Vous êtes sur la page 1sur 6

Reflexión sobre la proyección de la

Psicología social comunitaria hacia


el fortalecimiento del capital social
Entre actores del sector rural*
Ivonne Messier Rodríguez16

Resumen
En el presente ensayo se plantean algunas
tendencias de la psicología comunitaria y la manera
cómo se pueden llevar a la práctica en el área
rural. Esto se relaciona con algunos planteamientos
de capital social, para reconocer las diferencias en
una categoría como es la de pobreza, cuando esta
es analizada en contextos específicos. Palabras
clave: psicología comunitaria, capital social,
pobreza, rural.

Abstract
In this essay some tendencies of community
psychology are proposed and the way they can be
put into practice in the rural área. . This is relatedto
some analyses of social capital, to recognize the
differences in a category like poverty, when this is
analyzed in specific contexts. Key words: community
psychology, social capital, poverty, rural.

Parte del ejercicio profesional de los psicólogos sociales comunitarios se


desarrolla cuando estudia e investiga la influencia y la interacción entre los
individuos que pertenecen a grupos sociales y comunidades; pero realmente el
valor agregado se da cuando el profesional estima tal información recabada
para ser reutilizada y generar cambios, que en ultimas es, ayudar a la misma
comunidad a tomar decisiones dirigidas a fortalecer su desarrollo. El psicólogo
social comunitario está lejos de dedicarse a tareas superficiales y ajenas a la
realidad social, el verdadero psicólogo social es aquel que, incluso internaliza
su realidad cotidiana y busca alternativas de análisis, diagnóstico y estrategias
de tratamiento a los problemas sociales que realmente preocupan en un
contexto particular.

Concretamente la atención y la acción del psicólogo que trabaja con un sector


tan inmensamente interesante e importante como el rural, van encaminadas a
generar herramientas educativas y organizativas al interior de las
comunidades; todo esto con el fin de promover la participación activa en la
reflexión sobre su situación, sus necesidades, problemas, fortalezas,
debilidades y alternativas de cambio y solución. Pero este apoyo por parte del
psicólogo social comunitario no debe estancarse allí, en un proceso
meramente reflexivo, pues la relevancia, es decir, la respuesta a verdaderas
necesidades, cobra gran importancia cuando las personas que hacen parte de
estas comunidades, además de tener clara su situación como actores sociales
(protagonistas de la situación del país), pueden implementar acciones con el
acompañamiento de un profesional interesado en el desarrollo social.

Sin ser pretenciosos, el psicólogo social comunitario, desde su punto de vista


científico-metodológico, colaborará con los senderos esenciales para la
autogestión de la misma comunidad a partir de dinámicas de acción social
emprendidas y jalonadas por ellos mismos.

Entre aquellas características metodológicas no se puede dejar de lado la


sistematicidad, porque implica que desde el comienzo exista un cierto orden de
los procesos y actividades que se requieren desarrollar con y para la
comunidad beneficiaría. Por supuesto esto no significa que deba haber una
linealidad en el proceso, pues su dinamismo, se da a través de la
autorreflexion, de mirarse a sí mismo, de intentar salir del sistema y volverse a
observar. Para una mejor ilustración de este proceso que denota parte de esa
sistematicidad no absolutista, se ha esquematizado lo siguiente:
Proporción
PSICOLOGIA herramientas científico-metodológicas
¿Para?
Entender las tendencias generales de actos,
Sentimientos e ideas que conllevan a la
Acción social.

¿De quienes?
De las personas que hacen parte de una
Sociedad, comunidad, grupos sociales y
Hasta organizaciones (actores sociales)

¿ Hacen reflexión ante su situación?

Si No
Algunas Algunas

Hablan sobre sus fortalezas, debilidades, bajo nivel de conocimiento acerca de


Oportunidades y amenazas que como sus necesidades, problemas y fortalezas.
Comunidad tienen.

Avanzan colectivamente en la comprensión no hay dialogo que permita acercarse


a
De su entorno social racionalizar una realidad vivida

Explican su situación social a través de no poder evaluar adecuadamente los pro-


Evaluaciones, estudios, mediciones, e cesos sociales, organizacionales, grupales
Instrumentos que permitan acercarse más e individuales, teniendo en cuenta su situa-
A la objetividad. Cion real.

Gestionar acciones concretas (ej. Diseñar o impedimento para explicar y


Participar en proyectos, hacer intervención comprender su entorno, basándose en un
Social mediante las escuelas o colegios, etc.). Sustento teórico y empírico.
Que correspondan a los requerimientos
Prioritarios De la comunidad.
Al no tener claridad de sus características
Como grupo social no podrá gestionar
La comunidad puede hacer seguimiento acciones para prevenir consecuencias
A los problemas encontrados en un desfavorables o potencializar y
fortalecer
Diagnostico inicial y a las soluciones sus competencias.
Alternativas ejecutadas.

Incapacidad de contar con diseños de


Intervención eficaces y eficientes, y con
Estrategias de seguimiento coherentes con
Las demandas de la organización social.
Está claro que el psicólogo social comunitario tiene mucho que ofrecer como
profesional, y aún más, si tiene acceso a las comunidades, ya sea en contextos
urbanos o contextos rurales. Con respecto a estos últimos, el psicólogo tiene
mucho que estudiar, y para ello debe relacionarse con los actores sociales que
viven las problemáticas del sector rural, para el caso colombiano, con:
campesinos, productores, miembros de ONG (Organizaciones No
Gubernamentales), OCB (Organizaciones Comunitarias de Base),
organizaciones públicas, entre otros

Existen alrededor de estos actores sociales procesos legales, culturales y


socioeconómicos importantes que se encuentran en continuo cambio. En el
caso de la economía campesina, entendida como un sistema abierto y que a
pesar de la influencia ejercida por factores de cambio como la burocracia, la
tenencia de la tierra, la violencia, y algunos aspectos de la globalización, el
psicólogo debe dar cuenta de que ante situaciones de alto riesgo o de gran
dificultad, las capacidades que subyacen en los grupos deben ser fortalecidas
para adaptarse a situaciones problemáticas.

Características como la asertividad en la toma de decisiones, liderazgo,


competitividad, trabajo en red, negociación y otras más, se encuentran
mediadas por el capital social, un gran potencial basado en la confianza y la
cooperación, que debe reforzarse por medio del razonamiento y
concientización de su propia situación.

De alguna manera, ciertas comunidades rurales han desarrollado naturalmente


procesos que pertenecen a este capital específico y han demostrado
resultados benéficos, pero aún mucho más, cuando interiorizan y mejoran sus
fortalezas grupales. Estos surgimientos espontáneos pueden deberse a
situaciones externas que han permitido que esto se dé, pero al mismo tiempo
se experimenta el proceso contrario, es decir, que se destruya de manera
acelerada. Para ejemplificar de forma clara esta situación, se puede decir que
hay elementos del capital social generado a raíz de problemas o situaciones
difíciles que han indicado que el mejor camino es manifestarse mediante
acciones de confianza. La confianza como valor dinamizador de la
cooperación, trabajo en equipo, reglas de juego claras, participación y toma de
decisiones oportunas y acertadas, hace que estos procesos llevados a la
práctica y a la cotidianidad sean funcionales. Pero por el contrario, situaciones
extremas y muchas veces casi incontrolables, tales como el desplazamiento o
la violencia hacen que estos importantes elementos no se potencialicen como
debiera ser.
Por supuesto, ligado a esto, una temática que tiene directa relación con lo que
hasta el momento se ha escrito sobre capital social es la pobreza. Por un lado,
está el ingreso de los recursos económicos y por otro, las opciones de vida y la
carencia de oportunidades de las comunidades rurales, que van en detrimento
de sus derechos y deberes humanos. La pobreza se mira a partir de la cultura
y de su entorno, al igual que el aspecto económico.

La pobreza es una realidad que la sociedad tanto urbana como rural enfrenta,
pero que resulta sumamente intrincado definir y medir, pues es una
problemática muy variable que ha provocado fuertes polémicas.

Para países "desarrollados" el criterio de pobreza puede ser totalmente


diferente al ser comparado con otros que están en "vía de desarrollo". El
norteamericano o europeo catalogado como "pobre" puede ser una persona
que hace una venta de garaje para poder remodelar parte de su casa, mientras
que el campesino colombiano pobre, camina con los pies descalzos y por
diversos factores como la violencia y los desplazamientos, muchas veces no
cuenta con los medios necesarios para satisfacer necesidades más
elementales: la alimentación, la salud y educación, como prioritarias.

Existen algunas experiencias que indican que las condiciones de vida de las
comunidades rurales se pueden mejorar cuando se fortalecen las alianzas
entre los diferentes sectores (público, privado, cooperación internacional, con o
sin ánimo de lucro). Dichas experiencias que se expresan en relaciones de
confianza, han mostrado éxitos concretos de capital social, cuyos resultados y
avances no se dan solo en términos cuantitativos sino además cualitativos de
fortalecimiento comunitario. Las alianzas nos demuestran tal y como se explica
desde la Gestalt, que el conjunto puede ser superior a la suma de las partes.

Es así como el trabajo del psicólogo social comunitario en este sector, está
determinado por su capacidad, creatividad, habilidades, ética y valores
especialmente. La situación del país requiere profesionales con características
como las mencionadas. El psicólogo no solo puede ayudar a prever
consecuencias sino que está en la capacidad de planear diferentes acciones
que fortalezcan dinámicas y procesos de transformación necesarios para
acceder a beneficios comunes a partir de los lazos de confianza generados
naturalmente (sin imposiciones) en las comunidades y propiciados por
dinámicas de gestión y desarrollo social.
Bibliografía
HERRERA, MORA, C, (octubre 2004) La dinámica del capital social en
Colombia. Observatorio de la Economía Latinoamericana N° 33.
SUDARSKY, J. (mayo 1997). Perspectivas para el desarrollo del capital social
en Colombia, Coyuntura Social. Bogotá: Fedesarrollo
SALGADO, C, PRADA, E., (2000). Campesinado y protesta social en Colombia
1980-1995. Bogotá: CINEP.

Vous aimerez peut-être aussi