Vous êtes sur la page 1sur 14

LAS POLITICAS EDUCATIVAS NEOLIBERALES Y ENFOQUE POR COMPETENCIAS

SEGÚN LA METODOLOGÍA TUNING.

Cambios económicos globales.


Las últimas dos décadas del siglo XX y la primera década del siglo XXI, están
revelándose como periodo de las transformaciones económico-sociales más
impactantes. Estos profundos cambios en la organización social y económica, en
realidad, son las consecuencias visibles y experimentables de la Tercera Revolución
Industrial, que comenzó, ya en los años 50 del siglo XX, y ahora está manifestándose
con una fuerza vertiginosa.
El punto clave de la Tercera Revolución Industrial es la introducción de las
“máquinas pensantes”, que “adecuadamente programadas, son capaces de realizar
funciones conceptuales de gestión y administrativas y de coordinar flujo de
producción, desde propia extracción de materias primas hasta el marketing y la
distribución de servicios y productos acabados.” (J. Rifkin.1995). Pasando por varias
fases, la Tercera Revolución Industrial ha inaugurado la época pos-industrial,
caracterizada por el cambio del modelo productivo y del mercado, y por aceleración
del desarrollo tecnológico e interconexión informativa a nivel global.
El desarrollo de los medios de comunicación ha permitido la trasmisión
inmediata de la información, lo cual, ha hecho posible, que la misma información se
convierta en capital y en la materia prima de la producción, que mueve las
economías de los países a nivel global. El flujo de la información, aceleración de su
procesamiento a través el desarrollo rápido del suporte tecnológico se ha convertido
en principio base del desarrollo económico a nivel mundial, transformando las
economías de todos los países en las economías de conocimiento – knowledge
economy (ERT, 1994).
La informatización de la economía, y la constante innovación tecnológica
acelerada, a su vez, han producido los profundos cambios económicos y sociales,
facilitando el proceso de la globalización de los capitales, y en consecuencia,
produciendo el fenómeno de la imprevisibilidad de los mercados, que ha provocado
la inestabilidad económica y la crisis financiera y del financiamiento público, con las
profundas transformaciones en el mundo del empleo.

1
Transformación de empleo.

Las tendencias del desarrollo económico a nivel mundial, la informatización de la


economía, y su evolución en la economía del conocimiento, ha producido los
profundos cambios sociales, especialmente en lo que se refiere a los requerimientos
del mundo laboral.
La transformación del empleo se manifiesta en tres aspectos. El primero se
caracteriza con aumento de la demanda laboral en área terciaria de los servicios. El
segundo aspecto está vinculado al primero, ya que dicha demanda, a su vez, está
acompañada con aumento de la precariedad de trabajo y el tercer aspecto está
vinculado al crecimiento de los empleos “short term on the job training”.
En vista que “la nueva manera de estructurar la empresa en los tiempos de la
recesión económica ha hecho obsoleto el mismo concepto del empleo a vida” (ERT,
1994), los requerimientos fundamentales para el empleo en el mundo global son: la
adaptabilidad, responsabilización y desreglamentación (N.Hirtt, 2001). La
adaptabilidad consiste en la capacidad de adaptación del empleado a los posibles
continuos cambios del trabajo y a la capacidad de resolver los problemas, ligados a
estos cambios. La responsabilización requiere, que empleado sea responsable de
su propia formación y su constante disposición al aprendizaje permanente durante
toda la vida (Lifelong learning), y la desreglamentación se refiere al espíritu de
gestión empresarial e emprendimiento por parte de empleado.
Todos estos cambios en las exigencias de empleabilidad están incidiendo en el
mismo concepto de empleado y del profesional. En vista que actualmente están
requiriéndose no tanto profesionales especializados, sino profesionales con las
especificas características personales y actitudes que le permiten inserirse en el
mundo del trabajo, y la primera de las cuales es el aprendizaje permanente - lifelong
learning. La economía y la sociedad de la información están exigiendo a sus
ciudadanos, convertirse en los sujetos activos y dinámicos, dispuestos al continuo
aprender y crear una sociedad nueva – SOCIEDAD DE APRENDIZAJE (Learning
Society). (ERT, 1994). Sobre esta idea, también insiste UNESCO, describiendo el
perfil profesional del egresado del siglo XXI: “Los graduados deben estar dispuestos
aceptar la necesidad de tener empleos que se transforman rapidamente, de
actualizar sus conocimientos y de adquerir nuevos conocimientos especializados. El
mundo del trabajo está experimientando una trasformación radical, ya que gran

2
parte de los conocimientos específicos que adquieren los estudiantes durante el
periodo de su formación pierden rapidamente actualidad...”(UNESCO,1995)
Juntos a los cambios de los requerimentos del empleo, el mundo del trabajo es
también afectado por la profunda transformación del mismo concepto del trabajo,
que ha pasado del concepto ingenierístico del empleo al concepto reingenierístico.
Es decir, el concepto de la función laboral tipo unidimensional, puntual, con la
distribución lineal de las tareas bien determinadas viene sustituido por el concepto
de competencia, que refleja la idea de multifuncionalidad del proceso, como fusión
de las funciones y tareas, y como tal, requere con fuerza la flexibilidad,
deslinearización y multidimensionalidad de las funciones laborales. El tipo de
conocimiento, que privilegia el enfoque por competencias es un conocimiento
generalista, que pone el acento más sobre el conocimiento de tipo procedimental,
basado en el desempeño, finalizado a la solución de los problemas, realización de
los proyectos y dominio de LAS SISTEMAS EXPERTAS. Y asimismo éste enfoque
exige a los profesionales de hoy, no tanto adquerir los saberes fijos especializados,
sino las competencias de saber aprender y aprender durante toda la vida- – life-long
learning. Por otro lado, los valores principales que exige el nuevo concepto laboral
son capacidades de trabajar en equipo y compromiso ético con la
empresa.(GRESVI S., CUBA ESQUIVEL A, s.d.) (HAMMER M., CHAMPY J, 1993)
Estos nuevos requerimientos del mundo del trabajo directamente se dirigen al
mundo de la educación superior, exigiendo a su vez, la trasformación en la
preparación de los profesionales. Sin embargo, esta transformación ya no es posible
sólo a nivel local o nacional, sino debe trascender y coresponder a la politica
educativa a nivel mundial.

Políticas educativas mundiales.

Las exigencias urgentes económicas y sociales, los cambios sustanciales en el mundo


de la empleabilidad, han demostrado en los años 80 del siglo XX, una gran brecha (gap)
entre las expectativas del mundo laboral y las ofertas educativas, propuestas por la
educación y en particular por educación Superior.
Las primeras iniciativas de reforma del sistema educativo para solucionar esto
problema fueron emprendidas en los Estado Unidos con varias investigaciones y
elaboraciones de los Informes del Departamento del Trabajo y de su Comisión SCANS
(Secretary’s Comissión on Achivement Necessary Skills), como “What Work Requires
3
school. A SCANS Report for America 2000”, del año 1991. “Learning a Living: a blueprint
for High Performance” del año 1992, “Skills and task for job” SCANS 1999, donde han
puesto el problema de la reforma educativa sistemática, basada en el enfoque por
competencias.
Para difusión de esta idea en el mundo eran mobilizados los Organismos
Internacionales como el Banco Mundial (WB) y Organización por la Cooperación y
Desarrollo Economico (OECD). Con dos documentos fundamentales: “La enseñanza
Superior. Las lecciones derivadas de la experiencia.” (1995) del Banco Mundial, y “El
Analisis de la política Educativa” (1998) del OECD. Ambos documentos se apelan a la
urgente necesidad de la Reforma de Educación Superior.

El meollo del problema según estos Organismos internacionales es la necesidad


de una politica educativa común a nivel mundial, que permite acercar la Educación
Superior al servicio de industria y de la impresa, en dos sentidos: primero, como un
sector, que una vez privatizado, puede entrar en el mercado, creando el provecho, y el
segundo, con una intervención en el campo academico, reorientando la formación de los
recursos humanos y la investigación universitaria a las necesidades economicas del
momento. A este objetivo deberia de corraborar la reforma de la Educación Superior
enfocada en el mejoramiento de la calidad, equidad y adaptabilidad a las demandas del
mercado laboral (Banco Mundial, 1995).

La Organización por la Cooperación y Desarrollo Economico. (OECD) en su


documento “El Analisis de la politica Educativa “ 1998, introduce como base de las
reformas educativas en los paises miembros, el principio del aprendizaje permanente
(Lifelong Learning (L.L.L.)), referendose a la reforma educativa desde la educación
elemental hasta la educación de los adultos. La necesidad de introducción de las
reformas, basadas en la L.L.L. está justificada por la necesidad de “adaptabilidad de las
competencias, habilidades y disposiciones de los individuos a los continuos cambios de
los trabajos”. La educación tiene que devenir más flexible preparando sus estudiantes
no a la profesión sino al trabajo en la transición . Aprendizaje permanente esige el
cambio de los programas y de la misma manera de enseñar, ya que debe enfocarse en
la preparación de los adultos al continuo aprendizaje y entrenamiento. En este modo, la
meta principal de las politicas educativas de los paises de OECD debe ser Lifelong
Learning, con finalidad de mejorar los conocimientos, habilidades y competencias.
Según OECD los individuos para ser preparados para el aprendizaje permanente deben:

4
1) ser motivados a aprender continuamente, por eso las instituciones educativas
deben poner énfasis en el aprendizaje del aprender, orientado al autoaprendizaje,
proyectándolo al aprendizaje continuo durante toda la vida;

2) ser equipados con las competencias cognitivas para ser capaz de


autoaprendizaje, listos no sólo para el aprendizaje formal, sino también para el
aprendizaje informal;

3) tener acceso a las oportunidades del continuo aprendizaje, teniendo presente


la visión de la educación a largo plazo.

Los objetivos educacionales según esta perspectiva educativa, deben ser


sustancialmente modificados. Por un lado, se debe prestar mayor atención a las
necesidades del mercado laboral, poniendo “énfasis sobre la motivación y la capacidad
de aprender de los individuos , de tal manera que puede servir a las metas personales,
y tambien a sus empleadores, a la comunidad y a la sociedad.” (OECD,1998)

Además el mundo de trabajo exige de sus empleados poseer las competencias


genericas – tales como capacidades de comunicación, linguísticas, creatividad, trabajo
en equipo, solución de los problemas, utilizo de nuevas tecnologias. Estas son
competencias, que permitan a los individuos a adaptarse a los requerimientos de trabajo
en constante cambio. Por eso los currículos deben ser modificados para puntar más
sobre estas competencias trasversales. (OECD,1998). Ya que “Requerimientos del
empleo cada vez menos y menos tienen la forma de Taylorismo, que era enfocado en
las habilidades repetitivos y de bajo nivel. Ahora los empleadores requeiren los
empleados con alto nivel del competencias genericas....”(OECD,1998)

En 1998 UNESCO ha organizado la Conferencia Mundial sobre Educación


Superior, donde las prospectivas de las politicas de reforma en la educación superior
eran delineados en sus documentos preparatorios, y han tomado su forma definitiva en
la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, que ha llevado a cabo el 5 al 9 de
octubre del año 1998 en París.

En su informe conclusivo, “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el


siglo XXI: Visión y acción” los partecipantes de la Conferencia han prospetado los
cambios esenciales, exigiendo a la Educación Superior a nivel mundial de conformar
su misión y funciones a nivel global.

5
El cambio fundamental, que según esta conferencia debe afrontar la Educación
Superior , es el cambio en el perfil del egresado, ya que un egresado universitario debe
“aumentar su capacidad para vivir en medio del incertitumbre, para trasformarse y
provocar cambio, para atender a las necesidades sociales y fomentar solidariedad y la
igualidad, preservar y ejercer el rigor científico con espiritú imparcial por ser un requisito
previo decisivo para alcanzar y mantener un nivel indispensable de calidad: y colocar a
los estudiantes en la perspectiva de una educación a lo largo de toda la vida a fin de
que se pueden integrar plenamente en la sociedad mundial del conocimiento del siglo
que viene”(UNESCO; 1998). Y el último desafio de las políticas propuestas por la
declaración del UNESCO, es difundir conocimiento know-how y el enfoque por
competencias a nivel mundial.

Con la conferencia mundial sobre la Educación Superior en cierto sentido se ha


concluido el proceso de delineamiento de las políticas educativas a nivel mundial, que se
puede resumir en cinque puntos (UNESCO;1998) .(GRESVI S., CUBA ESQUIVEL A,
s.d.):

1.Desregulación: liberalización y privatización del sector educativo.

2.Acercamiento de la Educación Superior a las necesidades de las empresas.

3.Introducción del sistema managerial en la gestíon administrativa y académica de


las instituciones de Educación Superior con la finalidad de aumentar su eficiencia y
eficacia.

4.- A nivel académico trasformación de los perfiles de los docentes y egresados.


El perfil del egresado debe ser construido a partir de las necesidades actuales del
contexto economico y social, y de las exigencias del mercado laboral, y como tal debe
enfocarse en la formación de un profesional flexible, adaptable al contexto laboral
incierto y que domine las competencias transversales genéricas.

5. La formación del futuro profesional debe basarse sobre el principio de lifelong


learning – cuyo propósito esencial– es aprender a aprender, preparandolo de esta
manera al aprendizaje permanente durante toda la vida. El perfil del docente, también
debe transformarse: desde transmisor del saber sistemático – en un tutor, facilidador,
acompañador del estudiante, que aprende, favoreciendo en este modo el
autoaprendizaje del discente.

6
6. Para mejorar la calidad académica la medida es introducción de los estanderes
internacionales de evaluación y creacion de la agencias de acreditación y evaluación.

Una vez concluido el proceso de elaboración de las políticas educativas, se ha


iniciado el proceso de puesta en práctica – el Proceso de Bolonia - con la Declaración de
Bolonia el 19 juñio de 1999, donde se proclama el proposito de la Educación Superior en
el espacio Europeo, de aumentar la competitividad y atractividad de las universidades
europeas a nivel mundial, en orden de promover la empleabilidad de los egresados,
dandoles “nivel apropriado de la cualificación, rilevante y pertinente al mercado laboral
“(Declaracion de Bologna, 1999)

A partir de la ratificación de la Declaración de Bologna por 29 países europeos,


posteriormente se han agregado otros miembros. Actualmente ya cuenta con 47 países,
que partecipan en este Proceso. Todos ellos de área europea y Russia.

El Proceso de Bologna ha propuesto medidas concretas de la Reforma


Universitaria, creando un Espacio Europeo de Educación Superior común, mediante la
unificación del sistema de las títulaciones, adoptación del sistema de los ciclos,
promoción de la mobilidad estudiantil, y la introducción de un único sistema de
evaluación de calidad.

Desde 1999, el Proceso de Bologna ha tenido varias fases de actuación,


consolidandose, gracias a los incuentros regulares de los ministros de educación de los
Paises de la Comunidad Económica Europea. En cada uno de estos encuentros se
pone énfasis sobre varios aspectos del proceso de la Reforma universitaria dando la
prioridad a los más decisivos. Como, por ejemplo el Lifelong learning o aprendizaje a la
largo de toda la vida, que viene proclamado el principio-guía de las reformas
universitarias en el mayo del 2001 en la reunión de Praga.

Durante la riunión en Berlín en el 2003 se ha subrayado que la Reformas


Universitarias deben coraborar al desarrollo dinámico y competivo de la economía y del
mercado, basados sobre el CONOCIMIENTO, respondiendo a las prospectivas del
desarrollo económico de la Comunidad Económica Europea, conocida como “estategia
de Lisboa”(2000) En el 2005, en Bergen (Noruega), han tomado las decisiones sobre la
introducción en práctica “ del cambio estructural del currículo y la introducción del
proceso innovativo del aprendizaje, describiendo los objetivos educacionales en
términos de las competencias transferibles, para que pueden responder a las

7
necesidades del mercado laboral más amplio.” Para elaborar estos cambios
curriculares, según los parámetros del Proceso de Bologna, se ha elaborado la
metodología, conocida como la metodología TUNING. (2003-2008). En el 2009 en la
reunión de Louvain-la-Neuve (Bélgica), se ha subrrayado que la misión más importante
de las reformas universitarias es el aprendizaje permanente y la empleabilidad, y que el
proceso de aprendizaje debe ser centrado en el estudiante.

Los paises de América Latina y Caribe, no partecipando directamente en el


proceso de Bologna, sin embargo, indirectamente, están corroborando en las
innovaciones de las politicas educativas, requeridas a nivel mundial. Las reformas en la
Educación Superior son impulsadas en el Espacio Latinoamericano por dos organizamos
intenacionales como El Banco Mundial, y Banco Iberoamericano del Desarrollo, cuyas
orientaciones son explicidadas en los documentos programáticos como “Estrategia de
Educación superior” (BID, 1999), “La educación superior en los países en desarrollo:
peligros y promesas” (B.M.2000), “Conocimiento y las competencias per la moderna
economía” (BM y OCDE 2001), “Construir Sociedades de Conocimiento: Nuevos
Desafíos para la Educación Terciaria” (BM 2003), “Cross-border Tertiary Education. A
Way Towards Capacity Development”(BM 2007).

Asimismo las políticas educativas mundiales en los países de América Latina y


Caribe son promovidos gracias a la estrecha cooperación con la Unión Europea a través
varias cumbres, como Cumbre de RÍO DE JANEIRO (1999), Conferencia Ministerial de
los países UEALC sobre Enseñanza Superior en París (2000), Cumbre de la Ciudad del
México (2005) y Cumbre de Madrid (2007).

Pero la mayor influyencia en las transformaciones de Educación Superior en


America Latina está ejercitando el Proyecto Tuning Alfa por América Latina. Reflexiones
y perspectivas de la Educación Superior en América Latina (Proyecto Tuning por
América Latina. 2003-2007), y el nuevo Proyecto ALFA Tuning-América Latina:
innovación Educativa y Social. 2011-2013.

Esta inserción en la política educativa mundial exige a los países de América


Latina y Caribe innovar las instituciones de la Educación Superior en todos los
aspectos, académico y administrativo, para que eleven la equidad, productividad,
competitividad institucional, calidad educativa, la difusión del progreso técnico y
desarrollo de las capacidades innovadoras con finalidad de responder a las necesidades
de una economía estable y dinámica. Por eso se ve urgente concentrar los esfuerzos en
8
mejorar la calidad de Educación Superior (ES) y así mejorar el vínculo entre oferta y
demanda en el mercado laboral.

Por eso las estrategias políticas educativas están concentrando primero, en


desarrollar y potenciar la ES mediante el proceso de acreditación, y evaluación de la
calidad y excelencia. Segundo, se propone estrechar vínculos entre las instituciones de
ES y el sector empresarial en todo el Espacio Latino Americano y Caribe. Para llevar a
cabo estos objetivos la ES debe responder:

-a los requerimientos de la revolución científica y tecnológica y a la


heterogeneidad y la transferencia tecnológica y un creciente mercado de la tecnología,

- a las necesidades de la sociedad del conocimiento y del aprendizaje,

-al creciente globalización de los mercados y la competencia internacional,

-a una competitividad basada en la incorporación y difusión del progreso técnico,

-a los nuevos enfoques de organización de los sistemas productivos y de gestión


empresarial y financiera.

Asimismo debe enlazar las relaciones entre la investigación básica, la educación y


las políticas públicas, y también demostrar la necesaria flexibilidad para actuar y
responder a nuevas demandas y presiones sociales.

Concepto de la competencia.

El concepto de competencia, que está en base de la concepción curricular


promovidos por Organismos internacionales, es un concepto, que engloba una visión
post-moderna del empleo y responde a los requerimientos y exigencias imperativas del
mercado laboral actual. En este sentido, se distingue del concepto de competencia,
introducido en los años 60-70 en los Estados Unidos, que se refería a las competencias
laborales tipo taylorista y que se identificaban mediante un análisis, basado sobre una
visión atomizada del trabajo.

El trabajo a mediados del siglo XX, fue sometido a un estricto análisis funcional,
cuantificado en el espacio y en el tiempo, comprobado experimentalmente, traducido en
los estándares fijos, aplicables en forma obligatoria a todos los trabajadores, con
objetivo de rendir más eficiente la prestación laboral. La característica principal del
concepto de competencia de aquellos años consistía en su operacionalización hasta los
9
elementos mínimos, como los conocimientos, destrezas, actitudes, considerados
separadamente, medidos y evaluados mediante los indicadores observables y
cuantificables. Este tipo de procedimiento es conocido como KSA-approach ((K - está
por conocimientos (knowledge), S – por destrezas (skills), A – por habilidades
personales o actitudes (abilities or actitudes)), hasta ahora este enfoque predomina en
los países anglosajones, pero también está vigente en los países latino-americanos,
como Chile, Venezuela, Nicaragua y otros.

En el campo educacional este enfoque fue conocido como enfoque por objetivos,
promovido en los años 70 en el sistema educativo de los EE. UU, y más tarde, en los
años 80 en el sistema educativo latinoamericano, y en particular en el Perú, donde llega
con la introducción masiva de la Tecnología Educativa. Este enfoque educativo está
representado por los trabajos de sus mayores exponentes como B. Bloom, R. Mager, J.
Popham, R. Gagné y otros. La base científica de esta concepción educativa y laboral
fue era la concepción conductista (behaviorista) de la psicología (en particular la teoria
del condicionamiento operante de B. Skinner), sobre la cual, también, se instauraban los
lineamentos de la teoría curricular de su tiempo, elaborada por R. Tyler y H. Taba.

Con el pasar del tiempo se han producido los cambios cualitativos del trabajo,
gracias a la introducción de las nuevas tecnologías, pasando desde una concepción
fordista a la concepción toyotista del trabajo. Asimismo, al interno del mundo laboral se
han prosperado las investigaciones de los psicólogos industriales, como los estudios de
D. McClelland, R. Boyatzis, L. Spencer y S. Spencer y otros, además, se ha desarrollado
el HRD- approach (Human Resourse Development Approach) de análisis del trabajo,
haciendo énfasis en el estudio de las características personales y generalistas de los
empleados eficientes, en vez de análisis del trabajo mismo.

Todos los estudios mencionados han propuesto una connotación distinta a la


concepción de la competencia laboral, que se puede resumir en la definición, formulada
por L. Spencer & S. Spencer:

“Competencia es una característica subyacente en un individuo que está


causalmente relacionada a un criterio referenciado como efectivo y/o un desempeño
superior en un trabajo o en una situación.”(L. Spencer & S. Spencer, 1995)

Como se ve este concepto de la competencia concuerda plenamente con las


nuevas exigencias del trabajo de hoy, que requiere no tanto el cumplimento eficiente de

10
las funciones y tareas dentro de los limites de los estándares predeterminados, sino
concibe el trabajo como una realidad compleja, como un proceso multidimensional,
donde se debe darse mucho espacio a la iniciativa personal y emprendibilidad, que
requiere la creatividad en la solución de los problemas, liderazgo y el trabajo en equipo
y donde la eficiencia del trabajo ya no puede ser reducida a los estándares laborales
establecidos, sino debe ser proyectada continuamente a la excelencia.

En este sentido los cambios apremiantes en el mundo laboral anteceden a los


cambios de los sistemas educativos. Por eso, el pasaje de enfoque por competencias al
campo educativo actualmente constituye el tema principal de la agenda de los
promotores de las políticas educativas a nivel mundial, quienes proponen como un reto
a los educadores de adecuar su mentalidad a las nuevas exigencias del mundo, y en la
práctica les sugieren de tomar decisiones rápidas y pertinentes en reformar los procesos
educativos, modificando sus diseños y desarrollos curriculares, pasando al nuevo
enfoque por competencias, entendidas de modo reingenierístico y a la cual corrobora el
desarrollo de la psicología cognitiva y el redescubrimiento del pensamiento
constructivista.

Metodología TUNING.

El constructo dinamico y generalista de la competencia, naturalmente esige su


propia metodologia de elaboración y operacionalización. Este tipo de metodología fue
propuesta por dos autores europeos Gonzalez J., Wagenaar R. al inicio de los años
2000, vuelvendose parte estructural del Proceso Bolonia. El enfoque curricular por
competencias propuesto en la metodología Tuning es un enfoque, mucho más amplio,
flexible y libre respecto a la concepción de la competencia de los años 70, con la
salvedad, que la Tecnología Educativa nunca ha entrado en forma difusa en el sistema
de la educación europea. Además el modelo Tuning, tiene en cuenta no sólo el perfil
profesional, explicitado en competencias, sino también el perfil académico y la
adquisición del saber sistemático por el estudiante.

La metodología Tuning, ha sido elaborado en el marco del Proceso Bolonia, con


el objetivo de equiparar el diseño y el desarrollo curricular, a partir de la adopción
asunción de una común concepción de la competencia, que viene considerada como

11
“una combinación dinámica de las capacidades cognitivas y metacognitivas, del
conocimiento y entendimiento, interpersonales, intelectuales y prácticas, así
como de los valores éticos.” (Tuning 2006)
“Las competencias se entienden como conocer y comprender (conocimiento
teórico de un campo académico, la capacidad de conocer y comprender), saber
cómo actuar (la aplicación práctica y operativa del conocimiento a ciertas
situaciones), saber cómo ser (los valores como parte integrante de la forma de
percibir a los otros y vivir en un contexto social). Las competencias representa
una combinación dinámica de atributos (con respecto al conocimiento y sus
aplicaciones, aptitudes, destrezas y responsabilidades) que describen el nivel o
grado de suficiencia con que una persona es capaz de desempeñarlos”. (Tuning
2006).

En otras palabras, las competencias son entendidas como un conjunto integrado,


no atomitizado, de los atributos, “que juntos permiten un desempeño competente del
producto final de un proceso educativo” (Tuning 2006) y deben desarrollarse en todas
las unidades del curso y en diferentes fases de un programa, y asimismo deben ser
identificables y comunes en distintos programas de titulaciones en un determinado
nivel. Los niveles se describen como básico, intermedio y avanzado. Finalmente, la
característica principal de las competencias es que son transversales y transferibles.

Lo importante es subrayar, que las competencias en los perfiles profesionales


deben ser descritas como “puntos de referencia” para el diseño y desarrollo curricular y
no como “camisas de fuerza”. Las competencias como “puntos de referencia
garantizan flexibilidad y autonomía en la construcción de los planes de estudio y al
mismo tiempo proporcionan un lenguaje compartido con el que describir sus objetivos.”
(Tuning, 2005).
Propio la idea de la flexibilidad y de la continua implementación de los perfiles
profesionales y como consecuencia de los diseños curriculares, determina el tipo de
metodología que propone Proyecto Tuning. En efecto, esta metodología permite
proceder mediante la consulta y discusión entre personal docente y organizaciones de
carácter profesional, mediante los cuales se comparten conocimientos y experiencias
para trazar el mapa de cada área profesional. (Tuning 2005). Además, el nuevo paso
metodológico que introduce Tuning es la determinación de las competencias genéricas
y específicas mediante una consulta nacional e internacional, para asegurar el
12
consenso común a nivel Europeo, permitiendo la mayor movilidad estudiantil, y el
sistema de la certificación común de las competencias, que a su vez puede consentir la
homologación de las titulaciones.

BIBLIOGRAFÍA

BANCO MUNDIAL (1995), La enseñanza Superior.


COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, Enseñar y aprender, Hacia la la
sociedad cognitiva, Libro Blanco sobre la educación y la formación, Ed. CEE,
Brusselas 1995.

COMMUNIQUÉ OF THE CONFERENCE OF MINISTERS RESPONSIBLE OF


HIGHER EDUCATION, Realizing the European Higher Education Area, Berlin on 19th
September 2003; The European Higher Education Area- Achieving the Goals,
Bergen, 19-20 May 2005; Towards the European Higher Education Area:
Responding to Challenges In Globalizing World, London May 2007. ; The Bologna
Process 2020, The European Higher Education Area in the New Decade, Leuven
and Louvain-la-Neuve, 28-29 april 2009; Budapest Vienna Declaration on the
European Higher Education Area, march 12, 2010.

COMMUNIQUÉ OF THE MEETING OF EUROPEAN MINISTERS IN CHARGE OF


HIGHER EDUCATION, Towards the European Higher Education Area, Prague on
May 19th 2001;

ERT (European Round Table of Industrialists) (1994) Education for Europeans.


Towards the learning Society, Brussels, Ed. ERT.

ERT , (1989), Education et competence en Europe, Brusselas, Ed.ERT,.

EUROPEAN MINISTERS OF EDUCATION, Declaration of Bologna, 18-19 June


1999.

GONZALEZ J., WAGENAAR R., (2000-2008), Tuning Educational Structures in


Europe (La contribución de las universidades al proceso de Bologna) en sus fases
I y II.

GRESVI S., CUBA ESQUIVEL A, (s.d.) ¿Objetivos vs Competencias? Análisis


epistemológico del enfoque curricular eficientista. Proyecto del libro. Cusco.

HAMMER M., CHAMPY J, (1993) Reengineering the Corporation: A Manifesto for


Business Revolution. 1st Ed, New York, Harper Collins Publishers.

13
HIRTT N., (2001) Les trois axes de la marchandisation scolaire’. Contribution au Forum
Mondial pour l’éducation a Porto Alegre, 2001, 12 junio 2001

OECD, Educational Policy , Analysis. Ed. OECD, Paris 1998

PROYECTO ALFA TUNING-AMÉRICA LATINA: innovación Educativa y Social.


2011-2013.
REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN
AMÉRICA LATINA (Proyecto Tuning por América Latina. 2003-2007);

RIFKIN J.(1995) The end of work. The decline of the global labor force and the dawn of
the post-market era, New YORK, Ed. J.P.Tarcher.,

UNESCO (1995) Documento de la política para el cambio y el Desarrollo en la


Educación Superior, Paris, Ed. UNESCO.

UNESCO (1996) Informe de la Comisión Internacional, presidida por Jacques Delors


sobre la Educación para el Siglo XXI, La educación encierra un tesoro, Ed. UNESCO,
Santillana.

UNESCO (1998) World Declaration on Higher Education for XXI century, Paris, Ed.
UNESCO

14

Vous aimerez peut-être aussi