Vous êtes sur la page 1sur 11

12 Índice

5.4. Diseños pretest-postest con grupo control no equivalente ....... 230


5.5. Diseños de series temporales interrumpidas ............................. 230
5.6. Diseños de caso único ............................................................. 231
5.7. Diseño de discontinuidad en la regresión ................................ 232
6. Lecturas recomendadas ...................................................................... 233

III. ¿CÓMO ANALIZAR LOS RESULTADOS


DE UNA INVESTIGACIÓN?

C VI.—L        ........ 237


1. Introducción: la modelización estadística .......................................... 237
2. Especificación e identificación del modelo ........................................ 239
2.1. Resumen de la información mediante análisis descriptivo ........ 241
2.2. Especificación del modelo y sus parámetros ............................. 243
3. Estimación de los parámetros del modelo .......................................... 245
4. Evaluación del modelo ...................................................................... 248
4.1. El contraste de hipótesis y la magnitud de error tolerable ........ 249
4.2. Análisis exploratorio de datos y de los residuales ..................... 258
5. Resumen del modelo ......................................................................... 259
5.1. Intervalos confidenciales .......................................................... 260
5.2. La potencia estadística ............................................................. 261
5.3. Identificación de variación sistemática no prevista ................... 267
6. Interpretación del modelo ................................................................. 267
6.1. Significación estadística versus empírica de los resultados ......... 271
7. Variantes de la modelización ............................................................. 272
7.1. Según que las muestras sean independientes o estén relaciona-
das ........................................................................................... 274
7.2. Según la escala de medida: análisis de la regresión, ANOVA y
análisis categórico .................................................................... 275
7.3. Según el número de variables manipuladas y medidas ............. 276
7.3.1. El análisis de la interacción .......................................... 277
7.4. Según el grado de generalidad de las hipótesis: análisis global
versus detallado ........................................................................ 278
7.5. Según las características especiales del diseño ........................... 280
8. Funciones para el desarrollo de la perspectiva de modelización a partir
de libros de trabajo ............................................................................ 281
9. Resumen y conclusiones .................................................................... 283
10. Anexo I: la codificación de las variables categóricas ........................... 283
11. Lecturas recomendadas ...................................................................... 285

C VII.—S        -


 ...................................................................................................... 287
1. Introducción ..................................................................................... 287
2. Supuestos de la modelización ............................................................ 289
2.1. Normalidad ............................................................................. 290
2.2. Homocedasticidad y carencia de sesgo ..................................... 291
2.3. Independencia ......................................................................... 292
Índice 13

2.4. Aditividad de los componentes y linealidad ............................. 292


2.5. Justificación de los supuestos ................................................... 293
3. Comprobación de los supuestos ........................................................ 294
3.1. Mediante análisis exploratorio de los residuales ....................... 294
3.2. Mediante pruebas estadísticas .................................................. 298
3.2.1. Evaluación de la normalidad ........................................ 298
3.2.2. Evaluación de la aleatoriedad-independencia ............... 301
3.2.3. Evaluación de la homocedasticidad .............................. 303
3.2.4. Detección de puntos extremos ..................................... 305
3.2.5. Prueba de esfericidad ................................................... 313
4. Consecuencias del incumplimiento de los supuestos ......................... 316
4.1. Condiciones protectoras .......................................................... 317
4.2. Cambio de la escala de medida ................................................ 318
4.3. Contrastes de hipótesis con errores específicos ......................... 318
4.4. Transformación de los datos .................................................... 319
4.4.1. Transformaciones simples ............................................. 319
4.4.2. ¿Qué transformación aplicar? ....................................... 321
4.5. Variantes analíticas robustas, resistentes y correctoras ............. 322
4.6. Alternativas no paramétricas .................................................... 323
4.7. Alternativas no lineales ............................................................ 326
4.7.1. Transformando para lograr linealidad ........................... 327
4.7.2. Modelos no lineales ..................................................... 328
5. Resumen y conclusiones .................................................................... 332
6. Lecturas recomendadas ...................................................................... 333

IV. INVESTIGACIÓN COMPORTAMENTAL


A PARTIR DE DISEÑOS DESTACADOS

C VIII.—E   R      -


    ............................................ 337
1. Introducción ..................................................................................... 337
2. Regresión simple ............................................................................... 338
2.1. Análisis global de la regresión lineal ......................................... 340
2.2. Significación estadística de los parámetros ............................... 343
2.3. Análisis de la regresión lineal con libros de trabajo .................. 345
2.4. Resumen del modelo ............................................................... 347
3. Regresión múltiple ............................................................................ 352
3.1. Resumen del modelo ............................................................... 357
3.2. La especificación de la interacción en el modelo ...................... 361
3.3. La interpretación de la interacción en términos diferenciales ... 365
4. Análisis detallado mediante regresión. Las tendencias curvilíneas ...... 367
5. El caso general. Análisis de la regresión de modelos complejos .......... 372
6. Adaptación del modelo para evaluar diferentes tipos de hipótesis ...... 374
7. Alternativas robustas y no paramétricas de regresión ......................... 377
7.1. Línea resistente de Tukey ......................................................... 377
7.1.1. Reajuste de los parámetros mediante un método iterativo . 382
7.1.2. Extensión a diseños más complejos .............................. 383
14 Índice

7.2. Alternativa basada en los M-estimadores de regresión .............. 386


7.3. Alternativa no paramétrica basada en la prueba de Brown-Mood .. 388
8. Lecturas recomendadas ...................................................................... 393

C IX.—E     —ANOVA—   


     . P  ... 395
1. Introducción ..................................................................................... 396
2. El análisis global de la varianza .......................................................... 396
2.1. Aproximación desde la modelización ....................................... 398
2.2. Análisis de datos experimentales mediante ANOVA ................ 401
2.3. La perspectiva de modelización en términos de ANOVA ......... 410
3. Análisis detallado de datos en el contexto de ANOVA ...................... 412
3.1. Análisis detallado mediante contrastes específicos .................... 413
3.2. Variantes del análisis detallado ................................................. 421
3.2.1. Contrastes planeados ................................................... 423
3.2.2. Análisis de tendencias .................................................. 427
3.2.3. Análisis a posteriori de comparaciones múltiples ........... 447
4. Resumen del modelo para hacer óptimo el diseño ............................. 457
4.1. Estimación del tamaño del efecto de tratamiento .................... 457
4.2. Estimación de la potencia estadística ....................................... 461
4.3. El tamaño muestral ................................................................. 465
4.4. Intervalos confidenciales .......................................................... 465
5. Adaptación del modelo para evaluar diferentes tipos de hipótesis ...... 467
6. Lecturas recomendadas ...................................................................... 469

C X.—E          -


       .. 471
1. Introducción ..................................................................................... 471
2. El diseño unifactorial intrasujetos ...................................................... 472
2.1. Análisis global de los datos ...................................................... 473
2.2. Análisis detallado de los datos .................................................. 477
2.3. Análisis de contrastes mediante modelización y resumen del modelo . 485
3. El diseño factorial .............................................................................. 492
3.1. Diseño factorial entregrupos .................................................... 494
3.1.1. Análisis global de los datos ........................................... 495
3.1.2. Análisis detallado de los datos ...................................... 500
3.1.3. Resumen del modelo ................................................... 513
3.1.4. Aproximación al análisis a partir de la modelización .... 515
3.2. Diseño factorial intrasujetos .................................................... 520
3.2.1. Análisis global de los datos y resumen del modelo ........ 523
3.2.2. Análisis detallado de los datos ...................................... 527
3.2.3. Aproximación al análisis mediante modelización ......... 532
3.3. Diseño factorial mixto ............................................................. 532
3.3.1. Análisis global de los datos ........................................... 533
3.3.2. Análisis detallado de los datos ...................................... 537
3.3.3. Resumen del modelo ................................................... 539
3.3.4. Aproximación al análisis mediante modelización ......... 539
4. Lecturas recomendadas ...................................................................... 545
Índice 15

C XI.—E          -


       -
 ....................................................................................... 547
1. Introducción ..................................................................................... 547
2. Análisis de los datos en diseños que incluyen el control de variables
extrañas ............................................................................................. 548
2.1. Control estadístico mediante análisis de las covarianzas (ANCOVA) . 550
2.1.1. ANCOVA global ......................................................... 551
2.1.2. Análisis detallado ......................................................... 559
2.1.3. Aproximación al ANCOVA mediante modelización .... 560
3. Análisis de los datos de diseños especiales .......................................... 561
3.1. Para diseños de efectos aleatorios ............................................. 562
3.2. Para diseños factoriales con configuración incompleta ............. 563
3.3. Para diseños no equilibrados .................................................... 563
3.4. Análisis robusto en diseños para los que se incumple el supuesto
de homocedasticidad ............................................................... 566
4. Análisis no paramétrico como alternativa al ANOVA clásico ............. 568
5. Análisis en diseños multivariados ...................................................... 569
6. Análisis en diseños cuasi-experimentales ............................................ 570
7. Lecturas recomendadas ...................................................................... 572
C XII.—A       -
    ......................................................... 575
1. Introducción ...................................................................................... 576
2. El análisis de datos del esquema metodológico descriptivo ................ 576
2.1. Convenciones acerca de las representaciones gráficas ............... 578
2.2. Gráficos básicos ....................................................................... 579
2.2.1. Histogramas ................................................................. 579
2.2.2. Polígonos de frecuencias ............................................. 580
2.2.3. Diagramas simbólicos .................................................. 581
2.3. Gráficos de asociación entre variables ...................................... 581
2.4. Nuevos formatos de representación ......................................... 582
3. Marco general para el análisis de variables categóricas ....................... 583
3.1. Análisis de datos categóricos en investigaciones descriptivas .... 588
3.2. Análisis de tablas de contingencia bidimensionales .................. 590
3.2.1. Resumen del modelo ................................................... 592
3.2.2. Ejemplificación del análisis logarítmico-lineal .............. 595
3.3. Análisis de datos en tablas de contingencia multidimensionales 606
3.3.1. Análisis global .............................................................. 606
3.3.2. Análisis detallado ......................................................... 616
4. Adaptación del modelo para evaluar diferentes tipos de hipótesis ...... 620
4.1. Bondad de ajuste ..................................................................... 621
4.2. Homogeneidad ........................................................................ 621
4.3. Independencia ......................................................................... 622
4.4. Asociación ............................................................................... 623
4.5. Concordancia .......................................................................... 627
5. Lecturas recomendadas ...................................................................... 630
16 Índice

V. EL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

C XIII.—C        -


   .............................................................................. 635
1. Introducción ..................................................................................... 635
2. Estructura del Informe de Investigación ............................................ 636
3. Lecturas recomendadas ...................................................................... 641

ANEXO

T ........................................................................................................... 645

B .................................................................................................. 671


Introducción

Con frecuencia los psicólogos que nos dedicamos a la investigación, tanto


dentro como fuera del laboratorio, no disponemos de la información suficien-
te para abordar el análisis de nuestros resultados. En ocasiones esto se debe a las
particularidades de nuestro diseño de investigación, que no siempre, sobre todo
en contextos aplicados, puede encuadrarse dentro del esquema clásico de análi-
sis de varianza. No menos frecuentemente esta dificultad se produce como con-
secuencia de un cambio en nuestro dominio de investigación, que suele impli-
car el uso de diseños sobre los cuales no poseemos suficiente información y
mucho menos práctica. En otras, para no ser demasiado extenso, se debe sim-
plemente a que estamos iniciándonos en el proceso de investigación, lo que
implica que tengamos dificultades en prácticamente cada uno de los elementos
que conforman ese proceso.
El manual que el lector tiene en sus manos intenta presentar de una forma
exhaustiva el proceso completo de investigación en el ámbito de las ciencias del
Comportamiento. Por ello, su organización se vertebra en torno a ese proceso,
o dicho de otro modo, sigue los procesos y operaciones necesarias para llevar a
cabo una investigación, cuyo comienzo es siempre una pregunta, que suele ser
de naturaleza causal, y cuyo final es la preparación del informe destinado a la
difusión de la investigación realizada. El lector encontrará, pues, primero una
reflexión sobre la ciencia y el método científico. Esta reflexión gira en torno a
la idea de que la clasificación de una actividad como científica es el método que
se emplee, y no la clase de preguntas que el investigador se realice. A continua-
ción se introduce el concepto de diseño experimental, desde una perspectiva,
creemos, novedosa, pero también útil. En efecto, la distinción entre Plan,
Estructura y Estrategia de la investigación permite distinguir de una forma
natural el diseño estadístico (la estructura) del diseño de la investigación (los
tres elementos). La confusión entre el diseño estadístico y el diseño de la inves-
tigación es frecuente en muchos manuales de metodología, manuales que, por
18 Manuel Miguel Ramos, Andrés Catena y Humberto M. Trujillo

otra parte, dedican poco o ningún espacio a aspectos que son fundamentales
respecto de la calidad de la investigación, por ejemplo, el control de las varia-
bles que pueden competir con nuestra manipulación como explicación de los
efectos encontrados. Esos manuales «clásicos» olvidan también la enorme
importancia que para los psicólogos tienen las tareas y las variables dependien-
tes que medimos a nuestros sujetos participantes. En este sentido se ha realiza-
do un esfuerzo por presentar algunas de las variables más importantes actual-
mente empleadas en la investigación psicológica, como el tiempo de reacción,
las medidas de precisión en la ejecución o las medidas de actividad cerebral.
En el presente manual se distingue entre diversas estructuras de diseño (el
diseño estadístico) atendiendo a criterios como la existencia o no de manipula-
ción de variables. Por ello, se presentan, tando desde un punto de vista concep-
tual, como desde un punto de vista analítico, diseños de tipo no experimental,
experimental y cuasi-experimental. En los no experimentales se incluyen dise-
ños de investigaciones de carácter descriptivo y covariacional, puesto que no
implican manipulación de factores, sino simplemente, a lo sumo, medida de
variables o características de los participantes. Los resultados de estos diseños
pueden ser analizados, por ejemplo, mediante técnicas de regresión o categóri-
cas. Por supuesto en los experimentales y cuasi-experimentales se incluyen dise-
ños de investigaciones en los que se realizan manipulaciones directas (experi-
mentales) e indirectas, o por selección (cuasi-experimentales), de variables.
El análisis de los resultados de la investigación se presenta con una perspec-
tiva novedosa y según un esquema comprensivo: la perspectiva de modelización.
La esencia de esta perspectiva puede resumirse de una forma muy simple: una
manera de comprobar si una variable afecta a otra (por ejemplo, cómo la dosis
de ansiolítico afecta al nivel de ansiedad) consiste en construir dos modelos, uno
que incluya la manipulación, y otro que incluya lo mismo que el anterior, excep-
to la variable cuyo efecto se pretende determinar. Obviamente, si la diferencia
entre ambos modelos resulta significativa, parece claro que cabe concluir en favor
de que la manipulación ha producido efecto. La importancia de esta aproxima-
ción de modelización radica en que permite integrar dentro de un mismo marco
de análisis técnicas tan «aparentemente» dispares como regresión, análisis de
varianza, análisis descriptivos o categóricos. Pero además es la forma natural de
realizar el análisis en diseños de serie temporal o en los que se basan en ecuacio-
nes lineales estructurales. El lector tendrá ocasión de comprobar que esta pers-
pectiva produce los mismos resultados que perspectivas más clásicas, pero lleva
de manera más natural a resultados, como la estimación de la magnitud de los
efectos o la potencia de la prueba estadística. Esta misma perspectiva se aplica a
los diseños cuasi-experimentales y a los diseños de serie temporal.
Finalmente, pero no menos importante, dedicamos un capítulo a la difusión
de los resultados. En nuestra opinión, la elaboración del informe de investiga-
ción es fundamental puesto que la actividad científica es eminentemente social
en tanto en cuanto adquiere sentido sólo cuando los resultados de la investiga-
ción son dados a conocer a otros científicos. Sin embargo, con demasiada fre-
Introducción 19

cuencia se tiende a creer que un buen diseño y un buen análisis de resultados


son garantía de éxito en la difusión. Nada más lejos de la verdad. La investiga-
ción no sólo debe ser buena, debe también parecerlo.
El lector encontrará que cada uno de los capítulos que componen este libro
comienza por una exposición de los objetivos de aprendizaje. Nuestra intención
es que estos objetivos sirvan de referencia, junto con el índice del capítulo, para
que el lector pueda formar una red conceptual comprensiva en torno a la cual
organizar la información que se irá presentando a lo largo del capítulo.
La comprensión del contenido de cada capítulo puede verse muy facilitada
si el lector trata de ir resolviendo las cuestiones que se plantean en los objetivos.
Particularmente, cuando sea oportuno, es importante que el lector realice los
análisis que se presentan en las partes tercera y cuarta del manual, por ello,
hemos incluido como un elemento auxiliar información sobre cómo manejar la
hoja de cálculo de Excel. Finalmente, en cada capítulo se añaden unas reco-
mendaciones bibliográficas. En este sentido nuestra intención no ha sido ser
prolijos, sino selectivos, esto es, presentar las referencias que realmente son fun-
damentales para ganar una comprensión más completa de los conceptos. Dada
la concepción del presente manual, éste se complementa con un manual de
prácticas («Cuaderno de prácticas para Métodos y Técnicas de Investigación en
ciencias del Comportamiento»), confeccionado de manera paralela al actual, así
como con una abundante cantidad de material que estará disponible en una
página web.
I

FUNDAMENTOS
DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EN CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
Éste es un bloque introductorio constituido por un único capítulo, que pre-
tende situar las bases del proceso general de investigación en ciencias Compor-
tamentales y disciplinas afines. Se presentará fundamentalmente un esquema de
trabajo que servirá como guía al resto del manual. Partiendo de los parámetros
destacados de la actividad que entendemos por ciencia, se progresará hacia el
análisis conceptual de las peculiaridades que impone la actividad científica desa-
rrollada en las ciencias Comportamentales. A partir de esta base se introducirá
entonces un modelo general detallado que vertebra las acciones y conceptos más
destacados implicados en la realización de investigaciones comportamentales.
Este modelo se organiza en torno a tres niveles básicos de actuación, de los cua-
les el primero de ellos (teórico-conceptual) se introduce también en este bloque
temático; mientras que los otros dos niveles se abordarán en los bloques temá-
ticos siguientes.

Vous aimerez peut-être aussi