Vous êtes sur la page 1sur 15

TURBINAS

Trabajo de investigación
Estudios Hidrológicos

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un
resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento.
Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]
Hidrología

Estudios hidrológicos estatales

Serie de publicaciones que integran y difunden el estado que guardan las aguas
superficiales y subterráneas en cada entidad federativa, resumen lo más importante de la
información hidrológica, que durante 25 años ha generado y recopilado el INEGI en
diferentes fuentes especializadas. Para cada entidad se describe el medio físico y el
panorama demográfico, como marco del acontecer del ciclo hidrológico; se detalla el
comportamiento del agua superficial y las obras de infraestructura hidráulica,
describiendo cada región y cuenca hidrológicas. Las aguas subterráneas se estudian a
partir de las zonas geo hidrológicas mostrando las características de cada acuífero. Todo
ello complementado con cuadros y gráficas, sin faltar una amplia bibliografía.

Obra indispensable cuando se requiere de información integrada acerca del


comportamiento del ciclo hidrológico en las entidades del país.Disponible en presentación
impresa en los Centros de Información INEGI.
CONTENIDO

1. Introducción. 2. Objetivos de los estudios hidrológicos. 3. Recolección de información.


4. Análisis de la información. 5. Estudios hidrológicos con información escasa 6.
Conclusiones 7. Referencias

1. Introducción

Las metodologías que se aplican para ejecutar estudios hidrológicos han venido
cambiando rápidamente en la medida en que la investigación en las Universidades y el uso
cotidiano de los computadores han permitido el desarrollo de programas que realizan
cálculos muy rápidos, reemplazando los procedimientos tediosos del pasado. Por esta
razón existen actualmente Modelos Hidrológicos (software) que resuelven cualquier
problema Hidrológico con gran celeridad. Sin embargo, es un hecho cierto que los
Modelos Hidrológicos deben alimentarse con información de buena calidad para que los
resultados que se obtengan con su aplicación sean plenamente confiables. Si la calidad de
la información que alimenta un modelo es mala los resultados que se logran al aplicar el
modelo son necesariamente malos. En el presente trabajo se analiza la calidad de la
información que se utiliza en los estudios hidrológicos.

2. Objetivos de los estudios hidrológicos

Los principales objetivos de los estudios hidrológicos son los siguientes: Determinación de
los regímenes climatológico y pluviométrico en la cuenca de la corriente natural que se ha
seleccionado para abastecer la demanda de un proyecto. Cálculo de requerimientos de
agua en proyectos de suministro para Acueductos, Riego y Generación Hidroeléctrica.
Análisis de los caudales medios de las corrientes naturales en los puntos en que se
proyectan captaciones para suministro de agua, y determinación de curvas de duración de
caudales. Este análisis permite definir la capacidad disponible en las fuentes superficiales
que se han seleccionado para suministrar los caudales que abastecerán las demandas del
proyecto, y establecer las necesidades de almacenamiento.

CAPTACION: Caudales medios Crecientes Sedimentos CONDUCCION: Estudio hidráulico de


capacidad Estudio hidrológico para drenaje AREA DEL PROYECTO: Proyecciones de la
demanda Acueductos: Dotación por habitante Riego: Relación lluvia-clima- planta-suelo
Generación: Demanda de Energia CUENCA VERTIENTE:Estudio hidrológico para cálculo de
caudales en la captación
Cálculo de caudales de creciente para diseño de alcantarillados de aguas lluvias, puentes
para vías y oleoductos, obras de desviación, drenajes, vertederos de excesos y obras de
protección contra inundaciones y contra ataques de ríos. Determinación de volúmenes y
composición de los sedimentos que llegan a las obras proyectadas en las corrientes
naturales.

3. Recolección de información

La búsqueda de la información básica que se requiere para iniciar el estudio hidrológico


comprende una investigación exhaustiva en las entidades oficiales y particulares que
tienen relación con la región particular donde está localizada el área del proyecto.
Mediante esta investigación se hace un inventario que incluye los siguiente aspectos:
Cartografía y Aerofotogrametría, Hidrometeoro logia: Clima, lluvias, caudales líquidos y
sólidos Uso de la tierra. Monografías y estudios regionales. 3.1. Cartografía El
procedimiento ideal consiste en utilizar mapas con curvas de nivel, a escalas que estén
preferiblemente entre 1:10.000 y 1: 25.000. Sin embargo, en regiones apartadas de los
centros urbanos, en áreas montañosas y en zonas selváticas el cubrimiento cartográfico a
escalas mayores de 1:25.000 es muy parcial. En Colombia, por ejemplo, la cartografía de la
cuenca Magdalena-Cauca no está completa a escala 1:25.000, y la cuenca amazónica tiene
un cubrimiento parcial a escalas 1:25.000, 1:50.000 y 1:100.000. 3.2. Aerofotografías Son
útiles las fotografías aéreas convencionales, tomadas en vuelos de diferentes épocas.
Cuando no existen las fotografías queda el recurso de programar vuelos con cargo al
proyecto, lo cual no siempre es posible porque se encarecen los estudios y se amplían los
tiempos de ejecución. Mediante el adecuado procesamiento de la información
aerofotogrametría, complementada con controles de campo, es posible obtener
restituciones en sitios específicos del área del proyecto. Un recurso adicional al uso de las
fotografías aéreas es la interpretación de imágenes de satélite. Las más comunes son
LANDSAT tomadas por la NASA de los Estados Unidos y SPOT de Francia. El uso de estas
imágenes está dirigido principalmente a la elaboración de mapas temáticos en áreas
extensas y no ofrecen buena precisión para los estudios hidrológicos.

Hidrometeorología Comprende información climatológica e hidrométrica. La información


climatológica incluye registros de precipitación, temperatura, humedad atmosférica,
evaporación y vientos en la cuenca objeto del estudio y en cuencas vecinas de la misma
región. La información básica que se debe tomar de los registros es la siguiente: Lluvias
totales mensuales. Lluvias máximas diarias. Temperaturas medias mensuales. Humedad
relativa. Medias mensuales. Evapotranspiración. Totales mensuales. Vientos: Medios y
máximos. La información hidrométrica comprende los registros de los caudales sólidos y
líquidos en tramos seleccionados de las corrientes de drenaje. Estos caudales constituyen
la información más valiosa con que se puede contar en los estudios hidrológicos;
desafortunadamente, es la más escasa. Cuando existen los registros, la información que se
debe recolectar es la siguiente: Caudales medios diarios. Caudales máximos instantáneos.
Registros de aforos sólidos y líquidos.

Uso de la tierra. Debe hacerse un análisis de uso actual y de las proyecciones de desarrollo
futuro. Dentro de este aspecto se incluyen las características físicas de los suelos, los
asentamientos humanos, los usos agropecuarios e industriales, los índices de infiltración y
la determinación de áreas potencialmente erosionables. Esta información se obtiene en
inspecciones de campo, interpretación de fotografías aéreas y análisis de estudios
Geológico y Geomorfológico, monografías, estudios regionales y estudios realizados en
etapas anteriores del proyecto.

Estudios anteriores. Se recomienda la recolección y análisis de monografías y


publicaciones especializadas sobre la zona. Además, deben hacerse consultas en las
Empresas Públicas Municipales, Corporaciones Regionales e Instituciones Nacionales de
los sectores eléctrico, agropecuario y de salud pública sobre desarrollos de ingeniería en la
región y sobre estudios realizados con anterioridad en las primeras etapas del proyecto.

Análisis de la información

La información recolectada se analiza con procedimientos que dependen de la calidad de


los datos obtenidos. Con base en el análisis se programan las labores de campo que sirven
para complementar la información inicial. A la vez que se desarrollan las labores de
campo se recomienda continuar con la toma sistemática de datos en las estaciones
existentes en la cuenca del proyecto y en las cuencas vecinas. Si es necesario, se instalarán
estaciones adicionales, provisionales o permanentes, según los requerimientos del
estudio. Los métodos de análisis que se aplican en cada caso particular dependen de la
calidad de la información disponible. Esta calidad se clasifica de la siguiente manera:
Información buena

Hay buena información cuando la cartografía es adecuada y existen registros


suficientemente confiables en las áreas climatológica, pluviométrica e hidrométrica, con
los cuales es posible conformar series históricas que cumplen con todos los requisitos que
exigen el análisis estadístico de frecuencias y la aplicación de la teoría de las
probabilidades. En este caso, los estadísticos obtenidos representan una buena base para
la aplicación de modelos matemáticos simples o complejos.

Información regular

Se presenta cuando la cartografía es adecuada pero los registros históricos tienen


deficiencias, ya sea porque son cortos, o porque hay fallas en la toma de datos, o por falta
de consistencia. En este caso, hay necesidad de reconstruir las series deficientes,
utilizando información de estaciones vecinas o relaciones entre variables, aplicando
ecuaciones de regresión. Las series reconstruidas ya no son tan buenas como las series
históricas registradas, y comienzan a presentarse dudas, tanto en los estadísticos de los
análisis de frecuencias, como en la aplicación de modelos matemáticos complejos.

Información escasa

La información es escasa cuando la cartografía es inadecuada y el cubrimiento de las redes


pluviométrica, climatológica e hidrométrica es deficiente, ya sea porque las series
existentes solo comprenden lluvias y algunos caudales, o únicamente lluvias, o cuando los
registros son cortos e incompletos.

Información mala

Existen algunas zonas del mundo donde la información hidrometereológica es minima, por
ejemplo no hay registros climatologicos, ni de lluvias ni de caudales en la zona de estudio
y se debe acudir a Atlas Regionales para tener un orden de magnitud de las variables
Hidrológicas. Generalmente en estas zonas la información cartográfica se reduce a mapas
a escala menor de 1:100.000. En estos casos se considera que la información es mala para
la realización de estudios hidrológicos. Luego de clasificar la información se procede a
conformar las series historicas según las necesidades del estudio; estas series constituyen
la base del pronostico del comportamiento futuro de los regímenes pluviométrico,
climatológico e hidrométrico de la cuenca y de su corriente de drenaje. Los métodos de
análisis de proyección al futuro se basan en la generación estocástica de series de lluvias o
de caudales y en la aplicación de modelos de simulación. Estos métodos se recomiendan
solamente cuando los análisis de frecuencias de las series históricas presentan un grado
de confiabilidad aceptable, o sea, cuando la información existente está clasificada como
buena. Algunas veces la información regular puede procesarse de forma que sea posible
reconstruir la serie histórica cuando las fallas en la información no son excesivas; en esos
casos, puede utilizarse para generar series estocásticas. Sin embargo, es claro que la
información regular representa un estado de transición entre la información buena y la
información escasa.

Estudios hidrológicos con información escasa

Cuando la información es escasa los métodos estadísticos de confiabilidad de los datos


históricos no son aplicables; por tanto, en una primera aproximación debe presumirse que
la información recolectada es aceptable. Después, a medida que se van elaborando las
series históricas se ejecuta un programa de campo para recolectar información
complementaria. Como norma general, aún dentro de las etapas más avanzadas de un
proyecto no hay suficiente tiempo para desarrollar un programa de trabajos de campo
adecuado, que proporcione toda la información que se requiere para complementar los
registros históricos existentes. Además del factor tiempo se cuenta también con
limitaciones de presupuesto. Por estas razones, el programa de campo debe elaborarse
cuidadosamente y su desarrollo debe estar perfectamente coordinado con las labores de
procesamiento en la oficina. En el aspecto hidrológico, además de las visitas de
reconocimiento general de la cuenca y de los sitios de interés del esquema propuesto, las
labores complementarias incluyen la instalación, operación y procesamiento de datos de
estaciones pluviométricas e hidrométricas, realización de aforos líquidos y sólidos,
instalación de estaciones climatológicas sencillas, y lectura y procesamiento de registros
de estaciones existentes. Debe tenerse presente que, si el tiempo asignado al programa
de campo es corto, la información obtenida resulta puntual y debe utilizarse con ese
criterio. Así, por ejemplo, si se toman caudales medios diarios durante dos meses, esos
valores no pueden utilizarse como medida del caudal medio anual. La información que se
toma en periodos cortos es útil porque permite calibrar algunas de las fórmulas que se
emplean en el estudio o porque sirve para comprobar en las etapas avanzadas del
proyecto las suposiciones iniciales que resultan de la escasez de la información básica
preliminar. En cuanto a la cartografía, si no existen mapas a escalas adecuadas para la
determinación de las características morfométricos de la cuenca, es recomendable la
ejecución de los trabajos aerofotogramétricos que sean necesarios para obtener
restituciones a escalas que deben definirse según el presupuesto disponible y la precisión
del estudio. Cuando no es posible obtener las restituciones, lo único que se puede hacer
es trabajar con escalas muy pequeñas, por ejemplo con mapas departamentales o Atlas,
con la consiguiente pérdida de precisión, especialmente en los cálculos de longitudes y
pendientes. Las labores de campo incluyen, además, los levantamientos topográficos y
batimétricos de tramos seleccionados de la cuenca y las corrientes de drenaje, y de los
sitios donde se van a proyectar las obras de captación, almacenamiento y conducción. Una
vez que se tiene la información completa, histórica más complementaria, se selecciona la
metodología más conveniente para desarrollar el estudio hidrológico teniendo en cuenta
que, por tratarse de un estudio con información escasa la precisión de los resultados no es
la mejor. En estas circunstancias los caudales para diseño de obras hidráulicas deberán
afectarse de un factor de seguridad cuya magnitud depende de la calidad de la
información utilizada. El uso del factor de seguridad implica un sobredimensionamiento y
un costo adicional en la construcción de la obra.

Algunos de los métodos que se utilizan cuando la información hidrológica es escasa son
los siguientes:

1. Regresión entre estaciones de lluvia


2. Regresión entre lluvias y caudales anuales
3. Balances Hidrológicos simplificados a nivel anual para determinar caudales
medios.
4. Estimativos de la distribución de los caudales medios mensuales a partir de los
caudales medios anuales y de la distribución de las lluvias mensuales.
5. Generación estocástica de caudales.
6. Transposición de las curvas de duración de caudales desde cuencas que tengan
características morfométricas, hidrometeorológicas, geológicas y de uso del suelo
Similares
7. Determinación de curvas de Intensidad-duración-frecuencia normalizadas, con base en
lluvias máximas diarias.

8. Aplicación de hidrogramas unitarios sintéticos para cálculo de crecientes. 9. Aplicación


de la Ecuación Universal de Pérdida de suelo para estimar aportes de la cuenca por
erosión pluvial a la carga de sedimentos en suspensión. A continuación se presentan unos
ejemplos típicos de análisis hidrológicos con información escasa, y se dan
recomendaciones sobre el procesamiento de los datos y la obtención de resultado

Ejemplo 1

No existe cartografía apropiada para realizar el estudio hidrológico de la cuenca vertiente


de una captación seleccionada en una quebrada. Los mejores mapas están a escala
1:400.000, y se necesita cartografía 1:25.000 o mejor. Recomendación: Este es un caso en
que la falta de información se puede suplir mediante la ejecución de trabajos
complementarios, realizando restituciones con base en fotografías aéreas existentes, o
contratando los vuelos que sean necesarios para tomar las fotografías y luego procesarlas.
Esta solución implica un aumento en los costos del proyecto y una demora en su
ejecución. Si la cuenca es pequeña probablemente resulte más rápido y económico
realizar un levantamiento topográfico. La cartografía 1:400.000 es inapropiada. Puede
servir para tener alguna idea acerca de la magnitud del área de la cuenca vertiente, si es
posible delimitarla

Ejemplo 2

Para el cálculo de los requerimientos de riego en un proyecto de suministro de agua es


necesario conocer la Evapotranspiración potencial en el área de cultivo, pero la
información disponible no cuenta con registros de esta variable. Recomendación: Estimar
la Evapotranspiración potencial utilizando las fórmulas empíricas que mejor representen
las condiciones de la región. En algunos sitios las Entidades Oficiales del sector
agropecuario han estudiado este problema y han elaborado un catálogo con las fórmulas
más recomendables. Hay unas formulas sencillas que relacionan la Evapotranspiración con
la Temperatura y la Precipitación, y otras mas exigentes que además están en función de
la temperatura de rocíio, la radiación solar y la velocidad del viento. Es conveniente
relacionar los resultados obtenidos al aplicar las fórmulas con los registros de
Evaporímetros que estén instalados en cuencas vecinas de la misma región y que tengan
similitud con las características hidrometeorológicas, de altura sobre el nivel del mar y de
uso de la tierra del sitio problema

Ejemplo 3

No hay registros de pluviógrafo para determinar las curvas de Intensidad-duración-


frecuencia, IDF. Recomendación: Un método aproximado para determinar las curvas IDF
en una estación consiste en utilizar registros de pluviómetro para elaborar la serie anual
de lluvias máximas diarias. De esta serie se puede deducir la serie anual de lluvias
máximas horarias, utilizando una relación apropiada entre lo que llueve en una hora y lo
que llueve en el día. La serie anual de lluvias máximas horarias se analiza estadísticamente
y luego se ajusta a una distribución de probabilidades para deducir las lluvias máximas
horarias de diferentes períodos de retorno. Luego se calculan las intensidades máximas
con duraciones entre 10 minutos y 120 minutos aplicando la expresión: Imax = Cr / ( t+b )

ndonde Imax es la intensidad máxima para una duración t y un período de retorno Tr; Cr
es un coeficiente propio de cada período de retorno Tr que se deduce de la ecuación
anterior ; b es una variable regional; n es un exponente que depende de la duración t.
Para t<30 minutos, n = 0.50

Ejemplo 4

Para el diseño de una captación en un río se necesita la curva de Duración de Caudales,


pero no hay registros de caudales que permitan determinar dicha curva.
Recomendaciones: Trasponer una curva de duración desde una cuenca de la misma región
que sea similar física y meteorológicamente a la cuenca problema. Habrá necesidad de
hacer ajustes por diferencia de áreas y de precipitación. Si lo anterior no es posible se
puede generar una serie de caudales medios anuales a partir de registros de lluvias y
Evapotranspiración, utilizando la ecuación de balance hidrológico simplificado de la
siguiente forma: Q = k (P – Et) donde para cada año de registro, Q es el caudal medio
anual, P es la lluvia anual; Et es la evapotranspiración real anual; k es un coeficiente que
involucra las otras variables del balance completo (cambio en almacenamiento,
intercambio de agua subterránea con cuencas vecinas, percolación profunda). Los
caudales anuales se desagregan luego para determinar caudales mensuales, con una
pérdida grande de precisión en los resultados. Generar luego caudales diarios a partir de
caudales mensuales no es recomendable porque los resultados no son confiables

Ejemplo No. 5

Para estudiar la operación de un embalse proyectado en un río se necesita la serie de


caudales mensuales de entrada al embalse. En el río no hay registros de caudales.
Recomendaciones: Generar series estocásticas de lluvias anuales utilizando los registros
existentes, y generar las correspondientes series de caudales medios anuales a partir de
lluvias, utilizando la ecuación del Balance Hidrológico simplificado. Desagregar las series
para obtener valores aproximados de los caudales medios mensuales.
Ejemplo No. 6

Se necesita hacer un estudio de caudales de creciente en un sitio determinado de un río,


pero no hay registros de caudales. Recomendaciones: En cuencas pequeñas, homogéneas,
se puede utilizar el método del Hidrograma Unitario sintético, el cual se deduce de las
características físicas de la cuenca vertiente. Al hidrograma unitario se aplica la lluvia de
exceso que se obtiene de las curvas de Intensidad-duración-frecuencia y de los índices de
pérdida. Las cuencas grandes, no homogéneas se pueden dividir en subcuencas
homogéneas.
Se aplican las lluvias de exceso a las subcuencas homogéneas y luego los hidrogramas de
exceso obtenidos se transitan a lo largo de la corriente principal hasta el sitio de estudio.

Ejemplo No. 7

Para el diseño de una captación se requiere determinar el volumen anual de sedimentos


en suspensión que pueden llegar a la obra, pero no hay registros de transporte de
sedimentos.

Recomendaciones

s: Los sedimentos son llevados desde la cuenca hacia el río por procesos de erosión pluvial
o de remoción en masa. En este ultimo caso las magnitudes y los tamaños de los
materiales que llegan al río para formar parte de su carga de sedimentos son inciertos. Si
se trata de erosión pluvial, el uso de una formula empírica como la Formula Universal de
Perdida de Suelo es útil para obtener un orden de magnitud sobre el potencial de la
cuenca para generar sedimentos finos. Un pequeño porcentaje de este potencial es
transportado por el río como sedimento en suspensión.

Formula Universal de Perdida de Suelo (Wischmeier, 1960)

: A = R K LS P C A = Perdida media anual de suelo


R = Factor erosivo de la lluvia K = Factor de erosividad del suelo LS = Factor de
Dimensiones de la cuenca P = Factor de Practicas de Manejo de cultivos C = Factor de
cultivos

6. Conclusiones

Son pocos los estudios hidrológicos que se pueden realizar con información adecuada
(regular o buena). En la mayoría de los casos la información es escasa y es necesario
recurrir al ”ingenio” del Ingeniero para tratar de entregar los mejores resultados posibles.
Cuando la falta de información es cartográfica se puede suplir la falla mediante la
realización de trabajos de campo, topográficos, batimétricos o Aero fotogramétricos, con
un costo en tiempo y en recursos monetarios. Si la falta de información es hidrológica no
es posible recuperarla, y deberá trabajarse con supuestos, y con aplicación de métodos
empíricos, algunos de los cuales han sido calibrados con las condiciones locales y otros
están en vía de experimentación. Siempre que se trabaja con información escasa los
caudales para diseño de obras hidráulicas se afectan con un factor de seguridad cuya
magnitud depende de la calidad de la información utilizada. El uso del factor de seguridad
implica un sobredimensionamiento y un costo adicional en la construcción de la obra

Vous aimerez peut-être aussi