Vous êtes sur la page 1sur 16

Año 1 nº 2 Octubre 2013. Registro de la propiedad intelectual nº 5088097.

Propietario: Departamento de Artes


Musicales y Sonoras, IUNA. ISSN 2314-2847. http://artesmusicales.org/web/index.php/tapa/149-tapa.html

LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL EN ARGENTINA


Dos emprendimientos pioneros: Boletín de Investigación Educativo-Musical
Centro de Investigación en Educación Musical 1993-2009

Dina Poch de Grätzer


Collegium Musicum de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
dgratzer@fibertel.com.ar

Introducción

El propósito de este trabajo es dar a conocer la historia de dos emprendimientos inseparables,


que constituyeron un hito en la historia de la investigación en educación musical en Argentina:
el Boletín de Investigación Educativo Musical, y el Centro de Investigación en Educación
Musical (CIEM) del Collegium Musicum de Buenos Aires. Es de esperar que el estudio de este
pasado no tan lejano, ayude a entender el presente para, eventualmente, construir hacia el futuro.

En abril de 1993 sale a la luz el Boletín de Investigación Educativo-Musical, primera revista de


la especialidad en castellano en soporte papel. En abril del 2013 sale a la luz la revista
electrónica Enseñar Música. Revista Panamericana de investigación, del Departamento de
Artes Musicales y Sonoras- IUNA. Dos iniciativas separadas en el tiempo, pero unidas por un
mismo propósito de incentivar entre los educadores musicales luso-hispano parlantes la
investigación sistemática, en el más amplio sentido, prácticas, promover el contacto entre
investigadores de todo el mundo para establecer un fluido intercambio de conocimientos, y
divulgar información sobre la especialidad en el mundo. Dos iniciativas separadas en el tiempo
pero impulsadas, alentadas y generadas por una misma persona: la Dra. Ana Lucía Frega.

34
Antecedentes

La historia del Boletín y del CIEM es una historia dentro de otra historia de índole personal, que
amerita ser contada, aunque más no sea brevemente, a fin de contextualizar el tema que nos
convoca.

En 1980, cuando aun no conocía personalmente a la Dra. Ana Lucía Frega, solicité una beca al
Instituto de Investigaciones Educativas (I.I.E.) de la Fundación para el Avance de la Educación,
para participar de un seminario que iba a dictar el Dr. Desmond Sargeant (Reino Unido) sobre
investigación en educación musical, tema que despertó mi curiosidad. En 1982, a mi regreso de
un viaje de estudio en Londres (Reino Unido) donde asistí a un seminario del Dr. Sargeant sobre
Psicología de la Música, tomé conocimiento de otro seminario sobre la especialidad
nuevamente organizado por la Dra. Frega conjuntamente con el I.I.E, esta vez, a cargo del Dr.
James Carlsen (EE.UU.) al cual también asistí becada.

Como corolario de ambas experiencias, la Dra. Frega invitó, entre los participantes interesados,
a formar un equipo de trabajo coordinado por ella para desarrollar un proyecto de investigación.
De aquél primer equipo, Marta Sima y quien les escribe fuimos las únicas que manifestamos
interés por continuar y enfrentar el desafío de realizar una investigación bajo la supervisión de
la Dra. Frega, para determinar el perfil del docente de música argentino, trabajo que fue
seleccionado y que me tocó en suerte presentar para su defensa en el Seminario de Investigación
en Educación Musical de la International Society for Music Education (ISME) en 1986,
realizado en Alemania. De ahí en más, la Dra. Frega, se convirtió en mi mentora a la vez que
compañera de ruta, para juntas procurar construir un camino por donde hacer transitar a la
investigación en educación musical, especialidad, por entonces, prácticamente desconocida en
Argentina.

La Dra. Frega hacía ya varios años que estaba muy comprometida con la investigación no solo
estudiando en el exterior, sino también participando con regularidad en seminarios y congresos
internacionales, tanto así que fue nominada miembro de la Comisión de Investigaciones de la
ISME para luego asumir su presidencia y más tarde nominada Presidente de la ISME durante el
período 1986-1988.

A ese primer gesto de generosidad de becarme sin conocerme, le siguieron muchos otros, ya que
permanentemente me impulsaba a tener una activa participación en la especialidad, asistiendo a
congresos y seminarios internacionales, tanto así, que en 1990 fui nominada Miembro de la

35
Comisión de Investigaciones de la ISME (1992-1996 y luego miembro del Board de la ISME
(2000-2004).

Ese camino recorrido juntas en tierras lejanas y en lenguas foráneas, nos llevó a pensar que algo
había que hacer en Argentina con respecto a la investigación en educación musical. Yo aspiraba
a una publicación, la Dra. Frega a un centro especializado. Con ese proyecto bajo el brazo se
acercó a Ricardo Grätzer, por entonces Presidente del Collegium Musicum de Buenos Aires,
para proponerle la apertura de un centro de investigación en educación musical. El Collegium
Musicum de Buenos Aires, considerada una institución pionera y de vanguardia por las
innovaciones introducidas en el país en materia de educación musical, y coherente con su
espíritu de contribuir de manera permanente al desarrollo de la educación musical, aceptó la
propuesta.1

Inicialmente, acordamos comenzar con la publicación de un boletín de investigación, abriendo


así en Argentina, un nuevo espacio donde los educadores musicales pudiesen publicar sus
trabajos en su propia lengua, además de enterarse de los avances de la especialidad en el mundo,
publicando trabajos y/o resúmenes traducidos al castellano. Ambas asumimos la dirección del
Boletín Educativo-Musical, trabajando codo a codo, sin prisa pero sin pausa.

Imposible no mencionar el respaldo y el apoyo incondicional del Dr. Clifford Madsen


(EE.UU.), destacado investigador de la Universidad de Florida, Tallahasse, para convertir este
deseo en realidad. Su aporte también fue suficiente estímulo como para decidir que no había
razón para esperar más tiempo la apertura del Centro de Investigación en Educación Musical,
hecho concretado en 1994.

Boletín de Investigación Educativo-Musical

“Deseamos que esta iniciativa sirva para establecer un fluido intercambio con nuestros
lectores. Ciertamente sus aportes harán crecer este proyecto” (Grätzer, 1993). Estas fueron las
palabras que rubricaron nuestro compromiso de acercar a la comunidad educativo-musical al
fascinante mundo de la investigación. En aquél primer número de apenas una página impresa a
doble faz, la Dra. Frega expresó con total claridad el rumbo a seguir, sostenido con firmeza a lo
largo del tiempo, más allá de los cambios de diagramación, formato, color. Aquél primer
ejemplar constituyó el germen de una publicación que fue creciendo, sorteando obstáculos,

1
Fue el Collegium Musicum quien en 1950 introdujo en la Argentina la Flauta dulce para incorporarla a sus cursos
con niños y los Conciertos para Niños con la modalidad de un relato; en 1955 el Orff-Schulwerk y en 1960 la
Expresión Corporal, entre otras innovaciones posteriores.

36
ganando reconocimiento nacional e internacional, y adaptándose al medio, no siempre favorable
a este tipo de emprendimientos.

La propuesta del CIEM de promover el contacto entre investigadores de todo el mundo, y en


especial entre luso-hispano parlantes, contó con el respaldo del Boletín, al publicar trabajos de
investigadores nacionales e internacionales, y traducciones autorizadas de trabajos de
renombrados especialistas. En el Boletín se publicaban artículos tanto en castellano como en
portugués, y todos con el agregado de un resumen en inglés. Cuando el CIEM organizaba
seminarios, ateneos, jornadas, cursos, el Boletín era la vía de comunicación a la comunidad
educativa del resultado de todas esas acciones, ya sea presentando informes, relatos de
experiencias, o publicando en números especiales, los trabajos defendidos en los Seminarios.

En 1997, Harry Price, entonces editor del Journal of Research in Music Education, la más
prestigiosa publicación en la especialidad, realizó un relevamiento de todas las publicaciones en
el mundo dedicadas a la investigación en educación musical. Con todo el material reunido
presentó una compilación de las más importantes, entre las cuales incluyó al Boletín de
Investigación Educativo Musical del CIEM, hecho que da cuenta del reconocimiento que la
publicación logró a nivel internacional (Boletín de Investigación Educativo Musical, 4, 1997).

El 5° aniversario del Boletín fue saludado con un agradecimiento a quienes colaboraron y


confiaron en esta publicación, especialmente a distinguidos investigadores internacionales que
aportaron trabajos y artículos que fueron traducidos al español.

Sabemos que establecimos un hito en la historia de la especialidad en español. Nos alegra


haber generado un movimiento y nos complace que el campo de las publicaciones sobre estos
temas se amplíe en nuestro idioma. […] Hay mucho por hacer. Somos bastantes quienes nos
ocupamos en serio de esto y seremos más. Así crecerá nuestra profesión que es por lo que todos
trabajamos con tanto empeño (Frega, 1998).

Cinco años después, al celebrar el 10° aniversario, seguíamos creyendo que había mucho por
hacer. El tema de la investigación ya comenzaba a tomar identidad y la publicación
reconocimiento a nivel nacional e internacional. Lamentablemente, la contrapartida a ese
reconocimiento ganado a fuerza de perseverancia, de seriedad y de continuidad de una línea
ética inclaudicable, fueron las dificultades económicas que año a año se acrecentaban en un país
signado por la imprevisibilidad. A los cada vez más altos costos de impresión y de envío postal,
se sumó la disminución de suscriptores. Pero hemos tenido nuestra recompensa reflejada en

37
suscriptores fieles y en colegas que apoyaban incondicionalmente este emprendimiento, tanto
aquí como en los foros internacionales, y que no nos permitían bajar los brazos. Imposible
omitir el reconocimiento de la Fundación Antorchas, hoy desaparecida, a esta publicación, al
otorgarle, con motivo de tan especial aniversario, un subsidio para financiar la edición de los 3
números del 2003, incrementando la cantidad habitual de ejemplares para poder distribuirlos de
manera gratuita a todos los conservatorios, universidades y bibliotecas musicales del país.

Otro anuncio importante lanzado ese mismo año, para beneficio del crecimiento sostenido de la
especialidad en el mundo luso-hispano parlante, fue transformar el boletín en una publicación
por referato. El Comité Académico convocado estaba integrado por un grupo de distinguidos
colegas con la tarea de decidir acerca de los trabajos que se iban recibiendo. Eran ellos Eugenia
Costa-Giomi (EE.UU), Maravilla Días (España), Sergio Feferovich (Argentina), Iris Galicia
Moyeda (México), Elisabete María Garbin y Beatriz Illari (Brasil), Dora de Marinis
(Argentina), Graça Mota (Portugal), Oscar Rodríguez Castillo (Argentina), Ana Teresa
Sepúlveda (Chile), Fernando Silberstein (Argentina).

Al año siguiente, y para mantener un contacto más frecuente y fluido con colegas, y amigos, se
lanza el Boletín electrónico coordinado por la Licenciada Nora Pesolano con la colaboración de
Karina Méndes, como servicio constante de divulgación de temas nacionales e internacionales
de la especialidad. Al año siguiente asume esta función Carla Lopardo.

En el 2006, y para que el barco pudiera seguir navegando, hubo que tomar una importante y
penosa decisión de pasar de tres números anuales a dos debido, por un lado, a los altos costos de
impresión y distribución, y por el otro y más importante aún, a la disminución en la recepción
de trabajos argentinos. Fue llamativo observar que, así como profesionales del exterior se
ofrecían a enviar trabajos, agradeciendo muy especialmente la oportunidad de ser leídos en
nuestro idioma, no ocurría lo mismo con los hispano-parlantes. Este hecho llevó a suponer que
para algunos colegas, el tener que someter sus trabajos a referato, todavía representaba una
prueba de fuego a la cual aparentemente no estaban dispuestos a someterse. Difícil era dar a
entender que, más allá del mérito que significa la aceptación de un trabajo, o la desilusión por el
rechazo, el intercambio entre jueces y autores representa una instancia de aprendizaje y
crecimiento invalorable.

Al finalizar el 2007, ambas directoras de la publicación anuncian su decisión de dar un paso al


costado luego de 14 años de incesante lucha con sus aciertos y errores, pero siempre con el claro
propósito de aportar al constante mejoramiento de la enseñanza musical; esta decisión se hizo

38
extensiva al CIEM. Claro que, dar un paso al costado no significaba retirarse, ya que la Dra.
Frega pasó a la función de Directora Honoraria del CIEM y en lo personal, y con relación a la
revista, como asesora. Un grupo de jóvenes entusiastas integrado por Carla Lopardo y Dionisio
Castro, estaban listos para encarar la coordinación de la publicación, junto con Claudia Dal Pino
como secretaria de redacción y del CIEM. La diligente tarea de este grupo, logró incrementar el
número de suscriptores, aunque lejos aún del número necesitado. Demás está decir que pese a
los reveses, nos sentíamos orgullosas por el camino recorrido y por haber generado en otros el
deseo de seguir construyendo.

Esa nueva etapa para el Boletín comenzó con un cambio sustancial en su apariencia tanto
externa como interna, tarea que asumió Sandra Crocetti de manera totalmente desinteresada. Su
aporte fue un verdadero acierto2. Sin embargo, todos los esfuerzos del nuevo equipo para
incrementar el número de suscriptores conducente a la autofinanciación de la publicación, cuyos
costos excedían todas las expectativas, resultó infructuoso. Tiempos difíciles, cambios y
preocupaciones también tuvieron su incidencia en la recepción de trabajos argentinos. No
podíamos sostener una publicación solamente en base a los aportes de otros países. Si bien el
campo del conocimiento en esta especialidad en Argentina iba creciendo, faltaba todavía lograr
que los interesados por esta disciplina se sintieran protagonistas, aportando sus experiencias
para compartir con otros educadores e investigadores.

A lo largo de su historia, el Boletín de Investigación Educativo-Musical ha publicado decenas


de trabajos inéditos, entre invitados y seleccionados por referato; ha publicado números
especiales con centenares de trabajos argentinos, brasileños y chilenos, defendidos en los
seminarios del CIEM.

También desde 1994 se publicaban, gracias a la gentil aprobación de la Comisión de


Investigación de la International Society for Music Education (ISME), los resúmenes de los
trabajos presentados cada dos años en los Seminarios Internacionales de Investigación: 1994,
EE.UU; 1996, Italia; 1998, Sud África; 2000, EE.UU; 2004, Indonesia.

Hablar de permanencia a largo plazo de emprendimientos de esta naturaleza no es precisamente


fácil en la Argentina de hoy y tampoco le ha sido fácil al emprendedor equipo de jóvenes
continuadores. El boletín no pudo continuar. Aquel proyecto con una clara, realista y
transparente propuesta cerró su historia en diciembre del 2008, dejando aun sin publicar los

2
Desde su creación, la diagramación interna del boletín estuvo a cargo de Ricardo Grätzer, tarea que realizaba
desinteresadamente. La diagramación de la tapa a partir del N° 6 fue realizada por el dibujante León Poch.

39
trabajos presentados en el VIII Seminario Argentino de Investigación en Educación Musical
realizado en octubre del 2009 en Junín, Provincia de Buenos Aires. Los fondos se habían
agotado.

La Dra. Frega ha sido, indiscutiblemente el motor que le dio vida y movimiento a esta labor.
Afortunadamente hoy, ese motor sigue en marcha y la antorcha continúa ardiendo. No importa
si en otro ámbito, lo que verdaderamente importa es la continuidad para no perder los espacios
ganados y conservando dos de los atributos fundamentales del investigador: curiosidad y
sentido ético.

Centro de Investigación en Educación Musical - CIEM

En abril de 1994 nace en el Collegium Musicum de Buenos Aires el Primer Centro de


Investigación en Educación Musical (CIEM) cuya dirección fue conferida a la Dra. Ana Lucía
Frega en virtud de su incuestionable capacidad y larga experiencia en el campo de la
investigación y con el propósito de:
 Iniciar a los docentes en la investigación a través de la organización de cursos de
formación académica con especialistas nacionales e internacionales.
 Organizar seminarios, talleres, ateneos a lo largo de todo el país.
 Promover el contacto entre investigadores del mundo y en especial entre los hispano-
parlantes para lograr una estrecha colaboración y un permanente intercambio de ideas e
información.
 Organizar una biblioteca de consulta especializada.

Al momento de su creación, el CIEM concretó un convenio con el Centro de Investigación en


Música de las Américas de la Universidad del Estado de Florida, Tallahassee (EE.UU.) según el
cual el Dr. Clifford K. Madsen, ocupó el cargo de consultor. Desde entonces, el Dr. Madsen ha
desarrollado una intensa labor en pro de la investigación en educación musical en la Argentina,
ofreciendo cursos de capacitación para el CIEM, y en distintas ocasiones, realizando acciones
conjuntas con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad
Nacional de San Martín, Universidad CAECE, el Conservatorios de Morón y el de Los Buenos
Aires, el Centro de Graduados de la Facultad de Música de la U. C. A. y el Centro Cultural
Haedo.

Motivadas y estimuladas por el formato de los Seminarios que organizaba, y aun organiza, la
Comisión de Investigaciones de la ISME, el más calificado foro internacional, nos pareció que

40
era momento de pensar en implementar algo similar. El desafío radicaba en su formato, nunca
aplicado en el ámbito académico musical argentino. Los trabajos seleccionados por un jurado
calificado, son enviados con antelación al panel de expertos para su lectura, ya que en el
seminario no se prevé la lectura del trabajo. El autor está allí para defenderlo por espacio de 35
minutos ante dicho panel, respondiendo a las preguntas referidas a la metodología, al diseño, a
la validez y lógica del estudio. De este modo, recibe una enriquecedora retroalimentación de sus
colegas. Los observadores, que no pueden intervenir en esa primera discusión, tienen la
posibilidad de participar de una reunión informal de 1 hora al culminar cada sesión donde se
defienden 2 o 3 trabajos, eligiendo el o los trabajos de su preferencia para evacuar sus propios
interrogantes con los autores. Estos intercambios son los que, muchas veces, generan nuevos
proyectos de investigación, así como trabajos interculturales.

Decididas a “correr el riesgo”, organizamos el Primer Seminario Argentino de Investigación en


Educación Musical conjuntamente con la Escuela de Música de la Facultad de Artes de la
Universidad Nacional de Rosario y en colaboración con SADEM (Sociedad Argentina de
Educación Musical y ADOMU (Asociación de docentes de música) y con el auspicio por
primera vez a un evento latinoamericano, de la Comisión de Investigaciones de la ISME. Nos
honró con su presencia el Dr. Raimundo Martins, el entonces Presidente de la Asociación
Brasileña de Educación Musical (ABRM). Se presentaron 10 trabajos que fueron defendidos por
sus autores y que por su carácter de iniciadores de un largo y fructífero movimiento, ameritan
ser nombrados:
- La inserción laboral de los estudiantes y egresados del Profesorado Nacional de
Música “Carlos López Buchardo” Alicia de Couve y Claudia Dal Pino.
- Contorno melódico: una tipificación de sus diseños componentes. Silvia Furnó
- Implicancias educativas de la creatividad musical basada en elementos micro
culturales (en niños de 5 a 10 años en Suiza). Marcelo Giglio
- Sincronía rítmica con patrones métricos. Silvia Malbrán
- Los efectos de educación bilingüe en habilidades y prácticas musicales en niños de
escolaridad primaria. Ángel González Martí
- Patterns melódicos y melodías de patterns: algunas vinculaciones entre afinación,
memoria y transcripción musical. Isabel Cecilia Martínez
- El test de Bentley como predictor del renidmiento musical de los alumnos ingresantes al
Conservatorio de Morón. Orlando Musumeci
- Predicción de la dificultad para regular el aire al cantar a partir del análisis musical.
Favio Shifres

41
- Los repertorios y la incorporación operativa de los aprendizajes musicales. Rosana
Manchisi y Marta Real; Marta Sima: coordinación
- La percepción electroacústica y su implicancia en la grafía analógica del sonido. Nora
M. de Uría.

El entusiasmo generado por esa nueva y sorprendente modalidad, impulsó a la Dra. Frega a
iniciar tratativas para la organización de un nuevo Seminario esta vez Sudamericano. Y así, la
historia continúa y se amplía con la organización Seminarios Regionales de Investigación en el
Noreste Argentino (NEA) y las Clínicas Interamericanas de Investigación, quedando registro de
cada uno de esos encuentros en diferentes números del Boletín de Investigación Educativo-
Musical.
- I Seminario Argentino de Investigación en Educación Musical 1995, Nº 6
- I Seminario Sudamericano de Investigación en Educación Musical 1997, Nº 10
- II Seminario Argentino de Investigación en Educación Musical 1997, Nº 12
- I Encuentro entre Compositores y Educadores Musicales 1998, Nº 13
- III Seminario Argentino de Investigación en Educación Musical 1999, Nº 17
- II Seminario Sudamericano de Investigación en Educación Musical 1999, Nº 18
- I Clínicas Interamericanas de Investigación sobre la Enseñanza y el 2000, Nº 20
Aprendizaje de la Música
- IV Seminario Argentino de Investigación en Educación Musical 2001, Nº 24
- V Seminario Argentino de Investigación en Educación Musical 2003, Nº 29
- II Clínicas Interamericanas de Investigación sobre la Enseñanza y 2003, Nº 30
el Aprendizaje de la Música
- I Seminario Regional de Investigación en Educación Musical 2004, Nº 33
- NEA y Centro
- VI Seminario Argentino de Investigación en Educación Musical 2005, Nº 35
- V Encuentro Latinoamericano de Educación Musical 2005, Nº 36
- II Seminario Regional de Investigación en Educación Musical (NEA) 2006. N° 38
- VII Seminario Argentino de Investigación en Educación Musical 2007, N° 40
- III Seminario Regional de Investigación en Educación Musical (NEA) 2009, N° 42

En abril de 1996 se creó un Comité Honorario de Asesores Eméritos integrado por el Dr. Arnold
Bentley (Reino Unido), Dr. James Carlsen (EE.UU.) y la Dra. Margery Vaughan (Canadá)
destacados investigadores en la especialidad y de reconocida trayectoria internacional. Tras el
fallecimiento del Dr. Arnold Bentley (2001), se incorporó al comité el Dr. Graham Welch
reconocido investigador del Reino Unido.

42
Me siento muy honrado por vuestra invitación a ser miembro del Comité Honorario de
Asesores Eméritos y feliz de aceptar dicha invitación. Mis felicitaciones por haber logrado
vuestro objetivo de crear el Centro de Investigación en Educación Musical. Les deseo el mayor
de los éxitos y espero que constituya un real beneficio para la educación musical de todos los
niños y adultos. Dr. Arnold Bentley (Reino Unido).

Me siento profundamente honrado de ser invitado como miembro del Comité Honorario de
Asesores Eméritos del Centro de Investigación en Educación Musical del Collegium Musicum.
Acepto la invitación con sumo placer. Es especialmente significativo para mí que los otros
miembros sean Arnold Bentley y Margery Vaughan. Voy a estar en excelente compañía
Gracias por el honor que me habéis conferido. Es mi deseo que vuestro intento en el Collegium
Musicum sea un gran suceso. Dr. James Carlsen (EE.UU.)

Por supuesto que me complace que mi nombre figure como Miembro Honorario del Centro de
Investigación del Collegium Musicum. ¡Felicitaciones por el buen trabajo de haber formado
este centro! Les deseo mucho éxito en tan importante proyecto. Dr. Margery Vaughan (Canadá)

En 1998, y con motivo de la apertura de la Licenciatura en Enseñanza de la Música, la


Universidad CAECE y el CIEM del Collegium Musicum de Buenos Aires firmaron, en el marco
de la legislación nacional, un convenio de colaboración académica, científica y cultural según el
cual se acordó llevar a cabo el primer proyecto conjunto: “Investigación aplicada a las
enseñanzas musicales” para lo cual el CIEM se comprometía a:
- Dotar a la carrera de Licenciatura en Enseñanza de la Música de fuentes
documentales en la especialidad.
- Poner a disposición de los estudiantes de dicha carrera, la tecnología
especializada que dispone el CIEM para la investigación aplicada a la enseñanza
musical.

El mismo convenio se hizo extensivo a la Maestría en Didáctica de la Música, única en la


especialidad en Argentina que se dictó en la misma Universidad entre el 2004 y el 2009. Por su
parte, la Universidad CAECE facilitó la acreditación académica de “Extensión” a los
Seminarios Argentinos y Sudamericanos de Investigación en Educación Musical y a las Clínicas
Interamericanas de Investigación en Enseñanza/aprendizaje de la música.

43
Si bien no organizados directamente por el CIEM, importa traer a esta historia el nuevo espacio
de encuentros en el marco de la Maestría de Didáctica de la Música, generado por la Dra. Frega
conjuntamente con sus colegas brasileñas, las Dras. Jusamara Souza y Luciana Del Bem de la
Universidad Federal de Río Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. El primero encuentro,
realizado en Porto Alegre en el 2007 fue denominado “Encuentro NIEAEM” (Núcleo
Interuniversitario de Estudios Avanzados en Educación Musical), en el cual colegas brasileños
y alumnos de la Maestría de la Universidad CAECE intercambiaron estudios de investigación y
diseños de tesis. En el 2008, organizado por la Maestría en Didáctica de la Música de la
Universidad CAECE, en el marco del Programa de Posgrado de la mencionada universidad
brasileña, se realizó el I Seminario Interuniversitario Argentino-Brasileño de Investigación en
Educación Musical del NIEAEM. El propósito: proporcionar un foro para la diseminación y
discusión de los resultados de trabajos de investigación recientemente terminados por los
maestrandos argentinos y los doctorandos brasileños.

A lo largo de sus 15 años de existencia, además de los seminarios, el CIEM llevó a cabo un plan
de acción orientado a cumplir con su propósito fundacional de iniciar a los docentes en el campo
de la investigación, a través de cursos, talleres, jornadas, edición y traducciones de libros de la
especialidad.

Tabla 1: Actividades formativas organizadas por el CIEM

1993 Curso
La investigación aplicada a la enseñanza musical Clifford K. Madsen (EE.UU)
1994 Ateneos Ana Lucía Frega
Conductas musicales e investigación
1: Musicalidad y talento
2: Percepción y cognición musical
3: Creatividad musical
Jornada
La investigación en educación musical: Informe sobre Ana Lucía Frega (Cons.
el XV Seminario Internacional y el XX Congreso Nacional), Dina Grätzer
Mundial de la Sociedad Internacional de Educación (Collegium Musicum),
Musical (ISME) Silvia Malbrán (UNLAP),
Orlando Musumeci (Cons.
Morón), Nora de Uría (Cons.
La Lucila)

44
Seminarios Ana Lucía Frega y Orlando
Evaluación del aprendizaje musical Musumeci
Psicomusicología Dr. James Carlsen (EE.UU.)

1995 Simposio Panel: Gustavo Basso (UNLAP)


El sonido: estudio acústico y psico-perceptivo Francisco Kröpfl (FNDLA),
Marta Lambertini (UCA), Jorge
Rapp, Marta Varela (UNR)

Cursos Clifford K. Madsen (EE.UU.)


Modelos prácticos para la investigación en
educación musical
Ana Lucía Frega
Profesores invitados: Gustavo
Metodología de la investigación en educación Basso, Orlando Musumeci
musical.
1996 Jornadas
El circuito de contenidos en la reforma educativa Ana Lucía Frega
Argentina: Aportes de la investigación.

La educación musical y la investigación en el mundo. Ana Lucía Frega y Dina Grätzer


1997 Encuentro entre compositores y pedagogos musicales Invitados: Ana Lucía Frega,
Organizado conjuntamente con el Centro de Nora Bologna (UCA), Diana
Graduados de la Facultad de Música de la Universidad Fernández Calvo (UCA),
Católica Argentina. Ricardo Dal Farra (UNSAM);
Judith Akoshky y Jorge Rapp
Curso
El maestro de música investigador. Ana Lucía Frega
Jornada
El planeamiento institucional visto desde la Ana Lucía Frega
investigación aplicada.
Workshop
Desarrollo musical en la temprana infancia Graham Welch (Reino Unido)
En el marco de la II Conferencia Iberoamericana de
Investigación Musical

45
1998 Jornada
Conflicto psico-social en las enseñanzas musicales Ana Lucía Frega
1999 Curso
Investigación en enseñanza y aprendizaje de la música Clifford Madsen (EE.UU.)
En el marco del convenio de colaboración académica
con la Universidad CAECE de Buenos Aires.
2000 Jornada
Las prácticas docentes en música: Un aporte para la Christiane Droz (Suiza)
auto-evaluación.
2001 Mesa redonda Ana Lucía Frega, Lic. Patricia
La investigación en educación musical Casadó, Elizabeth Ramos
En colaboración con el Conservatorio de los Buenos Espejo (Cons. San Martín),
Aires. Instituto Superior de Formación Docente. Sergio De Negri (Cons. De los
Buenos Aires)
Curso
Metodología de la investigación en educación musical Ana Lucía Frega, Violeta
En el marco del convenio de colaboración académica Schwarcz López Aranguren
con la Universidad CAECE de Bs. As. Materia (UBA, CAECE)
acreditable para Maestrías y Doctorados en la
especialidad.
2002 Seminario-Taller
El qué, cómo y para qué de la investigación en Ana Lucía Frega
educación musical.

La investigación en educación musical. Ana Lucía Frega, Dina Grätzer,


En colaboración con el Centro Cultual Haedo Alicia Mondani (CAECE),
Carla Domínguez, Sergio de
Negri (Cons. De los Buenos
Aires)

Una introducción práctica a la metodología de la Ana Lucía Frega


investigación en educación musical.
2008 Curso-Taller para alumnos de la Maestría en Dr. Clifford Madsen (EE.UU.)
Didáctica de la Música
El uso del CRDI: Ejemplos prácticos

46
Organizado dentro del marco del convenio de
colaboración académica con el CIEM del Collegium
Musicum.

Por otra parte, el CIEM ha recibido también asistencia técnica de importantes especialistas
nacionales e internacionales aportando artículos, integrando comités científicos para la selección
de trabajos a los seminarios, dictando seminarios y conferencias. No solo fue su aporte sino su
soporte lo que ayudó para la marcha de este emprendimiento.
- Argentina: Gustavo Basso; Diana Fernández Calvo, Patricia Casadó, Dionisio Castro,
Sandra Crocetti, Nora De Uría, Sergio Feferovich, Silvia Furnó, Francisco Kröpfl,
Marta Lambertini, Silvia Malbrán, Alicia Mondani, Orlando Musumeci, Oscar
Rodríguez Castillo, Beatriz Sánchez, Violeta Schwarcz López Aranguren, Juan Ángel
Sozio, Marta Varela, Silvia Villalba.
- Brasil: Dra, Alda Oliveira, Dr. Jamary Oliveira, Dra. Jusamara Souza, Dra. Liane
Henteschke, Dra. Elisabete Garbin, Dr. Raimundo Martins.
- Chile: MG Miguel Ángel Aliaga, MGMU Carlos Sánchez Cunill, Ana Teresa
Sepúlveda.
- México: Dr. Luis Alfonso Estrada, Dra. Iris Xóchitl Galicia Moyeda.
- EE.UU: Dr. James C. Carlsen, Dr. David Elliot, Dr. Hildegard Froehlich, Sondra Howe,
Dr. Jere Humphreys, Dr. Clifford K. Madsen, Dr. Harry Price, Dr. Carol Scott-Kassner.
- Canadá: Dra. Eugenia Costa-Giomi, Dr. Harold Fiske, Dr. Margery Vaughan, Dr. Kari
Veblen .
- España y Portugal: Maravilla Díaz; Graça Mota .
- Grecia: Dr. Androutsos Polyvios.
- Suiza: Christiane Droz, Marcelo Giglio.
- Reino Unido: Dr. Desmond Sargeant, Dr. Graham Welch.
- Australia: Dr. Gary McPherson .

También corresponde mencionar a las instituciones que colaboraron desinteresadamente con el


CIEM para la co-organización de su programación y cediendo sus instalaciones: Centro de
Graduados de la Facultad de Música de la Universidad Católica Argentina; Escuela de Música,
Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Provincia de Santa
Fe; Universidad CAECE de Buenos Aires; Instituto Musikas de Mar del Plata, Provincia de
Buenos Aires; Centro Cultural Victoria Ocampo, Mar del Plata; Instituto Superior del
Profesorado de Música, Resistencia, Provincia de Chaco; Instituto Superior de Formación

47
Docente, Reconquista, Provincia de Santa Fe; Universidad Metropolitana de Ciencias de la
Educación de Santiago de Chile.

A modo de conclusión

A escasos dos años de la creación del CIEM, la Dra. Frega escribió:


Investigar no es sólo leer. Tampoco es confiable la investigación que no haya sido sometida a
la discusión académica abierta, incluyendo la publicación por arbitraje. Este es el camino que
el CIEM está aprendiendo. …En nuestro país es todavía escasa la cantidad de instituciones en
las que se enseña a los futuros docentes a investigar sistemáticamente bajo la tutoría de
profesores debidamente entrenados y experimentados en la discusión. Tampoco se aborda
todavía suficientemente la divulgación de los resultados de la investigación sistemática y la
preparación de los músicos-docentes en la lectura y comprensión de las publicaciones
especializadas. Este tipo de tarea debería ser costumbre, tanto en las materias pedagógicas
durante la preparación en conservatorios y universidades, como en los cursos de
perfeccionamiento en ejercicio que ya son habituales para la actualización de los profesionales
de todos los niveles (Frega, 1996).

El CIEM y el Boletín sin duda que han sido proyectos señeros. Abrieron caminos, plantearon
interrogantes, convocaron a gente, despertaron inquietudes y propiciaron la puesta en marcha de
otros proyectos, la apertura de otros centros con diferentes líneas de trabajo y diferentes
posturas. Desde entonces, hemos visto crecer generaciones de jóvenes docentes investigadores,
quienes finalmente entendieron que los problemas que encuentran en el aula no pueden quedar
únicamente a merced de soluciones intuitivas. Hoy, la formación de futuros investigadores
continúa. Ahora somos más, y a eso apuntábamos cuando esta historia comenzó.

Referencias bibliográficas

Frega, Ana Lucía; “Ante los cambios” Boletín de Investigación Educativo Musical del
Collegium Musicum de Buenos Aires; 8 (3): 1-2; 1996.
______________; “Sobre la necesidad de investigar”; Boletín de Investigación Educativo
Musical del Collegium Musicum de Buenos Aires; 10 (4): 7-8; 1997.
______________; “Los aniversarios”; Boletín de Investigación Educativo Musical del
Collegium Musicum de Buenos Aires; 15 (5): 1; 1998.
Frega, Ana Lucía, Poch de Grätzer, Dina, “Editorial”; Boletín de Investigación Educativo
Musical del Collegium Musicum de Buenos Aires; 29 (10): 1-2; 2003.

48
Grätzer, Ricardo; “Boletín de Investigación Musical” Boletín de Investigación Educativo
Musical del Collegium Musicum de Buenos Aires; 0 (1): 1; 1993.
Poch de Grätzer, Dina; “10 años al servicio de la investigación en educación musical”; Boletín
de Investigación Educativo Musical- CIEM; 28 (10): 3-10, 2003.

Dina Poch de Grätzer


Magíster en “Didáctica de la Música”, Universidad CAECE, Buenos Aires. Fue Directora del
Departamento Niños del Collegium Musicum (1982-2011) y actualmente Asesora Pedagógica.
Miembro de la Comisión de Investigaciones de la ISME (1990-1996) y del Board (2000-2004).
Presidente de la “Asociación Argentina Orff-Schulwerk” (2009-2012), actualmente miembro de la
Comisión Directiva.
Sus trabajos de investigaciones han sido publicados en diversas revistas argentinas y extranjeras.

49

Vous aimerez peut-être aussi