Vous êtes sur la page 1sur 15

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN…………………………………………………………………..pág.

2. INTRODUCCIÓN…………………...……………………………………………....pág.

3. MARCO DE REFERENCIA………………………………………………………..pág.

4. POBLACIÓN O MUESTRA DE ESTUDIO………………………………………pág.

5. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN………………………………………...pág.

6. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS……………………………………………....pág.

7. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS………………………….………..pág.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIÓNES…………………………..………..pág.

1
2. INTRODUCCIÓN

La introducción del presente trabajo de investigación estará dividida de la


siguiente manera: en un primer plano elaboraremos nuestro planteamiento del
problema objeto de estudio, para posteriormente delimitar los objetivos, tanto
generales como específicos a ser desarrollados.

Nos enfocaremos en personas que durante las edades 16-19 años tuvieron un
embarazo. Hemos decidido basar nuestra investigación en este tema por que la
República Dominicana ocupa el quinto lugar en embarazos de niñas y
adolescentes entre los países de América Latina y el Caribe. Según la Encuesta
Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2009) un 22% de las
adolescentes entre 15 y 19 años en el país ha estado embarazada.

2
2.1 Planteamiento del problema

La alta tasa de embarazos en adolescentes continúa siendo uno de los


principales retos del país a pesar de los múltiples esfuerzos que aparenta
efectuar el Estado en materia de prevención y orientación. La implementación
de políticas estatales eficientes para prevenir los embarazos en adolescentes
debe estar acompañados de estudios estadísticos que permitan evaluar con
exactitud las cifras, razón por la cual hemos elegido este tema como centro de
nuestro estudio.

El país cuenta con el marco legislativo y político adecuado para prevenir el


embarazo en adolescentes, sin embargo, la falta de programas de educación y
servicios de salud sexual y reproductiva son un obstáculo para reducir la alta
tasa que se presenta a nivel nacional.

2.2 Objetivos

Nuestro objetivo general es realizar un estudio de campo sobre la natalidad


adolescente.

De manera especifica, buscamos determinar la cantidad de jóvenes que han


estado embarazadas durante sus estudios universitarios. Nos enfocamos en los
recintos de la Pontificia Universidad Madre y Maestra, el Instituto Tecnológico
de Danto Domingo y la Universidad Iberoamericana.

3
3. MARCO DE REFERENCIA

A continuación, presentamos algunas investigaciones con similitud en los


objetivos presentadas por distintas organizaciones, tanto del país como del
extranjero:

 Según la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR


2009) un 22% de las adolescentes entre 15 y 19 años en el país ha estado
embarazada. Las tasas más altas se observan en las provincias de Azua
(36.9%) y Pedernales (35.1%).

 Según el Mapa de Embarazos en Adolescentes elaborado por el programa


Progresando con Solidaridad (PROSOLI), de la Vicepresidencia de la República,
el Ministerio de Salud, la Oficina Nacional de Estadística y el Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA), La República Dominica está entre
los cinco países de América Latina con mayor número de embarazos en
adolescentes, con una tasa de natalidad en jóvenes de entre 15 y 19 años del
20,5 % en 2015.

 Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de


muerte a nivel mundial entre las jóvenes de entre 15 y 19 años1.

 La tasa de natalidad en adolescentes en República Dominicana (90) casi


duplica la mundial que es de 51 (la de Haití es 65).2
1 Péé réz-Thén, D. (2015). El émbarazo én adoléscéntés én la Répúé blica Dominicana Téndéncias obsérvadas a
partir dé las Encúéstas Démograé ficas y dé Salúd (ENDESA 1986-2013). Santo Domingo: UNFPA.
2 Ministério dé Salúd Púé blica (2014). ENDESA 2013.

4
 República Dominicana se encuentra entre los 5 países con mayor proporción
de embarazos en adolescentes de América Latina3.

Nuestro trabajo de investigación estará basado en la siguiente variable de


estudio: la natalidad en la adolescencia, enfocado de manera precisa en la
cantidad de hijos de adolescentes embarazadas al momento de la realización
del presente trabajo en los recitos de las universidades mas arriba
mencionadas.

La Metodología
1. Trasladarse al lugar (campo) de estudio, que en este caso ha sido la Pontifica
Universidad Madre y Maestra y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo
2. Realizar una encuesta a las menores de edad embarazadas que nos
permitiera conocer la cantidad de hijos de cada una de ellas.
3. Recopilar la información obtenida y trazar una tabla estadística contentiva
de cantidad de hijos, número de personas entrevistadas, frecuencia relativa,
frecuencia acumulada y frecuencia relativa acumulada. Posteriormente, trazar
las figuras y demás técnicas aprendidas en el transcurso de la asignatura.

A continuación, procederemos a definir los conceptos de mayor relevancia para


el presente estudio:

Embarazo: período de tiempo comprendido que va, desde la fecundación del


óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto.

Adolescencia: Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición


de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta,
momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.

3 PESD-UNFPA-INTEC (2013). Costos dél émbarazo y la matérnidad én la adoléscéncia én la Répúé blica


Dominicana.

5
Natalidad: Número de personas que nacen en un lugar y en un período de
tiempo determinados en relación con el total de la población.

4. POBLACIÓN O MUESTRA DE ESTUDIO

La población seleccionada fueron las estudiantes de la PUCMM, INTEC y


UNIBE. La razón de esta elección es para conocer la cantidad de natalidad
durante el periodo universitario de una joven entre los años 16-19 años. Como
decíamos anteriormente, la falta de educación sexual en nuestro país afecta a
nuestras vidas para siempre, estas jóvenes se ven con la gran responsabilidad
de cambiar sus hábitos de estudios debido a su condición de embarazo.

5. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La forma en que se presentará nuestro trabajo de investigación consiste en: la


elaboración de una Tabla de Distribución de Frecuencia para Datos Aplicados,
que nos permita posteriormente extraer el correspondiente Histograma, su
posterior Polígono de Frecuencias y la gráfica Pastel, así como la media,
mediana y moda de la variable ut-supra. Posteriormente, se plasmarán las
medidas de centralización para datos agrupados aprendidas durante la
asignatura.

Para la elaboración de este estudio, hemos realizado una encuesta escrita en


los recitos de la PUCMM, INTEC y UNIBE. La muestra obtenida son 41 sujetos
consistentes en adolescentes embarazadas entrevistadas, las cuales tienen a la
fecha de la encuesta, entre 16 y 18 años, y a su vez tienen un total de 10 hijos.
Respecto a nuestra muestra, hacemos constar que en el proceso contamos con
muestras no representativas. Tal es el caso de una de las jóvenes
entrevistadas, que con apenas haber cumplido 18 años, alega tener ya 3 hijos.

6
Debemos aclarar que algunas de las entrevistadas alegaron estar embarazadas
dentro del periodo de edad, pero tuvieron un aborto. De igual forma, hemos
decidido adentrarlas en nuestro tomo de muestra ya que de alguna manera u
otra caben dentro de las características principales de nuestra investigación.

7
6. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS

TABLA DE DISTRIBUCIÓÓ N DE FRECUENCIA PARA DATÓS


AGRUPADÓS

Cantida Menores de Frecuenci Frecuenci Frecuenci


d de edad a relativa a a
hijos embarazada fr acumulad acumulad
s a fac a frac

0 13 31.70% 13 31.70%

1 9 21.95% 22 53.65%

2 7 19.51% 30 73.16%

3 8 17.07% 37 90.23%

4 3 7.31% 40 97.54%

5 1 2.43% 41 99.97%

TOTAL: 41 99.97%

8
Universidades PUCMM INTEC UNIBE
Cantidad de
Jóvenes 13 14 14
Embarazadas

HISTÓGRAMA

14

12

10

13
6

9
4 8
7

2
3
1
0
0 1 2 3 4 5

9
PÓLIÓGÓNÓ DE FRECUENCIAS

10
PASTEL

0 hijos (31.7%)

1 hijo (21.95%)

2 hijos (19.51%)

3 hijos (17.07%)

4 hijos (7.31%)

5 hijos (2.43%)

Medidas de centralización para datos agrupados

La media aritmética

Está definida como el valor característico de una serie de datos cuantitativos


objeto de estudio que parte del principio valor esperado y se representa de la
siguiente forma:

Se tomará el mismo ejemplo anterior: se entrevistaron a 41 menores de edad,


para investigar la cantidad de hijos:

11
Cantidad Menores de
de hijos edad
embarazadas

0 13

1 9
0(13)+ 1(9)+ 2(7)+3(8)+ 4(3)+5(1) 64
X́ = = =1 .56
2 7 13+ 9+7+8+ 3+1 41

3 8

4 3

5 1

TOTAL: 41

La Mediana

La mediana es el valor que divide el conjunto de datos en dos partes iguales.

Se representa con el símbolo X; para obtener el lugar o la posición donde


buscar la mediana en un conjunto de n observaciones se utiliza lo siguiente:

Cantida Menores de N +1
d de edad 2
hijos embarazada
s

0 13 Datos: 41

1 9 0+0+0+0+0+0+0+0+0+0+0+0+0+1+1+1+1+1+1+1+1+
1+2+2+2+2+2+2+2+3+3+3+3+3+3+3+3+4+4+4+5.
2 7
41+1
Entonces el lugar de la mediana =21 ; la
2
3 8
mediana es el valor que ocupa el vigésimo primer
4 3 lugar; entonces es 1.

5 1

TOTAL: 41
12
La moda

Es el valor que se repite con mayor frecuencia; se puede simbolizar con X; se


considera el valor más típico de una serie de datos.

Cantida Menores de
d de edad X= 0
hijos embarazada
El 0 es valor de mayor frecuencia, ya que se
s
repite 13 veces.
0 13

1 9

2 7

3 8

4 3

5 1

TOTAL: 41

7. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


Los resultados obtenidos pueden interpretarse de la siguiente manera. Una
mayor cantidad de adolescentes están a punto de tener su primer hijo respecto
a la totalidad de las adolescentes encuestadas. Sorpresivamente, y
centrándonos específicamente en los resultados obtenidos, hay más
adolescentes con tres hijos que adolescentes con dos, lo que muestra una
inclinación negativa hacia la sociedad.

13
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los resultados obtenidos demuestran, juntamente con los estudios realizados
por expertos de distintas instituciones que constan en este trabajo, una fuerte
presencia de adolescentes menores de edad embarazadas, y lo que es aún peor,
que en proporciones considerables no es su primer embarazo.

Nuestras recomendaciones finales van desde dos vertientes distintas. Por un


lado, deben impulsarse políticas públicas que promuevan una sociedad donde
la enseñanza de la educación sexual no se vea limitada por el conservadurismo
tradicional. Por otro lado, deben implementarse políticas estatales en aras de
crear programas de concienciación de las niñas y niños respecto a su
sexualidad, capacidad de producción, etc., lo que debe ser realizado en todo el
país, pero con especial atención en los sectores económicamente frágiles.

9. BIBLIOGRAFÍA

14
 Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2009)

 Mapa de Embarazos en Adolescentes elaborado por el programa


Progresando con Solidaridad (Prosoli), de la Vicepresidencia de la
República, el Ministerio de Salud, la Oficina Nacional de Estadística y el
Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) (2015).

 Ministerio de Salud Pública (2017). ENDESA 2013.

 PESD-UNFPA-INTEC (2013). Costos del embarazo y la maternidad en la


adolescencia en la República Dominicana.

 Pérez-Then D. (2015). El embarazo en adolescentes en la República


Dominicana. Tendencias observadas a partir de las Encuestas
Demográficas y de Salud (ENDESA 1986-2016). Santo Domingo: UNFPA.

15

Vous aimerez peut-être aussi