Vous êtes sur la page 1sur 62

Microzonificación sísmica

Edgard Robert Barbosa Cruz, PhD

1
Macrozonificación y microzonificación sísmica
 Amenaza natural: Ocurrencia probable de un fenómeno potencialmente dañino en un
periodo especifico de tiempo y dentro de un área específica (Varnes, 1984).
 Amenaza sísmica: Ocurrencia probable de sismos y procesos inducidos por los sismos,
los cuales incluyen, entre otros (ISSMGE, 1999):
a) Vibración del terreno (ground motion).
b) Licuación (liquefaction).
c) Deslizamientos (slope instability).
 Los mapas de amenaza sísmica pueden incluir una o más de las amenazas sísmicas
mencionadas arriba (Levson et al., 2003).
 La macrozonificación sísmica incluye la delineación de las zonas homogéneas de
acuerdo con características sismológicas y geológicas, junto con la descripción de las
características por zona asociadas con parámetros dinámicos, tales como aceleración
pico del terreno y velocidad pico del terreno, y con probabilidades de ocurrencia
especificas. Dichos parámetros se mapean a escala nacional (Finn et al., 2004). Los
códigos de construcción emplean los mapas de macrozonificación sísmica con el fin de
especificar requerimientos mínimos (DRM, 2004).
 La microzonificación sísmica es el mapeo de amenazas sísmicas a escala local para
incorporar los efectos de las condiciones locales del suelo (Finn et al., 2004). La
microzonificación sísmica sirve principalmente para el manejo del uso del suelo y la
planeación de las ciudades.

Mihalić et al. (2011)


2
Métodos de zonificación sísmica
 Para cada tipo de fenómeno se tienen en cuenta tres categorías (“grades”) de
zonificación (ISSMGE, 1999) y los datos siguiente de entrada:

Mihalić et al. (2011)


3
Métodos de zonificación sísmica
 Para cada tipo de fenómeno se tienen en cuenta tres categorías (“grades”) de
zonificación (ISSMGE, 1999) y los datos siguiente de entrada:

1:25,000 to 1:5,000

James et al. (2018)


4
Métodos de zonificación sísmica
Categoría I (Grade I) - Zonificación General (ISSMGE, 1999):
 Escala 1:1’000,000 a 1:50,000
 Se basa en la compilación e interpretación de información existente en documentos
históricos, publicada en informes técnicos y otras bases de datos.
 Se emplean catálogos de sismos detectados por instrumentos los cuales contienen
información sobre localización, magnitudes, mecanismos focales, y otros datos, de
sismos grandes recientes.
 Los registros históricos sirven para delimitar distribuciones de intensidad sísmica
durante sismos históricos. Además, también sirven para hacer una delimitación
aproximada de fuentes sísmicas, y estimar la magnitud y frecuencia de sismos futuros.
 Por medio de correlaciones existentes de atenuación de las vibraciones del terreno se
pueden generar mapas preliminares de movimientos sísmicos del terreno.
 Los mapas existentes geológicos y geomorfológicos suministran información sobre el
potencial de falla del terreno, en especial las características de los sedimentos del
Cuaternario.
 La información técnica de investigación del subsuelo para proyectos grandes de
construcción suministran información geológica y de las condiciones del subsuelo.
 Correlacionando la geología y geomorfología con niveles diferentes de amenaza sísmica
se pueden preparar mapas de amenaza por inestabilidad de taludes y licuación.

Mihalić et al. (2011)


5
Métodos de zonificación sísmica
Categoría II (Grade II) - Zonificación Detallada (ISSMGE, 1999):
 Escala 1:100,000 a 1:10,000
 La calidad de los mapas de zonificación Categoría I se puede mejorar en forma
considerable, con un costo moderado, empleando fuentes de información adicionales.
 Las fotografías aéreas ayudan a una definición de detalle de las condiciones geológicas,
en especial de las estructuras de falla. Las fotografías aéreas antiguas tomadas antes
de los desarrollos urbanos suministran información de las estructuras geológicas
locales.
 Se pueden desarrollar trabajos de campo adicionales para delimitar las unidades
geológicas susceptibles de amplificación de las vibraciones del terreno, inestabilidad
potencial de taludes y licuación.
 Los informes geotécnicos de entidades del gobierno y privadas pueden suministrar
información adicional de perfiles del subsuelo y propiedades y parámetros del suelo.
 Los residentes locales pueden suministrar información detallada histórica de
deslizamientos y licuación por sismos.
 Mediante mediciones de microtremores se pueden obtener información más detallada
de la estratigrafía o de las características de amplificación de vibraciones del terreno.

Mihalić et al. (2011)


6
Métodos de zonificación sísmica
Categoría III (Grade III) - Zonificación Rigurosa (ISSMGE, 1999):
 Escala 1:25,000 a 1:5,000
 Cuando se requiere una zonificación a un nivel de detalle riguroso se requiere realizar
exploración del subsuelo y ensayos de laboratorio específicos para el área de estudio.
 Los resultados de los trabajos de campo y laboratorio sirven como dato de entrada para
efectuar análisis mediante computador de la respuesta sísmica del terreno, el
comportamiento de estabilidad de taludes, o el potencial de licuación.
 El nivel de Zonificación Rigurosa demanda información detallada del sitio la cual es
costosa. Sin embargo, en sitios donde el potencial de amenaza sísmica es muy alto, o
donde la obra propuesta se considera critica o de costo elevado, este nivel costoso de
inversión en información se justifica.

Mihalić et al. (2011)


7
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
 La evaluación de las vibraciones del terreno depende de los tres siguientes datos de
entrada (ISSMGE, 1999):
a) Sismicidad regional.
b) Atenuación de la intensidad de las vibraciones del terreno.
c) Efectos locales de sitio (el cual es el factor más importante).

Mihalić et al. (2011)


8
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
SEISMICITY
Deterministic evaluation
Probabilistic evaluation

 La evaluación de las vibraciones


del terreno depende de los tres
siguientes datos de entrada
(ISSMGE, 1999):
a) Sismicidad regional.
b) Atenuación de la intensidad
de las vibraciones del
terreno.
c) Efectos locales de sitio (el
cual es el factor más
importante).

ISSMGE (1999)
9
Mihalić et al. (2011)
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
a) Sismicidad regional.
 Los datos de sismos se recolectan de catálogos históricos y sismos localizados
instrumentalmente (es decir, registrados mediante instrumentos).
 Los datos históricos de sismos corresponden a sismos ocurridos antes de 1908 y
los datos instrumentales corresponden a los sismos registrados desde 1908 hasta
hoy.
 Los datos geológicos se determinan de la cartografía de fallas activas.
 La sismicidad se puede evaluar en forma determinística (Deterministic Seismic
Hazard Analysis – DSHA) o probabilística (probabilistic Seismic Hazard Analysis –
PSHA).
 La evaluación determinística se basa en la selección de un escenario de sismo
especifico y un nivel dado de probabilidad de vibración del terreno.
 En la evaluación probabilística se tienen en cuenta todos los posibles escenarios
de sismo y todas las probabilidades de movimiento del terreno, y se calcula la
probabilidad de ocurrencia de un sismo en un periodo de tiempo dado.

Mihalić et al. (2011)


10
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
b) Atenuación de la intensidad de las vibraciones del terreno.
 La atenuación de la intensidad de las vibraciones del terreno es la severidad con la
cual un sismo se siente localmente.
 Se emplean relaciones empíricas de atenuación para cuantificar las amenazas
sísmicas mediante aproximaciones determinísticas o probabilísticas.
 Las relaciones de atenuación pueden estar basadas en intensidad, aceleración
pico del terreno, velocidad pico del terreno, o aceleración espectral, entre otras.
 Las relaciones de atenuación muestran el logaritmo natural de un parámetro de
movimiento sísmico en función de la magnitud y la distancia.
 La confiabilidad de las relaciones de atenuación depende de la cantidad y la
calidad de los datos empleados y de los rangos de magnitud y distancia
empleados en los análisis de determinación de las relaciones de atenuación.

Mihalić et al. (2011)


11
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
b) Atenuación - Categoría I

Relación de atenuación de la intensidad modificada de Mercalli para California (Barosh, 1969).

ISSMGE (1999)
12
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
b) Atenuación - Categoría I

Comparación de relaciones de atenuación para la aceleración (ISSMGE, 1999).

ISSMGE (1999)
13
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
b) Atenuación - Categoría I

Comparación de relaciones de atenuación para la velocidad (ISSMGE, 1999).

ISSMGE (1999)
14
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
c) Efectos locales de sitio - general
Los efectos locales de sitio se definen como la modificación del movimiento de la base
rocosa que resultan en los movimientos locales del sitio en estudio. Se deben evaluar las
características de vibraciones del terreno en superficie teniendo en cuenta las
condiciones de sitio geológicas y geotécnicas.
 Categoría I – Zonificación General: En la literatura existen numerosas correlaciones
entre geología superficial y el incremento de la intensidad sísmica
 Categoría II – Zonificación Detallada: Se requiere exploración del subsuelo y ensayos
de campo y laboratorio hasta la base rocosa. Algunas veces se considera base
rocosa a los estratos con velocidades de onda de corte mayor a 750 m/s. Los perfiles
del subsuelo se pueden determinar mediante ensayos de penetración estándar (SPT)
para suelos granulares y suelos relativamente duros, o cono (CPT) para suelos
blandos, o métodos geofísicos (down-hole y cross-hole principalmente). Con base en
la velocidad de onda de corte, los valores de número de golpes por pie del SPT y la
resistencia al corte, se pueden clasificar los suelos . El factor de amplificación se
puede aproximar como la relación de la velocidad de onda de corte entre la superficie
del terreno y la base rocosa.
 Categoría III – Zonificación Rigurosa: Se requiere realizar análisis de respuesta del
terreno, incluyendo análisis unidimensionales lineales-equivalentes, análisis no
lineales, análisis bidimensionales y tridimensionales. Se requieren ensayos de
laboratorio particulares si se efectúan análisis lineales-equivalentes y no lineales con
programas de computador como SHAKE2000 (Schnabel et al., 1972; Ordonez, 2005).
Mihalić et al. (2011)
15
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
c) Efectos locales de sitio – Categoría I
En los estudios de Categoría I los efectos locales de sitio se evalúan empleando
información disponible en reportes publicados y de otras fuentes.
 Estudios de daño e intensidad: La aproximación más directa y simple es la
compilación de la distribución de daños producidos durante sismos destructivos
pasados. El daño se expresa en términos de intensidad sísmica y se pueden
preparar mapas de iso-intensidad de terremotos destructivos pasados.

Mapa de iso-intensidades de San Francisco


durante el sismo de 1906 (Evernden et al.,
1973)

ISSMGE (1999)
16
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
c) Efectos locales de sitio – Categoría I
En los estudios de Categoría I los efectos locales de sitio se evalúan empleando
información disponible en reportes publicados y de otras fuentes.
 Geología superficial: Se han establecido correlaciones empíricas entre geología
superficial e intensidad sísmica.

Tabla de incrementos de intensidad sísmica


para diferentes unidades geológicas.

ISSMGE (1999)
17
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
c) Efectos locales de sitio – Categoría I
Escalas de intensidad sísmica:
 M.M. = Mercalli Modificada (empleada en
Norte y Suramérica y Europa Occidental).
 M.S.K = Medvedev-Sponheuer-Karnik
(Europa Oriental).
 J.M.A. = Japan Meteorological Agency
(Japón).
 R.F.= Rossi-Forel

Correspondencia aproximada entre escalas de


intensidad sísmicas (Seismological Division J.M.A.,
1971)

ISSMGE (1999)
18
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
c) Efectos locales de sitio – Categoría I
Amplificación relativa de sitio para algunas geologías

ISSMGE (1999)
19
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
c) Efectos locales de sitio – Categoría II

Correlaciones empíricas entre el valor N-SPT y la velocidad de la


onda de corte

ISSMGE (1999)
20
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
c) Efectos locales de sitio – Categoría II

Correlación del factor de amplificación del


terreno con la relación de velocidad de onda
de corte entre la superficie y la base rocosa
(Shima, 1978)

ISSMGE (1999)
21
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
c) Efectos locales de sitio – Categoría II

Correlaciones de factores de amplificación


relativos en función de la velocidad promedio
de las ondas de corte

ISSMGE (1999)
22
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
c) Efectos locales de sitio – Categoría III

Análisis de respuesta de suelos blandos basado en datos de Ciudad de México y Loma Prieta
empleando el programa SHAKE (Idriss, 1990)

ISSMGE (1999)
23
Zonificación sísmica por vibraciones del terreno
c) Efectos locales de sitio – Categoría III
 Se han desarrollado
Comparación de respuestas metodologías de análisis de
espectrales 1D, 2D y 3D para respuesta bidimensional y
una cuenca de forma elíptica tridimensional para tener en
(Ohory et al., 1990). cuenta la naturaleza no
homogénea del terreno natural.
 Dichas metodologías se basan
en técnicas numéricas: por
ejemplo, en el método de los
elementos finitos, el método de
las diferencias finitas, o el
método de los elementos de
frontera (Horike et al. 1990).
 El ejemplo de la izquierda
muestra que el factor de
amplificación y la frecuencia
dominante aumentan con el
número de dimensiones. Sin
embargo, en la mayoría de
condiciones reales de suelo esto
no ocurre.

ISSMGE (1999)
24
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
 Los deslizamientos son una de las amenazas colaterales relacionadas con sismos que
causan más daños a estructuras y número de víctimas.
 La estabilidad de taludes depende de las fuerzas externas y de la resistencia al corte del
material que tiene la potencialidad de moverse.
 Las fuerzas externas incluyen las fuerzas gravitacionales y sísmicas.
 La resistencia al corte del material depende de las condiciones geológicas y geotécnicas.

Factor de Seguridad, Fs

 resistente  falla
Fs  
 actuante  actuante

ISSMGE (1999)
25
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
La calidad y cantidad de información de campo necesaria depende de la categoría de
zonificación de estabilidad de taludes.
a) Categoría I:
 Emplea las relaciones entre magnitud sísmica y la distancia máxima a una falla o a un
epicentro.
 Con base en registros históricos de deslizamientos se han propuesto criterios
empíricos de zonificación sísmica por inestabilidad de taludes. Este método de
zonificación no incluye los efectos de la geología local y las condiciones de agua
subterránea.
b) Categoría II:
 Incorpora datos adicionales de sismología, geomorfología y geología en la evaluación
de la susceptibilidad a deslizamientos.
 Existen metodologías heurísticas (ISSMGE, 1999) que asignan una calificación
ponderada a los diferentes factores que causan inestabilidad con el fin de producir
mapas de susceptibilidad a deslizamientos con zonas de susceptibilidad relativa (baja,
media y alta, por ejemplo).

ISSMGE (1999)
26
Mihalić et al. (2011)
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
La calidad y cantidad de información de campo necesaria depende de la categoría de
zonificación de estabilidad de taludes.
c) Categoría III:
 Se requiere efectuar investigación geotécnica adicional para recolectarlos datos necesarios
con el fin de realizar cálculos de estabilidad en condiciones estáticas y dinámicas.
 Se necesitan datos: espesor de las capas de suelo, peso unitario y resistencia al corte de
los suelos, espesor de la zona potencial de deslizamiento, topografía del terreno, y
condiciones de agua presión de poros.
 Se efectúan análisis en condiciones seudo-estáticas para determinar el Factor de Seguridad
y el coeficiente de aceleración critica que dispara la inestabilidad.
 El cálculo de desplazamientos permanentes se basa en el método del bloque deslizante de
Newmark (1965). Cuando la aceleración del terreno es mayor que la aceleración crítica, el
Factor de Seguridad en forma temporal es menor de la unidad y la masa inestable se mueve
hacia abajo de la ladera. La seguridad del talud se evalúa en termino del desplazamiento.

ISSMGE (1999)
27
Mihalić et al. (2011)
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría I: Relación entre magnitud sísmica y distancia a fallas de taludes basado
en 37 sismos ocurridos en Japón durante 100 años (Tamura, 1978).

ISSMGE (1999)
28
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría I: Relación entre la magnitud máxima epicentral a sitios de falla de
taludes y la magnitud sísmica en Japón (Yasuda y Sugitani, 1988).

La distancia epicentral máxima


es mayor para los
deslizamientos superficiales
comparada con los
deslizamientos profundos.

ISSMGE (1999)
29
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría I: Distancia máxima de una zona de ruptura a fallas de taludes de
acuerdo con tres grupos de deslizamientos (Keefer et al., 1989).

ISSMGE (1999)
30
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría I: Relación general entre la magnitud sísmica y la distancia epicentral a
fallas de taludes para países húmedos y secos (ISSMGE, 1999).

ISSMGE (1999)
31
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría II: Método de zonificación de susceptibilidad a falla de taludes propuesto
por Mora y Vahrson (1994) con base en datos fallas de taludes por sismos y lluvias fuertes en
América Central.
El método se basa en tres factores:
 Relieve relativo.
 Condiciones litologicas.
 Humedad del suelo.
Además se incorporan dos factores como disparadores de deslizamiento:
 Sismicidad.
 Intensidad de lluvias.
El grado de amenaza de falla de taludes se calcula como: H l = Sr * Sl * Sh * (Ts +Tp )
donde
Hl = Indice de amenaza por deslizamiento (Tabla 4.10).
Sr = Indice de relieve relativo (Tabla 4.4).
Sl = Valor de la susceptibilidad litológica (Tabla 4.5).
Sh = Indice de la influencia de la humedad natural del suelo (Tabla 4.6 y Tabla 4.7).
Ts = Valor de la influencia de la intensidad sismica (Tabla 4.8).
Tp = Valor de la influencia de la intensidad de las precipitaciones de lluvia (Tabla 4.9).

ISSMGE (1999)
32
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría II: Método de zonificación de susceptibilidad a falla de taludes propuesto
(por Mora y Vahrson (1994) con base en datos fallas de taludes por sismos lluvias fuertes en
América Central.
H l = Sr * Sl * Sh * (Ts +Tp )

ISSMGE (1999)
33
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría II: Método de zonificación de susceptibilidad a falla de taludes propuesto
(por Mora y Vahrson (1994) con base en datos fallas de taludes por sismos lluvias fuertes en
América Central.
H l = Sr * Sl * Sh * (Ts +Tp )

ISSMGE (1999)
34
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría II: Método de zonificación de susceptibilidad a falla de taludes propuesto
(por Mora y Vahrson (1994) con base en datos fallas de taludes por sismos lluvias fuertes en
América Central.
H l = Sr * Sl * Sh * (Ts +Tp )

ISSMGE (1999)
35
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría II: Método de zonificación de susceptibilidad a falla de taludes propuesto
(por Mora y Vahrson (1994) con base en datos fallas de taludes por sismos lluvias fuertes en
América Central.
H l = Sr * Sl * Sh * (Ts +Tp )

ISSMGE (1999)
36
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría II: Método de zonificación de susceptibilidad a falla de taludes propuesto
(por Mora y Vahrson (1994) con base en datos fallas de taludes por sismos lluvias fuertes en
América Central.
H l = Sr * Sl * Sh * (Ts +Tp )

ISSMGE (1999)
37
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría II: Método de zonificación de susceptibilidad a falla de taludes propuesto
(por Mora y Vahrson (1994) con base en datos fallas de taludes por sismos lluvias fuertes en
América Central.
H l = Sr * Sl * Sh * (Ts +Tp )

ISSMGE (1999)
38
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría II: Método de zonificación de susceptibilidad a falla de taludes propuesto
(por Mora y Vahrson (1994) con base en datos fallas de taludes por sismos lluvias fuertes en
América Central.
H l = Sr * Sl * Sh * (Ts +Tp )

Hl

ISSMGE (1999)
39
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría II: Método de zonificación de susceptibilidad a falla de taludes propuesto
(por Mora y Vahrson (1994) con base en datos fallas de taludes por sismos lluvias fuertes en
América Central.

H l = Sr * Sl * Sh * (Ts +Tp )

Hl

ISSMGE (1999)
40
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría III: Método de Wilson et al. (1979)

Wilson et al. (1979) asumen que en una capa


delgada de suelo el deslizamiento ocurre
debido a la carga inercial.
Igualando fuerzas deslizantes y resistentes se
obtiene la aceleración crítica (ac) que produce
deslizamiento.
Dada la distribución del ángulo del talud, los
parámetros de rsistencia al corte c y Φ y la
aceleración lateral, se puede determinr la
distribucion de la vulnerabilidad del talud.

ISSMGE (1999)
41
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría III: Método de Wilson et al. (1979)

Aceleración crítica en función del ángulo Mapa del área de Nashimoto mostrando
de talud para arenisca tobácea del área de las fallas de taludes reales y predichas
Nashimoto (Tanaka, 1982). causadas por el sismo de Izu-Oshima-
Kinkai en 1978 (Tanaka, 1982).

Tanaka (1982) aplicó el método de Wilson et al. (1979) al área de Nashimoto en Japón, en la
cual fallaron muchos taludes durante el sismo de Iizu-Oshima-Kinkai en 1978, y comparó los
resultados de la predicción con las fallas observadas durante el sismo, determinando un
buen acuerdo entre los deslizamientos reales y la zonificación

ISSMGE (1999)
42
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría III: Método de Siyahi y Ansal (1993)

Siyahi y Ansal (1993) propusieron un método para evaluar la inestabilidad de taludes


modificando la metodología propuesta por Koppula (1984).
 Es una metodología seudo-estática de evaluación de estabilidad de taludes empleando el
coeficiente sísmico A para tener en cuenta las fuerzas horizontales inducidas por el sismo.
 Se asume una variación lineal con profundidad de la resistencia al corte.
 La falla potencial se asume con forma de un arco circular.

ISSMGE (1999)
43
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría III: Método de Siyahi y Ansal (1993)

ISSMGE (1999)
44
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría III: Método de Siyahi y Ansal (1993)

El Factor de Seguridad depende del


ángulo de resistencia al corte y el número
de estabilidad N1, el cual representa la
configuración del talud y la superficie de
falla.

ISSMGE (1999)
45
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría III: Método de Siyahi y Ansal (1993)
Los valores mínimos del número de estabilidad se determina efectuando un estudio
paramétrico en términos de A, β, α, δ y n de la superficie de falla crítica
correspondiente.
Es posible calcular el Factor de Seguridad mínimo empleando la figura siguiente si se
puede determinar o estimar el ángulo ϕ de resistencia al corte.

ISSMGE (1999)
46
Zonificación sísmica por inestabilidad de taludes
Métodos de Categoría III: Método de Siyahi y Ansal (1993)  Para zonificación
se emplea mapas
de topografía
escala 1:10,000.
 El área se divide
en celdas de
500mx500m
 Se requiere
conocer la
distribución del
ángulo de fricción
ϕ y la inclinación
del talud β de cada
celda.
 La aceleración A
se estima de
estudios de riesgo.
Ejemplo:
Microzonificación
Amenaza alta sísmica de Akyokus
Amenaza media (Turquía) aplicando el
Amenaza baja método de Siyahi y
Ansal (1993).
ISSMGE (1999)
47
Zonificación sísmica por licuación
 La licuación es un fenómeno de la pérdida parcial o total de la resistencia al corte en suelos
granulares saturados como consecuencia de un incremento en las presiones de poros y una
reducción en los esfuerzos efectivos.
 Típicamente es consecuencia de las cargas cíclicas dinámicas causadas primariamente por
los sismos.
 Los movimientos horizontales del terreno varían desde oscilaciones pequeñas, sin
desplazamientos permanentes, debido a temblores; hasta desplazamientos permanentes
pequeños, propagación lateral, o flujos de suelo similares al flujo de liquido.
 El potencial de licuación depende de dos factores: la naturaleza de la carga cíclica
(intensidad y duración) y la susceptibilidad del material a la licuación.

a) Categoría I: La zonificación se basa en datos existentes para las propiedades geológicas y


geomorfológicas. La extensión máxima del área susceptible a licuarse se puede estimar
directamente de la magnitud del sismo pronosticado o con base en la intensidad sísmica.
b) Categoría II: La zonificación se efectúa con base en fuentes varias e información adicional,
tal como estudios geotécnicos, análisis de fotografías aéreas y entrevistas con los
residentes locales.
c) Categoría III: La zonificación requiere investigaciones del subsuelo, ensayos de campo y
laboratorio, ensayos y análisis especializados.

ISSMGE (1999)
48
Mihalić et al. (2011)
Zonificación sísmica por licuación
La licuación
Métodos de Categoría
es un fenómeno
I: Evaluación
de la perdida
de la extensión
parcial o total
máximade ladel
resistencia
área susceptible
al corte aenlicuación
suelos
a) Criterio de Magnitud-distancia máxima

Distancia epicentral a los sitios licuados más lejanos, R, en km, para ondas
superficiales de magnitud Ms (ISSMGE, 1999)

ISSMGE (1999)
49
Zonificación sísmica por licuación
La licuación
Métodos de Categoría
es un fenómeno
I: Evaluación
de la perdida
de la extensión
parcial o total
máximade ladel
resistencia
área susceptible
al corte aenlicuación
suelos
a) Criterio de Magnitud-distancia máxima

Distancia desde el plano de falla del sismo a los sitios licuados más lejanos, Rf, en km,
para ondas superficiales de magnitud Ms (ISSMGE, 1999)

ISSMGE (1999)
50
Zonificación sísmica por licuación
Métodos de Categoría I: Evaluación de la extensión máxima del área susceptible a licuación.

b) Criterio de intensidad:
 Kuribayashi y Tatsuoka (1975) y Wakamatsu
(1991) analizaron la intensidad sísmica en sitios
en donde se produjo licuación en el pasado.
 La licuación se produjo en áreas de sedimentos
del holoceno (periodo desde 11,650 años antes
del presente) bajo intensidades sísmicas
mayores a V en la escala JMA (Japan
Meteorological Agency) u VIII en la escala de
Mercalli Modificada (MM).
 Para intensidades JMA de IV ( o VI y VIII en la
escala Mercalli Modificada) se pueden presentar
efectos menores.

Escalas de intensidad sísmica:


 M.M. = Mercalli Modificada (empleada en Norte y Suramérica y
Europa Occidental).
 M.S.K = Medvedev-Sponheuer-Karnik (Europa Oriental).
 J.M.A. = Japan Meteorological Agency (Japón).
 R.F. = Rossi-Forel

ISSMGE (1999)
51
Zonificación sísmica por licuación
Métodos
La licuación
de Categoría
es un fenómeno
I: Estimación
de la perdida
de la susceptibilidad
parcial o total de
de la
licuación
resistencia
basado
al corte
en datos
en suelos
existentes
a) Criterio de geológico y geomorfológico
 Se conoce que la licuación se puede repetir en el mismo sitio (Kuribayashi y Tatsuoka, 1975;
Youd, 1984: Yasuda y Tohno, 1988; Wakamatsu, 1991).
 Las áreas de terreno licuadas en el pasado, que se muestran en los mapas, se pueden
considerar como áreas potenciales de licuación en sismos futuros.

Susceptibilidad de unidades geomorfológicas a licuación (Iwasaki et al., 1982).

ISSMGE (1999)
52
Zonificación sísmica por licuación
Métodos
La licuación
de Categoría
es un fenómeno
I: Estimación
de la perdida
de la susceptibilidad
parcial o total de
de la
licuación
resistencia
basado
al corte
en datos
en suelos
existentes
b) Índice de Severidad de Licuación (Liquefaction Severity Index, LSI)
Youd y Perkins (1987) definieron
LSI = Desplazamiento horizontal máximo en mm durante propagación lateral / 25
LSI < 100

LSI en función de la distancia a la fuente sísmica para sismos del oeste de los Estados Unidos (Youd y Perkins, 1987)

ISSMGE (1999)
53
Zonificación sísmica por licuación
Métodos
La licuación
de Categoría
es un fenómeno
II: Criterios
de la geológicos
perdida parcial
y geomorfológicos
o total de la resistencia
para evaluar
al corte
potencial
en suelos
de
licuación
Susceptibilidad de depósitos sedimentarios a licuación por sismos
fuertes (Youd y Perkins, 1978)

 El Pleistoceno es la primera parte


del cuaternario, que se extiende
desde 1,8 millones de años hasta
los 10,000 años atrás.
 El Holoceno es la llamada "Época
reciente", que comenzó hace unos
10,000 años atrás.

ISSMGE (1999)
54
Zonificación sísmica por licuación
Métodos
La licuación
de Categoría
es un fenómeno
II: Criterios
de la geológicos
perdida parcial
y geomorfológicos
o total de la resistencia
para evaluar
al corte
potencial
en suelos
de
licuación
Susceptibilidad de unidades geomorfológicas a licuación sometidas a
sismos de intensidad V JMA o intensidad VIII MMS (Wakamatsu, 1992)

Escalas de intensidad sísmica:


 M.M. = Mercalli Modificada (empleada en
Norte y Suramérica y Europa Occidental).
 M.S.K = Medvedev-Sponheuer-Karnik
(Europa Oriental).
 J.M.A. = Japan Meteorological Agency
(Japón).
 R.F. = Rossi-Forel

ISSMGE (1999)
55
Zonificación sísmica por licuación
La licuación
Métodos de Categoría
es un fenómeno
III: de la perdida parcial o total de la resistencia al corte en suelos

 Para la evaluación de licuación los métodos de Categoría III requieren realizar trabajos de
exploración del subsuelo, ensayos de campo y ensayos de laboratorio.
 Las metodologías de Categoría III para evaluar el potencial de licuación involucra los pasos
siguientes:
(1) Estimar la resistencia del depósito a la licuación, mediante ensayos de campo principalmente
(SPT, CPT y Vs).
(2) Estimar el esfuerzo de corte cíclico equivalente producido en el depósito durante sismo.
(3) Estimar el potencial de licuación o Factor de Seguridad contra licuación basado en (1) y (2).

Factor de seguridad contra licuación FSL


CSRL = CRR = Relación de esfuerzo cíclico (Cyclic Stress Ratio, Cyclic
Resistance Ratio, Liquefaction Resistance).
CSR = relación de esfuerzo cíclico
Es importante notar que CRR y CSR se deben estimar para la misma
magnitud de sismo. Como CRR se calcula para un sismo de magnitud 7.5,
CRR se debe escalar para la misma magnitud de sismo para el cual se calcule
CSR. Por lo tanto,

MSF = Magnitude Scaling Factor = Factor de Escala de Magnitud Sísmica


Si FS < 1.0 entonces el suelo se puede licuar.

ISSMGE (1999)
56
Zonificación sísmica por licuación
La licuación
Métodos de Categoría
es un fenómeno
III: de la perdida parcial o total de la resistencia al corte en suelos
Posibilidad de daño en la superficie del terreno cuando existe una costra de suelo no licuable en
superficie (Ishihara, 1985).

ISSMGE (1999)
57
Referencias
AIS (2010). Reglamento Colombiano de Construcción Sismo-Resistentes. NSR-10. Preparado por la Asociación de
Ingeniería Sísmica.
Ambraseys, N.N. (1988). Engineering Seismology, Earthquake Engineering and Structural Dynamics, Vol. 17, pp. 1-
105.
Astroza, M. and Monge, J. (1991). Regional Seismic Zonation in Central Chile, Proc. Fourth Int. Conf. on Seismic
Zonation, Vol. 3, pp. 487-494.
Barosh, P.J. (1969). Use of Seismic Intensity Data to Predict the Effects of Earthquakes and Underground Nuclear
Explosions in Various Geologic Settings, Geological Survey Bulletin 1279, 93 pp.
Borcherdt, R.D. and Gibbs, J.F. (1976). Effects of Local Geology Conditions in the San Francisco Bay Region on
Ground Motions and the Intensity of the 1906 Earthquake, Bull. Seism. Soc. Am., Vol. 66, pp. 467-500.
Borcherdt, R.D., Wentworth, C.M., Jansen, A., Fumal, T. and Gibbs, J. (1991). Methodology for Predicting GIS
Mapping of Special Study Zones for Strong Ground Shaking in the san Francisco Bay Region, Proc. Fourth Inter.
Conf. on Seismic Zonation, Vol. 3, pp. 545-552.
DRM – World Institute for Disaster Risk Management (2004). Seismic Microzonation for Municipalities, Pilot
Studies: Adapazarý, Gölcük, Ýhsaniye and Deðirmendere, Republic of Turkey, Ministry of Public Works and
Settlement, General Directorate for Disaster Affairs, 270 pp,
http://www.koeri.boun.edu.tr/depremmuh/eski/MERM%20Pilot%20Studies.pdf
Evernden, J., Hibbard, R. and Schneider, J. (1973). Interpretation of Seismic Intensity Data, Bull. Seism. Soc. Am., Vol.
63, pp 399-422.
Evernden, J.F. and Thomson, J.M. (1985). Predicting Seismic Intensities, U.S. Geological Survey Profes. Paper 1360,
pp. 151-202.
Finn, L W. D., Onur, T. and Ventura, C. E (2004). Microzonation: Developments and applications, in Recent Advances
in Earthquake Geotechnical Engineering and Microzonation, edited by Ansal, A., Kluwer Academic Publishers,
3–26.

58
Referencias
Fukushima, Y. and Tanaka, T. (1990). A New Attenuation Relation for Peak Horizontal Acceleration of Strong
earthquake Ground Motion in Japan, Bull. Seism. Soc. Am., Vol. 80, pp. 757-783.
Idriss, I.M. (1990). Response of Soft Soil Sites during Earthquakes, Proc. H. Bolton Seed Memorial Symposium, pp.
273-290.
Imai, T. (1977). P and S Wave Velocities of the Ground in Japan, Proc. Ninth ICSMFE, Vol.2, pp. 257-260.
Imai, T. and Yoshimura, Y. (1970). Elastic wave Velocity and soil Properties in Soft soil, Tsuchi-to-Kiso, Vol. 18, No. 1,
pp.17-22 (in Japanese).
Ishihara, K. (1985). Stability of Natural Deposits during Earthquakes, Proc. 11th Int. Conf. on Soil Mechanics and
Foundation $Engineering, San Francisco, Vol.1, pp. 321-376.
ISSMGE (1999). Manual for Zonation on Seismic Geotechnical Hazards (Revised Version). The Japanese
Geotechnical Society, International Society for Soil Mechanics and Geotechnical Engineering, ISSMGE, 209 pp.
Iwakasi, K., Tatsuoka, F., Watanabe, S., Yasuda, S. and Sato, H. (1982). Microzonation for Soil Liquefaction Potential
Using Simplified Methods, Proc. 3rd Int. Conf. on Microzonation, Seattle, Vol.3, pp 1319-1330.
James N., Sitharam T.G. and Kolathayar S. (2018). Comprehensive Seismic Zonation Schemes for Regions at Different
Scales. Springer International Publishing.
Joyner, W.B. and Boore, D.M. (1981). Peak Horizontal Acceleration and Velocity from Strong-motion Records
Including Records from Imperial Valley, California, Earthquake, Bull. Seism. Soc. Am., Vol.71, pp. 2011-2038.
Joyner, W.B. and Fumal, T. (1984). Use of Measured Shear-wave Velocity for Predicting Geological Site Effects on
Strong Motion, Proc. Eight World Conf. on Earthquake Eng., Vol. 2, pp. 777-783.
Kagami, H., Okada, S. and Ohta, Y. (1988). Versatile Application of Dense and Precision Seismic Intensity Data by an
Advanced Questionnaire Survey, Proc. Ninth World Conf. on Earthquake Eng., Vol. 8, pp. 937-942.
Kawashima, K., Aizawa, K. and Takahashi, K. (1984). Attenuation of Peak Ground Motion and Absolute Response
Spectra, Proc. Eighth World Conf. on Earthquake Eng., Vol. 2, pp. 257-264.

59
Referencias
Keefer, D.K. and Wilson, R.C. (1989). Predicting Earthquake-induced Landslides with Emphasis on Arid and Semi-arid
Environments, Publication of the Inland Geological Society, Vol. 2, pp. 118-149.
Koppula, S.D. (1984). Pseudo Static Analysis of Clay Slopes Subjected to Earthquakes, Geotechnique, Vol .34, No. 1,
pp 71-79.
Kuribayashi, E. and Tatsuoka, F. (1975). Brief Review of Soil Liquefaction during earthquakes in Japan, Soils and
Foundations, Vol. 15, No. 4, pp 81-92.
Levson, V. M., Matysek, P. F., Monahan, P. A. and Watts, B. D. (2003). Earthquake Hazard Mapping In -British
Columbia: Status, Demand and Methodology Development,
http://www.em.gov.bc.ca/DL/GSBPubs/Paper/P2003-2/P2003-2-6.pdf
Liu, Y, and Xie, J.F. (1984). Seismic Liquefaction of sand, Earthquake Press, China. (in Chinese).
Medvedev, J. (1962). Engineering Seismology, Academia Nauk Press, Moscow, 260 pp.
Midorikawa, S. (1987). Prediction of Isoseismic Map in the Kanto Plain due to Hypothetical Earthquake, Journal of
Structural Engineering, Vol. 33B, pp 43-48 (in Japanese with English abstract).
Mihalić S., Oštric M., Krkać M. (2011). Seismic Microzonation: A review of Principles and Practice, Geofisika, 28, 5–
20.
Mora, S. and Vahrson, G. (1994). Macro-zonation methodology for landslide hazard determination. Bulletin of the
Association of Engineering Geologists XXXI (1): 49–58.
Newmark, N.M. (1965). Effects of earthquakes on dams and embankments, Geotechnique, Vol. 5, No. 2, pp. 137–
160.
Okamoto, T., Kokusho, T., Yoshida, Y. and Kusonoki, K. (1989). Comparison of Surface .vs. Subsurface Wave Source
for P-S Logging in Sand Layer, Proc. 44th Annual Conf. JSCE, Vol.3, pp 996-997 (in Japanese).
Ohba, S. and Toriumi, I. (1970). Dynamic response Characteristics of Osaka Plain. Proc. Annual Meeting A.I.J. (in
Japanese).

60
Referencias
Ohori, M., Koketsu, K. and Minami, T. (1990). Seismic Response Analyses of Sediment-filled Valley due to Incident
Plane Waves by Three-dimensional Aki-Larner Method, Bull. Earthquake Res. Inst., University of Tokyo, Vol.65,
pp. 433-463 (in Japanese with English abstract).
Ohta, Y. and Goto, N. (1978). Empirical Shear Wave Velocity Equations in Terms of Characteristics Soil Indexes,
Earthquake Eng. Struct. Dyn., Vol.6, pp. 167-187.
Ordonez, G. A. (2005). SHAKE2000 – A computer program for the 1-D analysis of geotechnical earthquake
engineering problems, User’s Manual, GeoMotions, LLC, Lacey, Washington, USA, 358 pp,
http://www.GeoMotions.com
Sabetta, F. and Pugliese, A. (1987). Attenuation of Peak Horizontal Acceleration and Velocity from Italian Strong-
motion Records, Bull. Seism. Soc. Am., Vol. 77, pp. 1491-1513.
Schnabel, P. B., Lysmer, J. and Seed, H. B. (1972). SHAKE – A computer program for earthquake response analysis of
horizontally layered sites. Report No. UCB/EERC-72/12, Earthquake Engineering.
Seismological Division, J.M.A. (1971). The Records of Seismic Intensity Observed in Japan, Technical Report of the
Japan Meteorological Agency, No. 76, 222 pp. (in Japanese).
Shima, E. (1978). Seismic Microzoning Map of Tokyo, Proc. Second Int. Conf. on Microzonation, Vol. 1, pp. 433-443.
Siyahi, B.G. and Ansal, A.M. (1993). Slope Stability by Koppula Method, Personal Communication.
Tamura, T. (1978). An Analysis of the relationship between the Areal Distribution of Earthquake-induced Landslides
and the Earthquake magnitude, Geographical Review of Japan, 51-8, pp. 662-672 (in Japanese).
Tanaka, K. (1982). Seismic Slope Stability Map (Presented situation and several mooted points). Journal of Japan
Landslide Society, 19-2, pp. 12-19 (in Japanese).
Varnes, D. J. (1984). Landslide hazard zonation: a review of principles and practice, Natural Hazards, 3, UNESCO,
Paris, 63 pp.

61
Referencias
Wakamatsu, K. (1991). Maps for Historic Liquefaction Sites in Japan, Tokai University Press, Japan, 341 pp., (in
Japanese with English abstract).
Wakamatsu, K. (1992). Evaluation of Liquefaction Susceptibility Based on Detailed Geomorphological Classification,
Proc. Technical Papers of Annual Meeting Architectural Institute of Japan, Vol. B, pp. 1443-1444, (in Japanese).
Wakamatsu, K. (1993). History of Soil Liquefaction in Japan and Assessment of Liquefaction Potential Based on
Geomorphology. A Thesis in the Department of Architecture Presented in Partial Fulfilment of the
Requirements for the Degree of Doctor of Engineering, Waseda Univ. Tokyo, Japan, 245 pp.
Wilson, R., Eieczorek, G. and Harp, E. (1979). Development Criteria for Regional Mapping of Seismic Slope Stability,
1979 Annual Meeting of the Geological Society of America.
Yasuda, S. and Thono, I. (1988). Sites of Reliquefaction caused by the 1983 Nihonkai-chubu Earthquake, Soils and
Foundations, Vol. 28, No. 2, pp. 61-72.
Yasuda, S. and Sugitani, T. (1988). Case Histories of Slope Failure during Past Earthquakes in Japan, Proc. Of the 23rd
JSSMFE, pp. 891-892 (in Japanese).
Youd, T.L. and Perkins, D.M. (1978). Mapping of Liquefaction Induced Ground Failure Potential, J. GED, ASCE, Vol.
104, pp. 433-446.
Youd, T.L. (1984). Recurrence of Liquefaction at Same Site, Proc. 8thh World Conf. on Earthquake Engineering, San
Francisco, California, Vol.3 , pp. 231-238.
Youd, T.L. and Perkins, D.M. (1987). Mapping of Liquefaction Severity Index, J. GED, ASCE, Vol. 113, No. 11, pp.
1374-1392.

62

Vous aimerez peut-être aussi