Vous êtes sur la page 1sur 9

RETROSPECTIVA

Configuración y transformación
del agro en Colombia.
Antecedentes del paro agrario
Daniel Sebastián Ospina Morales*

E
n 1758, François Quesnay, con central que prevalezca en el gobierno
su publicación de la tan afa- nacional, ya que del campo depende
mada Tableau Économique, le el desarrollo del país y de las condi-
dio más fuerza a la teoría de aquellos ciones que le pueda ofrecer el Estado
quienes por primera vez se autopro- –créditos, infraestructura, entre otros–;
clamaron como “economistas”. Los aquí es donde más fuerza institucional
fisiócratas fueron quienes defendie- se demanda para brindar óptimas con-
ron a la agricultura como el único diciones de vida a sus habitantes.
renglón productivo y generador de
excedentes en la economía, lo que Este artículo es un análisis de la agri-
sería abordado después por Smith y cultura colombiana desde sus nocio-
Ricardo demostrando que otros agre- nes pre-independentistas hasta hoy,
gados económicos diferentes al agro juzgando la tenencia de la tierra jun-
también podrían generar excedente to con sus niveles de productividad y
alguno (Cuevas, 2007: 50). competitividad. Además, incluye una
breve síntesis de las reformas agrarias
En los medios de comunicación se ha aplicadas durante este periodo, desta-
dicho insistentemente que una parte cando sus correspondientes aciertos y
fundamental de la economía colom- fallas institucionales. Este recorrido
biana es la agricultura, y por esta ra- histórico se centra puntualmente en
zón es tan importante no dejarla en el cómo algunas partes del desarrollo
olvido. Además, debería ser un tema institucional a través de la historia
han incidido en el agro y, a partir de
* Estudiante de segundo semestre de la Facultad esto, entender desde una perspectiva
de Economía de la Universidad Externado de
Colombia. Correo-e: [daniel.ospina02@est. histórica, la importancia del desarro-
uexternado.edu.co]. llo institucional para el agro.

34 Revista Divergencia n.º 16, marzo de 2014 | Universidad Externado de Colombia


Daniel Sebastián Ospina Morales | Configuración y transformación del agro en Colombia…

El antes y el después de 1810 tes que habitaban el Virreinato de la


Nueva Granada, tornando así gran
Para el caso de la historia económica parte de las tierras asignadas como
colombiana no fue nada fácil realizar improductivas, muchas de las cuales
un análisis cuantitativo de la pro- no se labraron en su totalidad.
ducción agrícola y su respectiva tri-
butación en el periodo pre-indepen- “La unidad básica de la agricultu-
dentista, pues no se contaba con las ra neogranadina del siglo xviii fue
herramientas estadísticas y la fuerza la hacienda” (Jaramillo, 2007: 76).
institucional para ejercer un debido Aunque la hacienda sobresalió como
control fiscal. Sin embargo, algunos la estructura fundamental del agro,
de estos elementos se pudieron eva- realmente no lo fue para el grueso de
luar mediante la sectorización de la la economía colombiana, pero sí fue
producción agrícola colonial de acuer- la institución más palpable durante la
do con las condiciones geográficas en época, en la que se fundaron costum-
las que cada sector se encontraba. Ja- bres y valores colectivos que fueron el
ramillo (2007: 71) lo afirma así: sustento del poder político, económi-
co y social de aquellos terratenientes
Hubo desde sus orígenes prehispáni- que se hicieron llamar hacendados.
cos una agricultura de tierras cálidas,
de tierras bajas interandinas y de cos- La independencia, al convertirse en
tas marítimas; otra de tierras de ver- una guerra civil, luego en una guerra
tiente, en la franja media de las tres nacional contra la Reconquista y, fi-
cordilleras que cruzan el territorio nalmente, en una guerra de liberación,
nacional, y, finalmente, una agricul- arruinó vidas y bienes de importantes
tura de tierras frías andinas. empresarios y sectores de la economía
colonial durante los años que siguie-
Varios años después de la indepen- ron a 1810 (Tovar, 2007: 104).
dencia la lógica agrícola cambió, des-
de las formas de tenencia de la tierra Luego de esto fue necesario replan-
y las dinámicas laborales a causa de tear la economía nacional. Parte del
la abolición de la esclavitud, hasta la objetivo de la independencia era re-
introducción de nuevas tecnologías formar las dinámicas de producción,
en el proceso productivo. las relaciones de trabajo y las nuevas
visiones del mercado, a favor de las
La política agraria de la Corona no expectativas de desarrollo planteadas
fue lo más justa posible: la reparti- durante este periodo. Sin embargo,
ción de tierras estaba ceñida a los esto no se pudo llevar a cabo en su to-
intereses de los grandes terratenien- talidad, pues las políticas públicas ge-

Revista Divergencia n.º 16, marzo de 2014 | Universidad Externado de Colombia 35


RETROSPECTIVA

neradas durante esta etapa no fueron Tabla 1


factibles para asentar dichos cambios. Índice de producción agrícola
(Base 100 = 1801-1805)
Por otro lado, una consecuencia de
gran importancia observada a lo largo
Periodo Índice*
de esta etapa fue la destrucción de la
institución más importante de la épo- 1761-1765 48,3
ca: la hacienda. Aquellos que labraban 1781 45,9
y servían en estas grandes extensiones
de tierra –indios, esclavos, negros y 1790-1794 65,4
algunos mestizos–, hicieron parte de 1801-1805 100
la campaña independentista, despo-
1830-1835 84,3
jando de la mano de obra directa al
sector agrícola. Además, estos labra- 1836-1840 59,3
dores se volcaron contra la hacienda, 1841-1843 35,1
saqueándola, usándola como suminis-
tro de alimentos, reclutas y semovien- 1846-1850 69,2
tes, e incluso llegaron a secuestrar a * Fuente: Kalmanovitz y López (2012b: 80).
los hacendados. Kalmanovitz y López
(2012b: 80) afirman que: Ahora bien, para la mitad de siglo y
por medio de las reformas liberales se
El efecto más inmediato de las guerras
pretendía impulsar al agro postinde-
de independencia y de las posteriores
pendentista a través de la reducción
guerras civiles que se sucedieron du-
rante los inicios de la República fue de aranceles para favorecer el comer-
el despoblamiento relativo de las re- cio internacional de los bienes pro-
giones agrícolas. ducidos por este sector. Aun más,
existieron estímulos para la inversión
Luego añaden que: extranjera por medio de la asignación
de tierras a inmigrantes europeos; sin
La producción agrícola se vio dis- embargo, esta idea no fue del todo
minuida en el periodo posterior a atractiva para los inversionistas po-
las guerras de independencia (1830- tenciales, ya que la inestabilidad polí-
1835), si se lo compara con un pe- tica del país alejó considerablemente
riodo previo al inicio del conflicto a los inmigrantes europeos del te-
(1801-1805) (ídem: 80).
rritorio colombiano, que en su gran
mayoría optaron por dirigirse a paí-
ses como Uruguay, Chile, Argentina
y el sur de Brasil.

36 Revista Divergencia n.º 16, marzo de 2014 | Universidad Externado de Colombia


Daniel Sebastián Ospina Morales | Configuración y transformación del agro en Colombia…

La expansión de la frontera agraria se chlin Currie, el mejoramiento del nivel


dio gracias a la saturación demográfica de vida de la población colombiana de-
en algunas regiones del país, pues con- penderá del aumento de la productivi-
seguir una tierra en zonas ya pobladas dad del sector agrícola, porque si bien
era casi imposible. Por esta razón, fue aumenta la oferta de los productos agrí-
necesaria una vasta migración de los colas también quedaría mano de obra
habitantes a lo largo del territorio na- disponible para los otros sectores de la
cional. De igual manera, los empresa- economía.
rios rurales y urbanos hicieron parte
del proceso, cuyo propósito principal Partiendo de estos supuestos, la polí-
era convertir las tierras asignadas en tica agraria se centró en la ampliación
haciendas ganaderas e incluso en pro- de créditos para la tecnificación de
ductoras de bienes de exportación. cultivos y la comercialización expan-
siva de los productos obtenidos. Más
Según Melo (2007), para la mitad del vale agregar la creación del Instituto
siglo xix la porción de tierra privada Nacional de Abastecimientos –ina–,
en el territorio nacional era mínima: que posteriormente se transformó
el Estado poseía el 80% de la exten- en el Idema para el año de 1967.
sión territorial del país. Poco tiem- Ocampo, Gómez, Bernal, & Errázu-
po después se emitieron bonos que riz (2007: 310) lo aseveran así:
podrían ser redimidos por baldíos y
otros documentos de deuda pública; La Caja Agraria constituyó por lar-
los primeros fueron acumulados en go tiempo el canal más importante
su gran mayoría por unos cuantos es- de crédito al sector agropecuario. La
peculadores de la tierra. reforma financiera de 1951 incluyó
al sector agropecuario como uno de
los ejes de la política de crédito de
La economía fomento. La Ley 26 de 1959 obligó
agraria del siglo xx a los bancos comerciales a destinar
el 15% de sus depósitos al fomento
A finales de la década de los cuarenta de la agricultura, la ganadería y la
del siglo xx, el país se enfocó hacia la pesca, fijando montos de acuerdo
modernización y la reforma estruc- con el tipo de actividad y creando
tural del sector agrícola, a causa de la al mismo tiempo facilidades para el
crisis que toleraba el agro colombiano, redescuento de la cartera de fomento
en el Banco de la República a tasas
pues la productividad era deficiente y
preferenciales.
persistía el uso inadecuado del suelo.
Rápidamente estos incentivos finan-
Siguiendo a Ocampo, Gómez, Bernal,
cieros presentados al sector agrope-
y Errázuriz (2007), de acuerdo con Lau-
cuario para mejorar su productividad

Revista Divergencia n.º 16, marzo de 2014 | Universidad Externado de Colombia 37


RETROSPECTIVA

y de paso aportar para el crecimiento da de acuerdo con criterios de casta,


y desarrollo económico del país, se en una sociedad segmentada entre
vieron perfeccionados en 1966 de- blancos, mestizos, indígenas y ne-
bido a la creación del Fondo Finan- gros esclavos (Kalmanovitz y López,
2012a: 218).
ciero Agrario. Pero, ¿por qué es tan
importante?
Debemos tener en cuenta el papel de
los gobiernos liberales de comienzo
Desde su apertura, el Fondo Finan-
del siglo xx, pues estimularon al agro
ciero Agrario solo brindaba recursos a
a partir de la intervención económica
los cultivos transitorios, mientras que
por parte del Estado, regulación de
la ganadería, la adecuación de tierras
conflictos, el constante cuestiona-
y la adquisición de nueva maquina-
miento de los derechos de propiedad
ria, dependían de los dictámenes co-
ineficientes, la asignación de tierras a
rrespondientes a la Ley 26 de 1959;
través de un marco jurídico estable y
a raíz de esta separación fue necesaria
la defensa permanente del principio
la creación de un nuevo Fondo Fi-
de propiedad privada.
nanciero Agrario, reglamentado bajo
la Ley 5 de 1973 que unificó ambos
Luego de transcurrido el periodo de
conceptos crediticios.
“La Violencia” de los años cincuenta,
se realizó una política agraria duran-
Pronto se observó una evolución gra-
te el Frente Nacional, pero ésta no
ta para el sector agrícola en Colom-
duró más de una década debido a la
bia, por tanto se dieron rendimientos
aparición de un movimiento campe-
crecientes debido al financiamiento
sino radical durante 1970 y 1972.
otorgado por las instituciones men-
No obstante, en materia de políticas
cionadas. La tecnificación de los cul-
públicas éstos fueron algunos de los
tivos comerciales trajo consigo un
ítems afectados:
mayor nivel de ingresos percibidos
para los propietarios beneficiados,
– Intervencionismo y proteccionis-
junto con el mejoramiento continuo mo, derivados de una visión paterna-
de la calidad de los productos agríco- lista de la misión misma del gobierno
las, además de la implementación de sobre sus ciudadanos, y monopolios
semillas de mejores propiedades y el promovidos por el Estado, como par-
manejo adecuado del cultivo durante te de la matriz institucional heredada
el proceso productivo. en España. Sin embargo, se trató de
un Estado pequeño que escasamente
Como otros países colonizados por recurrió a la tributación hasta el final
España, Colombia se caracterizó por del siglo xx, cuando ésta aumentó
una distribución inicial de las tierras significativamente.
y otros recursos económicos realiza-

38 Revista Divergencia n.º 16, marzo de 2014 | Universidad Externado de Colombia


Daniel Sebastián Ospina Morales | Configuración y transformación del agro en Colombia…

– Otorgamiento de beneficios a gru- las tasas de interés asumidas por los


pos de presión y gremios poderosos, agricultores en sus respectivos créditos
como la Federación de Cafeteros, la eran mínimas, y algunas llegaron inclu-
Sociedad de Agricultores de Colom- so a ser negativas.
bia –sac– y el gremio de industriales
–andi–. Después de las reformas li-
Si el agro colombiano no hubiera es-
berales de los años treinta, se incluyó
a las centrales sindicales en las nego- tado tan protegido durante este pe-
ciaciones, dando un lugar a un siste- riodo, y si hubiese existido una efec-
ma político basado más en el corpo- tiva política de distribución de tierras
rativismo que en el sufragio nacional en defensa de la igualdad y justicia,
y en una estricta separación de pode- anexo a una tributación mayor y un
res. Hubo también acomodación de nivel menor de precios, la apertura
la ley a tales intereses. El corporati- económica no habría afectado nega-
vismo se debilitó con la proliferación tivamente a este sector de la econo-
de grupos de presión, que fue dando mía, pues con anterioridad existiría
lugar a una mayor demanda por la
un esquema de producción agrícola
igualdad de los agentes frente a la ley,
competitivo a nivel internacional. El
y también por el fraccionamiento del
sindicalismo. gran problema de la productividad
del agro colombiano es que se generó
– Inestabilidad de las reglas de jue- una dinámica de crecimiento solo al
go, debilidad económica del Esta- interior, mas no se establecieron con-
do y ruptura del Estado de derecho, diciones sostenibles de desarrollo sin
que se hace manifiesta durante “La necesidad de verse estancado por sus
Violencia” –cierre del Congreso de pares en el exterior.
1949 a 1958, golpe militar en 1953,
estado de emergencia cuasi perma- Kalmanovitz y López (2012a: 231),
nente, incluido el periodo del Frente
afirman que:
Nacional–, con el posterior abuso de
la figura del estado de sitio, con el
Se intentaron dos reformas agrarias, que
paramilitarismo después de los años
fracasaron ostensiblemente, y el campo
ochenta y con los cambios constitu-
colombiano hoy presenta unos índices
cionales sobre reelección en beneficio
de concentración mucho más elevados
de un presidente en ejercicio (Kalma-
que en el pasado, o sea que se dio una
novitz y López, 2012a: 219-220).
profunda contrarreforma agraria, al
mismo tiempo que la tierra se encuentra
A consecuencia de este cúmulo de po- mal utilizada, en contra de su vocación.
líticas públicas, los agricultores incre- Esto, a su vez hizo menos competitiva a
mentaron sus precios internos debido la sociedad colombiana, tanto en la esfe-
a las garantías brindadas por el régimen ra política como en el plano económico,
proteccionista del momento; además, retardando el crecimiento del país.

Revista Divergencia n.º 16, marzo de 2014 | Universidad Externado de Colombia 39


RETROSPECTIVA

Luego, la reforma agraria se encami-


naría a impulsar el desarrollo de este
sector atravesando por lo que se lla-
maría un grupo empresarial agrícola,
en el cual se aprovechan la fuerza labo-
ral, la tecnología y los recursos finan-
cieros que se obtengan.

Finalmente, también es objetivo de


esta reforma conformar un sistema
comercial nacional e internacional,
en el que se incorpore un esquema
de equilibrio al momento de realizar
cualquier tipo de intercambio, finan-
Ilustración: “El Sembrador – Vincent Van Gogh” 1
ciación de la producción agrícola jun-
to con una distribución equitativa del
Reforma agraria ingreso para el campesinado.

La reforma agraria implica por tan- Dice Jiménez (2012: 186):


to un cambio y una reestructuración
del régimen de tenencia de la tierra, La plataforma Global de Donantes
en un intento por hacerla compati- y el Banco Mundial plantean de un
ble con las necesidades generales del modo muy similar que los países me-
desarrollo económico con base en el nos desarrollados pueden implemen-
fortalecimiento del mercado interno tar a un costo moderado un conjunto
(Jiménez, 2012: 107). de cuatro principales estrategias para
elevar la productividad campesina y
En primer lugar, la reforma agraria promover su progreso:
pretende generar una serie de cam-
bios en el ámbito social del campe- 1. Estimular la producción de ali-
sinado y su reestructuración a través mentos de la canasta básica.
de la abolición de las formas de ex-
clusión y las relaciones provocadas 2. Diversificar la producción hacia
por el capitalismo dependiente de otros cultivos tradicionales y de ga-
nadería.
la opresión aplicada a los agregados
económicos menos favorecidos.
3. Ampliar la producción de produc-
tos tradicionales de exportación.
1 Fuente: [http://upload.wikimedia.org/wikipe
dia/commons/8/8b/The_Sower_-_painting_
4. Diversificar la producción de ali-
by_Van_Gogh.jpg] mentos de valor agregado.

40 Revista Divergencia n.º 16, marzo de 2014 | Universidad Externado de Colombia


Daniel Sebastián Ospina Morales | Configuración y transformación del agro en Colombia…

De las propuestas generales plantea- reasignación de tierras, sino que tam-


das por la Plataforma Global de Do- bién debe brindar otro tipo de garan-
nantes y el Banco Mundial se puede tías, como vías de acceso para disminuir
hacer una lista de objetivos específi- costos incidentales, acceso a créditos
cos para impulsar el desarrollo agro- preferenciales, alternativas de capaci-
pecuario en Colombia organizado en tación para la tecnificación del cultivo
diferentes plazos. y la inclusión desde el más pequeño
campesino hasta el gran terrateniente.
– Para el corto plazo se deberán re- Esto es lo que reclaman los campesinos
gular y estabilizar el precio de los del siglo xxi, y el país en su totalidad
productos alimenticios de primera debe reconocer estos múltiples fallos y
necesidad junto con la reducción del omisiones, además de amparar a este
costo de las materias primas necesa- sector de futuras injusticias.
rias para su producción.
Referencias bibliográficas
– En el mediano plazo se deberá gene-
rar una serie de políticas públicas que Cuevas, H. (2007). Teorías Económicas del
protejan los subsectores agrícolas que Mercado. Bogotá: Universidad Externado de
se ven en desventaja al momento de Colombia.
competir en un mercado internacional.
Jaramillo, J. (2007). “La economía del Vi-
rreinato (1740-1810)”, en J. Ocampo, His-
– A largo plazo será necesario estimular toria Económica de Colombia (pp. 61-100).
la producción y mejorar los índices de Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.
competitividad; además, se deberá dis-
minuir progresivamente la dependen- Jiménez, A. (2012). Política agraria y postra-
cia alimenticia exterior y generar una ción del campesinado en Colombia. Bogotá
política de seguridad alimentaria. D.C.: Ecoe Ediciones.

Kalmanovitz, S. y López, E. (2012a). “La


Consideraciones finales
agricultura”, en S. Kalmanovitz, Nueva His-
toria Económica de Colombia (pp. 215-231).
Se puede concluir que los esfuerzos de- Bogotá: Distribuidora y Editora Aguilar, Al-
dicados a la transformación de la pro- tea, Taurus, Alfaguara, S.A.
piedad rural han sido insuficientes y en
su mayoría ineficaces; además, es evi- Kalmanovitz, S. y López, E. (2012b). “La in-
dente el progresivo aumento en el nivel dependencia y la economía en el siglo xix”,
de empobrecimiento del campesinado en S. Kalmanovitz, Nueva Historia Econó-
en Colombia. Ahora, hay que cambiar mica de Colombia (pp. 65-85). Bogotá: Dis-
el modo de ver la reforma agraria, que tribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus,
Alfaguara, S.A.
no solo debe estar orientada hacia la

Revista Divergencia n.º 16, marzo de 2014 | Universidad Externado de Colombia 41


RETROSPECTIVA

Melo, J. (2007). “Las vicisitudes del modelo toria Económica de Colombia (pp. 271-339).
liberal (1850-1899) ”, en J. Ocampo, His- Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.
toria Económica de Colombia (pp. 135-194).
Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A. Tovar, H. (2007). “La lenta ruptura con el
pasado colonial (1810-1850) ”, en J. Ocam-
Ocampo, J.; Gómez, M.; Bernal, J. y Errázu- po, Historia Económica de Colombia (pp.
riz, M. (2007). “La industrialización y el in- 101-133). Bogotá: Editorial Planeta Colom-
tervencionismo estatal”, en J. Ocampo, His- biana S.A.

42 Revista Divergencia n.º 16, marzo de 2014 | Universidad Externado de Colombia

Vous aimerez peut-être aussi