Vous êtes sur la page 1sur 4

Barroco y Modernidad

1. Acumulación originaria y monarquía absoluta, la ciudad, la razón


2. El fin del carnaval: la risa, el cuerpo, la plaza públicay la fiesta, el
baquete
3. El tiempo productivo: .

a. Eterno retorno y tiempo irreversible


b. Acaecer natural, tiempo productivo (manufactura), las disciplinas

4. El proceso de la civilización: gestos, movimientos; utensillos; maneras


de mesa; cambios en la casa
5. La transformación de las pasiones en interés privado. El agujero negro
de la interioridad. El cortesano. Luis XIV y el ballet
6. La transformación del cuerpo

a) Cuerpo individuo
b) El rostro
c) Anatomizado
d) Desacralización de la naturaleza: vacío ontológica. La naturaleza como
campo inerte. Descartes: el cuerpo como resto. Cuerpo y pasiones
sometidas por la razón. P 70 de Bretón. Cadáver en suspense.

7. La sexualidad:

1. Foucault
2. El seductor y el libertino. Don Juan y Casanova. Carmen

8. Las perversiones: El Mal, sustancia trñagica y libertad. Sade, Cacería de


brujas
9. Mierda y modernidad. Lenguaje y ciudad. Los abonos, las cremas. El
cuerpo desodorizado. La defenestración del olor: Kant. El oro y los
excrementos
10.La cultura de masas: la literatura de cordel ...
11.Los saberes ...
12.La formación de las artes y los saberes

- El ballet, el teatro, la opera


- El tránsito de la epopeya a la novela

13.La contrareforma y el concilio de Trento


14.Acumulación originaria y monarquía absoluta
1.1. Caractrerización formal del barroco
1.1. Lineal y pictórico
1.2. Superficial y profundo
1.3. forma cerrada y forma abierta
1.4. claridad y falta de claridad
1.5. variedad y unidad.

1. Decorazione absoluta
2. Saturación del espacio y horror al vacío

3.3. Eros de la forma y de la materia

3.3.1. El Juicio de Paris.

3.3.2. El ciclo del románico: el espíritu se hace materia: el panteísmo. El


principio diosnisíaco se habría desplzado de la materia a la forma.

3.3.3. Apolo y Dafne de Antonio del Pollaiuolo, pintado en la década de 1470,


y el De Cornelio Vos. El tiermpo del Renacimiento y el del Barroco.

3.3.4. El del barroco. “Ayer se fue, mañana no ha llegado/hoy se está yendo


sin parar un punto/ Soy un fue y un será y un es cansado/¡Cómo de entre mis
manos te resbalas/¿Oh, cómo te deslizas, vida mía!-
Una suerte de conmoción temporal -oscilatoria en Rubens y trepidatoria en
Velázquez y Rembrandt-

3.3.5. Tiempo del Eros que irrumpe y, a la vez, el del valor que irrumpe en la
serenidad del tiempo vital

Lo de Bechara y Alberro

1.Las tesis que cuestiona: el barroco de Indias. Carilla y barroco congénito


2. Artes: planos y realización
3. Barroco literario

1.1. Exuberancia (selva) y exotismo

3. Roggiano

3.1. Realismo español vs poesía mítica


3.2. Contradicción causal: analogías metefóricas, intesnficación, adorno,
encubrimiento, alusión: hace invisible, lo visible. Hacer, simbolismo de la
aisencia
3.3. Indios: magia es la realidad, no hay contradicción: hace visible lo
invisible: presencia: ser

4. Análisis de la poesía de Balbuena, Dominguez Camargo


5. El Gongorismo
6. La poesía esdrújula: Francisco Vélez Ladrón de Guevara y Francisco
Alvárez de Velasco y Zorrilla

Solange Alberro

1.La fiesta

1.1. Mitote y areytos; lengua nahualtl


1.2. Riqueza azteca a inca ; fasto español
1.3. Proano, sagrad; elitista, popuar, político y religioso, público y privado
1.4. La fiesta de Isidro Lanbrador de los plateros: desfile de figuras europeas
1.5. 1.5 las fiestas con indios y afros (etíopes)
1.6. Todos los sentidoas: oído, olfato, vista: lo cinético: aves que vuelasn
fuegos artificiales

Poesia barroca

1. El certámen en que resultó triunfador Manuel Hurtado -nuestro primer poeta


colonial según los historiadores de la literatura-, acaecido en el año de 1613 en
una ceremonia tardía con motivo del fallecimiento de la reina Margarita de
Austria
7. Glosa a una quintilla: “la forma ha devenido en fórmula".
8. "Torneos de poetastros", los denominó L. Irving. Poesía encomiástica.
Ficha
9. Aurelio Espinoza Pólit: "en el centenar de composiciones que de el
conserva el Ramillete no hay una sola que proceda de um impulso lírico
auténtico, respuesta a necesidad íntima de expresión, ni nada que nos
de un atisbo siquiera de su alma, de su concepción de la vida, de un
arranque personal de sus mejores anhelos".
10. El "valor añadido" era el ensamblaje. La poesía era así ejercicio,
destreza técnica, ensamblaje -y en tanto tal aprendizaje-, juego de
ingenio, manejo instrumental de figuras retóricas
11. el ingenio, vencedor de trabas ideológicas o métricas"
12. Irving A. Leonard, crítico ácido de los certámenes culteranos de la
colonia, señaló algunos de esos juegos y recursos: ecos, acrósticos,
poemas para dos o tres lecturas, tal el Laberinto Endecasílabo de Sor
Juana, poemas que se podían leer de ariba abajo y a la inversa,
centones, poemas hechos con poemas ajenos, entre los juegos de
ingenio, y, aliteraciones, paronomasias, retruécanos entre las figuras
retóricas mas propensas a la lúdica verbal.
13. Algunos de ellos, Jacinto de Evia en especial, escribieron poesía
amatoria con leves pinceladas eróticas. Empero, dicha poesía, según
sus propios autores, no era más que juego literario, pasión fingida,
despliegue de ingenio. Los nombres de las amadas eran exóticos -Nise,
Amarilis, Belisa, Anfrisa...- para develar así su carácter de existencia
imaginaria, puramente verbal.
14. ¿Si hasta la experiencia de la vida -el amor, la seducción, el regodeo del
eros- venía de fuera, como esperar una auténtica construcción
simbólica que dotara de sentido a esa experiencia, tal como la fragilidad
de la vida o el carácter puramente ilusorio del mundo?.
15. ¿Tan profunda la colonización que incluso las pulsiones vitales eran
transferidas al reino despótico absoluto del SuperYo?

Vous aimerez peut-être aussi