Vous êtes sur la page 1sur 31

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES
SEDE SALAMÁ BAJA VERAPAZ

Carrera:
PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa
Tema:
 Conceptualización Básica de la Historia
 Grado de Desarrollo de las Sociedades Prehispánicas
Grupo No.5

No. CARNET NOMBRE FIRMA FOTO FECHA

Gumercindo
1 201145960
González Garniga

Alejandra Maria
2 201850409 14 de
Ramírez Yat
marzo
de
2018
Brandy Heriberto
3 201850423 04/03/2018
López Ramos

Sergio Fernando
4 201850447
Chávez Calel
2

Diego Orlando
5 201850519
Sis Hernández

Luis Fernando
6 201850571
Dubón Ixtecoc

Veronica Rosalinda
7 201850623
Chub Quej

Milton Orlando
8 201850773
Choc Cahuec

Dania Roxiris
9 201850938
Mejicanos Salvador

Carlos Alfredo
10 201852033
Carranza Morales
3

INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4
CONCEPTUALIZACIÓ BASICA DE LA HISTORIA .............................................. 5
CONCEPTO DE HISTORIAS. .................................................................................................. 7
DIVERSAS CONCEPCIONES .................................................................................................. 8
CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DE LA HISTORIA ......................................................................... 9
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA ........................................................................................ 10
LOS HECHOS HISTÓRICOS ................................................................................................. 11
PROBLEMAS DE PERIODIZACIÓN ...................................................................................... 12
ENFOQUES HISTORIOGRÁFICOS ....................................................................................... 14
GRADO DE DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES PREHISPÁNICAS ............ 15
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA ........................................................................................ 17
MESOAMÉRICA ................................................................................................................. 19
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL ............................................................................ 21
CARACTERIZACIÓN ANTROPOLÓGICA NATURALEZA ECONÓMICA, SOCIAL Y CULTURAL 22
MODO DE PRODUCCIÓN DESPÓTICO TRIBUTARIO .......................................................... 23
CARACTERIZACIÓN DEL MODO DE PRODUCCIÓN ............................................................ 25
LOS AZTECAS, LOS OLMECAS, TOLTECAS, LOS MAYAS, LOS XINCAS Y LOS GARÍFUNAS .. 27
CONCLUSIÓN ..................................................................................................... 29
COMENTARIO .................................................................................................... 30
EGRAFIA ............................................................................................................. 31
4

INTRODUCCIÓN
La presente investigación se llevo a cabo a través de un plan de trabajo, el
cual nos proporciono la información para su desarrollo respecto a la
conceptualización básica de la historia y el grado de desarrollo de las sociedades
prehispánicas. En la actualidad, el estudio de la enseñanza de la Historia a nivel
básico es un campo poco explorado por la Investigación educativa. La
preocupación por mejorar la enseñanza, a todos los niveles y de los campos del
conocimiento, nos obliga a reflexionar acerca de la enseñanza de la historia como
por ejemplo.

La conceptualización básica de la historia que se divide en: Que es historia


y sus diferentes concepciones, concepción científica de la historia, su importancia
dentro de los temas que contiene el siguiente trabajo, tiene como finalidad
comprender la importancia del estudio de la historia, en la vida, donde es de
suma necesidad conocer el mundo en que se vive de como ha venido
evolucionando, esto permite un acercamiento poco a poco con la misma
naturaleza de la ciencia. Analizando lo que cuenta la historia y tomando en cuenta
fechas, procesos, y la forma de vivir de los antepasados durante los diversos
siglos en la humanidad, permiten al lector profundizar en el tema y obtener sus
propias conclusiones de acuerdo a la cultura de los hechos fundamentales que se
han dado en las diferentes civilizaciones.

Se habla de los hechos históricos, problemas de periodización y sus


enfoques historiográficos. Desafortunadamente las investigaciones que existen al
respecto son poco difundidas y no permean hacia la práctica del docente.

También nos menciona del grado de desarrollo de las sociedades


prehispánicas que se subdividen en: el poblamiento de América, Mesoamérica,
ubicación geográfica y temporal. Caracterización antropológica naturaleza
económica social, social y cultural se sabe que es el estudio de los seres humanos
desde la perspectiva biológica, social y humanista pero que se divide en dos: en
física que trata de la evolución biológica y cultural que trata de las personas viven
en la sociedad y de eso nos vamos a lo social, que nos incluye el conocimientos,
la creencia, el arte, la moral, el derecho.

También se suele mencionar modo de producción despótico tributario y la


caracterización del modo de producción se desarrolló en algunas regiones de Asia
(Egipto, Persia, Indostán etc.) a consecuencia de la desintegración de régimen de
la comunidad primitiva. Los derechos que la corona otorgo a los conquistadores
sobre las tierras fueron las encomiendas, sin embargo, cuando se vio afectada por
el descenso del ingreso que cobraba a los indios, comenzó a protegerlos, pero
este tributo duro hasta fines del periodo.
5

CONCEPTUALIZACIÓN
BASICA DE LA
HISTORIA
6
Es una rama de ciencias sociales, que estudia al hombre como protagonista
en su devenir temporal y los acontecimientos que ha vivido en el pasado. El
vocablo historia es de origen griego y significa pesquisa o indagación. Si bien
también se usa a veces, el termino historia para referirse a los animales, y es
frecuente escuchar la explicación; la historia de los dinosaurios.

Por ejemplo: La diferencia social entre los animales y el hombre es que el


ser humano a lo largo del tiempo ha modificado de tal modo la naturaleza que ya
casi no hay paisaje que no esté humanizado, y en uso de su libertad ha sido
generador de hechos que han cambiado el curso de lo habitual.

Los animales se limitan usar sus instintos, no modifican la naturaleza y


conservan sus hábitos en el tiempo. El hombre siempre está en la búsqueda de su
destino y por eso la historia nos muestra distintas etapas de evolución. Los que se
ocupan de investigar el pasado humano se llaman historiadores. El sentido del
estudio de la historia es conocer el pasado para entender el presente y usar la
experiencia para repetir en el futuro los errores del pasado.

La historia se ocupa en los hechos históricos del pasado del ser humano:
 Edad antigua en el imperio romano occidental en el año 476
 Edad media desde los años 475 a 1453.
 Revolución francesa de 1789.
 Edad contemporáneas 1789.
7
CONCEPTO DE HISTORIAS.
Dichos sucesos son analizados y examinados en función de sus
antecedentes causas y consecuencias, y en la acción mutua de unos sobre otros,
con el propósito de comprender correctamente el presente y de preparar el futuro.
Estudiar la historia no es un simple ejercicio memorístico, cargado de hechos,
nombres, lugares y fecha sin conexión alguna.

La historia es ante todo, la posibilidad que el ser humano tiene para conocer
así mismo. Es indagar en el pasado para comprender el porqué de nuestro
presente y sobre todo, ver el hombre en su dimensión; sus aciertos, sus errores y
la capacidad que la humanidad tiene para ser una especie más perfecta, mejor
organizada y más justa. Las personas que se encargan de reconstruir y explicar
los hechos pasados, han utilizado fuentes de información como ayuda.

Entre ellas tenemos:

Historia escrita: También conocida como Historiografía, que comprende de


relatos escritos como memorias, cartas, literatura, archivos tribunales, asambleas
legislativas, instituciones religiosas, etc. Y la información no escrita que se obtiene
de los restos culturales o materiales de civilizaciones desaparecidas, tales como
los elementos arquitectónicos, pintura, artesanía, etc.
8
DIVERSAS CONCEPCIONES
Aquí emergen especialmente dos puntos de vista completamente opuestos.

Unos ven en todas las cosas terrenas solo un camino circular sin consuelo,
en la vida de los pueblos como en la de los individuos, y en la naturaleza orgánica
en general, ven un crecer, florecer, marchitarse y perecer: primavera, verano,
otoño e invierno.

Encogen los hombros frente a nuestra civilización, que afirman, habrá de


ceder nuevamente a la barbarie; mueven la cabeza frente a nuestras luchas por la
libertad, que solo servirían para que surjan nuevos tiranos; sonrían ante todo
empeño que surja de un entusiasmo político que pretenda hacer mejor y más
dichoso el mundo, y que, sin embargo, finalmente se enfriaría sin dar frutos.

En la pequeña crónica esperanzas, necesidades, fracasos, pesares y


alegrías, errores y desengaños que ocupa su vida el individuo, en esta historia
humana ven también la historia de la humanidad.

En Alemania, los sabios de la escuela histórica y las puestas del periodo


artístico de Wolfang Goethe simpatizan enteramente con este punto de vista; y los
últimos acostumbran, con ello, estatizar un indiferentismo sentimental frente a
todas las cuestiones políticas de la patria.

Dentro del ámbito de la psicológica también recordara el lector las


contantes alusiones a Peine que Freud que realiza en el chiste y su relación con lo
inconsciente.

Desde el punto de vista teórico, el texto es una pieza de orfebrería perfecta.


Además Peine expresa aquí su rechazo de dos formas de interpretar la historia
características de una crisis de una época en que lo viejo no se resigna morir y en
lo nuevo ya se puede ver sus lacras originarias.
9
CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DE LA HISTORIA

Este autor realiza una critica Asia dos posturas diferentes de la concepción
científica de historia. En primer lugar ataca la ideo positivista de la historia, por la
cual se estable una supremacía y la autonomía de los hechos verificados.

Donde la tarea de los historiados se resume mostrar en lo que ''realmente


aconteció'' recopilando una serie de datos encontrados en las diferentes fuentes
de investigación; y emitiendo conclusiones a través de ellos atreves de un proceso
receptivo pasivo.

Sostiene que esta postura resulta inconducente e imposible de aplicar; ya


que de ninguna manera se podría llegar a una construcción objetiva de la historia
desde el momento en que ya las mismas fuentes de investigación de historiadores
resultan apenas una versión parcial de quien escribió y produjo dicha fuente de
investigación de pasado; y más aun cuando la terminación de los hechos
históricos son producto de una selección efectuada por el historiador con objetivo
colectivo; tiñendo entonces de una inevitable subjetividad al proceso de
construcción histórica.
10
IMPORTANCIA DE LA HISTORIA
Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio del pasado de las
sociedades humanas La historia es
considerada como una de las ciencias
humanísticas que más utilidad le ha dado al
ser humano no sólo para conocer el acervo
cultural de l as diferentes civilizaciones que
han pasado por la historia sino también para
permitirle construir su propia identidad.
Conocer no sólo la historia propia si no la
historia de otras civilizaciones, culturas y
sociedades, se basa en dos hechos
fundamentales: el primer hecho fundamental
Ayuda a entender a las personas y a la sociedad el estudio del pasado es esencial
para ubicar a las personas en el tiempo; necesitamos saber de dónde venimos,
para saber a dónde vamos es esencial para comprender la condición del ser
humano.

El segundo hecho fundamental nos ayuda a entender el mundo en el que


vivimos, en el contexto global, incluyendo otras culturas y desde luego, la
naturaleza. Aprender sobre las causas y efectos de los eventos en la historia de la
humanidad, estudiar la historia de los cambios ambientales nos da la oportunidad
de mejorar nuestro estilo de vida y prevenir la extinción de plantas y animales que
pueden alterar nuestros ecosistemas.

Al aprender historia, uno capta conceptos e ideas básicas para entender las
relaciones humanas, como se desarrolla en la naturaleza y como se relaciona el
ser humano entre sí, basta mirar hacia atrás y ver que siempre ocurre lo mismo y
que la historia se repite. Los conflictos son siempre iguales. El pueblo oprimido no
puede más y crea una revolución que cambia un gobierno, luego pasa el tiempo y
la historia vuelve a comenzar.

Reside en el hecho de que al entender lo sucedido en el pasado y la


situación actual, podemos de mejor forma entender lo que está por venir y
entender lo que debemos evitar y lo que podemos mejorar, el hombre es el único
animal que tropie za dos veces con la
misma piedra. La historia muchas
veces, busca evitar los sucesos de la
realidad. Es la narración de cualquier
suceso incluso sucesos imaginarios y
de mentiras, ahora, se dice que la
importancia de la historia nace, por
medio de la escritura (enfoque clásico).
11
LOS HECHOS HISTÓRICOS
Fueron los historicistas en Alemania o los historiadores empíricos en Gran
Breta ña. Un hecho histórico era algo que había sucedido
en el pasado y que había dejado huella en documentos
para que pudieran ser reconstruidos por el historiador.
Esa historia empírica y científica había encontrado desde
fina les del siglo XIX sus principios básicos: el examen
riguroso de las pruebas históricas, comprobadas por una
investigación imparcial libre de creencias “a priori” y de
prejuicios; y un método inductivo de razonamiento, de lo particular a lo general.
Implícitos en esos principios, había también una teoría del conocimiento. El
pasado existía independiente de la mente de los individuos y el historiador debía
ser capaz de representar el pasado objetivamente y con precisión.

La verdad de una explicación histórica residía en su correspondencia con


los hechos. En eso consistía el “noble sueño” de la profesión histórica, Los hechos
históricos, de acuerdo con proceden en buena medida de testimonios personales,
por lo que han sufrido otra refracción más al pasar a través de las subjetividad del
testigo o transmisor original. En palabras suyas, “los hechos de la historia nunca
nos llegan a nosotros en estado ´puro´, puesto que ni existen ni pueden existir en
una forma pura: siempre hay una refracción al pasar por la mente de quien los
recoge”.

Los sucesos son analizados y examinados en función de sus antecedentes,


causas y consecuencias, y en la acción mutua de unos sobre otros, con el
propósito de comprender correctamente el presente y de preparar el futuro.
Estudiar la Historia no es un simple ejercicio memorístico, cargado de hechos,
nombres, lugares y fechas sin conexión alguna. La Historia es ante todo, la
posibilidad que el ser humano tiene para conocerse a sí mismo. Es indagar en el
pasado para comprender el porqué de nuestro presente, y sobre todo, ver el
hombre en su dimensión; sus aciertos, sus errores y la capacidad que la
humanidad tiene para ser una especie más perfecta, mejor organizada y más
justa.

Las personas que se encargan de reconstruir y explicar los hechos del


pasado, han utilizado fuentes de información como ayuda. Entre ellas tenemos la
historia escrita, también conocida como historiografía, que comprende de relatos
escritos como memorias, cartas,
literatura, archivos de tribunales,
asambleas legislativas, instituciones
religiosas, etc.; y la información no escrita
que se obtiene de los restos culturales o
materiales de civilizaciones
desaparecidas, tales como los elementos
arquitectónicos, pintura, artesanía, etc.
12

PROBLEMAS DE PERIODIZACIÓN
El objeto del estudio de la ciencia histórica es muy amplio y se diversifica
cada día más. Por lo general, los nuevos conocimientos históricos se obtienen por
medio de trabajos especializados
e investigaciones monográficas.
En esas condiciones, es fácil que
el historiador se aislé de la tota-
lidad histórica. Y sin embargo,
incluso el tema más limitado, sólo
puede ser científicamente
abordado cuando se tiene una
idea, por más inicial que ésta sea,
de la totalidad de la cual forma
parte. Para ubicar su trabajo individual y estar consciente de la relación que existe
entre éste y la historia en general, el historiador debe tener siempre en cuenta los
principios de subdivisión y clasificación que caracterizan a la ciencia histórica.

En el presente trabajo nos proponemos plantear los problemas relativos a


un aspecto de esos principios: el que se refiere a la subdivisión crono lógica, o sea
la periodizáis. 1. El problema de la periodifícación o periodización de la historia ha
sido objeto de numerosas discusiones entre historiadores y filósofos. Desde hace
mucho se enfrentan dos posiciones: una considera que la necesidad de la
periodifi-cación se desprende de la misma realidad investigada. La segunda, que
estima que ésta responde a la imaginación del 11 Para la primera, sólo existe una
personificación correcta, historiador, necesidades didácticas o propósitos
ideológicos.

Que refleja científicamente la realidad. Para la segunda, todas las


periodizaciones son justas en la
medida en que nos ayudan a
identificar diversos aspectos de la
realidad. La* selección de la
personificación obedece, por lo
tanto, a necesidades pragmáticas
del historiador. 1 La concepción
marxista de la historia pertenece a
la pri mera de esas corrientes.
Considera que la periodificación
es inseparable del quehacer del
historiador en todas las etapas de
su trabajo.
13
Tanto en la elaboración de la hipótesis, como en la explicación de los
sucesos históricos y a todos los niveles de generalización; en el estudio de un
fenómeno no determinado como en el de la historia de un país o del mundo.

La personificación es parte del esfuerzo por distinguir lo fundamental de lo


secundario; establecer la relación entre la continuidad y la discontinuidad en la
historia; ligar la parte con el todo. Naturalmente, en cada una de esas tareas se
encuentra implícito un juicio de valor. El marxismo concibe la historia como un
desarrollo pro agresivo, sujeto a leyes de la sociedad, que va de lo inferior a lo
superior; 2 como una unidad de cambios cuantitativos y cualitativos; de procesos
evolutivos y revolucionarios.

La 1 Véase a este respecto Witold Kula, Problemas y métodos de la historia


económica. Barcelona, 1975, pp. 93-94. 2 La periodización no debe registrar sólo
las rupturas, los momentos de cambio cualitativo, sino también la continuidad y el
carácter progresivo y necesario de las diferentes etapas de la historia. "La
esclavitud —escribe Engels— posibilitó la división del trabajo, posibilitó también el
florecimiento del mundo antiguo, la civilización griega. Sin esclavitud, no hay
estado griego, ni arte griego ni ciencia griega; sin esclavitud no hay. Imperio
romano. Y sin el fundamento del helenismo y del romanismo, no hay tampoco
Europa moderna.

No deberíamos olvidar nunca que todo nuestro desarrollo económico,


político e intelectual tiene como presupuesto una situación en la cual la esclavitud
fue reconocida como necesaria y universal.
14
ENFOQUES HISTORIOGRÁFICOS
Hablar de los enfoques y métodos historiográficos, es hablar de las
escuelas del pensamiento que han dominado el conocimiento en los últimos
siglos. Temas que hasta los momentos se
desconoce su importancia en el mundo del
saber. También el hombre en su empeño
por dominar al mundo, se ha valido de
teorías que las ha tomado como sustento
para justificar sus acciones, cuyos fines no
son más que unipolar izar la forma de
pensar y estandarizar los estilos de vidas,
sin darse de cuenta de su sometimiento al
atraso moral, la barbarie y a la destrucción
de su propio hábitat.

Mientras que por otro lado existen sociedades enteras que construyen
teorías, las experimentan, las ensayan y las ponen en ejercicio, de manera que le
permita salir de ese atraso en que por años y a veces hasta por siglos en que la
han sometido. Teorías que le sirven de liberación y proyección por la construcción
de un mundo más humano, donde no prive un solo pensamiento, sino que haya
diversa maneras de pensar y de actuar sin estar sujetos a dominios y al
estancamiento intelectual.

Para que lo último sea posible, es necesaria la indagación, la comparación,


y la reflexión acerca de acontecimientos que han marcado el rumbo de los
hombres, que ha señalado para bien o para mal la marcha de su acontecer
cotidiano. Pero se trata de una reflexión que lo ayude a superar modelos de
pensamientos que lo ha atado y lo ha esclavizado, a tal punto de no conocer
métodos y herramientas que le permita pensar el mundo en que vive.

Precisamente de esto se trata la presente trabajo, que apoyándose en los


aportes del intelectual Luis Cortés Riera en su conferencia: “enfoques, métodos
historiográficos” en la Maestría Enseñanza de la Historia en la UPEL-IPB en abril
de 2009; y que será de gran valía para
tener una mejor noción de las
investigaciones histórica, el análisis de las
líneas historiográficas, el tratamiento de las
fuentes, su metodología aplicada a las
diferentes especialidades, dentro de las
cuales podría mencionarse: historia de las
mentalidades, historia económica, historia
cultural, demografía, historia política,
historia social, entre otras.
15

GRADO DE
DESARROLLO DE LAS
SOCIEDADES
PREHISPÁNICAS
16
América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del
continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres
humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos
sobre los pueblos indígenas americanos. Esta época comprende miles de años, y
sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia a
través de Beringia y la revolución neolítica.

El concepto refiere a la época anterior al arribo de Colón a América


en 1492. Sin embargo, se emplea usualmente para englobar la historia de todas
aquellas sociedades nativas antes de que se hiciera notable la influencia europea,
a pesar de que esto ocurrió décadas o siglos después del primer desembarco de
Colón. En español suele usarse como sinónimo de América prehispánica.

Poblamiento de América. En general, existe un acuerdo de los espacios de


investigación especializados en torno a que los indígenas americanos descienden
de los grupos humanos que pasaron de Asia al Nuevo Mundo a través del puente
de Beringia. Si bien nunca existió consenso al respecto, durante mucho tiempo la
hipótesis más aceptada fue la llamada teoría del poblamiento tardío. De acuerdo
con esta hipótesis, los amerindios son descendientes de los grupos siberianos que
pasaron a América aproximadamente 13 500 años antes del presente. Esta
hipótesis se sostiene en el descubrimiento de la cultura Clovis, que se asoció con
la más antigua presencia humana en América.

Algunas investigaciones en todo el continente llevaron a un grupo de


investigadores a proponer que el poblamiento de América inició varios milenios
antes de la glaciación de Wisconsin. El descubrimiento de materiales
arqueológicos encontrados en diversos puntos de América —dentro o al sur del
área de difusión de la cultura Clovis— fechados por radiocarbono en una época
anterior a la glaciación han sido consideradas dudosos o al menos, controversiales
por los defensores de la teoría del poblamiento tardío

Las nuevas teorías sobre un poblamiento temprano se han recombinado


con las teorías existentes que afirman la existencia de múltiples corrientes
migratorias de poblamiento a través de Alaska y del Océano Pacífico.
Desde Australia, usando un puente similar al de Beringia, pero en la
zona antártica e ingresando por Sudamérica. Otra hipótesis de poblamiento
temprano que de momento carece de pruebas suficientes, por vía marítima gentes
europeas portadoras de la cultura solutrense, que habrían aprovechado para
sustentarse en el trayecto la abundancia de focas y
otros mamíferos marinos en el borde del casquete
glacial Ártico.

Recientes investigaciones basadas en la


secuenciación del genoma de un individuo que habitó
en Siberia hace unos 24 000 años revelan su similitud
genética con las poblaciones nativas americanas así como con euroasiáticas lo
que parece indicar que diversos grupos de humanos provenientes
17
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
El poblamiento de América es el proceso por el cual se extendió la especie
humana en el continente americano. Los científicos no tienen dudas de que los
seres humanos no son originarios de América, por lo que ésta fue poblada por
hombres provenientes de otra parte. La evidencia apoya la hipótesis de que los
humanos llegaron a América procedentes de Siberia, en el extremo noreste de
Asia.

Dos teorías se confrontan hoy día. La


teoría del poblamiento temprano, o teoría
preclovis, es en realidad una serie de estudios y
hallazgos arqueológicos, lingüísticos y genéticos
relativamente recientes, que cuestionan la clásica
teoría del poblamiento tardío del continente
americano basada en la cultura Clovis, y han
generado un sonoro debate internacional sobre el
tema. En rigor no se trata de una teoría, pues los
científicos involucrados no tienen una posición común sobre el origen del hombre
en América, ni sus resultados parecen conducir linealmente a una respuesta
coincidente. Pero todos ellos tienen en común el hecho de que son incompatibles
con la fecha más antigua propuesta por la teoría del poblamiento tardío (Clovis):
entre 12.000 y 14.000 años

La teoría del poblamiento tardío, Teoría Clovis o Consenso Clovis, es la


teoría sobre el poblamiento de América que predominó desde mediados hasta la
última década del siglo XX. Sostiene que aproximadamente 13.500 años .Un
pequeño grupo de seres humanos procedente de Siberia, ingresaron al continente
americano por el estrecho de Bering hacia Alaska en el período en que bajó el
nivel de las aguas durante la era de hielo, y después marcharon hacia el sur a
través de un corredor libre de hielo al este de las Montañas Rocosas, el valle del
río Mackenzie, en la zona oeste de la actual Canadá, a medida que el glaciar
retrocedía, para constituir la Cultura Clovis, de los cuales a su vez descienden
todas las demás pueblos originarios de América. La
base de la teoría del poblamiento tardío son los
yacimientos arqueológicos descubiertos en 1929
que constituyen la bien estudiada Cultura Clovis y
su llamativo diseño de las puntas de lanza (punta
Clovis).

Desde el punto de vista de la teoría del


poblamiento tardío, los paleo americanos entraron
al continente durante la última glaciación, que
permitió el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia. Este evento ocurrió
entre 14 mil y 13 mil años.
18
Por otro lado, la teoría del poblamiento temprano dice que los humanos llegaron a
América mucho antes, basados en el descubrimiento de restos cuya fecha miento
por carbono 14 dan una antigüedad mayor que 14 mil años

En general, se considera que la mayor parte de los indígenas americanos


son descendientes de un grupo único proveniente del noreste o el oriente de Asia.
Los pueblos de habla son descendientes de una segunda ola migratoria que se
estableció en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al
continente en el flujo migratorio más reciente. Después que los paleo americanos
entraron al continente, el paso de Beringia fue cubierto nuevamente por el mar, de
modo que quedaron prácticamente aislados del resto de la humanidad. Salvo el
caso de una breve colonización vikinga en la costa de Canadá y Groenlandia, no
hay evidencia contundente que respalde un posible contacto transoceánico entre
la América precolombina y el resto del mundo.

Después del contacto colombino se plantearon algunas conjeturas para


explicar el origen de los indígenas americanos, por ejemplo, mediante el mito de la
Atlántida o de las tribus perdidas de Israel. El avance de la investigación científica
permitió demostrar que no había relación material entre el origen de los
amerindios y esas creencias, por lo que esas antiguas hipótesis quedaron
descartadas. Sobre todo desde la década de 1980, cuando la investigación
genética del investigador Goicoche Méndez ha ido ocupando un papel cada vez
más destacado en las ciencias sociales y, en particular, en las investigaciones
sobre población y ascendencias, Los genetistas utilizan el ADN mitocondrial
(ADNmt) para seguir el linaje femenino y el cromosoma Y (ADN-Y) para seguir el
linaje masculino.

Más recientemente, el genetista estadounidense Andrew Merriwether,


sostuvo que la evidencia genética sugiere que América fue poblada mediante una
sola población proveniente de Mongolia, como sostenía Ales Hrdlicka. La razón de
esto es que en Siberia los haplogrupo A y B casi no se encuentran presentes,
mientras que en Mongolia se encuentran los cuatro principales haplogrupos
indoamericanos (A, B, C y D), salvo el X. Merriwether destaca que los 4
haplogrupos se encuentran presentes en toda América, pero que dentro de ellos
pueden localizarse mutaciones genéticas diferentes, según se trate de indígenas
de Sudamérica o Norteamérica. Esto sugeriría que, una vez ingresados a América,
algunos grupos migraron rápidamente hacia Sudamérica, mientras que otros
poblaron Norteamérica y Centroamérica. A su vez, las mutaciones genéticas
muestran migraciones entre Sudamérica y el sur de Centroamérica (Panamá y
Costa Rica), pero no más allá.

En 2006, el equipo de Merriwether se encontraba estudiando si las


poblaciones modernas de amerindios eran descendientes de los pueblos antiguos
que vivían en esos mismos lugares o se trataba de nuevas migraciones que
reemplazaron culturas más antiguas.
19
MESOAMÉRICA
Mesoamérica significa "América media". Este
término se propuso para referirse a un espacio
cultural que abarca desde la
parte meridional de México hasta Costa Rica, el
cual se diferencia de otras regiones por la forma de
vida de sus pobladores, su clima y su geografía.
Mesoamérica es un espacio de climas y paisajes
variados, como valles, bosques, costas, pantanos y
selvas. Sus tierras son húmedas y fértiles,
adecuadas para la agricultura, además hay
numerosos lagos y ríos. Aún con esa diversidad,
los habitantes de la región tenían ciertas
características en común, por ejemplo, sus
sociedades se organizaban en grupos con diferentes funciones e importancia.

Por una parte los gobernantes, divididos en jefes religiosos y militares, y,


por otra, artesanos y campesinos. Esta división social se manifestó en los
palacios, templos, habitaciones y espacios urbanos en los que los gobernantes
vivían. Su dieta constaba de maíz, frijol, chile, calabaza, aguacate y cacao.
Hicieron importantes obras para controlar y aprovechar el agua de lluvia, ríos y
lagos. Su religión era politeísta tenían creencias religiosas que combinaban con
conocimientos de astronomía, matemáticas, ingeniería, arte, escritura y medicina.

Además destacan los basamentos escalonados y edificaciones que


construyeron en las ciudades para el ritual de juego de pelota. Inventaron
un sistema de numeración con base vigesimal y su escritura era ideográfica, es
decir, dibujaban símbolos que representaban ideas. Se regían por
dos calendarios diferentes: el de 365 días para las actividades agrícolas y el de
260 para sus creencias religiosas. Con sus mitos intentaron explicar la
complejidad del mundo natural y el humano, tratando de preservar la armonía
entre ambos.

Definición de Mesoamérica
Desde que creció el interés por las culturas indígenas de América Central
y México, los especialistas se enfrentaron al problema de interpretar los datos
disponibles sobre los pueblos indígenas. Los importantes avances en las
investigaciones arqueológicas en el centro de México —particularmente
en Oaxaca, donde Alfonso Caso encabezaba las excavaciones en Monte Albán—
y en el área maya —con el equipo de Ricketson investigando Uaxactún—
mostraban que entre esas regiones, consideradas ajenas entre sí hasta la década
de 1940, había grandes coincidencias culturales que requerían una explicación.5
Alfred Kroeber introdujo en 1939 el concepto de áreas culturales6 para abordar la
presencia de rasgos culturales parecidos en pueblos diversos étnicamente y
separados relativamente en la geografía de una misma región.
20

En la obra Cultural and natural


areas of native North America,
Kroeber propuso que el norte de
América Central y los territorios de
los pueblos agrícolas de México
constituían un área cultural,7 pero su
propuesta no pareció tener eco en
los círculos arqueológicos.
En 1943 Paul Kirchhoff dio a conocer
su artículo Mesoamérica, en el que
problematizó la unidad cultural de la
zona maya y el centro de México.

En su texto, Kirchhoff delineó


un conjunto de rasgos cuya presencia era significativa en los pueblos del norte de
América Central y el centro y sur de México, mismos que los distinguían de otras
culturas americanas. Kirchhoff decía que el límite norte de Mesoamérica era la
región comprendida entre el río Sinaloa, la sierra Madre Occidental los cuencas de
los ríos Lerma y Panuco y el límite sur sería la línea entre la desembocadura del
río Motagua y el golfo de Nicoya, en Costa Rica.

Los límites son flexibles, lo que significa que depende sobre el aumento o
disminución de recursos por temporadas. Mesoamérica tiene una superficie de
1 000 218 km². Este conjunto de rasgos culturales incluía el sedentarismo, el uso
del bastón plantador/cortador, el cultivo del maíz (la milpa) y su nixtamalización, la
práctica del juego de pelota, el sistema de numeración con base vigesimal, el uso
del calendario ritual de 260 días, la práctica de varios tipos de sacrificios
humanos y el sistema de escritura pictográfico. En posteriores trabajos, Kirchhoff
se mostró «decepcionado» del recibimiento poco crítico que tuvo el término
Mesoamérica en los círculos arqueológicos y lamentaba que no hubiera tenido
lugar un provechoso debate sobre la pertinencia del concepto.8

A pesar de este recibimiento de su propuesta, los avances de


la arqueologíade los pueblos mesoamericanos han puesto en relieve algunas
debilidades de la definición de Mesoamérica presentada originalmente por
Kirchhoff. Uno de los primeros señalamientos es su énfasis historicista y
culturalista, que pretende definir la civilización mesoamericana como un conjunto
de elementos desarticulados que tienden a la identificación de la cultura con
el grupo étnico y la comunidad lingüística.9 En las décadas siguientes se han
desarrollado nuevos enfoques para abordar la civilización de los pueblos
precolombinos de la América media. Entre otras cosas, esto incluye la revisión de
la cronología indígena.10
21
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL

Caracterizaciones de América Social En el año


de 1492 población de América era importante por su
cultura que contaban con una gran organización
económica, política y militar, de tal manera que habían
prosperado grandes civilizaciones y hasta formado
imperios, como el Inca en Perú, el maya y el azteca en
México. Para comprender de una mejor forma el tema
se da una breve explicación del concepto de
poblamiento donde nos dice que tiene que ver con los
distintos movimientos que una sociedad o población realiza en busca de poder
establecer allí donde se pueda sentir segura, cómoda y con un futuro a desarrollar.

Mesoamericano es objeto de discusión entre los estudios de esta


civilización, Mesoamérica significa "América media". Este término se propuso para
referirse a un espacio cultural que abarca desde la parte meridional de México
hasta Costa Rica, el cual se diferencia de otras regiones por la forma de vida de
sus pobladores, su clima y su geografía. Mesoamérica es un espacio de climas y
paisajes variados, como valles, bosques, costas, pantanos y selvas.

El poblamiento de América fue un largo proceso que se dio por medio de


varias migraciones, aproximadamente entre los años 4000 y 6000 a.C. Durante
estos siglos las formas de vida de los grupos que poblaron este continente se
fueron modificando debido a sus necesidades y a la adaptación al medio
Antropológica La Antropología estudia el ser humana de una forma integral para
producir conocimientos sobre el ser humano de una manera explícita
Naturalmente América se constituye por tener una multitud de paisajes naturales
del mundo con la más grande variedad de plantas y animales.

Económicamente Las principales zonas de industria de América se


localizan alrededor de los grandes lagos; mientras que en resto del continente hay
un menor desarrollo industrial Culturalmente Los primeros pobladores de América
introdujeron lo que es la cultura en América se desplazó por toda América, de allí
se desraizaron diversas culturas como lo son los Toltecas, Xincas, Mayas,
Garífunas, los Olmecas, los Aztecas. Modo de producción despótico tributario
Caracterización modo de producción
22
CARACTERIZACIÓN ANTROPOLÓGICA
NATURALEZA ECONÓMICA, SOCIAL Y
CULTURAL

CARACTERIZACIONES ANTROPOLOGICAS DE LA CULTURA.: Se define


antropología como el estudio de los seres humanos, desde una perspectiva
biológica, social y humanística. Pero la antropología se divide en dos grupos: la
antropología física que trata de la evolución biológica y la cultural la que se ocupa
de las formas en que la persona viven en la sociedad.

ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL : Es complejo porque incluye el


conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y hábitos
o capacidades son incluidos por el hombre, como se basa en la investigación de
diversas culturas, este estudio se realiza para registrar cada estilo de vida que
experimentaran en los procesos de la modernización.

ANTROPOLOGIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL: Una mirada a la diversidad


humana, que lo diferencia de lo innato de lo adquirido y hallar las razones de la
diversidad en los diversos factores que afectan a los grupos humanos y los grupos
son: diversos diferentes desiguales.

CARACTERIZACION ANTROPOLOGICA ECONOMICA: La antropología


económica es un campo de estudio interdisciplinario entre la ciencia económica y
la antropología, este intercambio de información y conocimientos tienen
características particulares ya que desde el comienzo se propone una especifica
direccionalidad de los dichos intercambios: el ajuste de datos etnográficos a
determinadas categorías económicas, de esta manera la economía aporta
conceptos modernos (teorías) y antropología estudio de campo.

LA ANTROPOLOGIA ECONOMICA COMO CAMPO ESPECÍFICO: Hacia


comienzos de la década de 1960 se origino un extenso y a veces intricado debate
entre los antropólogos economistas, dicho debate giró en torno a dos
problemáticas principales.

ANTROPOLOGIA ECONOMICA Y MATERIALISMO HISTORICO: Además se


sabe que el objetivo de la antropología y en particular de la antropología
económica sostenida desde esta construcción del
materialismo histórico seria el estudio de la causalidad
estructural de la economía sobre otras instancias de la vida
social, casualidad estudiada a partir de determinada forma
de definir los “sistemas económicos” como modos de
producción, la antropología es, finalmente, también para
esta construcción del materialismo histórico.
23
MODO DE PRODUCCIÓN DESPÓTICO
TRIBUTARIO
El modo de producción
despótico tributario se desarrolló
en algunas regiones asiáticas
(Egipto, Persia. Indostán, etc.) A
consecuencia de la desintegración
de régimen de la comunidad
primitiva. En este régimen se da la
propiedad común de la tierra y
otros instrumentos de producción,
además, es un sistema capitalista
con rasgos similares a varios
modos de producción, siendo sin
embargo diferente a ellos.

Existió la explotación del


hombre por el hombre. La
explotación se da a través del pago de tributos o esclavizando a sus miembros
para que trabajen las tierras (agricultura y ganadería etc.).

En este modo de producción existía un soberano, que era el representante


de toda la comunidad y recibía el nombre de déspota, personificaba a todos los
miembros de la comunidad y se encargaba de cobrar los tributos y extracciones
que las comunidades sometidas debían pagar, por esa razón también se le llama
régimen despótico tributario.

Un déspota es el mandatario que gobierna sin sujeción a ley alguna,


generalmente es la persona que trata con dureza a sus subordinados y abusa de
su poder o autoridad.

Como tiene que vivir de algo, tanto el cómo su organización, denomina a


sus súbditos e inferiores, sujetos pasivos y los esclaviza con exacciones tributarias
sobre todo lo que hacen para sobrevivir.

El despotismo tributario fue una forma de dominio y explotación. En las


zonas de dominio azteca, el excedente del producto toma forma de tributo que iba
a parar a las manos del aparato Estatal. La cohesión de la comunidad agraria se
basaba en la propiedad común de la tierra, en la unión directa de agricultura y
artesanía, en la autosuficiencia económica. La forma del tributo aquerido era en
especie, además que los pueblos sojuzgados tenían la obligación de mandar a
personas para desempeñar diversos trabajos.
24
La estabilidad del
dominio español que en esta
región se consumó en menos
de 5 años tiene que ver con
esto: como en el oriente, las
comunidades aceptaron la
sustitución del despotismo por
otro, en la medida en que el
nuevo se erigía en defensor de
su persistencia y el rey de
España acepto gustosamente
su papel.

Las propiedades de los


indios pasaron así a ser
concesiones de la corona a la comunidad. Los derechos que la corona otorgo a los
conquistadores sobre las tierras fueron las encomiendas, sin embargo, cuando se
vio afectada por el descenso del ingreso que cobraba a los indios, comenzó a
protegerlos, pero este tributo duro hasta fines del periodo colonial.

La prosperidad de la agricultura dependía del uso del agua, para esto se


establecieron en lugares o poblaciones cercanas a ríos y lagos. En esta
comunidad la relación de explotación es comunitaria, trabajaban para ellos y los
excedentes los manejan al exterior, es decir en primera instancia cubren sus
necesidades y la producción marginal la venden. En este modo de producción, la
prosperidad de la agricultura dependía del uso del agua.

El modo de producción asiático no se confunde con la comunidad primitiva,


puesto que su funcionamiento implica y desarrolla la explotación del hombre por el
hombre, la formación de una clase dominante, y aparece más bien como una
forma de evolución y de disolución de las comunidades primitivas.

Existía un señor y un vasallo, el


vasallo era quien trabajaba la tierra y
el señor era
quien le proveía protección y quien
ejercía el despotismo, es decir,
abusaba de sus funciones a su total
gusto, todos estos vasallos se les
cobraban impuestos, es decir, tributos,
algunos eran en especies, con parte
de la producción, otras en monedas
preciosas, dependiendo de lo que el
señor deseara, a esto fue lo que se le
domino despotismo tributario.
25
CARACTERIZACIÓN DEL MODO DE
PRODUCCIÓN
Antes de la conquista española se desarrollaron en América tres grandes
civilizaciones -la maya, la azteca y la inca- que lograron organizar complejas
estructuras políticas y sociales. La civilización maya, sin embargo, había
desaparecido antes del florecimiento de los aztecas.

Tanto incas como aztecas lograron desarrollar la escritura y las


matemáticas para entender el movimiento de los astros. En otras regiones se
establecieron pequeños reinos periféricos o culturas medianas, que no llegaron a
constituir organizaciones políticas complejas ni grandes ciudades.

Ejemplo de estas últimas fueron los taínos, los araucanos y los aimaras en
el actual territorio boliviano, los omaguacas y los diaguitas en el norte de la actual
Argentina, los guaraníes del Brasil y Paraguay, los guetares de Costa Rica
(Henríquez, 1997, 11) y los muiscas, agustinianos, quimbayas y tayronas entre
otros grupos que habitaron el actual territorio colombiano.

La experiencia inca muestra que el desarrollo político logrado permitió


satisfacer las necesidades de sus habitantes de manera autosuficiente, mediante
el principio de redistribución utilizado por las jefaturas incas. La asignación
administrativa de recursos impidió el pleno desarrollo de formas de intercambio y
centros de mercado cuya presencia fue importante en culturas con cierta
fragmentación política, como en el caso de los aztecas, sirviendo como elemento
de articulación.

Por ejemplo, el mercado de Tenochtitlán en el actual territorio mexicano, era


un activo centro comercial en el que miles de personas realizaban transacciones
(Henríquez, 1997), a diferencia de los incas que realizaron intercambios
comerciales en menor escala.

Modos de Producción: Los Incas La


agricultura fue la base de sus instituciones
políticas y se fundaba principios
verdaderamente científicos que les permitieron
la alianza de la pequeña propiedad y el estado
productor. El territorio estaba dividido en tres
partes: una para el sol, otra para el Inca o
soberano y la tercera para el pueblo

Las dos primeras se trabajaban


colectivamente y sus productos se dedicaban al
sostenimiento del culto y de los sacerdotes, los
gastos del imperio y de su soberano; la tercera
26
consistía el ayllu y se dividía en parcelas proporcionadas al número de miembro
de cada familia; a cada matrimonio se le daba la cantidad de tierra que se creía
suficiente para su mantenimiento, por cada hijo varón se aumentaba un tanto y
mitad por cada hija mujer; las tierras de los ancianos, las viudas, los enfermos y
los soldados en servicio eran cultivadas también colectivamente.

Desarrollaron la agricultura con el sistema de terrazas: Cortaban la ladera


de las montañas en forma de terrazas (o escalones muy grandes) para tener lugar
donde sembrar. Como el terreno era montañoso construyeron un sistema de riego
tan perfecto que es estudiado por los científicos para ver si pueden copiarlo. Hasta
hoy ni siquiera con las computadoras y satélites han podido resolver el problema
de distribuir agua en zonas montañosas en forma tan eficiente como lo hicieron los
incas.

Los principales cultivos de la comunidad inca eran la papa y el maíz.


También produjeron algodón, mandioca, tomate y coca. Practicaron la ganadería
con la llama, vicuña y alpaca. Los Mayas: fueron básicamente agricultores, y su
principal cultivo era el maíz utilizando la técnica de la “roza” empleada en la
actualidad por los campesinos mayas y se supone que fue la que utilizaron sus
antepasados. La técnica de la rosa consiste en cortar y quemar el monte antes de
sembrar, en los últimos años se ha puesto en duda esta técnica debido a que
agota los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en
busca de nuevas tierras, así mismo, cultivaban frijoles, caco, camote, calabaza,
chile, aguacate, marañón y guayaba, tabaco y algodón

Los Aztecas: La civilización azteca se basó desde el punto de vista


económico, en la agricultura y el comercio. Uno de los sistemas de colonización
agrícola más interesante fue la construcción de huertos flotantes, las chinampas,
hechos con cañas, ramas, barro y limo. Además, conocían las técnicas del
barbecho y la irrigación mediante diques y acequias y utilizaban abonos vegetales
y animales.

La ganadería era pobre como el resto de la América precolombina, el pavo


diversas razas de perros, una de ellas criada para el consumo de su carne.
Otro recurso eran las aves acuáticas y el pescado, la sal del lago de Texcoco y el
basalto con el que se construían muelas de mano.
27
LOS AZTECAS, LOS OLMECAS, TOLTECAS, LOS
MAYAS, LOS XINCAS Y LOS GARÍFUNAS
CIVILIZACION AZTECA: La Civilización
Azteca, llamada también cultura Azteca o mexicas
(descendientes de los mexicas) fueron un pueblo
de cultura nahuat, de la zona de Mesoamérica,
que se desarrollaron desde el siglo XIV hasta el
siglo XVI. La cultura Azteca creó un gran imperio
con capital en la ciudad de Tenochtitlan, sobre una
isla del lago de Texcoco (actualmente la ciudad de
México). Los aztecas hablaban la lengua nahuatl
que expandieron por toda la región.

CIVILIZACION OLMECA: La cultura


olmeca fue un grupo étnico y civilización que se
considera precursora de las grandes
civilizaciones mesoamericanas. Aunque este
punto aún esté por dilucidarse, sí parece claro
que les precedieron en el tiempo: los primeros
asentamientos olmecas datan de 1200 a.C., y
sus expresiones artísticas denotan que hay
influencia en el resto de dichas culturas.
Sociedad: Los olmecas vivían según estructuras
jerárquicas bastante rígidas, distribuidos en
tribus regidas por un jefe único. Era una sociedad teocrática, donde el soberano
tenía una condición semis divina. De este modo, el grueso de la población se
dedicaba a las usuales y pesadas tareas del campo y labores manuales.

CIVILIZACION TOLTECA:
La cultura tolteca se desarrolló en
Mesoamérica, específicamente en
el altiplano central, durante el
periodo posclásico, hacia los años
850 y 1168 d.C fue su esplendor y
decadencia. Infringieron un fuerte
militarismo en gran parte del
mundo mesoamericano que les
permitió dominar extensas rutas
con marciales de la época.
Si bien su ubicación geográfica principal fue la zona sur del estado de Hidalgo,
esta civilización también tenía presencia en lo que hoy son los estados de
Tlaxcala, el Estado de México, puebla y Morelos, su influencia llego incluso a la
zona maya de la península de Yucatán y Centroamérica.
28
CIVILIZACION MAYA La civilización maya fue una de las
grandes culturas establecidas en la América Precolombina. Los
mayas estaban establecidos en la Península de Yucatán, en lo
que ahora es el sureste de México, la totalidad de Guatemala y
Belice, y el oeste de El Salvador. Sociedad: Las jerarquías
sociales entre los mayas seguían el habitual esquema piramidal:
el Rey, y la clase noble en lo más alto, normalmente residían en
el centro de la ciudad o cerca de él. Luego la clase sacerdotal,
cercana a la nobleza, y con un buen nivel de influencia en ella.
Los guerreros eran los siguientes, su labor era de protección y
conquista.

CIVILIZACION XINCA: El pueblo xinca o


etnia xinca es una etnia amerindia, casi extinta,
que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy
es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban
por hablar el idioma xinca, de familia desconocida
y no relacionado con ninguna lengua Maya o
Maya-Quiché y tampoco el azteca.

Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se


extendía desde la costa del Pacífico hasta las montañas de Jalapa. Los xincas
opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la
zona rumbo a Cuscatlán.

CULTURA GARIFONA: Los garífunas son


un grupo étnico zambo descendiente
de africanos y orígenes aribes originario de
varias regiones de Centroamérica y el Caribe.
También se les conoce como garinagu, indios
negros o black caribeans. Se estima que son más
de 600.000 los residentes
en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua,
y Estados Unidos. En realidad, el término
"garífuna" se refiere al individuo y a su idioma,
mientras que garinagu es el término usado para la
colectividad de personas.

En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta


comunidad afro-caribeña escucha a los ritmos enérgicos y cautivadores del tambor
primero y segundo del ritmo punta. Naturalmente dotados en lo que respecta a la
danza, los garífuna también participan en unos peculiares, y relativamente
competitivos, concursos de baile chumbay hunguhungu en los que la mayoría del
movimiento gira en torno a una rotación circular de la cadera. Igualmente dotados
en la cocina, los garífunas también disfrutan de su cocina tradicional.
29

CONCLUSIÓN
Los aprendizajes otorgados tras la realización de este trabajo son amplios y
diversos, mas aun si hablamos de la historia que se divide en conceptualización
básica y su grado de desarrollo de las sociedades que compromete los
acontecimientos más importantes de la humanidad desde sus inicios hasta el dia
de hoy. Acontecimientos que han dejado una marca, un legado, una enseñanza,
una herencia para los que hoy nos vemos enfrentados a estudiarla y formamos
parte de su descendencia.

Se las razones de acontecimientos ocurridos en el pasado como lo fueron


nuestros antepasados sus hechos históricos, como sus problemas de
periodización, enfoques historiográficos .Además personajes de gran importancia
dentro de la historia con la finalidad de comprender la importancia de la historia
así como los hechos que han sido trascendentales en la vida, donde se han
creado cambios notables a lo largo de la vida, donde hoy en día el estudiante le
cuesta comprender ciertos detalles que antiguamente se dieron. Es importante
tomar en cuenta la evolución de hechos reales que han hechos cambios rotundos
en el ámbito social, debido a las diferentes culturas que existe. y sus civilizaciones
como los aztecas, los olmecas, toltecas, los mayas, xicas y los garífunas y sus
aportes de acuerdo a lo sucedido en sus respectivas épocas.

La historia de Guatemala nos ayuda a formarnos a nosotros como


personas, entre la historia podemos entender que los mesoamericanos tenían
diversos materiales para trabajar, estos a su vez no solo se desempeñaban en
una sola función eran diversos sus usos por lo cual eran excelentes materiales
para esa época, a pesar de tener estos materiales no solo se quedaron con ellos
si no que siguieron creando muchas cosas para mejorar su desarrollo el cual
ayudaría mucho a la supervivencia de la especie y como la antropológica
naturaleza económica, cultural y social ha sido extenso porque habla de todo los
temas que vive el ser humano en todas las características que tiene siempre es la
misma porque es del ser humano que vemos su forma de ver su vida económica.

El modo de producción despótico tributario hubo mucha explotación del


hombre por el hombre. Estos se aprovechaban de los comunitarios para quedarse
con las ganancias que generaban con el trabajo que hacían. La explotación se da
a través del pago de tributos o esclavizando a sus miembros para que trabajen las
tierras .Las Caracterización Del Modo De Producción En las sociedades
prehispánicas, el modo de producción fueron: el cultivo del chan Cultivo de cacao,
utilizaron la técnica del nixtamal turbantes, uso de pelo de conejo para tejidos. En
fin otras cosas aportaron conocimiento para el presente trabajo.
30

COMENTARIO
La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la
humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. También se
denomina Historia al período de la humanidad que transcurre desde la aparición
de la escritura hasta la actualidad, y Prehistoria al período anterior a la aparición
de la escritura. Se llama historia al pasado mismo en general.

La historia ha sido parte fundamental del desarrollo humano y social,


gracias a la historia poseemos una gran gama de conocimientos debido a que está
a estado presente en el transcurso de cada época, tanto a nivel mundial como
nacional y no digamos localmente. La historia no solo enmarca determinadas
brechas, por lo contrario enmarca infinidad de temas o situaciones que han sido
posibles el desarrollo de los diferentes ámbitos sociales que hoy en día se viven.

Se ha señalado desde diferentes ámbitos como a se ha llegado a


comprender el pasado sobre sus diferentes hechos, investigando, indagando
conociendo lugares que fueron tallados por los antepasados, quienes dejaron sus
marcas con un fin universal, en las diferentes regiones, los hechos históricos es
ante todo nuevos conocimientos para comprender realmente el pasado y el futuro
con el propósito de comprender correctamente como ha actuado el hombre según
sus conocimientos.

La realización de este trabajo nos hizo investigar e analizar sobre las


características antropológicas naturaleza económica, social y cultural que al
investigarlo uno logra captar a que se trata el tema como lo dice caracterización,
que va a sacar una característica de todos los temas que se habla, pero al analizar
la características que tiene es que todo va hablando del ser humano pero en
varias perspectivas como en social, como va relacionándose con las demás
personas atreves de los años.

¿Por qué es importante enseñar historia? La enseñanza de la Historia es de


suma importancia en la educación básica ya que mediante esta el niño va a
conocer el por qué del presente, como se dieron los cambios a lo largo del tiempo,
las causas y consecuencia, va conocer los principales sucesos que le dieron
sentido a muchas cosas entre El despotismo tributario fue una época en la que el
hombre fue explotado laboralmente y es algo que aun en nuestros días se sigue
dando, podemos ver el caso de algunos campesinos que trabajan por jornada y lo
que más llegan a pagarles son cincuenta quetzales.
31

EGRAFÍA
https://www.importancia.org/historia.php

http://conceptodefinicion.de/historia/

http://www.juliancasanova.es/que-es-un-hecho-historico/

https://www.researchgate.net/publication/267714948_PROBLEMAS_TEORICOS_
DE_LA_PERIODIZACION_HISTORICA

https://www.researchgate.net/publication/267714948_enfoques
historiograficos._HISTORICA

http://www.historiadehonduras.hn/Historia/Prehispanico/origenes_del_hombre_hon
dureno.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Mesoam%C3%A9rica

http:∕∕es.m.wikipedia.org∕wiki∕mesoam%C3%A9rica

https://prezi.com/m/v6eaied0usdm/modo-de-produccion-despotico-tributario/

https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081031084019AAIXbMm

https://prezi.com/0cxybzdwntwn/grado-de-desarrollo-de-las-sociedades-
prehispanicas/

http://www.portafolio.co/economia/finanzas/economia-prehispanica-431632

https://mexicoprehispanico.wordpress.com/about/

Vous aimerez peut-être aussi