Vous êtes sur la page 1sur 4

1

LAS RELACIONES ENTRE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA

TRABAJO PRESENTADO POR

LISA MARÍA PÉREZ

JESSICA TENORIO

TRABAJO PRESENTADO EN MARCO DE LA ASIGNATURA

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMÉRICANO

GERMAN LOPEZ NOREÑA

DOCENTE

UNIVERSIDAD SANTIGO DE CALI

SECCIONAL PALMIRA

LICENCIATURA EN PREESCOLAR

2019 A

Estudiantes de Licenciatura en Preescolar VI semestre, Universidad Santiago de Cali, Seccional


Palmira. Contacto: Lisa.perez00@usc.edu.co – jessica.tenorio00@usc.edu.co
1

LAS RELACIONES ENTRE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA

El objetivo de este texto es dar a conocer la exploración donde la sociedad se estructura de


tal forma que se encuentra en un proceso constante de reproducción social y cultural, con
respeto a la obra de Bourdieu. Él intenta trascender una antinomia donde construyó una
imagen de la sociedad como una especie de estructura que determina el comportamiento de
cada individuo independientemente de sus representaciones simbólicas. Por otra parte
Durkeim define la sociedad que recurre a la exterioridad y a la coerción, para comprender
mejor esta situación es necesario recordar cómo se le impone al individuo actuar de cierta
manera cumpliendo unas leyes, reglas y deberes morales. Aspectos anteriores que se
redimensionan y re significan para la Sociedad de la Información y el Conocimiento de este
siglo XXI (López, 2010f), en el marco del Paradigma de la Economía Global y el Paradigma
Ecológico (López, 2010e).

La tarea de la sociología es relevar las estructuras ocultas de los diversos mundos sociales,
donde lo conforma una doble vida. La objetividad del primer orden se establece por los
recursos materiales y la objetividad del segundo orden, es el sistema de clasificación de
esquemas mentales y corporales como matriz simbólica. De acuerdo a estas estructuras
corresponden a una relación dialéctica donde se convierten en categorías de percepción y
apreciación por medio de la interiorización. Todavía cabe señalar que las dos órdenes implica
una homología estructural que es producto del sistema escolar, es decir: convirtiendo las
posiciones objetivas en disposiciones subjetivas que median las decisiones y la toma de
posición del actor. El producto de esta interiorización se llama “habitus”.

Para Bourdie el habitus se establece a partir del individuo, la cultura de grupo y las
instituciones sociales de la familia y la escuela, además se reproduce y evoluciona con el
tiempo mediante la interacción del subconsciente del individuo con las estructuras sociales y
con las que entran en contacto.

Estudiantes de Licenciatura en Preescolar VI semestre, Universidad Santiago de Cali, Seccional


Palmira. Contacto: Lisa.perez00@usc.edu.co – jessica.tenorio00@usc.edu.co
1

La conceptualización es la producción habitus lo cual es una función propia del sistema de


enseñanza como esquemas comunes del pensamiento. En cuanto al origen social, no es otra
cosa que la incorporación de lo social con el cuerpo y el aprendizaje es el fundamento en la
presencia del mundo social el cual recurre a una gama alta de ambientes para lograr una
interiorización cultural. El habitus primario resulta del trabajo pedagógico de la familia y el
segundo es el que se cultiva en otros ámbitos diferentes a la familia, al combinar esto implica
procesos de aculturación, deculturacion y reculturacion.

Entre las variables disciplinas de conocimiento implícitas en la teoría de campo se puede


definir como campo visual, auditiva, percepción y de conciencia, es un espacio social de
acción y de influencia en el que confluyen relaciones sociales determinadas en su existencia
y en las determinaciones que les imprimen a sus ocupantes por la situación actual o potencial
en la estructura de distribución de poder o capital, y por las relaciones objetivas con las demás
posiciones.

Bourdieu hereda la tradición Marxista en donde se puede hablar del capital simbólico,
cultural, cognitivo etc. pero los autores que constituyen cualquier campo de poder, acumulan
una determinada forma de capital y lo invierten corriendo el riesgo de mejorar o empeorar su
posición en dicho campo. Se distinguen cuatro modalidades de capital.

Capital cultural: habitus, estado objetivado bajo las formas de bienes culturales y el estado
institucionalizado.

Capital social: ligado a la pertenencia de instituciones o grupos sociales.

Capital lingüístico: ligado a las competencias requeridas para expresarse oralmente o escrito.

Capital simbólico: la significación social que se le atribuye a la posesión.

Bourdieu en la teoría del mercado lo define de una manera de acumulación de cultura propia
de una clase, que heredada o adquirida mediante la socialización, tiene mayor peso en
el mercado simbólico y el intercambio, donde lo simbólico son fenómenos estructurantes
mediados por los actos de valoración socialmente legitimados y el intercambio esta mediado
por un acto de valoración materializada en la moneda como equivalente general del trueque.

Estudiantes de Licenciatura en Preescolar VI semestre, Universidad Santiago de Cali, Seccional


Palmira. Contacto: Lisa.perez00@usc.edu.co – jessica.tenorio00@usc.edu.co
1

En conclusión se considera que el sistema escolar de las sociedades modernas es uno de los
lugares donde se reproducen las estructuras sociales. Donde se crean las formas de pensar,
actuar en relación directa con la familia. Las personas son creadas y donde crean además las
diferencias sociales. De ahí que es importante desarrollar para la educación del siglo una
pedagogía de la Alteridad en la perspectiva de la Nos-Otredad en aras de un mundo más justo
y equitativo (López, 2017).

Bibliografía

 Chimal, E. (2011) Entrevista a Pierre Bourdieu,


https://www.youtube.com/watch?v=ghH1WEkwF1E.
 López, G. (2010) Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento:
críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el
paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2010f/877/
 López, G. :(2010) “Las conexiones ocultas” de Fritjof Capra: momento cumbre de
su programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico, Edición
electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/831/
 López, G. (2010) “"El próximo escenario global” de Kenichi Ohmae: momento
cumbre de su tejido teórico y la socialización del paradigma de la economía global,
Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/832/
 López, G. (2017) Alteridad y Pedagogía Crítica en tiempos del Paradigma de la
Economía Global y la Pedagogía de la Nos–Otredad en América Latina. REEA,
Vol. 1, No. 1. Pp. 63-74 http://www.eumed.net/rev/reea.
 Penagos, R.( 2002), Revista Colombiana de Sociología,
https://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/11147.

Estudiantes de Licenciatura en Preescolar VI semestre, Universidad Santiago de Cali, Seccional


Palmira. Contacto: Lisa.perez00@usc.edu.co – jessica.tenorio00@usc.edu.co

Vous aimerez peut-être aussi