de clases, lo cual implica
mantener altas expectativas en todos nuestros estudiantes, monitorear su

20
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

desempeño académico, conocer sus características, generar climas de confianza y


de comunicación efectiva, incentivar su participación en actividades de desarrollo
personal como por ejemplo el Centro de Alumnos y buscar la ayuda necesaria para
atender a sus necesidades.

IV. Bitácora de práctica

 Viernes 13 de abril: “Quiero, pienso y actúo”


o Horario: 10:30-11:15
o Descripción: Los estudiantes continúan una actividad que se
comenzó la sesión anterior, empleando una guía con el nombre de la
actividad “Quiero, pienso, actúo”, en donde se les presenta un caso
en donde un estudiante se encuentra frente a una situación ficticia y
los alumnos deben identificar motivos, ideales, problemas y
soluciones, fortalezas y caminos para lograr sus metas. En grupos de
3 personas salen adelante a exponer sus ideas y opiniones. Los
estudiantes son mucho más desordenados con la profesora jefe (en
comparación con la profesora de especialidad), las actividades son
realizadas pero notoriamente con poco entusiasmo y concentración.
Los alumnos en pocos momentos toman atención a las indicaciones
de la profesora. Al tocar la campana los jóvenes se retiran
apresuradamente.
 Viernes 20 de abril: Consejo de curso
o Horario: 10:30-11:15
o Descripción: Los estudiantes durante esta sesión desarrollaron el
consejo de curso, se presentó la directiva frente al resto del curso y
expusieron los siguientes temas a tratar: problema con la profesora de
matemáticas, cotización de los polerones de curso, actividades para
recaudar dinero. En general todos daban muchas ideas y

21
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

demostraban interés en los temas que se conversaban, sobre todo


noté gran convicción en las opiniones respecto al problema que
mantenían con la profesora de matemáticas, ya que se veían muy
afectados por el mal rendimiento que estaban obteniendo en esa
asignatura. Finalmente decidieron revisar por última vez la carta que
enviarían exponiendo el problema buscando una solución, y el resto
de los temas quedaron inconclusos ya que sonó el timbre del recreo y
los estudiantes se retiraron rápidamente.
 Viernes 27 de abril: “Una torre alta, firme y hermosa”
o Horario: 10:30-11:15
o Descripción: En esta sesión la profesora jefe llevó a cabo una
actividad grupal llamada “Una torre alta, firme y hermosa”, la cual
consistía en formar 6 grupos y entregar materiales como cartulina,
palos de helado, pegamento y tijeras, con los cuales cada grupo debía
construir la mejor torre de todas. En un principio los alumnos
mostraron una gran desmotivación por la actividad ya que, según
ellos, habían cosas más importantes que hacer y la actividad sería una
pérdida de tiempo. Sin embargo, a medida que la sesión avanzó, todos
los grupos trabajaron de igual forma, se divirtieron, demostraron gran
creatividad y lograron el objetivo de la actividad. Por último, cada
grupo expuso su torre y la presentó como la mejor, ingeniándoselas
para competir contra las torres del resto. Al finalizar cada presentación
los estudiantes se retiraron y solicitaron llevarse las torres.
 Viernes 4 de mayo: Consejo de curso
o Horario: 10:30-11:15
o Descripción: Los estudiantes iniciaron rápidamente la sesión
interesados en definir las actividades que realizarían para recaudar
fondos. Siempre se nota un interés general por dar ideas y aportar,

22
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

pero se complica al momento de materializarlo, ya que falta un poco


más de organización y orden en la gestión. Se decidió vender
panqueques en la reunión de apoderados y hacer una completada en
la casa de una alumna del curso, pero nuevamente se nota la
desorganización al definir voluntariamente quienes aportarían y con
qué. Entre intentos de ordenar el curso por parte de la directiva y el
ruido que se generaba se perdió mucho tiempo, por lo que el periodo
que realmente se aprovechó fue muy poco, concluyéndose por el
toque de campana, momento en el cual todos los estudiantes se
retiraron.
 Viernes 11 de mayo: Día del alumno
o Horario: 10:30-11:15
o Descripción: Este día no estuve en el aula con el curso, sino que
observé algunas de las actividades que se llevaron a cabo por la
celebración del día del alumno en el patio del Liceo. Presencié una
“batalla de gallos”, es decir, estudiantes improvisando en una
competencia de rap, también competencias de actuación. Lo que más
llamó mi atención fue la independencia con la que los estudiantes
llevaban a cabo estas actividades, no había mayor intervención por
parte de los docentes o personal del equipo de gestión, lo que denotó
un alto nivel de organización por parte del Centro de Estudiantes.
 Viernes 18 de mayo: Clase sexualidad I
o Horario: 10:30-11:15
o Descripción: Esta fue la primera intervención que realicé en la clase
de orientación. El tema fue designado a partir de la organización
semanal que la profesora jefe maneja, en donde se indicaba que la
clase correspondería a la primera parte de la unidad de sexualidad.
Empleé el material que la profesora utilizaría, una presentación creada

23
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

por el organismo PASAGE, Programa de Aprendizaje en Sexualidad,


Afectividad y Género, la actividad llevaba por nombre “Antonio, de una
sexualidad no segura a una sexualidad protegida”. Decidí usar esta
sesión como un pequeño diagnóstico, ya que no todos los estudiantes
se encontraban en un mismo nivel sobre educación sexual ni tampoco
todos presentarían las mismas dudas, por lo que realicé la actividad
sugerida de manera abierta permitiendo así que los estudiantes
expresaran sus opiniones y dudas de manera libre. Finalmente,
solicité que con confianza me expresaran sobre qué temas les
interesaría aprender para preparar las próximas sesiones, entre los
cuales se definieron Enfermedades de Transmisión Sexual y Métodos
Anticonceptivos. Luego de definir los temas los estudiantes se
retiraron de la sala.
 Miércoles 23 de mayo: Reunión de apoderados
o Horario: 19:00-21:00
o Descripción: La profesora presentó un PPT muy organizado en el
cual indicó los temas a tratar en la reunión. Los estudiantes
interrumpieron varias veces durante las actividades para ofrecer los
productos que estaban vendiendo, de todas maneras, los padres no
mostraron mayor molestia por este hecho y aportaron en la
recaudación de fondos. En la reunión de apoderados pude observar
un alto nivel de compromiso por parte de los padres con las
actividades que los involucraran. Hay una gran variedad de
pensamientos en el grupo de apoderados, varias diferencias de edad
y constantemente se oponen las ideas sobre cómo deben tratar con
sus hijos. Se aplicó un instrumento con una serie de preguntas para
reflexionar sobre la crianza de los hijos el cual se aplicó en todas las
reuniones de todos los cursos. Se dio un diálogo abierto en donde

24
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

cada padre y madre expuso sus ideas y complementaron sus dichos.


Finalmente la profesora entregó notas de los estudiantes y dio el
espacio para la directiva de curso y sus actividades.
 Viernes 1 de junio: Clase sexualidad II
o Horario: 10:30-11:15
o Descripción: En la primera parte de esta clase traté el tema de las
diferentes Enfermedades e Infecciones de Transmisión Sexual, sus
causas, sus consecuencias y cómo prevenirlas. Los estudiantes se
mostraron muy interesados y constantemente exponían dudas sobre
términos o casos hipotéticos. A continuación, presenté los diferentes
Métodos Anticonceptivos, su efectividad y modo de uso. En general
los alumnos no tuvieron temor en preguntar o confirmar ideas, el
ambiente era confiable y permitió un diálogo entre ellos y yo, en el cual
enfaticé la importancia de valorar la sexualidad y la responsabilidad
sobre la misma, como algo propio y valioso y no como algo negativo.
 Viernes 8 de junio: Clase sexualidad III
o Horario: 10:30-11:15
o Descripción: La sesión tuvo como tema central los mitos y creencias
falsas sobre la sexualidad y la violencia sexual. La metodología fue
exponer frases con ideas y que los estudiantes comentaran qué
pensaban al respecto. Se formó un ambiente de debate y de
controversia, espacio en el que se dio la oportunidad de opinar al
respecto y argumentar. El curso en general participó mucho de la
actividad y lograron reflexionar sobre las creencias que se han
implantado en nuestra sociedad, fueron capaces de ver con una
mirada crítica lo que se impone respecto a estos temas y dar sus
propias opiniones.

25
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

V. La planificación de las Unidades de Orientación

Planificación Clase 1
Nombre Docente: Ana Curso: III° Unidad: Fecha: 1 de
Tapia Rojas medio Sexualidad junio
Objetivo de la clase Actividades
Que los estudiantes La profesora inicia la clase explicando el objetivo
conozcan los distintos de la clase a los estudiantes. La metodología en
métodos anticonceptivos esta clase es de carácter dialógico, a medida que
existentes en Chile y las pasa un contenido inmediatamente se interpela a
principales ETS e ITS. los estudiantes de manera de resolver dudas y dar
el espacio para compartir experiencias, generar un
clima de confianza y seguridad.
La clase comenzará con la diferenciación entre el
concepto Enfermedad de Transmisión Sexual
(ETS) e Infección de Transmisión Sexual (ITS). A
continuación, se presentan 8 infecciones
principales que son las más frecuentes en nuestro
país, comentando síntomas, tratamientos y
consecuencias de cada uno de ellos con los
estudiantes.

A continuación se presenta el material utilizado para la clase anteriormente


presentada, la cual es una presentación de la plataforma Prezi.

26
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

27
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

28
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

Planificación Clase 2
Nombre Docente: Ana Curso: III° Unidad: Fecha: 8 de
Tapia Rojas medio Sexualidad junio
Objetivo de la clase Actividades
Que los estudiantes tomen La profesora inicia la clase explicando el objetivo
una postura frente a las de la clase a los estudiantes. La metodología en
polémicas actuales y esta clase es de carácter dialógico, a medida que
conozcan mitos sociales pasa un contenido inmediatamente se interpela a
relacionados con la los estudiantes de manera de resolver dudas y dar
sexualidad y agresiones el espacio para compartir experiencias, generar un
sexuales. clima de confianza y seguridad.
La clase comienza con la exposición de varios
mitos sobre sexualidad, algunas creencias
erróneas comunes y se van comentando a medida
que avanzan si los estudiantes consideran falsos o
verdaderos los enunciados. Lo mismo ocurrirá con
los mitos sobre agresiones sexuales y los
estudiantes comentarán según su parecer.

A continuación se presenta el material utilizado para la clase anteriormente


presentada, la cual es una presentación Power Point:

29
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

30
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

31
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

32
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

33
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

VI. Conclusiones
Durante esta experiencia pude adentrarme en temas que anteriormente no
habían llamado mi atención. Comprendí la necesidad de conocer el marco
curricular para comprender y saber qué es lo que mis alumnos deben aprender,
cuáles son las habilidades que deben ser desarrolladas en los diversos años de
estudio. También pude experimentar lo difícil que es formular una planificación
de orientación para estudiantes de III° medio, considerando elementos más
profundos incluso que para construir una planificación de otra asignatura.

Gracias a esta oportunidad pude investigar un documento tan importante


como el Marco para la Buena Enseñanza, y junto con conocerlo pude
adentrarme en este escrito y saber de manera concreta qué es lo que se espera
de un docente competente y cómo afecta la calidad de un profesor y su
enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes.

Poder observar las prácticas docentes me permitieron entender cómo


relacionarme en la praxis con los adolescentes, considerar como esencial el
contextualizar el aprendizaje. Pude revisar y comparar los aprendizajes
entregados por mi formación de pregrado y reconocer las falencias que debo
trabajar y mejorar para ejercer de la mejor manera posible, elementos como
metodologías, estrategias didácticas y manejo del currículum.

Una de las mayores conclusiones que puedo destacar es que comprendí que
el protagonista siempre será el estudiante, es necesario que el docente sea
consciente de este hecho y los estudiantes también. Todos los estudiantes
necesitan que se les entregue la posibilidad de aprender por lo que depende de
mí como profesora encontrar las estrategias indicadas para lograr el objetivo
principal que es que los estudiantes aprendan.

Una de mis mayores metas para el proceso siguiente es lograr que los
estudiantes consideren la hora de Orientación como un espacio para ellos,

34
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

dedicado a ellos y sus problemáticas, un momento en el que puedan expresar


las dudas que les surjan en esta etapa tan complicada como lo es la
adolescencia.

Esta primera práctica será una experiencia esencial para mi desarrollo como
profesora durante el segundo semestre, todas las debilidades y fortalezas que
observé serán la guía para construir mi trabajo enfocado siempre en mejorar la
entrega y recepción de conocimientos, darle a los alumnos los espacios que
necesitan, mantener altas expectativas en ellos e influir de una manera positiva
en su formación.

35
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Humanidades
Departamento de Educación
Coordinación General Prácticas Profesionales

VII. Anexos y bibliografía


Test de inteligencias múltiples (Anexo 1)
Test de estilos de aprendizaje (Anexo 2)
Guía para padres (Anexo 3)

Armstrong, T. (2001). Inteligencias múltiples: cómo descubrirlas y estimularlas en


sus hijos.
Gardner, H. (1987). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica .
Proyecto Educativo Institucional Liceo José Toribio Medina
Reglamento Interno Liceo José Toribio Medina

36

Vous aimerez peut-être aussi