Vous êtes sur la page 1sur 28

TEMA 7: “REDUCCIÓN DE DESASTRES

NATURALES”

 CURSO:
Seguridad e Higiene Industrial

 DOCENTE:
Ing. Abner Itamar León Bobadilla

 CICLO:
10mo Ciclo

 INTEGRANTES:
 Chávez Cubas Oscar Randú
 Delgado Ramos Jaime.
 Iparraguirre Aquino Alexander.
 Morales Llaury Raúl.
 Niño Palacios Yelka.
 Terrones Cabos Rogel.
 Villanueva Lino Kevin.

Nuevo Chimbote, 17 de diciembre del 2017.


ÍNDICE

Introducción Pág. 5
I. Título Pág. 6
II. Objetivos Pág. 6
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos específicos
III. Marco Teórico
3.1. Definición Pág. 5
3.2. Tipos de Riesgo Naturales Pág. 6
3.3. Riesgo Naturales más comunes (OEA) Pág. 6
3.4. Riesgo Naturales no comunes (FEMA) Pág. 7
3.5. Identificación de peligros No naturales Pág. 8
3.6. Análisis Naturales según el tipo de peligros naturales Pág. 11
3.7. Vulnerabilidad Pág. 15
3.8. Análisis de Riesgo Pág. 18
3.8.1. Partes principales de un análisis de riesgo Pág. 18
3.8.2. Riesgo Pág. 20
3.8.3. Mitigación Pág. 21
3.8.3.1. Análisis de riesgo Pág. 21
3.8.3.2. Reducción de desastres Pág. 21
3.8.3.3. Medidas de mitigación en todas las fases del desarrollo
Pág. 22
3.9. Cadena de actuaciones Pág. 22
3.9.1. Prevención Pág.23
3.9.2. Predicción Pág.23
3.9.3. Intervención inmediata Pág.24
3.9.4. Diagnosis Post-Mortem Pág.24
3.9.5. Educación del comportamiento contra el riesgo Pág.24

pág. 2
IV. Conclusiones Pág.26
V. Recomendaciones Pág. 27

pág. 3
pág. 4
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, los medios de comunicación nos han hecho testigos de cómo las distintas
regiones del globo han sido afectadas por un conjunto de catástrofes y/o desastres naturales.
Terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, huracanes, deslizamientos, han cobrado la
vida de millones de personas, afectando su medio socio-económico, generando un retroceso
en su avance para salir de la pobreza.

Sin embargo, gran parte de la responsabilidad de los daños en grandes desastres se debe al
hombre, quién ha crecido en forma explosiva de espalda a la naturaleza, sin tener en cuenta
las restricciones del medio natural

La espectacularidad de los avances científicos y tecnológicos de los últimos años puede dar
la impresión de que se ha conseguido un dominio sobre la naturaleza casi total. Se modifican
los genes, se explora el espacio exterior y se explotan los ecosistemas más remotos del
mundo. Pero cuando sucede un terremoto, un volcán entra en erupción o una gran inundación
arrasa una zona, se hace patente la grandeza de las fuerzas de la naturaleza que, en pocos
minutos, pueden liberar energías destructoras de enorme magnitud.

En los últimos 20 años los desastres naturales han matado a 3 millones de personas en el
mundo, causando daños a alrededor de otros 800 millones. Las pérdidas económicas
causadas por inundaciones, sequías, terremotos, volcanes, incendios forestales, etc. son
enormes.

El número de desastres naturales no ha aumentado en los últimos años pero al ir creciendo


la población, el número de personas a los que afectan está siendo mayor cada vez. Por otra
parte el traslado de muchos habitantes a las ciudades hace que cuando se produce cualquier
incidente en la proximidad de una gran ciudad las consecuencias sean dramáticas. Un solo
terremoto con epicentro en la ciudad china de Tangshan mató a más de 250 000 personas
en 1977.

I. TITULO

pág. 5
Reducción De Riesgos Naturales

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General

“Identificación y prevención de Riesgos Naturales para reducir pérdidas humanas


y económicas”

2.2. Objetivos Específicos

- Análisis diferenciado según el tipo de peligro natural.

- Conocer las medidas de mitigación en todas las fases del desarrollo.

- Aplicación de las medidas de protección ante un riesgo natural que

comprometa el bienestar de la persona.

III. MARCO TEÓRICO


3.1. Definición de Riesgo Natural

Se define riesgo natural como la probabilidad, pequeña o grande, de que la


población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un
proceso natural. Según la UNESCO (la Organización de las naciones unidas para
la educación, la ciencia y la cultura), el riesgo es la probabilidad de perder vidas
humanas o riquezas naturales, como consecuencia de algún desastre de un
fenómeno natural o causado por el ser humano.

Los riesgos naturales son fenómenos físicos de origen atmosférico o hidrológico


que se pueden producir de una forma lenta o rápida, y afectar un territorio a escala
nacional, regional o global, y vienen definidos por la presencia de determinados
procesos.

Los peligros naturales son fenómenos meteorológicos y climáticos severos y


extremos que se producen en todo el mundo, si bien algunas regiones son más

pág. 6
vulnerables a ciertos peligros que otras. Los peligros naturales se convierten en
desastres cuando destruyen vidas humanas y los medios de subsistencia.

Las pérdidas humanas y materiales provocadas por los desastres son un gran
obstáculo para el desarrollo sostenible. Es posible proteger las vidas y los bienes
emitiendo predicciones y avisos exactos, redactados en términos comprensibles, y
educando a la población para que aprenda a prepararse frente a esos peligros antes
de que se conviertan en desastres.

3.2. Tipos de Riesgo Naturales (OEA)

Fenómeno Natural: evento físico que no afecta a los seres humanos porque sus
efectos no entran en contacto con ellos (OEA).

Peligro Natural

Fenómeno Asentamientos
natural Humanos

Desastre Natural

Peligro Natural: evento físico que ocurre en un área poblada o con infraestructura
que puede ser dañada (OEA).
Desastre Natural: peligro natural que causa un numero inaceptable de muertes o
danos a propiedades (OEA).
Peligro - Amenaza - Desastre: términos más amplios que incluyen la presencia de
eventos naturales y/o intervención humana.

3.3. Riesgos Naturales más comunes según OEA

pág. 7
Atmosféricos:
• Tormenta Tropical
• Huracán
• Tornados
• Rayos

Hidrológicos:
• Inundación costera
• Inundación de ríos
• Sequía
• Desertificación
• Erosión
• Sedimentación
• Salinización

Erupción Volcánica:
• Gases, Ceniza
• Flujos de lava
• Flujos de lodo
• Explosiones
• Proyectiles

Sísmicos:
• Terremoto
• Tsunami
• Seiches
• Licuefacción

Geológicos/Hidrológicos:
• Deslizamientos de tierra
• Avalanchas
• Caída de rocas
• Hundimiento
• Incendios

3.4. Peligros no naturales comunes (COPECO)

• Incendios
Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o
abrasar algo que no está destinado a quemarse. Puede afectar a estructuras

pág. 8
y a seres vivos. La exposición de los seres vivos a un incendio puede producir
daños muy graves hasta la muerte, generalmente por inhalación de humo o
por desvanecimiento por la intoxicación y posteriormente quemaduras graves.

• Explosiones
Una explosión es la liberación simultánea, repentina y por lo general, violenta
de energía calórica, lumínica y sonora. Usualmente las explosiones se
produce asociadas a actividades humanas, y resultan más infrecuentes las
explosiones de origen natural o no intencionadas

• Tala e incendio de bosques


La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por
la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está
directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza,
principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria
maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y
ganadería.

• Contaminación (de atmósfera o cuerpos de agua)


La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de
esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o
peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las
actividades recreativas, así como para los animales.

3.5. Identificación de los Peligros Naturales (FEMA)

Para poder identificar los peligros o amenazas naturales, es necesario primero


entender que es una amenaza o peligro natural, para lo cual se darán las
siguientes definiciones:
Amenaza: Evento físico potencialmente dañino, fenómeno natural o actividad
humana, que puede causar la pérdida o dañar la vida o dañar la propiedad,
causar interrupción de la dinámica social o degradación ambiental.
Amenazas o Peligros naturales: Proceso natural o fenómeno que ocurre en la
biosfera, que pueden convertirse en un evento dañino.

pág. 9
Origen: Ejemplo:
Geológicas: tectónica de placas, geofísicas, Terremotos y Tsumanis; Acividad y emisiones
geomorfológica,… volcánicas, Deslizamienos; Subsidencia,
actividad de las placas.

Hidrometeorológicas: fenómenos Inundaciones y avalanchas;


atmosféricos, hidrológicos y oceanográficos Ciclones tropicales, tormentas, Huracanes,
Permafrost y avalanchas de nieve.

Biológicas: procesos de origen orgánico o Epidemias, contagios a partir de plantas y


generado por vectores biológicos, exposición animales
a micro-organismos patógenos, toxinas y
substancias bioactivas

Análisis de Amenaza o peligro natural:


Describe la posibilidad de que ocurra un evento natural extremo en un lugar,
un momento y con intensidad específicos.
Principales objetivos:
 Identificación del tipo de Amenazas,
 Se analizan las amenazas identificadas, aplicando instrumentos particulares a
cada una de ellas,
 Identificación de zonas expuestas a las amenazas,
 Identificación de las probabilidades de que ocurra un evento: bajas, medias o
altas,
 Estimación o cálculo de la magnitud del posible evento,
 Identificación de los factores que influencian la amenaza: cambio climático,
degradación ambiental, infraestructura “pesada”

Identificación de la amenaza:
Consistes en determinar:
• Probabilidad que ocurra en
Período de tiempo específico,
• Su Intensidad y
• Su Área de Impacto
Cumple las tareas de:
• Definir área de estudio
• Producir Mapa-Base del área de
estudio
• Identificar Amenazas de interés
• Perfil de Amenazas

pág. 10
Mapeo de amenaza:
• El Análisis de Amenazas debe
lograr comunicar sus resultados;
• Los MAPAS, son un método
standard:
• De Inundación: muestran zonas de
inundación diferenciadas según su
severidad, tipo y frecuencia;
• Mapas MULTIAMENAZA:
herramientas importantes para diseñar
manejo de amenazas de manera
simple;

3.6. Análisis diferenciado según el


tipo de peligros naturales

Los peligros de origen natural que generan riesgos de desastres en el país, están
relacionados a su ubicación y características geográficas, siendo los aspectos más
relevantes los siguientes:
 Su ubicación en la zona denominada “Cinturón de Fuego del Pacífico”,
caracterizada por una alta sismicidad, donde se registra aproximadamente el 80%
de los movimientos sísmicos a nivel mundial. Por lo que el país está expuesto a
la ocurrencia de sismos, tsunamis y actividad volcánica.
 Igualmente, su ubicación en la zona tropical y subtropical de la costa occidental
del continente sudamericano, determina que se encuentra expuesto a cambios
climáticos que en muchos casos generan desastres, como son el Fenómeno El
Niño, precipitaciones extremas, inundaciones, sequías, heladas, granizadas,
vientos fuertes, entre otros.
 Asimismo, debido a la presencia de la Cordillera de los Andes nuestro territorio
se caracteriza por tener tres áreas geográficas definidas, costa, sierra y selva,
presentando casi todos los climas observados en el mundo. Por su morfología,
está expuesto con cierta frecuencia a fenómenos geológicos adversos, como la
ocurrencia de deslizamientos, aludes, derrumbes y aluviones, entre otros.

Algunos datos de INDECI Perú:


 En el periodo comprendido entre 2003 al 2012, los desastres generados por
peligros de origen natural e inducidos por la acción humana, han generado
impactos en la población y en sus viviendas, comprometiendo seriamente su
desarrollo, especialmente en los sectores en condición de extrema pobreza.
 El 30.8% de las personas fallecidas se debieron al impacto de la geodinámica
interna (sismos), el 22.49% de los fallecidos fueron producidos por la acción
humana (incendios urbanos, contaminación ambiental, etc.); en el caso de la
población damnificadas el 43.87% fueron por lluvias intensas e inundaciones
y el 31.34% por sismos; las personas afectadas por bajas temperaturas

pág. 11
representan el 50.62% del total y por lluvias intensas e inundaciones el
33.36% (véase Gráfico N° 02 y Tabla Nº 1 al 5).
 En cuanto a las viviendas destruidas, el 48.57% fueron consecuencia de la
ocurrencia de sismos y el 29.43% se debieron a las lluvias intensas e
inundaciones; las viviendas afectadas (77.40% del total) fueron por lluvias
intensas e inundaciones y el 7.44% por bajas temperaturas. Es de resaltar
que a diferencia de los eventos recurrentes, el peligro sísmico, genera el
mayor número de fallecidos debido a las condiciones de fragilidad de las
viviendas.
 En cuanto a los daños ocasionados por los desastres en la población y en las
viviendas a nivel regional en el periodo 2003-2012, los departamentos que
concentraron mayor cantidad de damnificados fueron Ica con 385,397
personas, debido principalmente al sismo del año 2007 y Loreto con 361,670
personas por inundaciones debido a exceso de lluvias; en cuanto a las
viviendas afectadas, los departamentos que presentaron mayor impacto son
Loreto con 161,005 viviendas dañadas por inundación y Piura con 80,624
viviendas afectadas debido a los exceso de lluvias.
 En el período 2003 – 2012 las viviendas destruidas se concentran
significativamente en el departamento de Ica con 78,025 viviendas, Lima con
14,922 viviendas, Loreto con 14,202 viviendas. En las demás regiones los
impactos de los desastres tienen menor incidencia; sin embargo
comprometen su desarrollo sostenible

pág. 12
pág. 13
pág. 14
Fuente INDECI

pág. 15
3.7. Vulnerabilidad

Condiciones y procesos resultantes de una serie de factores físicos, sociales,


económicos y ambientales, que incrementan la susceptibilidad de una comunidad al
impacto de las amenazas…

Factores de la Vulnerabilidad:

Matriz de peligro y vulnerabilidad:

pág. 16
pág. 17
3.8. Análisis de Riesgo

La gestión de los riesgos consiste en una serie de actividades diseñadas para


reducir las pérdidas de vidas humanas y la destrucción de propiedades e
infraestructuras. Los resultados de este proceso continuo de manejo o gestión de
riesgos pueden ser divididos en:

 Medidas para disminuir el riesgo de desastres a largo plazo (prevención),


eliminando sus causas como la intensidad de los fenómenos, la exposición
o el grado de vulnerabilidad.
 Medidas de preparación cuyo objeto es asegurar una respuesta apropiada
en caso de necesidad, incluyendo alertas tempranas oportunas y eficaces,
así como evacuación temporal de gente y bienes de zonas amenazadas.
 Medidas de respuesta cuando está sucediendo o ha sucedido un desastre
(manejo o gestión de desastres, recuperación, reconstrucción).

3.8.1. Partes Principales de un análisis de Riesgo

a. Evaluación de amenazas:
Se realiza a través de inventarios de fenómenos realizados de forma
participativa con las municipalidades, los líderes comunales y la población;
observaciones y mediciones de campo, análisis y revisión de información
científica disponible (mapas, fotos aéreas, informes, etc), con el fin de
conocer la probable ubicación y severidad de los fenómenos naturales
peligrosos, así como la probabilidad de que ocurran en un tiempo y área
específica. Tiene como resultado la elaboración de un mapa de amenazas,
el cual representa un elemento clave para la planificación del uso del territorio
y constituye un insumo imprescindible para la evaluación de los riesgos
actuales y potenciales.

pág. 18
b. Evaluación de la vulnerabilidad:

Es el proceso mediante el cual se determina el nivel de exposición y


predisposición a daños y pérdidas, ante una amenaza específica.
Consiste en la identificación y evaluación de los elementos vulnerables
y la estimación del porcentaje de pérdidas resultante de un fenómeno
peligroso.

Factores de vulnerabilidad: Es importante saber, en una sociedad, cuáles


son los factores o causas que conllevan a la construcción de
vulnerabilidad (o a su reducción). Por ejemplo, la falta de recursos
económicos o la falta de conocimientos acerca de las amenazas puede
llevar la gente a instalarse en zonas de amenaza.

c. Evaluación del riesgo:


Un análisis de riesgo consiste en estimar las pérdidas probables para los
diferentes eventos peligrosos posibles. Evaluar el riesgo es relacionar las
amenazas y las vulnerabilidades con el fin de determinar las
consecuencias sociales, económicas y ambientales de un determinado
evento.

Percepción del riesgo: Se debe tomar en cuenta que los actores sociales
(población, autoridades) tienen una percepción del riesgo que puede ser
influenciada por sus valores, su experiencia, sus prioridades. La
evaluación del riesgo deberá ser lo más objetiva posible, aunque los

pág. 19
valores y las prioridades de los actores deben tomarse en cuenta cuando
se formulan las recomendaciones.

3.8.2. Riesgo:
La combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus
consecuencias negativas. Tales como muertes, lesiones, propiedad, medios de
vida, interrupción de actividad económica o deterioro ambiental, como resultado
de interacciones entre las amenazas naturales o antropogénicas y las condiciones
de vulnerabilidad.
3.8.2.1. Fases en la Reducción de Riesgo
Reducción del Riesgo de Desastres (RRD): se refiere al marco conceptual de
elementos que tienen la función de minimizar vulnerabilidades y riesgos en
una sociedad, para evitar (prevención) o limitar (mitigación y preparación) el
impacto adverso de las amenazas, dentro del amplio contexto del desarrollo
sostenible.

pág. 20
3.8.3. Mitigación

“Mitigación es el esfuerzo por reducir la pérdida de vida y propiedad reduciendo


el impacto de los desastres. Se logra a través del análisis de riesgos, que resulta
en información para proveer una base a las actividades de mitigación que reducen
los riesgos y el seguro por inundación que protege la inversión económica”
(FEMA).
“Intervención, medida o acción destinada a modificar determinada circunstancia”
(COPECO).
3.8.3.1. Análisis de riesgos
Las agencias gubernamentales tienen que entender el impacto completo de
los peligros naturales usando ciencias aplicadas de ingeniería contra peligros
múltiples y tecnología avanzada a fin de planificar eficazmente para reducir
los efectos de los peligros naturales.
 Mapas de riesgo de inundación
 Programa Nacional de Seguridad de Represas
 Programa Nacional de Huracanes
 Planificación para mitigación

3.8.3.2. Reducción de riesgos

La meta de la reducción de riesgos es reducir el riesgo a la vida y la


propiedad, que incluye estructuras existentes y construcciones futuras, en los
ambientes antes y después de un desastre. Esto se logra a través de
reglamentos, ordenanzas locales, uso de terrenos y prácticas de
construcción y proyectos de mitigación que reducen o eliminan riesgos a
largo plazo de los peligros y sus efectos.

 Programas de Subvenciones de Mitigación


 Manejo de Planicies de Inundación
 Programa Nacional de Reducción de Riesgos de Terremoto
 Programa Nacional de Huracanes

pág. 21
 Programa Nacional de Seguridad de Represas

3.8.3.3. Medidas de mitigación en todas las fases del desarrollo

Las medidas de mitigación promueven una mejor organización y percepción


de los peligros naturales por la comunidad. Se basa en la idea de que el
impacto de un desastre puede ser evitado o reducido cuando su ocurrencia
ha sido prevista.

Las medidas de mitigación buscan quebrar el ciclo de destrucción


innecesaria que ocurre cuando en la etapa de reconstrucción se repiten
patrones de asentamiento y construcción erróneos. Después de un desastre
se crea una oportunidad única para reconstruir de forma tal de prevenir o
disminuir futuros desastres.

Cada lugar requiere de un análisis específico de los potenciales peligros,


vulnerabilidades y capacidades para proponer medidas de mitigación.

3.9. Cadena de actuaciones


Dentro de la cadena de actuaciones frente a los riesgos naturales deben
conocerse, de forma genérica, las medidas de prevención, el papel de la
predicción a corto, medio y largo plazo; los agentes implicados en los sistemas de
alerta; la necesaria educación del comportamiento frente al riesgo, así como
algunos aspectos relativos a la legislación y sistemas de seguros en relación con
los riesgos naturales. Todo ello puede enmarcarse dentro de las conclusiones de
la Década Internacional para la mitigación de las catástrofes naturales (DIPCN,
1990-1999), entre las cuales cabe hacer especial incidencia en la necesaria

pág. 22
evaluación de la peligrosidad, vulnerabilidad y cartografía del riesgo

3.9.1. Prevención
La prevención contempla todas las medidas realizadas con anticipación a fin
de paliar, disminuir o evitar los daños producidos como consecuencia del
desencadenamiento del riesgo en cuestión. Se trata de medidas realizadas a
largo plazo en función de los riesgos dominantes y que en general contemplan
la adecuada gestión del territorio en función del mapa de riesgos, así como
actuaciones de carácter estructural (obras de ingeniería, mejoras
arquitectónicas, etc.), o no-estructural (legislación y normativas sobre los usos
del suelo en zonas de riesgo, etc.).
Ante el peligro de inundaciones, la sociedad ha respondido de tres maneras.
1. Las sociedades primitivas y pre-industriales, optaban por vivir, en general,
en armonía con el territorio, respetando las zonas más inundables y
huyendo rápidamente hacia puntos más altos.
2. La solución mediante medidas estructurales ha dominado hasta nuestros
días, empujada en gran parte por una sociedad que pide, para este tema,
el riesgo cero, aunque sin modificar sus hábitos y consciente de la gran
especulación sobre el terreno.
3. Para la Mitigación de los Desastres Naturales- se ha iniciado una línea
que apunta a la aceptación de la convivencia con el riesgo a través de un
equilibrio entre las medidas estructurales y las no estructurales, más
respetuosas con el medio.

3.9.2. Predicción.
La predicción se refiere a la anticipación del fenómeno con una mayor o
menor antelación, la cual dependerá del tipo de fenómeno, ya que en algunos
casos ésta tan solo se puede realizar con pocas horas de antelación y
difícilmente se puede determinar el lugar de afectación (caso de una riada
súbita, por ejemplo).
Hay fenómenos para los que ni tan sólo es posible realizar una predicción
(terremotos). Para otros, lo único que se puede anticipar es si las condiciones
ambientales van a ser favorables para su potencial desencadenamiento en
aquellos lugares en que exista un cierto riesgo (aludes, deslizamientos).

pág. 23
La predicción se encuentra limitada, no solamente por el conocimiento de
los factores que intervienen en la manifestación del propio riesgo sino también
por las limitaciones que afectan a las propias técnicas de predicción, siendo
necesaria en todos los casos una mejora continuada dónde se integren las
últimas tecnologías.
3.9.3. Intervención inmediata
La actuación inmediata se refiere a la gestión del riesgo una vez
desencadenado (tareas de seguimiento del fenómeno, de salvamento,
evacuación, coordinación de los cuerpos implicados como pueden ser
bomberos o servicios de Protección Civil, etc.).
Esta tarea está desarrollada normalmente por un único organismo rector o
bien por los organismos regionales o municipales más vinculados a las zonas
afectadas, o bien por la combinación de las dos posibilidades.

3.9.4. Diagnosis Post-Mortem


Es el estudio de los episodios una vez han sucedido, a fin de mejorar el
conocimiento de los factores implicados. En general se realiza en el ámbito
de la investigación de centros especializados o universitarios. Sin embargo,
podríamos incluir aquí los estudios de retorno de experiencia, en los que
suelen implicarse tanto técnicos como científicos, y cuyo objetivo es analizar
la gestión integral de un desastre ya acaecido, desde cómo funcionaron los
sistemas de previsión y alerta hasta la evaluación de los daños producidos.
El objetivo es mejorar las actuaciones futuras aprendiendo de las
experiencias positivas y negativas, actuaciones que en un momento dado
pueden conducir a nuevas legislaciones. A título de ejemplo merece ser
destacado el estudio y movilización generada a consecuencia de las
inundaciones en el Gard en septiembre de 2002, concluido en septiembre de
2003
3.9.5. Educación del comportamiento contra el riesgo
Todos estos pasos, implican diferentes actores, pero hoy en día se considera
que es la sociedad en conjunto y los individuos que la componen, los

pág. 24
principales interlocutores ante el riesgo. Esto implica una necesaria
concienciación y educación de la población, cada vez más alejada del
conocimiento del territorio dónde se establece y, por el contrario, más
exigente con la minimización de estos riesgos.
Esta educación ante el riesgo está siendo objeto de una especial
preocupación por parte de la comunidad internacional y, en particular, de la
comunidad europea, como demuestran los tipos de proyectos europeos
aprobados en este ámbito por parte de la DGXII y DGXI de la UE, así como
los objetivos de los proyectos Interreg relacionados con los riesgos naturales,
como puede ser el propio RINAMED.

pág. 25
IV. CONCLUSIONES
4.1. Al reconocer los tipos de peligro natural que existen, se puede concebir las ideas
para prevenir o reducir los desastres que son provocados ante estos fenómenos.
4.2. Conocer las medidas de mitigación en todas las fases del desarrollo, ayudará a la
sociedad a actuar de manera eficaz ante un fenómeno natural.
4.3. Muchas veces (por no decir todas) nosotros no nos anticipamos a desastres de
cualquier índole que pueden ser controlados si las tratamos a tiempo.
4.4. Lo más común en la sociedad es dejar que el mal avance y solo somos
espectadores de aquellos desastres que no solo generan pérdidas económicas
sino también humanas.
4.5. La historia nos ha enseñado que siempre van a existir desastres de cualquier tipo
que intenten transgredir nuestra tranquilidad. Y no solo eso, ahora el hombre
genera sus propios desastres lo que parece ser un signo de masoquismo
colectivo.
4.6. Además, es más fácil costear un método de prevención ante un desastre que
limpiar lo que dejo el desastre.
4.7. Todos somos participes directa o indirectamente de la aparición de un desastre,
seamos conscientes de lo que hacemos día a día y no dañemos nuestro entorno
más de lo que ya está.

pág. 26
V. RECOMENDACIONES

5.1. Poner medios a disposición de la población.

Los ciudadanos responden y se protegen mejor frente a un desastre natural, si


disponen de los medios materiales para ello, en especial las personas más
desfavorecidas.

5.2. Crear planes de ordenación territorial.

El tiempo de respuesta y la capacidad de saber cómo actuar salvan muchas vidas.

5.3. Desarrollar y mejorar los mapas de riesgo.

Los mapas de riesgo son una cartografía que determina el grado de exposición
de las personas, actividades económicas e infraestructuras de un territorio a
determinados peligros naturales, como inundaciones, deslizamientos, sequías,
temporales, sismicidad, vulcanismo, etc.

5.4. Ofrecer educación específica para la gestión de las emergencias y mayores


medios a profesionales y voluntarios.

Los encargados de atender catástrofes naturales, tanto profesionales como


personal voluntario, necesitan un entrenamiento adecuado para responder con
celeridad y eficacia.

5.5. Incorporar y ampliar la educación ambiental sobre riesgos.

La educación ambiental, en especial en escuelas y en territorios de riesgo


elevado, es esencial para interiorizar que en cualquier momento puede ocurrir un
desastre natural y saber reaccionar en caso de que se produzca uno. Mayor
inversión en estudios y sistemas de alerta y respuesta temprana

5.6. Mayor inversión en estudios y sistemas de alerta y respuesta temprana

Las investigaciones científicas contribuyen a mejorar el conocimiento del origen y


desarrollo de los desastres naturales, además de a crear sistemas para prevenir
y reducir los desastres y evaluar su impacto.

pág. 27
pág. 28

Vous aimerez peut-être aussi