Vous êtes sur la page 1sur 12

Introducción

En 1965 Winkler estableció las bases para una teoría de condicionamiento en drogas. Diez años
más tarde Siegel, en 1975, demostró que el fenómeno de tolerancia a las drogas se
puede explicar en términos de condicionamiento clásico; definiendo a la
tolerancia como la disminución de los efectos de una determinada droga
después de repetidas administraciones, asociadas a un contexto habitual
donde las señales ambientales se convierten en indicadores de la respuesta
condicionada compensatoria (RCC) que atenúa los efectos de la droga.

Cuando la droga es administrada en el contexto habitual de consumo, la RCC


atenúa el efecto de la droga, por lo que la suma algebraica de estos dos
factores, da como resultado la tolerancia. Sin embargo, si se presentan las
señales de administración de la droga, sin la administración de ésta, la RCC
logra una plena expresión debido a que no es modulada por las señales
relacionadas con los estímulos condicionados (droga). A estas respuestas, que
aparecen en esta circunstancia se les conoce como síntomas de abstinencia.

Los estudios de Trujillo (1995, 1996) realizados en humanos, afirman que las RCCs pueden ser
elicitadas por los ECs (Estímulos visuales exteroceptivos), debido a que sus resultados mostraron un
incremento en la aparición de los síntomas de abstinencia.

Sin embargo, Siegel sugiere que también las señales iníciales producidas por los efectos de la droga
(Estímulos farmacológicos interoceptivos) podrían tener la misma función que los EA; como se
demostró en el estudio realizado por McDonald y Siegel (2004), realizado en sujetos infrahumanos.
De esta forma, si se le administra una droga, en bajas dosis a humanos, se podrán evocar síntomas
de abstinencia.

De acuerdo con esto y por la falta de evidencia empírica sobre la elicitación del síndrome de
abstinencia mediante estímulos interoceptivos, el objetivo es generalizar los estudios realizados
anteriormente en infrahumanos a humanos, para evaluar la aparición del síndrome de abstinencia,
comparado con los estímulos exteroceptivos.

Hipótesis:

La administración de una dosis baja de alcohol evocara síntomas de abstinencia debido a que
anticipara los efectos de una dosis más alta.

Al manipular los estímulos interoceptivos se evocara un mayor índice de síntomas de abstinencia en


comparación con la manipulación de estímulos exteroceptivos.
Método

Escenario: Se empleara un cuarto de aproximadamente 20 m x 10 m de ancho, con 4 paredes, una


pared contara con una ventana de aproximadamente 9 m. de la pared y se cubrirá con cortinas
negras, el resto de la iluminación será tenue, ya que a las lámparas se les forrara con papel
traslucido oscuro, se emplearan 8 sillas y una mesa.

Participantes: Se emplearan, a 16 participantes del género masculino, con un rango de edades de


20-29 años de edad, que sean alcohólicos crónicos, es decir, que tengan una historia de consumo
frecuente, durante los últimos 5 años, que consuman más de 5 a 7 copas de alcohol por ocasión y
asistan a consumir o consuman en algún lugar de 3 a 5 veces por semana.

Materiales e instrumentos:
-Baumanometro digital.
-Termómetro digital.
-Cuestionario, realizado por alumnos de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (Anexo 2)
-Registro de pulso cardiaco y temperatura. (citar, Anexo 1)
-8 Vasos de vidrio.
-6 litros de jugo de uva.
-1 litro de Vodka
-Juego de 30 diapositivas, compuestas con imágenes alusivas al consumo de alcohol.
-Juego de 30 diapositivas, compuestas con imágenes de animales, flores y paisajes.
-Se aplicaran pruebas piloto para detectar las altas y bajas dosis de alcohol.

Materiales e Instrumentos:

Se empleara, para medir el pulso cardiaco de todos los participantes, un Baumanometro digital y
para medir la temperatura un termómetro digital, para registrar los datos se empleara el registro de
temperatura y pulso cardiaco. Se empleara un cuestionario (Citar) para evaluar los síntomas de
abstinencia de los participantes. Para suministrar las dosis a los participantes, se llevaran a cabo,
anteriormente pruebas piloto para determinar las altas y bajas dosis de vodka que se añadirán en las
bebidas. Se emplearan 8 vasos de vidrio, para presentar las bebidas, jugo de uva para preparar las
bebidas, y vodka como licor y agente farmacológico. Para las distintas fases, se emplearan 60
diapositivas, divididas en 2 juegos, donde el primer juego de diapositivas contendrá imágenes
alusivas al consumo de alcohol y se usara en las 3 fases, pero solo en la primera y en la última fase
se usara en ambos grupos y solo en la segunda fase se usara en el grupo experimental, y el segundo
juego contendrá imágenes naturales (animales, paisajes y flores), que serán utilizadas únicamente en
la segunda fase en el grupo control.
Diseño:

Pre test
Ec Ef A Experimental
Ec Ef A Post
Ec test Ef A
Ef A Ec
Ec Ef A En Ef P Ec Ef A
Ef P En

Fase 1: Pretest

Dia 1: Duracion aproximada, 30 min.

En esta sesion se medira el pulso cardiaco y la temperatura de cada uno de los participantes, de
ambos grupos, antes y despues de proporcionarles n vasos de la bebida preparada con vodka, y se les
aplicara el cuestionario de sintomas de abstinencia (Anexo 2). Se anotaran los datos en el registro de
temperatura y pulso cardiaco (Anexo 1)

Dia 2: Duracion aproximada 30 min.

Esta sesion consistira, en medir la temperatura y el pulso cardiaco de cada uno de los participantes
de ambos grupos en ambientes separados, y se anotaran los datos obtenidos en el registro de
temperatura y pulso cardiaco (Anexo 1), antes y despues de haberles presentado un juego de 30
diapositivas con temas alusivos al consumo de alcohol, y se les aplicara un cuestionario de sintomas
de abstinencia.

Fase 2: Fase de experimentación

Dias 3,5,7 y 9:

Ensayo 1: Consistira en presentarle, al grupo experimental, un juego de 30 diapositas con temas


sugestivos al consumos de alcohol y se les presentara en un periodo de 10 minutos, se les tomara el
pulso cardiaco y la temperatura, antes y despues de presentarles las diapositivas, se anotaran los
datos obtenidos en el registro de pulso cardiaco y temperatura (Anexo 1).

Se realizara el mismo procedimientosal grupo control, sin embargo, a este grupo se les presentaran
diferentes diapositivas que no tengan relación alguna con el consumo del alcohol.

Ensayo 2: Consistira en proporcionarles, al grupo experimental, un vaso de jugo de uva con alcohol
a cada participante. Al terminar su bebida, se les tomaran las medidas del pulso cardiaco y la
temperatura, antes y despues de beber el contenido, se anotaran los datos obtenidos en el registro de
pulso cardiaco y temperatura (Anexo 1).

Se realizara el mismo procedimiento en el grupo control, sin embargo, en vez de darles alcohol, se
les dara un placebo.
Sesiones 4, 6, 8 y 10:

Ensayo 1: Consistira en proporcionarles, al grupo experimental, un vaso de jugo de uva con alcohol
a cada participante. Al terminar su bebida, se les tomaran las medidas del pulso cardiaco y la
temperatura, antes y despues de beber el contenido, se anotaran los datos obtenidos en el registro de
pulso cardiaco y temperatura (Anexo 1).

Se realizara el mismo procedimiento en el grupo control, sin embargo, en vez de darles alcohol, se
les dara un placebo.

Ensayo 2: Consistira en presentarle, al grupo experimental, un juego de 30 diapositas con temas


sugestivos al consumos de alcohol y se les presentara en un periodos de 10 minutos, se les tomara el
pulso cardiaco y la temperatura, antes y despues de presentarles las diapositivas, se anotaran los
datos obtenidos en el registro de pulso cardiaco y temperatura (Anexo 1).

Se realizara el mismo procedimientos al grupo control, sin embargo, a este grupo se les presentaran
diferentes diapositivas que no tengan relacion alguna con el consumo del alcohol.

Fase 3: Postest

Dia 11: Duracion aproximada, 30 min.

En esta sesion se medira el pulso cardiaco y la temperatura de cada uno de los participantes, de
ambos grupos, antes y despues de proporcionarles n vasos de la bebida preparada con vodka, y se les
aplicara el cuestionario de sintomas de abstinencia (Anexo 2). Se anotaran los datos en el registro de
temperatura y pulso cardiaco (Anexo 1)

Dia 12: Duracion aproximada 30 min.

Esta sesion consistira, en medir la temperatura y el pulso cardiaco de cada uno de los participantes
de ambos grupos en ambientes separados, y se anotaran los datos obtenidos en el registro de
temperatura y pulso cardiaco (Anexo 1), antes y despues de haberles presentado un juego de 30
diapositivas con temas alusivos al consumo de alcohol, y se les aplicara un cuestionario de sintomas
de abstinencia.
Anexo 1

Registro de temperatura y pulso cardiaco


Lugar:___________________________
Fecha:__________
Nombre del registrador:____________________
Total de Participantes:________
Edad:_____________
Tipo de registro:_______________ Hora de inicio:_______ Hora de termino:_______

No. De Temperatura Pulso Cardiaco Temperatura Pulso Cardiaco


Participante (Antes) (Antes) (Después) (Después)
Anexo 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE


MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

LICENCIATURA DE PSICOLOGÍA

Con el presente cuestionario se pretende obtener datos para conocer el efecto del alcohol en
personas que frecuentemente lo consumen.

INSTRUCCIONES: Lee las preguntas atentamente y subraya o encierra la respuesta que para ti sea
la correcta tomando en cuenta tu experiencia bebiendo alcohol. La información recabada será
confidencial.
EDAD:

SEXO:

1. ¿A qué edad comenzaste a beber alcohol de manera frecuente?


a) 12-16
b) 17-21
c) 22-26
d) 27-31
e) 32 en adelante

2. ¿Cuánto tiempo tienes consumiendo alcohol de manera frecuente?


a) 1-4 años
b) 5-8 años
c) 9-12 años
d) 13-16 años
e) 17 años o màs

3. ¿Con qué frecuencia consumes alcohol?


a) 1 vez por semana
b) 2-3 veces por semana
c) 3-4 veces por semana
d) 6 veces por semana
e) Diario
4. ¿Cuántas copas consumes por ocasión? (tomando en cuenta que una copa = una cerveza, un
caballito de tequila, una cuba)
a) 1-3
b) 4-6
c) 7-9
d) 10-13
e) 14 o más

5. ¿En qué lugar acostumbras beber alcohol con mayor frecuencia? (elije sólo una opción)
a) Casa
b) Escuela/trabajo
c) Establecimientos
d) Reuniones familiares
e) Calle

6. ¿Con quién acostumbras consumir alcohol con mayor frecuencia? (elije sólo una opción)
a) Familia
b) Sólo
c) Amigos/pareja
d) Compañeros de trabajo/escuela
e) Desconocidos

7. Usualmente, ¿en qué horario consumes alcohol? (elije sólo una opción)
a) Mañana
b) Medio día
c) Tarde
d) Noche
e) No importa la hora

8. Antes de consumir alcohol en el lugar, compañía u horario que especificaste anteriormente


¿Cómo experimentas los siguientes síntomas?:
- Sudor

a) Nada
b) Leve
c) Moderado
d) Intenso
e) Malestar extremo

- Temblor

a) Nada
b) Leve
c) Moderado
d) Intenso
e) Malestar extremo
- Ansiedad

a) Nada
b) Leve
c) Moderado
d) Intenso
e) Malestar extremo

9. Antes de consumir alcohol en el lugar, compañía u horario que especificaste anteriormente


¿Cómo experimentas las siguientes sensaciones?:
- Nerviosismo

a) Nada
b) Leve
c) Moderado
d) Intenso
e) Malestar extremo

- Irritabilidad

a) Nada
b) Leve
c) Moderado
d) Intenso
e) Malestar extremo

10. Antes de consumir alcohol en el lugar, compañía u horario que especificaste anteriormente
¿Cómo experimentas los siguientes estados de ánimo?:
- Mal humor

a) Nada
b) Leve
c) Moderado
d) Intenso
e) Malestar extremo

- Tristeza

a) Nada
b) Leve
c) Moderado
d) Intenso
e) Malestar extremo

- Tensión

a) Nada
b) Leve
c) Moderado
d) Intenso
e) Malestar extremo
11. Cuando estás en el lugar, compañía y horario en el que habitualmente consumes alcohol,
¿Cuántas ganas de beber sientes?
a) No tengo
b) Algunas
c) Fuerte
d) Muy fuerte
e) Incontrolable

AGRADECEMOS TU PARTICIPACIÒN
Bibliografia

 Graña J. y Carrobles J. (1991). “Condicionamiento clásico en la adicción”. En Psicothema


vol. 3, nº 1, pp. 87-96.

 Trujillo, M.H., De la Fuente, I.E. (1996). Efectos de la exposición a estímulos


relacionados con la heroína en personas desintoxicadas: ¿Extinción de respuestas
condicionadas hiperalgesias? 4(2) pp. 149-167.
 Trujillo, M. H., De la Fuente, I. E. y Vila J. (1995). “Hiperalgecia condicionada ante
estimulos contextuales de la heroína: especificidad temporal de la abstinenencia”. En
Psicothema vol. 7, nº 3, pp. 499-511.
SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA ANTE SEÑALES INICIALES DE LOS EFECTOS DEL
ALCOHOL EN HUMANOS.

Dulce M. Durán, Mitzi D. González, César A. Morales, Mirna C. Rodríguez y Marybeth A.


Téllez.

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

UNAM

¹ Trabajo de investigación elaborado para la materia: Psicología Experimental


Laboratorio III.

Vous aimerez peut-être aussi