Vous êtes sur la page 1sur 13

ANALISIS DEL MODELO NEOLIBERAL

ROSALINA INAMPUES CUASES


ANA LUCIA TAIMAL

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE ECONOMIA
TEORIA Y POLITICA FISCAL
SAN JUAN DE PASTO
2017

1
ANALISIS DEL MODELO NEOLIBERAL

ROSALINA INAMPUES CUASES


ANA LUCIA TAIMAL

Docente:
ANTONIO BASTIDAS UNIGARRO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE ECONOMIA
TEORIA Y POLITICA FISCAL
SAN JUAN DE PASTO
2017

2
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................. 1
¿QUE ES NEOLIBERALISMO? ....................................................................................... 2
EL BANCO MUNDIAL Y LA REFORMA DEL ESTADO: .................................................. 2
¿MÁS ALLÁ DEL CONSENSO DE WASHINGTON? ....................................................... 2
RESUMEN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN
NEOLIBERAL EN COLOMBIA. ........................................................................................ 4
REFLEXION DEL MODELO NEOLIBERAL ..................................................................... 7
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 9

3
INTRODUCCION

El neoliberalismo ha transformado el orden económico del mundo, también las


instituciones políticas. Ha transformado el horizonte cultural de nuestro tiempo, la
discusión de casi todas las disciplinas sociales, ha modificado de modo definitivo,
indudable, el panorama intelectual, y ha contribuido a formar un nuevo sentido común.1
Es por eso que requiere el análisis del modelo neoliberal en el contexto actual el cual ha
sido determinado por las políticas estatales de cada país en la adopción de este modelo,
por ello se realizara un reflexión partiendo de las lecturas del neoliberalismo y de la
sistematización de las mismas en un contenido de critica hacia este modelo.

1
ESCALANTE. F, Introducción. Historia mínima del neoliberalismo, Etiquetas: Historia de las ideas, Neoliberalismo,
Disponible en: Pensamiento políticohttp://www.fernandoescalante.net/introduccion-historia-minima-del-
neoliberalismo/

1
¿QUE ES NEOLIBERALISMO?

Para el siglo XVIII se formaron los principios básicos de liberalismo entre los que señala
al mercado como el agente más eficiente en la asignación de los recursos, primando una
política de libertada económica basada en laissez faire, un mercado libre, y también un
método del gobierno limitado y restringido a asegurar las funciones básicas de la
organización de la sociedad como un gobierno interventor para corregir las injusticias
sociales. Sin embargo el liberalismo clásico entró en decadencia hacia fines del siglo XIX,
pero se empezó a surgir una tendencia neoliberal en el que se empieza a dar importancia
al mercado más que al estado, donde el papel del estado es limitado y donde la
importancia del individuo radica en que los individuos persigan sus propios intereses, las
consecuencias colectivas serán mucho más beneficiosas que la represión de la fuerza o
que la acción gubernamental, lo cual constituye en el renacimiento delas ideas del
liberalismo clásico.
Hasta mediados de los setenta predomino el enfoque keynesiano en la política
económica en el que primaba la generalización de un estado de bienestar en todos los
gobiernos, pero ante la crisis económica se atribuye al exceso de intervención del Estado
ya que distorsiona el funcionamiento del mercado al destruir los incentivos para el actuar
individual. Teniendo en cuanta esta perspectiva, los países de América Latina y el Caribe
han realizado reformas estructurales orientadas hacia el mercado, para la eficiencia de
la economía, y acelerar el crecimiento. Aunque las consecuencias sociales y distributivas
del neoliberalismo han sido decadentes pues la pobreza en los países ha sido creciente,
razón suficiente para que los gobiernos en la década delos noventa empiecen a
retroceder en muchos aspectos de la política de liberación, especialmente en la política
comercial.

EL BANCO MUNDIAL Y LA REFORMA DEL ESTADO:


¿MÁS ALLÁ DEL CONSENSO DE WASHINGTON?

Siguiendo la misma línea Mendes expresa que en la reforma del estado ,tema tratado por
el banco mundial, desde sus inicios, da origen a una nueva expresión institucional de
intereses y prioridades, sobre todo después de la crisis de la deuda externa en los
ochenta presentada en América Latina, donde se da el mejor criterio como asignado de
precios y recursos en una economía, donde el libre mercado garantiza el crecimiento
económico reduciendo al mínimo la intervención del estado en la economía y dar paso a
una nueva forma para el funcionamiento de la misma, promulgando una serie de políticas
de ajuste que ayudan a enfrentarla crisis con tendencia del modelo neoliberal
generalizado por el sistema internacional, con el fin de cambiar la concepción de
desarrollo orientado hacia adentro provocado por el proteccionismo de las economías y
la presencia de un estado interventor. Sin embargo, Williamson estaba en desacuerdo

2
con el concepto adoptado sobre el “mínimo” estado, pues para él esto solo provocaba
que el mercado se refuerce y el debilitamiento del estado no permitiría supervisar de
forma óptima al sistema financiero que significaría el declive para el sistema capitalista.

El consenso de Washington se convirtió en el manual de las políticas económicas a


seguir por los pises periféricos que comprendió prácticamente a toda América Latina con
acciones orientadas a ajustes macroeconómico enfocados al crecimiento económico, la
inflación, apertura comercial, privatización, etc. aunque estas políticas no alcanzaron el
objetivo de dejar atrás el estancamiento económico de los ochenta donde se sigue
presentando un aumento general e intensivo de las desigualdades sociales,
convirtiéndose en resultados regresivos de las reformas, como los altos niveles de
pobreza ,pero en la siguiente década, la nueva ola de liquidez internacional parecía no
sólo garantizar las condiciones para el crecimiento económico y el avance de las
reformas, sino también corroborar su rumbo e intensidad.

Ante el fallo obtenido por los países al aplicar las políticas establecidas en el consenso
de Washington, se empezó a cuestionar la idea de que el crecimiento y la prosperidad no
se lograrían en reformas basadas en planteamientos macroeconómicos, debía tenerse
en cuenta las reformas institucionales, como condición previa para el crecimiento. Sale a
relucir nuevamente el papel que debería tener el estado para poder lograr un crecimiento
económico de largo plazo con las reformas implementadas en cada país, bajo unos
determinados criterios que para el Banco Mundial son incuestionables y que deberían
encontrar las condiciones para su consolidaciones. sin embargo reconoce que las
políticas de ajuste estructural ya implementadas han incrementado la brecha de
desigualdad en las economías, pero defiende este hecho como un proceso de ajuste que
se mitiga con los programas de “alivio a la pobreza” necesarios para el mantenimiento y
la profundización de las políticas neoliberales, se reconoce así la necesidad de crear una
red sólida y eficiente de instituciones públicas que mejorase el funcionamiento de la
economía de mercado, previniendo o contrarrestando su tendencia a la inmediatez, al
desequilibrio y a la recurrencia de crisis (Williamson, 2004).

Siendo así, se da importancia a las instituciones en la agenda neoliberal hacia una


“Nueva Economía Institucional” y promover la economía de mercado que requerían la
creación de un marco institucional adecuado que diluya los fallos del mercado y que de
esta manera haya una reducción directa de la presencia del estado, según estudios dl
Banco Mundial en 1980. Pero mas tarde, en 1991 el informe emitido por el Banco Mundial
sobre el desarrollo mundial genero una nueva perspectiva en cuanto al papel del estado,
ya que este debía apoyar, fortalecer y complementar el mercado en régimen de libre
competencia, es decir, un enfoque de armonía con el mercado, permitiendo el máximo
de competencia entre los agentes económicos y que la competencia interna e
internacional se desarrolle sin dificultades. Para 1992, ya no es suficiente generar las
condiciones para un buen gobierno sino tener unas instituciones bien definidas y
propicias para los negocios, logrando así las condiciones más adecuadas para el libre
mercado, al enfatizar en la noción de “gobernanza” definida como la “forma mediante la
3
cual el poder es ejercido administrando los recursos sociales y económicos de un país
para el desarrollo”. Para años posteriores se siguen presentando problemas y
dificultades en los países adoptantes del modelo neoliberal y el papel del estado también
se cuestiona, en tanto que debería intervenir en la medida que mejore el funcionamiento
del mercado, ahora su papel es especial e innovador en la forma como se relacionan los
mercados. De igual forma es importante la estabilidad macroeconómica en un país,
necesaria para generar confianza que permita realizar inversiones, pero no basta con
“buenas políticas”. En 1997, ya bajo la influencia de la llegada de James Wolfensohn y
Joseph Stiglitz a la presidencia y vicepresidencia del Banco Mundial respectivamente, fue
publicado el informe sobre el papel del Estado en la implementación, consolidación y
avance de las reformas estructurales (Banco Mundial, 1997). En el informe amplia más
la intervención del estado en dos directrices; una al ajustar la función del Estado a su
capacidad, lo que significaba definir el papel legítimo de las acciones del Estado y dos al
en aumentar la capacidad del Estado revitalizando las instituciones públicas, que generen
el desarrollo de los mercados. Asimismo se resalta que tanto el mercado como el Estado
deberían ser complementarios para retomar el crecimiento económico y desarrollo. Para
Stiglitz, ese conjunto de medidas exigiría superar visiones que establecen una división
esquemática de sectores y actividades que deben quedar bajo control del Estado y del
sector privado.

Por lo anterior se puede ver como el Banco Mundial reduce el Estado a una maquinaria
administrativa y lo define como algo separado por completo de la sociedad y dejando aun
lado la naturaleza política del estado, la multidimensionalidad y la multifunción dentro de
la sociedad. De esta manera, difícilmente se podrá hablar de una verdadera reforma del
Estado, sobre todo, en la tan injusta América Latina, para ello es entonces fundamental
combatir la corrupción y mejorar la eficacia, la eficiencia y la transparencia de la
administración pública que generen respeto por los derechos sociales para alcanzar un
verdadero crecimiento económico y prosperidad.

LAS REFORMAS ESTRUCTURALES Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ORDEN


NEOLIBERAL EN COLOMBIA.

Se describe en este texto, de cómo se estableció el modelo neoliberal en Colombia, a


partir de un orden construido y constituido en el espacio nacional-estatal, determinado
por las reglas de la democracia liberal, es decir, del mercado total como característica
del proceso de una nueva constitución política para el país.
El carácter político e ideológico ocurrido en la economía Colombiana y con ello los
procesos de reformas estructurales en torno a los últimos años, está encaminado a la
instalación del proyecto neoliberal, siendo esencialmente autoritario, pero que aparece
revestido con el procedimiento democrático atendiendo la democracia liberal con
propuestas de reforma por medio de tramites en el Congreso de la Republica y sometidas

4
a poder judicial para su control. Por lo anterior, se aprecia cinco momentos de la
construcción del orden neoliberal en Colombia, desde el punto de vista jurídico-
económico.
El primer momento es que el que se adoptó y se avanzó de manera significativa hacia la
llamada desregulación de la economía y se sentaron las bases para el proceso de
reforma neoliberal del Estado, Las reformas de Gaviria mostraron la consolidación de un
enfoque de teoría y de política económica que sirve de soporte para el apalancamiento
transnacional, este enfoque, neoliberal en lo esencial, fue reproducido por una elite
intelectual y de tecnócratas formados en su mayoría en universidades estadounidenses
bajo la influencia de la ortodoxia neoclásica y monetarista.
La desregulación de la economía tenía por objeto el establecimiento de reglas que
organizaran la actividad económica de acuerdo con la lógica del libre mercado. Las
medidas que acompañaron este propósito abarcaron los diferentes mercados en los que
se organiza la economía: mercado laboral, mercado de bienes y servicios, y mercado de
capitales.
El segundo momento se desarrolla en 1991, donde se promueve la constituyente, esta,
se enfrentó a dos proyectos políticos: el uno neoliberal y el otro social demócrata y en el
cual se habría impuesto el neoliberal. Además en este importante orientación de la
constitución se concede el poder de configurar y desarrollar un determinado modelo
económico y que se acerca al concepto de la llamada Constitución Económica, que
reforzó las posibilidades de política neoliberal y sentaron las bases para una creciente
determinación económica de la política pública.
Los principales aspectos de los diseños constitucionales en materia económica se
desarrolla en una mayor dirección estatal, mercado y privatización: se abre paso a las
privatizaciones, por medio del concepto de libertad económica, se aprueba en el
congreso, la ley del plan que promueve el desarrollo de la política neoliberal en diversos
campos, se refuerza el poder presidencial del cual se da prioridad al gasto social, hacia
los mas pobres, se prosiguió el proceso de desregulación monetaria financiera al afianzar
la posibilidad de una política monetarista del control financiero y se propició una tendencia
al aumento del endeudamiento público, los servicios públicos se privatizaron al
establecerse que éstos pueden ser prestados por el Estado y los particulares, la
Transnacionalización: Se sentaron las bases para continuar con el proceso de apertura
(neoliberal) a los mercados internacionales.
El tercer momento de la construcción del orden jurídico-económico neoliberal se presentó
en 1992 a 1998, durante el mandato presidencial del Ernesto Samper, en sus inicios, se
hace una opción de revisión y de reorientación de la política neoliberal debido a las
reiteradas críticas a los diseños neoliberales y a los efectos de las políticas de la apertura
económica (opción que fue sintetizada en el lema “ponerle corazón a la apertura”). En su
discurso, Samper abogaba por continuar la apertura económica, pero sobre la base de la
reciprocidad y el tratamiento selectivo; es decir, en contra de una política de apertura

5
unilateral e indiscriminada como la de la administración Gaviria; asimismo, insistía en
complementar las medidas económicas con una política social.
La Profundización de la desregulación económica y creación de nuevos mercados de
1992-1998 en aspectos tales como: en la salud y seguridad social: Con la aprobación de
la Ley 100, los Servicios públicos domiciliarios tomando medidas de reorientación del
estado en sector eléctrico, y los demás servicio públicos, la educación superior tuvo una
desregulación del sector educativo en el nivel superior, las telecomunicaciones
principalmente en reglamentación de la telefonía celular. Por lo anterior se lleva a cabo
las privatizaciones de empresas estatales y se autoriza la venta de activos en el sector
minero-energético. En cuanto al mercado de capitales y organización empresariales
regula la actividad financiera, bursátil y aseguradora y procesos de absorción,
adquisición, fusión, alianzas estratégicas y formación de nuevos grupos y conglomerados
económicos la Inversión extranjera y acuerdo con la OMC: Dicta medida para flexibilizar
la inversión de portafolio y se regula el flujo de capitales productivos y en el comercio de
bienes y servicios por la aprobación del acuerdo de la OMC.
La cuarta etapa se lleva a cabo Durante la administración Samper se acentuaron las
tendencias a la crisis. Desde 1997 se apreció una desaceleración del crecimiento
económico, que posteriormente desembocaría en una aguda recesión económica
durante el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) y se asistió a la crisis del sector
financiero (DNP, 1999), ocurrida al final de la década pasada. Por ello, se señala que el
crecimiento de la década del noventa estuvo asociado al aumento del endeudamiento de
los hogares (créditos de vivienda y de consumo), de los empresarios (inversiones de
innovación o de especulación) y del Estado (financiamiento del déficit fiscal), lo cual
habría generado una especie de prosperidad al debe. Con el aumento de la desocupación
y la caída de los ingresos, el crecimiento de la deuda en vivienda de manera más
acelerada que la valorización de los activos8, la revaluación sostenida y la consecuente
pérdida de competitividad de un aparato productivo expuesto a la competencia, amén de
la expansión inusitada del gasto público (no contrarrestada con las sucesivas reformas
tributarias), el modelo de crecimiento al debe se reventó; frente a lo cual los defensores
del modelo neoliberal adujeron la crisis como producto de un proceso inconcluso de
reformas estructurales.
Las medidas que se tomaron ante esta crisis fueron acuerdos firmados por el gobierno
de Colombia con el FMI, además de un punto culminante de la constitución de un orden
jurídico económico neoliberal se encuentra en la negociación de tratados de libre
comercio como última etapa del modelo con mayor énfasis en el periodo de Álvaro Uribe
Vélez.
Por otro lado, la confrontación neoliberal con las diversas formas de resistencia social y
con el movimiento insurgente; movimientos sociales y políticos, luchas obreras y
populares contra las reformas neoliberales han sido estigmatizadas en muchas ocasiones
como brazos largos de la subversión armada.

6
En Conclusión, para Jairo Estrada Álvarez, las medidas neoliberales posee limites para
Colombia que para este periodo se agudizaba el escalamiento de la guerra, con el
consecuente aumento del gasto militar, así como los niveles exorbitantes de la deuda
pública y de su servicio.

REFLEXION DEL MODELO NEOLIBERAL EN COLOMBIA

Muchas veces las sociedades acogen un camino de progreso y desarrollo basado no solo
en el sentido económico, pues en esta se manifiestan las políticas establecidas en un
estado, los nacionalismos, los avances tecnológicos, las crisis económicas, el comercio,
la religión, la cultura, costumbres, organización de la sociedad, la forma de sentir y actuar
que influyen notablemente sobre los aparatos productivos y marcan el cambio histórico
de cada país.

En el contexto colombiano al igual que los países de América Latina como países
tercermundistas, la ausencia de un modelo de desarrollo y la ausencia de una capacidad
crítica, por parte del Estado hace que se acoja el modelo neoliberal ,un modelo
económico capitalista, basado fundamentalmente en la promoción del Libre Mercado y
donde el papel del estado sea el mínimo en la intervención de los asuntos económicos,
en beneficio el sector privado, además es también el principal promotor de la
privatización, es decir de entregar a manos privadas el control de los medios de
producción, recursos naturales y empresas de una nación, de esta manera se analiza la
doctrina neoliberal en un campo específico, la evaluación cualitativa y cuantitativa de su
implementación y se exploran posibilidades de valores y políticas alternativas ya que lejos
de designar un modelo económico específico es usado por las ideologías de izquierda
para signar los modelos económico de carácter liberal, es decir, aquellas que dan
prioridad al sector privado sobre el poder del Estado y el gasto social.

La construcción del orden neoliberal se sitúa desde la década de los sesenta, cabe
resaltar el año de 1989 donde se elaboró, con fundamento en un balance de las
experiencias neoliberales de las décadas precedentes, lo que hoy se conoce como el
Consenso de Washington. Tal consenso se convirtió en la plataforma política de los
proyectos neoliberales a escala mundial. Sin embargo, el punto de inflexión para el caso
Colombiano se presenta en la administración del presidente Cesar Gaviria Trujillo (1990-
1994), en régimen jurídico-económico presentado como una reforma neoliberal, se
anunció con el Programa De Modernización de la económica Colombiana trazados bajos
los lineamientos y lema de la apertura económica y la llamada modernización del Estado.
El cual presento una coincidencia con el Consenso de Washington y las reformas de la
apertura económica.
El proyecto político presentado en la década de los noventa fue una reglamentación
neoliberal impuesta con reformas estructurales, que ha sido implementado por el
Presidente César Gaviria y que se agudiza aún más en los posteriores gobiernos de
Colombia, por tal razón la construcción del orden neoliberal se constituye a partir de una

7
homogeneización de los ordenamientos jurídicos nacionales, hacia una mayor fuerza de
libre mercado y que la economía del país se regule por medio de este, en este mismo
sentido se incorporan la desregulación económica y la disciplina fiscal, en aras de
incorporar el Consenso de Washington.
En términos del proceso de libre mercado en la economía colombiana, las acciones del
gobierno que posteriormente se vieron reflejadas en la grave crisis de finales de la década
se vieron adjudicadas al constante incremento de la deuda pública, que termino un alto
nivel de déficit fiscal del cual se adoptó mayormente las políticas neoliberales con el
mandato del presidente Andrés Pastrana y continuamente con los dos últimos
mandatarios.
Las reformas en el ámbito económico abrieron las fronteras de Colombia y elimino la
protección de la economía nacional, del proteccionismo hacia un plano del comercio
exterior en una disminución importante de los aranceles. Por lo anterior, el comercio
exterior trajo muchos beneficios al país, pero por el contrario dejo damnificados
económicos al no ser capaces de mantener la competencia y lo que ocasión el modelo
neoliberal a nivel nacional, fueron en si graves consecuencias con la implementación de
reformas estructurales, en el campo laboral, social, económico y ambiental, si bien el
neoliberalismo se basa en una mejor eficiencia tanto en los actores económicos como en
la producción de bienes y servicios, lo que hizo fue incrementar la brecha entre ricos y
pobres, agudizando la pobreza y la desigualdad social.
En los últimos y con los presentes TLC que el estado Colombiano ha venido realizando
se ha ratificado políticas de apertura económica, que conduce al ideal de ser mas
competitivo y eficiente para el aparato productivo del país, sin embargo las condiciones
actuales no se establece un aumento del beneficio como para tener una libre competencia
con el resto del mundo. Este problema es la no capacidad socialmente económica que
se tiene en comparación con el resto del mundo y mas en el contexto de la globalización
no hay una igualdad de condiciones que beneficiara a la sociedad en su conjunto.
Desde esta perspectiva el libre mercado exaltado por el llamado neoliberalismo ha tenido
un rotundo fracaso, cuyas consecuencias son evidentes en la crisis económica actual,
esta política económica que nos impusieron formalmente con el Consenso de
Washington que más que un sistema de desarrollo que genere bienestar común, lo que
disfrazaba es la ampliación de los mercados y que por supuesto no está encaminada a
la prosperidad económica que defiende para los pises en vías de desarrollo. En Colombia
la apertura económica dio paso a la libertad comercial, pero con esto atrajo también
desigualdades sociales de los sectores de la economía más pobres y con escazas
oportunidades y la capacidad de enfrentarse a mercados consolidados en la economía
mundial, las privatizaciones también juegan un papel importante en los problemas que
enfrenta el país pues solo favorecen a unos pocos y que de otra parte se engendra aún
más la corrupción en todos los ámbitos de la economía y la sociedad, hecho que se ha
vuelto cotidiano en la vida de cada ciudadano del país. Por ello, en la actualidad para

8
Colombia se debe modificar el modelo actual con el fin de introducir correctivos que
garanticen el beneficio para todos los actores sociales en el país.

BIBLIOGRAFIA

BEJARANO. J, ¿Qué es neoliberalismo? Colección: Historia de las ciencias sociales en


Colombia; Credencial Historia

9
ESCALANTE. F, Introducción. Historia mínima del neoliberalismo, Etiquetas: Historia de
las ideas, Neoliberalismo, Disponible en: Pensamiento
políticohttp://www.fernandoescalante.net/introduccion-historia-minima-del-
neoliberalismo/
ESTRADA. J, Las reformas estructurales y la construcción del orden neoliberal en
Colombia. En publicacion: Los desafíos de las emancipaciones en un contexto
militarizado. Ceceña, Ana Esther. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2006. pp. 247-284. ISBN: 987-
1183-34-8Úcceso al texto completo:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/grupos/cece/Jairo%20Estrada%20Alvarez.p
df
MENDES. J, El Banco Mundial y la reforma del Estado: ¿más allá del Consenso de
Washington?

10

Vous aimerez peut-être aussi