Vous êtes sur la page 1sur 23

4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

CAPÍTULO 3.23
Relaciones entre Ecosistemas y su Medio Físico
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

CONTENIDO

3.23 LÍNEA DE BASE RELACIONES ENTRE ECOSISTEMAS Y SU MEDIO FÍSICO ......................... 2


3.23.1 Introducción ................................................................................................................................. 2
3.23.2 Objetivos...................................................................................................................................... 2
3.23.3 Área de Influencia ....................................................................................................................... 2
3.23.4 Metodología ................................................................................................................................. 4
3.23.5 Resultados................................................................................................................................... 5
3.23.6 Conclusiones ............................................................................................................................. 18
3.23.7 Referencias Bibliográficas ......................................................................................................... 18

LISTADO DE TABLAS

Tabla 3.23-1. Superficie de Coberturas de Suelo en el Área de Influencia del Proyecto ........................................8
Tabla 3.23-2. Superficie de Vegetación Presente en el Área de Influencia del Proyecto según Formación y
Tipología ...................................................................................................................................................................8
Tabla 3.23-3. Riqueza de Especies en los Ambientes de Fauna por Tipo de Muestreo, para Primavera 2016 y
Verano 2017 ...........................................................................................................................................................11

LISTADO DE FIGURAS

Figura 3.23-1. Área de Influencia - Relaciones entre Ecosistemas y su Medio Físico ............................................3
Figura 3.23-2. Esquema Conceptual de Relaciones ................................................................................................4
Figura 3.23-3. Distribución Espacial de la Vegetación en el Área de Influencia ......................................................9
Figura 3.23-4. Trama Trófica Simplificada de Ecosistemas Presentes en el Área de Influencia ..........................17

LISTADO DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 3.23-1. Condición del Área de Influencia del Proyecto en Temporada de Otoño (2016) .......................6
Fotografía 3.23-2. Ejemplar de Laretia acaulis Gillies y Hook Registrada en el Área de Influencia del Proyecto .10

LISTADO DE GRÁFICOS

Gráfico 3.23-1. Rango de Pendiente Versus Tipo de Vegetación (Cobertura) ......................................................14


Gráfico 3.23-2. Exposición de Ladera Versus Tipo de Vegetación ........................................................................15

1
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

3.23 LÍNEA DE BASE RELACIONES ENTRE ECOSISTEMAS Y SU MEDIO FÍSICO

3.23.1 Introducción

De acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 19.300 y en el Decreto Supremo Nº 40/2012 “Reglamento del


Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental” del Ministerio del Medio Ambiente (Párrafo 2º, Artículo
18, literal e.4), la presente sección da cuenta de los antecedentes que caracterizan la Línea de Base de
Relaciones entre Ecosistemas y su Medio Físico del Proyecto “Adecuación Obras Mineras de Andina
para Continuidad Operacional Actual”, (en adelante el Proyecto).

En particular, se presentan las relaciones existentes entre los componentes biológicos y el medio físico
que forman parte de los ecosistemas presentes en el Área de Influencia del Proyecto, así como las
relaciones entre los distintos tipos de ecosistemas. En el caso particular del Proyecto “Adecuación Obras
Mineras de Andina para Continuidad Operacional Actual”, el Área de Influencia incluye la presencia de
ecosistemas de tipo terrestres y acuáticos continentales.

3.23.2 Objetivos

El objetivo general es identificar las relaciones entre el medio físico y los componentes biológicos que
conforman los ecosistemas presentes en el Área de Influencia del Proyecto, determinando los
elementos ambientales que describan de mejor manera el funcionamiento de éstos.

Para alcanzar este objetivo se desarrollarán los siguientes objetivos específicos:

 Distinguir los principales tipos de ecosistemas que se encuentran en el Área de Influencia.


 Establecer modelos conceptuales de las principales interacciones o relaciones para los
ecosistemas terrestres y para los ecosistemas acuáticos continentales.
 Establecer las relaciones ecosistémicas relevantes, mediante forma cualitativa, que se presentan
de forma natural en los ecosistemas cordilleranos.

3.23.3 Área de Influencia

Para el componente Relaciones Ecosistémicas y su Medio Físico se determinó un Área de Influencia,


que consideró la superposición de las superficies de los componentes de Flora Vascular y Vegetación
Terrestre, Animales Silvestres y Flora No Vascular (Capítulo 3 “Línea de Base”, acápite 3.12, 3.13 y
3.14, respectivamente), permitiendo realizar un análisis de relacionamiento de estas componentes
bióticas con los ecosistemas acuáticos continentales (Capítulo 3 “Línea de Base”, acápite 3.15), el medio
físico asociado a estos ambientes (Capítulo 3 “Línea de Base, acápite 3.1 a 3.11) y finalmente, los Sitios
Prioritarios (Capítulo 3 “Línea de Base”, acápite 3.19 “Línea de Base de Áreas Protegidas y Sitios
Prioritarios para la Conservación”).

De acuerdo a lo anterior, se consideraron los datos de líneas de base de los diferentes componentes
que cuentan con un Área de Influencia definida, sin embargo, el análisis se realizó tomando en cuenta
el Área de Influencia del componente de Flora Vascular y Vegetación Terrestre, ya que es una superficie
que aborda una amplia área con distintos ambientes presentes, como por ejemplo: zonas intervenidas,
áreas industriales, superficies con vegetación zonal y azonal y, ambientes de fauna silvestre,
permitiendo realizar un análisis de relacionamiento de los componentes bióticos, los ecosistemas
acuáticos continentales y el medio físico asociado a estos ambientes.

El Área de Influencia para este componente tiene una superficie de 1.849 ha, de las cuales 667,5 ha
corresponden a áreas que ya cuentan con aprobación ambiental para ser intervenidas. En la Figura
3.23-1 se presenta el Área de Influencia definido para el componente Relaciones entre Ecosistemas y
su Medio Físico.

2
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

El detalle y justificación del Área de Influencia se presenta en el Capítulo 2 “Determinación y Justificación


del Área de Influencia” del presente EIA.

Figura 3.23-1. Área de Influencia - Relaciones entre Ecosistemas y su Medio Físico

Fuente: Arcadis, 2017.

3
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

3.23.4 Metodología

Con el fin de comprender los conceptos asociados a ecosistemas terrestres y acuáticos continentales y
las relaciones entre medio físico, utilizados en este documento, se realizó una revisión a la siguiente
bibliografía especializada en esta materia:

 Begon, Townsend y Harper, 2006. Ecology, from individuals to ecosystems. Cuarta edición. 746 p.
 Sven Erik Jorgensen, 2002. Integration of ecosystem Theories: A Pattern. Third edition. Kluwer
Academic Publishers. 425p.
 Jaksic, F.A. 2001. Ecología de comunidades. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago de
Chile. 233p.

Con estos antecedentes y con el fin de analizar las relaciones entre medio físico y los ecosistemas
presentes dentro del Área de Influencia del Proyecto, se utilizó la información de la caracterización de
estos ecosistemas a través de los capítulos de líneas bases, de manera de analizar su condición y los
factores forzantes que determinan dicha condición, esto es:

 Línea de Base Medio Físico (Capítulo 3.1, 3.4, 3.5, 3.7 y 3.8 del presente EIA).
 Línea de Base de Flora y Vegetación Terrestre (Capítulo 3.12 del presente EIA).
 Línea de Base de Ecosistemas Acuáticos Continentales (Capítulo 3.15 del presente EIA).

Se debe considerar que los individuos y las poblaciones están en una red de interacciones entre
especies alojadas y flujos de energía y de nutrientes. Estas interacciones se explican con la aplicación
de la teoría relacionada con la sucesión, redes tróficas y funcionamiento de los ecosistemas y de la
biodiversidad. En base a lo anterior, en el presente documento se analizan las redes o tramas tróficas,
tomando en cuenta los resultados obtenidos en las diferentes Líneas de Base.

En la Figura 3.23-2 se representa un esquema conceptual de relaciones, donde hay ecosistemas que
cuentan con componentes bióticos que se relacionan dentro de éste y con los demás ecosistemas,
teniendo factores físicos que, en este caso, condicionan la riqueza y abundancia de los componentes
bióticos.
Figura 3.23-2. Esquema Conceptual de Relaciones

Fuente: Arcadis, 2017.

4
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

3.23.4.1 Revisión Bibliográfica

El Convenio Sobre la Diversidad Biológica definió Ecosistema como: Un complejo dinámico de


comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como
una unidad funcional (CDB, 1992).

Begon, Townsend y Harper (2006) señalan que los organismos interactúan cuando estos entran en la
vida de otros. Hay una variedad de interacciones entre individuos de diferentes especies, distinguiendo
cinco (5) categorías principales: la competencia, la depredación, parasitismo, mutualismo y detritívoros,
aunque como la mayoría de categorías biológicas, no son casilleros perfectos. Estos autores señalan
que para analizar la interacción se debe considerar primero, la naturaleza de la comunidad, cómo se
distribuyen los grupos de especies y las maneras en que estos grupos pueden ser influenciados por los
factores físicos y bióticos. Además, el estudio de las redes tróficas se encuentra en la interfaz de
comunidad y la ecología de ecosistema, y se basa en la dinámica poblacional de las especies que
interactúan en la comunidad y en las consecuencias para los procesos del ecosistema tales como la
productividad y el flujo de nutrientes.

Respecto al ecosistema terrestre, el criterio principal para definir este tipo ecosistemas es la vegetación,
utilizando la “formación vegetal”. Esta es parte constitutiva de estos ecosistemas, la cual se encuentra
representada espacialmente en la Carta de Ocupación de Tierras (COT).

En el caso de los ecosistemas acuáticos continentales, se utiliza la información de vegetación azonal,


donde existe la influencia directa de cursos de agua superficial y subsuperficial, junto con la información
limnológica e hidrogeológica presente en el Área de Influencia.

En cuanto al medio físico, este generalmente es el factor forzante que condiciona los ecosistemas, junto
con los factores externos (antrópicos).

3.23.5 Resultados

3.23.5.1 Caracterización Física del Área de Influencia

 Temperatura y precipitaciones

La variación espacial del clima es uno de los principales factores que determinan la variación espacial
de la fisionomía de la vegetación a gran escala (Woodward, 1987; Walter 2002). A nivel de la alta
cordillera, donde se emplaza el Proyecto, se distingue la presencia de dos (2) tipos de clima: Clima
Templado Frío con Lluvias Invernales y Frío de Tundra por Altura.

– Clima Templado Frío con Lluvias Invernales (Csc)

La temperatura media del mes más frío es superior a -3,8º C y la del mes más cálido es inferior a 22º
C, y menos de cuatro meses se presenta una temperatura media que supera los 10º C. La precipitación
del mes más seco en verano es inferior a un tercio de la del mes más lluvioso de invierno.

– Frío de Tundra por Altura (ETH)

Se localiza en la Cordillera de los Andes por sobre los 3.000 m.s.n.m. Las bajas temperaturas y las
precipitaciones sólidas caracterizan este tipo de clima, permitiendo la acumulación de nieve y campos
de hielo de tipo permanentes en cumbres y quebradas de la alta cordillera.

El Área de Influencia presenta amplitudes térmicas entre los 10° C y 18° C, en tanto que presenta en la
zona alta de la cordillera un régimen hídrico Sub-húmedo con cinco (5) a seis (6) meses secos y en la
parte baja de la cuenca un régimen semi-árido con 7 meses secos (sector de Saladillo).

5
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

Fotografía 3.23-1. Condición del Área de Influencia del Proyecto en Temporada de Otoño (2016)

Fuente: CEDREM Consultores, 2016 (capturada 26-27 abril de 2016).

 Geomorfología

La geomorfología del Área de Influencia ha sido modelada por la acción de los hielos. Lo anterior, se
sustenta en los rasgos morfológicos presentes en el área, los cuales son indicadores de la influencia de
los glaciares en la modelación del paisaje. El curso principal de la red de drenaje es el río Blanco
(afluente del sector meridional altoandino del valle del Aconcagua), que nace al pie del Glaciar Olivares,
alrededor de los 5.000 metros de altitud. El valle del río Blanco posee una orientación Norte-Sur, una
longitud aproximada de 40 kilómetros y su anchura varía entre los 150 y 400 m.

El relieve del sector se encuentra cortado por el río Blanco y sus afluentes (quebradas locales),
conformando un valle con pendiente media de 7%, la cual aumenta hacia las cabeceras del valle. Así,
las pendientes del Área de Influencia son muy abruptas, registrándose un 90% de la superficie con
inclinaciones por sobre los 15º, observándose una predominancia entre los rangos 25 a 35º (36% de la
superficie del Área de Influencia) asociado a las laderas de cerro que limitan el valle del rio Blanco. En
tanto, las menores pendientes, se registran en el fondo del valle, observándose predominantemente
pendientes bajo los 10º.

En las zonas de las cumbres que limitan el valle, la dinámica glaciar presenta su mayor expresión,
mediante aristas de erosión, circos glaciares y cubetas de sobre excavación, las cuales, si están
cubiertas por agua forman lagunas, y si están cubiertas por sedimentos, forman vegas de altura.

Los circos glaciares, corresponden a zonas de acumulación de nieves, de forma cóncava, limitado por
altas paredes de roca desnuda, observándose rasgos de procesos de crioclastia. En el sector se
encuentran principalmente localizados en las cumbres de los macizos orientales del Área de Influencia.

Debido a los ciclos de hielo – deshielo anuales, típicos de ambientes periglaciares, se observan
procesos de gelifracción o agrietamiento de materiales rocosos, como consecuencia de las tensiones
que soporta al congelarse el agua contenida en la roca.

 Suelo

En términos generales, en el sector cordillerano (sector en donde se emplazará el Proyecto), los


procesos pedogénicos no han tenido la intensidad suficiente para dar origen a suelos con una
diferenciación de horizontes claros, observándose en su mayoría suelos con abundante pedregosidad
en el perfil, de tipo angular, con granulometrías dominada por la fracción arena, de origen andésítco y
basálticos, siendo la mejor aproximación taxonómica para estos suelos el orden Entisol (Soil Survey
Staff, 2014).

6
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

En los sectores de los piedmont de la Cordillera de los Andes y los cordones montañosos, se identifican
los suelos esqueletales (Casanova et al., 2013). La característica principal de estos suelos está dada
por la disponibilidad hídrica y temperatura, que han otorgado un débil desarrollo de los organismos del
suelo y, en general, de la vegetación

En el mismo sector de la Cordillera de Los Andes, se identifica el grupo de suelos saturados en cuencas
depresivas del paisaje, localmente conocidos como vegas, localizados a una altura promedio de 3.500
m.s.n.m. Estos suelos presentan una gran importancia ecológica, ya que sustentan una amplia
biodiversidad. Los perfiles de suelo se caracterizan por presentar drenaje pobre, altos contenidos de
materia orgánica en distintas fases de descomposición, abundantes rasgos redoximórficos y niveles
freáticos a baja profundidad como también, registrar agua libre en superficie.

De acuerdo a la información bibliográfica y los datos de terreno en el área de influencia se observan


cuatro (4) unidades de suelo correspondientes a Misceláneos de Cerro (MCE), Vega (MVE), Aluvial
(MAL) y Coluvial (MCO). Mayores antecedentes se encuentran en el Capítulo 3.5 del presente EIA.

– Misceláneo Cerro (MCE)

Esta unidad homogénea de suelo corresponde a terrenos en posición de laderas de cerros, con
pendientes que varían de moderadamente escarpado (15 - 25%) hasta escarpado (25 - 45%) y la
pedregosidad superficial fluctúa de Moderada a Muy Abundante. En el Área de Influencia, esta unidad
abarca una superficie de 436,07 ha.

– Misceláneo Vega (MVE)

Corresponde a suelos de origen aluvio coluvial, pendiente simple, moderadamente inclinada (3 - 8%) a
moderadamente escarpada (15 - 25%), con alto contenido de materia orgánica y restos vegetales con
diversos grados de descomposición, con presencia de vegetación herbácea perenne tolerante a altos
contenidos hídricos y nivel freático fluctuante.

La principal característica de la unidad tiene relación a la influencia de la humedad del suelo, que permite
la presencia de un horizonte superficial de 10 a 20 cm de espesor, compacto, compuesto por raíces y
restos vegetales. Bajo este horizonte, se observan capas minerales con abundantes fragmentos
gruesos de origen aluvial.

– Misceláneo Aluvial (MAL)

Corresponde a terrenos situados en las partes bajas de los cerros y el sustrato corresponde a antiguos
conos de deyección, sobre los cuales se han depositado materiales de origen aluvial, con presencia de
gravas en gran parte del perfil, aumentando en profundidad. En el Área de Influencia, esta unidad abarca
una superficie de 6,58 ha.

– Misceláneo Coluvial (MCO)

Corresponde a terrenos pedregosos, disectados, ubicados en la parte media y baja de terrenos rocosos.
Están constituidos por gravas, piedras y bolones heterogéneamente repartidos, no consolidados, con
matriz preferentemente de texturas gruesas (arenosa). En el Área de Influencia, esta unidad abarca una
superficie de 20,4 ha.

Las principales limitantes de suelo o atributos críticos identificados, dicen relación con baja retención de
humedad, pedregosidad superficial y en profundidad muy abundante, pendientes abruptas, nivel freático
a baja profundidad o superficial y escasa profundidad de suelo, los cuales determinan que los suelos
del Área de Influencia no presenten capacidad de sustentar especies vegetales de interés agrícola y en
general, sólo se registren especies adaptadas a éstas condiciones edáficas.

7
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

3.23.5.2 Caracterización biótica del Área de Influencia (Ecosistema terrestre)

 Vegetación y Flora Terrestre

Los resultados obtenidos del levantamiento realizado del componente Plantas, indican que la vegetación
zonal corresponde a matorrales y herbazales y representa el 8,4% del Área de Influencia del Proyecto,
mientras que la vegetación azonal equivale al 0,4%.

Se identifican seis (6) formaciones vegetales en el área, tres (3) zonales (Matorral de Berberis
empetrifolia – Chuquiraga oppositifolia – Ribes cucullatum, Matorral de Ribes cucullatum y Herbazal de
Sanicula graveolens) y tres (3) azonales (Matorral de Ochetophila nana - Gaultheria pumila, Herbazal
hídrico de Carex chillanensis y Herbazal hídrico de Patosia clandestina), siendo la más representativa
del área el Matorral de Berberis empetrifolia – Chuquiraga oppositifolia – Ribes cucullatum,
correspondiente al 5,9% del Área de Influencia del Proyecto. Le sigue el Herbazal de Sanicula
graveolens equivalente al 1,6% del Área de Influencia y luego el Matorral de Ribes cucullatum con el
0,9%. Las formaciones vegetales del tipo azonal representan de 0,02% al 0,2% del Área de Influencia
del Proyecto.

Tabla 3.23-1. Superficie de Coberturas de Suelo en el Área de Influencia del Proyecto


Cobertura de Suelo Superficie (ha) Proporción en AI (%)
Vegetación zonal 159,57 8,63
Áreas con 7,39 0,40
Vegetación azonal
vegetación
Subtotal áreas con vegetación 166,96 9,03
Área industrial 1.129,02 61,06
Áreas desprovistas de vegetación 548,60 29,67
Otras coberturas
Cursos de agua 4,38 0,24
Subtotal Otras coberturas 1.682,00 90,97
Total Área de Influencia 1.848,96 100,0
Fuente: Arcadis, 2017.

Tabla 3.23-2. Superficie de Vegetación Presente en el Área de Influencia del Proyecto según
Formación y Tipología
Tipo de Superficie Proporción
Formación vegetal
vegetación (ha) en AI (%)
Herbazal Herbazal de Sanicula graveolens 30,09 163
Matorral de Berberis empetrifolia - Chuquiraga
Vegetación 111,53 6,03
Matorral oppositifolia - Ribes cucullatum
Zonal
Matorral de Ribes cucullatum 17,95 0,97
Subtotal vegetación zonal 159,57 8,63
Herbazal hídrico de Carex chillanensis 3,55 0,19
Herbazal
Herbazal hídrico de Patosia clandestina 0,40 0,02
Vegetación
Azonal Matorral de Ochetophila nana - Gaultheria
Matorral 3,44 0,19
pumila
Subtotal vegetación azonal 7,39 0,40
Total Áreas con Vegetación 166,96 9,03
Fuente: Arcadis, 2017.

Como se puede observar en la Tabla 3.23-1, el 61% de la superficie del Área de Influencia se denomina
área industrial, donde se encuentra con alta intervención antrópica. También hay un 29,67% de
superficie que carece de vegetación y se caracteriza por zonas rocosas y/o con altas pendientes. El
mayor porcentaje de vegetación se encuentra en el costado de la ladera Este.

8
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

Figura 3.23-3. Distribución Espacial de la Vegetación en el Área de Influencia

Fuente: Arcadis, 2017.

La riqueza florística del Área de Influencia alcanza los 138 taxa, distribuidos en cuatro (4) clases y 44
familias taxonómicas. Las familias más representadas son Asteracea, Poaceae y Cyperaceae, con 34,
19 y 12 taxa respectivamente.

9
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

La mayor parte de la flora registrada es de origen nativo representando el 71% de la flora del Área de
Influencia, mientras que cerca del 11% de ésta, es de origen endémico de Chile. Respecto del hábito
de crecimiento, la mayor parte de la flora (71%) son hierbas perennes, mientras que el 15% son especies
de hábito arbustivo.

Respecto a la diversidad de especies, los tipos vegetales con mayor diversidad son matorral azonal de
Ochetophila nana y Gaultheria pumila, con una riqueza de 72 especies, herbazal hídrico de Carex
chillanensis, y matorral de Berberis empetrifolia, Chuquiraga oppostifolia y Ribes cucullatum, con una
riqueza de 61 taxa cada uno.

Respecto a la distribución geográfica de la flora registrada en el Área de Influencia, una (1) especie se
presenta con una distribución restringida y 24 se encuentran en la región administrativa límite de su
distribución.

Respecto del estado de conservación de la flora del Área de Influencia del Proyecto, sólo se registró
una especie, Laretia acaulis, clasificada en categoría de Preocupación menor de acuerdo al reglamento
de clasificación de especies silvestres, en su séptimo proceso de clasificación (D.S. 42 de 2011 del
MMA).

Fotografía 3.23-2. Ejemplar de Laretia acaulis Gillies y Hook Registrada en el Área de Influencia
del Proyecto

Fuente: Arcadis, 2017.

 Animales Silvestres (fauna terrestre)

La riqueza de fauna silvestre está compuesta por un total de 25 especies la que desglosa en: un reptil
(4,0%); 17 aves (68,0%); y 7 mamíferos (28,0%). No se detectó la presencia de anfibios en o cercano a
los cursos de agua.

Como se puede observar en la Tabla 3.23-3, hay ambientes carentes de fauna silvestre como el área
industrial y en los cuerpos de agua, mientras que en el ambiente de áreas sin vegetación sólo se
encontró ejemplares de Liolaemus Bellii.

10
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

Tabla 3.23-3. Riqueza de Especies en los Ambientes de Fauna por Tipo de Muestreo, para
Primavera 2016 y Verano 2017

vegetación
industrial

Áreas sin

Herbazal

Herbazal
Cuerpos

Matorral

Matorral

Matorral
de agua

Rocoso
Hídrico

Hídrico
Área
Nombre
Especie
común

P V P V P V P V P V P V P V P V

Transecta & Punto


Cinclodes
Churrete V V
patagonicus
Geositta Minero
V
rufipennis cordillerano
Lepus europaeus Liebre V
Lagartija de
Liolaemus bellii V V V V V V V V V
altura
Dormilona
Muscisaxicola
de ceja V V V
albilora
blanca
Muscisaxicola Dormilona
V
cinerea cenicienta
Muscisaxicola Dormilona
V V V V V
flavinucha fraile
Muscisaxicola Dormilona
V V
maculirostris chica
Oreotrochilus Picaflor
V V V V V
leucopleurus cordillerano
Cometocino
Phrygilus gayi V V V V V V V
de Gay
Phrygilus Pájaro
V V V V
unicolor plomo
Golondrina
Pygochelidon
de dorso V V
cyanoleuca
negro
Scytalopus Churrín del
V V
magellanicus Sur
Spinus Jilguero
V V V V
uropygialis cordillerano
Upucerthia
Bandurrilla V
dumetaria
Zonotrichia
Chincol V V V V V V
capensis
Trampeo
Ratón
Abrothrix andinus V V V
andino
Abrothrix Ratón
V V V
olivaceus oliváceo
Ratón
Phyllotis
orejudo V
xanthopygus
amarillento
Cámara trampa
Pseudalopex Zorro
V
culpaeus culpeo
Obs. Puntual
Cóndor
Vultur gryphus V
andino
Buteo polyosoma Aguilucho V

11
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

vegetación
industrial

Áreas sin

Herbazal

Herbazal
Cuerpos

Matorral

Matorral

Matorral
de agua

Rocoso
Hídrico

Hídrico
Área
Nombre
Especie
común

P V P V P V P V P V P V P V P V

Agriornis Mero
V
montana gaucho
Indirecto
Chelemys Ratón topo
M M
macronyx cordillerano
Oryctolagus Conejo
F F
cuniculus europeo
P: campaña primavera 2016; V: campaña verano 2017;
F: Fecas; V: Visual; M: Madriguera;
Fuente: Arcadis, 2017.

3.23.5.3 Caracterización Ecosistema Acuáticos Continental

 Hidrología

El Área de Influencia del Proyecto se encuentra inserta en la cuenca del río Blanco, el que junto a otros
tributarios superficiales conforman la red de drenaje del río Aconcagua. El río Blanco posee una longitud
estimada de 32 km y presenta un régimen nival, midiéndose los mayores caudales en el periodo
primavera-verano (entre noviembre y febrero), debido a los deshielos, disminuyendo en el invierno.

En su sección más alta, el río Blanco recibe los aportes del estero Castro y Flores, por el occidente, y
de los esteros Barroso y Potrero Escondido por el oriente, encontrándose hacia aguas abajo con las
aguas del río Los Leones y estero Polvareda para finalmente, entregar sus aguas al río Juncal.

 Calidad del Agua

La calidad del agua del río Blanco ha sido caracterizada mediante la medición de parámetros físicos y
químicos, describiéndose aguas con pH neutros y una alta variación en la conductividad eléctrica. Se
observan altas concentraciones de cobre en el río Blanco, y concentraciones más bajas de este metal
en sus tributarios, resultando en un efecto de disminución de este metal hacia aguas abajo. Este mismo
efecto se observa para los sulfatos, hierro, aluminio y manganeso.

La calidad de las aguas del río Blanco están moduladas por dos (2) factores principales: uno de ellos
tiene que ver con el régimen de caudal de tipo nival, con aguas de fusión con una alta carga de
sedimentos detríticos generados por “gelifracción”, en áreas de elevada pendiente, con una abundante
matriz areno-limosa no litificada. Ello genera aguas de elevada turbidez, que son transportados por el
cauce fluvial. El segundo factor corresponde a la geoquímica singular de la cuenca, la cual se caracteriza
por la existencia de depósitos de pórfidos cupríferos calificados de “súper gigantes” a nivel mundial, lo
que genera aguas ricas en Sulfatos y metales, especialmente Cobre, Hierro, Manganeso, Molibdeno y
Zinc.

12
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

 Biota Acuática

La biota acuática presente en los Ecosistemas Acuáticos Continentales del Área de Influencia del
Proyecto se presenta escasa y con baja diversidad. Las macrófitas estuvieron ausentes en todos los
puntos de muestreo, excepto en el punto aguas abajo del estero Los Leones, donde se registró la
presencia de Equisetum bogotense y Mimulus sp. La comunidad fitobentónica en el río Blanco estuvo
presente en baja densidad y riqueza durante todas las campañas evaluadas, observándose este mismo
comportamiento para la comunidad del zoobentos. Finalmente, la fauna íctica y los anfibios estuvieron
completamente ausentes en el río Blanco durante todas las campañas realizadas. Estos resultados son
congruentes con los antecedentes previos disponibles para el río Blanco, los que señalan la ausencia
de peces en los últimos años. Si bien se tiene registros previos de ictiofauna para este río, las especies
citadas corresponden sólo a especies introducidas Salmo trutta (Dazarola, 1972) y Oncorhynchus.
mykiss (Quiroz y Moreno, 1999), no detectándose especies nativas, posiblemente debido a las
condiciones naturales de alta pendiente de este río.

3.23.5.4 Modelo Conceptual y los Elementos Forzantes

A partir de la información disponible para los componentes ambientales presentes en el Área de


Influencia del Proyecto, es posible identificar los principales factores abióticos que modelan los
ecosistemas terrestres y acuáticos continentales presentes en ésta, que se denominan elementos
forzantes que condicionan el ecosistema:

A escala regional el clima es uno de los factores que más incidencia tiene en la distribución de los
ecosistemas vegetales y en su dinámica, así como en otros componentes bióticos con los que estos
últimos interactúan. Por ejemplo, las fisionomías de las comunidades vegetales de un área, condicionan
la existencia de las comunidades animales, las que poseen preferencias de hábitat específicas
generalmente asociadas a condiciones de la vegetación.

De entre los factores climáticos, los que más afectan a la distribución de las comunidades son la
precipitación y la temperatura. Las precipitaciones predominan en los meses de invierno y existe un
gradiente de disminución de la temperatura con la altitud, lo que determina la ocurrencia de
precipitaciones sólidas sobre los 3.000 m.s.n.m. Estas variaciones generan diferencias en las
comunidades vegetales, observándose la dominancia de especies herbáceas en roseta y gramíneas en
los sectores cordilleranos sobre los 3.000 m.s.n.m, donde las plantas crecen muy dispersas para
refugiarse de las condiciones extremas de fuertes vientos y bajas temperaturas. En tanto, entre los 2.600
y 3.300 m.s.n.m, se presentan matorrales bajos dominados por subarbustos y plantas en cojín.

A escala local, se identifican variaciones en la vegetación asociadas a variables geomorfológicas, tales


como la pendiente y la exposición de laderas 1. La fauna silvestre observada se asocia a estas superficies
de vegetación especialmente utilizada como hábitat de especies de baja movilidad. Para el caso de las
aves, estas tienen un ámbito de hogar extenso que permite su desplazamiento a zonas aledañas en
busca de refugio y alimentación.

Para entender el funcionamiento de este ecosistema, es importante tomar en cuenta lo indicado en la


Tabla 3.23-1, donde las superficies de áreas con vegetación representan el 9% del Área de Influencia.
El área industrial, que representa un 61 % de la superficie del Área de Influencia, es un elemento
relevante en el análisis y que condiciona la relación ecosistémica actual, junto con las superficies
desprovistas de vegetación (29,7%), dada por las condicionantes físicas de la zona como altitud,
geomorfología y clima, principalmente. Lo anterior permite explicar la escasa riqueza y abundancia de
componentes bióticos en el Área de influencia.

1
La exposición de las laderas y las condiciones microclimáticas a lo largo de la toposecuencia afectan las propiedades físico-
químicas del suelo, tales como el contenido de materia orgánica, el pH y la humedad, los contenidos de nutrientes de los suelos
y, en consecuencia, las propiedades de la flora, vegetación y fauna que estos suelos soportan. (Burke 2003 y Boul et al 1973).

13
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

Al enfocarse en el área que cuenta con vegetación, se puede utilizar la información cartográfica de
algunas variables de interés, como la pendiente y la exposición, realizando el siguiente análisis de estas
formaciones:

En el Gráfico 3.23-1, se representa la distribución relativa de la pendiente, clasificada en cinco (5) rangos
(Muy Alta, Alta, Media, Baja y Muy Baja), por cada tipo de formación vegetal (o cobertura de suelo). A
partir de la gráfica, se observa que las formaciones de tipo herbazal hídrico se encuentran asociadas
mayoritariamente a pendientes bajas a muy bajas (menores a 23,7°), en tanto que las formaciones de
tipo Matorral y herbazal se asocian a pendientes medias (entre 23,7° y 34,7°). El recubrimiento de suelo
denominado como Áreas desprovistas de vegetación se encuentra asociado predominantemente en
pendientes altas (entre 34,7° y 45,7°).

Adicionalmente, se muestra que la mayor cobertura (superficie) corresponde a Áreas Desprovistas de


Vegetación, mientras que las formaciones de herbazal hídrico y matorral de Ochetophila nana -
Gaultheria pumila, corresponden a formaciones de tipo azonal y a las con menor cobertura dentro del
Área de Influencia (ver Tabla 3.23-1).

Gráfico 3.23-1. Rango de Pendiente Versus Tipo de Vegetación (Cobertura)

Fuente: Arcadis, 2017.

Por otro lado, se evaluó la relación existente entre las distintas formaciones vegetales y la exposición
de laderas (Gráfico 3.23-2), observándose que en la mayoría de las formaciones dominan las
exposiciones orientadas hacia el oeste (exposición Oeste, Noroeste y Suroeste). Lo anterior indicaría
que esta exposición favorece el crecimiento de la vegetación en el Área de Influencia.

14
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

Gráfico 3.23-2. Exposición de Ladera Versus Tipo de Vegetación

Fuente: Arcadis, 2017.

Entre los factores abióticos modeladores de la vegetación, destacan también las condiciones edáficas.
Las formaciones azonales de vega están asociadas a sectores de acumulación de agua, normalmente
a causa de la poca pendiente y mal drenaje, en otros casos corresponde a puntos de surgencia de
aguas subterráneas (Squeo et al., 2006). La estabilidad y el drenaje del substrato también afectan la
distribución espacial que presenta el Área de Influencia en la zona desprovista de vegetación (29,7%
del área de influencia). Se ha visto que la baja cobertura vegetal observada en laderas con pendiente
abrupta y cubierta detrítica sería causada por la baja retención del agua en el suelo, generando un
ambiente poco propicio para el establecimiento de especies vegetales. Estas áreas son dominadas por
especies hemicriptófitas o geófitas, con rizomas ramificados y forma parecida a cojín.

Por otro lado, en laderas suaves y en áreas más húmedas a causa de la acumulación de nieve invernal,
los cojines leñosos son más abundantes.

3.23.5.5 Análisis de Flujos de Energía en los Ecosistemas

Estas variables de distribución espacial de las formaciones vegetales descritas anteriormente, inciden
en la riqueza y abundancia de fauna silvestre.

Como se mencionó en la metodología, una trama trófica es una representación del flujo de la energía a
través de las poblaciones de una comunidad. La trama o ‘red’ de relaciones de esta representación,
ilustra las cadenas tróficas que pueden presentarse, incluyendo las relaciones predatorias entre ellos.
Una pequeña proporción de la energía almacenada por la biomasa en una posición de la cadena trófica
es trasladada al siguiente nivel trófico (posición en la cadena trófica) cuando esta biomasa es
consumida.

15
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

Basándose en un modelo integrado de interacciones tróficas propuesto por Squeo et al. (2006), para
unos ecosistemas cordilleranos, se propone un esquema de flujos alimenticios (trama trófica
simplificada) para los ecosistemas presentes en el Área de Influencia, el cual se presenta en la Figura
3.23-4.

Según muestra la trama trófica, los productores primarios cumplen un rol fundamental dentro del
ecosistema, pues dan el sustento o base alimenticia a toda la malla trófica. Recientemente se ha estado
discutiendo en el ámbito ecológico que para ecosistemas terrestres, los productores primarios regulan
los niveles tróficos superiores (consumidores primarios y secundarios) y que el efecto inverso, de los
consumidores sobre los productores primarios, tendría un menor impacto en comparación a los efectos
abióticos (Hunter y Price 1992; Meserve et al. 2001 y 2003). Entre las especies de plantas más
frecuentes en el Área de Influencia se puede nombrar las herbáceas perennes Sanicula graveolens y
Acaena pinnatifida y las arbustivas Ribes cucullatum y Berberis empetrifolia.

Como se señaló anteriormente, la calidad de aguas superficiales incide en la ausencia de fauna íctica y
anfibios, sólo encontrando algunas especies vegetales hidrófilas que se adaptan a esta calidad de aguas
con elementos metálicos elevados.

Los consumidores primarios obtienen su alimento a partir de los productores primarios o autótrofos.
Entre los consumidores primarios se encuentran los micromamíferos roedores: Abrothrix andinus,
Abrothrix olivaceus, Chelemys macronyx y Phyllotis xanthopygus los cuales se encuentran asociados a
áreas de mayor cobertura vegetal. Dentro del mismo grupo se encuentran especies de mamíferos
herbívoras tales como Lepus europaeus (liebre) y Oryctolagus cuniculus (conejo europeo).

El grupo de los consumidores secundarios está representado por aves insectívoras y reptiles. Entre
estos se destaca la especie Liolaemus belli (lagartija de altura) y Agriornis montana (mero gaucho).

Con una menor densidad se encuentran los consumidores terciarios o carnívoros que se especializan
en ser predadores de los consumidores secundarios. En este grupo se encuentran los animales mayores
del ecosistema, destacando la presencia del mamífero Pseudalopex culpaeus (zorro culpeo) siendo el
depredador por excelencia de micromamíferos y de aves, entre otros.

Por último, se encuentra el grupo de los carroñeros o necrófagos, cuya importancia radica en ser
organismos recicladores de restos orgánicos del ecosistema. Dentro de este grupo se identifica al ave
carroñera Vultur gryphus (Cóndor) dentro del Área de Influencia.

16
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

Figura 3.23-4. Trama Trófica Simplificada de Ecosistemas Presentes en el Área de Influencia

Carroñeros

Aves Carnívoras
V. gryphus Consumidores
Terciarios

Mamíferos Carnívoros
Pseudalopex culpaeus
Aves Carnívoras
B. polyosoma

Aves Granívoras Aves Insectívoras


Agriornis montana
U. Dumetaria
M. maculirostris Reptiles
Z. Capensis
L. bellii

Mamíferos herbívoros
Lepus europaeus
Oryctolagus cuniculus
Consumidores
Secundarios
Roedores & Marsupiales
Abrothrix andinus
Abrothrix olivaceus Insectos
Consumidores Chelemys macronyx Coleoptera
Phyllotis xanthopygus Diptera
Primarios

SEMILLAS

Vegetación (vascular y no vascular


Productores
Primarios
FOLLAJE
Sanicula graveolens
Berberis empetrifolia

Fuente: MWH, 2017.

17
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

3.23.6 Conclusiones

Los ecosistemas están conformados por organismos vivos y el medio físico en el que habitan, siendo la
forma en que ambos componentes se relacionan, determinante en la estructura y funcionamiento de
este tipo de sistemas. Entre los factores ecológicos que modelan los ecosistemas, existen algunos que
se denominan como limitantes o forzantes pues son aquellos que afectan o regulan el funcionamiento
global de los humedales y su identificación resulta clave si se quiere determinar e identificar medidas
de manejo o control más específicas (CEA – SAG, 2006).

El Área de Influencia presenta un porcentaje importante de superficie antropizada (61%) por la actividad
minera actual. Adicionalmente, el 29 % de la superficie del Área de Influencia se encuentra desprovista
de vegetación, la que se explica por las condiciones climáticas (temperatura y precipitaciones), de suelo
(determinado por condiciones geomorfológicas), junto con la disponibilidad del recurso hídrico y la
calidad de las aguas superficiales.

En base a lo anterior, es posible inferir que los ecosistemas bióticos se reducen a la presencia de
formaciones vegetacionales de carácter Zonal con una superficie de 159,6 ha (8,6% del Área de
Influencia), compuesta por formaciones herbáceas y de matorral; y Vegetación Azonal con una
superficie de 7,39 ha (9% del Área de Influencia), compuesta por formaciones herbáceas y de matorral.
En estos ambientes es posible apreciar las relaciones con la fauna silvestre que presentan baja riqueza
y abundancia, donde destaca la mayor presencia de aves que poseen ámbitos de hogar extensos que
permiten su desplazamiento a zonas de mayor relevancia en cuanto a hábitat, permitiendo mayores
relaciones ecosistémicas con el medio, lo que implica tener un corredor biológico para las aves con las
zonas aledañas al área analizada. En el caso de la fauna de baja movilidad (reptiles y micromamíferos),
esta se circunscribe a las superficies que cuentan con las formaciones vegetales ya indicadas.

Por último, en las zonas con formaciones vegetacionales se estableció un modelo de relaciones
alimenticias dentro de los ecosistemas presentes en el Área de Influencia. La trama trófica propuesta,
da cuenta de los distintos procesos que ocurren dentro de un ecosistema: producción primaria, herbívora
(consumidores primarios), predación (Consumidores secundarios y terciarios) y descomposición, todos
los cuales están representados por organismos presentes en los ecosistemas del Área de Influencia.

3.23.7 Referencias Bibliográficas

Begon, Townsend and Harper, 2006. Ecology, from individuals to ecosystems. Fourth edition. 746 p.

Benoit, I. 1996. Representatividad Ecológica del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del
Estado. En: Libro rojo de los sitios prioritarios para la conservación de la diversidad biológica en Chile.
Corporación Nacional Forestal, Santiago. p 149 - 153.

Börgel, R. 1983. Geomorfología. In: Geografía de Chile. Santiago, Instituto Geográfico Militar. 182 p.
Vol. 11.)

Cabrera, A. y Willink, A. 1973. Biogeografía de América Latina. Monografía N° 13, Serie Biología, OEA.
120 p.

CEA (Centro de Ecología Aplicada) – SAG (Servicio Agrícola y Ganadero, CL). 2006. Conceptos y
criterios para la evaluación ambiental de humedales. Servicio Agrícola y Ganadero. Santiago. Chile. 81
pp.

Cofré, H. & MARQUET, P.A. 1999. Conservation status, rarity and geographic priorities for conservation
of Chilean mammals: an assessment. Biological Conservation, 88, 53–68.

CORPORACION NACIONAL FORESTAL (CONAF). 1989. Libro rojo de la flora terrestre de Chile. I.
Benoit Ed. Santiago de Chile. 157 pp.

18
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

Corporación Nacional Forestal (CONAF). 2009. Resolución Nº 586 de la Dirección Ejecutiva de CONAF:
Aplicación del Libro rojo de la flora terrestre de Chile, de 1989, de la Corporación Nacional Forestal en
relación a la Ley Nº 20.283 sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal. 3 pp.

Dazarola, G. (1972). Contribution à l’étude de la faune ichtyologique de la région Valparaiso Aconcagua.


(Chili). Annales de Limnologie. 8(1): 87-100.

Etienne, M. y C. Prado. 1982. Descripción de la vegetación mediante la cartografía de la ocupación de


tierras. Conceptos y manual de uso práctico. Revista Ciencias Agrícolas, 10. Universidad de Chile,
Facultad de Ciencias Agrarias, Veterinarias y Forestales. 120 pp.

Gajardo, R. 1994. La vegetación natural de Chile. Editorial Universitaria. Santiago de Chile.165 pp.

Grzimek, B. 1990. Grzimek's Encyclopedia of Mammals. New York: McGraw-Hill Publishing Company.

Jaksic, F.A. 2001. Ecología de comunidades. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago de
Chile. 233p.

Luebert, F. y P. Pliscoff. 2006. Sinopsis climática y vegetacional de Chile. Editorial Universitaria. 316 pp.

Leuschner, C. 2005. “Vegetation and ecosystems”. En: Vegetation ecology van der Maarel, E. (ed.).
Blackewll Science Oxford, pp. 85-105.

Quiroz, S. & D. Moreno. (1999) Guía de campo. Peces dulceacuícolas de la región de Valparaíso.93 pp.

Macdonald, D. 1985. The Encyclopedia of Mammals. New York: Facts on File Publications.

Marticorena, C y M. Quezada. 1985. Catálogo de la flora vascular de Chile. Gayana Botánica 42 (1-2):
1-157.

Marticorena, C y R. Rodríguez. 1995. Flora de Chile. Vol. I Pteridophyta – Gymnospermae. Universidad


de Concepción. Concepción. Chile. 351 pp.

Ministerio de Agricultura (MINAGRI). 2008. Ley Nº 20.283. Ley sobre recuperación del bosque nativo y
fomento forestal. Promulgada el 11 de julio de 2008; publicada en el Diario Oficial el 30 de julio de 2008.

Ministerio de Agricultura (MINAGRI). 2009. Decreto Supremo Nº 68 del 14 de agosto de 2009; publicado
en el Diario Oficial el 2 de diciembre de 2009: Establece, aprueba y oficializa nómina de especies
arbóreas y arbustivas originarias del país.

Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES). 2007. Decreto Supremo Nº 151 del 6
de diciembre de 2006; publicado en el Diario Oficial el 24 de marzo de 2007, “Oficializa primera
clasificación de especies silvestres según su estado de conservación”.

Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES). 2008. Decreto Supremo Nº 50 del 24


de abril de 2008; publicado en el Diario Oficial el 30 de junio de 2008. “Aprueba y oficializa nómina
para el segundo proceso de clasificación de especies según su estado de conservación”.

Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES). 2008. Decreto Supremo Nº 51 del 24


de abril de 2008; publicado en el Diario Oficial el 30 de junio de 2008. “Aprueba y oficializa nómina
para el tercer proceso de clasificación de especies según su estado de conservación”.

Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES). 2009. Decreto Supremo Nº 23 del 3


de marzo de 2009; publicado en el Diario Oficial el 7 de mayo de 2009. “Aprueba y oficializa nómina
para el cuarto proceso de clasificación de especies según su estado de conservación”.

19
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

Ministerio del Medio Ambiente. 2012. Decreto Supremo Nº 33 del 07 de septiembre de 2011; publicado
en el Diario Oficial el 27 de febrero de 2012. “Aprueba y oficializa nómina para el Quinto proceso
de clasificación de especies según su estado de conservación”.

Ministerio del Medio Ambiente. 2012. Decreto Supremo Nº 41 del 30 de noviembre de 2011; publicado
en el Diario Oficial el 11 de abril de 2012. “Aprueba y oficializa nómina para el sexto proceso de
clasificación de especies según su estado de conservación”.

Ministerio del Medio Ambiente. 2012. Decreto Supremo Nº 42 del 30 de noviembre de 2011; publicado
en el Diario Oficial el 11 de abril de 2012. “Aprueba y oficializa nómina para el séptimo proceso de
clasificación de especies según su estado de conservación”.

Ministerio del Medio Ambiente. 2012. Decreto Supremo Nº 19 del 26 de junio de 2012; publicado en el
Diario Oficial el 11 de febrero de 2013. “Aprueba y oficializa nómina para el octavo proceso de
clasificación de especies según su estado de conservación”.

Ministerio del Medio Ambiente. 2013. Decreto Supremo Nº 13 del 17 de abril de 2013; publicado en el
Diario Oficial el 25 de julio de 2013. “Aprueba y oficializa nómina para el noveno proceso de
clasificación de especies según su estado de conservación”.

Ministerio del Medio Ambiente. 2014. Decreto Supremo Nº 52 del 26 de marzo de 2014; publicado en el
Diario Oficial el 29 de agosto de 2014. “Aprueba y oficializa nómina para el décimo proceso de
clasificación de especies según su estado de conservación”.

Ministerio del Medio Ambiente. 2015. Decreto Supremo Nº 38 del 7 de septiembre de 2015; publicado
en el Diario Oficial el 4 de diciembre de 2015. “Aprueba y oficializa nómina para el undécimo
proceso de clasificación de especies según su estado de conservación”.

Ministerio del Medio Ambiente. 2016. Decreto Supremo Nº 16 del 3 de junio de 2016; publicado en el
Diario Oficial el 30 de septiembre de 2016. “Aprueba y oficializa nómina para el duodécimo proceso
de clasificación de especies según su estado de conservación”.

Ministerio del Medio Ambiente. 2017. Decreto Supremo Nº 6 del 16 de marzo de 2017; publicado en el
Diario Oficial el 2 de junio de 2017. “Aprueba y oficializa nómina para el décimo tercer proceso de
clasificación de especies según su estado de conservación”.

Nowak, R. 1999. Walker's Mammals of the World. Baltimore: Johns Hopkins University Press.

Squeo F., J. Cepeda, N. Olivares & M.T. K: Arroyo. (2006) Interacciones Ecológicas en la Alta Montaña
del Valle del Elqui. En: Geoecología de los Andes desérticos. La Alta Montaña del Valle del Elqui.
Cepeda P., J. (ed) (2006): 69-103. Ediciones Universidad de La Serena. La Serena. Chile.

Soil Survey Staff. 2014. Illustrated guide to soil taxonomy. U.S. Department of Agriculture, Natural
Resources Conservation Service, National Soil Survey Center, Lincoln, Nebraska.

Sven Erik Jorgensen, 2002. Integration of ecosystem Theories: A Pattern. Third edition. Kluwer
Academic Publishers. 425p.

Teillier, S., Marticorena, A. & Niemeyer, H.M. (2011) Flora andina de Santiago. Guía para la
identificación de las especies de las cuencas del Maipo y del Mapocho. Imprenta Puntografix. 480
ppGalloway et al., 1998

20
4901 ADECUACIÓN OBRAS MINERAS DE ANDINA PARA CONTINUIDAD OPERACIONAL ACTUAL

Walter, H. 2002. Vegetation of the Earth. The ecological systems of the Geo-Biosphere. Cuarta edición
traducida. Springer-Verlag, Berlín.

Woodward, F.I. 1987. Climate and plant distribution. Cambridge University Press, Cambridge.

21
Arcadis

Av. Antonio Varas 621


Providencia, Santiago
T: +56 2 2381 6000

arcadis.com

Vous aimerez peut-être aussi