Vous êtes sur la page 1sur 23

UNIVERSIDAD SEK

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CULTURA


PROGRAMA DE PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL
ESPECIALISTA EN TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE ORAL

TÍTULO DE LA INDAGACIÓN
SUBTÍTULO SI PROCEDE

Trabajo para optar al Grado de Licenciado en Educación

Cynthia Araya
Joselyn Aravena
Maricela Cordero

Profesor Guíaa: Angélica Díaz

Curicó – Chile
2019
2
AGRADECIMIENTOS

2
DEDICATORIAS

3
RESUMEN
Corresponde a una síntesis de la investigación. En una longitud no superior a las 200
palabras, deberá contener información relacionada con:
 los antecedentes y el problema de investigación.
 los objetivos, la metodología, los resultados y las principales conclusiones.

En el siguiente caso daremos a conocer sobre la ley de inclusión basándose en lo que dicen los

autores sobre la inclusión y exclusión en los niños con NEE, al igual que se habla de los principios

que tiene esta ley.

El antecedente del problema se refiere sobre lo que dicen los autores, hay distintas pers-

pectivas de lo que se cree de esta ley de inclusión (20.845); esta ley se creó, luego se promulgo y

finalmente se hizo vigente, dando a mostrar cómo ha surgido esta ley a través de los años.

ABSTRACT
El abstract corresponde a una traducción no literal del resumen en el idioma inglés.

4
INTRODUCCIÓN

5
ÍNDICE DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. 2
DEDICATORIAS ..................................................................................................... 3
RESUMEN .............................................................................................................. 4
ABSTRACT ............................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 5
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................... 7
1. Antecedentes del problema .............................................................................. 7
2. Planteamiento del Problema ............................................................................. 9
3. Preguntas de Investigación ............................................................................. 11
4. Objetivos de la indagación .............................................................................. 11
4.1. Objetivo General ........................................................................................ 11
4.2. Objetivos Específicos (si fuera necesario) ................................................ 11
5. Justificación. ................................................................................................... 12
CAPÍTULO II DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA ....................................................... 13
2.1 TEMA 1: ¿Que es inclusion? ........................................................................... 14
2.1.2……………………….. .................................................................................... 15
2.1.3……………………….. .................................................................................... 15
2.2 TEMA 2: Ley de inclusión 20.845 .................................................................. 16
2.2.1 Principios de la ley de inclusión Nº 20845 .................................................... 16
2.2.2……………………….. .................................................................................... 17
2.2.3……………………….. .................................................................................... 18
2.3 TEMA 3 (DEPENDERA DE LA TEMÁTICA A TRATAR)................................ 18
2.3.1……………………….. .................................................................................... 18
2.3.2.……………………….. ................................................................................... 18
2.3.3……………………….. .................................................................................... 18
CAPÍTULO III CONCLUSIONES Y REFLEXIONES ............................................. 19
3.2 Reflexión ......................................................................................................... 20
3.2.1 Reflexiones grupales .................................................................................... 20
3.2.2 Reflexiones personales ................................................................................ 20
Fuentes de Información......................................................................................... 20
Anexos .................................................................................................................. 21

6
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Antecedentes del problema

Las problemáticas dentro del sistema educativo inicia ante la controversia en fun-

ción al rol que debiese cumplir como estamento, mediante un movimiento social de gru-

pos juveniles que en el 2006 manifestaron propuesta para la reestructuración en el sis-

tema educativo en el contexto de desigualdad y exclusión que se encuentran las escue-

las a lo largo de Chile, en consecuencia de este movimientos las fallas educacionales es-

tán en vitrina visualizando que en los establecimientos existe una segregación hacia los

niños y/o jóvenes ya sea por sus capacidades y/o diferencias socio culturales( Dussel,

2004 y Ryan, 2016), según Ryan (2016) añade a que existen otro tipo de exclusión en

relación al marco curricular, en las prácticas de enseñanzas presentadas por los docentes

y así como en sus actividades hacia el estudiante.

En la actualidad estas problemáticas tuvieron influencia en la toma de decisiones

de la política educativa siendo esta ultima la Ley de Inclusión 20.845, a pesar de que

esta normativa sea un beneficio para avanzar en una educación inclusiva dentro de un

concepto de igualdad y calidad existen oposiciones ante esta iniciativa aclarando que

En el marco de investigaciones incipientes sobre la implementación de la

ley de inclusión en Chile, los resultados arrojan que directivos y docentes mani-

fiestan que es muy difícil responder a la doble demanda del Ministerio de Edu-

cación de incluir socialmente a los estudiantes y subir los resultados del SIMCE

al mismo tiempo. Son tiempos pedagógicos y visiones absolutamente diferentes

que entran en tensión y disputa en el contexto escolar. Rojas, M.T. y Fernández,

7
B. (2019) La ley de inclusión amenazada. Extraído el 3 de enero del 2019 desde

https://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/01/06/la-ley-de-inclusion-amena-

zada/amp/

Nicole Romo, coordinadora de Políticas Públicas de la Comunidad de Or-

ganizaciones Solidarias, explica que a partir de la redacción de ese artículo, los

niños con capacidades educativas especiales dependerán de la voluntad de los

establecimientos para poder incorporarse al sistema educativo. "Si an-

tes eran excluidos informalmente del sistema; con la promulgación de esta Ley,

su marginación será legal", agrega. Jara, A. (2016) Los niños con discapacidad

olvidados por la ley de inclusión. Extraído el 3 de enero del 2019, desde

https://www.eldemocrata.cl/noticias/los-ninos-con-discapacidad-olvidados-por-

la-ley-de-inclusion/

Evidenciando la controversia que permite esta ley ya puesta en marcha, respecto a sus

prácticas que encausan sus principios.

8
2. Planteamiento del Problema

Una de las problemáticas que se ha podido apreciar durante varios años hasta ahora es

como enfrentar a los nuevos paradigmas que conducen a una conciencia inclusiva, siendo que las

prácticas educativas y las gestiones institucionales durante largos años han demostrado tener ba-

rreras para una inclusión en la comunidad educativa

Una de las principales barreras para la inclusión y la respuesta educativa a la di-

versidad se relaciona con la percepción y valoración hacia ciertos grupos sociales,

y la forma de relacionarse “con los otros”. Existen prejuicios, estereotipos, falsas

creencias y bajas expectativas o expectativas diferenciadas, hacia ciertos grupos

y estudiantes que conducen a la exclusión o marginación e influyen negativamente

en su autoestima y aprendizaje. Mesa técnica educación especial [MTEE], (2015,

p.11)

esta percepción de marginación se presencia y se enfoca más aun en niños y jóvenes que presen-

tan necesidades educativas especiales (NEE), quienes son aquellos que necesitan de un mayor

apoyo de herramientas y que por cierto tienen normativas que regulan la participación de ellos en

el sistema educativo, aun así como menciona Teregi (2010), quien expone una clasificación de

tipos de exclusión en la práctica, dentro de ellas las más comunes que se pueden presenciar en

los establecimientos es la deserción escolar, la baja intensidad a esto se refiere que los alumnos

aun estando en los establecimientos no son participes de las actividades curriculares y/o extracu-

rriculares, los aprendizajes en el marco curricular el cual no se enfoca en las perspectivas y ne-

cesidades de los sectores y por último la baja relevancia en cuanto los aprendizajes, en conjunto

con estas prácticas de exclusión existen otras que no solo se ve afectado aquellos niños con NEE

9
si no que toda la población estudiantil en cuanto “a la libertad de los padres para elegir la es-

cuela que quieren para sus hijos, genera una gran desigualdad y segmentación en el sistema edu-

cativa ” [MTEE], (2015, p.12) , Corvent (2014) enuncia que a pesar de los apoyos del estado ha-

cia los establecimientos con Proyecto de Integración Escolar (PIE) queda a juicio del director o

del sostenedor la implementación del PIE, en consecuencia significa si admite y quiere recibir a

niños que presenten NEE.

Así como estas se pueden apreciar aún más prácticas de exclusión, como lo exponen la

MTEE (2015) las cuales ya han sido mencionadas, otras como el modelo de financiamiento que

se contraponen las privatizadas con las escuelas públicas en la lucha de atraer matriculas para ad-

quirir recurso y excluir aquellos que de alguna forma se le es dificultoso y/o costosa en educar,

en consecuencia de esto existen incentivos de exclusión por las mediciones de la calidad de la

educación que pone en presión a los docentes y así mismo a los estudiantes excluyendo aquellos

que desfavorezcan los resultados de estas.

10
3. Preguntas de Investigación

Las preguntas de estudios son:

- ¿En qué consiste los principios de la ley de inclusión?

- ¿Cuáles son las prácticas que se proponen y cómo son fiscalizadas para regular una educación

inclusiva?

4. Objetivos de la indagación

4.1. Objetivo General

Analizar los principios de la ley de inclusión con el fin de identificar las prácticas

que conllevan a una educación inclusiva según la realidad educativa en Chile en los niños

con Necesidades Educativas Especiales

4.2. Objetivos Específicos (si fuera necesario)

11
5. Justificación.

Desde su promulgación la ley de inclusión 20.845 en el año 2015 lleva puesta en marcha

alrededor de tres años con el propósito de mejorar la calidad de la educación Chilena y propor-

cionar equidad para la comunidad escolar en el desarrollo de la enseñanza integral de los apren-

dizajes, participación y acceso a una educación de calidad para todos, no tan solo para aquellos

estudiantes que presentan alguna necesidad educativa especial es por eso que surge a través de

esta investigación la indagación de los principios estipulados por la ley que se encuentra en im-

plementación en los centros educativos permitan contrastar con lo observado

La ley de inclusión ya lleva tres años en funcionamiento desde el año 2015 hasta la actualidad,

debido a esto es relevante su indagación en los principios que se presentan y se encuentran en

ejecución para así constatar con lo observado en los establecimiento con el fin de determinar si

aquellos principios hacen referencia a la actual realidad de los problemas educacionales que se

presentan en el país.

El propósito que se quiere dar a conocer es mejorar la normativa en un futuro o dar entender

que aquellos puntos no cumplen con el propósito inicial que se plantea.

Cada punto expuesto de esta ley realizara los conocimientos para exponerlos en la práctica edu-

cacional y hacer cumplir con el propósito de esta ley inclusión.

12
CAPÍTULO II DISCUSIÓN BIBLIOGRÁFICA

Atañe al cuerpo de conocimientos elaborados, organizados y coherentes que habrá de ser cons-

truido sobre la base de antecedentes locales, nacionales e internacionales, sobre los cuales se

sustenta el estudio.

La discusión bibliográfica deberá contener:

 Una revisión bibliográfica especializada, profunda, exhaustiva, pertinente y actualizada

del cuerpo de teorías, conceptos, investigaciones, nacionales e internacionales que servi-

rán de sustento a la investigación.

 Los referentes bibliográficos deben ser discutidos, eventualmente criticados o contra ar-

gumentados por el investigador, según las necesidades del estudio.

 Estos antecedentes podrán ser elaborados y dispuestos en capítulos, con títulos y subtítulos

temáticos. Todas las referencias bibliográficas deberá ser citada según norma APA, 6a

edición.

 Por ejemplo, en el caso de citas textuales: Autor, año de edición y página donde se en-

cuentra la cita (Schiefelbein, 1993: 15).

 Por ejemplo, en el caso de autor citado por otro autor: y año de edición que ha sido citado

por otro autor y la página o páginas donde aparece la cita. (Marín, 1991, cit. por Castillo,

2008: 84).

 Por ejemplo, en el caso que estamos parafraseando los planteamientos de un autor, ape-

llido y año de edición de la obra. (Schiefelbein, 1993).

 No poner nada referente a la bibliografía en el pie de página.

13
2.1 TEMA 1: ¿Que es inclusión?

El concepto de inclusión tiene en su significado una visión de positivismo, como alude Parsons

(citado en Luhmann 1998, p. 2)

había suplementado el concepto de generalizacióńn valorativa con el de

inclusióńn, para así poder formular la idea de que al progresar la diferenciación

no sólo tenían que generalizarse los recursos semánticos de representación, sino

que también debían ser ampliados los sistemas que aún podían tomar en conside-

ración la solidaridad y producirla.

Quien expone enfocándolo en un campo semántico transversal, el cual es medible en actos con-

cretos, es decir “acción que permite que los individuos y/o grupos que actúan de acuerdo con ella

pasen a ser aceptados con un status más o menos completo de miembros en un sistema social so-

lidario mayor” (Parsons citado en Luhmann, 1998, p. 2). Commented [1]:


http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Compleji-
dad%20y%20modernidad.pdf
A pesar de que es un concepto utilizado en diferentes ámbitos, ha tomado mayor peso en la polí-

tica de la educación, siendo su origen en el área de la educación especial respondiendo a las ne-

cesidades de aquellos niños que necesitan de un mayor apoyo. Sin embargo con las nuevas con-

ceptualizaciones se expresa que la inclusión debe ser considerada y aplicada a todas las personas,

no solo a aquellas que presenten algún diagnostico o condición diferente. Sino que ahora la in-

clusión debe ser todos, independiente de las barreras que tengan, lo ideal es incluir y no excluir a

los niños/as y/o Jóvenes.

La educación inclusiva es una nueva visión de la educación basada en la diversi-

dad. Aceptar que la diversidad es la norma y no una excepción, es el punto de

partida para desarrollar sistemas educativos inclusivos, es decir, sistemas que

14
asumen la tarea de transformar las escuelas y entornos de aprendizaje para res-

ponder a la diversidad (UNESCO, 2018, p. 38)

Expresando en diferentes autores distintas conceptualización de acuerdo a las características de

su contexto social, UNESCO (citado Wigdorovitz, 2008, p. 7) define de forma general que Commented [2]:
https://seer.ufrgs.br/Poled/article/view/18347/10802
La inclusióńn es vista como un proceso de direccióńn y respuesta a la diversidad

de necesidades de todos los aprendices a través de la participación en el aprendi-

zaje, las culturas y las comunidades y la reducción de la exclusión en y desde la

educación. Implica cambios y modificaciones en contenido, enfoques, estructu-

ras y estrategias, con la visión común que cubre a todos los niños de un rango

apropiado de edad y la convicción de que es responsabilidad del sistema regular

educar a todos los niños (UNESCO, 2003, p. 3)”

Además agrega a esta definición que en “la educación inclusiva como enfoque busca dirigirse a

las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos concentrando la atención es-

pecíficamente en aquellos que son vulnerables a la marginalización y la exclusión” (UNESCO,

2003, p. 4, citado en Wigdorovitz, 2008, p. 7). Commented [3]:


https://seer.ufrgs.br/Poled/article/view/18347/10802
La inclusión utiliza una estrategia de mediciones desde aspectos globales a otros más es-

pecíficos, es decir, desde las barreras políticas, económicas, sociales y culturales a las practicas

específicas, acompaña proyecto de vidas y busca opciones para disminuir y eliminar barreras y

favorecer así el aprendizaje en pleno desarrollo y la participación de las personas en la sociedad

como individuo y como ciudadanos (Ainscow, 1995, citado por V.Lopez, etal, 2014, p.260)

2.1.1………………………..revista / revista de la educación: barreras culturales para la inclu-


sión/ V. López - julio- Morales - mv. Pérez - C. Rojas / 2014 / gobierno de España ministerio de
educación, cultura y deporte, Pag259.
2.1.2………………………..

2.1.3………………………..

15
2.2 TEMA 2: Ley de inclusión 20.845

Ley promulgada en el año 2015, en el mandato de la expresidente Michelle Bachelet, la cual,

“regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el

lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado” (ley 210.845,2018), con

el fin de garantizar la educación a todos como un derecho, con principios de no discriminación

arbitraria e inclusión, siendo participe la comunidad escolar, para obtener una educación de cali-

dad y de igualdad.

“Tenemos razones éticas para llevar adelante esta Reforma. La certeza de que las oportunidades

de una persona no deben depender de su origen social ni del monto que puedan pagar; la con-

ciencia de que tenemos un sistema que reproduce y ahonda las desigualdades, segrega a las per-

sonas, y trata a la educación como un bien de consumo en lugar de como un derecho básico”

(Bachelet, citado en Ministerio de la Educación, MINEDUC, etal. 2017, p. 17)

2.2.1 Principios de la ley de inclusión Nº 20845

Esta ley aborda tres principios uno de ellos es el transformar gradualmente la educación subven-

cionada en gratuita con aportes del estado de Chile, con el fin de que la familia pueda elegir un

establecimiento sin la preocupación de que tengan un financiamiento compartido, y sin ser segre-

gadas por su estabilidad económica, Tiana (2002, citado en Vásquez, 2015, p. 54) sostiene que

esta decisión posibilita la igualdad de oportunidades para todos los niños y las

niñas, ya que aquellos de nivel socioeconómico bajo pueden acceder a institucio-

nes priva- das en otras zonas que satisfagan las necesidades o los requerimientos

que los padres consideren ideales para sus hijos. Este modelo de financiación ha

16
fomentado el financiamiento a la demanda, otorgando a las familias o apodera-

dos la decisión de la institución en la cual desean proporcionar la educación a los

niños o niñas”

2.2.2 Principio II

Elimina el lucro en los establecimientos que reciben aporte Del estado lo que significa

que todos los recursos deben ser intervenidos en mejorar la educación

El primer año que se implementa este nuevo principio dio un total de 240.000 alumnos beneficia-

dos, dando por finalizado que todos los establecimientos que sean sin fines de lucos y gratuitos

recibieron a partir del 1 marzo del 2016 el aporte de gratuidad correspondiéndole 5809 por cada

alumno .

Dado esta nueva reforma todos los establecimientos deberán recibir y aceptar a todos los postu-

lantes siempre que dispongan de vacantes, le darían preferencia a los alumnos que tienen her-

manos en el establecimiento o que son hijos de funcionarios.

El fin de lucro trata de dar un cambio de gran magnitud para el sistema educativo y el impacto

podrá verse paulatinamente mediante los próximos años.

Esta ley creo el concepto de fines educativos con la finalidad de que cada establecimiento tenga

un gasto asosciado al PEI, solamente se excluirá el retiro directo o indirecto de utilidades (lucro)

; a partir del 1 marzo 2016 los recursos públicos solo se podrían utilizar en alguna de las onces

categorías denominadas fines educativos, debido a esta ley no se podrá retirar utilidades de los

recursos públicos, solo se deberán reinvertir en el PEI.

Al hablar sobre los sostenedores o encargados estos deben estar organizados Como entidades sin

fines de lucros lo que implicaría que los recursos solo se podrán destinar a proyectos educativos.

17
“Si bien la ley establecio obligaciones de una forma Permanente de información con el fin de fis-

calizar las nuevas exigencias y asi para que los establecimientos lleven las cuentas separadas ,

Los ajustes que se hagan a esta ley en su proceso de implementación, serán pues parte del pro-

ceso de aprendizaje que permita el logro del objetivo por el cual el gobierno de la presidenta

Michelle Bachelet apostó por esta política: separar el dinero de la escuela. Ese será el legado más

importante de esta Reforma” citado por ministerio de educación, mineduc, etal,2017 (p.23) .

2.2.3………………………..

2.3 TEMA 3 (DEPENDERA DE LA TEMÁTICA A TRATAR)

2.3.1………………………..

2.3.2.………………………..

2.3.3………………………..

18
CAPÍTULO III CONCLUSIONES Y REFLEXIONES

3.1 Conclusiones

todo esto puede generar un cambio llamado inclusión en los niños con nee donde en los estable-

cimientos se entrega la información sobre la ley de inclusión a los padres, en que las adecuaciones

de los planes y programas cumplen con el tema de la infraestructura de atención para estos niños,

mejorando la atención de especialistas en los colegios para los niños/niñas, y dando un énfasis en

tener una buena participación en las actividades extracurriculares, creando un efecto positivo y

logrando que desarrollen habilidades sociales, para que puedan tener una alta expectativa por parte

de los demás.

En este apartado se podrá incluir:

 El modo en que se responde a las interrogantes planteadas, a los objetivos específicos y a

las hipótesis.

 La articulación entre los resultados presentados y la discusión bibliográfica elaborada,

confrontando la información propia con la obtenida por otras investigaciones.

 Las evidencias a favor y en contra de la pregunta de investigación propuesta

 Las coincidencias o discrepancias respecto a estudios similares

19
 La forma en que los resultados del estudio contribuyen a incrementar el conocimiento

sobre el tipo de realidades estudiadas o las líneas de investigación sugeridas a partir de

los hallazgos alcanzados.

Cuando la investigación desarrollada se orienta al análisis de los problemas, las conclusiones

finales pueden ir seguidas de consecuencias, orientaciones, recomendaciones o medidas que ha-

bría que adoptarse.

3.2 Reflexión

3.2.1 Reflexiones grupales

3.2.2 Reflexiones personales

Fuentes de Información

Se presentará un listado completo de la bibliografía utilizada, por orden alfabético, según las nor-

mas APA 6 a edición.

Ejemplos:

20
Para libros:

Flick, U. (2016). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata

Para artículos publicados en libros o revistas:

De la Torre, S. (2015). Actividades creativas. En Manual de la Creatividad p. 77-92

Barcelona: Vicens-Vives

Anexos

Aquí se colocan esos materiales que deben estar incluidas en el trabajo pero que harían una in-

terrupción abrupta a la lectura fácil del texto. Regularmente en este aspecto se incluyen:

1. Fotos que sirvan de referencia para ilustrar el tema.

2. Figuras o diagramas

21

Vous aimerez peut-être aussi